¡Conoce la historia! Pág.11
Esumer capacitó a 380 empleados del Grupo Sura en diversas zonas del país
Egresado gana beca para estudios de maestría en Valencia España
¡Nuevo convenio! Universidad de Boston, Estados Unidos
Esumer es la institución elegida para formular el Plan de Desarrollo de Guarne 2016 – 2019
La importancia de especializarse en Legislación Aduanera
Pág. 03
Pág. 04
Pág. 08
Pág. 18
Pág. 20
Editorial El Indicador es un espacio pensado para comunicar, invitar, convocar y actualizarnos respecto a todas las oportunidades que podemos vivir en Esumer. Que este 2016 contemos con tu participación activa como estudiante, egresado, docente, administrativo; en las actividades, capacitaciones, aulas de clase, en las distintas sedes, congresos y otros espacios que hacen de Esumer el lugar donde juntos ¡Impulsamos Sueños!
CONSEJO SUPERIOR Luis Alfonso Quintero Arbeláez (Presidente) Juan Carlos Vélez Madrid Gustavo León Castillo Sierra Fernando Osorio Mora Emilio Alberto Estrada Isaza Jorge Iván Sierra Builes Elceario Rojas Castaño Félix Mejía Aranzazu John Romeiro Serna Peláez (Rector) CONSEJO DIRECTIVO Luis Alfonso Quintero Arbeláez (Presidente) Carlos Mario Gallo Martínez (Representante de los Docentes) Álvaro Osorio Atehortúa (Representante de los Egresados) José Alfonso Galván Aguilera (Representante de los Estudiantes) John Romeiro Serna Peláez (Rector) RECTOR John Romeiro Serna Peláez DIRECCIÓN DE LA PUBLICACIÓN Ligia María Baena Vásquez Jefe de Mercadeo y Comunicaciones EDICIÓN Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Mercadeo y Comunicaciones DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones IMPRESIÓN Periódico El Mundo INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER Calle 76 nº 80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia - Surámerica Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación
Becas de Honor
Reconocimiento a los estudiantes que obtuvieron su matrícula de honor por excelencia académica. Felicitaciones por tan merecida distinción y esperamos sea un estímulo para continuar creciendo en sus labores académicas.
César Augusto
Juan Pablo
Villada Quintero 2° Semestre Tecnología en Mercadeo
Rendón Marín 3° Semestre Tecnología en Comercio Internacional
Kamilo
Jhoan Steven
Ortega Marín 6° Semestre Tecnología en Administración y Finanzas
Zapata Jiménez 5° Semestre Tecnología en Gestión Logística
Esumer capacitó a 380 empleados del Grupo Sura en diversas zonas del país Con el curso Asertividad y Efectividad hacia el Cliente, Esumer capacitó a 380 empleados de Cali, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Pereira y Medellín del Grupo Sura. Su proceso de entrenamiento se concentró en temas claves para la compañía como: prospectar en las ventas, ¿cómo enviar mails efectivos?, recuperación de cartera, llamadas en frío, entre otros. Este curso hace parte de las iniciativas de extensión de la Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo con el propósito misional de Esumer para con las empresas de crear y fomentar el conocimiento empresarial.
Bancolombia celebró con nosotros el día del Administrador Financiero y del Administrador de Empresas Con el panel: “Uso responsable de tu banco y tus finanzas”, a cargo de Bancolombia, se celebraron los días del Administrador Financiero y del Administrador de Empresas. Cuatro profesionales de diversas líneas de negocio de Bancolombia, compartieron sus experiencias con los estudiantes, quienes disfrutaron de este espacio para actualizarse en temas pertinentes a las finanzas personales.
PNL para ventas El Simposio: “Impacto del coaching y PNL en ventas”, impactó a estudiantes y egresados de mercadeo, publicidad, psicología y afines. Los temas que se trataron fueron: ¿qué es el coaching empresarial y la PNL para líderes comerciales?, ¿cómo se lleva este concepto a las empresas y los nuevos profesionales?, ¿cuál es el futuro del coaching y la PNL en las ventas?
Encadenamiento Sena
Nos visitan…
Gustavo Londoño Ossa, Docente de Tiempo Completo de la Facultad de Estudios Internacionales, estuvo presente en el Sena contando a los estudiantes respecto a las ventajas de continuar sus estudios en Esumer, mediante el convenio de encadenamiento para Títulos Universitarios.
Nos visitaron 22 estudiantes y dos docentes del 9° semestre de Ingeniería Financiera de la Universidad Piloto de Colombia - Girardot, para conocer la Institución y un poco de la plataforma @Risk, recibiendo una conferencia para ampliar sus conocimientos sobre el análisis de riesgo, utilizando la simulación que ofrece la misma.
3
Prepárate para el V Congreso Internacional de Mercadeo - Marketing Territorial La Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo de Esumer en compañía del programa Administración de Empresas, realizó el IV Congreso Internacional de Mercadeo - Marketing Deportivo: Estrategia y Marca, el pasado septiembre de 2015, el cual buscaba destacar la estrategia y marca como valor diferencial en el marketing deportivo. La suma de las experiencias de conferencistas nacionales e internacionales, se conjuga con los más de 42 años de experiencia de la Institución Universitaria Esumer, pionera en la formación en mercadeo, negocios, administración, finanzas, entre otros; esta vez, el 19 de mayo, en la sede de Robledo con el enfoque en Marketing Territorial, que busca establecer un espacio de discusión y reflexión en aspectos relacionados con el territorio, la innovación y la competitividad como factores claves para impulsar las ciudades, los países y proyectarse internacionalmente. Recordemos que en la IV versión del Congreso Internacional en Marketing Deportivo: Estrategia y Marca, se buscó establecer un espacio de discusión y reflexión en aspectos relacionados con el Marketing Deportivo, mediante el desarrollo de conferencias específicas y la muestra de casos de éxito por parte de ponentes nacionales e internacionales, con el fin de ilustrar en el tema a los asistentes. El evento contó con la presencia de más de 400 asistentes, entre ellos, estudiantes de universidades de Medellín y el área metropolitana, docentes, egresados de Esumer y otras instituciones; empresarios del gremio y gerentes en el ámbito deportivo; periodistas, expertos en deporte, nutrición, salud y estilo de vida.
Egresado de Administración Financiera gana beca para estudios de Maestría en la Universidad de Valencia España Me llamo Kleerk Mena Moreno, tengo 21 años y soy Administrador Financiero de la Institución Universitaria Esumer. Actualmente resido en Valencia, España. Me encuentro realizando desde el mes de septiembre, estudios de Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales de la Universidad de Valencia gracias a una beca obtenida en Colombia patrocinada por Colciencias y gobernaciones de varios departamentos; entre los cuales se encuentra el departamento del Chocó, con la convocatoria número 694, por medio de la cual se puede acceder a becas para formar profesionales altamente cualificados a nivel de doctorado, maestría e iniciación en investigación (jóvenes investigadores). Con capacidad de gestionar los procesos de desarrollo regional a partir de la ciencia, tecnología e innovación. El principal requisito para ser beneficiario de la beca es haber nacido en el Departamento y el ser oriundo de Quibdó, la capital, y el buen rendimiento académico obtenido durante el pregrado realizado en Esumer, me permitió presentarme y ser uno de los beneficiarios de los 19 cupos disponibles. La beca contempla pasajes, manutención mensual, pago de matrícula de la universidad y curso de inglés, entre otros beneficios. Es 100% condonable y debo regresar a Colombia, una vez haya obtenido el título (máximo 2 años), para cumplir con las actividades o compromisos que acepté al solicitar el programa.
4
La diversidad cultural (docentes y estudiantes extranjeros), nuevas metodologías de estudio, entre otras facetas que apenas estoy descubriendo; hacen de esta experiencia la más interesante, importante y enriquecedora hasta el momento, dando lo mejor de mí y aportando al buen nombre de mi universidad y mi país, al cual anhelo regresar para poner en práctica lo aprendido.
Estudiantes de la Tecnología en Mercadeo viven experiencia en Ruta N Estudiantes de 2° semestre en la Tecnología en Mercadeo visitaron las instalaciones de Ruta N, el objetivo principal era el de aprender a través de la experiencia en el sector real, los procesos de sostenibilidad empresarial e innovación que realiza esta organización en la ciudad. También conocieron los proyectos actuales de Ruta N que maximizan la innovación de Medellín promovidos desde la Alcaldía de Medellín en inclusión económica, los cuales incluyen la participación ciudadana en mejoramientos en urbanismo social, la evolución a la economía del conocimiento y los planes de ciencia, tecnología e innovación para la evolución económica de Medellín. Todos los estudiantes fueron partícipes de cómo este ícono moderno de la ciudad más innovadora, impacta en el mundo empresarial a través de valores como la solidaridad y compromiso social.
Camilo Sánchez Torres Coordinador Semillero de Investigación en Mercadeo y Docente de Tiempo Completo - Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo PBX: 403 81 30 ext. 4250 E-mail: william.sanchez85@esumer.edu.co
Estudiantes de Esumer presentes en el XIV Encuentro de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación - RedCOLSI RedCOLSI (expresión de un movimiento científico de cobertura nacional integrado por estudiantes de educación superior organizados en semilleros de investigación), realizó el XVII Encuentro Nacional y XII Internacional de Semilleros de Investigación en la Universidad Santiago de Cali, con participantes de diversas universidades de Colombia y con la presencia de ponentes internacionales de México, Chile y Perú. Este evento tuvo como característica principal, crear un espacio inter-académico que reconociera el valor y la trascendencia de la investigación formativa, fortaleciendo de las alianzas que puedan realizarse en la investigación, el emprendimiento, innovación y/o desarrollo tecnológico, entre RedCOLSI y las diferentes instituciones que a nivel nacional e internacional se desenvuelvan en estos campos. Esumer estuvo presente con siete proyectos en la modalidad de investigaciones en curso con una excelente participación de los estudiantes autores de los proyectos, como se relaciona a continuación: • Análisis del impacto generado a raíz del acuerdo MILA en el volumen transaccional del Mercado Accionario Colombiano, aplicando el test de Chow (Semillero Finanzas).
• Análisis de la evolución del mercado de derivados financieros estandarizados de Colombia vs México en sus primeros cinco años. (Semillero Finanzas). • Correlación entre la política monetaria de Estados Unidos y la deuda pública en Colombia entre 1990 y 2012 y su impacto en la economía colombiana (Semillero Finanzas). • Efectividad de los programas de educación financiera en las instituciones educativas de la ciudad de Medellín (Semillero Finanzas). • Diseño de un modelo de auditoría post-venta para la empresa Almacenes Hogar y Moda S.A.S. (Semillero Mercadeo). • Análisis de la aceptación de las prácticas publicitarias a través de dispositivos móviles en los jóvenes de 18 a 25 años en la ciudad de Medellín (Semillero Mercadeo). • Política exterior colombiana: relaciones con los estados BRICS un medio para el aumento de los márgenes de autonomía (Semillero Negocios Internacionales). Agradecemos a todos los estudiantes de los semilleros de la institución por su excelente labor y nuestra gratitud por dejar en alto el nombre de la Institución. Eduardo Alexander Duque Coordinador Semillero de Investigación en Finanzas y Docente de Tiempo Completo - Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo PBX: 403 81 30 ext. 4305 E-mail: eduardo.duque@esumer.edu.co
Mensaje de una Egresada Isabel Cristina Álzate, egresada de Negocios Internacionales, Especialista en Gerencia Logística Internacional y estudiante de la Maestría en Logística Integral de Esumer, nos envía este mensaje: Esumerianos, les comparto mi experiencia durante el V Congreso Internacional de Desarrollo y Competitividad. En este espacio presenté la ponencia: Selección y Certificación de Proveedores, el caso de la empresa colombiana Cueros Vélez S.A.S. y sus proveedores de producto terminado de China, como resultado del trabajo investigativo para optar al título de Negociadora Internacional de Esumer. Para mi es motivo de orgullo el participar en esta ponencia y quiero compartir mí logro con Esumer que me ha formado como la profesional que soy.
5
Semana Cultural - Conversatorio 70 Años Después de la Segunda Guerra Mundial Con el Conversatorio - 70 años Después de la Segunda Guerra Mundial – para las jornadas diurna, nocturna y sabatina de la sede de Robledo; se llevó a cabo la semana cultural que buscaba concientizar, desde diversas perspectivas de las áreas económico administrativas, respecto al impacto y el punto de quiebre de este acontecimiento histórico que aún se ven reflejadas en aspectos económicos, culturales, sociales, políticos, entre otros de las diferentes naciones afectadas y el mundo. Con la participación de los profesionales: Carlos Gonzales, Juan Camilo Mesa, Luisa Gaviria, Juan Felipe Suescún y Gustavo Londoño; se abordó este impacto desde aspectos como el mercadeo, la política, finanzas, economía, negocios, entre otros aspectos pertinentes a la esencia de Esumer. Así mismo, contamos con Juan Cruz Domínguez, de nacionalidad Colombo Española, quien vivió la Segunda Guerra Mundial en España.
Pasantía Panamá
Pasantía México
42 Estudiantes de Negocios Internacionales, Administración Comercial y de Mercadeo, Legislación Aduanera y Gerencia Logística Internacional; viajaron a realizar su Pasantía a Panamá, cuyo propósito era el de conocer los procesos de negociación, aspectos culturales, logísticos y de mercadeo de este país.
En noviembre concluyó con éxito la Pasantía Académica México, donde 30 alumnos de los programas Tecnología en Mercadeo, Negocios Internacionales y Administración Financiera, recorrieron los lugares más representativos y las principales universidades e instituciones de México. Los lugares y empresas visitadas fueron: • Zona arqueológica de Teotihuacán • Thomson Reuters • Banco de México • Universidad Nacional Autónoma de México • Museo Interactivo de Economía • Fábrica de Billetes de México • Palacio Nacional • Bolsa Mexicana de Valores
Centro de Carga Tocaumen, Panamá.
6
• Universidad Autónoma de Guadalajara • Tequilera José Cuervo Este proceso hace parte de las políticas de internacionalización de la institución y busca dar a conocer experiencias culturales, laborales y académicas en otros países.
Conoce los servicios de Biblioteca Aprovecha los servicios y recursos bibliográficos
Nuestra institución hace un gran esfuerzo para ofrecer a la comunidad académica recursos bibliográficos actualizados, a través de servicios de información que facilitan el préstamo de material impreso y la consulta de recursos bibliográficos digitales. Invitamos a la comunidad esumeriana a hacer uso de las diferentes colecciones bibliográficas, bases de datos y libros electrónicos disponibles para fortalecer y apoyar el proceso de aprendizaje. Adicionalmente, si el material bibliográfico que requiere no está disponible en la biblioteca, contamos con convenios de préstamo interbibliotecario con más de 40 instituciones de educación superior y bibliotecas públicas, bajo dos modalidades de préstamo con carta y otra solo presentando el carné institucional, dependiendo de la institución. Es indispensable portar el carné para acceder al servicio de préstamo de libros. El horario de atención es: lunes a viernes de 8:00 a.m. – 8:00 p.m. y sábados 8:00 a.m. – 2:00 p.m. Juan Fernando Cadavid Caicedo - Coordinador Biblioteca PBX: 403 81 30 ext. 4113 o 4114 E-mail: coordinador.biblioteca@esumer.edu.co - biblioteca@esumer.edu.co
“Somos lo que publicamos”
Open House Maestrías en Finanzas y Mercadeo Integrando la Gerencia del Valor a través de las Finanzas y el Mercadeo
A inicios de este 2016, se realizó el Open House de las Maestrías en Finanzas y en Mercadeo. El evento fue coordinado por la Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo, en cual participó el magíster y consultor Eduardo Morales, experto en el tema y con amplia experiencia en empresas del sector real. En el conversatorio se discutieron temas como el direccionamiento estratégico empresarial centrado en la creación de valor en las organizaciones, trascendiendo sus enfoques tradicionales a un modelo innovador y competitivo; desarrollando competencias y habilidades integrales que conduzca al diagnóstico y a la toma de decisiones asertivas. En el Open House se invitó a armonizar, con enfoque crítico pero constructivo, algunas ideas de mejoramiento conceptual en finanzas con completa aplicación empresarial, además de explicar sobre las nuevas perspectivas del mercadeo en el mundo, que obliga a los ejecutivos de hoy, a desarrollar mayores competencias e innovación, con pensamiento dinámico.
Daniel Cassany.
Con este slogan que caracteriza el sentir del Centro Editorial de Esumer, se dio el Lanzamiento de las Producciones Editoriales 2016 en la Biblioteca de la sede Robledo.
Al conversatorio asistieron 25 personas entre egresados, estudiantes y público en general, en el cual se ofertaron las Maestrías en Finanzas y en Mercadeo, que se encuentran estructuradas con un fuerte componente en dirección de empresas, finanzas corporativas y mercadeo gerencial.
Normas a seguir en caso de una emergencia en las aulas de clase ¿Qué hacer en caso de sufrir un accidente o evento en el aula de clase?
Recomendaciones para una rápida y correcta evacuación
Si un estudiante sufre algún evento: • El docente es quien arranca con el proceso informando a Gestión Humana o Bienestar ( si es en horario laboral), debe dirigirse para la asistencia de primeros auxilios, lugar ubicado al lado de la Tesorería. Si es jornada sabatina, después de medio día o nocturna, informar a portería para solicitar servicio de taxi y dirigirse al centro de atención más cercano (Hospital Pablo Tobón Uribe). • La persona que sufrió el evento debe salir siempre acompañando. • Si el accidente es muy severo se debe llamar a una ambulancia para que esta brinde los primero auxilios y lo traslade a la institución prestadora de servicios de salud. • Si el estudiante no tiene EPS, la universidad les brinda una póliza de seguro que cubre la urgencia, la cual se debe actualizar cada semestre con su carné estudiantil en el área de Bienestar Institucional.
Aula de clase • Las sillas deben estar siempre ubicadas en hileras, tratando de dejar espacios suficientes para la deambulación y evacuar en caso de una emergencia. • El espacio alrededor de la puerta debe estar despejado.
¿Qué hacer en caso de una evacuación en las aulas de clase? • Docente: al escuchar el sonido de la alarma de emergencia, el docente a cargo de la clase debe dar la orden a los estudiantes de evacuar el aula lo más rápido y ordenadamente posible. Una vez verificada la salida del último estudiante, debe cerrar la puerta de ingreso, salir del bloque del edificio y concentrarse en el punto de encuentro que está ubicado cerca a la portería. • Estudiantes: reciba la orden por parte del docente de evacuar el aula, salga ordenadamente hasta el punto de encuentro. Se aconseja no perder tiempo en tomar artículos personales (libros, apuntes, mochilas, entre otros) -caso contrario, la demora en la evacuación queda bajo exclusiva responsabilidad de la persona que toma la decisión-.
Si estamos en pisos superiores y en general, debemos tener en cuenta: • La evacuación siempre debe hacerse en forma descendente. • No debe correr sino caminar rápido. • No debe usar, bajo ninguna circunstancia el ascensor. • Salga inmediatamente, no se devuelva por ningún motivo, evite tumultos. • Siga la ruta principal demarcada en el plano de evacuación. • Siempre organícese en filas para evacuar y si es posible por el lado derecho. • No grite ni produzca ruidos, ni comentarios innecesarios. • Continúa con la ruta de evacuación y no se detenga. • Atienda las órdenes del coordinador de evacuación. • Si falta un compañero avise al coordinador de evacuación. Diríjase al punto de encuentro que está ubicado cerca de la salida de Robledo.
Simulacro de Evacuación
7
Nuevos convenios, nuevas oportunidades para ti....
Esumer fue elegida para participar en la Feria World Grad School - Qs International
La Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), le complace contarle a toda la comunidad Esumeriana que este año inició el convenio con la Universidad de Boston, por medio de este convenio toda la comunidad podrá acceder a:
QS World Grad School Tour da la oportunidad de conocer de primera mano la oferta de masters y posgrados que ofrecen las universidades a nivel nacional e internacional.
1. Programa semestral de pregrado: el aspirante podrá cursar de 3 a 5 cursos de (12 a 20 créditos), durante un semestre en la Universidad de Boston. 2. Programa de posgrado: el aspirante tendrá la oportunidad de tomar 16 créditos en la Universidad de Boston, con la posibilidad de realizar pasantía internacional. 3. Curso de verano: programa de idiomas que tiene una duración de dos a seis semanas en la Universidad de Boston.
Durante el evento que se llevó a cabo el 18 de febrero, los asistentes pudieron conversar con los directores de admisión de las mejores universidades y escuelas de postgrado del mundo. Encontraron toda la información sobre dónde estudiar, cómo conseguir una beca y qué instituciones se adaptan mejor a cada perfil. En la feria pudieron participar en seminarios informativos sobre los procesos de admisión y charlas informativas que les ayudarán a seleccionar el programa que mejor se adapta a su perfil y necesidades. Esumer y la UPB fueron las únicas universidades seleccionadas de Medellín. Más información en www.topuniversities.com
Pregunta por todos los requisitos en: internacionalizacion@esumer.edu.co
Presentación de “Make in India” en Medellín Conversatorio sobre oportunidades de negocios con la India en Medellín “Make in India”, que se llevó a cabo el 25 de febrero en el Salón Corales del Hotel San Fernando Plaza. Invitación por parte del Consultorio en Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, del cual Esumer es asociado y activo partícipe de las oportunidades de negocio con fines de globalización para estudiantes, administrativos, docentes y egresados de nuestra Institución.
Office 365 para estudiantes nuevos de pregrado La Institución Universitaria Esumer ofrece un nuevo beneficio para los estudiantes, Office 365 es una plataforma que le permite tener Word, Excel, Power Point y OneNote en versiones web y almacenamiento en la nube de 1TB en OneDrive por usuario. Para acceder a este beneficio debes seguir los siguientes pasos: 1. Acceder al correo electrónico institucional, donde encontrará las credenciales de acceso. 2. Ingresa a login.microsoftonline.com 3. Usando el usuario y contraseña asignados en el correo electrónico. Ejemplo: juan.perez@iuesumer.onmicrosoft.com *Beneficio exclusivo para estudiantes nuevos de pregrado en el semestre 2016-1. Si desea más información acerca de este beneficio, escríbenos al correo electrónico: gestion.tic@esumer.edu.co
Correo Electrónico Institucional para estudiantes nuevos
Todos los estudiantes tienen disponible su correo electrónico institucional, al que pueden acceder de la siguiente manera: 1. Ingresar a www.gmail.com 2. Usando el usuario y contraseña asignados para el sistema académico. Ejemplo: juan.perez@esumer.edu.co Recomendamos el uso del correo electrónico institucional, para estar enterado de todos los beneficios que ofrece la institución.
8
Para mejorar tu salud Sabías que... •El cáncer de colon y recto es el sexto tipo de cáncer que más afecta a la población colombiana, tiene una incidencia de 10.6 por 100 mil habitantes, o sea que por cada 100 mil colombianos se presentan aproximadamente 10 casos nuevos. El cáncer colorrectal, es el que comienza en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon). Síntomas: Muchos casos de cáncer de colon no presentan síntomas. Si los hay, podrían ser de este tipo: • Sensibilidad y dolor abdominal en la parte baja del abdomen. • Sangre en las heces. • Diarrea, estreñimiento u otros cambios en las deposiciones. • Heces delgadas. • Pérdida de peso sin ninguna razón conocida. El riesgo de padecer cáncer de colon y recto aumenta con la edad, por lo tanto en la mayoría de los casos se manifiesta en personas mayores de 50 años. Es difícil tener un diagnóstico precoz debido a la consulta tardía con el médico o por las diferentes dificultades que se presentan en nuestro sistema de salud para tener acceso a las ayudas que se requieren para detectarlo. Existen factores de riesgo para padecer cáncer colorrectal modificables y no modificables, los no modificables son: la genética, el sexo, la edad. Pero los modificables son la dieta, la disminución en el consumo de cigarrillo y licor, los hábitos de vida, entre otros relacionados con la implementación de estilos de vida saludables.
• El cáncer de cuello uterino o cáncer de cérvix es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del cuello uterino. La infección por el virus del papiloma humano (VPH), es el principal factor de riesgo para este cáncer. El cuerpo de la mayoría de las mujeres es capaz de combatir la infección de VPH. Pero algunas veces el virus conduce a un cáncer. Las mujeres que tienen mayor riesgo son las que fuman, las que han tenido muchos hijos, han utilizado pastillas anticonceptivas por mucho tiempo o tienen una infección por VIH. Por lo general no se presentan signos o síntomas de cáncer de cuello uterino temprano, pero puede detectarse a tiempo con exámenes regulares. Entre los signos y síntomas de cáncer de cuello uterino están el sangrado vaginal y dolor pélvico.
• La infección del cuello uterino por el virus del papiloma humano (VPH) es casi siempre la causa de cáncer de cuello uterino, pero no todas las mujeres con infección por el VPH necesariamente padecen de cáncer de cérvix. Las mujeres que generalmente no se someten a pruebas para detectar el VPH o células anormales en el cuello uterino tienen mayor riesgo de presentar este cáncer. ¡Hay vacunas para prevenir el VPH en las niñas y jóvenes que no lo han contraído! Para mayor información, consulta en el servicio médico, ubicado en el primer piso del bloque administrativo. Acércate al servicio médico para recibir más información. PBX: 403 81 30 ext. 4208 - E-mail: bienestar@esumer.edu.co
¡Recuerda! Tu derecho a las citas de valoración odontológica y psicológica. Puedes pedirlas en bienestar@esumer.edu.co o comunicándote al PBX: 403 81 30 ext.4208
9
Nos saluda… Brandon Michieli Pasante Convenio AIESEC - Esumer I arrived in Colombia on january 28, and I am already in love with Colombia and Medellín in particular. I am working here at Esumer as an exchange participant through AIESEC and I will be here in Colombia until the end of June. I was born and raised in Fort Collins, Colorado, USA. I attended the University of Colorado in Boulder, Colorado where I received a degree in International Affairs with a focus on Latin America and a Minor in Spanish. Boulder, Colorado is an extremely active and nature oriented city. I love to hike, explore, snowboard, and most of all travel. Inside of Latin America, I have been to Mexico, Bolivia, and now Colombia. In Bolivia, I was studying the effects of United States drug policy and community democracy as it applies to the indigenous Aymara and Quechua people. I also spent a month in El Alto, a city that officially has existed for 30 years but is already the second largest in Bolivia (It also is 4.070 meters above sea level and I was there in the middle of winter). I love Latin America and Colombia has definitely become my favorite country and I promise I am not saying that just because we are in Medellín! My goals for my career and future include attempting to visit every country in Latin America. When I return to the United States in June, I hope to find a job working with the large population of refugees from El Salvador, Honduras, and Guatemala who are fleeing gang violence and have found safety in Colorado. Although I am here to work for Esumer on a few particular projects, I am also here as a cultural ambassador! If you ever want to practice your English, you have a question about the United States, or you want to talk about fútbol (Latinoamericano no Norte Americano) I am always available. In the future I hope to put together a few talks about North American business culture and the United States presidential elections or whatever topics you are interested in. My desk is on the third floor in the Proyectos de Investigación (Just ask for “the Gringo”) or my email is practicante.aiesec@esumer.edu.co Thank you all so much for welcoming me to your city and ¡Nos Vemos!
Vivencia de nuestro Esumeriano en Serbia ¡Hola estimados compañeros! El día de hoy los saludo desde la capital de Serbia, Belgrado. Llevo tres meses fuera del país, y hasta el momento he tenido la oportunidad de visitar tres países gracias al convenio entre AIESEC y Esumer. Desde que empecé la carrera de Negocios Internacionales tenía el deseo de viajar. Cuando tuve la oportunidad de asistir a una de las charlas de AIESEC me di cuenta que era la oportunidad perfecta para cumplir mi sueño. Como la mayoría debe saber, AIESEC ofrece dos tipos de intercambios: la práctica profesional y el voluntariado. Pensé mucho sobre cuál sería el indicado para mí, y después de mucho analizarlo decidí hacer tres voluntariados en tres países: Turquía, Egipto y Serbia. La principal razón de mi decisión se debe a que desde el inicio de la carrera tuve una inclinación a las relaciones internacionales, la cooperación internacional y todo lo relacionado con las culturas.
Definitivamente ha sido una experiencia que me ha abierto los ojos al mundo, me ha vuelto una persona más sensible, tolerante y receptiva. He aprendido mucho de cada país y lo mejor ha sido conocer a gente de más 35 países alrededor del mundo, países como Azerbaijan y Tanzania o Kazakistan y Senegal. Gente que ya considero buenos amigos e incluso como solíamos decirnos ‘hermanos en todo el mundo’, desde que empecé la carrera soñé con ser un “Ciudadano del Mundo”, y gracias a esta oportunidad ya me considero uno.
Después de meses de asesorías y trámites de visas empezó la aventura. Como todo cambio, no fue fácil adaptarse. Especialmente en los países musulmanes, al principio puede ser bastante intimidante: ver a las mujeres usando el Hijab, escuchar los cantos de las mezquitas cinco veces al día, el olor y el caos de El Cairo, la cantidad de cigarrillos inimaginables que se fuman en Turquía, etc. Pero hasta el momento ha sido una de las experiencias que más me han abierto la mente, especialmente sobre la religión musulmana. Es fácil juzgar esta religión por todo lo que vemos en las noticias, pero si algo aprendí de la cantidad de amigos musulmanes nuevos que tengo es que el ‘Islam es una religión de amor’, y como toda religión hay extremistas que manchan el nombre de ésta, este fue uno de mis principales objetivos al escoger estos países: liberar mi mente de prejuicios y darme la oportunidad de vivir en estas culturas antes de juzgarlas.
También vale la pena hablar sobre el tipo de proyectos que estoy haciendo: en Turquía hicimos talleres entre todos los países participantes, compartiendo nuestras culturas. En Egipto tuve la oportunidad de enseñar inglés a niños y por último, en Serbia estoy trabajando en una organización que combate el VIH, todos diferentes pero cada uno me ha impactado de una manera muy trascendental para mi vida.
Otra de las cosas que más me ha impresionado es la situación de los refugiados sirios, en todos los países que he visitado se puede ver la travesía que sufren estas personas por la guerra que sufren en Siria: en Turquía empiezan su travesía (porque Siria es país vecino), algunos se quedan trabajando en Egipto u otros siguen su travesía hasta Europa. Lo primero que vi al llegar a Belgrado fue la cantidad de refugiados que duermen en el centro de la capital, desde acá se dirigen a Hungría, Austria y por último, Alemania.
A todos los que están considerando hacer el voluntariado o la práctica profesional, se los recomiendo 100%, no les prometo que vaya a ser fácil pero sí valdrá la pena. Es una experiencia que ni todo el dinero del mundo podrá darte, y que de seguro los impactará de por vida. Santiago Carmona
11
Escuela de Valores Los valores solidaridad y compromiso social dieron el punto de partida para la implementación de la Escuela de Valores de Esumer. Con charlas, experiencias y apoyo a la comunidad, la Escuela espera comenzar con el Voluntariado Esumeriano a partir del 2016 y continuar fortaleciendo la labor social y de responsabilidad con la comunidad. Agradecemos a estudiantes, administrativos y docentes por haber participado de forma activa en este importante objetivo institucional.
VII Jornada de Legislación Aduanera - Nuevo Estatuto Aduanero - 300 Asistentes
XVIII Jornada Logística - Gestión Logística Estratégica: Planeación Logística, Producción, Transportes e Inventarios “Casos Aplicados” - 360 Asistentes
Congreso Internacional de Negocios - Geoeconomía - 556 Asistentes
Desde bienestar... AsĂ vivimos el 2015
El Centro Editorial Esumer: un espacio para la producción, difusión y valoración de nuestro conocimiento. En el ámbito académico, somos lo que hemos publicado.
Geopolítica y bloques comerciales Autor: Dusan Praj Editorial: Centro Editorial Esumer Lugar de edición: Medellín, Colombia Formato: libro impreso Edición: Primera ISBN: 978-958-8599-84-7
Cassany y Morales (2008)
Es evidente que la escritura marca un antes y un después en nuestra historia personal, pero también en la historia de las sociedades de nuestro mundo. Los escritos son entonces documentos históricos que guardan la memoria de nuestro camino y que, por tanto, permiten una evolución de nosotros mismos como personas, y de los grupos a los que pertenecemos. Así mismo, el mensaje escrito tiene la potencia de llegar a más destinatarios, permanecer en el tiempo y ser perdurable, siendo así responsable de la formación de una cultura y unas tradiciones. En este sentido, el Centro Editorial Esumer, fundado el 14 de septiembre de 1974, es un espacio para la producción, valoración y proyección del conocimiento, que ha acompañado los procesos académicos de la Institución desde sus inicios, con el objetivo de, no sólo dejar una memoria de lo alcanzado, sino además reconocer y valorar lo que se hace, e igualmente dejar precedentes para que los que vienen construyan sobre lo logrado y no vuelvan a empezar el camino. La misión es impactar la calidad de los procesos académicos en busca del posicionamiento y la eficiencia, no sólo como gestor de conocimiento, sino como visualizador de una producción y una identidad. El Centro Editorial Esumer, se orienta a la producción de literatura especializada en las Ciencias Económico-Empresariales, en sentido amplio, poniendo un sello prospectivo como enfoque y abordando de forma inter y multidisciplinaria el desarrollo empresarial desde una perspectiva territorial a partir de las disciplinas de conocimientos propias de la Institución. Entre sus productos se encuentra: La revista científica Escenarios: empresa y territorio, que desde el año 2012 es un espacio de divulgación científica de conocimiento nuevo y relevante en los campos de formación de la Institución, caracterizándose por su sello prospectivo y por el abordaje inter y multidisciplinario del desarrollo empresarial desde una perspectiva territorial. La revista institucional Mercatec, que en sus 49 números es un espacio de comunicación institucional a nivel académico, de investigación y de extensión, para propiciar el debate e intercambio entre docentes, estudiantes, directivos y egresados, sobre los problemas, los métodos, las caracterizaciones y los hallazgos derivados de la interacción entre la universidad, el mercado, el Estado y el ejercicio docente. Los textos guía que fomentan la producción académica de los docentes y el intercambio de los conocimientos que generan con sus estudiantes. Y por último, los textos de reflexión y ensayos, que abordan temáticas y tópicos correspondientes a las líneas misionales de la institución. Así pues, invitamos a toda la comunidad académica a conocer y participar de las publicaciones y producciones de nuestra Institución para que juntos hagamos de la escritura una herramienta que potencie y lleve cada vez más lejos nuestro conocimiento y nuestras creaciones. Para conocer más sobre el Centro Editorial Esumer, visita la dirección: http://investigaciones.esumer.edu.co/index.php/ inicio-ce, en la cual se despliegan toda su filosofía, lineamientos, producciones, entre otros aspectos.
14
El libro Geopolítica y bloques comerciales surge de la necesidad de proponer a los estudiantes de Negocios Internacionales un texto básico para la materia del mismo nombre. Para su creación se han consultado fuentes, tanto en inglés como en español, con el propósito ofrecer un texto sintético, que incluya el conocimiento básico en materia de Geopolítica para el negociador internacional. El libro está dividido en cuatro partes: la primera trata de presentar y ubicar la Geopolítica como disciplina científica, la segunda parte tiene objetivo de explicar las principales dinámicas del orden global contemporáneo, tanto político como económico, la tercera parte aborda el tema de la integración internacional, las dos grandes tendencias que se están desarrollando con respeto a este tema: el multilateralismo y el regionalismo, la última y la cuarta parte busca presentar al estudiante las relaciones geopolíticas en América Latina, ubicando la región en el orden geopolítico internacional. Finalmente, el texto tiene incluidos los componentes pedagógicos propios de un texto guía. Así, al finalizar cada capítulo se encuentra el resumen del mismo y algunas preguntas para reflexión y tareas para resolver, que se relacionan con el tema tratado en los capítulos, convirtiendo el texto en una herramienta fundamental y relevante para los estudiantes.
Marketing y Negocios Electrónicos Autor: William Camilo Sánchez T. Editorial: Centro Editorial Esumer Lugar de Edición: Medellín, Colombia Formato: Libro Impreso Edición: Segunda ISBN: 978-958-8599-94-6 Internet se ha convertido en uno de los canales que tiene mayor eficacia, rentabilidad y penetrabilidad. Con esta visión de globalización los nuevos modelos de negocio deben permitir la incursión de las nuevas tecnologías de información y comunicación, que permitan unidades de negocio orientadas, ya sea a la promoción y comercialización, o a la distribución de bienes y servicios a través de los medios digitales. Marketing y Negocios Electrónicos muestra de una forma práctica, didáctica y conceptual una serie de actividades y herramientas para adquirir destrezas en el mundo del marketing y los negocios digitales, al igual que para comprender diferentes estrategias y tácticas que han sido utilizadas por empresas nacionales e internacionales. Los invitamos a conocer este texto guía, devorar su contenido y disfrutarlo, ya que sin lugar a dudas los negocios se han redefinido en el mundo y la forma de hacer marketing ha cambiado y lo seguirá haciendo.
Auditoría y Evaluación del Marketing Autor: Ana María Cano Arroyave Editorial: Centro Editorial Esumer Lugar de Edición: Medellín, Colombia Formato: Libro Impreso Edición: Primera ISBN: 978-958-8599-82-3 Auditoría y Evaluación del Marketing es un libro que surge al comprender la importancia de ofrecer herramientas e instrumentos a los estudiantes para su desarrollo y formación continua, especialmente en la asignatura Práctica de Auditoría de Mercadeo, la cual comprende elementos teóricos y a la vez reales que deben ser aplicados en una auditoría real a una empresa. El objeto de estudio de este texto guía son principalmente las actividades de mercadeo y cómo éstas se encuentran debidamente alineadas, cohesionadas y en coherencia con el plan-
teamiento estratégico de la empresa, ya que para su desarrollo óptimo se requiere del trabajo mancomunado de todas y cada una de las áreas de la organización. Es importante mencionar que en la actualidad no existen libros en el mercado enfocados en su totalidad a la auditoría de marketing y, aunque algunos autores involucran el tema dentro de libros de fundamentos de marketing y dirección de marketing, estos capítulos no cuentan con un gran despliegue de cada uno de los componentes de la auditoría, sino que simplemente se mencionan y se presentan algunas preguntas clave generales para su desarrollo. Así pues, este texto guía es relevante y fundamental, ya que cuenta con herramientas, metodologías y métricas que permiten la aplicación integral de una auditoría de marketing.
Metodología de Investigación y Trabajo de Grado Autor: Lisbeth K. Duarte Herrera y Carlos Hernán González Editorial: Centro Editorial Esumer Lugar de Edición: Medellín, Colombia Formato: Libro Impreso Edición: Primera ISBN: 978-958-8599-87-8
El engranaje que le falta al reloj
Metodología de investigación y trabajo de grado es un libro que surge de la necesidad de establecer una pauta teórico-práctica que le permita al estudiante iniciarse sin temores al mundo de la investigación. Más allá de ser un manual de metodología en sentido estricto, el texto busca ser una herramienta amena y pedagógica. El principal objetivo del texto es proporcionar herramientas para la formulación de un anteproyecto de investigación demostrando un pensamiento científico, metódico, estructurado y holístico con base en las habilidades adquiridas durante el plan de estudios. Por último este texto guía busca presentar, de manera comprensible e inteligible, los contenidos requeridos para formular un anteproyecto de investigación. De igual manera desglosa algunos ejemplos ilustrados de los componentes, con el fin de hacer más claro e ilustrado el acercamiento a la práctica, apoyar la explicación y ejemplificar el modo de hacer determinada parte del protocolo de investigación.
Ubíquese Autor: John Romeiro Serna P. Editorial: Centro Editorial Esumer Lugar de Edición: Medellín, Colombia Formato: Libro Impreso Edición: Segunda ISBN: 978-958-8599-92-2 En el cambiante mundo de hoy, donde hay demanda y oferta para todo, donde las barreras de tiempo y espacio son cosa del pasado gracias a la tecnología que envuelve la realidad humana y agita cada vez más ese mundo extraño pero apasionante de los negocios, hacer empresa implica conocer su dinámica. Esto permite extraer el beneficio que aporta el mercado solo a quienes por su conocimiento lo aprovechan. Ubíquese es la base para explorar y presentar investigaciones realizadas por los principales cazadores de tendencias. El objetivo es que el lector tenga la oportunidad de ubicarse en el contexto mundial, nacional, regional y local, para que al final, con disciplina y cabeza fría, elabore con este conocimiento compartido su propio modelo de gestión empresarial. En otras palabras, este texto presenta la argumentación necesaria para que el lector se contextualice y pueda pasar a la ejecución de su propio modelo, ajustado al mundo real. No es esta una obra para leer y olvidar, es un escrito que pretende hacer de un estilo de gestión en la empresa de hoy un estilo de vida. Se trata de una guía para repasar, revisar, y aplicar día a día con interés (haciéndole los obvios ajustes que el lector considere a partir de sus lecturas actualizadas del entorno), con constancia y, sobre todo, con la disciplina que conduce al éxito del propósito. El autor de este libro, John Romeiro Serna, es Doctor en Dirección de Empresas de la Universidad de Mondragón (España), Sobresaliente Cum Laude. Realizó estudios en la Universidad de Wisconsin (USA), la Universidad Pinar del Río (Cuba), la UNAM (México), la Universidad del Rosario (Colombia), la Universidad Eafit (Colombia), la UNAC (Colombia) y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid (Colombia). Actualmente es Rector de la Institución Universitaria Esumer.
“La vida exige a todo individuo una contribución y depende del individuo descubrir en qué consiste”. Viktor Frankl Cuando somos jóvenes dibujamos mapas mentales que creemos nos llevarán a encontrar el tesoro que nos permitirá ser felices y sentir el mayor punto de realización posible. Solemos ser imaginativos y muy creativos; nos sabemos fuertes y contundentes ante cualquier reto. Cada día es mejor que el anterior y solo estamos dispuestos a situaciones que nos conforten y reconforten: solo escribimos un futuro en el marco de la perfección. Hasta este punto podría decirse que estamos siendo consecuentes y honramos la vida desde la marcha enérgica de las primeras horas del reloj de nuestra existencia. Pero: ¿Qué sucede que las líneas de nuestro mapa se tornan cada vez más discontinuas y, a medida que cada manecilla de nuestro reloj avanza, nos alejamos tanto de nuestro punto de partida, que ni siquiera logramos ver el lejano resplandor del tesoro que una vez anhelamos? La vida misma nos plantea una posible respuesta a esta pregunta. Comencemos por convencernos de que la vida nos obsequia un instrumento, que no es posible tomar en nuestras manos, no es tangible. Pero en cambio, se manifiesta segundo a segundo pretendiendo que recordemos que está ahí siempre, latente e incondicional, y que nuestro objetivo de vida solo consiste en encontrar la forma de hacerlo perceptible (no literalmente). Sin embargo, en la vida real, después de avanzar en nuestro mapa, cuando las manecillas ya no están dando su primera marcha, cada vez somos menos fuertes y casi nada nos reconforta. Seguimos imaginando encontrar nuestro tesoro pero convencidos de que cada día no tiene mayor sentido que indicarnos un avance sin rumbo alguno, y recordarnos que ya no somos tan jóvenes. Pasamos a ser unos bastardos sin gloria: una nueva generación de muertos vivientes, y andamos cada día escuchando retumbar en nuestros oídos el lento sonido de la marcación que hacen nuestras manecillas de vida, lejos de imaginarnos que somos nosotros el engranaje que le falta a nuestro reloj para que sincronice nuestros mapas de ensueño con nuestras historias de vida. Y en cambio, nuestro reloj se detiene para gritarnos que jamás fuimos hombres en busca de sentido, sino el resultado fallido de una expedición de vida que parecía perfecta. Yeni López Giraldo Estudiante Administración Comercial y de Mercadeo
15
Proyecto de fortalecimiento de las organizaciones sociales y comunales en las comunas 3, 5, 6, 7, 9 ,12 y 60 favoreció a más de 100 organizaciones Este proyecto celebrado en convenio con la Alcaldía de Medellín, buscó fortalecer administrativa, social y académicamente, a las organizaciones sociales y comunales, mediante capacitaciones por nodos, diplomados, recorridos barriales y encuentros culturales. Este proceso de fortalecimiento de las organizaciones sociales y comunales, permitió a los participantes aprender de nuevas herramientas que les posibilitarán gestionar procesos a través de: • La actualización de herramientas jurídicas y administrativas de las JACs comunales. • La revisión y reforma de estatutos en las JACS de las Comunas. • La formación con cursos teóricos prácticos para el fortalecimiento. • Cursos teórico prácticos en TICs. • Asesorías en temas jurídicos, administrativos, tributarios y de gestión. • Acompañamiento en la rendición de cuentas en el “Día Blanco” de la Alcaldía de Medellín. • Ejecución y acompañamiento a planes de trabajo de las JACs.
Más de 13.000 personas participaron del proyecto Agenda Retos de Desarrollo El proyecto “Agenda Retos de Desarrollo” liderado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Esumer, estructuró una agenda para cada uno de los municipios del Valle de Aburrá y las otras 8 subregiones del departamento de Antioquia bajo las 4 dimensiones del desarrollo: social, económico, físico-espacial y político. Luego de la investigación, se realizó la socialización con los resultados y retos encontrados para cada municipio del Valle de Aburrá y se visitó cada subregión del Departamento con el fin de dar a conocer las principales problemáticas y retos que afrontarán éstos territorios en los próximos años.
Esumer identifica las vocaciones económicas de Guayabal
Más de 13.000 personas entre alcaldes, concejales, funcionarios, empresarios, líderes y comunidad en general, participaron en este proyecto.
En alianza con Interactuar, Esumer a través del Centro de Investigaciones y Prospectiva, caracterizó las diferentes empresas de la Comuna 15 – Guayabal para identificar las vocaciones económicas de la misma. Se realizaron recorridos, talleres y entrevistas a empresarios y microempresarios con el fin de conocer percepciones sobre las vocaciones económicas que tiene la Comuna. Como producto final de la investigación, se realizó una cartilla con todas las especificaciones de los resultados encontrados.
Gráfica de conclusión vocaciones Comuna 15- Guayabal
16
Socialización vocaciones económicas Guayabal.
La Red Metropolitana de Salud finaliza con excelentes resultados su trabajo en red El proyecto Red Metropolitana – REMES-, en convenio celebrado entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Institución Universitaria Esumer desde el año 2012, finalizó con éxito. Este proyecto que pretendía fortalecer y articular los procesos de salud para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los 10 municipios del Valle, arrojó grandes resultados a través de la priorización de iniciativas en Red que fueron definidas por los Secretarios de Salud y los Gerentes de los Hospitales que conforman la REMES. Los principales logros fueron: •Un modelo de Atención Primaria en Salud - APS-, para los 10 municipios del Valle de Aburrá, que incluyó un documento de sistematización de la estrategia APS, 7 municipios con Acuerdos o Decretos de Política Pública en APS, curso virtual y cartilla de participación social. •Primera Red pública de Empresas Sociales del Estado con 12 miembros que ofrecen red de ambulancias, red de laboratorio clínico y 80 puntos de salud. •Fortalecimiento a las TICs con 22 salas de gestión para el análisis y toma de decisiones, 10 municipios con software en APS y 4 hospitales con historia clínica electrónica. •Abordaje integral de la pólvora llegando a más de 145 instituciones educativas en el Valle de Aburrá, 42 mil estudiantes sensibilizados, reducción de lesionados por pólvora en el año 2014 y 2015, además de la recolección de 24.028 huellas para la protección de la fauna silvestre y doméstica. •Acompañamiento y apoyo en la formulación de los 10 planes territoriales de salud de los municipios del Valle de Aburrá. •Dos Misiones de referenciación internacional, para conocer buenas prácticas y transferir conocimientos. •2.678 funcionarios de la salud capacitados. •Apoyo a 5.823 familias en el manejo de enfermedades crónicas. •Implementación de proyectos de humanización en red, con más de 100 Funcionarios capacitados en Diplomados Internacionales. •Apoyo en la reducción en los tiempos de acceso al tratamiento al cáncer de mama, desde el momento del diagnóstico. •Implementación del programa unificado de vacunación. •Más de 14 publicaciones.
Esumer formuló 3 planes estratégicos para el Municipio de Sabaneta En convenio con la Alcaldía de Sabaneta se realizó la formulación de los planes estratégicos del municipio en los ámbitos Económico, Turístico y de Marketing Territorial. Esumer fue elegida por su experiencia en el enfoque prospectivo para realizar estos planes. En su proceso metodológico se tuvo la participación activa de diferentes actores a través de mesas, encuestas, entrevistas, recorridos territoriales y grupos focales que ayudaron a alimentar la formulación de cada plan.
Adriana Arenas Soto Comunicadora de Proyectos Centro de Investigaciones y Prospectiva PBX: 403 81 30 ext. 4270 E-mail: adriana.arenas2@esumer.edu.co
Proyecto de Esumer impacta departamentos del país En compañía con la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias del Ministerio de Trabajo, se sistematizó y monitoreó el proceso de creación y fortalecimiento empresarial, en el marco del proyecto de negocios solidarios inclusivos para las víctimas del conflicto armado a 19 departamentos del país.
17
Esumer es la institución elegida para formular el Plan de Desarrollo de Guarne 2016 – 2019 A través del Centro de Investigación y Prospectiva de Esumer, se inicia la formulación del Plan de Desarrollo Municipal de Guarne. Este proceso contará con las etapas de diagnóstico, formulación estratégica, aprobación y socialización. En esta primera fase, se realizaron 10 encuentros en puntos estratégicos de la zona urbana y rural, con la intención de obtener información primaria de los habitantes de las 34 veredas del Municipio y el casco urbano, además de actores claves por temáticas del desarrollo. En febrero se socializó la propuesta de la construcción ante el Concejo Municipal de Guarne para contar desde el inicio con la participación activa de los Honorables Concejales, quienes serán los encargados de aprobar el Plan de Desarrollo en abril.
Unidad de Planificación Rural Piedras Blancas, donde más de 200 líderes y fuerzas vivas de las veredas que pertenecen a ésta, priorizaron sus problemáticas como insumo para la formulación del Plan de Desarrollo Municipal de Guarne. El encuentro lo cerró el Alcalde Municipal, Sneyder Quiceno Marín.
18
Encuentro en la Unidad de Planificación Rural - UPR - en la Institución Educativa Romeral, con asistencia de más de 140 personas quienes priorizaron sus problemáticas y dejaron sus mejores aportes con las “Ideas de un Nuevo Guarne”, para la construcción del Plan de Desarrollo Municipal de Guarne.
Unidad de Planificación Rural Yolombal, para el acompañamiento en la construcción del Plan de Desarrollo Municipal.
Concejo Municipal de Guarne para la construcción del Plan de Desarrollo de Guarne ante los Concejales, con la presentación de Secretario de Planeación de Guarne, Jhon Jairo Zuluaga y el Director del Centro de Investigaciones y Prospectiva de Esumer, Hernando Granados Cortés.
UPR Chaparral, en la Institución Educativa Rural el Chaparral.
Adriana Arenas Soto - Comunicadora de Proyectos Centro de Investigaciones y Prospectiva PBX: 403 81 30 ext. 4270 E-mail: adriana.arenas2@esumer.edu.co
Para quien se va y quien llega…
Pasantía Académica Nacional Cartagena, Barranquilla y Santa Marta
Seguramente, escuchar un discurso de un empresario que con su esfuerzo y empuje creó una multinacional, o una persona que sin sus piernas o brazos corrió la maratón de París, será una de esas charlas que nadie olvidará. Todos son inspiracionales. Pero, ¿de quién es mejor escuchar unas palabras si no tengo pensado por ahora crear una multinacional o correr 42 kms?
33 estudiantes de la Facultad de Estudios Empresariales y Mercadeo, acompañados por dos docentes de la facultad, visitaron tres ciudades del país en una pasantía nacional, la cual contaba con un enfoque especial en canales de distribución, liderazgo y empresarismo.
No escribo un discurso, no soy millonario, ni he escalado montañas, intentaré de una manera airosa e incondicional escribir algo que probablemente olvidarán en dos días o simplemente no terminarán de leer.
Los estudiantes pertenecientes a los programas profesionales Administración Comercial y Mercadeo y Administración Financiera, complementaron su formación teórica en temas relacionados con Canales de Distribución como el Terminal Portuario de Palermo en Barranquilla y la Sociedad Portuaria de Santa Marta.
Una vez escuché de mis padres que tener un título universitario me daría algunas respuestas en la vida, sin embargo nunca obtuve esas respuestas que buscaba cuando me gradué de profesional. Estudiamos por 10 semestres y los profesores tratan de darnos todo su conocimiento y experiencia, nos entregan lo que los sabios llaman “ciencia”. Pero la ciencia no es una entidad de conocimiento, ni un simple sistema de creencias, es solo una palabra para describir el aumento de conocimiento de la mente humana a través de la observación.
Así mismo, adquirieron nuevos conocimientos en la visita la DIAN en Cartagena al establecer contacto con miembros de este ente estatal encargados de la legalización de mercancías de importación y exportación en este nuevo mercado globalizado que hoy en día comercializa con el mundo entero.
Ahora no se trata de intentarlo sino de hacerlo. Ser demostrativo y generoso en elogios a quienes admiras es de sabios, es más, párate al aplaudir, pero respeta a quienes tienen menos poder que tú. Nunca olvidaré el consejo de un amigo que me decía cómo se conocía realmente a una persona y es de la manera en que ésta trata a un mesero en un restaurante.
Estas pasantías se convierten en una sinergia y enlace del medio académico y el sector empresarial donde los estudiantes no sólo enriquecen su conocimiento sino también evidencian desde la experiencia y aplicación en el sector real cómo integrar sus procesos formativos.
La pasantía nacional de Esumer también se completó en Casa Santana, empresa productora y exportadora de ron, experimentando sus procesos de producción y comercialización ubicados en Zona Franca de Barranquilla y los procesos de calidad HSESQ (Health, Safety, Environment and Quality) de CI Oceanos, empresa productora y exportadora de camarones ubicada en Cartagena. Finalmente, esta pasantía, como todas aquellas organizadas por nuestra Institución, busca la idoneidad de sus egresados en el campo laboral, a través de la aplicación de sus conocimientos teóricos a situaciones reales y de esta manera lograr la validación de sus saberes, el desarrollo de sus futuras habilidades profesionales y la atención directa de las necesidades del entorno. Las Pasantías, al igual que los Diplomados, Planes de negocios y las monografías, son las opciones de grado establecidas por nuestra Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo en último semestre como requisito esencial para optar al título en los Programas de Tecnología y Profesionales.
Aunque suene curioso en este momento, hace 18 años que salí del colegio no me propuse ser un profesor pero resulté encontrando mi pasión. Pero no entres en pánico, si todavía no sabes lo que quieres en tu vida o en qué vas a trabajar en unos años. No me refiero a que te pongas a escuchar música todo el día o dejar de estudiar, conozco gente que tenía todo resuelto a sus 20 años y en este momento de su vida tiene una crisis existencial. Siempre pero siempre defínete en lo que amas, hoy en día veo que la sociedad está más empecinada por definirse en lo que odia más que en lo que ama. Veo en internet personas como parte de una cultura o culto odiando un partido político, los homosexuales, una religión o una simple bandera de un país, veo al mundo condicionado a una tendencia, a un hashtag, moda o a definirse con base a la oposición, lo mejor es expresar su pasión por lo que aman. En una charla de la Universidad de Medellín, escuché una frase que sigo repitiendo: no sólo te apasiones con tu profesión, profesionaliza tu pasión. Pero si les pido que cuando puedan sean profesores o maestros, no para trabajar en una universidad o colegio, sino para compartir sus ideas. Nunca asumas que tu educación descansa en lo que aprendiste, es la tarea de todos esparcirla a quienes podamos. La vida mejor vivida es aprendiendo lo que más se pueda acerca de todo, siendo compasivos, compartiendo ideas, ejercitándose y siendo activos; sin pereza, sintiéndose orgulloso de lo que se haga. Después de todo esto, sigue el amor, el sexo, el aguardiente, los viajes, la diversión, los triunfos, las caídas, los noviazgos y los hijos. Finalizo con una frase de Woody Allen: “No conozco la clave del éxito pero la clave del fracaso es querer complacer a todo el mundo”
Camilo Sánchez Torres @CamSanTor Coordinador Semillero de Investigación en Mercadeo y Docente de Tiempo Completo Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo PBX: 403 81 30 ext. 4250 E-mail: william.sanchez85@esumer.edu.co
19
La importancia de especializarse en Legislación Aduanera Nuevo Estatuto Aduanero y otras normas darán un giro al comercio exterior colombiano Se viene anunciando a nivel gubernamental y gremial que a partir de este 2016 será expedido el nuevo decreto que modifica el 2685 de 1999, lo cual generará cambios en materia de régimen aduanero a nivel de importación, exportación y tránsito aduanero. Lo más importante es comprender que, de entrar en vigencia el nuevo estatuto, será el resultado de una nueva estrategia del Gobierno Nacional que ha fijado un incremento notable en las exportaciones del país para a su vez consolidar en la práctica las ventajas de los TLC suscritos por Colombia. Recientemente fueron expedidos decretos en torno al Operador Económico Autorizado (OEA), Zonas Francas, Régimen de Viajero y otras relacionadas con Dumping que obligan a un serio llamado de capacitación para los Negociadores Internacionales. Bajo este contexto, la Especialización en Legislación Aduanera es la alternativa académica para aquellos egresados de negocios internacionales y programas afines, pues no solamente su diseño permite abordar nuevos temas, sino que tiene como objetivo dotar de la capacidad de análisis e interpretación de los cambios que hoy se están dando y de aquellos que seguramente entren a reglamentar los nuevos regímenes aduaneros.
Gustavo Londoño Ossa Docente de Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: 403 81 30 ext. 4105 E-mail: gustavo.londono@esumer.edu.co
El Centro de Estudios Capacitación Pruebas Pedagógicos Felicita a... Saber Pro para Docentes y Estudiantes
Los líderes y lideresas que completaron su proceso de formación mediante el Convenio entre la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, en asocio con la Institución Universitaria Esumer; pertenecientes a las Comunas 1, 4, 5, 8, 12, 14, 15, 16 y 50 -Corregimiento de Palmitas-.
20
Las Capacitaciones en Saber Pro para estudiantes y docentes hacen parte de los procesos de calidad de la institución y se realizan con el fin de integrar los hábitos de estudio y las cátedras, a los requerimientos y exigencias de esta prueba, requisito para optar por el grado profesional.