CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA PESCA ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO – COLOMBIA
i
ÍNDICE LISTA DE ABREVIATURAS ............................................................................................. iv 1.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1 1.1.
NARIÑO ............................................................................................................. 3
1.2.
TUMACO ........................................................................................................... 5
2.
JUSTIFICACIÓN..................................................................................................... 6
3.
OBJETIVOS DE LA LÍNEA BASE.............................................................................. 8
4.
METODOLOGÍA .................................................................................................... 9
5.
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................... 14 5.1.
COMUNIDADES PESQUERAS ......................................................................... 15
Características socioeconómicas...................................................................... 15 Actividad económica .......................................................................................... 17 Tipo de pesquería y artes de pesca .................................................................. 19 El producto ............................................................................................................ 21 Abastecimiento – Proveedores .......................................................................... 24 Producción ............................................................................................................ 30 Tratamiento del pescado .................................................................................... 37 Comercialización.................................................................................................. 39 Beneficio/ Ingresos ............................................................................................... 42 Asociatividad y Cooperativismo ........................................................................ 43 Formación .............................................................................................................. 47 Hábitos de consumo ............................................................................................ 49 5.2.
COMERCIALIZACIÓN Y ACOPIO ................................................................. 50
Actividad económica .......................................................................................... 52 El producto ............................................................................................................ 54 Abastecimiento - proveedores........................................................................... 55 Producción ............................................................................................................ 58 Tratamiento del pescado y mariscos ................................................................ 61 Comercialización.................................................................................................. 63 Beneficios/Ingresos ............................................................................................... 74 Organización ......................................................................................................... 75 Formación .............................................................................................................. 80 Hábitos de consumo ............................................................................................ 82 ii
6.
MARCO REGULATORIO ...................................................................................... 85
7.
LIMITANTES o FACTORES CRÍTICOS ................................................................... 88
8.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 90
9.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA............................................................................. 93
LISTADO DE FIGURAS ................................................................................................. 95 LISTADO DE TABLAS ................................................................................................. 100 10.
ANEXOS ........................................................................................................ 101
10.1.
ANEXO I: Listado de encuestadores. .................................................... 101
10.2.
ANEXO II: Cuestionarios productores. ................................................... 102
10.3.
ANEXO III: Cuestionarios acopiadores. ................................................. 114
10.4. ANEXO IV: Asociaciones/cooperativas que forman parte de CERFDISPESCA. ....................................................................................................... 129 10.5. ANEXO V: Asociaciones/cooperativas que forman parte de EPSAGRO PACIFICO VERDE..................................................................................................... 131
iii
LISTA DE ABREVIATURAS APROMAR Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España ASOPEZMACO Asociación de Pescadores de Tumaco AUNAP Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca CCI Corporación Colombiana Internacional CEP Comité Ejecutivo para la Pesca CERFDIPESCA Centro Regional de Fomento y Desarrollo Integral de la Pesca, Acuicultura y Maricultuta CETMAR Centro Tecnológico del Mar, Fundación Cetmar CORPESCA DANE DIMAR DIRENA EPSAGRO FAO FENARPAC HACCP IEO IGAC IICA
INCODER INPA INVEMAR NBI ODM ONG ONUDI OPO – ZEE PNN POPC SENA
Corporación para el desarrollo de la Pesca Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección General Marítima Desarrollo con Identidad Regional entre España y Nariño Empresas Prestadoras de Servicios Agropecuarios Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Federación de Pescadores de Nariño Hazard Analysis and Critical Control Points Instituto Español de Oceanografía Instituto Geográfico Agustín Codazzi Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Colombiano de Desarrollo Rural Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Necesidades Básicas Insatisfechas Objetivos de Desarrollo del Milenio Organización No Gubernamental Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Océano Pacífico Oriental – Zona Económica Exclusiva Parque Nacional Natural Programa de Observadores Pesqueros de Colombia Servicio Nacional de Aprendizaje
SEPEC Servicio Estadístico Pesquero Colombiano UEP Unidades Económicas de Pesca UMATA Unidad Municipal de Asistencia Instituto Geográfico Agustín Codazzi Técnica UNIMAGDALENA La Universidad del Magdalena ZEE Zona Económica Exclusiva
iv
1. INTRODUCCIÓN Colombia cuenta con una superficie de 2.070.408 Km2, distribuidos en 1.141.748 Km2 de área terrestre y 928.660 Km2 de zona marítima. La superficie marítima corresponde a dos litorales; el litoral Norte, sobre el Mar Caribe, con una longitud de 1.600 Km, y el litoral Occidental, sobre el Océano Pacífico, con 1.300 Km de costa. Asimismo, Colombia posee una gran amplitud de cuencas hidrográficas (20.000 kilómetros de ríos en las cuencas del Magdalena, Cauca, Orinoco, Amazonas, Sinú y Atrato) (Departamento Nacional de Planeación, 2011). El país cuenta con tres áreas pesqueras muy amplias y diferentes que son el Océano Pacífico, el Mar Caribe y las áreas continentales. Esta diversidad y abundancia de ecosistemas ofrece un amplio potencial para el desarrollo de la pesca y acuicultura. Sin embargo, los volúmenes de captura de pesca han presentado una tendencia decreciente que se ha acelerado en los últimos años. Los registros de desembarque de pesca marítima y continental muestran una tendencia a la disminución, en 2008 se registraron 94.402 toneladas mientras que la producción de pesca para 2013 no superó las 44.000 toneladas (MinAgricultura,2012; SEPEC, 2013). Esta tendencia decreciente se ha acelerado en los últimos cinco años, consecuencia de malas prácticas pesqueras como son la pesca en épocas de reproducción, captura de ejemplares por debajo de las tallas mínimas establecidas, el uso de artes de pesca no selectivos, la colmatación y disminución de la profundidad de los lechos de los ríos que impide las adecuadas migraciones de los peces, la desecación de muchos de los cuerpos de agua que conforman las cuencas, lo que disminuye las áreas de larvicultura, la deforestación en los nacimientos y a lo largo de las riveras, la contaminación con metales pesados procedentes de explotaciones mineras y las aguas residuales de los asentamientos costeros. De acuerdo a registros estadísticos de SEPEC (2013), la producción total anual registrada, según desembarcos de pesca en el país, fue de 43.240 toneladas en el 2013, de las cuales el 64,7% lo aportó la pesca industrial (27.978 toneladas), y el 35,3% restante (15.262 toneladas) la pesca artesanal. La pesca marítima es de carácter industrial, artesanal y de subsistencia, basada en la captura de peces tipo atunes, pequeños y medianos pelágicos y otros de tipo demersal, junto con crustáceos como camarones, langostas y jaibas y algunos moluscos, como el caracol de pala y la piangua. En Colombia se estima que existen cerca de 120.000 pescadores artesanales, de los cuales 100.000 son permanentes. De éstos se estima que 40.000 pescadores se dedican a la pesca artesanal marítima en el Caribe y el Pacífico, y 60.000 pescadores a la pesca continental (INCODER, 2014). Sin embargo, estas 1
cifras podrían estar sesgadas pero se toman como indicativas, dada la ausencia de censos actualizados. La pesca industrial se desarrolla en los océanos Atlántico y Pacífico, se utilizan grandes embarcaciones dotadas con la infraestructura y equipo para la conservación de los productos pesqueros abordo. Las principales especies de interés son el atún y el camarón, ambos productos representan una alta generación de divisas para el país. En la última década la pesca industrial ha tenido una notable disminución, pasando de 97.301 toneladas en 2006 a 27.980 toneladas en 2013, ligada principalmente a problemas de sobreexplotación (AUNAP, 2013; SEPEC, 2013). La pesca artesanal se realiza en ambas costas y en aguas continentales (ríos, lagos, lagunas, embalses y canales). El 100% de los pescadores de pesca continental y el 70% de los pescadores marinos costeros son artesanales. La población dedicada a esta actividad por lo general carece de conocimientos sobre las dinámicas de mercado e instrumentos de comercialización, lo cual afecta notablemente sus ingresos (AUNAP, 2013). La pesca continental, representada principalmente por la cuenca del río Magdalena, registró una captura anual promedio de 47.000 toneladas en la década de los 80´s del siglo pasado, alcanzando un máximo de captura de 60.180 toneladas en 1987 (INCODER, 2014), mientras que en 2012 solamente se registraron 8.988 toneladas y en 2013, 6.023 toneladas (AUNAP-UNIMAGDALENA, 2012; SEPEC, 2013) Por otro lado, la producción de la acuicultura se ha incrementado, llenando el espacio dejado por la pesca extractiva. La tendencia de crecimiento de la actividad de la acuicultura en el periodo 1985-2011 es muy positiva (20,44% anual promedio al pasar de 572 toneladas en 1985 a 83.680 toneladas en 2011), de acuerdo a los datos del “Diagnóstico del Subsector” realizado por INCODER. La acuicultura en Colombia está conformada por la acuicultura marina, dedicada al cultivo de camarón con un número pequeño de empresas productoras concentradas la mayoría en territorios del litoral Caribe y son pocas en el Pacífico, y la piscicultura de agua dulce, con un número relativamente alto de productores localizados en la mayoría de los departamentos de la Región Andina y algunos departamentos de las regiones Amazonía, Orinoquia y los litorales Pacífico y Caribe. La pesca y la acuicultura en Colombia, son una de las actividades productivas del sector agropecuario que presenta mayor viabilidad y potencialidad de crecimiento económico y de generación de empleo y de divisas, considerando, de una parte, el potencial productivo de los mares y cuencas hidrográficas
2
continentales, y de otra, la magnitud y disponibilidad de zonas y aguas para el desarrollo de la acuicultura. Sin embargo, el sector debe afrontar una serie de dificultades y problemas como son: poca cohesión y estructura de los eslabones de la cadena productiva, deficiencias en la comercialización de productos, bajo desarrollo agroindustrial, deficiencias de productividad, difícil acceso a la financiación y crédito, atomización institucional pública y privada del sector, baja capacidad institucional para la asistencia técnica y la transferencia de tecnología, y débil proyección internacional de la producción, entre otras. A través de este estudio se pretende analizar la situación actual del sector pesquero artesanal en Nariño y obtener una base real para la planificación estratégica y operativa del desarrollo sectorial que permita establecer una “Estrategia Departamental de actuación para la creación de una cadena productiva del sector artesanal sostenible desde la perspectiva social, económica y ambiental”. Son objeto de estudio de esta línea base las comunidades costeras de Nariño, Tumaco como principal referente, en dónde la importancia de la pesca es patente, no sólo por el número de personas que participan directamente en la actividad de la pesca, sino también como fuente de sustento para un número importante de familias.
1.1.
NARIÑO
El Departamento de Nariño es un territorio de 33.268 km2, ubicado al suroccidente de Colombia, limita por el Norte con el Departamento del Cauca, por el Este con el Departamento del Putumayo, por el Sur con la República del Ecuador y por el Oeste con el océano Pacífico, tiene una excelente ubicación geoestratégica porque en él confluyen el Pacífico biogeográfico, la Amazonía, los Andes y la frontera internacional de Colombia con Suramérica (Figura 1). Nariño es un territorio predominantemente rural, en el que conviven la pequeña y mediana propiedad con la propiedad colectiva de la tierra. Es un departamento pluriétnico y multicultural, la población es predominantemente mestiza, afro descendiente e indígena que de acuerdo a las proyecciones suministradas por el DANE, en el año 2013 tenía una población de 1.701.782 habitantes. A pesar de los avances realizados en la última década en índices de desarrollo, persisten graves problemas sociales, económicos y ambientales que afectan la calidad de vida de sus habitantes. El departamento se ubica en el puesto 21
3
entre 32 departamentos en cuanto a nivel de necesidades básicas insatisfechas y lejos de los ODM para 2015 (Plan Regional de Competitividad de Nariño, 2009). Las principales ramas de la actividad económica en el departamento de Nariño por su aporte al PIB son en primer lugar los servicios sociales, comunales y personales que aportan el 26,8% del PIB departamental, en segundo lugar se ubican la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con un 14%, en tercer lugar se encuentra la construcción con un 12%, seguido de comercio y reparación con un 10,8% (Fuente: DANE, cuentas departamentales 2014). La estructura del PIB departamental de Nariño responde entonces a una economía agrícola, predominantemente minifundista, con baja competitividad y sin actividades que generen valor agregado (Gobernación de Nariño, 2012).
Figura 1: Mapa del departamento de Nariño, Colombia. Fuente: IGAC - Instituto Geográfico Agustín Codazzi
El departamento se caracteriza por una gran diversidad natural que se refleja en la variedad de cadenas productivas operativas: lácteos, papa, caña panelera, palma africana, pesca marítima, cacao, fibras naturales, marroquinería, y turismo. Nariño cuenta con gran cantidad de cuencas hidrográficas que lo posicionan en un lugar destacado en recursos hídricos y pesqueros para el desarrollo de la pesca y acuicultura, sector que representa una actividad económica importante para la generación de ingresos y la seguridad alimentaria.
4
En las regiones Sanquianga y Pacífico Sur, se destaca la pesca artesanal, con una producción total de 1.610 toneladas/año de pesca blanca, y la extracción de 107.072.000 unidades de piangua/año, de este sector derivan su sustento 14.000 familias, la mayoría afro descendientes. Los desembarcos procedentes de la pesca artesanal se dan lugar principalmente en el municipio de Tumaco. El departamento participa con un 33,7% del total de desembarcos de pesca artesanal de los puertos del litoral Pacífico (SEPEC, 2013). En el 2011 se reportó 2.049 toneladas de desembarco en Tumaco, siendo el 25% del total del desembarco del Departamento de Nariño. El 57% del total de la producción de la pesca artesanal es comercializada a través de las empresas: Tiburón, Frío Pez, Ecomar Tumaco, Anclas y Vientos e Isla Milagros. En tanto que la producción de piangua se comercializa de manera informal hacia el centro del país, y Ecuador (Gobernación de Nariño, 2012). El Departamento de Nariño presenta un gran potencial de desarrollo en el sector de la pesca en aguas oceánicas cercanas y/o de influencia al Puerto de Tumaco; según estudios realizados, el pacifico nariñense (OPO-ZEE), posee un potencial pescable de 220.000 tn/año (INPA, 1998) de los cuales solo se extraen el 4,9% lo que está representado en 10.726 tn/año 2009, según estadísticas del INCODER, sumados pesca artesanal e industrial.
1.2.
TUMACO
Tumaco es el municipio más suroccidental de Colombia (Figura 2) y el segundo puerto marítimo sobre el Océano Pacífico después de Buenaventura.
Figura 2: Tumaco, en el departamento de Nariño. 5
Posee una población de 162.604 habitantes (9,5% del total del departamento), convirtiéndose en la segunda población por número de habitantes después de la capital Pasto y el primer municipio por extensión geográfica. La mayoría de los habitantes (95% aproximadamente) son afro descendientes. La principal vía de transporte es la fluvial y la marítima, ya que tan solo dos municipios poseen carretera. La economía de Tumaco se basa en actividades como la agricultura, la ganadería, la minería, la pesca, el comercio y la actividad del puerto. Asimismo, se cultivan productos como palma africana, cacao, plátano, y coco. Otra de las actividades productivas de alta participación en la economía de Tumaco ha sido la pesca. En el periodo 1995-2000 la actividad pesquera tuvo una tasa de crecimiento del 10% promedio anual. Entre 2002 y 2004 la pesca tuvo una participación que osciló entre el 2% y 2.3% del PIB departamental (Sánchez Gutiérrez, 2008). Tumaco es uno de los centros pesqueros más dinámicos del litoral Pacífico. Si consideramos los datos de captura artesanal por municipio en el Pacifico, Buenaventura y Tumaco son los dos puertos más importantes, con aportes que alcanzan el 70,3% y 24,7 % respectivamente (AUNAP-UNIMAGDALENA, 2012). En el 2011 se reportó un total de 2.049 toneladas de desembarco procedentes de la pesca artesanal en el municipio de Tumaco (36%), y capturas procedentes de la pesca industrial por volumen de 1.162 toneladas (2,5% pesca industrial en el Pacífico Colombiano) (MinAgricultura, 2012). En Tumaco, los pescadores artesanales son los principales abastecedores de la industria procesadora de pescado, que aporta un poco más del 50% del volumen comercializado. En Tumaco existen 22 asociaciones que integran cerca de mil pescadores artesanales (Sánchez Gutiérrez, 2008). Además, el puerto pesquero de Tumaco presenta una ventaja comparativa, se ubica en una zona estratégica frontera con Ecuador, lo cual permite el acceso al mercado nacional e internacional. Esta ventaja es importante para dinamizar el sector de la pesca y poder aprovechar el gran potencial exportador de sus productos pesqueros.
2. JUSTIFICACIÓN La pesca y la acuicultura se constituyen como un elemento substancial de la seguridad alimentaria para el país, especialmente para un amplio sector deprimido de la población colombiana. Sin embargo, a pesar de ser un subsector tan importante, en los últimos 10 años ha sufrido una serie de 6
transformaciones que le han restado dinamismo, y capacidad de acción (AUNAP, 2013). En Nariño la actividad de la pesca artesanal viene desarrollándose desde hace décadas, con impacto social relevante aunque en la zona ha sido invisibilizada sin remedio por causas diferentes como: conflicto armado, proliferación de cultivos ilícitos, y débil política nacional en desarrollo sectorial pesquero, entre otros. Todo ello ha provocado, que si bien el impacto social es alto, se haya mantenido en la categoría de subsistencia y no haya generado un valor económico suficiente que haya permitido vivir dignamente y de forma sostenible a las comunidades que dependen de la explotación del recurso. A nivel nacional desde 2012 se está realizando un esfuerzo desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para reforzar la pesca artesanal mediante la elaboración de un Plan Nacional. En esta línea y a partir de las demandas del sector de la pesca artesanal, las instituciones competentes acuerdan poner en marcha un proceso de diseño de Plan Estratégico y Operativo que permita trabajar a nivel institucional, sectorial y de investigación, de forma coordinada y en pro de un desarrollo sectorial. En los últimos años, a nivel Departamental se están realizando esfuerzos para la mejora de la rentabilidad de la actividad pesquera. Se trata de una apuesta productiva cuya máxima aspiración es llegar a la creación y consolidación de una cadena productiva sostenible y rentable que incida positivamente en los indicadores sociales, económicos y ambientales del Departamento, y concretamente de Tumaco. Para ello se han puesto en marcha acciones específicas enfocadas a la generación de valor añadido de la actividad productiva. Estas acciones se han diseñado y se implementan, sin embargo, desde la convicción institucional y la demanda de la base sectorial de la necesidad de refuerzo organizativo tanto a nivel productivo como en la fase de transformación y comercialización. Se considera además fundamental trabajar en incrementar el conocimiento sobre el mercado potencial de los productos pesqueros nariñense tanto en lo que se refiere a volumen y formatos de demanda, como a la estructura y condiciones de los canales de comercialización disponibles. El Programa DIRENA (Desarrollo con Identidad Regional entre España y Nariño) se enmarca en el sector de Crecimiento económico para la reducción de la pobreza, sector prioritario en el Marco de Asociación País 2011-2014 de la Cooperación española en Colombia, cuyo objetivo general es “Contribuir al fortalecimiento del Estado Social de Derecho para la prevención de conflictos y la construcción de la paz a través de iniciativas que promuevan el desarrollo humano sostenible, la igualdad de género, el fortalecimiento institucional, la participación ciudadana y la atención a los efectos de la violencia”. El Programa DIRENA busca fortalecer capacidades estratégicas a través de la 7
transferencia de buenas prácticas desde instituciones españolas a instituciones y actores en Nariño. En marzo de 2014 se firma un acuerdo de intenciones entre la oficina técnica de la cooperación española en Colombia y el Centro Tecnológico del Mar fundación CETMAR para la ejecución del “PLAN ESTRATÉGICO Y OPERATIVO DEL SECTOR DE LA PESCA ARTESANAL DEL PACÍFICO NARIÑENSE” y “SELECCIÓN DE ESPECIES POTENCIALES DE CULTIVO EN EL PACÍFICO NARIÑENSE”, a través de la asistencia técnica por parte del CETMAR para la transferencia de buenas prácticas de manejo de la actividad pesquera y acuícola, a los socios del Programa DIRENA. El presente estudio forma parte de las acciones a desarrollar para la puesta en marcha del proceso de planificación estratégico. Una adecuada planificación exige un conocimiento profundo de la realidad sectorial. Es fundamental conocer la base del sector a la que la planificación va dirigida con el fin de lograr con éxito su crecimiento y sostenibilidad.
3. OBJETIVOS DE LA LÍNEA BASE Los principales objetivos del levantamiento de la línea base son: ─ Disponer de información estadística social, económica y técnica de las poblaciones costeras del departamento de Nariño, que permita conocer la situación y tendencias socioeconómicas del sector pesquero artesanal e identificar las barreras del mismo. ─
Asimismo, se incorpora en la encuesta el análisis del sistema de comercialización, con el objetivo de identificar y conocer el sistema de comercialización de los productos de la pesca artesanal procedentes de las comunidades artesanales de estudio. Se trata de identificar las cadenas de comercialización, y conocer cuáles son los agentes y procesos que intervienen en cada una de ellas, y definir sus puntos críticos.
─ Analizar las posibilidades de desarrollo para la pesca artesanal y la cadena de valor de los productos pesqueros en Nariño. ─ Finalmente, el informe recoge una serie de recomendaciones que servirán de base para la planificación estratégica del sector con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas que se dedican a la pesca artesanal.
8
4. METODOLOGÍA La metodología que se propone para levantar la línea base y realizar la caracterización del sector se fundamenta en la recogida suficiente de datos, y en la calidad de los mismos. La consulta sectorial se realiza de acuerdo a los siguientes pasos metodológicos: ─ Análisis de información secundaria: se recopilan y analizan los documentos relevantes para el sector pesquero artesanal producidos tanto a nivel nacional como a nivel departamental. ─ Diseño de encuestas: elaboración y diseñó de un tipo de cuestionario por agente entrevistado (pescador y acopiador), en el que se recogen las necesidades de información para la consulta sectorial. Las encuestas son cerradas porque el resultado son respuestas más fáciles de cuantificar y de carácter uniforme. La mayor parte de las preguntas tienen la opción “otros” para completar cuando ninguna de las opciones se adapta a lo dicho por el entrevistado. ─ Identificación del equipo de trabajo institucional: identificación de las instituciones que se van a involucrar técnica y logísticamente. La coordinación es fundamental para el éxito de la recogida de la información. ─ Identificación y selección del equipo de encuestadores: la selección del equipo de encuestadores atiende a unos criterios específicos para garantizar la calidad del proceso y de la información recogida. ─ Elaboración y diseño de sesión de información y refuerzo al equipo de encuestadores: formación del equipo encuestador, se presenta el marco de trabajo, el objetivo de la encuesta y los aspectos críticos del cuestionario, al igual que el perfil de las personas a las que van a entrevistar. ─ Prueba piloto de la encuesta: con el equipo de encuestadores seleccionados se hace una prueba de eficacia en cuanto a la encuesta (redacción, contenido, longitud, etc.), encuestador (agilidad, familiarización con la temática y acercamiento a los encuestados), y logística (inputs para la organización del planning). ─ Validación de la encuesta: a partir de los resultados de la prueba piloto. ─ Diseño de las tablas de tabulación: a partir de las encuestas validadas. ─ Diseño de plan de trabajo / planning de recogida de datos: o
o
Distribución de áreas por encuestadores: la población objetivo son las personas que trabajan en el sector de pesca de pequeña escala en Nariño y acopiadores que desarrollan su actividad principalmente en las comunidades objeto de estudio. Selección de la muestra: el diseño de la muestra tiene en cuenta las dificultades de acceso a los agentes a encuestar tanto en lo 9
que se refiere a la cobertura geográfica como a las dificultades de coordinación interinstitucional, y a las diferencias entre los grupos de interés, tanto sectorialmente como geográficamente (urbana vs rural). o Elaboración del calendario de trabajo ─ Análisis y tratamiento de datos. ─ Elaboración de un primer borrador de documento de línea base. ─ Elaboración del documento final. El equipo de trabajo está compuesto por tres instituciones españolas (CETMAR, APROMAR cooperación, e IEO) y ocho instituciones colombianas (Alcaldía de Tumaco – Unidad de Gestión Municipal, AUNAP – Tumaco, SENA, FENARPAC, UMATA – Tumaco, CORPESCA, DIMAR, ASOPEZMACO). Concretamente, el equipo de trabajo está constituido por el personal desplazado desde España y personal perteneciente a las instituciones colombianas directamente implicadas en el proyecto. El equipo técnico desplazado desde España lo componen: Juan Manuel Fernández Aldana (Director APROMAR cooperación), José Benito Peleteiro Alonso (investigador IEO), Guadalupe Martín Pardo (Técnico CETMAR). El equipo de trabajo técnico español se completa con el equipo colombiano que trabaja en el marco de estos proyectos. En la fase de elaboración y diseño de las encuestas participó el equipo técnico colombiano y español. La Alcaldía de Tumaco, es la institución encargada de la selección y coordinación del equipo de encuestadores (Ver anexo I, lista de encuestadores). Se realizan un total de 1.010 encuestas, de éstas: 910 están dirigidas a pescadores (ver anexo II) y 100 a acopiadores (ver anexo III), tanto los pescadores como los acopiadores entrevistados realizan su actividad en el departamento de Nariño. En la tabla 1 se muestra la distribución de encuestas por municipios realizadas en el ámbito del presente estudio. Tabla 1: a) Pescadores entrevistados por comunidad y zona, b) Acopiadores entrevistados por comunidad
Municipio
Comunidad ALTO BUENOS AIRES BAJO BUENOS AIRES BAJITO VAQUERIA BAJO SAN IGNACIO BAJOS
Pescadores entrevistados Número 5 5 72 10 2
% total 0.5 0.5 7.9 1.1 0.2 10
TUMACO
BOCA GRANDE BOCAS DE CURAY CABALLOS CALETA CANCHA CANDELILLA CHAJAL CHONTAL CHORRERA COLORADO EL PIEDRERO ENSENADA GUACHAL LA CALETA LA CONCHA LA ENSENADA LA PLAYA LAS CHONTAS LAS FLORES LLANAJE MAJAGUAL NERETE OLIVO PASACABALLO PITAL ROMPIDO S. ANTONIO S. VICENTE S. AGUSTIN S. IGNACIO S. JUAN SANDE SANTAMONICA SOLEDAD TRUJILLO VEREDAS UNIDAS LAS VARAS AV. LOS ESTUDIANTES BAVARIA BRISAS DEL MAR BUENOS AIRES CIUDAD DOS MIL
17 16 2 1 4 19 28 48 13 13 1 9 16 12 2 1 1 1 7 13 14 19 15 13 15 7 9 7 11 2 15 14 1 12 23 7 4 30 11 30 11 11
1.9 1.8 0.2 0.1 0.4 2.1 3.1 5.3 1.4 1.4 0.1 1.0 1.8 1.3 0.2 0.1 0.1 0.1 0.8 1.4 1.5 2.1 1.6 1.4 1.6 0.8 1.0 0.8 1.2 0.2 1.6 1.5 0.1 1.3 2.5 0.8 0.4 3.3 1.2 3.3 1.2 1.2
11
TUMACO
EL CARMELO EL MORRITO EL PINDO EXPORCOL EXPORTADORA HUMBERTO MANZI LA CALAVERA LA PLAYA LIBERTAD LIBERTADORES MARIA AUXILIADORA MEDELLIN NUEVA FLORESTA NUEVO AMANECER NUEVO MILENIO PANAMA PUENTE FATIMA PUENTE MARQUEZ PUERTAS DEL SOL VIENTO LIBRE
30 30 11 30 11 14 12 3 15 10 10 11 10 11 12 29 10 11 10 31 910
3.3 3.3 1.2 3.3 1.2 1.5 1.3 0.3 1.6 1.1 1.1 1.2 1.1 1.2 1.3 3.2 1.1 1.2 1.1 3.4 99.8
b) Municipio
TUMACO
TUMACO
Comunidad AV. LOS ESTUDIANTES AV. LA FERREA AV. LA PLAYA C. BUCANERO C. MERCEDES C. DEL COMERCIO EL MORRO EL MUELLE EL PINDO LA CALAVERA LA TAGUERA MIRAMAR MUELLE BAVARIA MUELLE LOS POLOS MUELLE SENA PUENTE DEL MORRO PUENTE MARQUEZ TRES CRUCES
Acopiadores entrevistados Número % total 3 3 3 3 2 2 2 2 3 3 30 30 12 12 1 1 14 14 5 5 5 5 2 2 4 4 2 2 2 2 2 2 4 4 1 1 12
VIADUCTO AL MORRO ZONA BANCARIA Total
2
2 1 100
1 100
De acuerdo a los datos del “Diagnóstico del Subsector Pesca y Acuicultura en Colombia” (INCODER, 2014) en Colombia se estima que existen 40.000 pescadores que se dedican a la pesca artesanal en el Caribe y el Pacífico. Sin embargo, a falta de un censo oficial de pescadores sobre el que planificar el tamaño de muestra, el presente estudio opta por seleccionar una muestra lo más amplia posible y obtener de este modo un análisis robusto y fiable. El esfuerzo que este enfoque implica se justifica fundamentalmente por dos motivos, en primer lugar el estudio servirá de base para la elaboración de documentos estratégicos fundamentales, además las dificultades inherentes al levantamiento de información hacen prever que la actualización de los datos no se pueda realizar periódicamente en los próximos años. Una fórmula muy extendida que orienta sobre el cálculo del tamaño de la muestra para datos globales es la siguiente:
N: es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados). Z: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos. Los valores de Z se obtienen de la tabla de la distribución normal estándar N(0,1). Los valores de Z más utilizados y sus niveles de confianza son: Valor de Z
1,15 1,28 1,44 1,65 1,96 2,24
2,58
Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95% 97,5% 99% E: es el error muestral deseado, en tanto por uno. El error muestral es la diferencia que puede haber entre el resultado que obtenemos preguntando a una muestra de la población y el que obtendríamos si preguntáramos al total de ella. p: proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opción más segura. 13
q: proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p. n: tamaño de la muestra (número de encuestas que vamos a hacer). Para el cálculo del tamaño de la muestra se estableció un nivel de confianza del 99% y un margen de error del 3,7%. Con esto queremos llegar al máximo de encuestas necesarias para que la línea base y la caracterización del sector pesquero se realice de forma exhaustiva. Para calcular el tamaño de la muestra se aplicó la siguiente fórmula:
CALCULO DE MUESTRA PEPO FORMULA
N = Tamaño de la población = 5776 n = Tamaño de la muestra = 1004 Z = 2,58 para un nivel de confianza del 99% p = probabilidad de éxito 50% (0,5) q = probabilidad de fracaso 50% (0,5) E = Margen de error 3,7% (0,037)
CALCULOS VARIABLES N
VALORES 5776
Z2 pq
6,6564 0,25
E2 N-1
0,001369 5775
RESULTADOS NUMERADOR 9611,8416 DENOMINADOR 9,570075 TAMAÑO DE LA MUESTRA
1004
Una vez tabulados los datos, los resultados de su análisis se presentan a través de gráficos y tablas, en los que se muestran diferentes aspectos que definen la caracterización del sector. Los gráficos y tablas recogidas en este informe, son el punto de partida para el desarrollo de resultados y conclusiones.
5. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS La caracterización del sector se hace sobre la base de la información recogida en la encuesta dirigida a los dos principales grupos sociales que desarrollan actividades en el sector de la pesca marítima artesanal: los pescadores (o productores) y los acopiadores (encargados de la comercialización). De este modo, los resultados con las características tecnológicas y las principales características socioeconómicas se presentan en dos grandes bloques: Comunidades pesqueras; Comercialización y Acopio.
14
5.1.
COMUNIDADES PESQUERAS
Características socioeconómicas Como se puede ver en la figura 3, la distribución de pescadores artesanales en zonas rurales del Departamento de Nariño es ligeramente mayor que en zonas urbanas, con un 56% de los pescadores localizados en zonas rurales próximas a la costa.
44% 56% Rural Urbana
Figura 3: Distribución de pescadores artesanales por zonas. Las personas dedicadas al sector de la pesca artesanal son en su mayoría hombres, del total de personas entrevistadas 866 son hombres, lo que supone un 95% del total, mientras que tan sólo 44 son mujeres (5%). La media de edad de los pescadores es de 42 años, aunque algunos jóvenes se inician en la actividad a muy temprana edad (13 años) y también existen personas que con 89 años todavía se dedican a la pesca. Sin embargo, el grupo de edad mayoritario está compuesto por las personas de 30 a 39 años, seguido del grupo de 40 a 49 años, juntos representan el 50% del sector (Figura 4). 30 26,2 23,8
% pescadores
25 20
17,9 15,9
15 9,7
10 5
2,5
3,3 0,7
0 10a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 a 90 Edad
Figura 4: Distribución de edad (en porcentajes) 15
La mayoría de los pescadores (63%) tiene estudios de nivel primario, el 20,7% tiene estudios de nivel secundario, y en torno al 14% no tiene estudios. Además, un porcentaje reducido de pescadores dispone de formación técnica e universitaria, 1,2% y 1% respectivamente. Asimismo, se observa que no existen grandes diferencias en cuanto al nivel de formación entre hombres y mujeres pescadores (Figura 5). 70
% pescadores
60 50 40 30 20
Hombre
10
Mujer General
0
Figura 5: Nivel de formación (en porcentajes). La gran mayoría de pescadores artesanales tienen cargas familiares, más del 84% de los pescadores entrevistados son padres de familia, seguidos de madres pescadoras que representan el 4% (Figura 6). Esto hecho pone de manifiesto la importancia de la pesca en el sustento familiar.
1,2% 1,8% 2,5% 3,8% 4,0%
2,4%
84,2%
Padre Madre Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4 Otro
Figura 6: Situación familiar de los pescadores (en porcentajes).
16
Comúnmente las personas que se dedican a la pesca artesanal tienen un considerable índice de necesidades básicas insatisfechas, fenómeno que en algunos sectores es más acentuado por problemas de orden público y la influencia de la economía subterránea. Este hecho es especialmente significativo en Tumaco y alrededores por ser zona de influencia del conflicto armado. Asimismo, la pesca artesanal marina se caracteriza por ser una actividad con gran diversidad de recursos y artes de pesca, en la que intervienen actores de diversas magnitudes y características socioeconómicas.
Actividad económica La pesca artesanal es una de las actividades agropecuarias que más aporta a la seguridad alimentaria, pues a pesar de las complejidades que pueda tener de índole ambiental o pesquero, en las riberas de los ríos y en los litorales colombianos, existe una amplia población que depende del sustento diario a través de la pesca de pequeña escala o artesanal. Del total de personas entrevistadas un total de 908 (99,5%) se dedican a la pesca, y 4 personas a la recolección de concha (0,4%). Además de la pesca como actividad principal, un 21,9% de pescadores se dedican a labores de agricultura y en mucha menor medida a la ganadería (0,5%). Entre otras actividades complementarias destacan la construcción (0,9%), el comercio (0,7%) y la carpintería (0,3%) (Figura 7). 100
99,5
90
% pescadores
80 70 60 50 40 30
21,9
20 10
0,5
0,7
0,4
0,9
0,3
0,5
0
Figura 7: Principales actividades económicas (en porcentaje).
17
La figura 8 muestra que tanto la pesca como la agricultura son actividades arraigadas en la población, la gente que se dedica a la pesca y la agricultura llevan un promedio de 23 y 24 años respectivamente dedicándose a estas labores. Asimismo, la ganadería a pesar de ser practicada por una minoría de los pescadores es una actividad de larga tradición, con un promedio de 28 años. En otras profesiones la trayectoria es menor, la media se sitúa en torno a los 13 años de ejercer la profesión. 28,0
30 25
24,1
22,9
20 13,6
15
Años
10 5 0
Figura 8: Número de años dedicados (en promedio) a principales actividades económicas. La pesca es claramente la principal actividad en cuanto a dedicación (tiempo) y la que reporta más ingresos para la mayoría de las personas entrevistadas (Figura 9a y b).
% pescadores
a) tiempo 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
96,6
PESCA
2,9
0,5
AGRICULTURA
OTRO
18
b) ingresos % pescadores
100
96,6
80 60 40 20
3,0
0,4
AGRICULTURA
OTRO
0 PESCA
Figura 9: (a) Actividad a la que dedica más tiempo; (b) actividad que aporta más ingresos (en porcentaje). Tipo de pesquería y artes de pesca De acuerdo al informe del Estado de la pesca y la acuicultura en 2014 (Esquivel et al., 2014), en época de Dorado una pequeña flota realiza faenas de pesca en mar abierto buscando dicho recurso. De igual forma desde Tumaco salen en temporada barcos a pescar con dispositivos luminosos para la pesca nocturna del pargo rojo, en la zona norte del PNN Gorgona. También es frecuente la pesca con espinel (línea de anzuelos) y redes como el trasmallo. Hubo unos pocos barcos de carduma (pequeños pelágicos) cuya última empresa termino sus labores a principios del 2013. Desde Tumaco opera la flota de atuneros de bandera ecuatoriana que pesca en aguas Colombianas y hay una flota nacional que opera en aguas nacionales e internacionales. Dentro de la pesca artesanal, los consejos comunitarios organizados han ido incrementando su interés y participación en modelos que incorporan el manejo participativo de sus recursos. El bivalvo del manglar, la “piangua” es uno de los principales recursos pesqueros alrededor de los que se originó el interés de este ordenamiento de nivel comunitario que se ha desarrollado bastante en el área. Los datos de la encuesta indican que el tipo de pesquería más común en la zona es la pesca artesanal de bajura practicada por un 53,7% de los pescadores, le sigue la pesca en aguas someras con un 37,3% de los pescadores. La pesca de altura es realizada por el 13% de los pescadores, mientras que la pesca semi-industrial es muy poco común, con tan solo el 1.4% de los pescadores dedicados a esta pesquería (Figura 10).
19
1,4 13,0
53,7 Artesanal/bajura
37,3
Aguas someras Altura Semi-industrial
Figura 10: Tipo de pesquería (en porcentajes). Se observa que la pesca artesanal se concentra mayoritariamente en el litoral costero, por lo general no operan más allá de 3-5 millas mar adentro. Esto hecho está condicionado por la escasa dotación de las embarcaciones y limitada autonomía de las mismas, que unido a la falta de capacidades técnicas de los pescadores limitan mucho la zona de pesca y el acceso a otras pesquerías. Los trasmallos son con diferencia la principal arte de pesca utilizada por los pescadores, más de un 73% de los pescadores utilizan este arte tanto para la pesca de camarón (38,6%) como para la pesca de pargos y otros peces (34,6%). Le siguen en importancia los espineles de fondo (17,1%) y los volantines (12,8%). Los chinchorros también son utilizados por una proporción considerable de pescadores (19,6%), en este caso al igual que para los trasmallos se diferencia entre chinchorros especializados para la pesca de camarón y los especializados para la pesca de peces. Otros aparejos que se utilizan pero en mucha menor medida son el boliche, changa, y palangre (Figura 11). Palangre Boliche sin jareta Changa Otro Boliche con jareta Espineles de superficie Chinchorro pejero Chinchorro camaronero Volantines Espineles de fondo Trasmallo parguero Trasmallo camaronero
0,4 0,9 2,0 2,7 3,6 8,2 9,7 9,9 12,8 17,1 34,6 38,6 0
10
20
30
40
50
% pescadores
Figura 11: Principales artes y aparejos de pesca utilizados (en porcentaje) 20
El arte de pesca, junto con la embarcación, es una de las inversiones más importantes que debe afrontar el pescador para poder realizar su actividad. Los datos de la encuesta muestran que un 51,5% de los pescadores no son propietarios del arte de pesca y deben arrendar los aparejos. En muchos casos, el arrendador es el mismo acopiador que después compra las capturas, de forma que se establece una relación de interdependencia entre ambos. Por otro lado, el 48,2% de los pescadores entrevistados son propietarios de sus aparejos, la inversión que han tenido que realizar para la compra de los mismos varía enormemente desde un mínimo de 5.000 pesos a un máximo de 300.000.000 pesos. Sin embargo, lo normal es que la inversión sea de 1 a 5 millones de pesos (48%), o por debajo del millón de pesos para el 23% de los pescadores (Figura 12).
Menos de 1 millón
23,0
Pesos
De 1 a 5 millones
48,0
De 5 a 10 millones
14,1
De 10 a 50 millones
10,2
De 50 a 100 millones
1,6
Más de 100 millones
0,9 0
10
20
30
40
50
60
% pescadores
Figura 12: Inversión realizada en artes de pesca (en porcentajes). Según los datos de la encuesta, los volantines son los aparejos que requieren menor inversión para su compra, en la mayoría de los casos los pescadores declaran haber invertido entre 10.000 y 100.000 pesos. Los espineles de fondo le siguen en la lista de aparejos más asequibles, con una inversión de menos de medio millón de pesos. La changa y los espineles de superficie cuestan entre 0,5 y 1 millón de pesos. Lo normal es que los trasmallos cuesten entre 1 y 5 millones de pesos, al igual que el chinchorro camaronero. Las artes de pesca más caras son el chinchorro pejero (entre 10 y 50 millones de pesos) y el boliche con jareta (entre 10 y 100 millones de pesos).
El producto Tradicionalmente, la pesca artesanal del Pacífico se ha estructurado como una pesquería costera y la producción se destina al consumo local y al autoconsumo. Está principalmente dirigida a la captura de camarón de aguas someras y a peces costeros (o moluscos como la piangua), usualmente, dentro 21
de las primeras 3 millas, con bajo aprovechamiento de recursos pesqueros a más de 10 millas mar afuera. La figura 13 muestra las principales especies objetivo de los pescadores. Entre los pescados destacan por orden de importancia: pargo, pelada, pescadilla, picuda, sierra y corvina; entre el 40% y 60% de los pescadores se dedican a la captura de estas especies. El camarón langostino es también la especie objetivo de un número importante de pescadores (46,1%). Otros crustáceos como la langosta y el camarón titi, tigre y pomada lo son en menor medida. Dentro del grupo de otros destacan: bagre, cherna, cubo, tollo, gualajo, lisa, y burique. Atún Pez murico Merluza Safiro Camarón titi, tigre y… Otros Langosta Jurel Corvina Sierra Camarón langostino Picuda Pescadilla Pelada Pargo
5,5 9,0 9,5 10,5 11,1 12,2 14,1
0
20
28,1 40,2 45,6 46,1 53,8 55,5 55,6 59,9 40
60
80
% pescadores
Figura 13: Principales especies capturadas (en porcentajes). Si se analizan los datos de desembarques para el conjunto de la pesca artesanal del litoral Pacífico que se recogen en el boletín anual del SEPEC (2013), por grupo de especies se observa que los peces son con 82 especies el grupo más importante, pues sus aportes alcanzaron las 3.815 toneladas. Dentro de los peces la familia de los Atúnes y sierras (Scombridae) es la más importante en cantidades desembarcadas (cerca del 30 %) sobresalen especies como la sierra (Scomberomorus sierra) y el Atún patiseca (Euthynnus lineatus). Otras familias que se destacan son los pargos (Lutjanidae), peladas y corvinas (Sciaenidae), los bagres (Ariidae) y la merluza (Brotula clarkae familia Ophidiidae). Los crustáceos representados en 10 especies y tres familias, son el segundo grupo en importancia y sus desembarcos alcanzaron las 866 toneladas, los camarónes (Penaeidae) son la familia más importantes dentro del grupo y sobresalen especies como el camarón tití (Xiphopenaeus riveti) y el camarón blanco (Litopenaeus occidentalis) El grupo de los Tiburones y rayas con 13 especies de Tiburones (4 familias) de las cuales sobresalen el toyo vieja (Mustelus lunulatus familia Triakidae) y el toyo tinto 22
(Alopias pelagicus familia Alopiidae), mientras que en las rayas con siete especies (4 familias) se destacan las rayas látigo (Dasyatis longa y Dasyatis dipterura). Los moluscos con cuatro especies tienen como representantes la piangua (Anadara tuberculosa), el caracol pata de burro (Melongena patula, familia Melongenidae), y los calamares (Loliolopsis diomedeae y Dosidicus gigas), con 5,99 t, 5,70 t, 1,16 t y 0,10 t respectivamente. El recurso “piangua” no aparece reflejado en los datos de la encuesta (figura 13) como una de las principales especies capturadas porque son pocos los pescadores que se dedica a esta actividad. Sin embargo, es un recurso importante desde el punto de vista socioeconómico, ya que proporciona una fuente de ingresos para un sector en riesgo de exclusión como son las mujeres cabeza de familia y con bajos recursos económicos. Además, los datos oficiales de capturas no reflejan el comercio ilegal de este producto hacia Ecuador y zonas del interior del país, por lo general tampoco se respeta la talla mínima de captura establecida (5cm), ambos factores comprometen seriamente la sostenibilidad de las poblaciones de “piangua”. De acuerdo a los datos de la encuesta la mayoría de los pescadores (83,5%) comercializa su producto entero, sin ningún tipo de manipulación. Asimismo, un 34,5% de pescadores eviscera su producto antes de su venta. En muchos casos esta diferencia viene marcada por el tipo de producto, cierto tipo de pescados son más propensos a una degradación rápida de las vísceras; en otros casos la diferencia la marca el propio comprador. Son pocos los pescadores que realizan algún tipo de manipulación del producto antes de su venta, presentaciones como seco-salado, cola, o pelado representan menos del 5% (Figura 14). Descabez… 0,7 Pelado 1,5 Cáscara 1,6 Congelado 2,5 Cola 3,7 Seco-… 4,6 Fileteado 6,6 Fresco Eviscerado Entero 0
10
27,7 34,5 83,5 20
30
40 50 60 % pescadores
70
80
90
Figura 14: Principales formas de comercialización del producto por parte de los pescadores (en porcentajes). 23
Algunos productos de la pesca son sometidos a procesos de ahumado o de seco-salado, pero con métodos artesanales, generando productos de baja calidad. Normalmente no se aprovechan los subproductos de la pesca como vísceras, cabezas, escamas, pieles, debido a que no son transformados en nuevos productos que permitan darle valor agregado y utilidad comercial. En la práctica estos desechos de los productos pesqueros no se eliminan de forma adecuada, generando un impacto ambiental negativo y problemas higiénicosanitarios.
Abastecimiento – Proveedores El ejercicio de la actividad pesquera requiere de insumos, equipos y servicios varios, con los cuales puede sostener el proceso de producción. De forma general, los proveedores tienen limitaciones como los altos costos arancelarios, las inspecciones en el ingreso de insumos y, los problemas originados por los controles antinarcóticos, entre otros. Además, la infraestructura y la logística portuaria son deficitarias y dificulta el abastecimiento de forma eficaz. Los insumos básicos para llevar a cabo la actividad de la pesca son: combustible, alimentación y hielo. Otros insumos como redes, sal o anzuelos se utilizan en menor medida o con menos frecuencia, por ejemplo no es necesario invertir en materiales como el motor o las redes para cada faena de pesca. Es por ello que para calcular los costos mínimos de producción por faena tendremos en cuenta estos tres insumos básicos. Sin embargo, obtener datos para el costo de producción por faena es complicado dada la variedad de factores que influyen en el mismo, tales como: arte de pesca, grado de especialización, y tamaño del barco, entre otros. La tabla 2 muestra el grado de disparidad que existe en cuanto a gastos entre los pescadores. Tabla 2: Coste (en pesos) de los insumos básicos por faena de pesca. Combustible Nº Coste pescadores (pesos) 1 7000 3 8000 1 10000 2 16000 6 18000 7 20000 7 21000 1 21500 25 21600
Hielo Nº pescadores 1 14 1 1 4 29 3 4 6
Coste (pesos) 1000 2000 2400 2500 3000 5000 6000 7000 8000
Alimentación Nº Coste pescadores (pesos) 1 1000 3 4000 19 5000 7 6000 1 7000 4 8000 73 10000 6 12000 1 13000
24
1 2 9 4 1 2 3 26 3 4 9 1 19 8 1 2 2 68 1 27 11 3 1 1 9 1 7 48 2 3 5 1 4 5 1 19 8 1 28 21 1 7 2 2 52 1 2
22000 23000 24000 25000 26000 27000 28000 30000 32000 35000 36000 37000 40000 42000 43000 45000 48000 50000 56000 60000 70000 72000 74000 75000 80000 84000 90000 100000 108000 110000 120000 125000 130000 140000 144000 150000 180000 190000 200000 240000 244000 250000 260000 280000 300000 330000 340000
41 4 2 5 1 4 79 7 2 1 5 4 3 28 1 1 2 2 17 1 1 1 1 10 4 2 5 1 9 6 1
10000 12000 13000 15000 18000 19000 20000 22000 23000 24000 25000 26000 28000 30000 31000 32000 36000 39000 40000 42000 44000 45000 48000 50000 60000 70000 80000 90000 100000 200000 400000
21 41 2 30 21 1 50 23 12 23 4 1 55 1 10 11 1 12 1 2 2 3 1 1
15000 20000 25000 30000 40000 45000 50000 60000 70000 80000 90000 95000 100000 110000 120000 150000 160000 200000 250000 300000 500000 600000 800000 1000000
25
2 7 1 27 1 1 5 1 6 1 10 5 7 1 2 3 1 1 1 1 1
350000 360000 380000 400000 432000 448000 450000 480000 500000 550000 600000 700000 800000 840000 900000 1000000 1200000 1500000 2700000 3000000 3500000
Total pescadores 577 Coste promedio (pesos)
187805
314
444 28143
61845
De acuerdo a los datos de la encuesta el coste de producción promedio por faena de pesca se sitúa en torno a los 278.000 pesos (combustible, hielo, alimentación). El principal coste de producción es el combustible, que supone más del 65% de los gastos, los gastos de alimentación ascienden a un 22,3% y en último lugar los gastos destinados al abastecimiento de hielo (10,1%). En pesca el eslabón de proveedores, implica una amplia gama de oferta y distribución de:
Equipos de pesca: embarcaciones, motores, equipos electrónicos, equipos mecánicos, equipos generales de adecuación de la embarcación para la marinería, navegación y seguridad marítima. Artes de pesca: todo tipo de artes de pesca, como redes de enmalle, palangres, redes de cerco, variedad de líneas de mano, long-line, nasas, otros. Materiales para la pesca y la comercialización: boyas, hilos, cuerdas, anzuelos, plomos, giradores, relingas, compuertas. Insumos de pesca: hielo, combustibles, carnadas, bolsas de plástico, cajas de cartón. 26
Proveedores de servicios públicos, agua potable, servicios portuarios, servicios de frío, mantenimiento y reparación de equipos, artes de pesca e infraestructura, otros.
El abastecimiento de materiales e insumos para la pesca se hace mayoritariamente a nivel local (74,6 %). Además un 10,6% de los pescadores se abastece a nivel regional, y un 3,9% compra materiales a otros países, principalmente Ecuador (Figura 15). 1,0 3,9 10,6 LOCAL REGIONAL NACIONAL 74,6 INTERNACIONAL
Figura 15: Escala de abastecimiento de materiales e insumos para la pesca (en porcentajes). Como se observa en la tabla 3 el comercio local suministra mayoritariamente los insumos básicos (alimentación, combustible y hielo), y de forma minoritaria otros insumos como artes de pesca específicos, y el motor, entre otros. Tabla 3: Principales materiales e insumos que se adquieren en el comercio local. INSUMO Alimentación Anzuelos Combustible Equipos Hielo Linterna Malla Monofilamentos Motor Pelada Red
Nº pescadores 136 3 369 2 103 1 2 1 1 1 26
% pescadores 14.9 0.3 40.4 0.2 11.3 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1 2.8 27
Trasmallo Viveres Volantines
3 8 3
0.3 0.9 0.3
El informe elaborado por IICA (2012) indica que hay pocos proveedores especializados en artes y equipos de extracción y de navegación, y no hay fácil acceso a carnadas o señuelos. Normalmente, los equipos, insumos y servicios varios (energía, hielo, combustibles, materiales, fibra de vidrio, varios de pesca, hilos, redes, plomos, anzuelos, señuelos) son costosos, muchos son importados y los motores fuera de borda son de carácter suntuario para su legalización de importación. Además los pescadores manifiestan que los insumos nacionales son de baja calidad. El abastecimiento a nivel regional o nacional no responde a la necesidad de encontrar un material en concreto, sino más bien a oportunidades de mercado que surgen por la posición geográfica. Los pescadores compran materiales e insumos que pueden encontrar también en el mercado local (alimentación, combustible, hielo, artes de pesca). En algunas zonas del país la proximidad con la frontera de Ecuador propicia el comercio con el país vecino, y se adquieren todo tipo de materiales (combustible, redes, hielo). Si bien es cierto que en el comercio local se observa cierta carencia de insumos especializados como motores y artes de pesca entre otros.
% pescadores
En relación al abastecimiento de productos, la encuesta recoge información acerca de si el pescador cuenta con más de un proveedor para los distintos insumos. En general, se observa que la mayoría de los pescadores tienen un único proveedor para los insumos básicos (Figura 16). En el caso de la carnada más del 94% de los pescadores tienen un proveedor de carnada. Esto datos son indicativos de la fuerte relación que se establece entre el pescador y sus proveedores. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
75,1
24,5
81,8
17,9
Combustible Alimentación
74,2 94,2
25,5 5,5 Carnada
NO SI
Hielo
Figura 16: Proveedores múltiples para los insumos de pesca (en porcentajes). 28
El 76,5% de los pescadores seleccionan a sus proveedores en función del precio de sus productos, el segundo criterio más importante a la hora de elegir proveedor es la calidad de los materiales e insumos. Factores como la proximidad y la exclusividad son menos importantes a la hora de decidir a quién comprar los materiales (Figura 17). 90 80
76,5
70
% pescadores
60 50
46,2
40 30 20
22,3 14,8
18,8
11,1
10 0
Figura 17: Criterios de selección de proveedores (en porcentajes). En un 92,8% de los casos los pescadores utilizan su embarcación para desplazarse y abastecerse de materiales e insumos para la pesca. El uso de motocicletas y vehículos para estas labores es muy reducido, menos del 5% en ambos casos. Casi la mitad de los pescadores entrevistados (45,9%) negocia el precio de las materias primas con su proveedor. Es un dato significativo porque en el 88,5% de estos casos es el pescador él que dirige la negociación. Una práctica bastante habitual entre los pescadores artesanales de la región es que el proveedor de insumos para la pesca sea el mismo acopiador que después compra las capturas y se encarga de la comercialización. En estos casos el acopiador establece el precio de compra, precio que en muchas ocasiones no es justo. Puede decirse que la actividad pesquera artesanal marítima opera con carencias en la oferta y distribución de equipos, servicios y materiales e insumos para su ejercicio, usualmente con altos precios que inciden fuertemente en los costos de producción. Asimismo, el 91,7% de los pescadores entrevistados no ha solicitado ningún crédito para la compra de materias primas, lo que en un principio le permite cierta independencia económica. Por otro lado, 65 pescadores (7,1%) tienen un crédito abierto, el motivo para pedir el crédito es variado aunque en la mayoría 29
de los casos está vinculado a la actividad pesquera y/o a la mejora de equipos y embarcaciones (Tabla 4). Tabla 4: Principales motivos para pedir un crédito abierto.
Artes de pesca Compra de material Compra de embarcación Compra de equipos Compra de implementos Compra de máquinas Compra de motor Arreglo materiales de pesca Combustible Negocio
Nº pescadores 14 14 8 6 5 5 4 1 1 1
% pescadores crédito 21.5 21.5 12.3 9.2 7.7 7.7 6.2 1.5 1.5 1.5
El 21,5% de los pescadores que piden un crédito abierto lo hacen para comprar artes de pesca (ej: chinchorro, trasmallo) y también en la misma proporción para la compra de material. El porcentaje de pescadores que piden un crédito para comprar la embarcación es del 12,3%. El monto de los créditos varía desde un mínimo de 500.000 pesos para la compra de material hasta un máximo de 25 millones de pesos para la compra de equipos. Aunque, de media los créditos a pescadores son por un importe de 4 a 7 millones de pesos (Tabla 5). Tabla 5: Monto mínimo, máximo y promedio de los créditos (en pesos).
Material Artes de pesca Embarcación Equipos
Monto crédito (pesos) Mínimo Máximo Media 500.000 15.000.000 4.207.143 800.000 12.000.000 4.292.308 1.750.000 20.000.000 5.421.429 1.500.000 25.000.000 7.166.667
Producción El tipo de embarcación que se utiliza en la pesca artesanal limita considerablemente el área de pesca a la que pueden acceder, y la capacidad de transporte y rapidez para la movilización de los productos a los centros de acopio. Las embarcaciones son pequeñas y muchas fabricadas artesanalmente, con motor de baja potencia o sin ellos. 30
Las Unidades Económicas de Pesca –UEP- están constituidas por embarcaciones promedio de 6-12 m de eslora y 1-2 m de manga, con motores fuera de borda de 25-50 HP, utilizan sistemas manuales o parcialmente mecanizados para el calado y halado de las artes de pesca, con artes de pesca, maniobradas por 2-4 pescadores, según sea la pesquería (INCODER, 2014). La estructura y características de las embarcaciones no son las más adecuadas para una pesca más avanzada o tecnificada, habiendo poca oferta de diseños, o astilleros para su construcción y mantenimiento. En este aspecto, los pocos que hacen pesca de altura o pesca avanzada, tienden a comprar estas embarcaciones en Ecuador, donde son más tecnificadas y a menor precio, al igual que algunas artes de captura para pesca avanzada. El informe de INCODER (2014) apunta que un pequeño porcentaje de los pescadores han incorporado mejoras técnicas como sistemas de navegación GPS y ecosondas, esto les permite acceder a recursos como la pesca blanca con mejores posibilidades. Éstas suelen ser embarcaciones de mayor tamaño las cuales emprenden faenas de una a dos semanas. Según los datos de la encuesta, el 40% de los pescadores son propietarios de su embarcación. En el 93% de estos casos poseen una única embarcación. Aunque también hay pescadores que poseen hasta 10 y 15 embarcaciones, sin embargo estos casos son poco frecuentes (Tabla 6). Tabla 6: Pescadores propietarios de embarcaciones, número de embarcaciones. Nº embarcaciones 1 2 3 6 10 15
Nº pescadores 341 8 3 2 1 8
% pescadores 92.9 2.2 0.8 0.5 0.3 2.2
La mayoría de los pescadores trabajan acompañados, aunque el 15,4% de los pescadores entrevistados declaran que trabajan solos. Para el 84% de los pescadores que trabajan acompañados el número de personas con las que trabajan varía mucho, desde una persona hasta un equipo de 53 personas. Sin embargo, lo más frecuente es que los pescadores trabajen en grupos de 2, 3 y hasta 5 personas (Figura 18).
31
3,5
1,0 1
4,4 6,9
25,7
2 3a5 6 a 10 11 a 20
29,6
21 a 30 28,6 más de 30
Figura 18: Número de personas que trabajan con el pescador (en porcentajes) La figura 19 muestra que el 72% de pescadores se acompañan de trabajadores que realizan labores en calidad de marinero, seguidos de un 21% de pescadores que se acompañan de ayudantes, y finalmente 13% de los pescadores trabajan de forma conjunta con sus respectivos socios.
21,3
13,1
Socio Marinero 72,0
Ayudante
Figura 19: Tipo de relación profesional entre el pescador y sus trabajadores (en porcentajes) El sistema más común para la repartición de las ganancias de la faena de pesca es la división a la parte (77,8%) seguido de los pescadores (11,5%) que reparten las ganancias por porcentajes, otros establecen unas cantidades fijas (9,5%), y por último tan solo un 2% de los pescadores realizan el reparto en función de los beneficios (Figura 20).
32
% pescadores
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
77,8
11,5
9,5 2,0
Por División por Cantidades En función porcentaje partes fijas de beneficios
Figura 20: Principales formas de distribución de las ganancias de la faena de pesca (en porcentajes). Con relación a la repartición de las ganancias de la faena de pesca, en el Municipio de Tumaco podemos encontrar diversas formas de repartición: 1. En el uso del arte de pesca llamado Chinchorro se utiliza la llamada TAPA TAPA; un propietario de una embarcación pesquera invita o convoca a pescadores a participar de la faena. Una vez hecha la captura retiran los recursos invertidos en combustible, comidas, etc., y lo que queda lo dividen en partes iguales. Un 50% es para el propietario de la embarcación y el otro 50% es distribuido entre el número de pescadores que en ocasiones pueden llegar a ser 30. 2.
Los llamados RUCHY son unas embarcaciones que emplean el boliche como arte de pesca. En estas embarcaciones, el dueño invita a participar a 15 pescadores entre los cuales está un capitán. Una vez realizada la faena la distribución es en un 60% para el dueño de la embarcación y el 40% restante se divide en 18 partes de las cuales: 2 partes son para el capitán, 2 partes para 2 pescadores con actividades especiales en la embarcación y una parte para cada uno de los 12 tripulantes restantes. El dueño de la embarcación también le da una parte al capitán de su 60%, en ocasiones le dan solo 1/2 parte. Existen propietarios de Ruchys más implicados con sus trabajadores y que en vez de quedarse con el 60% de las ganancias, disminuyen este porcentaje al 50 o 55%.
3.
En el caso de las embarcaciones de menor eslora, 8, 9, 10, 11 m. y 1,50 de manga, que en su mayoría usan espineles o trasmallo camaronero, parguero o corvinero. La tripulación es pequeña, entre 2 y 3 personas. En este caso y una vez finalizada la faena, que no dura por lo general 33
más de 12 horas, se dividen las ganancias en 6 partes: una para el motor, una para la canoa, una para el arte y las tres restantes para cada uno de los tres pescadores. En algunos casos hay grupos de pescadores que también contemplan una parte para un fondo, el cual es utilizado en caso de alguna emergencia. Estos repartos de ganancias son los más habituales aunque existen innumerables combinaciones de los mismos. El tipo de contrato que predomina entre los trabajadores que se dedican a la pesca es el contrato por faena, el 81% de los pescadores contrata a los trabajadores mediante esta modalidad. Este dato nos da una idea de la eventualidad de este tipo de trabajo. Los pescadores que realizan contratos fijos representan un porcentaje bajo (14,6%). Mientras que la contratación semanal es lo menos habitual, representa menos del 5% de los pescadores (Figura 21).
4,7
14,6
Fijo 81,0
Por faena Semanal
Figura 21: Tipo de contrato (en porcentajes). El volumen de pesca por faena varía mucho de unos pescadores a otros, lo cual es normal si tenemos en cuenta la variedad de artes de pesca, tamaño de los barcos, número de tripulantes y tipo de pesquería, entre otros factores . Sin embargo, si consideremos los datos de forma global se observa una tendencia, el volumen de pesca es igual o inferior a 300 kg para más del 84% de los pescadores, mientras que los pescadores que realizan capturas por encima de los 300 kg representan el 13,7% en conjunto. Si analizamos estos datos en detalle, la figura 22 muestra cómo el 22,8% de los pescadores no supera los 10 kg de pesca por faena. Asimismo, el 17,2% de pescadores captura entre 11 y 30 kg; este mismo porcentaje se repite para el tramo de pesca de 101 a 300 kilogramos.
34
Volumen (kg)
más de 10.000 5.001 a 10.000 2.001 a 5.000 1.001 a 2.000 501 a 1.000 301 a 500 101 a 300 51 a 100 31 a 50 11 a 30 1 a 10
0,8 0,4 1,3 2,4 3,5 5,3 17,2 13,0 14,1 17,2 22,8 0
5
10 15 % pescadores
20
25
Figura 22: Volumen de pesca (en kilogramos) por pescador (en porcentajes). Del mismo modo que los datos de la encuesta reflejan una gran variabilidad en los volúmenes de pesca, el valor de la pesca en pesos muestra un comportamiento similar (Figura 23). El tramo que va desde los 50.000 a 700.000 pesos concentra al 56% de los pescadores. Además, el 10,4% de los pescadores obtiene entre 25.001 y 50.000 pesos por su pesca. Por la parte alta del cuadro de valor de la pesca destacar también que el 10% de los pescadores consigue entre 1 y 2 millones de pesos. más de 25 millones 10.000.001 a 25.000.000 5.000.001 a 10.000.000 2.000.001 a 5.000.000 1.000.001 a 2.000.000 700.001 a 1.000.000 400.001 a 700.000 200.001 a 400.000 100.001 a 200.000 50.001 a 100.000 25.001 a 50.000 10.001 a 25.000 2.001 a 10.000 100 a 2.000
Valor de la pesca (pesos)
0,7 1,3 2,0 4,1 10,0 6,7 12,4 16,0 15,1 13,0 10,4 3,9 1,1 1,0 0
5
10 15 % pescadores
20
Figura 23: Valor de la pesca (en pesos) por pescador (en porcentajes). De acuerdo al diagnóstico de la situación de la pesca y acuicultura en Colombia elaborado por INCODER (2014), en las comunidades pesqueras del litoral Pacífico prima la pesca para el auto-consumo y los excedentes se comercializan en ventas locales, debido a la falta de centros de acopio y vías 35
de acceso, que dificulta el comercio y la movilización hacia los principales centros urbanos, lo que limita sus posibilidades de desarrollo. Los datos de la encuesta muestran que efectivamente la pesca para autoconsumo es importante en la zona de estudio, más del 56% de los pescadores no destina toda su pesca a la comercialización, dedicando un porcentaje de la misma para autoconsumo. El porcentaje que se destina para autoconsumo es variable pudiendo ser el 1% o incluso más del 50% en algunos casos (Figura 24). El porcentaje que se destina para autoconsumo varía en función del volumen de pesca y las necesidades del hogar, entre otros factores. Este dato es significativo tanto en cuanto pone de manifiesto la importancia de la pesca para la seguridad alimentaria de las familias vinculadas a la pesca. 60
% pescadores autoconsumo
49,8 50 37,4
40 30 20
7,6
10
3,7
1,2
0 1-3
4-10
11-20 % pesca
21-50
más del 50
Figura 24: Porcentaje de la pesca que se destina al autoconsumo (en porcentajes). El 68% de los pescadores que destinan parte de la pesca para autoconsumo declaran que el pescado para autoconsumo es diferente del que destinan para comercializar. Las principales diferencias estriban en el tipo de especies y tamaño (Figura 25).
36
% pescadores autoconsumo
50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
44,9
42,0
21,2
Especies Tamaño Frescura
2,7
1,2
Color
Olor
Figura 25: Principales diferencias en la pesca que se destina para autoconsumo (en porcentajes).
Tratamiento del pescado El tipo de manipulación que recibe el pescado procedente de la pesca artesanal es en muchos casos deficitario, no se cuenta con la infraestructura adecuada y los servicios de frío para el manejo y la conservación de la producción pesquera es costosa y de limitado acceso. Según los datos de la encuesta, el 50% de los pescadores trata el pescado con algún producto una vez capturado y antes de venderlo. En la gran mayoría de los casos (99%) que tratan el pescado, los pescadores utilizan hielo, el uso de otros productos como el agua abundante y sal, es prácticamente nulo, representa menos del 1%. En cuanto a la manipulación del pescado antes de la venta, un 46,4% de los pescadores realiza algún tipo de manipulación antes de vender el pescado (Figura 26).
46,4 53,2 SI
Figura 26: Pescadores manipulan el pescado antes de su venta (en porcentajes). 37
% pescadores manipulan
El eviscerado es la forma más habitual de manipular el pescado antes de su venta, el 67,7% de los pescadores que declaran manipular el producto lo evisceran. La técnica de enhielado es empleada por el 24,5% de los pescadores, y la selección por especies y tamaño es realizada por el 6,6 % de los pescadores. Prácticas como el salado y el descabezado por el pescador están prácticamente en desuso, según los datos de la encuesta representan el 0,5% (Figura 27). 80 70 60 50 40 30 20 10 0
67,7
24,5 6,6
0,5
0,5
Figura 27: Principales formas de manipulación del pescado previo venta (en porcentajes). Ocasionalmente, los pescadores llevan bodegas isotérmicas, con hielo, en las embarcaciones. No suelen aplicar procesos técnicos al pescado fresco, eviscerado y fileteado, salvo quienes han recibido formación específica y cuentan con los medios para ello. Las conchas, jaibas, langosta y caracol se mantienen vivos y se protegen con hojas. En tierra usan cámaras isotérmicas para productos frescos y conservados en hielo. El pescado también se conserva salado, seco al sol y ahumado. Para la jaiba y el camarón, se utiliza el precocido (ONUDI, 2004) En base a la información que se desprende de la encuesta podemos afirmar que en torno al 50% del pescado de captura artesanal pasa al siguiente eslabón de la cadena de valor sin recibir ningún tipo de manipulación o tratamiento adicional. La aplicación de tecnología de captura y post-captura es escasa y desordenada en las comunidades de pescadores entrevistadas. Adicionalmente, la manipulación que se hace del pescado en origen es muy deficiente, en tierra no hay cadena de frío bien estructurada para el pescador artesanal, ni apoyo de infraestructura básica para la manipulación y proceso de descamación, evisceración y lavado. El proceso de lavado y manipulación por lo general se realiza en el suelo, ante la ausencia de infraestructura adecuada para estas actividades. No hay oferta suficiente de hielo, 38
especialmente en áreas rurales, como tampoco una red de frío que garantice disponibilidad, distribución y calidad para el manejo de la pesca.
Comercialización En la mayoría de los casos, el primer eslabón de la cadena de comercialización de los productos de la pesca artesanal se realiza sin arreglo a ninguna norma. Los datos de la encuesta indican que el 94% de los pescadores no aplica ninguna norma (Figura 28) en la comercialización de sus productos. 6%
94%
No Sí
Figura 28: Pescadores aplican alguna norma para la venta del producto (en porcentaje). Por otro lado, un porcentaje reducido de pescadores (6%) cuenta con una autorización gubernamental específica para la venta de pescado. El coste de dicha autorización varía mucho, según los datos de la encuesta en algunos casos la autorización es gratis y en otros puede llegar a costar hasta 600.000 pesos al año. Sin embargo, lo habitual es que el precio de este la de autorización oscile entre 10.000-30.000 pesos (70% de pescadores que pagan autorización). Esto está regulado mediante el Decreto Reglamentario 2256 de 1991. En las comunidades más aisladas prima la pesca para el auto-consumo y las ventas locales; debido a la falta de vías de acceso, que dificulta el comercio y la movilización hacia los principales centros urbanos, lo que limita sus posibilidades de desarrollo. Los pescadores artesanales abastecen principalmente a las pesqueras, y en menor medida a los mercados. La venta de pescado a otros agentes de la cadena de comercialización tales como: fritangueras, bandejeros o particulares, entre otros, es mínima (Figura 29).
39
% pescadores
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
98,0
94,6
87,8 71,8
28,2 12,2 2,0 Pesqueras
Mercado
Fritangueras
5,4
No Si
Otro
Figura 29: Principales agentes que compran la producción de la pesca artesanal (en porcentajes). El 69% de los pescadores declara tener más de un cliente para la compra de sus productos (Figura 30). Un 32,8% de los pescadores tiene entre 2 y 3 clientes, seguidos de los pescadores que tienen entre 4 y 6 clientes (22% del total). Le siguen con distancia los pescadores que cuentan con 7-9 clientes, y con 10-14 clientes. El número de clientes puede ser en algunos casos superior a 50, aunque no es lo habitual (Tabla 7). Tabla 7: Nº de clientes por pescador y en porcentajes. Nº clientes 1 2-3 4-6 7-9 10-14 15-19 20-29 30 50 80
Nº % pescadores pescadores 286 31.4 299 32.8 201 22.0 57 6.3 39 4.3 8 0.9 17 1.9 3 0.3 1 0.1 1 0.1
31%
69% No Sí
Figura 30: Pescadores con más de un cliente. Por otro lado, tan solo el 17% de los pescadores declara que se desplaza fuera de su localidad para la venta de sus productos, el 83% restante realiza la venta en su localidad. De los lugares fuera de la localidad elegidos para la venta de sus productos destacan: Tumaco, Pueblo, Ecuador, y Satinga (Tabla 8). 40
Tabla 8: Localización geográfica de los principales clientes fuera de la localidad. Otros lugares TUMACO PUEBLO ECUADOR SATINGA
Nº pescadores 73 32 24 16
% pescadores 46.8 20.5 15.4 10.3
46,6
Como ya se apuntaba anteriormente las pesqueras son las principales acopiadoras de la pesca artesanal, no solo en cantidad sino también en volumen (Figura 31). Casi la mitad (46,6%) de los pescadores artesanales venden la práctica totalidad de su producción (>95%) a las pesqueras. Por encima del 30% de los pescadores venden a las pesqueras más del 50% de su producción. Por lo tanto, la producción que llega a los mercados directamente de la mano del pescador es reducida, tan sólo un 7,9% de los pescadores destina más del 95% de su producción directamente a los mercados. Las fritangueras tienen un papel muy débil en este primer eslabón de la cadena de comercialización. 50
40 35 30
1-14%
25
15-29%
15,6 15,8
20
30-49%
3,2 3,6 2,4 2,4 0,5 1,0
50-74%
1,0 1,1 0,5 0,5 0,1 0,2
5
7,4 5,6 4,8 2,3 7,9
10
3,3
15
1,3 4,0 4,8
% del total de pescadores
45
Fritangueras
Otros
0 Pesqueras
Mercados
75-94% >95%
Figura 31: Porcentaje de la producción de la pesca que se vende a cada cliente (en porcentajes). En cuanto a pedidos por parte de sus clientes, el 41% de los pescadores entrevistados declara que reciben pedidos de sus clientes. Lo cual demuestra cierto grado de organización. El número de pedidos varía entre 1 y 7 veces por semana. Siendo lo más común recibir 2 o 3 pedidos por semana (Figura 32).
41
% pescadores reciben pedido
40 35 30 25 20 15 10 5 0
35,5 25,7 19,5
5,4
1
2
4,6
6,8 2,4
3 4 5 6 Nº de pedidos por semana
7
Figura 32: Número de pedidos que realizan los clientes por semana (en porcentajes). El 43% de los pescadores no realiza diferencias de precios entre cada uno de sus clientes, mientras que el 57% restante sí. Las variaciones de precio para un mismo producto en un mismo cliente son comunes para un 52% de los pescadores. El precio del producto se acuerda una vez el cliente inspecciona el producto (82% pescadores), tan solo el 14% de los pescadores pacta el precio del producto antes de salir a pescar.
Beneficio/ Ingresos El 63% de los pescadores consideran que los ingresos procedentes de su actividad no son suficientes para cubrir los costes del material que necesita para la pesca. Este hecho condiciona directamente las inversiones que realizan los pescadores con las ganancias de su actividad. Las principales limitaciones para la pesca artesanal son las siguientes: vías de comunicación insuficientes, los costos de los medios de transporte son elevados para llegar a los mercados de consumo, la infraestructura y los servicios de frío para el manejo y la conservación de la producción pesquera es costosa y afecta de manera considerable la rentabilidad de la pesca artesanal. En la tabla 9 se muestran las principales inversiones que se realizan con las ganancias de la pesca. Como primera opción destaca la economía familiar, seguido de la alimentación, ambas acumulan más del 85% de los pescadores. La inversión más popular como segunda opción, es la compra de material (9,1%). El ocio y la educación ocupan los últimos lugares de la lista, y son pocos los pescadores que pueden invertir en estas opciones, los porcentajes no llegan al 0,5% en ninguno de los casos.
42
Tabla 9: Principales inversiones que se realizan con las ganancias de la pesca (en porcentajes). Inversión Economía familiar Alimentación Compra de material Mantenimiento equipos Pago de deudas Ocio Educación
1a opción 73.0 13.7 8.3 0.9 0.0 0.1 0.3
2a opción 3.7 1.6 9.1 2.2 1.3 0.2 0.2
3a opción 0.4 0.2 1.0 0.3 0.2 0.0 0.0
La baja rentabilidad asociada a la actividad pesquera, está directamente vinculada con la falta de infraestructuras adecuadas y el elevado coste de los servicios de frío. Los pescadores artesanales no pueden asumir estos costes por lo cual el manejo y la conservación de los productos pesqueros sigue siendo deficitaria, lo que se traduce en menos oportunidades de mercado y en definitiva menos ganancias para el pescador.
Asociatividad y Cooperativismo La mayor parte de los pescadores en Colombia no se encuentran integrados en asociaciones o grupos, tienen una actitud individualista ante la explotación de los recursos. Este tipo de visión suele traer asociados problemas de sobreexplotación de recursos. El porcentaje de pescadores artesanales que pertenece a una cooperativa o asociación en la zona de estudio es muy pequeño, tan solo el 8% (75 pescadores) declara pertenecer a una asociación/cooperativa (Figura 33). Esto contrasta con el elevado número de cooperativas/asociaciones que encontramos, un total de 62 asociación/cooperativas (Anexo IV) que forman parte de CERFDIPESCA (Centro Regional de Fomento y Desarrollo Integral de la Pesca, Acuicultura y Maricultuta) y 12 asociación/cooperativas (Anexo V) que forman parte de EPSAGRO PACIFICO VERDE (Empresas Prestadoras de Servicios Agropecuarios).
43
8%
No Sí
92%
Figura 33: Pertenencia a asociación/cooperativa (en porcentajes). La media de años como socio varía desde un mínimo de 4 meses a un máximo de 30 años. Sin embargo, el 24% de los pescadores lleva en promedio 2 años como socio en la asociación, seguido del 14,7% de pescadores con un año como socio en promedio (Figura 34).
% pescadores pertenecen asociación
30 24,0
25 20 14,7
15 10 5
13,3
12,0 6,7 1,3
2,7
4,0 1,3
1,3
2,7
4,0
5,3 2,7
1,3 1,3 1,3
0
Años como socio (promedio)
Figura 34: Número promedio de años como socio (en porcentajes). En general, en concordancia con los datos de la encuesta, se observa que en los últimos años los pescadores han tenido una mejor actitud frente a la organización comunitaria, como resultado de la capacitación que han recibido algunos grupos, a través de los proyectos de cooperación técnica internacional, de INCODER y algunas ONG’s, lo que ha permitido un fortalecimiento de los grupos organizados de pescadores. En la zona de estudio las dos asociaciones que más socios aglutinan son: “Asociación con Dios en el mar” con un 18,7% de los pescadores que pertenecen a una asociación, y “La Corbina” con un 17,3%. Según los datos de la encuesta el número de años como socio en “Asociación con Dios en el mar” 44
es de 2,1, mientras que en “La Corbina” es de 6,1 años. La asociación con más tradición es “Cuadro Pacífico”, sus pescadores pertenecen a la asociación desde hace más de 25 años. Entre los principales servicios que proporciona la asociación de pescadores destacan: el acceso a cursos de formación (para más de un 65% de los pescadores), servicios sociales (29,3%), y microcréditos (22,7%) (Figura 35). 70
65,3
% pescadores
60 50 40 29,3
30
22,7
20
13,3
10 0 Formación
Servicios Sociales
Microcréditos
Otros (trabajo)
Servicios asociación
Figura 35: Principales servicios que proporciona la asociación (en porcentaje). Una fracción muy pequeña de los pescadores entrevistados (1,6%) ha pertenecido con anterioridad a alguna asociación. Entre los motivos que señalan para dejar de pertenecer a la asociación destacan la mala organización y la escasa participación de los socios (Figura 36). 7%
40%
53% Mala organización Escasa participación socios No ofrece servicios sociales
Figura 36: Motivos para dejar la asociación (en porcentajes).
45
En el 59% de los casos el pescador contribuye con algún tipo de aporte para el funcionamiento de la asociación/cooperativa. La contribución puede ser en forma de cuota económica de forma mensual o anual, o mano de obra, entre otros (Figura 37).
2%
7% 5%
CUOTA
27% 59%
MANO DE OBRA APORTES SOCIALES
Figura 37: Tipo de aportes a la asociación (en porcentajes). El 60% de los pescadores que pertenecen a una asociación declaran que les aporta múltiples beneficios y es de gran utilidad para su actividad. Entre los beneficios que obtienen por formar parte de la asociación destacan que proporciona trabajo y formación. Además de facilitar el acopio de productos y préstamos. Ver tabla 10 con la lista completa de beneficios. Tabla 10: Principales beneficios que obtienen los pescadores al formar parte de asociación/cooperativa. Nº pescadores
% pescadores
Trabajo
12
26.7
Formación
7
Acopio de productos
4
Prestamos Facilitación de equipos Pesca
Beneficio1
Nº pescadores
% pescadores
5
11.1
15.6
Unión entre pescadores Proyectos
5
11.1
8.9
Económico
4
8.9
4
8.9
Agricultura
3
6.7
3
6.7
3
6.7
Beneficio 2
A los pescadores encuestados se les preguntó qué tipo de propuestas consideran necesarias para mejorar el funcionamiento de las asociaciones. Generar empleo, planificar proyectos, y oportunidades de formación ocupan las primeras posiciones en la lista de propuestas del sector (Tabla 11).
46
Tabla 11: Principales propuestas de mejora para las asociaciones de pescadores. Nº pescadores
% pescadores
Generar empleo
7
15.6
Planear proyectos
4
8.9
Formación
4
8.9
Ayudas
3
6.7
Mejorar organización Nuevas embarcaciones Compra equipamiento
2
4.4
2
4.4
2
4.4
Propuesta mejora 1
Nº pescadores
% pescadores
Planear proyectos
7
15.6
Unir fuerzas
4
8.9
Propuesta mejora 2
Formación Con el objetivo de conocer las necesidades de formación del sector pesquero se evalúan los niveles de formación ya existentes y las necesidades específicas de formación identificadas por los propios pescadores.
% pescadores
El 47,1% de los pescadores entrevistados declara haber realizado ya algún tipo de formación específica sobre pesca. La formación más común entre los pescadores es la relativa a “Artes de pesca”, el 17,9% de los pescadores ha realizado dicho curso. Le sigue “Manipulación de pescado” con un 8% de los pescadores. Otros cursos como navegación y marinería, conservación del pescado y calidad de aguas se han impartido a un número menor de pescadores (Figura 38). 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
17,9
Artes de pesca
8,0
Manipulación de pescado
7,2
6,1
Navegación y marinería, buenas prácticas Conservación del pescado
5,8 2,1
Comercialización de pescado
Formación específica
Figura 38: Formación específica sobre pesca (en porcentajes). 47
Un total de 360 pescadores (39,6%) considera necesaria la formación en alguna de las siguientes aéreas (Tabla 12). Tabla 12: Principales áreas de formación identificadas por los pescadores Áreas de formación
Nº pescadores
% pescadores
Artes de pesca
70
7.7
Navegación
59
6.5
Acuicultura
27
3.0
Arreglo/mantenimiento de motores
25
2.7
Clases de pesca
21
2.3
Tecnología agrícola
19
2.1
Comercialización
16
1.8
Marinería
14
1.5
Construcción artes de pesca
13
1.4
Manipulación alimentos
10
1.1
Lanchero Manejo de máquinas
9 9
1.0 1.0
La encuesta refleja las carencias en el área de formación del sector, en el que más del 50% de los pescadores declaran no haber recibido ningún tipo de formación específica. Se evidencia por tanto la falta de programas de educación y concientización dirigidos a las comunidades y pescadores para el manejo racional de recursos y sus ecosistemas. En general, los pescadores artesanales marinos tienen bajo acceso a la asistencia técnica o a la capacitación, tienen bajos niveles de inversión, lo cual condiciona el desarrollo del sector en especial el desarrollo técnico.
% pescadores
El 74,3% de los pescadores artesanales percibe que su actividad podría mejorar gracias a las ayudas del estado. La capacitación también se percibe como un factor importante en la mejora del sector por un 60,4% de los pescadores. Otros factores a tener en cuenta son mayor unión entre pescadores, y un mayor control sobre los centros de acopio (Figura 39). 80 70 60 50 40 30 20 10 0
74,3 60,4 Ayudas del estado Capacitación
23,8 9,3 6,0
0,7
Mayor unión entre pescadores Mayor control centros de acopio Mejoramiento de los equipos
Mejoras
Figura 39: Principales mejoras para el sector pesquero artesanal (en porcentajes). 48
Hábitos de consumo Tradicionalmente el consumo de productos pesqueros o de acuicultura a nivel nacional ha sido bajo, Colombia presenta el menor consumo de pescado de Latinoamérica aproximadamente 6 kg per cápita al año, muy por debajo de la media regional y del consumo mundial que es de 10 y 18,9 kg/persona/año respectivamente (FAO, 2011). Sin embargo, en los últimos años la tendencia de consumo se ha incrementado, y se espera que continúe a la alza. Esta tendencia está sustentada por un aumento de nivel económico de la sociedad unido a cambios en los hábitos del consumidor. El consumidor colombiano es cada día más consciente de los beneficios que representa el pescado sobre la salud humana y sus altas cualidades nutricionales, así como el incremento y diversidad de la oferta de productos pesqueros, tanto de productos nacionales como importados. Entre los pescadores las principales formas de preparación del pescado son: tapao, frito, y encocao, y en menor medida tipo sancocho. Otras formas de preparación son muy poco habituales, según datos de la encuesta menos del 8% de los pescadores recurren a otras elaboraciones (Figura 40).
100 90
93,4 93,2 91,8 80,3
% pescadores
80 70 60 50 40
Tapao
30
Frito Encocao
20 10
7,4
Sancocho Otro
0 Principales formas de preparación
Figura 40: Principales formas de preparación del pescado (en porcentajes). Dentro de otras elaboraciones para el pescado destaca el salado (Figura 41). Más que una preferencia este hábito de consumo responde a la necesidad de preservar el exceso de producción en determinadas épocas.
49
6
5,5
% pescadores
5 4
AHUMADO ASADO
3
DESMECHADO
2
ENCEBOLLADO SALADO
0,9
1 0,1 0,1 0,2
0,4
0,1
0
CEVICHE SECO
Otras formas de preparación
Figura 41: Otras formas de preparación del pescado (en porcentajes). A pesar del incremento del consumo registrado en los últimos años, los productos de la pesca artesanal siguen afrontando una serie de limitaciones como son la insuficiente oferta nacional y el poco conocimiento del consumidor sobre la variedad de productos disponibles en el mercado y las formas de preparación distintas al frito o asado.
5.2.
COMERCIALIZACIÓN Y ACOPIO
La comercialización del producto permite la generación de diferentes niveles de empleo como el comerciante de playa, comerciantes minoristas y detallistas, comerciantes mayoristas, exportadores y las personas encargadas del centro de acopio. Aunque el sector se caracteriza por la escasa cohesión y estructura de los distintos eslabones de la cadena, de modo que la red de comercialización opera de forma desestructurada. Al mismo tiempo, los canales de comercialización son complejos e involucra una larga cadena de intermediarios que encarecen el producto, haciendo que llegue a precios muy elevados al consumidor final. De acuerdo a los datos de la encuesta, antes de la época de los 80s existían pocos negocios de acopio de pescado como tal, tan solo el 8% de los acopiadores entrevistados se habían constituido por aquel entonces. A partir de los 80s hasta el 2010 el número de negocios de acopio de pescado y mariscos ha ido en aumento, entre el año 2000 y 2010 se constituyeron el 29% de las empresas entrevistadas (Figura 42).
50
35 29
% acopiadores
30 23
25
21 19
20 15 8
10 5 0
Antes de 1980
1980-90
1990-2000 2000-2010 2010 a hoy Década
Figura 42: Año de constitución del negocio (en porcentajes).
Años dedicado a la actividad
Los establecimientos comerciales y acopiadores entrevistados llevan en promedio 17 años dedicados a la actividad de comercialización y acopio de pescado y mariscos. Sin embargo, como se observa en la figura 43, el 31% de estos acopiadores llevan tan solo entre 1 y 5 años ejerciendo la actividad. Le siguen los acopiadores que llevan entre 15 y 20 años (21%) y los que llevan entre 20 y 30 años, que representan el 15%. más de 40
3
30 a 40
11
20 a 30
15
15 a 20
21
10 a 15
10
5 a 10
9
1a5
31 0
5
10
15
20
25
30
35
% acopiadores
Figura 43: Años dedicado a la actividad de comercialización y acopio (en porcentajes). Según datos de la encuesta, el tipo predominante de empresa que se dedica a la comercialización y acopio de pescado y mariscos es la micro empresa (81%), mientras que la pequeña empresa representa el 11%, y la mediana empresa tan solo el 3% de los negocios (Figura 44).
51
3% 0% 11%
86%
Micro Pequeña Mediana Grande
Figura 44: Tipo de empresa (en porcentajes). El número de trabajadores no excede los 10 empleados en la mayoría de los casos (92%) (Figura 45). 5% 3%
92%
1 a 10 10 a 50 50 a 250
Figura 45: Número de trabajadores por empresa (en porcentajes).
Actividad económica Los productos de la pesca artesanal son mayoritariamente para consumo interno a nivel regional o nacional, y son pocos aquellos que cumplen los requisitos de exportación y engrosan la producción industrial. En general, la producción artesanal depende de muy pocas especies de aceptación comercial. Además, en Colombia tradicionalmente el consumo de productos pesqueros es muy estacional y está ligado a factores culturales muy arraigados, como es el consumo masivo de pescado en época de Semana Santa. La gran mayoría de los acopiadores entrevistados (90%) se dedican a la comercialización de pescado y mariscos, y en mucha menor medida (4%) a la comercialización de productos acuícolas. Un 10% de los acopiadores entrevistados declaran que realizan otras actividades económicas, entre las que destacan la venta de pescados y mariscos preparados (Figura 46).
52
4
0 10
Comercialización de pescados y mariscos Comercialización de productos acuícuolas
90
Figura 46: Principales actividades económicas (en porcentajes). El producto al que dedican mayor tiempo durante su jornada de trabajo es el grupo formado por pescado y mariscos (89% de los acopiadores). Los productos de producción acuícola son menos comunes en la zona, y tan solo el 3% de los acopiadores trabaja los mismos. Un 7% de los acopiadores entrevistados trabajan con otros productos entre los que destacan los alimentos preparados (Figura 47). 31 7
Pescados y mariscos Productos acuícolas Mariscos Otros
89
Figura 47: Principales productos (en porcentajes).
Acorde con los datos de anteriores, la actividad que genera mayores ingresos para la mayoría de acopiadores (88%) es la comercialización, muy por encima de la transformación (2%) u otras actividades (10%) (Figura 48). Estos datos son un indicativo de que la comercialización de pescados y mariscos procedente de la pesca artesanal en general está muy poco tecnificada. 0
2
10
88
Comercialización Producción Transformación Otro
Figura 48: Actividad con mayores ingresos (en porcentajes)
53
% acopiadores
Dentro de las labores cotidianas asociadas a la comercialización de productos pesqueros el 99% de los acopiadores entrevistados se dedican principalmente a la venta. Menos del 20% de los acopiadores realiza las funciones de selección y clasificación. Mientras que el porcentaje de acopiadores que realizan la función de servicios cae al 5% y al 4% para transporte (Figura 49). 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
99
16
17 5
4
1
Figura 49: Principales funciones dentro de la actividad de comercialización (en porcentajes). En este sentido, se evidencia la falta de una visión más amplia entre el colectivo de comerciantes y acopiadores, que entienda la comercialización más allá de la mera venta de pescado y que conozca la gama de posibilidades desde la transformación y diversificación del producto, al transporte y distintas formas de llegar al consumidor final.
El producto Según los datos de la encuesta, el 40% de los acopiadores entrevistados desconocen las características en cuanto a caducidad y calidad de los productos que venden. Esto quiere decir que desconocen información básica sobre los métodos de pesca y tiempo desde la captura, o incluso manipulación post captura. Asimismo, el pescado entero es la forma más habitual de comercializar los productos pesqueros, esto es así para el 68% de los acopiadores, le sigue muy de cerca el pescado fresco (56%). Otras formas de comercialización en las que se somete el producto a algún tipo de procesado o transformación son menos comunes. El 37% de acopiadores comercializan pescado eviscerado, el 33% congelado, y un 31% pelado. Los acopiadores entrevistados no venden ningún pescado seco-salado (Figura 50). 54
Seco-salado Cola Otro Filete Cáscara Pelado Congelado Eviscerado Fresco Entero
0 7 16 19 20 31 33 37 56 68 0
20
40 % acopiadores
60
80
Figura 50: Principales formas de comercialización de los productos (en porcentajes). Abastecimiento - proveedores Las herramientas o utensilios más utilizados para la comercialización de productos pesqueros son: los congeladores, bolsas de polietileno, y canastas. Estos tres utensilios son utilizados por más del 45% de los acopiadores entrevistados. También destacan las básculas y balanzas grameras, y los cuartos fríos utilizados por un 28 y 25% de acopiadores, respectivamente. En algunos casos también se utilizan mesas de acero inoxidable (19%) y cajas isotérmicas (16%). Otros utensilios como son las selladores térmicas o poleas son poco utilizados por los acopiadores (Figura 51). 60
47
% acopiadores
50
48
44
40 30
25
28
28 19
20 10
7
16 8
12
10
0
Figura 51: Principales herramientas utilizadas para la comercialización (en porcentajes).
55
Como se observa en la tabla 13, la inversión en herramientas y utensilios utilizados para la comercialización varía mucho de un acopiador a otro, factores como el volumen de negocio y la especialización son determinantes. La inversión más costosa con diferencia corresponde a los cuartos fríos, en promedio los acopiadores invierten 33 millones de pesos. Le siguen las mesas de acero inoxidable y las poleas, ambas sobrepasan en promedio los 3 millones de pesos en inversión. Otros utensilios más cotidianos como la balanza gramera y las bolsas de polietileno son más asequibles. Tabla 13: Gastos (en pesos) en principales herramientas para la comercialización (gasto promedio, valores mínimos y máximos). Promedio Mínimo Máximo 33.000.000 4.000.000 80.000.000 196.678 2.500 800.000 1.370.000 300.000 5.000.000 1.917.000 5.000 15.000.000 3.250.000 1.500.000 5.000.000 1.953.000 1.000.000 10.000.000 3.737.500 600.000 20.000.000 1.333.000 500.000 2.500.000 2.500.714 5.000 7.000.000 449.375 115.000 1.000.000
Cuartos fríos Bolsas de polietileno Básculas Canastas Poleas o Winche Congeladores Mesas de acero inoxidable Selladoras térmicas Cajas isotérmicas Balanza gramera
% acopiadores
Los datos de la encuesta nos indican que la mayoría de acopiadores cuenta con un único proveedor para los utensilios y herramientas que necesita en sus labores de comercialización. En ninguno de los casos el porcentaje de acopiadores que cuenta con más de un proveedor supera el 5% (Figura 52). 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0
4
4
4 3 2
2
2
2
1
Figura 52: Acopiadores que tienen herramientas/utensilios (en porcentajes).
1
más
de
un
1
proveedor
para
56
La selección de un proveedor u otro atiende principalmente a motivos de calidad para el 84% de los proveedores. El siguiente criterio más valorado por los acopiadores es el precio del producto (64%), mientras que otros criterios como la proximidad o exclusividad no son importantes (Figura 53). 90
84
80
% acopiadores
70
64
60 50 40 30 20
13 8
10
11
2
0 Precio
Calidad
Proximidad Exclusividad Forma de pago
Higiene
Figura 53: Principales criterios para selección de proveedores (en porcentajes). Más del 70% de los acopiadores entrevistados negocian el precio de las materias primas con sus proveedores (Figura 54). Además, en la práctica totalidad de estos casos es siempre el acopiador quien dirige la negociación. Esto demuestra que el acopiador como profesional cuenta con un cierto nivel de control.
27
73
Sí No
Figura 54: Negocian el precio de las materias primas (en porcentajes).
57
Producción
Volumen semanal (kg)
Un dato importante que se recoge de las encuestas es el volumen de pescado y marisco con el que trabajan los acopiadores. Los datos para el volumen de trabajo semanal y mensual en kilogramos de pescado y marisco se muestran en las figuras 55 y 56.
más de 1.000
11
501 - 1.000
9
101 - 500
47
50 -100
11
menos de 50
5 0
10
20 30 % acopidadores
40
50
Figura 55: Volumen semanal de trabajo en kilogramos de pescados y mariscos (en porcentajes). El volumen de trabajo semanal varía mucho de un acopiador a otro, el mínimo registrado es de 20 kg a la semana frente a un máximo de 5.000 kg. Sin embargo, lo habitual es manejar entre 101 y 500 kg por semana para casi la mitad de los acopiadores entrevistados (47%). El 11% de los acopiadores maneja volúmenes superiores a los 1.000 kg por semana. A la hora de interpretar los resultados de la gráfica se debe tener en cuenta que el 17% de acopiadores no especifican el volumen de trabajo (Figura 55).
Volumen mensual (kg)
más de 10.000
3
5.001 -10.000
9
2.001 - 5.000
12
1.001 -2.000
17
500-1.000
10
menos de 500
14 0
5
10 % acopiadores
15
20
Figura 56: Volumen mensual de trabajo en kilogramos de pescados y mariscos (en porcentajes). 58
En cuanto al volumen de trabajo mensual la tendencia es menos clara, según refleja la figura 53. En el término medio de volumen de trabajo tenemos que el 17% de los acopiadores mueve entre 1001 y 2000kg, el 14% de los acopiadores se sitúan en el extremo inferior con un volumen de trabajo inferior a 500 kgs, y hacia la parte alta tenemos que el 9% de acopiadores trabaja volúmenes que van desde los 5.000 a los 10.000. Estos datos son un indicativo de la diversidad de perfil de los acopiadores.
Valor semanal (Pesos)
Además de los datos de volumen en peso, disponemos de datos de valor en pesos (Figuras 57 y 58). Una cuarta parte de los acopiadores reciben menos de 500.000 pesos a la semana por el pescado y marisco que comercializan. Por otro lado, el 30% de los acopiadores manejan unos ingresos por su actividad que van de 1 a 5 millones de pesos (Figura 57). más de 10 millones
8
5 a 10 millones
3
1 a 5 millones
30
500.000 a 1 millón
16
menos de 500.000
26 0
10
20 30 % acopiadores
40
Figura 57: Valor semanal de pescados y mariscos (en porcentajes). La figura 58 nos muestra el valor mensual de trabajo para los acopiadores entrevistados. El intervalo que representa a mayor número de acopiadores (27%) es el que va de 1 a 5 millones. Sin embargo, el intervalo de 10 a 100 millones también es importante ya que representa al 18% de los acopiadores.
Valor mensual (Pesos)
más de 100 millones
2
10 a 100 millones
18
5 a 10 millones
12
1 a 5 millones
27
Menos de 1 millón
5 0
10
20 % acopiadores
30
Figura 58: Valor mensual de pescados y mariscos (en porcentajes).
59
Como ocurría para el caso de volumen los datos de valor mensual para los productos comercializados no indican un perfil bien diferenciado de acopiador, sino que nos encontramos con acopiadores que ganan un mínimo de 200.000 pesos al mes, muy alejados del máximo de 50 millones de pesos al mes. Para un 49% de los acopiadores una jornada típica de trabajo dura entre 5 y 10 horas, siendo lo más habitual jornadas de 6 y 8 horas. Asimismo, largas jornadas de trabajo entre 11 y 15 horas también son habituales para un 43% de los acopiadores, en estos casos las jornadas suelen durar 12 horas (Figura 59). 60 49
50
% acopiadores
43 40 30 20 10
4
4
0 menos de 5
5 a 10 11 a 15 Nº horas/jornada
más de 15
Figura 59: Número de horas de jornada de trabajo (en porcentajes). Los acopiadores además de realizar largar jornadas de trabajo, un 53% trabaja toda la semana sin descansar ningún día tal y como se muestra en la figura 60. El 31% de los acopiadores trabaja 6 días a la semana. Son pocos los acopiadores que descansan más de un día a la semana. 60
53
% acopiadores
50 40
31
30 20 10
8
5 0
0
3
0 1
2
3 4 5 Nº días venta/semana
6
7
Figura 60: Número de días a la semana que vende producto (en porcentajes).
60
Además, el 90% de los acopiadores destinan el producto íntegramente a la comercialización, y tal solo el 10% destinan una parte del producto que acopian para autoconsumo (Figura 61).
10
Sí 90
No
Figura 61: Destina toda la producción a la comercialización (en porcentajes). 11
Sí 89
No
Figura 62: Existen diferencias entre el pescado que destina al autoconsumo y a la comercialización (en porcentajes). Adicionalmente, preguntamos a los acopiadores si el pescado que dedican al autoconsumo se diferencia de algún modo de aquel que comercializa, en cuanto a calidad, sabor, olor, etc. El 89% de los encuestados dijo que no, sin embargo este porcentaje se corresponde con los acopiadores que no destinan ningún producto para autoconsumo. Es decir si combinamos los resultados de las gráficas 61 y 62 podemos concluir que el pescado que se dedica al autoconsumo se diferencia del que se destina a la comercialización. La mayoría de acopiadores que reserva producto para autoconsumo selecciona los mejores pescados o los más especiales.
Tratamiento del pescado y mariscos En cuanto al tratamiento que reciben el pescado y mariscos una vez comprados, los principales métodos de procesado aplicados al producto se muestran en la tabla 14. El proceso más extendido entre los acopiadores es el 61
de congelar, el 42% de los acopiadores congelan el producto antes de venderlo. Seguido de un 33% que realizan un lavado y el 18% de acopiadores que refrigeran el producto. Tan solo el 15% de los acopiadores venden el producto fresco, sin ningún tipo de tratamiento. Asimismo, un 13% de los acopiadores evisceran el producto antes de la venta, para retrasar así el proceso de degradación del pescado. Otro tipo de procesados como los relacionados con la transformación en alimento preparado: aliñar, cocer, cocinar, y freír, son menos comunes, y en ningún caso superan el 10%. Tabla 14: Principales métodos de procesado aplicados al producto. Tipo de proceso Congelar Lavar Refrigerar Fresco Eviscerar Otros Aliñar Empacar Clasificar Pelar Desvenar Cocinar Cocer Freir Arreglar/preparar Descabezar Encanistillar Glasear Descongelar Escalar Sazonar
% acopiadores 42 33 18 15 13 10 9 9 8 7 7 5 5 4 3 3 2 1 1 1 1
De acuerdo a los datos recogidos en la encuesta, el 32% de los acopiadores se ve en la obligación, por algún organismo local o nacional, de seguir un procedimiento específico para el proceso de compra-venta del producto (Figura 63). El 68% restante desconoce la normativa y no la aplica.
62
32
68
Sí
Figura 63: En la obligación de seguir procedimiento legal especifico (en porcentajes). Los permisos específicos para la compra-venta de productos pesqueros en el 40.6% de los casos los emite el organismo competente de Sanidad. Seguido de un 31.3%% de acopiadores que obtienen el permiso de la Cámara de Comercio, y por último el 28,1% la AUNAP (Figura 64).
28,1
31,3
40,6
Cámara de Comercio Sanidad
Figura 64: Tipo de permiso para la compra-venta del producto (en porcentajes, acopiadores que siguen algún procedimiento específico).
Comercialización La mayoría de acopiadores (87%) declaran que no necesitan un permiso del gobierno para la venta de productos pesqueros (Figura 65a). En los casos en que sí necesitan un permiso gubernamental (13%) el precio del mismo oscila entre los 1,7 millones y 650.000 pesos, el precio promedio se sitúa en torno a 1.250.000 pesos. En el caso de los permisos requeridos por la alcaldía municipal el porcentaje de acopiadores que necesitan un permiso se reduce al 7% (Figura 65b). El importe del permiso también se reduce y oscila entre un mínimo de 300.000 pesos y un máximo de 1,5 millones de pesos.
63
a)
b)
13
7
Sí 87
Sí
No
93
No
Figura 65: Necesitan permiso para la venta de productos pesqueros a) del gobierno, b) alcaldía municipal (en porcentajes).
% acopiadores
Como se puede apreciar en la figura 66, el 84% de los acopiadores venden el producto al detalle. Esta es la principal forma de comercialización elegida por los acopiadores con diferencia. Un 18% de acopiadores también vende a pequeños mayoristas, y un 16% directamente a restaurantes. Tan solo un 4% de los acopiadores vende producto a los supermercados. 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
84
13
18
13
16 7
4
Figura 66: A quien vende el producto (en porcentajes). El 90% de los acopiadores tienen más de un cliente (Figura 67). Este porcentaje tan alto está directamente relacionado con la información del grafico anterior, en el que se muestra que el 84% de los acopiadores venden al detalle, por consiguiente con un elevado número de clientes.
64
10
Sí No
90
Figura 67: Tiene más de un cliente (en porcentajes) El porcentaje que se vende a cada cliente varía mucho en función del acopiador. Sin embargo, sí que podemos afirmar que existe un perfil típico de acopiador que vende el 100% de sus productos al detalle (64% del total de acopiadores). El 36% restante de acopiadores tiene comportamientos muy distintos, en algunos casos venden el 100% de su producto a un único cliente que puede ser un mayorista nacional o pequeño mayorista. Aunque en la mayoría de casos el porcentaje de venta a otros acopiadores, mayoristas, y restaurantes está muy repartido. La localización geográfica de los clientes se concentra principalmente en Nariño, el 72% de los acopiadores vende a otros clientes de Nariño, una vez más este dato está vinculado a la venta al detalle. Un 19% de acopiadores tiene clientes en Bogotá, un 10% en Calí, y un 7% en otros lugares (Medellín y Pereira, entre otros) (Figura 68). 80
72
70
% acopiadores
60 50 40 30 20 10
15
18 6 6 6 8 1
5
8 1 1 2 1
2 1 2
1 1 3
2 1 2
2
0 Nariño
Bogotá
Cali
Otro
Acopiadores
Pequeños mayoristas
Mayoristas nacionales
Mayoristas procesadores
Supermercados
Restaurantes
Otros clientes
Figura 68: Principales lugares en donde se encuentran los clientes (en porcentajes).
65
En un intento de caracterizar a los clientes de acopiadores de productos pesqueros se les pidió a los acopiadores que valorasen del 1 al 5 (siendo 1 en menor medida y 5 en mayor medida) en qué grado los clientes cumplen con las características de: rentabilidad, flexibilidad en la negociación de precios, volumen de pedido, y flexibilidad en las características del producto (Figura 69 a, b, c, d). Los valores promedio para el nivel de rentabilidad (figura 69 a) indican que los mayoristas nacionales y otros clientes son los mejor valorados con un valor promedio de 4,6. Los peor valoradores en cuanto a rentabilidad son otros acopiadores y restaurantes. Por otro lado, los clientes que tienen una mayor flexibilidad en la negociación de los precios son los acopiadores y mayoristas nacionales (Figura 69b). Asimismo, los pequeños mayoristas son los menos flexibles en la negociación de precios. En cuanto al volumen de pedido, los clientes que obtienen una mayor valoración son mayoristas nacionales y mayoristas-procesadores, seguidos muy de cerca de otros clientes. Los pequeños mayoristas y acopiadores obtienen las puntuaciones más bajas (Figura 69c). Según muestra la figura 69d, los supermercados son los clientes más flexibles en lo que a características del producto se refiere (4,3), seguidos muy de cerca de otros clientes (4,2) y mayoristas nacionales (4,1). Este dato a priori nos sorprende un poco, porque los supermercados suelen ser más selectivos en la calidad y variedad de productos que ofertan. El sesgo puede estar marcado por el tamaño de la muestra, que para el caso de supermercados es reducido, al igual que ocurre para mayoristas-procesadores. Es decir, los valores para estos dos grupos deberían ser interpretados con cautela, y teniendo en cuenta el poco peso que representan en el total de respuestas. a) 5,0
4,6 4,3
4,5 4,0
4,6 4,2
4,3 3,9
3,9
indicador
Acopiadores 3,5
Pequeños mayoristas
3,0
Mayoristas nacionales
2,5 2,0
Mayoristas procesadores Supermercados
1,5
Restaurantes
1,0 Rentabilidad
66
b) 5,0 4,5 4,0
indicador
4,4
4,3
3,8
3,7
4,2 4,0 4,1 Acopiadores
3,5
Pequeños mayoristas Mayoristas nacionales Mayoristas procesadores Supermercados
3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 Flexibilidad precios
c) 5,0 4,4 4,4
4,5
indicador
4,0
4,3 4,0
3,7 3,6
3,9 Acopiadores
3,5
Pequeños mayoristas Mayoristas nacionales Mayoristas procesadores Supermercados
3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 Volumen de pedido
d) 4,3
4,5
4,1
4,0
indicador
3,5
3,7
3,8
4,2 3,9
3,5
Acopiadores
3,0
Pequeños mayoristas Mayoristas nacionales Mayoristas procesadores Supermercados
2,5 2,0 1,5 1,0 Flexibilidad producto
Figura 69: Grado de cumplimiento de a) rentabilidad, b) flexibilidad en la negociación de los precios, c) volumen de pedido, d) flexibilidad en las características del producto (en valores promedio, 1 menor medida - 5 mayor medida). 67
% acopiadores
El destino final de los productos es en su mayoría (81%) el consumidor final que compra el producto en fresco, seguido a mucha distancia por el consumidor final que consume el pescado procesado (18%). El 15% de los acopiadores también destina productos al mercado nacional, y tan solo un 1% de acopiadores vende al mercado internacional (Figura 70).
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
81
18
15 6
1 Consumidor Consumidor final (fresco) final (procesado)
Mercado nacional
Mercado internacional
Otro
Figura 70: Principal destino final del producto (en porcentajes). La forma de organizar el trabajo para un 47% de los acopiadores es mediante pedidos que le realizan sus clientes, mientras que el 53% restante no recibe pedidos (Figura 71).
47 53
Sí No
Figura 71: Realizan pedidos sus clientes (en porcentajes). Entre los clientes que realizan pedidos, más del 50% realiza pedidos entre 1 y 5 veces al mes, o lo que viene siendo una vez por semana. El 30% de clientes realiza entre 6 y 10 pedidos al mes. Realizar más de 10 pedidos al mes es mucho menos frecuente y los porcentajes caen por debajo del 5% (Figura 72). 68
% acopiadores, pedido
70 60
57,4
50 40 29,8 30 20 10
4,3
4,3
4,3
0 1a5
6 a 10
11 a 15
16 a 20 más de 20
Nº de pedidos/mes
Figura 72: Número de pedidos al mes que reciben los acopiadores (en porcentajes, acopiadores que reciben pedidos). En cuanto al tiempo de suministro de los productos entre un pedido y otro, varía desde un mínimo de 0 días y un máximo de 30 días. Sin embargo, lo más habitual (48,9%) es que el tiempo de suministro se demore entre 6 y 10 días (Figura 73).
% acopiadores, pedido
60 48,9
50 40 30 21,3 20
14,9 10,6
10
4,3
0 0a5
6 a 10
11 a 15
16 a 25 más de 25
Tiempo suministro (días)
Figura 73: Tiempo de suministro en días (en porcentajes, acopiadores que reciben pedidos). El volumen de un pedido puede oscilar desde 5 kg a un máximo de 10 millones kg, y como se muestra en la figura 74 el volumen de pedido que reciben los acopiadores es muy variado. El 25% de acopiadores reciben pedidos por un volumen inferior a 100 kg. Los pedidos entre 100 y 200 kg representan al 21,3% de los acopiadores. Recibir pedidos por un volumen superior a 10.000 mil kg es poco habitual (4,3%).
69
más de 10.000
4,3
Volumen (kg)
5.001 - 10.000
8,5
1.001 - 5.000
14,9
501 - 1.000
14,9
201 -500
10,6
100 - 200
21,3
menos de 100
25,5 0
5
10 15 20 % acopiadores, pedido
25
30
Figura 74: Volumen de pedido en kilogramos (en porcentajes, acopiadores que reciben pedidos). El 65% de los acopiadores no recibe ninguna indicación por parte de sus clientes en cuanto a nivel de calidad, o volumen determinado al que debe suministrar el producto (Figura 75).
35
65
Sí No
Figura 75: Los clientes exigen un producto determinado (en porcentajes). El principal criterio que marca las exigencias de los clientes es el tamaño del producto (43%), seguido del color y el olor, 31,4% y 25,7% respectivamente. Otros criterios importantes, aunque en menor medida son: sabor, calidad, higiene, frescura, y especies determinadas. La textura y la presentación aparecen de los últimos en la lista de exigencias de los clientes (Figura 76).
70
% acopiadores, exigencias
45
42,9
40 35 30
31,4 25,7
25 17,1 17,1
20 15
11,4 11,4
10
8,6 2,9
5
2,9
2,9
0
Figura 76: Principales exigencias del cliente respecto al producto (en porcentajes, acopiadores con clientes exigentes). El 31% de los acopiadores entrevistados declara que existen variaciones de precio para un mismo producto en un mismo cliente (Figura 77). Sin embargo, desconocemos cuales son los motivos para esta diferencia de precios.
31
69
SĂ No
Figura 77: Variaciones de precio para un mismo producto (en porcentajes). El precio del producto que venden los acopiadores se acuerda en la mayorĂa de los casos (83%) antes del suministro, tan solo el 17% de los acopiadores acuerda el precio de venta una vez inspeccionado el producto por su cliente (Figura 78).
71
17
Antes de su acopio 83
Figura 78: Cuando se acuerda el precio del producto (en porcentajes). Paralelamente, el 95% de acopiadores dice que existe la posibilidad de “acordar el precio” con sus clientes, y tan solo el 5% no tienen margen de maniobra y el precio se lo imponen sus clientes. La forma más habitual de distribuir el producto es que el cliente lo recoja el mismo (77%). El 17% de acopiadores hacen entregas en destino, y el 10% trabajan a través de un intermediario (Figura 79). Otros
12
Por intermediario
10
Entregado en destino
17
Recogido por el cliente
77 0
50
100
% acopiadores
Figura 79: Principales formas de suministro de productos (en porcentajes). Además, tan sólo el 18% de acopiadores asumen la logística y el gasto asociado al transporte de sus productos. Este porcentaje tan bajo está asociado a que muchos clientes recogen el producto directamente ellos mismos. El medio de transporte más utilizado para transportar los productos pesqueros es el taxi (25%), seguido del camión refrigerado que lo utilizan el 19% de los acopiadores, y el carro (o coche) utilizado por el 9%. Otros medios de transporte como: moto, barco, transporte aéreo, camioneta, empresas de transporte, o transporte público son pocos representativos, utilizados por menos del 5% de acopiadores (Figura 80).
72
30
25
% acopiadores
25 20
19
15 9
10
4
5
2
2
1
1
1
0
Figura 80: Principal medio de transporte para los productos (en porcentajes). En los casos en los que el acopiador asume el transporte (18%), tan solo el 27,8% de los acopiadores son propietarios del medio de transporte utilizado, el 66,7% de los acopiadores utiliza un medio de transporte que pertenece a otra persona, o a otro acopiador (5,6%) (Figura 81). Estos datos son un indicativo de la escasez de vehĂculos en propiedad de los acopiadores dedicados al transporte de productos pesqueros.
27,8
5,6 66,7
El acopiador Otro acopiador Otro
Figura 81: Propietarios del medio de transporte (en porcentajes, acopiadores transporte). El 23% de los acopiadores repercute el coste del transporte en el precio del pescado al cliente, el 77% restante declaran no repercutir el coste del transporte en el precio (Figura 82). Estos datos estĂĄn relacionados directamente con los que se muestran en la figura 79, el 77% no repercute costes porque el cliente recoge el producto directamente.
73
23
Sí
77
No
Figura 82: Repercute el coste del transporte en el precio del pescado (en porcentajes).
Beneficios/Ingresos Los ingresos derivados de su actividad son suficientes para cubrir los costes de material necesario para el 88% de acopiadores (Figura 83). 12
Sí 88
No
Figura 83: Ingresos son suficientes para cubrir costes de material (en porcentajes). El porcentaje promedio de beneficios que obtienen los acopiadores por su actividad varía desde un mínimo de 1% a un máximo de 40%. Sin embargo, casi la mitad de acopiadores (47%) obtienen entre 6 y 10 % de beneficios. Asimismo, el 25% de acopiadores tienen unos márgenes de beneficios del 11 al 15% (Figura 84).
74
% acopiadores
50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
47
25
10
8
5
2 1 -5
6 -10
2
11 -15 16 -20 21 - 25 26 - 30 31 - 40 % de beneficio
Figura 84: Porcentaje promedio de beneficios derivados de su actividad (en porcentajes).
% acopiadores
Los beneficios que deriva el acopiador de su actividad se destinan en una proporción muy similar a la economía familiar (89%) y a la compra de material (82%), Figura 85. Se entiende entonces que en la mayoría de los casos los beneficios alcanzan para cubrir las necesidades de la economía familiar y la compra de material. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
89
Economía familiar
82
Compra material
Figura 85: En qué invierten los beneficios (en porcentajes).
Organización El 97% de los acopiadores entrevistados trabajan por cuenta propia, para sí mismos, tan solo un 3% de acopiadores trabajan para otra persona (Figura 86).
75
3
Para uno mismo
97
Figura 86: Para quien trabaja (en porcentajes).
Nº personas
Asimismo, el 66% de los acopiadores trabaja acompañado por otras personas, el 34% restante trabaja solo. El número de personas que trabajan con el acopiador varía mucho en función del volumen de trabajo y el tamaño del negocio. El 9,1% de los acopiadores trabaja acompañado de una persona, en el extremo opuesto un 6,1% de acopiadores trabaja con más de 15 personas. Como se observa en la gráfica 87, la diversidad en cuanto al número de trabajadores es amplia, el grupo de acopiadores que trabaja con 2 empleados representa a un mayor número de acopiadores (27,3%). Más de 15
6,1
De 10 a 15
6,1
De 5 a 10
13,6
Con 5
7,6
Con 4
15,2
Con 3
15,2
Con 2
27,3
Con 1
9,1 0
5
10
15
20
25
30
% acopiadores, no trabajan solos
Figura 87: Número de personas que trabajan con el acopiador (en porcentajes, no trabajan solos). El 27% de los acopiadores que no trabajan solos, trabajan con su socio. Para el 73% restante las personas que trabajan con el acopiador lo hacen en calidad de ayudante/s (Figura 88).
76
27,3
72,7
Socio Ayudante
Figura 88: Relación de trabajo con el acopiador (en porcentajes, no trabajan solos). El tipo de contrato que predomina es el contrato fijo (71,2%), mientras que el 31,8% de las personas que trabajan para los acopiadores lo hacen de forma temporal (Figura 89).
31,8
71,2
Fijo
Figura 89: Tipo de contrato (en porcentajes, no trabajan solos). Al contrario que ocurría en el caso de los pescadores, la forma más habitual de pago entre los acopiadores es mediante cantidades fijas (62,1%), seguido del pago por beneficios (22,7%). La división por porcentajes (15,2%) o por partes (3%) tan común entre los pescadores, es poco utilizada en los círculos de acopiadores (Figura 90).
22,7
15,2
3,0
Por porcentaje
62,1
División por partes Cantidades fijas
Figura 90: Forma de pago (en porcentajes, no trabajan solos).
77
El asociacionismo no está extendido entre los acopiadores, así lo demuestran los datos de la figura 91. El 95% de acopiadores declaran no pertenecer a una asociación. 5
Sí 95
No
Figura 91: Pertenencia a alguna asociación (en porcentajes). En la tabla 15 se muestra el nombre de las asociaciones a las que están afiliados los acopiadores y el número de años como socio. El número de años como socio en promedio es 3,2 años, este dato unido al reducido número de acopiadores que forman parte de una asociación nos da una idea de lo poco instaurado que está el asociacionismo entre el colectivo de acopiadores. Tabla 15: Asociaciones a las que pertenecen los acopiadores, años como socio (promedio). Nombre asociación Asociación Torres Mar Compromiso y Tumaco Mar Es Vida Asopesmimar Total
Nº acopiadores 1 1 2 1 5
Años como socio (promedio) 2 1 5 3 3,2
El porcentaje de acopiadores que ha pertenecido a una asociación con anterioridad es también pequeño, se corresponde con el 5%. Los motivos que citan por los que han dejado de pertenecer a la asociación son: mala organización, escasa participación de los socios, y no ofrece servicios sociales. Entre los servicios que presta la asociación de acopiadores destacan los servicios sociales (60%) y la formación (40%). Otros servicios es la disponibilidad de usar el cuarto frío y el apoyo en los inicios de la actividad. De acuerdo a los datos de la encuesta, el acceso a microcréditos no es un servicio importante para las asociaciones de acopiadores (Figura 92). Conviene destacar que estos datos forman parte de una muestra muy pequeña de acopiadores que pertenecen a una asociación, y como tales deben ser interpretados con cautela.
78
20 40
Formación
20
Microcréditos 0
Servicios Sociales Inicios
60
Figura 92: Servicios por pertenecer a asociación (en porcentajes, pertenece asociación). El 80% de los acopiadores que pertenecen a una asociación no realiza ningún aporte a la asociación o cooperativa. El 20% restante en ocasiones contribuye mediante la capacitación a pescadores. Además el 60% de acopiadores que pertenece a una asociación reconocen que es útil (Figura 93) y se han beneficiado de pertenecer a la asociación o cooperativa. Algunos de los beneficios que obtienen por pertenecer a una asociación son: unidad y progreso, facilidades para la venta del producto, y en algunos casos beneficios económicos.
40
60
Sí No
Figura 93: Es útil la asociación (en porcentajes, pertenece asociación). El 80% de los acopiadores socios de una cooperativa/asociación creen que se podrían mejorar los servicios incentivando la participación de los socios, y generando mayores ganancias (40%). La organización y la oferta de más y mejores servicios son temas a mejorar, según el 20% de los acopiadores (Figura 94).
79
% acopiadores, asociación
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
80
40
Incentivando participación
20
20
Más y mejores servicios
Mejorando organización
Con ganancias
Figura 94: Posibles mejoras en la asociación (en porcentajes, pertenece asociación).
Formación La formación de los acopiadores en temas relacionados con la correcta manipulación del pescado, transporte, y su comercialización es muy importante para poder garantizar unas buenas prácticas de manipulación e higiene de los productos pesqueros. Los datos de la encuesta muestran que casi la mitad de los acopiadores (48%) han recibido un curso de formación específico sobre manipulación de pescado. El 25% han recibido también formación específica sobre aspectos de la comercialización y el 18% sobre conservación del pescado. Adicionalmente, un 30% de los acopiadores ha recibido formación sobre artes de pesca. Otras disciplinas como salvamento y calidad de aguas son menos comunes (Figura 95). Salvamento
3
Comercializaci…
25
Conservación
18
Calidad aguas
6
Manipulación
48
Artes de pesca
30 0
10
20
30
40
50
60
% acopiadores
Figura 95: Principales cursos de formación realizados (en porcentajes).
80
Asimismo, con el objetivo de evaluar las necesidades de formación de los acopiadores se les preguntó si consideran necesario la formación al algún área específica. El 44% responden afirmativamente, considerando necesaria más formación (Figura 96).
44
66
Sí No
Figura 96: Necesidad de formación específica (en porcentajes). Las áreas de formación en las que los acopiadores consideran que es más necesario incidir son: manipulación de pescados (34,1%) y contabilidad (18,2%). La comercialización ocupa el tercer lugar en la lista de formación prioritaria con un 11,4% (Figura 97). Otras áreas de formación específicas incluyen: pesca, marketing, artes de pesca, conservación del medio ambiente, navegación, y neveras técnicas de transformación, entre otros.
Otras
20,5
Acuicultura
9,1
Manipulación
34,1
Contabilidad
18,2
Conservación
6,8
Comercialización
11,4 0
5
10
15
20
25
30
35
40
% acopiadores, formación
Figura 97: Áreas de formación específica necesarias (en porcentajes, formación). El 69% de los acopiadores consideran necesarias ayudas del estado para mejorar su actividad. Además el 52% considera necesario mayor esfuerzo dirigido a la capacitación del personal. Trabajar hacia la unificación de esfuerzos es una medida importante para el 26% de los acopiadores. Son pocos los acopiadores (3%) que consideran que un mayor control en los centros de acopio pueda resultar en una mejora de su actividad (Figura 98). 81
Ayudas del estado
69
Mayor control en centros de acopio
3
Unificación de esfuerzo
26
Capacitación
52 0
10
20
30
40
50
60
70
80
% acopiadores
Figura 98: Posibles mejoras para la actividad del acopiador (en porcentajes).
Hábitos de consumo Por circunstancias culturales y religiosas, la época de mayor consumo de pescado en Colombia siempre ha sido en Semana Santa. Exceptuando estas fechas, las familias colombianas en los centros urbanos prefieren el consumo de carnes rojas y de pollo, y desde siempre se mantuvo la idea del pescado como un producto costoso, que se puede deteriorar fácilmente y por lo tanto peligroso; de difícil consumo por sus espinas y desconocimiento en su preparación. A excepción de los pescadores y sus familias, en las riberas de los ríos, ciénagas y zonas próximas a la costa, quienes consumen pescado por tradición y pesca, la población rural tiene poco acceso a este tipo de productos debido a que no existen canales de comercialización adecuados, o son inexistentes, para llegar a los distintos municipios del país. En las ciudades, el consumidor promedio desconoce la variedad de especies pesqueras y cómo valorar la calidad de las mismas, ni tampoco conoce las formas de preparación. Por otro lado, llama la atención el hecho de que en los últimos años las importaciones de pescado se han incrementado sustancialmente y con alta rotación del mercado, lo que indica que en Colombia, en las grandes ciudades, el consumo de pescado se ha incrementado, la población ha aprendido a prepararlo, y en restaurantes y establecimientos de venta de pescado, su venta es competitiva frente a las otras carnes (IICA, 2012). Las principales especies de pescado que consumen los acopiadores son: pelada (29%), burique (21%) y pargo (21%). Seguidas a mucha distancia por otras especies como la pescadilla (5%), corvina (4%), y lisa (3%) (Figura 99). Otras especies que son también apreciadas por los acopiadores son: bagre, calamar, camarón tigre, sierra y piangua, entre otros. 82
Otros*
8
Carita
2
Camiseta
2
Botellona
2
Picuda
3
Cajero
3
Lisa
4
Corvina
4
Pescadilla
5
Pargo
21
Burique
21
Pelada
29 0
5
10
15
20
25
30
35
% acopiadores
Figura 99: Principales especies de pescado consumidas (en porcentaje). El principal motivo que declaran los acopiadores para seleccionar un pescado para consumo es por su sabor (30%) y por la calidad de su carne (6%). Otros criterios como el contenido en nutrientes y vitaminas, o que favorezca la reducci贸n del colesterol son menos apreciados por los acopiadores (Figura 100).
No contesta
61
Colesterol
1
Nutirientes/Vitaminas
2
Carne
6
Sabor
30 0
10
20
30
40
50
60
70
% acopiadores
Figura 100: Principales criterios de selecci贸n de pescado para consumo (en porcentajes). Por otro lado, las especies de pescado que menos se consumen son: chere y picuda, en ambos casos un 17% de los acopiadores no las consume. La sierra no es consumida por un 7% de acopiadores, al igual que la plumuda (7%), los motivos que se se帽alan para no consumir plumuda es que tiene muchas espinas. Otros especies que aparecen en la lista como poco apreciadas por los acopiadores son: lisa, mero, cajero, leiro, mojarra, tilapia y roncador entre otros. Sin embargo, el porcentaje de acopiadores que no aprecia estas especies es igual o inferior al 3%. Otro dato importante a destacar, es que un 22% de acopiadores declaran que consumen todo tipo de pescado (Figura 101). 83
Roncador Tilapia Pescadilla Palometa Mojarra Leiro Corvina Cajero Mero Lisa Plumuda Sierra Picuda Chere Come todo
2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 6 7 17 17 22 0
5
10 15 % acopiadores
20
25
Figura 101: Especies de pescado menos consumidas (en porcentajes). El lugar mĂĄs habitual para consumir pescado es en la casa, representado por un 96% de los acopiadores. El porcentaje de acopiadores que consume pescado en restaurantes es muy bajo, tan solo el 9% (Figura 102). 9
En casa 96
Figura 102: Lugar de consumo de pescado (en porcentajes). El consumo de pescado y mariscos entre el colectivo de acopiadores es muy elevado, el 24% consume pescado al menos una vez al dĂa, o lo que es lo mismo 7 veces a la semana. Un 26% come pescado 3 veces por semana y un 22% de acopiadores 4 veces a la semana. Apenas el 3% declara que come pescado una o menos de una vez por semana (Figura 103).
84
30 26 24
% acopiadores
25
22
20 15
13 10
10 5
2
1
2
0 Ninguna
Una
Dos
Tres
Cuatro
Cinco
Seis
Siete
Veces por semana
Figura 103: Número de veces que consumen pescado a la semana (en porcentajes). La forma más común de preparar el pescado es frito (79%), seguido del encocao (65%) y tapao (63%); el sancocho es la cuarta opción más popular (19%). Otras preparaciones como apanado, ceviche o a la plancha, son muy poco habituales (Figura 104). 90 80
79
% acopiadores
70
63
65
60 50 40 30
19
20 10
2
2
1
0 Frito
Sancocho Tapao
Encocao Apanado Ceviche
A la plancha
Figura 104: Principales formas de preparación del pescado (en porcentajes).
6. MARCO REGULATORIO El marco regulatorio para la pesca se fundamenta en la Ley 13 de 1990 y a través del Decreto Reglamentario nº 2256 de 1991, que proporcionan el marco jurídico, institucional y administrativo. Si bien la ley no define el concepto de ordenación ni sus objetivos específicos, si contiene el objetivo general de ordenación: Regular el manejo integral y la explotación racional de los recursos pesqueros con el fin de asegurar su aprovechamiento sostenido. Igualmente, establece 85
que los recursos hidrobiológicos contenidos en el mar territorial, en la ZEE y en las aguas continentales pertenecen al dominio público del Estado y compete a este administrar, fomentar y controlar la actividad pesquera. La AUNAP es la autoridad con competencia para el ordenamiento pesquero, además efectúa consultas y acuerdos tanto con las autoridades militares, ambientales y civiles como con los usuarios de la pesca. Estas consultas forman parte del proceso participativo para hacer más efectivo el cumplimiento de las medidas implantadas y reducir posibles conflictos, particularmente en las pesquerías de camarón y langosta. Las pesquerías marinas con mayores medidas de ordenamiento son las de alto interés comercial tales como el atún, pequeños pelágicos, camarones de aguas someras y de aguas profundas, langosta y caracol. Para todas ellas se definen anualmente cuotas de pesca; se requiere contar con permisos, licencias, patentes y es obligatorio el pago de tasas y derechos; se han reglamentado los artes y métodos de pesca, las tallas mínimas de los recursos y se imponen sanciones y multas por infracciones a la normatividad (López Ruiz et al., 2013). En el caso de las pesquerías de camarón de aguas someras y pequeños pelágicos del Pacífico, así como para el caracol y la langosta espinosa del Atlántico, se han definido también vedas temporales anuales y se ha regulado el esfuerzo a través de la prohibición del ingreso de nuevos barcos. De esta manera se pretende asegurar la sostenibilidad de estos recursos y la rentabilidad de quienes ya ejercen la pesca industrial y artesanal. Comité Ejecutivo para la Pesca (CEP) Es el espacio o Instancia que se encarga de proponer las cuotas globales de pesca y otras medidas de manejo (cada año) con base en las mejores evidencias científicas suministrada por la Autoridad pesquera y otras entidades. Dicha información es recopilada de todas las reuniones Interinstitucionales con los Institutos de Investigación, las ONG, y la academia que trabajan en pesca. Técnicos investigadores de la Oficina de Generación del Conocimiento de AUNAP analizan toda la información estadística recopilada por el Servicio Estadístico Pesquero de Colombia (SEPEC) y el Programa de Observadores Pesqueros de Colombia (POPC), y de las entidades mencionadas. Las principales normas que regulan la actividad de la pesca y comercialización son las siguientes: ─ Ley 13 de 1990, Estatuto General de Pesca. ─ Decreto Reglamentario 2256 de 1991. Por el cual se reglamenta la Ley 13 de 1990.
86
─ Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. ─ Ley 101 de 1993. Ley general de desarrollo agropecuario y pesquero. ─ Decreto 3075 de 1997, reglamenta la Ley 9 de 1979, regula todas las actividades que puedan generar factores de riesgo por el consumo de alimentos. ─ Resolución 730 de 1998, adopta el sistema HACCP en los productos pesqueros y acuícolas, provenientes de la importación y exportación. ─ Decreto 60 de 2002. Se promueve la aplicación del Sistema HACCP en las fábricas de alimentos y se reglamenta el proceso de certificación. ─ Ley 811 de 2003. Por medio de la cual se modifica la Ley 101 de 1993, se crean organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero, forestal y acuícola, las sociedades agrarias de transformación y otras disposiciones. ─ Proyecto de Ley 61 de 2009. Ley General de Pesca y Acuicultura. ─ Resoluciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural por las cuales se establecen las cuotas globales de pesca de las diferentes especies bajo aprovechamiento (marinas y continentales), con base en las mejores evidencias científicas y soportado en la información suministrada por la AUNAP. ─ Resolución 601 de 2012 de la AUNAP, por la que se establecen los requisitos y procedimientos para el otorgamiento de permisos y patentes relacionados con el ejercicio de la actividad pesquera y acuícola. Se establecen permisos para las siguientes actividades: pesca comercial artesanal, pesca comercial industrial, pesca comercial exploratoria, pesca comercial ornamental, pesca de investigación, pesca deportiva, procesamiento, comercialización, y permiso integrado de pesca y de cultivo. ─ Resolución 602 de 2012 de la AUNAP, por la que establece el valor de las tasas y derechos por el ejercicio de la actividad acuícola y pesquera. Se establecen tasas por concepto del ejercicio de actividades de extracción, actividades de procesamiento y comercialización, ejercicio de la pesca artesanal mediante concesión y derechos por la expedición de patentes de pesca.
87
7. LIMITANTES o FACTORES CRÍTICOS Teniendo en cuenta los resultados de las encuestas y el análisis de documentación secundaria que se lleva a cabo para el presente estudio, se identifican una serie de limitantes o factores críticos para el desarrollo del sector de la pesca artesanal en el departamento de Nariño: 1. Desde el punto de gestión de los recursos, la actividad de la pesca se ha gestionado y administrado sin el suficiente soporte científico y técnico, lo que provoca que en muchos casos la normativa no se ajusta a la realidad de la actividad. a. La información sobre el potencial de pesca de los distintos recursos pesqueros está desactualizada. Hay poca información sobre las tasas de aprovechamiento de los recursos pesqueros, ni tampoco definición de niveles de rendimiento máximo permisibles. b. Falta información sobre la caracterización y cuantificación del esfuerzo de pesca, al igual que datos de captura de especies amenazas o pesca incidental. c. Existen vacíos de información relativos a la precisión de zonas y épocas de veda, así como de zona de desove y cría para la gestión eficaz de los recursos. d. Escasa fiscalización por parte de las autoridades competentes, unida a la falta de concienciación de los pescadores y la comunidad en general sobre la importancia de realizar una gestión sostenible de los recursos. e. Históricamente las competencias en materia de pesca se han transferido de una institución a otra, lo cual ha generado desorganización y duplicidad de esfuerzos. 2. Las limitaciones a nivel tecnológico están relacionadas con: la formación del capital humano, transferencia de conocimientos e investigación y desarrollo, en temas como el manejo del frío, calidad de los productos, conservación de alimentos y técnicas pesqueras, que afectan significativamente a la rentabilidad de la pesca artesanal. 3. Infraestructura e Insumos, las limitaciones en cuanto a vías de acceso, infraestructura en puertos, acopio, almacenaje, transporte y mercados son evidentes, y afectan tanto a pescadores como a acopiadores. Además insumos clave como la gasolina y el hielo tienen precios muy elevados y en algunas zonas es muy difícil acceder a un suministro de hielo adecuado. En general, existe una deficiencia en cuanto a la utilización de hielo e infraestructura. 4. La comercialización de los productos procedentes de la pesca artesanal se hace en muchos casos sin arreglo a las normas de calidad e higiene. 88
a. Falta capacitación en buenas prácticas de manipulación e higiene, tanto en el eslabón de productores como de acopiadores. b. Escasa aplicación de tecnologías y normas de calidad. c. Falta agua y transporte de buena calidad. d. Falta infraestructura de acopio, manipulación, conservación, procesado y transformación. e. Insuficientes controles y análisis de calidad sanitaria en el proceso de venta de productos pesqueros. 5. La financiación, es un factor muy importante para el desarrollo del sector. Las posibilidades de acceso al crédito y cofinanciación son un factor limitante porque les permitirá o no ser más competitivos. El poder acceder a créditos o financiación les permite invertir en recursos e insumos necesarios para su actividad e introducir mejoras en pos del desarrollo del sector. 6. Otros factores socio-ecológicos a tener en cuenta son la diversidad de usos a los que están sometidos los ecosistemas marinos y costeros que sustentan la actividad de la pesca. Existe un deterioro generalizado de hábitats, alteraciones en la calidad de agua, sedimentación y colmatación de zonas de pesca, que genera el desplazamiento de los caladeros de pesca y sus pescadores, generados por actividades industriales tales como la construcción y operación de puertos carboneros, minería, deforestación, y el turismo entre otros.
89
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las principales conclusiones y recomendaciones que se desprenden del análisis de la situación del sector y de las encuestas y se muestran a continuación: 1. Para mejorar la gestión de los recursos pesqueros es necesario contar con información robusta y actualizada, sobre la que dictar medidas de ordenación de los recursos pesqueros que permitan una explotación sostenible en el tiempo, desde el punto de vista económico y ambiental. En este sentido en los últimos 3 años se han logrado importantes avances gracias a la consolidación del SEPEC. El SEPEC cuenta con un sistema unificado y estandarizado de recolección, análisis y difusión de la información estadística pesquera del país. Además de indicadores pesqueros, biológicos y económicos. El conjunto de esta información es de gran importancia para el desarrollo del sector pesquero, de modo que se recomienda seguir apoyando el buen funcionamiento del SEPEC a través de recursos técnicos y económicos. Se debe también poner especial atención en trasladar esta información al sector, mediante los servicios de extensión y campañas de divulgación específicas. Asimismo, se recomienda reforzar la cooperación interinstitucional con otras entidades para completar las estadísticas con datos sobre exportaciones e importaciones de productos pesqueros. 2. El marco legal, Ley 13 de 1990, Estatuto General de Pesca, no responde a la actualidad del sector pesquero y acuícola en el país, realidad que influye negativamente en el desarrollo del sector y en el manejo integral y la explotación racional de los recursos pesqueros. Asimismo, existe un vacío legal en cuanto a los requisitos para la extracción pesquera, el procesamiento y comercialización de los productos pesqueros. La gran mayoría tanto de pescadores como de acopiadores opera sin arreglo a ninguna norma, lo que supone un grave riesgo para la salud. Además, de acuerdo a los datos de la encuesta son varios los organismos (AUNAP, Sanidad, Cámara de Comercio) que emiten permisos para la compraventa de productos pesqueros. Se debe reforzar la cooperación institucional para unificar los criterios para la regularización y control de los agentes que se dedican a la compra y venta de productos pesqueros, y promover la implementación de una regulación higiénico sanitaria. Además, se requiere mayor presencia por parte de las autoridades competentes en los puntos de venta que realicen los controles oportunos y que permita garantizar la calidad de los productos pesqueros. 3. Es clave fortalecer las capacidades de la autoridad de pesca en temas relacionados con la fiscalización pesquera, considerando las limitaciones de recursos tanto financiero como de personal en la zona.
90
4. Los pescadores en general venden su pescado a las pesqueras, este es el primer eslabón de la cadena de valor de la pesca. Asimismo, los acopiadores en su mayoría venden el producto a nivel local y sin realizar ningún tipo de transformación. Es necesario que este colectivo pueda desarrollar una visión más amplia de su actividad y que conozca otras posibles formas de comercialización. Se recomienda realizar un estudio de mercado para los productos de la pesca artesanal que tenga en cuenta las características de la región y las necesidades de los pescadores artesanales y los acopiadores. 5. La pesca artesanal es un sector de amplia repercusión social por la generación de empleo directo y la gran cantidad de personas que se dedican a la pesca como medio básico para la subsistencia. En cuanto a las condiciones socioeconómicas, el estatus económico de la población pesquera artesanal es variado, tiene relación con la disponibilidad y tenencia de los medios de producción, recursos que explotan, condiciones ambientales de la zona en que operan y el nivel de actividad. Hay pescadores no embarcados, tripulantes y propietarios. La pesca artesanal del Pacífico se caracteriza por ser una pesquería costera que se destina al consumo local y autoconsumo y faena dentro de las 3-5 millas. Para ser más competitivos necesitan adecuar las embarcaciones, artes y métodos de pesca para acceder a nuevos recursos. Se recomienda facilitar el acceso a líneas de crédito por parte de los pescadores artesanales que les permitan adquirir artes de pesca, y motores fuera borda con el fin de mejorar sus faenas. 6. El asociacionismo entre pescadores contribuye a la mejora de la rentabilidad de la pesca, en la medida en la que se aúnan esfuerzos por un objetivo común. También permite obtener beneficios a través de la adquisición de insumos a mejor precio, o el uso comunitario de infraestructuras a las que no tendría acceso de forma individualizada. Se recomienda promover y reforzar el asociacionismo a través del apoyo institucional para su constitución. 7. La comercialización de productos pesqueros se realiza principalmente a nivel local, y la mayor parte del volumen de pesca se vende al detalle. La carencia de infraestructura física (vías de comunicación, facilidades portuarias, energía eléctrica), constituye un grave limitante para la comercialización de los productos, lo que se ve reflejado en las baja rentabilidad que obtienen los pescadores, por lo cual se hace necesario identificar los principales problemas relacionados con la comercialización, con el fin de generar propuestas que contribuyan a mejorar desde el mercadeo la actividad de pesca artesanal. Las deficiencias logísticas dificultan la regularidad del comercio y limitan el 91
acceso a otro tipo de mercados. Se recomienda trasladar esta necesidad a las autoridades competentes en materia de infraestructuras, para que puedan poner en marcha los mecanismos necesarios para mejorar esta situación. 8. En cuanto a las necesidades de formación, los pescadores mencionan temas como artes de pesca, navegación y acuicultura, los acopiadores mencionan temas como manipulación de los productos pesqueros, administración de su negocio y comercialización. Se recomienda promover la formación de ambos sectores a través de módulos específicos adaptados a las necesidades de cada sector. Se debe tener en cuenta las deficiencias de manejo de captura y post captura de los productos pesqueros a la hora de planificar la formación. Además se sugiere que dichas capacitaciones, se lleven a cabo no sólo en la cabecera municipal, sino en los corregimientos, pues muchos pescadores, no tienen los recursos económicos para asistir, con esto se lograría una mayor participación de la comunidad. 9. A pesar de que Colombia sigue siendo uno de los países de Latinoamérica con bajo consumo de productos pesqueros, los datos indican que durante los últimos 5 años se ha registrado una tendencia a la alza. Esta tendencia está sustentada por un aumento de nivel económico de la sociedad unido a cambios en los hábitos del consumidor potenciados por las campañas de educación. El consumidor colombiano es cada día más consciente de los beneficios que representa el pescado sobre la salud humana y sus altas cualidades nutricionales, así como el incremento y diversidad de la oferta de productos pesqueros, tanto de productos nacionales como importados. Las estrategias de mercado desarrolladas en Colombia han sido realizadas principalmente por el sector privado, destacan estrategias como la promoción en restaurantes con opciones de comidas rápidas y platos gourmet, recetas con novedosas formas de preparación, y productos con valor agregado. En 2013 la AUNAP desarrolla una Estrategia para el incremento del consumo de pescados y maricos, como alternativa viable de comercialización en el mercado doméstico. Este documento constituye la hoja de ruta para incrementar el consumo interno de productos de la pesca y acuicultura en Colombia y se deben facilitar los medios técnicos y económicos para su implementación. Se recomienda también planificar el seguimiento de acciones, de tal forma que se puedan proyectar nuevas actividades en función de los resultados obtenidos.
92
9. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA AUNAP-UNIMAGDALENA. 2012. Reporte de la actividad pesquera Industrial y Artesanal Continental y Marina de Colombia. Convenio 0005 de 2012 entre la Autoridad nacional de acuicultura y pesca y La Universidad del Magdalena. 36p. AUNAP. 2013. Plan Estratégico Institucional – PEI, 2013-2014. Dirección General – AUNAP. Bogotá. 57p. Comisión Regional de Nariño. 2009. Informe final. Plan Regional de Competitividad de Nariño. San Juan de Pasto. 76p. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. 2011. “Diagnóstico y lineamientos para una política nacional del subsector de pesca y acuicultura”. Dirección de desarrollo rural sostenible. Junio de 2011. Esquivel, M.A., Merino, M.C., Restrepo, J. J., Narváez, A., Polo, C. J., Plata, J., y Puentes, V. Estado de la Pesca y la Acuicultura. 2014. Documento de compilación de información. Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP-. 26p. FAO. 2011. Anuario de estadísticas de pesca. Hojas de balance de alimentos 2011. ftp://ftp.fao.org/FI/STAT/summary/FBS_bycontinent.pdf Gobernación de Nariño. 2012. Plan de Desarrollo Departamental “Nariño Mejor” 2012-2015. San Juan de Pasto. 296p. IICA. 2012. Agenda nacional de investigación en pesca y acuicultura, Colombia 2011-2012. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Bogotá. 154p. INCODER. 2014. “Diagnóstico del Subsector Pesca y Acuicultura en Colombia”. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER. 31p. INPA. 1998. Boletín Estadístico Pesquero 1997-1998. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Bogotá, D. C. 118p. López Ruiz, N., Rodríguez Peña, C., González Ibargüen, D. 2013. Viabilidad de la comercialización de productos de la pesca artesanal del Bajo Baudó en el departamento de Antioquia. Trabajo de grado para optar el título de especialista en mercadeo agropecuario. Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias. Caldas, Antioquia. 68p. MinAgricultura. 2012. Anuario Estadístico del Sector Agropecuario y Pesquero 2011. Resultados Evaluaciones Agropecuarias Municipales 2011. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Noviembre 2012. Bogotá, D. C. 93
ONUDI. 2004. Diagnóstico de la cadena productiva pesquera en la República de Colombia. Estudio de prospectiva para la cadena productiva de la industria pesquera en la región de la costa del Pacífica en América del Sur. Project Nº US/RLA/02/149. Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. 29p. Sánchez Gutiérrez, J. 2008. Caracterización y diagnóstico socioeconómico y ambiental de la costa Pacífica en el departamento de Nariño. Convenio SENA-Tropenbos. 118p. SEPEC. 2013. Boletín Estadístico. Enero – Diciembre de 2013.
94
LISTADO DE FIGURAS Figura 1: Mapa del departamento de Nariño, Colombia. ...................................... 4 Figura 2: Tumaco, en el departamento de Nariño. .................................................. 5 Figura 3: Distribución de pescadores artesanales por zonas. ............................... 15 Figura 4: Distribución de edad (en porcentajes) .................................................... 15 Figura 5: Nivel de formación (en porcentajes). ....................................................... 16 Figura 6: Situación familiar de los pescadores (en porcentajes). ......................... 16 Figura 7: Principales actividades económicas (en porcentaje). .......................... 17 Figura 8: Número de años dedicados (en promedio) a principales actividades económicas. ................................................................................................................. 18 Figura 9: (a) Actividad a la que dedica más tiempo; (b) actividad que aporta más ingresos (en porcentaje). ................................................................................... 19 Figura 10: Tipo de pesquería (en porcentajes). ....................................................... 20 Figura 11: Principales artes y aparejos de pesca utilizados (en porcentaje) ...... 20 Figura 12: Inversión realizada en artes de pesca (en porcentajes). .................... 21 Figura 13: Principales especies capturadas (en porcentajes). ............................. 22 Figura 14: Principales formas de comercialización del producto por parte de los pescadores (en porcentajes). ................................................................................... 23 Figura 15: Escala de abastecimiento de materiales e insumos para la pesca (en porcentajes).................................................................................................................. 27 Figura 16: Proveedores múltiples para los insumos de pesca (en porcentajes). 28 Figura 17: Criterios de selección de proveedores (en porcentajes). ................... 29 Figura 18: Número de personas que trabajan con el pescador (en porcentajes) ........................................................................................................................................ 32 Figura 19: Tipo de relación profesional entre el pescador y sus trabajadores (en porcentajes).................................................................................................................. 32 Figura 20: Principales formas de distribución de las ganancias de la faena de pesca (en porcentajes). ............................................................................................. 33 Figura 21: Tipo de contrato (en porcentajes). ......................................................... 34 Figura 22: Volumen de pesca (en kilogramos) por pescador (en porcentajes). 35 Figura 23: Valor de la pesca (en pesos) por pescador (en porcentajes). .......... 35 Figura 24: Porcentaje de la pesca que se destina al autoconsumo (en porcentajes). ................................................................................................................ 36 Figura 25: Principales diferencias en la pesca que se destina para autoconsumo (en porcentajes)........................................................................................................... 37
95
Figura 26: Pescadores manipulan el pescado antes de su venta (en porcentajes). ........................................................................................................................................ 37 Figura 27: Principales formas de manipulación del pescado previo venta (en porcentajes). ................................................................................................................ 38 Figura 28: Pescadores aplican alguna norma para la venta del producto (en porcentaje). .................................................................................................................. 39 Figura 29: Principales agentes que compran la producción de la pesca artesanal (en porcentajes)........................................................................................................... 40 Figura 30: Pescadores con más de un ...................................................................... 40 cliente. ........................................................................................................................... 40 Figura 31: Porcentaje de la producción de la pesca que se vende a cada cliente (en porcentajes)........................................................................................................... 41 Figura 32: Número de pedidos que realizan los clientes por semana (en porcentajes). ................................................................................................................ 42 Figura 33: Pertenencia a asociación/cooperativa (en porcentajes). ................. 44 Figura 34: Número promedio de años como socio (en porcentajes). ................ 44 Figura 35: Principales servicios que proporciona la asociación (en porcentaje). ........................................................................................................................................ 45 Figura 36: Motivos para dejar la asociación (en porcentajes). ............................ 45 Figura 37: Tipo de aportes a la asociación (en porcentajes). .............................. 46 Figura 38: Formación específica sobre pesca (en porcentajes). ......................... 47 Figura 39: Principales mejoras para el sector pesquero artesanal (en porcentajes). ................................................................................................................ 48 Figura 40: Principales formas de preparación del pescado (en porcentajes). .. 49 Figura 41: Otras formas de preparación del pescado (en porcentajes). ........... 50 Figura 42: Año de constitución del negocio (en porcentajes). ............................ 51 Figura 43: Años dedicado a la actividad de comercialización y acopio (en porcentajes). ................................................................................................................ 51 Figura 44: Tipo de empresa (en porcentajes). ......................................................... 52 Figura 45: Número de trabajadores por empresa (en porcentajes). ................... 52 Figura 46: Principales actividades económicas (en porcentajes). ...................... 53 Figura 47: Principales productos (en porcentajes). ................................................ 53 Figura 48: Actividad con mayores ingresos (en porcentajes) ............................... 53 Figura 49: Principales funciones dentro de la actividad de comercialización (en porcentajes). ................................................................................................................ 54
96
Figura 50: Principales formas de comercialización de los productos (en porcentajes). ................................................................................................................ 55 Figura 51: Principales herramientas utilizadas para la comercialización (en porcentajes). ................................................................................................................ 55 Figura 52: Acopiadores que tienen más de un proveedor para herramientas/utensilios (en porcentajes). ................................................................ 56 Figura 53: Principales criterios para selección de proveedores (en porcentajes). ........................................................................................................................................ 57 Figura 54: Negocian el precio de las materias primas (en porcentajes). .......... 57 Figura 55: Volumen semanal de trabajo en kilogramos de pescados y mariscos (en porcentajes)........................................................................................................... 58 Figura 56: Volumen mensual de trabajo en kilogramos de pescados y mariscos (en porcentajes)........................................................................................................... 58 Figura 57: Valor semanal de pescados y mariscos (en porcentajes). ................. 59 Figura 58: Valor mensual de pescados y mariscos (en porcentajes). ................. 59 Figura 59: Número de horas de jornada de trabajo (en porcentajes). ............... 60 Figura 60: Número de días a la semana que vende producto (en porcentajes). ........................................................................................................................................ 60 Figura 61: Destina toda la producción a la comercialización (en porcentajes). ........................................................................................................................................ 61 Figura 62: Existen diferencias entre el pescado que destina al autoconsumo y a la comercialización (en porcentajes). ...................................................................... 61 Figura 63: En la obligación de seguir procedimiento legal especifico (en porcentajes). ................................................................................................................ 63 Figura 64: Tipo de permiso para la compra-venta del producto (en porcentajes, acopiadores que siguen algún procedimiento específico). ................................ 63 Figura 65: Necesitan permiso para la venta de productos pesqueros a) del gobierno, b) alcaldía municipal (en porcentajes). ................................................ 64 Figura 66: A quien vende el producto (en porcentajes). ...................................... 64 Figura 67: Tiene más de un cliente (en porcentajes) ............................................. 65 Figura 68: Principales lugares en donde se encuentran los clientes (en porcentajes). ................................................................................................................ 65 Figura 69: Grado de cumplimiento de a) rentabilidad, b) flexibilidad en la negociación de los precios, c) volumen de pedido, d) flexibilidad en las características del producto (en valores promedio, 1 menor medida - 5 mayor medida). ........................................................................................................................ 67 Figura 70: Principal destino final del producto (en porcentajes). ......................... 68
97
Figura 71: Realizan pedidos sus clientes (en porcentajes)..................................... 68 Figura 72: Número de pedidos al mes que reciben los acopiadores (en porcentajes, acopiadores que reciben pedidos). ................................................. 69 Figura 73: Tiempo de suministro en días (en porcentajes, acopiadores que reciben pedidos).......................................................................................................... 69 Figura 74: Volumen de pedido en kilogramos (en porcentajes, acopiadores que reciben pedidos).......................................................................................................... 70 Figura 75: Los clientes exigen un producto determinado (en porcentajes). ...... 70 Figura 76: Principales exigencias del cliente respecto al producto (en porcentajes, acopiadores con clientes exigentes). ............................................... 71 Figura 77: Variaciones de precio para un mismo producto (en porcentajes). .. 71 Figura 78: Cuando se acuerda el precio del producto (en porcentajes). ......... 72 Figura 79: Principales formas de suministro de productos (en porcentajes). ...... 72 Figura 80: Principal medio de transporte para los productos (en porcentajes). 73 Figura 81: Propietarios del medio de transporte (en porcentajes, acopiadores transporte)..................................................................................................................... 73 Figura 82: Repercute el coste del transporte en el precio del pescado (en porcentajes). ................................................................................................................ 74 Figura 83: Ingresos son suficientes para cubrir costes de material (en porcentajes). ................................................................................................................ 74 Figura 84: Porcentaje promedio de beneficios derivados de su actividad (en porcentajes). ................................................................................................................ 75 Figura 85: En qué invierten los beneficios (en porcentajes). ................................. 75 Figura 86: Para quien trabaja (en porcentajes). ..................................................... 76 Figura 87: Número de personas que trabajan con el acopiador (en porcentajes, no trabajan solos). ....................................................................................................... 76 Figura 88: Relación de trabajo con el acopiador (en porcentajes, no trabajan solos). ............................................................................................................................. 77 Figura 89: Tipo de contrato (en porcentajes, no trabajan solos).......................... 77 Figura 90: Forma de pago (en porcentajes, no trabajan solos). .......................... 77 Figura 91: Pertenencia a alguna asociación (en porcentajes). ........................... 78 Figura 92: Servicios por pertenecer a asociación (en porcentajes, pertenece asociación). .................................................................................................................. 79 Figura 93: Es útil la asociación (en porcentajes, pertenece asociación). ........... 79 Figura 94: Posibles mejoras en la asociación (en porcentajes, pertenece asociación). .................................................................................................................. 80
98
Figura 95: Principales cursos de formación realizados (en porcentajes). ............ 80 Figura 96: Necesidad de formación específica (en porcentajes). ...................... 81 Figura 97: Áreas de formación específica necesarias (en porcentajes, formación). ................................................................................................................... 81 Figura 98: Posibles mejoras para la actividad del acopiador (en porcentajes). 82 Figura 99: Principales especies de pescado consumidas (en porcentaje). ....... 83 Figura 100: Principales criterios de selección de pescado para consumo (en porcentajes). ................................................................................................................ 83 Figura 101: Especies de pescado menos consumidas (en porcentajes). ........... 84 Figura 102: Lugar de consumo de pescado (en porcentajes). ............................ 84 Figura 103: Número de veces que consumen pescado a la semana (en porcentajes). ................................................................................................................ 85 Figura 104: Principales formas de preparación del pescado (en porcentajes). 85
99
LISTADO DE TABLAS Tabla 1: a) Pescadores entrevistados por comunidad y zona, b) Acopiadores entrevistados por comunidad.................................................................................... 10 Tabla 2: Coste (en pesos) de los insumos básicos por faena de pesca. ............. 24 Tabla 3: Principales materiales e insumos que se adquieren en el comercio local. ........................................................................................................................................ 27 Tabla 4: Principales motivos para pedir un crédito abierto. .................................. 30 Tabla 5: Monto mínimo, máximo y promedio de los créditos (en pesos). ........... 30 Tabla 6: Pescadores propietarios de embarcaciones, número de embarcaciones. ........................................................................................................... 31 Tabla 7: Nº de clientes por pescador y en porcentajes......................................... 40 Tabla 8: Localización geográfica de los principales clientes fuera de la localidad. ........................................................................................................................................ 41 Tabla 9: Principales inversiones que se realizan con las ganancias de la pesca (en porcentajes)........................................................................................................... 43 Tabla 10: Principales beneficios que obtienen los pescadores al formar parte de asociación/cooperativa. ............................................................................................ 46 Tabla 11: Principales propuestas de mejora para las asociaciones de pescadores. .................................................................................................................. 47 Tabla 12: Principales áreas de formación identificadas por los pescadores ..... 48 Tabla 13: Gastos (en pesos) en principales herramientas para la comercialización (gasto promedio, valores mínimos y máximos). ...................................................... 56 Tabla 14: Principales métodos de procesado aplicados al producto. ............... 62 Tabla 15: Asociaciones a las que pertenecen los acopiadores, años como socio (promedio). ................................................................................................................... 78
100
10. ANEXOS
10.1.
ANEXO I: Listado de encuestadores.
•
JUAN GERONIMO ESPAÑA
•
EDINSON FERRIN
•
ADRIANA CHAVEZ
•
LUIS MOSQUERA
•
ANA PATRICIA PALACIOS
•
SARA PERLAZA
•
HERNANDO CABEZAS
•
MIGUEL BIOJO
•
JORGE LUIS QUIÑONES
•
IVAN ALEJANDRO IBARRA
•
MARTHA YEPEZ
•
HEYLER
•
DIANA TORRES
•
ELBA CABEZAS
•
LEIDY HERNANDEZ
•
DEISY TORRES
•
YULI MORENO ESPAÑA
•
FERNANDO MARQUINES
•
DANIELA RENTERIA
•
KELLY CAICEDO
•
HOLMAN QUINTERO
•
MARTHA OBANDO
•
ANDERSON ROJAS
•
DIANA MARTINEZ
•
LIMORI CABEZAS
•
NIELSEN GARCIA
101
10.2.
ANEXO II: Cuestionarios productores.
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
10.3.
ANEXO III: Cuestionarios acopiadores.
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
10.4. ANEXO IV: Asociaciones/cooperativas que forman parte de CERFDISPESCA. Nº
ASOCIACIÓN / COOPERATIVA
1
AFROPESCANDO AMIGOS DEL MAR AMIGOS POR SIEMPRE ASOCARLET ASOCIACION ASOESPADE ASOCIACION LUZ DEL MAR ASOCIACION MILAGROS FRONTERA ASOCIACION RENACER ASOCONCHA ASOFUTURO ASOLECAC ASOMURPA ASOPESCUR – CURAY ASOPESMAR ASOPEXPORCOL ASOPREMAR ASPRECONAR CONCHERAS MINGA FUERZA DEL MAR JAIBEPAZ LOS TRINFADORES MARLIN MEGAPEZ NUEVO AMANECER MARINO NUEVO HORIZONTE-LLANAJE PROCESADOS DEL PACIFICO TABLON DULCE VISTA AL MAR AMCOFP AMPEATUM ASMUDEBUF ASMUE ASOCIACION DE PESCADORES LA PAZ ASOMARPEZ
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
PRESIDENTE-PRESIDENTA
JOSE RODRIGUEZ EDDY REINA ESTACIO SIMON LANDAZURI JOSÉ JOAQUÍN CASTRO EVA PASTORA RIASCO BAGUIS LUIS ALBERTO ORTIZ JANER ARAUJO EUGENIO CASTRO ESTUPIÑAN.
LIDIA MARÍA QUIÑONES SEGUNDO LIBARDO MENESES EFRAIN CONDUMI MARIA CORTES TENORIO CECILIO CASTILLO DELFINCARABALI WISTON SALAS DIOSELINA VENTE IVONNE ZÚÑIGA MÁRQUEZ SUSANA BANGUERA DORIS SANCHEZ ROBINSON ORTIS JOSE QUIÑONES CARLOS BALTAN JOGUAR CORNELIO MONTAÑO YENLIN SOLIZ JORGE BARRIGA OLGER CAJARES SEGUNDO CARABALI MERCEDES HURRIETA HECIQUIO CLAVEL ARQUIMEDS BECERRA MARIA P MONTAÑO CUENU LUCAS ANDRÉS ZÚÑIGA OLGA QUIÑONES 129
Nº 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62
ASOCIACIÓN / COOPERATIVA
ASOPEANFU ASOPESCOL ASOPESNAR ASOPEZ ASOPEZOLT ASOPREMAR ASOPROGRESO ASPROMAR BRISAMAR BRISAPEZ CON DIOS AL MAR CONDOR DEL MAR CORVINA DORADA CREAR LITORAL DESPLAZADOS FEDECONCHA FIOCEPNAR GAIA LA BENDICION DE DIOS LOS LIBERTADORES-ASOPEL LOS TUMAC MINGA MUJERES DE ÉXITO MUJERES DEL FUTURO MUJERES EN ACCION NUEVA VIDA PROFUTURO RECOMPAS
PRESIDENTE-PRESIDENTA
ALFREDO ANGULO FELIX RIBAS CABEZAS SAÚL OBANDO QUINTERO PEDRO GARCIA MANUEL ANDRADE MARIA DIOSELINA SOLIZ ANTONIO PAREDES PERSIDES CORTES JUAN CARLOS ARROLLO TESALONICA HURTADO GUSTAVO ORDOÑES SIXTO SUARES JULIO CORREA JAIRO NOGUERA JACKELINE CUERO ALVEIRO CASTRILLÓN FLAVIO VALENCIA VÍCTOR REYNEL JOSE CABEZAS LINO CASTILLO FELIX SANTIAGO CABEZA INES CUENU PAREDES ERMINIA AGUIÑO ARQUIMEDES BECCERA CEFORA CARABALÍ MARTHA CASTILLO SILVIA ORDOÑES ILDA QUIÑONEZ.
130
10.5. ANEXO V: Asociaciones/cooperativas que forman parte de EPSAGRO PACIFICO VERDE. Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ASOCIACIÓN / COOPERATIVA APESMAR ASOC. FAENEROS DEL MAR ASOC. MUNIP PESC ARTESANAL Y COMERCIALIZADORES DE MARISCOS ASOC. MARY CIELO ASOC. PORVENIR ASOC. ALTAMAR ASOC. NUEVA ERA PARA EL FUTURO – NIPA ASOPEZAGRO EAT PESCADORES LA GUINDOLA EL CONDOR LOS ELEGIDOS TORRES MAR
131