NOTICIAS INSTITUCIONALES
Resumen II Simposio CIER Redes y Ciudades Inteligentes Autora: Alexandra Arias - Coordinadora Internacional de Distribución de CIER
El impulso y la expansión de tecnologías inteligentes conectadas a internet ha creado una nueva forma de trabajo en las empresas eléctricas. Temas como la digitalización, las redes eléctricas inteligentes, recursos energéticos distribuidos (DERs por sus siglas en inglés), transporte eléctrico, almacenamiento y el cambio de sus consumidores a prosumidores, requieren importantes transformaciones en las empresas del sector eléctrico. Actualmente se encuentran disponibles las tecnologías necesarias para que las empresas eléctricas se adapten a la gran transformación que vive el sector.
coordinadamente para lograr una mejor adaptación y un nuevo modelo de negocio que se ajuste a los cambios que le esperan al sector. El rápido crecimiento de las tecnologías está cambiando cómo se gestionan las empresas del sector de energía. El enfoque en lo digital presenta nuevas oportunidades y retos en toda la cadena de valor de la energía. Las empresas miembros de la CIER son conscientes de que los grandes factores de cambio y tendencias que darán forma a este futuro del sector son las 5 D (descarbonización, descontaminación, descentralización, digitalización y distribución).
Es necesario adaptar la innovación tecnológica a cada realidad y el negocio tradicional del sector eléctrico debe ofrecer nuevos servicios y tecnologías a sus prosumidores. Los retos del sector electricidad se resuelven únicamente innovando, buscando soluciones tecnológicas a las dificultades técnicas que implica integrar más fuentes de energía no convencionales al sistema, vehículos eléctricos y almacenamiento de energía, entre otros.
El Grupo de Redes Inteligentes de la CIER aborda aquellos temas prioritarios, en especial cuando se empieza a promover en las diferentes instancias el desarrollo de estas técnicas, especialmente en con las empresas pioneras en el tema, lo que implica un trabajo muy estrecho entre los profesionales de los países involucrados. Además, este GT crea espacios para permitir el continuo intercambio de experiencias entre todos los interesados en la temática, facilita la coordinación de iniciativas para resolver problemas conjuntos, y permite evaluar oportunidades que generen beneficios en los diferentes aspectos presentados.
En Latinoamérica los avances tecnológicos en DERs, redes eléctricas inteligentes, vehículos eléctricos y almacenamiento de energía son parte de los planes energéticos de muchos de los países, Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y Costa Rica son ejemplos de ello. Las empresas del sector eléctrico de la región latinoamericana están obligadas a desarrollar iniciativas 14
revista CIER N°91
diciembre 2021
www.cier.org
Una de las actividades del GT en el 2021 fue la realización del II Simposio CIER de Redes y Ciudades Inteligentes, cuyo objetivo fue reunir en forma virtual a las organizaciones del sector energía, a líderes de ciudades con proyectos inteligentes de la Región Latinoamérica y El Caribe, para tratar los temas Redes