EVALUACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD
Octubre de 2008
FICHA TECNICA
Octubre de 2008
1
Ficha Técnica •
Estudio realizado para:
GESTARSALUD
•
Tema:
Evaluación de la percepción del régimen subsidiado de salud
•
Metodología:
Cuantitativa
•
Tipo de muestra:
Base de números Telefónicos afiliados, no afiliados al RSS y grupos de interés (Alcaldes, Académicos, IPS (directivos/administrativos) y Médicos)
•
Muestra
Afiliados RSS:643 No Afiliados RSS: 645 Grupos de Interés: 101
•
Formulario:
Estructurado
•
Fecha campo:
23 de Junio – 26 de Septiembre de 2008
•
Técnica de recolección:
Telefónico 3
OBJETIVOS Objetivo General • Obtener conocimiento de los ciudadanos sobre cómo perciben ellos el Régimen Subsidiado de Salud, que le permita a GESTARSALUD, tener claridad de ello por parte de cada uno de los actores, realizar aportes en una estrategia conjunta para el mejoramiento del modelo y apoyar al diseño e implementación de políticas publicas conducentes a la garantía de la prestación de los servicios de salud en el país. Objetivos específicos: • Medir la imagen del sistema de régimen subsidiado de salud desde el punto de vista de los ciudadanos y de los diferentes grupos de interés: Alcaldes, IPS, Academia, profesionales de la salud. •
Identificar las necesidades específicas básicas de los usuarios y expectativas sobre el servicio.
•
Identificar elementos que permitan diseñar estrategias de comunicación con los usuarios y comunidad en general.
•
Evaluar el desempeño de Gestar salud en algunas variables básicas
•
Identificar las áreas que pueden mejorarse para fortalecer el sentido de pertenencia por parte de los usuarios y la comunidad en general hacia el modelo del régimen subsidiado dentro del sistema general de seguridad social en salud colombiano.
•
Evaluar la satisfacción general con el sistema 4
2
Clasificación Estadística - Demográficos
EDAD
CIUDADANOS A
Entre 18 y 25 años
20
26 a 35 años
20
10 36
32
36 a 50 años
28 B
Más de 50 años
Base: Total Encuestados
B
GRUPOS DE INTERES B
1288
A
45
A
9
101
A/B Diferencia significativa entre los segmentos
A. Su edad está comprendida entre
6
3
SEXO
GRUPOS DE INTERES B
CIUDADANOS A
Masculino 49% B
Femenino 69% A Masculino 31%
Femenino 51%
Base: Total Encuestados
Base: Total Encuestados
1288
101
A/B Diferencia significativa entre los segmentos
7
B. Sexo
ESTADO CIVIL
GRUPOS DE INTERES B
CIUDADANOS A
Casado / Uni贸n Libre
31
34
Viudo
5
Separado / Divorciado
5
Base: Total Encuestados
57
56
Soltero
1288
1 11 A
101
A/B Diferencia significativa entre los segmentos
C. 驴Su estado civil es?
8
4
NIVEL EDUCATIVO
GRUPOS DE INTERES B
CIUDADANOS A
Primaría Completa / Incompleta
22
B
Bachillerato Completo / Incompleto
45 B
1
11
Técnico / Tecnológica
9
17
Universitario Postgrado 3
45
A
45
A
NS / NR 2 Base: Total Encuestados
1288
101
A/B Diferencia significativa entre los segmentos
9
D. ¿Cuál es el nivel de educación más alto alcanzado por usted?
INGRESOS MENSUALES
GRUPOS DE INTERES B
CIUDADANOS A
Menos de 461.500 mil pesos
34
Entre 461.500 y 858 mil pesos
B
19
28
27 A
7
Entre 858 mil uno y 1 millón y medio
23
Entre 1 millón 501 y 2 millones y medio 3
7
Entre 2 millones 501 y 3 millones y medio 1 Entre 3 millones 501 y 5 millones 1 Más de 5 millones
23
No genera ingresos No responde 3 Base: Total Encuestados
1288
B
A
A
11
A
11
A
1 1 101
A/B Diferencia significativa entre los segmentos
E. Sus ingresos mensuales están entre
10
5
ACTIVIDAD PRINCIPAL
GRUPOS DE INTERES B
CIUDADANOS A
Independiente
32
Empleado
26
Ama de Casa Estudiante
7
Desempleado
9
Pensionado / jubilado
4 95
A
B
B B
6B
No responde Base: Total Encuestados
B
20
1 1288
101
A/B Diferencia significativa entre los segmentos
11
F. ¿Su actividad principal es?
Conocimiento general del sistema CIUDADANOS VS. GRUPOS DE INTERÉS
6
Ciudades GRUPOS DE INTERES B
CIUDADANOS A
18
Bogotá Bucaramanga Pasto Cali
5
Bogotá
Cali
4 4B
Cúcuta
4B
Cúcuta
Popayán
4B
Popayán
4
Santa Marta 3
6
Neiva
Neiva
Medellín
9
Pasto
5B
Riohacha 3
21
Bucaramanga
Riohacha
7
Medellín 2 Santa Marta
9A
Pereira 3
Pereira 3
Cartagena 3
Cartagena 1
Sincelejo 3
Sincelejo
Manizales 3
Manizales
Tunja 3 Barranquilla 3 Base = Encuestados régimen subsidiado de salud
Tunja Barranquilla 3
1288
101
Continúa…
13
Ciudad
Ciudades GRUPOS DE INTERES B
CIUDADANOS A
Armenia 3
Armenia
Soacha 2
Soacha
Ibagué 3
Ibagué
Villavicencio 3
Villavicencio
Valledupar 3
Valledupar
Florencia 2
Florencia
Montería 2 Floridablanca 2 Mocoa 2 Girardot 1 Quibdó 1
Ciudad
Montería Floridablanca Mocoa Girardot 2 Quibdó
Bello 1
Bello
Leticia 1
Leticia
Yopal 1
Yopal
Arauca 1
Arauca
Base = Encuestados régimen subsidiado de salud
1288
8A
101 14
7
AFILIADOS AL RSS
CIUDADANOS
Sí 50%
No 50%
Base: Encuestados régimen subsidiado de salud
1288
15
1. ¿Usted Pertenece al régimen subsidiado de salud?
EPS’S A LA QUE SE ENCUENTRAN AFILIADOS AFILIADOS RSS
10
CAJA DE PREVISION SOCIAL DE COMUNICACIONES CAPRECOM
10
ECOOPSOS EMPRES SOLIDARIA DE SALUD SOLIDARIA DE SALUD SOLSALUD E.P.S. S.A.
8
SALUD TOTAL S.A. ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD
7
ASOCIACION MUTUAL SOLIDARIA DE SALUD - EMSSANAR E.S.S.
6
ASOCIACION MUTUAL LA ESPERANZA DE EL TAMBO ASMETSALUD E.S.S. A.R.S.
5
SALUDVIDA EPS
5
HUMANA VIVIR EPS
5
ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD CONDOR S.A.
4
EMDISALUD E.S.S.
4
CAFESALUD MEDICINA PREPAGADA S.A.
4
C. C. F. COMFENALCO ANTIOQUIA 3 CAJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO FAMILIAR COLSUBSIDIO 3 COOSALUD ESS COOP DE SALUD Y DSLLO INTEG ZONA SUR ORIENTAL 3 Asociación Mutual SER 3 ESS COMPARTA 2 Base: Encuestados que pertenecen al régimen subsidiado de salud 1a. ¿A cuál EPS del régimen subsidiado pertenece usted?
643
Continúa…
16
8
EPS’S A LA QUE SE ENCUENTRAN AFILIADOS AFILIADOS RSS C. C. F. DE NORTE DE SANTANDER COMFANORTE
2
C. C. F. CAFAM
2
SELVASALUD S.A. E.P.S.
2
C. C. F. DEL HUILA 1 CALI SALUD ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD 1 C. C. F. DE ANTIOQUIA COMFAMA 1 C. C. F. CAMACOL COMFAMILIAR CAMACOL 1 C. C. F. CAJACOPI ATLANTICO 1 ASOCIACION MUTUAL BARRIOS UNIDOS DE QUIBDO AMBUQ ESS 1 C. C. F. CARTAGENA COMFAMILIAR CARTAGENA 1 C. C. F. DE FENALCO SECCIONAL SANTANDER 1 C. C. F. DEL CHOCO CONFACHOCO 1 MANEXKA EPS INDIGENA 1 C. C. F. DE SUCRE 1 C. C. F. DE LA GUAJIRA 1
Base: Encuestados que pertenecen al régimen subsidiado de salud
643 17
1a. ¿A cuál EPS del régimen subsidiado pertenece usted?
QUE ES EL RSS EN COLOMBIA?
CIUDADANOS A
Servicio de salud subsidiado por el gobierno dirigido a personas de escasos recursos / aporte / auxilio del gobierno para la salud Empresa / programa que presta servicio de salud a los estratos 1 y 2 / sistema de salud para los estratos más bajos
18
Entidad Promotora de Salud / Entidad que presta el servicio de salud
17
Es el Sisben / Servicio de salud a personas vinculadas al Sisben
GRUPOS DE INTERES B
35
31 12
B
6
3 2
Entidad que ayuda / régimen que apoya / subsidia a las personas de escasos recursos / a los más necesitados 3
41 A
Salud a precio económico / gratuita 2
1
Es un Seguro / plan de seguridad social 1
2
Control sobre el subsidio de salud / Entidad que regula el servicio de salud
10
A
Otro 1
20 B
NS / NR Base: Total Encuestados
1288
101
A/B Diferencia significativa entre los segmentos
2. ¿Podría decirme en sus propias palabras, qué es el régimen subsidiado de salud en Colombia?
18
9
CONOCIMIENTO SOBRE EL RSS
GRUPOS DE INTERES B
CIUDADANOS A
Algo 38%
A
Poco 56% B
Algo 15% Mucho 5%
Mucho 36% A
Ns / Nr 3%
Poco 26% Ninguno 21% B Base: Total Encuestados
Base: Total Encuestados
1288
101
A/B Diferencia significativa entre los segmentos
19
3. ¿Ud. diría que tiene mucho, algo, poco o ningún conocimiento sobre el Régimen subsidiado de salud? en Colombia
ENTIDADES QUE OPERAN EN EL RSS
CIUDADANOS A
GRUPOS DE INTERES B
ARS - Aseguradoras Régimen Subsidiado
29
Caprecom
26
36
EPS - S Entidad promotora de salud Subsidiado
26
37
CCF - Cajas de compensación familiar
19
EPS - Entidad promotora de salud
17
70
A
A
38 A B
6
IPS 1 Sisben 1 Gobierno / Centros de Salud Otro Ninguna 2
Base: Encuestados que tienen conocimiento sobre el RSS
1 17 B
NS / NR
986
1
101
A/B Diferencia significativa entre los segmentos
5. ¿Sabe usted Cuáles de las siguientes entidades operan en el RSS Régimen subsidiado de salud?
20
10
¿DE DONDE SALE EL DINERO PARA FINANCIAR EL RSS EN COLOMBIA?
GRUPOS DE INTERES B
CIUDADANOS A
Dineros del gobierno
37
Dineros de Impuestos Dineros de los que tienen capacidad de pago
29
77
A
20
B
13
29
Dineros de los municipios 2
19
Dineros de los pobres 1
A
A
1
Regalías 1 Dinero / aportes de otros países 1 Dinero confiscado al narcotráfico Programas para Desplazados o Desmovilizados Otro
29
NS / NR
Base: Total Encuestados
2
B
1288
101
A/B Diferencia significativa entre los segmentos
21
6. ¿Sabe usted de donde sale el dinero para financiar el RSS "Régimen subsidiado de salud en Colombia"?
QUÉ ES EL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD (POS) CIUDADANOS A
Beneficios que tiene los afiliados en servicios de salud / medicinas / tratamientos Toda persona debe estar vinculado a una EPS / afiliarse a una entidad de salud
GRUPOS DE INTERES B
13
26
13 7
Derecho que tiene todo ciudadano al servicio de salud
A
12 34
Una obligación del trabajador / todo empleado debe afiliarse
7
8
Auxilio / ayuda del gobierno a estratos bajos / gente de bajos recursos
5
6
Obligación del estado / ayuda del gobierno
5
B
Pago mensual / cuotas / tarifas
4
B
Norma / ley de gobierno 3
A
11 A
La empresa debe afiliar a sus empleados 2
1
Medicinas que no cubren los planes de salud 1 Es como el Sisben 1
2
Otra
41 B
NS / Nr Base: Total Encuestados
1288
A
2 101
A/B Diferencia significativa entre los segmentos
7. ¿Podría decirme en sus propias palabras, qué es el Plan Obligatorio de Salud (POS) en Colombia?
22
11
COBERTURAS DEL POS QUE CONOCE
GRUPOS DE INTERES B
CIUDADANOS A
Urgencias
94
Atención de la embarazada y el recién nacido
86 74
Atención por especialista en Hipertensión
99
A
98
A
88
Atención por especialista en Diabetes
61
82
Esterilización - Desconexión de la mujer y el hombre
61
82 A
51
Cáncer
83
48
Lentes y Monturas
A
A
52
43
Cirugía de ovarios
A
58
A
Ninguna 2 NS / NR 4 Base: Total Encuestados
B
1288
101
A/B Diferencia significativa entre los segmentos
23
9. De lo servicios que le voy a leer dígame si El plan obligatorio de salud que usted conoce lo cubre?
RESPONSABLE DEL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL RSS
GRUPOS DE INTERES B
CIUDADANOS A
El Ministerio de Protección Social
51
Las normas que regulan el sistema de salud
52
30
Los alcaldes
54
30
Las EPS´s Entidad promotora de salud Subsidiado Los hospitales Los médicos
38
A
18
38
A
5
40
A
A A
60
21
13
Los usuarios El Presidente / El Estado / El Gobierno / Gobernadores
81
35
A
A
6
NS / NR 2
Base: Total Encuestados
1288
101
A/B Diferencia significativa entre los segmentos
10. ¿De los siguientes quién cree Ud. que es el responsable del buen funcionamiento del RSS "Régimen subsidiado de salud"?
24
12
Opinión general sobre el sistema
LO QUE SERIA RAZONABLE ESPERAR DEL RSS
GRUPOS DE INTERES B
CIUDADANOS A
Ninguna NS / NR
Base: Total Encuestados
59
59
Que los pobres estuvieran todos cubiertos Que los servicios fueran iguales a los definidos para personas que tiene capacidad de pago. Que además de los servicios de salud se les diera alimentación, empleo, vivienda, educación, unido a los servicios de salud
24
15 8
A
B
4
3 15
1288
13
101
A/B Diferencia significativa entre los segmentos
12. ¿Cuál de los siguientes cree Ud. que es razonable esperar del RSS "Régimen subsidiado de salud en Colombia"?
26
13
ASPECTOS SUSCEPTIBLES A MEJORAR EN EL RSS GRUPOS DE INTERES B
CIUDADANOS A
Calidad de los médicos, Hospitales y Centros de salud
66
Cantidad de medicamentos y servicios permitidos
64
Número de hospitales y Médicos
57 59
46 B
Que los Alcaldes participen Más
34
37
31
Mejorar la encuesta para la identificación de los pobres
30
35
Mejores Aseguradores
30
34
Numero de Aseguradores
23 B
Que los Alcaldes participen Menos 3
13 5
Calidad del servicio / atención 3 Calidad de los medicamentos 1 Ejercer controles / vigilancia
6
A
Médicos especialistas 1 Tiempo de consulta Otros
1
Ninguno Base: Total Encuestados
1 1288
101
A/B Diferencia significativa entre los segmentos
14. ¿En cuál de los siguientes aspectos cree Ud. que el RSS "Régimen subsidiado de salud" debería mejorar?
27
Evaluación de la imagen y del desempeño del régimen subsidiado de salud
14
EVALUACIÓN DE LA IMAGEN Y DEL DESEMPEÑO DEL RSS T2B - [5] Muy bueno + [4] Bueno
GRUPOS DE INTERES B
CIUDADANOS A
El servicio en exámenes de laboratorio que prestan los centros de salud, hospitales y clínicas en el RSS
60 B
El servicio en Radiografías que prestan los centros de salud, hospitales y clínicas
57
El servicio en Consultas Medicas que prestan los centros de salud, hospitales y clínicas en el RSS
44
38
La rapidez en el suministro de medicamentos en el RSS
33
38 B 33
La remisión oportuna a especialistas para las personas en el RSS
29
El trámite para la autorización de intervenciones quirúrgicas en el RSS
27 B
Base: Total Encuestados
50
45
La atención en los centros de salud, hospitales y clínicas en el RSS
La autorización de los servicios que requiere el usuario para que lo atiendan en los centros de salud , clínicas y hospitales en el RSS
43
25 22
B
14
B
1288
12
101
A/B Diferencia significativa entre los segmentos
15. Teniendo en cuenta la definición y según lo que usted ha visto o escuchado sobre el "Régimen subsidiado de salud"
29
IMAGEN DEL RSS CIUDADANOS
Imagen General del RSS Positiva 68%
Negativa 26%
Ns/Nr 6%
Base: Total Encuestados
1288
Su imagen general del RSS Régimen subsidiado de salud en Colombia basado en el conocimiento que Ud. tiene, es positiva o negativa?
30
15
IMAGEN DEL RSS GRUPOS DE INTERES
Imagen General del RSS
Positiva 59%
Negativa 37%
Ns/Nr 4% Base: Total Encuestados
101
Su imagen general del RSS Régimen subsidiado de salud en Colombia basado en el conocimiento que Ud. tiene, es positiva o negativa?
31
IMAGEN DE LAS EPS’S CIUDADANOS
Imagen General de la EPS Positiva 70%
Ns/Nr 6%
Negativa 24%
Base: Total Encuestados
¿Su imagen general de las EPS´S (subsidiadas) en Colombia basado en el conocimiento que Ud. tiene de ellas, es positiva o negativa?
1288
32
16
IMAGEN DE LAS EPS’S GRUPOS DE INTERES
Imagen General de la EPS
Positiva 60%
Negativa 35%
Ns/Nr 5% Base: Total Encuestados
¿Su imagen general de las EPS´S (subsidiadas) en Colombia basado en el conocimiento que Ud. tiene de ellas, es positiva o
101
33
EVALUACION DEL RSS EN CUANTO A QUE PRESTA UN SERVICIO DE SALUD ADECUADO A LOS USUARIOS
GRUPOS DE INTERES B
CIUDADANOS A
[3]Regular 52% [4]Bueno 45% B
[3]Regular 43% [4]Bueno 33%
[5] Muy bueno 6%
[2]Malo 5%
[5] Muy bueno 3%
[1]Muy Malo 1%
T2B + [5] Muy bueno + [4] Bueno Base: Califican
51 1271
B
[2]Malo 8%
[1]Muy Malo 4%A
T2B + [5] Muy bueno + [4] Bueno Base: Califican
36 101
A/B Diferencia significativa entre los segmentos
¿Como evalúa en términos generales el RSS Régimen subsidiado de salud en cuanto a que presta un servicio de salud adecuado a los usuarios de este sistema?
34
17
LOS CIUDADANOS TIENEN DERECHO A PARTICIPAR EN LA VIGILANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DEL RSS
GRUPOS DE INTERES B
CIUDADANOS A
Sí 76% A
Sí 44% No 55% B No 24%
Ns / Nr 1%
Base: Total Encuestados
Base: Total Encuestados
1288
101
A/B Diferencia significativa entre los segmentos
¿Sabe Ud. que los ciudadanos tienen derecho a participar en la vigilancia del funcionamiento del RSS Régimen subsidiado de salud?
35
FORMAS DE PARTICIPAR EN LA VIGILANCIA DEL RSS CIUDADANOS A
GRUPOS DE INTERES B
24
Veedurías ciudadanas
49
9
Buzón de sugerencias
36
Quejas / reclamos
8
Asociaciones de usuarios
7
Denunciando ante las autoridades competentes
7
Organismos de dirección de EPS y ESS
7
Entidades de control del gobierno
7
Buscando información / reuniones / charlas
5
3
Alianzas de usuarios
4
1
Derechos de petición / tutelas
4
1
Auditorias 3
3
A
A
8 12 4 8 23 A
Juntas de Acción Comunal / locales / administradoras 3
13 A
Defensoría del pueblo 1 COPACOS 1 Personal honesto 1 Otro 1
20
NS / NR Base: Encuestados que saben que tiene derecho a participar en el A/B Diferencia significativa entre los segmentos funcionamiento del RSS
569
¿Podría mencionarme alguna de las formas en que pueden hacerlo?
B
1 77* 36
18