Plan operativo SEPE

Page 1

SELECCIÓN DE ESPECIES POTENCIALES DE CULTIVO EN EL PACÍFICO NARIÑENSE

i


ÍNDICE LISTA DE ABREVIATURAS ............................................................................................. iv 1.

INTRODUCCIÓN. .................................................................................................. 5

2.

CONTEXTO DEL PROYECTO Y ACCIONES REALIZADAS. ..................................... 6 2.1. Actualización y análisis del estado de investigación y desarrollo actual de especies marinas de América Latina para su cultivo. .................................... 6 2.2.

Análisis geofísico y ambiental de la costa pacífica de Nariño. ............... 7

2.3.

Identificación de las especies de cultivo idóneas .................................... 8

2.3.1.

Criterios de selección por bloques ........................................................ 9

2.3.2.

Selección de las especies más indicadas.......................................... 11

2.4.

3.

Realización de un seminario taller en Tumaco, Noviembre 2014. ......... 12

2.4.1.

Datos generales del seminario-taller................................................... 13

2.4.2.

Metodología. .......................................................................................... 13

2.4.3.

Objetivos generales y específicos. ...................................................... 14

2.4.4.

Plan de trabajo....................................................................................... 14

2.4.5.

Análisis DAFO para un plan de implantación de especies marinas. 15

2.4.6.

Conclusiones del seminario taller. ....................................................... 17

2.4.6.1.

Conclusiones análisis DAFO:.......................................................... 17

2.4.6.2.

Cuadro de especies seleccionadas............................................ 18

PLAN OPERATIVO DE ACTUACIÓN RECOMENDADO. ...................................... 20 3.1.

Objetivo General. .......................................................................................... 20

3.1.1.

Campo de aplicación. ......................................................................... 20

3.1.2.

Beneficiarios. Son el eje sobre el que se sustenta un plan operativo. 20

3.2.

Objetivos específicos y líneas estratégicas. .............................................. 21

3.2.1. 4.

MODELOS PRODUCTIVOS PROPUESTOS ............................................................ 31 4.1.

Modelos productivos para el cultivo de piangua. ................................... 32

4.1.1.

Criadero. ................................................................................................. 32

4.1.2.

Producción y engorde .......................................................................... 33

4.1.3.

Depuración ............................................................................................. 35

4.2. 5.

Estudio cartográfico geofísico y ambiental. ...................................... 21

Modelos productivos para el pargo lunarejo. .......................................... 35

DESARROLLO SECTORIAL. .................................................................................. 38 ii


6.

5.1.

Proyecto piangua. ........................................................................................ 38

5.2.

Proyecto pargo lunarejo. ............................................................................. 39

ACCIONES A DESARROLLAR. ............................................................................. 39 6.1.

Proyecto cultivo de piangua....................................................................... 39

6.1.1. Construcción de una hatchery para la producción de semilla de piangua. ................................................................................................................. 40 6.1.2.

Elaboración de una plan de gestión y explotación de la piangua 41

6.1.3.

Construcción de una planta depuradora de moluscos. ................. 41

6.2. 7.

Proyecto de cultivo de pargo. .................................................................... 41

RESULTADOS ESPERADOS. .................................................................................. 43 7.1.

En el proyecto de la piangua, los resultados esperados son: ................ 43

7.2.

En el proyecto del Pargo los resultados esperados son: ......................... 43

8.

SEGUIMIENTO DEL PLAN. .................................................................................... 43

9.

RECURSOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN...................................... 44 9.1. Presupuesto necesario o aproximado para la implementación del modelo productivo de piangua. ........................................................................... 44 9.2. Presupuesto necesario o aproximado para la implementación del modelo productivo del pargo lunarejo. ............................................................... 44

10. CRONOGRAMA PROPUESTO DE IMPLEMENTACION. ....................................... 44 10.1. Piangua: Anexo nº IV ...................................................................................... 44 10.2. Pargo: Anexo nº V ........................................................................................... 45 11. COORDINACION CON OTROS ACTORES. ........................................................ 46 12. OTRAS ESPECIES CULTIVABLES NO SELECCIONADAS EN EL DOCUMENTO ...... 47 12.1.

Cultivo macroalgas ................................................................................... 47

12.2.

Cultivo de otros moluscos......................................................................... 49

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ......................................................... 50 14. ANEXO I: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ........................................................ 52 15. ANEXO II: LISTADO DE INSTITUCIONES A LAS QUE SE LE HA ENVIADO NOTIFIACION DEL PROYECTO SEPE. ......................................................................... 53 16. ANEXO III: CARTA ENVIADA A ENTIDADES E INSTITUCIONES. .......................... 55 17. ANEXO IV: CRONOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PIANGUA.......... 57 18. ANEXO V: CRONOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PARGO LUNAREJO. ................................................................................................................. 58

iii


LISTA DE ABREVIATURAS AUNAP: Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. ACUANAL: Asociación Nacional de Acuicultura APROMAR: Asociación de Productores Marinos CNCA: Cadena de la Acuicultura CENIAQUA: Centro de Investigación Acuícola. CETMAR: Centro Tecnológico del Mar CIOP: Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacifico CNCA: Cadena de la Acuicultura COLCIENCIAS:

Departamento

Administrativo

de

Ciencia,

Tecnología

e

Innovación DAFO: Análisis de características internas (Debilidades y Fortalezas) y situación externa (Amenazas y Oportunidades) del sector DIMAR: Dirección General Marítima. DIRENA: Desarrollo con identidad regional entre España y Nariño FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FCR: Factor de Conversión de Alimento FEDEACUA: Asociación nacional de Piscicultores. FINAGRO: Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario ICA: Instituto Colombiano Agropecuario. IEO: Instituto Español de Oceanografía INVERMAR: Instituto de Investigaciones Marino y Costeras MADR: Dirección de Pesca Y Acuicultura. PlaNDAS: Plan Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia PTP: Programa de transformación Productiva. SENA : Servicio Nacional de Aprendizaje. ZAN: Zonificación de la Acuicultura Nacional

iv


1. INTRODUCCIÓN. El sector de la pesca y acuicultura en Nariño representa una actividad económica importante para la generación de ingresos y la seguridad alimentaria. De esta actividad, derivan su sustento cerca de 2.100 familias en el Departamento. En el área continental se reportan 3.207 estanques, y 672 jaulas, dedicadas a la producción de: Trucha (Oncorhynchus mykiss), Tilapia (Oreochromis sp), Cachama (Piaractus brachypomus) y Carpa (Cyprinus carpio, Variedad roja) principalmente, con una producción total de 630 toneladas. La camaronicultura registra una producción de 1.000 toneladas año, con 284 hectáreas en piscinas activas. La mayor producción se registra en el municipio de Tumaco. En el año de 2009, el área total en espejo de agua dedicada a la piscicultura fue de 255.888 m2. De acuerdo a la información piscícola de la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente, la producción pesquera de Trucha, Tilapia, Carpa roja y Cachama (blanca y negra), en el Departamento de Nariño para el año 2009 ascendió 816,83 toneladas. La especie de mayor importancia en relación a los volúmenes de producción es la Trucha Arco Iris, que representó el 70% de la producción total. Las demás especies nombradas, suman el 30% restante. La necesidad de diversificación hacia el cultivo de otras especies marinas se hace imprescindible, para poder explotar adecuadamente los grandes recursos acuícolas que posee toda la costa pacífica nariñense y poder generar en la región una producción acuícola complementaria, mejorando el bienestar socioeconómico de la zona. Dado que el grado de conocimiento e implantación del cultivo de nuevas especies marinas es prácticamente inexistente en Colombia, el objetivo del proyecto es la definición y determinación de especies marinas y de sus sistemas de cultivo/producción más adecuadas y aptas para su cultivo en el área de estudio.

5


2. CONTEXTO DEL PROYECTO Y ACCIONES REALIZADAS. Es en este contexto de escaso conocimiento e implantación del cultivo de especies marinas, de donde surge y se plantea el proyecto SEPE de “Selección de especies potenciales de cultivo en el pacífico nariñense”. Este proyecto se enmarca dentro del Programa DIRENA, una Alianza Interinstitucional Hispano – Colombiana que pretende apoyar el proceso de desarrollo de Nariño a través de diferentes líneas de acción identificadas. La contribución del Programa Direna a este proceso se basa en la incorporación de instituciones españolas con experiencia en pesca y acuicultura que puedan aportar su conocimiento a las instituciones nariñenses, basado en las buenas prácticas desarrolladas en España o en otros países relacionados. Las Instituciones españolas que participan son el Centro Tecnológico del Mar – Fundación CETMAR; APROMAR cooperación (Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España) y el Instituto Español de Oceanografía –IEO. En marzo de 2014 se firma un acuerdo de intenciones entre la oficina técnica de la cooperación española en Colombia y el Centro Tecnológico del Mar fundación CETMAR para la ejecución del proyecto “Selección de especies potenciales de cultivo en el pacífico nariñense”, a través de la asistencia técnica por parte del CETMAR para la transferencia de buenas prácticas de manejo de la actividad pesquera y acuícola, a los socios del Programa DIRENA. Las principales acciones realizadas en el desarrollo del Proyecto han sido: 2.1.

Actualización y análisis del estado de investigación y desarrollo actual de especies marinas de América Latina para su cultivo.

Identificación y recogida de información de fuentes secundarias. Revisión bibliográfica e institucional de la investigación en Sudamérica de nuevas especies marinas (Anexo nº I y II).

6


Identificación y recogida de información de fuentes primarias: Centros de Investigación

de

la

Región,

Universidades,

Redes

y

Plataformas

Tecnológicas, Instituciones Nacionales e internacionales, Empresas para conocer el estado actual de las investigaciones y el desarrollo de nuevas especies (Anexo nº III). 2.2. 

Análisis geofísico y ambiental de la costa pacífica de Nariño.

Identificación y recogida de información de fuentes secundarias. No existe mucha información en relación a los aspectos geofísicos y ambientales de la costa nariñense y en particular de la rada de Tumaco. La información recogida básicamente entre los profesionales del sector pesquero y marisquero de la zona, no aporta más información que la que se refleja en el análisis de este punto en este estudio, ya que se trata de una zona de muy poca profundidad y con grandes aportes de materia orgánica procedente de los aportes de aguas continentales. Sin embargo ha sido importante la información suministrada por los responsables de la DIMAR, quienes pusieron a nuestra disposición información y cartas de la zona así como estudios realizados por sus equipos de investigación, sobre todo relacionados con el medio marino y la contaminación, que nos permitieron hacer un estudio básico de las posibilidades del desarrollo de la acuicultura de nuevas especies, con potencial en el mercado en la región de Nariño, así como una previsión del desarrollo teniendo en cuenta las características de la zona en cuanto a la búsqueda de soluciones sanitarias que permitan el consumo de dichos productos. Es importante antes de la elección de posibles ubicaciones para el cultivo de nuevas especies, realizar un barrido con la opinión de los profesionales de la zona, basándonos en la información de que disponemos de tipo oceanográfico y del medio marino.

Identificación y recogida de información de fuentes primarias. Tampoco se ha localizado mucha información bibliográfica en cuanto la oceanografía de la zona, si se han podido encontrar estudios más 7


profundos de zonas insulares como la isla Gorgona sobre la que existe más información o información general de estudios macro a nivel de eventos como el Niño o la Niña de clara influencia en la zona pero no reflejada específicamente en la bahía de Tumaco. La bibliografía consultada se relaciona en el Anexo nº III, Ésta basada fundamentalmente en estudios realizados por las autoridades colombianas y campañas de prospección pesquera y oceanográfica efectuadas en la zona por otras instituciones nacionales en internacionales (DIMAR, IEO, etc), con información interesante sobre la zona. Sin embargo no se han encontrado estudios realizados por instituciones como universidades y otros relacionados con el tema. 2.3.

Identificación de las especies de cultivo idóneas

Antes de iniciar cualquier acción de desarrollo de cultivo es obligado trabajar en la

identificación de las especies más idóneas. La idoneidad se define a

partir de los siguientes criterios básicos: 

BIOLÓGICOS/PRODUCTIVOS. En cuanto al conocimiento y control de su ciclo productivo.

TÉCNICOS. Relacionado con los sistemas de cultivo necesarios para su cultivo y su disponibilidad y aplicabilidad en la región.

DE MERCADO. Determinación de mercados locales, nacionales e internacionales. Y determinación de la cadena de valor a implantar.

SOCIALES. Criterio de proximidad y conocimiento de esas especies en la población local y su posible implantación en los modelos productivos y de pesca ya existentes.

MEDIO AMBIENTALES. Utilización de especies autóctonas y desarrollo de controles que aseguren un bajo impacto ambiental en la implantación de su cultivo.

Dentro de estos criterios generales de selección, durante el seminario taller realizado en el mes de noviembre, se han aplicado los siguientes criterios

8


específicos, para su ponderación y valoración. Los criterios han sido los siguientes: 2.3.1. Criterios de selección por bloques  BIOLOGICO 

Tipo de ciclo (cerrado, otras opciones).

Control productivo de las fases del ciclo.

Existencia de semillas/alevines en el mercado

Stock de reproductores.

Grado de domesticación

Control sanitario.

Se cultiva en otras regiones.

 TECNOLOGICO 

Recurso acuático necesario.

Tipo de instalaciones por fases de cultivo.

Existencia de suministros de esa tecnología.

Accesibilidad

a

esos

suministros

(material,

sanitarios, etc.) 

Coste de las instalaciones.

Existencia de transferencia/apoyo tecnológico.

Nivel de I+D+I

 PRODUCTIVO 

Tasa de crecimiento

Supervivencia %

FCR (Factor de Conversión de Alimento)

Densidades de cultivo

Tipo de manejo.

Costes productivos

Patologías.

Experiencia en otros países.

Seguridad/Robos. 9

pienso,

productos


 MEDIO AMBIENTE 

Eslabón trófico de la especie.

Grado de impacto del cultivo.

Buenas prácticas

Grado de afectación por el cambio climático.

Control de escapes.

Competencia con otros usos, turismo y pesca entre otros.

 MERCADO 

Conocimiento de la especie en los mercados (local, regional, nacional, internacional)

Valoración culinaria de la especie (sabor, textura, espinas y otros)

Tipo de producto (fresco, congelado, etc.)

Consumo y demanda.

Posibilidad de elaboración (entero, filete, otros) y de agregar valor añadido.

Logística de acceso a los mercados.

Precio producto

Segmento mercado.

Competencia de otros productos.

 SOCIALES 

Capacitación.

Dimensionamiento de la empresa productora.

Dimensión sectorial necesaria

Apoyo institucional.

Una correcta identificación de especies incrementa las probabilidades de éxito de las estrategias de desarrollo de acuicultura.

10


2.3.2. Selección de las especies más indicadas Como resultado del análisis de la información técnica y científica recogida, se ha realizado una primera lista de especies potenciales para la región que a continuación se detalla. 1er BLOQUE: PECES NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

BOCACHICO

Prochilodus magdalense

PARGO LUNAREJO

Lutjanus guttatus

CHAME

Dormitator latifons

TAMBORERO

Sphoeroides rosenblatti

TIBURONCITO

Ariopsis seemanni

SERIOLA /PALOMETA

Seriola lalandi

PARGO ROJO

Lutjanus campechanus

COBIA

Rachycentron canadum

CORVINA REINA

Cynosciom albus

SARGO PERUANO CHITA, RONCADOR

Anisostremus scapularis

ROBALO BLANCO

Centropomus undicemalis

HUYAIPE/TILAPIA ROJA

Oreochromis mossambicus

LENGUADO

Paralichthys adspersus

CORVINA

Cilus gilberti

CABRILLA

Paralabrax humeralis

LISA, MUGIL, LEBRANDE

Mugil curema

MERO GUASA DEL PACÍFICO

Epinephelus itajara

DORADO

Coryphaena hippurus

ROBALO

Centropomus armatus

PARGO AMARILLO

Lutjanus argentiventris

PARGO DE ESTERO

Lutjanus aratus

11


2º BLOQUE: CRUSTÁCEOS CANGREJO AZUL

Cardissoma crassum

LANGOSTINO PATIBLANCO

Litopenaeus vannamei

OSTRA DEL MANGLE

Crassotrea columbiensis

MANO DE LEÓN

Argopecten ventricosus

HACHAS

Atrina sp / Pinna sp.

OSTRAS NATIVAS

Spondylus sp.

OSTRA

Crassotrea gigas

PIANGUA

Anadara sp.

VIEIRA

Argopecten circularis

3º BLOQUE: OTRAS ESPECIES DE INTERÉS PEPINO DE MAR

Apostichopus japonicus

ERIZO ROJO

Strongylocentrotus franciscanus

PELILLO

Gracilaria Chilensis

EUCHEMA

Euchema

KAPPAPHYCUS

Kappaphycus

GLACILARIOPSIS

Gracilariopsis longissima

SARGAZO

Macrocystis pyrifera

2.4.

Realización de un seminario taller en Tumaco, Noviembre 2014.

Durante este taller dirigido a todos los actores involucrados en el sector acuícola pesquero de Tumaco, se presentó por el equipo español el trabajo realizado de recopilación de información y selección de especies, así como los diferentes criterios para su selección. Esta presentación se acompañó por una serie de ponencias descriptivas sobre los distintos sistemas de cultivo existentes en acuicultura y su posible adaptación a la región.

12


Como consecuencia de este seminario- taller se elaboró un análisis DAFO y una tabla de especies seleccionadas. Durante el desarrollo del seminario taller se concretaron las siguientes acciones: 

Realización de una matriz de selección de especies específica para la región.

Elaboración participativa de una matriz de selección de especies.

Análisis DAFO 2.4.1. Datos generales del seminario-taller.

Lugar de impartición:

En Tumaco. Local cedido por la DIMAR, Autoridad Marítima Nacional.

Duración:

20 horas.

Calendario:

25 y 26 de noviembre de 2014.

Perfil del colectivo:

Al seminario-taller asisten personas con perfil Técnico y profesionales en general conocedores del sector acuícola y pesquero de la región.

2.4.2. Metodología. La ejecución del seminario-taller se basó en las siguientes estrategias metodológicas: 

Explicativa para exponer los contenidos de los temas a tratar.

Demostrativa e interrogativa; se plantean problemas y preguntas y se trabajan las soluciones consiguiendo alcanzar los objetivos marcados. Esta parte está basada en una estructura horizontal de transferencia de saberes. Donde todos los participantes del seminario-taller construyen un conocimiento común a sus intereses.

Análisis DAFO, esta es una metodología de estudio de la situación de la acuicultura marina en Tumaco, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada. 13


Construcción de una matriz de selección de especies. Para ello se realizó un ejercicio participativo donde inicialmente se exponen los criterios generales elegidos de selección y finalmente se realiza la selección y valoración de parámetros. Con posterioridad, se presenta una lista de todas las especies susceptibles de cultivo y en base a los parámetros establecidos se seleccionan las que presentan mayores posibilidades de cultivo. 2.4.3. Objetivos generales y específicos.

El seminario-taller planteó los siguientes objetivos específicos: -

Conocimiento del contexto y las tendencias de la maricultura, a nivel internacional y local. Lo que supone un apoyo fundamental en la toma de decisiones.

-

Análisis DAFO para conocer las posibilidades y riesgos de estos cultivos.

-

Ponderación de los criterios de selección y confección de una matriz de especies aptas para su cultivo en la zona. 2.4.4. Plan de trabajo.

El programa de trabajo para el seminario-taller, se estructuró en los siguientes apartados: Martes 25 de noviembre. 1. Situación y tendencias de la acuicultura en el mundo, Latinoamérica y en Colombia. 2. Región de Nariño. a. Condiciones geofísicas y sociales para el desarrollo acuícola. b. Experiencias de cultivos acuícolas. c. Análisis DAFO. 3. Conclusiones. Miércoles 26 de noviembre. 1. Elementos de una matriz de selección de especies. a. Criterios Generales. b. Selección de Parámetros c. Valoración de Parámetros 14


d. Listado de especies. e. Modelo de cultivo aplicables. 2. Realización de la matriz. 3. Conclusiones y aplicabilidad. El plan de trabajo se realizó por completo, trabajando todos los aspectos propuestos y cumpliendo con todas las expectativas. 2.4.5. Análisis DAFO para un plan de implantación de especies marinas. El análisis DAFO es una herramienta sencilla de utilizar pero muy potente como mecanismo de análisis de la realidad y de toma de decisiones. Las cuatro ideas que centran el análisis son: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. El análisis DAFO planteado, se articuló en las siguientes fases: 1. Establecimiento de objetivos. El objetivo propuesto era conocer las posibilidades de la maricultura en la zona. 2. Análisis externo 1. ¿Cuáles son las oportunidades que ofrece el entorno y cómo se pueden aprovechar? 

Las oportunidades hacen referencia a factores externos atractivos y positivos para realizar el cultivo en la zona de especies locales.

2. ¿Qué tipo de amenazas hay en el entorno y cómo se pueden evitar o eliminar? 

Las amenazas hacen referencia a factores externos que pueden poner en riesgo la consecución de los objetivos propuestos.

3. Análisis interno 1. ¿Cuáles son las fortalezas de la zona para la maricultura y cómo se puede potenciar? 

Las fortalezas hacen referencia a los atributos propios de la zona de marcado signo positivo.

15


2. ¿Cuáles son las debilidades de la zona para la maricultura y cómo se pueden limitar o eliminar? 

Las debilidades hacen referencia a rasgos de la zona que limitan

su

capacidad

para

alcanzar

los

objetivos

deseados. 4. Confección de la matriz DAFO Tras un trabajo participativo de todos los asistentes, se llegó a la confección de la siguiente matriz:

16


2.4.6. Conclusiones del seminario taller. 2.4.6.1.

Conclusiones análisis DAFO:

Como principales conclusiones podemos señalar que en cuanto FORTALEZAS, la región de Nariño y en concreto Tumaco, posee una fuerte cultura pesquera, este tejido social pesquero es una base esencial y una garantía para cualquier planeamiento de desarrollo acuícola que se quiera realizar en la región. Es contrastado que en las regiones donde existe este arraigo pesquero, las posibilidades de existo son muy grandes. Al mismo tiempo y también como fortaleza cabe destacar las inmejorables condiciones para la existencia de una rica biodiversidad marina en la zona. Esta amplia biodiversidad facilita la selección y cultivo de un gran número de especies y al mismo tiempo asegura un desarrollo sostenible de los cultivos. En cuanto a la DEBILIDADES se pueden señalar fundamentalmente tres. La primera la falta de formación y capacitación en acuicultura, la segunda la falta de infraestructuras adecuadas para cualquier desarrollo agro-industrial y por último la lejanía de la región frente a los principales centros comerciales del país, como son Bogotá, Cali y Medellín. Como OPORTUNIDADES, nos quedamos con la tendencia a una mayor articulación Institucional de la región, acompañado por una voluntad gubernamental de apoyo al desarrollo. Así como una clara tendencia nacional de aumento de consumo de productos acuícolas. Y como AMENAZAS, creemos que son las generales a todos los cultivos acuícolas marinos, como son el no control de las variaciones climáticas y ambientales del medio acuático y la todavía débil implementación de controles sanitarios, lo cual también puede contemplarse como una debilidad. A esto debemos añadir la inseguridad generada por el conflicto armado presente en la zona.

17


En resumen, del análisis DAFO, no se contempla ningún obstáculo importante que pueda poner en riesgo el desarrollo acuícola de la región. Las debilidades deben irse poco a poco resolviéndose con la implantación de planes de formación y capacitación que deben acompañar el desarrollo sectorial de la acuicultura marina y al mismo tiempo con la creación de unas infraestructuras mínimas que garanticen la plena operatividad en el curso de la explotación de las granjas. La lejanía a los mercados principales, es un elemento que debe abordarse conjuntamente con el sector de la pesca artesanal, ya que también se ven afectados por esta debilidad. Aunque por otra parte la búsqueda de nuevos productos y mercados pueden favorecer la eliminación de esta barrera. Otros elementos del DAFO como son el apoyo Institucional y una mayor articulación de la administración regional, son básicos para asegurar el buen fin de un desarrollo sectorial sostenible. Mientras que las amenazas como consecuencia de las variaciones del medio acuático, es algo cuyo control y atenuación vienen implícitos en la evolución y crecimiento de cualquier sector acuícola. Por último se hace imprescindible remarcar la necesidad de una mayor implantación en todo lo relacionado con el control sanitario de los productos acuícolas a producir. Más teniendo en cuenta que una parte importante de las especies acuícolas a cultivas son moluscos, lo cual además de mejorar considerablemente la seguridad alimentaria de la población (consumo nacional) , abre posibilidades a la exportación de estos productos cubriendo así los requerimientos sanitarios internacionales para la exportación a otros mercados potenciales. 2.4.6.2.

Cuadro de especies seleccionadas.

A continuación se relaciona el cuadro de las especies preseleccionadas durante el taller de Tumaco.

18


Sobre la lista de especies propuesta, se realizó una primera selección en función de que la especie fuera autóctona del pacífico colombiano y en concreto de la región de Nariño. Una vez realizada la primera criba se fue discutiendo para cada especie, los distintos criterios de selección dando un valor de 1, por cada criterio que la especie

cumplía

de

cada

bloque

señalado:

Biológico,

Tecnológico,

Productivo, Medioambiental, de Mercado y Social. Se discutió el ponderar unos criterios más que otros, pero se decidió descartar esta opción, valorando todos los criterios y bloques iguales, con el único fin de crear una mayor participación y asegurar un plan de selección más sencillo para los asistentes al seminario. Posteriormente se sumó la puntuación alcanzada por de cada especie y se seleccionaron las que alcanzaron mayor puntuación, según se muestra en los cuadros adjuntos a continuación. -

PECES

NOMBRE COMUN PARGO LUNAREJO CHAME SERIOLA /(GUAYAIPE) PAMPANO (PARA ANALIZAR)

-

NOMBRE CIENTIFICO BIOLOGICO TECNOLOGIA PRODUCTIVO AMBIENTAL MERCADO Lutyanus guttatus 3 2 2 1 3 Dormitator latifons 1 1 1 1 1 Seriola Lalandi 2 2 2 1 2 Trachinotus ovatus 1 0 0 1 1

SOCIAL

TOTAL 3 1 2 1

14 6 11 4

MOLUSCOS

NOMBRE COMUN PIANGUA ALMEJA CHOLGA PATA BURRO OSTRAS CRASOSTREA

-

CRITERIO DE EXCLUSIÓN SI SI SI SI SI SI SI

CRITERIO DE EXCLUSIÓN SI SI SI SI SI SI SI SI

NOMBRE CIENTIFICO BIOLOGICO TECNOLOGIA PRODUCTIVO AMBIENTAL MERCADO Anadara sp. 3 3 2 3 3 Aulacomya atra 2 1 1 2 1 Anadara grandis 3 3 3 2 2 Casostrea gigas 3 3 3 2 2

SOCIAL

TOTAL 3 2 2 2

17 9 15 15

CRUSTACEOS

CRITERIO DE TECNOLOGI PRODUCTIV NOMBRE COMUN EXCLUSIÓN NOMBRE CIENTIFICO BIOLOGICO A O AMBIENTAL MERCADO CANGREJO AZUL SI SI Callinectes sapidus 2 2 2 3 2 JAIBA SI SI Cardissoma crassum 2 2 2 3 3 CAMARON SI SI Litopenaerus bannamei 3 3 3 3 3

19

SOCIAL

TOTAL 2 3 3

13 15 18


-

RESUMEN DE ESPECIES

CRITERIO DE EXCLUSIÓN SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI

NOMBRE COMUN PARGO LUNAREJO SERIOLA /(GUAYAIPE) PIANGUA PATA BURRO OSTRAS CRASOSTREA JAIBA CAMARON

NOMBRE CIENTIFICO BIOLOGICO TECNOLOGIA PRODUCTIVO AMBIENTAL MERCADO SOCIAL Lutyanus guttatus 3 2 2 1 3 3 Seriola Lalandi 2 2 2 1 2 2 Anadara sp. 3 3 2 3 3 3 Anadara grandis 3 3 3 2 2 2 Casostrea gigas 3 3 3 2 2 2 Cardissoma crassum 2 2 2 3 3 3 Litopenaerus bannamei 3 3 3 3 3 3

Tras una discusión y valoración de los resultados por parte de los asistentes al seminario, se acordó el seleccionar las 3 especies siguientes, como especies potenciales de cultivo en la región: 1. Pargo lunarejo: (Lutjanus guttatus). 2. Piangua : (Anadara tuberculosa/ Anadara similis). 3. Camarón: (Litopenaeus vannamei) Es necesario destacar que dentro de las conclusiones del seminario-taller, se vio también la importancia de incluir el grupo de las macroalgas, como un grupo de alto interés para su desarrollo en la región costera de Nariño.

3. PLAN OPERATIVO DE ACTUACIÓN RECOMENDADO. 3.1.

Objetivo General.

OG. Contribuir a mejorar la calidad de vida y seguridad alimentaria de las personas dependientes de la actividad pesquera del Departamento de Nariño. 3.1.1. Campo de aplicación. La región del Pacífico Nariñense 3.1.2. Beneficiarios. Son el eje sobre el que se sustenta un plan operativo. Se considera como beneficiarios de este plan operativo a toda la comunidad pesquera del pacífico nariñense. 20

TOTAL 14 11 17 15 15 15 18


Entendiendo como comunidad pesquera aquellos grupos de personas que directa o indirectamente viven y subsisten de la explotación de los recursos marinos costeros de la región. No solo las comunidades de pescadores y mariscadores son

beneficiarios

sino

también

las

instituciones

relacionadas directa o indirectamente con este sector. El desarrollo generado además de elevar el nivel de vida de la zona influirá de manera decisiva en el desarrollo de universidades, abriendo nuevos campos de investigación aplicada, desarrollo de nuevas tecnologías y nuevas aplicaciones para el sector. A nivel de las instituciones estatales el impacto puede ser también considerable al reducirse la dependencia e incrementar el conocimiento de la población. 3.2.

Objetivos específicos y líneas estratégicas.

OE. Definición y determinación de especies marinas y de sus sistemas de cultivo/producción más adecuadas y aptas para su cultivo en el área en estudio. 3.2.1. Estudio cartográfico geofísico y ambiental. La costa colombina del pacifico tiene unos 756 km de longitud y a excepción de la Isla Gorgona no se presentan territorios insulares importantes cerca de la costa. La plataforma continental es generalmente bastante estrecha, encontrándose las zonas de mayor extensión al sur de Cabo Corrientes. Estas coinciden con las desembocaduras de multitud de ríos portadores de una gran cantidad de nutrientes que dan lugar a las concentraciones pesqueras en el trópico. La región costera del Pacifico Colombiano se encuentra dentro de un área de baja presión atmosférica que divide los vientos del norte de los del sur. Las 21


lluvias son muy frecuentes no distinguiéndose estacionalidad en ellas. Las costas del sur de Panamá y las occidentales de Colombia forman un gran golfo con la bahía de Panamá al fondo. En ella las corrientes oscilan mucho en cuanto a velocidad y dirección a lo largo del año; su formación se debe a complejos movimientos de agua, algunos de ellos todavía en fase de estudio. El aporte de agua a esta bahía proviene de dos fuentes principales: 

Un brazo de la corriente de Perú o Humboldt que va hacia el norte bañando las costas de Ecuador y Colombia.

La corriente ecuatoriana que llega entre junio y noviembre a la región norte, de donde se desvía al noroeste hasta unirse al brazo de la corriente peruana ensanchándolo.

 Ocasionalmente se producen en la zona una serie de anomalías consistentes en términos oceanográficos, en una invasión de aguas cálidas y poco salinas procedentes del norte que hacen variar los flujos y distribuciones en las masas de agua habituales. Cuando esta invasión es importante el fenómeno se designa como “El Niño”. El área del Pacifico Colombiano cuenta con tres pesquerías de cierto interés industrial: pelágicos costeros, pelágicos oceánicos y demersales. En esta última se pueden distinguir la de aguas someras y las de profundidad. La flota Colombiana que opera en la zona ha explotado clásicamente la pesquería de demersales de aguas someras, localizada entre 0 y 80 metros a lo largo de toda la costa y constituida fundamentalmente por diversas especies de langostino. Los fondos próximos a la costa están constituidos en su gran mayoría por arena y lodo, en la desembocadura de los ríos se encuentran grandes cantidades hojas, ramas y grandes troncos que a menudo dificultan las maniobras de pesca. Las zonas más limpias están localizadas en el área de Tumaco y entre punta Charambira y Cabo de Marzo. En la zona de 2º 10’N a 3º20’N se encuentran

22


fondos más escarpados y duros con abundantes pozos de difícil acceso. Desde los 3º20’N hasta Buenaventura se van suavizando mucho los perfiles.

En el informe de la AUNAP con respecto a la “Zonificación de la Acuicultura Nacional

(ZAN)”,

aunque

se

basa

fundamentalmente

en

acuicultura

continental, el capítulo IV, se refiere a las áreas potencialmente aptas para la Acuicultura Marina basándose en la información cartográfica disponibles, de los requerimientos para el cultivo de especies marinas. Dichos requerimientos se basan en una serie de criterios de carácter general para la acuicultura de todos los grupos de especies marinas, crustáceos, moluscos, algas y peces.

23


Estos requerimientos son cartografiables y son los siguientes: 

Profundidad del agua, turbidez, salinidad, oxígeno disuelto, temperatura y pH apropiados.

Rango de mareas adecuado y áreas protegidas de la acción de las olas y del viento.

El cultivo debe estar alejado de posibles fuentes de contaminación, especialmente de de desagües de residuos industriales o domésticos, pesticidas y muelles con embarcaciones amarradas permanentemente.

Presencia de coliformes en el agua por debajo de los límites permisibles establecidos, de lo contrario contar con los equipos o condiciones necesarias para garantizar la purificación.

Alejado a una distancia prudente de sitios de desarrollo turístico.

De fácil acceso ya sea por tierra o por agua.

Con disponibilidad de transporte de materiales de productos desde y hasta los centros de mercadeo.

De esta manera se construyeron varios mapas de zonificación de la acuicultura marina, uno de los cuales se refiere a la costa del Pacifico Colombiano. En este mapa se considera la bahía de Tumaco como potencialmente adecuada para la acuicultura marina (ZAN).

24


En el citado informe se cita textualmente que, la franja de 1 km considerada suficiente para hacer una primera aproximación a una zonificación de la Acuicultura Marina de acuerdo con el área definida para los expertos para este tipo de actividad. Está claro que requiere un estudio más detallado del área marina que contemple, por ejemplo la profundidad que necesitan las jaulas, porque a la escala a que se hizo este primer ejercicio hay algunos parámetros que son imposibles de cartografiar.

25


No se han podido localizar datos oceanográficos precisos de la zona de Tumaco, excepto los relativos a las profundidades en la bahía, sin embargo existe alguna información de campañas oceanográfico-pesqueras de interés para este informe. La bahía de Tumaco está comprendida entre los 2º 47’N y 1º 8’N, se trata de una bahía muy abierta pero sujeta a grandes variaciones producidas básicamente por la presencia de severos fenómenos naturales como pueden ser tsunamis y procesos de sedimentación que provocan continuos cambios de las profundidades y líneas de costa en el área. Además de la aparición y desaparición de islas frente al litoral. En las zonas exteriores a la bahía, la distribución de las temperaturas en superficie muestra una disposición de las isotermas paralela a la costa, aumentando el gradiente de temperaturas hacia mar abierto en el cabo Corrientes, mientras que al sur se produce el fenómeno contrario. En cuanto a las salinidades la disposición de las isohalinas es también paralela a la costa y sus valores aumentan hacia tierra, a excepción de la rada de Tumaco. En esta son sensiblemente perpendiculares y sus valores (máximos) presentan una clara tendencia a disminuir hacia el norte. La distribución batitermográfrica de temperaturas hasta los 150 m ha permitido detectar la termoclina a los 40m de profundidad. Diferentes autores coinciden en señalar que el régimen de vientos dominantes es el de dirección S-SSW, lo que se podría traducir en la entrada constante de agua oceánica en la bahía de Tumaco. De la documentación facilitada por el IOH de Tumaco, se desprende que la zona de estudio no es profunda, a excepción del canal que circunvala la isla del Morro y parte de San Andrés de Tumaco, esto dificulta un planteamiento con vistas a la posible instalación de artefactos flotantes para cultivos de

26


peces o moluscos. Sin embargo el terreno parece muy adecuado para cultivo de moluscos y algas por su escasa profundidad, lo que facilita un acceso fácil a los pescadores y por la naturaleza del fondo, apropiada para poner en marcha las posibles pruebas de engorde para molusco y algas. Por otra parte la amplia zona intermareal de la costa en esta área, abre nuevas posibilidades de explotación de otros recursos marisqueros. Para la zona de estudio de este proyecto tendremos en cuenta la información relacionada entre los 0 y 10 m de profundidad ya que la zona circundante a dicha zona tiene una profundidad máxima de entre 7 y 10 metros. En estas latitudes las temperaturas máximas registradas oscilaron entre 31,2ºC y 28,7ºC en superficie y 30,2 ºC y 29,4ºC a 10 m de profundidad. La salinidad máxima y mínima en superficie oscila entre 32,491 °° de máxima y 28.148°° de mínima. Tanto estos rangos de salinidad como de temperatura están dentro de los admisibles para este tipo de actividades. Es fácil suponer que en interior de la bahía las variaciones tanto de temperatura como la salinidad, al disminuir notablemente la profundidad y debido al aporte de aguas continentales muy fuertes según la época del año, sufran variaciones estacionales. Sin embargo no hemos podido obtener información sobre estas variaciones, aunque cabe suponer que excepto episodios determinados de fuerza extrema, las variaciones no sean muy grandes. Por otra parte, en relación a las condiciones sanitarias de la bahía, de cara al consumo de productos procedentes de estas actividades, se debería plantear la posible instalación de una estación depuradora que permita el consumo de estos productos con garantías sanitarias. En un informe del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacifico (CIOP), se dice que el transporte de materiales y sustancias a través de los ríos de la zona, contribuye a una alteración de la calidad del agua, debido a los aportes que realizan las poblaciones ribereñas.

27


En función de estos aportes, uno de los principales contaminantes es la materia fecal tanto de poblaciones como de animales. La ingestión de éste material contaminado produce un deterioro del agua que puede llegar a tener consecuencias graves para la población, pudiendo llegara a producir enfermedades y epidemias tanto de forma directa como indirecta. Los resultados de los análisis microbiológicos del agua en la bahía de Tumaco, indicaron que las mayores concentraciones de coliformes totales (Escherichia coli y Enterococos), se encontraron en las zonas adyacentes a las desembocaduras de los ríos y los asentamientos poblacionales, tanto en pleamar como en bajamar, aunque la concentración tanto de Escherichia como de Enterococos, tuvo registros de mayor abundancia durante las bajamares. Además se registraron concentraciones considerables tanto de Pseudomna aeruginosa como de Salmonella sp., Shigella spp y V. Cholerae, todos ellos de procedencia humana. Todos estos organismos pueden ser fuentes potenciales de infecciones severas de forma directa por la ingestión del agua o indirecta cuando están presentes en otros organismos como pueden ser moluscos, crustáceos o peces. La Salmonella en concreto, fue localizada en las zonas de mayor concentración de la población, no habiendo registros en el resto de la bahía en la zona menos poblada de la ribera norte. Esta información pone de manifiesto la necesidad de la utilización de estaciones depuradoras para la venta del marisco en condiciones sanitarias adecuadas, tanto para su consumo por las poblaciones de la zona, como para su exportación a otros mercados nacionales e internacionales.

28


Si nos fijamos en el plano de profundidades de la rada de Tumaco, existen sin embargo zonas protegidas como son los esteros de Tabascal, Guandaranjo, Natal y Aguaciara, de gran importancia para el desarrollo de sistemas de acuicultura como pueden ser sistemas de engorde en suspendido, o para analizar la posible ubicación de sistemas de producción de moluscos o macroalgas. Debido a la presencia de manglar en esas riberas, cabe esperar que sean zonas altamente productivas y áreas de reproducción y puesta para muchas de las especies de la zona, tanto de moluscos como de peces. Por otra parte es notable el canal que circunvala la Isla del Morro, con profundidades de hasta 6/13 m, éstos son puntos a tener en cuenta para posibles ubicaciones de acuicultura, aunque posiblemente sean utilizados como canales de navegación por su profundidad. Teniendo en cuenta las oscilaciones de las mareas y que no existen profundidades adecuadas en la zona, las opciones de poner en práctica 29


sistemas de engorde de peces en jaulas o esteros, o sistemas de engorde en bateas o long-line para moluscos, se reduce al mínimo, llevándonos a pensar en la opción de instalaciones en tierra para producción y engorde de peces y en la zona intermareal para engorde de moluscos. Por otra parte la irregularidad y los continuos cambios en la orografía del terreno, nos lleva a buscar zonas protegidas para el desarrollo de cultivos de moluscos o de algas, de manera que sean accesibles por los pescadores y las maniobras de marisqueo se puedan facilitar al máximo, disponiendo tanto por tierra como por mar de posibles rutas para facilitar el transporte a los mercados correspondientes. Es preciso tener en cuenta también, dada la situación política en la que vive la zona, a la hora de elegir un área determinada, el elemento seguridad en los accesos y zonas de trabajo, de manera que sea seguro, fácil y accesible. Como conclusión de este apartado sobre las condiciones físico-costeras, podemos afirmar que la zona litoral de Nariño, posee áreas con óptimas condiciones geofísicas para el desarrollo de los cultivos de moluscos y macroalgas, son zonas poco profundas con gran aporte de nutrientes. La existencia de estas grandes áreas intermareales, son las más propicias para estos grupos de especies acuícolas (moluscos, macroalgas). Por el contrario este tipo de costa dificulta la instalación de sistemas de engorde en jaulas en el mar, ya que para este tipo de instalaciones se necesita al menos batimetrías de más de 20 metros. Por lo cual el cultivo de peces marinos debe plantearse siempre en instalaciones interiores o justo en la linde costera.

30


4. MODELOS PRODUCTIVOS PROPUESTOS Como se ha indicado en el apartado 2 de este informe las especies seleccionadas durante el seminario taller celebrado en Tumaco en noviembre el 2014, fueron las siguientes: 1. Pargo lunarejo. 2. Piangua 3. Camarón Siguiendo el criterio original de este proyecto de selección de especies potenciales de cultivo, el equipo de trabajo considera la necesidad de centrar el estudio sobre en las dos primeras, pargo y piangua. Ya que en ambas especies no existe una estructura acuícola productiva mínima que garantice su desarrollo y las dos cumplen con el objetivo inicial del proyecto, ya que ambas pueden considerarse especies potenciales de cultivo o nuevas especies. Por el contrario y en el caso del camarón, en la región de Nariño ya existe una experiencia de cultivo contrastada y hay una estructura mínima productiva, en definitiva ya existe una base sectorial que puede asegurar un crecimiento sostenible. Siendo su problemática y sus desafíos diferentes a los que consideramos nuevas o potenciales especies, que son el objeto de este proyecto. Existen en la actualidad más 1.000 Ha, con posibilidad de cultivo, de las que solo unas 240, están en explotación. También existe un centro de apoyo del CENIACUA en Tumaco, orientado a la obtención y mejoramiento de larvas y en general de todos lo relacionado con el cultivo del camarón en la región. Consideramos que aun siendo el camarón como una especie potencial de cultivo, su nivel actual de explotación exige unos planes más concretos y específicos (control de enfermedades, mejora de rendimiento en el cultivo, comercialización, etc.) que se separan del objetivo de este proyecto y que no 31


es otro que el explorar y plantear el cultivo y explotación de especies que podemos denominar como nuevas, de los que sus niveles de desarrollo y conocimiento de cultivo son muy escasos o inexistentes. En este informe también se hará una breve referencia al potencial del cultivo de macroalgas que la región posee, ya que consideramos a este grupo como especies potenciales de interés acuícola para la región. 4.1.

Modelos productivos para el cultivo de piangua.

Consideramos la piangua (Anadara sp) una especie clave en el desarrollo acuícola de la región. Las dos especies de piangua más explotadas en Tumaco (Anadara tuberculosa y Anadara similis), constituyen unos de los recursos naturales con mayor explotación en la región. En esta explotación están involucradas una parte de los segmentos más desfavorecidos de la sociedad tumaqueña (mujeres, desplazados, entre otros). Su explotación actual requiere un mayor ordenamiento que asegure la permanencia del recurso a medio y largo plazo. Siendo imprescindible la implantación de técnicas de cultivo que aseguren su desarrollo sostenible. Dentro del cultivo de la piangua consideramos las siguientes fases esenciales: 

Criadero y obtención de semilla.

Producción y engorde.

Depuración

Comercialización. 4.1.1. Criadero.

Consideramos imprescindible la construcción de un criadero/hatchery de semillas de piangua, que garantice el acceso a la semilla de estas especies para el sector productivo.

32


Existen ya experiencias en otros países como Ecuador, El Salvador, Costa Rica sobre la producción de semillas de piangua, en especial de la A. tuberculosa. Se debe plantear un sencillo modelo de criadero estándar para la producción de moluscos, cuyo objetivo principal sería el mantenimiento y renovación periódica de un stock de reproductores de piangua y la producción de semillas que complementase y garantizase la producción natural del recurso acuático. La producción de la hatchery debería basarse en el suministro al sector acuícola nariñense de semilla de variedad genética y libre de enfermedades, para su cultivo o repoblación en el medio natural.

4.1.2. Producción y engorde Para la producción y engorde de la piangua creemos que se deben establecer los siguientes modelos de cultivo. 

Cultivo en fondo, directamente enterradas.

Cultivo en fondo sobre sistemas de soporte en bolsas de red (pochones).

33


Ambos sistemas de cultivo se pueden aplicar en: 1. Zonas de manglares acotadas. 2. Zonas intermareales cercanas a desembocaduras de ríos. (Esteros) 3. Estanques camaroneros

Sobre los modelos elegidos y para su posterior replicación, será necesario estudiar y sacar conclusiones sobre al menos los siguientes parámetros productivos: 

Supervivencia

Densidades

Crecimiento

Agentes patógenos.

Posibles depredadores.

Tasas de reclutamiento.

34


4.1.3. Depuración Se considera necesaria la construcción de una depuradora de moluscos, que garantice la total

salubridad de toda la piangua producida y extraída en la

zona. Las depuradoras de mariscos son unas instalaciones pequeñas, sencillas y poco costosas, que no exigen un alto mantenimiento. Esta depuradora se debería plantear en un principio como un servicio comunal para todo el sector. La instalación de esta depuradora de moluscos favorecería: 

La implantación de normas y protocolos sanitarios en el sector pianguero.

Garantizaría la salubridad de la piangua con lo que se favorecerá el acceso de este producto a mercados nacionales e internacionales.

El asociacionismo y a través del mismo, la aplicación de medidas sanitarias, de regulación y de mejora general del sector (implantación de sistemas de trazabilidad, promoción de acciones comerciales conjuntas, etc.).

4.2.

Modelos productivos para el pargo lunarejo.

El pargo lunarejo es una especie en la que dentro de las Instituciones de investigación de Colombia (AUNAP) ya se controla su proceso reproductivo y 35


de preengorde, lo que da una ventaja clara a la hora de su selección como especie potencial. Por otro lado su alto valor económico garantiza una fácil puesta en el mercado local y regional. Como se ha señalado en el apartado de descripción del entorno natural, la línea costera de la región en estudio presenta unas características batimétricas que dificulta el uso de jaulas flotantes para el cultivo y producción de especies piscícolas. La escasa profundidad de la costa dificulta técnica productiva (jaulas flotantes) para

enormemente el uso de esta peces, siendo necesarias unas

profundidades mínimas de unos 20m, a una distancia de la costa que no superen una milla, para la instalación de estas estructuras flotantes.

Es por ello que creemos que el cultivo del pargo lunarejo en la región de Nariño, debe estar basado en la utilización de estanques en el interior de la costa y en sistemas productivos con una garantía de suministro de agua de mar, bien por bombeo o por el aprovechamiento del flujo de las mareas. El tipo de estanque a utilizar puede ser muy variado, pero fundamentalmente podemos plantear dos tipos: 

Estanques en de mediano volumen (> 20 m3) y realizados en poliester, hormigón u otro materia y con sistema de suministro de agua por bombeo. En estos estanques las densidades finales de carga se deben acercar a los 20kg/m2

36


Estanques en tierra de mayor volumen (>1 ha) y suministro de aguas por mareas. Las densidades de carga finales deberán ser de unos 3 a 5 kg/m2.

El plan productivo para el cultivo del pargo lunarejo para ambos modelos es: 1. Obtención

de

alevines

mediante

su

producción

en

un

criadero/hatchery. Hasta 0,5 gramos 2. Preengorde de alevines hasta los 5-10 gramos. 3. Engorde de alevines hasta alcanzar la talla comercial del pez (mínimo 500 grs) 4. Empacado y comercialización. Al igual que en cualquier experiencia de cultivo piloto, se debe utilizar el proyecto piloto de cultivo del pargo lunarejo para recabar un paquete de datos técnicos y productivos que ayuden a replicar el cultivo en desarrollos posteriores. Básicamente los datos a recopilar por fase (hatchery, preengorde, engorde) son: 

Tasas de supervivencia.

37


Densidades óptimas.

Tasas de Crecimiento

Ratios de alimentación y Factores de conversión.

Patología, determinación y tratamiento.

Condiciones general de manejo.

Cabe destacar que esta experiencia piloto del cultivo, debe

venir

acompañada por otras dos líneas de investigación y desarrollo en los campos de: 1. Aseguramiento

de

alevines.

En

colaboración/alianza

con

la

AUNAP/Estación de Acuicultura Marina de Bahía Málaga. 2. Aseguramiento de alimentos balanceados específicos para la especie. Mediante alianzas con los

fabricantes colombianos

(Agrinal-Solla, Fina –Contegral, Italcol, Raza, Cipa, otras).

5. DESARROLLO SECTORIAL. 5.1.

Proyecto piangua.

La explotación de la piangua ya goza de una estructura más o menos dispersa sectorial. Durante el proceso del proyecto piloto de su cultivo este sector debe organizarse y estructurarse utilizando las siguientes herramientas. 1. Creación de un Comité sectorial (MESA DE LA PIANGUA) que agrupe a todos los actores que en la actualidad intervienen en el sector. 2. Establecimiento por parte de la Administración regional y Nacional de unos planes directrices para la gestión y el seguimiento de la explotación del recurso piangua. 3. Construcción de una hatchery para la producción de semilla. 4. Construcción de una planta depuradora de moluscos. 5. Planes dirigidos por la Instituciones regionales para la

formación y

capacitación en cada área de gestión y explotación de la piangua. a. Explotación/Producción . b. Gestión c. Sanitaria 38


d. Comercial. e. Medio ambiental 6. Implantación de normas de control sanitario y trazabilidad de los productos procedentes de cultivo y explotación del medio natural. El seguimiento de todas estas medidas, asegurará l correcto desarrollo sostenible del sector. 5.2.

Proyecto pargo lunarejo.

A diferencia con la piangua, el proyecto de cultivo del pargo lunarejo se halla en una fase primaria, donde su principal objetivo es la consecución de un cultivo rentable del pargo que sea replicable y escalable posteriormente. Por todo ello no se contempla todavía ningún desarrollo sectorial. Únicamente y una vez se consiga el poder estandarizar el cultivo técnico de esta especie, se deberá valorar la manera de proceder a un desarrollo sectorial sostenible. A priori se deberán realizar las acciones habituales en este tipo de proyectos primarios, como son: 

La divulgación de los resultados obtenidos mediante seminarios y manuales

La capacitación del personal que interviene en el sector acuícola.

El establecimiento de normativa para su cultivo.

6. ACCIONES A DESARROLLAR. 6.1.

Proyecto cultivo de piangua.

El sector de la piangua en Nariño es la base de la subsistencia de un gran número de familias y es un sector ocupado básicamente por el colectivo de mujeres que incluso en muchos casos son el sustento de la familia y de quienes depende sobre todo la población infantil. En este sector no existe ningún tipo de ordenación excepto la organización de los propios piangueros agrupados. No existe tampoco organización del sector 39


desde el punto de vista del recurso, básicamente se explotan determinadas zonas hasta la sobreexplotación pero sin ningún tipo de control biológico. Es necesario un plan de explotación para lo cual es imprescindible tener un conocimiento de la situación actual de los bancos de piangua, tanto de los que están actualmente en explotación como de los ya agotados. En este sentido y dado que existe ya tecnología de producción de semilla en otros países, Ecuador por ejemplo y no parece ser una técnica excesivamente complicada ya que en cualquier caso será similar al cultivo de otros bivalvos conocidos y de los que existe un amplio conocimiento en cuanto a su cultivo. La instalación de un criadero de piangua nos permitiría además de ayudar de una forma decisiva al ordenamiento del sector, nos daría la posibilidad de disponer de semilla para repoblación de las zonas sobreexplotadas y la oportunidad de realizar operaciones de engorde en emplazamientos adecuados para su engorde en condiciones naturales en arena, en pochones o en cualquier otro tipo de artefactos adecuados para esta especie. Nos debemos centrar en tres áreas de trabajo: 6.1.1. Construcción de una hatchery para la producción de semilla de piangua. 

Elaboración y aprobación de Proyecto técnico.

Búsqueda de financiamiento.

Formación y capacitación de técnicos para la hatchery.

Construcción de la hatchery.

Puesta en marcha de la hatchery o

Recogida de reproductores.

o

Producción de semilla.

Selección de emplazamientos.

Siembra en el medio natural y control de la evolución de los cultivos.

40


6.1.2. Elaboración de una plan de gestión y explotación de la piangua 

Creación de una mesa Sectorial de la Piangua.

Realización de test de cultivo bajo diferentes técnicas y modalidades.

Informe de resultados y conclusiones.

Divulgación de resultados.

Redacción de manuales de cultivo

Organización de seminarios.

Establecimiento de planes de explotación y seguimiento.

Creación de un Comité de Apoyo técnico para los explotadores.

Establecimiento de ayudas para la compra de material y semillas. 6.1.3. Construcción de una planta depuradora de moluscos.

Elaboración y aprobación de Proyecto técnico.

Búsqueda de financiamiento.

Formación y capacitación de técnicos para la depuradora.

Construcción de la depuradora.

Establecimiento de un plan de gestión comunal

Realización de planes de seguimiento sanitario y de trazabilidad de la piangua.

Apoyo a la acción comercial. 6.2.

Proyecto de cultivo de pargo.

Al igual que en el cultivo de la piangua, el sector pesquero está sometido a una fuerte explotación, siendo la base de la pesca en la zona el langostino. Es preciso buscar alternativas al sector de manera que nos permita aliviar la presión sobre esos stocks y diversificar las ocupaciones de los pescadores dándoles la oportunidad de otro tipo de actividades como pueden ser el cultivo y engorde de peces. El colectivo de pescadores precisamente por su actividad pesquera y sus conocimientos sobre el mar y el medio marino, son personas perfectamente adaptables a este tipo de actividades, de modo que la capacitación no les

41


resulte complicada al tratarse de una actividad para la que ellos están ya habituados. El cultivo del pargo ya existe en Colombia aunque la tecnología todavía no se ha transferido al sector industrial, sin embargo la posibilidad de disponer de la tecnología de producción de juveniles para engorde (Criadero) nos facilitaría enormemente la instalación de un criadero en Nariño para la producción de juveniles y la información en cuanto a sus resultados es muy esperanzadora. La capacitación de personal (pescadores y personas relacionadas con el sector) y la implantación de técnicas de engorde que permitan diversificar la actividad pesquera y aumentar el nivel de vida de estas comunidades, son los objetivos fundamentales del cultivo del pargo. Las acciones básicas a desarrollar son: 1. Aseguramiento de suministro de alevines de pargo lunarejo. a. Vía AUNAP en Bahia Malaga b. Diseño y Construcción de una hatchery para la obtención de alevines. 2. Diseño y Construcción de una planta de preengorde para alevines de Pargo. 3. Diseño y Construcción de una planta de engorde. 4. Prueba de cultivo de pargo lunarejo en sus tres fases, hatchery, preengorde y engorde. 5. Informe de resultados y conclusiones. 6. Divulgación de resultados. 7. Redacción de manuales de cultivo 8. Organización de seminarios. 9. Establecimiento de planes de explotación y seguimiento. 10. Creación de un Comité de Apoyo técnico para los explotadores. 11. Establecimiento de ayudas financieras para la compra de material y construcción de granjas.

42


7. RESULTADOS ESPERADOS. 7.1.

En el proyecto de la piangua, los resultados esperados son:

Construcción de una hatchery con producción de semilla de piangua.

Oferta regular de Semilla de piangua en el sector.

Salvaguarda de los stocks naturales de piangua en el medio natural.

Construcción de una plata depuradora de moluscos y aseguramiento de la salubridad de los productos vendidos.

Ordenación y regulación del sector pianguero tumaqueño en sus áreas productiva y comercial.

Estructuración y fortalecimiento del sector pianguero. 7.2.

En el proyecto del Pargo los resultados esperados son:

Definición y puesta en marcha de un modelo acuícola para la producción de pargo.

Generación de una alternativa de cultivo en la región, con una especie de alto valor económico.

Fortalecimiento del sector acuícola de Tumaco.

8. SEGUIMIENTO DEL PLAN. Para el seguimiento de los planes propuestos (piangua y pargo) se recomienda la creación de unos comités sectoriales en los que estén representados todos los actores intervinientes en el sector. El Comité debe establecer unos hitos y fechas de control, así como nombrar responsables directos en cada área (explotación, Institucional, técnicocientífica, comercial, comunal, etc.) que ayuden a la consecución de los planes establecidos.

43


9. RECURSOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN. 9.1.

Presupuesto necesario o aproximado para la implementación del modelo productivo de piangua.

Se estima en 150.000 $ 9.2.

Presupuesto necesario o aproximado para la implementación del modelo productivo del pargo lunarejo.

Se estima en 300.000 $

10. CRONOGRAMA PROPUESTO DE IMPLEMENTACION. 10.1. Piangua: Anexo nº IV 2015: 

Definición y descripción del Plan Piloto. (Técnicas de cultivo, material…)

Delimitación de las zonas de cultivo experimental. Y obtención de los permisos necesarios.

Selección de personal para llevar el cultivo. (Comunidad de piangueras, otros)

Formación del personal y organización del equipo de trabajo.

Compra de semillas de piangua y/u otros bivalvos y o captación en su medio natural y siembra.

Definición y diseño de la hatchery de moluscos.

Definición y Diseño de la depuradora de moluscos.

Creación del Comité/MESA de la Piangua

2016 

Inicio de funciones de la MESA de la Piangua.

Pruebas de cultivo en diferentes modelos.

Conclusiones y plan de implantación y escalonamiento en la región.

Definición de medidas regulatorias para mejora del sector. o

Productivas

o

Comerciales

o

Medioambientales.

44


o

Asociativas.

Construcción de la hatchery.

Construcción de la depuradora.

2017 o

Implantación medidas regulatorias y de ordenamiento y seguimiento de las mismas.

o

Divulgación de resultados o

Manuales de capacitación.

o

Seminarios y cursos de formación.

o

Puesta en marcha de la Hatchery

o

Puesta en marcha de la depuradora.

o

Organización de un FORO Internacional sobre la PIangua.

10.2. Pargo: Anexo nº V 2015. 

Creación de un Comité/MESA para el cultivo del Pargo.

Aseguramiento en la obtención de alevines de pargo.

o

Acuerdo con la AUNAP/Bahía Málaga

o

Diseño de nueva hatchery.

Diseño y adecuación de instalaciones para el engorde de la especie. o

Instalaciones en tierra

Capacitación personal técnico.

2016. 

Obtención de un stock de reproductores de pargo lunarejo.

Obtención de alevines y peces de pargo capturados en el mar.

Producción de alevines y realización de protocolos de hatchery.

Realización de pruebas de engorde en las instalaciones en tierra.

Modelización del cultivo. o

Manejo

o

Alimentación.

2017 

Elaboración de conclusiones

Divulgación de resultados. 45


Plan implementación del cultivo en el Territorio

Seguimiento de los planes de implementación por la MESA para el cultivo del pargo.

Realización de un Foro Internacional sobre el Cultivo del Pargo.

11. COORDINACION CON OTROS ACTORES. La realización de estos proyectos productivos debe realizarse en coordinación con los actores e Instituciones, que a continuación se detallan, de manera que se asegure la correcta implantación de los proyectos. Además el hecho que en la actualidad a nivel gubernamental se esté realizando Un Plan Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia PlaNDAS.

Obliga a que todos los planes aquí propuestos se

imbriquen en dicho Plan Nacional cumpliendo con todos los planteamientos del mismo y al mismo tiempo se favorezca el apoyo de todas las instituciones a estos proyecto productivos. MADR: Dirección de Pesca Y Acuicultura. AUNAP: Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje. ICA: Instituto Colombiano Agropecuario. DIMAR: Dirección General Maríítima. INVERMAR: Instituto de Investigaciones Marino y Costeras Gobernación de Nariño. Municipalidad de Tumaco Universidad Nacional de Colombia Universidad de Nariño Universidad del Pacífico. Asociaciones Comunales de Piangueras. ACUANAL: Asociación Nacional de Acuicultura CENIAQUA: Centro de Investigación Acuícola. FEDEACUA: Asociación nacional de Piscicultores. 46


CNCA: Cadena de la Acuicultura PTP: Programa de transformación Productiva. FINAGRO: Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario COLCIENCIAS:

Departamento

Administrativo de

Ciencia,

Tecnología

e

Innovación

12. OTRAS ESPECIES CULTIVABLES NO SELECCIONADAS EN EL DOCUMENTO 12.1.

Cultivo macroalgas

El cultivo de macroalgas es uno de los sectores con mayor crecimiento a nivel mundial (+20%anual) dentro de la acuicultura. La demanda de los productos de las algas supera en la actualidad a la producción y el uso de estos productos y de sus derivados, son de amplia aplicación en numerosos sectores e industrias estratégicas, como la alimentaria, farmacéutica. Además el cultivo de este gran número de especies, (Kappaphicus caulerpa) es muy sencillo y de bajo coste, situándose en el primer eslabón de la cadena trófica. Y puede desarrollarse de manera complementaria al cultivo de piangua y demás bivalvos, lo que se conoce como cultivos multitróficos. El cultivo de algas se da principalmente en el sudeste asiático, aunque hay ya experiencias de cultivo en Iberoamérica, con resultados positivos, como México, poblaciones indígenas en el atlántico panameño y otros países y regiones.

47


Al no existir una cultura de cultivo de macroalgas en Tumaco, ni en Colombia, se necesitará una primera fase de información Institucional sobre todo lo relacionado con las macroalgas, para luego pasar a la

formación y

capacitación específica de las comunidades de pescadores. Los objetivos básicos de este proyecto serían: 

Introducción del cultivo de macroalgas autóctonas en el pacífico nariñense

Realización de un cultivo experimental de macroalgas.

Modelización del sistema de cultivo.

Implementación del modelo en el territorio.

Las fases para la implementación de este cultivo deberían ser: 2015: 

Identificación de las especies idóneas a cultivar.

Definición y descripción del Plan Piloto.

Información Institucional en el territorio, sobre el cultivo de macroalgas.

Delimitación de la zona de cultivo experimental en intermareal. Y obtención de los permisos necesarios.

Formación del personal técnico y organización del equipo de trabajo.

2016: 

Obtención de plántulas de las macroalgas seleccionadas.

Capacitación de las comunidades de pescadores.

Pruebas pilotos de cultivo.

Conclusiones y plan de implantación y escalonamiento en la región.

48


12.2.

Cultivo de otros moluscos.

Cómo vimos en apartados anteriores, dentro del grupo de los moluscos, la piangua fue la especie seleccionada durante el seminario de Tumaco. Aunque también se seleccionaron otras especies, como por ejemplo las ostras o la almeja cholga. La implantación de un proyecto piloto para la piangua, puede favorecer en paralelo el desarrollo de otros cultivos de bivalvos.

La construcción de

instalaciones como la hatchery puede utilizarse al mismo tiempo en planes de investigación aplicada en el cultivo y obtención de semillas de las especies antes descritas (ostras, cholga). Así mismo la construcción de la depuradora de moluscos es igualmente utilizable en el caso de las ostras y otros moluscos extraídos por cultivo o por explotación del medio natural en la región. Lógicamente las técnicas de engorde de estas otras especies, pueden diferir de los propuestos para el cultivo de la piangua, en especial en el caso del grupo de las ostras, donde se pueden aplicar otras técnicas como son el cultivo en cestas y cuerdas suspendidas. Pero en cualquier caso la existencia de una hatchery que sea capaz de obtener semillas de diferentes grupos de especies y la existencia ya de una sistemática y metodología general de producción, contribuye a abordar nuevos cultivos de moluscos con mayor garantía de éxito.

49


13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Consideramos que dado la escasa implantación de cultivos marinos en la región de Nariño, es esencial concentrar esfuerzos y recursos inicialmente en pocos proyectos. De esta manera podemos asegurar un desarrollo exitoso del proyecto y la consecución de los objetivos que fundamentalmente deben centrarse en: 

Adquirir el mayor conocimiento técnico sobre los sistemas productivos, que puedan ser posteriormente replicables y escalables.

Crear una estructura comercial eficaz y basada en la creación de valor.

Garantizar el desarrollo sostenible sectorial sobre las especies y áreas seleccionadas, que mejore las condiciones sociales de la población y asegure la conservación del medio ambiente.

Se ha constatado que las condiciones costero-ambientales de la región objetivo son esencialmente favorables para el cultivo de moluscos. Que en la región existe ya un desarrollo social en la explotación de moluscos y especialmente el de la piangua (Anadara sp) y unos conocimientos técnicos que favorecen su implantación. Es una especie con sobre explotación en sus recursos naturales, por lo que urge adoptar medidas que tiendan a garantizar sus stocks y asegurar el recurso a la población que vive de él. La acuicultura, es decir el cultivo controlado de la piangua en todas sus fases y en especial en la producción de semillas, es la mejor opción para salvaguardar el desarrollo sostenible de este recurso acuático. Al mismo tiempo y en la vertiente sectorial de la explotación es urgente ordenar e instalar sistemas productivos, y comerciales que garanticen la sanidad de los productos que salen al mercado.

50


Que el cultivo de moluscos se ve favorecido frente a los cultivos de peces por los siguientes factores: 

Posibilidad de obtener semillas/juveniles del medio natural.

Bajo coste de las instalaciones de cultivo.

Son

especies

filtradoras

por

lo

que

no

demandan

alimentos

balanceados. 

Sus técnicas de producción son más sencillas y los costes de producción inferiores.

Sus ciclos productivos son de un año.

Los procesos son más fácilmente replicables.

Por todo ello recomendamos priorizar el desarrollo del cultivo de la piangua y en paralelo el de otras posibles especies de moluscos (ostra,almeja, mejillón). A pesar de la nula implantación de este tipo de cultivos, conviene descartar el desarrollo de macroalgas, ya que las condiciones del entorno natural son favorables para su cultivo y al igual que los moluscos, las macroalgas presentan claras ventajas competitivas frente a otras especies acuícolas, para lo cual se debería iniciar un plan de actuación con base en el anexo sobre macroalgas incluido en este informe. Respecto al inicio del cultivo del pargo lunarejo, confirmamos el interés y ventajas del cultivo de esta especie, aunque su implantación debe llevar un proceso más lento ya que las exigencias técnico productivas lo exigen. En todos los casos de los cultivo de piangua/moluscos, peces/pargo y macroalgas, estos se pueden combinar con las ya existentes granjas de camarones. Ya que como se ha mencionada en este informe existe una capacidad instalada de más de 1.500 Has, de las que solo unas 250 Has están en producción. Los cultivos propuestos en este informe pueden implantarse en las mismas granjas camaroneras, bien como monocultivos o bien en sistema de policultivos o cultivos multitróficos.

51


14. ANEXO I: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. •

Zonificación de la acuicultura nacional. Plan Nacional para el Desarrollo

de la Acuicultura Sostenible en Colombia. AUNAP-FAO ((ISBN: 978-958-57974-13) •

Instituto Español de Oceanografia. Campaña de prospección en aguas

del Pacifico Colombiano. “COLOMBIA 8303”. Inf. Téc. Ins. Esp. Oceanog. Nº 17. 1984. •

Diagnóstico del estado de la acuicultura en Colombia. Plan Nacional

para el Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia. AUNAP-FAO ((ISBN: 978-958-57974-0-6) • 2010.

Panorama de la contaminación marina del Pacífico Colombiano 2005DIIMAR-CCCP.2012.

Dirección

General

Marítima-Centro

de

Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico. Ed. Dimar. Serie publicaciones especiales Vol. 7, San Andrés de Tumaco, Colombia. 158pp. (ISBN: 978-958-57723-0-4) •

Plan Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sostenible –PlanDAS.

(ISBN: 978-958-57974-3-7) •

Diversificación en acuicultura: una herramienta para la sostenibilidad.

Catalogo General de Publicaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino (MARM)(ISBN: 978-84-491-1121-1) •

Desarrollo de estrategias para el incremento dl consumo de pescados y

mariscos provenientes de la acuicultura de Colombia, como alternativa viable de comercialización en el mercado doméstico. Plan Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia. AUNAP-FAO ((ISBN: 978958-57974-2-0)

52


15. ANEXO II: LISTADO DE INSTITUCIONES A LAS QUE SE LE HA ENVIADO NOTIFIACION DEL PROYECTO SEPE. GENERALES 

FAO Roma

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA

CARIBBEAN NETWORK ORGANIZATION

INFOPESCA

RED DE ACUICULTURA DE LAS AMERICAS - RAA

RED INVIPESCA

ARGENTINA 

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PESQUERO

PANAMA 

FAO

ARAP

OPEN BLUE

CHILE 

FAO

FUNDACION CHILE

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD ANTOFAGASTA

TFOP

COLOMBIA 

CENIACUA

AUNAP Bogota

UNIVERSIDAD NACIONAL

PERU 

PRODUCE

IMARPE 53


FONDEPES

RED NACIONAL DE INFORMACIÓN ACUÍCOLA

ECUADOR 

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

SECRETARÍA DEL MAR

SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE ACUICULTURA

VII FIRMA

CENAIM

SENESCYT

REPUBLICA DOMINICANA 

CODOPESCA

HONDURAS 

CITES/OSPESCA

DIGEPESCA

CUBA 

CENTRO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS

INSTITUTO DE OCEANOGRAFÍA

JAMAICA 

FISHERIES DIVISION MINISTRY

BRASIL 

UNIVERSIDAD DE ALAGOAS

MEXICO 

FUNDACION SONORA

CIBNOR

54


16. ANEXO III: CARTA ENVIADA A ENTIDADES E INSTITUCIONES.

55


56


17. ANEXO IV: CRONOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PIANGUA. AÑO 2015 ACTIVIDADES

AÑO 2016

AÑO 2017

5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Definición y descripción del Plan Piloto. (Técnicas de cultivo, material… ) Delimitación de las zonas de cultivo experimental. Y obtención de los permisos necesarios. Selección de personal para llevar el cultivo. (Comunidad de piangueras) Formación del personal y organización del equipo de trabajo. Seguimiento de la formación de personal mediante la acreditación práctica de conocimientos Compra de semillas de piangua y/u otros bivalvos y o captación en su medio natural y siembra. Definición y diseño de la hatchery de moluscos. Definición y Diseño de la depuradora de moluscos. Creación del Comité/MESA de la Piangua Inicio de funciones de la MESA de la Piangua. Pruebas de cultivo en diferentes modelos. Evaluación del crecimiento de juveniles de piangua Conclusiones y plan de implantación y escalonamiento en la región. Definición de medidas regulatorias para mejora del sector. Construcción de la hatchery. Construcción de la depuradora. Implantación medidas regulatorias y de ordenamiento y seguimiento de las mismas. Divulgación de resultados Manuales de capacitación. Seminarios y cursos de formación. Puesta en marcha de la Hatchery Puesta en marcha de la depuradora. Elaboración de un informe final.

57


18. ANEXO V: CRONOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PARGO LUNAREJO. AÑO 2015 ACTIVIDADES

5

6

7

8

9

10 11

AÑO 2016 12

Creación de un Comité/MESA para el cultivo del Pargo. Aseguramiento en la obtención de alevines de pargo. Acuerdo con la AUNAP/Bahía Málaga Diseño de nueva hatchery. Diseño y adecuación de instalaciones para el engorde de la especie. Instalaciones en tierra Análisis de primeros resultados, obtención alevines, obras civiles. Capacitación personal técnico. Obtención de un stock de reproductores de pargo lunarejo. Obtención de alevines y peces de pargo capturados en el mar. Producción de alevines y realización de protocolos de hatchery. Realización de pruebas de engorde en las instalaciones en tierra. Evaluación de resultados de engorde y produccion de alevines. Modelización del cultivo. Elaboración de conclusiones Divulgación de resultados. Plan implementación del cultivo en el Territorio Seguimiento de los planes de implementación por la MESA para el cultivo del pargo. Realización de un Foro Internacional sobre el Cultivo del Pargo. Elaboración de un informe final.

58

1

2

3

4

5

6

7

8

AÑO 2017 9

10

11

12

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.