Nº56 · DICIEMBRE 2018
HOSTELERÍA PROFESIONAL
REV I S TA
DE
LA
Gastrónoma 2018
FEDERACI Ó N
EMP R E SAR IAL
DE
HOST E LE R ÍA
Proyectos de promoción gastronómica
DE
VALE NCIA
Turisme premia a la FEHV
POR NUESTRAS VENAS CORRE KM.0
TU ÉXITO ES NUESTRO COMPROMISO
A por el 2019
Sumario
Manuel Espinar Robles. Presidente FEHV
06 GASTRÓNOMA 2018
10 PROMOCIÓN GASTRONÓMICA 18 JURÍDICO 21 FISCAL Y LABORAL 24 FORMACIÓN
Otro año que termina y toca hacer balance de lo que ha sido 2018. A nivel de la actividad que hemos desarrollado desde la Federación de Hostelería de Valencia quiero destacar que ha sido un año intenso en el que hemos trabajado mucho para poner en valor nuestro sector, tanto en la defensa de intereses empresariales, como en representatividad, los servicios directos con nuestros asociados y la promoción de la la gastronomía y el ocio nocturno. Congreso CNON, Proyectos de promoción en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, Premios de la Hostelería Valenciana, Acción de promoción de la gastronomía valenciana en Milán, propuesta del Alcalde de Noche, celebración del Día Mundial de la Paella, Gastrónoma son algunos de los principales temas en los que hemos trabajado y en los que la Federación ha estado muy presente.
25 PREVENCIÓN 28 NOTICIAS FEHV 30 SGAE 32 PROVEEDORES FEHV
Quiero destacar que hemos conseguido dos importantes reconocimientos del sector este año. El premio Turisme otorgado por la Generalitat Valenciana a la trayectoria de la Federación por la actividad desarrollada por la federación desde hace más de cuatro décadas. Un premio que supone un gran orgullo y que representa el esfuerzo y dedicación de tantos empresarios a los que representamos y que han formado parte de la historia de la Federación. Y el premio de la Academia de la Gastronomía de la Comunidad Valenciana que nos ha reconocido la labor que realizamos por la promoción turística y de la gastronomía valenciana.
38 NOTICIAS FEHV 42 NUEVOS ASOCIADOS 46 LA COCTELERA
Sin duda, el próximo año 2019 el sector se va a enfrentar nuevamente a retos importantes marcados por la incertidumbre económica, el Brexit o la situación de otros destinos competidores que pueden condicionar el comportamiento del turismo internacional y nacional. Además, el factor añadido de la coyuntura política al situarnos en un año electoral. El sector no puede depender de criterios partidistas ni de políticos que puedan entorpecer la actividad empresarial. La fuerza del turismo y la hostelería como sector y como generador de empleo es indiscutible. Pero no conseguiremos nada caminando solos. Tenemos que seguir trabajando unidos bajo el paraguas de la Federación. Una federación unida, sumando nuevos asociados y demostrando que el asociacionismo continúa siendo vital en estos tiempos. Por último y para despedirme desearos a todos unas felices fiestas y los mejores deseos para el 2019.
Edita:
Revista:
Siguenos:
Fundación de Hostelería de Valencia
Dirección: Dpto. de Comunicación
Facebook/hosteleriavalencia
c/ Ontinyent, 3 y 5 · 46008 Valencia
FEHV
Twitter: @fehvhosteleria
Tfno.: 96 351 51 76 · Fax: 96 351 71 49
Coordinación técnica: Belén Solaz
Instagram: @fehvhosteleria
Producción: lagráfica comunicación
Depósito Legal: V-3261-1998
Presidente FEHV y Fundación: Manuel Espinar
Asociaciones integradas en la FEHV: Asociación de Bares y Cafeterías de Valencia · Asociación de Restaurantes de Valencia · Asociación de Pubs de Valencia · Asociación de Pymes Hoteleras de Valencia · Asociación de Discotecas de Valencia · Asociación de Salones de Banquetes y Catering de Valencia · Asociación de Restauración Organizada de Valencia · Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Cullera y la Ribera Baja. 3
4
SALUDA
En el horizonte: ¡la calidad! Juan Carlos Fulgencio Tejedor. Delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana
En el sector económico de la hostelería existen diversos retos que deben abordarse de forma decidida en los próximos años. Superados los peores episodios de la crisis económica, el sector debe establecer una base sólida desde la que se pueda crecer y ofertar un producto atractivo, económicamente competitivo, y diversificado, destinado a amplias capas de clientes. La calidad debe ser la “herramienta” para acercarse a ese objetivo, tanto en la restauración como en el alojamiento. Sin pretender ser exhaustivo, sí desearía enunciar aquellos que pueden resultar esenciales por su importancia: la calidad del establecimiento, la calidad del producto y la materia prima, la calidad y profesionalidad en el trato. La calidad del establecimiento: en un entorno “europeo” y norteafricano cada vez más competitivo, debemos planificar a corto y medio plazo estrategias que posibiliten afrontar la rehabilitación y modernización de edificios y locales. Sus infraestructuras y sus ofertas de servicios. Cada uno en su ámbito y escala: tanto el hotel de costa como el bar-restaurante de nuestras ciudades o pueblos. En los próximos años las administraciones públicas deberán posibilitar líneas blandas de financiación de este tipo de proyectos. La calidad del producto y la materia prima: una oferta de calidad, diversificada, que pueda atender a la mayoría de poten-
ciales clientes. Que apueste por la mejora de la calidad frente a la cantidad…, que incorpore las materias primas de nuestra tierra como elemento exclusivo y propio. Que suponga un valor añadido diferenciador de nuestra oferta para los mercados. La calidad y profesionalidad en el trato: el factor “humano” es un elemento esencial en la “ecuación” de la calidad. Debemos apostar por la formación y profesionalización del personal que trabaje en el sector. Superar la creencia de que cualquiera sin la más mínima formación puede camarero, recepcionista o ayudante de cocina… Diversificar la formación, graduarla y ampliarla convenientemente, reforzando la formación profesional; objetivo prioritario del actual gobierno. Paralelamente, revisar las fórmulas de contratación, un ejemplo puede ser la problemática que plantea el refuerzo de plantillas para los fines de semana. Recordar por último que todo esfuerzo por mejorar la calidad debe ir de la mano de una buena estrategia comunicativa. Las administraciones deben ser impulsoras y “paraguas” de este tipo de iniciativas.
Felices Fiestas y Mejor 2019 Bones Festes i Millor 2019
5
La comitiva institucional presidida por el Conseller de Hacienda, Vicent Soler y el secretario autonómico de turisme, Francesc Colomer, en el stand de la FEHV durante la inauguración de Gastrónoma.
La FEHV muestra la fuerza del asociacionismo en Gastrónoma La celebración de esta edición ha supuesto este año un punto de inflexión para este certamen, con un programa de altísimo nivel con la presencia de grandes profesionales en las distintas ponencias y showcookings que se celebraron durante esos días en Feria Valencia y con el destacado protagonismo de las mujeres de la gastronomía. La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia participó en Gastrónoma con un stand abierto y participativo en el que empresarios asociados, profesionales, representantes de entidades y agentes del sector, medios de comunicación han acudido para mostrar su apoyo al colectivo empresarial que representa la Federación y hacer una exhibición de la unión del sector a través del asociacionismo. En el espacio de la FEHV se han celebrado presentaciones y degustaciones de producto de empresas proveedoras del sector como Torry Harris, Panesco. Además de contar con la gran atracción de la feria que ha sido sin duda el córner de cafesoy con una propuesta original y diferente con una cafetera que ha permitido plasmar caras e imágenes de empresas de muchos profesionales que se han acercado estos días a conocerla. 6
Ambiente del stand de la FEHV.
GASTRÓNOMA
Desde el espacio Federación se ha podido trasladar también los proyectos y campañas de promoción que se realizan a través de Conhostur y Turisme Comunitat Valenciana. En este sentido, Manuel Espinar, presidente de la FEHV ha manifestado cómo “este año hemos logrado convertirnos en un punto de encuentro con los empresarios y disfrurae la feria como algo de todos con un stand más innovador y una imagen renovada”. Nuria Sanz (L’Estibador): La Federación hace proyectos que promocionan nuestros locales y promocionan Valencia”. Gastrónoma ha contado con un gran programa de ponentes con 40 estrellas Michelin que han pasado por la Cocina Central, y otros escenarios de gran interés como los showcookings de los espacios de la Ruta de la Seda y el Córner del Arroz. Destacar también que esta edición de Gastrónoma será recordada por la celebración del primer Foro de Mujeres en Gastronomía que reunió a un centenar de profesionales de toda España para reflexionar sobre el papel de la mujer en el sector y la invisibilidad que todavía existe para la mujer. Numerosos asociados de la Federación han participado en el programa de ponentes de esta edición mostrando el alto nivel de la gastronomía valenciana.
Jose María Company de Caixa Popular junto a Carmen Lozano, directora financiera de la FEHV y David Izquierdo, gerente.
Francisco Huerta de la empresa proveedora Panesco con Antonio Villar.
Manuel Espinar junto a Vicente Inglada, Secretario general de la Unión de Consumidores.
Representantes de Mahou con el director comercial de la FEHV, Antonio Villar.
Victoria Pérez de la empresa proveedora Torry Harris realizando una presentación en el stand.
7
8
Alejandro Platero (Platero Utopic Food y Come & Calla).
Alfonso García (Bodega la Aldeana 1927).
Los hermanos Ricepaella también se acercaron al stand de la FEHV.
Begoña Rodrigo (La Salita y Nómada).
Carles López (Al Grano).
Christian Herrera (Little Thai).
Cristina Oliete, gerente del Mercado Central con David Izquierdo.
Cristóbal Lisart (Bodega Tofolet).
Diego Infante (Radio Tránsito) con Antonio Villar.
Eduardo Criado (Grupo La Reina).
Jose Mª Ricci, pte. de la Asoc. de Hostelería de Torrente acompañado de su mujer.
Francisco Sanmiguel (Palace Fesol).
Asociadas de Hotel Cullera Holiday.
Ignacio Aliño, pte. de la Asoc. de Salones de Banquetes acompañado de su familia
Nacho Romero (Kaymus, El Rincón del Mercado y Café Madrid).
Javier Cantos (Oryza).
Jesús Mínguez (Danubio Alameda).
Jose Belloch (Sequer lo Blanch).
Quique Barella (Torreta) y Enrique Medina (Apicius).
Juan Femenía, presidente de la Asociación de Hostelería de Cullera.
Lester López Estrada (Mala Hierba).
Juan José Soria (Lienzo).
Héctor García (Café Soy) con Antonio Villar.
Nuria Sanz (Estibador) e Yvonne Arcidiacomo (Apicius).
GASTRÓNOMA
Chabe Soler de La Ferrera durante su showcooking en el Córner del Arroz.
Éxito del café personalizado de la empresa valenciana Café Soy en el stand de la Federación.
Manuel Espinar entrega el premios a Arroz Calabuig de Peníscola.
Alfonso García, Bodega La Aldeana 1927 durante su showcooking en el córner del arroz.
Presentación de la versión del postre “pijama” de Mª José Martínez (Lienzo) en la Cocina Central.
9
El producto valenciano protagonista de las Jornadas Menús MadeinCV Del 27 de septiembre al 7 de octubre se celebraron las Jornadas Gastronómicas Menús MadeinCV en 34 locales de Valencia y provincia para promover los productos autóctonos a través de diferentes menús especiales. El proyecto puesto en marcha por la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) a través de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, forma parte las actividades conjuntas de promoción gastronómica que durante todo el año están desarrollando dichas entidades. La campaña se presentó en el restaurante Kaymus y contó con la presencia del Secretario Autonómico de Turismo Francesc Colomer y el presidente de CONHOSTUR y FEHV, Manuel Espinar, además del propietario de Kaymus Nacho Romero y el representante de la Fundación Acción contra el Hambre, Ulises Prieto. La campaña ha formado parte de las actividades programadas con motivo de la celebración del Día Internacional de la Paella y ha contado con la participación de prestigiosos chefs como Manuel Alonso, Begoña Rodrigo o Mª José Martínez, entre otros. Además, las jornadas han tenido un componente solidario ya que los restaurantes participantes se sumaron a la campaña solidaria “Restaurantes contra el Hambre” promovida por Acción contra el Hambre.
Presentación de la campaña “Menús MadeinCV” en el restaurante Kaymus. 10
Durante las jornadas, los restaurantes ofrecieron a sus clientes menús de 20, 35 o 45 € (estos últimos en establecimientos con Estrella Michelin o Sol Repsol) que incluían dos o tres entrantes, plato principal, postre y una bebida. Los locales que participaron en esta primera edición han sido: El Rincón del Mercado, Arroz y Tartana, Lienzo, Trencadish, Palace Fesol, L´Encís, Saor, Ameyal, Goya Gallery, Alejandro del Toro, La Salita, Marvi, La Bodega de Tofolet, La Herradura, Blue Marina, Come&Calla, Kaymus, A Tu Gusto, La Ferrera, Casa Carmina y El Rek (València), Meraki Beach Hotel y Bergamonte (Pobla de Farnals), Nómada (Aldaia), Arrocería Hispania Masía de las Estrellas (Catarroja), Arrocería Alquería
PROMOCIÓN GASTRONÓMICA
Hispania (Beniparrell), Granja Santa Creu (San Antonio de Benegéber), Chaparral (Serra), El Rincón del Faro y Mare Nostrum (Cullera), Oryza (Sueca), Camí Vell (Alzira), Casa Manolo y Daily Gastrobar (Daimús). COMIDA CON REPRESENTANTES DE LA CULTURA Y LA SOCIEDAD VALENCIANA Con motivo de la campaña se celebró una comida en el restaurante La Salita en la que se dieron cita representantes de la sociedad y la cultura valenciana como Cuchita Lluch, el actor Alfred Picó, la actriz y cantante Cristina Perales, el humorista de El Hormiguero Jesús Manzano, la directora del teatro Olympia Mª Ángeles Fayos, el cómico y guionista Tonino y el cineasta Nacho Ruipérez. Destacar el recuerdo para la política y escritora Carmen Alborch, que también participó en este encuentro. Desde estas páginas transmitir nuestra tristeza por su fallecimiento y el cariño para su familia y todos sus seres queridos. SORTEO EN CASA MANOLO Dentro de su programa de actividades gastronómicas, las Jornadas Menús MadeinCV se realizó un sorteo en Facebook con un premio muy especial: una comida para dos personas en el restaurante Casa Manolo de Daimús. El local, reconocido en 2014 con una Estrella Michelin, ofreció a los ganadores un menú MadeinCV.
La ganadora del concurso #MenúsMadeinCV, María Josefa Criado, en su comida en el restaurante Casa Manolo de Daimús.
Solred, las mejores soluciones que siempre van contigo
Grandes descuentos y las mejores condiciones comerciales Gestión online de tu negocio, a través de Solred Directo Más de 3.900 Estaciones de Servicio en España y Portugal Pago más rápido y seguro Áreas de Servicio con parking seguro y WIFI gratis Regístrese en el servicio de Facturación Electrónica y reciba en su e-mail sus facturas Solred con total comodidad y seguridad. 11
Más cómodo. Más rápido.
Infórmate en repsol.es, en el 913 387 210 o en solred@repsol.com
José Enrique Sanz (IGP), Arthuro Kramer (Bar Cordellats), Juan Carlos Gelabert, presidente de la Asociación de Bares y Javier González, director del área de formación de Turisme Comunitat Valenciana en la presentación de la 5ª Semana del Desayuno Valenciano.
Nuevo éxito de la Semana del Desayuno Valenciano 44 bares valencianos participan de la iniciativa para promocionar la naranja valenciana certificada El pasado 22 de noviembre en el Café Bar Cordellats de València se presentó la quinta edición de la “Semana del Desayuno Valenciano” una iniciativa de la Confederación de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (CONHOSTUR), a través de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) y que cuenta con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana y el Consejo Regulador IGP “Cítricos Valencianos”. En la presentación participaron el presidente de la Asociación de Bares y Cafeterías de València, Juan Carlos Gelabert, el director del área de formación de Turisme Comunitat Valenciana, Javier González y el gerente de IGP, José Enrique Sanz, quienes dieron a conocer los detalles de la campaña y, junto a los invitados y medios de comunicación, disfrutaron de un saludable desayuno valenciano. 4.000 KILOS DE NARANJAS VALENCIANAS CERTIFICADAS Del 26 al 30 de noviembre, 44 establecimientos de Valencia, Burjassot, Tabernes Blanques, Pobla de Farnals, Alaquàs, Cullera, Canet d’en Berenguer, Puzol y Alcublas obsequiaron a sus clientes con un zumo de naranja valenciana certificada por la 12
PROMOCIÓN GASTRONÓMICA
IGP “Cítricos Valencianos” sin coste adicional, al pedir el tradicional desayuno valenciano compuesto por bebida caliente (café, leche o infusión) y tostadas. En total, más de 4.000 kilos de naranjas se han destinado a la campaña y han permitido preparar alrededor de 10.000 zumos. En su intervención, Juan Carlos Gelabert describió la campaña como “una iniciativa fundamental no sólo para promocionar la hostelería, sino también el culto a dos productos tan nuestros como la naranja y la mandarina”. Por su parte, José Enrique Sanz resaltó que “IGP es la figura de calidad que representa a los cítricos de toda la comunidad. Nuestra principal función es la certificación hasta que el producto llega al consumidor. En el caso concreto de estas jornadas, las naranjas provienen de una empresa de Xeraco”. La Semana del Desayuno Valenciano forma parte de las acciones conjuntas de promoción gastronómica que se han desarrollado durante 2018 en el marco del convenio entre Turisme Comunitat Valenciana y la Confederación de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (CONHOSTUR).
La campaña ha permitido servir 10.000 zumos de naranja valenciana certificada en los bares participantes
13
PROMOCIÓN GASTRONÓMICA
Los mejores menús valencianos para comidas de empresa y Navidad, en el catálogo de invierno de la FEHV
14
PLATOS Y PRECIOS PARA TODOS LOS GUSTOS
La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (CONHOSTUR) y la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana, han publicado una nueva edición de su “Catálogo de Invierno”.
Como es habitual en años anteriores, entre los platos y productos más populares que se pueden encontrar en las 122 propuestas gastronómicas de los restaurantes presentes en el “Catálogo de Invierno” de la FEHV destacan el jamón, el marisco, pescados como la lubina, el rape, el bacalao o la merluza y carnes como el solomillo, las carrilleras o la pierna de cordero; aunque también hay menús basados en el arroz, menús infantiles, propuestas para veganos e incluso opciones para los amantes de la comida mexicana.
Se trata de una guía on-line de 166 páginas que recopila 122 menús navideños y de comidas y cenas de empresa de 40 restaurantes de Valencia capital y también de localidades de la provincia como Alboraya, Meliana, Pobla de Farnals, Alfafar, Beniparrell, Catarroja, Paterna, Náquera, Sueca, Cullera, Alzira, Daimús o la Playa de Pinedo.
La horquilla de precios de los menús del Catálogo de Invierno de la FEHV se sitúa entre los 13,95 euros de las propuestas más económicas hasta los 190 euros de algunos menús de Nochevieja, algunos de los cuales incluyen uvas, cotillón y barra libre hasta bien entrada la madrugada, aunque la mayoría de menús oscilan entre los 20 y los 40 euros por persona.
El Catálogo de Invierno de la Federación de Hostelería de Valencia, que este año alcanza su séptima edición se puede descargar en la web www.fehv.es y en las redes sociales de la entidad.
La iniciativa forma parte de las acciones conjuntas de promoción gastronómica que se están desarrollando durante todo el año en el marco del convenio entre Turisme Comunitat Valenciana y CONHOSTUR.
15
Valencia celebra el Día Mundial de la Paella Teníamos imanes para la nevera, emoticón, película, canción … pero nos faltaba el World Paella Day. Resuelto. La paella ya tiene una fecha en el calendario: el 20 de septiembre es el Día Mundial de la Paella. La iniciativa -impulsada por el Ayuntamiento de València junto con Turisme Comunitat Valenciana, Turismo Valencia, la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), D.O Arroz de Valencia, Wikipaella y Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, Club de Jefes de Cocina y Paella Today- reivindicó el plato de nuestra zona como un patrimonio identificativo de la cultura valenciana y de la forma de ser, convivir y compartir de los valencianos y valencianas. Aunque el 20 era el día estrella, todo el mes de septiembre sirvió para festejar el acontecimiento. Cercana la siega del arroz, las jornadas gastronómicas de arroces marineros, y las de los menús made in CV, formaron parte de las actividades que durante el mes de septiembre se realizaron en la ciudad entorno al arroz.
nal cio i d ra oa ent ios pa u c ar HV! es nor E %d ¡10 bre ho os a F so ociad as
El presidente de la Asociación de Restaurantes, José Palacios acompañado de miembros de la junta directiva Chabe Soler, Alejandro del Toro, Nuria Sanz e Iván López.
SI TE ROBAN LA MARCA, TE ROBAN EL PRESTIGIO, ¡NO LO PERMITAS!
REGISTRA LA MARCA DE TU BAR O RESTAURANTE DURANTE DIEZ AÑOS POR SOLO: 350€+IVA la solicitud de registro 150€+IVA el título de registro
MÁS INFORMACIÓN:
16
C/ Profesor Beltran Báguena · nº 4 Edificio Trade Center · 46009 Valencia info@elisaperis.es · Tel. 96 346 27 07 · Fax 96 113 09 33
PROMOCIÓN GASTRONÓMICA
La Plaza del Ayuntamiento de Valencia fue el escenario para la celebración del evento donde se realizaron showcookings de distintas paellas de manos de grandes cocineros de la Comunidad Valenciana como los restaurantes Bon Aire de El Palmar, La Granja de Sueca, Ri-Ra de Sueca, Alfonso Mira de Aspe, Can Roig de Alcocebre, Riquelme de Alicante, Martín el Humano de Segorbe, La Ferrera de Pinedo, así como el CDT de Valencia y la FEHV (Federación Empresarial de Hostelería de Valencia que contó con la representación de la cocina de Camí Vell de Alzira y el restaurante L’Estibador. Paella de langostinos, sepia, rape y alcachofas, la Paella de chipirones, pulpo y alcachofa, la Paella de cangrejos y galera, la Paella de arroz a banda, la Paella de conejo con caracoles al sarmiento y la Paella de lubina y anguila, entre otras. Pero no solo pudimos vivirlo los valencianos, ya que la fama de la paella ha traspasado nuestras fronteras. Por eso, la agenda se amplió a diversas ciudades del mundo que pudieron celebrarlo con demostraciones en directo de la elaboración de nuestro plato en Milán, Buenos Aires, Sao Paulo o Miami, entre otras ciudades, clases magistrales de paella en Londres, degustaciones en Estocolmo, presencia en ferias, presentaciones oficiales, etc. Sin duda, el sector se volcó con la celebración de este día. Los restaurantes ofrecieron a sus clientes ese día paellas en sus menús y se sumaron de forma masiva en redes sociales a la campaña con el hastag al #worldpaellatoday.
Iván López (Camí Vell) participó en el showccooking celebrado en la Plaza del Ayuntamiento.
Repsol, ahora también electricidad para tu hogar Infórmate en el 900 11 88 66 o en laluzderepsol.com
17
Situación terrazas paseo marítimo Cullera Rafael Ferrando Secretario general FEHV Representantes de la Federación se han reunido recientemente con el nuevo director de la demarcación de Costas para tratar la situación de las terrazas ubicadas en el paseo marítimo de Cullera. Desde la demarcación se ha indicado que existe un documento de los años setenta, en el que se concedía una concesión al Ayuntamiento de Cullera con ocasión de la remodelación del paseo marítimo. Esta concesión finalizaba este verano salvo, que el Ayuntamiento procediera a realizar su solicitud de prórroga, lo cual hizo y presentó a finales de julio, estando en estos momentos a la espera de que la Demarcación de Costas les den respuesta.
Recordatorio cumplimiento normativa de terrazas Nos gustaría recordarte las obligaciones que se establecen en dicha ordenanza y que tienen que cumplir todos aquellos que seáis titulares de un permiso de terraza, especialmente: 1. Cumplimiento explícito de las condiciones de las autorizaciones de terraza, dentro de cuya superficie autorizada deben incluirse TODOS los elementos de mobiliario (mesas, sillas, estufas, etc…). 2. Así mismo, tanto la instalación como la recogida de la terraza deben realizarse evitando molestias por ruidos, estando totalmente prohibido el arrastre del mobiliario.
18
Ante esta situación, se produce un cambio en el régimen jurídico aplicable al paseo marítimo y también a las terrazas de los establecimientos situados en el mismo, dado que, si se produce la aceptación de la prórroga solicitada por el Ayuntamiento, la competencia para la gestión de las terrazas corresponderá al mismo y también el régimen fiscal aplicable (tasas). En consecuencia, desde la Federación hemos trasladado a Costas que se nos informe en cuanto se resuelva esta solicitud de prórroga para poder disponer de toda la información y realizar una reunión informativa con todos los locales de hostelería afectados, en la que dar una explicación exhaustiva de la situación y del modo de proceder: solicitud, abono de tasas, etc… No obstante, para cualquier aclaración sobre esta cuestión, podéis contactar con Rafael Ferrando 96 351 92 84
3. Eliminar cualquier elemento u obstáculo que distorsione la visión de las terrazas u obstaculice el tránsito de peatones (por ejemplo, recomendando la retirada de las sombrillas en aquellos momentos en los que no sea necesaria su utilización, carteles, letreros, maceteros o separadores de exceso volumen, etc…) 4. Mantener las terrazas en condiciones de limpieza, evitando que en el suelo haya restos de comida o bebidas, así como, de residuos (servilletas, colillas, etc..); para lo que es necesario proceder a su limpieza regularmente, especialmente en los momentos de máxima afluencia (almuerzos, comidas y cenas) y a la recogida de la terraza. Aquellos que tengáis el espacio de la terraza señalizado, recordaros que tenéis la obligación de realizar el mantenimiento, procediendo a su repintado las veces que sean necesarias, para que los límites de la terraza permanezcan claramente visibles.
JURÍDICO
Alegaciones al Plan Especial de protección de Ciutat Vella Rafael Ferrando Secretario general FEHV
La FEHV ha mantenido una reunión con la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia para tratar las alegaciones realizadas al Plan Especial de Protección (PEP) Ciutat Vella, y especialmente explicar las alegaciones a la medida general que se recoge en dicho Plan, que consistiría en dejar un paso de circulación de 3 metros. Ante los graves perjuicios que supondría la aplicación de esta medida para los locales de la Ciutat Vella, dado lo desproporcionado y qué en caso de aplicarse, podría suponer la retirada completa o una reducción importante de la superficie de algunas de las terrazas afectadas. Desde la Concejalía se ha trasladado que se va a estudiar la alegación realizada, dada la afección y graves perjuicios que podía suponer para las terrazas de los locales de hostelería de Ciutat Vella. Desde la Federación hemos solicitado la eliminación de este criterio y que se siga manteniendo el criterio establecido en la actual ordenanza de terrazas, según el cual, deberá realizarse un estudio individualizado de las mismas para determinar sus características y superficies, en cada caso
concreto. Así mismo, se presentaron otras alegaciones al PEP, que también fueron analizadas en la reunión con la Concejalía como la situación de las terrazas en entornos de protección de los monumentos BIC o régimen transitorio actividades, entre otras.
19
JURÍDICO
La FEHV se opone al recorte del horario de terrazas por la ZAS del barrio del Carmen El Ayuntamiento de Valencia ha notificado este mes de diciembre que no va a tener en cuenta las alegaciones presentadas por la Federación a las medidas definitivas de la ZAS del Carmen, lo que va a suponer el recorte del horario de las terrazas de la zona. Desde la Federación ya expresamos en las alegaciones el rechazo a esta propuesta de recorte de horarios, debido a los graves perjuicios que la misma puede suponer sobre las actividades de hostelería en esta zona y el impacto que sobre el sector turístico puede tener esta medida. En especial para los locales que se encuentran en este entorno, con gran arraigo y que están integrados con los vecinos y comerciantes del barrio, y que tanto han contribuido a cambiar la fisonomía del barrio del Carmen, profundamente degradado hasta ese momento. Además hay que tener en cuenta que en estos momentos se está tramitando también el plan especial de protección de Ciutat Vella y se está realizando la adaptación de las terrazas a la nueva ordenanza reguladora. Ahora en este contexo la FEHV quiere reiterar que esta medida no va a ser efectiva ni va a mejorar la situación de la zona, siendo además, una medida desproporcionada en atención a la situación actual del barrio, mucho mejor a nivel acústico que cuando se implataron las medidas provisionales, en la que no 20
se encontraba el recorte del horario de las terrazas. Desde la Federación, siempre se ha compartido la necesidad de una aplicación efectiva de las medidas cautelares provisionales aprobadas en 2010, lo que a nuestro entender, no se ha producido en estos años. Así, solo después de esta aplicación real de las medidas cautelares, es cuando se podrá obtener una mejora de las condiciones acústicas del barrio y valorar objetivamente los resultados obtenidos. En el contexto actual se observa una mejoría general de las mediciones acústicas de la zona, tanto respecto al número de superaciones como a sus valores, lo que permitiría incidir en otras medidas menos restricitivas contra los locales de hostelería del barrio, que el recorte del horario de las terrazas. En las alegaciones presentadas por la Federación, se proponían otras medidas como: la inspección y control de los apartamentos ilegales que se publicitan como turísticos en el entorno de la ZAS del Carmen o la realización de campañas de concienciación y sensibilización social en la zona, dirigidas principalmente a atajar actuaciones incívicas que se producen, como con la venta y el consumo de alcohol en la vía pública durante el horario (botellón) y la elaboración de un Plan de Ocio para la ciudad junto con la creación de la figura del Alcalde de Noche.
FISCAL Y LABORAL
Cuestiones laborales de interés Sonia Morales Ballester Consultoría Laboral de la FEHV ¿Cuáles son las reglas aplicables a los periodos de descanso entre jornada? El Convenio establece que los trabajadores que presten servicio tanto en jornada continuada como en jornada partida, tendrán derecho a un descanso de treinta minutos diarios (con destino a la comida o al bocadillo), de los que quince minutos serán retribuidos y los otros quince minutos no serán jornada por tanto deberán ser recuperados por el trabajador. ¿Conoce las normas sobre el descanso semanal? El convenio establece dos días consecutivos de descanso a la semana, salvo para los centros de trabajo con día fijo de cierre, donde el descanso semanal podrá ser no consecutivo. Las empresas que no tengan fijado día de cierre semanal, organizarán turnos rotativos que permitan el descanso para todo trabajador de un domingo, al menso, cada cuatro transcurridos. ¿Cuál es el procedimiento correcto de las acciones disciplinarias? Las empresas podrán sancionar los incumplimientos laborales en que incurran sus trabajadores y trabajadoras, de acuerdo con
la graduación de faltas y sanciones establecidas en el Acuerdo Laboral Estatal para el Sector de Hostelería. La notificación de las faltas sea cual sea su graduación deberá efectuarse por escrito haciendo constar la fecha y los hechos que la motivan, y el trabajador deberá firmar el acuse de recibo de la misma. ¿Cómo concretar el disfrute de vacaciones de los empleados? El calendario de vacaciones se fija por el empresario, de común acuerdo con los trabajadores, y de acuerdo con lo que establezca el convenio, prevaleciendo el derecho del empresario a fijar el calendario de actividad en su empresa. No obstante el trabajador deberá conocer las fechas de disfrute de las vacaciones con dos meses de antelación. ¿Cómo se justifica las retribuciones de los autónomos? Aunque sólo se puede hablar de nomina en trabajadores por cuenta ajena sujetos a una relación laboral; en todo caso, puede existir esta consideración con objeto de dar forma al documento que acredite la percepción de ingresos mensuales, teniendo el mismo formato que una nomina. En este recibo deberá indicarse la categoría establecida en convenio equiparable a las funciones desempeñadas en el puesto, de manera que pueda justificarse las retribuciones en base a los trabajos realizados.
¿Se puede realizar un contrato a tiempo parcial para sustituir a una trabajadora en baja por maternidad, aunque la misma tuviera un contrato a jornada completa? El contrato para sustituir en los casos de baja por maternidad es el contrato de interinidad, el cual debe celebrarse por la misma jornada que tuviera el trabajador sustituido. ¿Qué beneficios tiene el contrato indefinido? Existen contratos indefinidos bonificados para determinados colectivos de trabajadores. Los contratos indefinidos celebrados con trabajadores de los colectivos descritos tendrán una bonificación o reducción en la cuota de la seguridad social de la empresa. Cuando la empresa por causas económicas, organizativas o de producción no pudiera mantener los puestos de trabajo, podrá rescindir los mismos por causas objetivas cuya indemnización será de 20 días por año trabajado. Será conveniente apreciar, que la normativa aplicable a los contratos temporales establece una indemnización a su finalización de 12 días por año trabajado y cuya realización no tiene ningún beneficio de reducción de costes de seguridad social. Tengo un trabajador contratado con a tiempo parcial bonificado, si le ampliase la jornada a completa ¿podría seguir beneficiándome de la bonificación? Si, se seguirá aplicando la bonificación correspondiente a la jornada a tiempo completo. Pero
22
si se hace otra modificación de la jornada a tiempo parcial se perdería el derecho a bonificación. Para cualquier cuestión podéis contactar con el departamento de Consultoría Laboral de la FEHV
FISCAL Y LABORAL
Módulos 2019. Orden HAC/1265/2018
Máquinas de tabaco con gestión delegada
María Isabel Tolosa Responsable asesoría fiscal FEHV
Si tienes máquina de tabaco en tu establecimiento de hostelería con gestión delegada y eres un PVR tienes que tener en cuenta:
La nueva orden de módulos vuelve prorrogar para 2019 tanto para IVA como IRPF la cuantía de los módulos y la reducción del 5% en el IRPF. Pero entra en vigor la reducción de las magnitudes de exclusión del método de estimación objetiva (módulos). Ver cuadro. MAGNITUDES EXCLUYENTES
AÑO 2015
AÑO 2016-8
AÑO 2019
450.000
250.000
150.000
-Si factura a empresarios y profesionales
125.000
75.000
COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS
250.000
150.000
RENDIMIENTOS INTEGROS (GENERAL)
300.000
• Tienes que dar de alta censal el epígrafe correspondiente. • La venta de tabaco en máquinas es una actividad de comercio menor, por lo que si eres autónomos quedas acogido obligatoriamente al régimen especial de recargo de equivalencia (IVA). Lo que percibes del estanco no es una comisión. • El estanquero debe emitir te las correspondientes facturas. • Es obligatorio abastecerse del estanco que reglamentariamente te corresponda.
*Este cuadro no tiene en cuenta las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, ni las sometidas al artículo 101.5.d) de la Ley 35/2006
• Tienes la responsabilidad de la correcta ubicación de la máquina, así como la existencia y adecuado funcionamiento del mando de control de acceso a menores como titular de la autorización de venta con recargo.
El 31 de diciembre de 2018 finaliza el plazo de renuncia o revocación al régimen de módulos para 2019.
• El cartel de autorización debe fijarse obligatoriamente en un panel visible a la máquina.
23
FORMACIÓN
La importancia y la ventaja de contratar alumnado en prácticas Dpto Formación FEHV Haciendo balance de la formación impartida durante el ejercicio 2018, así como de los resultados en materia de inserción a partir de la realización de los diferentes cursos de formación para desempleados, queremos destacar el incremento que ha habido en la contratación del alumnado, a la finalización de sus prácticas formativas, en los diferentes empresas asociadas a la FEHV en los que habían realizado sus prácticas. Por un lado, damos la enhorabuena a todos estos establecimientos asociados y, por otro, felicitamos a todo el alumnado que durante las prácticas han sabido demostrar a las empresas que eran las personas indicadas para pasar a formar parte de sus plantillas. Sabemos que es muy complicado encontrar a la persona adecuada para incorporar a vuestros negocios, por eso consideramos que acoger a alumnado en prácticas de los cursos que se imparten desde vuestra asociación será una ventaja para vuestros negocios. En algunos casos, tiene más valor el poder ver el trabajo que hace una persona en nuestro propio establecimiento durante el periodo de prácticas, que la experiencia en otras empresas que pueda aportar un candidato que queramos contratar
24
Hay que destacar que la formación impartida a través de la Fundación de Hostelería de Valencia, está perfectamente adaptada a las necesidades reales del sector y es impartida por personal cualificado no desvinculado del mundo profesional para el cual están preparando al alumnado; los profesores conocen perfectamente al alumnado, sus puntos fuertes y débiles y por tanto, saben a qué tipo de establecimiento podrían adaptarse mejor; y, por último, el hecho de enviar a los alumnos a empresas asociadas, a las que conocemos, permite saber las necesidades que tenéis para que el ajuste entre alumno y empresa sea lo más adecuado posible. En este ejercicio ha habido un incremento considerable de empresas que han contratado a alumnado que nunca había trabajado en el sector hostelero pero que después de obtener el certificado de profesionalidad en la materia han demostrado ser buenos profesionales con cabida en nuestras cocinas, barras y salas. Ayudarnos a formar a profesionales y a la mejora de su empleabilidad y esto revertirá directamente en la productividad de vuestros negocios.
PREVENCIÓN
¿Está organizada la prevención de riesgos en su empresa? Irene Sánchez Técnico en prevención de riesgos laborales Aún hoy, y pese a los 23 años que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 (LPRL) lleva en vigor en nuestro país, todavía falta conciencia preventiva en el sector de la hostelería. Todavía hay cierto desconocimiento de las obligaciones empresariales que implica esta ley y las consecuencias de su incumplimiento, lo que puede conllevar sanciones cuantiosas por parte de Inspección de trabajo, y lo que es aún peor, un incremento en el número de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, tal como arrojan las últimas estadísticas. Es por este motivo que la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) constituyó en su día un Servicio de Prevención Mancomunado (SPM) con el fin de facilitar el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales e implantar una cultura preventiva en el Sector Hostelería para las empresas asociadas a la FEHV. Un Servicio de Prevención Mancomunado, como Modalidad Organizativa de la Prevención, es una organización específica
Lourdes Fayos e Irene Sánchez, técnicos del servicio de prevención mancomunado.
dotada con medios humanos y materiales dedicados exclusivamente a prevención. Está constituido entre aquellas empresas pertenecientes a un mismo sector productivo, el de Hostelería, y dentro de un área geográfica limitada, la provincia de Valencia. El único requisito para formar parte del SPM es que la empresa esté asociada a la FEHV.
25
PREVENCIÓN
Las ventajas de adherirse al Servicio de Prevención Mancomunado son importantes: • Se trata de un Servicio especializado en el sector de la Hostelería lo que consigue una actividad preventiva muy localizada y “a medida”. • Con un sistema de gestión pro-activo, que se adapta a las necesidades de cada empresa, realizando nuestras actuaciones y aportando soluciones preventivas de acuerdo al sector, con mayor calidad y dedicación horaria para el seguimiento, asesoramiento y control, dando apoyo siempre que sea necesario, en inspecciones, auditorías, etc. • Ventajosa relación calidad-precio del servicio: Supone un ahorro económico e incremento de la dedicación horaria frente a los Servicios de Prevención Ajenos lo que permite abaratar los costes de prevención para las empresas que participan en el SPM mejorando la calidad del servicio. • Facilita la integración de la prevención de riesgos en las empresas que participan en el SPM al ser un modelo de organización preventiva más intrínseco, natural y eficaz. • Ofrece a las pequeñas y medianas empresas una actualización legislativa necesaria para que puedan adaptarse al marco normativo en Prevención. • Ofrece los servicios necesarios para que el empresario cumpla con las obligaciones establecidas por la Ley PRL 31/95 y sus reglamentos (Plan de Prevención, Evaluación de riesgos, Planificación, Medidas de emergencia, Formación e Información a los trabajadores, Investigación
de accidentes, Documentación…). Cuenta con 3 de las 4 especialidades técnicas. Con la única excepción de la Vigilancia de la Salud (reconocimientos médicos), garantizada a través de proveedor externo. • Se trata de una modalidad preventiva similar a la de un Servicio de Prevención Propio, para cada una de las empresas que lo constituyen y su ámbito se limita a las empresas participantes. • El SPM cuenta con personal técnico próximo al sector, cualificado, capacitado y habilitado profesionalmente para el desempeño de las actividades de prevención, dedicado de forma exclusiva. Esto contribuye a un mejor conocimiento de los riesgos y medidas de prevención y protección y a la puesta en práctica de soluciones preventivas comunes del sector Hostelería. Esta exclusividad hace que el servicio sea muy personalizado y que pueda hacerse un seguimiento muy cercano de las empresas. De hecho, se ha producido una nueva incorporación al SPM, la técnico que suscribe. Desde el SPM de FEHV se pretende llegar a todos nuestros asociados a través de una verdadera implantación de la cultura preventiva con la que mejorar las condiciones de trabajo, reducir la siniestralidad laboral, proteger la salud del trabajador y crear un óptimo ambiente de trabajo que sin duda repercutirá positivamente en el servicio al cliente.
www.munozbosch.com
| blog.munozbosch.com
|
info@munozbosch.com
Nacen las becas de Turisme Comunitat Valenciana para la realización de prácticas remuneradas en establecimientos de hostelería Turisme Comunitat Valenciana, en colaboración con CONHOSTUR y la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, han puesto en marcha la primera edición de becas para la realización de prácticas remuneradas en locales de hostelería. Este programa de becas busca facilitar el acceso de los jóvenes al mercado laboral, así como contribuir a mejorar la formación y profesionalización del sector turístico valenciano, a través de la especialización técnica. En este primer año, decenas de alumnos están realizando prácticas remuneradas en diferentes locales de hostelería de toda la comunidad, que se alargarán hasta final de año. En el caso de Valencia, los locales asociados elegidos por los alumnos para realizar sus prácticas han sido Vuelve Carolina, La Salita, Sucede, Blue Marina, Taberna la Reina y Grupo el Alto. Esta línea de ayudas nace a petición del sector y con un carácter de permanencia. Por ello, Turisme Comunitat Valen-
28
ciana se ha comprometido a mantener las becas en futuros ejercicios, incrementando incluso la dotación económica y, por tanto, la duración de las mismas y el número de alumnos participantes.
NOTICIAS FEHV
La FEHV recibe el premio Turisme a la trayectoria La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) recibió el pasado 27 de septiembre el premio en la categoría de Trayectoria Turística de los Premis Turisme Comunitat Valenciana, que se entregan con motivo del Día Mundial de Turismo. En sus más de 40 años de existencia la FEHV ha representado la defensa y los intereses del sector en diferentes temas que afectan a las empresas desde el convenio colectivo, la normativa de terrazas, los planes de ocio, ley de horarios, ley de costas, seguridad alimentaria, zonas zas, normativas, decretos, etc. La Federación ha impulsado la competitividad y la profesionalización del sector a través de la formación, liderando la transformación del sector y la modernización de las empresas, trabajando a lo largo de estas cuatro décadas en numerosos proyectos de innovación, de diseño para la hostelería, de calidad. La FEHV se ha implicado a lo largo de su trayectoria en el desarrollo turístico de la Comunitat Valenciana y en la promoción turística a través de proyectos e iniciativas de promoción gastronómica, y de promoción del producto valenciano, trabajando a través de la colaboración público-privada con la Administración e instituciones relacionadas con el sector.
Manuel Espinar, presidente de FEHV en su intervención: “Estamos muy contentos. El premio supone para la Federación un reconocimiento a la trayectoria de la entidad que durante más de 40 años de existencia ha trabajado por el sector hostelero. Este premio es un reconocimiento para el sector y para todos los empresarios y profesionales que forman la gran familia de la hostelería valenciana”.
Tu mejor creación con Naturgy Todo gran hostelero necesita un buen socio para que su negocio cumpla con la excelencia deseada. En Naturgy queremos ser ese socio que te acompañe, ofreciéndote las mejores ofertas de gas y electricidad y un equipo de especialistas que te ayudarán a tener un consumo más eficiente. En Naturgy apostamos por la Federación Empresarial de Hosteleria de Valencia. Infórmate de todas nuestras ofertas en naturgy.es/empresas o contacta con nuestros gestores en polmo@naturgy.com.
29
La música, factor determinante en las ventas y satisfacción de clientes en hostelería Todos somos conscientes de las dificultades que entraña la gestión y el día a día del negocio hostelero. En ese afán de ayudar a los hosteleros de la Comunidad Valenciana, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) han suscrito un convenio marco de colaboración con el objetivo de facilitar la gestión en la tramitación de licencias para el uso de los repertorios protegidos, y, de este modo, facilitar y mejorar las relaciones entre sus asociados y la SGAE. Para ello, la entidad de gestión de derechos de autor ha contado desde el primer momento con la inestimable ayuda de la Confederación. La cercanía que supondrá para los miembros de CONHOSTUR la relación con la SGAE a la hora de mediar en conflictos y tratar temas de forma más personalizada es uno de los compromisos más destacados alcanzados con la Confederación, sin olvidar otras cuestiones también relevantes como la consolidación de tarifas, los descuentos de los que podrán disfrutar sus asociados o la mejor comprensión de los beneficios que supone la tarifa plana de bailes de bodas por número de eventos anuales y aforos. Asimismo, desde la SGAE queremos ayudar a todos aquellos que hacen o quieren hacer uso de la música a entender que su buena utilización contribuye a que todos los participantes en el proceso de creación musical puedan seguir componiendo en el futuro. No debemos olvidar que, del mismo modo que los hosteleros con su negocio, detrás de cada creación musical hay un profesional que se gana la vida con su trabajo. ¿QUÉ PUEDE APORTAR LA MÚSICA A NUESTROS NEGOCIOS? Estamos convencidos de que te has planteado esa pregunta en alguna ocasión. Si bien todos conocemos o, mejor dicho, percibimos el papel fundamental que juega la música en el éxito de los hosteleros, es importante no olvidar que una adecuada utilización de ésta tiene la capacidad de afectar de forma exponencial tanto al incremento de las ventas como a la experiencia de compra de nuestros clientes. Así pues, existen numerosos estudios de carácter neurocientífico que destacan la necesaria vinculación entre la música y el condicionamiento cognitivo involuntario que la misma provoca en las personas. La música es capaz de generar en nosotros respuestas emocionales [1]. Según Robert Zatorre [2], la músi30
ca tiene la cualidad de activar zonas del cerebro relacionadas con sistemas de recompensa; es decir, zonas que también están involucradas en otras sensaciones apacibles, como la ingesta de comida o el sexo [3]. Esa conexión que se genera entre la música que elegimos y el cerebro también tiene su reflejo en los comportamientos de nuestros clientes; tanto a nivel cualitativo, mejorando su experiencia de compra, como cuantitativo, mejorando y/o incrementando el gasto medio que un cliente realiza, así como su índice de repetición en nuestro local. Por lo tanto, podemos decir que, desde el punto de vista de nuestros clientes, los contenidos musicales que utilizamos tienen repercusión en sus acciones tanto a corto como a medio y largo plazo. En relación con las primeras, cabe destacar el mayor tiempo de estancia en un establecimiento, generando mayores posibilidades de venta. De acuerdo con diferentes estudios cualitativos en torno a este asunto, es reseñable que alrededor de un 80% de las personas encuestadas señala que la música les hace sentir una experiencia agradable en establecimientos como bares o restaurantes [4]. Además, el 35% afirma que permanecería más tiempo en un local con ambientación musical, mientras que un 21% recomendaría ese lugar a otras personas y un 14% consumiría más [5]. Existen también estudios cuantitativos que reflejan cómo el uso de la música en determinados establecimientos genera un 21% más de ingresos que en aquellos en los que no se utiliza. La cifra, por cierto, llega hasta el 50% durante el fin de semana [6]. A largo plazo, el vínculo emocional que la música puede generar entre un consumidor y una marca resulta especialmente relevante. La vivencia de estancias placenteras en un establecimiento derivadas de la música puede dar lugar a la
SGAE
asociación de una marca con una situación de bienestar, formando en la mente de los clientes una percepción positiva hacia ella y sus servicios, provocando su interiorización y una relación de identidad. Las ventajas de un hilo musical no solo se extienden a los consumidores, sino que también alcanzan a los trabajadores de los establecimientos comerciales. Por ejemplo, distintos estudios demuestran que un 88% de encuestados trabaja con mayor eficacia si puede escuchar música, que un 58% realiza más rápido sus tareas [7] o que la música genera un mejor ambiente de trabajo [8]; todo ello con el consiguiente incremento de la producción, de su calidad y de un ahorro en costes para los titulares del negocio. Debe tenerse en cuenta, no obstante, que la consecución de tales resultados en el mercado de la hostelería debe llevar aparejada una correcta selección musical, identificada con los valores de la marca. Por ejemplo, en el terreno comercial, cabe destacar el estudio dirigido por Sven-Olov Daunfeldt [9], según el cual la comunicación de música seleccionada de acuerdo con la marca puede generar un 9,1% más de ventas que la música utilizada de manera aleatoria. Por último, resulta oportuno recordar que, desde un punto de vista jurídico, la utilización de hilos musicales en establecimientos abiertos al público conlleva el alcance de acuerdos de licencia con los titulares sobre sus derechos, como son los autores y editores, los artistas musicales y los productores de
fonogramas, todo ello con base normativa, tanto internacional [10], como nacional [11]. En España, existe la opción de establecer estos acuerdos de manera razonablemente ágil, ya que las entidades de gestión que representan a los titulares de derechos citados (SGAE, para los autores y editores; AIE, para los artistas musicales; y AGEDI, para los productores de fonogramas), mantienen un acuerdo voluntario, vigente desde 2009, de “ventanilla única”, según el cual no es necesario solicitar una licencia diferenciada a cada una de ellas, sino que resulta suficiente con dirigirse a la SGAE y obtener de ésta la autorización de todos ellos. En definitiva, no cabe duda de que la música aporta valor a los negocios de hostelería, ya sea porque puede dar lugar a un incremento de ventas de los productos ofrecidos y reforzar una marca, o porque puede generar una mayor productividad entre los trabajadores del establecimiento y una oferta de mayor calidad, si bien su utilización conlleva la solicitud de licencias de uso a los titulares de derechos a través de las entidades de gestión.
[1] Gema Soria-Urios, Pablo Duque, José M. García-Moreno. “Música y cerebro: fundamentos neurocientíficos y trastornos musicales”. Revista de Neurología, 2011, nº 52, págs. 45-55, Viguera Editores, España. [2] Robert Zatorre es Codirector del laboratorio de investigación BRAMS (Brain, Music and Sound Research) e investigador en el Instituto Neurológico de Montreal, de la Universidad McGill, Canadá. [3] Isabelle Peretz, Anne J. Blood, Virginia Penhune, Robert Zatorre. “Cortical deafness to dissonnance”, Revista Brain, 2001; Volumen 124, nº 5, págs. 928-940, Oxford University Press, Reino Unido. [4] Ontario Media Development Corporation, “The value of music to Consumers & Businesses”, 2015, Music Has Value, Canadá. [5] Heartbeat International, “Uncovering a musical myth. A survey on music’s impact in public spaces”, 2011, Estados Unidos. [6] CGA Strategy Ltd., “Value of Music”, 2011, Music works for you, Reino Unido. [7] Mindlab International, 2014, Reino Unido. [8] Teresa Lesiuk, “The effect of music listening on work performance”, 2005, SAGE Publications, India. [9] Sven-Olov Daunfeldt es Director de Investigación en The Swedish Retail Research Institute y profesor de Economía en la Universidad de Dalarna, Borlänge, Suecia. [10] Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, de 9 de septiembre de 1886, y Convención de Roma sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión, de 26 de octubre de 1961. [11] Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia.
© TATO BAEZA/SGAE. 31
PROVEEDORES FEHV
Air process, especialistas en limpiezas y ventilación para tu negocio de hostelería
Air Process, empresa dedicada a los tratamientos de sistema de ventilación y limpiezas técnicas en general, ofrece sus servicios a los asociados de la FEHV. AIR PROCESS está formado por un equipo multidisciplinario de profesionales con amplia experiencia en estos ámbitos. Su objetivo es brindar el asesoramiento necesario y adecuado en cada uno de estos campos, ofreciendo nuestros servicios a través de soluciones confiables, económicas y eficientes. • Tratamiento
Dentro de nuestros principales servicios se encuentran: • Desengrase de los sistemas de extracción de humos de cocina. • Tratamiento de los sistemas de climatización.
32
de los sistemas de refrigeración (evaporadores, condensadores, cámaras frigoríficas). • Tratamiento de los sistemas de aportación de aire. • Mantenimiento de los filtros de campanas de cocina. • Limpiezas técnicas en general.
ASESORES SEGURMENDI, S.L.
SOCIALWIBOX
ECOSERRA
ACTIVIDAD: Seguros y Finanzas
Camí del Sant Crist, 2-4 Local 37 / 08302 Mataró
C/ Picanya nº 3 pta 19 - Alaquas
Av. Blasco Ibáñez, 64 bajo 46021 Valencia
CONTACTO: DANIEL GARRIDO / 636 012 798 - 93 799 99 03 / www. socialwibox.es / d.garrido@socialwibox.com
CONTACTO: Álvaro Balaguer Serra/666 508 523/www.ecoserra. es/www.ecoserravalencia.com/info@ecoserra.es
VENTAJAS ASOCIADOS FEHV:
VENTAJAS ASOCIADOS FEHV:
15% de descuento en licencia de software Socialwibox
Inspección / Visita / Presupuesto, sin compromiso Descuentos para asociados sobre presupuestos. Atención de avisos dentro de las primeras 48 horas (laborales). Importantes descuentos en insectocaptores (lampraras luminosas contra insectos voladores) así como en informes relacionados con las capturas y en el mantenimiento de los mismos.
TORRY HARRIS
GRUPO REINVENTALIA S.L.
SOLUCIONES ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y URBANISMO
Ctra, En Corts. 231, Mercavalencia, Adm.1, Local 2, Valencia 46013
ACTIVIDAD: Protección de datos
CONTACTO: Yolanda Comos / 96 367 88 55 / www.torryharris.es / clientes@torryharris.es/ yolanda@frozenshrimp.com
C/ Salamanca, 27, Pta. 9 - 46005 VALENCIA
ACTIVIDAD: Empresa especializada en trabajos de arquitectura e ingeniería en locales destinados a hostelería
CONTACTO: www.segurmendi.com/96 369 33 50/ antonio.mendiguchia@agentes.catalanaoccidente.com VENTAJAS ASOCIADOS FEHV: - Estudio de las pólizas de seguro con descuentos especiales para asociados. - Descuento directo del 20% sobre precio de tarifa en pólizas Multirriesgo de comercio.
VENTAJAS ASOCIADOS FEHV: Entregas gratuitas de muestras de parte de nuestro asesor de Torry Harris en tu local para que pruebes nuestro producto.
ww
CONTACTO: www.reinventalia.com/96 193 65 66 - 607 636 323/ jrodriguez@reinventalia.com VENTAJAS ASOCIADOS FEHV: Realización de una Preauditoría, con el desplazamiento de un Consultor Sénior de Grupo Reinventalia sin coste, para que el asociado pueda comprobar si su empresa está cumpliendo realmente con la Ley Orgánica de Protección de Datos.
Plaza Ayuntamiento 5-26 (Valencia) CONTACTO: www.estudiosoluciones.com/96 006 34 92/671 051 655/estudio@estudiosoluciones.com VENTAJAS ASOCIADOS FEHV: 15% de descuento sobre tarifas para asociados FEHV
w.cafesoy.es
CAFESOY
PANESCO IBERICA, S.L.
REPSOL BUTANO
Calle Doctor Fleming, 17 – Alacuas (Valencia)
Calle Colombia, 11 Planta 2 Oficina 20 03010 Alicante
C/ Menorca, 19 planta 12, edificio Aqua
CONTACTO: Venancio García Domínguez/634 85 50 83/www.cafesoy.es/info@cafesoy.es
CONTACTO: Francisco Paulino Huerta Perez / 673 830 782 / www. panescofood.com / f.huerta@panescofood.es
CONTACTO: Antonio García/96 389 81 13/www.repsol.es/agarciaa@repsol.com
VENTAJAS ASOCIADOS FEHV:
VENTAJAS ASOCIADOS FEHV: Descuento del 20% para todas las referencias sobre tarifas PVP oficiales publicadas Descuento del 40% sobre tarifas PVP oficiales publicadas, dentro de las Campañas semanales “LOS VIERNES DIA DEL PROVEEDOR DE FEHV”, que se insertarán en el contenido de newletter para los asociados.
VENTAJAS ASOCIADOS FEHV: Descuentos especiales en las tarifas de gas a granel y envasado en botellas industriales. Condiciones especiales para la contratación de alquiler de estufas y calientapatios. Estudios de eficiencia energética gratuitos con una propuesta de mejora mediante tecnologías eficientes con el Gas de Repsol sin compromiso.
ELISA PERIS CONSULTORÍA EN PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL
DEL TURIA ROPA DE TRABAJO
VICENTE GANDIA
C/ Profesor Beltran Báguena · nº 4 · Edificio Trade Center · 46009 Valencia
DIRECCIÓN: Av de Tres Forques, 111 46014 Valencia
Ctra. Cheste Godelleta S/N
CONTACTO: Elena Ramos, Beatriz López/963 217 538/www.delturia.com/elenadelturia@gmail.com
46370 Chiva (Valencia)
Garantizamos como mínimo un 20% de descuento en productos de café, más importantes descuentos en productos complementarios, así como asesoramiento.
CONTACTO: Elisa Peris Blázquez / 671 00 85 62 / www.elisaperisholding.com / info@elisaperis.es VENTAJAS ASOCIADOS FEHV: 10 % de descuento a honorarios (no incluidas tasas oficiales), respecto a tarifas adjuntas.
VENTAJAS ASOCIADOS FEHV:
CONTACTO: Evelio Mora (600 906 341)/emora@vicentegandia.com/ www.vicentegandia.com
10% de descuento sobre el precio vigente en el momento de la compra en una selección de productos ( ropa, calzado y complementos ) de hostelería.
MAKRO
LA BURBUJA
MAHOU SANMIGUEL
ACTIVIDAD: Alimentación y bebidas
ACTIVIDAD: Lavandería industrial y tintorería
ACTIVIDAD: Cervecera
C/ Pedrapiquers, 14 P.I. Vara de Quart
C/ Narcis Monturiol (Valencia)
www.mahou-sanmiguel.com
46014 Valencia
CONTACTO: www.laburbujavalencia.com/96 1 77 0 1 45/lavanburbujaperello@gmail.com
CONTACTO: Valencia capital: Sra. Catalina Hale/608.295.778/chaleb@mahou-sanmiguel.com
VENTAJAS ASOCIADOS FEHV: Precio especiales para asociados.
Valencia provincia: Sr. Alejandro Panach/639.311.486/apanacha@ mahou-sanmiguel.com
Avda. del Mediterraneo, 8 P.I. del Mediterraneo 46550 ALBUIXECH CONTACTO: www.makro.es/96 313 49 50 Valencia/96 140 06 16 Albuixech/mariateresa.gomez@makro.es
MUÑOZ BOSCH S.L
FORMATGES I ELABORATS XACON
COCA COLA
ACTIVIDAD: Suministros integrales de hostelería y control de plagas
C/La Sequia, 91
ACTIVIDAD: Bebidas refrescantes
CONTACTO: Jesus Chacon Barcos / 661 200 636 / jesus@xaconiexposito.com
Av. Real Monaster. Sta. Ma. Poblet, 20
Avda. Luis de Santangel, 69/71 Museros 46136 - Valencia CONTACTO: www.munozbosch.com/96 185 33 28/ info@munozbosch.com
46930 Quart De Poblet - Valencia CONTACTO: www.cocacolaiberianpartners.com/902 889 400/ mjandres@es.cciberianpartners.com
VENTAJAS ASOCIADOS FEHV: Condiciones exclusivas en productos de limpieza e higiene, menaje, maquinaria y mobiliario profesional.
BDMED Biodiesel del Mediterráneo
CAIXA POPULAR
CENTRAL LECHERA ASTURIANA
ACTIVIDAD: banca
ACTIVIDAD: Productos lácteos
Avda. Juan de la Cierva, 9
GRANDA-SIERO
Parque Tecnologico -Paterna
33199 ASTURIAS
CONTACTO: www.caixapopular.es/96 313 49 55/hchust@caixapopular.es
CONTACTO: www.centrallecheraasturiana.es/98 510 11 00/Contacto a traves de www.centrallecheraasturiana.es
GARCIA FRUTAS&VERDURAS
NATURGY
ACTIVIDAD: Venta de frutas y verduras
Avda. Baleares, 69 valencia
SOLRED, S.A.
C/Canal Xuquer-Turia,7
CONTACTO: 96 353 77 34/afernandezg@gasnatural.com
DIRECCIÓN: MENDEZ ALVARO 44, 28045 MADRID
46930 Quart De Poblet - Valencia
VENTAJAS ASOCIADOS FEHV:
CONTACTO: Mª Angeles Agulla/Elisa López/902136137 /
Polígono Pata del Cid
30% de descuento en el consumo de electricidad así como estudios personalizados de eficiencia y ahorro energético.
917536024 (MA AGULLA) / 686551390 (ELISA LOPEZ)/solred@ repsol.com/ maagullav@repsol.com/elopezgu@repsol.com
CONTACTO: www.frutasyverdurasgarcia.com/96 379 28 20/ventas@frutasyverdurasgarcia.com
ACTIVIDAD: Recogida de aceite usado de cocina C/Lliria, 60. Pol. Ind. Fuente del Jarro (Paterna) (Delegación Valencia) CONTACTO: 617 403 095 (Mª José)/aceite@bdmed.es/www.bdmed.es VENTAJAS ASOCIADOS FEHV: Recogen el aceite de cocina usado sin coste alguno, además de ofrecer una aportación económica por litro de aceite recogido. Facilitan los recipientes necesarios según el volumen. Autorización Ambiental Integrada número de Registro 628/AAI/CV por la Consellería de Medio Ambiente.
VENTAJAS ASOCIADOS FEHV: Descuento de hasta 8 céntimos en carburante diesel y hasta 5 céntimos en gasolina según establecimiento y condiciones comerciales de la web SOLRED DIRECTO
ISEVAL, S.L
SOLÁN DE CABRAS
AIR PROCESS
ACTIVIDAD: Auditorias acústicas
ACTIVIDAD: Aguas y bebidas refrescantes
C/ Poeta Llorente, 37 bajo Paiporta (Valencia)
www.solandecabras.es
ACTIVIDAD: Tratamientos de sistemas de ventilación y limpiezas técnicas en general
CONTACTO: www.iseval.net/96 397 01 50 /666 527 382/juanjo. labios@iseval.net
TELÉFONO: 608 295 778
VENTAJAS ASOCIADOS FEHV: Descuento 15%
CONTACTO: (Valencia capital, Sra. Catalina Hale)/chaleb@mahousanmiguel.com/639 311 486 (Provincia Valencia, Sr. Alejandro Panach)/apanacha@mahousanmiguel.com
PROVEEDORES OFICIALES
Camí Mas de Tous, 22 - 46185 Pobla De Vallbona CONTACTO: www.redinnovacom.es/96 166 31 31/info@air-process. net
Bocados Alhambra llega a Valencia La FEHV participó en el evento “Bocados Alhambra” que por primera vez se celebró del 22 al 25 de noviembre en el Tinglado 2 de La Marina de València. Tapas de alta cocina maridadas con cervezas Alhambra y buena música fueron los ganchos que ofrecía “el cartel” de ‘Bocados’. A la inauguración asistieron: el director de Fundación Turismo Valencia, Antonio Bernabé; Manuel Espinar, presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia; Ramón Marrades, director estratégico de La Marina de Valencia, y Guillermo Rubert, director territorial de Mahou San Miguel en Valencia. Los asistentes a “Bocados” fueron los primeros en descubrir y degustar las tres nuevas referencias de cervezas Alhambra: Amontillado, Palo Cortado y Pedro Ximénez. Estas nuevas cervezas, que son el primer lanzamiento de Las Numeradas, nacen de un proceso de crianza en barrica de Jerez que desafía los límites de la cerveza para convertirse en la receta más experimental de la marca. Las propuestas gastronómicas corrieron a cargo de seis hosteleros valencianos: Grupo Copenhagen, La Manera, Paraíso Travel de Junior Franco, Vinotinto, Karak de Rakel Cernicharo y Fooc de Manuel Alonso. Sus creaciones fueron Crujiente de yuca, lomo de atún, salsa chile y mayonesa de atún; La huerta valenciana en el plato; Ibérico Bao Bun; Manzana de tierra;
LAS OBRAS MAESTRAS NO NACEN
*Royal Bliss es una marca registrada de The Coca-Cola Company.
DE LA ZONA DE CONFORT
36
PROVEEDORES FEHV
Trilogía de sabor, y Erizo con crema de maíz. El precio de las excepcionales tapas, 3 euros.
convertido en un destino turístico top», en el que ha influido la «extraordinaria oferta culinaria».
Manuel Espinar ensalzó las bondades de los cocineros valencianos que han permitido «convertir a la Comunitat Valenciana en referente turístico gastronómico».
El evento culminó el domingo con la celebración de un concurso para valorar las mejores tapas, en el que participó como miembro del jurado Antonio Villar, director comercial de la FEHV. Entre las tapas participantes resultaron las más votadas en 3º puesto: Junior Franco (Paraiso Travel), 2º lugar Manuel Alonso (Fooc) y en primer lugar Rakel Cernicharo (Karak) que obtuvo además el pase para competir en Madrid Fusion 2019.
Por su lado, Ramón Marrades se refirió a las «excelentes» condiciones de la Marina de Valencia, para acoger eventos de «buen maridaje» como Alhambra y la gastronomía, mientras que Antonio Bernabé hizo hincapié en que «Valencia se ha
NOTICIAS FEHV
Premio de la Academia de la Gastronomía Valenciana a la FEHV La Academia de la Gastronomía de la Comunidad Valenciana entregó sus premios anuales el pasado 19 de octubre en un acto organizado en el Veles e Vents. La Federación de Hostelería de Valencia y la Confederación de Hostelería de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) fue premiada en la categoría “Los que lo hacen realidad” por la labor que se realiza por la promoción turística y de la gastronomía valenciana. Compar-
timos estos premios con grandes profesionales del sector como Leonardo Javier Di Pilla , Pedro José García Mocholí, Ángeles Ruiz, Juan Viña Ribes, el Taller de Piñero, CR Jijona y Turrón de Alicante Maria Jose San Roman, Miguel Barrera, CdT - Centres de Turisme de la Generalitat Valenciana y especialmente con nuestros asociados Manuel Alonso, Premio Jefe de Cocina y a familia Rausell, premio a la trayectoria.
39
Los hosteleros de Torrent se integran en la FEHV por unos objetivos comunes Los hosteleros de Torrent ya son miembros de pleno derecho de la Federación Empresarial de Hostelería de València (FEHV) tras firmar esta entidad de más de cuatro décadas de historia un acuerdo con la Asociación de Hostelería de Torrent. El acuerdo fue suscrito el pasado octubre por el presidente de la Asociación de Hostelería de Torrent, Jose María Ricci, y su vicepresidente, David Joaquín, y el vicepresidente de la FEHV, Juan Carlos Gelabert. Tanto Ricci o Joaquín subrayaron la oportunidad que para los hosteleros de Torrent supone formar parte de una Federación que acumula “una experiencia tan grande”. Gelabert, tras agradecer la confianza depositada por la junta directiva de la asociación de Hostelería de Torrent, animó a los empresarios hosteleros a “trabajar de la mano” para conseguir una asociación “numerosa y fuerte como Torrent merece”. Además, subrayó la “gran trayectoria y calidad de muchos establecimientos de hostelería” de este municipio de la provincia de València.
Firma del acuerdo con la Asociación de Hostelería de Torrent.
El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Torrent, Andrés Campos, que también asistió al acto, destacó la importancia de la hostelería para la economía y el empleo en el municipio. Asimismo, se puso a disposición de los empresarios para colaborar en lo que el sector pueda necesitar de la administración local. Con este acuerdo, los empresarios hosteleros de Torrent podrán beneficiarse de los servicios ofrecidos por la FEHV como asesoría fiscal, laboral y jurídica incluida en cuota. Este hermanamiento también incluye la prevención de riesgos laborales, formación en proyectos de promoción gastronómica, así como descuentos en seguros obligatorios o entidades de propiedad intelectual, son otros de los servicios ofertados por la Federación. Por su parte, los representantes de la Asociación de Hostelería de Torrent pasan a formar parte de la Junta Directiva de la FEHV para trabajar en cuestiones como la negociación del convenio colectivo, la lucha de competencia desleal o la profesionalización del sector.
¿Eres consciente de TU SITUACIÓN ante la LOPD? “OFERTA ESPECIAL ASOCIADOS FEHV” ¿Sabías que el 25 de mayo de 2016 entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que sustituirá a la actual normativa vigente y cuyo cumplimento será obligatorio a partir del 25 de mayo de 2018? Si quieres saber con detalle el gran número de novedades y diferencias entre la actual LOPD, el RGPD y la nueva LOPD (actualmente pendiente de aprobación) llámanos y te informaremos al respecto. Además, te haremos un estudio de situación de tu adaptación actual y de tu página web respecto a la LSSICE (Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico). Todo esto de forma GRATUITA y sin ningún tipo de compromiso.
40
Delegación C. Valenciana C/ Salamanca, 27 – 5ª pta. 9 46005 Valencia Telf.: 96 193 65 66 info@reinventalia.com
www.reinventalia.com
NOTICIAS FEHV
Hasta siempre Salvador El pasado 15 de octubre se produjo la trágica noticia del fallecimiento de Salvador Gascón, figura relevante y representativa del sector empresarial hostelero valenciano. La historia de la gastronomía valenciana del último medio siglo no puede entenderse sin la figura de Salvador Gascón. Todo un referente de la cocina mediterránea y cuyo restaurante, Casa Salvador, ubicado en el Estany de Cullera, está considerado como en lugar de culto para visitantes de toda España que buscan degustar todo tipo de recetas autóctonas y donde en sus más de seis décadas de historia cocinó unas 300 recetas de arroz. Su trayectoria empresarial y compromiso con el asociacionismo, le llevó a ser uno de los impulsores de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, formando parte de su directiva, presidiendo la Asociación de Restaurantes y la Fundación de Hostelería de Valencia y ocupando numerosos cargos de representación en las organizaciones empresariales valencianas y entidades relacionadas con el sector turístico. Su pasión por la cocina, sólo comparable a la que sintió por el mundo del motor, le hizo valedor de innumerables premios y reconocimientos tanto para él como para su local, como la Q de Calidad Turística, el Premio de Gastronomía Tradicional Lola
Homenaje a Salvador Gascón en Gastrónoma.
Torres, la Medalla de oro al mérito Turístico, el Premio Nacional de Hostelería y el Premio de la Hostelería Valenciana, otorgado por la FEHV a la Trayectoria profesional en el año 2016. En los últimos años realizó una intensa labor para promocionar el territorio y la gastronomía de Cullera poniendo en valor la receta de la Paella de Cullera y siendo el artífice de un certamen gastronómico que ha cumplido ya varias ediciones. En la pasada edición de Gastrónoma se le realizó un homenaje a la figura del que ha sido sin duda, el gran embajador de la cocina valenciana en el mundo. Compañeros del sector como Ricard Camarena o Javier de Andrés recordaron la trayectoria y carácter de Salvador. Desde la Junta Directiva de la Federación de Hostelería de Valencia, así como todo el equipo humano de la Federación lamentamos el fallecimiento y transmitimos nuestro más sentido pésame a la familia y amigos.
41
CASA MANOLO: UN CHIRINGUITO DE ALTA COCINA Cuenta la leyenda que, en 1985 y a escasos metros del mar, la familia Alonso Fominaya Fominaya responde a la llamada del Mediterráneo e inicia a los ojos de la playa de Daimús un proyecto cargado de empeño e ilusión. Así comienza la historia de Casa Manolo, un pequeño chiringuito atento a esa cocina de proximidad absoluta, sencilla y marinera. Después de los primeros años y animados por sus padres, Matilde y Manolo, dos hermanos emprenden su aventura: Manolín y Juan Carlos pasan a la acción y Casa Manolo da un giro. Los hermanos no reparan en la dificultad que conlleva ese afán por proveerse siempre del mejor producto, llevando a sus fogones una cocina que combina la sofisticación y la elegancia con el desenfado y la frescura, la solemnidad con el atrevimiento. En 2011, tras la marcha de Juan Carlos a Alemania, Manuel toma rompen las olas en la orilla del mar y lo mejor del buen vino las riendas de la cocina. Casa Manolo experimenta rápidamenen la bodega de Casa Manolo, calificada por la Guía Michelín te un nuevo giro y enfila metas inéditas. En pocos años, la evoCuenta la leyenda y a escasoscomo metros del la familia Alonso Fominaya una de las másmar, importantes a nivel nacional. lución es otra vez espectacularque, y lleganen los 1985 reconocimientos, premio a la constancia y al trabajo de muchos años. Cocina tradicional sabrosa, Fominaya responde a la llamada del Mediterráneo emarinera iniciaciertamente a los ojos deconladetalles playa de actuales y productos de gran calidad y la unión, la confianza, la En 2014 consiguió la estrella Michelín y su primer Sol Repsol, perseverancia propia familia son el la secreto de la la evolureconocimientos queproyecto fueron un estímulo importante la caDaimús un cargado deenempeño e ilusión.y laAsí comienza historia de Casa ción que han experimentado sus fogones. El primitivo chirinrrera de Manuel Alonso. guito frente al mar pasado a convertirse en un espacio creaManolo, un pequeño chiringuito atento a esa cocina deha proximidad absoluta, sencilla y tivo, donde los productos se transforman, los sueños se hacen Con el tiempo su cocina ha madurado, la sensatez y el comprorealidad, se crean, se construyen. miso afianzan un discurso y una identidad gastronómica que marinera. se forja a fuego lento y constante. El restaurante, ubicado en Passeig Marítim, 5 un emplazamiento mágico ofrece la oportunidad de degustar 46710 Daimús (València) Teléfono: 962 568 padres, Ma/lde y Manolo, dos lo mejor de la cocina mientras se años contempla Después de marinera los primeros y como animados por818sus
hermanos emprenden su aventura: COCOA: COMIDA, CORAZÓN Y ALEGRÍA
Manolín y Juan Carlos pasan a la acción y Casa
Manolo da un giro. Los hermanos no reparan en la dificultad que conlleva ese afán por cualquier hora del día, ya sea para un brunch, comer, cenar o merendar. proveerse siempre del mejor producto, llevando a sus fogones una cocina que combina Una carta original repleta de platos muy singulares y abso-
la sofis/cación y la elegancia con el desenfado y la frescura, la solemnidad con el lutamente saludables invita al comensal a disfrutar del acto atrevimiento. En 2011, tras la marcha de Juan Carlos
de comer. Sabor, sabor y más sabor. Desde las brochetas de langostino crujiente y romesco o la ensalada caprese con albahaca hecha con productos del propio huerto del restaurante; pasando por los Pad Thai de vegetales con pollo y setas y aterminando Alemania, toma con unaManuel Tarta Red Velvet caseralas parariendas acabar el día.de
la
cocina. Casa Manolo experimenta rápidamente unelijas, nuevo giro para y enfila metas inéditas. Elijas lo que ser un placer tus sentidos que puedes encontrar en el oásis en el centro de Valencia que es Cocoa. Un
En pocos años, la evolución es otra vez espacio espectacular y solo llegan lossinoreconocimientos, donde comer no es comer; que está impregEn En pleno centrocentro de València, el cemento y el asfalto, se ubica y el corazón de pleno deentre València, entre el cemento el asfalto,
se
nado de una energía natural, “una materia viva que se encuen-
premio a la constancia y al trabajo de muchos tra enaños. la tierra” y que se nutre con las sensaciones que aporta
Cocoa, un restaurante lleno luz y colorun que propone un es/lo de vida y ubica el corazón dedeCocoa, restaurante lleno dealegre, luz y sano color natural. que propone un estilo de vida alegre, sano y natural.
“el bienestar, la nutrición, el sabor y el equilibrio”.
Carrer de Sant Vicent Màrtir, 45 En 2014 la Guía Michelín otorgó una estrella y la Guía Repsol su primer Sol, unos 46001 València
ConCon una excelente relación calidad precio ycalidad servicio profesional, se convierte en una excelente relación precio yCocoa servicio profeun sional, espacio imprescindible cualquier horaen del un día, ya sea para un brunch, comer, cenar Cocoa seaconvierte espacio imprescindible a 42
Teléfono: 960 033 5 18
reconocimientos que fueron un esrmulo importante en la carrera de Manuel Alonso y
o merendar.
le alentaron a avanzar por este camino que decidí emprender unos años atrás.
Una carta original repleta de platos muy singulares y absolutamente saludables invita
al comensal a disfrutar del acto de comer. Sabor, sabor y más sabor. Desde las
etrona: el tándem argen;no de Carrito Lourenço y
n Carrizo que homenajea a la cocina argen;na y
ola.
NUEVOS ASOCIADOS
DOÑA PETRONA: EL TÁNDEM ARGENTINO DE CARRITO LOURENÇO Y GERMÁN CARRIZO QUE HOMENAJEA A LA COCINA ARGENTINA Y ESPAÑOLA
Dirección:deCalle Padre 5 (0,51okm) España en el que 12 Perera personas -desconocidas no- se sien-
En pleno corazón de Ruzafa encontrarás una carta llena de platos caseros “de acá y de allá” bajo el nombre de la cocinera más archifamosa de la televisión argentina, Doña Petrona.
tan alrededor de una única mesa para disfrutar de la gastronomía en mayúsculas.
Doña Petrona: el tándem argen;no de Carrito Lourenço y
46006 Valencia
Doña Petrona está creada para hacer disfrutar al comensal, El sabor original argentino se fusiona con la riqueza de los propara lo que se ha trabajado en el diseño de una carta que te ductos españoles para crear una simbiosis de recetas tradiciohará sentir como en casa, con un punto divertido y actual como nales con un toque divertido y sorprendente. Esta fusión tiene el calamar patagónico, empanadas mendocinas, chorizo criollo el sello de Carito Lourenço y Germán Carrizo que como ya han con salsa pomarola, junto a coca de oli con sardinas ahumadas hecho en Fierro, se entregan en cada nueva aventura que emy berenjena-wasabi, fideuà km) del mar o crujiente de pan con paprenden. Dirección: Calle Padre Perera 5 (0,51 tata, sepia y alioli. 46006 Valencia Este homenaje a la cocina argentina y española se lleva a cabo Calle Padre Perera 5 (0,51 km) en un local acogedor e informal que completa la propuesta 46006Teléfono: Valencia 963 36 49 83 gastronómica que ya ofrecen en Fierro, el único restaurante Teléfono: 963 364 983
Germán Carrizo que homenajea a la cocina argen;na yTeléfono: 963 36 49 83 española.
En pleno corazón de Ruzafa encontrarás una carta llena de platos caseros “de acá y de corazón de Ruzafa encontrarás una carta llena de platos caseros “de acá y de PARK: TRADICIÓN MEDITERRÁNEA Y ESPÍRITU EN LA ZONA NUEVA DE TORRENT allá”CENTRAL bajo el nombre de la cocinera más archifamosa de laINNOVADOR televisión argen/na, Doña
el nombre de la cocinera más archifamosa de la televisión argen/na, Doña Petrona. Se trata, en definitiva, de un establecimiento todavía joven Ubicada en una de las zonas de mayor proyección urbanística y pero plenamente consolidado, cuyo deseo de crecer le hace alcomercial de Torrent, la cafetería restaurante Central Park cobergar excelentes perspectivas de futuro dentro de la amplia menzó su andadura en 2010, de la mano de José María Ricci y su gastronómica de Torrent. mujer Lola Bonet.argen/no “Ambos siempre tuvimoscon una la gran vocación El sabor original se fusiona riqueza de los oferta productos españoles para hacia la cocina y los servicios”, reconocen. “Así que, cuando las crear una simbiosis de recetas tradicionales con un toque diver/do y sorprendente. circunstancias fueron las óptimas, decidimos meternos de caen este mundo cruelde como queargen/nos es la hos- Carrito Lourenço y Germán Estabeza fusión /ene eltan sello losmaravilloso cocineros telería. Han sido años duros, pero al final la ilusión y las ganas Carrizo, que palian tras todas la apertura del restaurante Fierro, se embarcan en una segunda de trabajar las dificultades que van surgiendo”.
original argen/no se fusiona con la riqueza de los productos españoles para
a simbiosis dedispuestos recetas tradicionales con un de toque aventura a revolucionar un poco más el barrio Russafa.diver/do y sorprendente. Central Park ofrece a sus clientes un proyecto moderno y luminoso -prácticamente todo el local es acristalado y tiene una gran
ón /ene visión el alsello losapuesta cocineros argen/nos Carrito Lourenço y Germán exterior- yde una clara por la cocina mediterránea Estecon homenaje a la cocina argen/na española se lleva a cabo en un local acogedor e la mejor relación posible entre calidad,y precio y servicio.
que tras la apertura restaurante Fierro, se embarcan en una segunda informal que completadel la propuesta gastronómica que ya ofrecen en Fierro, el único Los menús diarios cuentan con platos tan variados como el
cocido valenciano, las lentejas caseras los guisados de temrestaurante de España en el que 12 opersonas -desconocidas o no- se sientan alrededor
dispuestos a revolucionar un poco eltodo barrio de Russafa. porada, sin olvidar los imprescindibles arrocesmás y fideuás,
enaje
de una única mesa de la de gastronomía ello combinado conpara una disfrutar completa carta tapas frías yen ca-mayúsculas. lientes realizadas en el momento. Igualmente destacada es la !
Doña Petrona creada para hacer disfrutar al comensal, para lo que se ha trabajado propuesta deestá carnes y pescados, así como las sugerencias de Avenida Olímpica, 16
46900 Torrent durante fines de semana. en cocina el diseño de los una carta que te hará sen/r como en casa, con un de punto diver/do y proyección urbanís/ca y comercial de Torrent, l Ubicada una las zonas de mayor a la cocina argen/na y española se lleva aencabo en un local acogedor e
43 cafetería restaurante Central Park comenzó su andadura en 2010, de la mano de Jos
Maríaya Ricciofrecen y su mujer Lolaen Bonet.Fierro, “Ambos siempre una gran vocación hacia l que completa la propuesta gastronómica que eltuvimos único
cocina y los servicios”, reconocen. “Así que, cuando las circunstancias fueron la
Torreta Patacona: la revolución gastronómica de Quique Barella que mira al mar Dirección | Passeig Mari/m de la Patacona, 15 46120 ALBORAYA (Valencia) Teléfono | 960 114 153
TORRETA PATACONA: LA REVOLUCIÓN GASTRONÓMICA DE QUIQUE BARELLA QUE MIRA AL MAR Coronado por una torre icónica que domina la línea del horizonte de la costa valenciana se ubica el restaurante TORRETA PATACONA, el nuevo espacio gastronómico de referencia gastronómico donde se aúna tradición, vanguardia y cocina de autor. Mirando al mar y partiendo de las bases marineras tan profundamente arraigadas en la cultura valenciano-mediterránea que baña nuestras costas, La Torreta ofrece al comensal una experiencia gastronómica al más alto nivel de la mano de Quique Barella. Esta oferta bistro tan valenciana y tradicional es un proyecto familiar iniciado en 2017, avalado por el hostelero Toni García y liderado por sus hijos, Marcos y Tony, que respira aires de legado, ilusión y futuro e inspira sus recetas, menús y eventos en un ambiente familiar. Así, dentro de un edificio centenario alejado de los focos, se cocina lentamente una revolución gastronómica en el frente marítimo de Valencia con materias primas del mercado del Cabanyal y la Lonja, que proporcionan frescura y calidad. La carta de Torreta sorprende con pescados, salazones y criaturas marinas difíciles de encontrar como “los mosquitos de mar” que rompen la monotonía gastronómica al tiempo que apela a los sabores de ayer y a la memoria del paladar.
Platos como el Capellanet, las Mandonguilles d’abaetxo, la nugà de rap o arroces de temporada están perfectamente ejevalenciana se ubica el restaurante TORRETA PATACONA, el nuevo espacio gastronómico cutados bajo el sello de un cocinero como Quique Barella, jefe de referencia gastronómico donde se aúna tradición, vanguardia y cocina de autor. de cocina de Torreta Patacona y chef valenciano consolidado y querido en el panorama de la restauración valenciana. Coronado por una torre icónica que domina la línea del horizonte de la costa
Mirando al mar y par/endo de las bases marineras tan profundamente arraigadas en la cultura valenciano-mediterránea que baña nuestras costas, La Torreta ofrece al
La gran apuesta de Torreta Patacona es una tarea encomiable:
comensal una experiencia gastronómicavalencianas, al más alto nivelbuscando de la mano de el rescate de las costumbres laQuique esencia Barella. desnuda del Mediterráneo y reinventando las costumbres del
estilo de vida tranquilo de los pueblos del Mediterraneo.
Esta oferta bistro tan valenciana y tradicional es un proyecto familiar iniciado en 2017, Passeigpor Maritim de la Patacona, avalado el hostelero Toni García15y liderado por sus hijos, Marcos y Tony, que respira 46120 Alboraya (Valencia) Teléfono: 960 114 153
APERTURA INMEDIATA ACTIVIDADES - o.c.a
INGENIERÍA ACÚSTICA - INSONORIZACIONES
NUEVOS ASOCIADOS
ESPADAN 31, EL BAR DEL TAPEO VALENCIANO Los amantes del tapeo valenciano ya no tienen excusa. Metido en medio del barrio del Cabanyal, Bar Espadan 31 ofrece una experiencia inolvidable en el centro del distrito de Los Pescadores en Valencia. Cocina mediterránea, valenciana y del barrio Cabañal. Tres círculos concéntricos indispensables e inspiradores de la buena cocina tradicional, ensalzada con productos de primerísima calidad del mercado, de la temporada. Espadán 31, no deja a nadie atrás y tiene una amplia oferta de menús equilibrados para los amantes de la carne, así como para vegetarianos y veganos. En él encontrarás tapas típicas del barrio como la tradicional Titaina y podrás disfrutar de productos frescos de temporada como las alcachofas a la parrilla. Otra de las opciones es probar la pasta casera con Rabo de Toro. ¡Deliciosa! En Espadan 31 siempre piensan en los demás y te sorprenden con ofertas generosas como la “Semana del Desayuno Valenciano”, que consiste en regalarte un zumo natural de naranja valencianas de primera calidad para que acompañes tu desayuno valenciano.....tostada de pan con tomate natural o aceite de oliva, leche, café o infusión.
DANUBIO: UN BAR DE LOS DE TODA LA VIDA Con más de 30 años de vida y actualmente dirigido por la segunda generación, el Danubio ofrece una cocina tradicional, internacional, apta para celíacos y vegetarianos a escasos metros de la Alameda de València. En su carta se puede encontrar variada de cocina española e internacional en un local moderno de paredes color pistacho iluminadas por flexos estilo art deco. Un lugar perfecto para disfrutar con los amigos del menú de cenas de grupo.
Carrer d’Espadà, 31 46011 València Teléfono: 960 117 898
Nada mejor que maridar buena música con la cocina mediterránea, valenciana, cabanyalera, opciones veganas, de temporada, cercanía y buen rollo. Por ello, el local se ofrece como un espacio cultural donde celebrar conciertos, talleres infantiles, degustaciones y eventos de todo tipo para que los comensales puedan disfrutar de una experiencia gastronómica al servicio de grandes y pequeños.
Los amantes del tapeo valenciano ya no /enen excusa. Me/do en medio del barrio del Cabanyal y haciendo esquina con su terraza plantada en la calle y el número que lleva su nombre, Bar Espadan 31 ofrece una experiencia inolvidable en el centro del distrito de Los Pescadores en Valencia. Cocina mediterránea, valenciana y del barrio Cabañal. Tres círculos concéntricos indispensables e inspiradores de la buena cocina tradicional, ensalzada con productos de primerísima calidad del mercado, de la temporada. Espadán 31, no
Dirección: Carrer d’Armando Palacio Valdés, 1 46010 València Teléfono: 615 072 687
NUEVOS ASOCIADOS FEHV · · · · · · · · · · · · · · · ·
Restaurante Muerde La Pasta Restaurante Albarracin La Vitti Bar Bar Mimomento Restaurante Oryza Restaurante Bacanos Bar Endarri Bar & Tapas Restaurante Haus Restaurante Casa Manolo Cafeteria Paz 26 Restaurante Estela Restaurante Chicken Garden Restaurante Cocoa Restaurante Rincon del Mercado Restaurante Origin Restaurante Casa Pepe
· · · · · · · · · · · · · · ·
Casel la Restaurante Restaurante Doña Petrona Cafeteria Feten Emboutique Bar Danubio Alameda The Xarreta Bar Cafe Mercedes Jazz Restaurante Nevada Bar Cafeteria Farigola i Menta R estaurante La Manera Coffee Food Cocktails Restaruante Espadan 31 Restaurante La Mas Bonita Restaurante Central Park Restaurante The Fitzgerald Restaurante Torreta Patacona Restaurante Shere Khan
·R estaurante Como Pizza y Nadamas Valencia Napoles · Cafeteria L Esplai · Restaurante Pan de Azucar · Bar Gabhanna Cafe · Restaurante Pinsa Di Roma · Restaurante K-os Fusion · Restaurante Tropical · Bar Jauja · Restaurante La Brisa · Pub Rocafull · Restaurante Eliana Albiach · Restaurante Maremar · Restaurante El LLeo · Restaurante Lobo Gastrobar
45
LA COCTELERA
Hacia un modelo de ocio responsable para Valencia David Izquierdo Gerente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia Quedan escasos días para terminar 2018 y podemos decir que este último trimestre ha traído noticias muy positivas para el ocio en Valencia. Mucho se ha escrito, especialmente desde la celebración del II Congreso Nacional de Ocio Nocturno organizado por la Federación Empresarial de Hostelería, sobre la posibilidad de que la ciudad pudiese contar con un “Alcalde de Noche”, equiparándose así a las ciudades más avanzadas e innovadoras del mundo en lo que respecta a modelos de ocio responsable y sostenible. Y por ello no pudimos recibir con mayor ilusión la reunión mantenida con el alcalde de Valencia, Joan Ribó, quien junto a Carlos Galiana, concejal de actividades y espacio público, se comprometió formalmente a implantar esta figura en los próximos meses.
46
comunes a otras grandes urbes y, por ello, es necesario reflexionar y adoptar nuevas medidas transformadoras del ocio que repercutan directamente en una mejora real de la convivencia entre el descanso vecinal y el disfrute de la población.
Tal y como acordamos en el mismo despacho del alcalde, el próximo paso era visitar a la Comisionada del Ocio de Madrid para conocer cómo se había constituido esta figura en la, de momento, única ciudad española en disponer de ella. Dicho y hecho.
El reto a partir de ahora es crear la estructura en la que encajar el Alcalde de Noche y empezar a trabajar conjuntamente entre la administración, el colectivo vecinal y el sector empresarial. Urge la creación de una Mesa del Ocio, constituida como un espacio de diálogo, interlocución y proposición de acciones para avanzar en la construcción de un modelo de ocio sostenible y respetuoso con el derecho al descanso de los vecinos y a un uso de la ciudad compatible con el resto de actividades. Y, acto seguido, el desarrollo de un Plan de Ocio consensuado que debe dar como resultado la elaboración de un documento que recoja el modelo de ocio a implantar en la ciudad de Valencia, así como las medidas a establecer para la consecución efectiva del modelo. Necesitamos, igualmente, virar hacia modelos de ocio alternativos, principalmente enfocados a elementos culturales o artísticos, que permitan nuevos formatos de consumo de ocio diferentes a los habituales.
A los pocos días tuve la ocasión junto a Carlos Galiana y a su equipo (a quienes agradezco enormemente la oportunidad) de asistir a una reunión con Concha García en el ayuntamiento de Madrid. Y las sensaciones no pudieron ser más positivas. Pudimos comprobar, con un asombroso paralelismo, que los recurrentes problemas de convivencia de nuestra ciudad son
Llevamos décadas con los mismos planteamientos y los mismos problemas atribuidos al ocio. Cualquier titular de los años noventa al respecto podría publicarse hoy. Como dijo Rita Mae Brown, “Locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes”. Innovemos. Quizás esta sea la única forma de conseguir otros resultados.