E V LA
S P I T
D I E
C S EA
T IN
D O R
C C U
N IÓ
A
mbiente es el medio en el que se vive. La ambientación es todo lo que rodea u n evento, que va desde la decoración hasta las sensaciones que se pueden generar entre los asistentes. No se trata solamente del espacio ceñido a límites estrictos, la ambientación también la podemos lograr en espacios abiertos. En una ambientación trataremos de recrear experiencias entre los asistentes, ya sean visuales, táctiles, auditivas u olfativas.
D ÍN
E C I
TIPS C
CLAVE A LA HORA DE AMBIENTAR UN EVENTO IDEAS PARA AMBIENTACIÓN DE ESCENARIOS
T
S IP
L C
O T EN
V E N
U R TA
N E I B
M A E
D A OR
H A
L A
E V A
Enumeraremos unos tips clave para tener en cuenta:
1 Ejemplo de Evento Formal Ejemplo de Evento Jóven
CONTEXTO: Por ejemplo, si el evento es dirigido a jóvenes descomplicados, divertidos y creativos, podemos optar por una decoración con colores vibrantes. Si el evento tiene un contexto formal, optemos por una ambientación con tonos refinados y clásicos, sin querer decir con esto que la decoración se torne aburrida. Cabe aclarar que en toda propuesta se debe respetar la personalidad de la marca y la sobriedad institucional. El logo MIRA no es modificable, debemos cuidar muy bien el manejo del mismo. Para conocer mas sobre el manejo de la marca MIRA, ingrese al manual de identidad coorporativa publicado en www.webmira.com
2 3
CERO OBSTÁCULOS: No saturemos el ambiente con objetos decorativos. Si la cantidad de invitados llega al límite de la capacidad del lugar, no coloquemos “obstáculos decorativos” que entorpezcan el desarrollo del evento. Analice a queé público va dirigida la actividad, si es para jóvenes, empresarios, campañas ambientales, deportivas u otros. PRESUPUESTO: Cuidemos los recursos. Siempre hay opciones para cada bolsillo con lo que se tiene.
TIP
SC
Ejemplo de obstáculos decorativos
LAV
E
Ejemplo de manualidad para un evento de infancia.
4 5 Ejemplo de iluminación cálida en zona de circulación.
CREATIVIDAD: Es siempre un buen recurso apelar a objetos o elementos hechos por nosotros mismos. Es un plus para el evento y llamará la atención, pero cuidemos que no desentone con el estilo de la actividad. ILUMINACIÓN: Juega un rol protagónico. Revisemos la intensidad de las luces dependiendo del ambiente. Recomendamos reservar las luces intensas para zonas de circulación y acceso (en espacios cerrados) y más tenues para el sitio donde están los asistentes. Use juegos de luces robóticas, equilibrando intensidades de acuerdo al espacio (cerrado o al aire libre). Pensemos en iluminar algún objeto que queramos destacar para llamar la atención de los asistentes.
el
le
od stil
po
ci
S A E
o m e j e
sv
D
D I
la olar
na agi
m茅
to 贸n,
im
1
s
no mo
iem el t
a par
de
re fini
o.
nt eve
Ejemplo de pendones iluminados
Evento: Campaña Ambiental Espacio: Cerrado Asistentes: Público general
Ambientémos con colores frescos como verdes combinados con el azul MIRA. Se dará la sensación de estar en un espacio ambientalista. Elementos:
Telas colgadas, pendones altos hechos en seda, con iluminación dirigida de colores
alternados entre el azul y el verde. Las telas deben ser de color blanco, dispuestas a cada lado del lugar del evento, distribuidas en todo el espacio, ubicando algunas a la entrada y otras al lado de la tarima. Adapte estas ideas al tamaño y distribución de espacios del lugar, menteniendo el criterio de no obstaculizar la visión de los espectadores.
En el recorrido nos encontraremos con arbolitos a modo de rompetráfico, a los costados, en los cuales habrán pegadas unas pequeñas bolsas con semillas, las cuales la gente podrá tomar. Estos puntos estarán supervisados. A la entrada del evento deberán ubicarse personas encargadas del protocolo y bienvenida a los asistentes. En la tarima también ambientaremos con un rompetráfico a modo de árbol. Los colores para estos elementos deben ser claros y frescos. Si fuera posible, colocar rompetráficos con elementos reciclables como cartón, pero muy bien elaborados, que se vean profesionales.
Luces con gelatinas de En el cielo raso colores y podemos colgar unas figuras
Ejemplo de penachos aromáticos y telas iluminadas
decoraciones a modo de penacho, con semillas aromáticas para ambientar el lugar.
Filtros o gelatinas para luces
Las luces usadas serán de acuerdo a presupuesto, pero entre más efectos de luz, más llamativo se hará el evento.
Ejemplo decoración de la tarima
Si el evento es nocturno, se usarán gelatinas de colores, figuras de manos y huellas elaboradas con hojas o formas de hojas, dirigidas hacia espacios visibles únicamente.
el
le
od stil
po
ci
S A E
D I
im
sv
o m e j e
D
la olar
na agi
m茅
to 贸n,
2
s
no mo
iem el t
a par
de
re fini
o.
nt eve
Evento: Camapaña Juventudes Espacio: Evento al aire libre Asistentes: Jóvenes entre los 14 a 26 años
Por ser un evento dirigido a jóvenes debe ser muy dinámico. Ambientaremos el lugar como una galería artística, en el cual estarán dispuestos algunos dibujos y cuadros hechos por jóvenes, obeservables durante el recorrido del lugar. También sería interesante adecuar algunos espacios con telas. También sirve un material en el que algún artista o grafitero (voluntario o pagado) haga un dibujo en vivo. De ser posible, haga que algunos jóvenes participen de la creación artística. Al final, los cuadros se rifarán entre los asistentes. El evento estará ambientado con música rítmica.
Esto con el fin de promover la cultura y la diversión sana entre los jóvenes. El presentador del evento debe tener un tono muy animado que incentive a los jóvenes. Es bueno tener una presentación en la que se incluyan actos musicales y de humor. Por lo general este tipo de muestras llaman mucho la atención al público juvenil. Los rompetráficos para este evento, deben mostrar jóvenes con actitudes divertidas a modo de dibujo o ‘sketch’.
Estilo ‘Sketch’: Es decir dibujos a mano, con efectos que indiquen que son hechos a mano con lápiz o marcadores.
Rompetráficos con ‘sketchs’ variados, y mensajes alucivos a la juventud
el
le
od stil
po
ci
S A E
D I
im
sv
o m e j e
D
la olar
na agi
m茅
to 贸n,
3
s
no mo
iem el t
a par
de
re fini
o.
nt eve
Evento: Adultos mayores Espacio: Cerrado Asistentes: Adultos mayores principalmente
En este evento nuestra prioridad será la comodidad para los adultos mayores, por lo cual el espacio debe estar bien acondicionado, con sillas y amplios pasillos de circulación para adultos mayores.
Ejemplo de medalla simbólica
De parte de los encargados de protocolo, la prioridad debe ser darle la mayor y mejor atención a los asistentes. Para este evento usaremos colores claros y ambientación serena. Esto lo podemos lograr por medio de la iluminación, con columnas hechas en tela y estructuras de alambre, iluminadas desde abajo con colores azules claros y blancos, para dar un efecto de tranquilidad. Ejemplo de columnas iluminadas
En la tarima, la cantidad de luces debe ser reducida. Las columnas las dispondremos en espacios laterales al evento.
el
le
od stil
po
ci
S A E
D I
im
sv
o m e j e
D
la olar
na agi
m茅
to 贸n,
4
s
no mo
iem el t
a par
de
re fini
o.
nt eve
Evento: Reconocimiento a líderes de la comunidad Espacio: Al aire libre Asistentes: Público general
Este es un espacio de celebración con toda la familia. Lo ambientaremos con colores divertidos y dinámicos, predominando el azul MIRA. A la entrada del evento, los asistentes recibirán medallitas simbólicas, que digan: “Gracias por ser un Miraísta de corazón” u otro mensaje de motivación. En el piso pondremos círculos medianos ,con mensajes de felicitaciones por la labor, de un material que se pueda pisar sin que se desintegre.
Ubiquemos un mural grande con la parabra MIRA, formada por ‘minibrochures’ en los cuales van a estar escritos algunos de los logros de MIRA. Permita que la gente los arranque y los lleve. A medida que se van quitando todos los ‘minibruchures’, va quedando al descubierto una imagen que diga: “MIRA es servir” o cualquier frase inspirada en el Miraísmo según la intención del evento. Este mural debe iluminarse para llamar la atención. Podemos reemplazar los ‘minibrochures’ por otra pieza acorde a la actividad.
Ejemplo de mural con los ‘minibrochures’
Ejemplo de globos de cantoya
En este tipo de eventos toma gran importancia la voz del presentador y la dinámica que ejerza entre el público, que invite a cantar, que motive a hacer actividades entre los invitados, que los haga pasar un rato divertido. Para este evento usaremos cañones de confetis brillantes de colores alternados entre dorado, plateado y azul.
Ejemplo de cañón de confetis
Al final del evento se elevarán globos de cantoya de tamaño pequeño, controlados por un experto, que simbolizarán los corazones encendidos y dispuestos en toda la labor de MIRA. En el momento que se eleven los globos, el presentador dará gracias a toda la gente que los acompaña y a toda la gente que trabaja de corazón por MIRA.
T O
S O R
S LO
J E
P EM
Recordamos que ustedes son libres de proponer y de poner en marcha sus propias ideas en los eventos.
Para cualquier inquietud, dirĂjase al reponsable de Publicidad Departamental. Enlaces nacionales: Luisa Torres: grafico2@movimientomira.com Cel: Stefany Quitiaquez: grafico3@movimientomira.com Cel: Yuly Montoya: grafico4@movimientomira.com Cel: Paula DurĂĄn: produccionaudiovisual2@movimientomira.co Cel: William Parra: publicidad@movimientomira.co Cel:
3158620855 3155216484 3118696369 3008223839 3162421026
www.movimientomira.com www.webmira.com /movimientomira @movimientomira