Revista ESTRELLA | Abril 2010

Page 1



1 • REVI STA E STRELL A

E

D

I

T

O

R

I

A

L

Una nueva vía de contacto Una de las mayores satisfacciones de una empresa es poder mostrar ante la sociedad los resultados de su trabajo y crear con ella vínculos de comunicación permanentes. Las empresas ESTRELLA han celebrado un cuarto de siglo de actividad permanente, y aunque este veinticinco aniversario se cumplió en el 2008, fue en junio de este año cuando celebramos por todo lo alto tan significativa fecha. Dos actos, uno en Santiago y otro en Santo Domingo, sirvieron de marco para ello y la reseña de lo que sucedió allí es precisamente lo que da inicio a este primer número de la Revista ESTRELLA, el medio de comunicación corporativo con el que abrimos una nueva vía de relación y contacto con nuestros clientes, con la comunidad que nos acoge y con la sociedad dominicana. Pretendemos hacer de éste un instrumento que trascienda el esquema tradicional de revista corporativa, y se convierta, además de un medio para difundir nuestras actividades, en un medio para impulsar el desarrollo, conocer sobre el mundo de la ingeniería y la construcción o de las últimas tendencias de la tecnología en el área. Pero sobre todo, pretendemos que en Revista ESTRELLA se pueda aquilatar que detrás de una construcción material hay una parte humana que la mayoría de las veces queda oculta en la historia de cada obra. Por eso es un honor para nosotros contar con una extensa e interesante entrevista a uno de los más importantes ingenieros estructuralistas del país, Don Reginald García Muñoz, quien amablemente accedió a ser la figura clave de esta edición. Igualmente nos satisface incluir como reportaje central los trabajos que realiza Ingeniería ESTRELLA en Haití para la reconstrucción de su principal vía de comunicación terrestre, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo BID. Lo que nos hace parte del proceso de recuperación de la economía haitiana que auspicia la comunidad internacional. Este reportaje muestra cómo la nueva Ruta Nacional 1 beneficiará esos planes. Destacan también dos ejemplos de nuestra relación de trabajo con una de las más grandes compañías de ingeniería y construccion de América Latina, la Norberto ODEBRECHT, de Brasil. Nos referimos a la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Pinalito, y los seis elevados del Corredor Duarte, en Santo Domingo. Esto y más le invitamos a leer en las páginas de esta publicación que sirve además para el lanzamiento de nuestra campaña publicitaria Los valores ESTRELLA.

R E V I STA E ST R E L L A • 1


Editor

Manuel Estrella Presidente Grupo 

Coodinación General

Griselle Genao Encargada de Comunicación Corporativa El ingeniero Alejandro Adames, Director de Proyectos de Ingeniería ESTRELLA en Haití.

Lo hicieron posible.,Ingeniería posible. Ingeniería ESTRELLA obtiene la certificación ISO 9001:2000 36

Especial.,Reseña y galería fotográfica de la celebración del XXV Aniversario de empresas ESTRELLA. Discurso del ingeniero Pedro Delgado Malagón en la presentación del libro ESTRELLA XXV Años. 4

Producción y cuidado de edición Gestión Editorial CxA

En gráficas, ConcreDom y el suministro de hormigón al Proyecto Hidroeléctrico Pinalito. 48

Textos

Rafael Alonso,Félix Méndez, Margarita Marmolejos, Griselle Genao

Foto de Portada

Reportaje sobre la Ruta Nacional 1 de Haití, reparada en un tramo de 85 kms por Groupement ESTRELLA & EATT, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 16

Noticias.,ESTRELLA y Multimedios El Caribe patrocinan en Santiago la Mini-Serie Mundial Infantil de Beisbol.

Noticias.,El ingeniero Víctor Collado explica los trabajos que tiene a su cargo como responsable del elevado y paso a desnivel que el Consorcio Corredor Duarte construye en la intersección de las Ave. Ortega y Gasset y 27 de Febrero, en Santo Domingo. 44

Noticias.,El Colegio Dominicano de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores (CODIA) reconoce a colegiados distinguidos y personalidades meritorias. 46

Noticias.,ESTRELLA entrega útiles escolares a hijos de empleados.

45

Noticias.,ESTRELLA, empresa del año de Expo Vega Real 2009.

Ruta Nacional 1, Ricardo Briones

45

Fotografías

Ricardo Briones, Domingo Batista, Willie Vázquez, Visual Waves Inc. NY, Giordano Santana, Félix Sepúlveda, Emmanuel Bretón

Diseño y diagramación

Duotono S.A. www.duotonopublicidad.com

Impresión

46

Editora Amigo del Hogar

Bitácora, columna fija del Licenciado Luis Mella, que en esta primera entrega aborda el tema La Administración y las empresas constructoras. 52

Reginald García Muñoz, Don Eventos, El Caribe, Franjul y Asociados, ODEBRECHT, Alejandro Adames

Agradecimientos

Revista ESTRELLA es una publicación del grupo empresarial Estrella. Registrada en la Secretaría de Estado Interior y Policía con el No. xxx

Santiago

Autopista Duarte Km.13 Teléfono: (809) 247 3434 Fax: (809) 247-3770

Santo Domingo

Perfiles, Rosa Hilda Díaz Paulino, primera mujer soldadora en la planta de Acero ESTRELLA. 43

2 • R E V I STA E ST R E L L A

Entrevista. Entrevista.,Reginald García Muñoz, ingeniero estructuralista dominicano, se nos muestra como el ser humano con alma de artista que es. 24

Max Henríquez Ureña No. 33 Ensanche Naco Teléfono: (809) 541-8000 Fax: (809) 472-3736 comunicaciones@aceroestrella.com www.estrella.com.do República Dominicana

R E V I STA E ST R E L L A • 3


4 • R E V I STA E ST R E L L A

E

S

P

E

C

I

A

L

Bendita lluvia… un temporal cayó en toda la región del Cibao el 22 de junio de este año, pero ni la fuerza de la naturaleza impidió que lo más selecto de la sociedad de Santiago acompañara al Grupo ESTRELLA en el acto con el cual celebró su XXV Aniversario, y que

XXV también sirvió de plataforma para la puesta

en circulación del libro ESTRELLA XXV Años.

Aniversario de Empresas

Estrella Bajo Bajo la la enorme enorme carpa carpa colocada colocada en en los los jardines jardines de de la la

sede sede central central de de las las empresas, empresas, fotografías fotografías de de las las obras obras

realizadas realizadas aa través través de de los los años años recreaban recreaban la la historia historia del del grupo grupo en en enormes enormes paneles. paneles. Todo Todo en en un un eleganelegante te ambiente, ambiente, en en el el que que el el blanco blanco armonizaba armonizaba con con los los colores colores verde verde yy rojo rojo que que representan representan la la marca. marca. YY como comofondo fondomusical, musical,el elimpecable impecablesonido sonidode deRafaelito Rafaelito Mirabal Mirabal yy su su orquesta. orquesta.

El ingeniero Manuel Estrella y su esposa Loly de Estrella presidieron el acto, en compañía de los ejecutivos de las distintas empresas. En la oportunidad, recibieron el respaldo de autoridades y personalidades como el ex Gobernador José Izquierdo, el síndico José Enrique Sued, Doña René Klang Vda. Guzmán, los empresarios Carlos Fuente, Rubén Reynoso, Aquiles Bermúdez o Winston Llenas. También estuvo presente el Secretario de Estado de Obras Públicas, ingeniero Victor Díaz Rua.


6 • R E V I STA E ST R E L L A

E

S

P

E

C

I

A

7 • R E V I STA E ST R E L L A

L

XXV

E

S

P

E

En la actividad además estuvieron presentes, el senador por la Provincia Santiago, Francisco Domínguez Brito, el Dr. Mil-

Aniversario de Empresas

ton Ray Guevara, los empresarios Félix García, Fernando Capellán y José Clase,

Estrella

entre otros, así como decenas de clientes, relacionados y empleados de las empresas Ingeniería ESTRELLA, Acero ESTRELLA y Concretera Dominicana.

El acto celebrado en Santiago fue también el escenario en el que Ingeniería ESTRELLA recibió la certificación ISO 9001 2000, logrando con ello que todas las empresas del grupo trabajen bajo estándares internacionales. Este logro fue celebrado por los más de quinientos invitados que compartieron la noche con un ánimo de fiesta, como una gran familia y con el típico entusiasmo cibaeño. Tanto en esta actividad como en la celebrada una semana después en Santo Domingo, el ingeniero Pedro Delgado Malagón tuvo a cargo el discurso central y de presentación del libro ESTRELLA XXV Años, y que se publica íntegro en esta revista. Manuel Estrella, al dirigirse a los presentes para agradecer el apoyo recibido, destacó la presencia de Jaime Ortega y Mario Peralta, con quienes creó la compañía Arquicentro, en 1982, con la que dio inicio a su carrera empresarial cuando aún no había egresado de las aulas universitarias. Agradeció también la presencia de Don Carlos Bermúdez y de Monseñor Agripino Núñez Collado, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, con quienes las empresas mantienen una larga relación de amistad.

C

I

A

L


8 • R E V I STA E ST R E L L A

E

S

P

E

C

I

A

9 • R E V I STA E ST R E L L A

L

XXV

E

S

P

E

C

Fue precisamente el ingeniero De Moya Canaán, decano de la ingeniería dominicana, quien hizo entrega al ingeniero Estrella del Premio Anual de la Organi-

Aniversario de Empresas

zación Regional de Cámaras de la Construcción de Centro América y El Caribe (ORDECCCAC), que re-

Estrella

conoce al grupo ESTRELLA como Empresa del Año 2008 en la región.

La capital del país, Santo Domingo, arropó al grupo ESTRELLA el martes 30 de junio cuando fue celebrado el acto de su XXV Aniversario en los salones del Hotel Embajador, primorosamente decorados para recibir a los cientos de clientes y amigos que respondieron a la invitación. Esta vez, una mesa directiva presidió la actividad. En ella, acompañaron al ingeniero Manuel Estrella y demás directivos, el vicepresidente de la República, Dr. Rafael Alburquerque; el ex Presidente de la República, Ingeniero Hipólito Mejía; el Secretario de Obras Públicas, Ingeniero Victor Díaz Rua; el Secretario de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, la directora del INVI, Alma Fernández, el ingeniero Pedro Delgado Malagón y el ingeniero Diego De Moya Canaán.

I

A

L


10 • R E V I S TA E S T R E L L A

E

El ingeniero Diego de Moya es presidente de la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON), entidad que hizo la recomendación ante el organismo regional. En la actividad estuvieron representantes de todos los sectores de la sociedad dominicana. Políticos, como Miguel Vargas Maldonado, Presidente del Partido Revolucionario Dominicano o Hatuey De Camps, presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata; empresarios, como Maribel Gassó, Lisandro

Macarrulla,

Presidente

del Consejo Nacional de la Empresa Privada, o Celso Marranzini, hoy día Presidente de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales; legisladores, como el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, entre otros.

S

P

E

C

I

A

11 • R E V I S TA E S T R E L L A

L

XXV

Aniversario de Empresas

Estrella

Hans Hertell, o historiadores y escritores como Frank Moya Pons y Marcio Veloz Maggiolo, con su esposa la comunicadora Norma Santana. Funcionarios del gobierno, entre los que destacaban Juan Hernández, de la Dirección General de Impuestos Internos y Alma Fernández, del Instituto Nacional de la Vivienda. Además pudieron ser vistos en la ocasión los señores Juan José Arteaga, el economista Andy Andy Dauhajre, Dauhajre, el el ingeniero ingeniero Silvio Silvio Carrasco, Carrasco, el el periodista periodista Juan Juan BolíBolívar var Díaz Díaz yy Manuel Manuel Quiroz, Quiroz, entre entre muchas muchas otras otras personalidades. personalidades.

También diplomáticos y ex emba-

La La noche noche concluyó concluyó con con un un coctel coctel yy

jadores, como el norteamericano

un unameno amenoencuentro encuentromusical musicalal alque que en en esta esta ocasión ocasión se se sumó sumó Fellé Fellé Vega, Vega,

“PRIMERO, VIMOS SIEMPRE EL FUTURO CON OPTIMISMO Y CREO

el el reconocido reconocido músico músico santiaguero. santiaguero.

QUE ESO NOS HA AYUDADO MUCHO; LO SEGUNDO POSITIVO ES QUE MUY TEMPRANO DEFINIMOS NUESTROS VALORES: RESPONSABILIDAD, PUNTUALIDAD,

HONESTIDAD Y CALIDAD”. -Manuel Estrella-.

E

S

P

E

C

I

A

L


12 • R E V I S TA E S T R E L L A

E

Más de un centenar de obras primorosamente fotografiadas y descritas

S

P

E

C

I

A

13 • R E V I S TA E S T R E L L A

L

Señoras y Señores:

E

S

P

E

C

I

A

nuevas voluntades han reencarnado el renuevo, que no el reemplazo de aquellos pioneros singulares.

En esta tarde de festejos, uno querría hablar del ayer, del presente y por últi-

Las iniciales son otras pero las energías y las visiones resultan similares. Las po-

mo de un libro. Por que un libro siempre puede ser una mirada al futuro.

tencias humanas y los impulsos creadores son los mismos, aunque diferentes

La mención del pasado nos lleva a la primera mitad del siglo XX y nos sitúa

sean los patronímicos: Félix García, Fernando Capellán y Manuel Estrella, entre

en la ciudad de Santiago de los Caballeros, entonces nos asaltan los enig-

una pléyade de empresarios talentosos y pujantes, representan hoy día el ros-

mas: ¿Qué aire?, ¿En qué ambiente? ¿Cuál habrá sido el espacio propicio

tro visible de lo que acaso sea la fuerza motriz del auge de Santiago. Encarnan

para que germinara aquel conjunto de voluntades, aquél contagio de ener-

ellos mejor que nadie la categoría de empresarios capitalistas e innovadores

gías innovadoras? ¿Cómo explicar la simultánea visión de algunos hombres

como los definiera el eminente Joseph Schumpeter, economista austríaco, pro-

y de algunas familias dentro de las oscuridades de la aldea que era entonces

fesor de Viena y Harvard. Estos “cachorros schumpeterianos” que así valdría

nuestra sociedad entera? ¿A qué azar, a cuál buena estrella atribuir el brote

la pena llamarlos en lo adelante, en los dos últimos decenios actualizaron la

de impulsos de progreso que animaron en aquellos días a los León, a los Ber-

erudición empresarial de la ciudad y la región. Crearon nuevas fábricas, asimi-

múdez, a los Tavares, a los Espaillat, a los Mera?

laron nuevas formas de tecnología, marcharon hacia los mercados globales y

Ofrecer respuestas a tales interrogantes no es tarea sencilla. Quizás lo más

se hicieron de una nueva idiosincrasia productiva. Digamos

juicioso, lo más sabio sería pensar que en Santiago de los Caballeros antes

que fueron los adquirientes de una nueva cortesía del tra-

que en cualquier otro lugar de nuestro país nació el amor al progreso. Amor

bajo creador. Esto es de una ética, asociada a una etiqueta

que es pasión y es fervor, que es vocación y es voluntad creadora.

y a una estética para decirlo con el alto verbo de Octavio

En aquellas familias germinales existió la innovación como ideal y como meta.

Paz. Y ahora cuando viene al caso la palabra estética deseo

Mejores técnicas en el proceso de trabajo, nuevos productos, búsqueda de

y debo hablarles de un libro.

nuevos mercados y nuevos sistemas de organización empresarial. Esas serían

Se trata al mismo tiempo de una obra de historia y de un

las claves del nuevo paradigma. Progreso individual que congregaba en una

libro del que trasciende una visión filosófica de una exis-

misma y generosa perspectiva el progreso colectivo y el desarrollo regional.

tencia. Este volumen en primer lugar compendia el largo

Acaso sea esta la única respuesta posible ante aquel venturoso enigma.

camino recorrido por Manuel Estrella desde cuando recién

Así creció esta ciudad del Yaque y así adquirió su fortaleza económica y de tal

egresado como ingeniero civil Magna Cum Laude de la

forma implantó su poder político desde aquellos días remotos y apáticos del

Universidad Católica Madre y Maestra, en el 1983, se lan-

pasado siglo. Los resultados de ese de nuedo y de esos bríos son ahora sus-

zó al mundo borrascoso de la vida empresarial. Aquí se

tancia tangible. Basta mencionar la Pontificia Universidad Católica Madre y

entenderá el cómo con una coraza de formación académi-

Maestra, la Asociación Para el Desarrollo de Santiago y el Plan Sierra, para no

ca excepcional, el despojó los primeros escollos. Luego sería el período de ex-

abrumar con el catálogo innumerable de aquellas conquistas para todos.

pansión, del crecimiento y consolidación de un conjunto de empresas hasta

Más, el presente es siempre nuevo, es siempre cosa distinta. El Santiago de

llegar a la actualidad donde las compañías del grupo ESTRELLA construyen

hoy no es el Santiago del ayer. Nadie se baña dos veces en el río de Heráclito,

edificios y carreteras, fabrican estructuras metálicas, producen hormigón,

aquel viejo sabio de la Grecia infinita. La realidad cambia, se deforma, se

elaboran asfalto, manufacturan acero plano y producen pinturas.

reforma y se transforma entre crispaciones y sobresaltos.

Más de un centenar de obras realizadas por las empresas vinculadas al grupo

Discurso del ingeniero

Los tiempos nuevos reclaman nuevas perspectivas. La democracia política

aparecen primorosamente fotografiadas y descritas en este libro que conme-

Pedro Delgado Malagón

exige una cultura de democracia empresarial así como la apertura a nuevos

mora el vigésimo quinto aniversario de las firmas creadas por el ingeniero

–orador invitado-

contratos sociales y a nuevos pactos de solidaridad. De más está decir que la

Estrella.

Presentación del libro

nueva educación productiva exige la sostenibilidad ecológica, vinculada a la

El testimonio visual aquí expuesto es más que elocuente y fidedigno. Apa-

ESTRELLA XXV Años

salvaguarda del medio ambiente y de los recursos naturales.

recen las obras, pero también se muestran las novísimas instalaciones indus-

En este centro nervioso y muscular de nuestra economía que es Santiago,

triales. El libro que explica la historia del grupo también ha de servir para

Junio 22 de 2009

L


14 • R E V I S TA E S T R E L L A

E

S

P

E

C

I

A

L

ilustrar un itinerario no por exitoso menos exigente ni

éxito en la economía global tiene como eje un sistema

menos arduo.

educativo eficaz y abierto a todos.

Pienso que al poner la mirada en estas fotografías elo-

La pobreza, señores, es el principal desafío del siglo XXI.

cuentes, que congelan el pasado en unos hermosos re-

En el momento en que el crecimiento económico mun-

cuadros. ¿Por qué no? Tendríamos una ocasión propicia

dial es el más elevado de la historia humana cabe supo-

para que esta tarde y en el centro de esta fiesta dirijamos

ner que dentro de veinte años se duplicará el número

la mirada hacia el tiempo que se nos abalanza: hacia el

de quienes viven con menos de un dólar diario. Los más

porvenir.

pobres son las principales víctimas de la contaminación,

A nadie escapa que la tecnolo-

del trabajo obligado, del abu-

gía desempeña un papel primor-

so sexual y de las epidemias.

dial en el desarrollo económico

En un mundo ya desabrigado

de nuestro tiempo. El Estado

de utopías solo será posible el

moderno debe invertir en un sis-

desarrollo mediante una evo-

tema de educación pública gra-

lución educativa y redentora,

tuito y moderno por que no hay

intensa y prolongada, enérgi-

saldo posible a la economía del

ca y permanente, obstinada

conocimiento, a la economía del

y radical. Ser radical dijo una

saber sin consumar la etapa de

vez Don José Ortega y Gasset

inversión masiva en educación

“es tomar las cosas por la raíz”

pública. Para innovar en tecno-

y habrá que hacerlo de ese

logías todos estamos de acuer-

modo; juntos los empresarios

do en que se requieren grandes

y el Estado, los trabajadores y

inversiones de capital. Sería im-

los maestros, los profesiona-

prescindible en tal caso el apo-

les y los agricultores.

yo directo del Estado o la parti-

Solo así despejaremos las nu-

cipación de las empresas a través de estímulos fiscales.

bes, solo de esta forma podremos alejar el peligro, la

Lanzarse a este desafío implica por igual, la colaboración

amenaza que acecha frente a nuestros insondables abis-

activa y sinergética de la empresa privada con los centros

mos sociales. Solo así podremos mirar el porvenir con un

científicos, universitarios y técnicos; así locales como in-

espacio limpio, transparente, iluminado con el resplan-

ternacionales.

dor de cielos que despiertan.

Cuando estas redes son densas y existe una sana cultu-

Así quiero decirlo en esta ocasión llena de augurios feli-

ra del estudio y del trabajo de investigación, se instala

ces cuando Manuel Estrella celebra sus primeros veinti-

allí un clima propicio para la innovación. Tal ambiente

cinco años de éxitos empresariales junto a su familia y al

facilita el fenómeno de las inversiones que solo cuando

lado de los colaboradores de sus industrias. Rodeado de

cuentan con el factor humano formado y educado pue-

laureles y de amigos que como yo, han sentido la honra

de traer la implementación de nuevas tecnologías en-

ilimitada de acompañarlo esta tarde y de felicitarlo con

vueltas con el ropaje de recursos de capital.

el más cálido de los abrazos.

El círculo virtuoso de las economías exitosas del saber y del conocimiento que permite que ésta se inserte con

Muchas gracias.-


17 • R E V I S TA E S T R E L L A

16 • R E V I S TA E S T R E L L A

R

E

P

O

R

T

A

J

E

La nueva RN1 INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL RENACER DE HAITÍ

R

E

P

O

R

T

A

J

E

Reconstruir esta carretera que perdió

cooperación internacional, para ayu-

primera etapa la reconstrucción de

su vida útil al cabo de treinta años

dar a recuperar la economía del país

55 kilómetros de la vía, con una inver-

de deterioro, requiere de voluntades

caribeño. Para materializar esa ta-

sión de aproximadamente US$50.0

y de una ardua tarea de ingeniería.

rea, la convocatoria del BID a licita-

millones, y los restantes 25 kilómetros

Su rescate es, por tanto, un esfuerzo

ción, -ganada por el Groupement

en una segunda etapa por aproxima-

compartido por los organismos de

ESTRELLA & EATT-, estableció en una

damente US$27.00 millones.

Uno de los objetivos estratégicos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Haití, es consolidar las bases del crecimiento económico, con focalización en infraestructura de transporte, entre otras áreas prioritarias. Para llevar a cabo este objetivo,

el

organismo

crediticio

internacional financia la reconstrucción de 80 kilómetros de la Ruta Nacional 1 (RN1), la principal autovía del país, que en su extensión de 360 kilómetros une a la capital Puerto Príncipe, en el sur, con Juana Mendes (Ouanaminthe), en la frontera con República Dominicana, en el noreste. 16 • R E V I S TA E S T R E L L A

R E V I S TA E S T R E L L A • 17


18 • R E V I S TA E S T R E L L A

R

Proyecto: Reconstrucción de 85 km de la Route Nationale 1 Lugar: Haití Contrato BID: HAB0470, proyecto HA0087, préstamo 1638/SF-HA

E

P

O

R

T

A

19 • R E V I S TA E S T R E L L A

J

E

R

E

P

O

R

T

A

J

E

de Pierre Payen, a 15 Kilómetros de

rretera bordea la costa del mar Ca-

En el terreno

En cuanto enrumbamos hacia el

centros educativos como L’ecole

Saint Marc, por cuyo puerto entra y

ribe de un azul intenso, en el Golfo

Para conocer del curso de los trabajos

Campamento ESTRELLA, ubicado

Le Bon Semeur o la Jardin Fleury,

sale uno de los volúmenes de carga

de Gonaive, salpicada de playas, y

iniciados hace casi dos años, llegamos

en Carries, el trayecto todo refle-

pequeños poblados, balnearios, y

más altos del país, tocando en ese

como fondo, las pocas montañas

una mañana de la primera semana

jaba el ritmo acelerado con que se

una que otra casa de veraneo.

recorrido varias cumunidades im-

que aún conservan vegetación en

de octubre al aeropuerto Toussaint

realizan los trabajos. La gran canti-

portantes como Cabaret, Arcahaie,

el devastado país.

L´Ouverture, de Puerto Príncipe, don-

dad de obreros, equipos, camiones y

El impacto de la construcción es evi-

de nos esperaba el ingeniero Alejan-

máquinas de asfalto competían con

dente en la cantidad de empleos

El BID calcula que la reconstrucción

dro Adames, Director de Proyectos de

el hervidero de los tradicionales mer-

que genera: un 100% de la mano de

Ingeniería Estrella en Haití.

cados haitianos montados a ambos

obra es haitiana; en un inicio el 40%

lados de la ruta, que además aloja

era personal local en el nivel técnico

Monto de la obra: US$55,784,430.00 millones

Carries, Montrouis y Deluge.

Inicio: Enero 2008

Esta etapa se encuentra en estado

de esta infraestructura vial reduci-

Contratista: Groupement ESTRELLA & EATT

avanzado de terminación, y se es-

rá en 30% los costos de viajar por

La obra, que es ejecutada a través

pera que estará concluida en abril de

la transitada carretera, por donde

medio, es decir, capataces, maestros

del Ministere De Travaux Publics,

2010. Actualmente se completan los

acceden la mayoría de los produc-

de obra, chóferes y operadores. Hoy

Transports et Communications, en

planos ejecutivos para la construc-

tos de consumo de las ciudades más

día asciende a un 70%, con tenden-

la primera etapa comprende el tra-

ción de los restantes 25 kilómetros.

pobladas, provenientes del Valle

cia a aumentar.

mo desde la comunidad de Titayen

El tramo de la RN1 que reconstru-

del Artibonito, la zona agrícola más

(próxima a la fábrica de Cementos

ye el Groupement ESTRELLA-EATT

importante del país. Esto, entre los

Dentro del personal profesional, los

Nacionales y de la empresa Moli-

atraviesa una zona con potencial

muchos beneficios que aporta.

haitianos tienen una participación

nos de Haití) hasta la comunidad

para el desarrollo turístico. La ca-

de 40% en el área administrativa, y


20 • R E V I S TA E S T R E L L A

R

E

P

O

R

T

A

21 • R E V I S TA E S T R E L L A

J

E

R

E

P

O

R

T

A

J

E

de 30% en la de ingeniería, también

de plasticidad cumple en todos los

será ampliada de 6 a 10 metros de

Las mejorías aplicadas a la RN1 ga-

estándares de calidad, “es el pará-

con tendencia a aumentar.

casos con los requerimientos de las

ancho, dos carriles de circulación de

rantizan la disponibilidad de una

metro, la referencia para los demás

especificaciones del contrato, con

3.50 metros cada uno y dos paseos

obra de primera por los próximos

que vengan a trabajar a Haití”.

espesores de 15 a 25 centímetros,

de 1.50 metros de ancho. También

veinte años, siempre y cuando las au-

según lo requerido por el diseño de

se incluirán mejorías en la curvatu-

toridades aseguren labores mínimas

El Banco aprecia además la visión

pavimento del proyecto.

ra tanto altimétrica como planimé-

de mantenimiento, principalmente

empresarial de Ingeniería ESTRE-

Al mismo tiempo, la vía existente

trica de la vía.

la limpieza de las obras o estructuras

LLA, y desearía su participación en

de drenaje, de manera continua.

nuevos programas de desarrollo de

Características de la nueva RN1 La nueva RN1 cuenta con una capa asfáltica de rodadura de 5 centí-

infraestructura vial y de transporte, Aunque todavía las autoridades haitianas no hacen mediciones, los residentes en la zona perciben un aumento en el movimiento de carga entre Saint-Marc y Puerto Príncipe. A lo largo de estos 55 kilómetros, y a ambos lados de la ruta, predomina la actividad comercial informal, la venta de alimentos, de agua, de bancas de lotería y algunos centros educativos de relativa población escolar. Y, en menor cantidad, tiendas de venta de repuestos automotrices, ferreterías pequeñas y medianas, y la circulación frecuente ahora de equipos pesados que transportan material para construcción extraído de las laderas de las montañas. Observamos además una escuela de informática, pequeñas comuni-

metros de espesor, una capa base asfáltica de 12 centímetros de espesor y una capa de sub-base de material natural clasificado de tamaño máximo 1-1/2”, cuyo nivel

INGENIERÍA ESTRELLA ESPERA QUE LA SEGURIDAD DE LA VÍA Y LA ECONOMÍA DE TIEMPO DERIVADAS DE LA RENOVACIÓN INDUCIRÁN UN AUMENTO CONSIDERABLE DEL TRÁFICO. -Alejandro Adames-.

dades con oficinas administrativas y judiciales, entidades de crédito y un cementerio.

Ministerio de Obras Públicas y Transporte El testimonio del ministerio de Obras Públicas de Haití, representado por el ingeniero Enold Dorsainville, quien da seguimiento a los trabajos, es de satisfacción “por la manera en que han sido realizados”. Pronosticó que la rehabilitación de la Ruta Nacional 1 tendrá “un gran impacto sobre nuestra población, además de que estamos en la zona que tiene más playas, a las que antes era difícil que viniera la gente. Ahora está llegando mucha gente a divertirse los fines de semana”. El funcionario revela que, conforme a las estadísticas de su ministerio, los accidentes, que eran frecuentes, se han reducido, y se espera que el transporte de productos a Puerto Príncipe aumente considerablemente en el futuro.

Pero también algunos hoteles bajo

La satisfacción del BID

remodelación y la construcción de

Este organismo financiero interna-

nuevos hostales, a la espera de un

cional ha manifestado también sa-

aumento de la actividad turística.

tisfacción por el cumplimiento de los

“que nos pueda acompañar; pues la acción del BID en Haití es, siempre, de largo plazo”. Elorganismo dispone de una cartera de US$230.0 millones para continuar financiando proyectos de transporte en Haití los próximos cuatro años. La Unión Europea dispone de otros 180 millones de euros para invertir en el mismo período. La entidad también reconoce en Ingeniería ESTRELLA la correcta conjugación de sus objetivos como empresa con el establecimiento de pautas de comportamiento que, sin obviar sus intereses, respetan igualmente los de Haití y los del BID. Las empresas ESTRELLA están interesadas en cooperar con Haití e insertarse de la mejor manera en el mercado interno y han logrado, especialmente a través de Ingeniería ESTRELLA, el reconocimiento de la propia población.

La supervisión En la ejecución del contrato, la su-


22 • R E V I S TA E S T R E L L A

R

E

P

O

R

T

A

23 • R E V I S TA E S T R E L L A

J

E

R

E

P

O

R

T

A

J

E

pervisión está a cargo del Consor-

Comentan que cuando un trabajo

Un aspecto vital en la supervisión

cio BEJV-Metric Engineering, re-

no resulta como se esperaba se co-

es la participación de la comuni-

presentados por Jocelyn Clerjuste,

rrige hasta su aprobación en térmi-

dad, que ha podido manifestar su

ingeniero residente, y el ingeniero

nos de calidad.

satisfacción con los trabajos y apor-

Rudolph Hilton.

tar propuestas de soluciones cuanAl respecto, el ingeniero Adames

do se discuten acciones tales como

Previo a ejecutar un proyecto como

comentó que “se aplica en la obra

hacer un drenaje.

éste, se parte de una serie de nor-

un sistema de aseguramiento de la

mas técnicas que guían al construc-

calidad (QA/QC), que minimiza los

O bien el contacto con las autorida-

tor, por lo que para los imprevistos

errores y si aparece ocasionalmente

des a través de reuniones con alcal-

se cuenta con soluciones. Se dispone

alguna deficiencia, es corregida de

des o síndicos de las comunidades,

también de planos con especificacio-

inmediato”. Los errores que puedan

para acordar con ellos las medidas

nes que los supervisores re-

que serán adoptadas.

visan para aprobar o sugerir correcciones.

Esta relación es de correspondencia, porque la constructora

El campamento ocupa 141,000 m², con oficinas administrativas, alojamiento para 94 empleados dominicanos, estación de enfer-

“Desde nuestra visión, no ha

asume también su responsabi-

habido problemas con la ca-

lidad social cuando ayuda a la

lidad de los trabajos y de los

comunidad ante sus necesida-

materiales” -expresan los su-

des materiales y humanas, y ni

pervisores-, acompañados de

la noche es impedimento para

los técnicos de la compañía,

que en una emergencia, perso-

Alejandro Adames, Rafael Campusa-

aparecer a posteriori son mínimos.

nal suyo se designe para llevar a al-

no y James Maxis, quienes confirman

Lo normal es que sean detectados

guien enfermo a un hospital fuera

la unidad de ambas partes en reco-

antes y, ocasionalmente, aparecen

de la zona.

nocer como primordial la calidad.

por las condiciones de tiempo.

Otros trabajos en Haití

mería, comedor, cocina, área de lavado y un play de soft-ball. Incluye planta de agregados, planta de producción de asfalto con su laboratorio, y un área de servicio con taller, combustible y almacén de piezas para una flotilla de 170 unidades.

Por un monto de US$2.6 MM, en agosto de 2008 concluyó la rehabilitacion de 5.20 Kms de la Av. Panamericana (Bourdon), desde su intersección con la Rue Nazon hasta la intersección con la Rue Gregoire. Con un ancho promedio de 8.00 M, fue sometida parcialmente a saneamientos profundos, corrección superficial (capa de nivelación) con mezcla asfáltica, aplicación de una capa de refuerzo de dos pulgadas en toda la longitud y señalización horizontal.


24 • R E V I S TA E S T R E L L A

E

N

T

R

E

V

I

S

25 • R E V I S TA E S T R E L L A

T

A

E

N

T

R

E

V

I

S

T

A

Reginald García Ser Humano

Artista Ingeniero

La mañana de ese sábado presagiaba otro día característico del otoño criollo, con mucho calor, humedad, y el ruido ensordecedor que a toda hora arropa a Santo Domingo, la ciudad capital dominicana. A las 9:30 teníamos una cita con el ingeniero estructuralista Reginald García, para una entrevista inicialmente concebida con un enfoque técnico sobre su experiencia profesional y su relación de trabajo con ESTRELLA. Pero todo cambió.

R E V I S TA E S T R E L L A • 25


26 • R E V I S TA E S T R E L L A

E

N

T

R

E

V

I

S

27 • R E V I S TA E S T R E L L A

T

A

E

N

T

R

E

V

Reginald García nos recibió en sus

dedicación en las aulas de la Uni-

estructural de una vivienda en la

Dominicana, y junto con un grupo

tes. “Es una forma de

oficinas ubicadas frente al parque

versidad Autónoma de Santo Do-

avenida Sarasota, en 1964, cerca de

de ingenieros dominicanos en 1979

descubrir nuevas ideas

Mirador Sur, en la avenida Anacao-

mingo, el estudio de los OVNIS y su

donde hoy está ubicada la PUCMM)

elaboraron las primeras normas

y de encontrarse con

na, y enseguida, su mano extendi-

militancia en el Movimiento Revo-

le pagaron la “astronómica” suma

sísmicas del país, las cuales están

los amigos”, dice.

da y amplia sonrisa fueron el toque

lucionario 14 de Junio. Y éstas son

de RD$100.00.

vigentes todavía, y zonifican sísmi-

de distensión que creó la atmósfera

solo algunas pinceladas de una vida

de confianza propicia para que en-

llena de trabajo, esfuerzos y logros

La especialización en puentes, en

trevistado y entrevistador se entre-

que hoy él resume en una frase que

los que podía expresarse como ar-

Reginald García es un viajero empe-

la actitud positiva y

garan a una conversación que sólo

a no pocos les gustaría hacer suya:

tista, le vino un poco después, en la

dernido. Cualquier país o ciudad es

un marcado interés

el tiempo y compromisos previos

Yo vivo bien.

Secretaría de Obras Públicas, don-

un buen destino para este hombre,

por todas las mani-

de laboró por 10 años, y como él

que a sus 71 años muestra las ganas

obligan a cortar, pero que en algún

camente la isla.

Si le sumamos un gran sentido

del

humor,

I

S

T

A

Puente sobre el río LICEY. Puente de estribos equilibrados de 56 metros, sin apoyos intermedios. Los estribos son de concreto armado y el tramo central de vigas metálicas

de todo, todo les molesta o algo les duele”. Sin duda, Reginald García es un hombre joven, vital y sensible, y extrañamente, siendo uno de los más aclamados ingenieros dominicanos, él no se consi-

tipo cajón. Diseño de

dera como tal. Recuerda

festaciones de la vida,

Reginald García

que cuando iba a cons-

para ESTRELLA.

truir su casa, la esposa,

lugar del mundo, algún café, algún

Ese vivir bien no es sinónimo de

dice, ahí fue que se hizo ingeniero.

de vivir y de aprender de un joven-

se

bar, habrá de continuar, hurgando

opulencia, sino de cosechar los fru-

Luego se fue a Caracas, Venezuela,

zuelo. Viaja por placer o por traba-

der porqué habla del

detalles y temas inconclusos.

tos de una vida realizada y plena

de donde retornó convertido en el

jo, mejor si puede combinar ambos

universo con el mismo interés que

sión, le dijo que se buscara un inge-

en lo personal y con más de 45 años

primer dominicano con una maes-

objetivos, por eso todo congreso o

de un cálculo matemático o de su

niero “porque de eso tú no sabes”.

La plática inicial fue un interesante

de un exitoso ejercicio profesional,

tría en ingeniería sismo resistente.

actividad sobre cualesquiera de las

música preferida o de sus visitas ha-

El sonríe pícaro y no aclara si prestó

viaje hacia el pasado: la familia, los

pese a que se debatió durante años

ramas de la ingeniería, no importa

bituales a un par de bares de la ciu-

caso al consejo, pero sabemos que

años de infancia, la etapa de hace-

entre elegir la ingeniería o las be-

A su regreso incursionó en el ejer-

lo recóndito del lugar, cuenta con

dad y participar de largas tertulias,

se hizo como ella dijo.

dor de caretas en su natal La Vega,

llas artes. Con el éxito aguardán-

cicio profesional en el sector priva-

su figura y experiencia. Le gusta es-

por que le encanta conversar, pre-

su relación con la Orden Rosacruz,

dole, recuerda que por su prime-

do. Luego, con Rafael (Fellito) Co-

tar presente, conocer las tendencias

feriblemente con jóvenes, “yo no

“Yo soy un artista”, -se define-,

que le ayudó a forjar el espíritu, su

ra obra como ingeniero (el diseño

rominas fundó la Sociedad Sísmica

modernas y estar al día en los deba-

me junto con viejos, dice, se quejan

lo de la ingeniería le viene de fa-

26 • R E V I S TA E S T R E L L A

puede

compren-

pianista clásica de profe-

R E V I S TA E S T R E L L A • 27


28 • R E V I S TA E S T R E L L A

E

N

T

R

E

V

I

S

29 • R E V I S TA E S T R E L L A

T

A

E

N

T

R

E

V

I

S

T

A

milia, y también la mentalidad

Los puentes de Reginald

tivas, hoteles, bancos, edificios de

minicano son diseño suyo o llevan

Su impronta es parte de la historia

De puentes, por tanto, hemos habla-

abierta y progresista. Su abuelo,

Conversar con Reginald García no

oficinas, industrias y esas hermosas

su cálculo estructural. Para él un

de la ingeniería dominicana, sobre

do con él para Revista ESTRELLA.

Zoilo García, a finales del Siglo XIX

puede limitarse solo a puentes, su

torres residenciales que en la última

puente no es sólo una estructura

todo en la historia de los puentes,

y sin educación formal, tuvo la vi-

firma también está en muchas obras

década han cambiado la fisonomía

que une puntos y soporta cargas

básicamente de los peatonales,

sión de enviar a todos sus hijos a

de ingeniería en todo el país, y de

de la ciudad de Santo Domingo, y

dinámicas. Un puente es algo más.

esos que identifican y dan forma a

¿Por qué esa pasión por los puentes?

hacerse de una carrera en Francia,

Costa Rica, Jamaica y Puerto Rico.

en las que es posible apreciar su es-

“Es una solución que debe adaptar-

lo citadino y los que ha plasmado

RGM. Por su impacto. Los puen-

incluidas las hijas.

Entre ellas hay instalaciones depor-

tilo vanguardista, y el toque artísti-

se al entorno. El puente debe ser

en un libro: Puentes, Arte y Ciencia,

tes para mi tienen un sentido de arte, de ciencia, porque están la naturaleza, los ríos, las avenidas, y los puentes impactan mucho en el entorno. En el caso urbano los puentes deben tener una estructura, una forma, que sea consistente

con su entorno. Ejemplo, el puente que está frente al Centro Olímpico, Los puentes peatonales de los Centros Regionales Universitarios de la UASD fueron diseñados en base a la figura de los dinosaurios. La escalera del lado norte, en Puerto Plata, representa la estructura ósea, las costillas y la columna vertebral. En Nagua, la figura es más visible en los apoyos de los arcos formados por piezas de acero. Destacan también los dispositivos en forma de esfera maciza de acero. De Reginald García para ESTRELLA. 28 • R E V I S TA E S T R E L L A

co que nunca deja, para hacer ho-

sencillo en su estructura, pero ante

publicado en el 2001. Un segun-

en la avenida 27 de Febrero, si se

nor a su primera vocación. Pero los

todo debe tener plasticidad, debe

do libro: Estructuras, Arte y Cien-

observa bien se verá a un hombre

puentes son su gran pasión. Casi un

ser bello en lo estético”.

cia, sale al público el jueves 19 de

esquiando, y su altura está acorde

noviembre.

con la Media Naranja del Palacio de

centenar en todo el territorio do-

R E V I S TA E S T R E L L A • 29


30 • R E V I S TA E S T R E L L A

E

N

T

R

E

V

I

S

31 • R E V I S TA E S T R E L L A

T

A

E

N

T

R

E

V

I

S

T

A

los Deportes, que es una estructura

señado el puente y me dijo: ¡Al fin

alta. Los puentes permiten esa rela-

han hecho un puente bonito! En

ción, esa combinación de ciencia y

otra ocasión, en una comunidad de

arte. Después de los puentes peato-

La Vega un campesino exclamó que

nales la ciudad ha cambiado y son

el puente que se había inaugurado

un referente geográfico.

le quedaba grande a la comunidad. Es decir, el puente forma parte de la

¿Cómo ve usted los puentes que diseña?

comunidad y la comunidad se ve expresada en el puente, le da su alma.

RGM. Los veo como la expresión del deseo de una comunidad, como

¿Cómo concibe la idea?

la aspiración de esa comunidad, del

RGM. He tenido la suerte de que

entorno, de ver el arte en la estruc-

siempre me han dado la libertad

tura. Recuerdo que en Monte Plata

de darle riendas sueltas a la imagi-

había un puente que siempre se iba

nación, a la creatividad, cuando me

con las crecidas de los ríos. Cuan-

piden una obra. Siempre trato de

do pasó el ciclón George hubo de

que el puente se conjugue con el

construirlo nuevamente y me tocó

entorno y lo haga más bello, sien-

a mí diseñarlo. Con el tiempo, una

do parte del entorno mismo. Luego

mañana pasé por ahí y había una

viene el proceso de esbozar la obra,

señora lavando ropa debajo del

a manos sueltas, en un papel cualquiera, una servilleta, una agenda, en un lugar cualquiera, un bar, un parque. Esbozar a manos libres es sentir la inspiración, es cuando me asaltan las musas. Luego viene la parte técnica de darle forma al dibujo, y ahí cuento con excelentes colaboradores que hacen el trabajo en Autocad. Pero la idea inicial es fundamental, porque es donde se conjugan el arte y la ingeniería.

¿Son sus puentes una obra de arte? puente, y cuando me le acerqué me

RGM. Soy un ingeniero estructural,

dijo que iba tres veces a la semana

y para mi la estructura no debe ser

a lavar allí porque se sentía bien.

fea, la estructura debe ser una obra

Fue cuando le dije que yo había di-

de arte. Para mi la estructura es una

30 • R E V I S TA E S T R E L L A

R E V I S TA E S T R E L L A • 31


32 • R E V I S TA E S T R E L L A

E

N

T

R

E

V

I

S

33 • R E V I S TA E S T R E L L A

T

A

E

N

T

R

E

V

I

S

T

A

escultura, y como toda buena es-

turas, los grandes puentes del Siglo

cultura la estructura debe atrapar

XX se hicieron en acero. Incluso, el

el alma humana, debe ser capaz de

Metro de Santo Domingo tiene una

hacer que al verla la gente se de-

estructura de acero y el concreto es

tenga, la contemple y se deleite.

solo cosmético, proyectado, un elemento de terminación y estética.

¿Cuándo comienzan a conjugarse el arte y la ingeniería en Reginald García?

Sin embargo, cada día se desarro-

RGM. El arte siempre me ha rodea-

puede quedarse atrás, tiene que

do. En mi ambiente familiar el arte

renovarse, así que los asumirá.

llan nuevos materiales de construcción, y la ingeniería estructural no

La naturaleza, la ecología, ¿qué significan en la obra de Reginald García? RGM. Defiendo y me identifico con la ecología, con la naturaleza. Por eso siempre uso estructuras de acero, porque es menos contaminante. Creo que a la Tierra hay que cuidarla, porque el planeta tiene sus “swiches”, y se las sabe cobrar, pero el tema ecológico se ha desvirtuado, se ha usado con fines poestá presente. Mis hijas son artistas

líticos. Los ecologistas no explican,

plásticas, con un nombre hecho a

aunque lo saben, que todo cambia,

nivel nacional e internacional, son

niería, y por cosa extraña cuando

que todos los puentes representan

tro Olímpico, que es tan eleganti-

la UASD en la sede central de San-

que hace miles de años la Tierra era

innovadoras y han expuesto en

ingresé a la Universidad me inscribí

algo, un esquiador, un dinosaurio,

to… parece un pato. También me

to Domingo y de los centros regio-

hielo, hoy no, y si bien es cierto que

colectivas e individual en Estados

en Derecho, porque había hecho el

una jirafa, siempre acorde con el

identifico con el puente de separa-

nales de Puerto Plata y de Nagua:

el efecto invernadero que produ-

Unidos y Europa. Cuando era estu-

bachillerato académico. Al tercer

entorno y con la naturaleza.

ción rasante de las avenidas Wins-

esos techos son una obra de arte,

ce la industria afecta el clima y el

diante de secundaria me involucré

año salí y regresé a La Vega y me

ton Churchill y John F. Kennedy. Esa

son sencillamente bellos. Estos dos

medio ambiente, también es cierto

en el arte de las caretas de carnaval

reinscribí en el bachillerato, en el

estructura es muy impactante desde

últimos fueron obras en las que tra-

que son ciclos propios del planeta:

y siempre ayudaba al profesor de

área de matemáticas para poder

¿Cuál es la obra que más lo identifica?

el punto de vista estético y técnico,

bajé con Acero ESTRELLA.

la Antártica está desapareciendo y

arte en sus clases, bregando con las

inscribirme en la Facultad de Inge-

RGM. Los puentes de la avenida

ya que se acoge al entorno y le da

figuritas que los estudiantes debía-

niería. Así que siempre el arte se

Máximo Gómez con las avenidas 27

un rostro humano al proyecto, ade-

¿Prefiere el acero al concreto?

que se hablara del efecto inverna-

mos dibujar. En la escuela, mientras

ha expresado en mi y por eso como

de Febrero y Kennedy. También me

más de resolver un problema vial

RGM. Prefiero el acero. El acero ha

dero, así que no creo que el tema

otros estaban haciendo tareas yo

ingeniero estructural mis obras,

gustan mucho el de Licey al Medio

que antes era angustiante. En otro

llegado para quedarse, ¿Eh? Llegó

de la ecología deba usarse con fi-

estaba dibujando, inventando bo-

mis estructuras, son obras de arte,

que hice para Ingeniería ESTRELLA,

tipo de obras me identifico mucho

para resolver problemas de fragili-

nes políticos. El planeta cambia, el

son más bien esculturas, pues fíjate

y uno chiquitico que está en el Cen-

con los techos del Polideportivo de

dad del hierro. Las grandes estruc-

planeta hace lo que quiere.

cetos. Luego me interesó la inge-

32 • R E V I S TA E S T R E L L A

ese proceso comenzó mucho antes

R E V I S TA E S T R E L L A • 33


34 • R E V I S TA E S T R E L L A

E

N

T

R

E

V

I

S

35 • R E V I S TA E S T R E L L A

T

A

¿Cómo valora su relación de trabajo con las empresas ESTRELLA?

regional de la UASD, en San Juan

Me he sentido y me siento bien en

de acero en los pasos a desnivel y

colaborar con ellos, pues me gustan

los puentes del Corredor Duarte.

E

N

T

R

E

V

I

S

T

A

de la Maguana. También les estoy asesorando en cuanto a estructuras

su modelo de gestión, la organización que se siente y se respira en las empresas y la seriedad con que acogen sus proyectos y obras. Además de que compartimos el sentido de lo estético, su huella se podrá notar donde quiera que se mire una estructura bien hecha y bella. Ahora mismo les estoy asesorando en materia de puentes. Pongo a su servicio mi experiencia para reformular los anteproyectos que realiza su equipo técnico. Le brindé asesoría en Baitoa, también en Las Lajas le dí algunas ideas. Estoy trabajando en dos peatonales en la PUCMM y la avenida Estrella Sadhalá, en Santiago, y en el centro

Nombre Reginald García Muñoz Profesión Ingeniero Estructural Sus amores Su esposa, sus hijas Lema “Saber no es recordar a tiempo, es entender” “La belleza es una concepción humana” Su pasión Los puentes, viajar, los autos Una costumbre Compartir en un bar luego del trabajo, leer antes de acostarse. Le encantan Las anécdotas Una expresión ¡Eh…!

Los techos de las Plazoletas Multiuso de los Centros Universitarios Regionales de Nagua y Puerto Plata, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), son diseños de Reginald García para ESTRELLA. El de Puerto Plata es un sistema espacial de estructuras reticulares, de tubos circulares de acero, con un área de 60 x 60 mts., sin apoyos intermedios. Debido a su complejidad, el sistema estructural de los apoyos debe tener la capacidad de transmitir a las fundaciones los empujes horizontales del techo inclinado. Por las dimensiones del techo, debían ser columnas inclinadas, pero esto no era posible por los edificios perimetrales a la estructura. La solución fueron unos apoyos en tubos de acero que resolvieron el problema de los empujes. En Nagua, el techo se corresponde con un sistema estructural espacial de alma llena formada por vigas cajones de acero, apoyada en 16 esferas de acero macizo de 24 pulgadas de diámetro. Con una dimensión de 60 x 60 mts., sin apoyos interiores, el problema estructural de los empujes horizontales del techo fue resuelto con otra estructura en tubos metálicos formando una torre de 4 columnas articuladas al sistema de fundación.

Del libro Estructuras, arte y ciencia, de Reginald García Muñoz, Nov. 2009.

34 • R E V I S TA E S T R E L L A

R E V I S TA E S T R E L L A • 35


L

O

H

I

C

I

E

R

O

N

P

O

S

I

B

L

E

Ingeniería

Estrella obtiene

certificación iso 9001-2000 Se convierte en la primera empresa dominicana, dedicada enteramente a la construcción, cuyos productos se ajustan a las normas y los estándares de calidad internacionales.

Ingeniería ESTRELLA era la única

durante todo el trayecto de imple-

empresa que le asesoró en el dise-

la empresa, en el acto celebrado en

del mundo. Ingeniería ESTRELLA lo

pública Dominicana, pero la pri-

empresa del grupo sin certifica-

mentación del sistema, se encon-

ño, implementación y capacitación

la ciudad de Santiago para festejar

logró apenas con tres observacio-

mera en todos los aspectos que

ción internacional de calidad, y la

traba trabajando de manera simul-

de su sistema de gestión de calidad.

el XXV Aniversario de las empresas

nes y una no conformidad de carác-

incluye la construcción, lo cual hizo

obtiene justo al cumplir 25 años de

tánea en más de diez proyectos.

PImentel entregó la certificación

ESTRELLA.

ter menor, lo que lo hace aún más

más difícil el proceso. OPEN felicitó

operaciones. Este logro adquiere

Este hecho fue muy valorado por

al Presidente del grupo, ingenie-

Certificar una empresa de ingenie-

meritorio.

públicamente por este éxito al Gru-

un valor mayor por que se alcanzó

Luís Pimentel, presidente de Ope-

ro Manuel Estrella, y al ingeniero

ría y construcción es sumamente di-

Es la segunda empresa del sector

po ESTRELLA, en la persona de su

en un tiempo récord, aun cuando

raciones y Entrenamientos (OPEN),

Carlos Peralta, gerente general de

fícil, en el país y en cualquier parte

construcción en certificarse en Re-

presidente.


38 • R E V I S TA E S T R E L L A

L

O

H

I

C

I

E

R

O

N

P

39 • R E V I S TA E S T R E L L A

O

S

I

B

L

E

L

O

H

I

C

I

E

R

O

N

P

O

S

I

B

L

E

OBTENER ESTA CERTIFICACIÓN DE SU SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN UNA NORMA INTERNACIONAL EXTREMADAMENTE EXIGENTE COMO LA ISO 9001 EN SU VERSIÓN 2008, SOLAMENTE FUE POSIBLE GRACIAS A

LA CALIDAD LABORAL DE ESE PERSONAL Y AL COMPROMISO QUE MOSTRÓ DURANTE TODO EL PROCESO. - Luis Pimentel-. Marielena Santos destaca que el proceso de certificación les ha permitido “marcar una diferencia entre un antes y un después”, que se refleja en una mayor organización de los procesos. El área que coordina es la encargada de dar el seguimiento, aunque mantener la certificación es responsabilidad de todos, “desde la alta gerencia hasta el nivel más bajo dentro de la organización”.

Liderazgo en el mercado

Este seguimiento se realiza a través

El auditor

oportunidades tienen las empresas

de mediciones y monitoreos inter-

Para Omar Bazán, auditor del Sis-

de países tercer-mundistas de com-

nos de cada uno de los procesos,

temas de Gestión de Calidad como

petir con empresas de países indus-

realizando análisis de mejoras y

parte de la Sociedad General de

trializados? No tendríamos mucha

correcciones de no conformidades

Inspección (SGS), la Certificación

ventaja. La idea es competir a nivel

que puedan se detectadas.

ISO 9001:2000 adquirida por Inge-

mundial, pero con la única diferen-

niería Estrella hace a la República

cia de que estamos certificados, que

La encargada del Sistema de Ges-

Tras la certificación, Ingeniería Es-

Las metas

Dominicana más competitiva. Con

tengamos un sistema con el que

tión de Calidad de Ingeniería Estre-

trella ha obtenido ya beneficios

Con la certificación ISO 9001-2000,

él conversamos sobre el tema.

podamos garantizar la satisfacción

lla, valora la importancia que para

tangibles, como son la reducción

Ingeniería ESTRELLA se ha trazado

el grupo tiene la certificación ISO

de los costos y el afianzamiento de

como metas para el futuro inme-

9001-2000, señalando que los colo-

la cultura de calidad, lo que le ha

diato mantener y mejorar sus nive-

ca “en una posición de liderazgo a

permitido tener una mayor partici-

les de calidad, tener cada día clien-

nivel nacional entre las compañías

pación en las licitaciones de proyec-

tes más satisfechos, menos costos

de ingeniería y nos abre las puertas

tos para clientes que exigen planes

de la internacionalización”.

de calidad.

38 • R E V I S TA E S T R E L L A

de nuestro cliente.

¿Por qué es importante lograr la certificación ISO 9001 para una empresa como Ingeniería Estrella?

Para poder ser competitivos hay

operativos y una mayor demanda

OB : La inspección toma mayor

estas empresas puedan migrar a ser

de servicios.

fuerza ahora que estamos viviendo

una organización. En una empresa

el proceso de globalización, ¿Qué

puede haber improvisaciones en su

que estar organizados. Se toma la decisión de implementar un sistema de gestión de calidad para que

Nombre: Omar Bazán, Profesión: Administrador de Empresas. Auditor del Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2000 Experiencia: Inició cuando el tema no se conocía mucho, en el año 1995. Su experiencia está basada en un 70 por ciento de consultaría y el 30 por ciento de auditoria. Duró siete años en el sector marítimo y tiene más de cuatro años en el sector de seguros y en el sector farmacéutico desarrollando sistemas de calidad.

R E V I S TA E S T R E L L A • 39


40 • R E V I S TA E S T R E L L A

L

O

H

I

C

I

E

R

O

N

P

41 • R E V I S TA E S T R E L L A

O

S

I

B

L

E

L

O

H

gestión, en una organización no

que tiene, ni por los mobiliarios y

certificación tuvieron un hallazgo,

existen las improvisaciones.

equipos; sino por la calidad de per-

porque hubo un incumplimiento

Hemos podido ver este sistema en

sonas comprometidas que tiene, y

parcial y en esta primera audito-

Ingeniería Estrella, donde no se

eso es realmente lo que se percibe

ría de seguimiento, tuvieron cero

¿Cómo queda colocada Ingeniería Estrella en el ranking de empresas constructoras dominicanas tras esta certificación?

percibe la improvisación. Todo está

en el mercado. Hablar de Ingeniería

hallazgos, lo cual no es algo que

de manera organizada, ordenada,

Estrella, ya infunde un respeto.

hay disciplina, tienen procedimien-

I

C

I

E

R

O

N

P

O

S

I

B

L

E

OB : En la República Dominicana

¿Qué beneficios tangibles reporta la certificación a una organización del ramo de la construcción como Ingeniería Estrella?

¿Cuáles deben ser las metas inmediatas de la organización para continuar manteniendo sus niveles de calidad o mejorarlos?

sucede con frecuencia.

solo hay dos constructoras certi-

OB : Incrementa la confianza en

OB : Una sola meta, la excelencia.

Se ve el crecimiento de una organi-

No hubo ningún incumplimiento

ficadas produciendo, por lo que

las organizaciones. Al hacer las co-

Saber qué significa lograr la exce-

tos, método de evaluación de des-

zación muy bien establecida, bien

parcial ni total, eso muestra que

se abre la brecha entre las que es-

sas bien y lograr certificaciones de

lencia, que es exceder las expecta-

empeño.

administrada y con un personal

hay una preocupación por man-

tán certificadas y las que no lo es-

calidad, se logra que los mercados

tivas, no solo del cliente, sino del

Por otro lado, una empresa puede

competente.

tener su sistema. Es un resultado

tán. Con esto, ya Ingeniería Estrella

sean más exigentes, que la clientela

mercado. Ahora mismo Ingeniería

interesante pero tiene una mayor

queda posicionada en el mercado.

exija más, y lleva a las otras compa-

Estrella está a otro nivel, en otra

ñías a certificarse.

élite, más allá del promedio.

tener una excelente instalación,

Además, las empresas certificadas

cada cierto tiempo, un ente certifica-

¿Puedes citar los principales hitos del proceso de certificación de la organización?

dor externo viene a evidenciar que

OB : El compromiso del personal.

usted cumple con los requisitos. Si no

En esta auditoría vi y sentí un per-

cumple se le hace una advertencia, y

sonal sin nerviosismo. Me tocó au-

si continua con incumplimiento le re-

ditar personal de todos los niveles:

tiran el certificado.

de campo, almacenistas, ingenieros

tienen una ventaja competitiva dentro del mercado. Por que se sabe que

responsables de la obra, jefes de

¿Qué valoración le queda a usted del personal técnico de Ingeniería Estrella tras esta relación de trabajo con la organización?

áreas, y todas las actitudes coinci-

OB : La actitud ha sido buena, po-

Todo está evidenciado y debida-

sitiva, con ánimo de participar.

mente documentado. Por ejemplo,

Cuando a mi me preguntan cómo

en una obra se solicitó una eviden-

yo evalúo a un personal, mi res-

cia, no la tenían y al llegar aquí a la

puesta es que evalúo por kilates,

oficina, ya me la tenían. Eso mues-

pues hay 10, 14, 18 y 24 kilates, y la

tra organización.

dieron en la tranquilidad y seguridad de las respuestas. Además del compromiso, la organización es fuerte en los registros.

meta de un personal, o la meta de infraestructura, equipos, procedimientos, pero el factor humano juega un papel muy importante en este éxito. ¿Por qué las empresas son exitosas? No por los edificios

40 • R E V I S TA E S T R E L L A

¿Cómo valora el desempeño de Ingeniería Estrella en este primer año de certificación? OB : En la anterior auditoría de

responsabilidad, el reto ahora es

Dentro de poco, en el país se van a

mucho mayor para mantener cero

ordenar obras de tal magnitud que

hallazgos en futuras visitas de se-

van a exigir que tengan un sistema

guimiento.

de calidad donde toda tu operación y tus procesos estarán controlados.

Ingeniería Estrella debe ser de 24k.

Omar Bazán es expresivo, pero co-

Las personas auditadas realmente

medido en sus observaciones. Sabe

podemos considerar que son de 24

que las decisiones que finalmente

kilates.

tome van a repercutir no solo en el grupo empresarial evaluado, sino

R E V I S TA E S T R E L L A • 41


42 • R E V I S TA E S T R E L L A

L

O

H

I

C

I

E

R

O

N

P

43 • R E V I S TA E S T R E L L A

O

S

I

B

L

P

E

E

R

F

I

L

E

Primera Mujer

también en la imagen y reputación ganada en 115 años de la firma que representa.

Soldadora en Acero

Por eso satisfacen sus observaciones sobre su experiencia de trabajo con Ingeniería Estrella.

ESTRELLA

Definió como “muy interesante” su experiencia como auditor desarrollando el proceso, ya que no

Ella ve la soldadura como un arte,

disponía de ningún tipo de antece-

que además le permite generar

dente del Grupo cuya sede central

ingresos para pagar sus estudios secundarios y poder acudir a la universidad, hacerse en el futuro de una

¿Qué es la Sociedad General de Inspección (SGI)?

está ubicada en Santiago de los

Estrella está llamado a inyectar esa

Es una organización con 115 años

Caballeros, la segunda ciudad más

visión y filosofía empresarial a la

de fundada y dedicada a la inspección

importante del país.

República Dominicana.

carrera como ingeniera y dedicarse a la construcción metálica. El 13 de agosto de 2009 ingresó a la

de procesos. Sus oficinas principales

empresa tras graduarse de Ingenie-

desarrollado en otros países ha en-

¿Entonces, la cultura de la calidad debe ser una cultura global?

les. La oficina de Panamá atiende a

contrado deficiencias, lo que no ha

Exacto. Hay algo bien importante y

pero no hay preferencias, es tratada

Costa Rica, Nicaragua, El Salvador,

sucedido con Ingeniería Estrella,

es que la cultura de calidad en la

igual que el resto de los soldadores,

Puerto Rico y República Dominicana.

pues hubo cero hallazgos, pudien-

organización se fortalezca. Pero el

y no existe discriminación para asig-

do observar “el excelente manejo

éxito es comenzar a unir o hacer

narle los trabajos.

que se da al sistema de calidad”.

que otras empresas logren un sis-

Edad 20 años

tema de calidad, que se fortalezca

Ha aprendido lectura de planos, dibujo técnico y mantenimiento

están en Ginebra, Suiza, y tiene

Grafica dichas satisfacciones al

presencia en todos los continentes del

observar que en auditorías que ha

mundo a través de oficinas regiona-

Se estima que el 17 por ciento de las empresas certificadas a nivel mundial en la norma ISO 9001:2000 están

Sin embargo, Omar Bazán tie-

la cultura de calidad en la organi-

certificados con SGI, de un total de

ne bien claro la importancia del

zación, pero también en el país. La

más de 100 empresas certificadoras.

seguimiento para mantener la

responsabilidad no está solamente

norma. Por eso en las reuniones de

dentro del perímetro de la empre-

Ha auditado miles de empresas de

trabajo hace énfasis en la nece-

sa, sino que estará siempre en la

sectores tan diversos como hidrocar-

sidad de fortalecer la cultura de

frontera, aportando a una cultura

buros, eléctricos, empresas de impor-

calidad en la organización. Al res-

de calidad en general.

tación y exportación de mercancía;

pecto, considera que el éxito está

además del sector gubernamental y

en comenzar a unir o hacer que las

empresas privadas.

demás empresas logren un sistema de calidad, pues como grupo

42 • R E V I S TA E S T R E L L A

ría en Soldadura, en INFOTEP. Sus compañeros la cuidan y le enseñan,

Nombre Rosa Hilda Díaz Paulino

De soldar no le agrada el calor y las posturas Le gustan las artes marciales, es cinta amarilla en taekwondo Se define como rebelde, sencilla, humilde, responsable, dedicada Su supervisor dice “ella tiene tigueraje de hombre de barrio, no se deja de nadie.”

S


44 • R E V I STA E ST R E L L A

N

O

T

I

C

I

A

45 • R E V I S TA E S T R E L L A

S

N

O

T

Ingeniería Estrella con Odebrecht en Consorcio Corredor Duarte SANTO DOMINGO.- Ingeniería Estrella participa con la empresa brasileña ODEBRECHT en uno de los más ambiciosos proyectos viales desarrollados en los últimos diez años en la capital dominicana. Se trata de las modernas soluciones viales que construye el gobierno a un costo de US$163 millones en las intersecciones de mayor tránsito vehicular en Santo Domingo Oeste, Distrito Nacional y Santo Domingo Este, El Corredor Duarte, como se ha denominado el proyecto, consistirá en seis elevados y un túnel, distribuidos de la siguiente manera: dos elevados en la Autopista Duarte en donde se encuentra con la Avenida Monumental y con la Carretera de Manoguayabo; y dos más en los cruces de la Avenida John F. Kennedy con Núñez de Cáceres y Dr. Defilló.

C

I

A

S

ESTRELLA entrega útiles escolares a hijos de empleados Santiago.- Como cada año a principios de septiembre, las empresas ESTRELLA realizaron su tradicional entrega de útiles escolares a los hijos de sus empleados. La actividad fue llevada a cabo en las instalaciones de las empresas en Santiago a través de un operativo encabezado por la Licenciada Eridania Núñez, del Departamento de Recursos Humanos. Unas 30,000 unidades de diversos útiles escolares fueron distribuidos, beneficiando a los hijos de más de mil empleados

En Santo Domingo Este, el corredor incluirá un elevado en el cruce de la avenida Charles de Gaulle y Autopista de San Isidro. Otro elevado, en forma de L, se construirá en la intersección de las Avenidas 27 de Febrero y Ortega y Gasset, con el fin de eliminar el semáforo y aligerar el tráfico esteoeste en ese punto crítico del centro metropolitano.

I

Esta solución se acompañará de un paso a desnivel y un túnel de poco más de un kilómetro de longitud, que comunicará norte-sur a la Ortega y Gasset con la calle Santo Tomás de Aquino, en las proximidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Este elevado, que será el primero en concluir, está a cargo del ingeniero Víctor Collado, -de Ingeniería ESTRELLA al servicio del Consorcio Corredor Duarte-, quien explica que el proyecto, en su conjunto, plantea soluciones inmediatas y definitivas a los problemas de tránsito desde la autopista Duarte, en Santo Domingo Oeste, hasta la avenida Charles De Gaulle, en Santo Domingo Este.

Particularmente, Collado adelantó que los trabajos del elevado y paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Ortega y Gasset están bien avanzados. Se han hecho las excavaciones, echado las zapatas y se está levantando la estructura, ya con dos estribos construidos y se trabaja en los cinco pilares que soportarán las vigas. La estructura es de hormigón armado con acero en las partes curvas. El plan es que esté finalizado entre los meses febrero y marzo de 2010. El proyecto completo tardará entre 24 y 30 meses.

que integran el consorcio empresarial y que estudian en los niveles de educación inicial, básica, media y superior. La entrega de útiles escolares a hijos de empleados es una actividad que la empresa realiza por quinto año consecutivo, y es parte de su política de responsabilidad social corporativa de integrar su quehacer productivo al progreso económico y social de la comunidad que la acoge desde su fundación.

Mini-Serie Mundial Infantil de Beisbol ESTRELLA y Multimedios El Caribe fueron copatrocinadores de de la VII Mini-Serie Mundial de Beisbol Infantil 2009, que con la participación de nueve equipos representando a Venezuela, Panamá, México, Puerto Rico y República Dominicana, se desarrolló en Santiago en el mes de septiembre. La actividad marcó el inicio de un proceso para que esta ciudad se convierta en el escenario ideal para el montaje de grandes eventos depor-

tivos, según palabras del presidente del Comité Organizador del certamen, licenciado Mícalo Bermúdez La VII Mini-Serie Mundial tuvo un alto nivel competitivo porque los equipos lo conformaban los mejores prospectos en las categorías de 13 a 15 años de cada país participante. La justa deportiva fue escenificada en el Estadio Cibao, el play de la Urbanización Villa Olga y el Lorenzo Frías, del sector de Hoya del Caimito.

El evento de acceso gratuito fue transmitido vía INTERNET y a través de una cadena de televisión

formada por CDN Cadena de Noticias, CDN2, Canal 25, Tele universo y Tele Unión.


46 • R E V I STA E ST R E L L A

N

O

T

I

C

I

A

S

EL CODIA reconoce labor de ingenieros Constructora Bisonó y el Ing. Frank Rodríguez, director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), entre otros colegiados.

Santo Domingo.- El Colegio Dominicano de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores (CODIA) reconoció a treinta colegiados distinguidos y personalidades meritorias, por sus aportes al gremio y al país. En un acto encabezado por el presidente del gremio, Arturo Pichardo, y el arzobispo de Santo Domingo Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, recibieron galardones el ingeniero Manuel Estrella, presidente de empresas ESTRELLA, el Ing. Rafael Bisonó, presidente de

Algunas de las personalidades homenajeadas fueron el jefe de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, el presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas, Jaime González; el vicealmirante Juan Ramón Soto; los generales Rosanna Pons y Pedro Delgado Valdez. Manuel Estrella pronunció el discurso de agradecimiento a nombre de los colegiados distinguidos y se refirió al CODIA como “una institución de la que nos sentimos orgu-

llosos y a la que todos en algún momento hemos estado muy de cerca”. “En mis primeros años de ejercicio, el CODIA fue para mí una gran plataforma, donde conocí muchas personas y me capacité con sus programas. Es más, el CODIA me sirvió hasta de club social; allá teníamos equipos de soft-ball y hacíamos viernes sociales”, resaltó Estrella. El empresario señaló que la ingeniería es quizás el trabajo más complicado que alguien puede hacer: “Cada producto, cada casa, cada carretera, cada obra de ingeniería es un producto único que se tiene que diseñar, y construir para pasar de una idea a

un plano y de un plano a la realidad. Es un trabajo arduo”, indicó Estrella. Señaló que debido a las complejidades que enfrentan los ingenieros en sus labores, la profesión se hace efímera, y surgen muchos fracasos. “En mi caso he tenido dos dramáticas quiebras: una en el año 1985 y otra en el 1990, y cuando paso balance no se me había caído un puente, ni se me había agrietado una casa, sino que fueron años muy difíciles para la economía del país, el trabajo se iba a cero”, explicó. Para quien ha tenido esa experiencia, recibir un reconocimiento de esa naturaleza es un gran estímulo.

ESTRELLA, empresa del año de Expo Vega Real 2009 La Vega.- En el marco de la XIV feria sectorial Expo Vega Real 2009, celebrada en el mes de agosto de 2009, la Cámara de Comercio y Producción de La Vega hizo un reconocimiento especial a ESTRELLA como empresa del año por su 25 aniversario. La entidad destacó el impacto de las empresas del grupo en los sectores de mayor peso socio-económico de la región Cibao y las reconoció como modelos de empresas con visión de futuro, basadas en la organización, el cumplimiento y la calidad. El galardón fue recibido por el Ing. Manuel Estrella, quien lo aceptó en nombre de los mil trescientos integrantes del consorcio empresarial. El Ing. Manuel Estrella aprovechó la ocasión para hacer entrega a la directiva de la Cámara del libro ESTRELLA XXV Años, compendio que recoge las principales obras de ingeniería realizadas por sus empresas.


48 • R E V I S TA E S T R E L L A

N

PROYECT O

E

G

R

Á

F

I

49 • R E V I S TA E S T R E L L A

C

A

S

HIDROE

E

N

G

R

Á

F

I

C

A

S

LÉCTRIC

PINALIT CTO

O OEL

TO HIDR

PINAL

LÉCT

PROYEC

PINALITRICO O

HIDRO ELÉCTR IC

O HIDROE

PROYE

O

ÉCTRICO

ITO

El 12 de agosto de este año el Gobierno inauguró el Proyecto Hidroeléctrico Pinalito, construido en la cuenca alta del río Yuna, entre los municipios de Constanza, en la provincia La Vega y Blanco, provincia Bonao. Esta obra impresionante es de prima importancia para el desarrollo de la agricultura y la producción de energía eléctrica, pues aportará unos 50 megavatios al sistema energético nacional. Además, permitirá la reducción de los sedimentos en el embalse de la presa Río Blanco. La infraestructura consiste en una presa de 57 metros de altura y un túnel de aducción de 15 kilómetros revestido de concreto, que comunica el embalse, en Pinalito-Constanza, con la casa de máquinas en la hidroelétrica, ubicada en Río Blanco-Bonao. Fue construida por la constructora brasileña Norberto Odebrecht, con financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico de Brasil. R E V I S TA E S T R E L L A • 49


50 • R E V I S TA E S T R E L L A

E

N

G

R

Á

F

I

51 • R E V I S TA E S T R E L L A

C

A

S

E

N

G

R

Á

F

I

C

A

S

En la construcción tuvo participación

de la empresa, el ingeniero Pedro

Odebrecht, una de las principales

en 2003. “Cuando Odebrecht vio y

construcción de la presa de Pinalito,

sonal de las dos empresas fue exce-

destacada Concretera Dominicana o

López. López ha definido este

compañías de ingeniería y construc-

evaluó nuestra forma de trabajo,

y no bien habíamos terminado, cuan-

lente. Pedro López lo explica de esta

ConCredom, como es conocida, que

proyecto como

la pieza clave en

ción del mundo. La primera experien-

-explica López-, la responsabilidad,

do ya nos estaban llamando para el

manera: “Ambas empresas tenemos

suministró todo el hormigón utiliza-

la relación de trabajo de las em-

cia de trabajo conjunta se remonta

la dedicación y la capacidad de nues-

acueducto de Samaná”.

la Certificación ISO 9001-2000 y eso

do en la obra, tanto en el embalse

presas ESTRELLA con la brasileña

al Acueducto de la Línea Noroeste,

tro personal, nos escogió para la

La dinámica de trabajo entre el per-

nos hace hablar un mismo lenguaje,

como en la casa de máquinas.

nos da una cultura de trabajo común. El hecho de haber sido certi-

También participó Ingeniería Estre-

ficados con los mismos estándares y

lla, que se encargó de hacer las ex-

normas de calidad nos ha facilitado

cavaciones y los cortes periféricos en

la comunicación y la implementación

la zona donde se construyó la presa.

de un estilo de trabajo común cuyos

En el proceso, una máquina cavado-

resultados se expresan en la calidad

ra retiraba y transportaba el material

y la satisfacción de los clientes”.

para abrir el túnel, sin descartarlo, ya que todo fue procesado y transformado en agregados para relleno de base y sub base en acondicionamiento de las carreteras de la zona. Una vez Ingeniería Estrella concluyó sus trabajos, se procedió a construir una compuerta provisional para desviar las aguas del río, a fin de pasar a la construcción de la estructura. Se utilizó concreto compactado con rodillo o HCR, una tecnología de uso reciente en el país, y en la que ConCredom es pionera.

Obra: Proyecto Hidroeléctrico Pinalito

Durante todo el tiempo de construc-

Trabajo realizado: CONCREDOM Producción, dosificación, transporte y colocación de hormigón.

ción, que tardó aproximadamente cuatro años, se mantuvieron operando cuatro plantas dosificadoras de concreto, dos en Bonao y dos en permanente. Al frente de los traba-

Ingeniería ESTRELLA excavación y movimiento de tierra.

jos estuvo el gerente de proyectos

Fecha:

Constanza, y un equipo de trabajo

Enero 2005- junio 2009 50 • R E V I S TA E S T R E L L A

R E V I S TA E S T R E L L A • 51


52 • R E V I S TA E S T R E L L A

B

I

T

Á

C

O

R

A

La administración y las empresas constructoras Por: Luis Mella Siempre hemos visto que cuando el profesional de la ingeniería civil decide independizarse motivado por su capacidad, poseedor de los conocimientos y técnicas necesarias para la generación y desarrollo sostenido de proyectos de inversión, normalmente este nuevo empresario cuenta con el tiempo para realizarlo y los recursos necesarios para ejecutar el mismo. Dentro del sector de la construcción se encuadran un conjunto de actividades de muy diversa índole, con características específicas que hacen precisa la utilización de un sin número de instrumentos de gestión y control que permitan distinguir claramente las diferencias propias de la industria, con relación a otros tipos de industrias y cómo estas particularidades afectan las acciones administrativas, gerenciales y financieras. Abordar el tema de la administración, presupuestacion, reconocer los distintos costos relacionados con la administración de la misma, y de los equipos, con el fin de poder tomar decisiones, desde el punto de vista gerencial y de estrategias, orientados a satisfacer su demanda de información y lo más importante, la medición de los resultados, son los retos a que se enfrentan estas empresas. Las empresas constructoras como cualquier otra, son objetos de ser analizadas bajo el enfoque de un sistema organizacional esquematizado y fundamentado en los objetivos

de la Administración. Para estudiar los sistemas es necesario considerar tanto los elementos externos que los rodean, como los internos que los constituyen. El sistema recibe de su entorno información para su transformación en productos, si esta información le indica que los productos son los esperados, el sistema funciona y no debe ser modificado. En las empresas constructoras la transformación de los insumos en productos se enfoca básicamente en dos procesos: construir el proyecto apegado a los parámetros establecidos y administrar los recursos acogiéndose a los recursos básicos de tiempo y costos, maximizando estos para obtener los mejores resultados. Las funciones fundamentales dentro de la administración de las empresas constructoras que deben ser llevadas con estricto apego para poder producir con eficiencias y resultados favorables que les permitan a las mismas permanecer en el mercado son: finanzas-contabilidad, operaciones y mercadeo. La función finanzas-contabilidad se encarga de administrar los recursos, evaluar la ejecución de los proyectos, aplicar el presupuesto administrativo y ejecutar los costos con eficiencia. Asimismo, el registro, organización y resultados de las informaciones, análisis de los resultados y puesta en marcha de planes de mejoras continua y manejo de las operaciones fiscales en sentido general.

Mediante estas funciones se deben hacer evaluaciones periódicas dentro de la empresa en el desarrollo de los proyectos, para evitar que durante el proceso de ejecución de los mismos se presente iliquidez. La función de operaciones es la parte medular en una empresa constructora, pues mediante ésta se crean los productos y servicios que ofrece. Por lo que es su responsabilidad analizar los grados de eficiencia y alcance de las metas establecidas con un uso óptimo de los recursos. Mercadeo promueve los productos y servicios de la empresa. De esta función depende en gran parte la subsistencia de la empresa. Por tanto es necesario implementar planes y programas de promoción que mantengan a la empresa en un sitial importante ante los clientes y el público en general. Otras funciones no menos importantes en la determinación de estándares de calidad y que están interrelacionadas con las funciones mencionadas para la buena administración de una empresa son la gestión de recursos humanos y el sistema de información, entre otras. En conclusión, los resultados esperados en una empresa constructora están basados en el éxito y cumplimiento de los objetivos en función del desempeño de sus operaciones. Las empresas constructoras deben enfocar sus objetivos en la aplicación y seguimiento a la ejecución de las funciones administrativas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.