MARKETING DIRECTO
JESUS PATRICIO BLASCO VALENCIA PUBLICISTA PROFESIONAL U. Nacional Andrés Bello DIPLOMADO EN HABILIDADES COMERCIALES Escuela de Negocios IEDE
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
OBJETIVOS Al finalizar el curso el alumno será capaz de comprender, diseñar, planificar y estructurar eficiente y eficazmente una campaña de marketing directo para productos y servicios. - Conocer el desarrollo y evolución del marketing - Conocer y aplicar y seleccionar diferentes medios para una campaña de marketing directo - Entender la valoración de este tipo de marketing en el mundo de hoy ¿Qué es el Marketing Directo? El marketing directo (MD) se define como la comunicación a través de determinados medios que introduce la posibilidad de suscitar una reacción. Un tipo de comunicación persuasiva que requiere el conocimiento tal de su receptor, de modo que seamos capaces para influir en su percepción. El MD tiene principalmente dos objetivos, ganar clientes nuevos y fomentar la fidelidad de los mismos. La fidelidad de los clientes puede estar dirigido al acto en que repitan la compra o a mantengan la adquisición permanente de un producto o servicio determinado. A largo plazo, una estrategia de marketing directo será capaz de establecer una relación tal, entre cliente y empresa, en que la lealtad y fidelidad será una consecuencia de tal relación.
MAGÍSTER EN COMUNICACIÓN COMERCIAL Y CREATIVIDAD ESTRATÉGICA U. Nacional Andrés Bello
CONTENIDOS GENERALES DEL CURSO El MD en la dinámica de hoy. Los mercados se encuentran en un continuo movimiento y las empresas están obligadas a adaptarse (reaccionar) a nuevas circunstancias, lo que se debe a nuevos competidores o productos, ya sea en el campo de la distribución o de la comunicación. Aunque el marketing directo es una forma determinada de comunicación, su puesta en práctica puede tener importancia en otros ámbitos: así, el marketing directo puede ser parte íntegra de la estrategia de distribución y de precios, cuando, por ejemplo, la venta directa de un producto puede ahorrarse el servicio externo, permitiendo así la oferta de productos a unas mejores condiciones.
factor que constituye la ventaja más sobresaliente de esta forma de comunicación. Las palabras clave en aquellas empresas que emplean el MD son “cuota de respuesta”- es decir, la cantidad de reacciones positivas a una medida de comunicación – y el “cost-perorder” – es decir, los costes por pedido realizado –. El MD no se debe limitar únicamente al objetivo de obtener una cuota de respuestas lo más alta posible, sino que incluso se puede hacer llegar contenidos que pueden estimarse cuando no se formaliza un pedido o cuando no puede formalizarse. Es por ello que el MD se utiliza con frecuencia para la promoción de la imagen.
¿Cómo funciona el MD?
Relación entre objetivos y respuesta
Tal cual como un diálogo directo. Hoy las empresas deben y quieren establecer una “conversación” entre ellas y sus potenciales clientes, y mantener este contacto el tiempo que sea posible. A través del MD, las empresas pueden ajustarse a los deseos del cliente de acuerdo a ofertas adaptadas a sus necesidades y ofrecer un trato individual.
•
Elección y formación del medio publicitario.
•
Objetivos publicitarios.
•
Volumen de pedidos y necesidad de información.
Independientemente de si las acciones de MD van dirigidas a empresas o a personas, la cuota de respuesta dependerá de tres factores:
El MD alcanza los objetivos marcados cuando se obtiene respuesta,
CURSO DE MARKETING DIRECTO PREPARADO PARA PROGRAMA ESPECIAL DE PUBLICIDAD U. DE SANTIAGO DE CHILE - P.1