Revista Universitas Científica Vol XVI

Page 1





Programa de Universidad Pontificia Bolivariana • Junio - diciembre 2013


© Revista Universitas Científica © Editorial Universidad Pontificia Bolivariana Revista Universitas Científica Revista de divulgación científica Diciembre 2013, Volumen XVI N°2 ISSN: 1692 -0155 Gran Canciller UPB Monseñor Ricardo Antonio Tobón Restrepo Arzobispo de Medellín Rector General Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda Vicerrector Académico Pbro. Jorge Iván Ramírez Aguirre Editor: Juan José García Posada Coordinadora de Producción: Ana Milena Gómez Correa Diseño y Diagramación: Clara Botero Arango Foto portada: Wilson Daza Restrepo Corrector de estilo: Juan Carlos Rodas Montoya Infográficos: David Londoño Mesa Apoyo Programa Universitas Científica: Mariana Múnera Monsalve Dirección editorial: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2013 Email: editorial@upb.edu.co www.upb.edu.co Telefax: (57)(4) 354 4565 A.A. 56006 - Medellín - Colombia Radicado: 1168-18-09-13 Editores fotográficos: Natalia Botero Oliver / revista.universitascientifica@upb.edu.co Wilson Daza Restrepo / revista.universitascientifica@upb.edu.co Información Universidad Pontificia Bolivariana Dirección de Investigación e Innovación Programa de divulgación Universitas Científica Cir. 1° N° 70 - 01 Teléfono (57)(4) 448 8388 Ext. 10920 / 354 4560 revista.universitascientifica@upb.edu.co www.upb.edu.co Medellín - Colombia Comité Editorial Vicerrector Académico Jorge Iván Ramírez Aguirre Director del CIDI Jairo Lopera Pérez Coordinadora de Investigación Sandra Lucía Lozano Vargas Líder del Programa Universitas Científica Claudia Patricia Gil Salcedo Director del Programa de Comunicación Social–Periodismo Juan Fernando Muñoz Uribe Delegado Grupo de Investigación en Comunicación Urbana Beatriz Elena Marín Ochoa Delegado Grupo de Investigación en Gestión de la Comunicación María Victoria Pabón Montealegre Asesores Internacionales Dr. José Luis Valero Sancho Universidad Autónoma de Barcelona, España Dra. Irene Trelles Rodríguez Universidad de la Habana, Cuba Dr. Egon Elier Montecinos Montecinos Universidad de Los Lagos, Chile “Todas las ideas de investigación, artículos, gráficos y demás creaciones e información que se presenta en esta Revista son propiedad inmaterial de la Universidad Pontificia Bolivariana. Por tanto, la divulgación de estos contenidos se hace con el único fin de difundir el quehacer investigativo de la Universidad, de manera que en ningún caso podrá ser usada por el adquirente o destinatario de la Revista para un uso diferente al expresado”.


Contenido

10

18

9

Editorial / Caricatura

10 Artículos de divulgación científica 10

A partir de residuos de cascarilla de arroz obtuvimos una patente Por: Claudia Patricia Gil Salcedo

18

Buen viento para la energía en Colombia Por: María Victoria Pabón Montealegre

28

Alternativas de uso para una bacteria medellinense en la salud Por: Darío Echeverri Salazar

32

El carro eléctrico: por una movilidad sostenible Por: Margarita M. Llano Gil

36

Excavar esperanzas. El platino y los retos de la minería en Colombia Por: Natalia Andrea Uribe Angarita

40

Gestión tecnológica para las contralorías Por: Claudia Sánchez Aguiar

44

Gimnasia: ayer sin ropa, hoy con vestuarios de alta complejidad Por: Reinaldo Spitaletta

48

Investigación nano de alcance macro Por: Juan Fernando Muñoz Uribe

52

Para sacar buena nota en TLC. Agroindustrias vuelven a clase Por: Mary Correa Jaramillo

56

Resistencia bacteriana. Cuestión de salud pública Por: César Alejandro Buriticá Arbeláez

60

Sobre confort y asepsia Por: Memo Ánjel Rendó

64

Tusa del maíz: una fuente de energía renovable Por: Julián Darío Forero Sandoval

68

Un robot no nace, se hace Por: Olga Marcela Echeverri Farley

72

Zeolita, la clave de la refrigeración Por: César Alejandro Buriticá Arbeláez

76

Reportaje gráfico: Santa Cruz de Lorica: reflejos de un espejo con color de antaño Por: Julián Darío Forero Sandoval

86 Invitado Internacional Publicidade e Mobilidade: novas perspectivas para uma nova era Josenildo Soares Bezerra Universidade Potiguar - UnP - Brasil Laureate International Universities

44

90 Interview Dr. Carl D Crane III Professor, Department of Mechanical and Aerospace Engineering Director, Center for Intelligent Machines and Robotics CIMAR University of Florida, Gainesville, FL, USA By: Beatriz Elena Marín Ochoa and José Nicolás Atehortúa

96 Catálogo Investigaciones y proyectos que actualmente se adelantan en la Universidad Pontificia Bolivariana.

100 En el laboratorio

86

Apuntes para investigadores

103 Ilustración Auditoría de procesos, un desarrollo para incrementar la transparencia Por: Juliana Muñoz Uribe

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

7



Editorial E

l 2013 fue un año de cambios para la Universidad Pontificia Bolivariana, de nuevos proyectos y en especial para recoger los frutos del trabajo hecho en periodos anteriores. Varios grupos de investigación, y la Universidad misma, vieron sus esfuerzos materializados en la protección jurídica vía patente de algunos desarrollos, tecnologías o métodos. Para esta institución, sus directivos y docentes, es motivo de felicidad la obtención de nuevas patentes otorgadas durante este año por la Superintendencia de Industria y Comercio. Son trabajos que tienen un alto nivel de innovación y eso los diferencia en el mercado:

Nuevas patentes que nos comprometen cada día más con un modelo educativo que trabaja para la transformación social y humana.

• Método para fabricar piezas o pellets abrasivos hechos con la ceniza de la cascarilla de arroz. • Sistema para la generación eléctrica a partir de energía eólica de baja velocidad con dos sistemas de ala impulsora, de la UPB y Ecopetrol. Nuevas patentes que nos comprometen cada día más con un modelo educativo que trabaja para la transformación social y humana. Estos resultados nos demuestran que sí es posible transformar realidades, transformar las formas de enseñar y las formas de aprender. Algunas veces con socios del sector empresarial, en este caso Ecopetrol, y con Colciencias como aliado y garante de un proceso investigativo de alto nivel. Hoy la UPB cuenta con un Sistema de Investigación, Transferencia e Innovación que, soportado en catorce programas, hace una lectura de las señales del mercado y la sociedad para identificar las necesidades y oportunidades. Los resultados que se esperan con este modelo nos llenan de expectativas y nos lanzan a la consolidación de una Universidad con alto impacto e innovación.

Jorge Iván Ramírez Aguirre Vicerrector Académico Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

9


Artículos de Divulgación Científica

A partir de residuos de cascarilla de arroz

obtuvimos una patente Por: Claudia Patricia Gil Salcedo / claudia.gil@upb.edu.co

10

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Artículos de Divulgación Científica

Investigadores de la UPB descubrieron un producto que puede remplazar la piedra pómez en el desgaste de textiles o Stone Wash.

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

11


Artículos de Divulgación Científica

uántos jeans tiene en su ropero? Habrá quienes respondan que uno o dos pero seguramente hay muchas personas cuya respuesta a esta pregunta sería: yo sólo uso jeans. Independiente de qué responda usted, lo cierto es que esta prenda de vestir llegó para quedarse en la vida de todos. Su nacimiento se remonta al siglo XII pero a finales del XIX se masifica su uso luego de la patente concedida a Jacobs Davis y Levi Strauss para comercializar el pantalón vaquero, blue jean, jean, o pantalón de mezclilla, entre otros nombres que se le han asignado a esta vestimenta. Pero lo importante de este asunto no es cuántos jeans tenga usted ni cómo lo denominemos sino, el material (denim) con el que están hechos estos pantalones y los efectos de su desgaste.

Cortesía Juan Daniel Martínez Ángel

Resulta que este tema le interesó, en el año 2007, a unos investigadores de la UPB, quienes se enfocaron en una materia prima muy cercana a todos: el arroz. Específicamente, los expertos se centraron en la biomasa resultante de la fase de postcosecha del arroz, es decir, en la cáscara que cubre el arroz y que después de su separación constituye un problema serio de disposición de residuos. Para ese entonces, el grupo de investigación ya había diseñado en otro proyecto un reactor de lecho fluidizado, es decir, una tecnología capaz de transformar residuos y combustibles en otras formas de la materia con distintas características energéticas.

El docente investigador Juan Daniel Martínez Ángel, adelanta actualmente sus estudios de Doctorado en la Universidad de Zaragoza, España.

12

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

El equipo de investigadores de la línea de Gestión y Valorización de Residuos del Grupo de Investigaciones Ambientales, GIA, estaba conformado por los ingenieros Mariluz Betancur Vélez y Juan Daniel Martínez Ángel. Posteriormente, se vincularon al proyecto los ingenieros químicos Tatiana Pineda Vásquez, Juan Sebastián Gómez Cano y Paola Ramírez Quintero. En esta investigación identificaron aplicaciones para la ceniza de la cascarilla de arroz, que se obtenía luego de que ese residuo se sometía a un proceso de oxidación en el reactor antes mencionado.

Un pellet es una pieza para un uso específico, que se forma con materiales que se combinan. Existen por ejemplo pellets combustibles que se utilizan para avivar el fuego de las chimeneas.

Foto: Wilson Daza

¿C


Fotos: Wilson Daza

Artículos de Divulgación Científica

¿Y los jeans? En la industrial textil el denim se somete a una técnica llamada Stone Wash para que ese material luzca esos atractivos efectos de desgaste que tanto gustan al usuario final. Normalmente ese proceso se lleva a cabo cuando se somete la materia prima a un lavado con piedra pómez, material de origen volcánico, o con unas enzimas que logran el mismo efecto. Pero los expertos de la Universidad encontraron un método para fabricar unas piezas o pellets abrasivos hechos con la ceniza de la cascarilla de arroz, que produce los mismos efectos. El método que identificaron es tan novedoso que en el mes de abril del 2013 la Superintendencia de Industria y Comercio concedió patente de invención a este innovador hallazgo. En otras palabras, identificamos un novedoso y atractivo material cuya elaboración supondría una reducción del impacto ambiental en la agroindustria del arroz y se produce un flujo limpio de energía renovable de alto potencial en el sector industrial, explica Juan Daniel Martínez Ángel, quien actualmente adelanta sus estudios de Doctorado en la Universidad de Zaragoza, España.

El GIA también ha desarrollado pellets con lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales, cuyo fin es remplazar un porcentaje del concreto.

Escanea el código QR para ver el video: Perfil de la investigadora Mariluz Betancur Vélez

Escanea el código QR para ver el video: Método para fabricar pellets abrasivos a partir de la ceniza de la cascarilla de arroz Investigadora Mariluz Betancur Vélez, líder del proyecto. Jefe de la Línea de Gestión y Valorización de Residuos del Grupo de Investigaciones Ambientales - GIA Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

13


Fotos: Wilson Daza

Artículos de Divulgación Científica

La proporción de uso de los pellets abrasivos es de 1:5 que corresponde a 5 kilogramos de material abrasivo por kilogramo de prenda y 25 litros de agua. El lavado se hizo en las mismas condiciones para ambos abrasivos (piedra pómez y pellets abrasivos de CCA) a una temperatura de 30°C durante 60 minutos, explica Betancur Vélez.

Razones para usar los pellets de la UPB Las piezas abrasivas de la Universidad Pontificia Bolivariana ofrecen los siguientes beneficios a la industria textil: • Los pellets abrasivos son más resistentes y duran más tiempo que la piedra pómez. Los primeros se pueden utilizar un ciclo más. • Se producen con materia prima colombiana. La piedra pómez se importa de países como Ecuador y Venezuela, aclara Martínez Ángel. • La piedra pómez implica costos económicos y ambientales por las pequeñas partículas que deja luego de su uso, que, además de obstruir los ductos de vertido de aguas, deben ser dispuestos en rellenos sanitarios.

¿Hacia dónde va la investigación? Después de la recepción de la patente los investigadores han enfocado su trabajo en identificar nuevos usos para las piezas abrasivas.

14

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Artículos de Divulgación Científica

De cascarilla de arroz a la industria textil Idea inicial del proyecto

Este desarrollo, de gran aplicación para la industria textil, tiene el aval de una patente concedida a la UPB en abril del 2013 por la Superintendencia de Industria y Comercio.

2007

Equipo de investigadores

Pruebas con el reactor de lecho fluidizado y obtención de la ceniza

Mariluz Betancur Vélez

Juan Daniel Tatiana Juan Sebastián Martínez Ángel Pineda Vásquez Gómez Cano

2008 Pellets

Piedra pómez

∙ Más resistentes, se pueden utilizar un ciclo más de lavado. ∙ Se producen a partir de residuos que se generan en Colombia.

Pruebas para la elaboración de los pellets (cuadrados... hasta los redondos) 2009

Pruebas técnicas de los pellets en la industria En el mes de septiembre se radica la solicitud de la patente

Paola Ramírez Quintero

∙ La piedra pómez se importa de países como Ecuador y Venezuela. ∙ Genera importantes costos económicos y ambientales

Reactor de lecho fluidizado

Denim sin desgaste Denim antes

2009 Resultados en la industria 2009

Aglutinante

Pellets

Ceniza cascarilla arroz Se introduce el denim y los pellets en la tómbola.

En el mes de abril se concede la patente a la UPB

2013

Denim desgastado Denim después

Máquina tómbola Proceso Stone wash

Vigencia de la Patente: Septiembre 2009 - Septiembre 2029

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

15


Fotos: Claudia Gil

Artículos de Divulgación Científica

Las pruebas se hicieron con el apoyo del sector industrial. A escala piloto se realizaron en la empresa Tintas y Pinturas Especiales S.A. (Tinpes S.A.) y, a escala industrial, se estudió el desgaste del denim en la empresa Laundry - Suprema S.A.

16

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Foto: Wilson Daza

Artículos de Divulgación Científica

Los investigadores de la UPB obtuvieron un método para fabricar piezas o pellets abrasivos.

Los expertos están trabajando en establecer si, como el carbón activado, los pellets pueden remover color y partículas presentes en aguas residuales, concluye Mariluz Betancur Vélez. En esta nueva fase de trabajo, han participado varios estudiantes como Daiana Mira Montoya y Astrid Álvarez Cartagena. Además, trabaja en este tema el joven investigador Alexander Vasco Pérez. Así mismo, explica Betancur Vélez, se busca la mejor manera de implementar, mediante mezcladores industriales, la conformación de la pieza, proceso que hasta el momento se hace manual.

Ficha técnica Nombre del proyecto: Piezas abrasivas a partir de ceniza de cascarilla de arroz para el proceso de desgaste de textiles y su método de obtención. Palabras clave: Patente; Pellet; Abrasión; Denim; Stone Wash; Residuos. Grupo(s) de Investigación: Grupo de Investigaciones Ambientales GIA. Escuela: Ingenierías. Líder del proyecto: Mariluz Betancur Vélez. Correo electrónico: mariluz.betancur@upb.edu.co

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

17


Fotos: Cortesía Mauricio Giraldo Orozco

Artículos de Divulgación Científica

Dos años de trabajo conjunto de ingenieros de la UPB, Ecopetrol y Colciencias produjo un eficiente sistema para la generación de energía eléctrica a partir del viento de baja velocidad, gracias a dos sistemas de ala impulsora. Una muestra de cómo avanzamos en Colombia en la producción de tecnologías sostenibles que permitan el acceso a este recurso.

18

Revista Universitas Científica * Junio Diciembre 2013 2013


Artículos de Divulgación Científica

Buen viento para la energía en Colombia

Por: María Victoria Pabón Montealegre / maria.pabon@upb.edu.co

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

19


Artículos de Divulgación Científica

Mauricio Giraldo, de la UPB, con funcionarios de Ecopetrol en el Terminal Marítimo Coveñas de Ecopetrol.

C

omo lo dijera Don Quijote de la Mancha a su escudero Sancho Panza, antes de enfrentarse a los molinos de viento: “La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear”. Así sucede con la investigación liderada por los grupos de investigación de Energía y Termodinámica y de Automática y Diseño de la Universidad Pontificia Bolivariana en conjunto con Ecopetrol y Colciencias, quienes, en corto tiempo, lograron estudiar, diseñar y probar con buenos resultados un generador eólico que funciona con vientos de baja velocidad. Este sistema logró, para Ecopetrol y para la UPB, una patente otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio, entidad encargada de verificar la novedad e innovación del prototipo. Tal como lo explica el líder de este proyecto, el doctor Mauricio Giraldo Orozco: “Colombia no tiene un desarrollo técnico amplio en el tema de aerogeneradores, por lo general tendemos a comprar tecnologías en este campo y este es de las primeras tecnologías nacionales que alcanza este nivel”.

20

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

Es una tecnología que se puede utilizar en cualquier parte del territorio nacional o países ecuatoriales o donde haya corrientes de viento no constantes.

Un aerogenerador innovador hecho en Colombia En el mundo se tiene un mercado muy amplio de ofertas de aerogeneradores, pero en su gran mayoría están diseñados para condiciones de viento típicas de los países que están al norte y al sur del planeta, por fuera de los trópicos, como en el caso de Perú, Chile y sur de Brasil, por ejemplo. Estos aparatos requieren de una velocidad relativamente alta del viento, alrededor de 10 a 12 metros por segundo y, además, que la dirección del aire sea constante puesto que funcionan con un eje horizontal.


Artículos de Divulgación Científica

Este sistema logró, para Ecopetrol y para la UPB, una patente otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio, entidad encargada de verificar la novedad e innovación del prototipo.

Proceso de montaje del aerogenerador en el Terminal Marítimo Coveñas de Ecopetrol: instalación del perfil de arrastre.

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

21


UPB y Ecopetrol le apuestan a la energía limpia Recurso eólico en Colombia

Una innovación reconocida con una patente que puede ser utilizada en gran parte del territorio colombiano.

En Colombia, en promedio, la velocidad del viento oscila entre 5 y 8 metros por segundo.

Zona ideal para utilizar el aerogenerador desarrollado

3 metros de diámetro

El aerogenerador está diseñado para aprovechar este tipo de vientos. Eje vertical para una mayor eficiencia Vientos de alta velocidad. Vientos de baja velocidad. 3 metros de altura

Hay un fuerte desarrollo de pequeños aerogeneradores para zonas urbanas y rurales en Estados Unidos y Europa.

Estados Unidos y Europa

Capacidad de generación

•En una escala de 3 metros y en condiciones nominales puede producir aproximadamente 3kW. •Suficiente para alimentar hasta 15 casas. Estructura de acero

Usuarios La vida útil de un aerogenerador de este tipo es cercana a los 20 años. Hogares

22

Empresas

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

Álabes o paletas en fibra de vidrio reforzada con tubería de acero


Artículos de Divulgación Científica

Aerogenerador antes de iniciar el proceso de pruebas

Proceso de montaje: todos los perfiles instalados, pero aun protegidos por el material de transporte.

De acuerdo con el investigador, Mauricio Giraldo Orozco, debemos aprovechar el viento para la seguridad energética del país. “Hoy en día se evidencia de manera más o menos concluyente que la energía del viento es complementaria a las lluvias, cuando no está lloviendo tenemos un incremento en el potencial eólico”. En Colombia tenemos un recurso eólico por aprovechar, pero con unas condiciones diferentes, tenemos direcciones variables, velocidades del viento que no son tan altas y muchas ráfagas, es decir, a ratos el viento golpea de manera fuerte, se calma y vuelve a subir, por lo que no es constante. Sin embargo, esas características no le quitan que exista energía disponible en nuestro aire, por lo que los investigadores crearon un sistema que pudiera aprovechar esas circunstancias y entregar energía de manera adecuada. El experto Giraldo explica que diseñaron un doble sistema impulsor, que integra el funcionamiento para baja y alta velocidad y un elemento que permite que la operación de baja velocidad no afecte la marcha del sistema de alta, con resultados positivos: “Cuando hacemos la medición del funcionamiento vemos que tenemos eficiencias que son al menos de unos

4 ó 5 puntos por encima de la eficiencia normal de un aerogenerador, porque es capaz de aprovechar el perfil completo de velocidad del viento de mejor manera”. En este proyecto participaron, además del investigador principal, los investigadores y, en su momento, estudiantes de doctorado Ana Cecilia Escudero Atehortúa y César Nieto Londoño, el investigador Diego Andrés Flórez Londoño y los estudiantes del pregrado de Ingeniería Mecánica, María Camila Fernández Posada y Santiago López Ruiz, estos últimos se encargaron del tema de desarrollo aerodinámico y planos para la estructura, además se contó con la colaboración del personal de Ecopetrol, que hizo el seguimiento e integración del prototipo a la operación de la planta. Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

23


Artículos de Divulgación Científica

Cesar Nieto Londoño y Carlos Berrio de Sefym S.A.S sostienen Dos de tres perfiles externos instalados… se planea la instalación el perfil interno durante el proceso preliminar de montaje en las del tercero y último de los perfiles externos. instalaciones de la Universidad.

Vista del aerogenerador antes de iniciar las pruebas con el Mauricio Giraldo O. en el proceso de montaje preliminar dentro de remolcador del terminal marítimo en el fondo. las instalaciones de la Universidad.

Porque la energía que necesitamos en la tierra puede estar en el aire Colombia tiene una condición favorable en cuanto a recursos energéticos, incluso de fuentes de energía renovables como el agua y el viento. Sin embargo, el apagón y el fenómeno del Niño en los noventa hizo que nos distanciáramos de la condición de ser casi totalmente renovables, y recurrir a la energía térmica, a partir de combustibles fósiles, para responder a la demanda cuando no llueve. Con esto se produce un impacto ambiental mayor. Según el investigador Giraldo: “Hoy en día se evidencia, de manera más o menos concluyente, que la energía del viento es complementaria a las lluvias,

24

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

“...Yo creo que las energías renovables son precisamente uno de esos cambios que debemos impulsar para generar transformaciones reales de manera sostenible en nuestra sociedad” concluye el ingeniero Giraldo.

Escanea el código QR para ver el video: Perfil del ingeniero Mauricio Giraldo Orozco


Artículos de Divulgación Científica

Foto: Natalia Botero

Procedimiento de montaje del aerogenerador con andamios certificados

Investigadores de izquierda a derecha: César Nieto Londoño, Maria Camila Fernández Posada, Diego Andrés Flores Londoño, Mauricio Giraldo Orozco, Ana Cecilia Escudero Atehortúa.

Perfil central de aerogenerador sobre la caseta de la plataforma muelle en Coveñas

cuando no está lloviendo tenemos un incremento en el potencial eólico. Razón por la que pudiéramos ir a un modelo de seguridad energética, en el que, en vez de depender del gas, el carbón o el petróleo, pudiéramos tender a depender de la energía eólica en los tiempos en los que no está lloviendo”. Otro gran aporte con esta investigación es que no todo el país tiene acceso a los grandes proyectos hidroeléctricos, por lo que existen comunidades aisladas donde la energía eólica podría ser una alternativa para suplir las necesidades básicas, como la refrigeración de alimentos, por ejemplo, con un aprovechamiento limpio y sostenible.

Ficha técnica Nombre del proyecto: Aerogeneradores de baja velocidad para implementación en instalaciones de Ecopetrol. Palabras clave: Aerogeneradores; Viento; Baja velocidad ; Patente. Grupo(s) de Investigación: Energía y TermodinámicaAutomática y Diseño; Ecopetrol y Colciencias. Escuela: Ingenierías. Líder del proyecto: Mauricio Giraldo Orozco. Correo electrónico: mauricio.giraldo@upb.edu.co

Escanea el código QR para ver el video: Sistema de generación de energía eléctrica a partir del uso del viento de baja velocidad

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

25


III Concurso de Fotografía. La ciencia en imágenes Presentamos en esta edición de Universitas Científica algunas fotografías que participaron en el III Concurso de Fotografía. Agua para la vida. Esperamos que disfruten estas imágenes que dan cuenta de la cotidianidad de la investigación en la UPB.

26

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


“CALENTAMIENTO GLOBAL AL ALCANCE DE LA MANO” Autor: Julián Sierra Pérez Skaftafellsjökull, una de las principales “lenguas” perteneciente al mayor glaciar de Islandia y de Europa: Vatnajökull. En los últimos 25 años el calentamiento global ha ocasionado que el glaciar haya perdido el 6.5% de su masa y se estima que en 150 a 200 años, dejará de existir completamente. Los turistas llegan allí, hasta lo que hace unos pocos años fuese glaciar, para encontrarse en un campo cubierto por grava y charcos llenos de agua oscura. Ganador Segundo puesto, categoría aficionados. Docente - investigador Facultad de Ingeniería Aeronáutica. UPB Medellín

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

27


Artículos de Divulgación Científica

Alternativas de uso

para una bacteria medellinense

en la salud

Por: Darío Echeverri Salazar / revista.universitascientifica@upb.edu.co

El uso de la celulosa ha facilitado la calidad de vida de las personas desde finales del siglo XIX. Ahora el turno es para la celulosa bacteriana, que se proyecta como materia prima biológica para usos sorprendentes en medicina e ingeniería, por ejemplo, su utilización como matriz celular sobre piel afectada por lesiones o patologías, y en el diseño de nuevos materiales e insumos. De igual modo, la conformación de grupos interdisciplinarios para estudiarla, abre mejores perspectivas y presenta logros destacables.

28

Revista Universitas Científica * Junio Diciembre 2013 2013

C

uando al ciudadano común se le habla de bacterias, lo habitual es que las asocie con infección, falta de aseo y peligro. Existen, incluso, algunas que devoran carne humana, caso muy diferente al de la Gluconacetobacter medellinensis, que hace exactamente lo contrario: ayuda a reconstruir la piel. Pero hay que admitir que se trata de un microorganismo con mucho apetito, porque devora buena parte del tiempo del equipo científico integrado por investigadores de las Escuelas de Ciencias de la Salud e Ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín y por el Grupo Ingeniería de Tejidos y Terapias Celulares de la Universidad de Antioquia. Este cuerpo interdisciplinario está integrado por Piedad Gañán Rojo, Isabel Cristina Ortiz Trujillo, Cristina


Fotos: Natalia Botero

Artículos de Divulgación Científica

La Gluconacetobacter se reproduce en un cultivo controlado mientras los investigadores observan el proceso.

La medición de variables y el cotejo de muestras permiten establecer los comportamientos de la bacteria.

Castro Herazo, Marlon Osorio Delgado, Gloria Caro Muñoz, Lina María Martínez Sánchez, Camilo Andrés Agudelo Vélez, Robin Zuluaga Gallego, Lina María Vélez Acosta, Adriana Restrepo Osorio y Herbet Enrique Kerguelen Grajales de UPB y Luz Marina Restrepo Múnera, Gabriel Jaime Merizalde Soto y Mariana Morales Valencia, de la U. de A. Cuando se inició este trabajo, ya se contaba con la reclasificación de la bacteria Gluconacetobacter medellinensis, explican los investigadores, y agregan que “los desafíos son reducir costos y elevar la producción en la industria biomédica, para que resulte asequible a personas de todos los estratos, lo mismo que extender su aprovechamiento en otras aplicaciones, como la reconstrucción de meniscos”.

La celulosa bacteriana se proyecta como un biorecurso asequible y económico para adecuar prendas-apósito que permitan recuperar el tejido cutáneo quemado. Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

29


Artículos de Divulgación Científica

El uso de reactivos y medios de contraste es una ayuda útil en el laboratorio.

La celulosa bacteriana (CB) conforma una matriz que facilita el crecimiento y la proliferación de fibroblastos, células del tejido conectivo que sintetizan colágeno y propician un entramado del tejido cutáneo, además de ayudar en la cicatrización que, a su vez, producen colágeno. Sobre la capa de fibroblastos podrían crecer los queratinocitos, células predominantes en la epidermis, que se acumulan en capas para aumentar el espesor y la resistencia. Esto hace parte de los trabajos en perspectiva para el grupo. Adicionalmente, la celulosa bacteriana no es tóxica, no provoca reacción alérgica, es resistente a la presión y es soluble en agua, de modo que mantiene la humedad necesaria y permite al tejido lesionado “respirar” para evitar la entrada de sustancias

La reducción de costos podrá permitir el acceso de pacientes a tratamientos reconstructivos que antes no estaban a su alcance, aclara el grupo interdisciplinario. La celulosa bacteriana puede producirse en un medio de glucosa, sacarosa, fructosa y lactosa, entre otros. Este grupo experimenta con el cultivo en alcohol polivinílico.

contaminantes; como si fuera poco, puede contribuir a reducir el dolor y el periodo de hospitalización, indican los miembros del equipo. Un detalle curioso que nos comparten, y que fue consignado en su momento por César Augusto Ramírez Giraldo1 es que la cepa bacteriana utilizada en su trabajo de laboratorio fue adquirida en la Plaza Minorista de Medellín, donde muchas señoras la compran para hacer en sus hogares vinagre casero, una tradición que aún no se extingue en Colombia.

Divulgación La búsqueda de campos de aplicación para la CB y la nanocelulosa se difunde a través de artículos científicos, congresos, muestras y

1. La celulosa bacteriana: un mundo de nanoposibilidades. Universitas Científica, V. XV. No. 2, 2012, p. 17.

30

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Artículos de Divulgación Científica

Líder del proyecto: Piedad Gañán Rojo.

La concentración de los componentes de cada muestra está asociada con el aspecto cromático de ella.

La celulosa bacteriana no es tóxica, no provoca reacción alérgica, es resistente a la presión y es soluble en agua.

Investigadores Cristina Isabel Castro Herazo, Marlon Andrés Osorio Delgado y Gloria Caro Muñoz.

Ficha técnica certámenes como el Work-Shop 2013 y el Congreso Internacional de Materiales, donde integrantes de los grupos mencionados difunden su trabajo y hacen contactos estratégicos para potenciar su labor. Las previsiones indican que, a largo plazo, la CB podrá emplearse en el desarrollo de biocombustibles y estructuras más fuertes que el acero, mediante el aprovechamiento de la nanotecnología y el esfuerzo conjunto de grupos de investigación, universidades, Estado y empresas privadas.

Nombre del proyecto: Evaluación del comportamiento de biomateriales alcohol polivinílico (PVA)/celulosa bacteriana (CB) en la regeneración celular e ingeniería de tejidos. Palabras clave: Gluconacetobacter; Fibroblastos autólogos; Baiocompatibilidad; Celulosa bacterial: Biopolímeros. Grupos de investigación: Nuevos Materiales (Ginuma). Agroindustriales (Grain). Biología de Sistemas y apoyo del Grupo Ingeniería de Tejidos y Terapias Celulares de la Universidad de Antioquia. Escuelas: Ingenierías y Ciencias de la Salud. Líder del proyecto: Piedad Gañán Rojo. Correo electrónico: piedad.ganan@upb.edu.co

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

31


Artículos de Divulgación Científica

El carro eléctrico:

por una movilidad sostenible Por: Margarita M. Llano Gil. / margarita.llano@upb.edu.co

C

Amigable con el ambiente, el carro eléctrico es una solución para los problemas de alta contaminación y costos del sector vehicular actual. La UPB y Terpel le apuestan a la renovación.

32

Revista Universitas Científica * Junio 2013

uando entre 1832 y 1839, el escocés Robert Anderson inventó el primer vehículo eléctrico, jamás pensó que intereses económicos por encima de la salud humana y del cambio climático, dejarían su propuesta en el olvido durante décadas. Dicen las historias noveladas que si se hubiera impuesto el criterio femenino no estaríamos sufriendo los devastadores efectos del ruido y de las emisiones tóxicas que produce el carro impulsado con gasolina. Porque para las mujeres este carro era más silencioso, más suave y más fácil de manejar porque no tenían que darle manivela para arrancar. Y no es que no se reconocieran las bondades del transporte eléctrico. De hecho, y por muchos años, gran parte de la movilidad pública se benefició del sistema.


Fotos: Wilson Daza

Artículos de Divulgación Científica

Útiles y románticos tranvías circulaban por pequeñas y grandes ciudades que facilitaban el desplazamiento de miles de personas. Pero, para ampliar sus ventas, reconocidas empresas norteamericanas fabricantes de automóviles, camiones y buses impulsados por gasolina, realizaron unas acciones económicas, iniciadas en la década del 30 con el fin de remplazarlos en una operación conocida más adelante como El escándalo de los tranvías. Después de muchos años y de un famoso litigio, dichas empresas fueron multadas con una cifra risible de 5 mil dólares, pero el daño ya estaba hecho.

Alianza estratégica de carácter nacional Con el objetivo de analizar el potencial desempeño de los vehículos eléctricos en Colombia desde las dimensiones técnica, económica y de mercado, el grupo de investigación en Transmisión y Distribución de Energía de la Escuela

El cargador portátil del vehículo se conecta a cualquier toma convencional.

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

33


Artículos de Divulgación Científica

de Ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana, lleva a cabo el trabajo “Análisis de la masificación del vehículo eléctrico desde el punto de vista de Terpel”.

aplicables se constituyen en aspectos básicos del trabajo. Por lo tanto, la versatilidad del vehículo, combinada con lo anterior se convierte en la clave de búsqueda.

En éste se conjuga una provechosa alianza estratégica empresa-universidad que busca proponer ideas de alcance nacional y que muestra, además, el compromiso permanente de la institución educativa con fomentar tecnologías amigables para el ser humano y el medio ambiente, de acuerdo con el doctor Andrés Emiro Díez Restrepo, líder del proyecto. Por su parte, Terpel, empresa distribuidora de derivados del petróleo y gas, al conocer la investigación sobre el bus eléctrico realizada por el mismo grupo se interesó en el tema, dadas las posibilidades de diversificación de sus servicios.

El carro tiene una autonomía de 50 kilómetros, enteramente impulsado por energía eléctrica. Y tiene un respaldo en gasolina para viajes más largos. Pero es importante aclarar que este combustible, cuando se necesita, no mueve directamente el vehículo, sino que sirve para generar la electricidad. Es lo que se denomina rango extendido. Ya se han hecho pruebas de viajes de más de 500 kilómetros, entre Medellín y Bogotá sin necesidad de recarga, hazaña imposible de realizar en cualquier otro vehículo eléctrico. De otro lado, el frenado es regenerativo, por lo que la batería se va recargando a medida que se acciona el freno, sobre todo en las bajadas.

El rango extendido, un orgullo Colombia, en su variada topografía, los precios locales de la energía y los combustibles; la matriz energética nacional así como la normativa, política y regulación

Como se ve, los 50 kilómetros son suficientes para el uso normal de un carro dentro de la ciudad. Con la ventaja adicional de que puede conectarse en el garaje de la casa, a la manera de un teléfono celular.

Para tener en cuenta: • Precio de la recarga: por cada $9.000 pesos de gasto en gasolina, cargarlo eléctricamente sólo costaría $3.000 pesos. • Ruido: el carro eléctrico no produce explosión, por lo que se disminuyen las emisiones de ruido.

Sistema de extensión de rango: motor combustión + generador.

• Inspección de emisiones: se reducen, debido a la notable disminución de las emisiones nocivas para la atmósfera. • Frenado: al ser principalmente magnético, el desgaste de las pastas es menor que el de un vehículo impulsado por gasolina. • Velocidad: la velocidad máxima es de 160 kilómetros por hora. • Costo: en Estados Unidos, donde ya hay alrededor de 30 mil unidades que circulan diariamente, el carro tiene un costo de US $30.000 dólares. En Colombia recientemente se aprobó el no cobro de aranceles para estos vehículos.

34

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Artículos de Divulgación Científica

Los investigadores, de izquierda a derecha: Andrés Emiro Díez Restrepo, líder del proyecto, José Armando Bohórquez Cortázar y José Valentín Restrepo Laverde.

Más beneficios Además de los mencionados, la investigación encontrará argumentos válidos para que el Gobierno pueda regular y proyectar el transporte vehicular eléctrico, con miras a una movilidad sostenible pues se permitirá mejor aprovechamiento del potencial hidroeléctrico, inteligente uso de los recursos renovables, disminución de emisiones de CO2 y ruido en las urbes, y se instalarían cargadores eléctricos en las estaciones Terpel a lo largo y ancho del país y en el campus universitario. En resumen, todos son beneficios y seríamos más amigables con el planeta.

Ficha técnica Nombre del proyecto: Análisis de la masificación del vehículo eléctrico desde el punto de vista de Terpel. Palabras clave: Vehículo eléctrico; Movilidad sostenible; Terpel; Energía eléctrica; Cambio climático. Grupo de Investigación: Transmisión y Distribución de Energía. Escuela: Ingenierías. Líder del proyecto: Andrés Emiro Díez Restrepo. Correo electrónico: andres.diez@upb.edu.co

El tablero muestra el flujo de energía y la eficiencia de conducción.

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

35


Artículos de Divulgación Científica

Excavar esperanzas.

El platino y los retos de la minería en Colombia Por: Natalia Andrea Uribe Angarita / natalia.uribe@upb.edu.co

Uno de los retos principales para el sector minero en el territorio nacional es la generación de valor agregado, innovación, tecnología, seguridad y equidad. El estudio del estado actual de la minería del platino, evidencia grandes oportunidades para la minería en Colombia en las próximas décadas. 36

Revista Universitas Científica * Junio 2013

C

olombia es un país rico en recursos naturales. La flora, la fauna y la bonanza de los suelos pintan el territorio nacional de biodiversidad. Especialmente, en el campo de la minería, se registra que nuestro país es una de las cuatro naciones con mayor potencial minero, de acuerdo con informes de la Unidad de Planeación Minero Energética, la Empresa Nacional de Minería y el Instituto de Información Geológica -Ingeominas-. Por otra parte, datos sobre el Producto Interno Bruto, mostraron que la minería presentó en 2012, por segundo año consecutivo, el mayor impulso en comparación con los sectores del agro, la vivienda y la infraestructura, con un crecimiento del 14,3 %.


Artículos de Divulgación Científica

Si bien estos datos parecen alentadores, es claro que en Colombia la minería aún tiene un largo camino por delante. En especial, se presentan, entre otros, retos para la exploración del platino, un mineral precioso que se encuentra en las tierras colombianas, con especial incidencia en el Chocó, y que en el mundo es utilizado no sólo para la joyería sino, también, en la industria eléctrica y electrónica, así como en el campo de la salud y de manera creciente en el ámbito automotor. Los profesores Hader Vladimir Martínez Tejada, doctor en Ingeniería de la Universidad Pontificia Bolivariana, investigador en materiales y energía y actual director científico del proyecto regional que trata sobre la creación de un primer centro nacional de nanotecnología, y Ólmer Alveiro Muñoz Sánchez, magíster en Estudios Políticos y docente de la Escuela de Ciencias Políticas de la misma Institución, en un trabajo interdisciplinar, adelantan una investigación sobre las oportunidades y los retos para el platino colombiano, desde el punto de vista tecnológico, del desarrollo y del impacto social y geopolítico. Parte de esta investigación será publicada en el próximo número de la revista Analecta Política de la Facultad de Ciencias Políticas de la UPB.

el mundo, el sector automotor sea el segundo renglón de mayor uso de platino, que alcanza el 51% de la demanda total de este precioso mineral en 2006. Para Hader Vladimir Martínez Tejada, las oportunidades que representa el platino en Colombia son considerables. Por una parte, la inversión en una minería sostenible para el platino, transforma la explotación artesanal y poco atendida por la regulación estatal, a situaciones de equilibrio entre la generación de regalías para las regiones, valor añadido y nuevos productos con base en el platino, de la mano con el mantenimiento adecuado a los ecosistemas, permitiría que Colombia hiciera parte del escenario mundial de investigación y desarrollo de productos, procesos y tecnologías energéticas sostenibles, y por otro, sentaría las bases para repensar la actividad minera en Colombia: “pasar del momento histórico en que el país solo explota el recurso natural, y dar un salto cualitativo hacia el desarrollo”. Pero la minería en Colombia tiene, en la actualidad, grandes carencias y desafíos. Según el profesor Ólmer Alveiro Muñoz Sánchez, la explotación de recursos naturales en Colombia ha atraído la atención de grupos ilegales que se han encadenado

Colombia es una de las cuatro naciones con mayor potencial minero, de acuerdo con informes de la Unidad de Planeación Minero Energética, la Empresa Nacional de Minería y el Ingeominas.

La explotación minera en Colombia. Un motor para el desarrollo

Ilustración: Mateo Múnera

El análisis del escenario para la explotación del platino en Colombia trasluce varios temas clave: uno de ellos es su gran potencial industrial, sobre todo en lo referente a las fuentes alternas de energía (celdas de combustible y baterías recargables, entre otras aplicaciones). Sus propiedades catalíticas, que permiten reducir la emisión de gases contaminantes de los vehículos y otros procesos de combustión, hacen que, en

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

37


Artículos de Divulgación Científica

“Por medio de esta investigación queremos hacer hincapié no sólo en las grandes oportunidades que Colombia tiene para hacer de la minería una actividad de impacto, sino resaltar los caminos que la Nación debe vislumbrar para potenciar la actividad minera

La Universidad fomenta posiciones y debates intelectuales en materia de ciencia y tecnología y posee todas las competencias para incentivar espacios de discusión. La explotación de recursos naturales en Colombia ha atraído la atención de grupos ilegales que se han encadenado directamente con el sector minero, con consecuencias negativas tanto para los mineros como para la economía nacional.

38

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

en Colombia: el fortalecimiento de las condiciones de seguridad en el territorio, de las regulaciones y el tema de las regalías, la inversión social y el retorno de los recursos en el país para su desarrollo en ciencia y tecnología. Que no se repitan casos paradójicos como los que se evidencian en Venezuela, Nigeria, y otros países de tierras ricas en minerales, además del petróleo y los diamantes, entre otros. En estos casos, mientras más riqueza se encuentra, más pobreza y subdesarrollo para sus habitantes resulta de las desigualdades y del usufructo del territorio y los recursos que son para todos”, comentan los investigadores, quienes, desde diferentes disciplinas, abordan críticamente el tema de la minería.

Ilustración: Marcela Valencia

directamente con el sector minero, con consecuencias negativas tanto para los mineros que llevan a cabo en algunos casos su actividad dentro del marco legal y reglamentario, como para la economía nacional. A esto se suman las inconformidades en las regulaciones del Estado colombiano que, en los últimos días, han devenido en manifestaciones populares que evidencian aún más esta situación.


Foto: Natalia Botero

Artículos de Divulgación Científica

Investigadores: Ólmer Alveiro Muñoz Sánchez y Hader Vladimir Martínez Tejada

La Universidad: protagonista en la senda hacia el futuro

Ilustración: Camilo Amorocho

La invitación es a seguir modelos exitosos como los de Chile, con la exploración del cobre, y Perú, con el oro, en donde la actividad minera ha generado niveles de profesionalización y cadenas de valor agregado. En Colombia, el camino está abierto para propiciar riqueza social mediante este sector de la economía. Para el profesor Martínez, el papel de las universidades es vital para promover ese salto cualitativo con contexto por cuanto la Universidad propicia posiciones y debates intelectuales en materia de ciencia y tecnología y posee todas las competencias para incentivar espacios de discusión que le faciliten al país orientar sus decisiones para que de la riqueza de la tierra resurja la esperanza.

Ficha técnica

Uno de los retos principales para el sector minero en el territorio nacional es generar valor agregado, innovación, tecnología, seguridad y equidad.

Nombre del proyecto: Oportunidades y retos para el platino colombiano: un análisis geopolítico de la explotación del platino en Colombia. Palabras clave: Minería; Guerrilla; Economía clandestina; Política; Geopolítica. Grupo de investigación: Nuevos Materiales. Energía y Termodinámica. Escuela: Ingenierías y Derecho y Ciencias Políticas. Líder del proyecto e investigadores: Hader Vladimir Martínez Tejada; Ólmer Alveiro Muñoz Sánchez. Correo electrónico: hader.martinez@upb.edu.co; olmer.munoz@upb.edu.co

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

39


Artículos de Divulgación Científica

Gestión tecnológica para las contralorías Por: Claudia Sánchez Aguiar / revista.universitascientifica@upb.edu.co

L Un grupo de investigadores modernizó la auditoría de las TIC en las entidades públicas y dinamizaron las normas existentes.

40

Revista Universitas Científica * Junio 2013

a Contraloría General de Antioquia y sus similares en el país ejercen control fiscal de las instituciones estatales y vigilan el manejo de los bienes o fondos públicos. En esa gestión, desde hace unos años, intervienen las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), como reflejo del gobierno en línea. En este contexto surgió la propuesta de guía metodológica para auditar el estado de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC) en las entidades que fiscaliza la Contraloría General de Antioquia (CGA). Es un trabajo adelantado por el grupo de investigación en Gestión de la Tecnología y la Innovación (GTI), con


Gráficos: Cortesía investigadora

Foto: Natalia Botero

Artículos de Divulgación Científica

Matriz de calificación del aspecto tecnológico de la comunicación e información.

la participación de Nancy Estella García Ospina, Elkin Mauricio Gutiérrez Cortés y Diego Cuartas Ramírez, quienes son magísteres en Gestión de la Tecnología de la Universidad Pontificia Bolivariana. El proyecto comenzó en 2010, cuando los investigadores detectaron las falencias existentes en el proceso auditor de la CGA, enfocado en las TIC. Según los expertos, éste sólo contaba con el ítem de Sistemas de Información, es decir, no existía una guía completa en la evaluación de tecnologías en el marco de la auditoría de la Contraloría General de Antioquia. Fue así como el grupo indagó por información, normas y marcos de trabajo en los ámbitos nacional e internacional, se acogió a políticas públicas y varios criterios de evaluación, los cuales se incluyeron en una nueva herramienta que se llevó a Excel.

La CGA aportó el 100% del conocimiento y de los criterios en la evaluación de las TIC, avalado por todas las contralorías del país.

La guía En 2012, ante la Oficina Asesora de la CGA, se presentó la guía para auditar las TIC y la gestión en materia tecnológica en las instituciones del Estado. La nueva metodología fue validada por funcionarios de varias contralorías del país y avalada por el Sistema Nacional del Control Fiscal (Sinacof) para ser parte de la guía nacional. Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

41


Artículos de Divulgación Científica

Matriz de evaluación y calificación de la gestión

La CGA tenía dentro del proceso auditor la matriz de calificación de gestión que incorporaba los siguientes aspectos: sistemas de información, calificación, ejecución contractual, calificación y aspectos legales, rendición de la cuenta, gestión ambiental y cumplimiento de plan de mejoramiento. La calificación era registrada directamente en la tabla, según el criterio del auditor. La nueva guía, entonces, desagregó los criterios y añadió otros, de acuerdo con los marcos de referencia y las políticas públicas que deben cumplir las entidades estatales. La meta de este modelo es establecer un sistema que fortalezca la labor auditora y la transparencia, que mejore la efectividad del control y el buen uso de los recursos públicos por parte de las instituciones vigiladas.

Foto: Santiago Emilio Díez

Criterios de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC

42

Lo anterior se logra con una metodología bien diseñada, de forma lógica y ordenada, con criterios ajustados de acuerdo con los requerimientos de la CGA y con estándares nacionales e internacionales y políticas públicas aplicables en todo el territorio, y que hacen de este instrumento una guía metodológica en la labor auditora.

La guía disminuye la corrupción, pues, por existir una metodología de control más estandarizada, se incrementa la transparencia.

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Ilustración: Andrea Duque Gómez

Foto: Natalia Botero

Artículos de Divulgación Científica

Esta nueva herramienta tecnológica será asumida por las contralorías de Medellín, Bello, Envigado e Itagüí. La Contraloría de Medellín aportará económicamente a la misma.

Investigadores Elkin Mauricio Gutiérrez Cortés y Nancy Estella García Ospina.

Ficha técnica “Es auditar las TIC con una guía que mejora los procesos tecnológicos, lo cual impacta lo social. Se disminuye la corrupción porque se cuenta con una herramienta más completa para la gente que audita”, indica la investigadora Nancy Estella García Ospina. Se pretende que la metodología sea comprendida por cualquier auditor y que pueda aplicar todos los criterios incluidos en ella o aquellos que considere pertinentes, de acuerdo con el alcance de la auditoría y la magnitud de la entidad vigilada.

Nombre del proyecto: Guía metodológica para auditar el estado de las Tecnologías de Información y Comunicación -TIC- en las entidades públicas que fiscaliza la Contraloría General de Antioquia. Palabras clave: Contraloría General de Antioquia (CGA); Tecnologías de Información y Comunicación (TIC); Auditoría de TIC. Grupo de investigación: Gestión de la Tecnología y la Innovación (GTI). Escuela: Ingenierías Líderes del proyecto: Nancy Estella García Ospina y Elkin Mauricio Gutiérrez Cortés. Correos electrónicos: revista.universitascientifica@upb.edu.co

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

43


Artículos de Divulgación Científica

Gimnasia: ayer sin ropa,

hoy con vestuarios de alta complejidad Por: Reinaldo Spitaletta / reinaldo.spitaletta@upb.edu.co

La investigación sobre diseño y construcción de vestuario de alta complejidad funcional, aplicada a la indumentaria de gimnastas, permitirá la creación de soluciones específicas y directas de las necesidades funcionales del cuerpo humano. 44

Revista Universitas Científica * Junio 2013

L

os griegos, padres de casi todo en Occidente, hacían gimnasia desnudos, en una suerte de adoración del cuerpo, pero, a su vez, de cultivo espiritual. Muchos siglos después, los gimnastas no realizan sus ejercicios y rutinas sin ropa, sino, además, con prendas especiales. El vestuario, aparte del entrenamiento físico del deportista, debe contribuir a facilitar los movimientos, a mantener la armonía, las elongaciones y la temperatura corporal, entre otros aspectos. Y en este punto es donde se hacen necesarios el análisis y la investigación biomecánica, antropométrica, etnográfica y de diseño de prendas apropiadas para los deportistas de alto rendimiento.


Fotos: Wilson Daza

Artículos de Divulgación Científica

Equipo de investigadores haciendo prueba de diseño

La Facultad de Diseño de Vestuario de la Universidad Pontificia Bolivariana y el Laboratorio de Análisis de Movimiento de la Fundación Universitaria María Cano, de Medellín, aunaron esfuerzos académicos en la realización de una investigación de proyección social y empresarial, con una propuesta técnica y de construcción de nuevas prendas para alto desempeño deportivo. El proyecto de diseño y construcción de vestuario de alta complejidad funcional, con varias etapas de investigación, se ha constituido en una combinación de experimentación y conocimientos El vestuario, aparte del entrenamiento físico teóricos, que buscan, por ejemplo, que del deportista, debe contribuir a facilitar los movimientos, la indumentaria deportiva no limite a mantener la armonía, las elongaciones los movimientos, las flexiones, la y la temperatura corporal. locomoción y todo lo concerniente a un desempeño adecuado de los gimnastas. Valga decir que para el efecto, el trabajo juveniles y mayores, tanto hombres como mujeres. Además de distintas de campo y los otros componentes de mediciones y análisis, se utilizó un maniquí articulado y se produjeron la investigación se han realizado con la videos y otros recursos que permitieran experimentar con materiales Liga de Gimnasia de Antioquia. apropiados. Una de las fases del proyecto consistió en llevar a los deportistas seleccionados al Laboratorio de Análisis de la Universidad María Cano para hacer diversas mediciones de los mismos, desnudos; luego, con la ropa con las que ejecutan sus rutinas y, después, con el vestuario que los estudiantes de Diseño crearon para gimnastas infantiles,

Otras etapas de la investigación cobijaron aspectos conceptuales, recopilación de información, mediciones antropométricas, entrevistas y diseño de las prendas deportivas. Para el profesor Fausto Zuleta Montoya, líder del grupo investigativo, es de suma importancia que los estudiantes participen en las investigaciones. “Vamos en contravía de lo que propone el sistema moda. Vemos la necesidad de cubrir nichos que la moda desatiende”, advierte, al tiempo que hace hincapié en la creación de metodologías de alta complejidad para obtener soluciones funcionales, que van más allá de los cánones de la moda.

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

45


Artículos de Divulgación Científica

Foto: Esteban Gutiérrez, Diseño: Ricardo Zapata, Gimnasta: William Calle

Foto: Esteban Gutiérrez, Diseño: Linda Castaño, Gimnasta: Ana Sofía Pérez

Gracias a esta investigación, se ha logrado el diseño de un vestuario de alta complejidad y funcional para la práctica de la gimnasia.

46

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Artículos de Divulgación Científica

En ese mismo sentido, observa que es necesario que los estudiantes aborden proyectos que no estén dirigidos a la gran industria, sino a diseños que estén de acuerdo con la funcionalidad, la estética y la versatilidad, con pedidos específicos. Y todo esto conectado con la armonía corporal, los acabados anatómicos, las telas térmicas, los colores que sean producto de una investigación para no quedar, en últimas, en un asunto de figurines. Así que zapatillas, medias, “bodies”, camisetas, sudaderas, pantalonetas y otras prendas puedan solucionar las necesidades funcionales del cuerpo humano. Esta investigación, que considera, por ejemplo, patronajes anatómicos del sistema músculo-esquelético; estabilidad articular, mayor movilidad del gimnasta, libertad de movimientos, reducción de costuras, ha sido acogida con satisfacción por los deportistas. Un paso próximo de la misma es buscar su protección por medio de la figura de propiedad intelectual. El proyecto tiene cuatro ejes:

Docentes investigadores: Blanca Lucía Echavarría B., Angela María Echeverri J. y Fausto Zuleta Montoya

uno, el de la teoría investigativa mediante la que los estudiantes hicieron un reconocimiento de la gimnasia con el objeto de establecer una metodología adecuada en el diseño de vestuario; dos, teoría de conceptualización, con reflexiones en torno al diseño de indumentaria deportiva y su relación con el cuerpo; tres, una teoría de la producción, y, cuatro, el taller. Los participantes, además de hacer una especie de inmersión en las categorías de la gimnasia, estudiaron clases de estampados, fibras, colores, bases textiles y otros insumos para responder, por supuesto, a la normatividad nacional e internacional de la gimnasia, a sus aspectos funcionales, comunicativos, estéticos y tecnoproductivos. Hoy ya se puede afirmar que, gracias a esta investigación, se ha logrado el diseño de un vestuario de alta complejidad y funcional para la práctica de la gimnasia, aquella que, en su origen, los griegos practicaban sin ropa.

Gran aceptación de los gimnastas antioqueños a las prendas deportivas surgidas de la investigación de la Facultad de Diseño de la UPB y el Laboratorio de Análisis de Movimiento de la Fundación Universitaria María Cano.

Escanea el código QR para ver el video: Proyecto Vestuario de Alta Complejidad - UPB

Sentados: Ricardo Zapata Zuluaga, Lina Marcela Serna Arango, Angela María Echeverri J, Blanca Lucía Echavarría B. De pie: Johana Mulis, Liz Molina, Johana Zuleta Uribe y Mónica Vélez.

Ficha técnica Nombre del proyecto: Diseño y construcción de vestuario de alta complejidad funcional (Propuesta técnica y construcción de nuevas prendas para alto desempeño deportivo). Palabras clave: Vestuario; Alta complejidad; Alta competencia; Biomecánica; Antropométrico. Grupo de Investigación: G.I en Vestuario y Textil (GIVT). Escuela: Arquitectura y Diseño. Líder del proyecto: Fausto Zuleta Montoya. Correo electrónico: fausto.montoya@upb.edu.co

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

47


Artículos de Divulgación Científica

Investigación nano

de alcance macro Por: Juan Fernando Muñoz Uribe / juan.munoz@upb.edu.co

Ingenieros exploran nuevas fuentes minerales que son precursoras de carbono al servicio de la industria y la tecnología mediante el uso de nanotubos de carbono.

48

Revista Universitas Científica * Junio 2013

P

ara los griegos, la voz (en latín: nanus) significó enano; para el hombre contemporáneo nano es la esencia de un maravilloso y gran universo por descubrir en la química: la nanotecnología, y por ello es el prefijo del Sistema Internacional de Unidades, que indica un factor de 10-9. De esos primeros productos industriales de la nanotecnología están los nanotubos de carbono: diminutas capas de grafito enrolladas en cilindros y rematadas en hemiesferas, también denominadas fullerenos.


Fotos: Cortesía Hader Vladimir Martínez Tejada

Artículos de Divulgación Científica

Micrografías SEM de nanotubos de carbono funcionalizados o modificados con átomos de potasio, de ahí su configuración en espiral.

Los nanotubos de carbono son estudiados en el mundo por sus aplicaciones tecnológicas para la fabricación, por ejemplo, de dispositivos térmicos, electrónicos y energéticos, superconductores, lubricantes e imágenes médicas, entre otras formas.

Foto: Claudia Gil

Lo que hace un grupo de investigadores, liderado por el profesor Hader Vladimir Martínez- Tejada, de la Universidad Pontificia Bolivariana, es identificar fuentes precursoras de carbono y materiales catalíticos mediante el desarrollo de compuestos que permiten acelerar o retardar una reacción química para el crecimiento de nanotubos de carbono, con la intención de brindar mayores posibilidades de uso en la industria y, por supuesto, en la tecnología.

El carbono tiene la propiedad de presentarse con estructuras moleculares distintas; estas formas alotrópicas son: grafito, diamante, fullerenos, nanotubos de carbono y carbinos. Esta última alotropía –dicen los científicos– es un supermaterial, más resistente que el grafeno y el diamante.

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

49


Fotos: Claudia Gil

Artículos de Divulgación Científica

Nanopartículas de magnetita en suspensión o líquido que se utiliza para generar opacidad en implantes poliméricos (aplica para el sector salud).

De estos usos, se puede referenciar el trabajo hecho por la doctora Lina Marcela Hoyos Palacio, asesorada y dirigida por el profesor Martínez Tejada, quien se encuentra vinculada al Centro de Bioingeniería y al grupo de Dinámica Cardiovascular para el adelanto de nuevas prótesis intravasculares (Stent) y dispositivos en los que el uso de nanotubos de carbono ofrece otras condiciones y posibilidades. Con estos ejercicios puramente químicos y realizados en laboratorio, conocidos como funcionalización, los investigadores pretenden contribuir en la adecuación y alteración de superficies de las estructuras químicas para permitir otros usos en la vida del hombre. Por ello avanzan en su segundo apartado investigativo: sintetizar dispositivos de interés para las nuevas generaciones de almacenamiento de energía, específicamente en celdas de combustible. De ahí que varios grupos de investigación

Como los nanotubos de carbono se trenzan para obtener fibras continuas de tamaño nanométrico pero que, agregadas se consolidan como elementos textiles, el grupo de investigación adelanta trabajos sobre el uso de las propiedades mecánicas y físicas para el desarrollo de textiles avanzados.

50

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

Reactor para producir nanotubos de carbono. Laboratorio de Gases de la UPB - Medellín.

Plataforma de software para monitorear el proceso de síntesis de nanotubos de carbono.


de la Universidad prevén usar nanotubos de carbono y otras formas carbonosas para la síntesis de electrodos de baterías recargables y sistemas de almacenamiento de energía como supercapacitores nanoestructurados.

La experiencia obtenida por los investigadores de la Universidad Pontificia Bolivariana permite contemplar nuevos procesos y síntesis de fácil implementación y escalamiento en laboratorio.

Foto: Cortesía Hader Vladimir Martínez Tejada

La esencia de este esfuerzo investigativo está en la ventaja de conseguir una función adecuada para que se aporte en el descubrimiento de otras posibilidades de uso de las formas del carbono: mirar y aplicar desde lo enano (nano) lo grandioso de la naturaleza.

Fotos: Claudia Gil

Artículos de Divulgación Científica

Investigadores Lina Marcela Hoyos Palacio y Hader Vladimir Martínez Tejada

Ficha técnica Nombre del proyecto: Producción de nanotubos de carbono a escala industrial Palabras clave: Fullerenos; Funcionalización; Síntesis; Catalizador; Nanotecnología. Grupo (s) de Investigación: Nuevos Materiales. Instituto de Energía, Materiales y Medio Ambiente. Escuela: Ingenierías Líder del proyecto: Hader Vladimir Martínez Tejada Correo electrónico: hader.martinez@upb.edu.co

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

51


Artículos de Divulgación Científica

Para sacar buena nota en TLC

Agroindustrias vuelven a clase Por: Mary Correa Jaramillo / mary.correa@upb.edu.co

Con la firma de tratados de libre comercio entre Colombia y otros países, las empresas locales temen no ser competitivas. Un esfuerzo investigativo conjunto con la academia les dará nuevos aires.

52

Revista Universitas Científica * Junio 2013

L

a posibilidad de simular en un computador la producción de yogures y quesos, así como la alternativa de ver los pasos en el cultivo de flores antes de ser sembradas, son ahora opciones viables para los pequeños y medianos empresarios antioqueños que trabajan en el sector agrícola y quienes eran excluidos de los sistemas tecnificados de producción por los altos costos que les significaban. Parte del apoyo con el que cuentan procede del trabajo del Grupo de Investigación en Sistemas Aplicados a la Industria, Gisai, de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana. Los investigadores han trabajado en un proyecto denominado:


Artículos de Divulgación Científica

“Propuesta metodológica para la optimización del sector agroindustrial en la cadena de suministros para pequeñas y medianas empresas del Valle de Aburrá: caso específico sector lácteo”, como lo explicó el ingeniero industrial, Javier Darío Fernández Ledesma, coordinador del grupo. Junto al docente investigador Fernández Ledesma, trabajan también en el proyecto: la ingeniera industrial y docente Beatriz Elena Ángel Álvarez; la pasante de investigación María Manjarrez Mendoza; el estudiante Andrés Ospina García, quien adelanta su tesis de pregrado en esta área y el auxiliar de investigación José Julián Hoyos Garcés. “Por el impacto que sectores agrícolas como el de las flores y el de los productos lácteos han tenido en Antioquia y en el país, especialmente ahora cuando algunos de esos productores temen al futuro, luego de la firma de

Ilustración: Laura Victoria Velásquez

Colombia ha buscado tratados de libre comercio con Estados Unidos, Corea y la Unión Europea, pero productores pequeños temen perder competitividad. Por eso se apoyan en la academia y fortalecen su eficiencia.

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

53


Artículos de Divulgación Científica

distintos tratados de libre comercio de Colombia con países como Estados Unidos, Corea y los de la Unión Europea, era necesario brindar ayuda a pequeñas y medianas empresas para asumir nuevos retos y eso nos llevó a ofrecerles apoyo en temas como simulación de procesos y optimización industrial”, indicó el investigador que coordina el proyecto. Al plantearle a una empresa -mediante técnicas y modelos a escala- lo que le podría pasar en la producción en determinado momento, se le facilita experimentar, sin perder producción y sin afectar otros procesos que le resultarían más costosos, agregó. Dentro de las líneas de la propuesta está la creación de modelos genéricos para esos dos sectores industriales de flores y lácteos. El grupo ya había analizado modelos para otros sectores como el automotriz, metalmecánico, cárnico y el de servicios. “La idea con esta línea de investigación es proponer modelos para mejorar la competitividad y la productividad de la industria en Colombia,

54

Ilustración: Daniela Toro Escobar

Ilustración: Mónica Vélez Ceballos

Pequeños y medianos productores de flores y de lácteos han recibido asesoría del Grupo de Investigación en Sistemas Aplicados a la Industria, Gisai, para mejorar su productividad.

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Foto: Natalia Botero

Artículos de Divulgación Científica

Ilustración: Angela M. Niebles

Investigadores: Beatriz Elena Ángel Álvarez, Javier Darío Fernández Ledesma y María Manjarrez Mendoza.

La revisión de procesos productivos, mediante modelos a escala, le permiten a un pequeño empresario revisar calidad y eficiencia, a menores costos.

pero con especial énfasis en las pequeñas y medianas empresas, que son las que más dificultades tienen para hacer análisis de riesgos”, explicó el docente Fernández Ledesma. Indicó, finalmente, que la revisión de los procesos industriales en modelos a escala implica la evaluación de eficiencia por manejar tiempos de producción e indicadores de productividad y esos datos se les transfieren, de inmediato, a las empresas. Así, un pequeño productor lechero se siente estimulado para pedir asesoría al Grupo de Investigación GISAI, con el propósito de mejorar en calidad y eficiencia.

Ficha técnica Nombre del proyecto: “Propuesta metodológica para la optimización del sector agroindustrial en la cadena de suministros en pequeñas y medianas empresas del Valle de Aburrá: caso específico sector lácteo”. Palabras clave: Optimización; Agroindustrias; Simulación. Grupo de Investigación: Sistemas Aplicados a la Industria, GISAI. Escuela: Ingenierías. Líder del proyecto: Javier Darío Fernández Ledesma Correo electrónico: javier.fernandez@upb.edu.co

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

55


Artículos de Divulgación Científica

Resistencia bacteriana. Cuestión de salud pública Por: César Alejandro Buriticá Arbeláez / cesar.buritica@upb.edu.co

Algunas bacterias son más inteligentes, listas y, sobre todo, resistentes a los antibióticos. Años de estudio para crear sustancias que las ataquen y acaben podrían ser en vano. Estas no solo se vuelven más fuertes y contundentes, sino que también provocan que se trate su resistencia como un problema de salud pública 56

Revista Universitas Científica * Junio 2013

C

uando la genética de un microorganismo presenta mutaciones específicas, adquiere cierta resistencia a aquello que antes la atacaba. Estos cambios, que se pueden dar en sus membranas u organelas celulares, como los ribosomas, generan ciertas defensas, inmunidad, mutaciones que las hacen resistentes a los antibióticos en el caso de las bacterias. El cómo y el por qué adquieren estos microrganismos resistencia ha sido objeto de estudio de científicos, sobre todo porque se trata de una cuestión que en el ámbito hospitalario repercute en un asunto de salud pública. “No es solo que una bacteria resista el antibiótico, sino que ésta puede replicar esa inteligencia e inmunidad a


Fotos: Wilson Daza

Artículos de Divulgación Científica

Montaje de electroforesis de ADN, proceso que se realiza para confirmar la extracción de ADN aislado.

otras del mismo tipo e incluso a otras muy diferentes. Es tan detallado el estudio de una bacteria, que identificar por qué su resistencia requiere de mucho análisis y tiempo de estudio”, explica Camilo Andrés Agudelo Vélez, investigador del Grupo de Biología de Sistemas de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Pontificia Bolivariana. Una bacteria, según los estudios detallados, puede tomar esa resistencia e invulnerabilidad debido a múltiples causas. Uno de los escenarios más sensibles para que las bacterias gocen de esa carga de inteligencia, fortaleza e inmunidad, es el ámbito hospitalario, referente de gran interés para los investigadores de la Clínica Universitaria Bolivariana.

Resistencia generalizada Algunos pacientes se exponen a numerosos medicamentos, lo que genera una respuesta cruzada para la bacteria, es decir, por

Caja de petri con crecimiento de microorganismo, método de rutina para el cultivo microbiano.

Las bacterias no solo están más fuertes, más contundentes, sino que también provocan que se trate su resistencia como un problema de salud pública. abundar las enfermedades en un hospital, una persona puede estar sometida a tal cantidad de sustancias que inducen a una mutación bacteriana, hacerla más fuerte y resistente. Mientras más enfermos, más medicinas, por ende, mayor riesgo de que estos microorganismos aprovechen la oportunidad para hacerse resistentes a los antibióticos, lo que implica que estos pacientes demanden medicinas más fuertes y hasta más tóxicas para su cuerpo. Si una bacteria se resiste y no muere sigue ocasionando males en el organismo humano. “Las bacterias adquieren esta resistencia, pero eso, a pesar de que es complejo, se puede estudiar y contrarrestar. Sin embargo, es muy difícil cuando estos pacientes trasmiten esos patrones a otros, es como una pandemia de resistencia, cada enfermedad, cada enfermo, cada bacteria, son miles de posibilidades que se deben estudiar y atacar”, señala Isabel Ortíz Trujillo, investigadora. Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

57


Artículos de Divulgación Científica

“(…) es muy difícil cuando estos pacientes trasmiten esos patrones de resistencia a otros, es como una pandemia de resistencia, cada enfermedad, cada enfermo, cada bacteria, son miles de posibilidades que se deben estudiar y atacar”, señala Isabel Ortíz Trujillo, investigadora. Cultivos microbianos. Dependiendo del tipo de microorganismo se elige el medio de cultivo, este medio da la opción de selectividad, es decir, si son Gram positivos o Gram negativos.

Según docentes y estudiantes investigadores de la Escuela de Ciencias de la Salud y de la Clínica Universitaria Bolivariana, otro de los escenarios para que las bacterias adquieran esa resistencia es la automedicación. Es una problemática externa, pero el que una persona enferma, así sea por un virus, se automedique y no culmine el esquema del tratamiento que se requiere, repercutirá en la mutación de esas características que hacen a las bacterias resistentes a los antibióticos.

58

Investigar la resistencia Investigadores de la Clínica Universitaria Bolivariana y de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UPB emprendieron la tarea investigativa de hallar cuáles eran esos mecanismos de resistencia de las bacterias Gram negativas. Estas bacterias, de coloración rosada, son las que mayor dificultad de atacar representan en la Clínica Universitaria Bolivariana y, en especial, en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Además de estos factores que propician el crecimiento de la capacidad inmune de los microorganismos, existen, por ejemplo, retos en el control de microorganismos que son traídos por extranjeros y, sobre todo, por la cantidad de bacterias que, resistentes, residen en las calles y en los espacios cotidianos o en elementos de uso y de intercambio común entre las personas.

“Cada centro de salud cuenta con su tipo de bacterias resistentes. El que estudiemos solo una parte, estas Gram negativas en la Clínica de la Universidad, no solo beneficiará a nuestros pacientes, sino que los resultados ayudarán a cada centro de salud”, afirma Lina Martínez Sánchez, investigadora del proyecto.

Como cuestión de salud pública, es de gran importancia que se adelanten investigaciones que logren establecer por qué y cómo se hacen más fuertes las bacterias. Aunque el concepto es alarmista, una pandemia de resistencia bacteriana tiene implicaciones en la salud de las personas y en la producción de antibióticos por parte de la comunidad científica.

Para levantar estos datos de las bacterias, los investigadores parten de la información clínica de los pacientes que hayan tenido cuadros de microorganismos resistentes, posteriormente se obtienen muestras clínicas de tejidos y secreciones y se cultivan. Al obtener crecimiento bacteriano, los microorganismos son llevados a identificación y clasificación, es decir, a una

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Artículos de Divulgación Científica

diferenciación entre Gram positivos o Gram negativos. Una vez seleccionadas las cepas Gram negativas, se realiza una extracción de su material genético, se cuantifica para asegurar viabilidad de la muestra y, finalmente, a través de métodos de biología molecular como PCR por su sigla en inglés, (Reacción en Cadena de la Polimerasa), se identifican genes que producen patrones de resistencia. Epidemiológicamente, estas bacterias Gram negativas son las de mayor complejidad en el mundo de la medicina, sin dejar a un lado los otros tipos. Esta investigación permite identificar las características que tienen estas bacterias hospitalarias desde el punto de vista genético y saber cuál y cómo es ese gen que las hace resistentes. Este proyecto arroja datos que son compartidos entre comités de infecciones de diversos centros de salud.

Esta iniciativa se asemeja a una brigada en conjunto por contrarrestar la resistencia de las bacterias que tanta afección puede llegar a generar en la salud. Por su parte, estos datos, avances y desarrollo en identificar el cómo y por qué ese gen se vuelve resistente, han logrado exponerse en congresos internacionales de mutagénesis e infecciones nosocomiales, donde informes detallados aportan al estudio y avance de la ciencia para combatir las bacterias. Tal vez las bacterias ahora sean más resistentes, fuertes y sabias, pero cuentan con un grupo de investigadores que enfocan también su experticia, fortaleza y resistencia para atacarlas y evitar que adelanten su mortal trabajo. Inteligencia en función de la salud, de la vida y en contra de las bacterias.

Lina Maria Martínez Sánchez, docente titular, Natalia Vargas Grisales y Mateo Zuluaga Gómez, Estudiantes.

Ficha técnica

Como cuestión de salud pública, es de gran importancia que se adelanten investigaciones que logren establecer por qué y cómo se hacen más fuertes las bacterias.

Nombre del proyecto: Mecanismos de resistencia de las bacterias Gram negativas en una institución privada de la ciudad de Medellín. Palabras clave: Bacterias Gram negativas; Farmacorresistencia microbiana; Salud pública. Grupo de Investigación: Biología de Sistemas. Escuela: Ciencias de la Salud. Líder del proyecto: Lina Maria Martínez Sanchez Correo electrónico: linam.martinez@upb.edu.co

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

59


Artículos de Divulgación Científica

Sobre confort

y asepsia

Por: José Guillermo Ánjel Rendó / revista.universitascientifica@upb.edu.co

E Sentir el cuerpo impide pensar. Del cuaderno de notas

60

Revista Universitas Científica * Junio 2013

n las pestes del medioevo los médicos se reconocían por una máscara en forma de pájaro y una túnica cubierta de excrecencias: sangre, pus, esputos, rastros de vómitos, flemas, etc., que dejaba un olor terrible flotando en el aire. Así que cuando un galeno atendía a un apestado casi que representaba a un diablo que había venido por el alma del enfermo. Antes, en Grecia y Roma, el médico se identificaba con un círculo a un lado de la toga, que le caía por encima del hombro y había que envolverla en la cintura. Y si bien había excepciones, como sucedía con los doctores egipcios que vestían pequeños vestidos de lino que dejaban libres los brazos y las piernas, sobre su cabeza llevaban un sombrero en forma de trapecio atado a la frente y con la figura de una serpiente cobra que


Artículos de Divulgación Científica

sobresalía por encima de las fosas nasales. Estas imágenes, que más parecen de un bestiario que de la historia de la medicina, contrastan poco con los personajes de la Lección de Anatomía de Rembrandt y los cirujanos de las guerras del siglo XIX, que trabajaban con delantales de carniceros, la camisa con las mangas remangadas y lucían chaleco y reloj de leontina y hasta sombrero bombín. Y como la premura era mucha porque las explosiones y los disparos se oían cerca y los heridos eran demasiados, bebían ron, amputaban y cauterizaban. Luego se enjuagaban el sudor de la frente con un pañuelo no muy limpio y pedían que trajeran a otro paciente. Las enfermeras, monjas y civiles, miraban y rezaban.

permitan que el movimiento del cuerpo no sea un impedimento. A estos doctores los vemos en series como “M.A.S.H” que recrean los quirófanos en tiendas en la guerra de Corea. Pero es en la guerra de Vietnam donde los médicos cirujanos ya no solo llevan trajes frescos y zapatos con suela antideslizante sino la cabeza cubierta. Y el traje del terapeuta también lo lleva la enfermera. En una sala de cirugía, en donde la acción es a vida o muerte, la asepsia está unida con las condiciones del espacio y el confort de los trajes que se llevan, y que no son para lucir sino para moverse sin impedimento alguno. Sin embargo, a pesar de todos los avances del siglo XX, los trajes de quienes están en un quirófano todavía presentan problemas: acaloran, en un momento se vuelven pesados, en determinados movimientos presentan obstáculos, etc. Y si tenemos en cuenta que el cirujano y sus ayudantes son pura atención a cada acción

Foto: Cortesía Grupo de Investigación Diseño de Vestuario y Textiles (GIDVT)

Después de la I Guerra Mundial, la medicina reconoció el valor de los antibacterianos, los sulfatos y los astringentes. Y los médicos cirujanos, que además de terapeutas de guerra también operaban en sus consultorios, toman la asepsia como norma. Hay que lavarse las manos a la altura del codo, no acercarse a una herida sin que la cara no esté cubierta por una mascarilla para que no se infecte; trabajar en el quirófano con luz y trajes más holgados que

El Programa de Propiedad Intelectual acompaña la protección de los resultados de este proyecto.

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

61


Artículos de Divulgación Científica

Foto: Cortesía Grupo de Investigación Diseño de Vestuario y Textiles (GIDVT)

Fotos: Wilson Daza

En este ejercicio participan grupos de investigación en las áreas de Vestuario y Textil, Bioingeniería y Nuevos Materiales.

que ejecutan, cualquier hecho, por mínimo que sea, puede desconcentrarlos. De aquí la importancia de que cuando ejecutan su tarea no sientan el cuerpo como un receptor de algo extraño: un tirón de la tela, un sudor que se pega o no corre bien, el calor, una sensación de incomodidad. Teniendo en cuenta todas las variables que se dan en la relación cuerpo-vestido en los cirujanos y ayudantes, el Grupo de Investigación de Vestuario y Textiles, GIDVT, de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, dirigido por el doctor en Bioingeniería y magister en Ingeniería del diseño, Fausto Zuleta Montoya, se dio a la tarea de hacer un investigación sobre los trajes que los médicos y enfermeras usan en los quirófanos, analizó las normas existentes e hizo una investigación de campo con distintos cirujanos de la ciudad. La investigación arrojó datos sobre vestuario (uniformes), calidad de las telas, ergonomía del diseño, flexibilidad de cintura a media vista, aspectos de termo-regulación (frío-calor), sudoración (abrasión), el comportamiento del vestuario a 20º centígrados de temperatura, etc.

Con los datos obtenidos, el GIDVT y su semillero de estudiantes, se dio a la tarea de diseñar un vestuario que fuera coherente con materiales adecuados y con las funciones del cirujano. Y, con telas nacionales, 100 por ciento algodón (tejidos y no tejidos), debidamente escogidas para dar solución a problemas como uso y lavado, texturas anti-fluidos (orina, sudor, sangre, pus), movimientos y sensación de libertad, se logró un traje con características ergonómicas y de confort, único prototipo1 en el mercado y, por primera vez, creado completamente en Colombia.

1. El prototipo es la base para la fabricación en serie, de acuerdo con la demanda.

62

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Fotos: Wilson Daza

Artículos de Divulgación Científica

Jairo José Pérez García, Adriana Restrepo Osorio, Fausto A. Zuleta Montoya

Se logró un traje con características ergonómicas y de confort, único prototipo en el mercado y, por primera vez, creado completamente en Colombia.

Juan David Mira Duque, Ricardo Zapata Zuluaga, Lina Marcela Serna Arango, Sara Quijano, Adriana Restrepo Osorio, Jairo José Pérez García, Johana Zuleta Uribe, Fausto A. Zuleta Montoya.

La calidad de este atuendo para cirujanos y enfermeras en quirófanos, tuvo controles de bioingeniería y nuevos materiales y, a estas pruebas y simulaciones para dar un resultado óptimo, contribuyeron también las facultades de Ingeniería Electrónica e Industrial de la Universidad, así como reconocidas empresas de Medellín. En la novela Chamán, de Noah Gordon, en la que se cuenta la historia de un médico sordo que se interna en los territorios del salvaje oeste, hay una escena en la que él debe operar casi desnudo: lo enloquecen el calor, los mosquitos, el humo de petróleo que desprende la lámpara. Pero milagrosamente corta, interviene y cose al paciente. Esta historia es del siglo XIX, pero gracias a las investigaciones y descubrimientos nuevos ya no se repite.

Ficha técnica Nombre del proyecto: Desarrollo y fabricación de vestuario médico. Etapa 1. Palabras clave: Vestuario: Prototipo; Asepsia; Diseño. Grupo de Investigación: Vestuario y Textil- Bioingeniería y Nuevos Materiales. Escuela: Ingenierías y Arquitectura y Diseño. Líder del proyecto: Fausto Alonso Zuleta Montoya. Correo electrónico: fausto.zuleta@upb.edu.co

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

63


Artículos de Divulgación Científica

Tusa del maíz: una fuente de energía renovable Por: Julián Darío Forero Sandoval / julian.forero@upb.edu.co

Considerada una de las principales fuentes de alimento desde la época prehispánica, y con usos que van desde lo medicinal hasta lo artesanal, los grupo de investigación Optimización de procesos y uso racional de la energía y la biomasa -Opureb- y Aplicación y desarrollo de nuevos materiales –Danm–, de la Escuela de Ingenierías y Arquitectura de la UPB Montería, adelantan un estudio que propone la producción de briquetas de combustible con base en tusa y carbón, como respuesta a la inadecuada disposición de los residuos de la cosecha de maíz y la utilización de carbones de alto contenido de azufre.

64

Revista Universitas Científica * Junio 2013

E

l maíz, planta gramínea originaria de América y considerada por la FAO como el cereal con mayor volumen de producción en el mundo, alimento proverbial en la historia de nuestro continente y con una innumerable diversidad de usos, ahora encuentra en sus residuos una alternativa de combustible que favorece las posibilidades energéticas de la región y ayuda en la preservación del ecosistema del planeta.

Tusas con un propósito ambiental Una de las principales necesidades humanas y que involucra a todos los sectores de la sociedad, es el consumo de combustibles que “mueven” al mundo. Sin embargo,


Fotos: Cortesía Grupo de Investigación

Artículos de Divulgación Científica

Muestra de briquetas o aglomerado.

sus usos tradicionales no han sido la opción más idónea para el desarrollo sostenible; de allí el interés permanente por la búsqueda de nuevas fuentes de energía renovable, que no sólo beneficien el ambiente, sino que, además, representen una alternativa más rentable desde el punto de vista costo-beneficio en el sector industrial. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, Córdoba tiene una producción anual de maíz cercana a las 250 mil toneladas que ocasiona unas 45 mil toneladas de tusa (mazorca sin granos), cuya disposición final se ha convertido en fuente de contaminación, como lo señala el docente Víctor Nova Casares, líder del proyecto de investigación: “debido a que la tusa se quema a cielo abierto, pues no representa valor alguno para los cultivadores, ésta se convierte en un problema para su manejo y disposición final; por otra parte, en la región se cuenta con yacimientos de carbón

mineral que se caracterizan por un alto contenido de azufre, característica que obstruye su comercialización por normas ambientales”. Con este proyecto, que fue ponencia en la V Conferencia Internacional de Energía Sostenible, en Washington DC, como lo argumentan los miembros del grupo de

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, Córdoba tiene una producción anual de maíz cercana a las 250 mil toneladas que ocasiona unas 45 mil toneladas de tusa (mazorca sin granos).

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

65


Artículos de Divulgación Científica

Invernadero operación de secado de las briquetas.

investigación, “hemos encontrado una alternativa al mezclar la tusa del maíz con el carbón mineral en una proporción tal que disminuye el contenido porcentual de azufre del producto final; toda esta mixtura (briquetas), se convierte en fuente de energía renovable que cumple con requisitos como la sostenibilidad, el bajo costo de producción y el fácil acceso a los consumidores. Todo ello genera alternativas para reemplazar combustibles como la leña y el carbón mineral o vegetal en la cocina doméstica; incluso en operaciones de industria y agroindustria, que podrían ayudar a reducir la demanda que directa o indirectamente generan daños al ambiente”.

Una mezcla cargada de “buena energía” Recientes investigaciones se han llevado a cabo para preparar combustibles con base en biomasas residuales de procesos agroindustriales. Varios autores han estudiado la producción de briquetas de combustible a partir de residuos, como los producidos en la fabricación del papel, el aserrín, las cascarillas de arroz y maní, las fibras de coco, de palma y de fruta, entre otros. Con esta tecnología, se puede ayudar en la expansión del uso de la biomasa en la producción de energía, además de mejorar la situación de disponibilidad de combustible en las zonas rurales; así lo enfatiza Nova Casares cuando afirma que “mezclando estas materias primas,

66

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Artículos de Divulgación Científica

Integrantes del grupo de investigación Opureb-Danm: Víctor Antonio Nova Casares, Jorge Mario Mendoza Fandiño, Rafel David Gómez Vasquez y Arnaldo Verdeza Villalobos. Proyecto que se presentó en la 5th International Conference on Energy Sustainability ES 2011, en agosto de 2011 en Washington, DC, USA.

se logra disminuir el contenido porcentual de azufre y mantener un poder calorífico aceptable y de este modo se le da solución a dos problemas ambientales de nuestro entorno regional. Para esto se realizó una evaluación de la cantidad de energía potencial de la tusa de maíz y el carbón con el fin de conocer sus propiedades”. Es oportuno destacar que la tusa utilizada en este experimento se extrae de cultivos regionales de maíz y el carbón mineral de la mina La Guacamaya, también en Córdoba, Colombia. “El objetivo del diseño del experimento consistió en establecer los parámetros de muestreo para la realización de las diversas pruebas que tienen lugar para caracterizar el aglomerado; además se busca estandarizar el proceso de fabricación a escala de laboratorio”, complementó el investigador de la UPB.

Primeros resultados Para el grupo de investigación, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge CVS y Carbones del Caribe, luego de un riguroso trabajo de 12 meses, se logra concluir que “se observa que el aumento en el contenido de carbón en la mezcla representa un alto poder calorífico, pero también un aumento en el porcentaje de azufre; por otra parte, al incrementar el contenido de tusa, se bajan considerablemente los porcentajes de azufre sin afectar el poder calorífico significativamente”.

Al igual que lo hicieron nuestros antepasados, el maíz brinda alternativas para el desarrollo sostenible en pleno siglo XXI. Así lo enseña el estudio por considerar la producción de briquetas de combustible con base en la tusa y el carbón, como alternativa viable para contrarrestar la inadecuada disposición de los residuos de la cosecha de maíz, y la utilización de carbones con alto contenido de azufre.

Ficha técnica Nombre del proyecto: Elaboración de aglomerados de carbón y residuos de cosecha de maíz (tusa) como combustible sólido para uso industrial y doméstico. Palabras clave: Briquetas; Biomasa; Poder calorífico; Energía. Grupos de Investigación: Optimización de procesos y uso racional de la energía y la biomasa Opureb, y Aplicación y desarrollo de nuevos materiales, Danm. Escuela: Ingenierías y Arquitectura. Líder del proyecto: Víctor Antonio Nova Casares. Correo electrónico: victor.nova@upb.edu.co

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

67


Artículos de Divulgación Científica

Un robot no nace, se hace Tony Stark

Por: Olga Marcela Echeverri Farley / marcela.echeverri@upb.edu.co

Docentes del Grupo de Investigación Automática y Diseño A+D y estudiantes de la Escuela de Ingenierías desarrollaron un prototipo de brazo robótico para aprender, estudiar, conocer, interactuar y jugar con este tipo de máquinas. 68

Revista Universitas Científica * Junio 2013

U

n manipulador o brazo robótico, está diseñado para realizar una gran variedad de tareas como: cortar, soldar, agarrar, pintar, doblar, de acuerdo con la aplicación que se le dé. En la actualidad estos robots son muy utilizados en la producción de la industria automovilística para cumplir la función de ensamblaje. Lo que se busca con estos desarrollos es imitar, con una máquina, la función del brazo, el antebrazo y la muñeca humana. El trabajo llevado a cabo en la Universidad, comprendió el diseño y elaboración de planos, la construcción y ensamble de cada una de las piezas, el sistema de control y la elaboración de un software para el análisis y establecimiento de los movimientos que debe realizar


Fotos: Wilson Daza

Artículos de Divulgación Científica

Los estudiantes de pregrado participaron en la concepción y materialización del prototipo.

según sea el caso. Todas estas fases fueron dirigidas por tres docentes e implementadas por seis estudiantes de últimos semestres de Ingeniería Mecánica y Electrónica, que han encontrado una pasión en esta área y la materialización de sus sueños como ingenieros. “Siempre, los estudiantes que entramos a estudiar ingeniería, soñamos con que alguna vez eso que vemos en el salón de clase y en los libros, se vuelva un objeto real y tangible, ver este robot hoy funcionando es una gran satisfacción que nos motiva a seguir interesados en el tema y vinculados a la investigación”, afirma Gustavo Alexánder Escobar Henao, egresado de la Universidad. El robot tiene seis motores que se deben controlar de manera sincronizada para que el movimiento sea el apropiado. Además, unas paredes translúcidas para que

se puedan observar los mecanismos en funcionamiento mientras el brazo se mueve. Este puede barrer radios de hasta 950 mm, haciendo una comparación; esto sería la distancia que alcanza una persona con sus brazos totalmente extendidos y tiene una altura de la base a la punta de 1700 mm, es decir, aproximadamente la estatura promedio de una persona adulta. El ejercicio de integración de docentes y estudiantes de varias disciplinas de la ingeniería, ha sido un logro importante, pues a partir de este acompañamiento mutuo, se superó el estándar de calidad de las tesis de pregrado presentadas por los participantes del proyecto, y porque gracias a la interdisciplinariedad y al trabajo en equipo, el proyecto está implementado en un 90% y se encuentra en las etapas finales de ajustes, puesta a punto y documentación.

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

69


Artículos de Divulgación Científica

Es un robot de seis grados de libertad que controla seis motores y logra movimientos de alta complejidad.

70

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Foto: Olga Marcela Echeverri

Fotos: Wilson Daza

Artículos de Divulgación Científica

Luis Miguel Aristizábal Gómez y Juan Alberto Ramírez Macías, líder del proyecto

Equipo de investigadores. De pie: Carlos Alejandro Zuluaga Toro, Manuel Alejandro Gómez Rengifo, Samuel Gaviria Márquez y Luis Miguel Aristizábal Gómez. Sentados: Gustavo Alexander Escobar Henao, Julio César Correa Rodríguez, Juan Alberto Ramírez Macías y David Rozo Osorio.

El prototipo ya funciona, se está llevando a cabo el proceso de documentación y ajustes menores. “Éste es uno de esos proyectos que nos permite sentirnos orgullosos, no solo por los resultados sino por el trabajo de los estudiantes, que fue titánico. Logramos encadenar sus esfuerzos y su talento para finalmente obtener un producto que nos deja muy satisfechos.” afirma Juan Alberto Ramírez Macías. Con este logro se espera que la Universidad pueda elevar las capacidades locales a través de la generación de una plataforma de estudio de robots manipuladores, contribuir en los procesos de apropiación de tecnología para reducir la brecha tecnológica con respecto a países desarrollados y formación de estudiantes de pregrado en capacidades investigativas.

Ficha técnica Nombre del proyecto: Desarrollo de un robot manipulador serial de seis grados de libertad. Palabras clave: Robótica; Robot manipulador serial; Cinemática. Grupo(s) de Investigación: Automática y Diseño A+D Escuela: Ingenierías. Líder del proyecto: Juan Alberto Ramírez Macías Correo electrónico: juan.ramirez@upb.edu.co

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

71


Artículos de Divulgación Científica

Zeolita,

la clave de la refrigeración Por: César Alejandro Buriticá Arbeláez / cesar.buritica@upb.edu.co

Algunos de los problemas que presentan los habitantes de zonas rurales es el acceso a recursos, herramientas, insumos y hasta maquinaria para la conservación de alimentos.

72

Revista Universitas Científica * Junio 2013

E

n ocasiones, la producción o finalmente la cosecha que se ha esperado por algunos meses se pierde debido a la falta de condiciones óptimas de almacenamiento antes de iniciar la cadena habitual de comercialización, que comprende un posterior transporte y venta en tiendas, plazas de mercado o grandes cadenas distribuidoras. Para campesinos y familias que dependen del sustento a partir de la agricultura, la conservación de alimentos es una preocupación constante, debido, sobre todo, a los tiempos que deben mantenerlos consigo y del posterior transporte. Las frutas, verduras, cárnicos, lácteos y en general cualquier producto perecedero son los que más requieren de una fresca y perdurable conservación.


Fotos: Natalia Botero

Artículos de Divulgación Científica

Rectificador y condensador del equipo experimental.

“(…) no se requeriría de energía eléctrica para abastecer de frío a los alimentos, sino que con sustancias como agua, incluso metanol, funcionaría este refrigerador”.

Investigador Cesar Alejandro Isaza en el Centro de Investigación, Desarrollo y Calidad en Refrigeración y Climatización de la UPB.

Equipo experimental para evaluación de ciclos de refrigeración por absorción y adsorción.

Con este ideal de óptima preservación de alimentos, investigadores de los grupos de Energía y Termodinámica e Investigación en Agroindustriales – Grain –, emprendieron un trabajo exhaustivo de ingeniería con el fin de ofrecer una solución sencilla y ambientalmente amigable. “La idea es facilitarles a los productores una posibilidad de conservar alimentos, pero que no

requiera de tanta infraestructura, que lo manipulen fácilmente y que puedan optimizar las cantidades de víveres almacenados sin riesgo a que éstos se dañen por el tiempo y por las condiciones del clima”, agrega César Alejandro Isaza Roldán, investigador del Grupo de Energía y Termodinámica de la Universidad Pontificia Bolivariana. Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

73


Artículos de Divulgación Científica

Ingeniería para conservar, adsorción y absorción.

Zeolita para conservar

La absorción es la propiedad según la cual algunas sustancias tienen mucha afinidad, un ejemplo común es la sal y el vapor de agua. Cuando se deja sal de cocina sobre una superficie expuesta al medio ambiente, al cabo de un tiempo ésta adquiere una apariencia líquida. En este caso la sal absorbe el vapor de agua presente en el aire del medio y forma una solución de sal y agua.

Este proceso de adaptación de una nevera más funcional, portable, adaptable a las necesidades y, sobre todo, de bajo impacto ambiental, cuenta con un insumo esencial y natural: la zeolita.

Por su parte, adsorción comprende una forma diferente de enlace, que es el principio de este proyecto. Ésta se da principalmente con materiales sólidos porosos que tienen la capacidad para retener sustancias de tipo gaseoso. Un ejemplo común es la sílica gel, usada para mantener ambientes secos, como es el caso de los empaques de equipos electrónicos.

Este mineral se destaca sobre otros por su capacidad para hidratarse y contener una gran cantidad de agua. Es así como investigadores de la Universidad aprovechan este efecto de adsorción, para evaporar el agua del compartimiento donde se conservan los alimentos y se produce el efecto de refrigeración anhelado.

Con el principio de adsorción, los investigadores de la UPB adaptaron una máquina que funciona similar a un refrigerador; en este caso, no se requeriría de energía eléctrica para abastecer de frío a los alimentos, sino que, con sustancias como agua, incluso metanol, funcionaría este refrigerador. Normalmente, el procedimiento de refrigeración casero e industrial requiere de maquinaria con compresores, que conserva frescos los alimentos. “Con esta nevera lo que queremos es que no se necesite de un compresor, que requiere de mucha energía eléctrica. Esta máquina puede funcionar con un condensador y evaporador, que adsorbe el refrigerante y cumple el propósito de conservar los alimentos”, explica César Alejandro Isaza Roldán.

“Este prototipo no va a competir ni suplir ciento por ciento las necesidades que suple una nevera normal, pero sí tiene un gran impacto en aquellas regiones donde no hay energía y que gracias a la zeolita y un proceso más natural se pueden conservar los alimentos”, añade César.

“Con esta nevera lo que queremos es que no se necesite de un compresor, que requiere de mucha energía eléctrica. Esta máquina puede funcionar con un condensador y evaporador, que adsorbe el refrigerante y cumple el propósito de conservar los alimentos”.

Generador/Adsorbedor y acumulador del equipo experimental.

74

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Artículos de Divulgación Científica César Alejandro Isaza Roldán, investigador del Grupo de Energía y Termodinámica

Un ejemplo de este proceso es el cultivo del mango. Con una gran cosecha, que no se distribuya a tiempo, se puede perder cerca de un 60% de la producción, todo esto debido a una precaria condición de conservación que se solucionaría de forma natural, sostenible y a menor costo a partir de la refrigeración con zeolita. Aunque esta nevera está pensada para hogares y productoras pequeñas en zonas rurales, la zeolita, piedra volcánica de fácil adquisición, podría adaptarse para montar máquinas de conservación más grandes.

Ficha técnica Nombre del proyecto: Uso de la zeolita en sistemas de refrigeración por adsorción para cuartos fríos de frutas y hortalizas. Palabras clave: Refrigeración; Zeolita; Adsorción; Absorción. Grupo de Investigación: Energía y Termodinámica –GET–, Agroindustrial –Grain–. Escuela: Ingenierías. Líder del proyecto: César Alejandro Isaza Roldán

Generador/Adsorbedor del equipo experimental.

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

75


Artículos de Divulgación Científica

76

Revista Universitas Científica * Junio 2013


Fotografías: María Cecilia Pérez Berrocal

Artículos de Divulgación Científica

Reportaje gráfico:

Santa Cruz de Lorica:

Reflejos de un espejo con color de antaño

Por: Julián Forero Sandoval / julian.forero@upb.edu.co

Santa Cruz de Lorica, por su ubicación privilegiada sobre el río Sinú y su corta distancia del mar, favoreció la entrada de los conquistadores españoles, los funcionarios y pobladores coloniales, los negociantes cartageneros, franceses, italianos, norteamericanos y sirio-libaneses.

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

77


Artículos de Divulgación Científica

Bañada por la Ciénaga Grande de Lorica y el mar Caribe, esta insular población del departamento de Córdoba, que desde finales del siglo XIX fue la puerta de entrada comercial al río Sinú, se convirtió en el escenario mágico que le permitió al semillero de investigación Formas y Formatos de la Facultad de Comunicación Social Periodismo de Montería, hacer un registro visual que congeló en el tiempo un estilo arquitectónico republicano, que identifica a esta enigmática región del norte de Colombia.

En la década del veinte, Lorica contaba con el mercado más concurrido de toda la región, una hermosa edificación de mampostería con gradas hacia el río, declarado Monumento Nacional en 1996 y restaurado recientemente.

78

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Artículos de Divulgación Científica

En reciente concepto del Ministerio de Cultura, 29 construcciones fueron declaradas de interés cultural, por sus estilos republicanos, mozárabes y eclécticos, construidas en su mayoría por comerciantes árabes y algunos miembros de la élite criolla. Ejemplo de ello es el edificio Afiffe Matuk, que data de 1929. Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

79


Artículos de Divulgación Científica

Lorica fue presa fácil de los incendios, pues la mayoría de las construcciones eran de madera, bahareque y techos de paja. Esto obligó a las familias de mayores recursos a construir sus casas en mampostería, lo que ayudó a cambiar la fisonomía de la población.

Lorica es centro histórico y poblado de interés cultural del orden nacional. La mayoría de construcciones, como el edificio Teresita Corrales de Martínez (data de 1890), fueron modelos realizados por arquitectos cartageneros, que plasmaron muchas de las características constructivas de su tierra, pero en otros casos, se vieron en la necesidad de complacer los gustos de un grupo considerable de inmigrantes libaneses.

80

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Artículos de Divulgación Científica

Durante el siglo XIX y parte del XX, el río Sinú fue la principal vía de comunicación de Lorica y motor de su progreso. Con la sedimentación del río y la construcción de las carreteras, dejó ser centro estratégico del comercio en la región del Sinú.

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

81


Artículos de Divulgación Científica

Por su condición “insular”, las arremetidas del río fueron frecuentes. En la primera mitad del siglo XX se recuerdan seis grandes crecientes; en 1938 se tomó la decisión de construir una muralla de protección contra las inundaciones, que se terminó en 1940 y sirvió, además, como muelle para las embarcaciones.

82

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Artículos de Divulgación Científica

Las construcciones históricas de Lorica son esencialmente de estilo republicano. Las edificaciones más antiguas todavía se conservan, muchas de ellas remodeladas y otras restauradas, como el Edificio González, antigua vivienda de inmigrantes españoles y que hoy es la Alcaldía Municipal (data de 1929).

Este reportaje gráfico se convierte en una memoria visual, resultado de un proyecto de aula llevado a cabo por un grupo de estudiantes de los cursos Imagen II y Antropología Cultural, donde se realizó una práctica en esta bella población del departamento de Córdoba y se “capturó” en imágenes parte del patrimonio con que cuenta esta bella ciudad.

Ficha técnica Nombre del proyecto: "Prácticas experimentales audiovisuales". Reportaje gráfico: Santa Cruz de Lorica. Palabras clave: Memorias fotográficas; Patrimonio cultural tangible e intangible. Semillero de Investigación: Formas y Formatos. Escuela: Ciencias Sociales y Humanas. Líder del proyecto: María Cecilia Pérez Berrocal. Correo electrónico: maria.perezb@upb.edu.co

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

83


“FOTOGRAFÍA SCHLIEREN DEL AGUA” Autor: Santiago E. Díez Restrepo Las fotos se tomaron mediante la técnica de fotografía Schlieren, que se basa en un arreglo óptico mediante un espejo y unos filtros especiales para exagerar las diferencias de densidades que ocurren en los flujos de aire. Esta técnica ha sido de vital importancia en el desarrollo de las ciencias aeroespaciales y en el entendimiento de los fenómenos termodinámicos y de mecánica de fluidos. Ganador primer puesto, categoría profesional. Estudiante Ingeniería Mecánica. UPB Medellín

84

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Revista Universitas CientĂ­fica * Diciembre 2013

85


Fotos: Claudia Gil

Invitado Internacional

86

Revista Universitas CientĂ­fica * Diciembre 2013


Invitado Internacional

Publicidade e mobilidade: novas perspectivas para uma nova era Josenildo Soares Bezerra Universidade Potiguar – UnP - Brasil / Laureate International Universities

O ciberespaço: nômade urbanístico, pontes e calçadas líquidas do espaço do saber. Ele traz consigo maneiras de perceber, sentir, lembrar-se, trabalhar, jogar e estar junto. Pierre Lévy

E

m tempos de mobilidade, os aparatos comunicacionais tecnológicos têm levado às empresas de comunicação a passar por duras mudanças para acompanhar e continuar alcançando seus targets, lucrando e subsistindo ao caótico mercado abundante de ofertas baratas de bens e serviços. Assim, as instituições financeiras têm refletido sobre sua entrada e permanência criativa, ativa e dinâmica nas mídias digitais, como forma de evitarem cair no ostracismo mercadológico. Surgem neologismos metaforizados que assombram a comunidade econômica, tais como: sociedade líquida, pós-humano, espumas ou esferas e assim, aparecem teorias que vão transformando a publicidade off line cada vez mais em publicidade on line. Em tempos líquido modernos, como afirma Bauman, ter uma identidade fixa nesta sociedade fluida, é tão certo quanto um suicídio. Estamos numa era da mobilidade, onde o que nos chama a atenção são dispositivos que agregam valores humanos ativos e móveis às marcas, aos produtos, pois o que tínhamos de humano, jaz em algum lugar no passado. Precisamos Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

87


Invitado Internacional

consumir o que tem de humano e de vivo – características atribuídas a nós – nos produtos e serviços com a finalidade de obtermos sucesso e status, assim, de nos humanizar. Assim, a publicidade, vem a cada dia, modificando-se, para não dizer, atualizando-se. Cada vez mais, os suportes tornam-se mais capazes de aglutinar mais serviços para otimizar o tempo dos usuários, e assim, propor tempo de lazer para desfrutar com outras ferramentas que os mesmos possuem. Ler, escrever e interagir, seja numa concepção da virtualidade, ou da pseudo-realidade traz à tona, uma cultura em vias de mudanças e de adaptabilidades às inconstâncias e dinâmicas urbano-sociais. Todas as áreas do saber têm aberto suas possibilidades de um sujeito descentrado, móvel e pronto para subjetivar-se mediante o que o mercado se lhes apresente: sujeito no cyberspace, com uma linguagem mediada pela mobilidade responsiva (o formato adequa-se as pantalhas de smartphones, tablets, computadores e afins), em uma cidade com uma publicidade cada vez mais pautada no marketing dos sentidos (conjugação de órgãos dos 5 sentidos gerando conjugações sinestésicas em comunicações publicitárias), pesquisas voltadas para a inserção de marginalizados e excluídos em comerciais como targets. Vemos então que o cenário comunicacional voltado para o mercado publicitário assume cada vez mais uma complexidade que exige dos profissionais mais preparo e investimento em sua formação.

88

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Invitado Internacional

Santaella (2007) nos apresenta esse cotidiano em que estamos inseridos e que a publicidade precisa aprender a comunicar: “...a novidade do ciberespaço não está na transformação da identidade previamente umas em identidades múltiplas, pois a identidade humana é, por natureza, múltipla. A novidade está, isso sim, em tornar essa verdade evidente e na possibilidade de encenar e brincar com essa verdade, jogar com ela até o limite da transformação, da metamorfose; enfim, da ‘mutamorfose’ identitária. (2007:97) Os sujeitos apresentam-se produtores de verdades convenientes e praticadas em um espaço de fluidez e sem perspectivas fixas. Publicizar exige muita perspicácia. Há uma retroalimentação entre uma sociedade que alimenta com suas demandas a publicidade, e a publicidade, que alimenta e estimula as necessidades da sociedade. O sujeito não está localizado em um tempo/espaço localizado, ele desliza e produz uma comunicação fluida e tão dinâmica quanto sua expectativa de anúncios expetacularizados, e inovadores. Esta sociedade líquida urge por incentivos pirotécnicos, excêntricos e totalmente inovadores. Tais referencias são aquisições de uma virtualidade em que há todas as possibilidades estão ao alcance de um teclado. Como competir com a cibernética? Assim vejo-me diante de um impasse: sujeitos que entram na universidade cada vez mais virtualizados, enquanto a educação ainda caminha a passos lentos com este avanço tecnológico. Ravera (2007) afima que real é a morte, pois as construções socioespacial são apenas conjunturas. E uma corrida dos profissionais no mercado para dominarem técnicas e artefatos digitais deem conta da novidade esperada tanto pelo cliente, quanto pelo consumidor. Esses cenários apontam para um mercado e uma universidade em vias de se repensar e produzir sujeitos detentores de novas técnicas capazes de interagir e publicizar para um vasto target. As campanhas publicitárias tem sido pensadas para uma quantidade cada vez maior de sujeitos diversos, com gostos e

hábitos de vida totalmente alheios e mutantes. O respeito à diversidade já aparece, apesar de muito timidamente, consideramos um avanço. Os programas das universidades tem apresentado avanços no que se refere às disciplinas estudadas e aos projetos de pesquisa desenvolvidos. As leis, através da ONU, tem acurado sua virgilia para com os desrespeitos com as minorias. O Greenpeace monitora as as empresas que degradam o meio ambiente e põe em extinção espécies vivas. Estas prerrogativas anunciam que as tendências mercadológicas e publicitárias precisam enveredar por campo da ética, sejam estes campos no espaço off line ou on line. Como este último é uma realidade latente, toda a sociedade tem adequado sua vida profissional, educativa e afetiva para lidar com esta possibilidade de estar no mundo. Costumo então perguntar a meus estudantes de publicidade: “Que possibilidades discursivas e midiáticas vocês estão se apropriando para lidar com o outro?” E então, pergunto, a você leitor, E “E Você, como tem enfrentado o mundo cibernético?”

REFERÊNCIAS SANTAELLA, Lucia (2003). Cultura e artes do pós-humano: da cultura das mídias à cibercultura. São Paulo: Paulus. SANTAELLA, Lucia. (2007) Linguagens líquidas na era da mobilidade. São Paulo: Paulus. PEREZ, Clotilde (Org) (2008). Hiperpublicidade, v.2: atividades e tendências. São Paulo: Thompson Learning

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

89


The Interview

Interview

Dr. Carl D. Crane III

By: Beatriz Elena Marín Ochoa and José Nicolás Atehortúa

Our guest was born in the interior of the Northern part of New York city in the United States. Mr. Crane is a Mechanical Engineer, from Rensselaer Polytechnic Institute; he is also a PhD on Philosophy, from the University of Florida. His family is comprised of his wife and his two daughters; they both studied at the University of Florida, where they currently teach; the youngest daughter has a two months old baby who brought so much happiness to his grandfather. His relation with the UPB began when Mr. Julio Correa, a Colombian teacher and researcher who was awarded with a Fulbright scholarship; once he arrived to Florida started to work with him. Since then, they have kept in touch and have worked together. Mr Crane is sure that this exchange is a very positive strategy that allows the development of research at the University. Universitas Magazine talked with him.

90

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

Professor, Department of Mechanical and Aerospace Engineering Director, Center for Intelligent Machines and Robotics CIMAR University of Florida, Gainesville, FL, USA

1. An unforgettable childhood memory... Well, this answer has to be related with my interest in engineering, when I was a child there were no videogames, we used to play with cars built by us or remote control cars, many people chose engineering as a carrier, because they were farmers and needed to fix their machinery. To play with real things and learn how they work made a big influence on me. 2. What about school? Were you a good student? The School... My town is very small (2000 people), there is only one school so every year the graduated group is about hundred people I used to know everyone at school. It was very different when I joined university, there were many people and they were very smart. My school has an Indian word name, Canna Jahari; as for the university I went to Rantcilian polytechnic a very good engineering school, there I met a professor, he was my mentor, he taught me everything about machines. He passed away.


Fotos: Claudia Gil

The Interview

Revista Universitas CientĂ­fica * Diciembre 2013

91


The Interview

3. How did you get to Florida? There was a very famous design teacher from England at Florida University, he hired my mentor to go to Florida University and I went after him. It is important when you make a decision and the impact that has in your life and in your future. I ended working with him later on. 4. Which was your favorite subject? Why I like all mechanisms and machines, as for example how the wind shields works and how the motor turns either way, it was fascinating and I was also very interested in robotic. 5. Besides your mentor what was your inspiration source? When I went to university, the expenses and the tuition were very expensive. So, I got a scholarship from the army and I had to go to the army for five years ; this experience was very good and taught me how to treat people and how to appreciate simple things in life. I had to go to Alaska and learned how to survive at forty degrades below. This is one of the reasons why when I looked at the students at the university now I try to teach them how fortunate they are to study at that University, the costs are very low and sometimes they do not appreciate what they have.

“Remember that you are special, just like everybody else�.

92

Revista Universitas CientĂ­fica * Diciembre 2013


The Interview

6. When did you start to do research? At the University, I had to go immediately I finish to the army, but I asked for permission, and I started my Master, my work was in robotics. Then I learned that my mentor had gone to Florida and was working with robotics, so I contacted him for a reference because I knew he was working with robotics, he told me to go to Florida and do the PhD with him and then I decided to leave the army. 7. Can you please explain to us why the spatial geometric mechanisms are so important? It makes presence in everything we do. When you wake up in the morning and get on your bike or in your car, when you come to work, we do not really notice but all things have mechanisms and the impact is very big for people in fields such as medicine. It is very beneficial for people. The machines and mechanisms impact us all very much, also robotics applied to medicine. 8. Why do you think that a researcher should be an innovator? I like both but I prefer to make things. A project that we are working in is not as complicated as a brain surgery it can be an invention for the tractors that lost their brakes and can be able to stop. Making these things we can prevent accidents etc. a big engineering project has more innovation than investigation and I really enjoy it. Sometimes the basic investigation is very difficult because the ones that have the resources want to see the applications right the way and it is very difficult to see these people motivated. 9. What is the question you are not able to answer? There are always these big questions like: What is there in the Universe? How did that star? Where is all this going to? They are all out of my reaching.

11. Can you please recommend us a book for research, another one for engineering, and another one for entertainment? One is a thesis and a study about screwdrivers, Sir Robert Wall, it is a very good book but very difficult to read, even the first chapter. It is applied to robotics so I think this is my favorite investigation book. The engineering book ….I cannot remember its name but the author is professor TSAI, he died recently and I have it as a reference because is a very good robotic book. Literature and entertainment? There are many, as for literature I read the all stile, I recently read uncle´s Tom cabin about slavery in the United States, it was a very important book because created awareness about how bad slavery was and had a great impact on people.

These are some of his written works: a treatise on the theory of screws, that can be found at

Robot Analysis: The Mechanics of Serial and Parallel Manipulator, that can be consulted at:

10. Which one is the favorite quotation? The one I remember is a silly one… Let me see... There is one that I use with my students “Remember that you are special, just like everybody else”. They all think they are special, what I want to say …is that a student shouldn´t say that; if he was not able to submit a paper on time because he is special, I must use a better quotation maybe from Ghandi or so.

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

93


Serie fotográfica Autor: Alejandro Zapata Sepúlveda Las fotografías presentadas dan cuenta de la importancia que tiene el agua para la vida cotidiana y evidencian distintos escenarios naturales donde se puede apreciar en total magnitud dicho recurso. Categoría profesional Docente-investigador Facultad de Publicidad UPB Medellín

94

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Revista Universitas CientĂ­fica * Diciembre 2013

95


Catálogo

Catálogo

CATÁLOGO Encuentre en esta sección otras investigaciones y proyectos que se adelantan en la Universidad Pontificia Bolivariana por parte de los grupos y semilleros de investigación.

Ciencias de la Salud Prevalencia y factores de riesgo de estreñimiento en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UPB, 2012.

Palabras clave: Trastornos relacionados con sustancias; Estudiantes; Universidades Investigador principal: Juan David Velásquez Tirado juan.velasquez@upb.edu.co Grupo de Investigación: Psiquiatría de Enlace y Cuidado.

Palabras clave: Estreñimiento; Adulto joven; Epidemiología Investigador principal: Gloria Ángel Jiménez. gloria.angel@upb.edu.co Grupo de Investigación: Semillero de Investigación Cuidado de la Salud -Cuidar-

Este trabajo busca determinar la prevalencia y factores de riesgo del consumo y dependencia a drogas en estudiantes de una universidad de la ciudad de Medellín. Se utilizó un método de estudio de corte analítico. Se encuestaron 1.264 estudiantes a través de un muestreo aleatorio estratificado por el número de estudiantes de cada unidad académica de una institución universitaria de la ciudad. Se indagó por variables sociodemográficas, académicas, de salud y de consumo; la dependencia se valoró a través del instrumento Drug Use Screening Inventory (Instrumento para la detección del uso de drogas) validado para Colombia. Los resultados que arrojó el estudio son: la prevalencia de consumo en vida de los encuestados fue de 41.8%; el motivo principal fue satisfacer curiosidad (83.9%); la droga más consumida fue marihuana (36.3%). Como factores de riesgo se hallaron: déficit de atención con hiperactividad, depresión, ansiedad e identificación con pares, docentes o familiares. Aunque el consumo de drogas al menos una vez en la vida es mayor que en otras universidades del área andina, la dependencia encontrada sólo fue del 2%. Tener un proyecto de vida definido a mediano plazo es un factor protector para el consumo y la dependencia de drogas.

Esta investigación buscó determinar la prevalencia de estreñimiento en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Pontificia Bolivariana e identificar algunos factores de riesgo. La carencia de datos en el medio acerca del problema y las repercusiones que tiene en la calidad de vida de los jóvenes, son algunos de los elementos que justificaron esta investigación. Se hizo un estudio transversal. Se abordaron todos los estudiantes vinculados con la Facultad, de ellos se estudiaron 341, aquellos que aceptaron participar en el estudio. La información se recolectó mediante una encuesta, se procesó en el software SPSS versión 17 y tuvo un análisis descriptivo. Para identificar los factores de riesgo se utilizó el OR como medida de asociación, con sus respectivos intervalos de confianza al 95%, se asumió significación estadística si el valor de p era menor de 0.05. La prevalencia de estreñimiento encontrada, según los Criterios Roma III, fue del 41.3%. Los factores de riesgo que tuvieron significación estadística tienen que ver principalmente con los hábitos relacionados con la defecación, hábitos alimentarios y consumo de medicamentos, entre ellos los laxantes. Las manifestaciones clínicas que acompañan con mayor frecuencia el estreñimiento son: distensión abdominal, flatulencia y dolor abdominal. El 56.0% de los estudiantes no ha consultado al médico por este motivo. El 84.4% considera medidas dietéticas para el alivio del problema. Se concluye que el estreñimiento es un problema de alta frecuencia en este grupo y debe abordarse con acciones preventivas y de intervención.

Foto: Wilson Daza

Consumo y dependencia de drogas en estudiantes de una Universidad de Medellín, Colombia. 2009.

96

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Catálogo

Palabras clave: Incontinencia urinaria; Adultos mayores; Epidemiología Investigador principal: Gloria Ángel Jiménez. gloria.angel@upb.edu.co Grupo de Investigación: Semillero de Investigación Cuidado de la Salud -CuidarEsta investigación buscó determinar la prevalencia de incontinencia urinaria (IU) en un grupo de adultos mayores del municipio de Sabaneta e identificar algunos factores de riesgo, características clínicas y prácticas de autocuidado. La alta frecuencia del problema, la tolerancia pasiva a éste y sus repercusiones en la calidad de vida, hacen que sea importante ahondar en su comportamiento para orientar mejor el cuidado. Se llevó a cabo un estudio transversal. Se aplicó una encuesta a una muestra de 123 adultos mayores que pertenecen al programa que tiene este municipio para esta población. La información se procesó en SPSS versión 17 y tuvo un análisis descriptivo. Para identificar los factores de riesgo se calculó el OR como medida de asociación, con sus respectivos intervalos de confianza al 95%, se asumió significación estadística si el valor de p era menor de 0.05. La prevalencia de IU encontrada fue del 25.2%; el 38.7% la clasificó como IU de esfuerzo, el 32.3% de urgencia y el 29.0% mixta. Los factores de riesgo que presentaron significación estadística fueron: infecciones urinarias y vaginales frecuentes y antecedente familiar de IU. Al 29.0% la IU le genera irritación de la piel y al 19.4% sentimientos de inferioridad. Los cuidados que más aplican son: uso de ropa cómoda (64.5%) y empleo de paños absorbentes (54.8%). El 71.0% no ha consultado al médico por este motivo. Se concluye que éste es un problema frecuente en esta población por lo que debe ser objeto de atención por el personal de salud.

La anemia: un signo de malnutrición en niños del programa de Recuperación nutricional domiciliaria en el Hospital San Juan de Dios de Santa Rosa de Osos, Antioquia, en el periodo 2011-2012. Palabras clave: Anemia; Deficiencia de hierro; Trastornos de la nutrición del niño Investigador principal: Lina María Martínez Sánchez. linam.martinez@upb.edu.co Grupo de Investigación: Biología de Sistemas y Grupo de Salud Pública. La desnutrición afecta el 10% de la población de América Latina y el Caribe, el 16% corresponde a niños menores de cinco años, quienes sufren desnutrición crónica, que aqueja principalmente poblaciones en situación de pobreza que habitan zonas rurales, periferia urbana con condiciones socioeconómicas desfavorables. Las deficiencias nutricionales, en especial, el bajo aporte de hierro, zinc, yodo y vitamina A, están relacionadas con la patología más relevante que es la anemia, que muestra prevalencias del 50% en menores de 5 años. Por tanto, la deficiencia de hierro se ha convertido en una enfermedad de salud pública de suma relevancia en la infancia puesto que afecta el desarrollo físico, psicomotor e intelectual y limita su capacidad de aprendizaje, posibilidad de trabajar en la adultez y oportunidad del desarrollo profesional y económico, lo que perpetúa la pobreza.

Eventos estresantes y factores psicosociales en población universitaria Palabras clave: Factores psicosociales; Grado de estrés percibido Investigador principal: Isabel Cristina Ortiz Trujillo / isabel.ortiz@upb.edu.co Grupo de Investigación: Biología de Sistemas, ECO. Esta investigación tiene como objetivo evaluar el estrés percibido por los estudiantes universitarios en los primeros tres semestres y explorar su asociación con factores psicosociales. El método de estudio fue transversal; el cuestionario de eventos psicosociales diseñado con base en la guía Undergraduate Stress Questionnaire de Crandall Aussprung y Preisler (1992), además de un cuestionario de datos personales, aplicado a 372 estudiantes de los tres primeros semestres de una universidad privada de Medellín, seleccionados por muestreo probabilístico. Resultados. La mayoría de los participantes del estudio considera los eventos vitales incluidos en los 5 factores psicosociales (grupo primario de apoyo, entorno social, educación, sistema económico y otros) como factores no estresantes. Los eventos relacionados con el factor de la educación obtuvieron el porcentaje más alto de los niveles de estrés. Factores relacionados con la economía y aquellos agrupados en la categoría otros, tenían una mayor apreciación como factores de estrés que el grupo de apoyo primario y entorno social. En conclusión, los resultados sugieren que la población de estudio afronta los acontecimientos estresantes de la vida y no se altera significativamente su funcionamiento diario. Foto: Wilson Daza

Incontinencia urinaria en un grupo de adultos mayores del municipio de Sabaneta, 2012.

www.upb.edu.co

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

97


Catálogo

Ciencias Sociales y Humanas Luis Ospina. Lo importante es no callarse Palabras clave: Cine colombiano; Video; Documental; Estética Investigador principal: Adriana Mora Arango adriana.moraa@upb.edu.co Grupo de Investigación: GICU

Palabras clave: Pareja; Uniones sucesivas; Separación Investigador principal: Cristina María Giraldo Hurtado. cristina.giraldo@upb.edu.co Grupo de Investigación: Biología de Sistemas, ECO Hoy es común decir que hay tantos modelos de relaciones como parejas existentes. Sin embargo, las necesidades, los intereses y los valores de hombres y mujeres cambian, y con ellos, sus relaciones. El modelo de pareja tradicional ya no es el único, ahora existen otros donde ya no son imprescindibles algunos criterios que tradicionalmente han caracterizado la vida de pareja, ya no es necesario vivir en el mismo techo ni tener hijos ni la heterosexualidad ni compartir religión, cultura o la misma edad; ya no se habla de relaciones “hasta que la muerte los separe”, sino que empieza a imponerse una búsqueda por el bienestar y el crecimiento integral, lo que reta a las parejas a enfrentar y crear nuevos escenarios relacionales como lo son, para el caso de esta investigación, las vivencias de uniones sucesivas. Estas uniones se refieren a aquellas en las que al menos uno de los miembros de la pareja ya ha tenido la experiencia de la convivencia permanente en pareja, independiente de su ritualización y tras una separación, ha establecido una nueva convivencia con otra persona. Se repite, en muchos casos, este patrón, con predominio en profesionales jóvenes, de ahí el interés en conocer cuáles son las condiciones personales, familiares y sociales de quienes han experimentado la convivencia sucesiva, así como indagar sus opiniones y percepciones frente a su experiencia en particular y la vida de pareja en general.

Foto: Bernardo Hernández

Se busca en el proceso de investigación, recoger la información necesaria para escribir una monografía crítica, entendida como la concibe la crítica de cine francesa a comienzos de los años sesenta, (Film Commet1960), sobre la obra del director de cine vallecaucano Luis Ospina, con la que se pretende construir un análisis hermenéutico que sirva para contextualizar e interpretar los distintos niveles de significación de su obra. Desde el equipo de investigación se asume la monografía como un texto con dos enfoques fundamentales: uno compilatorio en el que se recoge la totalidad de su trabajo para evidenciar la evolución creativa de su producción y uno analítico-argumentativo que pretende construir una reflexión estética y social que, desde las singularidades de los textos audiovisuales, sirva para establecer las coordenadas que para muchos han hecho de este director uno de los pocos autores consolidados en el cine colombiano. Se pretende producir un texto académico en el que se evidencie una lectura crítica y conceptual de la totalidad del material audiovisual de Luis Ospina, para descubrir si allí hay unas características estéticas que permitan llegar a definirla como un verdadero corpus artístico, además, rastrear, si es posible, a través de sus distintas obras, las particularidades del contexto social en el que fueron realizadas con el propósito de afirmar con certeza sí es posible asumir la obra de arte como una referencia válida para entender fenómenos culturales,

Condiciones personales, familiares y sociales de profesionales de la ciudad de Medellín que han establecido relaciones de convivencia sucesivas.

Ingenierías, Arquitectura y Diseño Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en nanotubos de carbono a partir del método de Deposición química de vapor (CVD) Palabras clave: Nanotubos; Carbón; CVD; Sustratos; Catalizadores; Precursores; Funcionalizadores; Vigilancia tecnológica Investigador principal: Hader Vladimir Martínez Tejada / hader.martinez@upb.edu.co Grupo de Investigación: Programa Vigila UPB -Instituto de Energía y Termodinámica y Centro de Bioingeniería- Grupo de Dinámica Cardiovascular.

www.upb.edu.co

98

Los beneficios del uso de los nanotubos de carbono han impulsado la actividad científica y tecnológica relacionada con los métodos de producción y los principales materiales empleados para fabricarlos. Uno de los métodos más conocidos es la Deposición química de vapor (CVD), que tiene como principal característica la pirolisis de hidrocarburos, y en el que se debe emplear un catalizador para el crecimiento de dichas estructuras. Este estudio, basado en la metodología de Vigilancia tecnológica, se ocupa de conocer las tendencias sobre la producción de nanotubos de carbono por medio del método CVD, teniendo como focos principales los sustratos, catalizadores, precursores y funcionalizadores más empleados en su producción. El estudio finaliza con algunas aplicaciones actuales de los nanotubos de carbono que están en proceso emergente en la comunidad científica mundial.

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


Catálogo

Institucional Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para la articulación del Sistema de Formación Avanzada Palabras clave: Universidad; Empresa; Estado; Sociedad; Vigilancia tecnológica Investigador principal: Sandra María López Muriel / sandra.lopez@upb.edu.co Grupo de Investigación: Sistema de Formación Avanzada - Programa Vigila UPBEsta investigación, basada en la metodología de Vigilancia tecnológica, se ocupa de establecer las variables fundamentales y las principales acciones hacia la consolidación de la relación Universidad, Empresa, Estado, Sociedad. Para lo anterior se tuvieron en cuenta tanto estudios científicos, modelos propuestos, que en la actualidad superan la triple hélice, principalmente para incluir a un actor fundamental: los ciudadanos o lo que en el modelo se llama: la sociedad. También se tuvieron en cuenta las políticas y actores regionales y nacionales más importantes y las experiencias exitosas de proyectos realizados en el marco de esta relación. Finalmente, se propuso un modelo y las estrategias más relevantes para trabajar desde la Universidad y aportar adecuadamente en esta articulación.

Sistema de Bibliotecas Palabras clave: Alfabetización informacional; Alfin; Competencias informacionales; Formación de usuarios de información Investigador principal: Elizabeth Aristizábal Zapata / elizabeth.aristizabal@upb.edu.co Grupo de Investigación: Unidad de Calidad.

Palabras clave: Procesos; Calidad; Certificación; Sistemas de gestión; Productividad; Mejoramiento Investigador principal: Ibet Patricia Bustamante Correa. ibet.bustamante@upb.edu.co Grupo de Investigación: Unidad de Calidad En el 2003 la Universidad Pontificia Bolivariana inició la implementación de su sistema de Gestión de calidad. Al año siguiente recibió por primera vez la certificación de calidad según los requisitos de la norma ISO 9001. Esta norma es un modelo internacional aplicable para todo tipo de organizaciones. La UPB, con su compromiso con la excelencia educativa, decidió acogerla y desarrollar lo que actualmente se conoce como Universidad Orientada por Procesos –UOP–. UOP se convierte en la plataforma para desplegar el quehacer de la institución, con sus 5 macroprocesos (Investigación e innovación, Docencia y aprendizaje, Proyección social, Estrategia y Administrativo y financiero), estableció flujos de información y definió las interrelaciones entre las personas y las unidades académicas y administrativas.

Foto: Jonathan Bohórquez

Foto: Milton Rojas

Se presenta la experiencia del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Pontificia Bolivariana en materia de alfabetización informacional (Alfin) dentro de un contexto universitario, en el que se resalta el trabajo interdisciplinar y colaborativo para consolidar un programa de formación en competencias informacionales dirigido a la comunidad universitaria.

UOP - Universidad Orientada por Procesos

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

99


En el Laboratorio

En el laboratorio Apuntes para investigadores

Aprender Clickeros, un espacio para la ciencia y la innovación “Clickeros”, es un programa del Canal U que aborda temas que giran en torno a la ciencia, la tecnología, la innovación, la cultura y el emprendimiento. Se emite de lunes a viernes de 5:30 a 6:30 p.m. y los fines de semana a las 9:30 a.m. por Canal U y en streaming por www.canalclick.tv . Conoce nuevos temas con los contenidos e invitados de este programa.

100

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


En el laboratorio

Visitar Centro interactivo de ciencia y tecnología de Colombia –Maloka–

Ubicado en Bogotá y reconocido como uno de los centros interactivos de ciencia y tecnología más reconocido de América Latina. Igualmente, es considerado un museo de tercera generación en el que se conjugan los fenómenos y las relaciones entre la ciencia y la cotidianidad. Estimula el conocimiento de los usuarios mediante la interacción con objetos. En la primera etapa se encuentran más de 200 exhibiciones distribuidas en nueve salas, sobre temas como el universo, el ser humano, la biodiversidad, la electricidad, la tecnología y las moléculas en movimiento. Tiene servicios como visitas guiadas y cine domo y cuenta con sala de proyección, con capacidad para 314 espectadores, pantalla esférica de 135° que da una excelente resolución y realismo.

Horario de atención: Temporada alta: Domingo a domingo (incluidos los días festivos) de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Temporada baja: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados, domingos y festivos de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Tarifa única: $9.000 Mayores informes: 571 4272707 –Bogotá / http://www.maloka.org

Navegar RedCLARA Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas RedClara es un sistema de colaboración conformado por redes de telecomunicaciones latinoamericanas para la investigación, la innovación y la educación. Esta Red conecta, comunica y propicia la colaboración entre instituciones académicas y científicas de Latinoamérica con las redes más avanzadas de América Latina y el mundo. Puede visitarse en: http://www.redclara.net

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013

101


En el laboratorio

Disfrutar Ingenio Radio: ciencia creativa Disfruta de 23 microprogramas de Ingenio Radio, que por medio de dramatizaciones, crónicas, reportajes y personajes recrean y representan las experiencias e investigaciones de aula del Colegio UPB e instituciones educativas invitadas. Déjate sorprender con las historias y hallazgos de Ingenio Radio y comparte en familia esta experiencia. Los programas son transmitidos por Radio Bolivariana 1110 AM. Medellín, www.radiobolivarianavirtual.com, Frecuencia Bolivariana Montería http://www.monteria.upb. edu.co/fbolivarianam/ y http://www.estacionv.com.co en Bucaramanga.

Estos microprogramas también se pueden escuchar en el repositorio institucional: http:// repository.upb.edu.co:8080/jspui/

Leer El giro teológico. Nuevos caminos de la filosofía Compiladores: Carlos Arboleda Mora y Carlos Enrique Restrepo Bermúdez. La nueva fenomenología francesa ha tomado el camino de llevar la reducción al exceso, al punto de la donación total del fenómeno. Dominique Janicaud ha denominado este tipo de reflexión el giro teológico de la fenomenología francesa. De hecho, la fenomenología francesa ha venido tomando un matiz teológico en los últimos años con Levinas y Marion, principalmente, pero también con Derrida, Ricoeur, Chrétien, Lacoste, entre otros pensadores. Este libro busca ampliar el análisis de la racionalidad filosófica a nuevos campos de la experiencia humana.

102

Revista Universitas Científica * Diciembre 2013


AuditorĂ­a de procesos un desarrollo para incrementar la transparencia Por: Juliana MuĂąoz Uribe

Revista Universitas CientĂ­fica * Diciembre 2013

103


SU OPINIÓN

Para la Editorial UPB es muy importante ofrecerle un excelente producto. La información que nos suministre acerca de la calidad de nuestras publicaciones será muy valiosa en el proceso de mejoramiento que realizamos. Para darnos su opinión, comuníquese a través de la línea (97)(4) 354 4565 o vía E-mail a editorial@upb.edu.co Por favor adjunte datos como el título y la fecha de publicación, su nombre, e-mail y número telefónico.

Esta revista se terminó de imprimir en Artes y Letras S.A.S Medellín en el mes de diciembre de 2013.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.