Informe de Gestión Anual y Subsidiarias
1
INFORME DE GESTIÓN ANUAL UNA GESTIÓN ENFOCADA EN LA GENERACIÓN DE VALOR
2020 ACERO ESTRELLA Y SUBSIDIARIAS
Informe de Gestión Anual 2020 Una gestión enfocada en la generación de valor El Informe de Gestión Anual de Acero ESTRELLA y Subsidiarias es una publicación editada por el Departamento de Comunicaciones del Grupo ESTRELLA
Coordinación general Griselle Genao Gerente de Comunicaciones
Corrección de estilo Rosa Ruiz
Foto de portada Torre Corporativa ACAP, Santiago, República Dominicana
Fotografía Guillermo Saleta, Félix Sepúlveda, Ricardo Briones, Domingo Batista
Diseño y diagramación Noelia Lister Abril 15, 2021 Santo Domingo, República Dominicana Santo Domingo 809.541.8000 Santiago 809.247.3434 comunicaciones@estrella.com.do www.estrella.com.do
Desde sus inicios Acero ESTRELLA y Subsidiarias han sido un aliado del desarrollo del sector industrial y de zona franca. Entre las ejecutorias de 2020 figura la construcción de la Nave No. 37 del Parque Industrial Tamboril.
Informe de Gestión Anual y Subsidiarias
Contenido Palabras del Gerente General
Acerca de este informe
Filosofía empresarial
CAPÍTULO
01
PERFIL INSTITUCIONAL 22 Portafolio comercial de estructuras metálicas 24 Empresas subsidiarias 26 Portafolio comercial de laminados de acero
28
Gobierno corporativo 30 Composición del capital humano 35
CAPÍTULO
02 CAPÍTULO
03 CAPÍTULO
04
GOBIERNO CORPORATIVO Y MEJORES PRÁCTICAS
36
Gestión fundamentada en la atención al riesgo
38
Proceso de transformación 41 Un accionar apoyado en la ética y los valores
42
GESTIÓN COMERCIAL SOSTENIDA EN LA GENERACIÓN DE VALOR
44
Aportes a la industria de la construcción
45
Un impulso al sistema constructivo 47 Acero estructural: solución idónea en la construcción contemporánea
48
Compatibilidad del acero estructural con tecnologías innovadoras
51
GESTIÓN OPERATIVA ENFOCADA EN LA PRODUCTIVIDAD
52
Estructuras metálicas y operaciones 53 Participación en proyectos 56 Operación de laminados 80
CAPÍTULO
05
UN COMPROMISO CON EL BIENESTAR DEL CAPITAL HUMANO
Teletrabajo: Una nueva metodología 84 Gestión presencial segura 87 Una estructura adaptada a la nueva normalidad
CAPÍTULO
06
82
89
MANO A MANO CON EL DESARROLLO DE COMUNIDADES 90 Apoyo para la práctica del fútbol 93
CAPÍTULO
SITUACIÓN FINANCIERA 94
CAPÍTULO
ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS 98
07 08
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Palabras del Gerente General Para Acero ESTRELLA y Subsidiarias es gratificante presentar este Informe de Gestión Anual con los resultados alcanzados por la organización durante el 2020. Un año altamente impactado por dos realidades: una crisis sanitaria que ha generado una crisis económica, unida a la consecuente transformación de la metodología de labores. En respuesta a la situación generada por el Covid-19, proteger la salud de nuestros colaboradores y sus familias, así como garantizar la continuidad de las operaciones de Acero ESTRELLA, American Steel Building y North West Industries se convirtieron en prioridad. Por ello, desde el involucramiento de las más altas instancias de la organización, tomamos todas las medidas necesarias en términos financieros, operativos y de manejo del capital humano. Las disposiciones asumidas incluyeron desde la implementación de la metodología de Trabajo a Distancia hasta la transformación de los distintos esquemas de producción, para adaptarnos a las condiciones del momento y gestionar la coyuntura. Esto nos permitió mantenernos activos en el mercado y ser parte del sector
empresarial dominicano que aporta al crecimiento y estabilidad económica del país, mediante el suministro de productos y servicios de la más alta calidad para el sector construcción. Cada una de las acciones llevadas a cabo estuvieron respaldadas por las mejores prácticas empresariales, soporte esencial de nuestro esquema de gobernanza, combinadas con los esfuerzos del Grupo ESTRELLA, en apoyo a minimizar la probabilidad de transmisión del Covid-19 en el país y su impacto en las comunidades circundantes a nuestras operaciones. A continuación presentamos una muestra de ese esfuerzo realizado durante el año 2020 por el talento que caracteriza a toda la fuerza laboral de Acero ESTRELLA y Subsidiarias. Junto a nuestro capital humano continuamos con el fortalecimiento de una organización que mantiene firme su compromiso de generar valor bajo un esquema de productos y servicios de la mayor calidad para nuestros clientes y relacionados. Ing. Rainer Aristy Gerente General del Consejo de Gerencia
13
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Acerca de este informe Acero ESTRELLA y Subsidiarias son empresas que prestan productos y servicios de construcción al mercado local e internacional. Acero ESTRELLA y American Steel Building concentran su portafolio en diseño, fabricación e instalación de estructuras metálicas, así como servicios de montaje metalmecánico. Por su parte, North West Industries se dedica a la fabricación y comercialización de láminas de acero estructural para techos, entrepisos y cerramientos. Las tres empresas forman parte del Grupo ESTRELLA, razón por la cual el Compromiso, la Calidad y la Responsabilidad de toda su fuerza laboral hacen sinergia con el desarrollo de comunidades que habitan en el mismo. Sobre estos principios se presenta un contenido que muestra el resultado de la dedicación de todo el capital humano que compone las distintas unidades de negocio de la empresa. Lo expuesto pone de relieve la particular gestión de la actual directiva, cuyos esfuerzos colocaron como prioridad salvaguardar el bienestar de la comunidad laboral y la continuidad del negocio y de los despachos en un año caracterizado por la crisis económica y sanitaria derivada de la pandemia del Covid -19. A nivel comercial destaca el interés de las empresas de persistir en la generación de valor para sus clientes desde la perspectiva de ofrecer productos y servicios de la más alta calidad, para todos los segmentos del mercado, apalancados en una asesoría y atención personalizada. Cada una de las acciones puestas en marcha se acompañan de un modelo liderado por prácticas que promueven transparencia y efectividad en la gestión, en busca de ser un referente de excelencia. Poniendo de relieve ese compromiso, al cierre se muestran los resultados económicos y los Estados Financieros Auditados por la firma KPMG correspondientes al año 2020, los cuales afianzan la evolución y el crecimiento de Acero ESTRELLA y Subsidiarias
14
Acero ESTRELLA y Subsidiarias sostienen una integración vertical que unifica la construcción metálica con la producción y comercialización de láminas de acero estructural. 15
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Filosofía empresarial Acero ESTRELLA y sus Subsidiarias, North West Industries y American Steel Building, fundamentan su gestión en la filosofía corporativa del Grupo ESTRELLA, organización empresarial de la que forman parte:
Misión
Visión
Proveer soluciones eficaces que contribuyan con el desarrollo de nuestros clientes y relacionados.
Ser altamente competitivos, ofrecer productos y servicios de calidad y cuidar el medio ambiente, para garantizar la sostenibilidad de la empresa.
Compromiso Valores
Calidad Responsabilidad
16
El personal de Acero ESTRELLA y Subsidiarias fundamenta su accionar en los valores corporativos del Grupo ESTRELLA: Compromiso, Calidad y Responsabilidad.
17
Informe de Gestión 2020
18
y Subsidiarias
Las operaciones de diseño, fabricación e instalación de estructuras metálicas, se llevan a cabo desde la planta de Acero ESTRELLA ubicada en la Autopista Duarte en la provincia de Santiago.
19
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
North West Industries cuenta con una planta de producción de laminados de acero estructural, ubicada en la comunidad de Villa Vásquez, provincia Montecristi.
20
21
Informe de Gestión 2020
01
PERFIL INSTITUCIONAL
Acero ESTRELLA es una empresa del Grupo ESTRELLA creada en 1994, con el objeto de dedicarse al diseño, fabricación e instalación de estructuras metálicas tanto en República Dominicana como en el extranjero. Su mística de trabajo se enfoca en la excelencia y la calidad, al generar altos niveles de desempeño que se evidencian en la satisfacción de los segmentos del mercado que atiende. Desde sus inicios, la concepción de la empresa de capital nacional, ha estado asociada a la satisfacción de las necesidades de estructuras metálicas en el país, especialmente de naves y edificios para el sector industrial de la Región Norte, pero fue con la introducción de la tecnología
22
y Subsidiarias
metaldeck para la construcción de edificios que revolucionó el sector. Con la incorporación del metaldeck y la consecuente innovación en el sistema constructivo, Acero ESTRELLA se reafirma en el mercado y experimenta uno de los ascensos más dinámicos que haya tenido una empresa joven en la historia reciente de la República Dominicana. Hoy día su nombre se menciona al reseñar el desarrollo del país en los últimos años, por su aporte en los segmentos de mayor relevancia económica, como son turismo, industria, comercio, infraestructura vial, aeroportuaria y salud. El compromiso de Acero ESTRELLA con la excelencia y la generación de
valor para sus clientes, se evidencia a través de las diversas certificaciones que dan a su producción un aval de categoría mundial. Sus procesos de fabricación se encuentran certificados por las normas del American Institute of Steel Construction (AISC) y por el DOT Quality Services (DOTQS) que autentifican la calidad y seguridad del proceso de instalación de sus proyectos. Como miembro de la American Welding Society, la empresa cumple con todos los requerimientos internacionales del proceso de soldadura y con los de la Sociedad de Protección de Superficies (SSPC), quienes acreditan el proceso de preparación de superficies y pintura. Así mismo, las características de la
materia prima utilizada cumple con los estándares de la Asociación Americana de Inspección de Materiales (ASTM), los cuales confirman la calidad del material. Siempre a la vanguardia de las innovaciones en materia de construcción metálica, en sus instalaciones de 11,500 metros cuadrados bajo techo, la empresa cuenta con una planta capaz de procesar anualmente 18,000 toneladas de acero. Está equipada con sistemas de manufactura automatizados con la más avanzada tecnología para corte, perforación, soldadura, limpieza y pintura de estructuras de acero. Su sofisticado proceso de fabricación hace sinergia con las labores de la
Oficina Técnica Integrada del Grupo ESTRELLA, cuyos expertos aseguran un diseño arquitectónico y estructural con las mayores exigencias de estética y seguridad así como planos de producción que responden a las altas precisiones requeridas para la fabricación de estructuras. Esto garantiza proyectos con un máximo aprovechamiento de los espacios y un resultado eficiente que optimiza el valor de la inversión de los clientes. Como vector esencial del grupo empresarial al que pertenece, Acero ESTRELLA combina el cumplimiento de estándares de calidad y el compromiso con el respeto al medio ambiente. Por ello, en la planta destacan los controles para evitar emisiones de vapores en el proceso
de pintura, el uso de sistemas automatizados de limpieza de vigas para impedir las emanaciones de polvo metálico y los métodos para reducir el ruido. Acero ESTRELLA es eficiencia en diseño, combinada con alta calidad en fabricación y seguridad en instalación de estructuras metálicas y montaje metalmecánico. Sus operaciones se desarrollan desde la República Dominicana, con una planta de producción en Santiago, donde también radican sus oficinas, al igual que en Santo Domingo.
23
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Portafolio comercial de estructuras metálicas El conocimiento y la experiencia obtenidos en más de 25 años de trayectoria, representan la capacidad de respuesta y flexibilidad de Acero ESTRELLA en beneficio de sus clientes. A través de un completo portafolio de servicios para proyectos ofrece seguridad y confianza, contribuyendo a generar un óptimo retorno de inversión en los siguientes renglones:
Suministro Diseño Fabricación e instalación Instalación Montaje metalmecánico Acero ESTRELLA oferta dentro de sus servicios el montaje metalmecánico. La imagen muestra la instalación del Patio de Carbón en las instalaciones de la Central Termoleléctrica Punta Catalina.
24
25
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
North West Industries alberga en su interior la producción de laminados de acero estructural para techos , cerramientos y entrepisos.
Empresas subsidiarias Acero ESTRELLA es considerada líder en el mercado de la construcción metálica de la República Dominicana, al componer en un mismo portafolio los servicios de diseño, fabricación e instalación de estructuras metálicas y metalmecánicas para proyectos
26
nacionales e internacionales de múltiples dimensiones. Este liderazgo se consolida a través de la creación de sus subsidiarias, lo que permitió fortalecer una efectiva integración vertical en la producción
de laminados de acero con la empresa North West Industries (NWI) y la posibilidad de desarrollar mercados de exportación con American Steel Building (ASB). North West Industries, tiene por objeto
Las labores de diseño y dibujo de Acero ESTRELLA son llevadas a cabo desde la Oficina Técnica Integrada del Grupo ESTRELLA, que luego de la pandemia trabaja bajo modalidad a distancia.
la producción y comercialización de productos laminados de acero de grado estructural. Sus operaciones se concentran en Villa Vásquez en una planta de 5,906 m² bajo techo, equipada
con maquinaria de alta tecnología y capacidad de producir con calidad mundial productos que demanda el mercado nacional e internacional.
ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 de calidad, seguridad y medio ambiente.
Sus estrictos procesos y controles han recibido las certificaciones
27
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Portafolio comercial de laminados de acero Los productos de North West Industries se comercializan bajo la marca Laminados ESTRELLA, que presenta al mercado una amplia variedad de productos galvanizados y pre-pintados de gran utilidad en soluciones en techos, cerramientos y entrepisos para múltiples proyectos de diversos sectores económicos:
Soluciones para techos Standing Seam
Aluzinc ESTRELLA
Planchas para techos y cierres exteriores
Paneles de metal con juntas verticales que se sellan entre sí y evitan filtraciones
Aislante Reflectivo
Alucal
Producto único en el mercado que ofrece techos con durabilidad a menor costo
Material de fibra de vidrio y vinil blanco que mejora el confort y reduce la temperatura
Teja Real
Planchas Translúcidas
Opción de alta durabilidad que aporta elegancia y ligereza a la construcción
28
Idóneas gracias a sus propiedades de transmisión de luz y perfil estructural
Entrepisos y correas
Correas
Metaldeck
Elemento compatible con la estructura metálica, el cual optimiza la construcción de pisos y cubiertas
Elementos estructurales livianos de acero. Disponible en tipos CyZ
Acero ESTRELLA también cuenta con la empresa subsidiaria American Steel Building (ASB), entidad conformada para diseño, fabricación e instalación de estructuras metálicas con fines de exportación a El Caribe y Centroamérica. Está constituida bajo la Ley 8-90 de fomento a la Zona Franca y mantiene las mismas certificaciones de calidad de Acero ESTRELLA
Techos en Teja Real en el Centro Español de Santiago.
Techos en Teja Real en el Centro Español de Santiago 29
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Gobierno Corporativo Basado en un modelo que se rige por valores institucionales establecidos en el Código de Ética del Grupo ESTRELLA, el Gobierno Corporativo de Acero ESTRELLA fortalece su misión de promover la transparencia y la efectividad en la gestión del negocio con las mejores prácticas de dirección, en busca de ser un referente de excelencia. El sistema de gobierno combina una Asamblea de Accionistas, un Consejo de Gerencia con sus comités de apoyo, y un Equipo Directivo, lo cual afianza su solidez mediante la aplicación de las mejores prácticas de buen gobierno corporativo.
30
Miembros del Consejo de Gerencia
Manuel Genao Peralta
Rainer Aristy Caraballo
Manuel Estrella Tavárez Gerente
José Ramón Lora
Gerente
Gerente General
Pedro Estrella Tavárez Gerente
Gerente
Rovin Rodríguez Director
Luis Mella Director
Consejo de Gerencia El Consejo de Gerencia de Acero ESTRELLA está compuesto por miembros de la Asamblea de Accionistas y directivos del Grupo ESTRELLA. Se le han conferido los poderes de administración para obrar en nombre de la Sociedad, por lo que formula y fija las políticas gerenciales de alto nivel, al igual que está autorizado para redactar y celebrar contratos a cargo de su competencia. Mediante la Asamblea General Ordinaria Anual, celebrada en mayo de 2020, los señores Giuseppe Maniscalco y Kenyi Yamamoto fueron nombrados Gerentes del Consejo de Gerencia de Acero ESTRELLA.
31
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Comités de apoyo El Consejo de Gerencia de Acero ESTRELLA cada año designa dos Comités de Apoyo para fortalecer su gestión de gobernanza. Son estos un Comité de Auditoría, Riesgo y Cumplimiento, acompañado de un Comité Ejecutivo y de Recursos Humanos. El Comité de Auditoría, Riesgo y Cumplimiento tiene como objetivo asistir al Consejo de Gerencia en el monitoreo relativo a la calidad e integridad de la contabilidad e información financiera de la organización. Por su parte, el Comité Ejecutivo y de Recursos Humanos tiene a su cargo las funciones y facultades delegadas por el Consejo de Gerencia, entre las que se incluyen: administración, mercadeo y dirección de la Sociedad.
32
Miembros del Comité de Auditoría, Riesgo y Cumplimiento
Luis Canela Presidente
Marino Grullón
Rainer Aristy
Vicepresidente
Secretario
Miembros del Comité Ejecutivo y de Recursos Humanos
Manuel Estrella Presidente
Manuel Genao Vicepresidente
Manuel Estrella Tavárez Secretario
33
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Equipo Directivo
Giuseppe Maniscalco Presidente de la División Industrial
Luis Mella VP Administrativo
Mario Lockward Director Comercial
Rita Elena González Directora de Desarrollo Comercial y Comunicaciones
Rovin Rodríguez
VP de Concreto, Agregados y Laminados
Esther Gómez
Directora de Planificación Estratégica y Financiera
Rainer Aristy VP de Proyectos y Compras
Raúl Kenyi Yamamoto Director General
Jeaune Marie Badia Directora de Gestión Humana
El Equipo Directivo de Acero ESTRELLA y Subsidiarias integra perfiles profesionales con vasta experiencia y destacado desempeño en cuanto a la operación y gerencia en la industria de la construcción.
34
Composición del capital humano Al cierre del año 2020, Acero ESTRELLA y Subsidiarias contaban con una fuerza laboral de 330 colaboradores, distribuidos entre: Acero ESTRELLA, North West Industries y American Steel Building.
Distribución por unidad de negocio
3%
Nivel organizacional 8%
10%
31% 61% 87%
Acero ESTRELLA
ASB
NWI
Edad
Gerencia
Mandos medios
Operativos
Género
9%
15%
35%
56%
85%
Más de 50 años
De 35 a 50 años
Menos de 35 años
Masculino
Femenino
35
Informe de Gestión 2020
02
y Subsidiarias
GOBIERNO CORPORATIVO Y MEJORES PRÁCTICAS Durante todo el año 2020 Acero ESTRELLA, sus Subsidiarias y toda la industria de la construcción se enfrentaron a la crisis sanitaria generada por el Covid-19, cuyo impacto generó cambios relevantes que van desde la manera de realizar el trabajo, hasta el relacionamiento con los distintos grupos de interés. En respuesta a la situación generada por la pandemia, cuidar de la salud de los colaboradores y sus familias, así como garantizar la continuidad de la operación y los despachos se convirtieron en prioridad. Por ello, desde la conformación de una estructura dedicada a manejar los riesgos y la situación, se revisaba diariamente la evaluación de los hechos y se tomaban las medidas necesarias en términos financieros, operativos y de manejo de personal.
36
Fruto de la pandemia del Covid-19, Acero ESTRELLA y Subsidiarias mantuvieron suspendidas sus operaciones y despachos durante el período de cuarentena establecido por el Gobierno Dominicano entre marzo y mayo de 2020.
37
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Gestión fundamentada en la atención al riesgo Una de las principales prácticas asumidas por Acero ESTRELLA y Subsidiarias para una gestión adecuada de Gobernanza Corporativa fue el inicio de la aplicación de una cultura de gestión de riesgos en el año 2017. Esta bajo un enfoque estructurado que permitiera manejar la incertidumbre a través de una serie de actividades que incluyeran la identificación, el análisis y la evaluación de los riesgos de cara a evitar y/o minimizar el impacto de su ocurrencia.
Por ello, el Comité de Auditoría, Riesgo y Cumplimiento y el departamento de Gestión de Riesgo corporativo se ocuparon de la creación e implementación de una metodología para una oportuna administración de los riesgos que amenazan la estabilidad del negocio. La existencia de esa estructura y la creación de un marco operacional robusto permitió que Acero ESTRELLA y Subsidiarias pudieran enfrentar de forma proactiva y estratégica las consecuencias de la emergencia sanitaria generada por la detección y diseminación del Covid-19 en todo el territorio dominicano. Ante el cierre de las labores del país en marzo de 2020, se creó a nivel corporativo un Comité Ejecutivo y de Recursos Humanos ampliado que permitiera disponer de una visión holística de los riesgos críticos de la organización y tomar las decisiones que permitieran mantener la continuidad de las operaciones de diseño, fabricación e instalación de estructuras metálicas y los despachos de laminados de acero. El Comité estuvo liderado por Manuel Estrella, Presidente del Comité Ejecutivo y de Recursos Humanos y en él participaron los integrantes del Comité de Auditoría, Riesgo y Cumplimiento, el Presidente de la División Industrial del Grupo y miembros del Consejo de Gerencia de Acero ESTRELLA. Dentro de las decisiones más impactantes tomadas por ese Comité fue la migración de un esquema de labor presencial al teletrabajo para aquellos puestos cuyas responsabilidades lo permitían y con ello salvaguardar el bienestar del personal y la productividad de las operaciones. 38
Con la pandemia cuidar la salud de los colaboradores y garantizar la continuidad de las operaciones y los despachos se convirtieron en actividades prioritarias.
A nivel económico y financiero, ese comité monitoreaba diariamente el flujo de las operaciones y el cumplimiento de los compromisos asumidos. Un apoyo importante a la gestión del Comité de cara a los colaboradores de todas las empresas del Grupo ESTRELLA fue el accionar del departamento de Gestión de Riesgo de la organización. Este lideró el Comité de Crisis a cargo de la estructuración del engranaje con el fin de asumir las acciones iniciales para enfrentar la inminente llegada del Covid-19 al territorio nacional y su impacto, así como la supervisión y monitoreo de los distintos protocolos destinados a salvaguardar el bienestar de los colaboradores acogidos a labores presenciales.
En adición a las prácticas de protección y continuidad asociadas a la crisis sanitaria del Covid, el departamento de Riesgo se ocupó de fortalecer la cultura de riesgo de la organización, a fin de desarrollar e implantar un marco de trabajo que integre el proceso de gestión de riesgos en cada una de las actividades. Esto se llevó a cabo a partir de la realización de talleres con los responsables de las distintas áreas. Además del desarrollo y configuración de la plataforma tecnológica ISOTools, destinada a facilitar la implementación de los procesos para un manejo adecuado de los riesgos, de los sistemas de mejora y de la continuidad del negocio. 39
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Como parte de la continuidad del Grupo ESTRELLA y las empresas que lo componen, se llevó a cabo un Proceso de Transformación para hacer las estructuras más ágiles y flexibles.
40
Proceso de transformación Con el reactivación de las operaciones, y el apoyo del Comité Ejecutivo y de Recursos Humanos, la organización dio inicio a un Proceso de Transformación transversal a todas las unidades de negocio del Grupo ESTRELLA. El proceso perseguía la viabilidad del Grupo desde la revisión y optimización de todos los procesos y de las estructuras que forman parte de ellos con miras hacerlos más eficientes y flexibles. La gestión consistió en analizar ejes específicos de los negocios y generar acciones inmediatas que potencien su viabilidad financiera y operativa; así como rediseñar métodos de trabajo acompañados de una cultura organizacional que permita el crecimiento sostenido de las empresas del Grupo en el largo plazo. En su etapa inicial, se definieron cinco áreas de acción: Calidad del Ingreso, asociada a los procesos comerciales, Disciplina del Egreso, relacionada a los procesos de compra, Racionalización de Gastos Generales y Administrativos, Redefinición Organizacional enfocada en la revisión de las estructuras y Optimización del Portafolio de Negocios de cara a maximizar los recursos de la organización. Durante los primeros 90 días, el arduo trabajo permitió la identificación de oportunidades de mejora a nivel corporativo con un impacto importante en los resultados del negocio. Los próximos pasos se concentran en hacer las transformaciones de los procesos del negocio para alcanzar su máximo potencial y se focalizan en: Estrategia Corporativa, Enfoque al Cliente y Transformación Tecnológica. También el desarrollo de una organización de alto desempeño forjada en la Excelencia Operacional y una estructura financiera fortalecida.
41
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Un accionar apoyado en la ética y los valores Bajo la premisa de salvaguardar la buena reputación del Grupo ESTRELLA la Dirección de Ética y Cumplimiento concentró sus esfuerzos en impulsar y sostener en todas las empresas del Grupo una cultura organizacional fundamentada en Valores y en la ética empresarial. Por ello las acciones llevadas a cabo durante 2020 se focalizaron en implementar las mejores prácticas de buen gobierno corporativo desde la ética, actividad que se llevó a cabo con la publicación de la tercera edición del Código de Ética ESTRELLA. La nueva versión del documento promueve la conducta íntegra de
todos los colaboradores del Grupo, para guiar el desempeño de sus funciones y las relaciones con socios, clientes, proveedores, comunidades y demás relacionados. También establece las recomendaciones para una gestión correcta de la ética en el sector construcción y las posibles penalidades por incumplimiento e infracción de los lineamientos estipulados. La implementación del nuevo Código se realizó con el amparo de la campaña institucional Nuestras Acciones se Construyen con Valores que refuerza en el personal el comportamiento fundamentado en el Compromiso, la Calidad y la Responsabilidad.
A inicios de 2020 se llevó a cabo la puesta en circulación de la tercera edición del Código de Ética del Grupo ESTRELLA que establece las pautas de comportamiento de los colaboradores en la organización.
42
Ellos son considerados la guía para garantizar el cumplimiento de las obligaciones y las políticas de la organización, además de acatar las leyes y reglamentos aplicables a las empresas. El Compromiso es visto desde la perspectiva de un accionar basado en la integridad. Por su parte, la Calidad se manifiesta a través del esfuerzo de superar las expectativas de los clientes con la oferta de soluciones con altos estándares. La Responsabilidad se visualiza desde la protección del entorno y la contribución al desarrollo de la sociedad.
En adición al reforzamiento de la ética y los Valores, el departamento continuó abogando por la integridad y reputación del Grupo desde la gestión de cumplimiento, al acatar la legislación aplicable y requerir el conocimiento de los socios comerciales con los que la organización interactúa.
Esto se realizó a través del seguimiento al proceso de debida diligencia implementado y con la supervisión de una firma auditora externa, conforme a lo establecido en la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos. Además de la incorporación de buenas prácticas de anticorrupción en el sector construcción, fruto de la participación en múltiples conferencias internacionales.
Como parte de sus buenas prácticas de Gobernanza Corporativa, Acero ESTRELLA y Subsidiarias celebraron su Asamblea General Ordinaria Anual con sus accionistas en fecha 11 de mayo de 2020. En ella se hizo la presentación de los Estados Financieros Auditados y se conoció el Informe de Gestión Anual presentado por el Consejo de Gerencia, entre otros temas de interés.
Dentro de los próximos puntos de enfoque de la Dirección de Ética y Cumplimiento está la implementación de una Política de Ética que refuerce aspectos relacionados al manejo de la confidencialidad y de potenciales conflictos de interés. Así como la divulgación del Manual y Política de Cumplimiento con la Ley 155-17.
Por su parte el Comité de Auditoría Riesgo y Cumplimiento, mantuvo su responsabilidad de supervisar la integridad de los estados financieros, los procesos de auditoría, riesgo, así como lo relacionado el cumplimiento de las leyes, regulaciones y pautas éticas.
43
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Acero ESTRELLA y Subsidiarias han consolidado un modelo de negocio que unifica la construcción metálica con la producción de laminados de acero estructural.
03
GESTIÓN COMERCIAL SOSTENIDA EN LA GENERACIÓN DE VALOR
Acero ESTRELLA y Subsidiarias operan en un entorno complejo y competitivo que requiere la conformación de una estrategia comercial adaptable a los retos y a las oportunidades que se presentan. Para su operación, las empresas han consolidado un modelo de negocio que unifica el diseño, la fabricación y la instalación de estructuras metálicas con la producción de laminados de acero estructural. Este esquema deriva en una poderosa integración vertical que permite la competitividad de la oferta en la República Dominicana y en importantes mercados de la región. Impulsar la utilización del sistema constructivo y garantizar la generación de valor para los clientes es el norte del accionar comercial de Acero ESTRELLA, desde el reconocido potencial de referencia que otorgan el liderazgo y la trayectoria de veintisiete años aportando al crecimiento sostenible del sector.
44
Aportes a la industria de la construcción La interrupción de la actividad económica generada por la pandemia del Covid-19 tuvo un impacto directo en la industria de la construcción de la República Dominicana, al generar retrasos en la ejecución y captación de nuevos proyectos, a consecuencia de la limitación de crecimiento de sectores como el turístico, el industrial y el comercial, importantes aliados en el desarrollo y expansión de la industria metálica.
Corporation PVDC/Barrick, las estructuras y suministros para la rehabilitación del Puerto de Barahona, las instalaciones de la Hacienda el Choco y el Edificio Atlántico, ambos en Puerto Plata, el edificio de la Asociación La Vega Real, la nueva etapa de la Nave de Correctivos de Cemento PANAM en San Pedro de Macorís y las nuevas facilidades de Manuel Arsenio Ureña en Santo Domingo.
Esta realidad representó un reto comercial para Acero ESTRELLA al enfrentar un mercado donde cada vez más opciones compiten, por lo cual persistir en la generación de valor en cada propuesta trabajada ha sido la clave para mantenerse activos, desde la práctica de ofrecer la mejor asesoría y atención personalizada. Una propuesta que se sostiene en la confianza y seguridad de generar proyectos en acero, eficientes y rentables a cualquier escala.
En el sector industrial el aporte de American Steel Building se concentró en las nuevas naves del Parque Industrial Los Candelones en Santiago y la ampliación en la Zona Franca Codevi en Dajabón. Se agrega la incursión en nuevos mercados internacionales, con el suministro de estructuras metálicas destinadas a un importante proyecto industrial a instalarse en Alabama, Estados Unidos . Un avance logrado gracias a la certificación del AISC que permite fabricar estructuras bajo los estándares norteamericanos.
La trayectoria en el mercado y un equipo de profesionales de primera línea en el diseño de estructuras metálicas, permitió analizar alternativas para cada solicitud. A través de una eficiente ingeniería de valor, se realizan propuestas óptimas en costos adaptados a los requerimientos de cada cliente. Propuestas respaldadas con una promesa de ejecución con la más alta calidad y a tiempo, acorde con sus necesidades, elementos que al combinarse contribuyen con la economía y un mayor retorno de la inversión de los consumidores. El resultado de este esfuerzo comercial se tradujo en la participación en importantes proyectos en todas las regiones del país. Son estos el Health and Wellness Center del Hospital Metropolitano de Santiago, el Edificio de Procesos Permanentes para Pueblo Viejo Dominicana
Adicional a esta gestión, el área comercial ha focalizado esfuerzos de penetración en los segmentos de tamaño medio del mercado, contribuyendo con ello al desarrollo de la pequeña y mediana empresa, así como favorece la optimización y eficiencia de la operación. Un punto destacable dentro de la gestión comercial realizada durante el 2020, es la adjudicación de importantes trabajos para el área de Montaje Metalmecánico por parte de Barrick Dominicana. La reconocida empresa internacional otorgó al Consorcio Acero ESTRELLA – HL Ingenieros la puesta marcha de sus proyectos de expansión para dar continuidad a las operaciones mineras que llevan a cabo en la zona de Cotuí.
Durante el año 2020, North West Industries se mantuvo entre los primeros lugares de las empresas productoras de laminados de acero estructural, gracias al desarrollo del canal comercial. 45
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
American Steel Building suministró las estructuras metálicas para un proyecto en Alabama, EE UU.
Por su parte, Laminados ESTRELLA continuó con la expansión geográfica de su portafolio comercial de materiales en acero estructural para techos y cerramientos, al afianzar su penetración y desarrollo del canal comercial. Esta acción tiene como objetivo responder y atender al mercado de la autoconstrucción y el sector de las reparaciones y remodelaciones de proyectos menores, que representan un segmento relevante en este mercado.
Acero ESTRELLA estará a cargo de la construcción metálica del Health and Welllness Center del HOMS en Santiago.
46
La línea ofrece al mercado dominicano y de la región una oferta compuesta por aluzinc, tejas, standing seam, alucal, planchas translúcidas, correas y aislante térmico reflectivo como parte de sus soluciones para techos y cerramientos. También dispone de metaldeck para entrepisos.
Un impulso al sistema constructivo La construcción metálica es considerada un sistema fundamental que promueve la industrialización y el desarrollo de los países. Su técnica brinda infinitas oportunidades a la ingeniería y la arquitectura, gracias a sus múltiples soluciones y únicas ventajas. Apalancada en esta perspectiva, Acero ESTRELLA inició un plan de largo plazo en el cual se generan acciones orientadas a incentivar el uso del sistema constructivo. Una propuesta basada en destacar la flexibilidad, rapidez, rigidez, ductilidad y ventajas económicas que caracterizan el uso del acero estructural frente otros sistemas tradicionales. Para ello se creó la plataforma conceptual, Steel Talks: Acero ESTRELLA, un espacio para compartir información y conocimiento, el cual constituye el marco comunicacional para el desarrollo de estas acciones. Una de las premisas fundamentales de esta idea, es el acercamiento a profesionales y estudiantes vinculados
a la industria de la construcción y a la arquitectura local. La iniciativa se propone potenciar la inspiración por el uso del material desde la concepción del proyecto, a manera de promover sus ventajas y generar influencia en nuevos prospectos, de cara a iniciar con ello el proceso de transformación del mercado. Este acercamiento durante el 2020 se ejecutó desde dos vertientes: el cultivo de nuevos conocimientos relacionados con las bondades del acero estructural, unido al contacto directo con el producto desde la técnica constructiva real. Como parte de ese proceso de socialización, más de 200 profesionales y estudiantes de carreras afines a la construcción participaron durante el primer trimestre del año, en visitas técnicas organizadas por Acero ESTRELLA, para ver el proceso constructivo de la Torre Corporativa ACAP y de las Torres E y F de Unión Médica. En ellas los asistentes
tuvieron la oportunidad de observar e intercambiar aspectos técnicos con ejecutivos de amplia experiencia en la industria y potenciar sus conocimientos en relación con el sistema constructivo del acero y sus ventajas. A raíz de la expansión de la pandemia del Covid-19 en República Dominicana, los esfuerzos se focalizaron en robustecer el vínculo, desde las plataformas digitales. Con ello, la activación del concepto Steel Talks desde una perspectiva digital fue una de las acciones implementadas. Con esta dinámica se llevó a cabo la creación de un blog digital en www.estrella.com.do que hoy día permite difundir periódicamente información de la industria, acompañado de un plan de difusión en las redes sociales de la marca y la celebración del Webinar, ¿Por qué construir en acero? Un sistema esencial en la modernización y el desarrollo, impartido por Kenyi Yamamoto, Director General de Acero ESTRELLA. 47
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Acero estructural: solución idónea en la construcción contemporánea Flexibilidad. Se adapta distintas fomas,por lo que permite lograr diseños arquitectónicos vanguardistas.
Eficiencia Facilita grandes alturas y amplios espacios con pocas columnas o apoyos intermedios. Rigidez y ductilidad. Posee mayor resistencia a sismos y vientos por su mayor capacidad de disipar energía.
Optimización. Permite reducir costos en cimentaciones por su menor peso estructural. La expansión y el uso de las estructuras metálicas como sistema constructivo obedece a la existencia de ventajas únicas que rompen los paradigmas de la industria a nivel local e internacional.
Calidad. Su sistema prefabricado se origina en planos digitales y se produce en talleres certificados. Protección al medio ambiente. Genera ahorro de energía, ya que el diseño incluye espacios abiertos que facilitan la ventilación e iluminación natural
Rapidez. Un buen cronograma reduce el tiempo hasta en un 40% respecto a los sistemas convencionales, gracias a la fabricación de estructuras en un taller, mientras se preparan las fundaciones en el lugar de la edificación.
Compatibilidad. La precisión de las estructuras de acero impulsa la industria de los sistemas complementarios que necesitan estandarización, como son los prefabricados. 48
49
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Acero ESTRELLA y Panelkret se visualiza como una sinergia que transformará la arquitectura y construcción de edificaciones en el país.
50
Compatibilidad del acero estructural con tecnologías innovadoras La estética es uno de los aspectos primordiales en las edificaciones y las estructuras de acero exponen una característica de modernidad que aporta singular belleza. Al ser compatible con una diversidad de materiales, la creatividad encuentra una amplia vía para expresarse y lograr diseños vanguardistas. Esta bondad ha generado una compatibilidad perfecta entre el acero y Panelkret, el novedoso sistema de fachadas en concreto liviano, y más reciente producto del portafolio comercial del Grupo ESTRELLA. Panelkret es una solución arquitectónica para fachadas que aporta vanguardismo y sofisticación a los proyectos, con la capacidad de proporcionar múltiples formas, colores y texturas. Su uso permite el revestimiento de estructuras, la conformación de barreras acústicas para el control del ruido y la creación de paneles, jambas, voladizos, entre otros. La compatibilidad de Panelkret con las estructuras metálicas, proviene de características comunes entre ambos sistemas constructivos que, unidos, generan una sinergia perfecta. Al igual que el acero, Panelkret otorga infinitas soluciones estéticas, aporta limpieza en obra, demanda un mantenimiento mínimo y sus tiempos de instalación generan costos más bajos. En la actualidad, la combinación de ambos sistemas se visualiza como el binomio que transformará la arquitectura y construcción de edificaciones en el país. Su uso es visible en la nueva Torre Corporativa de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, las Torres Profesionales E y F de la Clínica Unión Médica del Norte y la nueva sede de la Asociación La Vega Real.
51
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
04
GESTIÓN OPERATIVA ENFOCADA EN LA PRODUCTIVIDAD Acero ESTRELLA y Subsidiarias han hecho de la mejora continua una cultura de gestión al conjugar infraestructura, materiales, tecnología y conocimiento del mercado, como las bases que permiten ofertar a sus clientes proyectos metálicos y productos laminados con economía y rentabilidad a distintas escalas.
Desde los inicios de la organización, los esfuerzos del personal ejecutivo de las empresas han estado enfocados en hacer del binomio productividad – calidad, la combinación perfecta para ofertar productos y servicios de excelencia y optar por una posición de liderazgo dentro de la competitiva industria de la construcción metálica a nivel nacional.
La experiencia y el conocimiento acumulados en veintisiete años de trayectoria garantizan la seguridad en las obras.
52
La planta de Acero ESTRELLA en Santiago cuenta con una dimensión de 11,500 m² y dispone de sofisticados equipos de corte, perforación, soldadura y limpieza de estructuras.
Estructuras metálicas y operaciones Acero ESTRELLA y American Steel Building son empresas dedicadas a la construcción metálica para la ejecución de edificaciones y obras de infraestructura en el mercado local y en el de exportación. Su operación se sostiene en una planta equipada con sofisticados equipos y cuenta con una capacidad instalada de hasta 18,000 toneladas de acero anualmente.
El desempeño de ambas empresas se sostiene en tres procesos fundamentales: Diseño e ingeniería de proyectos: elaboración de esquemas de diseño y de planos a utilizarse durante la producción e instalación; Fabricación: las estructuras pasan por un sistema lineal y automatizado de corte, perforación, soldadura, limpieza de piezas y pintura; Instalación: transporte y ensamble de piezas en el lugar del proyecto . Estos procesos se conjugan en un esquema de excelencia operativa al contar con certificaciones de los reconocidos estándares del American Institute of Steel Construction (AISC) y DOT Quality Services (DOTQS), los cuales trazan los lineamientos a seguir en una gestión estandarizada, como garantía de calidad que deben ofrecer las empresas de construcción metálica a nivel internacional.
53
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Como parte de la optimización de sus procesos, Acero ESTRELLA implementó un nuevo sistema de manejo de gases en la planta, lo que regula su suministro a lo largo del proceso de producción.
Para Acero ESTRELLA y American Steel Building, en un año caracterizado por la crisis económica y sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19, la búsqueda de maximización de la productividad y la optimización de recursos permitieron la continuidad del negocio desde la perspectiva de generar flexibilidad operativa acorde con la realidad del mercado y la oportunidad de 54
desarrollar nuevos segmentos. En todas las fases de la operación se llevó a cabo una revisión de procesos y la implementación de nuevas prácticas que llevaron a aumentar la eficiencia garantizando capacidad de respuesta a la demanda de los clientes. En fabricación se adoptó un sistema de manejo de gases en la planta,
con la puesta en marcha de una instalación criogénica que regula el suministro de los mismos a lo largo de todo el proceso de producción. El nuevo sistema optimiza la ejecución, al permitir la continuidad del suministro de gases en todas las fases que así lo requieren y eliminar los tiempos asociados a la manipulación, carga y descarga de cilindros, lo que
además redunda en la seguridad del personal. En la fase de instalación de proyectos, la mejora de mayor impacto se focalizó en la implementación de un nuevo sistema de soldadura con mayor productividad y estética en el resultado. Acero ESTRELLA y American Steel Building migraron de la tipología SMAW a FCAW, sistema
ideal para obtener un alta tasa de depósito de soldadura en exteriores, unido a la apariencia que produce la ejecución de una soldadura uniforme. Otro aspecto trabajado a nivel logístico en la instalación de proyectos fue la incorporación de prácticas orientadas a eficientizar el uso y rendimiento de los equipos. Este
esfuerzo se concentró en alternativas para optimizar la utilización de los equipos propios y en propuestas que, manteniendo la funcionalidad requerida por el proyecto, representen menores costos.
55
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Participación en proyectos La construcción metálica ha acompañado la industrialización y el desarrollo de los países y República Dominicana también ha sido testigo de ello. Gracias a una perspectiva vanguardista que brinda a la arquitectura y la ingeniería múltiples oportunidades, es notable la participación de Acero ESTRELLA y American Steel Building en edificaciones que acompañan el crecimiento de las grandes organizaciones y sirven de impulso al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Como logros recientes, en el área institucional destaca la participación de Acero ESTRELLA en la nueva Torre Corporativa de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos y las Torres Profesionales E y F de la Clínica Unión Médica del Norte, ambas en Santiago . En el ámbito deportivo la marca está presente en el techado del Estadio del Cibao Fútbol Club, en la misma ciudad, y en el reglón turismo, en los techos del Hotel Dreams Macao en Punta Cana. Haciendo honor a su propósito de impulsar el sector industrial del país, la marca tuvo a su cargo la construcción metálica de la Nave de Correctivos de la planta de Cemento PANAM y participó en la reconstrucción del Parque Industrial Polyplas, empresa dedicada a la transformación de resinas plásticas para consumo nacional y exportación. Como subsidiaria de Acero ESTRELLA y empresa adscrita a la Ley 8-90 sobre Fomento a la Zona Franca, American Steel Building lideró la construcción metálica para complejos de zonas francas de producción nacional. Entre estos destacan las naves industriales de Velas Hispaniola en Santo Domingo y los Parques Industriales Tamboril y Los Candelones, ubicados en Santiago. Con esto sigue confirmando su significativa participación en el crecimiento de los parques existentes, al proporcionarles instalaciones idóneas para el aumento de su producción, además de la generación de nuevos puestos de trabajo y divisas. En las próximas páginas, una muestra del compromiso asumido por Acero ESTRELLA y American Steel Building con clientes pertenecientes a distintos sectores de la economía nacional. Obras cuya ejecución destacan la flexibilidad, la rapidez, la eficiencia y la ductilidad como ventajas exclusivas de la industria de la construcción metálica.
56
Torre Corporativa de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos Cliente: Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos Dimensión: 9,331 m² Lugar: Santiago
57
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Torres Profesionales E y F Clínica Unión Médica Cliente: Ingeniería ESTRELLA para Unión Médica del Norte Dimensión: 19,102 m² Lugar: Santiago
58
59
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Terminal de Autobuses Santo Domingo Este Cliente: Ingeniería ESTRELLA para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Dimensión: 16,000 m² Lugar: Santo Domingo Este
60
61
Informe de Gestión 2020
Nave Distribuidora 2000 Cliente: Distribuidora 2000 Dimensión: 3,085 m² Lugar: La Vega
62
y Subsidiarias
63
Informe de Gestión 2020
Techos Hotel Dreams Macao Cliente: Constructora del País Dimensión: 7,542 m² Lugar: Punta Cana
64
y Subsidiarias
65
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Nave de Correctivos Cliente: Consorcio Minero Dominicano / Cemento PANAM Dimensión: 6,902 m² Lugar: San Pedro de Macorís
66
67
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Cemento PANAM: Tuberías Proceso de Gases Calientes Cliente: Consorcio Minero Dominicano / Cemento PANAM Ubicación: Villa Gautier
68
69
Informe de Gestión 2020
Naves y edificios Polyplas Cliente: Grupo Diesco Dimensión: 13,270 m² Lugar: Santo Domingo
70
y Subsidiarias
71
Informe de Gestión 2020
Techado graderías Cibao Fútbol Club Cliente: Cibao Fútbol Club Dimensión: 580 m² Lugar: Santiago
72
y Subsidiarias
73
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Nave Velas Hispaniola Cliente: Hispaniola Industrial Free Zone Park Dimensión: 26,880 m² Lugar: San Antonio de Guerra, Santo Domingo
74
75
Informe de Gestión 2020
Nave No. 37, Zona Franca Tamboril Cliente: Zona Franca Tamboril Dimensión: 5,839 m² Lugar: Santiago
76
y Subsidiarias
77
Informe de Gestión 2020
Naves No. 5 y No. 6, Los Candelones Cliente: Parque Industrial Los Candelones Dimensión: 4,829 m² Lugar: Santiago
78
y Subsidiarias
79
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Operación de Laminados North West Industries se dedica a la fabricación de productos laminados de acero para techos, cerramientos y entrepisos, los cuales se comercializan a través de la marca Laminados ESTRELLA. Cuenta con una fábrica de 5,906 m² y desde 2010 sus procesos de producción están certificados bajo el sistema integrado de gestión que incluye las normas ISO 9001 de calidad, ISO 14001 de medio ambiente y OHSAS 18001 de seguridad y salud laboral.
Su sistema de producción se basa en un proceso lineal, que consiste en moldear un material metálico, revestido e inicialmente plano. A partir del proceso de rolado, a cargo de operarios especializados en las distintas máquinas, se genera una lámina que adopta rigidez y resistencia para obtener un producto final adecuado según el uso previsto en el diseño. Para North West Industries, la productividad es considerada un factor vital en el proceso de fabricación, por lo que procura un eficiente manejo los recursos técnicos, materiales y humanos que intervienen en el rolado de las láminas. Consecuentemente, la gestión logística en el manejo de inventario de materia prima, piezas y repuestos constituye un elemento clave para la continuidad y eficiencia de la operación. Como empresa subsidiaria de Acero ESTRELLA, el esquema de operaciones de North West Industries hace sinergia con la dinámica de la empresa de construcción metálica al proveer los materiales laminados que complementan el techado, entrepisos y cerramientos de los proyectos. De cara al futuro, North West Industries sigue concentrando su accionar en mantenerse como uno de los principales productores de laminados de acero estructural de la República Dominicana, gracias a sus altos niveles de eficiencia y calidad. 80
Producción de Aluzinc ESTRELLA, material para techos y cierres exteriores e interiores.
81
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
La pandemia provocada por el Covid-19 implicó un arduo trabajo de parte de los médicos de salud ocupacional, quienes se enfocaron en proteger el bienestar de toda la fuerza laboral de Acero ESTRELLA y Subsidiarias.
05
UN COMPROMISO CON EL BIENESTAR DEL CAPITAL HUMANO
El año 2020 presentó un reto muy demandante, al cual tuvo que enfrentarse la población mundial. Surgió una crisis sanitaria que hizo apremiante reinventar la metodología de labores del personal y la toma de medidas excepcionales para garantizar el bienestar de los colaboradores y mantener la continuidad de las operaciones en las empresas del Grupo ESTRELLA. Acogiéndose a un accionar fundamentado en Valores, el Compromiso con garantizar la salud y la seguridad de todo el personal y sus familias se convirtió en la prioridad de las más altas instancias de la organización. Por ello, las medidas asumidas estuvieron orientadas a proteger este recurso tan valioso.
82
Implementar esta estrategia se hizo posible gracias a la decisión corporativa tomada en 2019 respecto al fortalecimiento del departamento de Gestión Humana. La estructura evolucionó para reafirmar la efectividad de los procesos en recursos humanos y la disponibilidad de un personal de alto desempeño que respalde el crecimiento de todas las empresas que componen el Grupo ESTRELLA. La renovada estructura respondió a la unificación de todo lo relacionado con el manejo de los colaboradores bajo un mismo enfoque . Por ello, los componentes de Planificación, Gestión Humana, Seguridad, Salud Ocupacional y Calidad de Vida trabajaron de forma
conjunta para promover el desarrollo de los colaboradores en un ambiente que favoreciera su bienestar. La dinámica adoptada por el Grupo ESTRELLA para enfrentar la pandemia fue un trabajo colaborativo y articulado que involucró el Comité Ejecutivo y de Recursos Humanos a nivel corporativo, los órganos directivos y Gestión Humana. Diariamente estos analizaban la situación y a partir de las ordenanzas de las autoridades, tomaban las medidas de lugar. Inicialmente, las principales decisiones asumidas contemplaron poner en
marcha una nueva metodología de trabajo que permitiera la continuidad de las labores, a la vez que se diseñaron y se comunicaron estrictos protocolos de prevención con prácticas enfocadas en proteger a los colaboradores y sus espacios de trabajo. A partir de ese momento, tuvo especial importancia la apertura de canales de comunicación para tratar aspectos de interés relacionados con la evolución de los hechos y el manejo emocional del confinamiento.
Las instancias de Planificación y Calidad de Vida y Bienestar de Gestión Humana trabajaron en el suministro de recursos que permitieran compaginar la vida laboral y la familiar unidas por el trabajo a distancia.
83
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Teletrabajo: una nueva metodología La interrupción de la actividad empresarial ante la crisis generada por el Covid-19 exigió un alto grado de inventiva y voluntad de los órganos de dirección de Acero ESTRELLA y Subsidiarias, con el fin de implantar un esquema de labores que permitiera continuar las operaciones. El trabajo a distancia fue la alternativa escogida, en vista de que permitía mantener la actividad administrativa y salvaguardar la salud de la comunidad laboral.
Durante dos meses, más de 40 colaboradores permanecieron en sus hogares en jornada completa, prestando servicios en sus áreas de alcance. Con la reactivación de las operaciones esa proporción se redujo considerablemente, fruto de que muchos integrantes de la organización retornaron a sus puestos presenciales, acogiéndose rigurosamente a los protocolos de seguridad establecidos.
84
La innovadora modalidad del trabajo a distancia requirió de importantes esfuerzos de la organización para su implementación. Por ello, el departamento de Gestión Humana orientó sus instancias de Capacitación y Calidad de Vida hacia el suministro de recursos que permitieran a los colaboradores mantener la productividad y crear un balance de roles para compaginar la vida familiar y laboral, ahora situadas en un mismo espacio.
A través de la Gerencia de Planificación se estructuró un programa de entrenamientos en línea que brindó a los colaboradores las herramientas necesarias para desempeñarse dentro de la nueva dinámica laboral. Esto incluyó múltiples formaciones en trabajo a distancia, productividad, potencialización de la herramienta Microsoft Teams, gestión de riesgos, entre otros. Adicionalmente, el programa buscó desarrollar en los participantes las competencias para mejorar las prácticas de gestión en ambientes colaborativos en línea. En tal sentido, se completaron variadas capacitaciones en temas asociados a gestión del cambio bajo entornos inciertos,
habilidades de comunicación, liderazgo y bienestar laboral. Un total de 1,168 horas de capacitación a nivel corporativo, estuvieron dedicadas a sensibilizar y crear las condiciones para la implementación de una metodología inducida por los efectos del confinamiento. Promover la conciliación de la vida laboral y familiar con roles en un mismo ambiente constituyó una segunda tarea que asumió el departamento de Gestión Humana, esta vez desde la división de Calidad de Vida y Bienestar. A través de ella, se articularon una serie de acciones para el manejo emocional de los efectos del confinamiento.
Las mismas tenían como eje central fomentar la resiliencia a través del suministro de pautas para sobrellevar el aislamiento social, el manejo de alertas de descompensación emocional y guías para mantener la paz mental. También hubo un encuentro virtual sobre Estrategias para Enfrentar los Retos de la Cuarentena, con la participación de la terapeuta familiar Ruth Villanueva. En adición a las pautas suministradas, se mantuvo la atención en lo relativo a la parte emocional de los colaboradores y sus familias durante el período de cuarentena y el teletrabajo. Al observar resultados positivos en el desenvolvimiento de sus puestos y en el flujo de las actividades de la 85
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
organización, el Grupo ESTRELLA oficializó su metodología de Teletrabajo. Esto, a través del desarrollo e implementación de la Política Corporativa de Trabajo a Distancia para determinadas posiciones y de la firma de un acuerdo por escrito entre la empresa y el teletrabajador, en cumplimiento de la resolución 23/2020 del Ministerio de Trabajo. La política establece los lineamientos y un marco flexible para un efectivo trabajo remoto. Mitiga los riesgos de difusión de información, equipos tecnológicos y logro de objetivos. Tiene como finalidad propiciar la integridad y
Con la reactivación de las labores luego del período de cuarentena nacional, las empresas establecieron medidas destinadas a proteger los espacios de trabajo.
86
el bienestar, ahorrar desplazamientos y salvaguardar la vida de los colaboradores. En el Grupo ESTRELLA, el paso a una fuerza laboral flexible en principio constituyó una necesidad provocada por la pandemia del Covid-19, pero esta se ha transformado en impulso para la implementación de una gestión laboral fundamentada en resultados. El cambio de metodología promueve una cultura basada en la confianza, al identificar objetivos y tareas esperadas que permiten a los colaboradores la flexibilidad y autonomía necesarias para realizar sus labores.
El paso a una fuerza laboral flexible dio apertura a la implementación de una gestión fundamentada en resultados.
Gestión presencial segura Para Grupo ESTRELLA proveer condiciones de trabajo seguras y saludables a sus colaboradores es un acto de Responsabilidad. Sobre esta base se estructuró el plan de retorno a las labores presenciales de los departamentos operativos en Acero ESTRELLA y Subsidiarias. Una gestión que se implementó a partir de la ordenanza del Gobierno Dominicano de reactivar las actividades del sector construcción el 20 de mayo de 2020.
Para el reinicio de las operaciones se circularon Protocolos Seguros de Regreso al Trabajo, los cuales establecieron las medidas de prevención asumidas y las prácticas necesarias para proteger los distintos espacios de labor. Igualmente, en dichos protocolos se indicaron de forma precisa los procedimientos para la identificación y posterior aislamiento de aquellos con sintomatología de la enfermedad. En la elaboración de las distintas prácticas fueron considerados los lineamientos establecidos por la Ley General de Salud No. 42-01 de la
República Dominicana y el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo No. 522-06, del Ministerio de Trabajo. También se siguieron las prácticas de los estándares OSHA E ISO que guían las operaciones de las empresas. Una de las principales premisas en materia de prevención era que los colaboradores de gestión presencial se sintieran seguros en sus espacios de trabajo y tuvieran la confianza de que no estaban expuestos a riesgos de contagio del Covid-19. Por ello, las prácticas adoptadas se estructuraron sobre la base de
ofrecer la debida orientación y la implementación de medidas de protección colectiva, para garantizar el bienestar de la fuerza laboral, destacando particularmente el uso de equipos de protección personal. Todas estas acciones han permitido fortalecer la cultura de Salud y Seguridad de Acero ESTRELLA y sus Subsidiarias hacia sus colaboradores. Gracias a las innovaciones en los procesos y el establecimiento de nuevos controles, se mantiene como norte respaldar la continuidad de las operaciones sobre la base del bienestar del personal y una gestión presencial segura. 87
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Durante el período de cuarentena nacional el personal de Acero ESTRELLA y Subsidiarias fue acogido al programa FASE.
88
Una estructura adaptada a la nueva normalidad La suspensión temporal de las operaciones de Acero ESTRELLA, American Steel Building y de los despachos de North West Industries, causados por la incidencia de la pandemia del Covid en el país, reforzó el interés de las más altas instancias de la organización por proteger a sus colaboradores y sus familias. Una de las decisiones iniciales fue la acogida de toda la fuerza laboral en el programa Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE). La disposición estuvo acompañada del pago del salario entre un 50% y un 70% por parte de la empresa durante1.5 meses. Esta decisión permitió que todo el personal pudiera preservar sus puestos de trabajo y mitigar el impacto económico generado por la suspensión temporal de las operaciones y los despachos. En paralelo a la reactivación de sus operaciones en el sector construcción, el Grupo ESTRELLA puso en marcha su Proceso de Transformación para enfrentar los retos del futuro. En el referido proceso, la redefinición organizacional fue considerada como una de las iniciativas líderes. Un eje específico del negocio definido para la revisión de la estructura organizativa, con la finalidad de hacerla más ágil y flexible. De manera particular, la revisión detallada y la optimización de la estructura y las funciones de los colaboradores implicó para Acero ESTRELLA y Subsidiarias una mejora en la productividad en el diseño y en la fabricación e instalación de estructuras metálicas, así como en la producción de laminados de acero. Esto se tradujo en empoderamiento del personal en las nuevas funciones asumidas, con la generación de propuestas y ajustes para las posiciones donde se requiriera.
89
Informe de Gestión 2020
06
y Subsidiarias
MANO A MANO CON EL DESARROLLO DE COMUNIDADES
Grupo ESTRELLA constituye un aliado importante en el desarrollo de las comunidades que circundan sus instalaciones, especialmente por su capacidad de generar recursos para impulsar la calidad de vida de las distintas familias que allí residen. Un aporte que se hace visible a través de la generación de impacto económico mediante el fomento de empleos estables y el mejoramiento de infraestructuras.
90
Las comunidades de Ortega, Caimito y Puñal colindan con Acero ESTRELLA en Santiago y North West Industries tiene a Villa Vásquez en sus proximidades. Todas constituyen poblaciones cuyas principales fuentes de crecimiento y desarrollo giran alrededor de las operaciones de las empresas del sector metalúrgico.
al priorizar la contratación de mano de obra local. Con esto promueven cientos de puestos de trabajo que elevan la calificación técnica de los habitantes de la zona, quienes son capacitados de forma continua y obtienen certificados bajo estándares internacionales de gestión y seguridad.
Desde la perspectiva de generación de empleos estables, Acero ESTRELLA y North West Industries constituyen un apoyo importante en el desarrollo de un ambiente favorable,
De la mano con el impacto económico, Acero ESTRELLA y North West Industries llevaron a cabo valiosas contribuciones dirigidas a elevar la educación de los más
jóvenes y cumplir con el compromiso empresarial de promover la minimización de la propagación del Covid-19 en sus zonas de incidencia. En respuesta a la crisis sanitaria generada por la pandemia en el país, Acero ESTRELLA como parte del Grupo ESTRELLA respaldó la necesidad nacional de dotación de recursos que permitieran al sistema público de salud dar una respuesta efectiva a la población. Esto se evidenció a través del remozamiento de las instalaciones del Centro de Salud Don Manuel Estrella Escaño. Un espacio de que da servicio a los empleados y sus familiares, además de los residentes de la zonas cercanas a las citadas empresas.
El remozamiento del Centro de Salud Don Manuel Estrella Escaño incluye una nueva área de vacunación.
El centro de atención de primer nivel fue sometido a modificaciones estructurales y logísticas para una atención inmediata a las necesidades de salud reportadas. Se crearon nuevos espacios para emergencias y consultas con zonas específicas para la esterilización de instrumentos. A nivel logístico, se rediseñó el servicio de vacunación de manera que permitiera ampliar la frecuencia de las jornadas y tener la disponibilidad de un mayor volumen de dosis de las vacunas más demandadas.
Una nueva área de emergencia se incluyó en la remodelación del Centro de Salud Don Manuel Estrella Escaño.
La promoción de la buena salud continuó con la participación de la empresa en el aporte económico que permitió al movimiento Compromiso Santiago, entregar donaciones destinadas a mitigar los efectos de la pandemia. El aporte económico realizado facilitó la adquisición de pruebas rápidas, equipos de laboratorio y materiales de protección personal para los profesionales médicos y de enfermería. 91
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
En el renglón educación, a través de la Fundación ESTRELLA, se llevó a cabo la tradicional entrega de útiles escolares. En esta ocasión la actividad estuvo concentrada en la dotación de recursos para los estudiantes de las Escuelas Olimpia Acevedo y Activo 20-30, centros de estudio contiguos a las plantas de Acero ESTRELLA y North West Industries. Ambos son apadrinados por la organización, según un acuerdo suscrito con el Ministerio de Educación del país.
Cada una de las acciones de desarrollo llevadas a cabo por Grupo ESTRELLA durante 2020 se caracterizan por el involucramiento de los comunitarios desde una dinámica participativa,al implementar acciones que promueven el bienestar de los residentes en la zona. Todas parten de la identificación de necesidades, la ejecución de acciones y un seguimiento continuo. De esta manera se busca asegurar que los residentes tengan un rol protagonista que les permita identificarse y proteger el valor de los aportes que reciben.
92
Apoyo para la práctica del fútbol En adición al esfuerzo en favor del desarrollo de las comunidades circundantes a sus operaciones, Grupo ESTRELLA constituye un importante propulsor del deporte dominicano y ha sido especialmente reconocido por sus aportes al fomento del fútbol. De manera particular, Acero ESTRELLA durante el 2020 representó un ente valioso en la alineación de esfuerzos de organizaciones públicas y privadas dispuestas a promover la pasión de este deporte que tanto arraigo tiene a nivel mundial. En tal sentido, su compromiso quedó demostrado en los aportes de la organización destinados a la renovación de la infraestructura existente para la práctica del fútbol local. Esto incluyó su
participación en la remodelación de las oficinas de la nueva Liga Dominicana de Fútbol (LDF). Un moderno espacio, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en Santo Domingo, que alberga múltiples salas para gestionar de manera profesional el funcionamiento del deporte y su difusión en el país. A esto se suma su presencia dentro del proceso de mejoramiento de varios estadios que servirán de sede a los distintos clubes afiliados a la Liga Dominicana, especialmente en lo que corresponde a las estructuras para soporte de los sistemas de iluminación.
La renovación de las oficinas de la Liga Dominicana de Fútbol, contaron con el apoyo de Acero ESTRELLA.
93
Informe de Gestión 2020
07
y Subsidiarias
RESULTADOS FINANCIEROS
Los resultados financieros mostrados por Acero ESTRELLA y Subsidiarias en 2020 tuvieron a su favor la contratación de los servicios de diseño, fabricación e instalación de estructuras metálicas para los sectores institucional, deportivo e industrial de Santo Domingo y Santiago.
Destacan entre ellos, edificios multipisos como la Torre Corporativa de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, así como los de las Torres Profesionales E y F de la Clínica Unión Médica del Norte. En el ámbito deportivo figura el techado del Estadio del Cibao Fútbol Club, mientras que, en el sector industrial, las empresas tuvieron a su cargo la construcción metálica de la Nave de Correctivos de la planta de Cemento PANAM y el Parque Industrial Polyplas.
De todos modos, a pesar de la participación en proyectos metálicos de relevancia a nivel nacional, los resultados financieros mostrados por Acero ESTRELLA y Subsidiarias estuvieron impactados por la crisis económica generada a causa de la pandemia del Covid-19. Coyuntura que implicó un descenso de las ventas en un -26.7%, representando DOP 2.1 miles de millones en el 2020, en comparación con los resultados a diciembre de 2019.
Ventas
3,111
3,302 2,881
2,592
94
2,192
2,082
2014
2015
2,110
2016
2017
2018
2019
2020
En lo que respecta al costo de ventas como porcentaje de ventas, hubo una disminución de 2.2 puntos porcentuales al pasar de 67% en 2019 a 64.8% en el 2020. Este resultado obedece a la estrategia de maximización de la productividad y optimización de recursos, orientada a la continuidad del negocio desde la perspectiva de generar flexibilidad operativa acorde con la realidad del mercado y obtención de menores costos, como resultado de la revisión de todas las fases de la operación. Los gastos de operación como porcentaje de ventas netas disminuyeron 2 puntos porcentuales, de 14% en el 2019 a 12% en el 2020. Dicha reducción logró controlarse con el Proceso de Transformación transversal a todas las unidades de negocio, el cual abarcó la implementación de acciones que potenciaron la racionalización del gasto y la redefinición organizacional de cara a optimizar el uso de los recursos. Como resultado de lo expuesto se obtuvo un margen operativo de 29% sobre ventas al 31 de diciembre del 2020 y el margen de beneficios antes de impuestos alcanzó el 19.12% sobre ventas y EBITDA a 33%.
Beneficio de la operación
791 595
611
2015
2016
843 740 620
496
2014
2017
2018
2019
2020
95
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
Estructura del activo
0%
22% Cuentas por cobrar Otros activos corrientes
45%
10%
Propiedad, planta y equipos Inversiones Otros activos largo plazo
23%
Estructura del pasivo y capital
56%
44%
96
Pasivo Capital
El flujo de operación alcanzó DOP 687 millones en el 2020. El margen de flujo de operación se incrementó en 4.2 puntos porcentuales, de 28% en el 2019 a 33% en el 2020, como resultado de la reducción en los costos y gastos. Reportamos una pérdida cambiaria de DOP 64 millones en el 2020, a consecuencia de la fluctuación del peso dominicano frente al dólar estadounidense.
Deuda / EBITDA
4.17 3.37
3.65 3.14
3.12 2.18
2014
2015
2016
2017
La utilidad anual refleja un aumento de 0.37 puntos porcentuales respecto al año anterior, debido a la reducción de los costos de operaciones y disminución de los gastos de operación del 2020. Además, se registró un aumento en la pérdida cambiaría, resultado de la fluctuación del peso dominicano frente al dólar estadounidense.
2.36
2018
2019
2020
2020. Esto, como resultado de la participación en el mercado de capitales a través de la emisión de bonos en tres tramos por la suma de DOP 500 millones, DOP 1,350 millones y DOP 726 millones respectivamente, contando también con el acceso a uso de líneas de crédito para capital de trabajo en DOP 513 millones, deuda a largo plazo en DOP 130 millones y pasivos por arrendamientos en DOP 12 millones.
Por demás, se destaca el hecho de que la deuda financiera mostró un incremento de DOP446 millones durante el
97
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
08
ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS
Acero ESTRELLA y Subsidiarias presentan a continuación los Estados Financieros Auditados por la firma KMPG. Los mismos corresponden al Ejercicio 2020, que comprende desde el mes de enero hasta el mes de diciembre del referido año.
98
99
Informe de Gestión 2020
100
y Subsidiarias
101
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
102
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas Estadosa consolidados los estados financieros de situación consolidados financiera 31 31 de de diciembre diciembre de 2020 2020 yy 2019 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
Activos
Nota
2020
2019
Activos circulantes: Efectivo y equivalentes de efectivo
9, 16, 33
212,901,293
16,607,223
1,830,489,809
1,787,652,634
331,652,606
706,196,440
48,371,117 8,874,442
74,103,072 31,613,609
33
2,219,387,974 (165,941,697)
2,599,565,755 (134,734,715)
33
2,053,446,277
2,464,831,040
16, 33
115,385,008
351,647,104
10, 11, 16
468,213,777
721,320,202
12
103,312,708
cuentas por cobrar: Clientes
16, 29, 33
Entidades relacionadas Empleados Otras
10 16, 29
Estimación de deterioro Cuenta por cobrar neto Avances a proveedores y contratistas Inventarios Inversiones en valores Gastos pagados por anticipado Total activos circulantes Inversiones en asociadas
13, 16
14
_
16,953,367
17,326,501
2,970,212,430
3,571,732,070
484,897,685
342,445,339
Otras inversiones
15, 29, 33
3,696,896,340
3,258,453,659
Propiedad, planta y equipos, neto
17, 22, 23
2,136,652,455
1,429,590,258
18
20,609,113
20,609,113
16, 19
13,339,070
26,974,908
9,322,607,093
8,649,805,347
Propiedades de inversión Otros activos
(Continúa)
103
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ACERO ESTRELLA, ESTRELLA, S.R.L. S.R.L. Y Y SUBSIDIARIAS SUBSIDIARIAS Estadosa consolidados de situación financiera Notas los estados financieros consolidados 31 de 2020 2020 yy 2019 2019 31 de de diciembre diciembre de Valores expresados expresados en en pesos pesos dominicanos dominicanos (RD$) (RD$) Valores
Pasivos y patrimonio de los accionistas
Nota
2020
9, 33
-
2019
Pasivos circulantes: Sobregiros bancarios Porción corriente deuda a largo plazo
35,013,747
17, 22, 33
69,436,502
135,813,304
Porción corriente de pasivos por arrendamiento
17, 23, 33
11,883,050
12,437,112
Documentos por pagar a corto plazo
21, 33
513,417,990
2,430,098,308
16, 33
372,510,784
548,915,604
34,138,034
5,151,408
36,341,396
55,478,736
33
442,990,214
609,545,748
28
19,990,645
6,487,625
Anticipos recibidos de clientes a corto plazo
16, 29, 33
78,371,245
71,322,252
Acumulaciones por pagar y otros pasivos
16, 20, 33
115,194,255
120,104,001
1,251,283,901
3,420,822,097
Cuentas por pagar: Proveedores Entidades relacionadas
10
Otras cuentas por pagar Total cuentas por pagar Impuesto sobre la renta por pagar
Total pasivos circulantes Anticipos recibidos de clientes a largo plazo
29, 33
Deuda a largo plazo
17, 22, 33
Pasivos por arrendamiento
17, 23, 33
Bonos a largo plazo, neto
24, 33
Impuesto sobre la renta diferido
28
60,608,809 2,556,659,695
141,032,382 11,001,768 -
252,800,466
90,582,495
4,121,352,871
3,841,061,633
1,197,677,300
1,197,677,300
125,000,000
125,000,000
1,311,377,749
744,379,956
Beneficios acumulados
2,927,724,736
2,558,903,185
Total patrimonio atribuible a los propietarios del Grupo
5,561,779,785
4,625,960,441
Total pasivos Patrimonio de los accionistas:
16, 17, 25, 33
Capital pagado Reserva legal Reserva de revaluación
Cuentas por cobrar a accionista Participaciones no controladoras Total patrimonio de los socios
104
177,622,891
25.7
(576,481,514)
-
27
215,955,951
182,783,273
5,201,254,222
4,808,743,714
9,322,607,093
8,649,805,347
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Estados Consolidados Notas adelosresultados estados financieros del periodoconsolidados y otros resultados integrales Años terminados 31 de el diciembre 31 de diciembre de 2020 yde2019 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$) Nota Ingresos Costos de ventas
10, 16, 29 17, 30, 31
Gastos de ventas, generales y administrativos Pérdida por deterioro en cuentas por cobrar
2019
2,109,929,343 (1,368,431,607)
2,881,267,164 (1,933,794,925)
741,497,736
947,472,239
134,449,231
200,472,046
875,946,967
1,147,944,285
(207,520,439)
(366,325,318)
(48,023,934)
(41,142,342)
620,402,594
740,476,625
(318,638,530) 24,151,262
(296,828,031) 51,338,512
(64,330,957)
(76,860,317)
(358,818,225)
(322,349,836)
14
142,452,346
119,481,879
28
404,036,715
537,608,668
28
(32,844,091)
(41,445,808)
371,192,624
496,162,860
Beneficio bruto en ventas Otros ingresos operacionales
2020
10, 29
17, 30, 31 33
Beneficio en operación Ingresos (costos) financieros Gastos por intereses Ingresos por intereses Pérdida en cambio de moneda extranjera, neta
10, 21, 22, 23 9, 10, 16 16
Costos financieros, neto Participación en las ganancias de asociadas, neto de impuesto a las ganancias Beneficio antes de impuesto sobre la renta Impuesto sobre la renta, neto Resultado del período Otros resultados integrales - partidas que no se reclasificarán posteriormente al resultado del período: Revaluación de terrenos y edificaciones Impuesto diferido del año por revaluación de propiedad, planta y equipos Otros resultados integrales, neto Resultado integral total del período
17
760,199,653
-
28
(162,353,541)
1,301,225
597,846,112
1,301,225
969,038,736
497,464,085 (Continúa) 105
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Estados Consolidados Notas adelosresultados estados financieros del periodoconsolidados y otros resultados integrales Años terminados 31 de el diciembre 31 de diciembre de 2020 yde2019 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
Nota
2020
2019
Resultados del período atribuibles a: Propietarios del Grupo Participaciones no controladoras
27
361,185,112
492,600,890
10,007,512
3,561,970
371,192,624
496,162,860
574,634,232
1,301,225
Otros resultados integrales, neto de impuestos, atribuibles a: Propietarios del Grupo Participaciones no controladoras
27
23,211,880
-
597,846,112
1,301,225
935,819,344
493,902,115
33,219,392
3,561,970
969,038,736
497,464,085
Resultados integrales totales atribuibles a: Propietarios del Grupo Participaciones no controladoras
Total resultados integrales
106
27
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Estados Notasconsolidados a los estadosde financieros cambios en consolidados el patrimonio Años terminados 31 de diciembre el 31 de diciembre de 2020 de y 2019 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
Nota Saldos al 1ro. de enero de 2019
Capital pagado 1,250,000,000
Resultados integrales del año:
Reserva legal
125,000,000
Reserva de revaluación 751,043,824
Beneficios acumulados
Total
2,212,018,037
4,338,061,861
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1,301,225
Reclasificación de la depreciación de las edificaciones revaluadas
-
-
(7,965,093)
7,965,093
Total resultados integrales
-
-
(6,663,868)
500,565,983
Transacciones con los propietarios del Grupo:
-
-
-
-
-
-
(116,918,103)
(116,918,103)
(52,322,700)
-
-
(36,762,732)
(89,085,432)
(52,322,700)
-
-
(153,680,835) 2,558,903,185
Resultado del período Otros resultados integrales
Dividendos Retiro de cuotas sociales
17, 27, 28
25 25
Total de transacciones con los accionistas del Grupo Saldos al 31 de diciembre de 2019
1,197,677,300
125,000,000
744,379,956
492,600,890 -
-
-
179,221,303 -
492,600,890
-
1,301,225
-
493,902,115
-
3,561,970 -
-
-
-
Participaciones no controladoras
3,561,970
Total patrimonio
4,517,283,164 496,162,860 1,301,225
497,464,085
-
-
-
-
-
(116,918,103)
-
-
(89,085,432)
(206,003,535)
-
-
(206,003,535)
4,625,960,441
-
-
-
-
-
-
-
-
-
574,634,232
-
-
(7,636,439)
7,636,439
-
-
566,997,793
368,821,551
Transacciones con los propietarios del Grupo:
-
-
-
-
-
-
-
-
Retiros de aportes para futura capitalización
-
-
-
--
-
-
(46,714)
(46,714)
-
-
-
-
-
14, 27, 28
Reclasificación de la depreciación de las edificaciones revaluadas Total resultados integrales
Cuentas por cobrar a accionistas Saldos al 31 de diciembre de 2020
25.7
1,197,677,300
125,000,000
1,311,377,749
2,927,724,736
-
-
4,808,743,714
Resultado del período
361,185,112
-
182,783,273
Resultados integrales del año:
Otros resultados integrales
-
Cuentas por cobrar a accionista
-
361,185,112
-
10,007,512
371,192,624
574,634,232
-
23,211,880
597,846,112
935,819,344
5,561,779,785
-
-
33,219,392
(576,481,514) (576,481,514)
215,955,951
969,038,736
(576,481,514) 5,201,254,222
107
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas Estados a los consolidados estados financieros de flujosconsolidados de efectivo Años terminados 31 de diciembre el 31 de diciembre de 2020 de y 2019 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
Nota
2020
2019
Flujos de efectivo por las actividades de operación: Resultado del período
371,192,624
496,162,860
Ajustes por: Depreciación
17, 30
60,133,655
67,043,140
Amortizaciones
19, 30
7,229,739
10,800,784
1,189
224,372
48,023,934
41,142,342
21.22.22
294,487,268
245,489,519
Participación en las ganancias de asociadas, neto de impuesto a las ganancias
14
(142,452,346)
(119,481,879)
Impuesto sobre la renta, neto
28
32,844,091
41,445,808
Efecto de la fluctuación del tipo de cambio sobre la deuda a largo plazo
23
25,494,345
73,976,076
363,360,829
(19,771,711)
236,262,096
(37,632,436)
253,106,425
6,624,204
373,134
23,080,129
6,406,099
(9,054,315)
Cuentas por pagar
(199,399,625)
(231,358,211)
Anticipos recibidos de clientes
(170,573,898)
(190,398,727)
Acumulaciones por pagar y otros pasivos
(107,983)
13,726,072
Flujos procedentes de las actividades de operación
1,186,381,576
412,018,027
24,151,262
51,338,512
Pérdida en disposición de propiedad, planta y equipos Estimación para deterioro de cuentas por cobrar a clientes Costos financieros, neto
33
Cambios netos en activos y pasivos: Cuentas por cobrar Avances a proveedores y contratistas
33
Inventarios Gastos pagados por anticipado Otros activos
Intereses cobrados Intereses pagados
24
(297,083,827)
(293,083,175)
Impuestos pagados
28
(12,989,016)
(33,355,993)
900,459,995
136,917,371
Efectivo neto provisto por las actividades de operación
(Continúa)
108
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas Estados a los consolidados estados financieros de flujosconsolidados de efectivo Valores31 expresados de diciembre en pesos de 2020 dominicanos y 2019 (RD$) Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
Nota
2020
2019
Flujos de efectivo por las actividades de inversión: Adquisición de inversiones
32
(541,755,389)
(306,261,644)
Adquisición de propiedad, planta y equipos
17
(6,997,388)
(14,542,907)
(548,752,777)
(320,804,551)
Efectivo neto usado por las actividades de inversión Flujos de efectivo por las actividades de financiamiento:
-
-
-
-
Dividendos pagados
-
(116,918,103)
Recompra de cuotas sociales
-
(89,085,432)
Retiros de aportes para futura capitalización
(46,714)
-
25.7
(576,481,514)
-
Préstamos obtenidos
24
3,563,606,420
2,202,365,062
Préstamos pagados
24
(3,107,477,593)
(1,865,334,146)
(120,399,401)
131,027,381
231,307,817
(52,859,799)
Cuentas por cobrar a accionista
Efectivo neto provisto por las actividades de financiamiento Aumento (disminución) en el efectivo y equivalentes de efectivo Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año
9
(18,406,524)
34,453,275
E fectivo y equivalentes de efectivo al final del año
9
212,901,293
(18,406,524)
109
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
1
Entidad que informa Acero Estrella, S.R.L. (la Compañía) es una sociedad organizada y constituida el 21 de agosto del 1994, con sede principal en la Autopista Duarte, Km 13½, Santiago, República Dominicana. Estos estados financieros consolidados incluyen a la Compañía y sus Subsidiarias (en conjunto el Grupo). Las actividades del Grupo consisten en la fabricación, instalación, comercialización y construcción de estructuras metálicas en general. La Compañía es una subsidiaria directa poseída en un 62 % por Ingeniería Estrella, S. A.
2
Base de contabilidad Los estados financieros consolidados están preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). La emisión de los estados financieros consolidados fue aprobada por los administradores del Grupo en fecha 29 de abril de 2021 y deben someterse a la aprobación final de la Asamblea General de Accionistas.
3
Moneda funcional y de presentación Los estados financieros consolidados están presentados en pesos dominicanos (RD$), que es la moneda funcional del Grupo.
4
Uso de estimados y juicios La preparación de los estados financieros consolidados de conformidad con las NIIF requiere que los administradores realicen juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de las políticas de contabilidad y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos reportados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones. Las estimaciones y supuestos relevantes se revisan regularmente. El efecto de las revisiones de estimaciones se reconoce prospectivamente. Juicios Los estados financieros consolidados no contienen juicios sobre la aplicación de políticas contables con efectos relevantes.
110
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
4
Uso de estimados y juicios (continuación) Incertidumbres de estimación y supuestos La información sobre incertidumbres de estimación y supuestos que tienen un riesgo significativo de resultar en un ajuste material durante el año que terminará el 31 de diciembre de 2021, se presenta en las siguientes notas: Nota 29 - Reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias: determinación de si el ingreso por la construcción e instalación de estructuras metálicas es reconocido a lo largo del tiempo o en un momento determinado. Nota 28 - Reconocimiento de activos por impuestos diferidos: Disponibilidad de futuras utilidades fiscales que permitan compensar las diferencias de tiempo que originaron el impuesto sobre la renta diferido activo, cuando se reverse. Nota 33 - Instrumentos financieros - estimación de pérdidas por deterioro: Estos juicios se relacionan esencialmente con el reconocimiento de provisiones para ajustar las cuentas por cobrar a sus valores recuperables. Medición de los valores razonables Algunas de las políticas de contabilidad y revelaciones del Grupo requieren la medición de los valores razonables, tanto de los activos y pasivos financieros como de los no financieros. El Grupo cuenta con un marco de control establecido en relación con la medición de los valores razonables. La gerencia financiera tiene la responsabilidad general de la supervisión de todas las mediciones significativas del valor razonable, incluyendo los valores razonables de nivel 3. Cuando se utiliza información de terceros para medir los valores razonables, tales como cotizaciones de agencias de corretaje o de servicios de valuación, la gerencia financiera revisa regularmente las variables no observables significativas y los ajustes a la valuación. La gerencia financiera evalúa la evidencia obtenida de terceros para sustentar su conclusión de que las valuaciones cumplen los requerimientos de las NIIF, así como sobre el nivel de la jerarquía de valor razonable donde deben clasificarse. Cuando se mide el valor razonable de un activo o pasivo, el Grupo utiliza datos de mercado observables siempre que sea posible. Los valores razonables se clasifican en niveles distintos dentro de una jerarquía del valor razonable que se basa en las variables usadas en las técnicas de valoración, como sigue: Nivel 1:
Precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para activos o pasivos idénticos.
Nivel 2:
Datos diferentes de los precios cotizados incluidos en el nivel 1, que sean observables para el activo o pasivo, ya sea directa (precios) o indirectamente (derivados de los precios). 111
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
4
Uso de estimados y juicios (continuación) Medición de los valores razonables (continuación) Nivel 3: Datos para el activo o pasivo que no se basan en datos de mercado observables (variables no observables). Si las variables utilizadas para medir el valor razonable de un activo o pasivo pueden clasificarse en niveles distintos de la jerarquía de valor razonable, entonces la medición del valor razonable se clasifica en su totalidad en el mismo nivel de la jerarquía de valor razonable que la variable de nivel más bajo que sea significativa para la medición total. El Grupo reconoce las transferencias entre los niveles de la jerarquía del valor razonable al final del período sobre el que se informa durante el que ocurrió el cambio. Las siguientes notas incluyen información adicional sobre los supuestos hechos al medir los valores razonables:
5
Nota 17
Propiedad, planta y equipos y depreciación.
Nota 18
Propiedades de inversión.
Nota 33
Instrumentos financieros.
Segmentos de operación Los segmentos operativos son componentes que involucran actividades de negocio que pueden obtener ingresos o incurrir en gastos, cuyos resultados operativos son revisados en forma regular por la administración y para la cual está disponible la información financiera. La administración decide sobre los recursos que deben asignarse a un segmento de operación, y evalúa el rendimiento y desempeño operativo del Grupo sobre la base regular de reportes de flujos de efectivo, contratos y acuerdos con los suplidores de equipos, servicios y operadores, y planes para publicidad y expansión. La administración ha determinado sobre la base de umbrales cuantitativos que el Grupo tiene un único segmento operativo: fabricación e instalación de estructuras metálicas; por lo que los estados financieros consolidados y sus notas adjuntas contienen la información requerida para evaluar la naturaleza y los efectos financieros de las actividades de negocio que desarrolla el Grupo y los entornos económicos en los que opera.
6
Base de medición Los estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del costo histórico, excepto por las siguientes partidas, que han sido medidas usando una base alternativa al valor razonable: • Terrenos y edificaciones (véase la nota 7.9.1). • Propiedades de inversión (véase la nota 18).
112
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad El Grupo ha aplicado consistentemente las siguientes políticas de contabilidad a todos los períodos presentados en estos estados financieros consolidados.
7.1 Base de consolidación 7.1.1 Subsidiarias Las subsidiarias son entidades controladas por el Grupo. El Grupo controla una entidad cuando está expuesta o tiene derecho a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada y tiene la capacidad de influir en esos rendimientos a través del poder que tiene sobre esta. Los estados financieros de las subsidiarias se incluyen en los estados financieros consolidados desde la fecha en que se obtiene el control y hasta la fecha en que este cesa.
7.1.2 Participaciones no controladoras Las participaciones no controladoras se miden a la participación proporcional de los activos netos identificables de la adquirida a la fecha de adquisición. Los cambios en la participación del Grupo en una subsidiaria que no resultan en una pérdida de control se contabilizan como transacciones de patrimonio.
7.1.3 Pérdida de control Cuando el Grupo pierde control sobre una subsidiaria, da de baja en cuentas los activos y pasivos de la misma, cualquier participación no controladora relacionada y otros componentes de patrimonio. Cualquier ganancia o pérdida resultante se reconoce en los resultados del período. Si el Grupo retiene alguna participación en la exsubsidiaria, esta se mide a su valor razonable a la fecha en la que se pierda el control.
7.1.4 Participaciones en inversiones contabilizadas bajo el método de la participación Las participaciones del Grupo en las inversiones contabilizadas bajo el método de la participación incluyen las participaciones en asociadas. Una asociada es una entidad sobre la que el Grupo tiene una influencia significativa, pero no control o control conjunto de sus políticas financieras y de operación. Las participaciones en asociadas se contabilizan usando el método de la participación. Inicialmente se reconocen al costo, que incluye los costos de transacción. Después del reconocimiento inicial, los estados financieros consolidados incluyen la participación del Grupo en el resultado integral de las inversiones contabilizadas bajo el método de la participación hasta la fecha en que cesa la influencia significativa. Las pérdidas incurridas cesan cuando alcanzan el 100% de la inversión realizada. 113
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad (continuación)
7.1 Base de consolidación (continuación) 7.1.5 Transacciones eliminadas en la consolidación Los saldos y transacciones intercompañías y cualquier ingreso o gasto no realizado que surja de transacciones intercompañías grupales, incluidas en la consolidación son eliminados. Las ganancias no realizadas provenientes de transacciones con sociedades cuya inversión es reconocida según el método de la participación, son eliminadas de la inversión en proporción de la participación del Grupo en la inversión. Las pérdidas no realizadas son eliminadas de la misma forma que las ganancias no realizadas, pero solo en la medida que no haya evidencia de deterioro.
7.2 Moneda extranjera 7.2.1 Saldos y transacciones en moneda extranjera Los activos y pasivos monetarios denominados en monedas extranjeras se convierten a pesos dominicanos (RD$) utilizando la tasa de cambio vigente en el mercado en la fecha de reporte. Los ingresos y gastos se convierten a pesos dominicanos (RD$) utilizando la tasa de cambio vigente en la fecha de la transacción. Las diferencias resultantes de la conversión de los activos y pasivos denominados en monedas extranjeras se presentan como ganancia (pérdida) en cambio de moneda extranjera, formando parte de los ingresos (costos) financieros en los estados consolidados de resultados del período y otros resultados integrales que se acompañan.
7.3 Ingresos de contratos con clientes En la nota 29.4 se presenta información sobre las políticas contables del Grupo para los contratos con clientes.
7.4 Beneficios a los empleados 7.4.1 Beneficios a corto plazo Las obligaciones por beneficios a los empleados a corto plazo se reconocen en los resultados cuando se presta el servicio relacionado. Se reconoce una obligación por el importe que se espera pagar, si el Grupo tiene una obligación presente, legal o implícita de pagar este monto como resultado de servicios pasados prestados por el empleado de la que puede hacerse un estimado fiable.
7.4.2 Plan de retiros y pensiones El Grupo reconoce en los resultados los aportes efectuados mensualmente al Sistema Dominicano de Seguridad Social de conformidad con lo establecido en la Ley de Seguridad Social (Ley núm. 87-01). Este sistema funciona con un esquema de cuenta de capitalización individual, consiste en aportes que debe realizar el empleador y los empleados de manera particular y que son administrados por una Administradora de Pensiones. A la edad de retiro, el empleado recibe el monto de los aportes realizados por él y su empleador más el rendimiento de la cuenta de capitalización individual. 114
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad (continuación)
7.4 Beneficios a los empleados (continuación) 7.4.3 Prestaciones por terminación El Código de Trabajo de la República Dominicana requiere que los patronos paguen un auxilio de preaviso y cesantía a aquellos empleados cuyos contratos de trabajo sean terminados sin causa justificada. El Grupo reconoce el pago de prestaciones en los resultados cuando da por terminado el contrato de trabajo.
7.5 Ingresos y costos financieros Los ingresos y costos financieros comprenden intereses recibidos sobre depósitos a plazo, por efectivo depositado en cuentas corrientes y cuentas por cobrar a entidades relacionadas, intereses pagados sobre préstamos o financiamientos de entidades relacionadas, comisiones bancarias y diferencias en cambio de moneda extranjera. Los ingresos y gastos por intereses se reconocen utilizando el método de interés efectivo. Las ganancias y pérdidas en cambio de moneda extranjera se presentan netas.
7.6 Impuesto sobre la renta El gasto por impuesto sobre la renta incluye los impuestos, corriente, diferido y de años anteriores. Los impuestos corriente y diferido se reconocen en los resultados del período, excepto cuando se relacionen con una combinación de negocios, o partidas reconocidas directamente en el patrimonio u en otros resultados integrales.
7.6.1 Impuesto corriente El impuesto corriente incluye el impuesto esperado por pagar sobre la renta neta imponible del año y cualquier ajuste al impuesto por pagar o por cobrar relacionado con años anteriores. Se mide utilizando tasas impositivas aprobadas o cuyo proceso de aprobación esté prácticamente completado en la fecha de reporte.
7.6.2 Impuesto diferido El impuesto diferido es reconocido por las diferencias temporarias existentes entre el importe en libros de los activos y pasivos para propósitos de información financiera y los montos usados para propósitos tributarios. No se reconoce impuesto diferido para: • Diferencias temporarias en el reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una transacción que no es una combinación de negocios y que no afectó los resultados financieros o la renta imponible. • Diferencias temporarias relacionadas con inversiones en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos, cuando el Grupo puede controlar la oportunidad de la reversión de la diferencia temporal y es probable que no se reversará en un futuro previsible. 115
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad (continuación)
7.6 Impuesto sobre la renta (continuación) 7.6.2 Impuesto diferido (continuación) • Diferencias temporarias imponibles que se originen del reconocimiento inicial de la plusvalía. Se reconocen activos por impuestos diferidos por las pérdidas fiscales trasladables no utilizadas, los créditos fiscales no utilizados y las diferencias temporarias deducibles, cuando es probable que existirán rentas imponibles futuras disponibles contra las que pueden ser utilizadas. Los activos por impuestos diferidos son revisados en cada fecha de reporte y se reducen cuando ya no es probable que los beneficios relacionados serán realizados; esta reducción se reversa cuando la probabilidad de rentas imponibles futuras mejora. Los impuestos diferidos activos no reconocidos se evalúan en cada fecha de reporte y se reconocen cuando es probable que estarán disponibles futuras rentas imponibles contra las cuales se podrán utilizar las diferencias temporarias que los originan. El impuesto diferido se mide utilizando las tasas fiscales que se espera serán aplicables a las diferencias temporarias en el período en el que se reversarán, utilizando tasas impositivas vigentes o sustancialmente vigentes en la fecha de reporte. Los activos y pasivos por impuestos diferidos se compensan solo si se cumplen ciertos criterios y se presentan neto en el estado consolidado de situación financiera.
7.6.3 Impuesto de años anteriores El impuesto de años anteriores corresponde a la diferencia entre el monto provisionado de impuesto sobre la renta corriente y el monto liquidado al presentar la declaración jurada de sociedades.
7.7 Inventarios Los inventarios se miden al menor del costo o valor neto realizable. El costo de los inventarios se determina utilizando el método de promedio ponderado. En el caso de los inventarios fabricados y las obras en proceso, el costo incluye una porción apropiada de los costos indirectos de producción con base en la capacidad operacional normal.
7.8 Avances a proveedores Los avances de efectivo a los proveedores para la compra de inventarios y adquisición de equipos se presentan como avances a proveedores y se reclasifican a inventarios o a propiedad, planta y equipos cuando se recibe el producto en los almacenes del Grupo. 116
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad (continuación)
7.8 Avances a proveedores (continuación) El valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.
7.9 Propiedad, planta y equipos 7.9.1 Reconocimiento y medición Las partidas de propiedad, planta y equipos, excepto los terrenos y las edificaciones, se miden al costo de adquisición menos depreciación acumulada y pérdidas por deterioro. Los terrenos y las edificaciones se miden a su valor razonable de acuerdo con el tratamiento alternativo permitido por la Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedad, Planta y Equipos. El costo incluye desembolsos que son directamente atribuibles a la adquisición del activo. El costo de activos, construidos por el propio Grupo, incluye el costo de los materiales, la mano de obra directa y cualquier otro costo directamente atribuible al proceso de hacer el activo apto para su uso previsto. Si partes significativas de un elemento de propiedad, planta y equipos tienen vidas útiles diferentes, se reconocen como elementos separados (componentes importantes). Cualquier ganancia o pérdida en la disposición de un elemento de propiedad, planta y equipos (calculada como la diferencia entre el precio obtenido de la disposición y el importe en libros del elemento) se reconoce en los resultados. Cuando se venden activos revaluados, los importes incluidos como reserva de revaluación son transferidos a los beneficios acumulados.
7.9.2 Costos posteriores Los desembolsos posteriores se capitalizan solo si es probable que el Grupo recibirá los beneficios económicos futuros asociados con los costos. Las reparaciones y mantenimientos continuos se reconocen en los resultados cuando se incurren.
7.9.3 Depreciación La depreciación se calcula para dar de baja en cuentas el costo de los elementos de propiedad, planta y equipos menos sus valores residuales estimados, utilizando el método de línea recta sobre sus vidas útiles estimadas y se reconoce en los resultados del período. Los activos arrendados se deprecian sobre el plazo del arrendamiento o su vida útil, el menor, a menos que sea razonablemente probable que el Grupo obtendrá la propiedad al final del plazo de arrendamiento. Los terrenos no se deprecian. 117
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad (continuación)
7.9 Propiedad, planta y equipos (continuación) 7.9.3 Depreciación (continuación) Los activos arrendados son depreciados en el período más corto entre el plazo del arrendamiento y su vida útil, a menos que sea razonablemente seguro que el Grupo obtendrá la propiedad al final del período del arrendamiento. La vida útil estimada de propiedad, planta y equipos es como sigue: Años de vida útil estimada Edificaciones
20-50
Maquinarias y equipos
3-10
Vehículos y equipos de transporte
5-10
Mobiliario y equipos de oficina
2-15
El método de depreciación, las vidas útiles y los valores residuales se revisan en cada fecha de reporte y se ajustan cuando es apropiado.
7.9.4 Reclasificación a propiedades de inversión Cuando cambia el uso de una propiedad, de ocupada por el dueño a propiedad de inversión, se mide al valor razonable y se reclasifica. Cualquier ganancia resultante de esta remedición se reconoce en los resultados del período cuando es una reversión de una pérdida por deterioro, previamente reconocida, sobre esa propiedad; cualquier ganancia adicional se reconoce en otros resultados integrales y se presenta en la reserva de revaluación. Cualquier pérdida se reconoce en los resultados del período.
7.10 Propiedades de inversión Las propiedades de inversión se miden inicialmente al costo y posteriormente al valor razonable con cambios reconocidos en los resultados del período. Cualquier ganancia o pérdida en la disposición de una propiedad de inversión (calculada como la diferencia entre el resultado neto proveniente de la disposición y su importe en libros) se reconoce en los resultados del período. Cuando se vende una propiedad de inversión que estaba previamente clasificada como propiedad, planta y equipos, cualquier importe relacionado incluido en la reserva de revaluación se transfiere a beneficios acumulados. 118
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad (continuación)
7.11 Instrumentos financieros 7.11.1
Reconocimiento y medición inicial
Las cuentas por cobrar comerciales se reconocen inicialmente cuando se originan. Todos los otros activos y pasivos financieros se reconocen inicialmente cuando el Grupo se hace parte de las disposiciones contractuales del instrumento. Un activo financiero (a menos que sea una cuenta por cobrar comercial sin un componente de financiamiento significativo) o un pasivo financiero se mide inicialmente al valor razonable más, en el caso de una partida no medida al valor razonable con cambios en resultados, los costos de transacción que son directamente atribuibles a su adquisición o emisión. Una cuenta por cobrar comercial sin un componente de financiamiento significativo se mide inicialmente al precio de la transacción.
7.11.2
Clasificación y medición posterior
En el reconocimiento inicial, un activo financiero se clasifica como: costo amortizado, al valor razonable con cambios en otro resultado integral - inversión de deuda, al valor razonable con cambios en otro resultado integral - inversión de patrimonio, o al valor razonable con cambios en resultados. Los activos financieros no se reclasifican después de su reconocimiento inicial, excepto si el Grupo cambia su modelo de negocio para gestionar los activos financieros, en cuyo caso todos los activos financieros afectados son reclasificados el primer día del primer período sobre el que se informa posterior al cambio en el modelo de negocios. Un activo financiero se mide al costo amortizado si cumple con las condiciones siguientes y no está medido al valor razonable con cambios en resultados: • El activo financiero se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener activos para cobrar flujos de efectivo contractuales. • Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fecha específica, a los flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el monto del principal pendiente. Una inversión de deuda se mide al valor razonable con cambios en otro resultado integral si cumple con las condiciones siguientes y no está designada como al valor razonable con cambios en resultados: • El activo financiero se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo se logra mediante la recopilación de flujos de efectivo contractuales y vendiendo los activos financieros. • Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas específicas, a los flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el monto del principal pendiente. 119
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados Valores31 expresados de diciembre en pesos de 2020 dominicanos y 2019 (RD$) Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad (continuación)
7.11 Instrumentos financieros (continuación) 7.11.2
Clasificación y medición posterior (continuación)
En el reconocimiento inicial de una inversión de patrimonio que no se mantiene para negociar, el Grupo puede realizar una elección irrevocable en el momento del reconocimiento inicial de presentar los cambios posteriores en el valor razonable en otro resultado integral. Esta elección se realiza individualmente para cada inversión. Todos los activos financieros no clasificados como medidos al costo amortizado o al valor razonable con cambios en otro resultado integral, como se describe anteriormente, se miden al valor razonable con cambios en resultados. Esto incluye todos los activos financieros derivados. En el reconocimiento inicial, el Grupo puede designar irrevocablemente un activo financiero que de otra manera cumple con los requisitos de estar medido al costo amortizado o al valor razonable con cambios en otro resultado integral como al valor razonable con cambios en resultados si al hacerlo se elimina o reduce significativamente una incongruencia de medición o reconocimiento que surgiría en otro caso. Activos financieros - evaluación del modelo de negocio El Grupo realiza una evaluación del objetivo del modelo de negocio en el que se mantiene un activo financiero a un nivel de cartera, debido a que esto refleja la manera en que se gestiona el negocio y en el que se entrega la información a la gerencia. La información considerada incluye: • Las políticas y objetivos establecidos para la cartera y el funcionamiento de esas políticas en la práctica. Estos incluyen si la estrategia de la gerencia se enfoca en obtener ingresos por intereses contractuales, mantener un perfil de tasa de interés particular, hacer coincidir la duración de los activos financieros con las de los pasivos relacionados o las salidas de efectivo esperadas o realizar flujos de efectivo mediante la venta de los activos. • Cómo se evalúa el rendimiento de la cartera y se informa a la administración del Grupo. • Los riesgos que afectan el rendimiento del modelo de negocio (y los activos financieros mantenidos dentro de ese modelo) y cómo se gestionan esos riesgos. • Cómo se retribuye a los gestores del negocio, por ejemplo, si la compensación se basa en el valor razonable de los activos administrados o en los flujos de efectivo contractuales recaudados.
120
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados Valores31 expresados de diciembre en pesos de 2020 dominicanos y 2019 (RD$) Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad (continuación)
7.11 Instrumentos financieros (continuación) 7.11.2
Clasificación y medición posterior (continuación)
Activos financieros - evaluación del modelo de negocio (continuación) • La frecuencia, el volumen y el calendario de ventas de activos financieros en períodos anteriores, las razones de dichas ventas y las expectativas sobre la actividad futura de ventas. Las transferencias de activos financieros a terceros en transacciones que no califican para la baja en cuentas no se consideran ventas para este propósito, de acuerdo con el reconocimiento continuo del Grupo de los activos. Los activos financieros que son mantenidos para negociar o se administran y cuyo desempeño se evalúa sobre una base de valor razonable, se miden al valor razonable con cambios en resultados. Activos financieros - evaluación si los flujos de efectivo contractuales son únicamente pagos de principal e intereses Para los fines de esta evaluación, el principal se define como el valor razonable del activo financiero en el momento del reconocimiento inicial. El interés se define como la contraprestación por el valor temporal del dinero y el riesgo de crédito asociado con el monto principal pendiente durante un período de tiempo particular y para otros riesgos y costos de préstamos básicos, por ejemplo, riesgo de liquidez y costos administrativos, así como un margen de beneficio. Al evaluar si los flujos de efectivo contractuales son únicamente pagos de capital e intereses, el Grupo considera los términos contractuales del instrumento. Esto incluye evaluar si el activo financiero contiene una condición contractual que podría cambiar el calendario o el monto de flujos de efectivo contractuales que no cumplirían con esta condición. Al hacer esta evaluación, el Grupo considera: • Hechos contingentes que cambiaron el importe o el calendario de los flujos de efectivo. • Términos que pudieran ajustar la tasa del cupón contractual, incluidas las características de tasa variable. • Características de pago anticipado y prórroga. • Términos que limitan la reclamación del Grupo a los flujos de efectivo de activos específicos, por ejemplo, características sin recurso. 121
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad (continuación)
7.11 Instrumentos financieros (continuación) 7.11.2
Clasificación y medición posterior (continuación)
Activos financieros - evaluación si los flujos de efectivo contractuales son únicamente pagos de principal e intereses (continuación) Una característica del pago anticipado es consistente con el criterio de únicamente pago del principal y los intereses si el importe del pago anticipado representa sustancialmente los montos no pagados de capital e intereses sobre el monto principal pendiente, que puede incluir compensaciones adicionales razonables para la cancelación anticipada del contrato. Adicionalmente, en el caso de un activo financiero adquirido con un descuento o una prima con respecto a su valor nominal contractual, una característica que permite o requiere el pago anticipado de un importe que represente sustancialmente la cantidad al valor nominal contractual más los intereses contractuales devengados, pero no pagados que también puede incluir una compensación adicional razonable por terminación anticipada, se considera consistente con este criterio si el valor razonable de la característica de pago anticipado es insignificante en el reconocimiento inicial. Activos financieros - medición posterior y ganancias y pérdidas Activos financieros al costo amortizado Estos activos se miden posteriormente al costo amortizado utilizando el método de interés efectivo. El costo amortizado se reduce por pérdidas por deterioro. Los ingresos por intereses, las ganancias y pérdidas por cambio de moneda extranjera y el deterioro se reconocen en resultados. Cualquier ganancia o pérdida por baja en cuentas se reconoce en resultados. Pasivos financieros - clasificación, medición posterior y ganancias y pérdidas Los pasivos financieros se clasifican como medidos al costo amortizado o al valor razonable con cambios en resultados. Un pasivo financiero se clasifica como al valor razonable con cambios en resultados si está clasificado como mantenido para negociar y es un derivado o es designado como tal en el reconocimiento inicial. Los pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados se miden al valor razonable y las ganancias y pérdidas netas, incluyendo cualquier gasto por intereses, se reconocen en resultados. Otros pasivos financieros se valoran posteriormente al costo amortizado utilizando el método de interés efectivo. Los gastos por intereses y las ganancias y pérdidas en divisas se reconocen en resultados. Cualquier ganancia o pérdida por baja en cuentas también se reconoce en resultados. 122
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad (continuación)
7.11 Instrumentos financieros (continuación) 7.11.2
Clasificación y medición posterior (continuación)
Baja en cuentas Activos financieros El Grupo da de baja un activo financiero cuando expiran los derechos contractuales de los flujos de efectivo del activo financiero o cuando transfiere los derechos a recibir de flujos de efectivo contractuales en una transacción en la que transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad del activo financiero, o no transfiere ni retiene sustancialmente todos los riegos y beneficios de la propiedad y no retiene el control sobre los activos transferidos. El Grupo realiza transacciones mediante las cuales transfiere activos reconocidos en los estados consolidados de situación financiera, pero retiene todos o sustancialmente todos los riesgos y beneficios de los activos transferidos. En estos casos, los activos transferidos no se dan de baja. Pasivos financieros El Grupo da de baja en cuentas un pasivo financiero cuando sus obligaciones contractuales son pagadas, canceladas o expiran cuando se modifican sus condiciones y los flujos de efectivo del pasivo modificado son sustancialmente distintos. En este caso, se reconoce un nuevo pasivo financiero con base en las condiciones nuevas al valor razonable. En el momento de la baja en cuentas de un pasivo financiero, la diferencia entre el importe en libros anulado y la contraprestación pagada, incluidos los activos no transferidos en efectivo o pasivos asumidos, es reconocida en los resultados. Compensación Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto se presenta en el estado de situación financiera solamente cuando el Grupo tiene un derecho que puede ejercer legalmente para compensar los importes y tiene la intención de liquidarlos sobre una base neta o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente.
123
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad (continuación)
7.12 Capital social 7.12.1
Cuotas sociales
Las cuotas sociales son clasificadas como patrimonio. Los costos incrementales directamente atribuibles a la emisión de cuotas sociales se reconocen como una deducción del patrimonio, neto de efectos fiscales.
7.12.2
Adquisición y reemisión de cuotas sociales
Cuando las cuotas sociales reconocidas como patrimonio son readquiridas, el importe pagado, que incluye los costos directamente atribuibles a la transacción, se reconoce como una disminución de patrimonio. Las cuotas sociales readquiridas se clasifican como acciones en tesorería y se presentan en la reserva de acciones en tesorería o se disminuye el capital pagado cuando es autorizado por los socios del Grupo. Posteriormente, cuando las cuotas sociales se venden o reemiten, el importe recibido se reconoce como un incremento del patrimonio y el superávit o déficit resultante se presenta como capital adicional pagado.
7.13 Deterioro 7.13.1
Activos financieros no derivados
Instrumentos financieros El Grupo reconoce correcciones de valor para pérdidas crediticias esperadas por activos financieros medidos al costo amortizado. El Grupo mide las correcciones de valor por un importe igual a las pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo. Las correcciones de valor por cuentas por cobrar comerciales siempre se miden a un importe igual de las pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida. Al determinar si el riesgo de crédito de un activo financiero ha aumentado significativamente desde el reconocimiento inicial al estimar las pérdidas crediticias esperadas, el Grupo considera información razonable y confiable que sea relevante y esté disponible sin costo o esfuerzo indebido. Esta incluye información y análisis cuantitativos y cualitativos basados en la experiencia histórica el Grupo y la evaluación crediticia informada, incluida la información prospectiva. El Grupo asume que el riesgo de crédito de un activo financiero ha aumentado significativamente si tiene una mora de más de 365 días. 124
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad (continuación)
7.13 Deterioro (continuación) 7.13.1
Activos financieros no derivados (continuación)
Instrumentos financieros (continuación) El Grupo considera que un activo financiero está en incumplimiento cuando: • No es probable que el prestatario pague sus obligaciones de crédito en su totalidad, sin un recurso de acciones, tales como ejecutar una garantía, si existe alguna. • El activo financiero tiene más de 90 días de vencimiento. Las pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida son las pérdidas crediticias que resultan de todos los posibles sucesos de incumplimiento durante la vida esperada de un instrumento financiero. Las pérdidas crediticias esperadas de 12 meses son la parte de las pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo que proceden de sucesos de incumplimiento sobre un instrumento financiero que están posiblemente dentro de 12 meses después de la fecha de presentación o un período más corto si la vida útil esperada del instrumento es inferior a 12 meses. El período máximo considerado al estimar las pérdidas crediticias esperadas es el período contractual máximo durante el cual el Grupo está expuesto al riesgo de crédito. Medición de las pérdidas crediticias esperadas Las pérdidas crediticias esperadas son una estimación ponderada de probabilidad de pérdidas crediticias; se miden como el valor presente de todas las insuficiencias de efectivo, es decir, la diferencia entre los flujos de efectivo debido a la entidad de acuerdo con el contrato y los flujos de efectivo que el Grupo espera recibir. Las pérdidas crediticias esperadas se descuentan a la tasa de interés efectiva del activo financiero. Activos financieros con deterioro crediticio En cada fecha de presentación, el Grupo evalúa si los activos financieros contabilizados al costo amortizado tienen deterioro crediticio. Un activo financiero tiene deterioro crediticio cuando ha ocurrido uno o más sucesos que tienen un impacto perjudicial en los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero. Las evidencias de que un activo financiero tiene deterioro crediticio incluyen los siguientes datos observables: • Dificultades financieras significativas del emisor o prestatario. 125
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad (continuación)
7.13 Deterioro (continuación) 7.13.1
Activos financieros no derivados (continuación)
• Un incumplimiento de contrato, como un incumplimiento de pago o con más de un año de vencimiento. • La reestructuración de un préstamo o adelanto por parte del Grupo, en términos que esta no consideraría de otra manera. • Es probable que el prestatario entre en quiebra u otra reorganización financiera. • La desaparición de la garantía de un mercado activo por dificultades financieras. Presentación de la corrección de valor de pérdidas esperadas en los estados consolidados de situación financiera Las correcciones de valor para los activos financieros medidos al costo amortizado se deducen del valor en libros bruto de los activos. Castigo El importe en libros bruto de un activo financiero se castiga cuando el Grupo no tiene expectativas razonables de recuperar un activo financiero en su totalidad o una parte de este. Para los clientes individuales, el Grupo tiene una política de cancelación del valor bruto en libros cuando el activo financiero tiene un vencimiento de tres años basado en la experiencia histórica de recuperaciones de activos similares. Para los clientes corporativos, el Grupo realiza una evaluación individual con respecto al momento y la cantidad de la cancelación en función de si existe una expectativa razonable de recuperación. El Grupo no espera una recuperación significativa de la cantidad cancelada. Sin embargo, los activos financieros que se dan de baja aún podrían estar sujetos a actividades de cumplimiento para cumplir con los procedimientos del Grupo para la recuperación de los montos adeudados.
7.13.2
Deterioro de activos no financieros
En cada fecha de presentación de informes, el Grupo revisa los importes en libros de sus activos no financieros para determinar si existe alguna indicación de deterioro, si existe tal indicación, se estima el importe recuperable del activo. Para la evaluación de deterioro del valor, los activos son agrupados en el grupo más pequeño de activos que genera entradas de efectivo por su uso continuo y que son significativamente independientes de las entradas de efectivo derivadas de otros activos o unidades generadoras de efectivo. 126
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad (continuación)
7.13 Deterioro (continuación) 7.13.2
Deterioro de activos no financieros (continuación)
El importe recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es el mayor valor entre su valor en uso y su valor razonable menos los costos de venta. El valor en uso se basa en los flujos de efectivo futuros estimados a su valor presente, utilizando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor del dinero en el tiempo y los riesgos específicos del activo o la unidad generadora de efectivo. Se reconoce una pérdida por deterioro del valor si el importe en libros de un activo o unidad generadora de efectivo excede su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro del valor se reconocen en los resultados. Dichas pérdidas se distribuyen, en primer lugar, para reducir el importe en libros de cualquier plusvalía distribuida a la unidad generadora de efectivo y luego, para reducir el importe en libros de los demás activos, sobre una base de prorrateo. Una pérdida por deterioro del valor reconocida con respecto a la plusvalía no se reversa. Para los otros activos, una pérdida por deterioro se reversa solo hasta que el importe del activo no exceda al importe en libros que podría haberse obtenido, neto de amortización o depreciación, si no se hubiese reconocido una pérdida por deterioro del valor para dicho activo.
7.14 Provisiones Las provisiones se determinan descontando los flujos de efectivo futuros esperados, utilizando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las evaluaciones corrientes del mercado sobre el valor del dinero en el tiempo y los riesgos específicos del pasivo. La reversión del descuento se reconoce como costo financiero. Se reconoce una provisión si, como resultado de un suceso pasado, el Grupo tiene una obligación presente legal o implícita de la que puede hacerse un estimado fiable y es probable que para cancelarla requiera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
7.15 Arrendamientos Al inicio de un contrato, el Grupo evalúa si el contrato es, o contiene, un arrendamiento. Un contrato es, o contiene un arrendamiento si el mismo contrato transmite los derechos para controlar el uso de un activo identificado durante un período de tiempo a cambio de una contraprestación.
127
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad (continuación)
7.15 Arrendamientos (continuación) i. Como arrendatario Al comienzo, o en la modificación de un contrato que contiene un componente de arrendamiento, el Grupo asigna la contraprestación en el contrato a cada componente de arrendamiento sobre la base de sus precios independientes relativos. Sin embargo, para los arrendamientos de propiedades, el Grupo decidió no separar componentes no arrendados y se contabilizan los componentes arrendados y no arrendados como un solo componente de arrendamiento. El Grupo reconoce un activo por derecho de uso y un pasivo por arrendamiento, a la fecha en que inicia el arrendamiento. El activo por derecho de uso se mide inicialmente al costo, que comprende el monto inicial del pasivo de arrendamiento ajustado por cualquier pago de arrendamiento realizado en, o antes de, la fecha de inicio, más los costos directos iniciales incurridos y una estimación de los costos para desmantelar y eliminar el activo subyacente, o para restaurar el activo subyacente o el lugar en el que se encuentra, menos cualquier incentivo de arrendamiento recibidos. El activo por derecho de uso se deprecia posteriormente utilizando el método de línea recta desde la fecha de inicio hasta el final del plazo del arrendamiento, a menos que en el arrendamiento se transfiera la propiedad del activo subyacente a el Grupo al término del plazo del arrendamiento, o que el costo del activo por derecho de uso refleje que el Grupo ejercerá una opción de compra. En ese caso, el activo por derecho de uso será depreciado durante la vida útil del activo subyacente, que se determina sobre la misma base como los de propiedad y equipo. Además, el activo por derecho de uso se reduce periódicamente en pérdidas por deterioro, si las hay, y ajustadas para ciertas nuevas mediciones del pasivo por arrendamiento. El pasivo por arrendamiento se mide inicialmente al valor presente de los pagos de arrendamiento que no se pagan a la fecha de inicio, descontado utilizando la tasa de interés implícita en el arrendamiento o, si esa tasa no se puede determinar fácilmente, la tasa de endeudamiento incremental del Grupo. Generalmente, el Grupo usa su tasa de interés incremental como tasa de descuento. El Grupo determina su tasa de interés incremental obteniendo tasas de interés de varias fuentes de financiamiento externo y realiza ciertos ajustes para reflejar los términos del arrendamiento y tipo del activo arrendado. Los pagos por arrendamiento incluidos en la medición del pasivo de arrendamiento comprenden lo siguiente: • Pagos fijos, incluidos los pagos fijos en sustancia.
128
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad (continuación)
7.15 Arrendamientos (continuación) i. Como arrendatario (continuación) • Pagos de arrendamientos variables, los cuales dependen de un índice o una tasa, inicialmente medidos utilizando el índice o tasa como la fecha de inicio. • La cantidad que se espera pagar bajo una garantía de valor residual. • El precio del ejercicio bajo una opción de compra que el Grupo esté razonablemente segura de ejercer, pagos de arrendamiento en un período de renovación opcional, si el Grupo está razonablemente segura de ejercer una opción de extensión y penalidades por terminación anticipada de un contrato de arrendamiento a menos que el Grupo esté razonablemente segura de no terminar antes de tiempo. El pasivo por arrendamiento se mide al costo amortizado utilizando el método de interés efectivo. Es medido nuevamente cuando hay un cambio en los pagos de arrendamiento futuros que surgen de un cambio en un índice o tasa, si hay un cambio en la estimación del Grupo acerca del monto que se espera pagar bajo una garantía de valor residual, si el Grupo cambia su evaluación de si ejercerá una opción de compra, extensión o terminación, o si hay un pago de arrendamiento fijo revisado en sustancia. Cuando el pasivo por arrendamiento se vuelve a medir de esta manera, se realiza un ajuste correspondiente al importe en libros del activo por derecho de uso, o se registra en resultados si el importe en libros del activo por derecho de uso se ha reducido a cero. El Grupo presenta activos por derecho de uso que no cumplen con la definición de propiedad de inversión en propiedad, planta y equipos y pasivos por arrendamiento en préstamos y cuentas por cobrar en el estado de situación financiera. Arrendamientos a corto plazo y de activos de bajo valor El Grupo ha decidido no reconocer los activos por derecho de uso y los pasivos por arrendamientos, en arrendamientos de activos de bajo valor y arrendamientos a corto plazo, incluidos equipos de TI. El Grupo reconoce los pagos por arrendamiento asociados con estos arrendamientos como un gasto en línea recta durante el plazo del arrendamiento.
ii. Como arrendador Para clasificar cada arrendamiento, el Grupo realiza una evaluación general de si en el arrendamiento se transfieren sustancialmente todos los riesgos y recompensas relacionados con la propiedad del activo subyacente. Si este es el caso, entonces el arrendamiento es financiero; si no, entonces es un arrendamiento operativo. Como parte de esta evaluación, el Grupo considera ciertos indicadores, tales como, si el arrendamiento durará la mayor parte de la vida económica del activo. 129
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad (continuación)
7.15 Arrendamientos (continuación) i. Como arrendatario (continuación) Cuando el Grupo es un arrendador intermedio, contabiliza sus intereses en el arrendamiento principal y subarrendamiento, por separado. Evalúa la clasificación de arrendamiento de un subarrendamiento con referencia al activo por derecho de uso derivado del arrendamiento principal, no con referencia al activo subyacente. Si un arrendamiento principal, es a corto plazo y el Grupo aplica la exención descrita anteriormente, entonces clasifica el subarrendamiento como un arrendamiento operativo. Si un acuerdo contiene componentes arrendados y no arrendados, entonces el Grupo aplica la NIIF 15 para asignar la contraprestación en el contrato. El Grupo reconoce los pagos de arrendamiento recibidos bajo arrendamientos operativos como ingresos en base de línea recta, durante el plazo del arrendamiento como parte de otros ingresos.
7.16 Acuerdo conjunto El Grupo clasifica el acuerdo conjunto como una operación conjunta. Una operación conjunta es un acuerdo conjunto mediante el cual las partes que tienen control conjunto del acuerdo tienen derecho a los activos y obligaciones con respecto a los pasivos relacionados con el acuerdo. Bajo esta clasificación se contabilizan los activos, pasivos, ingresos de actividades ordinarias y gastos relativos a su participación en una operación conjunta de acuerdo con las NIIF, aplicables en particular a los activos, pasivos, ingresos de actividades ordinarias y gastos.
7.17 Beneficio en operación El beneficio en operación es el resultado generado por las principales actividades continuas del Grupo que generan ingresos, así como otros ingresos y gastos relacionados con las actividades operativas. El beneficio en operación excluye los ingresos (costos) financieros, la participación en las ganancias de asociadas reconocidas utilizando el método de la participación y el impuesto sobre la renta. 130
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
7
Principales políticas de contabilidad (continuación)
7.18 Medición de valor razonable Valor razonable es el precio que se recibiría por la venta de un activo o se pagaría por la transferencia de un pasivo en la fecha de medición en una transacción ordenada entre participantes del mercado principal o en su ausencia, el mercado más ventajoso al que tiene acceso el Grupo en esa fecha. El valor razonable de un pasivo refleja el efecto del riesgo de incumplimiento. Varias políticas de contabilidad y revelaciones en los estados financieros consolidados del Grupo requieren la medición de valores razonables, tanto para activos financieros y no financieros como para pasivos. Cuando está disponible, el Grupo mide el valor razonable de un instrumento financiero utilizando precios cotizados en un mercado activo para ese instrumento financiero. Un mercado se considera activo si las transacciones para activos y pasivos ocurren con la suficiente frecuencia y volumen para proveer información de precios sobre una base continua. Si no hay precios cotizados en un mercado activo, la Compañía utiliza técnicas de valoración que maximizan el uso de datos de entrada observables relevantes y minimizan el uso de datos de entrada no observables. La técnica de valoración seleccionada incorpora todos los factores que los participantes del mercado tomarían en consideración al ponerle precio a la transacción. Cuando un activo o un pasivo medidos al valor razonable tienen un precio de oferta y un precio de demanda, el Grupo mide los activos y posiciones largas al precio de oferta y los pasivos y posiciones cortas al precio de demanda. La mejor evidencia del valor razonable de un instrumento financiero en el reconocimiento inicial es normalmente el precio de transacción, es decir, el valor razonable de la contraprestación entregada o recibida. Cuando el Grupo determina que el valor razonable en el reconocimiento inicial es diferente del precio de transacción y este es evidenciado por un precio cotizado en un mercado activo para un activo o pasivo idéntico o bien, determinado con base en una técnica de valoración para la cual ningún dato de entrada no observable se considera insignificante en relación con la medición, entonces el instrumento financiero se mide inicialmente al valor razonable, ajustado para diferir la diferencia entre el valor razonable en el reconocimiento inicial y el precio de transacción. Posteriormente, esa diferencia se reconoce en los resultados del período utilizando una base apropiada durante la vida del instrumento, pero no después que la valuación esté totalmente soportada por datos observables de entrada en el mercado o la transacción ha concluido.
131
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
8
Normas emitidas, pero aún no efectivas Varias normas nuevas y enmiendas a normas están vigentes para los períodos anuales que comienzan después del 1ro. de enero de 2020 y se permite su aplicación anticipada; sin embargo, el Grupo no ha adoptado anticipadamente las siguientes normas nuevas o enmendadas en la preparación de estos estados financieros consolidados. No se espera que las nuevas normas, o enmiendas a normas siguientes, tengan un efecto material en los estados financieros consolidados de la Compañía. Fecha de vigencia
Nuevas normas o modificaciones • Modificaciones a referencias al marco conceptual en las NIIF.
1ro. de enero de 2020
• Definición de material (modificaciones a la NIC 1 y NIC 8). • Definición de un negocio (modificaciones a la NIIF 3). • Reforma de la tasa de interés de referencia (modificaciones a la NIIF 9, NIC 39 y NIIF 7).
1ro. de junio de 2020
• Reducciones de alquiler relacionadas con el COVID-19 (modificación a la NIIF 16).
1ro. de enero
• Reforma de la tasa de interés de referencia - Fase 2 (modificaciones a la NIIF 9, NIC 39, NIIF 7, NIIF 4 y NIIF 16)
de 2021
• Contratos onerosos - costo de cumplimiento de un contrato (modificaciones a la NIC 37). 1ro. de enero de 2022
1ro de enero de 2023
• Mejoras anuales a las NIIF, ciclo 2018 - 2020. • Propiedad, planta y equipos: Importes obtenidos con anterioridad al uso previsto (modificaciones a la NIC 16). • Referencia al marco conceptual (modificaciones a la NIIF 3). • Clasificación de pasivos como corrientes o no corrientes (modificaciones a la NIC 1). • NIIF 17 Contratos de Seguro y sus modificaciones a la NIIF 17.
Disponible para adopción opcional / fecha • Venta o aportación de activos entre un inversor y su asociada o negocio de vigencia postergada conjunto (modificaciones a la NIIF 10 y la NIC 28) indefinidamente
132
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
9
Efectivo y equivalentes de efectivo Un resumen del efectivo y equivalentes de efectivo al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue: 2020 Efectivo en caja Depósitos en cuentas corrientes Depósitos en cuentas de ahorros Depósitos a plazos (a) Efectivo y equivalentes al efectivo en el estado consolidado de situación financiera Sobregiros bancarios usados para propósitos de administración de caja Efectivo y equivalentes al efectivo en el estado de flujos de efectivo (b)
2019
1,114,968 33,597,005 192,059 177,997,261
1,137,350 7,090,960 6,011,877 2,367,036
212,901,293
16,607,223
-
212,901,293
(35,013,747) (18,406,524)
(a) Corresponde a certificados financieros en bancos locales sin penalidad por cancelación antes de la fecha de vencimiento; intereses a tasas anuales entre 1.10 % a 5.30 %. (b) Incluyen sobregiros bancarios que son pagaderos a la vista y forman parte integral de la administración de efectivo de la Compañía. Los depósitos en cuentas corrientes y de ahorros generan intereses entre 0.50 % y 4 % anual sobre la base del saldo promedio diario para los saldos en pesos dominicanos (RD$) y 0.15 % para los saldos en dólares estadounidenses ($). Los intereses ganados por el efectivo y equivalentes de efectivo durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, ascienden aproximadamente a RD$1,796,000 y RD$198,000, respectivamente, y se incluyen dentro del renglón de ingresos (costos) financieros en los estados consolidados de resultados del período y otros resultados integrales que se acompañan.
10
Saldos y transacciones con entidades relacionadas El Grupo realiza transacciones con entidades relacionadas, principalmente por concepto de ingresos por proyectos de construcción, servicios administrativos, servicios de fabricación, servicio de supervisión y dirección técnica, ingresos y gastos por arrendamientos de maquinarias y equipos, compra y venta de materiales, entre otros.
133
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
10
Saldos y transacciones con entidades relacionadas (continuación) Un resumen de los saldos y transacciones del Grupo con las principales entidades relacionadas al 31 de diciembre de 2020 y 2019 y por los años terminados en esas fechas, es como sigue: Saldos: 2020 Ingeniería Estrella, S. A. Ingeniería Estrella, S. A. (sucursal en Haití) Estrella Haití, S. A. Consorcio Minero Dominicano, S. A. Estrella Energy, S.R.L. Claumar Investments, Limited Grupo Cerg, S.R.L. Compañía Dominicana de Asfalto, S.R.L. Cibao Fútbol Club CFC, S.R.L. Cadena de Noticias Televisión, S. A. Editora El Caribe, S. A. Corporación Estrella Panamá Enterprises, S. A. Fundación Estrella, Inc. Órbita Global, Inc. Consorcio AE-HL Punta Catalina Inmobiliaria CE, S.R.L. Seguridad Corporativa C.E., S.R.L. 2019 Ingeniería Estrella, S. A. Ingeniería Estrella, S. A. (sucursal en Haití) Estrella Haití, S. A. Consorcio Minero Dominicano, S. A. Estrella Energy, S.R.L. Claumar Investments, Limited Grupo Cerg, S.R.L. Grupo Cerg, S.R.L.
134
Cuentas por cobrar
Cuentas por pagar
20,216,195 140,061,021 743,525 3,775,552 11,324,469 122,827 25,524,263 47,007,414 7,319,045 24,889,299 40,363 23,613,864 617,471 24,304,648 196,598 1,896,052
31,279,479 5,500 2,853,055
331,652,606
34,138,034
295,832,408 245,796,215 5,008,270 37,348,977 2,352,950 8,726,566 -
4,324,840
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
10
Saldos y transacciones con entidades relacionadas (continuación) Saldos: 2019
Cuentas por cobrar
Cuentas por pagar
Compañía Dominicana de Asfalto, S.R.L. Cibao Fútbol Club CFC, S.R.L. Cadena de Noticias Televisión, S. A. Editora El Caribe, S. A. Corporación Estrella Panamá Enterprises, S. A.
15,047,958 33,031,901 3,570,012 19,781,039 34,782
-
Fundación Estrella, Inc.
18,230,870
-
Órbita Global, Inc. Consorcio AE-HL Punta Catalina
-
826,568
20,102,786
-
146,246
-
Inmobiliaria CE, S.R.L. Estrella Energy, S.R.L.
-
-
Seguridad Corporativa C.E., S.R.L.
1,185,460
-
706,196,440
5,151,408
Los saldos por cobrar a Ingeniería Estrella, S. A. e Ingeniería Estrella, S. A. (sucursal en Haití) se originan principalmente por la venta e instalación de estructuras metálicas en proyectos que son desarrollados por estas entidades, así como por la facturación de los servicios administrativos. Los saldos por pagar a Consorcio Minero Dominicano, S. A. corresponden principalmente a las compras de combustible, repuestos y materiales, así como pagos a cuentas realizados por esta entidad. Al 31 de diciembre de 2019, los saldos por cobrar y por pagar incluyen RD$58,889,612 y RD$9,894,409, respectivamente, correspondientes a avances de efectivo (en 2019: RD$126,844,413 y RD$95,352, respectivamente), los cuales deben ser liquidados en un plazo no mayor a un año y causan intereses mensuales equivalentes a la tasa preferencial activa de la banca comercial publicada por el Banco Central de la República Dominicana, la cual, al 31 de diciembre de 2020 y 2019, fue de 10.59 % y 10.58 %, respectivamente. Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, se generaron intereses sobre los avances de efectivo por aproximadamente RD$18,700,000 y RD$17,900,000, respectivamente; igualmente, se reconocieron gastos por intereses sobre los saldos por pagar por aproximadamente RD$22,807,000 y RD$2,920,000, respectivamente. Los ingresos y gastos por intereses se incluyen dentro del renglón de ingresos (costos) financieros en los estados consolidados de resultados del período y otros resultados integrales que se acompañan. 135
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
10
Saldos y transacciones con entidades relacionadas (continuación) Transacciones: Ingresos Proyectos de construcción (i)
Servicios administrativos (ii)
Otros Ingresos (iii)
Costos y gastos Venta de combustible, repuestos y materiales
Participación en proyectos (iv)
Compra de combustible, repuestos y materiales
Otros cargos (v)
2020 Ingeniería Estrella, S. A.
163,117,473
20,372,981
Ingeniería Estrella, S. A. (sucursal Haití)
65,029,605
1,366,553
143,761,309
21,457,117
1,418,251
1,015,667
260,987
920,990
16,579,466
902,483v
1,314,044
452,698
963,071
319,948
-
60,912
19,009
Estrella Haití, S. A.
1,369,892
408,765
Grupo Cerg, S.R.L.
785,810
321,703
40,939
7,977
-
584,196
192,951
1,002,264
790,811
395,624,648
46,873,983
11,146,449
5,858,535
Ingeniería Estrella, S. A.
732,139,360
32,395,824
22,819,186
1,580,184
Ingeniería Estrella, S. A. (sucursal Haití)
244,963,175
8,830,139
11,578
9,031,603
-
-
-
Consorcio Minero Dominicano, S. A.
103,629,699
38,358,332
6,399,862
1,538,402
-
7,095,320
797,648
Compañía Dominicana de Asfalto, S.R.L.
1,943,148
1,050,274
1,015,234
-
-
-
-
Cibao Fútbol Club CFC, S.R.L.
7,253,964
3,351,364
611,622
-
-
-
-
Claumar Investments, Limited
1,802,587
977,727
484,377
-
-
-
-
796,357
425,527
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Consorcio Minero Dominicano, S. A. Compañía Dominicana de Asfalto, S.R.L. Cibao Fútbol Club CFC, S.R.L. Claumar Investments, Limited Fundación Estrella, Inc. Estrella Energy, S.R.L.
Inmobiliaria C E, S. A. Órbita Global, Inc. Seguridad Corporativa C. E., S.R.L.
7,807,340
3,322,067
250,604,172
42,675,086
-
-
-
8,342,926
-
-
11,825,000
553,266
-
-
439,412
-
-
-
-
-
2,536,468
7,942,148 1,675,686
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
3,881,634
250,604,172
62,843,012
13,499,468
250,604,172
54,113,141
14,012,434
7,190
-
2019
Fundación Estrella, Inc. Editora El Caribe, S. A.
-
Consorcio AE-HL Punta Catalina
-
-
-
-
-
833,806
357,029
-
-
-
-
-
Estrella Haití, S. A.
1,449,707
995,828
-
-
-
-
-
Grupo Cerg, S.R.L.
1,009,410
267,493
-
-
-
-
-
Inmobiliaria C E, S. A.
541,341
178,106
-
-
-
-
-
Órbita Global, Inc.
718,184
287,488
-
-
-
-
1,953,629
1,118,904
-
-
-
-
1,099,034,367
88,594,035
Estrella Energy, S.R.L.
Seguridad Corporativa C. E., S.R.L.
(i)
-
101,020
31,442,879
12,150,189
250,604,172
61,208,461
4,180,748 18,990,830
Corresponde a la participación en diversos proyectos de construcción para los que el Grupo ha sido subcontratado para encargarse de ejercer las actividades de negocios dentro de la industria de construcción. La contraprestación está pactada de acuerdo con los contratos suscritos por cada tipo de proyecto. (ii) Estos servicios corresponden al apoyo contable, nómina, asesoría y gestión de ventas, entre otros. 136
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
10
Saldos y transacciones con entidades relacionadas (continuación) Transacciones: (iii)
Incluyen ingresos por arrendamientos de maquinarias y equipos, así como por intereses generados por los saldos por cobrar.
(iv)
Consiste en la fabricación de estructuras metálicas requeridas por sus partes relacionadas.
(v)
Incluyen cargos por arrendamientos de maquinarias y equipos, así como por intereses generados por los saldos por pagar.
Las transacciones con las entidades relacionadas se realizan de acuerdo con las condiciones pactadas entre las mismas. Los saldos pendientes al cierre del año, a excepción de aquellos revelados, no generan intereses y son realizables a la vista. No se ha reconocido u otorgado garantías por ninguna cuenta por cobrar o por pagar a entidades relacionadas. Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, el Grupo no ha reconocido pérdidas en cuentas por cobrar a entidades relacionadas. Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, el Grupo pagó sueldos y otras compensaciones al personal directivo por un monto aproximado de RD$100,100,000 y RD$100,728,000, respectivamente, los cuales se definen como aquellos que ocupan la posición de directores en adelante y se encuentran incluidas en los renglones de costo de ventas y gastos generales y administrativos de esos años que se acompañan.
11 Inventarios Un resumen por tipos de los inventarios al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es el siguiente: 2020 Materia prima para fabricación de estructuras metálicas Repuestos, materiales y suministros Otros
12
2019
418,093,827
667,990,374
45,900,061
45,860,214
4,219,889
7,469,614
468,213,777
721,320,202
Inversiones en valores Corresponde a inversiones en un fondo de inversión abierto denominado en pesos dominicanos (RD$), administrado por varias sociedades administradoras de fondos de inversión. Este fondo contempla período de permanencia de un año. Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2020, el rendimiento promedio de este fondo ascendió a 7.35 %. 137
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
10
Saldos y transacciones con entidades relacionadas (continuación) Transacciones: (iii) Incluyen ingresos por arrendamientos de maquinarias y equipos, así como por intereses generados por los saldos por cobrar. (iv) Consiste en la fabricación de estructuras metálicas requeridas por sus partes relacionadas. (v)
Incluyen cargos por arrendamientos de maquinarias y equipos, así como por intereses generados por los saldos por pagar.
Las transacciones con las entidades relacionadas se realizan de acuerdo con las condiciones pactadas entre las mismas. Los saldos pendientes al cierre del año, a excepción de aquellos revelados, no generan intereses y son realizables a la vista. No se ha reconocido u otorgado garantías por ninguna cuenta por cobrar o por pagar a entidades relacionadas. Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, el Grupo no ha reconocido pérdidas en cuentas por cobrar a entidades relacionadas. Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, el Grupo pagó sueldos y otras compensaciones al personal directivo por un monto aproximado de RD$100,100,000 y RD$100,728,000, respectivamente, los cuales se definen como aquellos que ocupan la posición de directores en adelante y se encuentran incluidas en los renglones de costo de ventas y gastos generales y administrativos de esos años que se acompañan.
11 Inventarios Un resumen por tipos de los inventarios al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es el siguiente: 2020 Materia prima para fabricación de estructuras metálicas Repuestos, materiales y suministros Otros
2019
418,093,827
667,990,374
45,900,061
45,860,214
4,219,889
7,469,614
468,213,777
721,320,202
Corresponde a inversiones en un fondo de inversión abierto denominado en pesos dominicanos (RD$), administrado por varias sociedades administradoras de fondos de inversión. Este fondo contempla período de permanencia de un año. Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2020, el rendimiento promedio de este fondo ascendió a 7.35 %. 138
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
13
Gastos pagados por anticipado 2020 Seguros
2019
10,469,052
10,803,440
6,484,315
6,523,061
16,953,367
17,326,501
Otros
Un resumen de los gastos pagados por anticipado al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue:
14
Inversiones en asociadas Un detalle de las inversiones en asociadas al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue: Distribución de la inversión Porcentaje de participación
Capital accionario
Participación en el patrimonio
Dividendos recibidos
Inversión total
2020 Claumar Investments, Limited
25 %
11,205,000
(11,205,000)
-
Estrella Energy, S.R.L.
25 %
200,000,000
284,897,685
-
484,897,685
-
211,205,000
273,692,685
-
484,897,685
2019 Claumar Investments, Limited
25 %
11,205,000
(11,205,000)
-
Estrella Energy, S.R.L.
25 %
200,000,000
142,445,339
-
342,445,339
-
211,205,000
131,240,339
-
342,445,339
La tabla siguiente resume la información financiera de las asociadas tal como se incluye en sus propios estados financieros; también concilia la información financiera resumida con el importe en libros de la participación del Grupo en las asociadas: Porcentaje de
Activos netos al
participación
inicio del año
Resultados del período
Participación en los activos netos
Participación en los resultados del período
Total participación
2020 Estrella Energy, S.R.L.
25 %
569,781,356
569,809,384
142,445,339
Claumar Investments, Limited
25 %
(68,527,051)
(6,873,328)
(11,205,000)
501,254,305
562,936,056
131,240,339
142,452,346 -
142,452,346
284,897,685 (11,205,000) 273,692,685
139
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
14
Inversiones en asociadas (continuación)
Porcentaje de
Activos netos al
participación
inicio del año
Resultados del período
Participación en los activos netos
Participación en los
Total participación
resultados del período
2019 Estrella Energy, S.R.L.
25 %
91,853,840
477,927,517
22,963,460
Claumar Investments, Limited
25 %
(230,334,393)
(2,104,578)
(11,205,000)
(138,480,553)
475,822,939
11,758,460
119,481,879
142,445,339 (11,205,000)
-
119,481,879
131,240,339
Las pérdidas de la asociada Claumar Investments, Limited exceden la participación del Grupo en la misma, por lo que este no reconoce su participación en las pérdidas adicionales. El Grupo no ha incurrido en obligaciones legales o implícitas ni ha efectuado pagos en nombre de la asociada. Cuando esta obtenga con posterioridad ganancias, el Grupo reanudará el reconocimiento de su participación, cuando las citadas ganancias igualen la participación en las pérdidas no reconocidas.
15
Otras inversiones Corresponden a inversiones en acciones en entidades en las que el porcentaje de participación del Grupo no excede el 20 % de su capital contable. Un resumen de las otras inversiones al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es el siguiente: 2020 Consorcio Minero Dominicano, S. A.
2019
3,101,564,084
2,816,474,667
Hospital Metropolitano de Santiago, S. A.
222,685,552
69,263,719
Ferretería Ochoa, S. A
182,250,000
182,250,000
Timberline Development, S. A.
161,281,532
161,281,532
24,076,600
24,076,600
100,000
100,000
4,938,572
4,938,572
Aeropuerto Internacional del Cibao, S. A. Compañía Dominicana de Asfalto, S.R.L. Grupo M, S. A. Otros
-
3,696,896,340
68,569 3,258,453,659
Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, la Compañía recibió dividendos por estas inversiones por aproximadamente RD$12,600,000 y RD$13,100,000, respectivamente, los cuales se presentan formando parte de los otros ingresos operacionales en los estados consolidados de resultados y otros resultados integrales que se acompañan. 140
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
16
Negocio conjunto Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el Grupo participa en un 55 % en un negocio conjunto, constituido en noviembre del 2015. Este consorcio se ha formalizado para la realización y ejecución de los trabajos de servicios de montaje mecánico de equipos, tuberías y estructuras metálicas del sistema de tratamientos de gases (ACQS/FGD) de la central termoeléctrica Punta Catalina, incluyendo pruebas y ensayos durante las fases de comisionamiento y puesto en marcha de conformidad con las indicaciones expresas del Consorcio Odebrecht Tecnimont Estrella. Sin limitarse a: suministro y transporte (desde y hasta el lugar donde se estén ejecutando los servicios) de mano de obra, equipos, repuestos y accesorios y almacenamiento de dichos equipos en las cantidades que sean necesarias, para atender el plazo contractual previsto para la ejecución completa de la obra general, así como la supervisión y dirección técnica que sean requeridos por el Consorcio Odebrecht Tecnimont Estrella. La siguiente tabla resume la información financiera del negocio conjunto, incluida en sus propios estados financieros. La tabla también concilia la información financiera con el importe en libros de la participación línea por línea del Grupo. 2020 Importes Efectivo y equivalentes de efectivo
2019 Participación
Importes
Participación
64,428
35,435
66,417
36,529
Cuentas por cobrar clientes
37,085,335
20,396,934
36,055,672
19,830,620
Avances a proveedores
31,918,020
17,554,911
32,451,578
17,848,368
Gastos pagados por anticipado
11,788,025
6,483,414
11,860,111
6,523,061
432,443
237,844
432,443
237,844
81,288,251
44,708,538
80,866,221
44,476,422
99,655,500
54,810,525
100,002,842
55,001,563
3,987,080
2,192,895
4,035,241
2,219,383
(22,354,329)
(12,294,882)
(23,171,862)
(12,744,524)
81,288,251
44,708,538
80,866,221
44,476,422
Ingresos
(192,700,994)
(105,985,546)
122,607,279
67,434,003
Costos
191,063,640
105,085,002
(107,263,307)
(58,994,819)
872,596
479,928
3,145,593
1,730,076
(2,749,871)
(1,512,429)
Otros activos Total de activos Cuentas por pagar proveedores Acumulaciones por pagar y otros pasivos Pérdidas acumuladas Total de pasivos y patrimonio
Otros ingresos operacionales Gastos generales y administrativos
-
-
Pérdida en cambio de moneda extranjera, neta
(52,775)
(29,026)
(368,607)
(202,734)
Beneficio del período
817,533
449,642
15,371,087
8,454,097
141
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
17
Propiedad, planta y equipos y depreciación Un movimiento de la propiedad, planta y equipos y la depreciación acumulada durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue: Terrenos
Edificaciones
Maquinarias
Mobiliario y
Vehículos y equipos
y equipos
equipos de oficina
de transporte
Construcción en proceso
Total
2020 Costos: Costos de adquisición
919,505,907
468,102,005
Revaluación
439,838,475
320,361,178
Adiciones
-
Transferencias
-
Retiros y descargos Saldos al final del año
-
-
439,806,018 -
-
2,548,395
1,321,494 -
141,346,863
-
147,075,037 -
648,624 2,337,489 (1,069,144)
3,440,947 -
1,250,373 -
760,199,653
2,549,996 (3,658,983)
-
2,119,276,777
-
2,331,960
6,997,388 (1,069,144)
1,359,344,382
789,784,677
442,354,413
143,263,832
148,325,410
2,885,404,674
-
(87,388,603)
(396,979,307)
(102,264,142)
(103,054,467)
-
(689,686,519)
Cargos del período
-
(21,639,593)
(13,961,103)
(9,008,790)
(15,524,169)
Retiros y descargos
-
-
-
Saldos al final del año
-
(109,028,196)
(410,940,410)
1,359,344,382
680,756,481
918,851,287
468,100,695
Depreciación: Depreciación acumulada al inicio del año
-
(60,133,655)
-
-
1,067,955
(110,204,977)
(118,578,636)
-
(748,752,219)
31,414,003
33,058,855
29,746,774
2,331,960
2,136,652,455
440,183,218
137,842,178
144,906,029
2,947,240
2,112,830,647
493,707
14,542,907
1,067,955
Propiedad, planta y equipos, neto 2019 Costos: Costos de adquisición Adiciones
2,562,852
3,815,083
7,015,335
(2,940,052
(310,398)
(4,846,327)
468,102,005
439,806,018
141,346,863
147,075,037
-
(65,718,844)
(381,994,773)
(92,357,749)
(90,444,418)
-
Cargos del período
-
(21,669,759)
(17,924,586)
(10,067,462)
(17,381,333)
-
Retiros y descargos
-
2,940,052
161,069
4,771,284
-
7,872,405
Saldos al final del año
-
(87,388,603)
(396,979,307)
(102,264,142)
(103,054,467)
-
(689,686,519)
380,713,402
42,826,711
39,082,721
44,020,570
Retiros y descargos Saldos al final del año
654,620 -
919,505,907
1,310 -
-
3,440,947
(8,096,777) 2,119,276,777
Depreciación: Depreciación acumulada al inicio del año
-
(630,515,784) (67,043,140)
Propiedad, planta y equipos, neto
142
919,505,907
3,440,947
1,429,590,258
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
17
Propiedad, planta y equipos y depreciación (continuación) Los terrenos y edificaciones están presentados a su valor de mercado, determinado por tasaciones efectuadas por peritos tasadores independientes al 31 de diciembre de 2020. El valor en libros de los terrenos y las edificaciones revaluados asciende a RD$346,701,075 y RD$259,427,688, originando un superávit en revaluación de RD$606,128,763. El efecto neto de la revaluación asciende a RD$1,473,731,290 y RD$744,379,956, al 31 de diciembre de 2020 y 2019, respectivamente, y se presenta neto del efecto por impuesto diferido relacionado como reserva por revaluación en los estados consolidados de situación financiera que se acompañan. Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, se depreciaron edificaciones revaluadas por RD$8,709,920 y RD$9,038,574, respectivamente, los cuales se presentan formando parte de los gastos generales, administrativos y de ventas en los estados de resultados consolidados de esos años que se acompañan. Medición del valor razonable El valor razonable o valor de mercado de los terrenos y edificaciones fue determinado por peritos tasadores externos independientes con una capacidad profesional reconocida y experiencia reciente en la localidad y categoría de las propiedades objeto de la valoración. Los peritos independientes proporcionan el valor de mercado de estas propiedades por lo menos cada cinco años. El valor razonable de los terrenos y edificaciones ha sido clasificado dentro de la jerarquía de valor razonable nivel 2, con base en los datos de entrada para las técnicas de valuación utilizadas (véase la nota 4). Técnica de valoración y variables no observables significativas La tabla siguiente muestra la técnica de valoración usada para medir el valor razonable de los terrenos y edificaciones: Técnica de valoración Enfoque de mercado: una técnica de valoración que utiliza los precios y otra información relevante generada por transacciones de mercado que involucran activos, pasivos o un grupo de activos y pasivos idénticos o comparables (similares), tales como un negocio.
Variables no observables significativas Datos de ofertas de venta de inmuebles en las proximidades de la ubicación de los terrenos y edificaciones medidos, los cuales fueron de RD$6,000 por metro cuadrado de terrenos y de RD$13,600 por metro cuadrado de edificaciones.
Interrelación entre las variables no observables clave y la medicióndel valor razonable El valor razonable estimado aumentaría (disminuiría) por el comportamiento de los precios de mercados para terrenos y edificaciones similares en las proximidades de los inmuebles medidos.
143
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
17
Propiedad, planta y equipos y depreciación (continuación) Técnica de valoración y variables no observables significativas (continuación) Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el Grupo mantiene en uso propiedad, planta y equipos totalmente depreciados y cuyo costo de adquisición es de aproximadamente RD$496,000,000 y RD$468,000,000, respectivamente.
17.1 Equipos de transporte en arrendamiento El Grupo arrienda equipos de transporte bajo varios contratos de arrendamiento financiero (véase la nota 22). Los equipos arrendados garantizan las obligaciones por arrendamiento. Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el valor neto en libros de los equipos de transporte en arrendamiento era de aproximadamente RD$13,400,000 y RD$18,900,000, respectivamente. Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2019, el Grupo adquirió equipos de transporte con un importe en libros de aproximadamente RD$6,659,000, bajo un arrendamiento financiero. Estos arrendamientos le entregan al Grupo la opción de comprar el equipo a un precio beneficioso.
17.2 Garantía Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, ciertas maquinarias y equipos están otorgados en garantía por los préstamos bancarios que mantiene el Grupo (véase la nota 21).
18
Propiedades de inversión Las propiedades de inversión incluyen una serie de propiedades comerciales con el objetivo de generar plusvalía. Los cambios en los valores razonables se reconocen en resultados y se incluyen dentro de los otros ingresos operacionales en los estados consolidados de resultados y otros resultados integrales que se acompañan. Medición del valor razonable El valor razonable de las propiedades de inversión fue determinado por peritos tasadores externos independientes, con una capacidad profesional reconocida y experiencia reciente en la localidad y categoría de las propiedades objeto de la valoración. Los peritos independientes proporcionan el valor razonable de estas propiedades anualmente. El valor razonable de las propiedades de inversión ha sido categorizado como valor razonable nivel 2, basado en las entradas para las técnicas de valuación utilizadas (véase la nota 4).
144
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
18
Propiedades de inversión (continuación) Técnica de valoración y variables no observables significativas La tabla a continuación muestra la técnica de valoración usada para medir el valor razonable de las propiedades de inversión.
19
Técnica de valoración
Variables no observables significativas
Interrelación entre las variables no observables clave y la medición del valor razonable
Enfoque de mercado: Una técnica de valoración que utiliza los precios y otra información relevante generada por transacciones de mercado que involucran activos, pasivos o un grupo de activos y pasivos idénticos o comparables (similares), tales como un negocio.
Datos de ofertas de ventas de inmuebles en las proximidades de la ubicación del inmueble medido.
El valor razonable estimado aumentaría (disminuiría) por el comportamiento de los precios de mercados para inmuebles similares en las proximidades del inmueble medido.
Otros activos, neto Un resumen de otros activos, neto al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue: 2020 Fianzas y depósitos Licencias y programas de computadoras
3,662,840
4,353,184
23,693,352
29,403,085
1,415,528
1,421,550
28,771,720
35,177,819
(15,432,650)
(8,202,911)
13,339,070
26,974,908
Otros Amortización
2019
Un resumen del movimiento de las amortizaciones de los otros activos amortizables durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue: 2020
2019
Saldos al inicio del año
8,202,911
1,646,245
Aumento de la amortización
7,229,739
10,800,784
Descargo de activos totalmente amortizados
-
(4,244,118)
Saldos al final del año
15,432,650
8,202,911
145
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
20
Acumulaciones por pagar y otros pasivos Un resumen por tipo de las acumulaciones por pagar y otros pasivos al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es el siguiente: 2020 Bonificación a funcionarios y empleados
63,977,218
73,103,671
Intereses por pagar
32,451,900
10,897,197
Impuestos retenidos
6,272,627
19,368,831
ITBIS por pagar Otros
21
2019
-
12,961,383 12,492,510
3,772,919
115,194,255
120,104,001
Documentos por pagar a corto plazo Estos documentos por pagar corresponden, básicamente a préstamos bancarios y líneas de crédito con instituciones financieras, ambos sin garantías, según se detalla a continuación: 2020
2019
Banesco Banco Múltiple, S. A. Préstamo por un monto original de RD$95,000,000 a una tasa de interés anual de 12 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en febrero del 2019 y renovado hasta febrero del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
146
-
95,000,000
Citibank, N. A. Línea de crédito aprobada por un límite de $10,000,000, con una tasa de interés anual que oscila entre 5 % y 6 %, con vencimiento en 180 días. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
-
529,028,387
Préstamo por un monto original de $1,000,000 a una tasa de interés anual y comisión de 4 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en enero del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
-
52,930,000
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
21
Documentos por pagar a corto plazo (continuación) 2020 Préstamo con Citibank N.A. Sucursal República Dominicana por un monto original de RD$172,617,990 a una tasa de interés anual de 8 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en enero del 2021. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento Préstamo por un monto original de $1,000,000 a una tasa de interés anual y comisión de 6.65 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en marzo del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
172,617,990
2019
-
-
52,930,000
-
52,930,000
-
52,930,000
-
26,465,000
Préstamo por un monto original de $1,000,000 a una tasa de interés anual y comisión de 6.94 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en marzo del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento Préstamo por un monto original de $1,000,000 a una tasa de interés anual y comisión de 4 % más LIBOR a 180 días, sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en marzo del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento Préstamo por un monto original de $500,000 a una tasa de interés anual y comisión de 4 % más LIBOR a 180 días, sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en abril del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
147
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
21
Documentos por pagar a corto plazo (continuación)
2020 Préstamo por un monto original de $500,000 a una tasa de interés anual y comisión de 4 % más LIBOR a 180 días, sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en marzo del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
2019
-
26,465,000
-
158,790,000
Banco Popular Dominicano, S. A., Banco Múltiple Préstamo por un monto original de $3,000,000 a una tasa de interés anual y comisión de 6 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en julio del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
148
Préstamo por un monto original de RD$55,600,000 a una tasa de interés anual y comisión de 9.50 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en julio del 2021. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
55,600,000
-
Préstamo por un monto original de RD$55,600,000 a una tasa de interés anual y comisión de 9.50 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en julio del 2021. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
55,600,000
-
Préstamo por un monto original de RD$55,600,000 a una tasa de interés anual y comisión de 9.50 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en julio del 2021. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
55,600,000
-
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
21 Documentos por pagar a corto plazo (continuación)
2020
2019
Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples Préstamo por un monto original de RD$50,000,000 a una tasa de interés anual de 11 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento junio del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
-
30,000,000
Préstamo por un monto original de RD$46,520,000 a una tasa de interés anual de 11 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en junio del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
-
46,520,000
Préstamo por un monto original de RD$50,000,000 a una tasa de interés anual de 11 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento junio del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
-
50,000,000
Préstamo por un monto original de RD$105,000,000 a una tasa de interés anual de 12 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en junio del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
-
105,000,000
Préstamo por un monto original de RD$50,000,000 a una tasa de interés anual de 12 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en junio del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
-
50,000,000
149
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
21
Documentos por pagar a corto plazo (continuación)
2020
150
2019
Préstamo por un monto original de RD$50,000,000 a una tasa de interés anual de 12 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en junio del 2020 y renovado hasta junio del 2021. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
49,500,000
50,000,000
Préstamo por un monto original de RD$50,000,000 a una tasa de interés anual de 12 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en junio del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
49,500,000
50,000,000
Préstamo por un monto original de RD$13,000,000 a una tasa de interés anual de 12 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en junio del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
-
13,000,000
Préstamo por un monto original de $3,500,0000 a una tasa de interés anual de 6.33 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en junio del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
-
185,255,000
Préstamo por un monto original de RD$28,825,121 a una tasa de interés anual de 9.66 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en enero del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
-
28,825,121
Préstamo por un monto original de RD$166,134,962 a una tasa de interés anual de 9.66 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en febrero del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
-
166,134,962
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
41
21
Documentos por pagar a corto plazo (continuación)
2020
2019
Préstamo por un monto original de RD$60,643,816 a una tasa de interés anual de 9.66 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en marzo del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
-
60,643,816
RD$46,239,952 a una tasa de interés anual de 9.96 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en abril del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
-
46,239,952
Préstamo por un monto original de RD$12,781,097 a una tasa de interés anual de 9.96 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en febrero del 2020. Inter ses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
-
12,781,097
Banco Múltiple BHD León, S. A. Préstamo por un monto original de RD$100,000,000 a una tasa de interés anual variable de entre 12 % y 15.50 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento diciembre del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
-
100,000,000
Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos Préstamo por un monto original de RD$100,000,000 a una tasa de interés anual de 11.50 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en junio del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento
-
100,000,000
151
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
21
Documentos por pagar a corto plazo (continuación)
2020
Préstamo por un monto original de RD$75,000,000 a una tasa de interés anual de 11.50% sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en junio de 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento.
2019
75,000,000
75,000,000
Banco Dominicano del Progreso, S. A. Banco Múltiple Préstamo por un monto original de RD$100,000,000 con interés de 11 % anual sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento en enero del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento.
-
100,000,000
-
63,229,973
Popular Bank Ltd., Inc. Préstamo por un monto original de $1,534 con intereses de 7 % anual sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento septiembre del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimiento. Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos Préstamo por un monto original de RD$50,000,000 a una tasa de interés anual de 11 % sobre los saldos insolutos del préstamo, con vencimiento octubre del 2020. Intereses pagaderos mensualmente y capital a vencimientos.
513,417,990
152
50,000,000 2,430,098,308
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
22
Deuda a largo plazo Un resumen de la deuda a largo plazo al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue:
2020
2019
Banco Popular Dominicano, S. A., Banco Múltiple Préstamo por un monto original $5,000,000, obtenido en abril del 2015 a una tasa de interés anual de 5 %, con vencimiento en abril del 2020. Las amortizaciones a este préstamo deben realizarse mediante 48 cuotas de capital e intereses de $113,455; capital con un año de gracia.
-
24,425,531
Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples Préstamo obtenido para compras de equipos y maquinarias por monto original de RD$200,000,000, en noviembre del 2012 a una tasa de interés anual variable de entre 12.50 % y 14.25 %, con vencimiento en junio del 2021. Las amortizaciones a este préstamo deben realizarse mensualmente, en 84 cuotas consecutivas, de capital e intereses de RD$3,803,711. Los equipos y maquinarias adquiridos están otorgados en garantía para dicho préstamo (véase la nota 16).
31,359,888
59,619,032
Banco Múltiple BHD León, S. A. Préstamo no garantizado por un monto original de $5,000,000, obtenido en diciembre del 2014 a una tasa de interés anual de 5 %, con vencimiento en diciembre del 2019. Las amortizaciones a este préstamo deben realizarse mediante 20 cuotas trimestrales consecutivas de capital más intereses de $217,621 más un pago final de $1,500,000 en la vigésima cuota.
-
86,941,123
153
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
22
Deuda a largo plazo (continuación)
Popular Bank Ltd., Inc. Préstamo sin garantía con el Popular Bank Ltd., Inc., por un monto original de $2,000,000, con intereses a una tasa anual de 4.75 %. Pagadero en 36 cuotas mensuales, iguales y consecutivas de capital e intereses por $59,718, comenzando en enero del 2020 hasta junio del 2023. Total, deuda a largo plazo Menos porción corriente Total, deuda a largo plazo, excluyendo porción corriente
2020
2019
98,685,423
105,860,000
130,045,311 69,436,502
276,845,686 135,813,304
60,608,809
141,032,382
Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, los pasivos por arrendamiento son como sigue:
2021 2022 2023
69,436,502 42,422,144 18,186,665 130,045,311
23
Pasivos por arrendamiento Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, los pasivos por arrendamiento son como sigue: Pagos mínimos de arrendamiento
Valor presente de los pagos mínimos de arrendamiento
Intereses
2020 11,988,367
105,317
11,883,050
Menos de un año
13,327,042
889,930
12,437,112
Entre uno y cinco años
11,686,467
684,699
11,001,768
25,013,509
1,574,629
23,438,880
Menos de un año 2019
154
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
23
Pasivos por arrendamiento (continuación) Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el contrato por arrendamiento que mantiene la Compañía tiene una vigencia de cinco años, plazo que cubre la mayor parte de la vida económica de los activos arrendados. La tasa de interés promedio anual oscila entre 4.75 % y 5.50 % (2.94 % y 6 % en 2019), y establece una opción a compra al final del contrato.
24
Bonos a largo plazo, neto
Un resumen de los bonos a largo plazo, al 31 de diciembre de 2020, es como sigue:
Bonos emitidos por la Compañía en el mercado de valores de la República Dominicana en febrero de 2020, por un valor nominal de RD$500,000,000. El monto colocado corresponde a tres emisiones ofertadas. Esta deuda genera un interés nominal de 12 % anual y tiene un vencimiento original de 10 años hasta el 14 de febrero de 2030
500,000,000
Bonos emitidos por la Compañía en el mercado de valores de la República Dominicana en noviembre del 2020, por un valor nominal de RD$1,350,000,000. Esta deuda genera un interés nominal de 11.25 % anual y tiene un vencimiento original de 10 años hasta el 12 de noviembre de 2030
1,350,000,000
Bonos emitidos por la Compañía en el mercado de valores de la República Dominicana en noviembre de 2020, por un valor nominal de RD$726,000,000. Esta deuda genera un interés nominal de 11.25 % anual y tiene un vencimiento original de 10 años hasta el 30 de noviembre de 2030
726,000,000
Menos costos de emisión de la deuda (a)
(19,340,305) 2,556,659,695
155
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
24
Bonos a largo plazo, neto (continuación) (a) Corresponden a los costos incurridos en la emisión de bonos, los cuales son diferidos y amortizados utili zando la tasa de interés efectiva durante el período de vigencia de los bonos. El Programa de emisiones de bonos corporativos no cuenta con una garantía específica, sino que constituye una acreencia quirografaria frente al emisor. Los obligacionistas como acreedores quirografarios poseen una prenda común sobre los bienes del emisor, según establece el artículo 2093 del Código Civil Dominicano. Los fondos recaudados por la emisión fueron utilizados para pagar responsabilidades financieras, adquisiciones de activos fijos y capital de trabajo. El agente de pago, custodia y administración del programa es Depósito Centralizado de Valores, S. A. (CEVALDOM). Al 31 de diciembre de 2020, los bonos a largo plazo que la Compañía mantiene contienen requisitos e índices financieros, tales como cobertura y endeudamiento. Al 31 de diciembre de 2020, la Compañía está en cumplimento con dichos requisitos e índices financieros. Una reconciliación del movimiento de los pasivos con los flujos de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento es el siguiente: Pasivos Documentos por pagar a corto plazo Saldos al 1ro. de enero de 2020
2,430,098,308
Deuda y bono por pagar a largo plazo 276,845,686
Patrimonio Pasivos por arrendamiento 23,438,880
Intereses por pagar 10,897,197
Cuentas por cobrar accionista -
Beneficios acumulados 2,558,903,185
Total
5,300,183,256
Cambio por flujos de efectivo de financiamiento: Cuentas por cobrar a accionista
-
-
-
-
-
(576,481,514)
-
-
-
-
3,563,606,420
(11,840,350)
-
-
-
(3,107,477,593)
2,398,176,815
(11,840,350)
-
-
(120,352,687)
13,527,320
11,682,505
284,520
-
-
-
25,494,345
Préstamos obtenidos
1,006,946,725
2,556,659,695
Préstamos pagados
(2,937,154,363)
(158,482,880)
Total de cambios por flujos de efectivo de financiamiento
(1,930,207,638)
Efecto de cambio en moneda extranjera
(576,481,514)
(576,481,514)
Otros cambios: Gasto por intereses
-
-
-
318,638,530
-
-
318,638,530
Intereses pagados
-
-
-
(297,083,827)
-
-
(297,083,827)
Resultado del período, neto
-
-
-
-
-
355,420,297
355,420,297
Reclasificación de la depreciación de las edificaciones revaluadas
-
-
-
-
-
7,636,439
7,636,439
Total otros cambios
-
-
-
-
363,056,736
384,611,439
2,921,959,921
5,589,936,353
Saldos al 31 de diciembre de 2020
156
513,417,990
2,686,705,006
11,883,050
21,554,703 32,451,900
(576,481,514)
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
24
Bonos a largo plazo, neto (continuación)
Pasivos Documentos por pagar a corto plazo Saldos al 1ro. de enero de 2019
1,884,974,370
Deuda a largo plazo 404,827,478
Patrimonio Pasivos por arrendamiento 29,574,034
Intereses por pagar 7,152,341
Capital Pagado
Beneficios acumulados
1,250,000,000
2,212,018,037
5,788,546,260
(116,918,103)
(116,918,103)
Total
Cambio por flujos de efectivo de financiamiento: Dividendos pagados
-
-
-
-
Recompra de cuotas sociales
-
-
-
-
(52,322,700)
(36,762,732)
(89,085,432)
Préstamos obtenidos
2,091,759,308
105,893,308
4,712,446
-
-
-
2,202,365,062
Préstamos pagados
-
-
(1,865,334,146)
(1,610,085,298)
(243,145,562)
(12,103,286)
-
Total de cambios por flujos de efectivo de financiamiento
481,674,010
(137,252,254
(7,390,840)
-
Efecto de cambio en moneda extranjera
63,449,928
9,270,462
1,255,686
-
(52,322,700)
(153,680,835)
-
131,027,381
-
73,976,076
296,828,031
Otros cambios:
-
-
-
296,828,031
-
-
Gastos de intereses
-
-
-
(293,083,175)
-
-
Intereses pagados
-
-
-
-
-
Resultado del período, neto
-
-
-
-
-
492,600,890
492,600,890
Reclasificación de la depreciación de las edificaciones revaluadas
-
-
-
-
-
7,965,093
7,965,093
Total otros cambios
-
-
-
-
500,565,983
504,310,839
2,558,903,185
6,497,860,556
Saldos al 31 de diciembre de 2019
25
-
2,430,098,308
276,845,686
23,438,880
3,744,856 10,897,197
1,197,677,300
-
(293,083,175)
Patrimonio de los socios
25.1 Cuotas sociales El capital pagado está compuesto por 11,976,773 cuotas sociales para los años 2020 y 2019, respectivamente, las cuales tienen un valor nominal de RD$100.00 cada una.
25.2 Recompra de cuotas sociales El mayo del 2019, la Compañía realizó la liquidación de 523,227 cuotas sociales a uno de sus socios, a su valor nominal más una prima de RD$70.26, para un valor total de RD$89,085,432. La prima pagada por RD$36,762,732 en la liquidación de las cuotas sociales fue registrada como una disminución de los beneficios acumulados. En junio del 2019, mediante acta núm. 7, la Asamblea de Socios del Grupo aprobó la disminución del capital pagado a 11,976,773 cuotas sociales. 157
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
25
Patrimonio de los socios (continuación)
25.3 Reserva legal El artículo 47 de la Ley General de Sociedades Comerciales y Empresas de Responsabilidad Limitada de la República Dominicana requiere que toda sociedad anónima o empresa de responsabilidad limitada transfiera anualmente como mínimo el 5 % de su beneficio después de impuestos a una reserva legal hasta que tal reserva iguale el 10 % del capital social pagado. Dicha reserva no está disponible para distribución entre los accionistas, excepto en caso de disolución de la sociedad.
25.5 Reserva por revaluación Corresponde a la revaluación de terrenos y edificaciones del Grupo al 31 de diciembre de 2020 (véase la nota 17).
25.6 Dividendos Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2019, el Grupo realizó pagos de dividendos por RD$116,918,103 a sus socios.
25.7 Cuentas por cobrar a accionista Las cuentas por cobrar a accionista corresponden básicamente avances de efectivo otorgados durante el año 2020.
26
Lista de subsidiarias Una lista de las subsidiarias del Grupo al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue: Porcentaje de participación (%) Nombre American Steel Building Corporation North West Industries, S.R.L.
2020
2019 100.00
100.00
82.69
82.69
Todas las subsidiarias operan en la República Dominicana.
27
Participaciones no controladoras Un resumen de la información relacionada con la subsidiaria del Grupo (North West Industries, S.R.L.), que tiene participación no controladora antes de efectuar las eliminaciones intragrupales, es como sigue: 2020 Porcentaje de participación no controladora Activos corrientes Activos no corrientes Pasivos corrientes
158
2019 17.31 %
17.31 %
232,584,254
618,680,130
1,176,037,601
1,051,878,129
(100,433,893)
(534,219,170)
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
27
Participaciones no controladoras (continuación) 2020 Pasivos no corrientes Otros (i) Activos netos Activos netos atribuibles a la participación no controladora Otras partidas (ii) Total, participación no controladora Ingresos de actividades ordinarias Resultado del período, neto Total, resultados integrales Utilidad distribuida a la participación no controladora Total, resultados integrales distribuido a la participación no controladora (i)
2019
(60,608,809)
(80,621,903)
1,247,579,153
(46,714) 1,055,670,472
215,955,951
182,736,559
215,955,951 461,974,975 57,813,474 57,813,474 10,007,512
46,714 182,783,273 563,048,592 20,577,527 20,577,527 3,561,970
10,007,512
3,561,970
Corresponde a aportes para futura capitalización de los accionistas de la subsidiaria North West Industries, S.R.L. para sus operaciones normales. El saldo pendiente será convertido en acciones, una vez sea conocido por la Asamblea General de Accionistas de esta subsidiaria.
(ii) Corresponde a aportes para futura capitalización de las participaciones no controladoras de la subsidiaria.
28
Impuesto sobre la renta Las compañías consolidadas declaran y pagan sus impuestos sobre la renta de manera separada. El importe presentado como impuesto sobre la renta en los estados consolidados de resultados del período y otros resultados integrales que se acompañan representa la sumatoria de todos los impuestos determinados para Acero Estrella, S.R.L. (Casa Matriz) y sus subsidiarias que están sujetos a tributación. La subsidiaria North West Industries, S.R.L. está calificada como empresa fronteriza según Resolución núm. 008-03, de fecha 28 de agosto de 2003, conforme a la Ley núm. 28-01. Bajo el amparo de esta ley, la subsidiaria está exenta del pago de impuesto sobre la renta de sociedades, exoneración de los derechos e impuestos de importación, 50 % en el pago de libertad de tránsito y uso de puertos y aeropuertos, así como la reducción del 50 % de cualquier otro impuesto, tasa o contribución vigente a la fecha o que se establezcan en el futuro. El período de exoneración según la Ley núm. 28-01 es de 20 años, con vencimiento en el año 2023. En fecha 22 de enero de 2021 se promulgó la Ley 12-21, con la cual se sustituye la ley 28-01 y se amplía el período de exención a 30 años adicionales. 159
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
28
Impuesto sobre la renta (continuación) La actividad de la subsidiaria American Steel Building Corporation está regida por las disposiciones de la Ley núm. 8-90 de Zonas Francas de Exportación de fecha 15 de enero de 1990 y sus modificaciones en virtud de la cual se crearon las zonas francas especiales de la República Dominicana. En consecuencia, la subsidiaria está exenta del pago de todos los impuestos directos e indirectos, incluyendo impuesto sobre la renta. El 9 de noviembre de 2012 entró en vigor la Ley para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible (Ley núm. 253-12), en la cual, entre otras cosas, se incrementa el impuesto sobre ventas brutas realizadas en el mercado local por las compañías establecidas en las zonas francas de 2.5 % a 3.5 %. Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, no se realizaron pagos por este concepto. Un resumen del impuesto sobre la renta determinado al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue: 2020 Activos sujetos a impuestos (2019: renta neta imponible) Tasa impositiva Impuesto determinado Crédito fiscal por pérdidas fiscales trasladables Anticipos de impuesto sobre la renta Retenciones instituciones financieras Retenciones instituciones del Estado Impuesto sobre la renta por pagar
2019
3,297,966,120
176,709,495
1%
27 %
32,979,661
47,711,564
(12,989,016) 19,990,645
(10,790,506) (29,846,806) (2,758) (583,869) 6,487,625
El impuesto sobre la renta por pagar se presenta como tal en el estado consolidado de situación financiera que se acompaña. El Código Tributario de la República Dominicana, según enmendado, permite a las compañías que las pérdidas incurridas en un año fiscal puedan ser compensadas en los períodos fiscales siguientes, sin extenderse más allá de cinco años. Sin embargo, la compensación estaría sujeta a que se aproveche cada año no más del 20 % de las mismas. El Código también establece que en el cuarto y quinto año ese 20 % no puede exceder el 80 % y el 70 %, respectivamente, de la renta neta imponible. La porción de las pérdidas trasladables no aprovechada en cada año, no puede ser usada en los años futuros. 160
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
28
Impuesto sobre la renta (continuación) Un movimiento de las pérdidas fiscales trasladables para los años terminados al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue: 2020
2019
Pérdidas fiscales trasladables al inicio del año
119,894,512
154,215,077
Ajuste por inflación de las pérdidas trasladables Pérdidas fiscales ajustadas por inflación Pérdidas fiscales trasladables (vencidas) Pérdidas fiscales trasladables (compensadas) Pérdida fiscal trasladable al final del año
6,654,145 126,548,657 (39,964,837) 86,583,820
5,644,272 159,859,349 (39,964,837) 119,894,512
Al 31 de diciembre de 2020, las pérdidas fiscales trasladables por RD$86,583,820 pueden ser compensadas con beneficios futuros, si los hubiese, como sigue: 2021 2022 2023
39,964,837 39,964,837 6,654,146 86,583,820
Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, el gasto por impuesto sobre la renta es como sigue: 2020 Corriente Crédito fiscal por pérdidas trasladables Diferido
(32,979,661)
2019
135,570
(47,711,564) 10,790,506 (4,524,750)
(32,844,091)
(41,445,808)
Un movimiento por concepto del impuesto sobre la renta diferido durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue:
161
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
28
Impuesto sobre la renta (continuación)
Efecto en Resultados del año
Otros resultados integrales
2020
Saldo al inicio
Propiedad, planta y equipos
(154,972,823)
2,070,020
Estimación para deterioro de cuentas por cobrar
24,618,387
5,365,382
-
7,040,182
1,907,466
360,241
(213,411)
Pérdidas fiscales trasladables
32,371,518
(8,993,887)
-
Diferido neto
(90,582,495)
135,570
(162,353,541)
(252,800,466)
Propiedad, planta y equipos
(161,490,745)
5,216,697
1,301,225
(154,972,823)
Estimación para deterioro de cuentas por cobrar
25,937,328
(1,318,941)
-
24,618,387
6,761,553
278,629
7,040,182
(205,177)
565,418
-
Pérdidas fiscales trasladables
41,638,071
(9,266,553)
-
32,371,518
Diferido neto
(87,358,970)
(4,524,750)
Gastos acumulados por pagar Diferencia cambiaria
(162,353,541)
Saldos al final (315,256,344) 29,983,769 8,947,648 146,830 23,377,631
2019
Gastos acumulados por pagar Diferencia cambiaria
29
1,301,225
360,241
(90,582,495)
Ingresos de actividades ordinarias
29.1 Flujos de ingresos El Grupo genera ingresos principalmente por la fabricación, instalación, comercialización y construcción de estructuras metálicas en general. Otras fuentes de ingresos incluyen los ingresos por servicios administrativos, alquiler de equipos y maquinarias, entre otros.
162
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
29
Ingresos de actividades ordinarias (continuación)
29.1 Flujos de ingresos (continuación) 2020 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes Otros ingresos: Servicios administrativos (nota 10) Alquiler de equipos y maquinarias Venta de materiales, piezas y repuestos Otros
2019
2,109,929,343
2,881,267,164
46,873,983 7,574,630 34,939,118 45,061,500 134,449,231
88,594,035 13,857,949 51,406,238 46,613,824 200,472,046
2,244,378,574
3,081,739,210
29.2 Desagregación de ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes Un resumen de los ingresos ordinarios durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue: 2020 Construcción e instalación de estructuras metálicas Venta de laminados
2019
1,647,954,368 461,974,975
2,505,339,168 375,927,996
2,109,929,343
2,881,267,164
29.3 Saldos del contrato Un detalle de la información sobre cuentas por cobrar, activos del contrato y pasivos del contrato de contratos con clientes, es como sigue: 2020 Cuentas por cobrar (facturadas) Activos del contrato Pasivos del contrato
2019
36,613,784 1,802,750,467
547,716,632 1,271,549,611
(78,371,245)
(248,945,143)
Las cuentas por cobrar (facturadas) están incluidas en cuentas por cobrar clientes y otras cuentas por cobrar. 163
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
29
Ingresos de actividades ordinarias (continuación) Los activos del contrato están incluidos en cuentas por cobrar clientes. Los activos del contrato representan el importe bruto por facturar que se espera cobrar a los clientes por el trabajo efectuado hasta la fecha. Este importe se mide al costo incurrido más las ganancias reconocidas a la fecha menos los anticipos recibidos de clientes y pérdidas reconocidas. Los pasivos del contrato se relacionan básicamente con la contraprestación anticipada recibida de los clientes por la fabricación, instalación y construcción de estructuras metálicas, por las que los ingresos se reconocen a lo largo del tiempo. Los pasivos del contrato se presentan en los estados consolidados de situación financiera como anticipos recibidos de clientes. No se presenta información sobre las obligaciones de desempeño restantes al 31 de diciembre de 2020 o al 31 de diciembre de 2019 que tienen una duración original esperada de un año o menos, según lo permitido por la NIIF 15.
29.4 Obligaciones de desempeño y políticas de reconocimiento de ingresos Los ingresos se miden con base en la contraprestación especificada en un contrato con un cliente. El Grupo reconoce los ingresos cuando transfiere el control sobre un bien o servicio a un cliente. A continuación, se presenta información sobre la naturaleza y la oportunidad de la satisfacción de las obligaciones de desempeño en contratos con clientes, incluyendo términos de pago significativos, y las correspondientes políticas de reconocimiento de ingresos. Construcción e instalación de estructuras metálicas Los ingresos por servicios de construcción e instalación de estructuras metálicas se reconocen cuando se devengan, es decir, cuando las estructuras y los servicios de mano de obra son colocados en los proyectos desarrollados acorde con el grado de terminación de estos y considerando que sea probable que el Grupo obtenga los beneficios económicos derivados de los contratos. Los avances y depósitos recibidos de clientes se reconocen como pasivos y se van aplicando a las facturas en la medida en que las cubicaciones del proyecto son presentadas, según el grado de avance del proyecto. Estas estructuras son construidas con base en especificaciones negociadas con los clientes y entidades relacionadas. Los ingresos de los contratos incluyen el importe inicial acordado más cualquier variación en el contrato de trabajo, reclamos y pagos de incentivos que sirvan para ampliar la probabilidad del ingreso y que se pueda hacer una medida fiable. Cuando se reconoce un reclamo o variación, se revisa el progreso y el precio del contrato y la posición acumulada del contrato se revalúa en cada fecha de reporte. La duración de cada proyecto depende de la complejidad del diseño. No obstante, por lo general, los proyectos no se extienden más allá de seis meses. 164
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
29
Ingresos de actividades ordinarias (continuación)
29.4 Obligaciones de desempeño y políticas de reconocimiento de ingresos (continuación) Construcción e instalación de estructuras metálicas (continuación) Cuando se puede hacer un estimado fiable del resultado de un contrato de construcción, los ingresos de actividades ordinarias se reconocen en los resultados del período con referencia al estado de realización del contrato. El grado de terminación se evalúa sobre la base de inspecciones de los trabajos ejecutados. De no ser así, los ingresos de actividades ordinarias se reconocen solo en la medida en que sea probable recuperar los costos incurridos por causa del contrato. Los gastos del contrato se reconocen en los resultados del período, cuando se incurren, a menos que originen un activo relacionado con la actividad futura del contrato. Las pérdidas esperadas se reconocen inmediatamente en los resultados del período. Venta de laminados Los clientes obtienen el control de los laminados cuando los bienes son despachados desde los almacenes del Grupo, momento en que se reconocen los ingresos. Las facturas se generan y los ingresos se reconocen en ese momento en el tiempo. Por lo general, las facturas son pagaderas dentro de un plazo de 30 días. No se ofrecen descuentos o devoluciones por estos productos. Otros ingresos operacionales Los otros ingresos operacionales se reconocen en la medida en que los productos han sido transferidos a los clientes y entidades relacionadas, los servicios han sido prestados y se ha efectuado la transferencia de los riesgos y beneficios asociados con los productos y servicios.
30
Costo de ventas y gastos generales y administrativos Un resumen del costo de ventas y de los gastos generales y administrativos por los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue: 2020
2019
Cambios en los inventarios
(93,014,211)
6,624,204
Materia prima y consumibles
588,433,569
973,481,642
Compensaciones al personal (nota 31)
441,859,552
554,529,761
Alquileres y arrendamientos
162,433,645
79,338,675
Depreciaciones y amortizaciones (nota 17)
67,363,394
77,843,924
Mano de obra contratada
82,332,376
154,205,113
Reparaciones y mantenimientos
25,156,398
43,932,260
Combustibles y lubricantes
13,249,181
24,400,769
Energía eléctrica, agua y basura
19,204,053
26,411,726
Servicios de administración
48,746,934
28,938,475
Materiales y suministros usados
82,163,616
171,778,797
165
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
30
Costo de ventas y gastos generales y administrativos (continuación) 2020 Seguros
22,372,537
18,740,641
Seguridad y vigilancia
14,314,566
13,742,558
Teléfonos y comunicaciones
12,986,054
16,695,122
Honorarios profesionales
32,837,109
41,096,043
Dietas y viáticos
12,275,950
15,717,520
Donaciones
3,752,402
1,195,811
Publicidad y promoción
4,847,106
11,909,780
Hospedaje
2,096,168
3,638,799
Placas y permisos
1,780,335
567,775
Gastos navideños
799,415
3,593,958
29,961,897
31,736,890
1,575,952,046
2,300,120,243
Otros
31
2019
Compensación al personal Un resumen de las compensaciones al personal, las cuales se encuentran incluidas en los renglones de costo de ventas y gastos generales y administrativos durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue: 2020 Sueldos y salarios
2019
249,019,533
300,698,069
7,119,574
23,147,510
Regalía pascual
24,051,509
27,480,292
Bonificación
52,095,695
66,061,774
Seguridad social
21,765,192
29,336,552
Vacaciones
26,020,787
29,446,259
864,620
4,257,972
16,694,206
21,615,484
Horas extras
Capacitación Aportes al plan de pensiones Incentivos
4,603,008
10,928,092
27,149,225
16,159,479
1,520,228
2,305,408
195,055
648,714
Transporte de personal
3,252,476
14,492,378
Aportes al INFOTEP
2,803,676
3,576,826
Retribuciones complementarias
1,130,328
2,634,814
Otras compensaciones al personal
3,574,440
1,740,138
441,859,552
554,529,761
Preaviso y cesantía Seguros Uniformes y útiles de seguridad
Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el Grupo cuenta con 400 y 631 empleados, respectivamente. 166
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
32
Compromisos y contingencias Arrendamientos El Grupo mantiene contratos de arrendamientos operativos de inmuebles que son utilizados para los empleados que laboran en los distintos proyectos. Estos contratos tienen una duración de entre seis meses y dos años, renovables automáticamente. Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el Grupo ha efectuado pagos por concepto de arrendamientos bajo estos contratos ascendentes aproximadamente a RD$1,214,000 y RD$1,400,000, respectivamente, los cuales se encuentran registrados en los renglones de costos de ventas y gastos generales y administrativos en los estados consolidados de resultados y otros resultados integrales de esos años que se acompañan. El compromiso de pago de arrendamiento para el próximo año es de aproximadamente RD$1,335,000. Contingencias Al 31 de diciembre de 2020, el Grupo está involucrado en diversos casos de tipo legal por concepto de reclamos laborales y comerciales originados en el curso normal de sus operaciones. La gerencia es de opinión, después de consultar a sus abogados, que el resultado final de los litigios y reclamaciones existentes no afectaría significativamente los estados financieros consolidados del Grupo en caso de fallos adversos.
33
Instrumentos financieros: valores razonables y administración de riesgos
33.1 Clasificaciones contables y valores razonables Un resumen de los importes en libros y los valores razonables de los activos y pasivos financieros, incluyendo sus niveles en la jerarquía del valor razonable, el cual no incluye información para los activos y pasivos financieros no medidos al valor razonable si el importe en libros es una aproximación del valor razonable, es como sigue: Importe en libros 2020 Efectivo y equivalentes de efectivo Cuentas por cobrar, neta Inversiones en valores Otras inversiones Activos financieros
Medidos al VRCR
3,696,896,340 3,696,896,340
Medidos al costo amortizado
Otros pasivos financieros
Valor razonable
212,901,293
-
212,901,293
2,053,446,277 103,312,708 2,369,660,278
-
2,053,446,277 103,312,708 3,696,896,340 167
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
33
Instrumentos financieros: valores razonables y administración de riesgos (continuación)
33.1 Clasificaciones contables y valores razonables (continuación) mporte en libros
Medidos al VRCR
Medidos al costo amortizado
-
-
(513,417,990)
(513,417,990)
Cuentas por pagar
-
-
(442,990,214)
(442,990,214)
Acumulaciones por pagar y otros pasivos
-
(32,451,900)
(32,451,900)
Obligaciones por arrendamiento financiero
-
-
(11,883,050)
(11,883,050)
Deuda a largo plazo, incluye porción corriente
-
-
(130,045,311)
(130,045,311)
Bonos a largo plazo, neto
-
-
(2,556,659,695)
(2,744,925,735)
Pasivos financieros
-
-
(3,687,448,160)
-
16,607,223
Cuentas por cobrar, neta
-
Otras inversiones
-
Activos financieros
-
Sobregiros bancarios
-
-
(35,013,747)
(35,013,747)
Documentos por pagar a corto plazo
-
-
(2,430,098,308)
(2,430,098,308)
Cuentas por pagar
-
-
(609,545,748)
(10,897,197)
Acumulaciones por pagar y otros pasivos
-
-
(10,897,197)
(10,897,197)
Deuda a largo plazo
-
-
(276,845,686)
(231,866,761)
Obligaciones por arrendamiento financiero
-
-
(23,438,880)
(21,725,307)
Pasivos financieros
-
-
(3,385,839,566)
Otros pasivos financieros
Valor razonable
2020 Documentos por pagar a corto plazo
-
2019 Efectivo y equivalentes de efectivo
-
16,607,223
2,464,831,040
-
2,464,831,040
3,258,453,659
-
3,258,453,659
5,739,891,922
-
-
-
El valor razonable de las otras inversiones se determinó que es un valor aproximado al costo, debido a que no cotizan en un mercado de valores. El valor razonable del efectivo, cuentas por cobrar, documentos por pagar a corto plazo, cuentas por pagar y ciertas partidas de acumulaciones por pagar y otros pasivos fueron determinados sobre la base del aproximado de sus importes en libros, debido al corto tiempo de vencimiento de esos instrumentos. El valor razonable de los bonos a largo plazo fue estimado con base en el descuento de las salidas de efectivo futuro, utilizando la tasa de interés del mercado donde esas obligaciones fueron adquiridas.
168
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
33
Instrumentos financieros: valores razonables y administración de riesgos (continuación)
33.1 Clasificaciones contables y valores razonables (continuación) El valor razonable de la deuda a largo plazo, pasivos por arrendamiento y los bonos a largo plazo fue estimado con base en el descuento de las salidas de efectivo futuro, utilizando la tasa de interés del mercado donde esas obligaciones fueron adquiridas.
33.2 Tasas de interés usadas para determinar el valor razonable Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, las tasas de interés utilizadas para calcular el valor razonable de la deuda a largo plazo, los pasivos por arrendamiento y los bonos a largo plazo, fueron determinadas utilizando las tasas de interés nominal activa preferencial de los bancos comerciales de la República Dominicana que están dispuestos a prestarle a clientes de bajo riesgo, fueron 7.79 % y 3.66 % en 2020 (8.55 % y 7.01 % en 2019) para los saldos en pesos dominicanos (RD$) y dólares estadounidenses ($), respectivamente.
33.3 Jerarquía del valor razonable La siguiente tabla muestra las técnicas de valoración usadas para medir los valores razonables del nivel 3 para la deuda a largo plazo, los pasivos por arrendamiento y los bonos a largo plazo, así como también las variables no observables significativas usadas: Técnica de valoración
Variables no observables significativas
Flujos de efectivo descontados: La metodología utilizada para la valoración de las facilidades e instrumentos financieros se basa en que el perfil de riesgo del Grupo no ha variado significativamente.
• Tasa prime, que corresponde a la tasa de interés a la cual los bancos están dispuestos a prestarles a clientes de bajo riesgo. • La prima de riesgo aplicable al Grupo, calculada con base en la diferencia entre la tasa de interés fijada para el préstamo en cuestión y la tasa prime vigente en el mercado al momento de la contratación.
Interrelación entre las variables no observables clave y la medición del valor razonable El valor razonable estimado aumentaría (disminuiría) si: • El perfil de riesgo fuera mayor (menor). • La prima de riesgo fuera mayor (menor). • Un cambio en el perfil de riesgo del cliente va acompañado por un cambio en dirección similar en la prima de riesgo.
169
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
33
Instrumentos financieros: valores razonables y administración de riesgos (continuación)
33.4 Administración del riesgo financiero El Grupo está expuesto a los siguientes riesgos relacionados con el uso de instrumentos financieros: Riesgo de crédito. Riesgo de liquidez. Riesgo de mercado.
33.4.1 Marco de gestión de riesgos El directorio del Grupo es responsable por establecer y supervisar la estructura de gestión de riesgo de este. El directorio ha creado el Comité de Auditoría, Riesgo y Cumplimiento, el cual es responsable por el desarrollo y el monitoreo de las políticas de gestión de riesgos del Grupo. Este comité informa regularmente al directorio acerca de sus actividades. Las políticas de gestión de riesgo del Grupo son establecidas con el objetivo de identificar y analizar los riesgos enfrentados por este, fijar límites y controles de riesgo adecuados, y para monitorear los riesgos y el cumplimiento de los límites. Se revisan regularmente las políticas y los sistemas de gestión de riesgo a fin de que reflejen los cambios en las condiciones de mercado y en las actividades del Grupo. El Grupo, a través de sus normas y procedimientos de gestión, pretende desarrollar un ambiente de control disciplinado y constructivo en el que todos los empleados entiendan sus roles y obligaciones. El Comité de Auditoría, Riesgo y Cumplimiento del Grupo supervisa la manera en que la gerencia monitorea el cumplimiento de sus políticas y procedimientos de gestión de riesgos y revisa si el marco de gestión de riesgos es apropiado respecto a los riesgos enfrentados. Este comité es asistido por auditoría interna en su rol de supervisión. Auditoría interna realiza revisiones regulares de los controles y procedimientos de gestión de riesgos, cuyos resultados son reportados al Comité de Auditoría, Riesgo y Cumplimiento.
33.4.2 Riesgo de crédito Es el riesgo de pérdida financiera del Grupo si un cliente, o una contraparte de un instrumento financiero, no cumple con sus obligaciones contractuales y surge, principalmente, de los equivalentes de efectivo y de las cuentas por cobrar.
170
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
33
Instrumentos financieros: valores razonables y administración de riesgos (continuación)
33.4 Administración del riesgo financiero (continuación) 33.4.2
Riesgo de crédito (continuación)
Exposición al riesgo de crédito Cuentas por cobrar a clientes y otras cuentas por cobrar El riesgo de crédito al que el Grupo está expuesto está influenciado, principalmente, por las características individuales de cada cliente y el factor geográfico no tiene ningún impacto. El Comité de Crédito del Grupo ha establecido una política de crédito, según la cual, cada cliente nuevo es analizado individualmente para verificar su solvencia crediticia antes de ofrecer los términos y condiciones estándar de pago del Grupo. Las revisiones del Grupo incluyen el análisis de la situación financiera, cuando estén disponibles y, en algunos casos, referencias bancarias. Se establecen los límites en los créditos para cada cliente, los cuales representan la cantidad máxima disponible sin tener la necesidad de ser aprobada por el Comité de Crédito. Los clientes que no han podido cumplir con los índices de solvencia crediticia establecidos por el Grupo, pueden realizar transacciones con esta, solamente sobre la base del pago anticipado. El Grupo no requiere garantía con respecto a las cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar. Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, los importes en libros de los activos financieros con mayor exposición al riesgo de crédito son los siguientes: 2020
Efectivo y equivalentes de efectivo Cuentas por cobrar, neta Inversiones en valores Otras inversiones
2019
211,454,809
13,102,837
2,053,446,277
2,464,831,040
103,312,708
-
3,696,896,340
3,258,453,659
6,065,110,134
5,736,387,536
Evaluación de pérdida crediticia esperada para clientes El Grupo usa una matriz de provisión para medir las pérdidas crediticias esperadas de los deudores comerciales por clientes individuales que incluye un gran número de saldos pequeños. Las tasas de pérdida se calculan usando un método de tasa móvil basado en la probabilidad de que una cuenta por cobrar avance por sucesivas etapas de mora hasta su castigo. 171
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
33
Instrumentos financieros: valores razonables y administración de riesgos (continuación)
33.4 Administración del riesgo financiero (continuación) 33.4.2
Riesgo de crédito (continuación)
Exposición al riesgo de crédito (continuación) Cuentas por cobrar a clientes y otras cuentas por cobrar (continuación) Un resumen de la entrega de información sobre la exposición al riesgo de crédito y las pérdidas crediticias esperadas para los deudores comerciales individuales al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue: Vencimiento (días)
Tasa de pérdida promedio pondera
Importe en libros
Provisión para pérdida
Con deterioro crediticio
31 de diciembre de 2020 Corriente (no vencido)
0.38 %
1,548,865,623
5,934,095
No
Vencidos entre 1 - 30
21.87 %
23,449,056
5,128,243
No
Vencidos Vencidos Vencidos Vencidos
34.54 48.77 32.84 69.90
39,159,165 4,383,491 17,707,763 196,924,711
13,524,204 2,137,939 1,566,173 137,651,043
No No Sí Sí
1,830,489,809
165,941,697
1,502,991,384 23,639,445 20,815,307 13,983,974 48,858,798 177,363,726
3,768,600 2,443,886 4,006,548 2,830,144 15,368,363 106,317,174
1,787,652,634
134,734,715
entre 31 - 60 entre 61 - 90 entre 91 - 120 más de 121
31 de diciembre de 2019 Corriente (no vencido) Vencidos entre 1 - 30 Vencidos entre 31 - 60 Vencidos entre 61 - 90 Vencidos entre 91 - 120 Vencidos más de 121
0.25 10.34 19.25 20.24 31.45 59.64
% % % %
% % % % % %
No No No No Sí Sí
Las tasas de pérdida se basan en la experiencia de pérdida crediticia real de los últimos cuatro años. Estas tasas son multiplicadas por factores en escala para reflejar las diferencias entre las condiciones económicas durante el período en el que se han reunido los datos históricos, las condiciones actuales y la visión del Grupo de las condiciones económicas durante la vida de las cuentas por cobrar.
172
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
33
Instrumentos financieros: valores razonables y administración de riesgos (continuación)
33.4 Administración del riesgo financiero (continuación) 33.4.2
Riesgo de crédito (continuación)
Exposición al riesgo de crédito (continuación) Movimientos en la provisión para deterioro relacionada con los deudores por ventas El movimiento en la provisión por deterioro del valor relacionada con los deudores por venta y otras cuentas por cobrar durante el año, fue el siguiente: 2020
2020
Saldos al 1ro. de enero Aumento
134,734,715 48,023,934
125,799,561 41,142,342
Descargos
(16,816,952)
(32,207,188)
Saldos al 31 de diciembre
165,941,697
134,734,715
33.4.3
Efectivo y equivalentes al efectivo
El Grupo mantenía efectivo y equivalentes al efectivo por RD$211,454,809 al 31 de diciembre de 2020 (RD$13,102,837 en el 2019). El efectivo y equivalentes de efectivo es mantenido con bancos e instituciones financieras que están calificadas AA+, según las agencias calificadoras Feller Rate y Fitch Ratings. El deterioro del efectivo y equivalentes al efectivo ha sido medido sobre la base de la pérdida crediticia esperada de 12 meses y refleja los vencimientos de corto plazo de las exposiciones. El Grupo considera que su efectivo y equivalentes de efectivo, no tienen o tienen un riesgo de crédito bajo, con base en las calificaciones crediticias externas de las contrapartes. El Grupo mantiene su efectivo depositado en bancos nacionales de reconocido prestigio y solvencia económica. El Grupo se cubre de exponerse al riesgo de crédito al invertir solamente en valores líquidos en entidades de prestigio económico nacional, donde tiene facilidades de crédito o en entidades de prestigio y renombre, en los cuales la gerencia considera que el riesgo sobre su inversión es bajo.
173
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
33
Instrumentos financieros: valores razonables y administración de riesgos (continuación)
33.4 Administración del riesgo financiero (continuación) 33.4.4 Riesgo de liquidez Es el riesgo de que el Grupo no cumpla con sus obligaciones financieras conforme su vencimiento. La política del Grupo para la administración del riesgo de liquidez es, en la medida de lo posible, tener siempre suficiente liquidez para cumplir con todos sus pasivos en la fecha de su vencimiento, tanto bajo condiciones normales como de crisis económica, sin tener que incurrir en pérdidas inaceptables o correr el riesgo de perjudicar su reputación. El Grupo monitorea los requerimientos de flujos de efectivo para optimizar el retorno del efectivo en las inversiones. Generalmente, el Grupo estima que tiene suficientes fondos para cumplir con los gastos operacionales, incluyendo el pago de obligaciones financieras. Además, el Grupo tiene líneas de crédito con entidades financieras nacionales e internacionales, según se describe en la nota 21. A continuación, los vencimientos contractuales de los pasivos financieros, los cuales incluyen el pago del interés y excluyen el impacto de los acuerdos de compensación de pago: Importe en libros
Flujo de efectivo contractual
Seis meses o menos
6-12 Meses
1-2 Años
2-5 Años
Más de 5 Años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2020
Documentos por pagar a corto plazo
513,417,990
Cuentas por pagar
442,990,214
Acumulaciones por pagar y otros pasivos
32,451,900
Deuda a largo plazo
130,045,311
Pasivos por arrendamiento Bonos a largo plazo, Neto
(534,064,777) ) (442,990,214 (32,451,900) (138,175,650)
(365,944,277) (442,990,214) (32,451,900) (54,291,035)
(168,120,500)
(20,971,154) -
(62,913,461) -
-
-
11,883,050
(11,883,050)
(11,883,050)
2,556,659,695
(5,432,901,855)
(143,812,108)
(143,812,108)
(287,624,216)
(862,872,648)
(3,994,780,775)
3,687,448,160
(6,592,467,446)
(1,051,372,584)
(332,903,762)
(350,537,677)
(862,872,648)
3,994,780,775)
Flujo de efectivo contractual
Seis meses o menos
Importe en libros
6-12 Meses
1-2 Años
2-5 Años
Más de 5 Años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2019
Sobregiros bancarios Documentos por pagar a corto plazo Cuentas por pagar
174
35,013,747
(38,515,122)
(38,515,122)
2,430,098,308
(2,518,460,433)
(2,200,109,312)
609,545,748
(609,545,748)
-
(318,351,1210) -
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
33
Instrumentos financieros: valores razonables y administración de riesgos (continuación)
33.4 Administración del riesgo financiero (continuación) 33.4.4 Riesgo de liquidez (continuación) Importe en libros
Flujo de efectivo contractual
Seis meses o menos
6-12 Meses
1-2 Años
2-5 Años
-
-
-
2019 Acumulaciones por pagar y otros pasivos Deuda a largo plazo Pasivos por arrendamiento
33.4.5
10,897,197
(10,897,197)
(10,897,197)
276,845,686
(293,328,918)
(48,867,636)
(97,931,163)
(146,530,119)
23,438,880
(25,013,509)
(6,818,338)
(6,508,704)
(8,025,592)
(3,660,875)
3,385,839,566
(3,495,760,927)
(2,914,753,353)
(422,790,988)
(154,555,711)
(3,660,875)
-
Riesgo de mercado
Es el riesgo de cambios en los precios en el mercado, tales como, tasas de cambio de moneda extranjera y tasas de interés que pueden afectar los ingresos del Grupo, o el valor de los instrumentos financieros que esta posea. El objetivo de administrar el riesgo de mercado es manejar y controlar las exposiciones al riesgo del mercado dentro de parámetros aceptables, mientras se optimiza el retorno del riesgo. Exposición al riesgo cambiario El Grupo está expuesto al riesgo cambiario en las ventas y compras que son denominados en monedas diferentes a la moneda funcional del Grupo, principalmente el dólar estadounidense ($), así como por mantener activos y pasivos financieros en esa moneda, sin contar con algún instrumento financiero derivado que la cubra del riesgo cambiario. Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el riesgo al cual está expuesto el Grupo en el tipo de cambio de moneda extranjera, es como sigue: $
RD$
2020 Efectivo y equivalentes de efectivo
926,228
54,184,338
Cuentas por cobrar
8,823,414
516,169,719
Cuentas por pagar
(2,179,971)
(127,528,304)
(203,129)
(11,883,047)
(1,686,930)
(98,685,405)
5,679,612
332,257,301
Anticipos recibidos de clientes Deuda a largo plazo Posición neta
175
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
33
Instrumentos financieros: valores razonables y administración de riesgos (continuación)
33.4
Administración del riesgo financiero (continuación)
33.4.5 Riesgo de mercado (continuación) Exposición al riesgo cambiario (continuación) $
RD$
2019 Efectivo y equivalentes de efectivo
171,002
9,051,136
20,299,381
1,074,446,236
7,022,865
371,720,244
Cuentas por pagar
(7,591,405)
(401,813,067)
Anticipos recibidos de clientes
(3,088,819)
(163,491,190)
(19,652,856)
(1,040,225,668)
(5,140,645)
(272,094,340)
(442,828)
(23,438,880)
(8,423,305)
(445,845,529)
Cuentas por cobrar Avances a proveedores y contratistas
Documentos por pagar a corto plazo Deuda a largo plazo Pasivos por arrendamiento Posición neta
Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el comportamiento de la tasa de cambio del dólar estadounidense ($) con relación al peso dominicano (RD$), es como sigue: Tasas promedio
$
Tasas al cierre
2020
2019
2020
2019
56.95
51.40
58.50
52.93
Análisis de sensibilidad Basado en la posición neta en moneda extranjera al 31 de diciembre de 2020, una variación de un 10 % en la tasa de cambio tendría un efecto en los resultados consolidados del período y en el patrimonio consolidado del Grupo de aproximadamente RD$33,200,000. Exposición al riesgo de tasa de interés A la fecha del informe, el perfil de la tasa de interés de los instrumentos financieros del Grupo que devengan intereses es como sigue:
176
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
33
Instrumentos financieros: valores razonables y administración de riesgos (continuación)
33.4
Administración del riesgo financiero (continuación)
33.4.5 Riesgo de mercado (continuación) Exposición al riesgo de tasa de interés (continuación) Importe en libros Instrumentos de tasa fija: Activos financieros Pasivos financieros
2020 211,786,325 (3,212,006,046)
2020 15,469,873 (2,735,103,176)
(3,000,219,721)
(2,719,633,303)
Análisis de sensibilidad de los flujos de efectivo para instrumentos de tasa fija El Grupo no contabiliza activos y pasivos financieros a tasa fija al valor razonable con cambios en resultados, ni designa derivados (permuta financiera de tasas de interés) como instrumentos de cobertura según un modelo de contabilización de cobertura de valor razonable. Por lo tanto, una variación en el tipo de interés a la fecha de los estados consolidados de situación financiera no afectaría el resultado ni el patrimonio del Grupo.
33.5 Administración de capital La política del Grupo es mantener una base de capital sólida como manera de conservar la confianza de los inversionistas, los acreedores y el mercado, y sustentar el desarrollo futuro del negocio. El capital se compone del capital pagado, reserva legal, reserva por revaluación y beneficios acumulados. El Grupo no está sujeto a requerimientos externos de capital.
34
Efectos de la pandemia mundial de la propagación del coronavirus o COVID-19 La gerencia sigue teniendo una expectativa razonable de que el Grupo tiene los recursos adecuados para continuar como negocio en marcha durante, al menos, los próximos 12 meses y que la base contable de empresa en negocio en marcha sigue siendo adecuada. El brote de la pandemia de COVID-19 y las medidas adoptadas por el gobierno de la República Dominicana para mitigar su propagación han impactado significativamente las operaciones del Grupo. Estas medidas obligaron al Grupo a cerrar sus operaciones por un período de dos meses. Esto ha impactado negativamente en su desempeño financiero durante el año terminado el 31 de diciembre de 2020, a tal punto que los ingresos del 2020 representan el 75 % de los del 2019, igualmente se el beneficio operacional del Grupo se redujo en un 15 % con relación al 2019. 177
Informe de Gestión 2020
y Subsidiarias ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
34
Efectos de la pandemia mundial de la propagación del coronavirus o COVID-19 (continuación) Esta situación también tuvo un impacto significativo sobre la recuperabilidad de los saldos por cobrar y la aplicación de la NIIF 9 Instrumentos Financieros, ya que los clientes del Grupo también fueron afectados. El Grupo se mantiene tomando medidas para limitar su exposición a los clientes que han sido gravemente afectados. En la actualidad, la economía dominicana se encuentra en un proceso de recuperación, a través de la reapertura gradual de los procesos productivos. Los ingresos y otros indicadores financieros del Grupo se han mantenido estables y con una expectativa de crecimiento con relación al período anterior. Todavía existe incertidumbre sobre cómo el desarrollo futuro del brote afectará el negocio del Grupo y la demanda de los clientes de sus servicios. La idoneidad de la base contable de negocio en marcha depende de la disponibilidad fondos suficientes para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. La gerencia considera que estos acontecimientos no implican un ajuste en las cifras presentadas correspondientes al período terminado el 31 de diciembre de 2020. Además, para responder a un posible escenario de reducción de las operaciones, la gerencia tuvo la capacidad de tomar las siguientes acciones de mitigación para reducir costos, optimizar el flujo de caja del Grupo y preservar la liquidez de la siguiente manera: • El Grupo se acogió al programa FASE, como parte de las facilidades otorgadas del Estado Dominicano en el cual suspendió el contrato de trabajo del personal operativo del Grupo por aproximadamente dos meses, obteniendo un ahorro en gastos salariales. • Detuvo todos los desembolsos para proyectos no iniciados. • Estableció los protocolos sanitarios y de seguridad necesarios para cumplir con las disposiciones del Estado Dominicano para la reapertura del sector industrial-construcción. • La Oficina de Transformación (OT) se creó con el objetivo de asegurar la viabilidad financiera y operativa de manera que genere un crecimiento que sea sostenible en el tiempo. El proceso de transformación incluyó principalmente, las siguientes áreas de acción: calidad del ingreso, disciplina del egreso, racionalización de gastos de ventas generales y administrativos, así como redefinición y optimización organizacional. Su alcance no fue limitativo a las unidades operativas, sino que también se extendió al corporativo. Cada una de estas áreas de acción tienen diseñado un esquema de seguimiento con el cual la Dirección podrá supervisar y garantizar su continuidad.
178
ACERO ESTRELLA, S.R.L. Y SUBSIDIARIAS Notas a los estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2020 y 2019 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
34
Efectos de la pandemia mundial de la propagación del coronavirus o COVID-19 (continuación) El Grupo no espera ningún impacto significativo relacionado a la pandemia del COVID-19 en sus estados consolidados de situación financiera, patrimonio de los accionistas y flujos de efectivo. También espera que la situación económica y financiera de sus clientes principales se mantenga estable durante el 2021, y que el riesgo de cobrabilidad no aumente ni provoque la constitución de más provisiones para saldos de dudoso cobro, tal como lo requiere la NIIF 9 Instrumentos Financieros. A mediados de febrero del 2021, el Estado Dominicano dio inicio al proceso de vacunación de la población dominicana, proceso que se estima concluir al final del año 2021. A la fecha de emisión de los estados financieros consolidados no se han producido otros eventos que requieran ser reportados.
179
www.estrella.com.do