Revista ESTRELLA | Diciembre 2011

Page 1

AÂśh + Gh' . K^iÂź[eb\Z =hfbgb\ZgZ =b\b^f[k^ +H**

CENTRO DE CĂ NCER HOMS En Santiago, relanzan el DOMĂ?NICO-AMERICANO SOLUCIONES VIALES en el Gran Santo Domingo ORLANDO FRANCO habla sobre sismicidad en la Hispaniola

CALIDAD Y SEGURIDAD EN HOSPITALES DE LA CIUDAD DE LA SALUD




Manuel Estrella Presidente de Empresas ESTRELLA

ENTREVISTA

14

Orlando Franco

Coordinación General Griselle Genao, Encargada de Comunicación Corporativa

Hay que adecuar las estructuras de las escuelas y edificios públicos al evento sísmico

Producción y cuidado de edición Margarita Marmolejos para Gestión Editorial CxA Textos Rafael Alonso, Margarita Marmolejos, Griselle Genao Foto de Portada Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, Ricardo Briones Fotografías Ricardo Briones, Tony Núñez, Domingo Batista y Emmanuel Bretón Diseño y diagramación Lourdes Saleme y Asociados Impresión Editora Búho Agradecimientos Denis Lockward, Periódico El Caribe, Orlando Franco, PUCMM

44

EN GRÁFICAS Creando un camino de calidad y seguridad en edificaciones hospitalarias

Revista ESTRELLA

BITÁCORA

Es una publicación del grupo empresarial ESTRELLA. Registrada en el Ministerio de Interior y Policía con el No. ABR062010

Las empresas de hoy

Santiago Autopista Duarte Km.13 Teléfono: (809) 247-3434 Fax: (809) 247-3770 Santo Domingo Max Henríquez Ureña No. 33 Ensanche Naco Teléfono: (809) 541-8000 Fax: (809) 472-3736 comunicaciones@estrella.com.do www.estrella.com.do República Dominicana

63

Estrategia empresarial adecuada

PERFILES

42

Mujeres en trabajos no tradicionales


NOTICIAS RESPONSABILIDAD SOCIAL

34

Entidades de Santiago asumen el Centro Cultural Domínico Americano (CCDA)

Con una inversión de RD$40 millones, empresarios de Santiago apadrinan sector eléctrico Acero ESTRELLA se destaca en Feria METALCON 2011 Comunidades de Puerto Plata recuperan obras viales

53 55 56

Hangares de AERODOM REPORTAJE

6

Moderno Centro del Cáncer en el HOMS

en El Higüero

56

Nuevo Hotel Barceló Bávaro Palace Deluxe

58

IE es primera constructora dominicana con certificación mundial ISO 9001:2008

56

SEPARATA “Nada es más desafiante LO HICIERON POSIBLE Paso peatonal en el centro comercial de Santo Domingo

30

que hacerse profesional”

65


4ÊUÊ, 6 - / Ê - / ,

E

D

I

T

O

R

I

A

L


5ÊUÊ, 6 - / Ê - / ,

E

D

I

T

O

R

I

A

L

Acabamos de cerrar un año de profundas transformaciones internas en nuestras empresas, fruto de un proceso de reorganización que nos llevó a fortalecernos para hacer frente al reto de internacionalizar nuestra oferta de servicios. 6 Û ÃÊiÃiÊ«À Vià Êà Ê`iÃVÕ `>ÀÊ }Õ Ê`iÊ ÃÊ Ö Ì « iÃÊ«À ÞiVÌ ÃÊi Ê ÃʵÕiÊ hemos tenido participación, tanto en el país como en Haití, y hemos entregado con plena satisfaccción del cliente obras tan grandes e impactantes como la reconstrucción de la Carretera RN1 el pasado mes de noviembre en el vecino país, y siete de las obras del Corredor Duarte que construimos junto a Odebrecht, en la capital dominicana. Asimismo, entregamos el imponente edificio que aloja el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora en la Ciudad de la Salud, en Santo Domingo Norte, de nuestro cliente Carimex. Hemos logrado al mismo tiempo conformar una estructura organizativa eficiente y elevar el nivel de nuestras certificaciones de calidad. Ingeniería ESTRELLA extendió la certificación ISO 9001:2008 a sus procesos a nivel mundial, fortaleciendo con ello el proceso de internacionalización de la marca; y por octavo año consecutivo, Acero ESTRELLA superó la evaluación para mantener la certificación de sus procesos por el American Institute of Steel Construction (AISC). Concretera Dominicana (CONCREDOM) certificó su trabajo bajo el sistema integrado de gestión que agrupa ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, y North West Industries, nuestra fábrica de productos laminados de acero, logró mantener durante este año la misma calificación. Nos hemos adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas y este año entregamos nuestro primer informe de seguimiento. El 2012 nos recibe iniciando un gran proyecto: la construcción de la primera fase del Parque Industrial Caracol en Cabo Haitiano, promovido por el Consejo Presidencial de Haití para el Crecimiento Económico, que preside el Ex Presidente norteamericano Bill Clinton. Son logros que nos llenan de orgullo pero que no deben hacernos sentir realizados. Ahora marchamos hacia la consecución de nuevas metas y a vencer nuevos ÀiÌ Ã°Ê6> ÃÊ>Ê À â Ì> â>ÀÊ ÕiÃÌÀ>ÊiÃÌÀÕVÌÕÀ>Ê À}> â>Ì Û>Ê«>À>ʵÕiÊ ÃÊ«À Visos fluyan con mayor rapidez, y nos proponemos enfocar todo nuestro accionar hacia la atención al cliente. Convertiremos cada proyecto en una pequeña empresa, que se autogestione, con líderes de mentalidad fundamentalmente empresarial. Donde cada team vaya creciendo, con el objetivo de mejorar el servicio de calidad que por casi 30 años hemos venido dando a nuestros clientes. Manuel Estrella

Presidente


6 U Ê , 6 - / Ê - / ,

R

E

P

O

R

T

A

J

E

VACIADO CON HORMIGÓN DE CONCREDOM

MODERNO CENTRO DEL CÁNCER EN EL HOMS Cuando fue inaugurado el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), en marzo del 2008, se iniciaba en Santiago y en toda la Región Norte una nueva época en servicios de salud. Se abría el camino para convertir a esta plaza en un referente continental en materia de medicina de avanzada. Sin embargo, algo le faltaba al HOMS, que nacía con una deuda, porque no había sido posible inaugurar conjuntamente con el hospital un Centro de Cáncer como lo había soñado su inspirador, el Dr. Rafael Sánchez Español.


7 U Ê , 6 - / Ê - / ,

R

E

P

O

R

T

A

J

E

Fue justamente en ese año cuando

Junta Directiva del HOMS, presi-

dejar inaugurado el más completo

se presentó la primera oportunidad

dida por el Dr. Sánchez Español,

centro de atención al cáncer de

real de iniciar las labores de investi-

recibió al Presidente Leonel Fernán-

toda la región del Caribe. Un hos-

gación para ubicar las tecnologías

dez y su comitiva compuesta por la

pital especializado, concebido y

y equipos más modernos, las espe-

Primera Dama, Margarita Cedeño

desarrollado para albergar equipos

cificaciones más idóneas para cons-

de Fernández, los Ministros de Sa-

médicos con los avances más mo-

truir un moderno Centro de Cáncer,

lud Pública y de Obras Públicas, Dr.

dernos y las tecnologías de última

adscrito al hospital recién inaugu-

>ÕÌ ÃÌ>Ê, >ÃÊ iâÊiÊ }°Ê6 VÌ ÀÊ

generación.

rado. Y tres años después, aquella

Díaz Rua, y los directores del Segu-

A él se llegó luego de evaluar los

deuda fue saldada y superada.

ro Social y de Aduanas, Dr. Sabi-

equipos disponibles en los centros

El pasado mes de marzo toda la

no Báez y Lic. Rafael Camilo, para

más modernos de Puerto Rico, Co-


Un concepto de diseño que valora y prioriza la dignidad del paciente

L >]Ê *> > ?]Ê À>Ã ]Ê 6i iâÕila, Guatemala, Estados Unidos y Alemania, donde fueron visitados y analizados hospitales de referencia para conocer sus instalaciones y equipamientos. En cada caso se tomó como modelos los mejores aciertos en soluciones espaciales y en equipos instalados. Como resultado, el país cuenta con un centro integral de manejo del cáncer desde su diagnóstico y estudio hasta completar el tratamiento. Para cada etapa del tratamiento dispone

paciente sería lo más importante y

salud, paz y bienestar, destacan en

de avanzados equipos como el ace-

se le debía crear un espacio en el

todos los espacios.

lerador lineal con Rapid Arc, el único

que se mantenga y priorice su dig-

Otro color, el amarillo, se destaca

existente en el Caribe y el segundo

nidad, reforzando esto con las me-

en los volúmenes donde se realizan

en América Latina, después de Gua-

jores atenciones humanas”.

los tratamientos más delicados: ra-

temala donde hay un equipo similar.

Partiendo de esa premisa, se reto-

dioterapia y quimioterapia, pues

Según explica el arquitecto Denis

mó para la ambientación del edi-

“son los espacios donde los pacien-

Lockward, de DAS Arquitectura,

ficio que alojaría el centro los mis-

tes van en busca de la salud per-

empresa contratista de la obra y

mos criterios usados por el Hospital

dida, por eso hemos querido apli-

responsable del diseño arquitectó-

Metropolitano de Santiago para

carles un color que aparte de ser

nico, “desde el inicio del diseño

darle valor a los ambientes. Así, los

símbolo de fuerza y vida, simboliza

arquitectónico, se estableció que el

colores azul y verde que simbolizan

también la región del Cibao”.


contra las radiaciones provenientes de energía nuclear, para lo cual los hormigones pesados de cualquier tipo proveen una solución económica, al permitir disminuir el espesor de la pantalla de protección. ConcreDom hizo todo el vaciado de la obra, incluyendo los muros de concreto tipo “bunkers”. Anteriormente, esta empresa había hecho un trabajo similar para otros centros, entre ellos OncoServis, el centro oncológico de la Clínica Abreu, el centro oncológico de la Clínica Corominas, y en el centro oncológico RADONIC. El hormigón fue suplido desde la planta dosificadora ubicada en Santiago y elaborado a partir de tecnologías modernas y procedimientos internos sustentados en

CONCREDOM Y EL CONCRETO ANTI RADIACIONES

la Comisión de Energía Nuclear y el

normas internacionales de calidad

Cuerpo de Bomberos de Santiago.

como las de la Asociación Ameri-

Así es como esta obra se convirtió

cana para el Ensayo de Materiales

Otra premisa muy importante era

en uno de los proyectos más impor-

(ASTM), el Instituto Americano del

que la obra cumpliera con todas

tantes en los que ha participado

Concreto (ACI) y la implementación

y cada una de las disposiciones

ConcreDom, la empresa concretera

de la Norma ISO 9001:2008.

y normas establecidas en el país

de ESTRELLA, contratada por ser la

Todo el proyecto, con sus anexos,

para la construcción de un centro

hormigonera del país con la mayor

se construyó en base a las normas

médico con esas características y

experiencia en la formulación del

y especificaciones norteamericanas

construido con los más altos están-

tipo de hormigón que necesita un

y europeas, cumpliendo además

dares de calidad, desde el diseño

centro que alojará materiales ra-

con toda la normativa dominica-

de su estructura sismorresistente,

diactivos.

na. La edificación, ubicada en el

prevista desde la preparación del

El concreto fundido usado en la

lado noroeste del complejo de sa-

terreno.

construcción de esta obra fue cuida-

lud del HOMS, tiene un área de

En ese sentido, durante su construc-

dosamente dosificado y colocado,

construcción de aproximadamente

ción no sólo fue supervisado por el

dada la importancia de cumplir con

5,500.00m2 distribuidos en cuatro

Ministerio de Obras Públicas, si no

las especificaciones de concretos

niveles, con sus estacionamientos y

por el Ministerio de Medio Ambiente,

que se utilizan de escudo protector

accesos independientes.


1 0 U Ê , 6 - / Ê - / ,

R

E

P

O

R

T

A

J

E

CENTRO DEL CÁNCER COMPLETA OFERTA DE SERVICIOS DEL HOMS

la Diócesis de Santiago, hizo la in-

ciudad hospitalaria, y es con esa vi-

vocación y bendición, antes del dis-

sión que fue concebido el Centro de

curso central pronunciado por el Dr.

Cáncer para el manejo integral de

Para la apertura del Centro de Cán-

Rafael Sánchez Español, Presidente

la enfermedad neoplásica, con una

cer fue celebrado un acto al que

del Consejo de Directores, quien

inversión aproximada de trescientos

asistió todo el Consejo de Adminis-

destacó la trascendecia de este cen-

cincuenta millones de pesos.

tración del hospital, compuesto por

tro de salud y sus aportes al avance

Es la primera vez que en el país,

los empresarios José Clase, vicepresi-

de la medicina en la región.

con capital netamente dominicano,

dente; Luis Manuel Bonetti, segundo

La Junta Directiva que preside Sán-

se pone en operación un centro de

vicepresidente; Félix García, Secreta-

chez Español se ha impuesto como

salud con tecnología de última ge-

rio; Manuel Estrella, Tesorero; Mons.

meta priorizar en aquellos servicios

neración, que incluye los primeros

Agripino Núñez Collado, Ing. Ángel

donde existen las enfermedades que

aceleradores lineales con capaci-

, Ã>À Ê6 >Ã]Ê }°Ê >À ÃÊ-Õ ÞÊ -

estadísticamente más afectan a la

dad para IMRT, IGRT, Rapid Arc y

deur, Dr. José Hazim, Dr. José de Js.

población. Compuesta por el nue-

Braquiterapia de alta tasa. Equipos

Alvarez, Fernando Capellán y el Lic.

vo sector empresarial de Santiago y

que no existen en la región del Ca-

José Ramón Brea, vocales.

con el apoyo de la Pontificia Univer-

ribe ni en la mayoría de los países

En el acto, Monseñor Ramón Benito

sidad Católica Madre y Maestra, ha

de Latinoamérica. La importancia

de la Rosa y Carpio, Arzobispo de

decidido convertir el HOMS en una

de haber adquirido y ser prioneros con esta tecnología en el país, es que los enfermos serán atendidos con mayor rapidez, seguridad, efectividad y con mínima o ninguna afectación de tejidos sanos. En un futuro cercano, el Centro de Cáncer incursionará en la implementación del Pet-Scan y la Radiocirugía.

El Presidente Leonel Fernández y la Primera Dama Margarita Cedeño encabezaron el acto de apertura, en compañía de funcionarios de su gobierno y directivos del HOMS.


EL ACCESO NORTE, UNA OBRA COMPLEMENTARIA

en forma de pasarela metálica que se encuentra con la edificación principal, de tal manera que visualmente luce como un elemento complemen-

Al momento de la concepción original del Hos-

tario de la misma y no como un anexo. En esta

pital Metropolitano de Santiago, el Dr. Rafael

obra participó otra de nuestras empresas, Acero

Sánchez Español, principal promotor y el Arq.

ESTRELLA.

Julio Rivera Lee, diseñador, pudieron preveer la

Está construida con estructuras de acero, losas con

rápida expansión que tendría la institución. De

metaldeck combinadas con paneles de plásticos y

manera que en el proceso de desarrollo de las

estructuras de aluminio. Este acceso norte consta

instalaciones del complejo de salud, los espacios

de una marquesina techada con una cúpula que

y los servicios se han ido adecuando conforme

presenta detalles similares a la gran cúpula de la

a las necesidades de cada área. La construcción

marquesina principal en la fachada sur.

del Centro de Cáncer y la ubicación de la mayor

En su conjunto, la obra ocupa un área de cons-

cantidad de estacionamientos para el público en

trucción de 830 m², en tres niveles con un peso

general en el lado norte, crearon la necesidad im-

aproximado de 103, 842 libras de acero, basada

periosa de construir un acceso por este lado, que

en el diseño arquitectónico de Denis Lockward y

consiste en una construcción ligera y transparente

con diseño estructural del Ing. Miguel Robles.


1 2 U Ê , 6 - / Ê - / ,

R

LOS DETALLES QUE EMBELLECEN UNA OBRA MONUMENTAL El Hospital Metropolitano de Santiago no es sólo un gran proyecto de desarrollo que ha impactado notablemente en la ciudad de Santiago. El cuerpo médico profesional, sus recursos humanos, su equipamiento tecnológico, su tecnología digital, el cumplimiento de reglas medioambientales de bioseguridad, hacen que cumpla con estándares internacionales de calidad, lo que le convierte en una empresa que motoriza el desarrollo del Turismo de Salud con todo el significado que esto tiene. Como empresa privada, genera más de 1,600 empleos directos y 8,015 empleos indirectos y además funciona como un hospital docente y de investigación científica. Su brazo social es la Fundación HOMS para la Solidaridad Humana. El HOMS es también una obra física monumental que cambió radicalmente el entorno de la entrada a la ciudad, e impulsó la construcción inmobiliaria y comercial en la zona. Su diseño, aunque es para una construcción fundamentalmente de cemento, combinó elementos en acero, que se convierten en el símbolo que lo distingue, además de crear espacios muy atractivos para el visitante. El diseño del Hospital Metropolita-

E

P

O

R

T

A

J

E


1 3 U Ê , 6 - / Ê - / ,

R

E

P

O

R

T

A

J

E

no de Santiago se caracteriza por

y hospitalario. También en la bóve-

darle valor a los ambientes, como

da, en los techos planos del patio

parte de un concepto integral que

central y del área de emergencia, y

aboga por el bienestar y respeto a

en la pasarela metálica del cuarto

quienes laboran allí y a los que de-

nivel, todas fabricadas e instaladas

mandan sus servicios, traduciéndo-

por Acero ESTRELLA.

se en la pérdida del miedo al hos-

Los estacionamientos y el asfalto

pital habitual y en el disfrute de una

de las calles perimetrales fueron

nueva generación de centros de

hechos por Ingeniería ESTRELLA, en

servicios especializados con altos

tanto que ConCredom tuvo a cargo

estándares de diseño, como expli-

la dosificación, traslado y coloca-

ca el arquitecto Denis Lockward.

ción del hormigón hidráulico en la

Las empresas ESTRELLA estuvieron

rampa y en el patio de servicios.

muy ligadas a su construcción, como puede verse en las estructuras metálicas de la cúpula principal y en los techos planos que sirven de conexión a los edificios profesional

Acero ESTRELLA dejó su huella en la edificación, visible en los detalles de acero de la cúpula, techo y pasarela interior. Otra de las empresas del grupo, Ingeniería ESTRELLA, fue responsable de la construcción de los estacionamientos.


1 4 U Ê , 6 - / Ê - / ,

/

,

6

-

/

ORLANDO FRANCO: HAY QUE ADECUAR ESTRUCTURAS DE LAS ESCUELAS Y EDIFICIOS *2 "-Ê Ê 6 /"Ê- - " La vida profesional del ingeniero Orlando Franco se ha desenvuelto entre la enseñanza y su pasión por la Geología y la Sismología, ciencias a cuyo estudio ha dedicado sus mejores años. La vocación de educador le nació con apenas 12 años, cuando junto a Amín Abel Hasbún una o dos veces a la semana se montaba en una guagua y desde la ciudad de Santo Domingo se trasladaban a Haina, San Cristóbal, a alfabetizar y llevarles las enseñanzas cristianas del catecismo a hombres y mujeres de edad adulta.


1 5 U Ê , 6 - / Ê - / ,

/

,

6

-

/

Para ese entonces su familia se ha-

todos, amiguitos y maestros, veían

bía trasladado temporalmente a la

en él brillar una estrella y a un gran

VIVIR BAJO LA TIRANÍA

ciudad capital desde su natal San-

amigo. “Él me enseñó mucho. Era

Orlando Franco nació el 27 de

tiago de los Caballeros, y el infante

admirable su capacidad intelectual.

octubre de 1941. El 7 de diciem-

Orlando Franco cursaba el cuarto

Me enseñó la disposición de servir

bre se produce el ataque japonés

curso de la educación primaria en

a tu hermano sin nada a cambio,

a la base naval estadounidense de

el Colegio La Salle.

pues ¿cuál era el pago nuestro?,

Pearl Harbor, en Hawai. El 4 de

De ese tiempo recuerda que Amín

una tasa de chocolate caliente que

agosto de 1946 el país se vio afec-

Abel era el mejor de la clase del

nos daba el Colegio La Salle. En

tado por uno de los terremotos más

4to de la primaria y el más entrega-

ese tiempo comenzamos a conocer

violentos. Y cuando apenas inicia

do y solidario de los niños, y que

el dolor de la pobreza”.

sus estudios universitarios ajustician


1 6 U Ê , 6 - / Ê - / ,

/

,

6

-

/

Monseñor Agripino Núñez Collado y Orlando Franco entregan su diploma de Ingeniero Civil a Marino Grullón.

a Trujillo y sus padres deciden man-

Por ser un estudiante de excelencia

consecuencias de no hacerlo. Ahí

darlo a estudiar a Estados Unidos,

académica tuvo que enfrentar uno

comenzó su toma de conciencia.

acogiendo un consejo que tiempo

de los mayores trances de su vida.

La sombra del “Jefe”, sin embargo,

atrás le hizo Huáscar Tejeda, uno

Para él, algo vergonzoso y forzado

le perseguiría nuevamente años

de los mártires que acabaron con el

por las circunstancias. Coincidien-

después. Franco formó parte del se-

zátrapa y de quien fue su ayudante

do con el desembarco de la Raza

lecto grupo de jóvenes que entraron

en las aulas universitarias.

Inmortal por Constanza, Maimón y

a la Universidad de Santo Domingo

Conversar con Orlando Franco es

Estero Hondo, recibió la Medalla al

al plan piloto de la carrera de inge-

a través de sus palabras echar una

Mérito Estudiantil. Eso lo obligaba

niería civil y fueron aceptados en la

ojeada a lo que era vivir los últimos

a pronunciar un discurso delante

Residencia del Colegio Mayor San

tiempos de la dictadura trujillista.

del Jefe, Rafael Leónidas Trujillo. Or-

José de Calasanz. Orlando supo

Estudió la primaría en el entonces

lando sabía que debía elogiar al

entonces lo que era la persecución

Instituto Iberia y el bachillerato en

tirano y se negó. Pasaban los días

de la tiranía. “Ahí pasamos muchas

Ciencias Físicas y Matemáticas en

y la hora del discurso se acercaba.

tribulaciones, de tipo político, pues

el único liceo que para entonces

El entonces gobernador de Santia-

la dictadura estaba en sus finales,

existía en el Cibao, el Ulises Fran-

go, don José Antonio Hungría, le

y los estudiantes apenas salíamos

cisco Espaillat. Terminó en 1959.

hizo entender a él y sus padres las

del recinto”, cuenta, “El colegio era


1 7 U Ê , 6 - / Ê - / ,

/

,

6

-

/

muy estricto. Un recinto cerrado, di-

Orlando se lo comentó al padre Fe-

Para entonces el joven profesional

rigido por los padres escolapios y

rragús, quien a su vez puso al tanto

Orlando Franco ya gestionaba con

el rector era el padre Ferragús. La

a la Nunciatura Apostólica de que

la Universidad de Oklahoma un en-

entrada en la noche era a la 9:00

los esbirros de la tiranía iban a bus-

trenamiento especial en Puerto Rico,

y los sábados era a las 10:00. Al

car al Calazans a un estudiante. Y

motivado, en gran medida, porque

año salíamos quizás dos veces”.

así fue. Hombres armados pasaron

no podía regresar a República Do-

Fue compañero de aulas de Niní

y se llevaron a Emilio. Él logró esca-

minicana debido a la guerra civil

Cáfaro, Dinápoles Soto Bello, Mi-

par volando una cerca, pues tam-

que se vivía en el país.

guel Gil Mejía, Nicolás Batlle, Nel-

bién lo buscaban. Por mediación

Es así que es acogido por una

Ã Ê 6 >ÃÊ * V >À` ]Ê ÃÕÊ > } Ê `iÊ

a la Nunciatura Emilio Castro fue

empresa llamada Efraín Murati &

siempre Carlos Alberto Ascencio

liberado y se marchó a México, y

Asociados o Puerto Rico Testing

-Carlote-, Ramón Flores, Fernando

allá se quedó. Se hizo algo común

Services, que eran dos empresas

Fernández, Rafael Suárez, Celso

que el SIM se metiera a las aulas y

en una: una de servicios de labora-

Portela, Charlie Jorge, Amín Abel

sacara a los estudiantes, sobre todo

torio y otra de consultoría en el área

Hasbún, Jaime Camarena y Nelson

a los que fueron a Salcedo o sa-

de Geotecnia.

González Mirabal, el hijo de Patria

bían de la reunión. Así se llevaron

En la empresa sirvió tres años, tra-

Mirabal. El solo hecho de compartir

al hijo de Patria. Y una noche de

bajando en distintas islas del Cari-

aulas con el hijo de Patria colocaba

marzo una bomba destruyó varias

be y fue cuando adquirió una vasta

al grupo en el ojo de los servicios

paredes del Colegio. Y la Residen-

preparación en Geociencia.

de inteligencia de la tiranía.

cia Calazans cerró.

Llegó a ganarse la entera confianza de su presidente, Efraín Murati,

En enero del 61 fue invitado por

que hizo todo lo posible para que

cedo. La reunión fue denunciada

DE ESTADOS UNIDOS A PUERTO RICO

como “El Complot Desvelado”. Su

Tras vivir los últimos años del trujillis-

do éste decidió regresar a su pa-

padre le impidió asistir, cuenta, y al

mo prácticamente escondido y, por

tria, Recibiendo varias propuestas,

poco tiempo el grupo era persegui-

temor a su vida su familia decide sa-

incluyendo una de la Armada de

do por la tiranía. Fue cuando Huás-

car a Orlando Franco del país y en-

los Estados Unidos para que pres-

car Tejeda, entonces contratista del

viarlo a estudiar a Estados Unidos,

tara servicio como ingeniero en

Estado dominicano, le aconseja irse

acogiendo el consejo de Huáscar

6 iÌ > °

a estudiar a Estados Unidos.

Tejeda, que para ese entonces fra-

Una noche de enero, Emilio le

guaba la muerte del sátrapa.

comenta que habían llamado al

Fue así como luego de pasar un

REGRESO A SANTIAGO

colegio diciendo que su padre lo

tiempo en New York, en enero de

Orlando Franco terminó su contrato

pasaría a buscar, pero en realidad

1962 ingresó a la Universidad del

con Murati & Asociados en noviem-

era la gente del Servicio de Inteli-

Estado de Oklahoma, donde estu-

bre de 1967 y ya en enero del 68

gencia Militar (SIM). “Quiero que

dió Ingeniería Civil, carrera que

estaba en Santiago, su tierra. Regre-

seas testigo cuando me lleven para

había iniciado en Santo Domingo.

só cargado de ilusiones. Entre sus

que se lo cuentes a los otros”, le

Concluyó su carrera en 1965, en

planes estaba abrir un Instituto de

dijo su amigo.

plena Guerra de Abril.

Material, a fin de enseñar a los es-

Emilio Castro a una reunión en Sal-

Orlando Franco se quedara cuan-


1 8 U Ê , 6 - / Ê - / ,

/

,

6

-

/

tudiantes y jóvenes profesionales de la ingeniería lo aprendido en Geología. Para ello habló con varios profesores amigos de Puerto Rico, que se comprometieron con la idea. Pero la entonces Universidad Católica Madre y Maestra lo atrapó… Ingresó a la facultad de Ciencias Básicas, siendo primer director del Departamento de Ciencias de la PUCMM desde 1969 a 1971, período en que se consolidan los laboratorios de Ciencias Físicas con el soporte técnico-económico de la misión de la UNESCO en el país. Durante este período impartió las asignaturas de Ciencias Físicas, descubriendo así esa vocación por la enseñanza que años atrás había nacido junto al mártir estudiantil Amín Abel Hasbún. Luchó por la creación de la carrera

Pedro Henríquez Ureña (UNPHU),

de Ingeniería Civil, que como pro-

ambas en Santo Domingo.

LA GEOLOGÍA, UNA PASIÓN

fesión tradicional no estaba en los

Los primeros egresados del Departa-

Es en Estados Unidos donde nace

programas de la Facultad de Cien-

mento de Ingeniería Civil en Junio de

su amor por la Geología.

cias de la Ingeniería. Logró su meta

1975, la mayoría transferidos, fue-

“Para mi fue más difícil hacer el

en septiembre de 1971 cuando se

ron Jorge Rodríguez, Marta Antón,

pre-grado de Ingeniero a ese nivel

crea la carrera, con el apoyo deci-

Hugo Álvarez, Darío Burgos, Federi-

que una maestría o doctorado,

dido de las autoridades de la rec-

co de los Santos. En 1976, Máximo

porque la competencia era muy

toría: Monseñor Agripino Núñez,

Suárez (Summa Cum Laude), Leopol-

fuerte, sobre todo en esa época,

,iVÌ ÀÆÊ }°Ê*i`À Ê* ÀÀi ]Ê6 ViÀÀiV-

do Duluc, Raúl Martínez Mera, José

cuando todo el mundo luchaba

tor académico, y de la misión de la

Tomás Ferreras, Ariel Rodríguez, Gri-

por ser el mejor porque le daban

UNESCO. El Pénsum de la carrera

sel Teruel, Dionisio Sánchez, Dioni-

empleo a los mejores. Imagínate

estaba diseñado para cinco años.

sio Henríquez, Julio Sang. En 1978,

la competencia entonces, los ex-

En poco tiempo logra la aceptación

6 VÌ ÀÊ -Õ?ÀiâÊ ­ >} >Ê Õ Ê >Õ`i®]Ê

tranjeros compitiendo con norte-

de toda la zona y el país. Su matrícu-

Carlos García, Moravia Barbour,

americanos, donde ya el idioma

la crece rápidamente. La carrera so-

José Ramón Cruz, Féliz Fernández,

era de por sí una barrera difícil de

lamente existía en ese momento en la

Luís Aybar, Máximo Suero, Carlos

romper y más en un estado como

UASD y en la Universidad Nacional

Domínguez y Luis López.

Oklahoma”, observa.


1 9 U Ê , 6 - / Ê - / ,

/

,

6

-

/

El ingeniero Orlando Franco, con los ingenieros Manuel Estrella y Marino Grullón en el acto de graduación de la PUCMM en junio de 2011.

con una sirena, y decían ‘Franco, dormilón, levántate’. A esa hora había que tomar un baño y uno mismo hacía su comida, tenía que lavar los platos, había que turnarse, ahí no había nada, la ciudad más cerquita se llamaba Buena Vista, que tenía como 2000 habitantes, a media hora de allá. Esa formación me ayudó a entender más el proceso natural de la creación de las montañas y despertó el amor por la geología. “Vivimos seis meses al aire libre. Salíamos con una mochila y tomábamos horas intensas de clases, de 8:00 de la mañana a 10:00 de

El ingeniero Orlando Franco es hijo de los señores Pablo Isaac Franco Santoni y Ana Dorila Batlle Nicolás (Fallecidos). Desde hace 46 años está casado con Doña Juana Águeda Castillo

la noche. A las 10:00 de la noche usted preparaba su comida, y todo lo necesario para subir a las montañas. Comenzamos el curso en

Rodríguez, con quien ha procreado a Orlando Alberto, María

mayo y terminamos en diciembre.

Jacqueline, Sonnia Mercedes y Paola Katherine Franco Castillo.

Me hice especialista en geotecnia.

Ellos le han dado cinco nietos: Cynthia María, Adriana María

Nosotros tuvimos una gran prepara-

y Valeria María Franco Núñez; y a Oliver Elías y Carla Paola

ción. Yo me gradué en 1965”.

Checo Franco.

PREOCUPACIÓN SÍSMICA Ya metido de lleno en los queha-

De ese entonces recuerda que “la

de la naturaleza, la dificultad con los

ceres de la entonces UCMM, la

Topografía y la Geología en la Uni-

animales, la fauna en un ambiente

preocupación por la situación geoló-

versidad de Oklahoma se hacían en

de 4,000 metros de altura, mucho

gica de la isla Española comenzó a

Colorado y vivimos 6 meses en esas

más alto que el Pico Duarte, vivien-

martillarlo día y noche. Por eso, en

montañas, una experiencia inolvida-

do al aire libre en tienda de campa-

1978 la Universidad trajo al profe-

ble porque me ayudó a conocer la

ña tipo militar.

sor mexicano José Luis Trigo, del Ins-

naturaleza, la belleza y la bondad

“Nos despertaban a las 6 A.M.

tituto de Ingeniería de la Universidad


2 0 U Ê , 6 - / Ê - / ,

/

,

6

-

/

Nacional Autónoma de México,

ron con todas las personas aden-

En este punto el profesor Orlando

a impartir un curso especial en su

tro, se perdieron muchas vidas y

Franco, ya no el ingeniero geólo-

año sabático. Diez años después,

pudo haberse evitado. En 1988

go, reflexiona y da lecciones de

en 1988, vinieron de México es-

nos enseñaron sus experiencias,

historia. “Este sismo tiene impli-

pecialistas en estructuras. Tres años

cómo socorrer a las personas, qué

caciones sociales y políticas muy

atrás, en 1985, México había sido

había que hacer después de un

grandes, porque si no hubiera suce-

devastado por el peor sismo de su

sismo; nos contaron historias a ve-

dido la Independencia dominicana

historia. Y los mexicanos advirtieron

ces espeluznantes, como le pasó a

no hubiera ocurrido en 1844. Ese

sobre muchas cosas...

Haití, aunque pudo haberse reduci-

sismo fue la razón de que el Ejérci-

Conversamos con Orlando Franco

do esa tragedia.

to haitiano se retirara porque había

en el Laboratorio de Ingeniería de

que atender Cabo Haitiano, donde

la Pontificia Universidad Católica

L^ k^Û^k^ Ze >lmZ]h haitiano?

Madre y Maestra. Es, sin lugar a

Al Estado haitiano, pudo haberlo

tiago murieron 200 personas”.

dudas, uno de sus rincones prefe-

evitado sobre todo en la capital

ridos. El entorno huele a él. Allí él

Puerto Príncipe, porque en la parte

se siente, vibra, y se encuentra a sí

norte ellos sufrieron el efecto de un

¿Estamos preparados para enfrentar un sismo mayor de escala 8?

mismo. Parado en el extremo de la

sismo grande en el 1842, produ-

Tenemos dos amenazas y no aca-

mesa, rodeado de aparatos y equi-

cido por la subducción del fondo

bamos de prepararnos, repito. Te-

pos con los que enseña a cada es-

oceánico que rompió en Cabo Hai-

nemos dos fallas que son capaces

tudiante a entender mejor la Tierra,

tiano... existen dos amenazas pero

de producir un sismo de magnitud

las propiedades de los materiales

no se han tomado en cuenta al mo-

8 pero a largo plazo; estamos ha-

que la componen.

mento de construir las ciudades.

blando de que estos sismos en el

Pausado, sereno, su estatura huma-

tiempo se producen cada 1000

él, cada pregunta es una puerta que

¿Esa falla septentrional es la misma que tenemos nosotros?

se abre a la enseñanza. No respon-

Sí, la Zona de Falla Septentrional

8, y fue en 1562, lo que significa

de, más bien explica, se asegura

(ZFS) es exclusiva del territorio domi-

que tenemos 300 años para pre-

de que se asimile cada palabra,

nicano en la región norte y es borde

pararnos para el próximo magnitud

cada concepto, cada observación.

de placa (transformante), siendo la

8 o mayor, pero también puede

¿Cuáles cosas advirtieron los mexicanos?

mayor amenaza sísmica por su pre-

ocurrir mucho antes porque son fe-

sencia en el territorio nacional. Se

nómenos naturales impredecibles.

Uno de los temas fue el sismo de

une al efecto de subducción entre

Algunos expertos aseguran que nos

1985. Ellos le habían advertido

el Canal de la Mona y la Trinchera

puede afectar un sismo de mag-

al Estado que no construyeran en

de Puerto Rico, y al oeste en el fon-

nitud 7, lo que en sí es un alivio

determinadas zonas, pero no le hi-

do submarino, en la Trinchera de la

porque de un punto al otro hay 32

cieron caso. Y ese fue el fracaso:

Hispaniola. Esta última zona fue la

veces más energía.

hospitales

estructuras

que causó el evento de 1842 y el

¿Nos estamos preparando?

muy buenas, que aparentemente

fenómeno inducido de un maremo-

No estamos haciendo lo que de-

estaban bien hechas pero colapsa-

to (tsunami) devastador.

beríamos hacer, eso se toma tiem-

na se agiganta cuando habla. Para

multipisos,

murieron 6,000 personas. En San-

años, o 700 u 800 años. Hace 600 que ocurrió uno de magnitud


2 1 U Ê , 6 - / Ê - / ,

/

,

6

-

/

El ingeniero Franco ha dedicado más de 40 años a la enseñanza universitaria

po. Yo me dedicaría con todo el entusiasmo posible en los años que me quedan a un programa de educación pública nacional para que se comprenda los básico de la sismicidad.

¿Puede indicarnos tan sólo 5 cosas prioritarias que puede hacer el país? Se podría decir que sí, veamos:

1) Una educación pública multiplicadora, que se revisen los programas de educación primaria y se le dé un poco de conocimiento de la ciencia de la Tierra y se preparen los maestros como multiplicadores.


2 2 U Ê , 6 - / Ê - / ,

/

,

6

-

/

2) Hacer un estudio de vulnerabilidad de todas las estructuras resistentes, como escuelas, oficinas públicas, Policía y hospitales. Las escuelas, por ejemplo, nosotros le llamamos “Mataescolar”, se colapsan. ¿Por qué? Porque estructuralmente están mal diseñadas, las formas de las columnas, las ventanas... Hay tipos de suelos que se catalogan según las condiciones como A, B, C, D, E, F, en base a los códigos y al Reglamento 001. Hacer esas evaluaciones tomaría unos cuatro años, con el presupuesto y el personal adecuados, pero los gobiernos tienen temor en hacer la inversión porque dicen que

edad del sismo en el momento que

co es el caso de Santiago, pues se

es muy elevada, y no es elevada

ocurrió; hay que planificar, ayudar

ha dicho que esta ciudad y todo

si se piensa en la gran cantidad de

con las herramientas que le da la in-

el Cibao están de cara a un inmi-

vidas que se van a salvar.

formación para que las autoridades

nente sismo superior a los 8 grados

3) La tercera es la reparación, va-

se planifiquen y refuercen el regla-

en la escala de Ritcher. Incluso, se

mos a decírselo en inglés porque

mento de construcción, para que

han hecho varios eventos y semi-

la palabra es “retrofit”, la voy a

no ocupen sitios vulnerables como

narios donde se ha discutido esa

poner en español: adecuación de

estamos viendo ahora.

posibilidad.

la estructura al evento sísmico. No

5) Y el quinto paso sería crear insti-

hay estructura antisísmica, son sis-

tuciones como el Instituto de Gestión

morresistentes; vamos a hacer que

de Riesgo, cuyas funciones sean bá-

¿Santiago está realmente en peligro de un sismo mayor a 7 como se habla?

la estructura sea sismorresistente,

sicamente diseñar reglas claras para

Geológicamente sí. Santiago y las

porque, por ejemplo, en las funda-

las construcciones. Todos debemos

principales ciudades de la zona

ciones, podemos hacer un aislador,

ir de las manos y caminar juntos,

Norte del país, cercanas al ras-

pero como eso cuesta mucho en-

descubrir lo que ha hecho el otro, lo

tro activo ZFS, califican en todas

tonces no se hacen las estructuras

que hizo Obras Públicas, lo que hici-

las condiciones que determinan la

con aisladores y se crea un proble-

mos aquí en la Madre y Maestra...

aparición de una catástrofe sísmi-

ma serio.

y actuar consecuentemente.

ca. Nadie puede esconder la vul-

4) Lo cuarto es prepararnos para

nerabilidad; debemos enfrentarla

lo peor pensando que nunca va

Escenario de un sismo mayor de 7 en Santiago

a ocurrir. Hay que hacer estudios

Un tema imposible de dejar de to-

gía y valor; por lo que realizamos

de Paleosismología para saber la

car con el ingeniero Orlando Fran-

un llamado de acción en febrero

abiertamente y resolverla con ener-


2 3 U Ê , 6 - / Ê - / ,

/

,

6

-

/

El Edificio de Oficinas Gubernamentales y la Escuela Experimental Ercilia Pepín, en Santiago, fueron construidos respetando las normas sísmicas, pero incluso estos deben ser evaluadas.

nera fuerte y ordenada y con una

mico del Caribe. La catástrofe será

¿El peligro es inminente para Santiago, sin ser alarmistas en extremo?

mayor cuanto más grande sea el

Vamos a quitar a Santiago, tene-

si no se hacen los presupuestos nun-

terremoto, más cerca está el cen-

mos que ser conscientes, el peligro

ca va aparecer el dinero.

tro urbano, más numerosa la po-

es para toda la isla. En el caso de

blación, más grande su desarrollo

Santiago es que debe tener una

¿Se le ha dado seguimiento a ese trabajo?

económico y más bajo el nivel de

amenaza de esa naturaleza mucho

Para seguir la llamada línea de ac-

su población.

más presente, porque un sismo vio-

ción, se creó el Instituto Dominica-

¿Cuáles condiciones determinarían un sismo de esa magnitud?

lento va afectar a toda la isla.

no de Ingeniería Superior y Desastres Naturales Vitelmo Bertero, Inc.

Las condiciones que determinan la

Pero no es lo mismo un sismo en Santiago que en Moca, por ejemplo.

aparición de una catástrofe sísmica

En el 2003 le entregamos al Ayun-

sidente y a nosotros en la vicepre-

son cuatro:

tamiento un trabajo que hicimos Luis

sidencia. El objetivo es detener el

1. Magnitud del terremoto. 2. Distancia del epicentro, el cual

Ramón Peña y quien habla, sobre

crecimiento caótico y promover a

ese tipo de problemas para que

Santiago de los Caballeros como

deberá estar cerca del área urbana.

entonces hicieran las normas, para

una ciudad sostenible, segura y

3. Tamaño y distribución de la po-

comenzar a trabajar. Tenemos que

ordenada, ante las amenazas o

blación.

hacer primero las herramientas para

peligros naturales (geológicos, cli-

4. Grado de preparación ante los

saber dónde está el mayor riesgo, y

máticos) y antrópicos. Siguiendo el

terremotos.

entonces atacar ese riesgo de ma-

llamado de acción se crea, con los

2001 en la Conferencia Internacional de Reducción del Riesgo Sís-

planificación, que esté en el presupuesto, porque el problema es que

(IDISDEN), entidad que tiene al ingeniero Víctor Suárez como pre-


2 4 U Ê , 6 - / Ê - / ,

/

,

6

-

/

AEROPUERTO INTERNACIONAL DEL CIBAO: SU OBRA Orlando Franco define al Aeropuerto Internacional

técnico estaba compuesto por los ingenieros Víctor

del Cibao como la obra con la que probablemente

Suárez, Máximo Suárez, Felipe Román, Saulo Suá-

más se identifique de todas en las que ha interve-

rez (Fallecido), Orlando Franco y el arquitecto Luís

nido. Formó parte del equipo de planificación des-

Peña. Cada cual en su disciplina diseñaron los pla-

de los años 70. Recuerda los afanes de munícipes

nos ejecutivos del Aeropuerto del Cibao. Orlando

como don José A. Bermúdez, Víctor Espaillat Mera,

se encargó del pavimento y geotecnia de la pista.

Arsenio Ureña, Félix García, José Clase, Manuel

Eran los años iniciales de la década de los ochenta,

Estrella y Carlos Fondeur, quienes a través de la

y en 1982 se someten los planos a la entonces Se-

Asociación para el Desarrollo de Santiago logra-

cretaría de Obras Públicas.

ron crear la Corporación del Aeropuerto Cibao,

Después de múltiples oposiciones al aeropuerto en

institución sin fines de lucro cuyo objetivo básico

Licey, lograron convocar dos concursos en 1990 y

era hacer realidad dicha aspiración. Ya para 1978

en 1994 para ejecución, los cuales quedaron sin

todos los pasos básicos estaban cumplidos: selec-

decisión. Finalmente en marzo del 2000, se inician

ción de Uveral, en Licey, para levantar la obra; los

los trabajos de construcción de la aeropista y la ter-

estudios necesarios y las reglamentaciones de las

minal del aeropuerto, con financiamiento del sector

instituciones técnicas correspondientes. El equipo

privado. Es inaugurado en marzo del 2003.


2 5 U Ê , 6 - / Ê - / ,

/

,

6

-

/

lineamientos de un plan municipal,

región, aunque ha ocurrido en la

plo, es más difícil, pero no escapa.

el Instituto Municipal de Gestión de

región un aumento dramático del

Para sustentar su hipótesis, Orlan-

Riesgos (IGER), formalizado el 11

200 por ciento en los últimos veinte

do Franco camina hacia un mapa

de enero de 2011. Luego se or-

años en la zona sur-este de Puerto

gigantesco colocado al fondo del

ganizó el Seminario Internacional

Rico y en toda la compleja y activa

laboratorio. Tras examinarlo deteni-

de Mejoramiento de la Resiliencia

zona sísmica del Canal de la Mona

damente señala el espacio entre la

ante los Desastres Naturales, los

(Este de la Hispaniola). Es decir,

Isla Española y Puerto Rico.

días 14 al 16 de marzo del 2011,

Puerto Rico y La Hispaniola tienen

“Esta es la trinchera de Puerto Rico;

con una participación y programa-

una gran capacidad para producir

un valle del tamaño de la mitad de

ción de alta calidad internacional.

grandes sismos.

la Española y está a ocho kilóme-

Como directivos de IGER se en-

tros de profundidad. Aquí se han

cuentran los ingenieros Luís Peña,

Estamos hablando de predecir lo impredecible en el Este…

director; Rafael Corominas, vice-

Sí, pues uno de los más grandes

quier momento pueden venir otros

presidente; Orlando Franco y Víc-

retos de la sismología es la capa-

deslizamientos por un evento sísmi-

tor Suárez, vocales.

cidad de predecir sismos con ade-

co o por otros procesos geológicos

cuada precisión para minimizar

que de seguro van a producir un

EL ESTE BAJO AMENAZA

pérdidas de vidas, y grave destruc-

maremoto gigante. La placa crea

ción económica. La realización de

un efecto trinchera que se encuen-

¿Por qué se habla de que también el Este de la isla se verá afectado con un gran sismo?

pronóstico exige que la población

tra con toda la plataforma de las

tenga una cultura sísmica altamente

Bahamas que la empuja, lo que ha

desarrollada. Enfatizamos la inuti-

ayudado a crear toda esta situación

lidad de cualquier predicción, en

especial en Puerto Rico. Puerto Rico

Eso se debe a que la red sísmica

ausencia de una población “sísmi-

es, junto a la Española, uno de los

de Puerto Rico, en un período de

camente culta”.

sitios más activos en este momen-

producido deslizamientos y en cual-

to, produciéndose de 150 a 200

12.5 horas, registró 107 eventos sísmicos. Hay un enjambre sísmi-

MAREMOTOS

sismos en una semana. Debido a

co localizado a 18.994 Norte

Al hablar de sismos se hace casi im-

la incidencia de la Cordillera Sep-

con longitud de 19.197 y latitud

posible no tocar el tema de los ma-

tentrional entendemos que un gran

66.527 Oeste. Con magnitud que

remotos o tsunamis. Ambos fenóme-

sismo puede producir un desliza-

va de 2.2 a 3.5 y con una profun-

nos están más que relacionados: los

miento que a su vez va a generar

didad de 5.9 a 337 kilómetros. Es-

maremotos son terremotos marinos.

un maremoto gigante que llegaría

tos enjambres son cíclicos y duran

Al respecto, el ingeniero Orlando

a toda la costa Este de los Estados

de una a dos semanas y sus causas

Franco ilustra con sus explicaciones.

Unidos, con olas de hasta 10 me-

son hasta ahora desconocidas. La

tros de altura o mayores.

configuración tectónica de la zona

¿Los maremotos son posibles en la isla?

es complicada y semejante a la

En la isla entera, en la costa Sur, en

¿Entonces también tenemos una amenaza de maremotos?

zona de subducción de Sumatra.

la costa Norte, en todas las costas

Sí, pero cuando se produzca un sis-

Mientras tanto, consideramos que

de la isla se pueden producir mare-

mo de magnitud 7.0. Vamos a supo-

la actividad es normal para esta

motos o tsunamis. En el Sur, por ejem-

ner que hay un sismo aquí (señala


2 6 U Ê , 6 - / Ê - / ,

/

,

6

-

/

el espacio entre Puerto Rico y la isla

moto en esta falla podría originar

Española, en cuyo fondo marino se

un maremoto.

encuentra la Fosa de Puerto Rico, de

ca un terremoto, entonces el agua

Usted habla de prepararse para un maremoto, pero ¿cómo nos vamos a preparar si aquí no se respetan ni los 200 metros de playa que hay que dejar para las construcciones en las costas?

va a venir hacia las costas de Puerto

Después que venga el maremoto lo

Rico, por esta dirección van a venir

van a respetar, porque el maremoto

las olas, una, dos, tres olas. Pero a

producirá efectos muy devastadores

esto yo no le tengo miedo si nos pre-

si no se educa a la población, pero

paramos, lo que es peligroso es la

le voy hacer una predicción, no una

parte de esta bahía (La Escocesa),

predicción, un pronóstico. El próxi-

porque para que el maremoto haga

mo sismo puede venir por aquí, por

daño tiene que haber una forma de

el Este, entonces se va a producir

bahía, y entrar en forma perpendi-

un maremoto en toda esta parte,

cular, entonces las olas suben. En el

inclusive puede llegar hasta Santo

este. Yo acepté la creación de la

caso de los sismos me parece que

Domingo, pero en la Costa Norte

Facultad de Ingeniería de la UCMM

no va a pasar de 6 metros, pueden

no va a llegar de 6 metros, pónga-

porque la UNESCO nos dio el res-

producirse mayores de 10 metros

le 4 metros, que hace daño, pero

paldo necesario para tener estos

cada 300 a 1,000 años.

penetra hasta 200 metros y va per-

laboratorios, porque sin ellos en

Es decir que la amenaza de un maremoto la tenemos desde Puerto Rico

diendo fuerza. Lo que pasa es que

términos de conocimiento de suelo

a los arquitectos se les olvida esa

no hubiéramos hecho nada. Aquí

parte y ahí es que entra el proble-

hacemos efectos de licuefacción,

Lo que pasa es que la fosa de Puer-

ma de la necesidad de educación.

pero si se le pone arena esto co-

to Rico está localizada en el límite

mienza a vibrar, con una casita y la

complejo de transición en la zona

¿Entonces todas las soluciones pasan porque el Estado intervenga en la educación universitaria?

de subducción al sur de las Anti-

Eso es lo que se necesita, preparar

la playa si construye sobre una are-

llas Menores, y la placa que se

a los futuros ingenieros y arquitec-

na con un nivel freático (muy alto) y

extiende al occidente, desde Cuba

tos, educarlos en ese sentido. En la

de tamaño fino se va a producir un

y la isla de La Española hasta la

enseñanza universitaria hay un des-

efecto de licuefacción, que es ne-

fosa Caimán y la costa de América

orden. Hay universidades sacando

gativo totalmente.

Central. Por eso es que todos los

al mercado ingenieros y arquitectos

estudios científicos realizados en la

que no han tenido la oportunidad

¿La costa sur, puede verse afectada por un maremoto?

zona han concluido que un terre-

de pasar por un laboratorio como

En marzo, Puerto Rico hizo un simu-

la que también forma parte la Fosa de Milwaukee), y con ese sismo va a haber un desplazamiento en el fondo marino que es lo que va a empujar el agua cuando se produz-

entre el mar Caribe y el océano Atlántico y está asociada con un

casita se hunde, entonces con ese efecto visual los futuros ingenieros y arquitectos se dan cuenta que en


2 7 U Ê , 6 - / Ê - / ,

R

E

P

O

R

T

A

J

E

La ciudad de Santo Domingo, capital dominicana, convertida en una urbe moderna. El mapa muestra la sismicidad histórica de la Hispaniola.

lacro en la parte sur de la isla, en el cual yo participé. Hicieron un manual de 40 páginas, el cual hay que leerse. El simulacro consistía en un posible sismo de 7.4 que produjo olas. Se dio esa información, la radio tenía que actuar, la Defensa Civil, la Policía, las gentes que se inscriSismicidad histórica en la Española (Antes de 1960) (Ubicación aproximada exceptuando la secuencia de 1946-1953)

bieron tenían que actuar y eso es lo

ner un maremoto y se hace necesario

que llamamos un “drill”, un ejercicio.

que a todas las personas que viven

Ahora, ¿por qué lo hicieron?, porque

en las zonas de la costa se les diga:

están esperando su sismo. Nosotros

que todos los que vivan en la costa

nunca hemos hecho nada, pero ellos

norte van a tener un maremoto y los

pueden hacerlo porque tienen rutas

del interior no, que no se salgan hu-

Otros Terremotos

de evacuación. Cada ciudad como

yendo, porque para que venga por

Secuencia de 1946

Mayagüez, tiene su ruta de evacua-

la costa de la zona sur, el epicentro

Paleo-Terremotos

ción, y eso es educación. Nosotros

debe estar cerca de Venezuela y/o

estamos en el Caribe y vamos a te-

América del Sur, y se tendrán más

Historial sísmico de La Hispaniola antes del 1960. Terremoto anterior en Puerto Príncipe fue en el 1770 Terremotos mayores Grandes Terremotos ciudades destruidas

Terremotos Moderados (NOAADB)


2 8 U Ê , 6 - / Ê - / ,

/

,

6

-

/

El desarrollo urbanístico de Santiago es impresionante. La ciudad crece verticalmente y pocas veces se toman en cuenta las normas sísmicas.Con mayor peso debería el Estado fomentar una correcta educación y prevención al fenómeno sísmico en esta zona, una de las de mayor riesgo en la isla.

de 2 horas y media de tiempo para

el problema se disipa, aunque las

su llegada y evacuación.

olas van a tratar de romper.

Para hacer eso tiene que estar funcomunicación en todas las ciuda-

Un terremoto por Venezuela o en Puerto Rico nos coloca en alerta roja…

des, sobre todo en los resorts, que

Claro, por lo menos esta parte (se-

toca a ellos nos va a tocar también,

deben educarse, porque si hay una

ñala en mapa), donde fue el sismo

aunque con menos efectos.

altura no va a subir el maremoto,

del 46. En Puerto Rico el último sis-

en muchos sitios tenemos alturas y

mo violento que produjo un maremo-

¿Y nosotros, cuál es el tiempo que tenemos por delante?

el maremoto no va a subir, pero las

to fue en 1918, ya se van a cumplir

Bueno, la Cordillera Septentrional po-

olas sí, etc. El Sur tiene muchos ris-

100 años y los maremotos se produ-

dría tener un sismo magnitud 7 quizás

cos y eso es una ventaja. Si hay

cen cada 100 años, entonces ellos

para el 2030, después del 2020,

más de 6 o 10 metros de altura

no pueden tener tanta suerte, si les

pero podría ser mañana mismo.

cionando el sistema de alarma y la


2 9 U Ê , 6 - / Ê - / ,

/

,

6

-

/


30ÊUÊ, 6 - / Ê - / ,

L

O

H

I

C

I

E

R

O

N

P

O

S

I

B

L

E

CONSTRUIDO EN TIEMPO RÉCORD PASO PEATONAL EN EL CENTRO COMERCIAL DE SANTO DOMINGO En enero de este año, el Consorcio

avenida, se había convertido en

curva con pilares en hormigón ar-

Duarte que conforman ODEBRE-

crítico, por el peligro que entraña-

mado y vigas metálicas, con rampa

CHT y ESTRELLA acordó contratar

ba para los cientos de personas

de acceso en tierra armada e ilu-

con el Ministerio de Obras Públicas

que cruzaban la vía tratando de

minación para garantizar la seguri-

la fabricacion e instalación de un

acceder al Centro Olímpico Juan

dad de los peatones que usen esta

puente peatonal en el cruce de la

Pablo Duarte.

vía para desplazarse.

Avenida 27 de Febrero con José

La obra sería complementaria al ele-

La estructura metálica estaría con-

Ortega & Gasset, de la ciudad de

vado construido en esa intersección

formada por cuatro (4) vigas cajón

Santo Domingo. Éste, que es uno

como una solución vial Norte-Sur

de 2.30 M de ancho, 1.20 M

de los puntos neurálgicos para el

dentro del proyecto del Corredor

de peralte, con longitud de 20 a

cruce de peatones en la transitada

Duarte. Consistiría en una estructura

27 M, para un total de 98.5 M.


31ÊUÊ, 6 - / Ê - / ,

L

O

H

I

C

I

E

R

O

N

P

O

S

I

B

L

E

Un peso total de 280,000 lbs o

su inauguración. Es decir, que des-

vo, el trabajo en campo fue conclui-

127.3 tons, lo que equivale a un

de el inicio esta obra se convirtió

do horas antes del acto inaugural,

peso promedio de 70,000 lbs ó

en uno de los retos más importantes

cumpliendo ante el cliente, pese al

31.8 tons por cajón, incluyendo

para el equipo que estuvo involu-

plazo de entrega aparentemente

los vuelos-barandas.

crado, compuesto por empleados

imposible.

Sin duda, se trataba de un traba-

de Acero ESTRELLA.

La escalera de acceso a la ram-

jo de grandes dimensiones para el

Ante la magnitud del proyecto, el

pa significó también un gran reto

corto tiempo acordado para la en-

factor del tiempo obligó a que en la

porque se fabricó e instaló en un

trega: el 5 de mayo del 2011, fe-

etapa de culminación se trabajaran

tiempo récord de 5 días, y en un

cha ya apartada en la agenda del

más de 20 horas diarias. A pesar

período de asueto como es el de Se-

Presidente Leonel Fernández para

del extraordinario esfuerzo colecti-

mana Santa, que tradicionalmente


Rotundo ha sido el cambio visual experimentado por la principal arteria vial de la ciudad de Santo Domingo, la Avenida 27 de Febrero, con la construcción de túneles y pasos a desnivel que aportan soluciones al complicado tránsito capitalino.

es observado con rigurosidad por los dominicanos. La fabricación se hizo en miércoles y jueves de Semana Santa, se trasportó el sábado y la instalación se inició el domingo de Resurrección concluyendo el lunes. El ingeniero Emmanuel Peña, Gerente del Proyecto, destacó el soporte que recibieron del departamento de Control de Calidad del Consorcio Corredor Duarte, pero en especial agradeció a todo el personal involucrado en la obra por “el grandioso esfuerzo realizado para que se pudiera cumplir con este compromiso de una manera que sólo puede ser descrita con una palabra: increíble!”


33ÊUÊ, 6 - / Ê - / ,

L

O

H

I

C

I

E

R

O

N

P

O

S

I

B

L

E

ELLOS LO HICIERON POSIBLE:

y cambios a última hora, pero en-

Rodríguez procuró que los despa-

contraron la forma de asumir el

chos fueran realizados de acuerdo

Diseño e Ingeniería de Proyectos: El equipo que dirige Arís-

compromiso y posibilitar, en oca-

a la planificación y con urgencia

siones fuera de horario, el flujo de

por las necesidades que surgían en

tides Díaz y compuesto por Miguel

los planos que permitieron fabricar

obra.

Robles, Joanna Castillo y Pedro

todo a tiempo.

Mantenimiento: todos hicieron

García, tuvo que manejar informa-

Planta de fabricación: Los ope-

posible la habilitación de equipos

ciones a destiempo, indefiniciones

rarios de la planta de producción

que fueron clave para la ejecución

entregaron la estructura metálica

de los trabajos en su momento, bajo

antes de lo esperado en obra. Tu-

la dirección de Pelayo Morales.

vieron que asumir cambios a última

Todos los empleados que laboran

hora y sacrificar la planificación ge-

en estas áreas recibieron felicita-

neral de la planta, bajo la supervi-

ciones y elogios por parte del ge-

sión de Nelson Martínez y Harald

rente de la obra, ingeniero Emma-

Brunner.

nuel Peña, y de los ingenieros Tirso

Seguridad y Calidad: Ramón

Medina, Ingeniero del proyecto y

Acosta y su grupo compuesto por

Francisco Saleta, Planificador. Asi-

Ricardo Estrella, Joan López y Pedro

mismo, fueron objeto de reconoci-

Núñez, garantizaron el transporte

miento por parte del ingeniero José

de los pesados tramos y realizaron

Souffront, Gerente de Producción y

los izajes, en su mayoría críticos,

del Presidente de Acero ESTRELLA,

siempre con disposición y sin impor-

ingeniero Rainer Aristy, quien mostró

tar hora ni condiciones de trabajo.

su satisfacción por la dedicación y

Logística: este grupo liderado por

el nivel de compromisos mostrados

Roldán Pérez, Kemil León y Roberto

por todos los involucrados.


3 4 U Ê , 6 - / Ê - / ,

R

E

S

P

O

N

S

A

B

I

L

I

D

A

D

S

O

C

I

A

L

MANUEL ESTRELLA PRESIDE NUEVA JUNTA DIRECTIVA

EMPRESARIOS DE SANTIAGO ASUMEN EL CENTRO CULTURAL

" "Ê , "Ê­

®

Con una inversión aproximada de

el ingeniero Manuel Estrella, asu-

convertir a Santiago en una ciudad

30 millones de pesos, un grupo de

mieron la remodelación del Centro

bilingüe.

munícipes y entidades sin fines de

Cultural Domínico Americano, que

El acto formal de relanzamiento del

lucro de Santiago presididos por

ahora remozado tiene la visión de

CCDA se llevó a cabo el 15 de


septiembre pasado, con la presencia del Embajador de los Estados Unidos de América, señor Raúl Yzaguirre, como invitado especial. Se aprovechó esta ocasión para recibir una biblioteca donada por el Centro

EL APOYO DE RAÚL YZAGUIRRE, EMBAJADOR DE LOS ESTADOS UNIDOS Estuvimos presentes cuando el Centro se mudó desde la parte céntrica de la ciudad a esta ubicación, en el año 1976.

Franklin de la legación diplomática.

Y hoy estamos aquí como socios, en momentos en que el

La biblioteca, que contiene una co-

CCDA se relanza bajo una nueva y dinámica gerencia.

lección de libros con información

No hay un tema más importante para la República Domi-

actualizada en temas de negocios, ciencias sociales, literatura y cultu-

nicana que la educación. Y este Centro es parte de nuestro

ra estadounidenses, complementa

compromiso de ser sus socios para confrontar este reto.

los trabajos de reparación de la

Desde su fundación en el año 1962, el Centro ha formado

planta física. El edificio que aloja

miles de ciudadanos bilingües, capacitados para trabajar

el CCDA ahora presenta óptimas

en una economía global.

condiciones para recibir a cientos de estudiantes, ávidos de aprender

Ahora, bajo su nueva dirección, tendrá la capacidad de

el idioma y de participar en los pro-

ofrecer cursos tanto para jóvenes como para ejecutivos,

gramas de intercambio que patroci-

diversificando el público que puede beneficiarse de sus

na el centro.

servicios. El Centro puede contar con el apoyo firme de la

La remodelación física ha sido importante pero la mayor reestructuración se ha hecho en el área

Embajada para llevar a cabo su misión en Santiago y la región Norte.

académica, pues se han reabierto

Estamos planificando ofrecer apoyo adicional en el futuro

las clases de pintura para niños y

cercano – apoyando el programa del idioma inglés con

adultos, los profesores han sido en-

tecnologías inteligentes que han revolucionado la ense-

trenados en modernas técnicas de enseñanza con material tecnológico de apoyo; y los libros se han

ñanza. También, auspiciando la participación de charlistas y expertos de los Estados Unidos para que vengan

unificado en los programas de adul-

al país a tratar temas importantes relacionados con esta

tos y juniors reduciendo los tiempos

área de la educación. Asimismo, ayudando a conformar

de cada programa.

la mayor colección de libros en inglés fuera de la ciudad

Asimismo, la oferta académica es más amplia, con horarios adapta-

de Santo Domingo.

dos a las necesidades de los estu-

Juntos, continuaremos trabajando para poder lograr un

diantes, y en adición, se ha imple-

Santiago bilingüe.


mentado un plan de supervisión para el profesorado de colegios no bilingües, y establecido alianzas con empresas suplidoras de libros. Del mismo modo, han puesto en marcha el entrenamiento de un equipo de soporte a los profesores y desempeño académico de los estudiantes, y recientemente el CCDA inició un programa de inglés por inmersión para estudiantes de escuelas públicas, con el apoyo del Ministerio de Educación, Superior, Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Trabajo y el Instituto de Formación Técnico

“CALIDAD, EXCELENCIA Y PROFESORES ENTRENADOS

Profesional (INFOTEP).

-" Ê "-Ê/, -Ê -* /"-Ê+1 Ê6 Ê Ê / , ,Ê

Como bien destacara el ingeniero Estrella en su discurso de reapertu-

QUE EL DOMINICO AMERICANO PUEDA CRECER

ra, todos estos logros han sido posi-

A LA MAGNITUD QUE QUEREMOS”.

ble gracias “al enorme apoyo de la

Amiris Helena, Directora Académica.

Embajada de los Estados Unidos, que además hizo una importante ciudadanos norteamericanos y san-

tuales, con toda la tecnología para

UNA INSTITUCIÓN CON HISTORIA

la enseñanza del inglés y conver-

El Centro Cultural Dominico Ameri-

binacional que estimulaba las rela-

tirnos en el centro más apropiado

cano fue creado en Santiago el 10

ciones entre República Dominicana

para el aprendizaje de esta lengua

de agosto del año 1962 mediante

y los Estados Unidos, a través de

en la ciudad y la región”.

el decreto 8461 por un grupo de

un amplio programa de activida-

donación para preparar aulas vir-

tiagueros. Surgió como un centro


3 7 U Ê , 6 - / Ê - / ,

R

E

S

P

O

N

S

A

B

I

L

I

D

A

D

S

O

C

I

A

L

des culturales. Su primer director

enseñanza del inglés. También fue

fue Clark Birth.

sede de la primera biblioteca públi-

Desde 1976 ocupa un edificio

ca de la ciudad.

construido en un terreno donado

Tras un período de letargo, este año

por el Ayuntamiento de Santiago

el ingeniero Manuel Estrella fue in-

en la avenida Estrella Sadhalá. Es

vitado a participar en un proceso

la institución pionera en el desarro-

para relanzar la institución y luego

ria a los diferentes sectores de la

llo cultural de Santiago unido a la

de un arduo trabajo de convocato-

ciudad, la asamblea eligió una nue-

El Canciller Carlos Morales Troncoso y el ingeniero Manuel Estrella acompañan al embajador Raúl Yzaguirre en el corte de la cinta que deja inaugurada la Biblioteca, antes de éste hacer un recorrido y conversar con el personal del CCDA. En esta página, Sandra Rodríguez, Loly de Estrella, Judith Ravin, Manuel Estrella y Ana María Tillán.

va directiva el 16 de junio de este año. Y tan sólo quince días después fue juramentada la actual Junta de Directores del Centro Cultural Domínico-Americano, compuesta por Manuel Estrella, Félix García, Manuel Arsenio Ureña, por la Fundación Manuel Arsenio Ureña & Camelia; Lina García y Julissa García, por la Fundación García Almánzar; Federico Carlos Álvarez, por la Fundación Federico Carlos Álvarez; Monseñor Agripino Núñez Collado, en representación de la Fundación Madre & Maestra; Soraya

EL CCDA persigue ser la más moderna y eficaz escuela de inglés del país, trabajando con estándares globales, en un ambiente moderno y atractivo, donde se facilite y se despierte el interés al aprendizaje y las relaciones armoniosas; con un personal altamente capacitado, motivado e identificado con la institución, la enseñanza y nuestra ciudad.


En la foto de la derecha, Manuel Arsenio Ureña, Federico Carlos Álvarez, Carlos Morales Troncoso, Audrey de Yzaguirre, Raúl Yzaguirre, Manuel Estrella y Agripino Nuñez Collado. Sobre estas líneas, empleadas de la Biblioteca del CCDA junto al personal de la Embajada de los Estados Unidos.

Checo, de Synergies Care Foundation; Loly Tavárez, Presidenta de Õ `>V Ê -/, ]Ê >À >Ê 6 À} nia Jorge, de la Fundación Jorge García y Rosa de Fuente, de Fuente Family Foundation. Además la componen Carlos Manuel Álvarez, por Synergies First Dominican Services, Eugenio Baittiner y Sandy Filpo. Estrella resaltó que cuando se le invitó a cooperar con el relanzamiento del CCDA aceptó con mucho entusiasmo “porque entendemos que esto nos da la oportunidad para suplir las deficiencias de educación que tenemos en nuestro país, en nuestra ciudad y que restablecemos con fuerza el intercambio cultural e histórico que hemos hecho entre la

Manuel Estrella con el cónsul de los Estados Unidos de Amé-

República Dominicana y los Estados

rica, William Weissman, cuando éste último visitó las insta-

Unidos de América”.

laciones del Centro Cultural Dominico Americano el pasado

El empresario recordó que en los últimos años “hemos sentido directamente en nuestras empresas las

11 de octubre. El señor Weissman fue invitado por la nueva directiva a impartir una charla sobre Lazos Consulares entre

limitaciones de no hablar inglés.

los Estados Unidos y la República Dominicana, a la que asistió

Ejecutivos que han crecido dentro

un nutrido público.


3 9 U ĂŠ , 6 - / ĂŠ - / ,

R

E

S

P

O

N

S

A

B

I

L

I

D

A

D

S

O

C

I

A

L

de nuestras organizaciones han llegado a posiciones donde necesitan un mejor inglĂŠs del que hablan, o con el auge de los call centers y la diďŹ cultad de captar un recurso humano bilingĂźeâ€?. Para los empresarios de la regiĂłn ha sido desde siempre una preocupaciĂłn el tema de la educaciĂłn, y destacan los aportes que en esa direcciĂłn han hecho las empresas ESTRELLA, a travĂŠs de la FundaciĂłn ESTRELLA, apoyando al emprendedurismo en las comunidades donde tienen inversiones, o participando en las Juntas de Directores de instituciones como la PontiďŹ cia Universidad CatĂłlica Madre y Maestra. TambiĂŠn resaltan los programas especiales de otras fundaciones relacionadas con empresas de la zona, como son el programa de alfabetizaciĂłn que realiza Manuel Arsenio UreĂąa en la Sierra desde hace mĂĄs de 30 aĂąos; y el de educaciĂłn integral que tiene Carlos Fuente en Bonao. Hoy dĂ­a la experiencia de estas entidades se unen a la de otras que integran la nueva directiva del CCDA para con el mejor de los esfuerzos impulsar el desarrollo cultural de

AYUDARĂ A JĂ“VENES DE RECURSOS LIMITADOS

FUNDACIĂ“N ESTRELLA APORTA AL FONDO DE

, /"ĂŠ 1 / 6"ĂŠ DE PUCMM

Santiago y las ciudades cercanas. Para ello cuentan con un excelente

Loly de Estrella, Presidenta de la FundaciĂłn ESTRELLA, y MonseĂąor Agripi-

equipo de colaboradores, encabe-

no Núùez, Rector de la PontiďŹ cia Universidad CatĂłlica Madre y Maestra

zado por Sandra RodrĂ­guez como

(PUCMM) ďŹ rmaron un acuerdo mediante el cual la FundaciĂłn aportarĂĄ 5

Directora Ejecutiva y en la DirecciĂłn

millones de pesos en un plazo de cuatro aĂąos para apoyar el programa de

AcadĂŠmica, Amiris Helena.

crĂŠdito educativo de esta universidad.


4 0 U Ê , 6 - / Ê - / ,

R

E

S

P

O

N

S

A

B

I

L

I

D

A

D

S

O

C

I

A

L

Es política de las empresas ESTRELLA otorgar beneficios a sus empleados para que completen estudios de nivel superior.

El monto aportado será destinado al otorgamiento de crédito educativo en

“Es un privilegio firmar este

una de las dos modalidades que ofrece la institución universitaria: Crédito a

acuerdo con la Pontificia Uni-

la Excelencia o Crédito Educativo Regular.

versidad Católica Madre y

Con esta alianza, Fundación ESTRELLA respalda la iniciativa de la PUCMM de

Maestra para ayuda del fondo de crédito educativo. Manuel

garantizar acceso a la educación “al talento dominicano que no disponga de recursos económicos para su formación”. Es una política que muchos de los empleados de ESTRELLA con buenas califi-

Estrella, presidente de nuestro

caciones sean respaldados para estudiar en PUCMM con el apoyo financie-

grupo de empresas, fue estu-

ro de la empresa, que se compromete a cubrir una porción del costo de sus

diante con crédito educativo

estudios. Ahora también les ayudará a canalizar el restante vía crédito edu-

de esta universidad y para nosotros es un gran honor po-

cativo. Asimismo, podrán optar por este beneficio los hijos de empleados. También la Fundación podrá presentar como candidatos a los planes de crédito educativo a jóvenes vinculados a sus programas de responsabilidad

der brindar este aporte, que

social o a los que ejecutan las empresas del grupo directamente.

ayudará a que estudiantes de

El contrato fue firmado en un sencillo acto al que asistieron, en representación

recursos limitados puedan ha-

de PUCMM, Monseñor Agripino Núñez Collado, Rector, Inmaculada Ada-

cerse de una carrera y conse-

iÃ]Ê6 ViÀÀiVÌ À>Ê ` ÃÌÀ>Ì Û>ÊÞÊ > V iÀ>]ÊÞÊ Õ ViÊ, `À }Õiâ]Ê6 ViÀÀiVÌ À>Ê

guir un trabajo”. Loly de Estrella, Presidenta de Fundación ESTRELLA

Académica de Grado. Por Fundación ESTRELLA participaron Loly de Estrella, Presidenta de la Fun`>V ]Ê > Õi Ê i > ]Ê6*Ê iVÕÌ Û Ê`iÊ -/, ]Ê>V «> >` ÃÊ`iÊ >ÀÞÊ Reyes, Griselle Genao y Sandra Rodríguez.



4 2 ĂŠ U ĂŠ , 6 - / ĂŠ - / ,

P

E

R

F

I

L

E

S

MUJERES EN TRABAJOS NO TRADICIONALES

Un dato Janvier Junette entrĂł a la em-

presa como operadora de grancera, desde donde luego pasĂł a ser la primera mujer en la empresa en manejar una pala mecĂĄnica. EstudiĂł laboratorio mĂŠdico, pero para una mujer en HaitĂ­ es mĂĄs fĂĄcil conseguir trabajo en otra §k^Z% ihk ^lh ]^\b]b¡ Zik^g]^k ng hĂ›cio diferente, lo extraordinario es que fuera otro nada convencional.

6 ,ĂŠ 1 // ĂŠ

una gran sonrisa, asegura que allå arriba, en ese �ca-

Es una joven que trabaja en ESTRELLA HaitĂ­ desde el 19

miĂłnâ€?, “me siento muy bienâ€?. Y da gusto ver la soltura

de octubre de 2009. A sus 27 aĂąos, estĂĄ reciĂŠn casada

y ďŹ rmeza con que domina la mĂĄquina retroexcavadora

y es madre de una hija de cinco meses a la que aĂşn

para realizar un trabajo del que sus supervisores estĂĄn

alimenta a pecho, a pesar de que diariamente tiene que

muy satisfechos.

ĂŒĂ€>ĂƒÂ?>`>Ă€ĂƒiĂŠ `iĂƒ`iĂŠ *Ă•iĂ€ĂŒÂœĂŠ *Ă€Â‰Â˜VÂˆÂŤiĂŠ Â…>ĂƒĂŒ>ĂŠ …œˆĂ?ĂŠ 6iĂ€Ă€ÂˆĂƒiĂŠ

Y aunque le gusta mucho lo que hace, su meta es crecer

para realizar un trabajo del que se siente muy orgullosa

dentro de la empresa por lo que estĂĄ dispuesta a seguir

y el cual pocas mujeres realizan.

aprendiendo y capacitĂĄndose. Porque es visionaria y tie-

Ella es operaria de pala mecĂĄnica, un equipo pesado

ne sueĂąos que cumplir, ya que antes de hacerse operaria

al que habitualmente asignan a hombres. Es la primera

de equipos pesados hizo un curso de laboratorio mĂŠdi-

mujer que asume este rol en la empresa. Janvier, con

co y en el futuro le gustarĂ­a mucho viajar por el mundo.


4 3 Ê U Ê , 6 - / Ê - / ,

P

E

R

F

I

L

E

S

Un dato Emmanise Dorcely en un país

con condiciones económicas como las de Haití tuvo la “suerte”, según ella fblfZ ]^Ûg^% ]^ \hgl^`nbk ng mkZ[Zch lejos de su casa, pero está contenta de tenerlo aun cuando los domingos tiene que dedicarlo a otra jornada de trabajo en su casa.

EMMANISE DORCELY

Es casada y tiene un hijo de cuatro años llamado Manins

Tiene 29 años y entró a la empresa en febrero de 2011

Camalensky Pierre, que responde a la tradición haitiana

como operadora de la planta de grancera, en la planta de

de elegir el nombre que la abuela o el abuelo quiere

agregados. Ella, enterada de que siendo mujer era posible

poner y al que ve los domingos en la tarde. El niño vive

conseguir un empleo en ESTRELLA manejando la pala me-

con la abuela en Puerto Príncipe y ella se queda toda la

cánica, optó por tomar un curso y asistir a un entrenamiento

semana en una habitación alquilada en Williamson, un

en la principal compañía importadora de equipos pesa-

lugar cerca de la empresa.

dos, pero al aplicar, en la empresa no había vacantes.

A Emmanise Dorcely le gusta mucho la lectura “sobre todo

Esto no fue impedimento para que entrara a la empresa

la romántica” y ver películas criollas en la televisión.

como operadora de la planta de agregados, “porque

Al igual que Janvier Junette, a Emmanise le gustaría

en Haití uno aprende un oficio pero la necesidad obliga

hacer carrera en ESTRELLA, crecer dentro de la empre-

a trabajar en otra cosa”. Sigue aspirando, no obstante,

sa “porque es un buen lugar para trabajar”, y ahora,

a montarse un día en una de aquellas retroexcavadoras.

aunque hace un trabajo cómodo, no le importaría cam-

Antes, Emmanise había hecho un curso de informática

biar después a otro más rudo siempre que sea para su

en una escuela comercial en Puerto Príncipe.

superación.


4 4 U Ê , 6 - / Ê - / ,

E

N

G

R

Á

CREANDO UN CAMINO DE CALIDAD Y SEGURIDAD EN EDIFICACIONES HOSPITALARIAS Uno de los más ambiciosos proyectos hospitalarios que se ha construido en el país es el Complejo Sanitario Ciudad de la Salud, que se levanta en Santo Domingo Norte. Cuando esté concluido, este complejo quedará conformado por cuatro hospitales: un centro de ortopedia y traumatología, una maternidad, un hospital pediátrico y un hospital general de especialidades; además de una central de apoyo logístico. Ubicado en la Ave. Konrad Adenauer, del municipio Santo Domingo Norte, la Ciudad de la Salud ocupa una superficie de 110,000 metros cuadrados. Está destinada a suplir las necesidades de un municipio que carecía de la debida cobertura hospitalaria, pese a contar con el mayor crecimiento poblacional de la provincia Santo Domingo en los últimos años. Además, contribuirá a descongestionar los hospitales más cercanos, como son el Moscoso Puello y los del populoso sector de Los Mina. Hasta hoy la mayoría de hospitales públicos está concentrada en el Distrito Nacional y en los municipios

F

I

C

A

S


4 5 U Ê , 6 - / Ê - / ,

E

N

G

R

Á

F

I

C

A

S


4 6 U Ê , 6 - / Ê - / ,

E

N

G

R

Á

F

I

C

A

S

Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste. Con estas

instalación de las estructuras metálicas y ConcreDom, de

obras, más de 600 mil habitantes de la parte Norte de

la dosificación, traslado y vaciado de todo el hormigón

la capital dominicana tendrán acceso directo a servi-

usado en las obras.

cios médicos, mientras que otros 200 mil pobladores

La construcción del complejo se inició en el año 2007,

`iÊ Õ V « ÃÊ>`Þ>Vi ÌiÃÊV Ê6 >Ê i >]Ê9> >Ã?ÊÞÊ

con la intención de que se correspondiera con edifica-

Monte Plata, en los que hay un alto índice de pobreza,

ciones capaces de resistir las inclemencias del duro cli-

podrán obtener servicios de salud en esta plaza, con

ma tropical, resistentes a huracanes y sismorresistentes.

calidad y en condiciones que compiten con los mejores

En mayo de este año fue inaugurado y abierto al públi-

hospitales del país y del Caribe.

co el primero de sus hospitales, el Hospital Traumatoló-

Todo el conjunto de edificios de la Ciudad de la Sa-

gico Ney Arias Lora. Construido a un costo de treinta y

lud lo construye la empresa Constructor Consulting En-

ocho millones de dólares (US$38,000,000.00), es un

gineering, contratada por la Oficina de Ingenieros Su-

moderno centro de salud alojado en una imponente edi-

pervisores de Obras del Estado. Acero ESTRELLA, como

ficación, levantada totalmente en estructuras metálicas

subcontratista, ha sido responsable de la fabricación e

fabricadas e instaladas por Acero ESTRELLA.


4 7 U Ê , 6 - / Ê - / ,

E

N

G

R

Se trata de una obra de 5 niveles, con un área de construcción de 22,185 metros cuadrados y 3,893,168.86 libras de acero. Su construcción fue financiada por el Export and Import Bank (Eximbank). El Traumatológico Arias Lora no sólo está considerado como el hospital público más grande del Caribe, si no que está equipado con los más recientes avances tecnológicos al servicio de la salud, siendo el único hospital de la red pública dominicana que cuenta con tecnología de Resonancia Magnética Nuclear. Consta, entre otras facilidades, de un área completa 6 ÃÌ>Ê«> À? V>Ê`i Ê Ã« Ì> Ê/À>Õ >Ì } V ÊÞ>ÊV V Õ ` ]Ê al frente a la derecha, y las obras en construcción de los hospitales general, de maternidad y pediátrico.

Á

F

I

C

A

S


4 8 U Ê , 6 - / Ê - / ,

E

N

Con un diseño estructural de Francisco Evertsz, del departamento de diseño de Acero ESTRELLA, el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora es una edificación que gravitacionalmente consiste en losas en metaldeck de 2”, con “topping” de hormigón de 3.5”, soportadas por viguetas metálicas tipos W de 10” a 21” de peralte, que a su vez descansan sobre vigas principales de 16” a 24” de peralte. Estas vigas se apoyan en columnas W de 14”. El sistema de fundaciones consiste en zapatas aisladas y combinadas, arriostradas entre sí por una viga de hormigón de gran peralte. El sistema de resistencia lateral consiste, básicamente, en muros de hormigón y riostras metálicas tipo tubular cuadradas, de 8” a 12” de tamaño, conjuntamente con algunos pórticos rígidos. El diseño estructural considera las cargas ocupacionales para las distintas áreas del hospital y las cargas de viento y sismo según las Normas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (vientos de hasta 200 km/h). El diseño y dimensionamiento de los elementos se rigió por los Códigos AISC-LRFD del American Institute of Steel Construction / Load and Resistence Factor Design y ACI (American Concrete Institute); cumpliendo todos los materiales las normas del American Society for Testing and Materials (ASTM).

G

R

Á

F

I

C

A

S


4 9 U Ê , 6 - / Ê - / ,

E

N

G

R

EN LOS PRIMEROS MESES DE FUNCIONA-

Á

F

I

C

A

S

de emergencia; ocho unidades de quirófanos; salas pre y post operatorias; unidades de cuidados intensivos para adultos y niños; área de cuarentena; laboratorios;

MIENTO, EL HOSPITAL

unidad de diálisis; y sección de fisioterapia con hidrote-

TRAUMATOLÓGICO

rapia, ultravioleta, electroterapia, infrarrojo y gimnasio.

NEY ARIAS LORA

quirófanos. Cuenta con espacio para 25 consultorios

ALCANZÓ CIFRAS RÉCORD AL ATENDER

Dispone también de una Unidad de Quemados con con salas de espera y tiene una capacidad de 324 camas para hospitalización e internamiento tanto de adultos como de niños.

350 PACIENTES DIARIOS,

En adición, cuenta con sendos almacenes de medi-

28 MIL 356 CONSULTAS

camentos y materiales controlados y no controlados;

AMBULATORIAS, 7 MIL 286

nes de audiovisuales, biblioteca, salones multiuso y de

amplios espacios para oficinas administrativas; seccio-

EMERGENCIAS, 1,095 HOSPITALIZACIONES, 9Ên£{Ê ,1 -°

En toda la construcción destacan las estructuras metálicas curvas, un verdadero reto para su fabricación e instalación.


5 0 U Ê , 6 - / Ê - / ,

E

N

G

R

Á

F

I

C

A

S

La edificación consta de cinco edificios que al unirse entre sí conforman un patio interior en forma de ojo humano.

reuniones; terrazas de descansos y dos grandes lob-

Dos de los bloques son geométricamente un espejo de

bies por piso, que conforman uno de los detalles más

otros dos, siendo el quinto bloque distinto a los demás.

impactantes del edificio.

Todos están orientados de forma tal que interiormente

Basada en un hermoso diseño del arquitecto Marcos

conforman un patio en forma de ojo humano. Este di-

Núñez, la edificación está compuesta de cinco blo-

seño se convirtió en un verdadero reto para nuestros

ques, que al ser estructuralmente independientes funcio-

ingenieros estructuralistas y para la producción de las

na cada uno como un edificio en sí, y separados por

estructuras metálicas, la mayoría de ellas con profundos

una junta sísmica.

niveles de curvatura.


5 1 U Ê , 6 - / Ê - / ,

E

N

G

R

Á

F

I

C

A

S

HOSPITALES PEDIÁTRICO Y DE MATERNIDAD

da para niños, unidad de quemados y áreas de onco-

El conjunto de edificios que conforman el Complejo Ciu-

tiene una capacidad de 217 camas, construido en una

dad de la Salud lo completan dos obras actualmente

superficie de 12,200 metros cuadrados con salas de

en avanzado proceso de construcción: un hospital pe-

neonatología, de nebulizaciones, y salas de partos.

diátrico y una maternidad. El primero, con capacidad

Un tercer hospital, General y de Especialidades, ten-

de 200 camas, será construido en una superficie de

drá capacidad de 250 camas. Será construido en una

12,000 metros cuadrados con emergencia especializa-

extensión de 25,000 metros cuadrados, y dispondrá

hematología y trasplante de médula ósea. El segundo,


5 2 U Ê , 6 - / Ê - / ,

E

N

G

R

Á

La obra de 5 niveles, ocupa un área de construcción de 22,185 metros cuadrados y en ella se utilzaron 3,893,168.86 libras de acero.

de 11 quirófanos, equipos para cateterismo y cirugía cardíaca intervencionista. Está previsto que sea el único hospital público del país con esta tecnología. Estos tres centros de salud ascienden a una inversión estimada de US$125,756,000.00. Son contratados también por Constructor Consulting Engineering, y construidos con estándares de calidad de las empresas ESTRELLA. El complejo lo completa el almacén central del Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE), una nave de más de once mil metros cuadrados de construcción, que fue la primera obra concluida y que posteriormente fue destruida por un voraz incendio, hoy se encuentra en proceso de reconstrucción.

F

I

C

A

S


NOTICIAS

53ÊUÊ, 6 - / Ê - / ,

N

O

T

I

C

I

A

El ingeniero Manuel Estrella y los empresarios de Santiago Félix García, Fernando Capellán y José Clase, han sido los primeros en responder al llamado de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales y Edenorte Dominicana, para convertirse en padrinos del sector eléctrico de esta ciudad. Con ellos se inició el programa Padrino del Sector Eléctrico, que persigue la inversión de recursos económicos para desarrollar el sistema de servicio eléctrico en República Dominicana. Ideado por la CDEEE y Edenorte para integrar a todos los sectores que necesitan de este servicio para sus actividades, en la búsqueda de soluciones a un problema que por años ha afectado el país, el programa permite la inversión de recursos económicos para el desarrollo del sistema de servicio eléctrico y devolver los aportes a los inversionistas por medio de descuentos en sus facturas por suministro de energía. Esta modalidad, a la vez que ayuda a solucionar problemas del sistema eléctrico, mejora la calidad del servicio en procura de reducir la inestabilidad del suministro. Con esta iniciativa se logra una sinergia entre el sector empresarial y la distribuidora, además de que permite a los empresarios con visión de responsabilidad social invertir en esa área y mejorar la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos. Los cuatro empresarios de Santiago se comprometieron a hacer un aporte de

S

CON UNA INVERSIÓN DE RD$40 MILLONES, EMPRESARIOS DE SANTIAGO APADRINAN SECTOR ELÉCTRICO


54ÊUÊ, 6 - / Ê - / ,

N

O

T

I

C

I

A

S

40 millones de pesos -diez cada uno- para mejorar el alumbrado de calles y avenidas, y las redes eléctricas de Santiago. También el aporte servirá para hacer obras de rehabilitación en barrios de escasos recursos de Santiago, lo que aportará mayor seguridad a sus residentes, especialmente en horas de la noche.

El Programa Padrino del Sector Eléctrico, a la vez

Con la millonaria inversión, los empresarios García, Estrella, Capellán y Cla-

que ayuda a solucionar

se pasan a la historia como los primeros padrinos del sector eléctrico de esta

problemas del sistema

ciudad y por tal motivo recibieron placas de reconocimiento, al hacer suya

eléctrico, mejora la cali-

esta novedosa iniciativa puesta en práctica el pasado 7 de octubre, en un

dad del servicio en pro-

acto celebrado en el Hotel Gran Almirante, de Santiago. En esta actividad estuvieron presentes funcionarios de la Corporación Do V> >Ê`iÊ «ÀiÃ>ÃÊ jVÌÀ V>ÃÊ ÃÌ>Ì> iÃÊ­

®Êi V>Liâ>` ÃÊ« ÀÊÃÕÊ6 -

cura de reducir la inestabilidad del suministro.

cepresidente Ejecutivo, Celso Marranzini y de Edenorte Dominicana, con el

Esta inversión va a acon-

licenciado Ricardo Padilla, Director Comercial, al frente de una comitiva.

tribuir a mejorar la ca-

En representación de los padrinos habló el ingeniero Félix García, quien

lidad de vida y la se-

destacó que este aporte “demuestra el sincero interés del sector empresarial en aportar decididamente para resolver la situación del sector eléctrico; contribuye con el desarrollo y dinamismo económico de la nación y nos acerca cada día más a la meta de que todos los ciudadanos reciban 24 horas de energía”.

guridad, al tiempo que dinamizará la economía de la provincia Santiago.


55ÊUÊ, 6 - / Ê - / ,

N

O

T

I

C

I

A

Con notable éxito, Acero ESTRELLA participó en Metalcon, la feria más importante de laminados para techos, cierres y accesorios para la construcción de edificaciones metálicas, celebrada en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos. Con ello se convierte en la primera empresa metalmecánica de la República Dominicana y el Caribe en presentar un stand con su oferta de productos en esta reconocida feria. Acero ESTRELLA compartió el escenario con delegaciones de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Hon`ÕÀ>Ã]Ê jÝ V ]Ê*> > ?ÊÞÊ6i iâÕi >]Êi ÌÀiÊ ÌÀ ÃÊ«> ÃiÃÊ >Ì > iÀ V> ð La delegación dominicana estuvo encabezada por el Presidente Ejecutivo de ViÀ Ê -/, ]Ê,> iÀÊ À ÃÌÞ]ÊÞÊ, L Ê, `À }ÕiâÊ6*Ê`iÊ i} V ÃÊ`iÊ -/, ]Ê quien destacó los beneficios genarados por esta participación, en un evento considerado como “el mejor escenario para establecer relaciones comerciales con países donde nuestras empresas tienen interés de introducirse”. Rodríguez, aseguró que estar en METALCON 2011 ATLANTA, es un paso sumamente importante en los esfuerzos por internacionalizar a ESTRELLA, “al presentarnos como un gran productor de laminados y accesorios para las construcciones metálicas”. A esta feria tradicionalmente asisten compañías de Estados Unidos, y de ÃÊ«> ÃiÃÊ`iÊ i ÌÀ ]Ê-ÕÀÊ jÀ V>]Ê jÝ V ÊiÊ Ã >ÃÊ6 À}i iÃ°Ê ÃÊi Ê i ÀÊÞÊ más completo evento para la comercialización de los productos de acero laminados en frío. El stand de Acero ESTRELLA obtuvo un gran respaldo y fue visitado por cientos de personas, empresarios, profesionales del área de la costrucción, y potenciales clientes que fueron agasajados con un coctel organizado por Eridania Núñez, Griselle Genao y Sarah Pérez, quienes asistieron al evento como parte de la comitiva. El módulo de exhibición fue diseñado por la Arq. Leticia Disla.

S

ACERO ESTRELLA SE DESTACA EN FERIA METALCON 2011


56ÊUÊ, 6 - / Ê - / ,

N

O

T

I

COMUNIDADES DE PUERTO PLATA RECUPERAN OBRAS VIALES Dos obras viales, de gran importancia para el desarrollo del turismo en la provincia de Puerto Plata, fueron reconstruídas por ESTRELLA e inauguradas por el Presidente Leonel Fernández en julio de este año 2011. Se trata del puente Unijica sobre el río del mismo nombre en el municipio de La Isabela, y del puente Imbert en la carretera que une los municipios de Imbert y Luperón. Ambos puentes habían colapsado o resultado severamente dañados por años de uso y por las inundaciones registradas en la región Norte en febrero de 2009.

HANGARES DE AERODOM EN EL HIGÜERO En las gráficas, proceso de construcción y muestra de la obra concluida de los once hangares que Acero ESTRELLA diseño, fabricó e instaló en los terrenos del Aeropuerto Internacional Doctor Joaquín Balaguer, ubicado en El Higüero, Santo Domingo. Las naves, destinadas al alojamiento de aeronaves privadas y comerciales, ocupan un área de construcción de 5,854, y se componen de vigas y columnas arriostradas por correas, con cierres posteriores y de extremos en aluzinc crema, azul en techos y blancos para los cierres intermedios. Los hangares fueron concluidos en mayo de este año.

C

I

A

S


57ÊUÊ, 6 - / Ê - / ,

N

O

T

I

C

I

A

S

Recuperarlos era una necesidad para el Ministerio de

de acero y hormigón armado, con una sola luz y dos

Obras Públicas y Comunicaciones porque forman un

estribos, con longitud de 24.38 metros y un ancho pro-

circuito que conecta las carreteras de La Isabela hacia

medio de 7 metros

las playas de Montecristi, Punta Rusia y La Ensenada.

Ingeniería ESTRELLA estuvo a cargo del movimiento de

El puente Unijica fue construido con las técnicas más avan-

tierra, vaciado de aproches, además de la canaliza-

zadas de hincado de pilotes, lo que garantiza su estabili-

ción del río y la reconstrucción de la carretera El Estre-

dad ante eventuales crecidas del río. Está conformado por

cho para el Puente Bajabonico. Acero ESTRELLA fabricó

diez vigas de metal, dos estribos y una pila central.

e instaló la estructura metálica en un proyecto en el que

El puente Imbert tiene 43.90 metros de longitud y un

compratieron la coordinación los ingenieros Oswald

ancho promedio de 7.30 metros. Es una combinación

Contreras y Elbin Madera.


58ÊUÊ, 6 - / Ê - / ,

N

O

T

I

C

I

A

S

NUEVO HOTEL BARCELÓ BÁVARO PALACE DELUXE Recientemente fue inaugurado en el complejo turístico Barceló Bávaro Beach Resort & Convention Center, el hotel Barceló Bávaro Palace Deluxe, un establecimiento cinco estrellas donde gran parte de sus áreas comunes son construcciones metálicas fabricadas e instaladas por Acero ESTRELLA. En total, se trata de un área de construcción de 7,075 m² y un peso total de 976,290 libras de acero, que abarcan el teatro, el salón de convenciones el casino y parte de lobby. Este proyecto, que se inició en noviembre de 2009 con el modelado y detallado de planos, concluyó con la instalación del último de los techos en junio de 2010. Otra empresa ESTRELLA participó en él: ConcreDom, con la dosificación, traslado y colocación del hormigón hidráulico usado en todo el hotel, en total 52,600 m³. El hormigón, suplido desde la planta dosificadora ubicada en Bávaro, fue elaborado a partir de tecnologías modernas y procedimientos internos sustentados en normas internacionales de calidad, como las de la Asociación Americana para el Ensayo de Materiales (ASTM), el Instituto Americano del Concreto (ACI) y la Norma

También el Barceló Bávaro Convention Center, que cuen-

ISO 9001:2008.

ta con 8 tijerillas de 30 mts de luz, pesando 89,055

La obras metálicas son el teatro Gran Salón Bávaro

libras cada una y cubriendo una longitud de 45 mts

que cuenta con un techo de 3,159.72 m², compues-

formadas por vigas de alma llena de sección estándar,

to por cinco tijerillas de 50 metros de longitud y de

arriostradas por tubulares de sección estándar. En total

21,763.72 libras de peso cada una, formadas por tu-

se trata de un área de 1,350.00 m².

bulares de sección estándar y arriostradas por correas

El Casino consta de 15 tijerillas que cubren una luz de

tipo 2 channels de 8”.

35 mts, con peso de 10,335 lbs cada una, formadas


59ÊUÊ, 6 - / Ê - / ,

N

O

T

I

C

I

A

S

Las construcciones metálicas en las zonas hoteleras son un notable avance en el desarrollo del turismo, que es unos de los pilares de la economía del país. Los hoteles Barceló Bávaro conforman una de las plazas más grandes del Polo Turístico número uno del por vigas de alma llena de sección estándar, cubriendo

país. Su teatro es uno de

un área de 2,565.00 m².

los más grandes de la zona

En todas estas construcciones se aplicó el sistema de

de Bávaro, con capacidad

calidad de la empresa, desde la rigurosa selección de

para 1,300 personas.

la materia prima, la utilización de tecnología de punta en los sistemas de diseño y fabricación y el cumplimiento de los estándares internacionales de calidad del Instituto Americano del Acero (AISC).


60ÊUÊ, 6 - / Ê - / ,

N

O

T

I

C

I

A

S

IE ES PRIMERA CONSTRUCTORA DOMINICANA CON CERTIFICACIÓN MUNDIAL ISO 9001:2008 Ingeniería ESTRELLA se ha convertido en la primera empre-

bajo de IE surgió a partir de que la empresa comenzara a

sa constructora dominicana en certificar sus operaciones

trabajar en Haití, donde los niveles de calidad de los pro-

a nivel internacional, bajo los estándares de calidad de

yectos responden a exigencias y parámetros muy altos,

la Norma ISO 9001:2008. La empresa, que ya disponía

dado que son financiados por organismos multilaterales

de la certificación para la construcción de obras civiles a

que exigen elevados controles para garantizar la calidad

nivel nacional, ha logrado pasar satisfactoriamente todas

del producto.

las pruebas requeridas para extender ésta a la construc-

Ingeniería ESTRELLA ha cumplido en el vecino país con to-

ción de obras civiles en cualquier país del mundo.

dos estos estándares, a plena satisfacción del cliente, de

Durante ocho meses de arduo trabajo, un equipo forma-

manera que llegaba la hora de avalar el trabajo con esta

do por Marielena Santos, José Miguel Morales y César

certificación y abrir la empresa a otros mercados globales.

Bonilla, estuvo a cargo de la documentación de todos los

La certificación internacional asegura mayor competitivi-

procesos y de la implementación del plan de trabajo que

dad en licitaciones para clientes internacionales. Eviden-

culminó con la auditoría final por parte de la empresa

cia el compromiso con la calidad no importa donde la

SGS, del 27 al 30 de septiembre.

empresa tenga operaciones y la hace competitiva en paí-

La meta de elevar la certificación de los procesos de tra-

ses que tienen mayores exigencias en calidad.


61ÊUÊ, 6 - / Ê - / ,

N

O

T

I

C

I

A

S

La auditoría abarcó tres días de revisión por los auditores Alejandra Joseph, Omar Bazán y Felipe Álvarez de procesos como presupuesto y contratación de proyectos, plan de calidad, post-venta, entrega de proyectos, gestión humana, compras y almacén. En asfalto se auditó la producción, control de calidad y colocación, logística y mantenimiento de los equipos. Omar Bazán, quien encabezó el trío de auditores, resaltó que el sistema de calidad de Ingeniería ESTRELLA “es un sistema que ha crecido, que está buscando el ciclo de mejora continua y lo está consiguiendo”. Durante el proceso de certificación, se destacó la labor desarrollada por el departamento de Gestión Humana, el área de Asfalto, especialmente con los cambios realizados en la mezcla nominal, producto de un análisis que se comenzará a implementar a partir de enero, y por la mejora en el sistema de chimenea para reducir las emisiones. También destacó el área de Mantenimiento por las mejoras que se han realizado y porque durante la auditoría no tuvieron observaciones. Para alcanzar la meta propuesta, IE tuvo que rediseñar su manual de calidad para hacerlo funcional en cualquier país donde tenga operaciones y presentó las evidencias de las auditorías internas realizadas a los proyectos que ejecuta en Haití. El próximo año la empresa tendrá que evidenciar el cumplimiento del plan de calidad en los diferentes proyectos, asimismo, continuará con revisiones periódicas al sistema, y con auditorías internas cada tres meses, tanto en República Dominicana como en Haití. Ingeniería ESTRELLA ha cumplido con la meta propuesta bajo la responsabilidad del ingeniero Alejandro Adames, quien se desempeña como Director de los Proyectos ESTRELLA en Haití. Esta certificación fortalece el proceso de internacionalización de todas las empresas ESTRELLA, porque permite llevar la oferta de productos y servicios a clientes que exigen planes de calidad, y además, fortalece la capacidad de servicio al cliente.


6 2 Ê U Ê , 6 - / Ê - / ,

B

I

T

Á

C

O

R

A


6 3 Ê U Ê , 6 - / Ê - / ,

B

I

T

Á

C

O

R

A

LAS EMPRESAS DE HOY.

ESTRATEGIA EMPRESARIAL ADECUADA Por Luis Mella El mundo empresarial está caracteri-

tecnológicos hacen cambiar y rom-

claro que sus actividades actuales

zado por las apreciaciones econó-

per los paradigmas y referentes que

tienen un ciclo de vida limitado, que

micas de la rentabilidad y la recu-

teníamos hasta el momento, obli-

los mercados son más competitivos

peración del capital de inversión en

gándonos a replantearnos una y

y que perderán negocios. Todo esto

el menor tiempo, pasando por alto

otra vez los escenarios en que nos

obliga a la implementación de me-

muchas veces los lineamientos de lo

desenvolvemos.

didas como las siguientes:

que es una real gestión empresarial.

Estos nuevos escenarios han llevado

U Estrategias de bajos costos. No

Es por esto que muchas empresas

a que los mercados sean más com-

se trata de reducir algunos costos

pueden observar variaciones irregu-

petitivos, motivando la creación de

de forma arbitraria, sino de aplicar

lares en su ciclo de inversión, refle-

diferentes modelos de negocios.

una gestión clara de costos.

jando beneficios sin proyección a

Con el surgimiento de estos nuevos

U Crear una experiencia única con

largo plazo, movimiento financiero

modelos, las empresas se ven en la

el cliente, hasta llegar a centrarse

que desborda la calidad de la in-

necesidad imperiosa de modificar

en conseguir que éste viva la expe-

versión, análisis a muy corto plazo

sus comportamientos y estructuras

riencia del servicio ofrecido.

de riesgo, etc.

para dar cuenta de las nuevas reali-

U Reinventar el modelo de nego-

Desarrollar una estrategia empresa-

dades y de las que están por venir,

cio, hasta alcanzar los objetivos

rial adecuada, siempre ha sido una

es por esto, que las empresas están

deseados.

de las principales obsesiones de la

en constante lucha para formar una

U Calidad máxima en el producto,

mayoría de las empresas, cuando

estructura funcional con: autoridad,

hasta penetrar en la mente del con-

esto se logra, pasa a convertirse en

descentralización de decisiones,

sumidor y dejar huella de marca en

una estrategia exitosa que las enrum-

énfasis en la especialización, co-

el cliente.

ba por el sendero de las ganancias.

municación directa y fomento en la

U Centrarse en nichos de mercado.

Siempre escuchamos, hasta la sa-

promoción de equipos.

U Enfocarse hacia el liderazgo.

ciedad, la frase de que el mundo

En esta constante lucha por ser más

U Desarrollar estrategias innovadoras.

está cambiando, pero nunca ima-

eficientes y tener mayor participa-

ginamos que esta espiral de cam-

ción de los mercados, para lograr-

bio fuese a ir tomando cada vez

lo, las organizaciones necesitan

EL NUEVO LIDERAZGO EMPRESARIAL

más y más velocidad, llegando a

un crecimiento, lo que las obliga a

La empresa de hoy es altamente

lo que ocurre en la actualidad en

establecer nuevas estrategias de ne-

competitiva, con una capacidad

que cada año los nuevos avances

gocios. Las empresas deben tener

de permeabilidad y adaptabilidad


6 4 Ê U Ê , 6 - / Ê - / ,

B

I

T

Á

C

O

R

A

gida por verdaderos líderes, éticos,

proyecto. Una buena conexión es

disciplinados, innovadores, respon-

fundamental; Creatividad, se debe

sables y con capacidad de cambio

premiar la generación de nuevas

permanente. Debe ser un ejemplo a

ideas e iniciativas innovadoras;

seguir, tener la capacidad de adap-

Tolerancia a los errores. Innovar en

tarse rápidamente al cambio, para

muchas ocasiones es sinónimo de

así poder transmitir a todo su equi-

errores, tropiezos y fracasos.

po esa capacidad de adaptación y casi inmedia-

cambio permanente según las nece-

RECURSOS

sidades del entorno.

Se refleja en las Personas. Las em-

ta, e impercepti-

presas innovadoras cuentan con

INNOVACION EMPRESARIAL

políticas de personal para reclutar, tener empleados cualificados; Inte-

mejora continua, y sobre todo, al-

¿Cuántos ejemplos de innovación exitosa y reinvención de una empresa podemos nombrar?

tamente rentable. Estas característi-

Sin duda nos vienen a la mente mu-

ser considerada; Liderazgo. Debe

cas describen la empresa modelo

chos ejemplos. La necesidad de rein-

existir un liderazgo con capacidad

con la cual todo accionista, cliente,

ventarse es innegable, sin embargo,

de comunicación, facilitador y mo-

empleado, sociedad y partes inte-

hay muchos ejemplos de empresas

tivador; Presupuesto. Como cual-

resadas en general quisieran estar

que lo han intentado y han quedado

quier proyecto nuevo, la innovación

involucrados.

en el intento. Las que lo han logrado

requiere que se destinen recursos

Toda empresa que desea crecer

al momento de plantear un cambio

económicos suficientes.

debe buscar convertirse en dicho

más que buscar recetas mágicas,

En conclusión, la empresa de hoy

modelo. El camino de por sí no

se apoyan en parámetros como los

debe tener en claro que los ciclos

es fácil, muchas veces no se sabe

que citaré a continuación.

de vida de los productos son limi-

cómo y por dónde empezar el

Cultura innovadora, que se reflejan

tados, que los mercados son cada

proceso al cambio. Cuesta mucho

en Orientación hacia la innovación.

vez más competitivos. Que hay que

sacrificio y recursos, en el mejor

Las empresas que innovan tienen

tener una estrategia de innovación

de los casos se logra estandarizar

arraigada una cultura innovadora

clara que permita a la empresa cre-

y facilitar recopilaciones de infor-

en valores, hábitos, y prácticas;

cer, que esto se logrará gestionán-

mación de la empresa, logrando

Participación, que requiere poner

dose la confianza de su equipo. La

una forma ordenada y clara de

sobre la mesa multitud de habili-

confianza es el bien más apreciado

seguir viendo los mismos resultados

dades, recursos y conocimientos;

para mantener el negocio.

que se obtenían antes de su imple-

Comunicación, es decir, que debe

Crear nuevos mercados y produc-

mentación, sin lograr los cambios

existir una cadena de transmisión

tos, donde aplicar nuestro saber

deseados.

de los conocimientos desde las

hacer es una gran estrategia de in-

La empresa de hoy debe estar diri-

personas que los manejan hacia el

novación.

ble a las condiciones del mercado y necesidades del cliente, con un eficaz sistema de retroalimentación y análisis de la información del entorno, una cultura de innovación y

atraer, formar, motivar, evaluar y regración de equipos. La sinergia de los empleados en el funcionamiento de un proyecto de innovación debe


6 5 U Ê , 6 - / Ê - / ,

S

E

P

A

R

A

T

A

NADA ES MÁS DESAFIANTE QUE HACERSE PROFESIONAL Discurso pronunciado por el Ingeniero Manuel Estrella, Presidente de ESTRELLA, como orador invitado en la XXXX Graduación Ordinaria de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), celebrada en el Campus de Santiago, el 11 de junio de 2011.


6 6 U Ê , 6 - / Ê - / ,

S

E

P

A

R

A

T

A

Señoras y señores: Un día como hoy, hace exactamente 28 años, sábado 11 de junio del 1983, estaba yo sentado como están ustedes ahora, esperando con ansiedad, recibir mi diploma de ingeniero civil. Ese momento fue entonces, lo sigue siendo hoy después de casi 30 años, y creo que lo seguirá siendo por siempre, el acontecimiento que más ha impactado en mi vida. Aquel momento era la culminación de muchos esfuerzos personales y familiares, y marcaba para mí una clarísima frontera entre el triunfo o el fracaso, entre ser un profesional o un bachiller, entre tener una especialidad

serán más exigentes que algunos

Tendrán mejor actitud para enfrentar

o no tener ninguna, entre quedarme

de sus profesores y que los casi 20

las cosas malas, en la medida que

en el pueblo o volver al campo.

años que tienen en las aulas para

vean el futuro con optimismo.

¡Era casi la diferencia, entre el ser

llegar a este momento, les han

Nuestro país, a pesar de sus pro-

o el no ser!

dado las bases, los cimientos, la

blemas, nos ofrece grandes opor-

Tal vez esta tarde muchos de uste-

infraestructura conceptual y moral

tunidades de crecimiento: tenemos

des estén en situación similar a la

para acometer con éxito los desa-

una juventud pujante, tenemos una

que yo estuve cuando me gradué

fíos del porvenir.

mujer que ha decidido incorporarse

de ingeniero, y no quisiera atemori-

Hoy, con este maravilloso acto y te-

a la sociedad en base al estudio y

zarlos diciéndoles que los grandes

niendo como testigos a sus compa-

al trabajo, tenemos un empresaria-

desafíos comienzan ahora. ¡Porque

ñeros, a sus profesores, a sus padres

do que ha hecho de la labor diaria

no es así!

y a sus amigos, ustedes cierran una

una cultura de vida, tenemos una

Más bien prefiero animarlos dicién-

etapa de sus vidas y abren otra.

posición geográfica privilegiada,

doles que lo peor ha pasado. Que

Dejan el ayer, para enfrentarse al

vivimos en un sistema democrático,

nada es más desafiante que hacer-

mañana. Dejan el aula, para en-

de libre empresa y de libre expre-

se profesional.

frentarse a la vida.

sión del pensamiento.

Que en pocas actividades estarán

Les aguarda un mundo de oportuni-

No se dejen confundir, ¡la Repúbli-

sometidos a tanta presión como en

dades y amenazas, de bienestar y

ca Dominicana es un gran país!

un examen académico, que a par-

dificultades, de triunfos y fracasos,

Cuando

tir de ahora les pagarán a ustedes

de conquistas y derrotas, de ale-

les confieso que me engañaba

por trabajar, en vez de ustedes pa-

grías y tristezas, de cosas buenas y

el ánimo. Quise hacer de todo:

gar por estudiar; que pocos jefes

de cosas malas.

dar clases, trabajar ingeniería,

comencé

a

trabajar,


6 7 U Ê , 6 - / Ê - / ,

S

tener empresas. Quería ser buen profesor, buen ingeniero y buen empresario. ¡La verdad es que no me fue bien! En los primeros años quebré dos veces. Y por las causas más diversas y contradictorias. En el 1985 por tener poco trabajo, en el 90 por tener mucho trabajo.

E

P

A

R

A

T

A

Les aguarda un mundo de oportunidades y amenazas, de bienestar y dificultades, de triunfos y fracasos, de conquistas y derrotas, de alegrías y tristezas, de cosas buenas y de cosas malas. Tendrán mejor actitud para enfrentar las cosas malas, en la medida que vean el futuro con optimismo.

¡No entendía! Pero, envuelto en las necesarias reEl ingeniero Manuel Estrella habló ante los cientos de graduandos y las autoridades universitarias y de la Iglesia Católica.

flexiones que casi siempre te propi-

podido junto a un excelente equipo

cia el fracaso, entendí que no estaba

de socios y colaboradores, sobrevi-

preparado para emprender proyec-

vir en un mundo empresarial donde

tos ni para administrar empresas.

siempre se camina sobre el filo de

me entregaran rápido mi título, para

Entonces decidí dejar de ser profesor

la navaja y donde nunca se puede

irme a celebrar con mi gente.

y volver a ser estudiante.

cantar victoria.

¡Por eso voy a ser muy breve!

Hice la Maestría en Administración

Lo cierto es que me he sentado tres

Quisiera compartir con ustedes tres

de Empresas. Y unos años después,

veces donde están ustedes ahora.

aspectos que he tenido como filo-

realicé la Maestría en Finanzas Cor-

Y las tres veces quise que el orador

sofía de vida y que creo han con-

porativas.

invitado, como lo soy hoy gracias a

tribuido en lo poco o mucho que

Tal vez, gracias a lo que pude

la amable gentileza del señor Rec-

me haya podido desarrollar como

aprender volviendo a las aulas, he

tor, terminara pronto su discurso y

profesional y como empresario.


6 8 U Ê , 6 - / Ê - / ,

S

E

P

A

R

A

T

A

Primero: ¡Participen!

Nunca dejen de tener hambre de

dificultades que se les han presen-

Tengan una vida ciudadana plena.

prepararse, hambre de ser mejores,

tado, para venir hoy a recibir sus

Sean parte de todo. No se queden

hambre de hacer cosas, hambre de

diplomas de profesionales.

fuera del juego.

crecer. Manténganse hambrientos

Todo está ordenado dentro de un

Ustedes serán evaluados, no sólo por

de vivir en un mundo más justo.

plan divino.

sus conocimientos académicos, sino

Como nos dijo Jesucristo, desde las

En consecuencia, no hay por qué

por su capacidad de participación.

montañas de Galilea, en el famoso

tener miedo.

Cada vez más, las empresas prefie-

Sermón de las Bienaventuranzas: ten-

En los años treinta del siglo pasa-

ren evaluar técnicos, funcionarios y

gan “Hambre y Sed de Justicia”, y

do, en medio de la Gran Depresión

empleados, por las actividades en

que sumió al mundo en la pobreza,

que participan: si canta en el coro,

Tercero: ¡No Tengan Miedo!

el pueblo norteamericano eligió a

si juega algún deporte, si pertenece

Queridos graduandos que hoy miran

un Presidente inválido, Franklin De-

a alguna asociación…

al futuro: “No tengáis miedo”, como

lano Roosevelt, que parado sobre

Su capacidad de participación indi-

nos dijo Juan Pablo II en su libro Cru-

sus muletas en su discurso inaugu-

ca su capacidad de integración al

zando el Umbral de la Esperanza.

ral arengó a su pueblo diciéndole:

equipo de trabajo de la empresa,

¡No tengan miedo!

“A lo único que debemos temer…

y es una medida de su inteligencia

No estamos aquí por casualidad.

es a tener miedo, porque el miedo

emocional, que se define como la

Hay una mano oculta que nos ha

nos impide convertir el retroceso en

capacidad de responder apropia-

puesto aquí, y en este momento,

avance.”

damente a los estímulos.

por alguna razón. Y que opera a

El mundo que se abre hoy ante us-

Por eso les digo: bajen al terreno

través de cada uno de nosotros.

tedes, queridos graduandos, es un

de juego, no se queden en las gra-

Esa es la mano de Dios. Ese es el

mundo de esperanza, un mundo de

derías. Las cosas te pasan cuando

dedo de la Providencia. No estamos

oportunidades, un mundo de reali-

estás jugando, no cuando estás

solos. Somos parte de un plan mayor

zaciones, un mundo de acción, un

viendo el juego.

del que sólo conocemos algunos de-

mundo de sueños.

No importa en qué equipo te en-

talles. Pero ese plan existe.

¡Enfréntenlo sin miedo, que Dios

cuentres, ¡Participa siempre!

No es por casualidad que ustedes

está con ustedes!

Estudia la forma del juego. Apren-

hayan logrado despejar todas las

¡Muchas Felicidades!

de a jugar con las reglas. Aprende a desenvolverte entre tus compañeros. Aprende a diferenciar entre tus aliados y tus contrarios. Aprende a luchar y a no darte por

Por eso les digo: bajen al terreno de jue-

vencido.

go, no se queden en las graderías. Las

Segundo: ¡Tengan Hambre!

cosas te pasan cuando estás jugando,

Hambre de trabajar más, hambre de querer más, hambre de construir más, hambre de servir más.

no cuando estás viendo el juego.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.