Boletin no 20 mirex

Page 1

Lunes 30, enero 2017

No.20

Concluye exitosamente V Cumbre CELAC Participan diez presidentes y dos primeros ministros

C

on la participación de diez presidentes, dos primeros ministros, tres vicepresidentes, 30 cancilleres y cuatro primeras damas, así como representantes de organismos extra regionales y regionales de integración, concluyó exitosamente la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Punta Cana, República Dominicana.

Los presidentes que asistieron fueron, Jocelerm Privert (Haití), David A. Granger (Guyana), Raúl Castro (Cuba), Daniel Ortega (Nicaragua) y Salvador Sánchez Ceren (El Salvador), Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales Ayma (Bolivia), Andrew Holness (Jamaica), Nicolás Maduro (Venezuela) y el anfitrión, Danilo Medina (República Dominicana).


Lunes 30, enero 2017

2

Declaración Política V Cumbre CELAC

L

os Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reunidos con motivo de la V Cumbre de la CELAC, celebrada en la ciudad de Punta Cana, República Dominicana, el 25 de enero del año (2017), decidieron entre otras cosas, lo siguiente: ♦ PAZ Y SEGURIDAD INTERNACIONALES. - Reafirmamos nuestro compromiso con la consolidación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, proclamada formalmente en la II Cumbre de la CELAC, celebrada en La Habana, en enero de 2014. - Resaltamos el carácter de zona libre de armas nucleares de nuestra región. - Reafirmamos la necesidad urgente de avanzar hacia el objetivo principal del desarme general y completo bajo estricto control internacional y lograr la prohibición y eliminación total de las armas nucleares. - Reiteramos nuestro profundo rechazo a todo acto de terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, incluyendo su financiamiento, cualesquiera sean sus motivaciones, donde quiera y por quien quiera lo haya cometido, así como nuestra preocupación por el extremismo violento que puede conducir al terrorismo. ♦ MEDIDAS COERCITIVAS.- Reiteramos nuestro rechazo a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho internacional, incluyendo las listas y certificaciones que afectan países de América Latina y el Caribe. ♦ TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ♦ SEGURIDAD CIUDADANA Y COMBATE A LA DELINCUENCIA TRANSNACIONAL ORGANIZADA ♦ SEGURIDAD ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y ERRADICACIÓN DEL HAMBRE ♦ FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO ♦ DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE ♦ IGUALDAD DE GÉNERO. ♦ EDUCACIÓN.- Reafirmamos nuestro compromiso con la implementación de políticas públicas diri-

gidas a garantizar en todos los niveles, la cobertura universal y gratuita de la educación, inclusiva y de calidad. ♦ JUVENTUD.- Reconocemos que los jóvenes constituyen un segmento significativo de nuestras poblaciones, nos comprometemos a proveer mayores oportunidades, y dotarlos de las habilidades y conocimientos necesarios para alcanzar sus metas deseadas y facilitar su completa participación en los procesos de toma de decisión en el desarrollo sostenible de nuestras sociedades. ♦ PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO ♦ CAMBIO CLIMÁTICO, MEDIO AMBIENTE Y BIODIVERSIDAD.- Hacemos un llamado a alcanzar el más alto compromiso político para combatir el Cambio Climático como una prioridad urgente. ♦ PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS.- Reafirmamos que el Problema Mundial de las Drogas es una responsabilidad común y compartida. ♦ DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. ♦ CULTURA.- Ratificamos la importancia de la promoción del derecho a la cultura. ♦ COMERCIO.-

- Tomando en cuenta la necesidad de un sistema de comercio no discriminatorio, justo, basado en normas claras, realizables e inclusivas, reconocemos el valor de avanzar en la integración y la complementariedad de nuestras economías, promoviendo las alianzas público-privadas y la participación de todos los sectores de la sociedad. ♦ MIGRACIÓN.- Compartimos una visión integral de la migración internacional basada en un enfoque de derechos humanos que rechaza la criminalización de la migración irregular, así como todas las formas de racismo, xenofobia y discriminación contra los migrantes y que reconoce las contribuciones de los migrantes en los países de origen y destino y reiteramos nuestro compromiso para promover una migración ordenada, regular y segura. ♦ DERECHOS HUMANOS Y TRANSNACIONALES.- Recordamos los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas adoptó mediante la Resolución 17/4 en junio de 2011 y la Resolución 26/9 de junio del 2014 que estableció el grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta sobre las empresas transnacionales y otras empresas con respecto a los derechos humanos.


Lunes 30, enero 2017

3

República Dominicana entrega PPT CELAC a El Salvador

E

n el marco de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada recientemente en Punta Cana, República Dominicana, el presidente Danilo Medina entregó la bandera y el martillo a su homólogo, Salvador Sánchez Cerén. “Es un honor entregar a don Salvador Sánchez Cerén y al pueblo de

El Salvador, la presidencia Pro Témpore de la Celac”, dijo Medina al quedar los objetos simbólicos en posesión de la nación centroamericana. En tanto que el presidente salvadoreño valoró las realizaciones de del país mientras ostentó la PPT del organismo. “Felicitamos al presidente Danilo Medina y a su gobierno por la excelente labor realizada”, afirmó.

Primera Dama y esposa del Canciller de RD, desarrollaron agenda con sus homologas, durante V Cumbre CELAC

L

a Primera Dama, Cándida Montilla de Medina y Angelita de Vargas, agotaron una agenda con sus homólogas, la cual incluyó una visita a la Basílica Catedral Nuestra Señora de La Altagracia. Cándida Montilla de Medina valoró la importancia de la virgen de la Altagracia para los dominicanos.

Manifestó su interés en compartir con sus homólogas el significado espiritual de la protectora de República Dominicana.Las invitadas recorrieron la Plazoleta, el Anfiteatro de Altos de Chavón y la Iglesia San Estanislao. Este último, es un hermoso edificio en piedras coralinas, en la que también hay un museo.

Presidente y Canciller dominicanos ofrecen cena de gala a Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de CELAC

E

l presidente Danilo Medina y el Canciller, Miguel Vargas, encabezaron una cena en honor a las jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Celac, en el marco de la V Cumbre del referido organismo regional. Durante la cena-espectáculo, los presentes tuvieron la oportunidad de revivir la década de los ochenta y noventa del merengue, interpretados por Wilfrido Vargas y su orquesta, quien interpretó temas que popularizaron nuestro ritmo nacional en toda América Latina.

Estuvieron presentes los presidentes de Cuba, Raúl Castro; de Ecuador, Rafael Correa; y de Guyana, David Granger. Igualmente, de Bolivia, Evo Morales; de Dominica, Charles Savarin; de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; y Haití, Jocelerme Privert. El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gastón Browne, también participó. Asimismo, la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel Saint-Malo. Junto a ellos, la segunda vicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón.


Lunes 30, enero 2017

4

PERFIL Félix Campusano Soto

Ministro Consejero, enlace de Presupuesto, Contraloría, Tesorería y Banco de Reservas Campusano, como todos los conocen en el Ministerio de Relaciones Exteriores, es un vivo ejemplo de cómo con esfuerzo y trabajo continuo, una persona de muy escasos recursos, puede desarrollarse y y disfrutar sus frutos. Ingresó al Mirex en 1986, a la edad de 15 años, como jardinero, nominal. Ya para 1987 fue nombrado oficialmente como jardinero. Y así inicia su recorrido de más de treinta años en la institución. “Cuando entré al Ministerio, estaba en el bachillerato, y luego entré a la universidad a estudiar Licenciado en contabilidad, salía de aquí corriendo, para poder llegar” dice Campusano. En 1889 fue ascendido a Agregado y asignado a la División de Asuntos Asiáticos y Africanos; en 1992, Auxiliar de la Sección de Contabilidad y Pago; en 1994, es ascendido a Tercer Secretario y en 1999 designado como encargado de Nomina de pagos nominales.

Para el 2005 es ascendido a Consejero y en 2010, ascendido a Ministro Consejero, adscrito al Mirex. “Quiero darle gracias a Dios, que me ha permitido permanecer en mi trabajo, que disfruto, porque hago lo que me gusta, y por eso lo hago 24 /7, siempre dispuesto a cumplir con mi deber, y en el cual he acumulado muchas relaciones, dentro de la institución y fuera” nos cuenta, con un destello en sus ojos. Dice que si tuviera la oportunidad de tomar una decisión que beneficiara aún más a la institución a la cual ha dedicado gran parte de su vida, sería mejorar el salarios de los empleados bajos y formar un club para los empleados, para que los fines de semana, los empleados y sus familias puedan compartir y relacionarse en un ambiente fuera del trabajo.

Guatemala, Honduras, Paraguay y El Salvador firman acuerdo de supresión de visado de turista para dominicanos que viajen a esos países

R

epública Dominicana firmará acuerdos de supresión de visas de turistas para los dominicanos que viajen a Guatemala, Honduras, Paraguay y El Salvador. El anuncio fue hecho en el marco de la V Cumbre

de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebrada en Punta Cana, por el canciller Miguel Vargas, tras sostener reuniones bilaterales con sus colegas,

Eladio Loizaga de Paraguay; Hugo Martínez Bonilla de El Salvador; María Dolores Agüero Lara de Honduras y Carlos Raúl Morales Moscoso de Guatemala. Mediante estos acuerdos, quedará suprimido el requisi-

to del visado para los dominicanos ingresar como turista a esas naciones. Desde el pasado día primero, está vigente una disposición similar para que los criollos ingresen a Perú.


Lunes 30, enero 2017

5

BILATERALES Ministro de Relaciones exteriores, Miguel Vargas, sostuvo bilaterales y reuniones, en el marco de la la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno

de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Punta Cana, República Dominicana, en donde conversó sobre

diversos temas de interés para las relaciones bilaterales, con énfasis en los ámbitos comercial, migratorio y consular.

Primer Ministro de Antigua y Barbudas, Gaston Browne

Director Regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) Miguel Barreto

Ministro de Relaciones Exteriores de Jamaica, Kamina Johnson Smith

Ministro de Relaciones Exterior

es de Haití, Pierrot Delienner

Embajador en R.D. de Brasil, Paulo Estivalet


Lunes 30, enero 2017

6

Ofrenda floral ante el busto del patricio, Juan Pablo Duarte

C

on motivo de conmemorarse el 204 aniversario del natalicio del padre y fundador de la patria, Juan Pablo Duarte Díez, el pasado 26 de enero, el Ministerio de Relaciones Exteriores, en una solemne ceremonia, encabezada por el Rector del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular, INESDYC, Embajador Reynaldo R. Espinal, fue depositado una ofrenda floral en el busto del patricio, que se encuentra en la parte frontal del ministerio.

Reunión de coordinación taller Proyecto ACI en RD, países del SICA

CONSEJO DE DIRECCIÓN Miguel Vargas M.

Ministro de Relaciones Exteriores

Hugo Beras

Director de Comunicaciones

Milagros Escarramán

Encargada de RRPP y Comunicaciones

Jacqueline Lamarche Coordinadora Boletín

Frank Ubiera P.

Encargado de Diseño Gráfico

Paola Grullón Patricia Peralta Victor Metivier Johnny Rosario

Equipo de Diseño Gráfico

Juan Acosta Martha Zabala Carmen Aybar

Equipo de Periodistas

E

l Viceministro de de Asuntos Económicos, Hugo Rivera Fernández y el Director de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como el Viceministro de Seguridad Ciudadana de Interior y Policía, Geovanny Tejada, sostuvieron una reunión de coordinación, a fin de tratar los detalles del taller del Proyecto ACI, Fortalecimiento a la Investigación Criminal en los países del SICA, que se desarrollará ma-

ñana martes en el Salón Eduardo La Torres del Mirex. La unidades especializadas que participarán, además del Mirex, en dicho taller son: Policía Nacional, Dirección de Investigación Criminal, Policía Técnica Científica, INTERPOL, Ministerio de Interior y Policía, Dirección de Inteligencia, Ministerio Público, Fiscalía contra el Crimen Organizado, Escuelas de Poder Judicial, Ministerio Público y de la Policía Nacional.

Misael Rincón Albania Cuello M. Ariel Mercedes José E. Doyling Fotografías

Estancia San Gerónimo Av. Independencia No. 752, D.N. Santo Domingo, Rep. Dom. mirex.gob.do Tel. 809-987-7001 ENVÍANOS TUS SUGERENCIAS Y COMENTARIOS A: boletincancilleriard@mirex.gob.do


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.