Chinalco al Día N° 95 - Abril 2021
IMPORTANTE HITO
SUNAT NOS OTORGÓ CERTIFICACIÓN OEA BENEFICIOS EL COBRE, GRAN ALIADO DE LA BIOSEGURIDAD
MUJER MINERA, ORGULLO Y RETOS
CONOZCAMOS EL LAGO JUNÍN, JOYA DE NUESTRA REGIÓN
01
REPASEMOS JUNTOS NUESTRA HISTORIA
SE DIFUNDEN FALSAS CURAS PARA EL COVID 19
Beneficios
y superficies de contacto frecuente como las manijas de las puertas. De otro lado, los bisturíes recubiertos de cobre permiten conducir la electricidad de modo que con la hoja caliente se tiene un efecto cauterizante, señala el Instituto Europeo del Cobre.
EL COBRE, GRAN ALIADO DE LA BIOSEGURIDAD
Certificación
importaciones y exportaciones, que otorga la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), luego de minuciosas evaluaciones.
CHINALCO PERÚ YA ES OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
Mario Esparza Mantilla, doctor en Microbiología por la Universidad de Chile y la Universidad de Goettingen (Alemania), sostiene que el Perú debería usar el cobre para desarrollar una industria de ropa de bioseguridad con propiedades antivirales, mascarillas, protectores faciales, guantes, zapatos, así como de infraestructura cúprica (instalaciones de hospitales, mobiliario, instrumental médico, respiradores con síntesis aditiva con nanopartículas y filtros de cobre, entre otros).
Una de las aplicaciones del cobre que destaca en la actualidad es la referida a sus propiedades en bioseguridad. Desde las antiguas culturas griega y romana se conocían sus propiedades curativas, pero hoy en día está confirmado que es un gran metal antiséptico porque combate eficazmente las infecciones y previene contagios.
El doctor Esparza también sugiere que debería usarse superficies de cobre antimicrobiano en el transporte público para minimizar el impacto de infecciones como la del COVID-19.
Por ejemplo, se emplea en las instalaciones de centros hospitalarios, sobre todo en elementos
Hoy en día está confirmado que el cobre es un gran metal antiséptico”.
Una empresa con OEA tiene acceso a una serie de beneficios para salvaguardar la seguridad de los procesos y las personas involucradas en las gestiones de comercio exterior, lo cual se traduce en una mayor competitividad. Las respectivas resoluciones de SUNAT fueron emitidas en febrero último. Esto representa un logro y un aporte a la cadena logística a nivel global, mérito que resulta de la dedicada gestión gestión de Chinalco Perú.
Minera Chinalco Perú ha marcado un nuevo hito al haber recibido las certificaciones de operador económico autorizado (OEA), para 02
03
MUJER MINERA, ORGULLO Y RETOS Lejanos quedaron los tiempos en que trabajar en el sector minero era algo vetado a las mujeres. Cada vez hay más profesionales y técnicas de gran capacidad laborando en minas del Perú y el mundo. Ellas asumen diversos retos
personales y académicos para salir adelante en este competitivo rubro. Chinalco Perú ofrece a la mujer oportunidades de desarrollo en este campo y la empresa se siente orgullosa de estas representantes.
“Me siento orgullosa de trabajar en minería”
Nuestra colaboradora Nora García es operadora de Concentrados. Fue reconocida en 2020 como Mujer Minera más destacada en la categoría Worker. Tiene 43 años y desde hace siete trabaja en el sector minero. Fue Chinalco Perú la empresa que le abrió las puertas a ese mundo en el que ella siente que su trabajo aporta al país y a su desarrollo personal.
NORA GARCÍA GALLEGOS
Nora se capacitó en el instituto superior Tecsup, en Procesamiento de minerales en tajo abierto. Sin embargo, asegura que su reto es “seguir aprendiendo, estudiando, para seguir evolucionando y estar al día en minería moderna”. “Me siento orgullosa y muy bien de trabajar en esta empresa. Es una experiencia que resultó novedosa para mí y en la que he aprendido desde temas propios del mineral hasta la importancia de la seguridad. Estoy orgullosa de ser parte del sector minero”, expresa con entusiasmo.
04
Nora nos cuenta que disfruta lo máximo posible sus días de descanso con su madre y sus hermanos.
“Soy hija, hermana y nieta de mineros” Es operadora de planta. Se formó en la carrera técnica de Computación e Informática y luego en la especialidad de Procesamiento de minerales. Tiene diez años en el sector minero y ocho de ellos en Chinalco Perú, donde dice sentirse contenta. “Soy hija, hermana y nieta de mineros. Me siento orgullosa de eso y de donde estoy laborando. Chinalco Perú nos brindó esta oportunidad de pertenecer a esta empresa sin distinción de sexo y ser seleccionada desde entonces me ha aportado varios retos”, nos dice Ingrid emocionada.
INGRID ARMAS TEMOCHE
Señala que un reto importante es prepararse continuamente, ya que la minería crece y avanza continuamente, sin embargo, considera que el mayor desafío para una mujer minera es equilibrar la vida familiar con el trabajo. “Es un poco difícil, pero no imposible. Ahora en pandemia tenemos un régimen de 14 días de trabajo por 14 de descanso y, cuando ya estoy en casa, trato de no llevar en mi mente el trabajo. Comparto con mi esposo y con mi hija el mayor tiempo posible, jugando, viendo sus tareas, enseñándole cosas, viendo qué de especial comemos. Y también hago ejercicio, descanso y separo un tiempo para prepararme”, nos detalla.
05
Considerado el segundo lago más extenso del Perú después del Titicaca, el lago Junín, o Chinchaycocha, se encuentra por encima de los 4080 m.s.n.m. en el departamento de Junín, cerca de la pampa donde Simón Bolívar tuvo su primera victoria para consolidar la independencia del Perú.
agosto de 1974 con el objetivo de proteger su ecosistema, importante en la captación de agua y la generación de energía hídrica. Además, se trata de una de las principales zonas altoandinas de observación de aves gracias a la diversidad de especies que alberga.
Su superficie, de casi 530 km, da origen al río Mantaro, que a su vez es uno de los principales afluentes del Amazonas. Asimismo, es el corazón de la Reserva Nacional de Junín, creada el 7 de
De vital importancia para el desarrollo, con políticas racionales que aprovechen sus recursos, el lago Junín es fundamental para la región y el Perú. Cuidémoslo todos. Se trata de una de las principales zonas altoandinas de observación de aves gracias a la diversidad de especies que alberga”.
César Vallejos / PROMPERÚ
CONOZCAMOS EL LAGO JUNÍN, JOYA DE NUESTRA REGIÓN
Próximos a cumplir el bicentenario de la independencia de nuestro país, proponemos tomar la costumbre de revisar pasajes de nuestra historia o aprovechar la tarea escolar de nuestros hijos para motivar una conversación en familia sobre hechos, personajes o lugares donde se desarrollaron determinados acontecimientos.
REPASEMOS JUNTOS NUESTRA HISTORIA Muchas veces nos damos cuenta de que tenemos episodios poco claros respecto a la historia del Perú porque no los estudiamos bien o porque nuevos acontecimientos o descubrimientos nos plantean preguntas, cuando no lo hacen los miembros de nuestra familia.
06
07
Además de los libros impresos y digitales, hay blogs, podcasts de historia en plataformas como Spotify o Soundcloud, así como algunos programas en YouTube y Netflix. Asimismo, los museos ahora pueden ser visitados cumpliendo estrictos protocolos de seguridad, pero si no quiere salir de casa, también puede verlos en Internet. Vea https://visitavirtual.cultura.pe/.
SE DIFUNDEN FALSAS CURAS PARA EL COVID 19 El COVID-19 ha impactado nuestro mundo de una manera nunca vista, multiplicando las pérdidas en salud y economía. Pero donde también ha producido un grave perjuicio es en el campo de la información debido a la avalancha de noticias falsas (fake news). Verifique con un médico antes de creer en cualquier versión y no la comparta si le suscita dudas. Desde el consumo de desinfectantes para combatir el virus, pasando por las gárgaras con sal para protegerse, hasta el uso de ivermectina como preventivo, entre otros lamentables y peligrosos ejemplos. Acuda a medios serios, así como a estas instituciones oficiales: MINISTERIO DE SALUD Información para aclarar dudas, guía didáctica para identificar síntomas, alertas epidemiológicas.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD – OMS Información actualizada diariamente sobre estudios del virus y su situación en el mundo.
BASES DE DATOS DE LA OMS – COVID 19 Presenta los últimos hallazgos e información científica sobre el COVID-19.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD-OPS Reporta el número de casos de la región y estrategias de respuesta.
Síguenos en: Boletín informativo de Minera Chinalco Perú S.A. / Elaboración: Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional Dirección general: Álvaro Barrenechea / Coordinación y edición: Diana Cavero-Egúsquiza Asesoría en diseño y diagramación: Graffiti Comunicación Corporativa S.A.C. / Colaboradores: Yoselyn Valentin; Dimas Calderón. Av. El Derby Nº 250, piso 20. Surco- Lima / Av. Uruguay Nº 450, Urb. San Carlos- Huancayo / Mz. M2, lotes 1 y 2, Carretera Central km 150.5- Nueva Morococha Telf: (01)708-8000 Fax: (01)708-8001
www.chinalco.com.pe
08