ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
Proyecto Educativo de Programa (PEP) Comunicaci贸n Social - Periodismo
Proyecto Educativo - Programa de Comunicaci贸n Social - Periodismo
Instructivo para el uso del libro electr贸nico Para pasar la p谩gina, haga clic en la esquina inferior de la hoja o haga clic y arrastre el mouse hacia el lado que quiera continuar la lectura.
CONTENIDO 1. Generalidades: Universidad Pontificia Bolivariana 1.1. Misión 1.2. Visión 1.3. Principios 2. Facultad de Comunicación Social - Periodismo 2.1. Datos generales 2.2. Historia del programa de Comunicación Social 2.3. Misión 2.4. Visión 2.5. Valores 2.6. Objetivos Generales 2.7. Objetivos Específicos 2.8. Políticas 2.9. Perfiles 2.9.1. Perfil del Comunicador Social Integral 2.9.2. Perfil del estudiante 2.9.3. Perfil del docente 3. Justificación del Programa 4. Fundamentos filosóficos 4.1. Fundamentos filosóficos 4.2. Fundamentos curriculares 4.3. El proceso formativo 4.4. Ciclos y áreas 4.5. Estructura curricular del programa
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
4.6. Estrategias pedagógicas y contextos de aprendizaje, enseñanza y didáctica 4.7. Requisitos de grado y prácticas externas 4.8. Estructura curricular por créditos 4.9. Integración e integralidad 4.10. Convenios vigentes 5. Formación investigativa 5.1. Investigación en la Universidad Pontificia Bolivariana 5.2. Generalidades de la Investigación en el Programa de Comunicación Social-Periodismo 5.3. Niveles y tipos de investigación 5.4. Postgrados en la Facultad 6. Proyección social 6.1. Proyectos de contacto con el medio 7. Selección y permanencia de estudiantes 8. Personal académico 9. Recursos 9.1. Medios Educativos 9.2. Infraestructura
10. Estructura académico-administrativa 10.1. Políticas de organización, administración y gestión 10.2. Estructura organizacional (organigrama) 10.3. Organismos internos de carácter operativo y de apoyo 11. Egresados y contacto con el medio
Proyecto Educativo - Programa de Comunicaci贸n Social - Periodismo
Arzobispo de Medellín Gran Canciller de la UPB Mons. Ricardo Antonio Tobón Restrepo Rector Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez Vicerrector Académico Pbro. Jorge Iván Ramírez Aguirre Decana Escuela de Ciencias Sociales Dra. Érika Jaillier Castrillón Director de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo Esp. Juan Fernando Muñoz Uribe. Texto elaborado por Comunidad Académica Facultad de Comunicación Social – Periodismo Diseño Área de Medios Promocionales e Institucionales 2013
Proyecto Educativo - Programa de Comunicaci贸n Social - Periodismo
Proyecto Educativo Programa de Comunicaci贸n Social - Periodismo
PRESENTACIÓN La Facultad de Comunicación Social – Periodismo, adscrita a la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana pone a consideración su Proyecto Educativo de Programa (PEP), un documento guía sobre los lineamientos del Programa, que a su vez acoge las políticas institucionales y sirve de referencia para estudiantes, docentes, egresados y empleados. Como documento orientador que condensa la información importante del programa de Comunicación Social – Periodismo, presenta desde la misión, la visión y los principios universitarios, hasta los datos generales, la historia, los valores, los objetivos, los perfiles, las políticas, la justificación, los fundamentos filosóficos y curriculares, la formación investigativa, la proyección social, la selección de estudiantes, los recursos y el personal académico, la proyección social, la estructura académico-administrativa, el impacto en el medio y la cualidad de los egresados del Programa. Que este documento sea un referente de consulta permanente de estudiantes, docentes y egresados es el propósito de su divulgación, con la firme intención de consolidar el proyecto formativo mediante el conocimiento y el reconocimiento de lo que somos y hacemos.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicaci贸n Social - Periodismo
1. Generalidades:
Universidad Pontificia Bolivariana
La Universidad Pontificia Bolivariana es una institución de educación superior sin fines de lucro, de carácter privado, fundada y regentada por la arquidiócesis de Medellín. Es una persona jurídica de derecho eclesiástico, reconocida por el Estado colombiano para su funcionamiento y expedición de títulos universitarios, y realiza las funciones específicas de toda institución universitaria. Se propone servir a la comunidad, en especial a la colombiana, procurando la instauración de una sociedad más civilizada, más culta y más justa, inspirada por los valores del Humanismo Cristiano. Tiene como fin específico la formación integral del ser humano y la conservación, difusión y desarrollo del conocimiento científico y los campos del saber y de la cultura, trascendiendo lo puramente informativo y técnico. En este sentido, busca incidir en la transformación y difusión de una cultura auténtica, en la que el conocimiento y el saber metódicos se integran con los más altos valores humanos.
1.1 Visión La Universidad Pontificia Bolivariana tiene como visión, ser una institución católica de excelencia educativa en la formación integral de las personas, con liderazgo ético, científico, empresarial y social al servicio del país.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
1.2 Misión La Universidad Pontificia Bolivariana tiene como misión la formación integral de las personas que la constituyen, mediante la evangelización de la cultura, la búsqueda constante de la verdad, en los procesos de docencia, investigación, proyección social y la reafirmación de los valores desde el humanismo cristiano, para el bien de la sociedad
1.3 Principios La Universidad Pontificia Bolivariana, como institución educativa de la Iglesia Católica, promueve y apoya, desde el Espíritu del Evangelio, los siguientes valores: - Reconocimiento y respeto por cada una de las personas, sin discriminación alguna. - La búsqueda de la verdad y el conocimiento. - La Solidaridad. - La Justicia. - La Honradez. - La Creatividad e Innovación. - La Lealtad. - El Compromiso con la paz y el desarrollo del país.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
2. Facultad de Comunicación Social - Periodismo 2.1 Datos generales Nombre de la Institución Universidad Pontificia Bolivariana Domicilio Circular 1era. No. 70 – 01, Medellín Denominación del Programa Pregrado en Comunicación Social-Periodismo Número de registro 171043020200500111100, según actualización del 7 de junio de 1988 y del 30 de marzo de 2000. Acreditación de alta calidad Resolución 39, 11 de junio de 2009 Norma interna de creación Tipo de norma Acuerdo No 8. Fecha 25 de agosto de 1966 Instancia que la expide: Consejo Directivo UPB
Título que se expide Comunicador Social- Periodista Duración estimada del Programa Semestres: 10 Años: 5 No de créditos académicos en los que se desarrollará el Programa 158 Metodología Presencial
2.2 Historia del Programa de Comunicación Social Primer período. Facultad de Humanidades (1959 – 1966) Fue fundada en 1958 por las religiosas de la Sociedad del Sagrado Corazón con auspicios de la Universidad Pontificia Bolivariana, a la cual se integró definitivamente en 1972. En 1961 recibió del Fondo Universitario Nacional la aprobación que otorga la Licenciatura en Humanidades. Segundo período. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación (1967-1969) A partir de 1967 la carrera tomó una orientación diferente: la que aconsejaba CIESPAL, Centro de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina, a las Facultades. El cambio se produjo, como apuntaban las
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
directrices de CIESPAL, “por el desarrollo tecnológico de los medios de comunicación que exigía la preparación de un nuevo tipo de profesionales". En este período se iniciaron los primeros pasos para lograr la aprobación oficial. En aquel entonces, la Facultad fue visitada por delegados del Fondo Universitario Nacional y de la Asociación Colombiana de Universidades. Hasta 1966 se admitió únicamente personal femenino, pero con el cambio de orientación, tuvo cabida el alumnado masculino; sin embargo, continuó primando la demanda por parte de las mujeres. En sus primeros períodos, la Facultad funcionó en terrenos del Colegio del Sagrado Corazón en el barrio Miraflores. El edificio era compartido con la Facultad de Arte y Decorado. En 1967 pasó a depender académicamente de la Universidad Pontificia Bolivariana, pero conservó su autonomía administrativa. Tercer período. Programa de Ciencias de la Comunicación (1969 – 1972) Con la adopción del programa de Ciencias de la Comunicación, el plan de estudios sufrió un nuevo ajuste, en el que se enfatizaban los contenidos relativos a la comunicación y se incrementaba la intensidad horaria en las asignaturas profesionales. Se iniciaron las prácticas externas en el medio de trabajo con una duración de 480 horas. El desconocimiento de la carrera y de sus posibilidades en el medio, la escasez de lugares de práctica, la presencia de personal empírico
en la mayoría de los cargos y los intereses personales constituyeron en dicho período grandes limitaciones. En agosto de 1971 asumió por primera vez el decanato un profesional en Ciencias de la Comunicación, el periodista de la Universidad de Navarra Fernando Mejía Velilla. En este mismo año se inició la organización de la Facultad por departamentos, al crearse el de Teoría e Investigación bajo la coordinación de profesores de Investigación y Teoría de la Comunicación. En 1972 la Facultad se trasladó a la Ciudad Universitaria de Laureles y de este modo quedó integrada definitivamente a la Universidad Pontificia Bolivariana, tanto en lo académico como en lo administrativo.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Cuarto período. Facultad de Comunicación Social – Periodismo (1972 - 2000) En este período se realizaron transformaciones importantes: Reforma y estabilización del pensum, realizada por el decano Ignacio Arismendi Posada, luego de considerar la definición de políticas académicas y transformaciones en la situación laboral de los egresados. En este período se intensificaron las materias profesionales de Periodismo y Relaciones Públicas a tres niveles, y televisión y cine a dos niveles. De este tiempo datan también la creación del Comité de Currículo y de la revista Comunicación, durante la decanatura de Yolanda Orozco Giraldo (1974-1976). Por resolución No. 10472 de 1973, el Ministerio de Educación Nacional aprobó definitivamente el programa. En marzo de 1982, durante el decanato de José Samuel Arango, se recibió la aceptación por parte del Ministerio de Educación para aumentar a cinco años el programa que, hasta ese momento era de 4 años de estudios. En esa misma fecha se tuvo la autorización para que los profesionales egresados del programa ya no salieran con el título de Licenciados en Comunicación Social, sino con el de: Comunicador Social-Periodista. En esta etapa estaba latente la necesidad de la Facultad de tener un estudio de televisión. Para cumplir esta meta, se recogieron los equipos que estaban localizados en diferentes partes de la Universidad y se creó y consolidó el proyecto del Centro de Producción Audiovisual.
Las relaciones interinstitucionales se consolidaron con los años, sobre todo desde 1989. La Facultad tuvo la presidencia de la Asociación de Facultades de Comunicación de Colombia, AFACOM, entre 1989 y 1992, entidad en la que ejerció un liderazgo definitivo; además, se tuvo contacto permanente con la CIESPAL. En 1991, la comunicadora Marta Cecilia Botero de Leyva fue nombrada como nueva decana de la Facultad. El período de su decanato que concluyó en 1996, se caracterizó por los contactos internacionales que se lograron consolidar. Por estas gestiones se realizaron intercambios docentes y estudiantes con la Universidad Pontificia de Salamanca y se firmaron convenios con la Universidad de Navarra, con varias universidades de Estados Unidos y con la Universidad de Piura, en Perú. El proyecto de especialización en Periodismo Urbano comenzó a consolidarse durante este mismo decanato. En la misma época surgió la Maestría en Televisión, la cual permitió una reflexión seria en el medio naciente de la Televisión Regional y la futura Televisión local.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Quinto período. Facultad de Comunicación Social - Periodismo (2000 - ) Las administraciones más recientes se caracterizaron por el fortalecimiento de las políticas internas de evaluación y de control académico. En 1999 y 2000 se creó un Manual de Convivencia en el cual se fomentó la lectura, se hicieron nuevas exigencias en cuanto a la presentación y redacción de todo tipo de informes académicos y se trató de promover una cultura interna de estudio, responsabilidad y trabajo permanente en la que la puntualidad y la calidad de los productos fuera la clave. Durante este período se modificó la figura del decano de Facultad por la de Director del Programa y asumieron las decanaturas los encargados de las diferentes Escuelas de la Universidad. En esta misma época la Facultad debió hacer frente a la crisis por la que atravesó la Universidad, que por lo demás ha sido superada en los últimos años. Desde 2000 hasta 2002 ejerció el cargo de Decano de la Facultad y luego como Director de la misma, el comunicador social y abogado Jorge Alberto Velásquez Betancur, quien más adelante ocuparía el cargo público de subsecretario de Cultura Ciudadana, lo que reconoce las competencias ciudadanas que forma este programa de Comunicación en nuestro medio. En el año de 2002, la Dirección de la Facultad fue asumida por el Comunicador Social José Guillermo Ángel Rendón, egresado de esta misma Facultad, escritor, comunicador y experto en Mercadeo y Publicidad.
En el 2005 asume nuevamente como Director del Programa el comunicador y abogado Jorge Alberto Velásquez Betancur, hasta finales de 2007, cuando asume la Dirección la Magíster Margarita M. Llano Gil. En este período se obtuvo la Acreditación de alta calidad y se creó la Maestría en Comunicación Organizacional. Durante el 2010, se aprueba además la maestría de Comunicación Digital y se comienza el funcionamiento al año siguiente A partir de 2011, con la direccción del comunicador social - periodista Juan Fernando Muñoz Uribe, la Facultad ha proseguido en la consecución de logros en docencia, investigación y extensión y visibilidad, y se han establecido nuevos convenios con organismos locales, nacionales e internacionales para el desarrollo de los fines y metas académicos e investigativos. De igual modo, se ha continuado el proceso de gestión y transformación curricular, con la participación del Comité de Currículo y la Comunidad Académica y se han optimizado los laboratorios de la Facultad para el acompañamiento de la docencia y la práctica de los estudiantes. Por otra parte, continúa el proceso de autoevaluación con miras en la renovación de la acreditación en alta calidad del programa de Comunicación Social – Periodismo, se obtiene la renovación del Registro Calificado para la carrera de Comunicación Social y Periodismo, se fomenta la doble carrera en la comunidad estudiantil, se asegura la la flexibilidad curricular y se promueve la movilidad estudiantil, en el país y el exterior, que ha sido un logro significativo en este período.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Con los egresados se han establecido nuevos mecanismos de relación e interactividad y en materia de publicaciones se ha efectuado una tarea de expansión y mejoramiento cualitativo y cuantitativo, en virtud de las políticas y los procesos editoriales de la Universidad. Con la cooperación de los docentes y la Biblioteca Central se han revisado y actualizado las colecciones bibliográficas pertinentes al programa de Comunicación Social - Periodismo. La Facultad ha sostenido e incrementado la participación en Radio Bolivariana mediante programas realizados por estudiantes, profesores y egresados. Además, se ha verificado en este período un aumento cuantitativo y cualitativo de la planta docente y se trabaja en red con diversos programas y dependencias de la UPB para la realización conjunta de proyectos institucionales. De acuerdo con el Plan de Desarrollo se han fortalecido los programas de Maestría y Especialización creados en la Facultad y se diseñan nuevas propuestas de postgrado, de acuerdo con las necesidades formativas del programa de Comunicación Social – Periodismo. El número de estudiantes matriculados se ha incrementado, al tiempo que se ha mantenido una oferta de servicios que atienda con calidad y eficiencia la demanda. La Facultad participa en proyectos institucionales de transferencia del conocimiento y divulgación científica: tres ejemplos son las revistas Universitas Científica e Ingenio (ciencia al alcance de los niños) e Ingenio Radio. Igualmente, se ha intensificado la actividad extracurricular, mediante programas tales como la Cátedra de Comunicación y eventos como Coloquios de Periodismo y Cultura. Al igual que se ha fortalecido la relación con los medios de comunicación y las organizaciones sociales.
2.5 Valores Los elementos o conceptos anteriores hacen viable un conjunto de valores a los cuales se asocian los propios del humanismo cristiano, el desarrollo social, los ideales universitarios, la formación de los estudiantes y la vida académica de la Facultad. Dichos valores son: Profesionalismo: Competencia científica y técnica en el desempeño profesional, creatividad y talento proyectivo. Ciudadanía: Este valor presenta dos componentes: el de la participación en los fenómenos del desarrollo y de la cultura urbana y rural, y el de civismo o civilidad, entendidos como educación cívica.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Flexibilidad: La posibilidad de admitir cambios de rumbo y de asimilar transformaciones. La adaptación a nuevas exigencias y la tolerancia. Apertura: Este valor vincula la conexión con el entorno, la disponibilidad para la recepción de lo que viene de fuera, la perspectiva amplia y comprensiva de los problemas en todos los órdenes y la movilidad académica y todo tipo de interrelación. Diálogo: Como forma de crecimiento y desarrollo social del sujeto, como base de la comunicación social interactiva y como factor primordial para la humanización. Participación: En sus formas de solidaridad, espíritu comunitario e interacción social. Compromiso: Con la misión, los propósitos y las metas institucionales. Lealtad a los principios, a la tradición y a los proyectos de las comunidades u organizaciones de las que se hace parte. Espíritu científico: Interés por el conocimiento, por la búsqueda del saber, por el trabajo intelectual sistemático y metodológico, por los avances y novedades en el mundo técnico y cultural. Creatividad: Crítica constructiva, imaginación inteligente que propone alternativas y caminos nuevos. Responsabilidad: Voluntad de respuesta y de solución a los conflictos y problemas, sentido del deber y del cumplimiento de obligaciones. Responsabilidad proactiva que ejercita la libertad previendo el futuro.
2.3 Misión La Facultad tiene como misión la formación universitaria de profesionales en el campo de la Comunicación Social, con un sentido integral, haciendo énfasis en la ética, la investigación y el servicio a la comunidad, y con un marcado interés en la producción creativa, el intercambio y la difusión, en el mismo campo, de conocimiento útil, actualizado y comprometido con el entorno.
2.4 Visión VISIÓN GENERAL La Facultad será un programa de alta calidad en sus procesos académicos, innovadora en la docencia y con un alto componente investigativo en el campo propio de su saber. Se proyecta hacia el futuro, con base en su tradición, como una dependencia universitaria dedicada a las prácticas de
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
enseñanza, a la investigación del conocimiento teórico-práctico y al servicio de la comunidad, en el campo específico de la comunicación social integral, dentro de los parámetros de la Iglesia Católica y de las leyes de Colombia. COMPONENTES DE LA MISIÓN Y DE LA VISIÓN • Formación integral en lo epistemológico, en lo profesional (información y producción en medios, y gestión de la comunicación), en lo social (local, nacional e internacional), en lo humanístico (cristianismo y secularización), en lo organizacional (la empresa y lo comunitario), y en lo pedagógico (el aprendizaje y la investigación). • La Comunicación Social, en cuanto ésta hace posible la convivencia humana. Ciudadana y comunitaria, las prácticas de trabajo, la cultura ciudadana, la formación civil y el desarrollo del sujeto socialmente participativo. • El humanismo cristiano expresado en los valores concernientes a la evangelización de la cultura dentro del marco del Proyecto Educativo Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana. • El compromiso secular en el acatamiento a la normatividad jurídica colombiana y en la apertura al pluralismo ideológico. • El Profesionalismo: La calidad de la formación científica y práctica, la competencia y responsabilidad frente a los retos laborales y el compromiso social
2.6 Objetivos generales Formar al comunicador social – periodista como profesional integral dispuesto a atender las demandas que desde la comunicación exige la sociedad y con capacidad de propiciar un desarrollo humano y social de las personas. Crear y fortalecer líneas de investigación coherentes con su misión en las diferentes áreas de formación en consonancia con las necesidades del medio. Proyectar su acción educativa mediante servicios de extensión a la comunidad, a los medios de comunicación, a las organizaciones comunitarias y a las empresas.
2.7 Objetivos específicos Formar un comunicador social-periodista profesional, responsable e independiente, comprometido con la información, la verdad, la sociedad y la ciudad, la cultura actual, al igual que con la empresa y consigo mismo. Capacitar gestores de procesos de comunicación y facilitadores de la autogestión, de modo que estén en condiciones de actuar responsable y creativamente en el desarrollo de las empresas y de las comunidades y de proyectar su acción social.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Educar en la comprensión, interpretación y producción de medios impresos, audiovisuales y digitales. Consolidar en la comunidad académica una formación científica y humanista abierta, pluralista e integradora de los elementos de la comunicación como fenómeno social y cultural.
2.8 Políticas FACTOR
INSTITUCIONAL
POLÍTICAS 1. Respeto y aceptación de los valores de la UPB y del orden jurídico del país. 2. Autoevaluación permanente para la mejora y búsqueda de la calidad y de la excelencia en todos los aspectos. Aseguramiento de la calidad. 3. Acompañamiento de la planeación de la Facultad con las políticas institucionales y con los proyectos de desarrollo de la Universidad. 1. Comprensión y sintonía con las expectativas, necesidades e idiosincrasia de la generación actual.
ESTUDIANTES
2. Selección y seguimiento de acuerdo con las necesidades de desempeño de los profesionales en el medio y las normas de la Universidad. 3. Participación en las actividades y proyectos académicos de la Facultad.
la Facultad.
ESTUDIANTES
4. Estímulo a la creatividad e iniciativa del estudiante y acompañamiento en sus propuestas. 5. Vinculación al trabajo comunitario y a las experiencias de desarrollo social. 1. Capacitación permanente de su personal docente y administrativo en sus campos específicos de saber y en lo relacionado con el empleo de nuevas tecnologías y los avances pedagógicos.
PROFESORES
2. Estímulo a la producción intelectual, a la investigación y a la publicación de investigaciones. 3. Preparación y formación de nuevos profesores y de auxiliares de la docencia. 4. Intercambio y proyección del recurso docente de la Facultad. 1. Fomento a la investigación relacionada con problemas actuales y cercanos concernientes a la comunicación y a la sociedad. 2. Interés permanente por el intercambio de información actualizada con entidades nacionales e internacionales. 3. Flexibilidad curricular, académica y pedagógica.
PROCESOS ACADÉMICOS
4. Movilidad académica para facilitar el desarrollo del proyecto educativo individual de los estudiantes. 5. Apertura y diálogo con otras disciplinas del conocimiento, principalmente con las ciencias sociales y humanas. 6. Enseñanza centrada en el aprendizaje, acorde con las nuevas tendencias de la pedagogía y con el contexto
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
PROCESOS ACADÉMICOS
7. Desarrollo e implementación de intercambios con la comunidad académica regional, nacional e internacional. Desarrollo de una política de internacionalización. 1. Promoción de las actividades de bienestar entre los miembros de la comunidad académica.
BIENESTAR INSTITUCIONAL
2. Participación en los eventos y proyectos de la vida cultural de la Universidad y de. la ciudad 3. Preservación y mejora de las condiciones físicas y espirituales que garantizan la calidad de un ambiente sano de estudio y de trabajo. 1. Diálogo racional y abierto entre los diferentes estamentos universitarios, dirigido a la formación de una comunidad de intereses y a la obtención de definiciones consensuadas.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
2. Estímulo y apoyo a la creatividad y al rendimiento de todos los actores de la comunidad académica. 3. Sometimiento a los canales regulares de consulta y aprobación de solicitudes y propuestas para dar claridad, organización y transparencia a los procesos académicos y administrativos. 4. Acción coordinada de los proyectos de la Facultad y los de la Escuela de Ciencias Sociales. 1. Difusión de la imagen corporativa de la Facultad y evaluación del efecto de su proyección en el medio.
EGRESADOS E IMPACTO EN EL MEDIO
2. Diálogo con el egresado, lo que supone: interés constante por su ubicación, desempeño y reconocimiento. 3. Consulta de las necesidades del egresado en la programación regular, en los cambios de la malla curricular y en las actividades de extensión.
2.9 Perfiles
2.9.1 Perfil del Comunicador Social Integral El Comunicador Social-Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana es humanista, creativo, investigador social, gestor de procesos de comunicación, empresario, con manejo de distintos lenguajes y líder para el desarrollo, la comunicación pública y la investigación en comunicaciones, de manera inter y transdisciplinar, con conciencia crítica y compromiso frente a su entorno.
2.9.2 Perfil del estudiante Nuestro estudiante es una persona con necesidades de autorrealización, con habilidades comunicativas y capacidad para desarrollar proyectos y solucionar problemas en el ámbito de la comunicación social de manera creativa. También es analítico, argumentativo e interpretativo. Es una persona que participa desde el conocimiento y a la vez, posee afectos y vivencias. En síntesis, es un ser humano integral.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
2.9.2 Perfil del docente Nuestro docente es un conocedor y divulgador del Plan de Estudios del Programa, con una sólida formación integral: científica, humanista y ética; preparado para la investigación; creativo, con vocación educativa, líder, articulador de los procesos académicos con las realidades del medio y respetuoso del otro en sus debates, discusiones y diálogos durante sus búsquedas de verdad. Es asimismo, una persona identificada con nuestra misión y visión.
3. Justificación del Programa La Facultad de Comunicación Social nació en medio del proceso de consolidación de las labores de la comunicación en las organizaciones y los medios en el contexto latinoamericano. Hoy, es una de las únicas del medio que responde a un perfil integral y no por énfasis. Ello permite a sus egresados moverse en diferentes campos sin mayores problemas. En los últimos años la oferta de facultades de comunicación social en Medellín y en Colombia aumentó considerablemente, lo cual configura un entorno competitivo. Al respecto, la Facultad viene trabajando por su posicionamiento a partir de la Integralidad. El programa académico está diseñado para que los estudiantes conozcan cada uno de los perfiles profesionales (organizacional, audiovisual, periodístico, en comunicación para el desarrollo y en nuevas tecnologías) y se puedan desempeñar en cualquiera de ellos. La integralidad es una de las fortalezas de la Facultad, puesto que el profesional es capaz de conjugar su conocimiento de los diversos ámbitos profesionales y aplicarlos a su trabajo específico. Además de las labores de comunicación más tradicionales, se configuran nuevos campos de desempeño y otros ganan relevancia en los últimos tiempos. La docencia, la gestión cultural, las consultorías, los proyectos de desarrollo, los programas de trabajo interdisciplinario en comunidades de alto riesgo, los laboratorios de paz, el manejo de grupos culturales, las operaciones logísticas y la organización de certámenes, el free press, la gestión con legitimadores de opinión, los medios digitales y de
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
convergencia, son algunas de las nuevas labores de los comunicadores sociales. Para la mayoría de los egresados entrevistados en estudios en investigaciones sobre perfiles laborales1, las mayores posibilidades de creación de empresa y de ejercicio profesional están hoy en el mercadeo y las organizaciones, seguidas por el trabajo en la modalidad de free lance y las asesorías, la gestión para eventos, las nuevas tecnologías y la gestión para el desarrollo social. Esta serie de transformaciones influyen en el panorama de la comunicación en la ciudad de Medellín, y asumen los desempeños clásicos. Nuestros egresados trabajan en medios de comunicación, en el sector educativo, en el sector comercial y en sectores de tipo solidario o comunitario, ejerciendo mayormente funciones de comunicación organizacional y relaciones públicas, pero también acciones destinadas a la gestión de procesos de mejoramiento. En los últimos años, más de un 36% se dedica a labores organizacionales, y porcentajes similares de 17% a labores de docencia, capacitación y mercadeo. Un 15% se dedica al periodismo, un 11% tiene empresa propia y un 10% se ha dedicado a la televisión2. Por otro lado, aunque la competencia es bastante reñida, la gran mayoría de los consultados no están más de seis (6) meses sin trabajo y el 80% 1) Cfr. RADA, J. Tendencias laborales y demandas ocupacionales de los comunicadores sociales de la UPB. Universidad Pontificia Bolivariana, Facultad de Comunicación Social y Periodismo, 2004. 2) Ibid.
trabaja actualmente en cargos directa o indirectamente relacionados con la comunicación, con adecuados niveles de logro, disponibilidad de recursos a su cargo y un buen nivel jerárquico. Según lo respondido por un número significativo de egresados, las empresas demandan servicios específicos como eventos, promoción de actividades, relaciones públicas, estrategias comunicacionales, estudios de la competencia, comunicación interna, asesorías de tipo organizacional, gestión de medios, producción y edición de publicaciones, asesorías de creación de medios, apoyo a la gestión humana y al área de recursos humanos, gestión para el cambio, entre otras. Todos estos servicios son complejos y requieren de perfiles con competencias múltiples como las que se ofrecen en los programas de comunicación más completos. El perfil de comunicador integral que ofrece la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Pontificia Bolivariana permite la versatilidad necesaria para hacer frente a un medio donde las ocupaciones del comunicador son variables y múltiples. La Facultad considera los siguientes campos de acción o de desempeño profesional: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
El periodismo en sus diferentes modalidades. La gestión de la comunicación. Los medios audiovisuales. La comunicación para el desarrollo. La comunicación pública. La investigación en comunicaciones.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
4. Aspectos curriculares El origen de las carreras de comunicación en el país y en el mundo no coincide con el nacimiento de la comunicación por acción humana, pero sí permite la transformación de ésta como proceso y como saber y, a la vez, como sistema de interacción entre los sujetos, los sujetos y el objeto y el entorno cada vez más mutante. En ese sentido, los currículos de las facultades de comunicación en Colombia y en el mundo se adaptaron a las necesidades del medio: nacimiento de la red, nuevas formas de interacción mediatizada, la propuesta de imaginarios y pensamientos híbridos (pensamiento complejo), nuevos modelos organizacionales y nuevas perspectivas orientadas a alcanzar un mayor desarrollo sostenible. Curricularmente, la Facultad entiende su proceso formativo desde los criterios del paradigma histórico - hermenéutico (procesos centrados en el sujeto, desde una mirada humanista, con un alto componente ético), con elementos de lo crítico - participativo: el interés es el sujeto dentro del marco histórico y social al que pertenece. En ese sentido, se trata de privilegiar en todos los momentos del proceso la búsqueda del desarrollo personal del estudiante, su autoconstrucción y su autocontrol. No se busca generar un determinado comportamiento en él, sino más bien crear los espacios para que la formación pueda darse y el aprendizaje se asuma desde los sujetos (desde sus habilidades y sus competencias para actuar en su entorno desde lo comunicativo).
4.1 Fundamentos filosóficos Filosóficamente, el programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana busca: • Una formación humanista: en la que se logre el desarrollo integral del alumno, que le permita un desarrollo pleno, como persona, en sus aspectos lógicos, racionales y morales (desde la moral humanista católica) y comprometido con su entorno, desde lo profesional y lo social. • Una formación que busque la participación activa. Al entender la comunicación como interacción, como intercambio social y cultural, es importante formar el sentido de compromiso con la transformación social y el bienestar colectivo. Así, el aprendizaje se comprende como una acción comunicativa que busque la mediación pedagógica3 y para ello se da valor y espacio a la participación. La participación se entiende como la acción directa y dinámica, y la disposición a la apertura y al diálogo democrático. Para ello, es imprescindible considerar estrategias pedagógicas de tipo participativo que impliquen la formación en el pensamiento crítico y valorativo y que abran espacio a la expresión y a la producción intelectual individual y grupal. 3) Como decía Daniel Prieto Castillo, profesor Honoris Causa de la Universidad Pontificia Bolivariana, esa mediación pedagógica es "crear puentes en los procesos de conocimiento" para una mayor interacción con los estudiantes. (La Pasión por el Discurso, Editorial UPB, 1996).
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
• Una formación que vaya más allá de los lineamientos de la modernidad y dé cabida al pensamiento contemporáneo, interpretativo, abierto, actualizable y proyectivo: ir más allá de la modernidad implica hacer rupturas con ciertos factores del paradigma moderno, uno de ellos, el ideal del valor absoluto de la ciencia exacta sobre lo subjetivo, sobre las ciencias del espíritu. Esto significa que se debe pensar la ciencia, el conocimiento, no sólo desde el control de los fenómenos, sino desde la libertad, la imaginación, la creatividad, la apertura, la incertidumbre, el dinamismo permanente; desde la interpretación, la comprensión, y las capacidades de socialización del saber de cada sujeto. El centro de la formación se entiende que debe ser el sujeto que aprende y, por tanto, debe hacerse un énfasis especial en los procesos de aprendizaje y en la búsqueda del desarrollo personal a través de la intersubjetividad, la autonomía, la ecología humana, el interés social y la actualización permanente de contenidos según las necesidades que surgen desde la praxis. • Una formación en el pensamiento crítico y analítico para pensar los procesos sociales como objetos de estudio y de transformación desde el campo de acción de las comunicaciones. En ese sentido, se asume la comunicación como proceso y producto de la interacción social y la investigación como herramienta para construir conocimientos y proponer soluciones a las necesidades del entorno y a los flujos de información locales, nacionales e internacionales. • Una formación integral, flexible y centrada en el sujeto: en otras palabras, una visión de lo educativo fundamentada en el enfoque histórico-hermenéutico, es decir, en la búsqueda de un aprendizaje
que sea pertinente, que responda a las necesidades particulares de los sujetos y de su entorno social. Implica el cambio de actitud del sujeto: buscar mucho más la reflexión y la construcción individual del conocimiento. Se piensa mucho más desde el hacer con otros, que en sólo transmitir o entregar conocimientos. • Una formación reflexiva frente a lo tecnológico: se piensa en la comunicación en su relación con la tecnología y con la cultura. Esto quiere decir, una comprensión y un saber - hacer con las tecnologías actuales y una capacidad de adaptación y optimización de los recursos nacidos del modernismo y de las mismas prácticas contemporáneas frente a la técnica. La Facultad comprende la técnica al servicio de la modernidad y no del modernismo, más aún, de la transformación social y no únicamente de la transformación material.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
4.2 Fundamentos curriculares En su interés por el sujeto como centro del proceso de formación, la Facultad de Comunicación Social - Periodismo de la UPB propende por la construcción del conocimiento representado en acciones mediante las cuales el individuo elabora sus propias estructuras y procesos mentales, a partir de cambios cognitivos. Sin embargo, puede decirse, que aunque lo anterior puede ser predominante, se convive con modelos un poco más tradicionales, dada la variedad de tipologías de cursos y metodologías de enseñanza y aprendizaje, lo que lleva a pensar que existe un modelo pedagógico plural, en consonancia con el modelo pedagógico integrado4 enfocado, como ya se dijo, hacia el sujeto que aprende. Los fundamentos curriculares se diseñaron en la comunidad académica en pleno y dan origen a la estrategia curricular actual, para alcanzar las metas profesionales y disciplinares del Comunicador Social - Periodista de la UPB, las cuales se definen en términos de competencias. Esta visión curricular considera como elementos organizativos el trabajo por ciclos y su articulación con las políticas formativas institucionales desde la flexibilidad en los principios curriculares, académicos y pedagógicos. Adicionalmente, se considera el semestre como unidad de conocimiento, en articulación con los ciclos y las áreas.
4) Modelo Pedagógico Integrado. Vicerrectoría Académica, UPB, 2009. Ver: http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GP_UPB_NACIONAL/MODELO%20PEDAGOGICO.PDF
4.3 El proceso formativo Se concibe el proceso educativo como un proceso flexible, abierto y dinámico, basado en el aprendizaje holístico e integrador. Desde esta óptica, docentes y estudiantes asumen la investigación como principal fundamento de formación. El docente promueve tres metas generales5, no solo desde el trabajo en el curso sino desde la integración curricular: • Facilitar la acomodación y la asimilación de los conocimientos • Fomenta la comprensión del conocimiento (saberes comunicacionales) • Promueve espacios, ambientes y actividades para el uso activo del conocimiento y el saber. Al centrar el proceso formativo en la praxis y en, el alumno, en el sujeto aprendiz, es posible entender la planeación de los cursos desde las necesidades, intereses y problemas del estudiante y de su entorno, lo cual implica una relación con la realidad y con la llamada comunidad educativa mucho más cercana y comprometedora. La praxis es mucho más que lo práctico: es poder entender la realidad social, la comunicación y el universo informativo en su conjunto para poder aplicar el conocimiento, para poder mantener vivo y constante un lazo entre las teorías de la comunicación y la realidad, entre la universidad y el medio, entre el sujeto que aprende y el sistema educativo.
5) Modelo Pedagógico Integrado. Vicerrectoría Académica, UPB, 2009. Ver: http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GP_UPB_NACIONAL/MODELO%20PEDAGOGICO.PDF
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Se enfatiza el trabajo investigativo y crítico en equipo, dado que éste es, al mismo tiempo, un aprendizaje en doble sentido: por un lado, se enfoca hacia la autonomía, la capacidad de cada estudiante de reconocer sus competencias, asumir sus responsabilidades y ponerse al servicio del grupo; y por otro lado, es un aprendizaje que da fuerte sentido a la socialización, la construcción en micro de unas posibles relaciones en el macro (búsqueda del bienestar común, respeto a la autoridad compartida, ver en la diversidad un valor, recibir las críticas con responsabilidad, y cualificar el retorno). La autonomía individual se armoniza con el trabajo colectivo: "La autonomía es posible no en términos absolutos, sino en términos relacionales y relativos6". En desarrollo de la política institucional, el proceso formativo se organiza en la UPB con base en ciclos de formación. Estos son, para todos los programas de la Universidad:
6) MORIN, Edgar. La cabeza bien puesta. Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Buenos Aires: Ed. Nueva Visión, 1999.p. 130
4.4 Ciclos y áreas Ciclos Ciclo básico universitario
Propósitos Favorecer en los estudiantes el desarrollo de la identidad con la Universidad y la formación personal dentro del proyecto educativo institucional (PEI).
Competencias Competencias cognoscitivas, analíticas e interpretativas en relación con lo social, ético, empresarial y el humanismo cristiano.
Ciclo básico disciplinar Conformado por las materias de la Escuela de Ciencias Sociales o créditos de Escuela (8 cursos con un total de 16 créditos).
Ofrecer al estudiante los distintos saberes que interpretan al hombre, su contexto social y la interacción entre ambos, planteados por las Ciencias Sociales, para que la comprensión de ellos le permita orientar su quehacer profesional y definir nuevas alternativas en el campo de la Comunicación Social.
Competencias cognoscitivas, analíticas e interpretativas frente a la realidad social y que sepa expresar esta realidad mediante el uso de los lenguajes informativos. Análisis y evaluaciones de la producción de medios a partir de criterios éticos, investigativos y administrativos en torno a las prácticas y productos periodísticos y audiovisuales. Familiarización con el entorno organizacional y la mentalidad empresarial así como con un mayor manejo de los lenguajes específicos de la producción de medios.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Ciclo profesional
Formar en el conocimiento de los fundamentos axiológicos, conceptuales y profesionalizantes de la Comunicación Social dentro del marco de una concepción moderna y humanista.
Reflexiones sobre el desarrollo y sensibilidad frente a las realidades del país. Mayor comprensión sobre las narrativas visuales y periodísticas así como la convergencia de los lenguajes y los procesos en medios convencionales y no convencionales en el trabajo con comunidades y organizaciones. Integración de los saberes y competencias adquiridos previamente y capacidad de aplicación de estos en procesos de formación práctica y analítica, dentro de un marco de reflexión ética. Sentido crítico o propositivo en distintos contextos. Actitudes propositivas frente a la investigación como
Estos ciclos están inscritos en cuatro grandes áreas profesionales que abordan de forma integral el conocimiento de la comunicación social y el periodismo. Estas áreas, a su vez, cumplen propósitos formativos específicos en lo profesional y sustentan la integralidad de la estructura curricular. Por ello, la Facultad tiene estipuladas unas competencias básicas que juegan un papel importante dentro de la evaluación general del estudiante. Las Áreas son:
Áreas
Propósitos Proporcionar las bases teóricas frente a la Área de Fundamentación comunicación, sus teorías, su desarrollo histórico, el Corresponde al área de contexto cultural y social en el que ha evolucionado y las formación básica de tipo disciplinas y saberes que aportan a la investigación, conceptual. nuevas formas de uso, aplicación y obtención de resultados. La investigación es elemento central de la Facultad. Proporcionar conocimientos, habilidades y destrezas en el manejo de los mensajes periodísticos en los distintos canales y medios. Trabaja con la planeación, diseño, Área de Periodismo producción y ejecución de estrategias comunicativas orientadas a la producción y difusión de mensajes en sus distintas tipologías.
Área de Audiovisuales
Formar a los estudiantes en habilidades y destrezas que tienen que ver con el diseño, producción y ejecución de sistemas comunicacionales intervenidos por lo auditivo, lo visual y lo audiovisual (como creación conjunta de esas dos dimensiones). Esta área busca la formación profesional en conceptualización y realización de medios audiovisuales y otros electrónicos, en los campos del análisis, la comprensión y la producción.
Formar en la planeación, ejecución y gerencia de planes de comunicaciones dentro de esquemas organizacionales, así como la proyección de la Área de Gestión de la comunicación como herramienta para la creación de Comunicación climas y culturas organizacionales que permitan vivir en óptimas condiciones de comunicación. El área trabaja las temáticas organizacionales, las comunicaciones de marketing, la creación y el manejo de empresas informativas.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Adicionalmente, existe la Coordinación de Prácticas, encargada de promover y mantener el contacto permanente entre la Facultad y el entorno a través de las prácticas externas, y de fortalecer el proceso de preparación a los estudiantes para que cuenten con elementos y herramientas que contribuya a hacer una transición adecuada y satisfactoria de la vida académica a la vida laboral, aportando a las exigencias y necesidades del medio profesional. La Unidad de Extensión Académica de la Escuela de Ciencias Sociales, por su parte, es una unidad de proyección y de servicios estrechamente vinculada al proyecto educativo del programa. Atiende las necesidades de capacitación de los egresados, de las empresas y del público en general dentro de una temática amplia y relacionada con la comunicación social y el periodismo.
4.5 Estructura curricular del Programa Número de semestres: 10 Número total de créditos académicos: 158 Obligatorios: 100 Flexibles: 58 (incluidos los de cursos optativos y de elección flexible) Semestres
Propósitos por semestres
Asignaturas
Primer semestre
Construir histórica y conceptualmente la el saber social, el saber comunicacional y el periodístico. Desarrollar destrezas y habilidades comunicativas básicas para el ejercicio profesional.
Humanismo - Cultura y Valores, Historia I, Introducción a la Comunicación, Teoría de la Comunicación, Saber Social, Prácticas Discursivas, Expresión Escrita, Expresión Oral.
Segundo semestre
Disponer de elementos de reflexión para la formación axiológica, cultural y social. Familiarizarse con el manejo de los lenguajes de la Comunicación Social.
Cristología, Historia II, Cultura Jurídica Semiótica, Antropología Cultural, Periodismo I, Imagen II.
Tercer semestre
Comprender, analizar e interpretar la realidad social Saber expresar esta realidad mediante el uso de los lenguajes informativos
Lenguaje y Cultura, Sujeto y Sociedad, Economía, Política, Periodismo II, Imagen II.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Cuarto semestre
Aprender, analizar y evaluar la producción de medios Asumir criterios éticos, investigativos y administrativos en torno a las prácticas y productos periodísticos y audiovisuales.
Ética, Administración, Técnicas de Investigación, Estadística Social, Periodismo III, Edición y Diseño, Radio I, Imagen III.
Quinto semestre
Acceder al entorno organizacional y la mentalidad empresarial Profundizar en lenguajes específicos de la producción de medios.
Mentalidad Emprendedora, Periodismo IV, Comunicación Organizacional I, Planeación, Radio II, Imagen IV, Opcional I.
Sexto semestre
Propiciar la reflexión por el desarrollo y despertar la sensibilidad frente a las realidades del país. Comprender y aplicar las narrativas visuales y periodísticas así como la convergencia de los lenguajes y los procesos en medios convencionales y no convencionales en el trabajo con comunidades y organizaciones.
Líneas de Formación Humanista I, Comunicación para el Desarrollo I, Periodismo V, Imagen V, Medios Interactivos, Comunicación Organizacional II, Opcional II.
Integrar los saberes y competencias mediante procesos de formación Séptimo semestre práctica y analítica Desarrollar el sentido crítico o propositivo en distintos contextos.
Línea de Formación Humanista II, Opinión Pública, Comunicación para el Desarrollo II, Geopolítica, Periodismo VI, Comunicación y Mercadeo, Opcional III.
Integrar, dentro de un marco de reflexión ética, las prácticas del ejercicio profesional Asumir la investigación como búsqueda de conocimiento y la resolución de problemas de comunicación. Aplicar los conocimientos y destrezas adquiridos, en proyectos investigativos comunicacionales Profundizar en la elección del perfil profesional con miras a la formación posgraduada.
Historia de la Comunicación, Ética Profesional, Laboratorio de Producción, Empresa Informativa, Comunicación y Mercadeo II, Investigación en Comunicaciones, Integrador I. Línea de Formación Humanista III, Investigación en Comunicaciones II, Opcional IV, Integrador III. Además, se debe adelantar el curso de prepráctica.
Octavo semestre
Noveno semestre
Décimo semestre
Aplicar conocimientos, teorías, Prácticas Externas metodologías y técnicas adquiridas en el proceso de formación académica para afianzar las habilidades y competencias que requiere el desempeño profesional.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
2.7 Ob 4.6 Estrategias pedagógicas y contextos de aprendizaje, enseñanza y didáctica El programa de Comunicación Social - Periodismo tiene claro que sus estrategias pedagógicas están determinadas por los saberes específicos de cada área profesional y por las directrices institucionales que se encuentran en el Modelo Pedagógico Integrado. En tal sentido, el programa retoma las características básicas de éste: currículo integrado, flexible, contextualizado, intercultural e interdisciplinario; con intencionalidades formativas, académica, social, investigativa y formación humana y cristiana; y valores operativos, resignificación del trabajo, gestión y extensión de la producción, comunicación efectiva y valoración de la apropiación, y adaptación de variables del crecimiento. El programa hace especial énfasis en:
Estos componentes se ponen en juego tanto en el aula, como en otros contextos: las mesas de trabajo, las labores con la comunidad, los semilleros, los trabajos de campo, las prácticas en medios, en la ciudad misma, en el hogar y en el contexto local y regional esencialmente. Para hacer viable el modelo pedagógico, el programa de Comunicación Social- Periodismo establece las siguientes estrategias: • Fundamentar los conocimientos, habilidades y actitudes específicas de su saber, con el fin de posibilitar un ejercicio profesional de excelente calidad. Para ello, asume las materias del ciclo disciplinar propio y las del ciclo básico universitario (cursos de Formación Humanista y cursos de Escuela). • Acercar al estudiante a los procesos de elaboración del conocimiento y de reflexión en torno a su quehacer. Para ello contempla en el plan de estudios un componente investigativo, que como ya se dijo, debe permear todos los cursos de manera transversal. • Privilegiar la formación teórico-práctica, de tal manera que el estudiante pueda vivenciar y aplicar lo aprendido durante su proceso de formación, en realidades concretas comunicacionales e informativas concretas, y a la vez pueda descubrir las exigencias, posibilidades y limitaciones del medio laboral. • Utilizar las sesiones magistrales, el acompañamiento (en asesorías y tutorías) y trabajo independiente de los estudiantes; los seminarios, los cursos de tipo modular y asesorías según las necesidades, en los
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
cursos profesionales y avanzados, y otros tipos de contacto con el alumno, dependiendo de los objetivos específicos de formación y de las características del tema a tratar. Al matricularse, el estudiante se compromete a asistir a los cursos y actividades propuestas, a asumir las responsabilidades y condicionamientos de los cursos y a responder en ellos por los objetivos, las metas, los logros, los indicadores de logros y las actividades y productos que ellos impliquen.7
4.7 Requisitos de grado y prácticas externas Los requisitos de grado son los siguientes: • Cursar y aprobar todas las asignaturas establecidas en el Programa. • Realizar y aprobar una práctica externa • Cumplir con todos los créditos finales requeridos para el grado exigidos por la Universidad (10 niveles de lengua extranjera) • Presentación de las pruebas ECAES / Saber PRO. Con respecto a las prácticas externas, cabe anotar que la Facultad las concibe como un proceso en el cual el estudiante tiene la oportunidad de entrenarse y familiarizarse con el medio laboral a través de una relación establecida formalmente y que cuenta con seguimiento académico y profesional. Es el espacio para aplicar los conocimientos teóricos y prácticos de la profesión, adaptándose a un ritmo de trabajo real e 7) Acuerdo CD 12 de 2003, Consejo Directivo. Régimen Discente para pregrado UPB.
interdisciplinario, al que posteriormente se enfrentará el estudiante una vez se gradúe como Comunicador Social- Periodista. La práctica es el momento culminante de la formación académica que a nivel de Pregrado desarrollan los programas de la Escuela de Ciencias Sociales. Es concebida como un proceso en el cual confluyen todos los componentes curriculares teóricos, metodológicos y técnicos, los cuales han buscado la integralidad en la fundamentación del plan de estudios, y que han tenido como fin garantizar el logro de los objetivos de las diferentes facultades para aportar a la formación del profesional deseado. Es por ello que se realiza una vez el estudiante ha cursado el máximo nivel de su plan de estudios, de tal manera que cuente con las herramientas y tiempo suficiente para enriquecer su formación profesional con la experiencia adquirida en el medio, demostrando su máximo potencial dentro de un espacio de aprendizaje diferente, que además posibilita la proyección de la Facultad y de la Universidad. Las prácticas son de tipo profesional y su duración total es de 6 meses para quienes realizan la práctica dentro del departamento y de 4 meses como mínimo, para quienes la realizan fuera del departamento o del país. Pueden realizarse por medio tiempo (20 horas a la semana) o por tiempo completo (40 horas a la semana). Existen también prácticas de creación y fortalecimiento empresarial y por proyecto, pero eso depende de la seriedad y de la calidad de funciones que deba cumplir el comunicador practicante en la empresa (revisar y analizar). A través del desarrollo de la práctica se logra establecer y reforzar la relación Universidad – Sociedad, confrontar el proceso de formación y
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
retroalimentar las dificultades que se dan en el paso de la academia a la realidad, generando una ventaja competitiva al momento de ingresar al mundo laboral. Son muchas las empresas que, en esta materia, nos acompañan en las diferentes áreas de formación8.
4.8 Estructura curricular por créditos SEMESTRE I II III IV V VI VII VIII IX X
CRÉDITOS POR SEMESTRE 16 16 16 15 16 16 16 15 16 16
TOTAL
158
NÚMERO DE ASIGNATURAS 8 7 7 8 7 7 8 7 4 1 65 (contando entre ellas, las optativas y la práctica externa)
Las asignaturas de Formación Humanista, compartidas con los demás programas académicos de pregrado de la Universidad, y los cursos de la Escuela de Ciencias Sociales (compartidas con los programas de pregrado de Publicidad, Psicología y Trabajo Social) contemplan dos (2) créditos por 8) Para conocer el listado de empresas en las que se desempeñan nuestros practicantes, visitar http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=1054,32437140&_dad=portal&_schema=PORTAL
curso (tal y como se puede observar en el cuadro del Plan de Estudio presentado con anterioridad). MATERIAS CRÉDITOS Asignaturas de Escuela (8) 16 Asignaturas de Formación Humanística 16 (Básicas de la Universidad) (8)
PORCENTAJE 10% 10%
4.9 Integración e integralidad La integración e integralidad son componentes prioritarios en la formación del Comunicador Social-Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Por ello se tiene una estrategia clara de integración en dos vías: Con otros programas de la Universidad: la integración se logra no sólo gracias a los cursos de formación del Ciclo Básico Universitario (“Humanismo, cultura y valores”, “Cristología”, las líneas de Formación Humanista, los cursos de Ética y los cursos de Mentalidad Emprendedora), sino también, por medio de actividades lúdicas, culturales, deportivas y de pastoral universitaria. De este modo, se mantiene el ideal del Ser Integral y de la Integración Académica que hacen parte del Proyecto Educativo Institucional.9 Con los programas de la Escuela: Académicamente se logra esta integración por medio de los créditos de Escuela (Saber Social, Antropología, Política, Economía, Sujeto y Sociedad, Investigación Social, 9) Programación anual de Bienestar Universitario UPB.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Estadística Social) y por medio del Simposio anual de la Escuela de Ciencias Sociales, principal evento académico y de divulgación de las investigaciones que realiza la Escuela cada año. Esta integración permite la articulación de los saberes y una formación completa y compleja en búsqueda de aprendizajes más significativos para el estudiante y una puesta al día de las últimas tendencias investigativas y conceptuales de las Ciencias Sociales.
4.10 Convenios vigentes La Facultad de Comunicación Social mantiene convenios y programas de intercambio con diferentes centros educativos del mundo , además del Programa SIGUEME - Sistema Interinstitucional de un Grupo de Universidades Encaminado a la Movilidad Estudiantil.10
10) Para el listado completo de convenios vigentes, visitar el sitio: http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=1054,32437140&_dad=portal&_schema=PORTAL
5. Formación investigativa 5.1 Investigación en la Universidad Pontificia Bolivariana El origen de las carreras de comunicación en el país y en el mundo no coincide con el nacimiento de la comunicación por acción humana, pero sí permite la transformación de ésta como proceso y como saber y, a la vez, como sistema de interacción entre los sujetos, los sujetos y el objeto y el entorno cada vez más mutante. En ese sentido, los currículos de las facultades de comunicación en Colombia y en el mundo se adaptaron a las necesidades del medio: nacimiento de la red, nuevas formas de interacción mediatizada, la propuesta de imaginarios y pensamientos híbridos (pensamiento complejo), nuevos modelos organizacionales y nuevas perspectivas orientadas a alcanzar un mayor desarrollo sostenible. Curricularmente, la Facultad entiende su proceso formativo desde los criterios del paradigma histórico - hermenéutico (procesos centrados en el sujeto, desde una mirada humanista, con un alto componente ético), con elementos de lo crítico - participativo: el interés es el sujeto dentro del marco histórico y social al que pertenece. En ese sentido, se trata de privilegiar en todos los momentos del proceso la búsqueda del desarrollo personal del estudiante, su autoconstrucción y su autocontrol. No se busca generar un determinado comportamiento en él, sino más bien crear los
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
espacios para que la formación pueda darse y el aprendizaje se asuma desde los sujetos (desde sus habilidades y sus competencias para actuar en su entorno desde lo comunicativo). La financiación de la investigación en la UPB se ciñe a las políticas de investigación vigentes presentadas por la nación a través de organismos como Colciencias. Por ello, el CIDI (Centro Integrado para el Desarrollo y la Innovación) plantea diferentes frentes de distribución de esa financiación: • Formación de Investigadores • Apoyo a grupos de investigación • Apoyo a proyectos de investigación • Estímulo a la vinculación Internacional y Nacional • Promoción de publicaciones científicas y tecnológicas • Apoyo a actividades de divulgación Estas actividades están orientadas, aunque no de manera exclusiva, desde los grupos de investigación, como respuesta a la política en Ciencia y Tecnología en el país. Por la Resolución Rectoral N°18 de marzo 13 de 2001, se reglamenta en la UPB la investigación de pregrados y posgrados y se crea el Centro Integrado para el Desarrollo de la Investigación CIDI, antes llamado Centro de Investigaciones para el Desarrollo Integral (el cual había sido fundado en 1969).
El CIDI es la dependencia de la Universidad encargada de fomentar y consolidar la investigación en las diferentes facultades y centros académicos. Para lograrlo, delimitó unas políticas de investigación orientadas a la consolidación de grupos y líneas que se articulan, así mismo, con el plan de Maestrías y Doctorados de la Escuela de Ciencias Sociales. Adicionalmente, el CIDI coordina y gestiona los servicios de asesoría, consultoría e investigación que se ofrecen al público en general, en términos de relaciones con organizaciones externas (instituciones públicas y empresas privadas), y con dependencias de la misma universidad. El CIDI funciona mediante Áreas que cuentan con el apoyo del recurso humano e infraestructura de los programas de pregrado y postgrado.
5.2 Generalidades de la investigación en el Programa de Comunicación Social-Periodismo Las problemáticas comunicacionales y de la información del mundo actual, así como la posibilidad de utilización de los diferentes paradigmas investigativos, permiten hablar de una investigación formativa en comunicaciones y periodismo. Esas problemáticas son tan variadas que generan corrientes y de modelos de la comunicación a lo largo de todo el siglo XX y de lo recorrido hasta ahora del siglo XXI. Para pensar hoy por hoy en una investigación en comunicaciones se reconocen las expresiones interdisciplinariedad, y transdiciplinariedad.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
5.3 Niveles y tipos de investigación Sobre el nivel de investigación, la Facultad establece una correspondencia directa entre un trabajo de investigación documental y el corto plazo y un trabajo de investigación explicativa y el largo plazo. Esta distinción afecta el concepto de investigación formativa, la cual es de más corto plazo (pues su interés es el aprendizaje de los métodos, metodologías, técnicas, rutinas y procedimientos de la investigación; en otras palabras, crear el "estilo” y las rutinas de investigación para futuros investigadores). a. Investigación formativa. Trabajos finales del pregrado y semilleros de investigación En el pregrado, la Facultad se compromete con investigaciones exploratorias y descriptivas de corto plazo, y con proyectos de investigaciones a mediano plazo que puedan presentarse para el futuro postgrado que desee hacer el estudiante.
La formación investigativa comienza en los primeros semestres durante el ciclo básico. Además, existe la posibilidad de la participación en investigaciones de mayor complejidad en las que el estudiante de pregrado del ciclo profesional y profesional avanzado, realice labores investigativas (no en funciones o procedimientos de investigación, sino en investigaciones puntuales, de corto plazo), como auxiliar en proyectos de los docentes o en proyectos de semillero. Al final del ciclo profesional, y como parte del ciclo de integración, el estudiante emprende un trabajo mucho más amplio y profundo en los cursos de Investigación en comunicaciones I y II. Las líneas temáticas de investigación son alimentadas por los perfiles profesionales que esta misma disciplina ofrece y por las tendencias actuales del campo específico del saber. En ese sentido, para la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, las áreas temáticas corresponden con las principales áreas profesionales y son las siguientes: • Periodismo • Audiovisual • Gestión de la Comunicación • Comunicación Digital • Comunicación para el Desarrollo • Fundamentación (y en ese sentido, las investigaciones básicas aportan al proceso reflexivo de la comunicación) Este amplio conjunto de fenómenos sociales que tocan con la comunicación y la información no pueden se engloban en una solo
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Paradigma mirada ni en una sola dimensión. En este aspecto, la Facultad cuenta con un conjunto de posibilidades que le permite el hecho de estar adscrita a la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad. La investigación formativa en el pregrado se complementa con el trabajo de los semilleros de investigación. En la actualidad se cuenta con seis semilleros: Periodismo Público, Se Organiza –Comunicación organizacional-, Óptico –Comunicación audiovisual-, Periodismo Electrónico y Comunicación Digital, Semillero de Comunicación para el Desarrollo y Semillero de Radio. Además, existen grupos de estudio para el encuentro de la comunidad académica: Grupo de Comunicación, Historia y Poder, Grupo Sinestiasis y Grupo de Estudio RSE –Responsabilidad Social Empresarial. b. Grupos de investigación La investigación en sentido estricto se maneja en los grupos de investigación. Los grupos y proyectos vigentes nacen de la iniciativa de los profesores de la Facultad, pero en ellos participan activamente estudiantes interesados en las temáticas, ya sea como auxiliares, en el caso de los estudiantes de pregrado, muchas veces desde los semilleros, o como pasantes de investigación, modalidad que se utiliza en los programas de posgrado. Los grupos se vinculan al pregrado en temáticas de trabajos puntuales y con ellas contribuyen a fortalecer tanto los procesos de investigación formativa como los de investigación científica de la Facultad. Los grupos de investigación de la Facultad son: el Grupo de Investigación en Comunicación Urbana –GICU-, y el Grupo de Investigación en Gestión de la Comunicación.
La universidad busca que los grupos nacientes puedan consolidarse a través de macroproyectos de tipo I+D y una vez consolidados puedan plantear líneas de investigación que enmarcarán el trabajo de los postgrados y de los pregrados.
1. Grupo de Investigación en Comunicación Urbana Registrado en el CIDI y ante Colciencias. Hace parte de los pocos grupos nacionales de excelencia, en el área de las Comunicaciones. Líneas de investigación a. Comunicación, ciudadanía y democracia Tiene su justificación en lo urbano, lo rural y las colectividades locales. El conocimiento de lo local permite hacerle frente a la globalización sin
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
perder identidad cultural y en cambio sí, nutrirse de las innovaciones mundiales con miras al desarrollo. La Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia Bolivariana es una de las pocas que ha trabajado permanentemente, desde los años 90, el tema de lo urbano. Prueba de ello se vio en el XX Encuentro Nacional de Afacom realizado en el año 2002, pues casi todas las experiencias investigativas presentadas retomaban los trabajos hechos por el Grupo de Investigación en Comunicación Urbana de la Facultad. Contempla posibles enfoques como los sugeridos por la Unesco: • Crisis de la comunicación en la ciudad • Comunicación en la planeación urbana • El papel de los medios en la ciudad • Información y comunicación en las administraciones locales (comunicación pública). b. Narrativas Trabajos de creación y expresión desde todas las áreas temáticas de la comunicación. Lo Público en su concepto más amplio: tanto lo público como espacio colectivo como lo público como espacio de las interacciones sociales y de la vida social Finalidades: se busca la reflexión, la producción y la innovación haciendo énfasis en la comprensión de lo local y regional (urbano y rural) y en los procesos de desarrollo de esos mismos entornos. Este grupo orienta los Semilleros, Periodismo Público y Óptico.
2. Grupo de Investigación en Gestión de la Comunicación El GI en Gestión de la Comunicación fue creado en diciembre de 2007 después de un proceso de análisis y evaluación de las necesidades de investigación de la Escuela de Ciencias Sociales de la UPB. Como resultado de dicho examen se encontró que era necesario fortalecer la investigación en los diferentes campos de estudio de la comunicación organizacional, al igual que los relativos a la publicidad. Esta serie de análisis también permitió constatar: a) la amplitud e importancia de las diferentes disciplinas que aportan conocimiento a la comunicación que surge a partir del accionar de las organizaciones, b) la influencia significativa de las teorías organizacionales, administrativas y económicas en este grupo de disciplinas; y c) el hecho de que algunos enfoques de estudio y orientaciones teóricas provenientes de la comunicación organizacional, institucional y corporativa, al igual que modalidades específicas de relaciones públicas y comunicación estratégica, guardan una relación de concomitancia con la publicidad y el mercadeo; es decir, coexisten y, en ocasiones se integran, de cara a alcanzar una finalidad específica a partir del intercambio de mensajes y el establecimiento de relaciones en el ámbito organizacional interno y externo. El Grupo de investigación en Gestión de la Comunicación tiene como propósito fortalecer la investigación, generación y transferencia de conocimiento en el campo de la comunicación organizacional y publicitaria, y en procesos de gestión que involucran la comunicación social. Para alcanzar estos fines, canaliza esfuerzos y organiza recursos y procesos haciendo énfasis en el diseño y ejecución de proyectos internos y externos de investigación adecuados a sus líneas de estudio, las cuales son:
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
a. Comunicación organizacional Orientada al estudio de las relaciones que se dan entre los miembros de las organizaciones y entre éstas y su entorno, así como al análisis e investigación de procesos organizacionales que vinculan a la comunicación. En esta línea se incluyen temáticas relacionadas con la comunicación interna y los procesos de gestión humana; la influencia y la motivación en las organizaciones; la cultura organizacional y corporativa; identidad, imagen y reputación; gobierno corporativo y responsabilidad social corporativa; gestión de las relaciones públicas; comunicación con entes financieros, portavocía y relaciones con los medios de comunicación; relaciones con la comunidad, relaciones con el gobierno, gestión de crisis, auditorías de comunicación, indicadores de gestión de la comunicación, tecnologías digitales y virtuales en el contexto de la comunicación organizacional, metodologías de investigación en comunicación organizacional, entre otros.
b) Comunicación publicitaria En la Línea de Investigación en Comunicación Publicitaria se abarcan aspectos relativos al intercambio de mensajes, el diseño de estrategias y programas de comunicación comercial orientados a ejercer influencia entre grupos de consumidores hacia marcas o productos, sin dejar de lado las influencias del entorno. En ella se estudian los siguientes temas: planificación y gestión de la comunicación publicitaria, gestión de marca, estrategias publicitarias, análisis del entorno, perfiles de consumidores, tendencias de la publicidad, punto de venta, marketing social, propaganda, marketing promocional, marketing directo, publicidad corporativa, entre otros. c) Gestión de empresas de comunicación El propósito de los proyectos que se generan en esta línea es el estudio de los aspectos que inciden en la dirección y gestión de empresas que trabajan con la comunicación y la información. Las temáticas son las siguientes: Aspectos organizativos y dirección de empresas de comunicación; tendencias en los estudios sobre gestión de empresas de comunicación; gestión de medios impresos, radiales, audiovisuales, digitales y virtuales; gestión de empresas de relaciones públicas y de agencias de publicidad; investigación de mercados de medios, globalización y concentración de medios, gestión tecnológica en las empresas de comunicación, estructura del mercado informativo. Este es un grupo conformado por profesores e investigadores de las facultades de Comunicación Social y Publicidad de la UPB. La Facultad de Publicidad asume la coordinación, diseño y puesta en marcha de proyectos de investigación orientados a fortalecer la línea de investigación en
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Comunicación Publicitaria, a la vez que participa en iniciativas de investigación que se enmarcan en las otras dos líneas del Grupo e incluso en proyectos y programas interdisciplinarios desarrollados por otras facultades e institutos de la Universidad.
5.4 Postgrados en la Facultad La Facultad de Comunicación Social – Periodismo tiene como política la promoción de la formación avanzada mediante el diseño de nuevos programas de Especialización. Se ofrecen actualmente los siguientes: • Especialización en Periodismo Electrónico • Maestría en Comunicación Organizacional • Maestría en Comunicación Digital
6. Proyección social 6.1 Proyectos de contacto con el medio La Facultad de Comunicación Social – Periodismo establece el compromiso con el medio a través de proyectos de investigación, de intervención, de asesoría y consultoría. Ver proyectos vigentes en la página de la Universidad. espacios para que la formación pueda darse y el aprendizaje se asuma desde los sujetos (desde sus habilidades y sus competencias para actuar en su entorno desde lo comunicativo). Estrategias de formación y desarrollo Adicionalmente, la Coordinación de Extensión Académica ofrece los siguientes cursos según la demanda del medio para tratar de resolver necesidades específicas relacionadas con la comunicación. Se ofrecen también otras temáticas que pueden dar como resultado cursos diseñados para empresas, a partir de unas necesidades especiales de la organización, institución o grupo. En cuanto a la Educación Continua, se han ofrecido los siguientes Diplomados en los últimos años: Comunicación y Mercadeo (En asocio con la Facultad de Administración de Empresas U.P.B.); Competitividad y procesos comunicacionales; Gerencia estratégica de la Comunicación Organizacional (en asocio con la Especialización en Gerencia de la
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Comunicación Organizacional U.P.B.); Comunicación, medio ambiente y ciudad (en asocio con el Grupo de Investigaciones Ambientales U.P.B.); Periodismo Científico (En asocio con la Escuela de Ciencia Básica U.P.B.); Comunicación y Educación (En convenio con Utopía Urbana); Filosofía contemporánea en los procesos comunicacionales, Diplomatura en Diseño, gestión y organización de certámenes; Comunicación deportiva (en convenio con Acord); Comunicación y Salud; Comunicación y Conflicto; Producción en Televisión; Comunicación Gráfica; Producción de Medios Digitales; Comunicación Organizacional en Medios Digitales; Comunicación corporativa para ONGs y entidades sin ánimo de lucro Adicionalmente, Extensión Académica ofrece procesos de asesoría a empresas del medio y, a través de la Unidad de Asesoría y Servicios en Comunicaciones y el CIDI, se ofrece el servicio de elaboración de investigaciones para entidades del entorno local que así lo requieran.
Estrategias de proyección de la UPB en las que se participa Desde su fundación, la UPB mantiene una constante proyección y relación con el medio tanto cercano como lejano. Por ello, piensa la proyección social desde tres dimensiones: 1. Como una posibilidad para la formación integral, humana, académica y social de sus estudiantes. 2. Como construcción del sentido social de las profesiones. 3. Como un aporte al desarrollo de la sociedad. 4. Como apoyo a las comunidades más necesitadas de la sociedad. Con estos propósitos, la Universidad se compromete con la comunidad local de múltiples formas: • Por medio de los cursos y el trabajo académico: construir procesos de sensibilización frente a la realidad desde las diversas disciplinas, generar procesos de análisis en los cursos transversales, aplicar los conocimientos generados en la Universidad con la intencionalidad de transformar situaciones críticas de contexto, facilitar el diálogo entre el respeto a la dignidad humana y el desarrollo sostenible, impulsar el desarrollo integral de proyectos de bienestar social por medio de la investigación, la participación en eventos académicos y las alianzas estratégicas de servicio, gestionar con recursos propios e interinstitucionales –Gobierno – ONGs–, la aplicación de conocimientos humanistas y tecnológicos generados en la Universidad.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
• Con la consolidación y participación en proyectos específicos: El ITEA, Las Brigadas de Servicio, concebidas como actividades de promoción humana y social, y como apoyo social, educativo y preventivo en las zonas más deprimidas de la ciudad, los campamentos-misión, los cuales cumplen una labor social y de evangelización en comunidades rurales. • Por medio de las actividades de ciertos organismos internos: el Centro de Prácticas, el Centro de Familia, el Centro de Atención Psicológica y otras unidades de servicios. Los estudiantes de Comunicación Social, en algunos de sus cursos y plazas de prácticas participan en proyectos, actividades y procesos de intervención programados por estos grupos y organismos de la Universidad. Ello es una experiencia enriquecedora de contacto con la realidad social del medio tanto desde lo puramente académico como desde la dimensión del servicio social y la responsabilidad ética con los menos favorecidos. • Con la consolidación y participación en proyectos específicos: El ITEA, Las Brigadas de Servicio, concebidas como actividades de promoción humana y social, y como apoyo social, educativo y preventivo en las zonas más deprimidas de la ciudad, los campamentos-misión, los cuales cumplen una labor social y de evangelización en comunidades rurales. • Por medio de las actividades de ciertos organismos internos: el Centro de Prácticas, el Centro de Familia, el Centro de Atención Psicológica y otras unidades de servicios. Los estudiantes de Comunicación Social, en algunos de sus cursos y plazas de prácticas participan en proyectos,
actividades y procesos de intervenci贸n programados por estos grupos y organismos de la Universidad. Ello es una experiencia enriquecedora de contacto con la realidad social del medio tanto desde lo puramente acad茅mico como desde la dimensi贸n del servicio social y la responsabilidad 茅tica con los menos favorecidos.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
7. Selección y permanencia de estudiantes “Todo aspirante a ingresar a la Universidad debe cumplir con todos los trámites y requisitos determinados por la Universidad en las fechas fijadas por el Calendario Académico y ceñirse al plan de estudios vigente en el momento del ingreso, reingreso, reintegro, transferencia interna o externa. El incumplimiento total o parcial de la norma anterior causa la pérdida del derecho de admisión11”. Las particularidades del proceso de admisión y matrícula están consignadas en el Régimen Discente, disponible en la página web de la institución. Proceso de inducción La Facultad y la Universidad cuentan con un proceso de inducción ofrecido por la Universidad durante las primeras semanas de labor académica. Adicional a éste, la Facultad ha planeado su propio proceso de inducción que permitirá al estudiante conocer más de cerca los procesos, actividades y reglamentos que rigen su funcionamiento. Contempla la Tutoría como uno de los elementos de inducción de los estudiantes a la Facultad, dado el propósito de acompañamiento y formación que tiene en la transición de los jóvenes del colegio a la vida universitaria, además del producto final de la tutoría: ficha tutorial de cada estudiante. El proceso de inducción en la Facultad tiene varias fases: 11) Ibid. Capítulo2, Artículo 7.
• Presentación general de la Facultad, de sus directivas, profesores, las áreas, las instancias académicas, entre otros. Durante esa presentación general se le da información sobre las políticas internas de trabajo. Se ha propuesto para ello unas normas mínimas de convivencia del estudiante que se entrega a cada uno en el proceso de Inducción. • Semana de Sensibilización (donde el discente entra en contacto con las distintas propuestas de comunicación que se presentan en la ciudad). • Inscripción de los datos para la hoja de seguimiento académico • Cursos de inducción a la profesión (la asignatura de “Introducción a la comunicación” tiene ese fin) Las clases comienzan normalmente en esa primera semana pues la inducción, tanto de la Universidad como de la Facultad, se realiza de manera que no interfieran con el proceso académico. Concepción del proceso evaluativo en Comunicación Social - Periodismo Retomando la concepción del Modelo Pedagógico Integrado de la UPB, “La Universidad asume la evaluación como un compromiso ético y debe convertirla en un proceso transparente, lo cual significa que tiene que ser un producto legítimo de su vida interna como comunidad científica, disciplinar e institucional. Los principios que se deben tener en cuenta en el sistema de evaluación, según la UPB12 son: La objetividad, la confiabilidad (validez de los instrumentos en función de los objetivos de la evaluación), la
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
La evaluación debe considerar los siguientes aspectos: los objetivos del proceso formativo en general y de la evaluación en particular, los componentes o elementos a evaluar, las metodologías empleadas en la enseñanza y las formas de evaluar, y los resultados obtenidos de acuerdo con los planes previstos dentro de unos contenidos mínimos básicos que deben alcanzar los estudiantes organizados en los programas y en los proyectos educativos”12. La Facultad de Comunicación Social en particular, plantea la evaluación con las siguientes condiciones que se estiman como necesarias para que los docentes proporcionen al final de los cursos la información suficiente, válida y confiable sobre los aprendizajes logrados por los estudiantes: • Haber internalizado el principio de responsabilidad individual y colectiva (compromiso) • Poseer suficiente información de los saberes y las prácticas más característicos de los campos científicos, técnicos y culturales para los que se plantea la formación (contextualización). • Considerar en las evaluaciones la amplia gama de saberes, competencias y disposiciones emergentes de las facetas de formación propias del currículum específico. • Existencia de unos criterios y parámetros de evaluación propios de cada curso y algunos generales que respondan a los intereses formativos del programa.
12) Modelo Pedagógico Integrado, Op. Cit. Pág. 24.
• Optimización (de los recursos de la Facultad y de los esfuerzos. Se recomienda intentar evaluaciones que se articulen con otras áreas y asignaturas de manera que se permita un trabajo más interdisciplinario e integrador). • Calidad (de la evaluación y de sus productos). Dado que cada curso tiene sus propios propósitos y metas, y que cada área plantea sus propias competencias particulares y competencias integrales para cada ciclo, una visión general de los parámetros de evaluación puede ser la siguiente: Qué tener en cuenta en las actividades vinculadas con las evaluaciones 1. Selección pertinente de tareas reales o simuladas, que caractericen el quehacer teórico de la formación.
Qué se procura evaluar La capacidad resolutiva (reacción y toma de decisiones) de los estudiantes frente a tipos de actividades de vinculación directa con lo definido curricularmente. La capacidad de relación con el contexto y la habilidad de articulación entre unas prácticas y otras
2. Índice de contextualización de las situaciones presentadas de manera que permitan la inferencia de actuaciones similares en el mundo real 3. Inclusión de actividades elegidas La capacidad de efectuar según los criterios ya mencionados, transferencias adecuadas cuando en donde se pueda observar la sea necesario. capacidad de transferencia de lo aprendido gracias a la aplicación en situaciones nuevas.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
4. Representatividad, en las tareas seleccionadas, de procesos pertinentes seleccionados de las fases de formación. 5. Interés por la capacidad proyectiva (creación, proposición, generación de ideas, procedimientos, explicaciones) e interpretativa (argumentación, análisis, comprensión) que puedan generar esas actividades.
Adecuación en el empleo de tales procesos en la resolución de las tareas fijadas Capacidades propositivas, de valoración de las situaciones y de expresión del mundo subjetivo como posibilidad de innovación y transformación.
Evaluar es valorar lo existente, lo que hay, el recorrido. La evaluación en la Universidad y en la Facultad se asume en dos dimensiones: • La pedagógica: qué se va a evaluar y cómo se va a hacer dicha evaluación. Ambos factores dependen del docente, del curso, de la metodología que él decida utilizar. Los momentos de evaluación, los criterios, las formas de valoración y los instrumentos o recursos que utilice para hacerla, deberán ser conocidos desde las primeras semanas por los estudiantes. • La administrativa: el carácter administrativo de la evaluación tiene que ver con los porcentajes que deberán usarse para la calificación de los cursos. La evaluación de éstos, según el Régimen Discente, debe hacerse con ajuste a la metodología y a las características de ésta. Se obtendrá del promedio de las notas de las previas, del examen parcial y del final. Ninguna de ellas tendrá un valor mayor del cuarenta por ciento (40%).
La Facultad de Comunicación Social sugiere a sus profesores que siempre y cuando no se exceda el 40% por evaluación, dicha cifra se puede modificar previa discusión entre docente y alumnos y entre el docente y la dirección de la Facultad. Es claro que en cuestiones de evaluación debe existir una comunicación permanente entre estudiantes y profesores, pero que es de la autonomía del docente la decisión final sobre el qué, el cómo se evalúa y los porcentajes de evaluación. El profesor informará a los alumnos, al iniciar el curso, los porcentajes correspondientes a cada una de las pruebas programadas y al examen final. En ningún caso estos porcentajes podrán ser modificados en el transcurso del semestre. Además, el docente debe informar a los estudiantes sobre el acumulado de notas obtenidas máximo al finalizar el período de clases. Con respecto a la calificación, es preciso tener en cuenta lo siguiente: Toda calificación es un valor numérico que el profesor de una asignatura o el jurado de la misma asigna a un examen, trabajo práctico, de investigación u otro trabajo académico, como índice del rendimiento académico de un alumno en esa asignatura. Para efectos formales se considera dentro de una escala de cero (0) a cinco (5) con dos (2) cifras decimales13: Aprobada: si la nota definitiva es igual o superior a un valor de tres punto cero (3.0). 13) Régimen Discente de 2003. Capítulo V, artículo 26.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Reprobada: si se presenta una de estas situaciones: - La nota final es inferior a tres punto cero (3.0). - Ha existido inasistencia al 20% o más de las clases. Los cursos reprobados por inasistencia tendrán una nota de Cero (0.00). Los cursos cancelados voluntariamente por el estudiante se entenderán como no cursados. Al finalizar los períodos académicos, el profesor registrará en el Sistema General de Calificaciones de la Universidad, las calificaciones obtenidas. Al acabar el semestre académico debe entregar a la Secretaría Académica las actas de las calificaciones y porcentajes correspondientes al seguimiento y evaluaciones parciales y finales, dentro de los períodos establecidos por el calendario. Los resultados parciales y finales de los estudiantes podrán ser consultados por los alumnos directamente con el profesor o a través del Sistema de General de la Universidad utilizando la página web. Manuales específicos • Régimen Discente: con todas las normas, políticas, derechos y deberes contemplados por la Universidad Pontificia Bolivariana. • Normas mínimas de convivencia: Se entrega cada semestre en físico y a través del correo electrónico. En él se tienen determinados los reglamentos específicos de la Facultad. • Reglamento de prácticas: informa, aclara, presenta pautas, requisitos,
formas de evaluación y de manejo de las Prácticas Profesionales de la Facultad. • Manual de investigación y trabajos de finalización de cursos de pregrado. Estos manuales deben ser consultados y adquiridos por los estudiantes para mejorar la calidad de su desempeño dentro de la Facultad. Existe también un manual que será de uso constante en la Facultad pero que es ofrecido por la Universidad: el Manual de presentación de Tesis y otros trabajos de grado. Éste consigna entre sus páginas todas las normas técnicas vigentes y adoptadas por la Universidad para cualquier tipo de trabajo investigativo o de grado. Resume, aclara y ejemplifica la mayoría de las Normas Técnicas del ICONTEC. Se recomienda su adquisición desde el inicio de la carrera para dar cumplimiento a la política de presentación de trabajos escritos.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicaci贸n Social - Periodismo
8. Personal académico “Entiéndese por personal docente de la Universidad el que se vincula con tal carácter a la enseñanza y a la investigación”. Para ser incorporado como docente se requiere, como mínimo, tener título de Educación Superior, tener título de postgrado y experiencia docente, ser ciudadano en ejercicio o residente autorizado y de comprobada honestidad. En los últimos años, la Facultad ha contado, en promedio, con la colaboración de 120 profesores por semestre, distribuidos – también en promedio - en 28 internos y 92 externos con diferente tiempo de dedicación de acuerdo a las necesidades académicas y administrativas. De este cuerpo docente 24 profesores cuentan con formación de posgrado -en sus diferentes niveles- y los restantes 96 son profesionales.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
9. Recursos 9.1 Medios educativos Un medio educativo es aquel cuyo fin es la enseñanza, bien sea como apoyo a estrategias educativas previamente delimitadas o como recurso complementario para la presentación de un tema o contenido. Además de los equipos propios de cabina de prácticas formativas, los estudiantes cuentan con la posibilidad de participar en la producción, realización y emisión de algunos programas de Radio Bolivariana, principalmente en espacios fijos de la emisora en amplitud modulada. a. El CPA (Centro de Producción Audiovisual) El CPA es un centro de prácticas fundamental para los procesos de enseñanza-aprendizaje de distintos formatos audiovisuales: noticieros, documentales, argumentales, entre otros. Igualmente, se producen allí los programas institucionales “En Rojo y Negro” y “Para Vivir Mejor”, realizados con personal de la Facultad. Hace parte también del CPA el laboratorio de Fotografía, espacio compartido con los programas de Publicidad, Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Diseño de Modas. El Centro de Producción Audiovisual de la Universidad está dotado con tecnología digital y de alta definición, valor que sumado a una infraestructura física apropiada permite realizar producciones con
destacada calidad. Además de contar con un equipo de profesionales y técnicos que garantizan productos de excelencia. Estas condiciones le permiten sumar al trabajo que realiza en los procesos de docencia, la posibilidad de ofrecer servicios a otras unidades académicas y a clientes externos a la Universidad. b. Material bibliográfico La Biblioteca de la Universidad Pontificia Bolivariana posee una adecuada estructura física, dotación y medios informáticos y telemáticos. Cuenta con: • Centro de documentación • Colecciones: general, de reserva, de referencia, de tesis y trabajos de grado • Hemeroteca • Material audiovisual • Material en formato digital • Colección de libros antiguos
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Además la biblioteca presta los siguientes servicios:
Cuenta además con una sala virtual donde se tienen los servicios de consulta de información digitalizada con conexiones en formatos electrónicos. Se trata de una biblioteca accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento sin desplazarse físicamente. Son diversas las bases de datos a las que la biblioteca tiene acceso. Los materiales de Comunicación, están agrupados por áreas temáticas y por tipos de documentos. La biblioteca cuenta con actualizada bibliografía en relación con los temas de comunicación, tanto en libros como en revistas especializadas, académicas y científicas, artículos, videos, y otros materiales. c. Recursos informáticos La Facultad cuenta con una sala de informática propia para apoyar cursos
en sus diferentes áreas, además de las salas de uso general para la Universidad, que ocasionalmente y de acuerdo a los requerimientos técnicos, también son utilizadas para apoyar los procesos de formación. Es importante la permanente oferta de cursos y seminarios para docentes y estudiantes que permite tener una comunidad académica actualizada en el manejo de los equipos y el software disponible. Lo anterior garantiza que las tecnologías de información y comunicación, así como el acceso a las mismas sean suficientes y adecuadas. Los usuarios del Programa cuentan, desde los primeros días de permanencia en la institución, con procesos de capacitación para el adecuado conocimiento y uso de estos recursos.
9.2 Infraestructura a. Espacios físicos La institución debe tener una planta física adecuada, teniendo en cuenta: el número de estudiantes, las metodologías, las modalidades de formación, las estrategias pedagógicas, las actividades docentes, investigativas, administrativas y de proyección social, destinados para el programa. A continuación se aprecia el mapa de la universidad: Ver mapa
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
b. Sede de la Facultad El programa de Comunicación Social tiene su sede en el Bloque 7, tercer piso, en la Ciudadela Universitaria de Laureles (Circular 1º número 70 – 01). Este edificio se comparte con los otros programas de la Escuela de Ciencias Sociales: Publicidad, Psicología y Trabajo Social. En él están la mayor parte de las aulas utilizadas para la formación de nuestros estudiantes, además de las oficinas de profesores. c. Auditorios La Universidad tiene a disposición de su comunidad académica siete auditorios con sus especificaciones particulares, así:
Auditorios
Capacidad personas
Administra
Manuel José Sierra
400
Oficina de Auditorios
Tiberio de J. Salazar y Herrera
180
Oficina de Auditorios
Guillermo Jaramillo Barrientos
130
Escuela de Ciencias Políticas y Derecho
Pio XII
130
Escuela de Ciencias Estratégicas
Juan Pablo II
245
Escuela de Arquitectura y Diseño
Auditorio Ignacio Vieira
96
Escuela de Arquitectura y Diseño
Aula Múltiple Félix Henao Botero
150
Escuela de Ingenierías
Adicionalmente se cuenta con los siguientes espacios generales: d. Espacios físicos - deportivos Polideportivo Eugenio Restrepo Uribe
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Canchas Canchas Fútbol Baloncesto Voleibol Tenis De Campo Balonmano - Microfútbol Piscinas Pista de Atletismo
Cantidad 4 2 1 2 1 1 1
Otros espacios Bienestar Universitario Consultorios médicos Consultorio para el puesto de vacunación Consultorio para toma de muestras de laboratorio Cabina audiométrica Oficina de Higiene y seguridad ocupacional Archivo Sala de urgencias, dotada con cinco camillas Baño para pacientes Baño para visitantes Baño para empleados
Cantidad 5 1 1 1 1 1 1 1 1 2
e. Zona de estudio La Universidad ha construido una amplia zona de estudio, dotada con mesas y sillas para los estudiantes, ademรกs de contar con conexiรณn inalรกmbrica a internet, lo que le permite a los estudiantes tener condiciones adecuadas para realizar sus tareas cotidianas.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
10. Estructura académico - administrativa El marco administrativo de la Facultad de Comunicación Social Periodismo se inscribe en las políticas generales de la Universidad que establece el Reglamento Organizacional, según Resolución Rectoral No.42 del 3 de julio de 2001. La UPB está organizada como comunidad universitaria a partir de tres subsistemas de gestión: académico, pastoral y administrativo-económico. Se gestiona por macroprocesos, procesos y subprocesos, los cuales dan origen a estrategias y acciones. Como unidades organizacionales de carácter académico y administrativo se divide en: • Vicerrectorías • Divisiones y Departamentos • Escuelas, Facultades, Programas y Unidades de apoyo y servicio. Las Escuelas son las unidades que comprenden y articulan una o varias Facultades y Programas referidos a una misma área del conocimiento . El Decano(a) de Escuela tiene a su cargo la dirección de los procesos organizacionales y administrativos – financieros y la coordinación de los procesos académicos y de pastoral, en asocio con los directores de las 14) La UPB cuenta con ocho (8) Escuelas de Pregrado y una (1) Escuela de Formación Avanzada.
Facultades y los coordinadores de los diferentes Programas y Proyectos de su Unidad. Las Facultades son unidades académicas que ofrecen uno o varios programas15 de pregrado y de especialización. El Director(a) de Facultad es responsable de los procesos de gestión académica y debe responder, en coordinación con el Decano de Escuela, por los procesos organizacionales, pastorales, administrativos y económicos de la Facultad. Las Unidades y Centros de Apoyo Académico y de Servicios Universitarios se dividen en: Institutos: son unidades académicas desde las cuales se impulsa el desarrollo científico en un área del conocimiento. La UPB cuenta con cinco (5) Institutos (Doctrina Social de la Iglesia, Energía y Termodinámica, Espiritualidad, Ética y Bioética, Para el Matrimonio y la Familia). Centros: son unidades académicas desde las cuales se generan servicios académicos, investigativos, de asesoría y consultoría, dentro y fuera de la Universidad. La UPB, en la Sede Medellín, cuenta con doce (12) Centros (Atención Psicológica, Desarrollo Social, Imagen, Producción Audiovisual/CPA, Conciliación, Lenguas, Humanidades, Desarrollo Empresarial, Sabatino, CTIC, Ciencia Básica)
15) Los Programas son propuestas académicas soportadas en un currículum conducente a título de pregrado o postgrado.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Otras unidades de apoyo: Bienestar Universitario, Campus Creativo, Centro Imagen, Consultorio Jurídico Pío XII, Deportes, Editorial – Librería, Extensión Cultural, Fundación Solidaria UPB, ITEA, Oficina del Egresado, Pastoral, Servicio Civil de Arquitectura. La UPB cubre todas las áreas del conocimiento, y brinda todos los niveles de formación en Educación Superior: Pregrado, Especializaciones, Maestrías y Doctorados. También a través del Colegio, imparte formación integral desde el período Preescolar, la educación Básica Primaria y la Educación Medía. Los Organismos Universitarios son: Consejo Directivo (máxima autoridad colegiada de la Universidad, integrado por el Rector, Decanos, representante del estamento Docente, representante del estamento Discente y representante de los Egresados), Consejo Académico, Comité de Rectoría, Consejos de Escuela, Consejos de Facultad, Comité de Pastoral.
10.1 Políticas de organización, administración y gestión Política de calidad – Universidad Orientada por Procesos –UOP: La Universidad Pontificia Bolivariana contempla autoevaluación permanente, acreditación y certificación, con el fin de entregar oportunamente investigación, docencia y extensión de alta calidad para la construcción integral del ser humano. Basados en la optimización de los recursos y apoyados en el continuo desarrollo del talento humano, y en un Sistema
de Gestión de la Calidad que se revisa y ajusta de acuerdo con las necesidades e intereses de la comunidad universitaria y de la comunidad en general. Para hacerlo, orienta sus acciones de mejoramiento y aseguramiento de la calidad desde cinco Macroprocesos. Los macroprocesos, dan cuenta de procesos y estos a su vez de subprocesos, conformando una red donde confluyen las actividades explícitas haciendo realidad la gestión de los procesos. En estos se explicitan todo lo relacionado con los estudiantes, docentes, procesos académicos, entre otros. Lo anterior se enmarca en el modelo de autorregulación permanente y el mejoramiento continuo que permite que la calidad, la cultura y al internacionalización sean los ejes configurables, y que el eje fundamental sea La Evangelización de la cultura, factor diferenciador de la UPB, y el medio universitario. La Facultad aplica su marco de gestión en consonancia con los procesos de la Universidad. Es entonces la aplicabilidad de la gestión de procesos la que operativiza los macroprocesos. Ver Gráfica
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
10.2 Estructura organizacional (organigrama) La Escuela de Ciencias Sociales abarca, la Decanatura de Escuela con el acompañamiento de los Directores de Programa, la administración y gestión de cuatro Facultades: Trabajo Social, Comunicación Social, Psicología y Publicidad. Articula, alrededor de los saberes disciplinares, los procesos académicos y de docencia, junto con los procesos administrativos y financieros de la Escuela, con el apoyo de los grupos de investigación, la formación avanzada y las diferentes funciones de Proyección Social. Para la administración del talento humano (docentes, discentes y personal administrativo) la Dirección de la Facultad de Psicología, cuenta con el apoyo de de la Secretaría Académica, quien ejecuta los procesos relacionados con la programación docente y con los espacios físicos, realiza el seguimiento de los procesos de matrículas de los estudiantes así como la asesoría con sus respectivos historias académicas. La Secretaria de la Facultad es el canal de comunicación con los diferentes estamentos de la unidad académica, coordina la organización de la información que circula permanentemente por los programas y organiza la papelería para grados, entre otras funciones de apoyo. Además, la Escuela de Ciencias Sociales tiene a cargo los siguientes Centros: Centro de Desarrollo Social, Centro de Producción
Audiovisual, Centro de Familia, Centro de Atención Psicológica y el Campus Creativo, los cuales posibilitan diferentes escenarios tanto de orden académico como de proyección social de la Escuela. Ver Estructura Organizativa de la UPB
10.3 Organismos internos de carácter operativo y de apoyo Además de esta estructura, es necesario explicar qué son y cómo funcionan los organismos de carácter operativo que contribuyen a la toma de decisiones académica y administrativa de la Facultad: Consejo de Escuela: Es la instancia más alta de la Escuela de Ciencias Sociales. Allí se presentan y se aprueban las directrices académicas y administrativas que rigen a las Facultades de la Escuela de Ciencias Sociales (Comunicación Social, Publicidad, Trabajo Social y Psicología). Consejo de Facultad: Es el principal órgano deliberativo y consultivo del programa. Es la más alta instancia de decisión de la Facultad. Está conformado por el director de la Facultad, el asistente académico y los representantes de los estudiantes, los profesores y los egresados. En él se toman las decisiones que conciernen a las directrices académicas y administrativas de la Facultad, así como todo lo relacionado con casos especiales (principalmente disciplinarios) que toquen con alumnos y profesores.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Comité de currículum: Integrado por los Coordinadores de Área, el coordinador de Autoevaluación y el Director. Vela por el desarrollo, cumplimiento y evolución de las políticas académicas y curriculares propias de cada área de formación (Área de Fundamentación, Área de Periodismo, Área de Periodismo, Área de Audiovisuales, Área de Gestión de la Comunicación, Unidad de Asuntos Externos y Unidad de Extensión Académica). En él se definen los ajustes curriculares que sean necesarios en determinados momentos así como las materias electivas y las líneas de formación. Comunidad académica del Programa: Integrada por los profesores de tiempo completo y medio tiempo que trabajan como docentes internos de la Facultad. Se reúne periódicamente todos los lunes para analizar temáticas particulares sobre la comunicación y tomar decisiones conjuntas de tipo curricular. Comité de investigaciones: Conformado por el Director de la Facultad, el Coordinador del Área de Fundamentación, los directores de los grupos de investigación de la Facultad y un representante de los docentes – asesores de las investigaciones. Comité de prácticas externas: Está conformado por el Director de la Facultad, el Coordinador de Prácticas, y los Docentes Asesores. El Comité de Prácticas es el encargado de estudiar los diferentes aspectos del programa de prácticas, su labor es diseñar, evaluar y determinar las políticas de prácticas y el cumplimiento de éstas por parte de los estudiantes. Lleva el registro de las prácticas, así como la descripción de los perfiles de los estudiantes en este proceso y de las empresas que se vinculan para dar cumplimiento a este requisito de la formación.
Comité de prácticas externas: Está conformado por el Director de la Facultad, el Coordinador de Prácticas, y los Docentes Asesores. El Comité de Prácticas es el encargado de estudiar los diferentes aspectos del programa de prácticas, su labor es diseñar, evaluar y determinar las políticas de prácticas y el cumplimiento de éstas por parte de los estudiantes. Lleva el registro de las prácticas, así como la descripción de los perfiles de los estudiantes en este proceso y de las empresas que se vinculan para dar cumplimiento a este requisito de la formación. En este Comité también se estudian las situaciones especiales relacionadas con los practicantes, las cuales son presentadas por los Asesores. Los casos no resueltos en el Comité de Prácticas seguirán el respectivo trámite de acuerdo con las instancias siguientes estipuladas por la Universidad en el Régimen Discente. Comité de Autoevaluación: Contribuye con los procesos que tienen que ver con esta tarea emprendida por la Universidad y la Facultad desde los años 90. Ha sido conformado generalmente por los coordinadores de las áreas académicas, el coordinador del proceso de Autoevaluación de la Facultad, el Director de la Facultad, el Asistente y un monitor.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Seminario Permanente de Educación Superior: la Universidad reemprendió desde el año 2002 un proceso de reflexión permanente sobre todo lo concerniente a los procesos pedagógicos y académicos de la Educación Superior. Este espacio se ve reflejado en las respectivas facultades bajo la orientación de un Docente Líder que propicia las discusiones entre los docentes de la Facultad en el marco de la Comunidad Académica. La función del Seminario es servir de espacio para la construcción de estrategias pedagógicas y didácticas de los diferentes saberes específicos de los múltiples programas universitarios. Estos comités funcionan regularmente y mantienen una memoria de las deliberaciones y por tanto se convierten en un sistema confiable de información y de gestión para la facultad y los procesos curriculares. La Universidad cuenta también con unos organismos que apoyan el funcionamiento general de todas las dependencias académicas y que funcionan según tareas específicas: • CIDI • Centro de lenguas • Centro de humanidades (antiguo Departamento de Formación Humanística) • Centro de tecnologías de información y comunicación • Cualificación docente (Asesoría docente) • Biblioteca • Bienestar universitario
11. Egresados y contacto con el medio El programa de Comunicación Social tiene las siguientes políticas para sus egresados: 1. Difusión de la imagen corporativa de la Facultad y evaluación del efecto de su proyección en el medio. 2. Interés constante por la ubicación, el desempeño y el reconocimiento de sus egresados. 3. Consulta de las necesidades del egresado en la programación regular, en los cambios de pensum y en las actividades de extensión. Los egresados de la Facultad de Comunicación Social han sido un público objetivo de las informaciones emitidas tanto por la Universidad como por la Facultad. La Universidad mantiene la actualización permanente de los datos personales de los egresados desde la oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas y de ese modo, sostiene una relación permanente con ellos. Existe además una Oficina de Egresados, a la que puede asociarse todo egresado bolivariano desde el momento mismo de finalización de los cursos. Ésta ofrece diversos servicios, entre los que se destaca la bolsa de empleos. Busca como principales objetivos, mantener y fortalecer las relaciones y el sentido de pertenencia de los egresados frente a la institución.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Aparte de estas dos dependencias universitarias, la institución mantiene una política de relación entre las unidades académicas y sus egresados a través de la representación de estos en los Consejos de Facultad de cada programa. En todos ellos debe existir un representante principal y un suplente de los egresados, cuya función es dar a conocer su posición como profesional desde el medio ante las decisiones administrativas y académicas del programa. a. Medios de divulgación del conocimiento La Universidad Pontificia Bolivariana cuenta con unas políticas bastante claras para la publicación de diferentes tipos de productos, tanto de investigación como de reflexiones conceptuales y pedagógicas que contribuyan a la formación de los estudiantes. La Facultad, según las normas vigentes y las políticas antes mencionadas, cuenta con las siguientes colecciones: Colección Mensajes: donde se destacan trabajos de comunicación que pueden tener origen en los trabajos de grado y los textos de los docentes, así como en textos de docentes invitados nacionales e internacionales. Colección Cuadernos de Clase: realizados por docentes de la facultad como soporte para sus clases. Colección Comunicación y Ciudad: Hace parte de una colección especial sobre el tema de la ciudad visto desde la comunicación. Otro medio de divulgación científica de las investigaciones y reflexiones de la Facultad es la Revista Comunicación Social UPB, la cual ha circulado
anualmente y se distribuye a otras Facultades del País y de América Latina con las que la Universidad se relaciona. Existen otras publicaciones elaboradas en asocio con otras entidades. Este es el caso de los libros de Voces Ciudadanas publicados en acuerdo con la Dirección General de Investigaciones de la UPB. Por lo demás, como se mencionó en un ítem anterior, los trabajos de grado de la Facultad han sido premiados por diferentes instituciones e instancias académicas, periodísticas y de ciencia y tecnología. Por ello, muchos de esos trabajos premiados han gozado también la posibilidad de la publicación.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
b. Medios informativos Los medios de información interna y externa son los siguientes: - Cartelera de profesores. La coordina la monitoría de la dirección del programa. - Cartelera General: coordinada por el grupo de Laboratorio de Comunicación Organizacional. - Boletín Electrónico Conexión Egresados. Lo realiza la coordinación de Prácticas - Cartelera administrativa: Con las informaciones de programación de cursos, horarios, cambios en los cursos o en la programación académica, así como todas las novedades administrativas internas de la Facultad y de la Universidad para los estudiantes). La coordina la Secretaría de la Facultad. - Plegable informativo. Lo coordina el área de Promoción Universitaria y de Mercadeo, y es actualizado por la Facultad con el apoyo del docente perteneciente al programa Colegio- Universidad. - Contexto: es el periódico de la Facultad. Funciona como órgano de prácticas de los cursos de periodismo de la Facultad y es manejado por los estudiantes.
c. Programas de televisión La Facultad coordina los dos programas de televisión institucionales a saber, En Rojo y Negro, programa de investigación y opinión y compromiso social. El mismo ha obtenido los premios India Catalina al mejor documental universitario 2008 y Armando Devia Moncaleano mejor documental con participación de estudiantes 2008. Y Para Vivir Mejor, programa de proyección universitaria dirigido a la comunidad. Obtuvo el premio Amway 2009 en categoría estudiantes con temas de compromiso de preservación del medio ambiente. d. Eventos También se consideran como medios de divulgación de las investigaciones los eventos en los que participa la Facultad y la Universidad. Existen varios eventos académicos de periodicidad fija en la Universidad que buscan precisamente dar a conocer a la comunidad institucional, local, regional y nacional, las reflexiones académicas y los resultados de los procesos de investigaciones que se generan en este ente universitario. Son los principales: Jornadas de Investigación. Las realiza el CIDI. Inicialmente se efectuaron con una frecuencia anual. En este momento se realizan en bienales de alto nivel con invitados nacionales e internacionales. El Simposio de Escuela de Ciencias Sociales. Busca reflexionar sobre una temática determinada y estimular y dar a conocer los trabajos investigativos que sobre ella se hayan realizado o se estén desarrollando hasta ese momento.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicación Social - Periodismo
Visión: Es el evento de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo en el que se dan a conocer los trabajos de audiovisuales que tanto, profesores como alumnos hayan realizado. Muéstrate: Feria que presenta los adelantos actuales sobre el tema de la gestión en comunicaciones y aborda los conceptos y tendencias que se dan en relación con este tema, en las distintas empresas. Día Clásico del Periodismo: Es una jornada que permite las reflexiones sobre el quehacer periodístico a través de conferencias sobre temas de actualidad. Muestra de Cómics y Caricatura: Evento bienal que convoca a estudiantes de la facultad, de otros programas de la Universidad y de la Ciudad. Cuadro a Cuadro: de reciente creación, presenta las realizaciones audiovisuales de cada semestre en los distintos géneros: noticia, documental, argumental, humor, promocional, entre otros. Héroes del Barrio: concurso convocado por el programa televisivo, En Rojo y Negro que premia los mejores documentales de estudiantes de la Facultad y realizadores no profesionales de la ciudad. Los trabajos evaluados presentan personas que se destaquen por su aporte al desarrollo social de su entorno cercano. Lección Inaugural: conferencia para inicio del período académico sobre distintos temas de la comunicación.
Encuentro de egresados: se realiza cada dos años y efectúa un reconocimiento en aniversarios especiales. Cátedra de la Comunicación: Actividad académica de carácter permanente en la que se realizan conferencias, foros, paneles y otros eventos académicos sobre diversas temáticas de la comunicación.
Proyecto Educativo - Programa de Comunicaci贸n Social - Periodismo
Proyecto Educativo - Programa de Comunicaci贸n Social - Periodismo
Proyecto Educativo - Programa de Comunicaci贸n Social - Periodismo
Proyecto Educativo - Programa de Comunicaci贸n Social - Periodismo