Lunes 13, mayo 2019
No.136
EN APERTURA DE FORO
Canciller Miguel Vargas expone sobre el favorable clima de inversión en energías renovables
E
l ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, expuso las excelentes condiciones que ofrece República Dominicana para la inversión en proyectos de energía renovable, y exhortó a aprovechar mejor el sol, los vientos y el bagazo de la caña, al calificarlos como “generadores inagotables de energía solar, eólica y de biomasa”. El canciller habló en la apertura del 1.er Foro de Energías Renovables Dominico-Francés que se desarrolló durante dos días, en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex). El evento contó con la participación de funcionarios, empresarios, banqueros y expertos de ambos países, quienes compartieron ideas sobre el aprovechamiento de las energías limpias, y sostuvieron reuniones particulares para discutir posibilidades de negocios. El ministro Vargas acotó que nuestra posición geográfica y las políticas públicas que en materia de energía ejecuta el Gobierno, hacen atractiva la inversión
en nuestro país, brindando facilidades para que las empresas con tecnología de vanguardia se establezcan y abaraten los costos, “contribuyendo así a mejorar nuestra competitividad, sustentabilidad y cuidado del medio ambiente”. Señaló el Plan de Apoyo a los Proyectos de Energía Renovable de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), que ha permitido que la capacidad instalada aumentara en pocos años de 30MW a más de 500MW, recordando que actualmente inversionistas de prestigio in-
ternacional construyen 8 grandes proyectos eólicos y solares en todo el país. Vargas reconoció la labor desplegada en la organización de este foro por la embajadora dominicana en Francia, Rosa Hernández de Grullón, y el Viceministerio para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, encabezado por Hugo Rivera, quienes estuvieron presentes en el acto inaugural. Ponderó los esfuerzos del Sindicato de Energías Renovables de Francia, y agradeció el invaluable apoyo del Ministerio
de Energía y Minas, la CDEEE, la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), así como del Centro de Exportación e Inversión (CEIRD), entre otras instituciones. Durante la ceremonia de apertura, además del canciller, expusieron Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, y Ernesto Vilarta, viceministro de Energía. El evento contó con el respaldo del Banco Popular Dominicano y Banco BHD León.
Lunes 13, mayo 2019
2
Canciller Miguel Vargas preside emisión postal conmemorativa 30 años de relaciones RD-UE
E
l canciller Miguel Vargas presidió el acto de puesta en circulación de la emisión postal conmemorativa de los 30 años de las relaciones entre República Dominicana y la Unión Europea (UE), iniciadas en 1989, con la adhesión al Convenio de Lomé IV. En la actividad, celebrada en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), el alto funcionario resaltó la cooperación técnica y financiera recibida de la UE, en una serie de áreas primordiales para el desarrollo del país, como son derechos humanos, educación, gobernanza, institucionalización, entre otros. Igualmente, se refirió al apoyo incondicional que la UE ofreció a República Dominicana a raíz de la sentencia 168-13, del Tribunal Constitucional, relativa a un tema de nacionalidad. “En ese momento encontramos en todos los estamentos
de la Unión, un aliado que entendió las razones y motivaciones dominicanas, y contamos con su cooperación para viabilizar y agilizar la implementación del Plan Nacional de Regularización de Migrantes”. Adelantó que ambas partes trabajan, de forma cohesionada, con el fin de lograr la exención del visado Schengen para los dominicanos. “Esperamos poder darles la noticia muy pronto, de lo que sería un gran logro para el país”. De su lado, el director del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), Modesto Guzmán, expresó que, con la autorización de la emisión postal, mediante el decreto 104-18, el presidente Danilo Medina ha querido materializar y celebrar, con 25 mil ejemplares, “los fuertes y fructíferos vínculos de tres décadas entre la Unión Europea y la República Dominicana”.
En tanto que, Gianluca Grippa, jefe de Delegación de la UE en el país, también resaltó los estrechos lazos de amistad que unen a esa entidad geopolítica y República Dominicana, informando que “en estos treinta años se han ejecutado programas y proyectos por un importe superior a los 1 000 millones de euros de ayuda no rembolsable”. El diseño del sello postal puesto en circulación es obra del artista Randy Espaillat, ganador de un concurso que contó con el apoyo de la UE, el Mirex, el Inposdom, la Sociedad Filatélica Dominicana y la Dirección General de Cooperación Multilateral (Digecoom). Fabiola Contreras y Laura Alvarado, obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Lunes 13, mayo 2019
3
Canciller Miguel Vargas suscribe establecimiento de relaciones diplomáticas con Gambia
E
l canciller Miguel Vargas y la embajadora de la República de Gambia en la Habana, Cuba, Kujejatou K.B. Manneh, suscribieron el establecimiento de relaciones diplomáticas entre República Dominicana y esa nación africana. La ceremonia se efectuó en las instalaciones de la Cancillería dominicana, donde ambos diplomáticos definieron la ocasión como “un día histórico.” El ministro de Exteriores expresó la intención de forjar una relación basada en la confianza, el entendimiento y respeto mutuo. “Queremos explorar con Gambia, en nuestras relaciones, distintas áreas de cooperación, como la
de comercio, inversiones, cultura, deporte, entre otras”, especificó el canciller Vargas. Avanzó que impartirá instrucciones para presentar a Gambia algunas propuestas de acuerdos para fortalecer el proceso de integración. También, agradeció a ese país su apoyo al ingreso de República Dominicana, como miembro no permanente, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el lapso 2019-2010. “Tenga la seguridad de que Gambia tiene un aliado en dicho Consejo”, aseguró el canciller. Se destaca que en 2018 Miguel Vargas firmó la formalización de relaciones diplomáticas con otros cinco países africanos: la República de
Senegal; Níger; Santo Tomé y Príncipe; así como Burundi y Túnez. Por tanto, a juicio del alto funcionario, hacer lo mismo con Gambia supone “un paso más en el propósito de fortalecer los vínculos con África.” La embajadora Kujejatou K.B. Manneh reconoció los esfuerzos del canciller Vargas para el establecimiento de relaciones, y su esperanza en que esa decisión “nos lleve a una cooperación beneficiosa, mutua y fructífera entre nuestros pueblos.” La República de Gambia es un Estado de África Occidental, con un área de 11 300 km² y 2.1 millones de habitantes. Su idioma oficial es el inglés, pero también se hablan las lenguas nativas: mandinka, wolof, y fula.
Lunes 13, mayo 2019
4
Canciller Miguel Vargas suscribe convenio de cooperación con Cuba
E
l ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, y la embajadora de Cuba en República Dominicana, Milagros Carina Soto Agüero, suscribieron un convenio marco de cooperación técnica, científica, educativa y cultural, para la formulación y ejecución de programas, proyectos y acciones en áreas prioritarias para ambos países. “Este Convenio servirá como base para celebrar acuerdos complementarios de cooperación en áreas específicas de interés común”, resaltó el canciller dominicano. Conforme a lo pactado, las partes colaborarán en temas de salud, educación, agricultura, agroindustria, temas de género, gestión medioambiental, promoción comercial, turismo, deportes, y otros sectores. La firma se efectuó en la sede de la Cancillería, previo al inicio de la Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre ambas naciones, a nivel viceministerial. “Para la República Dominicana es prioritario trabajar en fortalecer las relaciones bilaterales con los países del Caribe, y de manera muy particular con Cuba, con la que nos unen lazos históricos, culturales y sociales”, puntualizó Miguel Vargas. Recalcó que estos encuentros son una herramienta de gran utilidad,
para determinar los temas de interés común en los que las partes desean avanzar y de esta manera elaborar una hoja de ruta que permita impulsar los vínculos bilaterales. El embajador José Blanco, encargado interino del Viceministerio de
Política Exterior Bilateral, encabezó la parte dominicana en la reunión de consultas, mientras que Ana Teresita González Fraga, viceministra de Política Exterior de Cuba, dirigió la delegación de ese país. La embajadora Soto Agüero, agradeció al can-
ciller Vargas por la materialización del acuerdo y ratificó la amistad entre su país y República Dominicana: “Con Cuba pueden seguir contando para que las relaciones nuestras sigan creciendo”, enfatizó la diplomática.
Lunes 13, mayo 2019
5
Canciller Miguel Vargas firma acuerdo para capacitar personal diplomático
E
n consonancia con su estrategia de diplomacia para los nuevos tiempos, el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, firmó un acuerdo de cooperación académica entre el Instituto de Educación Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular (Inesdyc) y la Escuela Internacional de Negocios (CESTE). En representación de la institución universitaria radicada en Zaragoza, España, suscribió el documento su presidente, José María Marín Velázquez. “Hoy, al suscribir este importante acuerdo, impulsamos, una vez más, las acciones tendentes a actualizar, especializar y profesionalizar los servidores públicos de nuestra institución y del Estado dominicano”, aseveró el ministro de Exteriores dominicano. Explicó que las partes se comprometen a desarrollar actividades académicas, investigaciones, acciones de extensión y asistencia técnica, orientadas a fortalecer el desarrollo de las competencias y habilidades del talento humano de ambas entidades. Miguel Vargas insistió en la trascendencia de este tipo de acuerdos, los que a su entender facilitan la sólida formación de los funcionarios del Servicio Exterior y de la Cancillería, “de forma tal, que nues-
tros agentes diplomáticos puedan aprovechar las oportunidades de la manera más conveniente, y enfrentar adecuadamente los desafíos y riesgos que plantea el entorno internacional actual, en función de los intereses del Estado dominicano”. En la actividad, celebrada en la Cancillería dominicana, estuvieron
presentes el embajador Manuel Morales Lama, rector del Inesdyc, así como Guillermo Surbirá, Lucia Marmolejos e Idalia Cabrera, en representación de CESTE, en República Dominicana, conjuntamente a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) e invitados especiales.
CESTE se define a sí misma como una escuela enfocada en favorecer la inclusión de sus alumnos en el mercado laboral, adecuando sus necesidades a las del entorno empresarial. En tanto, el Inesdyc es un órgano del Mirex, encargado de capacitar al personal de la institución y del Servicio Exterior.
Lunes 13, mayo 2019
6
República Dominicana y Cuba celebran XI Ronda de Conversaciones Migratorias
R
epública Dominicana y Cuba celebraron la XI Ronda de Conversaciones Migratorias, con el propósito de fortalecer la cooperación bilateral sobre esta materia. Esto en el marco del memorando de entendimiento sobre asuntos migratorios suscrito entre ambos países el 22 de agosto de 2014, para garantizar que la migración sea segura y regular, previniendo la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. Bajo instrucciones del canciller Miguel Vargas, la viceministra de Relaciones Exteriores para Asuntos Consulares y Migratorios, Marjorie Espinosa, encabezó la delegación dominicana, que completaron representantes de la Dirección General de Migración (DGM), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Nacional (PN). En tanto que la parte cubana estuvo dirigida por la viceministra de Política Exterior, Ana Teresita González Fraga. El encuentro fue realizado en la sede de la Cancillería dominicana. Espinosa dijo que en esta reunión trae a la mesa compromisos pendientes “para seguir fortaleciendo la cooperación y el intercambio de información en tiempo oportuno, así como para garantizar la migración regular, segura y ordenada de nuestros ciudadanos”. Apuntó que prevenir nuevas rutas irregulares y evitar que ambos territorios sean utilizados como
transito son elementos claves, “además, debemos continuar combatiendo la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”. Explicó que en el ámbito de las relaciones consulares y migratorias se han producido importantes acciones y medidas, desarrollado una relación de trabajo con sesiones donde prima un ambiente cordial y de respeto mutuo. Marjorie Espinosa reveló que se ha analizado el comportamiento del flujo migratorio bilateral, incluido los ilícitos asociados al mismo y “hemos dialogado sobre los puntos de interés común, buscando soluciones a los temas divergentes, acorde al buen nivel de las relaciones bilaterales que nos han caracterizado”. De su lado, la viceministra cubana de Política Exterior, González Fraga, expresó estar complacida con el trato recibido junto a los demás miembros de la delegación que le acompaña, y resaltó el interés mostrado para que ambas naciones fortalezcan sus relaciones en el ámbito consular y migratorio. Los temas claves de esta reunión fueron la designación de puntos focales y el intercambio de información para actuar de manera eficaz ante situaciones que involucren a ciudadanos de los dos países.
Lunes 13, mayo 2019
7
Embajador dominicano presentó copias de estilo de las Cartas Credenciales ante EAU
E
l mayor general (r), embajador José Miguel Soto Jiménez, presentó al subsecretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de los Emiratos Arabes Unidos (EAU), Ahmed Sari Al Mazroui, las copias de estilo de Cartas Credenciales que le acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana ante EAU. El diplomático dominicano transmitió al subsecretario Al Mazroui, los saludos del presidente Danilo Medina Sánchez; del ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas y la gran admiración del pueblo dominicano por la EAU.
Durante su gestión como embajador dominicano en EAU, Soto Jiménez expresó su voluntad de fortalecer los ya excelentes lazos de amistad, así como promover los vínculos comerciales, culturales y turísticos con los estados árabes, sobre todo en el intercambio de buenas prácticas, además de seguir consolidando la paz mundial. La República Dominicana y los Estados Arabes Unidos establecieron relaciones diplomáticas en el año 2008.
PERFIL
Dr. José Tomás Ares Germán
E
Embajador Dominicano en Colombia
gresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde realizó maestría en derecho y Relaciones Internacionales, y doctorado en Derecho, en la Universidad Mundial Dominicana. Ha cursado diversos diplomados en diplomacia, derecho y negociaciones internacionales. Es Notario Público de los del número del Distrito Nacional de la República Dominicana. Actualmente es embajador en Colombia. En el 2009, fue designado como embajador en Jamaica, ocupó la posición de decano del Cuerpo Diplomático desde octubre del 2013. En el 2005, estuvo como embajador en Berna, Suiza. En 1998, previo a su designación en el exterior, ocupó la posición de embajador Adscrito en la entonces Subsecretaría de Estado para Asuntos Culturales de Relaciones Exteriores, y en 1997, Ministro Consejero en la embajada en Panamá. Ha participado en programas de Análisis de Proyectos de Organizaciones no Gubernamentales y de Desarrollo, enmarcados en acuerdos bilaterales entre la República Dominicana y México, destacando su participación en consultas y negociaciones de acuerdos y convenios multilaterales, así como la participación de actividades en la Casa Blanca de los Estados Unidos de Norte América. Su alineación académica ha sido fortalecida por su constante participación en los programas de formación a Diplomáticos, Agentes Consulares, Jefes de Misiones, Delegaciones y Representaciones Permanentes. Ha recibido diversos reconocimientos, entre los que citamos: Medalla de
CUMPLEAÑOS Lunes 13, mayo 2019 8 DE LA SEMANA Mayo 2019 Ligia de los Santos 13 Dirección de Recursos Humanos Alonso Ledesma 17 Departamento de Eventos
Honor, otorgada por la Confederación Mundial de Cónsules, 2017; Condecoración de la Orden del “16 de Septiembre”, en su Primera Clase, la más alta insignia que se otorga a los huéspedes de honor, por la Gobernación del Estado de Mérida, de Venezuela, 1989. Experto en la Industria Aeronáutica Comercial, teniendo en su haber más de 30 años de experiencia en ese mercado; es especialista en la administración y creación de corporaciones dedicadas a la aviación comercial, y en manejo de espacios aéreos, tanto locales como internacionales. Con su experiencia en este tema, ha impartido conferencias relativas a la aviación y el mercado turístico dominicano, en España, Italia, Portugal, Brasil, Venezuela, Argentina, Perú, Costa Rica y Chile. Ha participado en negociaciones de acuerdos bilaterales entre los gobiernos de Venezuela y Cuba, así como Perú y República Dominicana. Casado con Sheila Elizabeth Stefan Bosch, con quien procreó dos hijos, Isabel Carolina y Alfredo José.
A todo el personal del MIREX, favor enviarnos su fecha de cumpleaños para fines de publicación. boletincancilleriard@mirex.gob.do
Lunes 13, mayo 2019
9
El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas participó en la apertura de la XXXVIII Asamblea de Delegadas de la CIM-OEA, donde al agotar un turno destacó que la función principal de este organismo de la OEA ha sido apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para promover el acceso, la participación de las mujeres en un ámbito político, económico, social y cultural de una forma plena e igualitaria.
El canciller Miguel Vargas asistió al acto de la primera graduación de la fundación Prosperanza, celebrada en el Auditorio Eduardo Latorre Rodríguez de la cancillería, junto a la primera dama, Candy Montilla de Medina, monseñor, Francisco Ozoria Acosta, la presidenta de la entidad, Judith Cury, el director de la CAASD, Alejandro Montás y la presidenta ejecutiva de fundación Reservas del País, Rosa Rita Álvarez.
El canciller Miguel Vargas junto al embajador de Israel en el país, Daniel Biran Bayor en la recepción ofrecida por el diplomático, con motivo de celebrar el 71 aniversario de la independencia del Estado de Israel, en el auditorio Eduardo Latorre Rodríguez de la Cancillería.
Lunes 13, mayo 2019
10
CONSEJO DE DIRECCIÓN Miguel Vargas M. El ministro de Exteriores, Miguel Vargas recibió las copias de estilo de la embajadora, Iris Audelly Acuña Huete, que la acreditan como representante diplomatica de Nicaragua en el país.
Ministro de Relaciones Exteriores
César Duvernay Director de Comunicación
Orlando Saillant Coordinador de la Dirección de Comunicación
Florangel Grullón Encargada de Prensa
Denise Llaverías Encargada de RRPP
Maltha Zabala Coordinadora del Boletín Los Embajadores del Reino Unido y de Canadá, Chris Campbell y Shauna Hemingway visitaron al canciller Miguel Vargas para tratar temas de interes.
Frank Ubiera P. Encargado de Diseño Gráfico
Patricia Reyes Victor Metivier Johnny Rosario Equipo de Diseño Gráfico
Carmen Aybar Maltha Zabala Equipo de Periodistas
Albania Cuello M. José E. Doyling Danny Polanco Fotografías
Eloy Nuñez Encargado de Redes Sociales
Elva Luna Enrico Martínez Alexandra Gómez Macarena Arias Equipo de Redes Sociales
Con el objetivo de fomentar el turismo, aumentar la economía y dar a conocer el potencial agrícola que tiene la provincia El Seibo, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), organizó a través del Departamento de Asuntos Culturales, encabezado por la embajadora, Rosa María Nadal, conjuntamente con la oficina del senador de esa provincia, José Santiago Zorrilla, la presentación de un info-documental que muestra las riquezas naturales, la historia, cultura y los productos agropecuarios que se producen en esa demarcación. La actividad realizada en el auditorio Eduardo Latorre Rodríguez contó la asistencia de diplomáticos acreditados en el país y funcionarios del MIREX.
Av. Independencia No. 752, D.N., Estancia San Gerónimo, Santo Domingo, Rep. Dom.
mirex.gob.do Tel. 809-987-7001 ENVÍANOS TUS SUGERENCIAS Y / O COMENTARIOS A: boletincancilleriard@mirex.gob.do
Lunes 13, mayo 2019
11