UFBÍDESD5, 1-20 PRUPJ

Page 1

UNA FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA DESDE Mc 5, 1-20 PARA REPENSAR UNA PASTORAL JUVENIL: SENTAR-VESTIR-DEVOLVER EL SANO JUICIO-ENVIAR 1. POR ÓSCAR ALBEIRO ARANGO ALZATE El modulo está estructurado en cuatro partes. En primer momento se presenta la ACTIVIDAD SANADORA de JESÚS, nos detendremos en la importancia que tiene para la pastoral juvenil la acción de TOCAR EL CUERPO desde la actividad de Jesús. En un segundo desarrollaremos la imagen central de nuestro ejercicio de repensar la pastoral juvenil: CUÁNDO UN ENDEMONIADO esta SENTADO, VESTIDO, en SANO JUICIO y es ENVIADO, el REINO DE DIOS ESTÁ AQUÍ Y AHORA. En un tercer momento, se presenta una ESTRUCTURA DEL TEXTO de Mc 5, 1-20 y uno sugerente INTERPRETACIÓN a partir de la estructura propuesta para puntualizar cuatro acciones que se efectúan sobre el cuerpo personal, social y cultural del endemoniado: SENTAR, VESTIR, DEVOLVER EL SANO JUICIO Y ENVIAR que permitirán finalmente trazar un ITINERARIO PARA REPENSAR UNA PASTORAL JUVENIL QUE…. 1. LA ACTIVIDAD SANADORA DE JESÚS: TOCAR EL CUERPO.

1. Profesor asistente de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia Comunicador Social y Periodista de la Universidad de la Sabana. Teólogo de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en procesos de escucha y acompañamiento a personas, familias y comunidades afectadas por violencias. Magister en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Escritor de textos de teologia y pastoral relacionados con la escucha y el acompañamiento. Coordinador del Diplomado permanente en escucha y acompañamiento.


Entiendo la pastoral, cómo la acción mediante la cual, la iglesia es capaz de tocar los cuerpos de los seres humanos para salvarlos creándolos. Por ello, se hace necesario enmarcar la pastoral dentro la actividad de Jesús: la acción de tocar los cuerpos para sentar, vestir, devolver el juicio y enviar a la comunidad2. Quiero invitarles a fundamentar la pastoral juvenil desde la acción misma de Jesús. Para ello abordaremos el texto de Marcos 5, 1-20. Les invito a realizar primero una diferenciación entre el sentido de curar enfermedades, sanar enfermos, expulsar demonios y resucitar muertos en el siglo I y señalar, por otro lado, la relación que estas actividades tenían con el anuncio del Reino de Dios. Si se tiene en cuenta la mentalidad popular judía de la época de Jesús, se vería que no es fácil encontrar una distinción clara entre enfermedad y posesión demoníaca3. En efecto, muchas enfermedades, sobre todo, las más extrañas, y de no comprensible etiología, o eran vistas como una situación de pecado o implicaban la posesión de uno o varios demonios. De allí, que no existiera una diferencia mayor entre curar una enfermedad y realizar un exorcismo; además, se entendería que la finalidad buscada por Jesús con la acción de curar enfermos y expulsar demonios, era el luchar contra el poder del mal en todas sus formas qué dominan los cuerpos, cómo signo qué evidencia qué se está instaurando el reinado de Dios. Ahora, nos detendremos de forma especial en la función o el papel que cumple el cuerpo de los seres humanos en estas narraciones de milagros y expulsión de demonios. El cuerpo no tiene sólo una faceta individual, personal, física. El cuerpo hace parte de un entramado social y cultural. Por ello sanar, curar, exorcizar, devolver la libertad, la vida no son sólo acciones que buscan mostrar el poder del Dios del reino, sino las implicaciones políticas y culturales que esta acción tiene. El cuerpo es algo que tenemos en común los seres humanos, pero de acuerdo al lugar en la escala social en el que esté situado su valor cambia. Por ello, una actividad tan sencilla como el comer con, o el jugar, o el dialogar con; no son 2 Crossan, Jesús biografía revolucionaria, 91. 3 Jeremías, Teología del Nuevo Testamento, 115119; Grelot, Los Milagros de Jesús y la demonología judía, en Dufour, Los Milagros de Jesús, 71.


simples acciones que se realizan desprevenidamente, en ellas entran en interacción los cuerpos personales en la construcción del cuerpo social. Por ello, la forma de situar, estar o de llevar el cuerpo personal crea una relación o ruptura con el grupo y la cultura de referencia. Se escucha con frecuencia que la sociedad es un cuerpo, pero poco se escucha que en el cuerpo personal está presente en el cuerpo social y cultural. Por ello, tendremos que apelar a tres categorías para realizar esta reflexión. La primera, el cuerpo como macrocosmos para entenderlo en su dimensión cultural, es decir en sus dimensiones: simbólicas y referenciales. Segunda, el cuerpo cómo mesocosmos, es decir el cuerpo abordado en sus dimensiones: organizativa, relacional, resistencia y de sus sistemas producción y reproducción. Y la tercera, el cuerpo como microcosmos para entender el cuerpo en su dimensión personal, se podría decir lo psico-somático4. En este sentido, el cuerpo personal actúa como arquetipo de la sociedad y la cultura. Desde aquí se entiende, cómo actividades tan triviales como las que realizaba Jesús por ejemplo el comer con leprosos, el dialogar con pecadores reconocidos, el visitar la casa de extranjeros; o el hecho de tocar cuerpos enfermos, compartir con mujeres hemorroisas y extranjeras, no son simples acciones de caridad en las que Jesús manifiesta la misericordia del Padre. Son su visión en miniatura de cómo lo personal, lo social y lo cultural se transforman movidos por acción del reinado de Dios. CURAR, SANAR Y EXORCIZAR EN EL SIGLO I D.C Abordemos ahora eso de lo puro e impuro. Lo puro y lo impuro aparecen no solo como categorías de protección frente a la enfermedad, sino como categorías sociales y simbólicas. Actúan cómo una línea divisoria imaginaria o real en relación con la configuración de los grupos, en relación por lo tanto con los cuerpos. Por ello, la acción de tocar un enfermo por parte de Jesús, es poner en tela de juicio esa realidad simbólica de normalidad basada en la salud, es correr los límites, hacer desaparecer esa línea divisoria entre lo puro, sano, configurado por el nosotros, y lo impuro, enfermo, configurado por lo que se llama el ellos. 4 Crossan, Jesús biografía revolucionaria, 93.


Se instaura toda una simbólica del contagio, qué busca la protección del nosotros. Por ello, se trazan unas líneas de protección, unas líneas de seguridad frente al ellos que simbólicamente actúa cómo lo impuro. El enfermo, el pescador, el extranjero en este contexto no es solo una amenaza de contagio biológico, físico, sino contagio simbólico. Todo enfermo, pescador, extraño encarna esa amenaza y permite la activación automática de todos los sistemas de seguridad construidos culturalmente de lo que se considera puro frente a lo que se considera impuro. Es decir lo que da identidad, integridad y seguridad al nosotros. Por ello, quienes están en la esfera de lo puro "están vivos", quienes están ubicados culturalmente en lo impuro, quedan por fuera, no cuentan, hacen parte del grupo de seres humanos qué están muertos, qué transitan el mundo de los muertos culturalmente 5. Este módulo así irá las acciones de Jesús, las de curación y exorcismo para enfrentar tres conceptos el curar una afección, el sanar del sufrimiento y el convertir del mal. Una afección es algo que compartimos todos los cuerpos, es la disfunción biológica que actúa en lo físico. Está realidad del cuerpo personal entra en relación con otra dimensión, la disfunción biológica generan una serie de dinámicas sociales y justificaciones culturales que acaban con la estima personal que cada persona tiene. Ya no estamos hablando sólo de lo físico, sino como eso físico adquiere unas dimensiones sociales y especialmente genera unas estructuras simbólicas. Se ingresa por tanto en el plano del mundo social y cultural. En este sentido, los milagros de Jesús los debemos ubicar no solo en lo que hace sobre el cuerpo personal: curar las afecciones, sino más en lo que hace en el cuerpo social y cultural: sanar del sufrimiento social y remediar el mal cultural. Así, un milagro es una acción que permite que los límites trazados por una sociedad y una cultura en relación con alguien que se considere impuro retrocedan, desaparezcan. Jesús cura el mal, pone n crisis el sufrimiento social tal vez sin dar fin a la afección personal. Aunque lo físico continúe. El milagro irrumpe como esa re5 Crossan, Jesús biografía revolucionaria, 95.


orientación que Jesús hace de lo social y lo cultural. Hace que un impuro, peligroso desde su realidad de enfermo sea asumido como miembro de un grupo humano. Podríamos tener cómo una primera idea fuerza que la fuerza del milagro en esta perspectiva radica en que Jesús subvierte y convierte el acontecimiento normal de la sociedad y la cultura. No simplemente subvierte lo físico-biológico sana de todo sufrimiento el cuerpo social y convierte el cuerpo cultural desde una estructura simbólica nueva. En lo social-cultural y no exclusivamente físico radica el milagro. Para muchos sería mejor que Jesús hiciera unos cuantos cambios físicos qué afecten lo individual, esto le daría mayor prestigio y credibilidad como Hijo de Dios. Pero, su divinidad no radica solo en la posibilidad de violentar lo físico, sino en el subvertir y convertir lo social-cultural que hace que hombres y mujeres sean etiquetados cómo impuros, marginados y excluidos. El milagro no radica simplemente en si se puede manipular lo físico a nuestro antojo o no, sino si posibilitamos un mundo social y cultural misericordiosamente habitable. En este sentido el milagro irrumpe como el vencer por un lado los espíritus y demonios, es decir las fuerzas y dinámicas sociales y culturales que generan la afección al cuerpo físico-biológico y que puede ser curado mediante conjuros, ungüentos, brebajes y rituales. Es la forma cómo los espíritus y demonios que generan afección se vencen restaurando la salud en el cuerpo en su dimensión personal6. Y en sentido más amplio el milagro de Jesús busca acabar el sufrimiento social y el mal cultural que afecta al cuerpo en sus dimensiones social y cultural. En otras palabras, vencer los espíritus y demonios que marginan, excluyen, dominan. Vencer el sufrimiento y el mal implica rechazar el dominio de todas las potencias malignas que fragmentan, atemorizan, encadenan en su relacionalidad y formas de vinculación humana; para generar unas nuevas dinámicas de sub-versión y conversión social-cultural en las que todos y todas vuelvan a ser hermanos bajo la soberanía de Dios qué es padre 7. De esta 6 Crossan, Jesús biografía revolucionaria, 96. 7 Ibid, 97.


forma, el milagro de Jesús que acontece en el cuerpo social-cultural venciendo el sufrimiento y el mal cómo una transformación: construir una sociedad alternativa. Las curaciones, que realizó Jesús no deben verse solo como buenas intenciones, sino como un programa de acción colectiva y resistencia práctica; de cooperación y asistencia mutua frente a un sistema de intermediación que transforma a las personas y aldeas en poblaciones y en individuos fragmentados, distanciados y asustados8. Tal programa de acción colectiva y resistencia práctica, cooperación y asistencia mutua se inscribe en las tradiciones más antiguas de la Alianza y actúa como respuesta práctica a la situación social, política y económica por la que pasan los galileos bajo el dominio Romano en el siglo I d.C. Por ello se podía cantar y gritar qué era cierto: en Galilea el reinado de Dios está efectivamente cerca. La transformación personal, social y cultural se realiza en las propias entrañas del complejo tramado de intermediación romana. En la misma tierra que hoy les arrebataban y que ya no les pertenecía. Esa misma tierra qué seguían cultivando para alimentar a otros. En las mismas pequeñas aldeas, como Nazaret, en las que sobrevivían. En las mesas improvisadas donde se ponían en común y se partían y compartían los pocos alimentos que se lograban conseguir. En las Campos abiertos a las afueras de las aldeas donde todavía podían recostarse como si fueran hombres y mujeres libres para descansar. Es cierto, el reinado de Dios esta efectivamente cerca. Los habitantes de Galilea y sus alrededores ahora son libres y se niegan a ser piezas anónimas dentro del sistema de patrocinio. Ahora pueden permanecer en sus aldeas y compartir libremente lo poco o lo mucho que reunían, en lugar de migrar y convertirse en mano de obra para la construcción de las grandes ciudades imperiales o para trabajar de sol a sol en los cultivos tecnificados de los campos de los patrones romanos o sus subalternos.

8 Ibid, 99.


Es así cómo Jesús a través de las Curaciones pudo cohesionar un movimiento de sociedad alternativa, un programa de renovación comunitaria. Un reino que no dejó tras de sí ningún tipo de estructura arquitectónica, ni inscripciones, ni artefactos materiales. No obstante, hoy podemos comprender su programa examinando el contexto en el que se proclamó y vivió su Reinado de Dios y sobretodo en el testimonio de estas mayorías que estaban por fuera y al margen de las promesas de prosperidad y esperanza romanas9. 2. CUÁNDO UN ENDEMONIADO ESTÁ SENTADO, VESTIDO, EN SANO JUICIO Y ES ENVIADO, EL REINO DE DIOS ESTÁ AQUÍ Y AHORA En la antigüedad la medicina no era una actividad tan común que cubriera las necesidades de toda la población. Sólo las clases más favorecidas podían contar con ese lujo. Pero, una medicina todavía muy incipiente. En la concepción general se tenía una idea sobre la enfermedad y la muerte, que estas eran causadas por una serie de fuerzas extrañas que llamaban demonios. Fuerzas dedicadas a atormentar a los seres humanos con grandes males corporales. ¿Qué enfermedades? Fiebres, lepra, flujos, cegueras, sorderas, epilepsia. Por eso, se decía que una persona enferma estaba endemoniada. De igual forma, en el Siglo I D.C la enfermedad era signo de impureza y de pecado. Se equiparaba en esas sociedades pecador con enfermo. Vencer demonios, expulsar demonios en la antigüedad y en la Biblia se debe entender como el triunfo sobre la enfermedad y la muerte. El triunfo sobre el mal de este mundo qué condena a la muerte personal, social y cultural. Por ello, sanaciones y curaciones, es lo mismo que decir expulsión de demonios o exorcismos. Veamos en el siguiente relato cómo aparece esta realidad. UN RELATO 1Llegaron a la otra orilla del lago, que es la región de los gerasenos. 2Apenas había bajado Jesús de la barca, un hombre vino a su encuentro, saliendo de entre los sepulcros, pues estaba poseído por un espíritu inmundo. 3El hombre vivía entre los sepulcros, y nadie podía sujetarlo, ni siquiera con cadenas. 4Varias veces lo habían amarrado con grillos y cadenas, pero él rompía las 9 Crossan, Jesús biografía revolucionaria, 118


cadenas y hacía pedazos los grillos, y nadie lograba dominarlo. 5Día y noche andaba por los cerros, entre los sepulcros, gritando y lastimándose con piedras. 6Al divisar a Jesús, fue corriendo y se echó de rodillas a sus pies. 7Entre gritos le decía: «¡No te metas conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo! Te ruego por Dios que no me atormentes». 8Es que Jesús le había dicho: «Espíritu inmundo, sal de este hombre». 9Cuando Jesús le preguntó: «¿Cómo te llamas?», contestó: «Me llamo legión, porque somos muchos». 10Y rogaban insistentemente a Jesús que no los echara de aquella región. 11Había allí una gran piara de cerdos comiendo al pie del cerro. 12Los espíritus le rogaron: «Envíanos a esa piara y déjanos entrar en los cerdos». Y Jesús se lo permitió. 13Entonces los espíritus inmundos salieron del hombre y entraron en los cerdos; en un instante las piaras se arrojaron al agua desde lo alto del acantilado y todos los cerdos se ahogaron en el lago. 14Los cuidadores de los cerdos huyeron y contaron lo ocurrido en la ciudad y por el campo, de modo que toda la gente fue a ver lo que había sucedido. 15Se acercaron a Jesús y vieron al hombre endemoniado, el que había estado en poder de legión, sentado, vestido y en su sano juicio. Todos se asustaron. 16Los testigos les contaron lo ocurrido al endemoniado y a los cerdos, 17y ellos rogaban a Jesús que se alejara de sus tierras. 18Cuando Jesús subía a la barca, el hombre que había tenido el espíritu inmundo le pidió insistentemente que le permitiera irse con él. 19Pero Jesús no se lo permitió, sino que le dijo: «Vete a tu casa con los tuyos y cuéntales lo que el Señor ha hecho contigo y cómo ha tenido compasión de ti». 20El hombre se fue y empezó a proclamar por la región de la Decápolis lo que Jesús había hecho con él; y todos quedaban admirados. GEOGRAFÍA DE LOS MILAGROS DE JESÚS EN EL EVANGELIO DE MARCOS. La actividad de Jesús, que toca sanando, curando y convirtiendo los cuerpos se desenvuelve en el Evangelio de Marcos en dos zonas geográficas antagónicas según las concepciones judías en territorio puro y territorio impuro, que representan respectivamente al pueblo de Israel y a los paganos o gentiles.


La línea divisoria entre ambas zonas la marca el lago de Genesaret: al oeste, territorio judío; al este, pagano. Diversas travesías de Jesús con los discípulos por el lago indican el paso de una zona a otra10. En territorios judío. En Galilea actúa Jesús en la sinagoga de Cafarnaún expulsando de un hombre un espíritu inmundo (1,21b-28); en casa de Simón y Andrés cura a la suegra (1,29,31). El evangelio de Marcos, presenta a Jesús eligiendo para su mayoría curaciones y exorcismos, "la periferia" de Israel, la provincia de Galilea, en el norte, llamada despectivamente "Galilea de los gentiles". Región más alejada del influjo del templo y del sistema religioso oficial judío asentado en Judea, Jerusalén, en el sur. Vemos como la actividad sanadora, curadora de Jesús, viene a romper la división entre el mundo dividido entre judíos y gentiles. Se muestra cómo lejos del templo y la influencia del sistema judío, en Galilea de los gentiles, o fuera, en los pueblos paganos, es posible la salvación. En la periferia del sistema religioso judío, fuera de él se manifiesta con fuerza el poder de Dios, y cómo él mismo pone remedio a toda clase de mal. En un lugar indeterminado de la orilla oeste del lago cura a la hemorroisa y reanima a la hija de Jairo (5,21-34). En un despoblado, reparte por primera vez panes y peces a la multitud (6,33-46). "Galilea de los gentiles" es exclusivamente el lugar de la actividad sanadora de Jesús, dando cumplimiento así a sus palabras: "No sienten necesidad de médico los sanos, sino los enfermos; más que justos, he venido a llamar pecadores” (Mc 2,17). En territorio pagano. La periferia del sistema judío, se define de este modo como el lugar más apropiado para la actuación sanadora de Jesús. La salvación de Jesús se concentra en los márgenes de Israel, en lo que podríamos llamar la fuera de la heterodoxia del sistema de pureza. Fuera de los límites de Israel tienen lugar cinco intervenciones de Jesús: en la región de los gerasenos expulsa una legión de demonios de un endemoniado (5,1-20); en la comarca de Tiro libera de un espíritu inmundo a la hija de la sirofenicia, (7,24-30); en la orilla este del mar cura a un sordo tartamudo (7,31-37); en un lugar desierto lleva a cabo el 10 En territorio judío tienen lugar doce milagros de Jesús, de los que once suceden en Galilea (norte del país) y sólo uno en Judea (al sur).


segundo reparto de panes (8,1-9) y en Betsaida devuelve la vista a un ciego (8,22-26). Marcos destaca en este capítulo 5 tres milagros que utiliza para demostrar la identidad y el poder salvífico de Dios entre los hombres a través de la actividad sanadora de Jesús quien actúa en territorio judío y pagano: el endemoniado de “Gerasa (Mc 5,1-20) qué abordaremos en este texto; la hemorroisa y la hija de Jairo (Mc 5, 21-43), la primera excluida ya por ser mujer la cual padece una enfermedad típicamente femenina que la vuelve impura y la convierte en causa de impureza para las personas y los objetos que toque; la segunda una niña, carente de derechos sujeta a la impureza de los cadáveres la cual es vuelta a la vida como signo de liberación ante los tabúes y leyendas entorno a la muerte. 3. UNA ESTRUCTURA E INTERPRETACIÓN DEL TEXTO Mc 5,1~20 Abordemos ahora esta estructura qué nos entregará algunas herramientas para re-pensar nuestra pastoral juvenil:

INTERPRETACIÓN A PARTIR DE LA ESTRUCTURA: SENTAR, VESTIR, DEVOLVER EL SANO JUICIO Y ENVIAR. El texto se presenta en una estructura concéntrica. A-A´, B-B´, C-Ć, D-D´ Y EÉ´ teniendo como centro F, los versículos 9 al 13. Lo que se indica en una primera parte se verifica o amplia en la segunda: A-A´, llegaron … regresaron B-B´, baja … sube a la barca C-Ć, descripción de un endemoniado … descripción de un des-endemoniado D-D´ un endemoniado se echa a los pies de Jesús… los aldeanos de alejan E-E´ Jesus dice espíritu inmundo sal ….los espíritus salieron


Y en el centro F, Jesús presenta el nombre del demonio y sus consecuencias en lo personal, social y cultural. Vence el mal. Esta estructura es la que desarrollaré a continuación. Se explicará de forma más detallada. A. LLEGA AL OTRO LADO. Gerasa se sitúa a 55 km del lago de Galilea. A mitad de camino entre el mar de Galilea y el mar muerto. Representa la región pagana situada al otro lado del Jordán, una región llena de cementerios, cerdos y demonios. 11 ¿Qué sentido teológico tiene pasar a la otra orilla?, ¿qué significado tiene esta orilla en relación con la otra? La fuerza de este primer verso está en el verbo llegar. Este implica movimiento de un antes a un después. De un aquí a un allá. El texto anterior en el evangelio de Marcos es el de la tempestad calmada, en el que se dice al inicio: "aquel mismo día al caer la tarde les dijo pasemos a la otra orilla". Y es esto, el llegar a la otra orilla, lo que está aconteciendo. El desplazamiento de las periferias de Israel a las periferias del mundo pagano. B. BAJAR DE LA BARCA. Bajar de la barca para que alguien venga al encuentro. Esa es una constante en los encuentros con Jesús. Es necesario ponerse en camino para que alguien se pueda encontrar con él y su comunidad. La barca tiene en este texto todo ese sentido comunitario. Se ve claramente que no es una acción de Jesús en solitario, es la acción de la comunidad que es capaz de cruzar de un lugar, el Nosotros, hacia el otro lado, ellos. Una comunidad descentrada y en movimiento. La acción de Jesús en la orilla oriental del lago aunque es una acción de la comunidad en el país de los gerasenos, nos permite ver qué en el texto desaparecen los discípulos, quedando como personajes centrales de la narración Jesús y el endemoniado. 11 Cf. Annen, Heil fûr die Heiden 103.


C. DESCRIPCIÓN CULTURAL-SOCIAL-PERSONAL DE UN EN-DEMONIADO. Al llegar Jesús a Gerasa, viene inmediatamente a su encuentro un hombre poseído por un espíritu inmundo. No es un hombre cualquiera: Es un hombre que sale de los sepulcros. El lugar donde la muerte ejerce su poder. El lugar donde ella es reina. Aquí, los términos “cementerio - sepulturas - sepulcros” aparecen tres veces en la narración (vv. 2.3.5), indicando su importancia simbólica. Este Hombre no sólo sale de los sepulcros, sino que está poseído por un espíritu inmundo. En la tradición bíblica y en los pueblos de la antigüedad los espíritus inmundos son los originadores de la enfermedad y de la muerte.

Podríamos hablar que este hombre viene de la Necrópolis la ciudad de la muerte. En oposición a Jesús y su comunidad que vienen en la barca de la Bio-polis, la ciudad de la vida. Luego, en el texto se hace una descripción del endemoniado qué vivía entre sepulcros, que nadie puede sujetarlo, que han utilizado cadenas y grillos pero que él las rompía. Es un ser totalmente salido sí. Día y noche andaba por los cerros, grita y se lastima. Qué es otra forma de decir, todo el tiempo. Siempre de noche y día, andaba entre los sepulcros. “Todo el tiempo” de su vida, “noche y día” sin interrupción, la pasa “en los sepulcros”, lugar de los muertos. Esta descripción más que un retrato de un ser humano hace un acercamiento a la comprensión social y cultural qué en Gerasa se tiene de él. Una bestia salvaje que merodea por la periferia de la ciudad. Un peligro para sus habitantes. Por eso, justifican lo que han hecho con él. Lo han amarrado y alejado de la ciudad, lo han obligado a vivir en los sepulcros. Este hombre no tomó la decisión de vivir fuera de la ciudad en los sepulcros. Esta decisión la tomaron otros por él. El texto es enfático, moraba en los sepulcros y nadie podía ya tenerle atado ni siquiera con cadenas. Muchas veces le habían atado con grillos y cadenas. Y él las había roto y destrozado. Nadie podía dominarlo. Recordemos que el siglo I d.C las cadenas y los grillos eran elementos propios para designar a los esclavos. Los grillos, en particular se ponían a los prisioneros de guerra


reducidos a la esclavitud. La descripción del endemoniado está representando la situación que enfrentan los esclavos en el mundo Romano y los procesos de rebelión que muchos de ellos realizaron contra la opresión romana. “Atado con grillos y cadenas”, término técnico para referirse a los esclavos, o los prisioneros de guerra, y el verbo “domar” utilizado para los animales salvajes, Este hombre poseído por un espíritu inmundo representa al hombre despatriado, desterrado, viviendo en sepulcros, en permanente estado de impureza que grita porqué no tiene palabra y qué al mismo tiempo se hace daño. En la figura del endemoniado de Gerasa, Marcos hace una alusión directa a los efectos del sistema social, económico, cultural imperial a través de la esclavitud, que en padecen la mayoría de campesinos que han sido expropiados de sus tierras y han tenido que vender su fuerza de trabajo como esclavos. Este hombre representa la condición de muchos seres humanos en el mundo antiguo bajo el dominio del poder imperial que viven encadenados y ocultos entre las tumbas. Según el Talmud, pasar la noche entre los sepulcros, rasgarse la ropa y estar desnudo son signos de locura, que es lo que hace precisamente el endemoniado, quien además de gritar se lesiona así mismo golpeándose con las piedras. Y corriendo y gritando “entre los montes”, según la creencia, espera en vano la ayuda de los dioses paganos 12. “Grita” desesperado sin encontrar quien escuche y comprenda su clamor y “destrozándose con piedras”, auto destruyéndose. Pero, ¿Por qué grita? ¿Por qué se lastima? No podemos olvidar que este hombre socialmente y culturalmente es un endemoniado y que si sale de su lugar de ocultamiento para acercarse a Jesús, tal vez lo que pretende es defenderse de otro más que buscaba lastimarlo, y que fuera dañado nuevamente. Por ello, busca la protección en las divinidades que, según la cultura de la época, residían en los montes”. Por ello, grita y corre entre los montes.

12 Para el significado teológico del “monte”, Cf. 3,13 Lect. Y Mateos-Camacho, Evangelio, figuras y símbolos 60-62. Cf. Leenhardt, “Saggio” 98: “para cualquiera que esté familiarizado con las resonancias del lenguaje bíblico, los montes, los gritos, la angustia de este hombre, trazan el cuadro del hombre abandonado por los hombres, que busca sin saber dónde, el socorro de un dios desconocido”. También De Burgos, “El poseso de Gerasa” 112, da un sentido teológico a los montes, como lugar de encuentro con Dios.


Así, es presentado por Marcos el endemoniado: un esclavo/ innominado/indómito/ descartado por la sociedad y la cultura. La sociedad que no le ofrece más que “grillos y cadenas”, y que lo considera enemigo. Y lo cultural qué lo rotula, como un loco y como una fiera salvaje. Y qué justifica esta reacción de exclusión en la qué se le obliga a vivir. D. REACCIÓN DEL ENDEMONIADO: SE ECHA A SUS PIES. Pero, algo le sucede al endemoniado al divisar a Jesús, fue corriendo y se echó a sus pies. Lo que evidencia aún más su condición de postración y dominación. Este le grita: no te metas conmigo. Es un hombre atormentado por los demonios y su condición, recordemos está encadenado y excluido: un esclavo/ innominado/ indómito/ descartado. Y en su estado de postración ante Jesús lanza el grito: Jesús, Hijo del Dios Altísimo. Un grito desesperado. Un grito de lucha contra ese nuevo poder qué le viene en la persona de Jesús. El poder de un Dios qué es Altísimo: la presencia de la compasión divina en Jesús que baja de la barca y camina hacia él. Un poder superior al demonio, legión, qué lo domina y en el qué habita ese hombre. Un poder, la compasión del Dios Altísimo qué actúa en Jesús, a la cultura teme. Por eso grita el endemoniado, porque reconoce a Jesús y en él la fuerza liberadora del Dios altísimo qué actúa en la historia transformándola. El endemoniado pronuncia estas palabras porque anteriormente Jesús había realizado una acción. Antes que el endemoniado dijera algo, Jesús había pronunciado las siguientes palabras: Espíritu inmundo sal de este hombre. El problema de este hombre no era tanto que viviera en los sepulcros, que rompiera cadenas, que no lo pudieran sujetar, que gritara por los cerros, más aún que se hiciera daño. Estos son sólo síntomas de algo más grande qué le sucede: el estar alimentando un demonio: "Legión", qué es una palabra latina usada para denominar a las tropas romanas, expresión de la brutalidad, la codicia y la opresión del Imperio. La causa es el estar encadenado y dominado para alimentar a estos demonios. Ser el alimento que sostiene a legión. E. DICE: ESPÍRITU INMUNDO, SAL DE ÉSTE HOMBRE.


Resulta paradójico que el hombre que había ido espontáneamente para echarse a los pies de Jesús, vea ahora la acción de éste como una amenaza. El motivo se expresa a continuación: es la orden de Jesús al espíritu “¡Espíritu inmundo, sal de éste hombre!”; el grito del endemoniado qué ahora está en paralelo con los que lanzaba en los montes a las divinidades paganas. Ahora este grito se realiza a ese hijo del Altísimo. F. CUERPO-LEGIÓN-CERDOS-MAR Este es el centro de la perícopa. El diálogo entre Jesús y legión. Que inicia con la pregunta: ¿Cómo te llamas? implica dominio sobre él que afirma ser más poderoso. Conocer el nombre legión muestra qué Jesús triunfa sobre el mal, muestra que Dios reina y que este poder ha entrado en escena entre los habitantes de Gerasa. Y en la respuesta “me llamo” se funden hombre y demonio13. Y no es un demonio habitando en un hombre, sino un hombre habitando en un demonio, alimentándolo. Se revela aquí que este demonio está haciendo una alusión al imperio romano, su modelo económico, sus legiones y poderío militar, el modelo social colonial con el que ocupa el Mediterráneo. En síntesis, un sistema social, político, cultural y económico basado en la esclavitud como el que oprime al endemoniado de Gerasa 14. Jesús libera al endemoniado devolviéndolo ahora vestido, sentado, en sano juicio y disponible para ser enviado. Legión. Esta expresión no sólo da un nombre, sino que revela la realidad de exclusión y dominación: al imperio romano y en él toda clase de organización que basa su ser en el dominar, oprimir, excluir. Legión es el demonio que posee este hombre. Y legión, los demonios rogaban insistentemente a Jesús que no los sacara de aquellos grupos sociales donde habían vivido siempre. Este es el

13 En la expresión onoma moi, el pronombre moi corresponde al de la pregunta anterior: ti emoi kai soi y se aplica naturalmente al hombre. Radermakers 155: “el hombre y el demonio se confunden en una persona… y el hombre explica “porque somos muchos”. 14 Annen, Heil 107: “las legiones romanas eran el instrumento de fuerza de los odiados ocupantes… Para un judío de entonces, las legiones eran la encarnación de la violencia y la fuerza bruta” Burkill, “Mark 3: 1-12” 415, señala que el hecho de aplicar el nombre “Legión” a los espíritus parece delatar una profunda antipatía por las fuerzas de ocupación.


camino que emprende Jesús, hacer que legión retroceda, vuelva a su origen para poder vencerlo de raíz. Es decir, hacer que el mal regrese al mal. Veamos el proceso en detalle. Primero, legión sale del endemoniado y liberándolo. Segundo, legión entra en una piara que esta comiendo al pie del cerro. El cerdo es un animal impuro. Para los judíos el símbolo del poder extranjero opresor de Israel, el pueblo escogido (Sal 80/79, 13-14) donde aparece la viña, figura de Israel, pisoteada por el cerdo salvaje o jabalí. Es una figura que podemos asociar con aquella del endemoniado a los pies de Jesús. Los cerdos son un otra figura bíblica para referirse al imperio romano. En la época de Jesús, los judíos aplicaban esta figura despectiva al poder romano 15. Los judíos consideraban los cerdos como alimento “impuro”, por lo que todo contacto con esta tierra incapacitaba al judío para participar en el culto, debiendo purificarse antes. El colectivo “piara” está en paralelo con el colectivo “legión”, la “gran piara” representa una gran riqueza acumulada. Y tercero, esta piara salta al lago-mar que es la figura bíblica principal para representar el mal. Es decir legión que se alimenta de un hombre, deja ese cuerpo y va a los cerdos, alimento y base de la economía imperial y estos se lanzan al lago-mar, es decir retornan de nuevo al mal, a su origen. Este es el sentido profundo de este relato de exorcismo de Jesús: vencer las fuerzas malignas que producen enfermedad, muerte y sufrimiento sobre los seres humanos. Venciéndolas, haciéndolas retroceder, haciendo que dejen los seres humanos, los sistemas sociales y culturales y regresen al mar, el origen del mal. E’. HACE: ESPÍRITU INMUNDO, SAL DE ÉSTE HOMBRE.

15 En tiempo de los rabinos, “cerdo” es una designación corriente para los pueblos paganos en general. La aplicación particular de la figura del cerdo a los poderes paganos, opresores en esta época a Roma, se basaban en el Sal 80, 13-14, donde aparece la viña (Israel) pisoteada por el cerdo salvaje (jabalí), Cf. Strack-B I 449. a ello contribuía la figura del jabalí que decoraba os estandartes de la Legión X Fretensis, que pertenecía al ejercito de Siria al menos desde el 6 d. C., y estuvo estacionada en Palestina, Cf. Annen, Heil 170; Burkill, “Mark 3, 7-12” 415. El poder pagano opresor era considerado por los judíos como particularmente impuro. Mc traslada el mismo concepto a todo poder opresor, también al ejército sobre los paganos, mostrando que Dios equipara toda la humanidad al antiguo pueblo elegido.


Legión pide al menos poder quedarse en aquella región para evitar su destrucción y permanecer en medio de los cerdos como alternativa, permanecer en el sistema económico imperial. Legión se separa del hombre contra su voluntad y se refugia en los cerdos de acuerdo con su misma voluntad. Al ingresar a estos cerdos se muestra ruinosa. Son lanzados por el despeñadero. El lanzamiento al mar se asocia en el texto con el comportamiento del endemoniado que gritaba, corría y se hacía daño. Legión es autodestrucción. Legión con la orden de Jesús de ir a los cerdos y estos lanzarse al mar revela su verdadero poder: ser autor de su propia derrota. Legión es autodestrucción. La explicación “y se fueron ahogando en el mar” alude al ejército del faraón, el opresor de Israel, ahogado en el mar rojo (Ex 14, 27), vuelve la imagen del éxodo, equiparando la esclavitud de los pueblos paganos a la del pueblo escogido y reafirmando la validez universal del mensaje de Jesús. El ruego de los espíritus inmundos frente a la orden de Jesús 16, muestra la superioridad de este como portador del Espíritu de Dios y muestra el poder de legión su propia auto-destrucción. Con este replegar a legión sobre si misma y mostrar su verdadero poder, Jesús libera no sólo al hombre endemoniado, sino a toda la región de Gerasa que adquiere un nuevo ordenamiento e identidad. El arrojar la piara al lago es el regreso simbólico de legión al mundo de la muerte17. La liberación del endemoniado, de la sociedad y de la cultura implica la autodestrucción del sistema imperante bajo la figura de legión, que basaba su fortuna en la imposición de un sistema que domina. La estrategia de Jesús frente al sistema imperante no consiste en enfrentarse violentamente con él, sino en el devolver la humanidad perdida que lo hacen independiente de las estructuras sistema imperante. La liberación definitiva de cualquier sistema imperante pasa por la libertad personal, social y cultural. La liberación va a efectuarse sin salir de Gerasa, como lo pedía el endemoniado. Jesús en este caso, no crea su alternativa fuera de la sociedad, sino dentro de ella. D’. REACCIÓN DE LOS HABITANTES: HUYEN ASUSTADOS. 16 En griego no hay sujeto explícito; la forma verbal y el participio están en plural (parakelesan, legontes), no en singular, como sería normal con un sustantivo neutro; pero Cf. 1, 27; 3 11; 5, 13; como antes, Mc no separa al hombre de los espíritus. 17 MAGGI Alberto. “Jesús y Belcebú”. Pág.148.


Los propietarios de los cerdos no se alegran por esta situación, entran en pánico ante el inesperado cambio que suscito Jesús. No comprenden porque Jesús quiere cambiar su situación. Así que le ruegan que se aleje. Los porqueros testigos oculares de lo sucedido huyen despavoridos y cuentan a otros lo que pasa en la ciudad y sus alrededores 18. No han sido testigos de la liberación del poseído, ni saben la verdadera causa de la pérdida de los cerdos que es laLa liberación del endemoniado, van simplemente a anunciar el desastre que Jesús ha realizado . C’. NUEVA DESCRIPCIÓN ENDEMONIADO.

CULTURAL-SOCIAL-PERSONAL

UN

DES-

En este apartado aparece la comprobación de los gerasenos que el endemoniado está curado, ahora Sentado, recobró su puesto en la comunidad. Vestido, recobra su dignidad de hombre y en su sano juicio, ahora tiene dominio de sí mismo y esto les causa un temor estremecedor 19. El aspecto que ofrece el que antes estaba endemoniado, es completamente inesperado para los habitantes de la región. El que se comportaba como una fiera salvaje y al que habían intentado someter sin éxito, ha vuelto a la normalidad. En lugar de vagar errante por los montes y entre los sepulcros, está aquí y ahora “sentado”, mostrando con su postura su estabilidad, la nueva condición social. “Vestido” indicia su dignidad y su identidad recuperada. Y está “en sano juicio”, ese decir, su dominio de sí, en vez de sus gritos y sus intentos de autodestrucción20. Ahora, no teme a sus antiguos opresores, no huye de ellos cuando se acercan, se siente libre y seguro. Estas tres características del endemoniado nos parecen comunes, pero veamos teológicamente como se entienden SENTADO, es decir que este hombre había recobrado su puesto en la comunidad, su historia personal y comunitaria, es decir había sido re18 En el pasaje paralelo de Mateo los porqueros cuentan “todo” lo que ha sucedido en la ciudad y los campos; da la impresió n que la exclusiva consistía más en la muerte de los cerdos que en la liberació n del hombre (los primeros informadores eran porqueros). La gente acude directamente a Jesú s y le suplica que se aleje de allí 19 Lucas menciona que vieron al hombre y añade que estaba a los pies de Jesús (como actitud del discípulo).

20 Cf. Leenhardt, “Saggio” 107s; Starobinski, “An Essay” 392; De Burgos, “El poseso” 115.


integrado a su comunidad. Legión hacía que se marginen personas en razón de su condición social. VESTIDO, no solo recuperado en su dimensión comunitaria, sino en su dignidad personal, en especial la de Hijo de Dios. Ya no tenia de que avergonzarse y porque causarse daño. Recordemos que legión puede producir en los seres humanos modelos de humanidad a partir de los cuales todos debemos uniformarnos bajo los criterios del tener, saber, poder. EN SU SANO JUICIO, es decir había recuperado su palabra con la cual podría comunicarse y ya no seguir gritando entre los sepulcros. Legión de igual forma se roba la palabra de los seres humanos y les entrega otras palabras. Lo que contemplan, quienes acudieron, es el efecto de la liberación efectuada por Jesús, cuya magnitud está acentuada por el inciso “el que había tenido la legión”, que subraya la violencia que había animado al hombre y que lo privaba de su humanidad; aquel desecho humano se ha convertido en una persona. “¿

Qué vamos a hacer ahora?" Se decían los habitantes de Gerasa. Jesús ha declarado que este hombre es como nosotros, que ha de ser respetado en su diferencia, que incluso puede ser discípulo suyo. Y la respuesta de los Gerasa os es: No podemos soportar esto, los endemoniados son necesarios para descargar sobre ellos todos nuestros miedos y violencias.” Y le dijeron a Jesús: “Vete de nuestra tierra.” Sin embargo, la reacción de la gente que se benefició con la desaparición del peligro que representaba la presencia de los demonios, es totalmente inesperada: le obligan a Jesús que se vaya. La reacción de los propietarios es inmediata, como antes el endemoniado, ahora legión se da cuenta de la superioridad de Jesús, pero al mismo tiempo ven en su acción un peligro para ellos. No usan la violencia para expulsarlo del territorio, pero le ordenan que se marche “de su territorio”. Pretenden impedir que se expanda su actividad liberadora en aquella tierra, porque la valoran negativamente21.

21 Es notable la reacción moderada que Mc atribuye a la clase dominante pagana. El texto sugiere un respeto profundo hacía el mensaje de Jesús (“le rogaban”) expresión de la tolerancia religiosa que existía en el mundo pagano de la época, que contrasta con el fanatismo ideológico que imperaba en Israel.


El endemoniado ahora es nuevamente rechazado. El rompe con la armonía qué se había establecido entre él como endemoniado y aquella comunidad. El texto desarrolla bellamente este contraste. Al inicio muestra lo que pueden hacer unos: poner grillos y cadenas, obligar a vivir en sepulcros, obligar a vivir en medio de gritos e infligirse daño. Utilizar el poder como una fuerza física qué excluye y margina al otro22. Y ahora, Marcos muestra lo que otros pueden hacer, en este caso Jesús. La novedad había comenzado con lo sucedido a los cerdos. Y ahora sucede con el endemoniado: quitar grillos y cadenas, sacar de los sepulcros, sentar, vestir y recuperar el sano juicio. Estos signos están evidenciando como utilizar el poder como una fuerza física qué incluye y libera al otro. Ver al endemoniado sentado, vestido y en sano juicio, produce temor. Tras oír a los testigos que les cuentan cómo había sucedido aquello y lo de los cerdos, no entendieron el significado profundo del poder liberador de Jesús y de la salvación que había venido a traerles. Sin entender, le obligan que abandone su territorio. Esta petición los desenmascara y manifiesta que es de ellos de quienes procedía “el espíritu inmundo”; puesto que tiene que elegir entre el bien del hombre y o el de su capital, no dudan en elegir este último. Entre el Dios que libera al hombre y el ídolo que los esclaviza. Ellos prefieren adorar a este último. B’. SUBE A LA BARCA. Y finalmente, ENVIADO. Jesús se retira, pero no abandona al hombre liberado, el cual “curado, sanado y convertido” se mantiene a la escucha de su palabra mediante el deseo expreso de querer permanecer con él 23, desea formar comunidad; esta petición presupone que reconocía a Jesús como su nuevo patrón. Posiblemente detrás de este deseo podría haber motivaciones simplemente humanas: las dificultades que suponía integrarse nuevamente en la sociedad que lo había excluido y le había castigado, ahora enfrentaba su miedo.

22 DUFOUR LEON, Xavier. “Los milagros de Jesús”. pág. 151. 23 El comentario de Lentzen-Deis F, a este respecto menciona que: “Jesús no desea todavía a ningún pagano como discípulo. La misión “universal comenzaría después de la cruz y la resurrección (Mc 14,9). No obstante, la misericordia de Dios presente en Jesús es también para los paganos, por eso el anuncio de lo sucedido no sólo a la familia, sino en toda la región pagana preparará el testimonio del capitán romano, en el momento de la crucifixión de Jesús (15, 39)”. Lentzen-Deis F. Op., cit. pág.168.


Por lo tanto, él como la sociedad necesitaba de esta reincorporación para curar sus heridas y alcanzar un crecimiento. La negativa de Jesús va acompañada de una orden que el hombre cumple más allá de lo que se le pide, pues él tenía que volver con los suyos, a su casa, para mostrar que Dios es misericordioso y capaz de curar y suscitar perdón y reconciliación. Recibe la misión de comunicar esta Buena y Nueva Noticia: la liberación a los suyos. Es misión suya anunciar “cuanto ha hecho el Señor por él, mostrándole su misericordia”. A Jesús, el liberador del endemoniado, le impiden que permanezca en tierra pagana, pero el liberado, “el que había estado endemoniado” será enviado por Jesús a anunciar “lo que el Señor ha hecho”. La misión del hombre se dirige a todos los que están aún bajo el dominio del espíritu inmundo y no a las gentes de la ciudad y las aldeas, que ya están al corriente de lo sucedido y han reaccionado negativamente. A’. REGRESA A LA OTRA ORILLA. En Gerasa Dios “muestra su misericordia” en Jesús a los paganos como en otro tiempo a Israel24, y los libera como liberó a aquel pueblo: la humanidad entera es su pueblo escogido. El Dios de los judíos que en la oficialidad de Jerusalén, la ley y templo, había aparecido como exclusivista y marginador de los paganos se revela en Gerasa como un Dios universal que acoge a todos los hombres y actúa a favor de todos, la superación de las barreras entre los pueblos y presentación de un Dios cuyo amor abraza a todos los hombres25. Se puede ver el contraste entre el rechazo de Jesús por parte de los gerasenos quienes no están dispuestos a aceptar el cambio; prefieren el amoldamiento terrible y autodestructivo de todos a las reglas reinantes de una vida comunitaria. Y la actitud del liberado que da testimonio de la misericordia de Dios. Ahora Jesus regresa. Las barreras de todo tipo han sido derribadas.

24 Sal 135/136, 10-15; Os 2, 25. Cf. 1, 6.9; 2, 1; Dt 13, 18; Is 54, 7.810; Jr 37/30, 18. 25 Annen, Heil 67, nota que el geraseno hace más de lo que Jesús le ha encargado: no anuncia sólo a su familia, sino a toda la Decápolis, no solamente “cuenta” lo sucedido, sino que lo “proclama”, en vez de hablar de lo que Dios ha hecho por él, habla de la acción de Jesús.


4. ITINERARIO PARA REPENSAR UNA PASTORAL JUVENIL QUE…. Una vez realizada la lectura y apropiación del módulo de fundamentación bíblica de la pastoral juvenil les invito a realizar el siguiente itinerario desde el cuál repensar la pastoral juvenil desde cada uno de sus contextos, las realidades de nuestros jóvenes qué gritan al cielo ser tocadas para sentar, vestir, devolver el sano juicio, para ser enviados como misioneros qué anuncian la misericordia qué Dios a tenido con ellos a sus realidades juveniles. Teniendo como referencia lo reflexionado en el texto de Mc 5, 1-20 en primer nos preguntaremos sobre el sentido de una pastoral juvenil que… 1. Llega al otro lado. Hoy hablamos de sinodalidad, qué no es otra cosa qué ponernos en camino, seguir en camino. Pero no para recorrer los mismos trajinados caminos en dónde encontraremos a los mismos jóvenes, sino a qué otros lugares demos llegar, con qué otros diferentes jóvenes tenderemos qué encontrarnos. Sería oportuno hacer un maping, unas cartografías de esos otros lugares a lo qué deberíamos dirigir nuestra barca.

2. Sabe bajar de la barca. Una pastoral que no se queda instalada en la barca, al servicio de los mismos, con las mismas herramientas, con los mismos discursos. Bajar de la barca implica dejarse afectar por lo otro que nos sale al camino, personas, mediaciones, lenguajes, realidades. Solo una pastoral que se baja de la barca entra en comunión con lo otro. Las preguntas que sugiero es sobre la formación de los agentes de pastoral, las mediaciones y medios a ser utilizadas, los lenguajes que se le exigen hoy a una pastoral juvenil. 3. Comprende la situación histórica-cultural-social-personal que enfrentan los jóvenes.


No es solamente la elaboración de Interminables estudios de realidad y tediosos diagnósticos que permiten a los agentes de pastoral conocer la realidad de los jóvenes. Como si solo existiera una realidad juvenil. Una que se puede universalizar y masificar para tener un camino único de acompañamiento a los jóvenes. Hoy se le pide a una pastoral juvenil pasar del conocer al comprender. Una pastoral que va a la otra orilla y qué baja de barca es aquella que puede comprender la realidad real de los jóvenes porque se aproxima a su realidad para escucharla, luego escucharla y finalmente, escucharla. Una pastoral qué permite que los relatos de los jóvenes se expresen y sueñen cómo los del endemoniado como gritos inaudibles. Qué implicaciones tendría para nuestro trabajo como agentes de pastoral ya no partir de diagnósticos sino del clamor mismo de los jóvenes. Qué retos se nos plantea partir de los relatos juveniles. Ahora desarrollaremos las características de esa pastoral juvenil que… 4. No se detiene aunque sienta miedo frente a la reacción de los jóvenes. Se hace oportuno preguntarnos por nuestros miedos reales. El miedo paraliza, desactiva, reduce la capacidad de resistencia y el pensamiento crítico. “Por su efecto paralizante sobre los individuos, el miedo es un controlador social bastante eficiente. Bajo su influjo, los individuos tienden menos a actuar y más a permanecer en estado de alerta, a la espera de los acontecimientos” 26. Por ello les invitamos a realizar una lista y sus respectivos dibujos de los miedos en lo personal y lo comunitario como agentes de pastoral juvenil. Cuando el miedo puede visualizarse, a través de imágenes reales o imaginarias, las personas establecen una serie de estrategias para exorcizarlo y canalizar su poder27. 5. Dice con autoridad: Espíritu inmundo, sal de este joven.

26 Ordóñez, 2006: 100 27 Salcedo, 2009, 100


Jesús irrumpe, viene con la autoridad de su Padre, no sólo para mostrar la compasión sino parar emprender la lucha contra el maligno y sus demonios, qué oprimen y deshumanizan. Jesús contempla el sufrimiento humano y es ante él que va a reaccionar sin límites. Se va a dedicar a los que sufren. Hacia ellos es que se va a enfocar. Es con ellos que va a ser visible la compasión del reino. En este sentido Jesús aparece como el profeta poderoso que muestra las señales del Reino del Padre, en el sentido de entrega, pues como se ha visto, sólo en la entrega, en el salir de sí es que Jesús, el Mesías, adquiere su poder. Por esta razón, el Nuevo Testamento no se ocupa de la historia de dominación y poderío como lo hacen otros textos en los que se recoge la sabiduría de este mundo. El Nuevo Testamento sabe que existen los imperios y sus formas de dominar el mundo y sabe que la vida y las relaciones entre los hombres no puede medirse tan sólo por paradigmas de fuerza. Las historias oficiales llevan en su interior la presencia de Satán y sus demonios que revelan su autoridad cómo un principio-violencia/rivalidad/destrucción, opuesto a la autoridad de Jesús que revela cómo un principio-compasión/solidaridad/creación en el cual Dios Padre nos cuenta el sentido radical del ser humano: Un hombre que se deja mover por el principio-compasión; un hombre que es compasivo, comprensivo, diferente de todas las figuras satánicas del poder que dominan de manera despiadada el mundo; Jesús se limita simplemente a ser humano, situando frente a Dios Padre el Reino que se acerca como don y entrega. Estas características de la autoridad y poder de Jesús cómo se traducían en la pastoral juvenil qué acompañamos. 6. Toca sin profanar el CUERPO de los jóvenes EN SU TRIPLE DIMENSIONALIDAD para hacer retroceder el mal. Una pastoral que sabe abordar el cuerpo como eje central de su actividad en una triple dimensionalidad: lo psico-somático que llamaremos lo personal. En lo socio-político que llamaremos lo social y en lo simbólico-referencial que lo llamaremos lo cultural.


• Una pastoral que trabaja la Dimensión personal del cuerpo: Es el microcosmo, la estructura psico-somática, configurado por las realidades: biológica y emocional. • Una pastoral que se detiene en la Dimensión social del cuerpo: Es el mesocosmos, la estructura socio-política, configurado por las realidades: relacional, organizacional, comunicativa, expresiva, productiva, de distribución, procesos de resistencia. • Una pastoral que no descuida la Dimensión cultural del cuerpo: Es el macro-cosmos, la estructura simbólica-situacional, configurado por las realidades: de conceptualización, simbolización, significación; de igual forma con las doctrinas, imaginarios, creencias, normas; y finalmente con los mecanismos de naturalización, normalización y justificación. 7. Hace compasivamente: Espíritu inmundo, sal de éste joven. La compasión en Jesús genera un movimiento de inclusión. Ya no es la exclusión de lo impuro y la defensa de lo puro lo que determina la relación con Dios, sino que es Dios, en Jesús, el que conmoviéndose en lo más hondo sale al encuentro del dolor, la debilidad y el sufrimiento. 28 Por lo cual, el fundamento que debe dinamizar la pastoral juvenil es la compasión. Así que, hablar de Dios como compasión es asumir su llamado. Que nosotros agentes de pastoral debemos ser configurados por la compasión. La compasión de Dios ilumina cómo debe realizarse la nuestra. Esta compasión es realizable sólo por quien ha hecho la experiencia real del amor de Dios. 8. Está atenta a la Reacción de los habitantes de la región. 9. Está comprometida con una nueva construcción histórica-culturalsocial-personal de los jóvenes. 1. Repensar la pastoral juvenil desde compasión como el principio que nos configura como agentes de pastoral desde las entrañas y la que nos empuja 28 Ibíd., 22.


para que asumamos de forma cercana la realidad de sufrimiento que se le impone hoy a la mayoría de jóvenes en nuestras diferentes realidades. 2. Repensar una pastoral juvenil compasiva que se manifiesta históricamente en muestras de amor inesperadas. Compasión que consiste en historiará un amor creador-salvador-gratuito en favor de la vida digna y abundante de nuestros jóvenes. 3. Repensar una pastoral juvenil que entiende la compasión como algo más que manifestar actos u acciones solidarias, sino como el principio estructurador de toda actividad eclesial, que se mueve desde las entrañas para transformar esa realidad de inhumanidad que enfrentan la mayoría de nuestros jóvenes. 4. Repensar una pastoral juvenil como re-acción com-pasiva que sienta, viste, devuelve el sano juicio y envía a nuestros jóvenes. Una re-acción que permitirá erradicar definitivamente el mal29. 10. Sabe subir a la barca. Una pastoral que sabe iniciar procesos y que sabe terminarlos. No para abandonar, sino que sabe acompañar porque se ha diseñado sobre etapas de crecimiento y respuesta a la realidad juvenil y sabe estar con nuestros jóvenes. Una pastoral que sabe estar de otras maneras respondiendo a las exigencias y a otros momentos en los que van transitando nuestros jóvenes. Una pastoral juvenil que sabe estar a la “altura de los tiempos”. 11. Siempre en camino de la otra orilla.

29 Arango 114


Siempre en sinodalidad30. Es el Papa Francisco quien retoma está experiencia indicando la sinodalidad como esa “dimensión constitutiva del ser y hacer Iglesia”31. La sinodalidad cómo signo de reconocimiento de toda acción pastoral. 1. Qué se identifica cada vez más con Jesús. 2. Qué sale de sí, para situarse en el camino, . 3. Qué se descentra realmente de sí misma y centra en su misión: anunciar el reinado de Dios. 4. Para hacerse cercana de aquellos jóvenes que se encuentran endemoniados por las dinámicas deshumanizante de este mundo, 5. Y construye nuevas y mejores formas de estar en este mundo como seres humanos, como hijos de Dios.

30 Sinodalidad es un neologismo procedente del griego eclesiástico σύνοδος. Une la preposición σύν (sýn), con, con el sustantivo ὁδός (hodós), camino. Señala la acción de caminar junto con otros en una dirección. A ese sentido se une otro, que viene del griego clásico y es recreado por los Padres. σúνοδος es un compuesto de σύν (sýn), “juntos”, y ὁδός (odós), “el umbral de la casa”. Significa cruzar el mismo umbral, permanecer juntos, reunirse. De este modo se unen dos sentidos eclesiales del término: andar juntos por el camino y estar juntos en una asamblea. Galli, M. La teología como ciencia, sabiduría y profecía. 721-733. 31 Francisco. Discurso en la Conmemoración del 50 Aniversario de la institución del Sínodo de los Obispos. 9.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.