vinculando miradas Estudio de investigación sobre la Situación de la niñez y adolescencia en situación de calle y la percepción de la ciudadanía en Paraguay
2011
vinculando miradas Estudio de investigación sobre la Situación de la niñez y adolescencia en situación de calle y la percepción de la ciudadanía en Paraguay
Autores Equipo Consultor: Escuela Ashrama Dora Gómez Paiva Juan Manuel Gamarra Celeste Houdin Reconocimientos Agradecemos la colaboración del staff de KOICA y Good Neighbors en Paraguay así como de PAINAC (SNNA). Muy especialmente agradecemos al equipo de encuestadores liderado por Eulalio Pereira y Gladys Avalos y el equipo técnico en estadísticas, liderado por Omar Olmedo. Nos gustaría agradecer finalmente a aquellos asuncenos y asuncenas que nos abrieron las puertas de sus casas para darnos su opinión y sobre todo a todos los niños, niñas y adolescentes que colaboraron y confiaron en darnos sus opiniones para acercarnos mejor a sus modos de pensar, sentir y vivir. Sin la activa participación de los mismos esta investigación no hubiese sido posible.
Indice I. Introducción 4 II. Antecedentes 6 III. Marco Referencial. 11 IV. Observaciones metodológicas 15 a. Características de la muestra de niños, niñas y adolescentes en calle 16 b. Características de la muestra de la opinión pública de hogares 17 c. Sujeto de estudio 23 d. Consideraciones para la adopción de la metodología cuantitativa 24 e. Caracterización de los focos. 25 V. Presentación de los resultados 27 a. Registro de observaciones en los principales focos. 28 b. Cuadro de síntesis de los focos. 30 c. Análisis de los resultados encuesta a niños, niñas y adolescentes. 34 d. Análisis de los resultados encuesta de hogares 60 VI. Conclusiones 90 VII. Recomendaciones 94 VIII. Bibliografía 105
I. Introduccion El presente estudio ha sido desarrollado entre los meses de enero y marzo del año 2011, el cual, aborda la temática de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de calle en la ciudad de Asunción y la percepción de la población asuncena respecto a dicha situación. El mismo, fue encargado por la Agencia Coreana de Cooperación (KOICA), asesorado por la ONG internacional Good Neighbors, con el respaldo de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, con el fin de aportar datos actualizados sobre la situación y su visibilización pública, contribuyendo de esa forma a encaminar una construcción colectiva de las herramientas de aplicación de las políticas de protección y promoción de los derechos del sector niñez y adolescencia. Los resultados representan un aporte concreto a la temática ya que posibilitará por un lado; caracterizar los espacios, las actividades y tiempos de permanencia de la niñez y adolescencia en calle; y por otro lado, indagar sobre las percepciones, actitudes y potencialidades solidarias que la población asuncena tiene con respecto al problema, ésta última se constituye en una indagación inédita en el país. La descripción de los contextos en los cuales se encuentran las niñas, niños y adolescentes se convierte en una herramienta esencial para el diseño de propuestas, entendidas desde las complejidades de los escenarios y las relaciones en los cuales se mueve la población destinataria de la política, es decir, apuntar a que la inversión sea dirigida con mayor efectividad y eficacia atendiendo las necesidades, deseos y realidades de la población que se encuentra en la calle, elementos que deben ser tomados en cuenta al considerar la aplicación de una política pública respetuosa de los derechos de la niñez y adolescencia que se encuentra en contextos de vulnerabilidad, como lo es la calle.
Siglas y/o abreviaturas AD HOC
De referencia al lugar
ABRAZO
Programa Abrazo Secretaria Nacional de la Niñez y Adolescencia
CODENI
Conserjería por los derechos de la niñez y adolescencia
Red Social originaria de Estados Unidos
IN SITU
En el sitio
KOICA
Agencia Coreana de Cooperación
NNA
Niño, niña y adolescente
NSE
Nivel Socio-económico
PAINAC
Programa de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia en situación de calle
SNNA
Secretaria Nacional de la Niñez y Adolescencia
TICs
Tecnologías de Información y Comunicación
Al indagar sobre las percepciones de las personas que interactúan con niñas, niños y adolescentes que se encuentran en calle, se busca no sólo el reconocimiento del problema como un hecho social presente en nuestra realidad desde hace más de 20 años, sino además identificar las posibilidades de involucramiento de la ciudadanía en la respuesta al mismo, mediante un estado que convoca y ubica a sus ciudadanos como co-responsables en la toma de medidas efectivas para garantizar las mejores condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes. Cabe resaltar que la temática ha sido tomada por investigaciones precedentes, sin embargo, sobresalen especialmente entre ellas dos; una del año 19871 por ser la primera que aborda el problema en el país otorgando datos muy importantes que han servido para sentar las bases para las propuestas de acercamiento y/o realización de programas estatales dirigidos al sector, y la otra, realizada en el año 2008, por LUDOCA2 la cual indaga sobre actitudes y conductas de niñas, niños y adolescentes con respecto a la violencia de género. Se podrá notar en el análisis del presente estudio una actualización de las dimensiones trabajadas en la investigación de 1987, que permitirán distinguir modificaciones que pudieran haberse dado en el contexto en las últimas dos 1 ESPINOLA, Basílica y otros (1987) En la Calle. Menores trabajadores de la calle en Asunción. Asunción 2 LUDOCA, (2008) Diagnóstico y análisis de las actitudes y conductas respecto a la violencia de género. Resumen de Línea de Base. Asunción. [ Vinculando miradas ]
9
décadas, que junto a otras nuevas permitirán una caracterización actualizada del problema. Es importante resaltar que el presente estudio no se podrá dar más respuestas, que la descripción de la situación actual de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle y la percepción de la opinión pública alrededor de ella. Las expectativas sobre una profundización explicativa y una mayor comprensión del problema quedan pendientes a estudios posteriores que deberán discutir los nuevos vínculos y entrelazados de las causalidades del problema a través de procesos investigativos de más largo alcance y con metodologías que combinen lo cuantitativo y lo cualitativo. El marco de referencia con el cual se aborda el problema toma como punto de partida el paradigma de protección integral, desde donde se construye la visión de la niñez y la adolescencia como sujetos con derechos. Si bien esta referencia toma cuerpo principalmente en el marco normativo instalado desde la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña, y la legislación nacional, Ley 1680 - Código de la Niñez y Adolescencia, se ha recurrido a abordar además otras concepciones que posibilitan ampliar miradas sobre el problema. La investigación realizada es catalogada como cuantitativa y dimensiona una perspectiva de estudio de tipo estructural. Para la obtención de los datos la metodología utilizada se ha basado principalmente en la aplicación de encuestas en dos poblaciones; a) en 500 hogares de la ciudad de Asunción y b) a 300 niñas, niños y adolescentes que se encontraban en calle en la ciudad de Asunción y área metropolitana. Esperamos que los datos aquí presentados puedan ser de utilidad tanto para el sector gubernamental como no gubernamental que estén vinculados con la población de niñez y adolescencia.
II. Antecedentes Datos proporcionados por la Dirección General de Estadística, Encuesta y Censos, muestran que para el año 2007, la población total del país era de 6.054.976 habitantes, distribuida de la siguiente manera: 3.532.553 (58.34%) corresponde a población de área urbana y 2.522.423 (41.66%) al área rural. Un 30.7% de la población total del país vivía en el departamento central (1.860.603). Un 8.6% (518.846) vivía en la ciudad de Asunción. De la población total del país aproximadamente el 43 % son menores de 18 años. Según la misma fuente para el mismo año, el 35.6% de la población (2.155.572 personas) vivían en condiciones de pobreza. De estas, el 19.4% vivían en condiciones de pobreza extrema (1.174.665 personas) y un 16.3% (980.907 personas) vivían en condiciones de pobreza no extrema. Las tendencias de los últimos 5 años muestran un incremento de un 2.3% de la población que pasó de la pobreza a la pobreza extrema. Los pobres extremos a nivel urbanos se incrementaron del año 2004, de un 12.8% a un 15.7%; y los pobres rurales de un 22.8% a un 24.4%. En términos absolutos, la mayor cantidad de población pobre se encuentra en el área urbana del país (alrededor de 1 millón 273 mil personas). De éstos, el 6,6% reside en Asunción, el 33,7% se concentra en las áreas urbanas del Departamento Central, y el 18,7% en resto de las áreas urbanas del país. Del total de la población pobre, el 40,9% vive en áreas rurales. Aproximadamente la mitad de los niños y niñas paraguayos son pobres.3 Hablar de niñez y adolescencia en situación de calle en el Paraguay implica por un lado, dimensionar el problema asumiendo las características con las que se presenta y tomar en cuenta las condiciones socio-económicas actuales que intervienen de alguna u otra forma en la configuración del problema. Por otro lado, se debe considerar desde cuándo y con qué herramientas el estado ha visibilizado el problema asumiendo sus complejidades, y por ende, interviniendo desde sus legislaciones, políticas, planes y/o programas dirigidos al sector. Si bien el estudio realizado tiene una amplitud reducida, debido a que el mismo se realiza sólo en Asunción, y algunas ciudades del área metropolitana, se considera que los resultados aportan elementos que pueden ser generalizados para dimensionar el problema a nivel país. No es menos importante mencionar que el problema de la niñez en calle ha sido visibilizada en el país hace unos 24 años, a partir de un estudio de investigación 4 que abordó el problema y que aportó elementos de sumo interés para su caracterización, como por ejemplo; números referenciales de niños y niñas en situación de calle. La investigación reporta que para el año 1987, existían unos 15.000 niños y adolescentes de entre 8 a 16 años, un 88% son varones y 12% mujeres, el 51% vive con familia nuclear(padre, madre, hermanos/as); 30% vive con unos de sus padres, (27% con la madre y 3% con el padre) un 15% 3 Datos extraídos de la Planificación estratégica 2009 – 2013 de la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia 4 ESPINOLA, Basílica y otros (1987) En la Calle. Menores trabajadores de la calle en Asunción. Asunción. Este estudio realizó unas 200 encuestas a la población investigada, además de entrevistas en profundidad, historias de vida, etc.
10
[ Vinculando miradas ]
[ Vinculando miradas ]
11
vive en la familia de sus tíos, hermano/a mayor, abuelos, madrina; 2% vive solo o con otro menor y un 2% vive en calle. Siguiendo con los datos referenciales, en cuanto al aporte que realizan en el ámbito familiar se puede decir que: un 17% indica que el aporte del niño trabajador es de vital importancia para la supervivencia, (el 11% se sostiene con el trabajo de los menores, con aporte ocasional de un mayor; el 4% de las familia vive del trabajo de 2 o 4 menores; en 2% de los casos la familia vive del trabajo de un solo menor), en el 50% de sus familias los menores trabajadores de la calle aportan la mitad –o más- de los ingresos que la familia utiliza para sobrevivir. En cuanto a las horas de trabajo se confirma que, la mayoría trabaja entre 4 y 8 horas al día. Los focos o lugares que albergaban en ese entonces a los niños, niñas y adolescentes que duermen en calle se encontraban principalmente en; el mercado Municipal de Abasto y la plaza Uruguaya (antes de que se inaugure la nueva terminal de ómnibus). Los demás focos de trabajo identificados han sido; en las intercepciones de las avenidas principales de Asunción y alrededores, lugares de mucha afluencia de gente, como el aeropuerto, la terminal de ómnibus, micro centro, cercanías de cines, teatros, parrilladas, etc. Si bien la investigación ya reconoce la existencia de niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual, no han podido dar cuenta en la muestra de esta situación con mayor precisión. No se trabaja sobre el tema del consumo de sustancias adictivas en el estudio. Otros estudios que posibiliten caracterizar el problema en el país, se remontan a los años 2000/2001, a partir de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC), que ha incluido en este año entre las variables que permitieron recoger datos de las condiciones laborales de niñas y niños entre 5 a 10 años. Este indicador amplia los datos recogidos desde el año 1998 que toma en cuenta a niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 17 años de edad respectivamente. Se reconoce sin embargo que los datos que recoge la encuesta tienen limitaciones y que son insuficientes para una precisa descripción y análisis del problema5. Algunos de los datos que se recuperan son; del total de la población 1. 084.543, con edades comprendidas entre 10 y 17 años 1 de cada 4 trabaja. Entre las informaciones brindadas por el estudio se indica que la contribución a sus hogares resulta pequeña y se reduce lentamente.6 El estudio no puede determinar las causas del trabajo infantil, sin embargo considera que la población infantil pobre – que representa el 24% de 10 a 17 años, es el sector con mayor cantidad de niños trabajadores. Resalta además que, casi la mitad de los niños y niñas (46,5%) son trabajadores familiares no remunerados. Los niños y niñas obreros en fábricas y otras unidades productivas, probablemente del sector informal, representan el segundo grupo más numeroso, es el 21,9% de la población total, le siguen los trabajadores por cuenta propia o trabajadores independientes, que son, por ejemplo, los trabajadores en situación de calle., se incluyen en este sector unos 36.714 niños y niñas. En cuanto al tiempo que destinan para el trabajo es de 5 horas por día, unas 35 horas por semana aproximadamente. En cuanto a la escolaridad, en general se puede decir que, en el 2001, estudia y trabaja 1 de cada 5 varones, y 1 de cada 10 niñas, la situación es diferente para los niños y niñas trabajadores. En ese sector, 1 de cada 6 niños y niñas trabaja y estudia. Se reporta además que un 2,7% no estudia7. 5 UNICEF Paraguay Fondo de las Naciones Unidas (2004). Niñez y adolescencia trabajadora en Paraguay Investigación y análisis de datos. Este libro es un resumen del libro Seguimiento de Indicadores sobre la Niñez Trabajadora de Paraguay según la Encuesta de Hogares. Roberto Céspedes. Asunción OIT/IPEC, UNICEF, 2003. Presentación.
12
[ Vinculando miradas ]
6
Ibídem página 20
7
Óp. Cit. Pág. 26- 28-29-36-37
Siguiendo los datos del mismo estudio en cuanto a la diferenciación del tipo de trabajo, por sexo se puede identificar en forma clara que el trabajo doméstico está identificado como la actividad principal para las niñas y adolecentes, siendo un 46,3% y en los varones un 1,9%. Igualmente las niñas y adolescentes trabajan en promedio de 40 horas semanales. Con estos datos se tiene un amplio contexto que involucra a niñas, niños y adolescentes trabajadores en el país, y algunos de ellos hacen referencia al trabajo que realizan en la calle. Sin embargo, se evidencia que existen vacíos importantes que limitan una mayor comprensión al tema de niñez y adolescencia en situación de calle. En el 2008 el Consorcio LUDOCA8 realizó una línea de base en la cual se plantean elementos que aportan a caracterizar a la población que se encuentra en situación de calle. Este estudio recoge la información a partir de encuestas con 180 niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 17 años de edad, Algunos de los aportes brindados se citan a continuación. • • • •
Se estima que en el Gran Asunción alrededor de 7500 niños y niñas están en las calles, con diversas ocupaciones que van desde la mendicidad hasta la venta ambulante (UNICEF). Entre el 30% y 40% del total de niños y niñas que viven en las calles realiza actividades que están en infracción con la ley y consume toda clase de drogas. 85% del total asiste a la escuela 31% no vive con su padre ni madre.
En lo que respecta a datos específicos sobre niñez y adolescencia en situación de calle, el informe oficial presentado a Naciones Unidas sobe el seguimiento a la Convención sobre los derechos del niño, en marzo de 2008, reporta datos que van desde el año 2004 hasta el 2008, indicando los siguientes puntos; fueron realizadas 6.245 entrevistas a niños y niñas en la calle; han asistido al comedor 914 niños y niñas, fueron albergados en corta estada 277 niños y niñas; en larga estada 345 niños y niñas en un proceso de reeducación integral, incluyendo a sus familiares, y fueron reinsertados con sus familiares biológicos 178 niños y niñas. En cuanto a los datos relativos al consumo de sustancias reporta el informe que; el inicio en el uso de drogas es cada vez más temprano: el 40% de los adictos dice haberse iniciado en el consumo de alcohol a los 14 años o menos, el 67% inició consumo de tabaco, el 92% de solventes e inhalantes, el 66% de marihuana, el 100% inició consumo de alucinógenos y el 57% de barbitúricos a los 14 años o menos. El 18% de adolescentes de 15 a 19 años dice haber consumido por lo menos una droga, porcentaje que se va incrementando progresivamente hasta llegar al 31% en los casos que dicen haber consumido hasta seis drogas (el porcentaje crece con el mayor numero de drogas consumidas). En cambio, en el rango de 14 años o menos la proporción es inversa, el 3% dice haber consumido una droga y sólo el 0,7% dice haber utilizado seis drogas. Eso podría reflejar que a partir de los 15 años aparece el mayor riesgo al consumo.9 Durante la realización del presente estudio se ha accedido además a los datos oficiales de la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia, producto de los registros de las operaciones de sus programas Abrazo y PAINAC, sin embargo, los mismos no pueden otorgar informaciones concluyentes debido a que se Conforman el Consorcio las ONG Luna Nueva, Don Bosco Róga y Callescuela. Diagnóstico y análisis de las actitudes y conductas respecto a la violencia de género. Resumen de Línea de Base. Asunción 2008
8
9 Comité de los Derechos del Niño. Examen de los informes presentados por los estados partes con arreglo al artículo 44 de la Convención. Paraguay. Marzo de 2008. Página 98-104 [ Vinculando miradas ]
13
encuentran en etapa de sistematización y regularización de legajos. Si han aparecido datos en los medios de comunicación masiva, pero los mismos no cuentan con fuentes directas, como censos, encuestas, u otro tipo de investigación, por lo tanto resulta difícil asumirlos como una base rigurosa que permita dimensionar plenamente el problema. Esta difícil situación respecto a, contar con datos certeros y actualizados sobre la niñez y adolescencia en situación de calles, se ve confirmada a partir de las observaciones finales del Comité de derechos del niño, al Estado Paraguayo, en respuesta al informe presentado por el país. Este Comité emite una serie de recomendaciones, entre las cuales se puede citar, la número 18 que expresa lo siguiente: Además, preocupa especialmente al Comité que no se disponga de datos fiables y desglosados sobre esferas importantes de la Convención, como las partidas de nacimiento, el maltrato de niños, el trabajo infantil, los niños en situación de calle y los niños privados de libertad.10
III. Marco referencial artículos ha otorgado profundizaciones importantes en el reconocimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes y con lo cual, los Estados partes , se han comprometido a su cumplimiento a través de firmas y ratificaciones. Este instrumento ha sido uno de los mayores ratificados en el mundo. Su perspectiva, para la protección jurídica y no jurídica, y el respeto a los contextos culturales y sociales de los niños, niñas y adolescentes, ha generado nuevas significaciones y elementos para el entendimiento de sus vidas y los abordajes de las políticas implementadas por los estados en corresponsabilidad con las familias y los organismos de la sociedad civil. En tal sentido, la Convención plantea saltos importantes fundamentados en la doctrina de la protección integral, algunos de estos fundamentos son los siguientes:11 -
Es una nueva visión del niño y la niña, pues son considerados sujetos de derechos. Es decir, dejan de pertenecer a la categoría de menores.
-
La infancia deja de ser diferenciada por su condición de clase.
-
Propone un abordaje integral de la niñez, cconsiderando al niño y la niña como personas en desarrollo, cuyas capacidades deben ser desarrolladas según su proceso evolutivo.
-
Los problemas sociales que afectan a la niñez son desjudicializados, y deben ser atendidos desde las políticas sociales.
-
A partir de considerar al niño y niñas, sujetos de derechos se da preeminencia a la escucha en todo aquellos aspectos vinculados a su vida.
-
Las instituciones judiciales se encuentran limitadas por garantías.
Intentando categorizar, para una mejor comprensión de las garantías previstas en la Convención para los niños, niñas y adolescentes y que son demandadas a los Estados, algunos autores12 han contribuido a consignarlos de la siguiente forma: Proveer: Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que se les provean de bienes y servicios.
Con el fin de asegurar la llegada a los objetivos del estudio y en consecuencia de las razones que llevaron a estipularlos, recuperamos como telón principal como marco referencial la Convención por los Derechos del niño y la niña adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas del 20 de noviembre de 1989, y ratificada por nuestro país por la Ley 57/90, que a través de 54 Documento de las Naciones Unidas CRC/C/PRY/CO/3, Comité de los Derechos del Niño, Examen de los informes presentados por los Estados partes con arreglo al artículo 44 de la Convención, 11 a 29 de enero de 2010
10
14
[ Vinculando miradas ]
Proteger: Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser protegidos de determinados actos como la tortura, la explotación, la detención arbitraria y la privación sin garantías de los cuidados de los padres. Benítez, Norma y otras. (2008) Fortaleciendo lazos. BECA –UNFPA, Asunción, pp.11
11
12 Nigel,
Cantwell, Defensa de los niños – Internacional, Comentarios a la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del Niño, Pág. 3, Instituto Interamericano del Niño [ Vinculando miradas ]
15
socialización de los niños, niñas y adolescentes no son suficientes para ellos y ellas. Las pedagogías y los sistemas que buscan protegerlos y proveerles necesitan reformularse desde y con ellos y ellas.
Participar: Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que su voz sea tenida en cuenta en las decisiones que afectan a sus vidas.
Con este marco de orientación amplio el Estado Paraguayo a través de su ratificación desarrolla una serie de acciones de adecuación de su marco legal, incluyéndose de ese modo la promulgación de las siguientes leyes; Ley Nº 1136/97, de Adopciones; Ley 1680/01, Código de Niñez y Adolescencia; Ley Nº 2169/03, que establece la mayoría de edad; N° 3156/06 que modifica los Artículos 51 y 55 de la Ley N° 1266/87 del Registro del Estado Civil, entre otras.. El Estado Paraguayo ha ratificado además dos instrumentos adicionales a la Convención igualmente de gran importancia y que son; -
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados, y;
-
El protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.
Estas razones nos conducen a construir una perspectiva de análisis, que si bien toma a la Convención como marco principal esté en la posibilidad de reconocer en el niño, niña y adolescentes su capacidad protagónica13, sus deseos, placeres y emociones. Como lo plantea Shaw14: Una respuesta a la pregunta de para qué escapa el niño o la niña, está en la hipótesis que los deseos de los niños de la calle no son deseos extraños, sino deseos existenciales que todos tenemos. Por tal sentido, las maneras en que percibimos a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, y las valoraciones que realizamos sobre cuáles son las respuestas más efectivas se discuten en una tensión permanente entre elementos que caracterizan al paradigma de la situación irregular, el paradigma de la protección integral y un emergente paradigma de protagonismo infantil, cuyas formas para el accionar se vierten en otro ámbito de tensión que se da entre los enfoques para la programación de la política pública por un lado basado en necesidades y por otro basado en derechos.15
Si bien todo este aparato de alternativas legales ha significado un cúmulo importante de recursos para los estados y las entidades de la sociedad civil en su afán por la efectivización de los derechos de niños, niñas y adolescentes, después de 20 años de vigencia de la Convención y los protocolos adicionales a ésta así como el cuerpo legal surgido a partir de la misma, su cumplimiento efectivo, se enfrenta con al menos tres desafíos no menores en la mayoría de los países de nuestro continente en general, y en particular en Paraguay; -
16
[ Vinculando miradas ]
La situación de empobrecimiento, abusos e inequidades que se dan dado de forma sostenida en nuestros países en las últimas dos décadas a razón de innumerables causas consideradas de tipos estructural, no permiten a las familias ejercer la principal responsabilidad sobre la protección de los hijos e hijas, con lo que los contextos u espacios más allá de la casa, incluidos la calle, se han convertido para los niños, niñas y adolescentes en fuente y sentido de nuevas construcciones y prácticas de supervivencia y desarrollo y donde han construido y fortalecido relaciones, alianzas y redes.
-
La debilidad de las instituciones del estado para la aplicación efectiva de las medidas de protección jurídica y sociales y la visión complaciente de la sociedad civil que no ha problematizado a las estructuras legales a fin de que los mismos se hagan reales, ha llevado a que la ciudadanía, desde visiones en su mayoría autoritarias, realice acciones ligadas a un sentido de protección para los niños, niñas y adolescentes fuera de lo previsto por la legislación y que aquellas que signifiquen abusos y/o amenazas hacia la vida de los niños, niñas y adolescentes sigan realizándose en la total impunidad.
-
La cotidianeidad nos demuestra que los niños, niñas y adolescentes desarrollan, “ante y en”, estas dos situaciones mencionadas anteriormente citadas una presencia cada vez más interpeladora y protagónica. Con lo que se complejiza cada vez más el entender a los niños y niñas desde formas pre establecidas y caracterizaciones concordantes con respeto al momento escolar en el que se encuentra, sus franjas etáreas y/o desarrollo físico biológico, entre otras. Las instituciones convencionalmente previstas para la
Para el presente estudio la temática principal abordada fue conocer la situación socioeconómica y ambiental de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en calle y el imaginario social que construye la ciudadanía asuncena alrededor de ellas y ellos. En el paradigma del protagonismo la participación supone un salto cualitativo ya que se reviste de exigencias que afectan al conjunto del proceso del ejercicio de su derecho a la actoría social. Los discursos sobre derechos, conllevan consecuencias en los ámbitos social y político. Por ello hablar de participación infantil protagónica no es una mera adjetivación, no es un simple atributo que se agrega a la participación infantil sino que quiere alertar sobre el sentido sustantivo de dicha participación, colocando a los niños y niñas como actores sociales y no como meros ejecutores o consentidores de algo. El protagonismo social de la infancia nos orienta hacia un nuevo significado de las relaciones con la infancia. La participación deviene una cuestión de poder y de ejercicio de poder, es decir, como parte de las dinámicas del tejido social, de la relación de la sociedad civil, del Estado, de los actores sociales. Sin embargo, no puede reducirse la participación protagónica a su contenido político. Ella reclama ser asumida como expresión de la ubicación social y jurídica de la infancia y expresada en su modo de vida, su identidad personal y social, su espiritualidad, es decir, en el sentido de su dignidad, de su sensibilidad, de sus sentimientos sociales, de sus mitos e imaginarios. 13
SHAW, Kurt 2007, Hacia una teoría general de la calle, Shine a Light, segunda edición Florianópolis, pág. 8
14
Save the Children Suecia, Programa Regional para América Latina, Programación de los derechos del Niño, Guía de capacitación, Primera Edición, Lima, Perú, 2004
15
[ Vinculando miradas ]
17
IV. Objetivos y observaciones metodologicas
Como Objetivo General se propuso: Realizar un análisis situacional de corte cuantitativo de los contextos espaciales, de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en calle en Asunción y las percepciones generadas en la ciudadanía asuncena sobre la problemática. Objetivos Específicos: •
Identificar y describir los espacios, actividades y tiempos de permanencia de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en calle.
•
Indagar sobre las percepciones, actitudes y potencialidades solidarias de la ciudadanía respecto a la niñez y adolescencia que se encuentra en calle.
•
Brindar insumos para la generación de estrategias socioeducativas posibles de ser implementadas en el abordaje del problema.
4.1 Características de la muestra de Niños, Niñas y Adolescentes en calle
El objetivo de la encuesta fue conocer los niveles de involucramiento de las personas residentes en Asunción respecto a la situación de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en la calle. Es la integración entre opiniones, actitudes, percepciones y acciones concretas las que pretende observar ésta investigación en particular.
Se planteó una investigación de tipo cuantitativa (encuestas,) dimensionada desde una perspectiva de estudio de tipo estructural, respondiendo a las necesidades de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia, y de la Agencia Coreana de Cooperación Internacional (KOICA) bajo la ejecución de la ONG internacional Good Neighbors; desde la pretensión de encontrar puntos de partida para abordar resoluciones de los problemas de la población social relevada, transfiriendo conocimiento para el diseño de políticas públicas. El presente muestreo es situacional, no probabilístico y de conveniencia; ya que no se cuenta con una infraestructura estadística mínima que permita realizar inferencias a una población mayor. Al mismo tiempo, la población estudiada se caracteriza por su movilidad territorial, especificidades y necesidades heterogéneas con respecto a la población de Asunción en general. La muestra de 300 casos, fue realizada en los meses de febrero y marzo de 2011 respectivamente. No existen datos oficiales o certeros sobre la cantidad de niños, niñas y adolescentes en calle, sean éstos trabajadores o que se encuentran en situación de calle (definición ajustada según programas de la Secretaría Nacional de Niñez y la Adolescencia. En este sentido nos encontramos ante una disparidad de elementos que inhiben la realización de censos y la falta de información cuantitativa con la que se cuenta, para enumerar la cantidad de niños, niñas y adolescentes que pasan una gran parte de su tiempo en la calle, ya sea trabajando, al cuidado de algún familiar vendedores/as ambulantes y/o viviendo en calle. 4.2 Característica de la muestra de opinión pública en hogares de Asunción. Para éste estudio específico la generación de opiniones sobre la problemática de los niños, niñas y adolescentes, se parte de la premisa de observar, desde
18
[ Vinculando miradas ]
[ Vinculando miradas ]
19
la definición misma de opinión pública, como el conjunto de surgimiento de las distintas maneras de observar la realidad; desde una perspectiva actitudinal, intereses grupales, valores aceptables socialmente y adhesiones de carácter afectivo. El objetivo de la encuesta fue conocer los niveles de involucramiento de las personas residentes en Asunción respecto a la situación de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en la calle. Al mismo tiempo, a nivel general, sus formas de participación social, imágenes y percepciones que permitan conocer, desde una perspectiva global, el alcance entre los diversos tipos de opinión y las acciones que los sujetos podrían realizar en base a la problemática estudiada. Es la integración entre opiniones, actitudes, percepciones y acciones concretas las que pretende observar ésta investigación en particular.
Cuotas de sexo y edad 18-25 26-40 41-60 61 y más Total
Barrio Itá Enramada Manorá Villa Morra Las Mercedes Mariscal López Las Lomas (Carmelitas) Mburicaó Mburucuyá San Rafael Banco San Miguel Bañado Santa Ana Ricardo Brugada (Chacarita) Ñu Guazú Panambí Retá Panambí Verá Santo Domingo Ytay Cañada del Ybaray Tembetary Los Laureles Santa Rosa San Blas Catedral Salvador del Mundo Pirizal Terminal Trinidad Santa María Virgen del Huerto San Jorge La Encarnación Seminario Herrera Virgen de Fátima General Díaz
Hombres 60 75 60 30 225
Nivel alto alto alto alto alto alto alto alto alto bajo bajo bajo medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio
Mujeres 75 80 75 45 275
Total 135 155 135 75 500
Manzanas 31450-31530 51790-51670 41010-40700 24410-24320 27070-26960 52290-52480 21740-21630 53430-53120 sin manzanas 29120-29200 16570-16600 32570-32610 32860-32870 50556-50510 45580-45640 38690-38870 48410-48290 57860-57760 55300-55250 32260-32230 34050-34030 51140-51100 45180-45170 27550-27520 46550-46330 06350-06300 44680-44540 47610-47470
Cuotas por Nivel Socioeconómico Nivel Alto 13% Nivel Medio Alto 3% Mivel Medio 72% Nivel Medio Bajo 8% Nivel Bajo 4 % Total
Barrio Loma Pytá San Roque Mbocayaty San Cristóbal Pinoza Bella Vista Ycuá Satí Nazareth Mariscal Estigarribia General Caballero Hipódromo Republicano Ciudad Nueva Madame Lynch San Antonio Botánico Dr. Francia Pettirossi Vista Alegre Tacumbú Jara Sajonia San Vicente Obrero Roberto L. Pettit San Pablo Villa Aurelia Virgen de la Asunción Recoleta Itá Pytá Punta San Felipe Santa Ana Tablada Nueva Bañado Tacumbú Zeballos Cué
Nivel medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio medio alto medio alto medio alto medio bajo medio bajo medio bajo medio bajo medio bajo medio bajo
65 15 360 40 20 500
Manzanas 58850-56870 17080-32870 56280-56315 43430-43290 20120-19970 49990-50040 43920-44070 33440-33330 22850-22760 34870-34670 29910-29690 23510-23300 54620-54590 02430-02320 58680-58520 05120-05250 18330-18380 20730-20610 07470-07970 26590-26480 00570-00280 19640-19520-14450 11690-12170 15230-15630-15110 35730-35820-14450 37760-37650 49110-48980 40000-39660 05950-06040 24995-24930 30690-30770 47090-47020 08452-08590
Además, fue incluida en el diseño de la encuesta, preguntas específicas sobre medios de comunicación más vistos y escuchados. Así como también preguntas en torno al conocimiento sobre programas y campañas específicas de niñez lanzadas desde la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia. El marco muestral utilizado para la selección de la muestra está conformado por manzanas teniendo como base el Censo de 2002, distribuida por nivel socio económico según marco de la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos (DGEEC).
20
[ Vinculando miradas ]
La muestra se distribuyó de manera proporcional al censo. La misma es aleatoria, estratificada según tamaño de la población, con control de cuotas en la selección del entrevistado/a. En cuanto al tamaño, la muestra es de 500 casos con un error muestral +/- 5% para un intervalo de confianza del 95% 4.3 Sujetos de estudio Sujetos de la encuesta a niños, niñas y adolescentes Para la presente muestra los sujetos de estudios son: niñas, niños y adolescentes que al momento de realizar la encuesta se encuentran en calle – en espacios públicos- realizando acciones, sean éstas lucrativas o no, para su sustento y satisfacción de necesidades básicas. La definición se realizó en torno a la importancia de conocer el contexto situacional de los sujetos de estudio. Sujetos de estudio de la encuesta de hogares El universo de estudio es la población de 18 a 65 años que vive en viviendas particulares del área urbana, en la ciudad de Asunción.
[ Vinculando miradas ]
21
4.4. Consideraciones para la adopción de la metodología cuantitativa Principalmente es la intención describir el fenómeno y la dinámica social de la situación deZeballos los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en la calle, Cue pero que además va aDedesembocar en una propuesta de Políticas Públicas, las Residentas por tanto debe sostenerse en: San Blas Bañado Botánico Cara Cara - RosaEstadísticas que permitan Santa Tablada Loma Pyta Nueva a la problemática. Virgen de Santisima Fátima Trinidad Mbocayaty
una aproximación estructural
Banco San Miguel
Virgen de Mburucuya Ñu Guazú la AsunciónCañada - La mirada comparativa hacia el proceso, cambios en Mme. Lynch del Bella Ybyray Salvador el tiempodel desde la perspectiva de otros estudios con Jara Vista Mundo Las Lomas Virgen del Dr. Francia Ricardo Huerto Sto. Domingo características similares (1987 – 2011). Brugada Las Encarnación San Jorge Itá San Manora Mercedes Catedral Pyta Antonio Punta Sati Mcal. López Villa- Morra LaYcua Ytay de planificación en base a resultados posibilidad San Roque Gral. C. A. Diaz Ciudad San Cristobal López esperados que puedan ser cuantificables en un tiempo Nueva Mburicaó Recoleta Sajonia Herrera Bernardino determinado. Obrero Pettirossi Santa Maria Caballero Mcal. Estigarribia Tacumbú
Pinozá Roberto L. Petit
Vista Alegre
San Vicente
Republicano
5000ft
1 9
12 5 8 12 2 3
11 13 13
11 13 13
11 10
4 11
Tembetary Los- Laureles La posibilidad de planificar las inversiones necesarias Villa Aurelia Nazareth para el desarrollo de la política pública; por acción, por Hipódromo
niño/a, por estrategia, etc.
San Pablo
Bañado
1000m
6
7
Terminal
Santa Ana
En cuanto al tiempo de la investigación, su duración corta, de solo 3 meses, no permite una elaboración de análisis que necesiten mayor implicancia de tiempo, como una investigación cualitativa la requiere.
Itá Enramada
La falta de datos estadísticos vinculantes. Si bien la Secretaría de la Niñez y Adolescencia tiene datos a través de sus registros, éstos no se encontraban sistematizados al momento de realizarse el presente estudio. 4.5. Caracterización de los focos Se utilizó como punto de partida inicial, para la llegada a los sujetos de estudio, los focos identificados por el programa de la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia, bajo el programa PAINAC y también el programa ABRAZO. Al mismo tiempo, se incorporaron nuevos focos, observados en base a visitas recurrentes de los investigadores a espacios públicos de gran densidad poblacional en Asunción y Gran Asunción. Como Focos urbanos se ha determinado a: espacios públicos de gran afluencia de gente caminando y/o desplazándose en vehículos de todo tipo, con infraestructura edilicia, cruces de avenidas, plazas públicas, comercios. Existencia de prácticas instaladas de venta informal, cercanos a algún tipo de provisión de agua potable, acceso a sanitarios y alimentación. Por lo general el tipo de personas transitando son variadas (todos los niveles socioeconómicos) pero donde abunda el circulante de dinero. También se incluye la existencia de semáforos (espacio/tiempo de venta). 16
Asunción
Encuestas
1 Micro centro ( Lido Bar, Bolsi, Teatro Municipal)
17
2 Shopping Mcal. López
13
3 Plaza de las Américas
8
4 Tte. Motta y Mcal. López
13
5 Casa Rica
16
6 Frente al Puerto de Asunción
10
7 Barrio Pelopincho
6
8 Frente a la Ande
10
9 Mercado Nº 4
5
10 Mercado de Abasto
16
11 Intercepciones: Eusebio Ayala y de la Victoria- Eusebio Ayala y Ultima, Eusebio Ayala y Chóferes, Eusebio Ayala y Kubischek
37
12 España y Sacramento; España y Gral. Santos,
2
13 Fernando de la Mora y Gral. Santos; Bruno Guggiari, Chóferes y Rca. Argentina (Terminal)
21
Total
174
Se procedió a encuestar a los sujetos de estudio en el mismo lugar en donde se encontraban trabajando, con sus padres y/o encargados. La recolección de datos fue realizada en el foco seleccionado previamente. El 59.33 % de los focos seleccionados fueron en la ciudad de Asunción y el 40.67% de los focos se encontraban en Gran Asunción. Además, por cada uno de los focos seleccionados para la toma de muestra, se completó un registro de observación señalando algunas características que permiten tener un panorama más amplio acerca del tipo de lugar en el que se encuentran los niños, niñas y adolescentes
16 22
[ Vinculando miradas ]
Concepto trabajado por el equipo de investigadores [ Vinculando miradas ]
23
Entrevistas con técnicos especializados
Dpto. de Pte. Hayes
Buscando establecer miradas inclusivas entorno al estudio, se concretaron entrevistas con profesionales e investigadores sobre el tema específico, chequeando las direcciones y acciones para que las mismas resulten viables y actualizadas. Las observaciones, opiniones e ideas propician el intercambio y aumentan las posibilidades de encontrar alternativas válidas de solución y operacionalizables en la práctica.
Limpio Mariano R. Alonso
7 Luque Asunción
8
El 20 % de los cuestionarios fueron supervisados para corroboración de calidad.
Aregua
Fernando de la Mora Lambaré San Lorenzo
4
Villa Elisa Ñemby San Antonio
Supervisión
Dpto. de Cordillera
5
1
2
6
3
Codificación Ypacaraí
Para el presente estudio se incluyeron preguntas abiertas y cerradas, debido a lo cual se procedió con la codificación de las respuestas y la elaboración de un libro de códigos.
Itaguá
J. Augusto Saldivar
Ypané
Argentina
Capiatá
Guarambaré Itá
Digitación El 10 % de los formularios digitados fueron supervisados, analizando errores totales en dígitos, por variables y sistemáticos
Villeta Nueva Italia Dpto. de Paraguarí
Gran Asunción 1 San Lorenzo (Frente a la Iglesia- Supermercado Stock y Mercado )
24
Encuestas 23
2 Capiatá (Plaza municipal)
21
3 Itaguá (semáforo del cruce al Hospital)
21
4 Lambaré ( frente al municipio y supermercado)
14
5 Luque ( Frente a la Iglesia)
21
6 Ñemby ( Plaza frente a la Iglesia)
9
7 Mariano Roque Alonso ( cerca del Portal- ESSO)
15
8 Refugio
2
Total
126
[ Vinculando miradas ]
[ Vinculando miradas ]
25
V. Presentacion de los Resultados 5.1 Registro de Observaciones en los principales Focos. Por cada uno de los focos seleccionados para la toma de muestra, se completó un registro de observación señalando algunas características que permitieron tener un panorama más amplio acerca del tipo de lugar en el que se encontraban los niños, niñas y adolescentes. Los indicadores que debían ser consignados fueron: a. Horarios de los focos (mañana, tarde o noche): Fueron seleccionados un total de 18 focos. Para el turno de mañana fueron identificados 6 focos; para el turno de mañana y tarde 7 focos, para el turno de mañana y noche 1; para el turno de tarde y noche 1 focos, y para los tres turnos 1 foco respectivamente. Se asumieron además como focos, considerados para la toma de datos; el Refugio, y el Centro de Protección de la Secretaria de la Niñez y la Adolescencia. (la muestra tomada en este último foco posteriormente fue descartada.) b. Número, edades aproximadas así como el sexo de las niñas, niños y adolescentes que se encontraban en el lugar en el momento de realizar la muestra: Se han observado un total de 318 niñas, niños y adolescentes, las edades promedio en los diferentes focos van desde los 7 años hasta 16 años aproximadamente. En cuanto a la diferencia a por sexo se pude decir que el 72,4 % son varones y el 27,0% son niñas. Solo fue reportado un bebé de unos 5 a 7 meses. c.
Tipo de actividades de esos niños: fueron registradas actividades tales como: limpia parabrisas, lustrabotas, hacen malabares, vendedores (frutas, jugos, bingo, chipas, golosinas, estampas, CD, remedios yuyos, etc.), cuida coches, etc. En muchos de los focos existe también vendedores ambulantes adultos, si bien se reportan adultos acompañantes, no pueden ser muy bien diferenciados como parientes o cercanos. En 8 de los 18 focos se ha visto a niñas, niños y adolescentes pedir dinero. En uno de ellos utilizando a un bebé.
d. Consumo de sustancias: sólo en dos lugares fue visualizado el consumo; Barrio Pelopincho e inmediaciones de Calle Ultima, fueron identificados con el consumo de crack, y otros 3 focos fumando cigarrillo. e. En cuanto a servicios básicos: se visualizaron servicios de agua potable principalmente en las cercanías de los surtidores y baños. f.
Servicios públicos: sólo dos focos reportan la presencia de educadores de calle, 10 la presencia de la policía nacional, y guardia privada y en 2 focos se reconoce la presencia de personas benefactoras (que le dan comida o merienda por ejemplo).
Cuadro 1: Síntesis de los focos.
26
[ Vinculando miradas ]
[ Vinculando miradas ]
27
Lugar – foco
Horarios de recolección de la información. (M : 800 a 11:00; T 13:00 a 16:00 y N: 19:30 a 21:00)
Observaciones de campo Al momento de la llegada de las y los encuestadores se ha podido observar la presencia de aproximadamente unos 10 niños, niñas y adolescentes de entre 7 y 16 años (2 niñas y 8 varones) en el horario de la mañana. En el horario de tarde unos 15 (5 niñas y 10 varones)
Chóferes del Chaco y Avda. Eusebio Ayala
Mañana y Tarde
La mayoría se encontraba realizando actividades como; limpia parabrisas, venta de gaseosas, bingo, diarios, frutas. Se ha podido visualizar la presencia de adultos aproximadamente 3 por tunos. En el espacio se ha podido constatar la presencia de la policía, guardias privados, algunas personas que brindan asistencia, por ejemplo merienda (todos los días). Se ha visto además a algunos de los niños, niñas y adolescentes fumando.
Microcentro: Palma – Estrella y Nuestra Señora de la Asunción, Chile y Alberdi.
Abasto: Defensores del Chaco, frente al Mercado de Abasto.
Villa Morra: Shopping Mcal. López
Mcal. López y Motta
Casa Rica: Aviadores del Chaco, España y San Martín.
Mañana y Noche
Mañana y Tarde
Se ha podido observar la presencia en horas de la mañana de 12 niños, niñas y adolescentes (entre 5 a 16 años) 3 niñas y 9 varones; en la noche unos 7 niños de entre 10 y 17 años. Las actividades que realizan son; lustrabotas, cuidacoches, piden dinero. Se pudo ver que acompañan a sus padres /madres 4 en la mañana y 1 en la noche. También está presente la policía. En la mañana se ha podido observar unos 10 niños, niñas y adolescentes entre 8 y 16 años, en la tarde unos 7 hasta 18 años aproximadamente. Un total de 7 niñas y 10 varones. Son vendedores de frutas, bingos y chipas. Están acompañados de adultos 3 por turnos.
Tarde y Noche
Mañana y tarde
Mañana, Tarde y Noche.
En horas de la tarde se pudo ver a unos 10 niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 15 años (2 niñas y 8 varones); en horas de la noche unos 12 de entre 7 y 16 años (2 nenas y 10 varones). Realizan actividades como cuidar autos, y pedir dinero. Se los vio fumando, se vio además la presencia de adultos en ambos horarios unos 9 en total, también la presencia de vendedores ambulantes unos 10 aproximadamente. Se detecta la presencia de policías y guardias privados. En horas de la mañana se visualiza unos 10 niños, niñas y adolescentes de de entre 7 y 15 años, y en horas de la tarde unos 6 de entre 5 y 15 años, y un bebé de 4 meses aproximadamente. Un total de 5 niñas y 11 varones. Limpian vidrios, y piden dinero utilizando al bebé. Se ven a unos 4 adultos acompañantes. Se encontraron a niñas, niños y adolescentes, en la mañana unos 12 (5 niñas y 7 varones), en la tarde unos 7 (4 niñas y 3 varones) y unos 15 (8 niñas y 7 varones) en la noche, con edades comprendidas entre 6 y 18 años. Realizan venta de bingo, limpian vidrios, piden dinero en el colectivo, algunos varones fuman. Se percibe unos 10 adultos. Hay un grupo de niños, niñas y adolescentes que se encuentran desde la mañana hasta la noche y otro grupo llegan a la tarde.
28
[ Vinculando miradas ]
Horarios de recolección de la información. (M : 800 a 11:00; T 13:00 a 16:00 y N: 19:30 a 21:00)
Observaciones de campo
Mañana
Se visualiza unos 12 niños, niñas y adolescentes de entre 10 a 12 años, (2 niñas, y 10 varones) Realizan venta de CD, bingo, chipas, lustrabotas. Se ven a 2 adultos acompañantes, se pudo ver unos 8 vendedores ambulantes. Se cuenta con la presencia de la policía y guardias privados.
Mañana
Se pudieron ver unos 15 niños, de entre 9 y 17 años, 3 niñas y 13 varones. Piden dinero, consumen sustancias, específicamente crack, son acusados de robos. No se ha visto adultos acompañantes, se encuentran la policía, guardias privados, educadores de calle y benefactores. Se mantiene el mismo número de niños.
Terminal: Rca. Argentina y Avda. Fernando de la Mora
Mañana y Tarde
Se ha visto unos 12 niños, niñas y adolescentes (entre 9 y 15 años) en la mañana y unos 8 en la tarde. 13 son varones, y 5 niñas. Venden estampas, piden dinero, venta de dulces. No se les vio consumiendo sustancias. Se ve la presencia de la policía.
Frente a la ANDE: España c/ Gral. Santos.
Mañana
Se ha visto a unos 12 niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 15 años todos varones. Venden CD, cuidan autos, veta de bingo, lustrabotas, etc.
Mañana
Se ha visto 10 niños, de entre 10 y 18 años, 8 varones y 2 niñas. Realizan actividades como; cuidar coches, limpia vidrios, piden dinero, se los ve consumiendo crack. Están educadores de calle presentes.
Lugar – foco
Frente a la Aduana: Colón, y Benjamín Constant
Calle Última: bajo el viaducto y una zona de patio baldío (yuyal)
Pelopincho;
Avda. Fernando de la Mora y Kubitscheck
Avda. Eusebio Ayala y Kubitscheck
Luque: Frente al local de Luisito, frente al Mercado de Abasto, frente a la Iglesia Ñemby, Plaza frente a la Iglesia, frente al Súper Real, y frente al Supermercado Gran Vía.
San Lorenzo; frente al Machetazo, a la Catedral, y al Supermercado Stock.
Capiatá: Frente al Supermercado España Lambaré; Luís María Argaña, y Cacique Lambaré, Frente al Supermercado Stock, y en la Plaza
Tarde
Se vieron 8 niños de entre 10 y 15 años, 5 varones y 3 niñas. Realizan actividades como; venta de bingos, limpia parabrisas, malabares, etc.
Mañana y Tarde
Se visualizaron unos 22 niños, niñas y adolescentes entre 8 y 16 años. Venden limón, CD, peluches, piden plata, realizan malabares. Hay unos 15 vendedores ambulantes.
Tarde
Se pudieron contar unos 20 a 30 niños, niñas y adolescentes, de entre 7 a 18 años, unos 20 varones y 10 niñas. Venden frutas, CD, dulces, piden dinero, etc.
Mañana
Se vieron unos 12 niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 16 años, 9 varones y 3 niñas. Realizan ventas de dulces, empanadas, aceites, chipas, ensalada de frutas, etc.
Mañana y Tarde
Se vieron unos 26 niños, niñas y adolescentes, de entre 7 y 17 años. Realizan ventas de frutas, venta de aceite, limpia parabrisas, venta de gaseosas, bingo, cuida autos, venta de remedios yuyos, venta de caramelos, venta de jugos.
Mañana
Unos 25 niños, niñas y adolescentes, de entre 10 y 17 años. Venden diarios, frutas, bingo, chipa, jugos, etc.
Mañana y Tarde
Unos 15 niños, niñas y adolescentes de entre 9 y 17 años, (10 varones y 5 niñas). Venden chipa, frutas, bingo, CD, etc.
[ Vinculando miradas ]
29
5.2 Análisis de los datos de la encuesta de niños, niñas y adolescentes 5.2.1 Espacios, actividades y tiempos de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle Al iniciar este capítulo se exponen datos que permitirán identificar a las y los sujetos de nuestra investigación, a fin de iniciar una primera aproximación a las características generales de los mismos, a partir de saber sus edades, su nivel de escolaridad, si cuentan con cédula de identidad civil, su procedencia, es decir de dónde vienen, y cuántas son mujeres y cuántos son hombres. En los siguientes apartados se van desglosando otras variables que en su conjunto nos permiten mirar con mayor precisión elementos que caracterizan el universo de la muestra. Recordamos que hemos aplicado 300 encuestas, a niñas, niños y adolescentes, de los cuales son 61 mujeres y 239 son hombres. Es decir el porcentaje de niñas o adolescentes que se encuentran trabajando en calle, es mínimo, lo cual no implica que esta población no realice trabajos sino más bien que el tipo de trabajo que realiza no tiene como principal escenario la calle, sino los espacios privados como el trabajo doméstico.17 Con respecto a las edades a la población encuestada, el promedio es de 11 años. Con respecto a si cuentan o no con documento de identidad, se tiene que del total de encuestados un 56,2% no tiene cédula de identidad, sumándose así a las altas estadísticas nacionales que reflejan este problema en todos las edades y lugares del país. El margen, de no contar con cédula de identidad, es más amplio en la población de niñas, llegando a un 70,4% y en los varones un 52,9%. Con respecto a las edades de la población encuestada se tiene que; el 16% tiene un rango de edad entre 6 a 10 años; un 59% cuenta con edades comprendidas entre 11 y 14 años y un 25% con edades comprendidas entre 15 y 18 años respectivamente. Se pude concluir que la mayor franja etárea de la muestra ha sido comprendida entre 11 y 14 años respectivamente. En cuanto a los datos relacionados a la escolaridad de las niñas, niños y adolescentes encuestados se puede mencionar que; un 67% afirma que asiste a escuela y un 33% no asiste. Al cruzar los datos de sexo y escolaridad, se tiene que una leve variación entre ambos. Así, un 36,1% de las niñas no asisten a la escuela al igual que un 31,2 % de varones. Se cruzaron además variables relacionadas con escolaridad y edad, buscando identificar en qué momento de sus vidas dejan la escuela. Se tiene así en el siguiente grafico los datos que indican que se bien, hay una inasistencia escolar que corresponde a todas las edades, el mayor porcentaje se encuentra en aquellos con edades comprendidas entre 15 y 17 años, quienes deberían cursar la educación media. Estos datos están acordes a las estadísticas a nivel nacional que reporta menor escolaridad en esta franja etárea.
17 Ver
en UNICEF Paraguay Fondo de las Naciones Unidas (2004). Niñez y adolescencia trabajadora en Paraguay Investigación y análisis de datos. Resumen del libro Seguimiento de Indicadores sobre la Niñez Trabajadora de Paraguay según la Encuesta de Hogares. Roberto Céspedes. Asunción OIT/ IPEC, UNICEF, 2003.
30
[ Vinculando miradas ]
Va a la escuela 100
93,8
90 80
72,9
70
64
60
Hasta 10 años
50
De 11 a 14 años
36
40
27,1
30
De 15 a 18 años
20 6,3
10 0 SI
NO
(Gráfico 1)
5.2.2 Contexto del trabajo en calle Al adentrarnos más al contexto de población estudiado sin duda alguna debemos abordar el tema del trabajo infantil /adolescente, el cual en nuestro país ha cobrado mucha discusión no sólo en el ámbito normativo y de elaboración de las políticas públicas, sino además, en los espacios de la sociedad civil que apuntaron a una serie de reflexiones exigidas sobre el trabajo infantil, principalmente demandadas hechas por las organizaciones de niñas, niños y adolescentes trabajadores ONTs, que cuenta con una larga trayectoria en la búsqueda de las reivindicaciones para el sector. Por ello, el hablar de trabajo infantil/adolecente implica reconocerlo como hecho presente en nuestra sociedad y dotado de muchas complejidades que no han podido ser resueltas exclusivamente desde el marco normativo. Se tiene claridad en términos investigativos que para intervenir en los problemas sociales buscando dar las mejores respuestas, se precisa de la mejor, mayor y actualizada información que permita mediar en la búsqueda de la resolución de dichos problemas. Los datos aquí analizados dan algunas pistas que pueden ser de utilidad para una mayor caracterización del problema señalando sus complejidades. Del total de encuestados, un 95,3% ha respondido que realiza algún tipo de trabajo, solo un 4,7 % responde que no trabaja. Trabajan de lunes a sábados en un promedio de respuestas del 83 %, siendo el día jueves el que se menciona con más alto porcentaje de personas que trabajan un 88, 1%. Los días domingos sólo trabaja un 40,6% de la población encuestada. Se puede afirmar que un 85,7% trabaja en el mismo lugar y sólo el 14,3 % tiene una movilidad en cuanto al lugar donde realiza su trabajo. Se pude concluir que la presencia de niñas, niños y adolescentes en calle es una práctica de todos los días de la semana, disminuyendo el porcentaje solo los días domingos. A la pregunta sobre qué tipo de trabajo realiza el 41 % indica como actividad trabajo no específico, (esto podría incluir varios tipos de trabajos al mismo tiempo) le sigue el de limpiavidrios- o limpiaparabrisas con un 13, 3%; cuida coches 11,5%. Se verifica luego en el cuadro, una gama de tipos de trabajo vinculados la venta de: gaseosas, bingos, diarios, remedios yuyos, trabajos reconocidos en los estudios anteriores. Sin embargo se incorpora dos modalidades nuevas como lo son la de realizar malabares 4,9% y el cantar en los colectivos 2,1%, configuraciones nuevas en el espacio de la calle, que hacen gala al demostrar las habilidades físicas o de talentos que pueden tener y que pueden ser valorados positivamente por las personas que se encuentran también en el espacio público. Otras de las actividades reconocidas fueron la de pedir limosnas un 4,9% aunque el porcentaje no es muy alto se considera importante mencionarlo ya que se ha convertido en una práctica que puede colocar a los niños, niñas o adolescentes en contextos de alta vulnerabilidad, al momento de enfrentar con las voluntades caritativas de las personas a las que acude, tocando en el mejor de los casos, sentimientos de lástima, pero la vez sentimientos de desprecio, miedo o repulsión.
[ Vinculando miradas ]
31
¿Qué trabajos realiza? 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
41,6
13,3
11,5
9,4
9,1
7
4,94
,9
3,8
2,1
1,7
(Gráfico 2) A continuación enumeramos las frecuencias de éste porcentaje en particular: Vendedor de Frutas: 34. Vendedor de Chipas y Empanadas: 15. Vendedor de CDs: 10. Lustra Botas: 8. Vende Estampas: 8. Vende Galletitas y Chocolates: 7. Vende Perfumes para Autos y accesorios para Celulares: 2. Vende Peluches: 2. Vende mata Moscas: 1 Se les ha preguntado además cuánto gastan en sus comidas por día, a fin de identificar algunos de los gastos que realizan cotidianamente, así como el ingreso de su dinero en el proceso económico. El siguiente gráfico s muestra que la media total es de guaraníes once mil doscientos cincuenta y uno (Gs. 11.251) y que la población comprendida entre 15 y 18 años es la que más invierte dinero en sus gastos de subsistencia. Estos datos reflejan claramente que las necesidades básicas, como la alimentación, desde el desayuno, almuerzo y merienda, requieren ser cubiertas por ellas y ellos mismos. Se pueden ver también las diferencias existentes considerando la variable sexo. Se ha indagado además acerca del tipo de comida que consumen, y el mayor porcentaje corresponde al consumo de empanadas en un 31,7 %, lo cual podría ser un indicador importante a la hora de trabajar el componente de salud y nutrición. 1600 0
4 1 2 4 1
¿Cuánto gastas en la calle por tu comida por día? 1400 0 1 5 2 1 1
1200 0
1000 0 1 2 6 7
800 0
600 0
0 0 7 4
0 6 4 4
9 0 6 5 0 5 2 4
7 1 5 4
5 3 2 5
4 3 1 4
400 0
2 8 9 3
0 0 0 5 3 3 3 3
3 4 9 3
6 6 6 7
0 2 4 7
8 5 9 6
8 2 4 7
8 2 9 0 1
8 7 4 0 1 0 9 8 8
5 5 2 8
9 3 7 4
5 3 3 1 1
8 3 5 4
6 6 4 4
6 5 8 4
3 2 9 3
9 4 4 4
3 3 9 4
2 0 5 5
0 3 3 5
5 7 1 6 9 0 4 4
7 8 4 5
5 3 2 6
200 0
0 Media desayuno
Media media mañana
TOTAL
(Gráfico 3) 32
[ Vinculando miradas ]
HOMBRE
Media almuerzo MUJER
Media merienda
Media cena
Hasta 10 años De 11 a 14 años De 15 a 18 años
Media total
En cuanto a los motivos por los que se encuentran trabajando en calle, se puede decir que los porcentajes más altos responden a las posibilidades que les da ese trabajo, se tiene así que un 41,2 % refiere que lo hace para ayudar a su familia, así mismo la necesidad que tienen de obtener dinero para que les posibilite comprar sus propias cosas, (ropas, mochilas, útiles, entre otros) llega a un 31,9%. Ambas afirmaciones ya habían sido consignadas en el estudio realizado en el año 87, lo que nos permite suponer que evidentemente las condiciones de vida de las familias -situaciones de pobreza estructural e histórica/expulsión/exclusión- no han logrado ser modificadas, lo cual implica que padres y madres junto a sus hijos e hijas, a lo largo de estas dos décadas, han tenido que salir de sus casas para trabajar en la calle, como la alternativa más segura para su propia sobrevivencia. Sin duda la idea de trabajo y remuneración está siempre presente, pues un 29% reconoce que trabaja para conseguir dinero. Se indagaron además otras variables, con respecto a este punto, entre ellas se pueden citar que el 2,2% respondió que trabaja para comprar sus vicios, y un 0,7 % coinciden que lo hacen para; estar con sus amigos, para divertirse y para jugar respectivamente. Es importante resaltar que con estos datos se pueden problematizar algunos estereotipos que buscan ubicar a las niñas y niños que se encuentran trabajando en calle, generalmente como delincuentes, ladrones y/o drogadictos. Aunque se reconoce que un pequeño porcentaje realiza estas acciones, el resto de la población que se encuentra en la calle realiza algún tipo de trabajo productivo y remunerativo para su propia vida. No se entra a tallar o discutir aquí las condiciones del e trabajo, sino se hace hincapié en la necesidad que tienen de trabajar.
[ Vinculando miradas ]
33
En cuanto a las horas de trabajo, se ha preguntado a qué hora llegaban y a qué hora se retiraban de la calle, así se ha logrado tener un promedio de 8 horas de trabajo por día de los 240 casos que dicen volver a sus casas. Se ha indagado además sobre aquellos niños, niñas y adolescentes que no trabajan, se recuerda que del total de la muestra sólo un 4,7% - de la población indica que no realiza trabajo alguno, a la cual se les preguntó cómo consiguen dinero en la calle. Los datos indican que un 77,8% indica que obtiene dinero robando, no se ha indagado acerca del tipo de cosas que roban, pero por las condiciones de calle, se puede suponer que tienen acceso a billeteras, carteras, celulares, y hasta quizás rompan vidrios de los autos para obtener algún objeto que pueda ser vendible; y un 22,2 % pide limosna. Resulta importante hacer esta diferencia, pues el porcentaje de niñas, niños y adolescentes que corresponde a esta franja es mínima del total que se encuentra trabajando en calle. Quizás este dato pueda apuntar a mejorar la mirada hegemónica que se encuentra instalada en la sociedad acerca de la población que se encuentra en calle, al considerarlos generalmente como delincuentes, y no como trabajadores. 5.2.2 La calle un espacio compartido y complejo Este apartado pretende dar respuestas al tema calle como un espacio amplio y complejo, ya que en él se encuentran con personas en forma permanente o casual, conllevan una historia, un tiempo juntos/as, y quizás también sostienen razones compartidas para seguir estando en la calle. Si bien el tipo de investigación realizada no puede profundizar por ejemplo, los motivos por los cuales se encuentran en la calle, o las ideas que están presente en la configuración del espacio /calle como contexto de vida más permanente, se ha buscado con los indicadores previstos en las encuestas algunas respuestas objetivas que apuntan a describir con mayor precisión el espacio de la calle. La calle se ha constituido en el espacio privilegiado donde las niñas, niños y adolescentes generan relaciones, afectos, cuidados, protección, miedos, y estrategias de sobrevivencia. Es un lugar de encuentro también con sus pares, casi con las mismas dificultades y necesidades, por ello se convierte en un espacio donde desarrolla su vida cotidiana, teniendo que satisfacer muchas de sus necesidades básicas, como por ejemplo la alimentación. Están presentes además hechos como el consumo de sustancias adictivas, la presencia de la policía como represora en muchos casos, las situaciones de miedo, la permanencia en la calle, entre otros. A la muestra total de 300 casos, se les ha preguntado si se quedan a dormir en la calle a lo que un 80% respondió que no, ante lo que podemos suponer que existe un vínculo familiar presente lo cual le permite regresar a sus casas; sólo un 6,3 % se queda en ocasiones especiales, que tiene que ver por ejemplo con días especiales como el de la madre, los enamorados, eventos, que les permite vender sus cosas; y sólo un 13,7% siempre se queda a dormir en la calle. De los que no quedan a dormir en la calle, un 70% vuelve a su casa en colectivo, lo que implica por un lado contar con el dinero para el regreso, y por otro lado, tener en cuenta los horarios finales de los colectivos, para su regreso. Entre las razones más amplias que pretenden obtener respuestas al porqué se encuentran en calle, se pude tener las siguientes respuestas en el cuadro;
¿Por qué estás en la calle? 35 30 25 20 15 10 5 0
Las respuestas dan cuenta, de una serie de elementos los cuales muestran que las niñas, niños y adolescentes se ven como parte de un contexto familiar que requiere principalmente de su apoyo, no hay discusión alguna sobre salir o no salir a la calle, deben salir para ayudar a la familia, por lo tanto el pertenecer a una familia, y apoyarla se convierte en la razón principal de su estadía en la calle, por lo que representa el porcentaje más alto que es reconocido por la población. Se reconoce además el contexto de pobreza en el cual se encuentra y que la salida más efectiva para continuar con una perspectiva de vida es la de trabajar, es decir hacerse cargo de sí mismo, por ejemplo al mencionar que debe comer, o que este trabajo le permitirá seguir estudiando. Otras razones mencionadas hacen mención a la situación familiar, como el hecho de que se hayan peleado con su familia, o que su familia le obliga a trabajar, se escapo de su casa, o se declara como huérfano. Se ha buscado además recoger datos que nos muestren qué cosas les gusta de la calle, sin que ello implique necesariamente encontrar atractivos o motivaciones desde un público externo o suposiciones cargadas de prejuicios, sino más bien conocer las cosas que están presentes en su cotidianeidad y conforman su realidad.
¿Qué cosas te gustan de la calle? 80
73,9
70 60
50,8
50
44,5
40 30 20 10
5,4
3,3
2,3
1,7
Nada
facilidad de acceder a drogas
Otros
La posibilidad de estar con mi pareja
0 Estar con ayudar a La mi familia mis posibilidad de ganar amigos/as mi propio dinero
(Gráfico 5) Se tiene así que las cosas que les gusta de la calle son: las posibilidades para ganar su propio dinero un 73, 9 %, ubica a las niñas, niños y adolescentes como sujetos con protagonismo económico, es decir son capaces de hacer frente a las necesidades de subsistencia, y se hacen cargo de sus propias vidas, por lo tanto van a la calle para trabajar y conseguir dinero. En un segundo lugar se ubica el estar con sus amigos, lo cual resulta un elemento importante para generar relaciones de afectividad, solidaridad, protección, y compañía, entre otros. Un tercer lugar corresponde a la posibilidad de ayudar a sus familias, un 44, 5%. En menor grado las respuestas también indican que están en calle para poder acceder a las drogas, pero es mínimo, solo un 3, 3 %. En cuanto con quien, está en la calle, la encuesta considero más de un indicador por cada respuesta, si se agrupan los resultados por la categoría de familia incluyendo a hermano, mamá, hermana, papá, abuela, y abuelo- el resultado muestra que un 67 % se encuentra con algún familiar; un 48,7 % afirma que está con su amigo; el 7,7% no especifica y un 2,7 se encuentra con su novio/a. Si bien el número de personas que se encuentran en la calle con sus amigos/as es relevante, sigue teniendo un peso mayoritario el contexto familiar, entendiendo a la familia en su sentido más amplio.
(Gráfico 4) 34
[ Vinculando miradas ]
[ Vinculando miradas ]
35
contar con datos sobre los tipos de consumo, la periodicidad con la que lo hacen, el periodo de tiempo que se encuentra consumiendo, así como si conocen a otros amigos o conocidos que también consumen.
¿Con quién estas en la calle? 60 50
En el cuadro (Gráfico 1.6) que corresponde al 17,7 % de niñas, niños y adolescentes que afirman que consumen algún tipo de sustancias, se tiene que el porcentaje más alto corresponde al cigarrillo, un 92,5 %; le sigue el alcohol 39,6%; el crack, 35,8%; marihuana 24,5%; cola de zapatero 9,4 %; cocaína 7,5% y 1,9% otras sustancias, estas se refieren mayormente a pastillas.
48,7
40 30
25
consumís?
18,7
20
11,3
10
10
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
7,7 2,7
0
1,3
0,70
,7
(Gráfico 6)
92,5
39,6
35,8 24,5 9,4
7,5
1,9
Del total de niñas, niños o adolescentes que se quedan en la calle en forma permanente, (un 13,7 % de la muestra total), se ha indagado sobre las razones que les mueve, o que están presentes en su cotidiano y que inciden para su permanencia en la calle, las respuestas han sido las siguientes;
¿Por qué te quedas?
(Gráfico 8)
40 35
El cuadro siguiente realiza un cruzamiento del tipo de consumo, y la frecuencia con la cual se realiza este consumo, en tres categorías, todos los días, dos o tres veces por semana y una vez por semana. Del grupo de la muestra que admite consumir sustancias adictivas el consumo de pastillas una vez por semana alcanza un 100% de las respuestas. Sin embargo la cola de zapatero, alcanza un 80%, el alcohol, 79,6%, el crack 68,4%, la marihuana un 28,6% y el alcohol un 15,2 %, tipos de consumo que son utilizados todos los días. Si bien se reconoce que todas las sustancias adictivas causan un deterioro físico y mental algunas de ellas como el crack resulta más dañino por los altos contenidos de solventes tóxicos que contiene, además de requerir de medidas con mayor complejidad para su recuperación, razón por la cual las personas adictas al mismo, están en mayor riesgo.
33,9
30
28,6
25 20
17,9 14,3
15
¿Con que frecuencia lo hace?
10
120
5
3,6
1,8
Para trabajar No sabe/ No No quiere mas responde volver a casa
casa
Termino el
Para jugar
80
(Gráfico 7)
40 20
Se les ha preguntado además dónde se quedan a dormir, el mayor porcentaje corresponde a la calle en un 40%; en la plaza un 34,5 %; en surtidores un 5,5%; en la comisaría y en la terminal un 1,8%. Un 16,4% respondió que no sabe dónde se queda a dormir.
Acerca del consumo de sustancias, el 82,3 % menciona que no consume y 17,7 % responde afirmativamente. Sobre el porcentaje que ha respondido que si consume se han realizado una serie de indagaciones que permiten 36
[ Vinculando miradas ]
80
79,6
cigarrillo
75
68,4
Alcohol
60
Si bien el porcentaje más alto refiere a una condición de trabajo, no es menos importante mencionar que un 28,6 % no sabe o no responde a la pregunta, y si sumamos los dos siguientes ítems tenemos que un 32,2% no tiene un contexto familiar favorable para regresar a su casa, lo cual los expone quizás a considerar a la calle como un espacio que puede convertirse en su nuevo espacio familiar o comunitario.
5.2.3 Consumo de sustancias adictivas
100
100
0
Mariguana
28,6 15,2
45,5 35,7 18,4
25 21,1
(Gráfico 9)18
18
TODOS LOS DIAS
DOS O TRES VECES U
Cocahina 20
2
0
Crack
39,4 35,7
Cola Zapetero
10,5
NA VEZ POR SEMANA
El indicador de pastillas, solo representa al 1,9 de la muestra total. [ Vinculando miradas ]
37
En cuanto al tiempo de consumo los datos encontrados son alarmantes, ya que nos indician que el tiempo de consumo va de 1 año a 10 años En promedio alcanzan unos 3 años de promedio.
¿Hace cuanto consume? 12 10,286
10
cigarrillo
8
Alcohol Mariguana
6 4 2
Crack 3,356
Cocahina 2,92
2,891 1,539
2
3
Cola Zapetero Pastillas
0 Media años
(Gráfico 10) Se puede observar que la marihuana se constituye en el tipo de consumo con más largos años, un promedio de 10 años, seguido por el cigarrillo, 3 años, así como las pastillas; la cola de zapatero 2,9 años, el alcohol 2,8 años, la cocaína 2 años, y el crack 1 año y medio. Este último dato es relevante ya que indica que la entrada al mercado del consumo de esta sustancia es aún reciente y las personas que se encuentran con esta adicción tienen posibilidades reales para ser tratadas para su recuperación. Se han indagado también sobre qué les hace sentir las sustancias que consumen, por tipo de sustancia, sin embargo en líneas generales las respuestas han indicado con respecto al cigarrillo y alcohol que sienten nada en porcentajes más altos, seguidos por me relaja y me da felicidad, placer, mareos, disfrutar con los amigos, entre otros. Un 6,5 % refiere que le cigarrillo le hace pasar el hambre. En cuanto a las demás sustancias adictivas, planean algunas diferencias importantes por el tipo de sensaciones señaladas; como me vuelve loco, me hace pasar el hambre, me da felicidad, me relaja, me olvido de los problemas, me despierta, quiero más, entre otros. Se ha podido comprobar que cada una de las sustancias adictivas provoca un tipo de sensación en las niñas, niños y adolescentes y que ellas y ellos son capaces de reconocerlas y por ende explicitarlo. De la población total se ha indagado si conocen a algún amigo/a en la calle que consuma y han respondido en un 25,4 % que si lo conoce, en cuanto a las edades de los mismos, van de 7 a 20 años, siendo 14 años el promedio más alto 20,3%. En cuanto al tipo de sustancias que consumen el crack ha sido el de mayor porcentaje llegando a un 45,8%; la marihuana a un 38,9%; la cola de zapatero a 16.7%; cigarrillo en un 9,7% y alcohol un 1,4% respectivamente. Es decir sus círculos, de relaciones indefectiblemente tienen características de otros niños, niñas y adolecentes en situación de consumo. 5.2.4. La calle, la vida cotidiana y las medidas de protección El análisis de los datos consignados para este apartado, pretenden por un lado, indicar que en la calle pueden darse algunas situaciones que ubican a las niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, tales como la posibilidad de perder sus vidas, sufrir violencia, entre otras; y por otro lado, cómo están presentes los referentes que pueden brindar algún tipo de protección ante situaciones como esta. Se analiza además la presencia de las instituciones de servicio y su vinculación con la población. Se tiene así en el cuadro que del total de encuestados el 57,5% afirma que no ha sentido miedo alguno, y un 42,5 % refiere que sí. Entre las cosas de las que temen, la posibilidad de tener un accidente, o perder la vida ha estado en primer lugar un 69, %; sufrir algún tipo de violencia un 21,3%; sufrir abusos sexuales un 1,6%; concuerdan en un 8% la falta de un espacio para dormir, el crecer muy rápido y tener que verse obligado a vender drogas respectivamente. Casi la mitad de la población encuestada afirma no tener miedo, lo cual indicaría la calle no representa un espacio de peligro, quizás porque en ella están además presentes su familia y/o amigos.
38
[ Vinculando miradas ]
[ Vinculando miradas ]
39
Quizás uno de los datos que refleje este no temor a la calle, se refiere que sólo un 9,4% afirma haber sufrido algún tipo de violencia en la calle. Entre los tipos de violencia reconocida los golpes físicos están en primer lugar, casi un 86% es la más evidente, seguida de la agresión con arma blanca – cuchillo, un 10,7% y finalmente la agresión verbal en un 3,6 % respectivamente.
¿Qué cosas te dieron miedo? 69,3
,8
0,8 Estar obligado/a a vender drogas
0,80 La falta de un espacio en donde estar, dormir,
1,6 El riesgo de sufrir abusos sexuales
El riesgo de sufrir violencia
5,5
Crecer muy rápido
21,3
Peligros (accidentes, perder
80 70 60 50 40 30 20 10 0
Sin duda que algunas de las razones serian acertadas, debido a la comisión de algún hecho punible, tomando en cuenta que existen protecciones legales para aquellos niños, niñas y adolescentes que tienen menos de 14 años. Sin embargo entre el porcentaje de confusión que es 22,6% y el no contar con cédula de identidad, se pude inferir que existen razones altamente discriminativas que los ha expuesto a prácticas arbitrarias por parte de la policía. El hecho de estar en la calle y ser pobre sin duda se constituye en uno de los motivos. Este punto debería ser tomado en cuenta como un aspecto de alta relevancia, pues resulta paradójico que la figura de protección- que debe ser la policía- para la población en general, es la principal agresora de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en calle, lo cual podría llevarnos a pensar que son agredidos por ser pobres. El contexto de calle pude ser un escenario en el cual las instancias de referencia para la protección de las niñas, niños y adolescentes no logran se reconocidas como tal, ejemplo de ello nos muestra el párrafo anterior. Quizás esta sea una de las razones por las que el 75% de las niñas, niños y adolescentes que han sufrido algún tipo de violencia no ha contado a nadie lo sucedido. El 25 % que contó, pudo contar a sus amigos antes que a alguna persona adulta o familiar. Un 71,4% contó a sus amigos y un 28,4% a su madre o padre. Estos datos indican que los referentes de protección inmediatos reconocidos son sus amigos/as. Los datos generales que hacen referencia a la pregunta a quien le pediría ayuda, refieren también en un alto porcentaje a los amigos, pero en primer lugar se menciona a los padres o madres. Es decir existe la figura de protección en la razón inmediata, sin embargo aquellos que se han enfrentado a situaciones de violencia, no han tomando en cuenta este razonamiento.
¿Quién te ayuda o puede ayudarte en caso de peligro? 60
(Gráfico 11)
52,2
50
En cuanto a pregunta que hace referencia a la persona que les ha violentado, la policía resulta ser la figura principal en un 41,7%, hecho que no debería pasar como un dato más, debería permitir una revisión y análisis sobre los roles que deben cumplir como agentes protectores de la ciudadanía, y si es así, por qué, son indicados como los que violentan a niñas, niños y adolescentes que también son ciudadanos? Este dato tiene similitud con los estudios relacionados a la población que se encuentra en calle, pues arrojan datos similares vinculando a la policía como el principal agresor de esta población.
43,1
40 30 20 10
Indican también que muchas veces son agredidos entre ellos, es decir por otros niños más grandes que se encuentran en la calle, en un 28%; un 12, 5 % corresponde a automovilistas, y finalmente un 4,2 % corresponde a un familiar, indicado como padre o encargado principalmente.
0
Se ha preguntado además si alguna vez ha sido llevado por la policía y la respuestas han sido: un 84,4% menciona que no y un 15,6 % menciona que sí. A este grupo se les preguntó las razones por las cuales ha sido llevado por la policía obteniéndose los siguientes datos:
(Gráfico 13) Se reconoce que existen servicios en la calle, entre ellos la policía es la resulta como la más conocida, pero no necesariamente a la que se podría acudir, también mencionan a la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y otro no especificados respectivamente. 5.2.5 Gustos, preferencias Se ha indagado sobre los juegos, la comida, lo que le gustaría hacer al momento de la toma de muestra, los programas de televisión y radio, así como también sobre aquellas personas que admira por alguna razón específica, entendiendo que la condición de la niña, niño o adolescente como sujetos debe incluirlos con sus gustos y preferencias propias, las cuales no deberían ser distintas de cualquier otra persona que no se encuentra en situación de calle.
(Gráfico 12)
40
[ Vinculando miradas ]
Entre los juegos que son reconocidos como los más preferidos se encuentra el fútbol en un 84,2% de las respuestas dadas otros juegos son el vóley, a la escondida, play station, a la muñeca, polibandi, bicicleta, oyavea-moneditas, goma, descanso, entre otros. Al indagar acerca de qué les gustaría hacer al momento de la toma de muestra, la mayoría un 48% afirmó que les gustaría jugar; un 14,8 descansar; 9,6% ver la tele, 4,4% tomar terere, 4% comer, informaciones que recuperan deseos compartidos quizás por la mayoría de las niñas, niños o adolescentes.
[ Vinculando miradas ]
41
¿Qué más te gustaría hacer en este momento? 60 48
50 40 30 20
14,8 9,6
10
8,8
4,4
4
2
0
1,61
,6
1,61
,6
0,80
,8
0,4
(Gráfico 14) Una de las preguntas realizadas está relacionada a si recuerdan algún cuento o historia reciente, un 86,3% no recuerda y sólo un 13,7% afirma que sí. Entre los que si recuerdan algún cuento, el de la caperucita es el que alcanza un 32,2%; un 14,3 % Blanca Nieves y Mitos; 10,7% fantasmas y bióticos; y un 36 recuerdan a Pinocho, la Bella y la Bestia y Cri, Cri. En cuanto a la comida que más prefieren el tallarín es el más popular. Consideramos que todas las niñas, niños y adolescentes, como sujetos con capacidades y potencialidades tienen gustos, preferencias, y distinguen el trabajo del juego. El contexto de calle, es una situación, que no modifica estas preferencias y deseos, sin embargo el cotidiano muchas veces no les permite llegar a concretar sus preferencias, y deseos, sin embargo deben ser creativos para pasar el día en la calle, y subsistir a las condiciones que responden a causas estructurales de la pobreza. Entendiendo que cada uno de ellos y ellas forma parte del sector de niñez y adolescencia, se ha buscado indagar también el acceso que tienen a los medios de comunicación como la televisión y la radio principalmente.
¿Cuál es la comida que más te gusta?
60 50
48,6
40 30 20
1,4
1,1
0,7
0,40
,4
0,40
,4
0,40
,4
0,4
Pancho
Pescado
Estofado
Caldo ava
Sándwich
Empanada
Hamburguesa
,4
Marinera
Milanesas
Ñoquis
Pollo
Asado
Tallarin
1,41
Bori
,2
Locro
2,22
0
Poroto
2,5
Guiso
4
Arroz
7,6
Puchero
12,9 11,5
10
(Gráfico 16)
42
[ Vinculando miradas ]
[ Vinculando miradas ]
43
Los datos, reflejan que un 7,5% refiere que ve la tele y entre los programas más vistos están los dibujos animados, luego ven películas, novelas, deportes, Calle 7, Marque el 13, la Gran Jugada, los Simpson, Duelo de Titanes. Un 9, 7% menciona que ve el noticiero. Sólo un 0,4% menciona ver canales de cable, el resto ve la televisión abierta. En cuanto a si escuchan la radio los porcentajes son similares a lo anterior. Algunas de las emisoras escuchadas son; Radio Farra, Paraguay, Estación 40, Cabezón Ortega, La popular, Comunitaria, 99,3 y 92,7 respectivamente. En cuanto a si admiran a alguna persona un 79, 7 % indica que no, y el 20,3 % responden que sí. La mayoría que responde afirmativamente reconoce a su hermana como la persona que es más admirada. Entre las razones del porque la admira responden porque es buena en su profesión o sencillamente porque es buena. La intención de este dato fue la de indagar sobre cómo van construyendo sus identidades, si la misma está ligada a figuras ajenas a su propio entorno, o son personas con las que se pueden relacionar y estar cerca.
¿ A quién admiras? 20
18,3
18
Entre las profesiones elegidas de preferencia, se pude ver con el porcentaje más alto, al de ser futbolista, un 20,5%, y un 18,5 % no sabe. Ambos resultan ser los mayores porcentajes a las respuestas. El primero quizás responda a una lógica contextual, teniendo en cuenta que han existido figuras recientes que cobraron mucha fama como futbolistas y que provenían de contextos de pobreza, el segundo quizás responda y se sume a un análisis más amplio de las perspectivas que como país se tiene para la población en general y en particular para las y los adolescentes y jóvenes, quienes durante muchos años han quedado fuera de las políticas públicas y de la mira de un estado se los tome en cuenta para el presente y para el futuro. Ante la pregunta de por qué elige esta profesión, se tiene que la mayoría respondió que no sabe porque, quiere esa profesión, un porcentaje importante 34,6% reconoce que le ayudará a ganar más dinero, las demás razones hacen a sus propios gustos y a deseos humanitarios como los de ayudar a la gente. Es decir que si pudieran tener posibilidades de elegibilidad y concreción de dicha elección, lo harían porque les ayudaría a mejorar sus propias vidas. 5.2.7. Identificación de los programas de la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia
16 14
En este punto se buscó identificar si la población encuestada reconoce o ha tenido vínculo por un lado, con algunos de los programas oficiales implementados por la Secretaria Nacional y por otro lado si conocen y han utilizado la línea de emergencia 147 FONO AYUDA
13,3 13,3
12
10
10
8,3
8 6
55
Los datos arrojan las siguientes conclusiones; 72,2% no reconoce programa alguno implementado por la Secretaria, y un 27,8 % afirma que reconoce. Entre ellos se pueden ver en el siguiente gráfico los porcentajes de reconocimiento por programas.
5
4
3,33
,3
3,3 1,71
2
,7
1,71
,7
1,71
,7
¿Cuál? Si es necesario, dar opciones
1,7
0
100
92,7
90 80 70
(Gráfico 17)
60 50
5.2.6. Perspectivas de futuro
40
Hemos querido indagar sobre cómo se ven en el futuro cercano, es decir qué expectativas personales han podido construir y cómo se van proyectando para lograrlo. El cuadro siguiente nos muestra las diversas proyecciones que tienen sobre su vida futura.
44
[ Vinculando miradas ]
5,7
4,4
4
3,43
,4
3,4
1,3 1
0,30
,3
0,30
,3
0,3
Solo trabajar
,3
Modelo
0,30
Cantante
0,7
Jefe en…
,7
Actor
0,70
Guardia
,7
Arquitecto
Agricultor
Militar
Carpintero
Periodista
Empresario
Contador
0,70
Taxista
1111
Enfermera
(Gráfico 19)
P.A.I.N.A.C.
Invierno
4,9
2,4
Verano
De la muestra total, el 27,8 % reconoce algún programa y el más conocido es Abrazo, en un 92,7%, le sigue PAINAC, en un 11%, el Operativo invierno un 6,1%, el Operativo verano un 2,4% y otros programas no especificado, pero vinculados por ejemplo a ONGs, un 4,3% respectivamente.
Bailarina
,3
6,4
Administrador
(Gráfico 18)
ABRAZO 6,7
6,1
0
Capitán de …
1,31
11
10
18,5 8,8
Electricista
1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0
20,5
20
te
gustaría tener?
Veterinario
25 20 15 10 5 0
30
En cuanto a la línea de Fono Ayuda, un 90,1% no lo reconoce, sólo un 9,9% menciona conocer dicho servicio. Se ha profundizado la pregunta a fin conocer si ha utilizado el servicio, y sólo un 6,4% menciona que sí lo utilizo y que la ayuda en un 90% le fue útil. Sin embargo un 20% dice que no la utilizó antes y no le fue de gran ayuda.
[ Vinculando miradas ]
45
5.2.8 Análisis de los datos de la población de niñas, niños y adolescentes que se encuentran viviendo en calle. Recordemos que un 13,7% de la muestra total afirma que no vuelven a sus casas, lo que hace suponer que buscan otros espacios alternativos en la misma calle para su refugio, o dormida. Algunos de los datos que hacen referencia al grupo de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en calle son; el 80,5 % se queda siempre en el mismo lugar; un 22% son mujeres y un 78% hombres, cifras concordantes con la muestra total en relación a la distribución por sexo.
En cuanto a las razones por las que se encontraban en calle, las respuestas indican una serie de razones que tienen que ver con el contexto de pobreza, pues deben ayudar a sus familias, pero además de se incluyen otros factores internos de relacionamiento familiar que indican dificultades en el establecimiento de los vínculos, como el punto de me pelee con mi familia, o no quiero estar solo en casa. Todos los demás responden a necesidades de subsistencia.
¿Por qué estás en la calle? Me escape de mi casa
En cuanto a las edades los mismos, se tiene que la mayoría cuenta entre 11 y 14 años en un 68,3%; entre 15 a 18 años un 22% y hasta 10 años un 9,8% respectivamente. El 61 % no tiene documento de identidad. Se ha indagado con los mismos si realizan algún trabajo a lo que un 82, 9% afirma que si, indicando que trabajan de lunes a domingo, inclusive, los tipos de trabajo son similares al de la muestra total. El resto que no trabaja consigue dinero robando.
Porque soy huérfano Mi hermana me llevo a la calle Mis padres no pueden con todos los gastos Por la costumbre de estar en la calle Para no quedar solo en la casa Me gusta trabajar
consumís? En cuanto al consumo de sustancias, solo un 56,1 % admite consumir alguna sustancia adictiva entre las que logra tener el mayor porcentaje es el cigarrillo, un 88,9% como en la muestra total.
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Para comer No tengo otro medio para ganar dinero
88,9
Para ganar mi propio dinero Me pelee con la familia
66,7
Para ayudar a la familia
55,6
0246
81
01
21
41
61
8
27,8 16,7
11,1
¿Hace cuánto años que éstas en la calle?
5,6
(Gráfico 22)
(Gráfico 20) Indican además lo que les hace sentir cada una de estas sustancias, y las respuestas por ejemplo son; con el cigarrillo en mayores porcentajes; nada, y me relaja; en cuanto al alcohol, fue me relaja y me da felicidad. En cuanto a la mariguana un 77,8 % afirma que le relaja y un 22, 2% le da felicidad. Con respecto al crak, el 54,5% afirma que le vuelve loco; y la cocaína en un 100% responde que les da felicidad; en cuanto a la cola de zapatero en un 50-50% responden que les relaja y les hace pasar el hambre respectivamente.
Uno de los puntos centrales con esta población ha sido conocer las razones de permanencia en la calle, el gráfico Indica además el tiempo de permanencia en la calle, llegando a distinguir una media de 3 años y medio aproximadamente. En cuanto a los lugares donde se quedan a dormir, el 43,2 % indica que se queda a dormir en la calle, el 37,8 % en la plaza, el 2,7 en la terminal % y el 16, 2 % no sabe o no responde. En cuanto a la pregunta de con quien está en calle, se pude ver que el 68,3% se encuentra con amigos, y el resto con algún familiar, lo que haría suponer que los mismos también podrían encontrarse viviendo en calle.
¿Con quién estas en la calle?
En cuanto a si conocen a otros amigos/as que consumen en la calle, el 50% afirma conocer a otros amigos, y las edades varían entre 7 y 17 años y los picos más altos corresponden a aquellos que tienen 13 y 14 años respectivamente. Es igualmente alarmante encontrar datos que indican edades tan pequeñas y las franjas entre estas.
80 70
Edad de tus amigos que se drogan
60
30 25
25
50
25
40 30
20 15
15
10
12,2
10
10
7,3 2,4
0 Amigos/a
555
0
[ Vinculando miradas ]
17,1 12,2
5
46
19,5
20
15
10
(Gráfico 21)
68,3
13
14
10
16
12
17
71
11
5
Mama
hermanoh
ermana
Novio/aO
tros
Abuelo
(Gráfico 23) [ Vinculando miradas ]
47
¿y por parte de quien?
. En cuanto a si reconocen la línea de emergencia de la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia se tiene que 82% la conoce y el 60% de este grupo la ha utilizado la misma, indicando que ha sido efectivo el servicio en un 100%.
50
Ante la pregunta si han sufrido algún tipo de violencia, el 39 % afirma que si, y el tipo de violencia más conocido son los golpes físicos en un 87,5%. La policía es también la indicada como victimario más frecuente.
45
43,8
40
37,5
35 30 25 20 15
12,5
10
6,3
5 0 Policías
Persona desconocidaO
tros niños de la calle mas grande
(Gráfico 24)
En cuanto a la pregunta si alguna vez pensó dejar la calle, casi la mitad dice que no, un 51,2 % y el 48,8% dice que sí. Para el primer grupo las razones por las que no puede dejar la calle, en un mayor porcentaje tienen que ver con la necesidad de trabajar, es decir de subsistir. Las demás respuestas dan cuenta de la importancia que tiene el contexto de amigos, y los temores que tienen para regresar a sus casas.
6,5
6,5
Puede hacer cosas en calle que no puede hacer en la casa
9,7
Le gusta estar con sus amigos/as en calle
25,8
Debe trabajar para vivir
54,8
01
(Gráfico 25)
02
03
04
05
06
90 80
77,8
70 60 50 40
33,3
30 20 10
16,7 11,1 5,6
0
(Gráfico 27)
¿Por qué no puedes dejar la calle? Teme regresar por los padres/encargados/tutores
Automovilistas
En cuanto a demás programas de la Secretaría un 43,9 % conoce algún programa y el más conocido fue Abrazo
¿Cuál? Si es necesario, dar opciones
Invierno
Verano
P.A.I.N.A.C.
ABRAZO
Todas las demás indagaciones relacionadas con los gustos y preferencias concuerdan con los datos de la muestra total, como el de ver la tele, los juegos preferidos, las personas que admiran etc. En cuanto a las perspectivas de futuro, si bien no difieren de la muestra total, si puede notarse que la perspectiva de vida futura se hace mucho más difícil un 40% no sabe o no responde que quiere ser cuando sea grande.
5.3. Análisis sobre la encuesta de hogares. La ciudadanía opina sobre la niñez y adolescencia en situación de calle 5.3.1 Percepciones, actitudes y potencialidades solidarias de la ciudadanía. En este capítulo se analizan algunas categorías de variables que aportan a una mirada sobre las percepciones, actitudes y potencialidades solidarias de la ciudadanía en Asunción. Al mismo tiempo, del conocimiento sobre el tema, se incluyen variables de nivel socio económico para conocer diferencias y similitudes en las percepciones y opiniones de éstos grupos: Para la lectura de los siguientes gráficos se deberá tener en cuenta que las mismas fueron realizadas, pidiéndole a los entrevistados/as que respondan en base a una escala.
0
¿Y por qué razón? Tiene miedo
5
Ya estoy acostumbrado a esta vida
5
Porque es peligroso
10
Quiero estar mas con mi familia
10
Con respecto al segundo grupo que si pensó alguna vez dejar la calle, reconocen que la calle no les gusta, desean volver a sus familias, quizás ya construyo vínculos afectivos en la calle y aprendido a vivir en ella.
Para vivir mejor
30
(Gráfico 28) no me gusta estar en la calle
40
05
(Gráfico 26)
48
[ Vinculando miradas ]
10
15
20
25
30
35
40
45
En cuanto al conocimiento del tema, el total de la muestra menciona que está familiarizada con el tema, ubicándose en un 56%, un poco más allá del promedio. En el caso de los entrevistados/as de nivel socio económico alto y medio, ambos grupos se ubican entorno a un 54%; siendo el grupo de nivel socio económico bajo el que parece estar más familiarizado con el tema, ubicándose en el 62,45 % de las menciones.
[ Vinculando miradas ]
49
El grupo de nivel socio económico alto es el que menciona en una mayor medida su interés en la problemática, con un 81.25 % En función a la primera tabla, se observa un doble proceso la familiaridad parece involucrar en mayor medida a los grupos NSE bajos y el nivel de importancia a el grupo de NSE alto.
En la mayoría de las menciones, los y las entrevistados/as afirmaron estar actualizados, por lo menos en lo que respecta a noticias en los medios de comunicación sobre el tema.
(Gráfico 29)
Respecto al tema, Ud. Cree que? 60 47.4 49 43.1
50
51.3
40
31.4 30.3 30.5 29.3
30
13.8
20 10
La mayoría de las menciones se ubican al entorno en un 47.9%, desde el total de los y las entrevistados/as, siendo la respuesta “hace dos o tres días”.
5.8
8.4
13.3 5.5
0
15.8 12.2 2.8
1.3
5.4
2 0
Se está Se necesita más No se puede Vamos para atrás No sabe solucionar en su solucionando solucionarlo solución TOTAL
NIVEL BAJO
NIVEL MEDIO
El desconocimiento sobre el tema es bastante menor. Sólo un 7% del total de la muestra mencionó no haber escuchado, leído o visto el tema en los medios de comunicación.
(Gráfico 32)
NIVEL ALTO
5.3.2 Razones por las cuales los niños, niñas y adolescentes se encuentran en la calle.
(Gráfico 30) En el caso de las percepciones de solución hacia el tema, la mayor parte de los entrevistados contestó que “se necesita más tiempo para solucionarlo”, mostrando, al mismo tiempo, similitudes de respuesta desde todos los grupos.
Según las opiniones de los entrevistados, el 35% del total, afirma que el motivo por el cual los niños, niñas y adolescentes se encuentran en calle debido al abandono de sus padres; seguido por casi el 28% que aducen la falta de trabajo de los padres como motivación y en un tercer lugar, casi el 25% afirma que es debido a la pobreza familiar.
Por otro lado, al preguntar el nivel de importancia que el tema ocupa en la vida de los entrevistados/ as. Del total de los casos, se encuentran en un alto nivel de importancia. Observándose las menciones de los grupos de nivel socioeconómico bajo y medio en el orden de 77.85 y 77.77 % respectivamente.
(Gráfico 31)
50
[ Vinculando miradas ]
Aunque el mayor porcentaje refleje las opiniones, los datos de las encuestas realizadas a las niñas, niños y adolescentes, dan cuenta de que este supuesto “abandono” no es tal, pues están con ellas y ellos en la calle trabajando. (Gráfico 33)
[ Vinculando miradas ]
51
encuentran en calle? 64.9
70 60 50 40 30
La mayor cantidad de menciones sobre actividades radicó en el trabajo. El 56% de los entrevistados afirmaron que los niños, niñas y adolescentes trabajan y mendigan (49%) en la calle.
55.7 57.2 55.8
46.4 56.2 49.4 46.7
33.1 33.3 27.7 29.9 29.9 27.5 32.7 27.9
20
3.4 3.1 4.2 2.6
10 0 an rog ed
S
an
Rob
TOTAL
gan
ndi Me
NIVEL BAJO
3.9 1.2 0 1.2
4.7 3 1.8
0
s al os ndo exu tad u S o l b n a Exp cio Vag lota p x E
jan
ba Tra
NIVEL MEDIO
En una menor medida se menciona el robo (32.7%) y el drogarse (27.9%) como actividades que se realizan en las calles.
NIVEL ALTO
(Gráfico 34)
5.3.3 Peligros a los que los niños, niñas y adolescentes están expuestos
(Gráfico 35) La exposición a accidentes es mencionado (51%) por la mayoría de los y las entrevistados/as como uno de los peligros a que los niños, niñas y adolescentes se exponen. Se suma la el abuso sexual (35.6%) como otro principal peligro y la violencia física (33.1%) como tercera mención. En una cuarta mención se incluye el acceso a drogas y otros vicios como posibles peligros a los que se expone ésta población en particular (27.4%) 52
[ Vinculando miradas ]
[ Vinculando miradas ]
53
Principales atractivos que propician la permanencia en calle de los niños, niñas y adolescentes, según orden de mención:
En éste aspecto, existe información abundante como para afirmar, al mismo tiempo, que los medios sociales de comunicación insisten sobre el peligro, y a la vez el elemento atractivo principal, en los niños, niñas y adolescentes son el acceso a drogas y otros vicios. En el estudio de 1987, En la Calle, el factor drogas todavía no era una cuestión preponderante ya que no estaba incluido en la investigación. Sin embargo, en la actualidad hay una tendencia clara de instalación del tema en los medios de comunicación y en el espacio público en general.
5.4. Participación solidaria y alternativas de solución En el siguiente apartado se pregunta específicamente sobre posibles alternativas de solución a la problemática de los nna en calle, desde la perspectiva de los ciudadanos y ciudadanas de Asunción. También se indaga sobre la existencia de actitudes solidarias que podrían ejercerse según el interés de los entrevistados y entrevistadas. En adelante se muestran las respuestas principales. (Gráfico 36)
(Gráfico 37)
5.4.1 ¿Qué tan fácil o tan difícil es la solución de los siguientes temas que afectan a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle?
Los siguientes cuadros son ubicados desde el ranking de las respuestas, desde menor a mayor mención en orden de nivel de importancia. Para la enumeración de los mismos, se considera al total de menciones como rector de clasificación. En menor medida se responde al atractivo de “libertad a la que acceden y la facilidad de hacer los que ellos/ellas quieran en la calle” como factor predominante en la percepción de los y las entrevistados/as (68.5%).
(Gráfico 38)
(Gráfico 39)
En un mismo posicionamiento se incluyen como atractivos la posibilidad de obtener dinero fácilmente y la posibilidad de mantener relaciones sexuales sin el control de los adultos, con un 72% de mención de importancia respectivamente.
(Gráfico 41) La siguiente pregunta cerrada fue realizada con la intención de crear una valoración de los entrevistados a partir de las distintas facetas de la situación de los niños, niñas y adolescentes en calle.
La facilidad para el consumo de drogas y otros vicios es la mención mayormente citada (75.25%) como atractivo de permanencia de los niños, niñas y adolescentes en la calle.
(Gráfico 40) 54
[ Vinculando miradas ]
Los valores numéricos porcentuales más altos son los que se consideran más fáciles de solucionar y los menores los factores más difíciles de solucionar. Igualmente, dentro de la escala utilizada para éste estudio, se hace notar que las menciones están incorporadas hacia la tendencia ubicada entorno a dificultad (0 al 34,1%) que entorno a la media (34.2 % al 68.2 %) o hacia la solución (68.3% a 99,99%). Esto podría revelar una tendencia de la opinión hacia la dificultad de solucionar las distintas problemáticas. Observando el total de los datos, el primer gráfico de barras, según la mayoría de los entrevistados las alternativas se enumeran desde más fácil a más difícil: el maltrato de niños, niñas y adolescentes en calle (26.2%), la persecución a la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en calle (26%), los abusos sexuales de niños, niñas y adolescentes (25.1%), las actitudes violentas (23.9%), pobreza de las familias con niños, niñas y adolescentes en calle (19.5%) y acceso a las drogas (19%). [ Vinculando miradas ]
55
Acciones consideradas importantes para resolver la situación de los niños, niñas y adolescentes en calle
El menor número de menciones en nivel de importancia lo tiene el apoyar a las familias para que puedan solventarse mejor y evitar que los niños, niñas y adolescentes salgan a la calle, para los grupos de nse bajo y alto, con 57.62% y 74.54% respectivamente. Para el total de casos, en menor medida se menciona el lanzamiento de campañas nacionales para concientizar a la ciudadanía sobre la problemática de los niños, niñas y adolescentes como acciones plausibles de ser realizadas en orden de importancia con un 75.2%
(Gráfico 42)
(Gráfico 43)
Los siguientes cuadros se insertan en orden de menor a mayor importancia según mención de los y las entrevistados/as, observándose como marco de ordenamiento el total de los casos. Para el total de los casos promover acciones solidarias de la ciudadanía hacia los niños, niñas y adolescentes (93%) se ubica en el mayor rango de importancia, seguido por aumentar el presupuesto dedicado a Niñez y adolescencia (90.3%).
(Gráfico 48)
( Gráfico 49)
Entrando en la temática de actitudes de participación solidaria, se introduce al entrevistado/a hacia situaciones en que su intervención podría significar formas de encarar la problemática, sin tener que formar parte de un movimiento social, agrupación o institución no gubernamental que trabaje directamente sobre el tema. En el caso de participación en reuniones comunales sobre el tema, solo un 10% menciona haber participado, en casi un 81 % podría realizar o participar en un evento similar.
(Gráfico 44)
(Gráfico 45)
Según la distribución de nivel socio económico, para el grupo de nse bajo y medio es considerado en un mayor grado de importancia el promover acciones solidarias de la ciudadanía hacia los niños, niñas y adolescentes. En segundo orden se encuentra combatir drogas en la calle (79.1%) para el grupo de nse bajo y lo mismo para el grupo de nse medio en un 95.2% respectivamente. El grupo de nse alto da un mayor grado de importancia a combatir las drogas en calle (98.9%) y al lanzamiento de campañas de concientización de la ciudadanía sobre la problemática (94.8%)
(Gráfico 50)
(Gráfico 51)
En la pregunta sobre participación directa en acciones sobre el tema, desde el total de casos, el 18 % menciona haber participado estar participando, casi 90 personas de la muestra. En un 73,2% se menciona la intención de realizar éste tipo de acciones. (Gráfico 46) (Gráfico 47)
56
[ Vinculando miradas ]
Casi el 79% estaría dispuesto a contactar con funcionarios de organismos gubernamentales para informar de situaciones irregulares que afectan a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle. [ Vinculando miradas ]
57
5.4.2 Medidas de protección
(Gráfico 52) (Gráfico 53) En los siguientes gráficos también se demuestra predisposición a contactar con la línea telefónica de emergencia y también a los medios de comunicación para realizar denuncias sobre el tema, en un 80% y 78.3 % respectivamente.
Gráfico (54)
(Gráfico 55)
En los siguientes gráficos se reconoce que las iniciativas, si bien existe apertura a ser realizadas como se observa en los gráficos anteriores, al preguntársele específicamente sobre la intención o las actividades realizadas en el último año, se aduce la falta de tiempo y la correspondencia de actuar sobre la problemática a las autoridades.
(Gráfico 56) 58
[ Vinculando miradas ]
(Gráfico 57) [ Vinculando miradas ]
59
Se puede observar que existen similitudes de respuestas en las franjas de nivel socio económico, ubicándose al igual que en los gráficos anteriores la falta de tiempo y la correspondencia de actuar a las autoridades como razones mayoritariamente citadas de no haber realizado acciones directas sobre el tema. 5.4.3 Imagen y confianza en las instituciones gubernamentales
(Gráfico 62) (Gráfico 63) Para el total de casos de la muestra el 82% afirmó desconocer los programas que la SNIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES lleva a cabo para abordar acciones y programas sobre el tema de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle. El mismo se hace notar en todos los estratos socioeconómicos.
(Gráfico 58)
(Gráfico 59)
Como se observa en el cuadro se reconoce a la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia (87.2%) como el ente encargado de abordar el tema de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, seguido por la Consejería por los derechos de la niñez y adolescencia (CODENI) en un 54.4%. En cuanto al nivel de confianza otorgado a las instituciones se menciona en mayor medida en casi un 37% “algo de confianza en las instituciones”, seguido de un 28 % “poca confianza”. Se menciona mucha confianza en un 6,2%, significando que casi 31 personas de 500 tienen mucha confianza en las instituciones. Sin embargo, casi 144 personas no tienen confianza en las instituciones que abordan el tema de los niños, niñas y adolescentes en calle.
14
12.6 Dequeni Abrazo Comedos de Barrio
10
Iglesia ONGS
8
Don Bosco
5.8
Recrean
5.6
Rayos de Sol
4.2 4.2
Simafocol
4 2
Para el total de los casos, el 45,3% de los entrevistados manifiesta que la responsabilidad hacia la situación de los niños, niñas y adolescentes en calle es de las familias. Otro 35,2% menciona que la responsabilidad recae sobre el gobierno.
12
6
El 60% reconoció conocer la Campaña “No des monedas” al preguntársele directamente sobre la misma, y en menor medida, los operativos invierno (11.8%) y verano (3.5%). Cabe mencionar que el programa Abrazo es mencionado espontáneamente en el cuadro de instituciones no gubernamentales, es decir como una iniciativa no estatal, aunque en un 1,6%.
Denido Remar
2.2
1.6 0.6
0.2 0.4 0.2 0.4
Se denota una tendencia de responsabilidad social compartida, un 17,2% estuvo de acuerdo en afirmar que “todos nosotros” como sociedad también somos responsables.
Hogar San Vicente
0.2 0.2
0.6
Diven Corazon Aliento
0 TOTAL
(Gráfico 64)
(Gráfico 60) (Gráfico 61) También se tuvo la oportunidad de preguntar sobre otras instituciones no gubernamentales que se pudieran conocer como referentes en las acciones sobre el tema de niños, niñas y adolescentes. Existe un mayor nivel de desconocimiento sobre estos organismos. Sin embargo se le otorga un mayor nivel de confianza a los mismos. Lleva a pensar en la tendencia ciertamente generalizada de otorgar un mayor grado de confianza a organismos, acciones e iniciativas que no pertenezcan al Estado y sus instituciones. Aunque se denota que la Iglesia ya no representa en términos de instituciones consideradas como creíbles y respetadas fuera del Estado. Aun así, las instituciones mencionados son algunos reconocidos ampliamente (Dequeni y Don Bosco), otros ya tiene menos incidencia en la actualidad (DENIDE) y predominan las menciones de comedores de barrio (12.6%)
60
[ Vinculando miradas ]
[ Vinculando miradas ]
61
5.4.4 Acceso a la información en los medios de comunicación
En la mayoría de los casos, los entrevistados y las entrevistadas mencionaron conocer e informarse de temas concernientes a la niñez y adolescencia a través de noticieros (25.6%) Telefuturo (21.3%), Canal 9 (21.1%) y Canal 13 (17.1%) son los mencionados en mayor medida.
(Gráfico 65)
TOTAL Ñanduti
10,7 7
,1 9
1º de Marzo
10,7 7
,1 1
Estación 40
8,3
106.1 Paraguay Fm
62
[ Vinculando miradas ]
NIVEL BAJO
8
8,1 11,1 6
NIVEL MEDIO
NIVEL ALTO
,3 2
5,6
1,3
17,9
8,6
7,7
,6 5
,1
AM 780
7,3
6,1
8,6
5,1
Cardinal
6,6
11,1 5
103.1
5,2
6,1
5,3
2,6
Cabezón Ortega
4,8
7,1
4
2,6
970 Am
4,5
1
4,6
12,8
Radio Farra
4,2
6,1
3,3
2,6
Rodas Vil
2,4
1
3,3
2,6
Caritas
2,4
0
4,6
0
Rock and Pop
2,1
3
2
0
Ovedira
1,7
3
1,3
0
Corazón Fm
1,7
3
1,3
0
Ysapy
1,4
0
2
2,6
Monte Carlo
1,4
3
0,7
0
Canal 100
1,4
0
2
2,6
Radio Amor
1,4
1
2
0
,3 0
[ Vinculando miradas ]
63
TOTAL
NIVEL BAJO
NIVEL MEDIO
Ñanduti
10,7 7
,1 9
1º de Marzo
10,7 7
,1 1
Estación 40
8,3
106.1 Paraguay Fm
,3 2
8,1
8
11,1 6
Sitios de internet donde se entera de este tipo de noticias
NIVEL ALTO 5,6
1,3
17,9
8,6
7,7
,6 5
,1
AM 780
7,3
6,1
8,6
Cardinal
6,6
11,1 5
103.1
5,2
6,1
5,3
2,6
Cabezón Ortega
4,8
7,1
4
2,6
970 Am
4,5
1
4,6
12,8
Radio Farra
4,2
6,1
3,3
2,6
Rodas Vil
2,4
1
3,3
2,6
Caritas
2,4
0
4,6
0
Rock and Pop
2,1
3
2
0
Ovedira
1,7
3
1,3
0
Corazón Fm
1,7
3
1,3
0
Ysapy
1,4
0
2
2,6
Monte Carlo
1,4
3
0,7
0
Canal 100
1,4
0
2
2,6
Radio Amor
1,4
1
2
0
El sitio de Internet de ABC digital es visitado por el 76,1%, quedando las demás menciones con una diferencia muy extensa
5,1
,3 0
(Gráfico 67)
Redes sociales utilizadas
¿Cuáles son las secciones del periódico que mas lee?
30
Las secciones del periódico más mencionadas son Deportes (17.7%), Nacionales (13.8%) y Política (10.2 %) Al mismo tiempo se menciona al Diario Popular, ABC Color y Crónica como los medios de prensa escrita citado mayormente.
25
23.9
Popul a r Deportes Na ci ona l es
20 15 10 5
Abc
17.7
Existen diferencias en las preferencias de redes sociales. Los grupos de nivel socio económico bajo prefieren ORKUT (71.4%), y los grupos de nivel socio económico alto utilizan FACE BOOK (58.6%)
Pol i ti ca
13.8
Croni ca Pol i ci a l es
12.1 10.2
Noti ci a Soci a l es Expeta cul o U.Hora
4.9 4.6
(Gráfico 68)
Judi ci a l es
3.9
2.6
0
Interna ci ona l e s Croni ca 2
1.3 0.7 0.7 0.7
0.3
Cl a s i fi ca dos Horos copo La Na ci on
TOTAL
(Gráfico 66)
64
[ Vinculando miradas ]
[ Vinculando miradas ]
65
VI. Conclusiones En base a las opiniones expresadas por la ciudadanía de Asunción a partir del estudio realizado, podemos considerar que el asistencialismo no figura como eje central de prácticas de solución de la situación de vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Se observa que otras formas de solución se imponen, tales como: promover acciones solidarias de la ciudadanía para con los niños, niñas y adolescentes; ampliar el presupuesto estatal para la niñez y adolescencia y crear mayores espacios alternativos con actividades lúdicas, alimentación y deporte. Las prácticas solidarias hacia este grupo social en particular son, según lo observado en el estudio, mínimas. Desde el punto de vista global, resultan bastante fragmentadas, aun cuando fueron realizadas de manera individual. En parte esto se fundamenta en que los tiempos de la ciudad no permiten mayor involucramiento en causas de orden comunitario, por lo menos no acontecen de manera cotidiana. Los datos muestran que los principales peligros a lo que se exponen los niños y niñas son las que tienen que ver con los accidentes, abusos, explotación y drogas. La opinión de la gente es que la calle es peligrosa, y, los niños, niñas y adolescentes en situación de calle se ven expuestos a esos peligros, sin embargo al mismo tiempo se los reconoce como trabajadores. Existe un evidente involucramiento de los entrevistados sobre la problemática. Se evidencia que a los grupos sociales de nivel socio económico más bajo la relación es más directa, quizás por la posibilidad de conocer específicamente a personas, familias y niños que puedan estar en esta situación dentro del espacio social en los cuales se configuran y actúan. (llevar a conclusiones) Si existe el interés de involucramiento ubicado en el lugar de la posibilidad, de la eventualidad, en la práctica real de los individuos entrevistados esto no ocurre. Aun cuando la tercera mención de responsabilidad sobre la problemática es “todos nosotros” como sociedad, antecediéndose, la familia, luego el gobierno, vale la pena preguntarse: “hasta qué punto este modo de obrar reproduce la lógica del sistema… (86)”. El lugar es visto como un espacio geométrico siempre conectado al control y al poder, como una configuración instantánea de posiciones, que indica que dos cosas no pueden estar en el mismo sitio. Allí rige la ley de lo propio, y los individuos se vinculan mediante relaciones de coexistencia (Auge,1996). Los lugares en donde se visibiliza a niños, niñas y adolescentes en calle son ampliamente conocidos por los ciudadanos. Los focos no son visibilizados a partir de la diferenciación tipológica de los diferentes niveles en los cuales se concentran las intervenciones sobre la problemática de la niñez en calle. El ciudadano/a no conoce si el niño que le aborda es trabajador, esta con sus padres pidiendo o se encuentra en situación de calle, es decir, viviendo allí y casi desvinculado de su familia. Un estudio cualitativo podría revelar otras pistas que nos permitan conocer mejor el vínculo del ciudadano/a con esta situación, se presumen la existencia de vicisitudes particulares - circunstancias, vinculaciones conflictivas, percepciones de miedo, compasión, angustia, prácticas sociales, prácticas culturales que definan mejor estas operaciones. Un
66
[ Vinculando miradas ]
[ Vinculando miradas ]
67
aspecto es de quien habita y vivencia el lugar, el espacio y otro de quienes lo observan (Augé, 1996). El espacio en que configura la vida cotidiana del colectivo de personas que se dedican a trabajar, pedir y vivir diariamente en la calle claramente no condice con las pautas socialmente establecidas de lo que define ser un espacio físico social que contribuya al crecimiento y mejoramiento de las condiciones de vida en términos de desarrollo. Por otro lado, se puede constatar que los espacios en donde estos grupos y colectivos se circunscriben han sido apropiados por los mismos socialmente. Siguiendo la premisa de Auge, que llama al no espacio, en términos antropológicos, como no relacional, no histórico, sin identidad, y que se concretiza en las instalaciones necesarias para la circulación acelerada de personas y bienes. Sin embargo, hay que destacar que este no espacio también se ha convertido en el contexto de prácticas sociales y de índole transaccional económica que se va manifestando y transformando durante más de dos décadas en los puntos y focos urbanos de Asunción. A continuación enumeramos las conclusiones principales: •
68
[ Vinculando miradas ]
El 93,5 % de la población de niñas, niños y adolecentes que se encuentra en calle, afirma que la razón principal de su presencia en la calle es la de poder trabajar y las causas que los llevan para estar allí es la posibilidad que pueden tener en la calla, para apoyar a sus familias y satisfacer sus necesidades propias, principalmente aquellas relacionadas a la sobrevivencia. Se pude concluir que el número total de la muestra ha sido de 300, de los cuales han sido encuestadas 61 mujeres y 239 hombres. La mayor franja etárea de la muestra ha sido comprendida dada entre 11 y 14 años respectivamente.
•
Un 67 % dice asistir a la escuela en los tres ciclos, sin embargo el tercer ciclo es el que cuenta con mayor inasistencia.
•
Un 80% refiere que no se queda a dormir en la calle, un 13,7 % afirma que se queda a dormir siempre, y un 6, 3% se queda a dormir sólo en ocasiones especiales, algunas de ellas relacionadas a días de fiesta (de los enamorados, de la madres, entre otro.)
•
La mayoría de los niños, niñas y adolescente que se encuentran en la calle, están con algún familiar (madre, padre, hermano/a, abuelo/a), quizás esta condición incida en que un poco más d la mitad manifiesta no sentir miedo en la calle.
•
Un 17,7 % responde que consume alguna sustancia adictiva. Tienen acceso a casi todas las sustancias adictivas, cigarrillo, marihuana, cola de zapatero, crack, cocaína, y pastillas o barbitúricos. En ninguna de satisfacciones mencionadas en relación al consumo de drogas se menciona como exclusiva la reducción del hambre. El promedio de tiempo de consumo es de 3,4 años respectivamente.
•
La mayoría de las personas responsabilizan a las familias preferentemente y al gobierno para resolver la situación de la niñez y adolescencia que se encuentra en la calle. Entre las soluciones que consideran deben estar presentes para resolver el problema, indican los siguientes puntos: •
Promover acciones solidarias de la ciudadanía para con los niños, niñas y adolescentes
•
Ampliar el presupuesto estatal para la niñez y adolescencia
•
Crear mayores espacios alternativos, con actividades lúdicas, alimentación y deporte
Estos puntos señalados, están planteados acorde al paradigma de la protección integral, ya que responden a mirar a la población como sujeto de derechos con necesidades propias y cuyos contextos se encuentran vulnerabilizados. •
Tanto la población de la encuesta de hogares, como la de la encuesta a niñas niños y adolescentes tienen limitaciones para reconocer los programas que están siendo implementados por la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia.
•
Tomando en cuenta aquellas respuestas que mencionan conocer algún programa de la Secretaría, el programa que es reconocido en mayor porcentaje, es Abrazo, para la población de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en calle, y la campaña No des moneda, en la encuesta de hogares.
•
Según los datos recogidos la ciudadanía dice estar actualizada en relación al problema de la niñez y adolescencia en situación de calle, y referencia a la Secretaría como la entidad del estado encargada de esta población.
•
El nivel de confianza que tiene la población encuestada acerca de la confianza del trabajo de las instituciones que deben intervenir en este problema, es nula y baja en los mayores porcentajes.
•
Existe mucho interés manifiesto para participar en acciones ciudadanas solidarias sin embargo la mayor parte de la población no realiza ninguna acción específica y/o concreta para ayudar o enfrentar el problema.
•
En cuanto a los referentes de protección a quienes recurrirían ante alguna situación de violencia, siguen siendo su entorno familiar inmediato, mamá, papá y luego las y los amigos.
•
La policía sigue siendo la instancia más señalada de quien reciben algún tipo de violencia, seguido de otros pares mayores
•
En cuanto a los medios de comunicación, la televisión se encuentra en primer lugar, y los programas favoritos son los dibujos animados, y las novelas.
•
El medio de comunicación digital con mayor número de menciones de vista es ABC Digital.
[ Vinculando miradas ]
69
VI. Recomendaciones Finales Ejes para el abordaje Teniendo en cuenta la complejidad de los dos campos en el cual se desarrolló esta investigación; la situación socio económica de niñas, niños y adolescentes en situación de calle de la ciudad de Asunción, y la percepción de la ciudadanía respecto a ella, las propuestas para el abordaje en el ámbito de las políticas públicas que se proponen en este apartado intentan, a partir de una recuperación reciente de los datos de la realidad, discutir estrategias que en un sentido estarán confirmando muchas de las búsquedas y esfuerzos que han hecho hasta este momento tanto las instituciones del gobierno, así como las del sector privado, organizaciones no gubernamentales y agencias de cooperación, pero que por otro reconfirman la necesidad de contar con nuevas miradas para las acciones con niños, niñas y adolescentes, mas allá a que sean “en situación de calle, trabajadores/as, en situación de explotación sexual/laboral”, u otros tipos de especificaciones que hemos desarrollado desde las instituciones los adultos decisores, diseñadores, implementadores y evaluadores de sus ciclos y proyecciones vitales. Es necesario combinar en una propuesta política y educativa nuevas construcciones en relación a lo intergeneracional, lo intercultural, las formas comunicaciones y las permanentes re significaciones que los sujetos dan a sus experiencias para poder desafiarse nuevas acciones de la política pública, que se esperan por supuesto contribuyan al goce pleno de los derechos de los mismos, con la salvedad que es desde ellos y con ellos la fórmula que colabore a la construcción de la democracia. Este objetivo sólo es posible si al mismo tiempo es repensado el rol y la formación de los recursos humanos con los que se cuenta en las estructuras de los programas ejecutados por las instituciones. Las siguientes líneas por tanto intentan recuperar criterios que podrían considerar el cuerpo de un enfoque para la acción, que de hecho, desde el campo del diseño y la planificación de la política pública verá sus formas más concretas de ejecución. Lugares y espacios para la solidaridad Es primordial que las instituciones responsables consigan que las calles sean espacios seguros para niños, niñas y adolescentes que se encuentren en ellas trabajando o no, pero al mismo tiempo, es necesario colaborar desde la política pública en trabajar por reconvertir a las calles en un espacio de la gente, es decir, reforzar la idea de que es un espacio que también sirve para desarrollar nuevas relaciones y nuevas redes de relaciones configurados en consideración a un nuevo espacio que es urbano y es callejero. En esta línea es generar y motivar espacios para el desarrollo de las artes, festivales, muestras, exposiciones en la calle y cualesquiera actividades que permitan entenderla distinta y que motiven el encuentro de la gente en el espacio y que les permita ocuparlo mientras pasea y trabaja. Las prácticas culturales de solidaridad se definen no por su origen sino por su posición, a partir de una relación. Siguiendo esta premisa, es importante poder ofrecer espacios de involucramiento directo a la ciudadanía para que pueda conocerse mejor la problemática de la niñez en calle, e interesarse más de modo a actuar directamente sobre el tema. Las formas de involucrar más 70
[ Vinculando miradas ]
[ Vinculando miradas ]
71
directamente a la sociedad para que tome acciones concretas sobre el tema es tarea de las instituciones implementadoras de la política. Estas acciones deben incorporarse no solo tomando el universo temático de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en la calle, sino para ampliar el conocimiento que la sociedad misma tiene de ellos y ellas. Es necesario generar metodologías de diálogo que permitan acercar a todos y todas a participar desde de una nueva iniciativa para la protección y la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes entendiendo que la calle es un espacio donde se convive y se aprende. La mirada solidaria va más allá del proveer, tiene que ver primero con la posibilidad de estar presentes. La presencia de adultos y de instituciones puede de seguro ayudar a resolver la situación de vulnerabilidad, y lo puede hacer de dos maneras: desde una forma violenta o desde un proceso que educa. Es necesario convocar y concienciar a la población presente en acciones educativas y entender que el ser educador en calle o educador callejero podrá tener un título avalado por la institucionalidad, y que requerirá de formación para serlo, seguro, pero también es importante entender que el estar en la calle es un primer paso ineludible, por tanto, todos están convocados a educar y ser educados. En tal sentido se pueden desarrollar voluntariados y campañas de sensibilización que permitan construir el espacio y la alternativa. Existe una consciencia objetiva de que la temática de las niñas, niños y adolescentes tiene dificultades a la hora de abordar ejes de solución. Aun así, la ciudadanía alude que las primeras tres menciones son más plausibles de solucionar que las siguientes tres: 1. el maltrato de niñas, niños y adolescentes en calle (26.2%) 2. la persecución a la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en calle (26%) 3.
los abusos sexuales de niñas, niños y adolescentes (25.1%)
4. las actitudes violentas (23.9%)
generan en la ciudadanía, utilizando un lenguaje claro y simple entorno a los alcances y los vectores programáticos que se desea comunicar. Rescatar el servicio Fono Ayuda, muy poco reconocido por la población, explicitar sus fundamentos y conquistar su uso a la ciudadanía podría ser un punto de partida importante. En este sentido, conseguir que los servicios alcancen realmente los resultados esperados exige observar la manera en que los mismos están siendo ofertados en la población. Incorporar espacios de participación ciudadana, incorporando además grupos de niños y niñas, que sean altamente colaborativas en su accionar. Por ejemplo, trabajos prácticos en el aula sobre conocimiento de la Convención concatenados a movimientos colectivos ciudadanos de concienciación. E-government. Transparencia y claridad en todas las campañas de la SNNA y también en sus programas. Sistemas de información (estadísticas y documentos) al alcance de la ciudadanía. Visibilizar el programa PAINAC en cuanto a sus objetivos y alcances, explicitando su carácter de intervención altamente personalizada y compleja. Incorporar mesas de diálogo multidisciplinarias, no solo instancias de niñez y adolescencia, sino también otros grupos, asociaciones ciudadanas, grupos empresariales, grupos de ONGs, etc. Para poder “pensar fuera del molde”. Por ejemplo los sectores que trabajan con tecnología educativa como espacios no formales de educación escolar compensatoria. Promover instancias para el dialogo interinstitucional, elaborando un mapa de actores, acciones y procedimientos dentro de las instituciones de gobierno que abordan el tema. Motivar a la ciudadanía a participar y denunciar hechos y abusos que afectan a los niñas, niños y adolescentes en calle. Por ejemplo, también crear opciones de voluntariado de la ciudadanía para que las personas interesadas puedan convertirse también en educadores de calle. Esto generaría mayor diversidad de opiniones en base a formas de abordar el tema, crearía movimientos ciudadanos de corresponsabilidad, llevaría mayor trasparencia a la gestión y vincularía a las ciudadanas y los ciudadanos hacia acciones más concretas de solidaridad.
5. pobreza de las familias con nna en calle (19.5%)
6. acceso a las drogas (19%) Se recomienda que las campañas y planes de comunicación, además de las menciones de los programas de intervención puedan focalizar las posibilidades de solución de las tres primeras temáticas. La confianza en las instituciones SI bien existe un conocimiento concreto sobre las instituciones de gobierno que directamente abordan el tema de la niñez, existe poco conocimiento sobre los planes, programas y campañas nacionales que abordan acciones directas sobre el tema. En este sentido, es de vital importancia que los contenidos programáticos sean comunicados de manera fácil y directa, utilizando campañas de comunicación y concientización que puedan mantenerse en un espacio/tiempo determinado lo suficientemente largo como para que la ciudadanía pueda aprehender el cómo y por que se realizan estas y no otras acciones. Se recomienda, por lo tanto, la instalación contundente de las campanas por parte de las instituciones del gobierno en los medios de comunicación recurriendo a personalidades reconocidas ampliamente por la confianza que
72
[ Vinculando miradas ]
En cuanto a acciones direccionadas a la población de niños, niñas y adolescentes en situación de calle Desarrollar medidas de corto y mediano plazo que tienen que ver con acciones preventivas en la calle misma, debe adquirir como estrategia fundamental el trabajo de formación con familias y el entorno de amigos, explorando las innumerables posibilidades de relaciones que han desarrollado los mismos niños, niñas y adolescentes. Reconocer la importante participación de los niños, niñas y adolescentes en la economía informal callejera y fortalecer las medidas de protección para los niños y niñas hasta los 13 años; y al mismo tiempo generar opciones de formación y/u otros mecanismos para el ingreso al mercado laboral formal de los adolescentes de 14 años en adelante, en resguardo a las condiciones establecidas por el marco legal y promoviendo su inclusión al seguro social. Disminuir el acceso que los niños, niñas adolescentes tienen al consumo de sustancias lo cual implica el combate directo aquellas de mayor facilidad para su comercialización y las que forman parte del microtrafico lo que requiere un trabajo articulado tanto de las instituciones del área jurisdiccional y las del área administrativa.
[ Vinculando miradas ]
73
Construir una forma no convencional entre las principales instituciones de servicio (MEC, MSP y BS, SNNA, Policía Nacional, CODENI y otros) para la atención programada y regular de la población, en los centros a los cuales estén acudiendo o bien en la misma calle a fin de llamar la atención de los niños y niñas y presentarse de forma amigable con ellos y ellas, por ejemplo, buses temáticos o el montado de carpas o corredores móviles que les permita además entretenerse, jugar y aprender. Generar sistemas cooperativos u otro tipo de asociatividad para que la población en cuestión pueda adquirir con facilidades de pago y con la calidad artículos de ropería, librería, alimentos y otros. (Almacenes de consumo para adolescentes trabajadores), subsidiadas por el Estado, con productos adquiridos de la producción de otros programas de desarrollo como por ejemplo comités de productoras, y con ello contribuir a la dinamización de un economía solidaria en el sector.
SAVE THE CHILDREN (1994) Manual de desarrollo N° 4. Niños de la calle y niños trabajadores. Una guía de planificación. Londres
Fortalecer las propuestas de trabajo sobre los espacios recreativos y de promoción cultural con niños, niñas y adolescentes.
BENÍTEZ, Norma y otras. (2008) Fortaleciendo lazos. BECA –UNFPA, Asunción
Finalmente queda por recomendar investigaciones posteriores y complementarias a estas fundamentalmente de tipo cualitativas que tienen que ver con: - Indagar cualitativamente la situación de explotación sexual y laboral, condiciones e identificación de los explotadores. - Generar un énfasis de análisis sobre las formas de violencia que existan en los espacios de la calle - Generar un análisis que incluya la perspectiva de género - Identificar el momento de paso de los niños trabajadores a ser niños en situación de calle, es decir, perder vínculos familiares y comunitarios - Identificar los elementos subjetivos de la construcción de relaciones especialmente con los amigos y la construcción de nuevos territorios subjetivos. - Sobre consumo de sustancias que permitan identificar motivaciones biosicosociales en más detalle.
ALFAGEME, Érica y otros. (2003). De la participación al protagonismo infantil. Propuestas para la acción. Plataforma de Organizaciones de Infancia- POI. Madrid
CAROSSINI, Leticia. (2004) Análisis de las política y programas sociales en el Paraguay. OIT CIESU/IPEC. Perú COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. (2008) Examen de los informes presentados por los estados partes con arreglo al artículo 44 de la Convención. Paraguay. ESPINOLA, Basílica y otros (1987) En la Calle. Menores trabajadores de la calle en Asunción. Asunción. INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO. Comentarios a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Nigel Cantwell, Defensa de los Niños-Internacional. Archivo en PDF LUDOCA. (2008) Diagnóstico y análisis de las actitudes y conductas respecto a la violencia de género. Resumen de Línea de Base. Asunción NACIONES UNIDAS. (2010) Comité de derechos del Niño. Examen de los informes presentados por los Estados partes con arreglo del artículo 44 de la Convención. 53° periodo de sesiones. Observaciones finales; Paraguay. SAUTU, RUTH y otros. (2005) Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de objetivos, y elección de la metodología. CLACSO. Buenos Aires. SHAW, Kurt (2007) Hacia una teoría general de la calle. Shine a Light. 2da, Edición. Florianópolis. UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2007). Código de la Niñez y la Adolescencia y leyes complementarias. 7° Edición. Asunción-Paraguay. UNICEF Paraguay Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2004). Niñez y adolescencia trabajadora en Paraguay Investigación y análisis de datos. SAVE THE CHILDREN SUECIA, Programa Regional para América Latina, Programación de los derechos del Niño, Guía de capacitación, Primera Edición, Lima, Perú, 2004 NACIONES UNIDAS, Documento CRC/C/PRY/CO/3, Comité de los Derechos del Niño, Examen de los informes presentados por los Estados partes con arreglo al artículo 44 de la Convención, 11 a 29 de enero de 2010. PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO, Freire Pablo. Buenos Aires; Sigo XXI Editores Argentina, 2009. ZUBIETA, A.M. (coord.) (2000): Cultura popular y cultura de masas. Conceptos, recorridos y polémicas, Buenos Aires, Paidós
74
[ Vinculando miradas ]
[ Vinculando miradas ]
75
76
[ Vinculando miradas ]