HOSTELERIA PROFESIONAL NÚMERO 41

Page 1

Nº41 · DICIEMBRE 2013

HOSTELERÍA PROFESIONAL

REV I S TA

DE

LA

FEDERACI Ó N

E MP R E SAR IAL

DE

HOST E LE R ÍA

FELIZ 2014

FELIZ 2014

DE

VALE NCIA



EDITORIAL

Manuel Espinar Robles. Presidente FEHV

Te queremos ayudar Estamos a finales de año y toca hacer balance de cómo nos ha ido este 2013. Ha sido un año muy difícil. La crisis económica nos ha seguido golpeando fuerte al sector de la hostelería y la estamos sufriendo todos los subsectores desde los bares y restaurantes hasta las empresas de catering y salones de banquetes o los establecimientos de ocio nocturno. Ante este difícil panorama desde la Federación de Hostelería de Valencia nuestro principal objetivo durante este año ha sido fidelizar a nuestro asociado, ayudarle, reinventarnos como Federación para proporcionar servicios a las empresas y autónomos del sector que puedan ser de gran ayuda en el día a día de sus negocios. Por ello hemos puesto en marcha el servicio gratuito (incluido en la cuota) para los asociados de asesoramiento fiscal y laboral. Nuestro objetivo es el de ayudar al asociado para que pueda disponer de un asesoramiento conjunto en la propia federación de temas laborales, fiscales, jurídicos… y la respuesta ha sido muy buena por parte de los asociados. Además seguimos centrados en los servicios a los asociados ofreciendo ayuda y asesoramiento en temas administrativos, legales, prevención de riesgos y formación. Otro de los principales temas en los que hemos estado trabajando es en la promoción de nuestras empresas asociadas. Poniendo en marcha iniciativas y campañas que ayuden a comercializar menús y oferta a las empresas (campañas en San Valentín, Fallas, Semana Santa, Navidad) o las dos ediciones de la campaña “Ir de Tapas por Valencia” con el objetivo ayudar a los empresarios a darles publicidad, facilitar mayor rotación de clientes en épocas del año donde hay menos afluencia de clientes o proporcionarles de forma gratuita la publicidad de sus menús en épocas claves como ahora Navidad. Destacar que en las dos ediciones de la Campaña Ir de Tapas se han vendido más de 50.000 tapas y se ha contado con la participación de más de 60 establecimientos entre bares y restaurantes. Este año también hemos querido poner en valor la importancia de nuestra gastronomía, nuestro producto y nuestra valía profesional empujando y promoviendo la candidatura de Valencia a Capital Española de la Gastronomía y trabajando desde la Federación en recopilar más de 40 adhesiones de asociaciones, empresarios, proveedores del sector, consejos reguladores y todo tipo de instituciones y agentes de la sociedad civil que nos dieron su apoyo a la candidatura. Finalmente Valencia no ha resultado la elegida, pero no nos falta ni ilusión ni convencimiento que tenemos profesionales, clima, producto y establecimientos capaces de dar respuesta a este reto. Antes de terminar quiero insistir en el mensaje de arriba: Te queremos ayudar! Tienes a tu disposición la Federación para poder realizar consultas, estar al día de la nueva normativa, aprovecharte de los nuevos servicios gratuitos de fiscal y laboral, o seguir formándote gracias a los cursos que realizamos cada año. Y recordarte que tenemos las canales de comunicación de la Federación a disposición de los asociados para poder comunicar novedades de los locales, nuevas aperturas, iniciativas, os animo a seguir las redes sociales de la Federación y la plataforma saboreacv.es de promoción gastronómica. Termino ya deseando a todos una buena entrada en el nuevo año. 3


Sumario o3 EDITORIAL o4 SUMARIO o5 SALUDA: Máximo Buch Torralva. Conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo o6 DE TAPAS POR VALENCIA 10 GASTRÓNOMA 15 NUESTROS ASOCIADOS 16 NUEVOS ASOCIADOS 18 RECOMENDACIÓN BLOGS 20 GABINETE DE PRENSA 22 PROYECTOS: La Ruta del Arroz 24 FISCAL Y LABORAL 27 CALIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 28 SERVICIOS: Prevención de riesgos laborales 30 TEMAS LEGALES Y NORMATIVA 32 NOTICIAS FEHV 37 INNOVACIÓN 38 NOTICIAS PROVEEDORES

Edita:

43 CERTAMENES Y FERIAS

c/ Ontinyent, 3 y 5 · 46008 Valencia

44 NOTICIAS GASTRONOMÍA

Presidente FEHV y Fundación:

46 ARTÍCULO DE OPINIÓN

Fundación de Hostelería de Valencia Tfno.: 96 351 51 76 · Fax: 96 351 71 49

Manuel Espinar Revista: Dirección: Dpto. de Comunicación FEHV

Asociaciones integradas en la FEHV: Asociación de Bares y Cafeterías de Valencia · Asociación de Restaurantes de Valencia · Asociación de Pubs de Valencia · Asociación de Pymes Hoteleras de Valencia · Asociación de Discotecas de Valencia · Asociación de Salones de Banquetes y Catering de Valencia · Asociación de Restauración Organizada de Valencia · ASEMHTSA (Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de La Safor) · Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Cullera y la Ribera Baja · Adetursa (Asociación para el Desarrollo Turístico de Sagunto) · Tourcaroig (Asociación Empresarial de Hostelería de la Comarca del Macizo del Caroig) · AHVAL (Asociación de Hostelería de la Vall d’Albaida) · Associació d’Hostelers de L’Olleria · Asociación Hostelera El Perelló · Asociación Empresarial de Hostelería de Alzira · Asociación de Restaurantes de la Playa de Pinedo · Gremi d’Hostaleria de Sueca · Andemar

Coordinación técnica: Belén Solaz Producción: La Gráfica Siguenos: Facebook/hosteleriavalencia Twitter: @fehvhosteleria Depósito Legal: V-3261-1998


SALUDA

Saluda del conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo Máximo Buch Torralva Conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo

Los establecimientos de hostelería de la Comunitat Valenciana son una de las piezas básicas del liderazgo de nuestra oferta turística. Calidad, hospitalidad, atención al cliente, confort, excelencia, servicios personalizados y competitividad son algunos de los numerosos factores que satisfacen y fidelizan, año tras año, a los turistas que visitan los destinos de Alicante, Castellón y Valencia. En este contexto, es necesario difundir los valores que están contribuyendo, de manera decisiva, al buen hacer de la hostelería valenciana, en un sector globalizado como el turismo, en el que la adecuada promoción y comunicación de la oferta de los destinos y establecimientos puede decantar a los visitantes a la hora de elegir un lugar en el que disfrutar de la gastronomía en su tiempo de ocio. Desde la Generalitat apoyamos estos valores a través de la formación que ofrece la red de Centros de Turismo (CdT), focalizando el esfuerzo en las cualificaciones con mayores perspectivas de demanda presente y futura para que nuestro sector turístico siga ocupando un lugar de liderazgo que nos caracteriza y nos diferencia de otros destinos. Para ello, hemos incrementado notablemente el número de cursos ofertados, que se han convertido, además, en una herramienta fundamental para combatir el paro. De hecho, los datos indican que el 80% de los alumnos que realizaron alguno de estos programas de formación en 2012 encontraron trabajo, que indica que cuanto mayor es la formación del ciudadano más oportunidades laborales encuentra. Así, la revista de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia es una buena herramienta que permite proyectar esta imagen de calidad en el servicio y garantía de la potente oferta hostelera de la capital de la Comunitat Valenciana. Esta imagen repercute positivamente en la confirmación de nuestro sector turístico, del que la hostelería es un elemento imprescindible, como uno de los motores de la economía, por su dinamismo, empuje y personalidad propia, que traspasa fronteras, dando una imagen moderna y vanguardista de nuestra sociedad. Quiero transmitir, a través de estas líneas, todo mi apoyo a las continuas iniciativas de la Federación que, como esta publicación, aportan a la actividad turística del destino Comunitat Valenciana esa connotación de pujanza que siempre ha caracterizado al tejido empresarial valenciano, capaz de afrontar cualquier reto y oportunidad. 5


La Comunitat Valenciana se va de tapas Por primera vez el certamen gastronómico de tapas se celebró en las ciudades de Alicante y Castellón y participaron más de 100 bares y restaurantes Desde el pasado 17 de octubre y hasta el 10 de noviembre se celebró en la Comunitat Valenciana la tercera edición de la campaña Ir De Tapas por organizada por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) y la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) en la que participan más de 100 bares y restaurantes de Valencia, Castellón y Alicante.

La iniciativa, que ha contado de nuevo con la colaboración del grupo HEINEKEN, tiene como objetivo incentivar el consumo entre clientes de bares y restaurantes valencianos. En la ciudad de Valencia, en la que participaron 67 establecimientos, se desarrolló en las zonas de la ciudad del Centro, Ruzafa, Cánovas, el paseo marítimo de la Malvarrosa, el Palacio de Congresos y por primera vez también la zona de la plaza del Cedro, con siete locales nuevos.

La Cigrona Restaurant logra el 1er premio del certamen ir de Tapas por Valencia Más de 23.000 tapas se han vendido en la ciudad de Valencia durante la tercera edición En el marco de la celebración de la Asamblea General de la Federación se entregaron los premios de la 3ª edición del certamen “Ir de Tapas por Valencia” y de la 1ª edición de la campaña en Castellón. En el acto participaron Manuel Espinar, presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, Manuel Román, Director de Ventas y Distribución Heineken Levante y Mª Jesús Cabecera, Manager de Activación de Heineken Levante

1º PREMIO: LA CIGRONA RESTAURANT. Croqueta de yema líquida con salteado de setas e ibérico

6

La 3ª edición del certamen “Ir de Tapas por Valencia” ha finalizado con un balance muy positivo teniendo en cuenta que han participado un total de 127 bares y restaurantes de la Comunitat Valenciana. En esta tercera edición han participado 67 bares y restaurantes de la ciudad de Valencia repartidos en las diferentes zonas de Ruzafa, el Centro, Cánovas, Paseo de la Malvarrosa, Palacio de Congresos y la zona del Cedro. Destacar en esta tercera edición la participación por primera vez de las


de tapas por Valencia TEMPORADA ALTA

Mª Jesús Cabecera (Heineken), Manuel Espinar (FEHV); Manuel Román (Heineken) junto a los ganadores de los restaurantes Plaerdemavida, Civera y la Cigrona.

ciudades de Alicante (Ir de Tapas por Alicante) y Castellón (Ir de Tapas por Castellón) con 23 y 27 locales respectivamente que han querido sumarse a esta iniciativa dado el buen funcionamiento que ha tenido en Valencia y el interés en aumento por la cultura de la tapa en nuestra comunidad. En la ciudad de Valencia se han vendido más de 23.000 tapas manteniendo los niveles alcanzados en la segunda edición, lo que demuestra una consolidación del formato que gusta a público de todas las edades. El certamen ha funcionado durante cuatro semanas de lunes a domingo con un formato de tapa más quinto de cerveza AMSTEL por 2,5 euros. Los ciudadanos y visitantes han podido organizar su propia ruta para degustar las tapas de los diferentes locales.

2º PREMIO: MARISQUERÍA CIVERA. Frutos del mar sobre una base de productos de patata.

Hay que destacar el incremento de más de un 32% del consumo de cerveza que se ha producido en los establecimientos participantes durante el desarrollo de esta campaña, según datos de HEINEKEN ESPAÑA. Para muchos de los empresarios participantes, la campaña “De Tapas por Valencia” les ha dado la posibilidad de darse a conocer entre nuevos clientes que han acudido a sus locales atraídos por la ruta de la tapa, y ha permitido también reactivar el consumo durante los meses de octubre y noviembre en la ciudad de Valencia así como conseguir una mayor rotación de público.

3º PREMIO: PLAERDEMAVIDA. Coca de verduras ahumadas con pecorino y jamón ibérico.

7


DEL BOGAVANTE AL BOQUERÓN. LA MEJOR SELECCIÓN A LA CARTA.

@MakroESP

www.makro.es

EL SOCIO DE LOS PROFESIONALES


de tapas por Valencia

PRESENCIA EN REDES SOCIALES Ha sido muy importante también el impulso alcanzado gracias a las redes sociales donde la campaña ha tenido presencia en distintos canales como Twitter, Facebook, Pinterest, Instagram. Google Plus. Se ha realizado por primera vez concursos entre los internautas a través de las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram, los usuarios han fotografiado las tapas y han participado más de un centenar de personas. Con las acciones en redes sociales se ha pretendido dar a conocer la iniciativa entre blogueros y ayudar a mejorar la reputación online de los restaurantes participantes.

ENTREGA DE PREMIOS

Entrega del premio a los ganadores de pases para el SPA de Atalanta.

Como resultado de los más de 2.300 votos recibidos a través de la web irdetapasporvalencia.es en esta edición el primer premio vuelve a ser para la Cigrona Restaurant que ha conseguido el voto de los clientes presentando la nueva tapa “Croqueta de yema líquida con salteado de setas e ibérico”. El segundo premio ha sido para el restaurante marisquería Civera con la tapa “Frutos del mar sobre una base de productos de patata” y el tercer premio lo ha obtenido el Restaurante Plaerdemavida con la propuesta “Coca de verduras ahumadas con pecorino y jamón ibérico”. En el acto se hizo entrega también de los premios a los votantes que han participado en el concurso votando a la mejor tapa y clientes entre los que se ha sorteado la altura de la persona ganadora en cajas de cerveza cortesía de HEINEKEN ESPAÑA, dos menús gastronómicos de Saboreacv.es; dos pases para dos personas para el Spa Atalanta; un smartbox cortesía de Nautalia Viajes, entradas para el Levante U.D y para la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En el contexto actual es necesario potenciar fórmulas acordes a las posibilidades de consumo actuales y poder adquisitivo de los ciudadanos. El objetivo desde la Federación de Hostelería es el de continuar el próximo 2014 con las celebración de nuevas ediciones. El desarrollo de una nueva edición de la campaña ha sido posible gracias al trabajo conjunto de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia con el equipo de Heineken España. La campaña se enmarca dentro de las acciones de colaboración del sector con la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo para la promoción gastronómica en la Comunitat Valenciana.

Entrega del smartbox cortesía de Nautalia Viajes.

Premio de la altura en cajas de AMSTEL para dos clientes de la ruta de tapas. 9


Gran cita de la cocina española en Gastrónoma La Feria Gastrónoma se celebró el pasado mes de septiembre en Feria Valencia convirtiéndose una vez más en cita de referencia del sector hostelero. Paco Torreblanca, Susi Diaz, Angel León, Quique Dacosta y Mª José Sanromán en una excepcional mesa redonda “Cómo gestionar los éxitos de la cocina valenciana”.

Durante los tres días que duró el certamen desfilaron por la feria numerosos rostros conocidos del mundo de la cocina y la restauración, así como profesionales, empresarios y proveedores para conocer las últimas tendencias tanto en cocina como en productos y servicios para el restaurador. La Federación de Hostelería de Valencia, que forma parte del comité organizador del certamen estuvo presente participando activamente en la feria a través de un stand informativo que bajo el lema “Te queremos ayudar” presentó la oferta de servicios que ofrece la Federación a las empresas de hostelería asociadas y entre los cuales destacamos la asesoría fiscal y laboral (incluida en la cuota), el asesoramiento jurídico, el apoyo administrativo para los trámites del local o el servicio de prevención de riesgos laborales. En el stand de la Federación también tuvieron presencia empresas colaboradoras y proveedoras de la Federación como Caixa Popular y Florida Universitaria.

Otro de los grandes, Ricard Camarena durante su ponencia “Cocina sin limites”

Con motivo de la feria y a través de la colaboración que la Federación tiene con la agencia de viajes Nautalia también se puso en marcha un sorteo dirigido a todos los profesionales asistentes con un premio especial de una estancia gastronómica en Denia que incluía una cena en el restaurante de Quique Dacosta y la estancia de un noche y desayuno en el Hotel Denia Marriott. El premio fue para nuestra asociada, Francisca Marqués de Alfafar. La feria concentró gran parte de su actividad en la plaza activa donde se instaló una espectacular cocina que permitió a reconocidos chefs de todo el panorama nacional ofrecer sesiones de cocina en directo. La feria también tuvo como aliciente el espacio gastronómico propuesto por Coloniales Huerta donde se sirvieron tapas espectaculares en un singular espacio ambientado con motivo de la feria. 10

Cerraron la feria la ponencia de Loles Salvador con su hijo Jorge de Andrés, sin duda uno de los momentos más emotivos de la Feria.


gastrónoma

CERTÁMENES Y FERIAS

Raúl Aleixandre durante su ponencia “Cocina de los pesca- El mediático jurado de Topchef, Ángel León (El Chef del Mar) también participó en la feria con su ponencia dores puesta al día” presentada por Pedro G. Mocholí. “Escuchando al Mar”.

Pie de foto

El director del certamen, Esteban Piera posa junto con el colectivo Colectivo 21° Brix, integrado por algunos de los más destacados profesionales de la repostería en España.

Luis Martí (Unión Hotelera) Manuel Espinar y Benet Delcan (Florida Universitaria) en el stand de la Federación.

Jose David concursante de la primera edición de Masterchef con Lorena Romero y Belén Solaz (FEHV). 11


XX Eva Fernández de Turismo Valencia con Lorena Romero (FEHV).

Manuel Espinar junto a Mª José Sanromán, presidenta de la Asociación de Hostelería de Alicante.

El sumiller Maximiliano Bao y docente de los cursos de la Federación también se acercó a saludarnos.

Francisco Sanmiguel y el vicepresidente de la Asociación de Restaurantes Javier de Andrés atendieron al vicepresidente de la Generalitat Valenciana, José Císcar durante su paso por el stand de la Federación en la inauguración de la feria.

Nos encantó poder recibir la visita de Quique Dacosta en el stand de la FEHV. 12

Gersón Beltrán (FEHV) con Mónica Morales (Cámara) y Daniel Arnal (Agencia Valenciana Turismo) tras la jornada sobre herramientas 2.0 para hostelería.


13


La

FE

La FEHV e

En el centro, José Palacios, vicepresidente de la FEHV junto al director general de Turismo, Sebastián Fernández Miralles y los representantes de Bodegas Gandia, Hotel Ibis y Viajes Turia durante la presentación. 14


Sequer lo Blanch

Nuestros

Asociados

Sequer lo Blanch inaugura su “Espai de coquetes de l’Horta”, en el marco de la política de fomento de la economía creativa del municipio de Alboraya Nuestro asociado Sequer lo Blanch inauguró el pasado 1 de diciembre el Epaci de coquetes de L’Horta. La trayectoria de Sequer lo Blanch se inicio como un secadero de chufas ubicado en el corazón de la huerta de Alboraia, en el recorrido que une los tres espacios de población, en el Camino Hondo que nos lleva a la playa de la Patacona, desde el núcleo urbano, de interior. Tras la introducción del servicio de horchatería, fue evolucionando como espacio cultural de promoción de la oferta agroalimentaria del territorio: comercialización de productos de la huerta y de derivados de la chufa, y lugar de encuentro para celebrar cocinas con relato en torno a productos como la calabaza o la paella valenciana. El Espai de coquetes de l’Horta operará como un gastrobar, cuya oferta constituirán las cocas y coquetas tradicionales de los territorios que configuran la costa mediterránea, desde Catalunya a Murcia, así como las Islas Baleares. Una propuesta gastronómica que renovará los formatos habituales y cuya característica diferenciada será la elaboración de los rellenos con verduras de la huerta como ingrediente principal. Las bases de Espai de coquetes de l’Horta evolucionarán de acuerdo con los criterios de José Belloch, coordinador del proyecto, incorporando todo tipo de posibilidades en cuanto a cereales a

utilizar, y modos de elaboración y cocción, desde los horneados, pasando por la plancha o el frito. Coquetas saladas y dulces, con ingredientes en esta primera etapa como las berenjenas, las cebollas, las alcachofas, las coles, las calabazas, etc, maridadas con ingredientes derivados de la carne o el pescado, como los embutidos de diferentes poblaciones de la Comunitat, morcillas de Ontinyent, embutidos frescos de Viver, salazones de la Marina, etc. Y en las dulces, derivados de la chufa como ingrediente estrella de chocolates, flanes o cuajadas. Coquetas de bizcocho y cocotets dulces con la harina de chufa como ingrediente. La gastronomía valenciana posee en las cocas y coquetas una oferta alternativa a las pizzas y a las focaccias, productos de la cocina italiana, que ocupan un lugar importante en la demanda local. Una apuesta para reivindicar la cocina autóctona y saludable. www.sequerloblanch.com

15


PUB BANYAN

CAFÉ INDIANA

En el número 3 de la calle Serrano Morales encontramos desde el mes de septiembre el Pub Banyan. Su propietario Alberto describe el pub como un local enfocado a un público adulto (la media de edad de sus clientes ronda entre los 40 y 50 años), recientemente han fichado al DJ José Aparicio, y el local está preparado para organizar además otros eventos como fiestas, aniversarios, cumpleaños, etc. Una interesante propuesta para tomar una copa en pleno corazón de Cánovas.

Café Indiana: Gran Vía Marqués del Turia, 70

Pub Banyan C/ Serrano Morales, 3 46004 – Valencia

14 MARIPOSAS 14 mariposas es una establecimiento que te ofrece el servicio de comidas para llevar, o bien disfrutar de la comida en el propio local. Está situado en la calle Duque de Mandas, 43 en pleno corazón de la nueva zona residencial de Alfahuir. Todos los días deleitan a los clientes con una amplia variedad de platos, donde se puede elegir desde la cocina más tradicional, a los platos con mayor elaboración. También podremos encontrar grandes promociones todos los días. Sus socios Toni y Pilar han decidido dar el salto en este 2013 con un nuevo concepto de establecimiento en el Barrio de Orriols que no te va a dejar indiferente. Seguro que te sorprenden con sus “badejas deluxe” de su comida para llevar. Todas las mañanas en su facebook podrás encontrar sus platos y ofertas del día. 14 Mariposas C/Duque de Mandas 96 005 52 73 16

En plena Gran Vía Marqués del Turia de Valencia se inauguró el pasado mes de octubre el Café Indiana, un espacio de ocio para poder disfrutar de una copa, una salida con amigos, o celebrar una fiesta temática. En este espacio también se pueden disfrutar de veladas de monólogos, actuaciones en directo, y sesiones con deejays. Podéis encontrarlos en Facebook /Cafeindiana.


nuevos

ASOCIADOS

LONDON CAFÉ

London Café Calle de la Carda, 1, 46001. T. 960 011 618

LONDON CAFÉ, local ubicado en la Calle de la Cardá, en pleno corazón del patrimonio histórico cultural, comercial y administrativo de la capital valenciana se encuentra en un edificio de nueva construcción en pleno centro histórico, junto al Museo Palacio Joan de Valeriola. Muy próximo a la Real Parroquia de los Santos Juanes, a 40 metros del Mercado Central y a 45 metros de la Lonja, formando parte del entorno de la Plaza Redonda, Iglesia de Santa Catalina y de la

propia Plaza del Ayuntamiento, recorrido obligatorio para el turismo que visita Valencia. LONDON CAFÉ es el lugar apropiado para disfrutar de una depurada gastronomía, destacando en él una cuidada selección de pinchos, además de sus 100 clases de bocadillos, que pueden acompañarse de un buen vino o de una buena Pinta de Cerveza, con un ambiente acogedor al más puro estilo Londinense.

RESTAURANTE CAPRITXOS

The Fitzgerald Avda. del Vedat, 180 (CC.Las Américas) Torrente

THE FITZGERALD Hamburguesas de calidad, con sus condimentos de primera clase… Lo podremos encontrar en The Fitzgerald, situado en la localidad de Torrente, en Avd. del Vedat, 180 (CC Las Américas). Lugar tranquilo, donde podrás degustar las auténticas hamburguesas a la brasa, con un ambiente vintage.

Restaurante Capritxos Ángel Guimerá, nº 67 Valencia.

Restaurante Capritxos, inaugurado recientemente en calle Ángel Guimerá número 67. Local donde además de poder degustar un gran menú, podrás disfrutar de un gran espectáculo, al igual de de las obras de arte de artistas nóveles que allí exponen. Disponen de un reservado para poder hacer fiestas privadas dentro de sus instalaciones. 17


RECOMENDACIÓN BLOGS

comunicación

Canibalista de Paula Pons Tinta de calamar (Cadena Ser) http://canibalista.com/ http://blogs.cadenaser. @Canibalista_ com/tinta-de-calamar/ Os recomendamos este prometedor blog que ha comenzado su andadura hace muy poco tiempo. Detrás de este título tan sugerente se encuentra la periodista valenciana Paula Pons. Ahora ha convertido su eterna afición por la gastronomía en un blog en el que realiza su particular “crítica” sobre los restaurantes a los que acude. Advertimos que la crítica incluye puntuación, así que cuidado si la veis llegar...

@GastroSER

Este blog de la cadena SER recoge tal y como figura en su carta de presentación anécdotas del mundo gastronómico, reseñas de libros, viñetas cómicas y mucho más. Se presenta como un blog colectivo de opinión gastronómica. Recomendable para estar informado de las tendencias del sector de la gastronomía y curiosidades.

Historias con delantal de Jesús Trelis (http://blogs.lasprovincias.es/historiascondelantal/)

@ConDelantal Con este blog el periodista de Las Provincias Jesús Trelis, deleita cada sábado a sus seguidores con unos deliciosos posts en los que dedica especial atención a los cocineros y restaurantes valencianos. Su conocimiento del lenguaje y la estética le permiten jugar con textos, fotografías y referencias musicales presentando así un blog en el que cada entrada realiza un pequeño homenaje a los platos y la cocina de figuras y promesas de la gastronomía valenciana. Sin duda lectura muy recomendable para los amantes de la gastronomía.

18


19


LAS PROVINCIAS 6 de Septiembre 2013

LAS PROVINCIAS 22 de Octubre 2013 LAS PROVINCIAS 1 de Septiembre 2013

LEVANTE 8 de Diciembre 2013

20


GABINETE DE PRENSA

LAS PROVINCIAS 25 de Noviembre 2013

LAS PROVINCIAS 10 de Noviembre 2013

LAS RAZÓN 21 de Octubre 2013

LEVANTE 5 de Diciembre 2013

21


La FEHV presenta el proyecto Arroceando El proyecto Arroceando presenta varias experiencias turísticas que ya se pueden disfrutar en un primer paquete de actividades turístico en el destino Cullera. El pasado 4 de diciembre tuvo lugar la jornada de presentación del proyecto “Arroceando: la creación de un producto turístico sostenible” en la sede de la oficina del Parque Natural de l’Albufera. En la presentación participaron Manuel Espinar, presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, José Palacios, presidente de la Asociación de Restaurantes de Valencia, Xavier Pascual, jefe de promoción del Patronato Provincial “València Terra i Mar”, José Segarra, director Parque Natural de l’Albufera, Santos Ruiz, gerente de la DO Arroz de Valencia y Pilar Moncho, presidenta de Ribera Turisme. Arroceando es el nombre bajo el que se presenta el Club de producto de la Ruta del Arroz en la provincia de Valencia que ha sido impulsado desde la Federación Empresarial de

Foto de familia con los representantes que participaron en la presentación del proyecto Arroceando.

22

Hostelería de Valencia gracias al convenio de colaboración con el Patronato Provincial de Turismo “València Terra i Mar”, y que cuenta también con el apoyo del Parque Natural de l’Albufera de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, la D.O del Arroz de Valencia y Ribera Turisme, como socios fundadores del proyecto. Actualmente el proyecto está abierto a la participación de otros organismos, empresas o asociaciones vinculadas con la cultura del arroz de la provincia de Valencia. Hasta el momento se han sumado al proyecto la Fundación Turismo Valencia del Ayuntamiento de Valencia; y las corporaciones locales de Cullera; Silla; Albalat de la Ribera; Sueca; Algemesí; Sollana y El Perelló.


ruta del arroz

PROYECTOS

De izquierda a derecha, Pilar Moncho (Ribera Turisme), José Segarra, director Parque Natural de l’Albufera, Xavier Pascual (patronato turismo Diputación), Manuel Espianar y José Palacios de la FEHV y Santos Ruiz (DO Arroz) durante la presentación.

El club se ha puesto en marcha con el objetivo de apostar por la dinamización y la puesta en valor del territorio ligado al cultivo del arroz contribuyendo a impulsar el turismo, el sector de la gastronomía y el patrimonio cultural a través de la creación de experiencias turísticas. Partiendo del arroz como elemento principal el proyecto se dirige tanto a la población local como al excursionista y turista y se quiere desarrollar en el ámbito de Valencia y las comarcas de l’Horta Sud y la Ribera del Xúquer. El proyecto Arroceando se presenta a través de varias experiencias turísticas, que ya se pueden disfrutar en un primer paquete turístico en el destino Cullera. #arrozenvena Para los fans del arroz. Conoce y vive la experiencia del arroz. Se proponen diversas actividades dedicadas al arroz (visitas a museos, aprender a hacer una paella, concursos de arroz). #arrozenruta Rutas para caminar y disfrutar entre campos de arroz, ejercicio saludable disfrutando de la naturaleza (senderos, rutas en bicicleta, montar a caballo o paseo en barca por l’Albufera…).

#arrozenfamilia Comer y saborear las variedades del arroz con la familia y los amigos en los restaurantes valencianos. Formar parte del club de producto permitirá una serie de beneficios directos para las poblaciones como el disponer de una oferta turística diferenciada, desestacionalizar la demanda, contribuir al desarrollo local sostenible, etc. Asimismo las empresas que participen directamente de las actividades del club recibirán un distintivo que permitirá identificarles como establecimiento participante en el Club del Producto Arroceando y que supondrá darle un valor añadido y visibilidad y permitirá además disponer de nuevas oportunidades comerciales. Arroceando dispone ya de su propia página web (www. arroceando.com) desde la que se podrán ir consultando las noticias, novedades y contenido del proyecto, también tiene presencia ya en redes sociales con el objetivo de crear vínculos y generar comunidad con usuarios interesados en el arroz y en el territorio donde se desarrolla este proyecto.

23


El nuevo régimen especial del criterio de caja en el IVA Isabel Tolosa Asesora Fiscal FEHV A partir del 01 de enero de 2014 entra en vigor el régimen especial del criterio de caja en el IVA (RECC), más comúnmente conocido como “IVA de caja”. Se trata de un nuevo y optativo régimen cuyas particularidades, ventajas y desventajas para el sector hostelero os explicamos en el siguiente artículo: ¿Qué empresas podrán acogerse al RECC? Pymes cuyo volumen de operaciones durante el año natural anterior no supere los 2.000.000 €. Excluyendo aquellas realicen pagos en efectivo a un mismo destinatario en el ejercicio natural anterior por importe superior a 100.000 €. También se excluyen las operaciones sujetas a otros regímenes especiales del IVA, como los módulos. ¿Cuándo acogerse al RECC? Las pymes que cumplan los requisitos podrán en el mes de diciembre, mediante declaración censal 036 y 037 acogerse al nuevo régimen para el ejercicio siguiente. ¿Cuándo se devenga y deduce del IVA para las pymes acogidas al RECC? El IVA repercutido se devengará en el momento del cobro total o parcial del precio, por los importes cobrados, o el 31 de diciembre del año siguiente, si no se produce el cobro. Por contra, el IVA soportado no se deducirá hasta el momento de pago total o parcial del precio, por los importes pagados, o el 31 de diciembre del año siguiente, si no se produce el pago.

¿Puede afectar a los no acogidos al RECC? Si, las empresas destinatarias de operaciones sometidas al nuevo régimen no podrán deducirse el IVA soportado hasta el momento de pago, o el 31 de diciembre de año siguiente, si no hay pago. Deberán acreditar el momento y forma de pago, total o parcial de las operaciones. Dejando registro de ello en el Libro de IVA soportado. ¿Obligaciones formales? Facturación. Según el RD 828/2013 las empresas sujetas al RECC pondrán en sus facturas emitidas, el texto “Régimen especial del criterio de caja”. Además, las facturas se expedirán en el momento de la operación salvo que el destinatario sea empresario y profesional, en cuyo caso se expedirán antes del 16 del mes siguiente. Libros registro de facturas. Deberán incluirse tanto en el libro registro de facturas expedidas las fechas del cobro de la operación, el importe y la cuenta bancaria o medio de cobro. Deberán incluir en el libro registro de facturas recibidas las fechas del pago de la operación, el importe y la cuenta bancaria o medio de pago. Para más información, llama al departamento de consultoría integral de la FEHV, preguntar por Srta. María Isabel Tolosa Alcalá.

NUEVO SERVICIO FEHV ASESORÍA FISCAL Y LABORAL PARA LAS EMPRESAS ASOCIADAS (SERVICIO INCLUIDO EN LA CUOTA)

La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) con el objetivo de ayudar a sus asociados y a las pymes y autónomos del sector hostelero de la provincia de Valencia AMPLIA LOS SERVICIOS que da a sus empresas asociadas y ofrece a partir de OCTUBRE el SERVICIO DE ASESORÍA FISCAL Y LABORAL INCLUIDO en la cuota de la Federación. Este servicio estará a disposición de los asociados autónomos en módulos o estimación directa con un máximo de 5 trabajadores de manera TOTALMENTE GRATUITA Y a partir del sexto trabajador se establece un suplemento de cinco euros por trabajador. Estamos a tu disposición para ampliarte información sobre este NUEVO SERVICIO de

ASESORÍA FISCAL Y LABORAL en los Teléfonos: 96 351 51 76 / 96 351 92 84 y en el correo electrónico laboral@fehv.es (Sonia Morales, asesora laboral) / fiscal@fehv.es (Isabel Tolosa, asesora fiscal).

ÚNETE A LA FEDERACIÓN DE HOSTELERÍA DE VALENCIA 24

Síguenos: www.fehv.es @fehvhosteleria


FISCAL Y LABORAL

Ahórrate hasta un 80% de tu cuota de autónomo durante seis meses Pregunta en el departamento laboral y fiscal de la FEHV y te informaremos de las condiciones para poder acogerte a estas ayudas Sonia Morales Asesora Laboral Fehv ¿Estás pensando en hacerte autónomo? ¿Quieres empezar a trabajar por cuenta propia? Pues este puede ser un buen momento para dar el paso. La Ley de Emprendedores permite que las nuevas altas de autónomos se beneficien de importantes descuentos en sus cotizaciones si cumples una serie de requisitos previos. Entre ellos está el de ser una nueva alta en el Registro Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o no haber estado dado de alta en los últimos 5 años. Consulta en nuestro departamento de asesoría fiscal y laboral de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia y te explicaremos con detalle cuáles son todas las condiciones. En caso de cumplir con estas premisas, podrás beneficiarte de las siguientes reducciones sobre la cuota por contingencias comunes por un período máximo de 18 meses, en función de una escala: a) 80 % de la cuota durante los 6 meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta.

b) 50 % durante los 6 meses siguientes al período señalado en la letra a). c) 30 % de la cuota durante los 6 meses siguientes al período señalado en la letra b). Es decir, que si tomamos como ejemplo una cuota básica de autónomo de 254 euros, durante los seis primeros meses desde que te diste de alta de autónomo, pagarías unos 51 euros, el siguiente semestre alrededor de 127 euros y los últimos 6 meses del periodo bonificado, la cuota sería de cerca de 178 euros. Sin duda, un interesante incentivo económico para todos aquellos emprendedores que quieran iniciar una nueva aventura empresarial. Para más información sobre este tema puedes contactar con nosotros en el 96 351 51 76 / 96 351 92 84. Sonia Morales (asesora laboral): laboral@fehv.es e Isabel Tolosa (asesora fiscal): fiscal@fehv.es

Ven a vernos, lucirás tu mejor sonrisa Dra. Mª José Oltra Moscardó Mínimo 10% de descuento en tus tratamientos Oferta para asociados a la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia

Experiencia. Técnicas avanzadas Equipo médico profesional. Financiación Avda. Blasco Ibáñez 64, esc. 2, ptas 3 y 4 • 46021 Valencia Tel. 96 361 00 11 • oltra@idim.es • www.mariajoseoltra.com

Somos clínica pionera en la extracción 25 segura de amalgamas dentales con el protocolo IAOMT


FISCAL Y LABORAL

Disfruta de los servicios de asesoría laboral y fiscal sin coste adicional Más de 20 empresas hosteleras en los últimos meses ya se han beneficiado de esta nueva medida impulsada por la FEHV para ayudar a sus asociados a ahorrar sus costes en tiempos de crisis La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia ha decidido dar un paso más en su objetivo de mejorar el servicio a sus asociados y ayudarles a ahorrar en los costes fijos que les generan sus negocios. Desde el pasado mes de octubre, los asociados autónomos en Módulos o Estimación Directa con un máximo de 5 trabajadores pueden disfrutar de la asesoría fiscal y laboral de la Federación sin coste adicional, ya que se incluyen dentro de su cuota mensual de asociados de la FEHV. Una medida que ha sido muy bien acogida por parte de los empresarios.

SERVICIOS INCLUIDOS DE ASESORIA LABORAL.

Es el caso de Toni Real y Pilar Gracia, socios propietarios del Restaurante 14 Mariposas de Valencia, un local que abrieron hace apenas 4 meses y que es una de las más de 20 empresas que ya se han beneficiado de esta nueva iniciativa de la Federación. “Cuando abres un negocio, hay muchos gastos y encima las administraciones no siempre nos lo ponen fácil con los trámites administrativos. Para nosotros, que la Federación de Hostelería nos dé estas facilidades en un servicio fundamental para nuestro negocio como son los temas laborales y fiscales es de agradecer” comenta Toni.

• Modelos 111 Trimestral.

“Aparte del trato personal con las asesoras de la Federación, que hasta ahora ha sido perfecto, para un empresario como yo es muy importante una medida como esta sobre todo en el apartado económico. Yo antes pagaba cerca de 100 euros al mes en una gestoría externa y ahora con mi cuota de asociado tengo este tema cubierto y me ahorro más del 60%, lo cual es vital en estos tiempos de crisis”, asegura el socio propietario del restaurante 14 mariposas. El testimonio de Toni y Pilar es un buen ejemplo de las ventajas de esta nueva promoción que la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia aplica ya de forma indefinida a sus asociados autónomos en Módulos o Estimación Directa con un máximo de 5 trabajadores (a partir del sexto trabajador se establece un suplemento de cinco euros por trabajador). Dentro del servicio de asesoría fiscal y laboral incluido en la cuota de estos asociados se encuentran las siguientes gestiones ordinarias: Para más información sobre este nuevo servicio de la Federación puedes contactar con nosotros en el 96 351 51 76 / 96 351 92 84. Sonia Morales (asesora laboral): laboral@fehv.es e Isabel Tolosa (asesora fiscal): fiscal@fehv.es 26

• Consultoría permanente de cualquier materia laboral. • Altas, bajas y variaciones de datos de los trabajadores en la Seguridad Social mediante sistema red. • Contratos de los trabajadores. • Nominas (incluye finiquitos por finalización de contrato y pagas extraordinarias). • Seguros Sociales (L00, L13). • Modelo 190 Anual. • Gestión Partes de Incapacidad Temporal. SERVICIOS INCLUIDOS DE ASESORIA FISCAL. • Consultoría fiscal en general. • Módulos y Estimación Directa Simplificada. • Declaraciones trimestrales: 115, 123, 130, 131, 303, 310. • Modelo 202. • Resúmenes anuales: 180, 193 y 390. • Libro de Autónomos. • Cambio de Régimen Estimación. • Estudio de Módulos. SERVICIOS INCLUIDOS ASESORÍA LEGAL Consultoría jurídica sobre normativa general y especial que afecta al sector de hostelería. • Realización de escritos de alegaciones y recursos frente a expediente administrativos sancionadores. • Información sobre el Convenio Colectivo Intersectorial de Hostelería de la provincia de Valencia. • Orientación en los trámites administrativos para la obtención de la licencia de actividad de los establecimientos y de terraza ante el Ayuntamiento. • Consultoría en materia de contratos. • Información de las novedades legales (fiscales, laborales, administrativas, etc.) que afectan al sector.


Alimentaria

CALIDAD PROYECTOS E HIGIENE

Gestión de alergenos en hostelería: una nueva vieja responsabilidad Javier Periago Técnico calidad En una sociedad en la que pretendamos la plena accesibilidad de los usuarios a los servicios de restauración, tenemos que tener en cuenta que si no en nuestras cartas, debemos tener la posibilidad de dar salida a platos adaptados y elaborados para personas con alergias e intolerancias alimentarias. Si lo conseguimos, no solo estaremos creando clientes fieles, sino respondiendo a las necesidades de un colectivo con ansias de salir a disfrutar de la oferta gastronómica con plenas garantías. Para dar respuestas a las demandas que este colectivo precisa, es fundamental desarrollar en la empresa un sistema de autocontrol basado en el APPCC, el cual incluya un plan de gestión de alérgenos, así como otros programas de control asociados como el de higiene y limpieza o el de formación del personal El mundo de las alergias e intolerancias alimentarias es muy amplio, y nadie mejor que el propio cliente para asesorarnos en qué ingredientes utilizar y como poder cocinarlos, pero además de esto, tenemos que tener claro una serie de principios generales. 1. Tener identificados los ingredientes de nuestros platos. A veces un plato que a priori puede parecer apto para una persona con intolerancia lleva escondido en sus ingredientes alérgenos concretos. Para ello, deberemos de identificar con detalle los ingredientes y subingredientes de nuestros platos, por ejemplo, los embutidos suelen llevar lactosa, o las pastillas de caldo concentrado pueden contener gluten, lactosa o apio, con lo cual si elaboramos una paella con estas pastillas no podrá ser consumida por un celiaco o por una persona con intolerancia a la lactosa. 2. Tener definidos los protocolos de actuación. Las contaminaciones cruzadas durante el almacenamiento, elaboración y servicio se pueden producir por una mala gestión de estos procesos. Por ello, deberán establecerse las actuaciones a llevar a cabo en el caso de que se vaya a elaborar un plato para una persona alérgica o intolerante. Ejemplos como freír en el mismo aceite patatas para un celiaco donde antes hemos freído alimentos rebozados puede contaminar con gluten un alimento que no lo lleva, o manipular con guantes de látex una ensalada para una persona alérgica a frutas como el kiwi o el mango puede provocarle una reacción alérgica grave. 3. Dar formación al personal, tanto en cocina como en sala. Para evitar precisamente estas contaminaciones cruzadas, es fundamental dar formación específica en la materia al perso-

nal, tanto en cocina para que conozcan las formas y tiempos para la elaboración de alimentos exentos de alérgenos, como también en sala, para que informen correctamente al cliente de la composición y método de elaboración de los platos ofertados, y transmitan a cocina adecuadamente las demandas y caracteristicas del cliente intolerante o alérgico. 4. Ser imaginativo. La cocina para clientes con alergias o intolerancias no debe ser aburrida, por lo que debemos plantear una oferta gastronomita atractiva sin En este sentido, desde INCA21 Laboratorios/FEHV, queremos recordaros que estamos a vuestra disposición para desarrollar e implantar tanto los sistemas de autocontrol APPCC como de manera específica PLANES DE GESTIÓN DE ALÉRGENOS, los cuales además os supondrán un gran avance en una posible implantación posterior de sistemas de gestión de la calidad como la Q de calidad turística o la ISO9001. Si estás interesado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del teléfono 963759660 o 963515176 preguntando por Javier Periago o a través del correo electrónico calidad@fehv.es 27


¿Qué ocurre cuando tus trabajadores tienen un accidente laboral? Lourdes Fayos Técnico Servicio Prevención Mancomunado

Cuando en un mismo año en una empresa se producen al menos dos accidentes laborales que comportan la baja médica, El INVASSAT realiza una inspección a estas empresas. El INVASSAT (Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo) es el órgano científico técnico en materia de prevención de riesgos laborales de la administración de la Generalitat. En el último trimestre del año el INVASSAT notifica a la empresa la inminente inspección con ocasión de los accidentes ocurridos en el año anterior. Es decir: en octubre del 2013 se empiezan a enviar las cartas avisando que se personarán en breve en el centro de trabajo para realizar una inspección con ocasión de los accidentes laborales que ocurrieron a lo largo del 2012.

Lourdes Fayos, responsable del servicio de prevención junto con los trabajadores de la Bounty Valencia tras la realización de un simulacro de incendios durante el fin de semana.

28

Estas inspecciones tienen la finalidad de verificar que el Plan de prevención implantado en la empresa cumple con toda la normativa laboral y es adecuado.


Prevención riesgos laborales PROYECTOS

Más concretamente, los técnicos del INVASSAT revisan si la empresa cumple con lo siguiente: Debe tener una evaluación de riesgos actualizada Debe tener un Plan de Emergencia y evacuación, y haber realizado simulacros de evacuación Los trabajadores deben haber recibido formación e información de los riesgos laborales de su puesto de trabajo. Los accidentes laborales deben investigarse para conocer la causa que los originó y prever unas medidas preventivas para que no vuelvan a ocurrir. Deben realizarse estudios ergonómicos de los puestos de trabajo Todos los equipos de trabajo deben de estar en perfectas condiciones y haber pasado todas las inspecciones reglamentarias que requieran. En la Federación de Hostelería de Valencia tenemos un SERVICIO DE PREVENCION MANCOMUNADO de Riesgos laborales encargado de elaborar El Plan de Prevención de Riesgos a nuestros asociados. Para cualquier duda sobre temas de prevención de riesgos, accidentes laborales, inspecciones, y demás puedes contactar con el departamento de prevención y visitaremos tu local.

Acto de entrega de los Premios LLUM organizados por la Confederación Empresarial Valenciana.

FINALISTA PREMIOS LLUM La labor del servicio de prevención mancomunado, pionero en implantar las buenas prácticas y la cultura de la prevención de riesgos en el sector hostelero valenciano ha sido reconocido tanto con el Premio nacional de Riesgos Laborales y el pasado 24 de octubre el SPM como finalista en los PREMIOS LLUM, los premios a la gestión de la prevención que otorga la Confederación Empresarial Valenciana.

Te animamos a que conozcas nuestro servicio. Puedes contactar en el 96 351 51 76 o en el correo: prevencionderiesgos@fehv.es.

Tienda On line: www.bonllocsl.com Contamos con más de 40 años de experiencia en el sector Especialistas en la distribución de productos alimenticios para colectividades, restauración y catering 29

Ronda Este, 4  Apdo. de correos 71  Pol. Ind. Virgen de la Salud, sector C 46950 Chirivella  VALENCIA

Tel./Fax 96 379 29 26 (24 horas)


normativa

TEMAS LEGALES

Lo que nos viene en el 2014... Rafael Ferrando Servicio Jurídico FEHV Tras un año 2013 que ha sido especialmente prolijo en cuanto a la normativa aprobada que afecta al sector de hostelería (nueva Ley de Costas, Ordenanza de Actividades de la ciudad de Valencia, etc….), el 2014 no va a ser menos y se espera que durante el mismo se produzca la publicación de diferentes regulaciones que afectan a nuestro sector, que a continuación adelantamos: Utilización de las aceiteras en establecimientos de hostelería. El pasado 16 de noviembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado, el Decreto 895/2013 que introduce una nueva regulación en relación con la utilización de las aceiteras en los establecimientos de hostelería. Esta norma supone que los aceites que se ponen a disposición de los clientes en los establecimientos de hostelería cuando sean en envases que tengan más de un uso, deberán servirse en aceiteras que dispongan de un sistema de protección que impida su reutilización una vez agotado su contenido, es decir, que se impide los envases rellenables. Esta nueva normativa entrará en vigor a partir del día 1 de enero de

2014, estableciéndose que los aceites que se hayan adquirido con anterioridad a esta fecha, podrán seguir poniéndose a disposición del consumidor hasta el 28 de febrero de 2014. Horarios Espectáculos Públicos actividades para el 2014 A finales del mes de diciembre se aprobará la Orden de horarios de los Establecimientos Públicos para el 2014, cuya principal novedad es la de permitir la ampliación de horarios de cierre de los establecimientos públicos en una hora más los siguientes días: • Día 5 de enero, Noche de Reyes. • Día 8 de octubre, víspera del Día de la Comunitat Valenciana, 9 d’Octubre • Día 24 de diciembre, Nochebuena. Así mismo, se mantiene la ampliación del horario de cierre de noventa minutos en Nochevieja. A continuación, se recoge un recordatorio de los horarios de la actividades de hostelería:

Actividades (Horarios)

Apertura

Cierre

Cafés-Teatro/Concierto/Cantante, Pubs y Karaokes

12,00 h.

3,30 h.

Discotecas, Salas de Fiesta/Baile

17,00 h

7,30 h

Restaurante, Café, Bar y Cafetería

06,00 h

01,30 h

Salones de Banquetes

10,00 h

03,30 h

Además, para este 2014 se espera que se produzca la aprobación de diferente normativa para el sector de hostelería tanto a nivel nacional (Reglamento de desarrollo de la Ley de Costas) como autonómico (Reglamento de desarrollo de la Ley 14/2010, de espectáculos públicos, normativa reguladora de los OCA) y municipal (en la ciudad de Valencia la futura ordenanza reguladora de los espacios públicos de la ciudad que va a suponer la simplificación en un solo texto legal de diferentes

ordenanza como la de terrazas, reguladora de las actividades, instalaciones y ocupaciones en la vía pública, entre otras) No obstante, de todas esta y otras novedades que se vayan produciendo a nivel legal durante este próximo año, desde el Departamento Jurídico de la Federación, os mantendremos puntualmente informados tanto de su tramitación como de su publicación, tal y como hasta la fecha se ha venido haciendo.

Te recordamos que en la Federación tienes un servicio jurídico que te puede asesorar de forma gratuita en todo lo relativo a normativa del sector, trámites, licencias, etc. Para cualquier consulta contacta con Rafael Ferrando, Servicio jurídico FEHV en el 96 351 51 76. 30



noticias

FEHV

Ignacio Vázquez, nuevo presidente Restauración organizada El pasado 26 de noviembre se celebró en la sede de la Federación de Hostelería la Asamblea General de la Asociación de Restauración organizada. En la reunión se celebraron elecciones de la asociación produciéndose un relevo en el cargo de presidente, que deja Vicente Rocabert y asume a partir de ahora Ignacio Vázquez Fernández. A partir de ahora será el presidente de la asociación para los próximos 4 años.

Asamblea general FEHV Acuerdo con Elisa Peris La Federación de Hostelería de Valencia ha renovado el acuerdo de colaboración con el despacho de Elisa Peris, empresa especializada en el registro de marcas y patentes, propiedad intelectual y que ofrece a los asociados de la Federación asesoramiento en todos estos aspectos así como ventajas y descuentos especiales. Más información en el teléfono 96 346 27 07.

El pasado 9 de diciembre la Federación celebró la tradicional asamblea general de Navidad. En la reunión se aprobaron los presupuestos para el próximo año y se realizó un repaso de las actividades y temas más importantes desarrollados a lo largo de todo el año. Al finalizar la asamblea se celebró la entrega de premios de la campaña De tapas por Valencia y un vino de honor gentileza de Bodegas Gandia y los alumnos del Cdt de Valencia.

32



34


ión.

AVDA. CORTES VALENCIANAS, 58, 5ª PLANTA (EDIFICIO SOROLLA CENTER) 46015 VALENCIA Tel. 96 346 27 07 Fax: 96 113 09 53

TELÉFONOS DE CONTACTO

96 351 51 76 / 96 351 92 84 FAX

96 351 71 49 DIRECCIÓN

www.fehv.es

C/ Ontinyent 3 y 5 bajo 46008 Valencia info@fehv.es www.fehv.es

Colaborador energético

Estamos ante una nueva forma de entender la energía de una empresa y de control absoluto. Una nueva forma de gestionarla para optimizar su rendimiento. Más económica, más eficaz. Es saber lo que se necesita al primer golpe de vista y aplicar las soluciones al instante. Es tener en todo momento el poder absoluto, de una forma sencilla e intuitiva. Es “EL CONTROL NATURAL DE LA ENERGIA”

Consulte a su instalador de confianza Av. Rio Vinalopó, 13. 46930 Quart de Poblet Valencia

961.597.888

35


INNOVAR NO ES DIFÍCIL.

APÚNTATE AQUÍ AL CLUSTER TURÍSTICO www.clusterturisticocv.com 36


Innovación El clúster celebra la Asamblea General necesaria implantación de un nuevo escenario de colaboración público-privada que permite impulsar la innovación, el desarrollo, la investigación y a la mejora de la competitividad de las empresas del sector turístico. El objetivo del clúster es la realización de proyectos de I+D+i forma colaborativa entre los integrantes del clúster. Desde la constitución del Clúster Turístico se han incorporado más de 120 empresas turísticas, más de 30 asociaciones empresariales, y 8 centros de conocimiento (entre Universidades e Institutos Tecnológicos), así como la Agencia Valenciana de Turismo, la Diputación de Valencia, Fundación Turismo Valencia, las Cámaras de Comercio de Valencia y Castellón y el Patronato de Turismo de Castellón. Foto de familia de representantes del Clúster Turístico de la Comunidad Valenciana.

El pasado 24 de octubre se celebró la Asamblea General del Clúster Turístico de la Comunitat Valenciana en la sede de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia con la asistencia del presidente del Clúster, Manuel Espinar, el subdirector de Turismo Valencia, Jaume Mata, la presidenta de la Cámara de Castellón, Mª Dolores Guillamon, el director del Invattur, Javier Solsona, junto con representantes de las entidades miembros del clúster; patronato de Turismo de la Diputación de Valencia, Cámara de Comercio de Valencia, Instituto de Biomecánica de Valencia, de la Universitat de València, UPV, Florida Universitaria, Esic, etc. La constitución del Clúster del Turismo de la Comunidad Valenciana en el año 2010 fue el resultado de un intenso proceso de diálogo entre el conjunto de organizaciones y entidades representativas del sector turístico, y de la

Durante la Asamblea se ha hecho balance de las actividades desarrolladas en el último año y se ha anunciado que se va a elaborar un nuevo plan estratégico de I+D+i para el sector turístico en los próximos meses.

Reunión del Clúster Turístico en la sede de la Federación de Hostelería de Valencia.

37


Adapta tu local a la normativa acústica al mejor precio Inoise Technologies ofrece importantes descuentos a los asociados de la FEHV en dispositivos acústicos para televisores y equipos de amenizacion musical en bares, cafeterias y restaurantes.

pongan estos establecimientos de un dispositivo que mida la presión acústica existente (los niveles de ruido) a la vez que sea capaz de actuar y controlar los equipos emisores cuando se superen los niveles permitidos.”

Si por algo se ha caracterizado el sector de la hostelería ha sido por su constante evolución en factores como la calidad, el precio, el servicio o la innovación entre otros, algo que se traduce en beneficio tanto para nuestros clientes como para nuestro propio sector. Una de esas piezas claves que aportan valor añadido al sector son los televisores y equipos de amenización musical en bares, cafeterías y restaurantes. Son elementos dinamizadores, diferenciadores y de fidelización que aportan bienestar a nuestros clientes y que generan beneficios en nuestros establecimientos.

Hasta la fecha, los únicos dispositivos existentes en el mercado eran los limitadores (diseñados para actuar sobre equipos profesionales en pubs y discotecas, no para equipos domésticos), sin embargo, el imparable avance tecnológico nos permite a día de hoy poder disponer de un nuevo dispositivo desarrollado por la empresa Inoise Technologies, adaptado perfectamente a estos equipos domésticos y con un precio en torno al 25% del coste de un limitador.

Sin embargo, tampoco podemos olvidar los problemas que en algunas ocasiones puede generar en su interrelación de convivencia en el entorno más próximo. Se trata pues de conjugar un importante eje tripartito, el derecho al descanso de unos, el del ocio de otros y el desarrollo empresarial del sector. Todo ello obviamente regulado por la normativa municipal existente, de manera que puedan convivir en un mismo espacio estos tres factores de forma que se puedan interrelacionar el desarrollo profesional y el ocio sin el menoscabo del derecho al descanso de los ciudadanos. En este sentido, la normativa municipal dice lo siguiente: “Se permite el uso de televisores y equipos de amenización musical en bares, cafeterías y restaurantes siempre y cuando dis-

Por este motivo la Federación de Hostelería en su labor de aportar soluciones ventajosas y económicas a los asociados de la misma, ha firmado un Acuerdo de Colaboración con la empresa Inoise Technologies, fabricante de dichos dispositivos acústicos, por el cual, además de la diferencia económica comparativamente respecto a los costes de los limitadores, los asociados de la Federación tendrán un precio especial inferior al existente en el mercado. Desde la Federación estaremos encantados de atenderles para informar sobre esta promoción de Inoise Technologies, en el 96 351 51 76 (Antonio Villar).

Tecnogrip se incorpora a la FEHV Los asociados de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia van a poder disfrutar de las ventajas y servicios que les ofrece TECNOGRIP ANTIDESLIZANTES, nuevo colaborador de la FEHV. Se trata de una empresa especializada en soluciones antideslizantes que ofrece una amplia gama de productos y tratamientos que reducen el riesgo de caídas por deslizamiento en sus instalaciones. Además, 38

Tecnogrip adapta los pavimentos a las normativas vigentes y son especialistas en limpiezas externas de pavimentos. Para más información sobre este nuevo colaborador de la Federación, podéis informaros en el 96 351 51 76 (ext. 28, Antonio Villar) o en la web www.tecnogripantideslizantes.com


Proveedores

NOTICIAS

Acuerdo con Vivevlc

Café Bou se incorpora como proveedor BOU Café se fundó en 1957. Desde sus inicios hasta la actualidad, su actividad se ha enfocado hacia la distribución de Café de Primera Calidad en el sector HORECA (Hostelería, Restauración y Catering). La misión de BOU Café es conseguir que el consumidor disfrute del Espresso Perfecto, un café de calidad excelente y constante, que proporcione placer y sensaciones. Los valores de la compañía son: • Pasión por el café • Respeto por el consumidor • Proximidad con el cliente

La Federacion de Hosteleria ha firmado un acuerdo con la empresa Vivevlc para facilitar a las empresas asociadas un proveedor relacionado con las necesidades que puede tener un empresario de hosteleria a la hora de organizar un evento. Empresa especializada en eventos y espectáculos para bodas, bautizos, comuniones (orquestas, hinchables, discomóvil, magos, monitores, etc). Para más información: Antonio Villar (96 351 51 76).

Convenio con la empresa IFI: Instalaciones de seguridad La Federación de Hostelería de Valencia pone a disposición de los asociados la empresa IFI Instalaciones de seguridad. Empresa especializada en instalación y mantenimientos de sistemas de seguridad (anti-intrusión, detección y extinción de incendios e instalación y mantenimiento de extintores).

La calidad del Espresso Perfecto de BOU Café se basa en 5 aspectos clave: 1.- Rigurosa selección de orígenes. BOU Café realiza una rigurosa selección de orígenes de café verde de diferentes procedencias con el fin de conseguir el Espresso Perfecto. 2.- Tueste envolvente. Las instalaciones de la compañía cuentan con la tecnología más avanzada a nivel internacional en tueste de café. Los diferentes orígenes se tuestan por separado para garantizar y potenciar los aromas, sabor y cremosidad de cada grano. 3.- Blend. Una vez tostados los diferentes cafés, se combinan para conseguir el blend o mezcla deseada y así crear cafés adaptados a las necesidades de cada cliente. 4.- Control de frescura. BOU Café garantiza la frescura de todos sus cafés, ya que el producto llega al cliente en un máximo de dos semanas desde su empaquetado con el fin de asegurar que el café se consuma antes de cinco semanas (periodo óptimo de calidad del producto). 5.- Control de taza. Para certificar que los establecimientos elaboran el Espresso Perfecto, BOU Café ofrece un servicio exclusivo de Control de Taza. BOU Café dispone de una amplia abanico de productos de gran calidad para un excelente y completo servicio de cafetería: café (grano, cápsulas y soluble), chocolate, tés (Individuales en pirámide y a granel), azúcar (en sobre o en tubo), dulces (chocolatinas y galletas artesanas), salsas, siropes y take away.

39


Makro, proveedor oficial del programa ‘top chef’ Todos los ingredientes utilizados por los concursantes en las pruebas de Top Chef son suministrados por MAKRO. Comenzaron quince cocineros profesionales, dos de ellas de Valencia, tres jueces, un solo ganador y muchos ingredientes más. Hablamos de ‘Top Chef’, el nuevo éxito culinario de Antena 3 y Boomerang TV, en el que MAKRO, filial española del grupo alemán METRO, está presente aportando todos los alimentos que se utilizan en el programa, ya que es el proveedor oficial. La compañía, además, premiará al ‘Top Chef’ del concurso con 30.000 euros en productos a adquirir en MAKRO, asesoramiento personalizado de un Gestor de Clientes de la Compañía. Todos los ingredientes que utilizan los concursantes en las pruebas están siendo suministrados por MAKRO, tanto los alimentos básicos de la despensa que utilizarán en cada programa, como los ingredientes específicos de las pruebas a las que el jurado les irá sometiendo. Todos los alimentos son transportados por los camiones de servicio de entrega de la Compañía, que permiten el transporte de alimentación seca, fresca y congelada en las mejores condiciones, al disponer de multitemperatura en su interior. El ganador de Top Chef recibirá por parte de MAKRO un premio de 30.000 euros en productos, asesoramiento personali-

zado por parte de un Gestor de Clientes de la Compañía que le acompañará en el proceso de poner en marcha su restaurante y le asesorará en todo momento. La dinámica del concurso enfrenta semanalmente a los cocineros seleccionados para luchar por el cetro de ‘Top Chef’. Lo hacen a través de pruebas individuales, grupales o en pareja en las que el dominio de la presión, el tiempo, la creatividad y la destreza entre los fogones será fundamental para alcanzar el éxito. A lo largo de cada programa se producirá alguna sorpresa que pondrá a prueba los nervios de los aspirantes. El programa cuenta con un jurado de lujo: Alberto Chicote, Susi Díaz y Ángel León –asesor gastronómico de MAKRO- valoran el trabajo y las habilidades de los concursantes, deciden quién no continúa en el programa y al final del mismo pronunciarán el nombre del primer ‘Top Chef’ español. Cada semana, el jurado cuenta con la ayuda especial de grandes cocineros, que aportarán sus juicios como invitados. David de Jorge, Karlos Arguiñano, Sergi Arola, Paco Roncero o Rodrigo de la Calle, son algunos de ellos.

Nuevos productos de Frutas y Verduras García

Frutas y verduras García lleva varios años colaborando con la Federación de Hostelería para ofrecer sus productos a los asociados. Este año han creado una línea de productos de 4ª gama que incluye tanto verduras como frutas peladas y cortadas, así como una gran variedad de lechugas embolsadas en varios tipos de formato según la necesidad del establecimiento. Disponen de un amplio catálogo de productos, para informarse podéis contactar en el Teléfono: 96 379 28 20. Reciban un cordial saludo de las personas que formamos García&Frutas y Verduras y que pasen unas muy felices fiestas de Navidad.

40


institucionales Proveedores

RELACIONES NOTICIAS

Convenio con Asemwork

La FEHV presenta en colaboración con Asemwork RRHH una oferta exclusiva para las/os asociadas/os a la FEHV con un descuento del 50% en la mayoría de los servicios, pudiendo realizar procesos de reclutamiento para las categorías básicas de un establecimiento a partir de 60€. Con esta medida la FEHV quiere mejorar los servicios de RRHH mediante una entidad especializada en la materia y en el sector de hostelería y turismo. Las actividades a desarrollar están destinadas a dar las herramientas adecuadas a las demandas de personal que puedan necesitar los/as asociados/as a FEHV así como otras necesidades dentro del ámbito de los Recursos Humanos. Se ofrecen los siguientes servicios: • Reclutamiento • Selección de Personal • Trabajo Temporal • Outsourcing

41


XX

Los 59 establecimientos participantes en la ruta de la Tapa sirvieron más de 12.000 tapas.

El pasado noviembre se entregaron los premios a la mejor tapa de Valencia, en el marco del certamen De Tapas por Valencia. El acto contó con la presencia de Javier González, director de formación turística de la Conselleria de Turismo, Cultura y Deporte; Manuel Espinar, presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia y Javier Torralbo, Área Manager Valencia y Castellón de Heineken España. Un total de 1.794 valencianos y turistas han participado en la elección de la mejor tapa de Valencia, premio que ha recaido en la tapa presentada por el restaurante La Cigrona, “Figatell de ternera y foie trufado con cebolla caramelizada”. Completan el cuadro de honor del concurso el Restaurante El Bodegó La Sarieta con la tapa “Montadito pericana con huevos de codorniz”, que quedó en segundo lugar, y el Bar El kiosko, con la tapa “Romana con explosión de sabores”, que consiguió el tercer puesto. Paralelamente a la elección de la mejor tapa, en el acto también se entregaron los premios a los votantes que habían participado en el concurso. Los ganadores del sorteo fueron Margarita Gómez Cuenca, Manuel Giménez y Rafael Morell, que se llevaron una tablet, así como Antonio Cebrián, Jose Francisco Borja, Paula que recibieron cinco menús gastronómicos 20,12€ de los establecimientos pertenecientes a la red Saboreacv.es. 42


CERTÁMENES Y FERIAS

Maridaje perfecto entre arquitectura, interiorismo y diseño Tendencias en equipamiento para hostelería y reformas comerciales posiciones, homenajes, ‘showrooms’, conferencias, ponencias, recorridos arquitectónicos por la ciudad, eventos gastronómicos y eventos en los que se maridan algunos de los principales valores de la cultura española: la arquitectura, la cocina y el arte. Todos estos eventos se celebrarán en espacios emblemáticos de la ciudad de Valencia. Esta cita internacional está dirigida y pensada para profesionales relacionados con los sectores del interiorismo, la arquitectura, la decoración y el diseño, así como especialmente todos los profesionales relacionados con el segmento del contract (amueblamiento y reforma integral de espacios comerciales y colectividades).

Valencia acogerá del 11 al 14 del próximo mes de febrero la iniciativa ‘Nos Vemos en Valencia’ que aglutina la celebración conjunta en Feria Valencia de Cevisama, Feria Hábitat Valencia y Fimma Maderalia junto con un completo programa de eventos en torno al interiorismo, arquitectura y diseño. Es la cita imprescindible para el profesional de la hostelería, hotelería y restauración que quiera reformar, mejorar o simplemente adecuar su espacio con las últimas tendencias. Feria Valencia ha puesto en marcha la iniciativa ‘Nos Vemos en Valencia 2014’, una cita que aglutinará del 11 al 14 de febrero una potente oferta de ferias comerciales junto a un completo programa cultural y de vanguardia tanto en el recinto de Feria Valencia como en la ciudad de Valencia. Dentro de esta amplia oferta de contenidos se incluye la celebración conjunta de las cuatro ferias que lideran en España los conceptos del diseño y la arquitectura. Junto con lo anterior, ‘Nos vemos en Valencia’, aglutina un programa de actividades de vanguardia, en el que la ciudad de Valencia tiene un papel destacado. Este programa incluye ex-

En este ámbito de mobiliario y decoración para locales comerciales, el profesional de la hotelería y hostelería tendrá la oportunidad de conocer de primera mano las últimas tendencias en el segmento de equipamiento para hostelería. Por una lado, dentro de la oferta comercial de Cevisama, Hábitat y Fimma Maderalia tendrá las últimas propuestas en suelos, puertas, ventanas, muebles, revestimientos, cocinas, baños o sistemas de iluminación de la mano de las marcas nacionales e internacionales líderes en estos segmentos. Por otro lado, dentro de las actividades organizadas por Feria Valencia bajo la iniciativa ‘Nos Vemos en Valencia 2014’ se articularán diferentes jornadas en torno al contract y su aplicación a establecimientos comerciales. Además, en la agenda de ‘Nos Vemos en Valencia 2014’ figuran también iniciativas en torno a la gastronomía como ‘Valencia Saborea’, mediante la cual se publicará una serie de agendas gastronómicas en torno a conceptos ‘Healthy Dinner’, ‘Gastrotecture’, ‘De tapas around Valencia’ o ‘Typical spanish’. Relacionado con este aspecto, también está prevista la publicación de ‘After Valencia’, una agenda de ocio nocturno con visión y perspectiva arquitectónica y del diseño. 43


Gastronomía

NOTICIAS

Axel Pitarch, del restaurante Plaerdemavida mejor sumiller de la semifinal Nariz de Oro de Valencia dentro del concurso de ‘Los Mejores Vinos de España’. Mientras que en la prueba que decidió su paso a la final, realizada con vinos de Bodegas Azpilicueta, los participantes tuvieron que descifrar, tan sólo guiados por su olfato, qué vino se escondía en la copa negra. El mejor sumiller de la convocatoria fue, Axel Pitarch del restaurante Plaerdemavida. Durante la entrega de premios se contó con la presencia de Máximo Buch, conseller d’Economía, Indústria, Turisme y Ocupació de la Comunitat Valenciana, y Cosme Gutiérrez, presidente del Consejo Regulador de Vinos de la DO Valencia, quienes hicieron entrega de algunos de los galardones a los sumilleres premiados. Los clasificados fueron: El pasado miércoles 4 de diciembre se celebró en Valencia la XXIII Edición de La Nariz de Oro, el mítico concurso que premia a aquel sumiller capaz de distinguir un vino en una copa negra, guiado sólo por su olfato. La prestigiosa competición, organizada por la revista Vino+Gastronomía y patrocinada por Azpilicueta, Bodegas Torres, Vilas del Turbón, Chef & Sommelier y Chivas Regal reunió en el Centre de Turisme CdT de Valencia a la mejor cantera de sumilleres de la zona de Levante. El certamen congregó a 42 sumilleres que cataron más de 40 vinos

• Axel Pitarch, de Plaerdemavida (Valencia) Mejor sumiller de la convocatoria • Juan Francisco Carmona de Dos Jotas (Murcia). • David Remolar de Mármara (Moncofa), en Castelló. • Jonatan Girón de La Cava Aragonesa (Benidorm), en Alicante. • Sergio Rodríguez de Mediterráneo (Grao), en Castelló. • Elia Roig de Hotel Roig (Benasal), en Castelló. • Salvador Pardo de Hoces de Mira (Mira), en Cuenca. • Mariano Apolo de Entretiempo (Valencia).

Octava edición del “Concurso de Arrròs en Bledes de Llíria”

La octava edición del ‘Concurso de Arròs en Bledes de Llíria’ contó con la participación de muchos comercios del municipio, que expusieron sus productos típicos y tradicionales. El restaurante Miguel de l’Alcúdia se proclamó vencedor del concurso, en cuanto a la elaboración del arròs amb bledes. El segundo premio fue para nuestro asociado el restaurante El Rossinyol de Náquera; y otro asociado de la Federación, el restaurante El Chaparral de Serra, se hizo con el tercer premio. Los participantes en esta categoría elaboraron el plato según la receta tradicional de Llíria, con arroz, acelgas, aceite, cebolla, tomate, ajo, pimentón dulce, alubias, sal, azafrán, patata y como ingrediente opcional, caracoles. En los postres, el ganador del primer premio, fue El Rossinyol de Náquera; el segundo premio (el restaurante Juan XXIII de Benifaió; y el tercer premio, fue para el restaurante La Visteta de Barx. Los postres elaborados han incluido entre sus ingredientes la calabaza, producto de la marca Aliments Tradicionals de Llíria.

44


gastronomía

NOTICIAS

El Canyar, Premio mejor menú Cuina Oberta

Nuestro asociado el Restaurante El Canyar, un emblemático restaurante de la ciudad de Valencia ubicado en el número 5 de la calle Segorbe ha recibido el Premio Cruzcampo del certamen Valencia Cuina Oberta, al menú más votado entre el público que participó en la 8ª edición de Valencia Cuina Oberta celebrada del 7 al 16 de junio.

El Premio fue por el menú compuesto de Gazpacho de Carabineros; Gamba blanca y Quisquilla; Moixa en escabeche, Arroz a banda “Del Senyoret” y Copa Ruben. El director de Turismo Valencia, José Salinas entregó el premio al equipo del restaurante.

TU PROYECTO en nuestros manos 45

www.AT4grupo.es I Especialistas en Ejecución de Obra


ARTÍCULO DE OPINIÓN

La hostelería del pret-a-porter José Palacios López Presidente Asociación de Restaurantes de Valencia y provincia Cuando sin ser adivino intento descifrar cual será el futuro de la hostelería, me viene a la cabeza lo que el tiempo le ha deparado a tantas tiendas de ropa que antes acaparaban las calles de nuestras ciudades, y que poco a poco han ido desapareciendo en cuanto en el mercado fueron aflorando las grandes franquicias de moda, que junto a las tiendas de lujo han dejado a los pequeños comercios en tierra de nadie y con un futuro bastante incierto. A los hosteleros les está pasando algo parecido. A muchos pequeños locales, ya sean bares, cafeterías o restaurantes, la crisis les está adelantando este futuro, perdidos en tierra de nadie, compitiendo entre ellos solo por precio, y sin la capacidad operativa de trabajar en equipo que les den acceso a las economías de escala que si practican las grandes franquicias de restauración, situándose así en clara opción de desaparición. Lo que podrían ser solo daños propios sin más, conllevan una serie de daños colaterales que no son a tener menos en cuenta. El primero a los propios compañeros, poniéndolos a los pies de los caballos y en muchos casos obligándolos a practicar su propia filosofía, perdiéndose así la calidad del conjunto por la que llevamos trabajando ya dos décadas, y por lo tanto, deteriorando la imagen de la gastronomía valenciana. La segunda de las consecuencias afecta al turismo. Con tanto baratillo se producen dos situaciones paralelas, la primera visible en poco tiempo. Cuando todo es barato, no es de extrañar que se produzca un aumento del turismo en general. Hoteles, restaurantes, y todo tipo de servicios por debajo de su precio real atraen a un tipo de turismo que de momento nos permite presumir de records, pero que sin duda terminara por situarnos a la altura de países donde lo

único que es atrayente es el exotismo a bajo precio, lo que nos convierte en una comunidad “low-cost”, con empresas en continua pérdida de rentabilidad y consecuentemente sin capacidad de inversión. A largo plazo esta situación no es la más deseada. Superada la crisis habremos perdido la posibilidad de situarnos en el “trend-topic” del turismo de calidad, claro que para entonces unos y otros (los culpables), habrán desaparecido dejando una estela de frustración y decadencia mas allá de la crisis. El pret-a-porter en la hostelería lo marcan las grandes franquicias, con un posicionamiento envidiable dentro del mercado debido a las características de su propio sistema. Frente a estas, la restauración de gama alta y ‘los Michelin’ sin duda una especie a proteger por su valor cualitativo y de imagen, sufren como nadie esta situación de crisis, encontrando la forma de supervivencia en otros montajes hosteleros basados en su propia imagen, lo que les permite mantener su estatus y las costosas estrellas. Entre el Pret-a-porter y el universo Michelin, esta un 10% de los hosteleros en el limbo de la indefinición, y el resto, perdidos y sin salida en el mundo del más barato cada día. Esta idea aun se me refuerza mas cuando miro el sector de restauración en otros países como EEUU, donde este fenómeno ya está mucho más extendido y esta tendencia ya se ha desarrollado casi completamente, y una de dos, o puedes comer en una hamburguesería o tomar un menú en los restaurantes tipo tren que tanto aparecen en las películas, o vas a uno de esos restaurantes de lujo donde los cubiertos de ensalada te los presentan fríos. Esto es lo que hay, y espero equivocarme y que todos podamos seguir peleando... pero lo veremos por el camino.

DISEÑO DE MARCA Y PACKAGING DE LA NUEVA GINEBRA GINSELF

46



NUEVO SABOR

NATURALMENTE REFRESCANTE

AMSTEL RADLER RECOMIENDA EL CONSUMO RESPONSABLE. ALC. 2% VOL.

CERVEZA AMSTEL CON ZUMO NATURAL DE LIMÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.