Muy buenas tardes; -Excelentísimo Señor Alejandro Abellán García, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino de España; -Excelentísimo Señor Gianluca Grippa, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Delegación de la Unión Europea; -Honorable Señor Lorenzo Jiménez de Luis, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); -Honorable Señor Milton Ray Guevara, Presidente del Tribunal Constitucional; -Honorable Señora Viceministra de la Representación de la República;
Alejandra Liriano, Presidencia, en Presidencia de la
-Excelentísimos Señores Jefes de Misiones Diplomáticas Acreditados en el País, y Representantes de Organismos Internacionales; 1
-Honorable Señora Rhadys Abreu, Embajadora, Directora General de Derechos Humanos; -Honorables Miembros y Jueces de las Altas Cortes; -Honorables Señores Ministros, Viceministros, Directores y Demás Funcionarios de las Diferentes Instituciones del Estado; -Distinguidos Miembros de la Comisión Interinstitucional de Derechos Humanos; -Distinguidos Invitados Especiales; -Amigos de la Prensa; -Señoras y Señores Este Primer Plan Nacional de Derechos Humanos es motivo de enorme satisfacción para el Ministerio de Relaciones Exteriores y para el gobierno dominicano. 2
Una vez se conozca en toda su extensión, estoy seguro de que las fuerzas vivas del país se sumarán a quienes creemos que con este instrumento hemos dado un paso al frente en el fortalecimiento de nuestra democracia y el imperio de la ley. Debo agradecer el apoyo recibido de todos ustedes, en especial de las organizaciones de la sociedad civil, el Sistema de las Naciones Unidas en el país, la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos y la Comisión Interinstitucional de Derechos Humanos. El compromiso del Gobierno dominicano con la protección y la promoción de los derechos humanos en todo el territorio nacional, es mucho más que una simple aseveración verbal. Tiene que ver con el convencimiento democrático que anima a quienes participamos en la administración de la Cosa Pública, con el presidente Danilo Medina a la cabeza. 3
Más que una declaración, la observación plena de los derechos humanos es la base de la convivencia pacífica en sociedad y condición indispensable para el desarrollo y dignidad personales de quienes integran el colectivo. Los asumimos con un sentido de dinamismo, en tanto son susceptibles de sufrir transformaciones para adaptarse a los cambios en actitudes y necesidades de toda organización social. Esto que acabo de señalar tiene una importancia capital, y permítanme que insista en este punto. Los límites de los derechos humanos son meramente temporales. Tienen que evolucionar con las sociedades y ampliarse a la par que los requerimientos de mayores espacios para la creatividad y la búsqueda de satisfacciones perfectamente compatibles con el ordenamiento democrático, en el que la libertad es un bien supremo.
4
Simultáneamente, en esa acepción evolutiva a que me refiero, los derechos deben marcar tendencias y abrir nuevas perspectivas para el despliegue de cuanto de bueno es capaz el ser humano, gregario por naturaleza. En este sentido, el país ha venido adoptando instrumentos internacionales con estas finalidades, los cuales han tenido su consecuencia interna en el marco legislativo nacional, en el plano institucional y en las políticas públicas adoptadas por el Gobierno. Este compromiso con la protección de los derechos humanos no se limita solo al Gobierno, sino que involucra la responsabilidad de toda la ciudadanía. El Plan Nacional de Derechos Humanos es la muestra fehaciente de un compromiso nacional con las libertades y derechos inherentes a todo ser humano. En junio de 1993, la República Dominicana participó en la Conferencia Mundial de los 5
Derechos Humanos, en Viena, Austria, donde se adoptó la Declaración y Programa de Acción de Viena que recomienda a los Estados considerar la conveniencia de adoptar planes de acción nacionales de derechos humanos, que tengan por finalidad promover, proteger y garantizar los derechos de todas las personas. El Ministerio de Relaciones Exteriores, consciente de esa realidad, tomó la iniciativa de organizar una consulta nacional para elaborar y proponer al Presidente de la República, la adopción del Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2022. En la referida consulta nacional participaron más de 750 organizaciones de la sociedad civil, observadores internacionales y funcionarios gubernamentales. El resultado de ese arduo esfuerzo ha sido el Plan Nacional de Derechos Humanos, una guía consensuada por los diversos sectores de la sociedad dominicana y que está llamada a dotar 6
al Estado de un enfoque estructural en materia de derechos humanos. Nuestro Plan Nacional de los Derechos Humanos se corresponde con las reflexiones que les exponía. Es un instrumento que persigue expandir libertades y satisfacer las necesidades reales de los habitantes del país y, al mismo tiempo, cumple con los compromisos asumidos internacionalmente en materia de Derechos Humanos desde un enfoque transversal, pretendiendo incidir de manera positiva en las políticas públicas a ser planificadas e implementadas entre los años 2018-2022, en todo el territorio nacional. Es importante señalar que como cualquier instrumento de actuación pública, este Plan Nacional es perfectible, por lo que en sus programas de acción se han contemplado los mecanismos de seguimiento y mejora para que responda cada vez más y con conciencia 7
histórica a los requerimientos del contexto social dominicano. Este Plan, por otro lado, refleja fielmente lo que debe ser la buena cooperación internacional, empeñada en que se fortalezcan las instituciones y se asuman reformas positivas, y no instrumento de críticas y denuncias estériles. Para finalizar, me permito afirmar que la promoción y la protección de los derechos humanos son compromisos de todos en favor de todos. ****** Juntos somos más y llegamos más lejos cuando arrimamos hombros. Si remamos en una misma dirección, avanzaremos más y más rápido, hacia la meta de un mejor país y un mundo mejor para nosotros y las futuras generaciones. Muchísimas gracias.-
8