Chinalco al Día Nº98

Page 1

Chinalco al Día N° 98 - Julio 2021

BICENTENARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA

FELICES FIESTAS PATRIAS, PERÚ! LA HISTORIA A UN PASO DE NOSOTROS

LA GRAN FIESTA DE TAITA SHANTI

NUEVO CICLO DE TALLERES PARA EMPRENDEDORES DE MOROCOCHA

01

EL COBRE INDISPENSABLE PARA LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS

AUN VACUNADOS, SIGAMOS CUIDÁNDONOS


LA HISTORIA A UN PASO DE NOSOTROS Dicen que cuando un pueblo no sabe acerca de su historia, se tiende a repetir errores; y que no se ama aquello que no se conoce. Aprender de nuestro pasado es un deber de todos. Hacer que nuestros hijos y nietos sepan de los personajes y hechos fundamentales ayudará a formar ciudadanía y respeto por el Perú.

Hipólito Unanue, prócer de la Independencia y médico fundador de la primera facultad de Medicina en el Perú. Parque Universitario en el Centro Histórico de Lima.

Y esta no tiene que ser una tarea aburrida. Basta comenzar mirando alrededor de nuestros hogares las diferentes referencias históricas y geográficas que nos rodean.

Hoy es más fácil de saberlo con la ayuda de los buscadores en Internet. Así, podrán enterarse, quizás, que esa calle es en homenaje a una gran figura de la historia, de la cultura, de las artes o de la ciencia; que puede ser un peruano o tal vez un extranjero que vivió enamorado de nuestro país o que luchó por nuestras causas. También podrían descubrir que llevan nombres de lugares importantes del país, ricos por sus recursos naturales o su belleza paisajística; o de fechas de suma relevancia en nuestra historia.

Micaela Bastidas, heroína de la Independencia. Abancay, Apurímac, Perú.

02

Comenzar a prestar atención a esos detalles tan cerca de uno, por los que inclusive hemos transitado a diario sin darles importancia, puede ser el inicio de una nueva manera de abrirnos al conocimiento de una forma activa y entretenida. Así conoceremos más acerca de nuestra patria, su historia, cultura y atractivos. Que nuestro Bicentenario marque un nuevo inicio.

LA GRAN FIESTA DE TAITA SHANTI En la fiesta de Santiago, la más importante del Valle del Mantaro, se realiza el señalacuy, la marcación del ganado.

Cada 24 de julio por la noche, la tradición manda que en todos los pueblos del Valle del Mantaro comience la fiesta que parece interminable. En estos tiempos de pandemia, hay que guardar la distancia social y las medidas de seguridad sanitaria, pero vale recordar cómo es la fiesta de Santiago o Taita Shanti, la celebración más importante de la zona. En los pueblos se preparan desde muy temprano para cuando dé la medianoche y comiencen las bombardas que anuncian el Día de Santiago. El ganado, el día 25, es adornado con cintas coloridas y piezas que representan las bendiciones de abundancia y fertilidad que el apóstol Santiago da.

03

Después del almuerzo, se prepara la mesa ritual en la chacra con flores, cintas, licores, hojas de coca y la imagen de Santiago. El mayordomo viste una manta especial y ofrece cerveza a los asistentes. Las dos mujeres que lo acompañan, a su vez, entregarán caña y hojas de coca. La fiesta dura hasta el 30 de julio entre pasacalles, grupos de danzas y concursos. El pueblo rinde culto a los Apus y al patrón Santiago por brindarles un año más de abundancia.


NUEVO CICLO DE TALLERES PARA EMPRENDEDORES DE MOROCOCHA La pandemia sigue y con ellos los desafíos para los emprendedores y dueños de negocios. Por ello, Chinalco Perú organizó un nuevo ciclo de talleres de gestión en tiempos del COVID-19 para los morocochanos. Propietarios y trabajadores de los negocios de Nueva Morococha y Pucará se mostraron muy interesados en seguir fortaleciendo sus capacidades de gestión empresarial.

CAPACITACIÓN PARA MÁS DE 6 MIL DOCENTES DE JUNÍN AUSPICIÓ CHINALCO PERÚ

Los especialistas también abordaron aspectos relacionados con el control de la ansiedad en pandemia y protocolos de biosalubridad. Wilfredo Tueros Palomino, director de la UGEL Yauli La Oroya, expresó que “es destacable el involucramiento de los 821 docentes participantes de la provincia Yauli La Oroya. Es el segundo año consecutivo que Minera Chinalco Perú apoya la realización de esta capacitación”. El director de Gestión pedagógica de la DREJ, Efraín Vílchez Gutarra, saludó la alianza estratégica entre Chinalco Perú, la UGEL Yauli La Oroya y otros actores. “La participación ha excedido nuestras expectativas. Ello nos llena de orgullo porque observamos el entusiasmo de nuestros educadores por seguir actualizando sus conocimientos y habilidades para un mejor desempeño docente”, resaltó en la clausura.

Más de 6790 profesores del departamento de Junín participaron en el II Curso virtual de actualización en entornos virtuales de aprendizaje y Tecnologías de la información y comunicación, y en el I Curso virtual de Proyectos de aprendizaje bajo el enfoque de la indagación científica.

El ciclo de talleres virtuales gratuitos se realizó desde el 21 de mayo hasta el 16 de junio. La licenciada Lourdes Ríos, de Emprendedores Consulting, expuso el tema Desafíos empresariales en tiempos de pandemia. Mientras que la Ing. Fiama Miura Quinto brindó pautas de cómo implementar el Plan de vigilancia, prevención y control contra el COVID-19 en los negocios locales, de acuerdo con las normas emitidas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).

Esta actividad, que incluyó a docentes de Morococha y anexos de Yauli, se hizo realidad gracias al esfuerzo conjunto entre la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Yauli La Oroya y Minera Chinalco Perú, en coordinación con la Dirección Regional de Educación Junín (DREJ). sesión sobre fortalecimiento de la capacidad de resiliencia y la gestión del cambio. La ingeniera Ebelin Morales Tello trató acerca del mejoramiento de la calidad y gestión del negocio, y el máster Arturo Guerra Turín explicó la importancia de la formalización, el uso de comprobantes y los medios de pago electrónicos.

Dentro del programa “Gestión de negocios, resiliencia y gestión del cambio en tiempos de pandemia”, Alfredo Coello Peralta dirigió la 04

Desde el 26 de abril hasta el 23 de junio, los participantes se conectaron a la plataforma virtual para fortalecer las capacidades de docentes, directivos, auxiliares y personal administrativo, de instituciones públicas y privadas, en el uso de entornos digitales y las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

05


Los relatos son narrados en diferentes formatos, incluyendo el radioteatro. Una de las historias emitidas fue la de “El Mercurio Peruano”, un periódico ampliamente difundido que inspiró la gesta independentista.

RADIO CARHUACOTO PIENSA EN SU AUDIENCIA

Otros temas tratados han sido los referidos a las Juntas en América y el Perú, la Constitución de Cádiz de 1812, la retirada de los realistas de Lima y la entrada del general argentino José de San Martín, la Proclamación de la Independencia del Perú, la Batalla de Junín de 1824, y la Capitulación de Ayacucho del mismo año.

Con motivo del Bicentenario de la Independencia del Perú, Radio Carhuacoto se unió a esta conmemoración con la producción del microprograma “Nuestro Bicentenario”, un espacio que permite recorrer la ruta de nuestra historia y los hechos relevantes de su construcción.

Asimismo, un programa de actualidad es “Palabra de Mujer” para la prevención de la violencia familiar. Los diálogos profundizan en conceptos y detalles sobre autoestima, empoderamiento, maternidad y desarrollo profesional, carreras profesionales, empleo, mujeres como jefas del hogar, educación como herramienta para erradicar la violencia contra la mujer, roles de las mujeres en el Perú, entre otros.

Escuche nuestros programas de lunes a viernes en:

104.9 MHZ Y 91.3 MHZ FM www.radiocarhuacoto.com

06

EL COBRE INDISPENSABLE PARA LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS El cobre es uno de las metales más versátiles y beneficiosos para la humanidad. Uno de sus usos más comunes es como materia prima en el sector eléctrico, ya que es un excelente conductor de esa energía, dada su baja resistencia.

Los conductores de cobre están fabricados a base de un número de finos hilos del metal, lo que permite su flexibilidad y facilidad para pasar a través de los ductos.

Por eso mismo, además de ser parte fundamental de los cables conductores, se le usa en la fabricación de artefactos eléctricos y electrónicos.

Otros metales que resultarían buenos conductores de electricidad serían el oro y la plata, pero con costos muy altos. El aluminio también es buen conductor; sin embargo, se corroe con facilidad y se reduce su vida útil con demasiada rapidez.

El cobre es un metal fuerte, resistente y, a la vez, dúctil. Los cables en las instalaciones eléctricas están expuestos y podrían malograrse rápidamente de no ser porque son de cobre.

Así, vemos que el cobre contribuye al funcionamiento del sistema eléctrico y reduce los costos de instalaciones y operaciones, tanto en los hogares como en la gran industria.

07


AUN VACUNADOS, SIGAMOS CUIDÁNDONOS La pandemia del COVID-19 no ha acabado. Aunque la vacunación en el país avanza, recordemos que esto no impide un contagio y, además, enfrentamos ahora una nueva amenaza: la variante Delta de este coronavirus que ya ha sido detectada en algunas regiones del Perú.

¿Qué es la variante Delta? Es una nueva mutación del virus SARS-CoV-2 que causa el COVID-19; se registró por primera vez en la India. Es mucho más fácil de transmitirse y también aumenta su virulencia. ¿Cómo debemos cuidarnos ante la variante Delta? Hay que mantener las medidas de prevención y control: Uso de mascarilla doble, lavado continuo de manos y distanciamiento social. El Instituto Nacional de Salud ha llamado a la población a evitar las aglomeraciones y cuidar a los más vulnerables. ¿Las vacunas nos protegen? Sí nos protegen de la gravedad de la enfermedad. Mientras más seamos los vacunados, será mejor para aplacar la pandemia. Hay que cumplir con vacunarse conforme al cronograma dispuesto por el Gobierno. No hay que bajar la guardia después de recibir las dosis de vacunación. La efectividad se alcanza 21 días después de recibir la segunda dosis.

Síguenos en: Boletín informativo de Minera Chinalco Perú S.A. / Elaboración: Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional Dirección general: Álvaro Barrenechea / Coordinación y edición: Diana Cavero-Egúsquiza Asesoría en diseño y diagramación: Graffiti Comunicación Corporativa S.A.C. / Colaboradores: Dimas Calderón; Yoselyn Valentin. Av. El Derby Nº 250, piso 20. Surco- Lima / Av. Uruguay Nº 450, Urb. San Carlos- Huancayo / Mz. M2, lotes 1 y 2, Carretera Central km 150.5- Nueva Morococha Telf: (01)708-8000 Fax: (01)708-8001

www.chinalco.com.pe

08


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.