ATLAS DE LAS OBRAS Y SERVICIOS DEL PROGRAMA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS PROVINCIALES PROSAP

Page 1

ATLAS DE LAS OBRAS Y SERVICIOS DEL PROGRAMA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS PROVINCIALES PROSAP


ATLAS DE PROYECTOS PROSAP


2


AUTORIDADES PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA

Mauricio Macri JEFE DE GABINETE DE MINIS TROS

Marcos Peña MINIS TRO DE AGROINDUS TRIA

Ricardo Buryaile COORDINADOR EJECUTIVO DE LA UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL

Alejandro Gennari

3


INTRODUCCIÓN ATLAS DE PROYECTOS PROSAP

LA UCAR Y EL PROSAP EN LOS TERRITORIOS

En los últimos años, el interés por la dimensión espacial de los fenómenos económicos y sociales se erigió como un elemento central para su análisis.

La Unidad para el Cambio Rural (UCAR), en su misión de coordinar todos los programas y proyectos con financiamiento externo ejecutados en jurisdicción del Ministerio de Agroindustria, se propuso, desde sus inicios, articular las diferentes herramientas que despliega en territorios específicos para lograr sinergias, evitar solapamientos y mejorar los impactos de las políticas públicas en el medio rural.

En este contexto, el territorio pasó a ser visto y comprendido como la nueva unidad de referencia y mediación de las acciones del Estado, y el enfoque del desarrollo territorial se hizo, por lo tanto, un modo de acción que eleva los atributos políticos y culturales de las comunidades y de los actores sociales allí existentes. La revalorización de las políticas regionales y locales es señalada como el resultado de una serie de factores, entre los que se destacan, a nivel micro, el quiebre del paradigma de producción industrial centralizada y en cadena; en el nivel meso, los cambios en los marcos de regulación y gestión pública, que tendieron a la descentralización; y en el nivel macro, la mayor exposición de los sistemas productivos locales a los procesos de globalización. Otro factor relevante está dado por la innovación en los métodos y técnicas que se han estandarizado para entender los modos de organización del espacio geográfico. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han producido una innegable revolución tecnológica, y sobre todo han producido cambios notables en la forma en que se puede pensar la realidad y dar respuestas a problemáticas socio-espaciales de diferente naturaleza. En este sentido, la cartografía es un lenguaje privilegiado para entender los modos de organización del espacio y los mapas constituyen hoy una fuente importante de información, que está relacionada con una gran parte de la actividad humana.

4

Y esta tarea, se encaró con la firme convicción de que los resultados son mejores y la sostenibilidad de las iniciativas es mayor cuando se reconocen las particularidades de cada territorio y se trabaja desde el inicio del ciclo de proyectos con los actores del sector público a nivel local y provincial, así como con los diferentes representantes de la sociedad civil. Para la realización de esta política, resultan pilares fundamentales la innovación en la gestión, la excelencia técnica en la formulación, implementación y monitoreo de proyectos, y la optimización de los flujos de información. En este último caso, la información geográfica viene ganando terreno en la UCAR como aliada en la detección de oportunidades de articulación territorial y facilitadora de los procesos de gestión, en la elaboración de propuestas para el desarrollo de nuevos programas y proyectos y, más recientemente, como herramienta para la evaluación de las distintas políticas llevadas adelante. Los objetivos de los programas y proyectos gestionados por la UCAR cubren amplios perfiles de la inversión pública para el desarrollo, desde la infraestructura y los servicios necesarios para la producción,

a la mejora de las condiciones de vida de los pobladores rurales, pasando por el fortalecimiento de las instituciones rurales públicas o privadas y el incremento de la competitividad del sector agroindustrial. Por su indudable impacto en el producto, en las oportunidades económicas y en las condiciones ambientales y sociales, las inversiones en infraestructura y servicios públicos para la producción, accesibles a todos y apropiadamente distribuidos a lo largo y ancho del país, resultan prioritarios en el accionar de la UCAR. Dentro de la Unidad, el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), es el responsable de implementar proyectos de inversión pública social y ambientalmente sustentables a nivel provincial y nacional, que tienen como objetivo incrementar la cobertura y la calidad de la infraestructura rural y de los servicios agroalimentarios. El objetivo del PROSAP es desarrollar las economías regionales con foco en el sector agroindustrial y prestar especial atención a los medianos y pequeños productores, emprendedores y empresarios rurales, mediante el aumento de la productividad, de los volúmenes de venta y de la competitividad para la inserción en el mercado nacional e internacional. Bajo la premisa de que las inversiones en infraestructura y servicios constituyen en muchos casos la condición necesaria para la concreción de otras acciones, o el elemento catalizador de iniciativas y políticas que confluyen en determinados territorios, a lo largo de sus años de existencia, el PROSAP se constituyó en una de las principales herramientas de promoción de las economías agropecuarias de las provincias


y regiones del país, y en uno de los más importantes instrumentos de inversión pública del Ministerio de Agroindustria. Las estrategias diseñadas por los gobiernos provinciales son la base para la definición de los proyectos de inversión. En ese marco, y junto a las provincias, el PROSAP lleva a cabo proyectos de infraestructura rural (rehabilitación de sistemas de riego, mejoramiento de caminos terciarios, provisión de energía, desarrollo tecnológico y comercial, sanidad, y control de incendios, entre otros) que facilitan la adecuación de la producción agropecuaria a las demandas del mercado y que propician el incremento del valor agregado de las cadenas productivas del sector.

POR QUÉ UN ATLAS DE PROYECTOS PROSAP El Atlas de Proyectos PROSAP pone de relieve la centralidad de las inversiones en infraestructura y servicios públicos realizadas en áreas rurales, a la luz de la ya apuntada relevancia del enfoque territorial y la información geográfica. Se ofrece también como un nuevo instrumento al servicio de la articulación y la gestión de programas y proyectos en el territorio, que permita optimizar las acciones del presente e impulsar nuevas y mejores políticas para el sector en el futuro. Pero principalmente, pretende dar cuenta del camino trazado por el PROSAP en dos décadas de existencia. A través de la potencia visual que ofrecen los mapas, se puede dimensionar la magnitud de los logros alcanzados y la clara impronta federal del Programa, impresa de manera indeleble en su nombre mismo.

5


6


ÁREAS DE INTERVENCIÓN PROSAP RIEGO Y DRENAJE

CAMINOS RURALES

ENERGÍAS RURALES

DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL

SANIDAD ANIMAL Y VEGETAL

CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES

7


8


ÍNDICE BUENOS AIRES

19

LA RIOJA

157

CATAMARCA

25

MENDOZA

171

CHACO

47

MISIONES

253

CHUBUT

69

NEUQUÉN

267

CÓRDOBA

87

RÍO NEGRO

297

CORRIENTES

105

SALTA

315

ENTRE RÍOS

111

SAN JUAN

325

JUJUY

141

TUCUMÁN

351

LA PAMPA

151

9


INVERSIÓN PÚBLICA POR PROVINCIA PROYECTOS NACIONALES

BUENOS AIRES

CATAMARCA

US$ 69.962.801

US$ 11.475.251

US$ 25.139.526

JUJUY

LA PAMPA

LA RIOJA

MENDOZA

MISIONES

US$ 6.577.355

US$ 3.925.342

US$ 15.867.344

US$ 346.238.776

US$ 30.213.807


CHACO

CHUBUT

CÓRDOBA

CORRIENTES

ENTRE RÍOS

US$ 70.188.283

US$ 50.540.567

US$ 65.369.956

US$ 2.677.346

US$ 177.283.236

NEUQUÉN

RÍO NEGRO

SALTA

SAN JUAN

TUCUMÁN

US$ 111.267.681

US$ 15.623.525

US$ 11.057.964

US$ 74.064.568

US$ 47.253.306



ARGENTINA


PROYECTOS NACIONALES


La complejidad que supuso la puesta en marcha de un programa como el PROSAP, por el gran número de temas que aborda y la vastedad territorial de sus misiones, exigió importantes esfuerzos para fortalecer la capacidad técnica y administrativa en el nivel central y en los organismos provinciales a cargo de su gestión. Adicionalmente, se procedió al fortalecimiento de diversas áreas temáticas e instancias institucionales dedicadas al agro, dado que se visualizó que eso era necesario para lograr el impacto esperado de los diversos proyectos y contribuir a los fines últimos a los

que se aboca la política pública orientada al desarrollo de las áreas rurales. Con esa premisa, el PROSAP apoyó y apoya técnica y financieramente una serie de iniciativas llevadas adelante inicialmente desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y alimentos (SAGPyA), y luego por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) y el Ministerio de Agroindustria (MA), así como por sus Organismos Descentralizados:


PROYECTO

ESTADO

ÁREA

Proyecto nacional de Calidad de Alimentos Argentinos (PROCAL)

Ejecutado

Desarrollo Tecn

Proyecto nacional de Calidad de Alimentos Argentinos (PROCAL)

Ejecutado

Desarrollo Tecn

Desarrollo de la Agricultura Orgánica Argentina (PRODAO)

Ejecutado

Desarrollo Tecn

Fortalecimiento de la Capacidad Exportadora de las Provincias Argentinas (PROMEX)

Ejecutado

Desarrollo Tecn

Incorporación de TICs a la gestión logística y operativa del INTA

Ejecutado

Desarrollo Tecn

Jóvenes Emprendedores Rurales - Proyecto Piloto

Ejecutado

Desarrollo Tecn

Proyecto Nacional de Turismo Rural (PRONATUR)

Ejecutado

Desarrollo Tecn

Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos de Argentina (PROARGEX)

Ejecutado

Desarrollo Tecn

Riesgo y Seguro Agropecuario - Etapa I

Ejecutado

Desarrollo Tecn

Riesgo y Seguro Agropecuario - Etapa II

Ejecutado

Desarrollo Tecn

Proyecto Nacional de Agregado de Valor a la Producción Agroalimentaria (PROCAL) - Etapa II

Ejecutado

Desarrollo Tecn

Modernización Tecnica Organizativa del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)

Ejecutado

Desarrollo Tecn

Sistema Integrado de Información Agropecuaria (SIIA)

Ejecutado

Desarrollo Tecn

Sistema Integrado de Información Agropecuaria (SIIA) - Etapa II

Ejecutado

Desarrollo Tecn

Programa de Emergencia Hídrica (PROEMER)

Ejecutado

Desarrollo Prod

Prevención de la Influenza Aviar en Argentina

Ejecutado

Sanidad Animal

Prevención de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (TSE)

Ejecutado

Sanidad Animal

Prevención de TSE - Continuidad y Refuerzo en las Acciones de Prevención

Ejecutado

Sanidad Animal

Acción Inmediata de Vacunación contra Fiebre Aftosa

Ejecutado

Sanidad Animal

Control y Contingencias contra la Fiebre Aftosa

Ejecutado

Sanidad Animal

Control y Erradicación de la Mosca de los Frutos

Ejecutado

Sanidad Animal

Monitoreo y Prevención Fiebre Aftosa y Mejoramiento de serv. zoosanitarios y fiscalización ganadera

Ejecutado

Sanidad Animal

Prevención y Erradicación de Focos del Picudo del Algodonero

Ejecutado

Sanidad Animal

Supresión de la Carpocapsa

Ejecutado

Sanidad Animal

Jóvenes Emprendedores Rurales-Desarrollo de Empresarialidad de Base Local - Etapa II

En Ejecución

Desarrollo Tecn

Promoción de Exportaciones Agroindustriales Argentinas (PROARGEX II) - Etapa II

En Ejecución

Desarrollo Tecn

Proyecto Nacional de Agregado de Valor a la Producción Agroalimentaria (PROCAL) - Etapa III

En Ejecución

Desarrollo Tecn

Programa de Obras Menores de Infraestructura Productiva para el Desarrollo Local

En Ejecución

Riego y Drenaje

Proyecto de Recuperación Productiva Post-Emergencia del Volcán Puyehue

En Ejecución

Riego y Drenaje


ESTADO

ÁREA DE INTERVENCIÓN

Ejecutado

Desarrollo Tecnológico y Comercial

3.385.844

500

Ejecutado

Desarrollo Tecnológico y Comercial

1.034.515

120

Ejecutado

Desarrollo Tecnológico y Comercial

900.000

2.500

Ejecutado

Desarrollo Tecnológico y Comercial

1.562.569

100

Ejecutado

Desarrollo Tecnológico y Comercial

8.580.278

3.000

Ejecutado

Desarrollo Tecnológico y Comercial

1.700.084

3.000

Ejecutado

Desarrollo Tecnológico y Comercial

4.230.114

1.118

Ejecutado

Desarrollo Tecnológico y Comercial

5.432.028

1.500

Ejecutado

Desarrollo Tecnológico y Comercial

527.248

-

Ejecutado

Desarrollo Tecnológico y Comercial

4.126.657

430

Ejecutado

Desarrollo Tecnológico y Comercial

4.485.616

400

Ejecutado

Desarrollo Tecnológico y Comercial

16.917.386

1.391

Ejecutado

Desarrollo Tecnológico y Comercial

8.204.437

-

Ejecutado

Desarrollo Tecnológico y Comercial

4.066.900

-

Ejecutado

Desarrollo Productivo

29.703.011

17.715

Ejecutado

Sanidad Animal y Vegetal

1.687.682

-

Ejecutado

Sanidad Animal y Vegetal

2.308.048

270.000

Ejecutado

Sanidad Animal y Vegetal

3.147.468

2.500

Ejecutado

Sanidad Animal y Vegetal

56.100.000

269.887

Ejecutado

Sanidad Animal y Vegetal

22.790.900

269.887

Ejecutado

Sanidad Animal y Vegetal

3.241.183

5.636

Ejecutado

Sanidad Animal y Vegetal

10.798.667

269.887

Ejecutado

Sanidad Animal y Vegetal

9.645.565

33.000

Ejecutado

Sanidad Animal y Vegetal

9.097.098

3.049

En Ejecución

Desarrollo Tecnológico y Comercial

6.885.511

14.000

En Ejecución

Desarrollo Tecnológico y Comercial

16.642.922

4.230

En Ejecución

Desarrollo Tecnológico y Comercial

6.576.724

1.325

En Ejecución

Riego y Drenaje / Caminos / Energías Rurales

10.000.000

-

En Ejecución

Riego y Drenaje / Caminos / Energías Rurales /

37.524.714

4.230

MONTO DE INVERSIÓN PÚBLICA ((EN US$)

291.303.169

BENEFICIARIOS


18


BUENOS AIRES 19


OPTIMIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DEL VALLE BONAERENSE DEL RÍO COLORADO (CORFO)

20


LOCALIZACIÓN Zona de riego del valle bonaerense del río Colorado, a 100 km al sur de la ciudad de Bahía Blanca, en los partidos de Villarino y Patagones.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Los principales cultivos son las pasturas, con 77.000 ha; seguidos por los cereales y las oleaginosas (girasol, cebada, avena y trigo), con unas 47.000 ha; y las hortalizas (principalmente cebolla), con unas 17.000 ha. Si bien las pasturas es el cultivo con mayor superficie bajo riego, ocupa el quinto lugar de importancia por su valor bruto de producción. El cultivo con mayor valor es la cebolla, con un monto 10 veces superior al segundo en orden, que es el girasol. Esta zona también cuenta con agricultura en secano y una importante producción ganadera, la cual genera un polo productivo relevante.

OBJETIVOS Mejorar la productividad del sector agrícolo-ganadero y preservar los recursos del suelo y del agua de la zona del valle bonaerense del río Colorado. Para ello, se optimizó y fortaleció el proceso de administración del recurso hídrico, ejecutando obras específicas, con herramientas de gestión de redes y un instrumento de planificación como orientador de decisiones.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego se concentró en el acondicionamiento de tres obras de toma. Con la construcción de tres compuertas que permiten una regulación más detallada para el control de las oscilaciones del río, se modernizaron las estructuras existentes. De esta manera, se logró un nivel más estable de agua en el canal. También se incluyó el

ESTADO

cambio de las viguetas de madera por metálicas y el cambio de las guías de hierro por otras de acero inoxidable. Además, para realizar el ajuste correspondiente de las compuertas de cada toma, se incorporó el sistema de telemedición y control de caudales en todos los canales de la red de riego, como así también el comando a distancia desde las intendencias de riego. Por último, se generó el fortalecimiento de obras de arte en canales primarios, con el objetivo de mejorar la capacidad de conducción de 18 puentes. Respecto del componente Fortalecimiento Institucional, se destaca la elaboración de un Plan Director de Riego para la Corporación de Fomento del Río Colorado (CORFO RC), y los subcomponentes de Capacitación, Comunicación Institucional, y creación de un área SIG. Las actividades del subcomponente Plan Director de Riego se concentraron en distintas áreas estratégicas: el diagnóstico y análisis institucional, el fortalecimiento del campo piloto experimental, el fortalecimiento del centro de capacitación, la migración del sistema transaccional, el relevamiento de la red de riego, la elaboración de un Plan Maestro de operación y mantenimiento de la red de riego y drenaje, el estudio de oferta y demanda hídrica, y el estudio y propuesta de unificación de Consorcios de Usuarios. El componente Asistencia Técnica agrícola estuvo dirigido principalmente a los consorcios de usuarios. También contempló la asistencia a productores, reforzando las actividades ya realizadas por CORFO.

TIPO DE RIEGO El riego mayoritario es el gravitacional, principalmente por surco. Sólo en un pequeño porcentaje del total (0,4%) se riega por sistemas presurizados de alta eficiencia.

EN EJECUCIÓN

21


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

11.475.251

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

(REGANTES-PRODUCTORES DEL VALLE BONAERENSE DEL RÍO COLORADO)

CORFO TIENE JURISDICCIÓN SOBRE 530.419 HA

1.283

135.556 ha

Organizados en 152 consorcios de usuarios.

tienen derecho de riego.

BENEFICIOS >> Aumento de la producción agrícola en la zona del proyecto por aumento de la productividad, resultante de la disminución de las cortas del riego por roturas de canales. >> Mejoramiento en la aplicación del riego y de las prácticas agrícolas, por la optimización en la gestión de los recursos hídricos y la garantía en la provisión de agua. >> Mejora de la gestión institucional de CORFO. >> Aumento en la rentabilidad de los cultivos, con un efecto multiplicador en la economía de la zona.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

22

BUENOS AIRES

PATAGONES - VILLARINO

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Ciudad

Delegación

Localidad

Puntos de medición de Red Telemétrica

Río

Partidor

Ruta Nacional

Puente

Límite interprovincial

Toma

Límite interdepartamental

Área de Influencia


63°0'0"O

62°40'0"O

62°20'0"O

62°0'0"O

N O

E

S

Mayor Buratovich

Puente RN-06

RN-La Julita

VILLARINO Río

Col

orad o

Delegación Buratovich RN-La Planchada RN-Silva

Puente RN - 13 Puente MB-04 Puente MB-02

Estación de Aforo Río

Toma I MB-Km 20 Toma 1 MB-Km 6 Puente MB-01

MB-Partidor Puente RS-03 Hilario RS-Basualdo Ascasubi Puente RS-19 Puente RS-08 Puente MB-03 RS-Salto 4

RN-Descarga

39°20'0"S

39°20'0"S

LA PAMPA

63°20'0"O

RS-Planchada

Partidor Unificador I Toma II Toma 2

Pedro Luro

Toma III Toma 3

Partidor Toma II

Delegación Pedro Luro Puente III-10 Puente III-12 Puente II-02 Unificador III -San José

Unificador II-El Guanaco

Unificador II-La Graciela Juana A. Pradere Puente III-21 39°40'0"S

39°40'0"S

Villalonga-Km 15

Río Colorad o Viejo

RÍO NEGRO

Villalonga-Km 43

PATAGONES

Puente VI-11 Villalonga-Km 59

Villalonga

Villalonga-Km 75 Villalonga-Descarga

MAR ARGENTINO

3 Emilio Lamarca

40°0'0"S

40°0'0"S

Puente VI-04 Villalonga-Km 31

Stroeder

0 63°20'0"O

63°0'0"O

62°40'0"O

62°20'0"O

10

23 20

30 km 62°0'0"O


24


CATAMARCA 25


DESARROLLO DEL ÁREA IRRIGADA ANDALUCA–CERRO NEGRO 1RA ETAPA

26


LOCALIZACIÓN Área de riego de Andaluca y Cerro Negro, en el departamento de Tinogasta, al oeste de la provincia de Catamarca.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Los principales cultivos en esta área son olivo, alfalfa, trigo y aromáticas; conjuntamente con otras especias, poco significativas desde el punto de vista de la superficie implantada, pero importantes para la estrategia de sostenimiento de las familias.

OBJETIVOS Mejorar las condiciones productivas y brindar a los productores la experiencia y los conocimientos necesarios para aplicar tecnologías apropiadas en sistemas de producción diversificados y menos vulnerables desde el punto de vista económico y ambiental. Para ello, se propuso un aumento de garantía del recurso hídrico, a través de la rehabilitación de la infraestructura hidráulica del área de riego del sistema Andaluca–Cerro Negro, y capacitaciones en temas productivos.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego comprendió su rehabilitación a través de la construcción de un desarenador para la eliminación de los sólidos que transporta el agua (como complemento se incluyó el camino de acceso para su operación y mantenimiento); el revestimiento del canal (22,6 km con sección trapecial

ESTADO

de hormigón simple y malla de acero no estructural); y la construcción de un sifón que permite que el agua captada en el azud nivelador del dique Andaluca y conducida a través del canal construido, abastezca los sistemas de riego que se encuentran sobre la margen derecha del río Abaucán, también denominado, en este tramo, Colorado o Salado. El componente Asistencia Técnica contempló el diseño de un plan de desarrollo territorial rural para el área beneficiada, que se articuló con programas sociales como el POSOCO (Política Sociales Comunitarias), que financia los gastos de mensura para la regularización de la tenencia de la tierra, aspecto crítico entre los beneficiarios del proyecto. También se realizaron proyectos grupales de transferencia de tecnología y actividades de comunicación. El componente Fortalecimiento Institucional contempló la mejora de las capacidades de la Dirección de Riego, que opera en el área; la promoción de la organización de los beneficiarios en torno a la figura de tres Consorcios de Regantes; y el fortalecimiento de la capacidad operativa de estas organizaciones. Esta estrategia se complementó con el apoyo a la constitución de organizaciones de productores.

TIPO DE RIEGO La mayoría de los productores realiza riego superficial, generalmente por inundación, con un muy bajo nivel de tecnificación. El proyecto persigue la mejora de la eficiencia de estos sistemas.

EJECUTADO (finalizado en septiembre de 2011)

27


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

313

986 ha

(EN US$)

3.989.315

productores agrícolas.

con cultivos bajo riego. El proyecto previó la expansión del área cultivada hasta las 1.150 ha.

BENEFICIOS >> Expansión de la superficie cultivada. >> Incremento de los rendimientos y de la calidad de los productos, y la consecuente mejora en los ingresos de los productores. >> Mejoramiento del esquema de mantenimiento y operación del sistema de riego. >> Mejoramiento de las condiciones de acceso a los servicios de maquinaria agrícola.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

28

CATAMARCA

TINOGASTA

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Localidad

Obras de Mejoramiento

Río

Canal Principal

Arroyo

Sifón de Cruce

Ruta Nacional

Área de Influencia

Ruta Provincial


67°27'0"W

67°24'0"W

67°21'0"W

67°18'0"W

67°15'0"W

Rí oA nd a

28°12'0"S

uc a

28°12'0"S

Río Ta ta Q uem ad o

l

Río

28°14'0"S

Rí od el aP ue rta

28°14'0"S

a ler Ca la de 28°16'0"S

28°16'0"S

Desarenador

28°18'0"S

28°18'0"S

Río Salado o Colorado El Salado

28°20'0"S

Pitui l

E

S

67°27'0"W

0

Río Santa Cruz 67°24'0"W

67°21'0"W

2 67°18'0"W

294

6 km 67°15'0"W

28°22'0"S

28°22'0"S

N O

32

R ío

oC

am pan as

28°20'0"S

60


RECONSTRUCCIÓN Y MEJORA EN EL SISTEMA DE RIEGO DE LOS ALTOS

30


LOCALIZACIÓN Localidad de Los Altos, departamento de Santa Rosa, a 21 km de la cabecera departamental, Bañado de Ovanta, a 96 km de la capital provincial.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Las principales actividades productivas de la región se orientan al cultivo de tabaco y al desarrollo de explotaciones forestales, forrajeras de corte, olivares, viñedos, frutales de pepita y carozo y producción hortícola.

OBJETIVOS Contribuir a mejorar la calidad de vida de los productores, generando mayores ingresos y producciones más sustentables en el tiempo. Para ello, se propuso mejorar la infraestructura, con el objetivo de proveer agua para riego y para consumo humano en cantidad, calidad y oportunidad. Otro de los objetivos consistió en fortalecer a los productores y a las instituciones para la organización del riego y favorecer la reconversión de la producción.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego planteó una mejora en el sistema de riego mediante: la reconstrucción del Canal Matriz, la refuncionalización de la red de riego (limpieza de canales y sellado de las juntas deterioradas), el entubado del Canal Principal B, el mejoramiento de

ESTADO

las estructuras de distribución y la protección del Canal Matriz y Principales con la colocación de alambrado de 5 hilos. El componente Asistencia Técnica Agrícola se orientó a la realización de capacitaciones en temas de riego parcelario, manejo de agroquímicos, sanidad y nutrición vegetal, además de implementar cursos en aspectos ambientales y consultorías en Plan de Manejo de Plagas. Se contemplaron viajes a otras zonas de referencia para los productores beneficiarios. El componente Fortalecimiento Institucional tuvo como objetivo mejorar el funcionamiento de la Intendencia de Riego desde el punto de vista operativo y organizacional, además de fortalecer el vínculo entre los usuarios de riego y la institución. El componente contempló aportar equipamiento a la Intendencia de Riego y a la Agronomía de la zona (mobiliario, equipos informáticos, movilidad, una estación meteorológica, un tractor y herramientas menores). El Monitoreo Ambiental incluyó estudios de suelos y de aguas.

TIPO DE RIEGO A nivel parcelario, el sistema mayormente utilizado es por gravedad y, dentro de este sistema, el diseño predominante es el de surco con pendiente. Una excepción a este sistema es el riego para el cultivo de papa, en el que los productores utilizan riego por aspersión.

EN EJECUCIÓN

31


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

(EN US$)

3.160.002

186

1200 ha

usuarios del sistema de riego de la Colonia Los Altos.

998 de las cuales eran las efectivamente regadas antes del proyecto.

BENEFICIOS >> Mayor productividad de las parcelas existentes. >> Aumento de la superficie irrigada. >> Diversificación de la célula de cultivos. >> Incremento en los ingresos de los productores.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Localidad

Canal Matriz

Río

Canal Principal A

Arroyo

Entubado Principal B

Ruta Nacional

Área de Influencia

Ruta Provincial REPÚBLICA ARGENTINA

CATAMARCA

SANTA ROSA Y PACLÍN

Límite Interprovincial Límite Interdepartamental

32

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO


65°33'0"W

65°30'0"W

65°27'0"W

27°56'0"S

an oS í R

65°24'0"W

65°21'0"W

sco nci a r F 27°56'0"S

65°36'0"W

27°58'0"S

27°58'0"S

TUCUMÁN Río de

28°2'0"S

os

28°2'0"S

28°0'0"S

s

an

28°0'0"S

lo

Ll

SANTA ROSA 28°4'0"S

28°4'0"S

Los Altos

38

64

27

28°6'0"S

R

28°10'0"S

O

E

EL ALTO

28°8'0"S

Manantiales

Río Manant i

N

al

ra l Ab E o

0

S

65°36'0"W

65°33'0"W

65°30'0"W

65°27'0"W

65°24'0"W

2

33 4

6 km 65°21'0"W

28°10'0"S

ío

Sa

28°8'0"S

nM ar t í

n

28°6'0"S

PACLÍN


MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS Y DE RIEGO EN RINCÓN

34


LOCALIZACIÓN Área de riego de la localidad de Rincón, en el departamento de Pomán, aproximadamente a 160 km de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, capital de la provincia.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Rincón es una de las localidades nogaleras más importantes de la provincia de Catamarca. El minifundio, con lotes de superficies generalmente inferiores a las 10 ha, es la principal característica de la zona.

OBJETIVOS Contribuir al desarrollo sustentable del área de influencia del proyecto y a la mejora de la calidad de vida. Principalmente, lograr el incremento de la producción de los beneficiarios nogaleros, a través de la mejora de la eficiencia del sistema de riego y de las correctas prácticas agrícolas asociadas.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego previó la construcción de un azud de cresta ancha de hormigón y sus obras complementarias (desarenador y sifón de cruce hacia la margen izquierda del río); la conexión de esta obra de toma con el canal existente por margen derecha mediante un canal a gravedad tapado (de 170 m); la rehabilitación de 1.900 m del canal existente; la construcción de un canal secundario y de cuatro sistemas de redes presurizadas (aproximadamente 86 km de tuberías), con sus correspondientes reservorios y canales de aducción a los mismos. Cada red abastece entre 40 y 155 ha; y contemplan estaciones de filtrado, válvulas hidráulicas reguladoras de presión y limitadoras de caudal.

ESTADO

El componente Fortalecimiento Institucional previó el ordenamiento del sistema de distribución del agua y la capacitación de los usuarios en temas de eficiencias de riego, necesidades del agua de los cultivos, operación del sistema, sistema de distribución y turnados y canon de riego. El componente Asistencia Técnica Agrícola fue diseñado para capacitar a los productores tanto en el manejo del cultivo de nogal (variedades, multiplicación, fertilización, riego, manejo sanitario, poda, organización de la mano de obra, costos) como en la post-cosecha y la comercialización. Además, se incluyó la realización de parcelas demostrativas con riego presurizado, para asesorar a productores en el diseño, instalación y mantenimiento del sistema de riego por goteo. Otras capacitaciones estuvieron dirigidas a facilitar la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas. También, se incluyeron talleres participativos, viajes a otras zonas productivas y actividades de difusión y comunicación del proyecto. Por último, el componente Monitoreo Ambiental contempla el estudio de los suelos, de las aguas y del aire; el control erosivo; el manejo de los residuos; el cuidado de las riquezas arqueológicas y paleontológicas; la preservación de la flora y fauna; y la comunicación con la comunidad.

TIPO DE RIEGO Con la ejecución del proyecto, el sistema cambia de gravitacional (riego por manto) a un sistema presurizado de entrega parcelaria. En las parcelas se previó la utilización de riego por goteo, con una eficiencia de aplicación del 95%.

EN EJECUCIÓN

35


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DRE NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

(EN US$)

5.916.076

110

productores nogaleros.

435 ha

de las cuales, 340 ya se encuentran en producción efectiva.

BENEFICIOS >> Aumento de la productividad por la mayor densidad de plantación, mejoras en el manejo del cultivo y en las condiciones de comercialización. Como consecuencia, se esperan incrementos en los ingresos y la calidad de vida de los productores. >> Desarrollo de capacidades para la autogestión de los productores.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

36

CATAMARCA

POMÁN

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Río

Desarenador

Red 1

Ruta Provincial

Reservorio

Red 2

Sistema de Presurización por Goteo

Red 3

Toma

Red 4

Canal de Conexión

Reservorio Proyectado

Sifón de Cruce

Área de Influencia


28°15'0"S

37 28°15'0"S

25

POMÁN


APORTES AL DESARROLLO DE LOS DISTRITOS DE RIEGO DE BELÉN Y POMÁN

38


LOCALIZACIÓN Localidades de Mutquín, Rosario de Colana, Siján y Pajonal, en el departamento de Pomán; y de Pozo de Piedra, Las Juntas, Las Barrancas, Cóndor Huasi y La Estancia, del departamento de Belén.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS En el caso del departamento de Belén, el 50% de la superficie cultivada en las zonas del proyecto corresponde al nogal criollo; siguiendo en importancia, el olivo, la vid en fresco y el nogal en reconversión y, finalmente, otros cultivos en menor superficie, como la vid para vinificar y los frutales de carozo, principalmente el durazno. En el departamento de Pomán, la totalidad de la superficie cultivada está dedicada al nogal, aproximadamente un 65% al nogal criollo y el resto al nogal en reconversión.

OBJETIVOS Contribuir al desarrollo sustentable del área de proyecto y a la mejora de la calidad de vida. Mejorar y modernizar el uso del agua de riego y el manejo de los cultivos a través de: la implementación de sistemas parcelarios de riego por goteo y de un sistema de sanidad sustentable, la capacitación en técnicas de riego y el fortalecimiento de los consorcios de riego.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego incluye el tapado del canal matriz de Rosario de Colana, para evitar la caída de piedras y/o animales; la obra de toma en Siján (parrilla emplazada en la captación precaria precedente), que permite mejorar la oferta de agua a la localidad; una perforación para agua de riego, en las cercanías de la represa principal existente en la localidad de El Pajonal; y obras de cabecera en La Estancia, Cóndor Huasi y Pozo de Piedra, consistentes en la ejecución de: tomas fijas sobre los ríos, desarenadores, un pequeño reservorio en el caso de La Estancia y un sifón de cruce de río, en el caso de Pozo de Piedra. Como complemento de las obras de cabecera, se incluyó la materialización de secciones de aforo en cada

ESTADO

uno de los canales matrices de las localidades involucradas en el proyecto. Además, se dispuso la ejecución de 18 redes presurizadas gravitacionales, y la instalación de alrededor de 140 km de tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD), con sus correspondientes elementos de control (válvulas hidráulicas de control de presión y de caudales, válvulas de apertura y cierre y válvulas de aire). También se incluyó la colocación de estaciones de filtrado en la cabecera de todas las redes. Cada una de las redes presurizadas del proyecto fueron diseñadas con reservorios que almacenan el agua durante el día. En el caso de algunas redes de menor tamaño, se diseñaron cámaras de derivación. El componente Asistencia Técnica Agrícola comprende: el asesoramiento a productores sobre el manejo cultural y sanitario de los principales cultivos, la capacitación para la adopción de riego por goteo y para el desarrollo de emprendimientos de elaboración de productos regionales, la adopción de buenas prácticas agrícolas y la promoción de la participación y organización de los productores en entidades relacionadas al riego. El componente Fortalecimiento Institucional tiene como objetivo mejorar el funcionamiento de los consorcios involucrados desde el punto de vista operativo y organizacional, además de fortalecer el vínculo entre los usuarios de riego y sus consorcios respectivos. Por último, existen actividades de Monitoreo Ambiental, que incluyen estudios de suelos, de aguas, del aire, el control de la erosión, el manejo de residuos, el cuidado de las riquezas arqueológicas y paleontológicas, la preservación de la flora y fauna, y la comunicación con la comunidad.

TIPO DE RIEGO Con la ejecución del proyecto, el riego parcelario se moderniza, pasando de un sistema por surco gravitacional a sistema de riego presurizado por goteo, aumentando la eficiencia de aplicación.

EN EJECUCIÓN

39


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DRE NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

El total de beneficiarios directos del proyecto asciende a

Antes del proyecto, la superficie cultivada era de 1.570,5 ha. La superficie beneficiada directa a partir de su ejecución es de

1.064

1.775 ha

12.074.133

BENEFICIOS >> Mayor rendimiento agrícola por hectárea e incremento en la superficie cultivada. >> Disminución del déficit hídrico. Aumento de la oferta por la mayor eficiencia de distribución y menor demanda por las mejoras en la aplicación del agua de riego. >> Disminución de la contaminación ambiental. >> Aumento del empleo.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

Proyectos en Belén

Localidad

Proyectos en Pomán

Río Ruta Nacional Ruta Provincial REPÚBLICA ARGENTINA

40

CATAMARCA

BELÉN - POMÁN

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Límite Interdepartamental


ill

66°40'0"O

66°30'0"O

66°20'0"O

66°10'0"O

u R ío Q

a

Ichanga

O

S

Chiquiago

27°40'0"S

BELÉN

48 27°40'0"S

La Aguada

Belén

27°45'0"S

ANDALGALÁ

R

oB Rí

otora

27°50'0"S

s nca Tra Las Río

llo

Río La T

Río La Chil ga

Río

POMÁN

S a n J o sé

Río Joyango

28°10'0"S

Río

T ale ala

Saujil

Río Rincón

Río S au

jil

28°15'0"S

28°15'0"S

Río Barrealito

Siján 25

Río Mutquín

40-60

Mutquín

32 mblao án o A Río Pom

60

SAN BLAS DE LOS SAUCES

Salicas

El Pajonal

ARAUCO

Río de la Que brad a

Cuipán

0

Pomán

5

4110

Schaqui 67°10'0"O

67°0'0"O

66°50'0"O

66°40'0"O

66°30'0"O

66°20'0"O

28°20'0"S

28°20'0"S

28°10'0"S

28°5'0"S

TINOGASTA

Colpes

28°5'0"S

28°0'0"S

AMBATO

n elé

27°55'0"S

o

i ern Infi ío

oL aB ar r an Rí 3 ca oE lT am Río de l as M ina s

46

27°55'0"S

oH on d

66°10'0"O

15

28°25'0"S

27°45'0"S

llo bi

27°50'0"S

40

E

a cotula

La Toma R ío

47

ll

28°0'0"S

27°35'0"S

tas Jun as oL Rí

Cóndor Huasi Las Barrancas La Estancia Las Juntas Las Granadillas R Pozo de Piedra Y ío

R ío L

i aV

27°35'0"S

R ío

N

a

27°30'0"S

Rí oC ón do rH uas i

Londres

28°25'0"S

27°25'0"S

66°50'0"O

27°30'0"S

67°0'0"O

y

27°25'0"S

67°10'0"O

20 km


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DRE NA JE

DEPARTAMENTO POMÁN

BENEFICIARIOS

605 productores en el departamento Pomán.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

42

CATAMARCA

POMÁN

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Localidad

Área de Influencia El Pajonal

Río

Área de Influencia Mutquín

Ruta Nacional

Área de Influencia Colana

Ruta Provincial

Área de Influencia Siján Redes Presurizadas


66°20'0"O

66°10'0"O

B

28°15'0"S

28°15'0"S

o Rí lito rea ar

Siján

Río Mu tq

ui n

Mutquín

POMÁN 28°20'0"S

28°20'0"S

46

n o Amblao Pomá Río

25

El Pajonal

Colana

Río de la Queb rada

N

O

28°25'0"S

28°25'0"S

Pomán

E

0

S

66°20'0"O

66°10'0"O

1

432

3

4 km


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

DEPARTAMENTO BELÉN

BENEFICIARIOS

459 en el departamento Belén.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Localidad

Área de Influencia Cóndor Huasi

Río

Área de Influencia La Estancia

Ruta Nacional

Área de Influencia Las Barrancas

Ruta Provincial

Área de Influencia Las Juntas Área de Influencia Pozo de Piedra

REPÚBLICA ARGENTINA

44

CATAMARCA

BELÉN

Redes Presurizadas


27°30'0"S

67°0'0"O

27°30'0"S

67°10'0"O

Río Ichanga

Cóndor Huasi

oC

óndo

r Hua si

J as oL Rí

Las Barrancas

un

La Estancia

ta s Las Juntas

BELÉN Las Granadillas

Río Ya

t co

ul

Río

a

40

Río Be lén

27°35'0"S

a

Bl

27°35'0"S

Pozo de Piedra

nc o

Río Pozo de Piedra

La Toma

La Aguada Río

N 46 O

E

0

S

67°10'0"O

1

2 45

3

4 km 67°0'0"O


46


CHACO 47


SANEAMIENTO HÍDRICO Y DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA LÍNEA TAPENAGÁ

48


LOCALIZACIÓN Cuenca del río Tapenagá, en la provincia de Chaco.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La actividad agrícola está constituida, principalmente, por soja (50%) y, en menor medida, por girasol (20%), maíz (9%), algodón (10%) y otros. En cuanto a la ganadería, se desarrolla principalmente la bovina (90%).

OBJETIVOS Mitigar los daños económicos y ambientales provocados por la ocurrencia de eventos hídricos extremos que afectan la sostenibilidad económica y ambiental de los sistemas productivos de la cuenca del río Tapenagá. Asimismo, el proyecto se fundamentó en la necesidad de instrumentar una estrategia de desarrollo productivo que permita la manifestación del potencial económico del área y la transformación de las ventajas comparativas existentes en nítidas ventajas competitivas.

COMPONENTES El componente Obras Hídricas tuvo como objetivo lograr el saneamiento hídrico de la cuenca a través de la construcción de las obras para el desagüe de las áreas rurales de la cuenca superior, en tiempos compatibles con las necesidades de las actividades agrícolas, trasladando de manera ordenada los excedentes hasta un punto de descarga en el río Tapenagá, sin afectar a los sistemas ganaderos predominantes en la cuenca media e inferior. Para ello se construyó un canal principal, de 73,5 km con una capacidad de conducción de 20 m³/s. En lo que respecta a la adecuación de la cuenca inferior, se mejoró el alcantarillado y las cotas de rasante de las obras de arte existentes, mejorando, al mismo tiempo, las condiciones operativas en que se desarrolla la producción y evitando los problemas de comunicación vial, del acceso a los campos y del transporte de la producción

ESTADO

en períodos de inundaciones. Las obras contemplaron la adecuación hidráulica de los siguientes tramos viales: camino vecinal entre Basail y Colonia Urdaniz (15,8 km); Ruta Provincial 49, entre Basail y Estancia El 38 (30,6 km); camino vecinal entre la Ruta Nacional 89 y Estancia Don Ovidio (21,5 km); adecuación hidráulica Ruta Nacional 89 y terraplén vial (10,1 km) y la limpieza del cauce del río Tapenagá en un tramo de 65 Km de extensión. El componente incluyó la adecuación de canales colectores para acrecentar la funcionalidad hidráulica de los canales del sistema Bajo Hondo I, II y III, ubicado en la cuenca superior, y su vinculación con el canal principal. El componente Servicio Técnico de Apoyo a la Producción se estructuró en torno a tres subcomponentes: i) Promoción de la organización y asistencia técnica; ii) Capacitación y comunicación y iii) Red de módulos demostrativos. Promoción de la organización y asistencia técnica comprendía: la delimitación de microrregiones y la elaboración de diagnósticos locales para ajustar la tipología de sistemas productivos; y actores sociales para diferenciar las estrategias de intervención. Los contenidos de las capacitaciones del subcomponente ii surgieron de las demandas identificadas en los planes de trabajo grupales y se incluyeron en los proyectos de transferencia de tecnología a elaborar por los grupos de productores. En relación al tercer subcomponente, se previó organizar una red de módulos demostrativos en campos de productores, asegurando una adecuada cobertura de las microrregiones y sistemas productivos representativos de la cuenca. El componente Desarrollo Institucional tuvo como objetivo mejorar la capacidad institucional de las unidades administrativas del Ministerio de la Producción y la Administración Provincial del Agua, las cuales participaron en la ejecución del proyecto.

EJECUTADO (finalizado en diciembre de 2007)

49


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE > A DM INISTRACI ÓN DE RECURSOS H Í DRI COS

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

10.529.612

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

3.504

112.900 ha

unidades de producción localizadas en la cuenca.

BENEFICIOS >> Aumento de los ingresos de los sistemas productivos de la cuenca como resultado de la disminución de las pérdidas ocasionadas por los extremos hídricos y del incremento de la productividad atribuible al cambio tecnológico.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

50

CHACO

25 DE MAYO- CMDTE. FERNÁNDEZQUITILIPI- SAN FERNANDO- SAN LORENZO - TAPENAGÁ

COMPONENTE OBRAS HÍDRICAS

Ciudad

Canales

Río

Mejora de Infraestructura Hídrica de Caminos

Ruta Nacional

Área de Influencia Directa Canales

Ruta Provincial

Área de Influencia Directa Caminos

Sitios Beneficiados

Área de Influencia Indirecta Caminos

Límite Interprovincial Límite Interdepartamental


60°10'0"O

60°0'0"O

59°50'0"O

59°40'0"O

59°30'0"O

59°20'0"O

MAIPÚ

45

27

INDEPENDENCIA

CMTE. FERNÁNDEZ QUITILIPI

LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN

41

ro

40 10

26

SGTO. CABRAL

16 4

35

25 DE MAYO

20

36

42

oN

PRES. V. DE LA PLAZA

ro eg

34 38

55

95

GRAL. DONOVAN

59

7

Río

Malallé

O'HIGGINS 6

Tra

gad

ero

LIBERTAD

Ta

66

na

pe Rí

SAN LORENZO

o

Sa

la

17

do

Cote Lai

89

o

SAN FERNANDO

Pa

lo

MAYOR LUIS J. FONTANA

TAPENAGÁ

m

et

a

Est. Don Ovidio

18

49

11

Est. El 38

Basail

N

SANTA FE

S

60°40'0"O

60°30'0"O

60°20'0"O

60°10'0"O

0 60°0'0"O

59°50'0"O

59°40'0"O

59°30'0"O

10 59°20'0"O

20

51

30

59°10'0"O

28°10'0"S 28°5'0"S

E

Par aná

Florencia

Río

O

28°0'0"S

Colonia Urdaniz

28°0'0"S 28°10'0"S 28°5'0"S

el O

9

Pres. Roque Sáenz Peña

54

od

59°0'0"O

o

60°50'0"O

59°10'0"O

26°55'0"S 26°50'0"S 26°45'0"S 26°40'0"S

60°20'0"O

27°0'0"S

60°30'0"O

27°55'0"S 27°50'0"S 27°45'0"S 27°40'0"S 27°35'0"S 27°30'0"S 27°25'0"S 27°20'0"S 27°15'0"S 27°10'0"S 27°5'0"S

60°40'0"O

27°55'0"S 27°50'0"S 27°45'0"S 27°40'0"S 27°35'0"S 27°30'0"S 27°25'0"S 27°20'0"S 27°15'0"S 27°10'0"S 27°5'0"S

27°0'0"S

26°55'0"S 26°50'0"S 26°45'0"S 26°40'0"S

60°50'0"O

40 Km 59°0'0"O


ELECTRIFICACIÓN RURAL EN ÁREAS PRODUCTIVAS •• 1RA. FASE

52


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Zonas rurales distribuidas en 23 jurisdicciones departamentales de la provincia del Chaco, donde se ha constado la existencia de demandas para el uso de la energía eléctrica en los sistemas productivos y las condiciones para el incremento de la eficiencia productiva y la diversificación de las actividades agropecuarias. Dichas jurisdicciones se encuentran agrupadas en 8 microrregiones, denominadas: Unión de Municipios del Sudoeste Chaqueño, Centro Chaqueña, Oriental Chaqueña, Sudoeste II, Impenetrable, Norte, Centro Oeste y Metropolitana.

El componente Infraestructura de Obras Eléctricas contempló la extensión de ramales Trifásicos en 13,2 kV y Monofásicos en 7,62 kV en Media Tensión, incluyendo las acometidas y redes en Baja Tensión. Para las 8 microrregiones se ejecutaron 678 km de líneas trifásicas de media tensión, 2.510 km de líneas monofásicas de media tensión, 446 km de líneas de baja tensión y 2.383 puestos de transformación. A estas obras se incorporaron dos Líneas de Media Tensión en 33 kV (Castelli Miraflores, con un recorrido de 50 km); y Las Breñas – Las Piedritas (con un recorrido de 65 km), incluyendo sendas Estaciones Transformadoras 33/13,2kV en los puntos de llegada (Miraflores y Las Piedritas). El componente Transferencia de Tecnología brindó capacitación a los beneficiarios con la finalidad de acortar el lapso que media entre la disponibilidad de energía eléctrica por redes y la adopción de tecnologías para su uso productivo, a través de capacitaciones en dos grandes temáticas: el uso eficiente y seguro de la energía eléctrica, y el uso apropiado de agroquímicos. El componente Fortalecimiento Institucional tuvo como propósito fortalecer la capacidad institucional de las 17 Cooperativas a cargo del servicio de provisión de energía eléctrica en las zonas rurales comprendidas por el proyecto, como así también la capacidad operativa de la Dirección General de Energía para aplicar el marco regulatorio sectorial y brindar asistencia técnica específica a las Cooperativas.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS El principal cultivo de renta es el algodón, ingresando a un proceso de sustitución por oleaginosas (soja y girasol) y cereales (maíz, trigo y sorgo). Dentro de los predios se destina una pequeña superficie a un grupo de cultivos para el consumo familiar. La ganadería bovina puede ser de cría o ciclo completo y, en algunas zonas, se complementa con la cría caprina.

OBJETIVOS Contribuir a incrementar la eficiencia en la producción de bienes y servicios de las cadenas de valor agropecuarias mediante la ampliación del servicio de provisión de energía eléctrica por redes en áreas rurales promisorias para el desarrollo competitivo.

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en septiembre de 2011)

53


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

E NE RGÍAS RURA L E S > E L E C TR IFICACI ÓN RURAL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

(EN US$)

SUPERFICIE BENEFICIADA 23 jurisdicciones departamentales de la provincia de Chaco, con una superficie aproximada de

41.048.689

4.007

APROX.

580.000 ha

usuarios, representados en 17 cooperativas, de los cuales, 3.167 son productores agropecuarios y 840 pobladores rurales que desarrollan actividades agrarias y no agrarias.

BENEFICIOS >> Incremento de la eficiencia en la producción de bienes y servicios de origen agropecuario, en áreas del territorio provincial con potencialidad para el desarrollo productivo. >> Desarrollo del capital social, la generación de oportunidades de empleo agrario y no agrario. >> Fortalecimiento de la integración de las tramas productivas locales. >> Mejora de la calidad de vida de las familias.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

54

CHACO

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

Río

Área de Influencia

Ruta Nacional

Líneas Eléctricas Mejoradas


MEJORAMIENTO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE LA PROVINCIA DE CHACO (Chaco) 63°20'0"W

62°30'0"W

61°40'0"W

60°50'0"W

60°0'0"W

59°10'0"W

58°20'0"W

23°20'0"S

23°20'0"S

64°10'0"W

24°10'0"S

24°10'0"S

PARAGUAY SALTA

25°0'0"S 25°50'0"S

25°50'0"S

25°0'0"S

FORMOSA

26°40'0"S

26°40'0"S

16

27°30'0"S

27°30'0"S

SANTIAGO DEL ESTERO

CORRIENTES

N O

SANTA FÉ

E

S

0

50

100

55 64°10'0"W

63°20'0"W

62°30'0"W

61°40'0"W

60°50'0"W

60°0'0"W

59°10'0"W

58°20'0"W

150 Km

28°20'0"S

28°20'0"S

89


ELECTRIFICACIÓN RURAL EN ÁREAS PRODUCTIVAS •• 2DA. FASE

56


LOCALIZACIÓN Las obras se han agrupado en cuatro zonas de la provincia. La Zona I abarca las localidades de Miraflores, Fortín Lavalle y Pampa del Indio. La Zona II incluye a La Leonesa, Vedia y Puerto Eva Perón. La Zona III abarca a la localidad de Villa Ángela y la Zona IV a Los Frentones.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS En la Zona I, la actividad agrícola está desarrollada, en su mayoría, por los cultivos de algodón y de cereales (5.585 ha) y por la horticultura (230 ha). La ganadería extensiva alcanza las 54.237 ha. En la Zona II la actividad agrícola está ocupada mayormente por el cultivo de arroz (8.500 ha). Le siguen el maíz (alrededor de 1.200 ha), las pasturas (aproximadamente 2.000 ha), y la horticultura (22 ha). La ganadería extensiva, desarrollada con pasturas naturales, alcanza a 46.524 ha. En la Zona III, las 1.425 ha agrícolas están implantadas con pasturas o maíz para consumo animal. Las 126.947 ha restantes están orientadas a la ganadería extensiva con pasturas naturales. En la Zona IV, las 37.024 ha agrícolas están implantadas con algún tipo de cultivo extensivo (soja, maíz, girasol, algodón, sorgo u otro). Por otro lado, 34.804 ha están destinadas a la ganadería extensiva.

OBJETIVOS Asegurar la provisión de energía eléctrica a zonas con potencial agropecuario y, de este modo, contribuir al incremento de la rentabilidad y la sustentabilidad de los sistemas productivos, y al mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural.

COMPONENTES El componente Infraestructura Eléctrica contempló las redes de transmisión eléctrica de media tensión (33 kV), que garantizaron el abastecimiento de energía al área rural del proyecto. Se instaló una línea de 45 km entre La Leonesa y Puerto Eva Perón, con su estación transformadora en Puerto Eva Perón, y una segunda línea

ESTADO

de 48 km entre Pampa del Indio y Fortín Lavalle, con estación transformadora en esta última localidad. Las obras de la Zona I comprendieron: 1.484 km de líneas de media tensión (LMT) de 7,6 kV, 280 km de LMT de 13,2 kV, 152 km de líneas de baja tensión (LBT) monofásica y 852 m de LBT trifásica. La potencia instalada de proyecto fue de 4.588 kVa. Las obras de la Zona II comprendieron: 175 km de LMT de 7,6 kV, 110 km de LMT de 13,2 kV, 23 km de LBT monofásica y 1 km de LBT trifásica. La potencia instalada del proyecto fue de 5.026 kVa. Las obras de la Zona III comprendieron: 685 km de LMT de 7,6 kV, 127 km de LMT de 13,2 kV, 32 km de LBT monofásica y 1,45 km de LBT trifásica. La potencia instalada de proyecto fue de 2.119 kVa. Las obras de la Zona IV comprendieron: 771 km de LMT de 7,6 kV, 273 km de LMT de 13,2 kV, 42 km de LBT monofásica y 2,65 km de LBT trifásica. La potencia instalada de proyecto fue de 4.813 kVa. El componente Transferencia de Tecnología tuvo como objetivo mejorar los conocimientos y las habilidades de los beneficiarios del proyecto para volver eficiente el uso de la energía eléctrica. Dicho componente estuvo destinado a los productores comprendidos en el sistema de pequeños productores descapitalizados, unidades de subsistencia y a los trabajadores rurales permanentes y temporales, quienes no poseían capacidad de asumir los costos derivados del cambio de proceso tecnológico. También, se trataron temas relacionados al uso productivo de la energía eléctrica y su uso doméstico. Además, se abordó la temática acerca de la mitigación de los posibles efectos ambientales a partir de la implementación de redes eléctricas, a fin de atenuar el eventual impacto ambiental negativo asociado con la intensificación de las actividades y la nueva incorporación de tecnología. El componente Fortalecimiento Institucional tuvo como propósito fortalecer a las entidades vinculadas con el proyecto.

EN EJECUCIÓN

57


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

E NE RGÍAS RURA L E S >E L E C TR IFICACI ÓN RURAL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

36.789.841

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

2.196

318.655 ha

La Zona I comprendió a 982, la Zona II a 322, la Zona III a 393 y la Zona IV a 499. Del total de beneficiarios, el proyecto comprende: 1.606 productores agropecuarios y trabajadores rurales, y actores sociales que desarrollan actividades no relacionadas en forma directa con el campo, y 590 pobladores rurales que desarrollan diferentes actividades productivas.

de las cuales: 59.823 corresponden a la Zona I, 58.632 a la Zona II, 128.372 a la Zona III y 71.828 a la Zona IV.

BENEFICIOS >> Mejora del 18,6% acumulada en el margen bruto de producción agregado, respecto del escenario sin proyecto; incremento que se explicó por el aumento de productividad de las explotaciones agropecuarias en las diferentes zonas.

>> Diversificación y mejora de la eficiencia productiva. >> Mejora en la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales beneficiadas por el proyecto, verificable en aspectos como: la mejor conservación de los alimentos, la disponibilidad de energía eléctrica en puestos sanitarios, el acceso a los medios de comunicación que requieren de energía eléctrica, la posibilidad de contar con iluminación en horas nocturnas para la lectura o la producción doméstica, la posibilidad de utilizar elementos de confort en la vivienda rural.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad Localidad

REPÚBLICA ARGENTINA

58

CHACO

ALTE. BROWN - GENERAL SAN MARTÍN - GENERAL GÜEMES - BERMEJO - MAYOR LUIS J. FONTANA- O'HIGGINS - SAN LORENZO - TAPENAGÁ- SAN FERNANDO PRES. DE LA PLAZA - 25 DE MAYO INDEPENDENCIA

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA Líneas Eléctricas Mejoradas Áreas de Proyecto

Río

Área de Influencia Zona II - Bermejo

Ruta Nacional

Área de Influencia Zona IV - Los Frentones

Ruta Provincial

Área de Influencia Zona I - Guaycurú

Límite Interprovincial

Área de Influiencia Zona III - Tapenagá

Límite Interdepartamental


MEJORAMIENTO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE LA PROVINCIA DE CHACO (Chaco) 61°30'0"O

61°0'0"O

60°30'0"O

60°0'0"O

59°30'0"O

59°0'0"O

58°30'0"O

25°0'0"S

25°0'0"S

62°0'0"O

FOR

26°0'0"S

26°0'0"S

GENERAL GÜEMES 29

Pampa del Indio

3

Puerto Bermejo Viejo

35

La Leonesa

59

o

89

Coronel Du Graty

49

ag

MAYOR LUIS J. FONTANA

n

FRAY JUSTO SANTA MARÍA DE ORO

TAPENAGÁ

pe Ta

18

Charadai

et a

o Rí

19

Pa lo m

ad

l

ío

ro

ro

63

SAN FERNANDO

á

SANTA FE

E

de

o

Basail

N O

ga

Sa

LIBERTAD R

ra

T

66

SAN LORENZO Samuhú

eg

Las Palmas

11

Río

O'HIGGINS

Villa Berthet

o

N

27°20'0"S

38 55

0

20

40

60

61°0'0"O

60°30'0"O

60°0'0"O

59°30'0"O

59°0'0"O

80 Km

59 61°30'0"O

13

118

S

62°0'0"O

27°40'0"S

42

SGTO. CABRAL 36

22

Villa Ángela

27°40'0"S

34

48

54 94

12 DE OCTUBRE

28°0'0"S

47

28°0'0"S

90

Villa Escolar

Río Paraná

CH 9 DE JULIO ACA BU CO 6

QUITILIPI

16

CMTE. FERNÁNDEZ

58

33

28°20'0"S

GRAL. BELGRANO 50

Gral. José de San Martín

32

Río Paragu ay

25 DE MAYO

95

27

Concepción del Bermejo

SANTIAGO DEL ESTERO

Pampa del Infierno

CORRIENTES

INDEPENDENCIA

5

26°20'0"S

MAIPÚ

Los Frentones

27°20'0"S

27°0'0"S

26°40'0"S

26°20'0"S

ALMIRANTE BROWN

28°20'0"S

25°40'0"S

Villa Río Bermejito

68

26°40'0"S

25°40'0"S

52

SA

27°0'0"S

25°20'0"S

81

9

25°20'0"S

MO

100

58°30'0"O


DESARROLLO COMERCIAL DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES

60


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Todo el ámbito de la provincia de Chaco.

El componente Fortalecimiento Comercial del Sector Agropecuario se dividió en dos subcomponentes. El de Asistencia Comercial implementó un servicio de información de mercados, asistencia técnica y promoción comercial. El segundo implementó proyectos piloto, a fin de obtener un mayor impacto de las acciones del proyecto por consecuencias multiplicadoras, producto del efecto demostrativo. Contó con cinco proyectos piloto, destinados a fortalecer las distintas áreas de productos no tradicionales de la provincia: apícola, caprino, bovino, hortofrutícola y un proyecto piloto de sistema de información del Mercado Concentrador de Resistencia. El componente Desarrollo y Fortalecimiento Institucional fortaleció al sector público provincial en la temática comercial; cubriéndose los déficits identificados en materia de recursos humanos y gerenciales, relaciones interinstitucionales e infraestructura operativa.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS El proyecto se orientó a los sectores apícola, ganadero caprino, ganadero bovino y el hortofrutícola.

OBJETIVOS Contribuir a incrementar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) agropecuarias de la provincia, a través de la mejora en sus estrategias y procedimientos productivos y de comercialización, como así también su inserción en los mercados, mediante la diferenciación y el posicionamiento de sus productos.

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en junio de 2006)

61


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

DE SA RRO L LO TE C NO LÓ GIC O Y C O MERCI AL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

3.190 productores de la provincia y agentes comerciales vinculados con los proyectos piloto. Los beneficiarios potenciales son:

Los bosques nativos del Chaco ocupan una superficie aproximada de 4.700.000 ha, de las cuales se aprovechan alrededor de

17.000

411.792

productores y empresas de la provincia vinculadas a la transformación y comercialización de productos de base agropecuaria, a través de la implementación de un canal institucional de desarrollo comercial para sus productos.

135.000 ha

y 67.000 se encuentran bajo el régimen de Manejo del Monte Nativo.

BENEFICIOS >> Aumento de ingresos para las unidades de producción, como consecuencia de la reducción de la incidencia de los gastos de comercialización en las estructuras de costos. Se establecieron mejores condiciones para insertarse dinámica y competitivamente en los mercados, además de brindar un mayor poder de negociación a los productores y empresarios, integrados horizontal y/o verticalmente bajo alguna forma asociativa de comercialización.

>> Mejor aprovechamiento de la oferta de asistencia y cooperación técnica existente, nacional e internacional, por articulación con otros programas. >> Incremento de la oferta consolidada, por el aumento en la calidad de los productos de la provincia, la disminución de los riesgos de comercialización y la utilización de nuevos canales de distribución con mayor nivel de formalización. Por otra parte, la disminución de los costos de comercialización por aplicación de economías de escala.

>> Mejora en la eficiencia de los procesos de toma de decisión sobre aspectos productivos, a partir de la disponibilidad de la información comercial y de mercado.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad Río Ruta Nacional Ruta Provincial Límite Internacional Límite Interprovincial

REPÚBLICA ARGENTINA

62

CHACO

Límite Interdepartamental

COMPONENTE FORTALECIMIENTO COMERCIAL DEL SECTOR AGROPECUARIO Área de Influencia


63°0'0"O

62°0'0"O

61°0'0"O

60°0'0"O

59°0'0"O

58°0'0"O

23°20'0"S

23°20'0"S

64°0'0"O

24°0'0"S

24°0'0"S

PARAGUAY

H!H! H!

24°40'0"S

SALTA

13

25°20'0"S

ALMIRANTE BROWN

FORMOSA

GENERAL GÜEMES

25°20'0"S

24°40'0"S

H!

H!

Pampa del Indio

12 DE OCTUBRE 28°0'0"S

Coronel Du Graty

SAN LORENZO

Villa Ángela

28°40'0"S

89

TAPENAGÁ

26°0'0"S

Resistencia Florencia

CORRIENTES

29°20'0"S

N

y

DONOVAN

SANTA FE

R

29°20'0"S

La Leonesa La Escondida Presidencia Las Palmas Villa De la Plaza Margarita Berthet GENERAL Belén

Santa Sylvina

O

SARGENTO CABRAL

27°20'0"S

Las Breñas San General Charata Bernardo Pinedo O’HIGGINS

General José de San Martín

28°0'0"S

Corzuela

Quitilipi Machagai

El Colorado

Colonias Unidas

E

S

0

50

100

150

63 64°0'0"O

H!

28°40'0"S

27°20'0"S

SANTIAGO DEL ESTERO

Avia Terai Campo Largo

COMANDANTE FERNÁNDEZ

Río Pa rag ua

26°40'0"S

Pampa del Concepción Infierno del Bermejo

26°40'0"S

Presidencia Roca

Juan José Castelli

Río Para ná

26°0'0"S

Taco Pozo

63°0'0"O

H! 62°0'0"O H!

61°0'0"O

60°0'0"O

H!

59°0'0"O

H!

58°0'0"O

200 Km

H!


DESARROLLO COMERCIAL DE PRODUCTOS MADERABLES DEL MONTE NATIVO CHAQUEÑO

64


LOCALIZACIÓN El proyecto abarca las zonas de la provincia cubiertas por bosques nativos en diferentes grados de conservación, que ocupan, aproximadamente, la mitad de la superficie provincial.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Las principales especies del bosque nativo chaqueño son: el quebracho colorado, el quebracho blanco y el algarrobo. Otras especies menos empleadas son el lapacho, el urunday, el guayacán y el palo santo. Las especies denominadas blancas son usadas cada vez con más frecuencia: el guayaibí, el palo lanza, el palo blanco, la mora amarilla, la guaraniná y el ibirapitá. Se obtienen, aproximadamente, 1.170.000 tn del aprovechamiento de 135.000 ha de bosques. El 36% de la producción se destina a rollo con aptitud industrial y el resto, a leña, carbón y postes, tanto para el mercado interno como externo.

OBJETIVOS Contribuir a mejorar la capacidad competitiva de los productos maderables originados en el bosque chaqueño, mejorando la gestión de las empresas de producción y transformación de los recursos, según criterios de sustentabilidad, aumento del valor agregado y desarrollo comercial.

COMPONENTES El componente Información, Protocolización y Certificación se dividió en cuatro subcomponentes. El subcomponente Caracterización de Maderas Chaqueñas realizó la caracterización de las propiedades físico-mecánicas y caracteres organolépticos de las

ESTADO

principales especies del bosque nativo chaqueño, según normas internacionales, permitiendo la difusión en mercados externos. La información a recopilar se utilizó en catálogos para presentar en ferias y eventos comerciales. El subcomponente Protocolización de la Producción Sustentable contempló la realización de una guía para el manejo sustentable de los bosques nativos, y brinda la certificación a los productores que la apliquen. La guía le permitió a la provincia asegurar un manejo de los bosques nativos mediante un mínimo de principios, criterios e indicadores ambientales, sociales y económicos, reconocidos en el mundo. El subcomponente Certificación de Manejo Forestal comprendió una experiencia piloto para promover la certificación y el análisis de la brecha existente entre el manejo forestal responsable y el manejo en la situación previa al proyecto. La experiencia fue realizada en un bosque representativo de la situación más frecuente entre los productores forestales. A partir del subcomponente Cuantificación de la Oferta Maderable, se realizaron tareas de campo y de gabinete, para conocer la totalidad de la disponibilidad de materia prima leñosa en la provincia. El componente Desarrollo Comercial se abocó a la promoción comercial: difusión de información periódica de precios de insumos y productos, transacciones realizadas y oportunidades de mercado y tendencias, a través de un boletín electrónico; la capacitación a productores y empresas en temas como: el manejo sustentable de los bosques, la gestión de empresa y el marketing y la comercialización de los productos terminados o semiterminados; y al fortalecimiento de las Unidades de Producción, que consistió, a nivel de experiencia piloto, en la asistencia a tres proyectos en escala real para demostrar y promover la incorporación de valor a los productos de la foresto-industria.

EJECUTADO (finalizado en junio de 2007)

65


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

DE SA RRO L LO TE C NO LÓ GIC O Y C O MERCI AL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

SUPERFICIE BENEFICIADA BENEFICIARIOS MÁS DE

Los bosques nativos del Chaco ocupan una superficie aproximada de 4.700.000 ha, de las cuales se aprovechan alrededor de

500

899.773

productores e industriales forestales, en forma individual, o bien agrupados en asociaciones.

135.000 ha

y 67.000 se encuentran bajo el régimen de Manejo del Monte Nativo.

BENEFICIOS >> Conocimiento de la disponibilidad de la materia prima existente y su distribución geográfica, lo que permite la planificación del uso de los recursos y la generación de políticas sectoriales. >> Inserción en mercados que demandan productos certificados en cuanto a manejo forestal y cadena de custodia, en particular pisos, madera seca y dimensionada y carbón vegetal. >> Aumento de la eficiencia de producción y transformación de productos forestales maderables y mejoramiento de las condiciones de venta de las empresas.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad Río Ruta Nacional Ruta Provincial Límite Internacional Límite Interprovincial

REPÚBLICA ARGENTINA

66

CHACO

Límite Interdepartamental

COMPONENTES INFORMACIÓN, PROTOCOLIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN Y DESARROLLO COMERCIAL Área de Influencia


63°0'0"O

62°0'0"O

61°0'0"O

60°0'0"O

59°0'0"O

58°0'0"O

23°20'0"S

23°20'0"S

64°0'0"O

24°0'0"S

24°40'0"S

SALTA

13

25°20'0"S

ALMIRANTE BROWN

FORMOSA

GENERAL GÜEMES

25°20'0"S

24°40'0"S

H!

H!

Pampa del Indio

28°0'0"S

Coronel Du Graty

Villa Ángela

28°40'0"S

Santa Sylvina

26°0'0"S

y

DONOVAN

TAPENAGÁ

Resistencia Florencia

CORRIENTES

SANTA FE

N

O

89

29°20'0"S

R

La Leonesa La Escondida Presidencia Las Palmas Villa De la Plaza Margarita Berthet GENERAL Belén

SAN LORENZO

12 DE OCTUBRE

SARGENTO CABRAL

27°20'0"S

Las Breñas San General Charata Bernardo Pinedo O’HIGGINS

General José de San Martín

28°0'0"S

Corzuela

Quitilipi Machagai

El Colorado

Colonias Unidas

E

S

64°0'0"O

H!

28°40'0"S

27°20'0"S

SANTIAGO DEL ESTERO

Avia Terai Campo Largo

COMANDANTE FERNÁNDEZ

Río Pa rag ua

26°40'0"S

Pampa del Concepción Infierno del Bermejo

26°40'0"S

Presidencia Roca

Juan José Castelli

Río Para ná

26°0'0"S

Taco Pozo

29°20'0"S

H

24°0'0"S

PARAGUAY

H!H! H!

0

63°0'0"O

H! 62°0'0"O

61°0'0"O

60°0'0"O

50

59°0'0"O

100

67 H!

150

58°0'0"O

200 Km

H!


68


CHUBUT 69


PROYECTO DE RIEGO DEL VALLE 16 DE OCTUBRE

70


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

El valle 16 de Octubre está localizado en el departamento de Futaleufú de la región oeste de la provincia del Chubut.

El componente Infraestructura del Sistema de Riego constó de tres obras de toma sobre el río Percy. La red de distribución de este proyecto se constituyó por dos canales principales y un terciario (cada uno con su obra de toma); dos sobre margen izquierda del río Percy (Principal I y II) y uno sobre margen derecha (Principal III). La longitud de canales mejorados fue aproximadamente 11,1 km. El componente Fortalecimiento Institucional se propuso la puesta en marcha de un servicio de operación y mantenimiento del sistema de riego. Se realizó también la formulación y análisis de registros estadísticos relacionados con la actividad agrícola bajo riego. El proyecto propuso además un servicio de administración, cuya función fue la de brindar el apoyo logístico-administrativo que requieren los servicios previamente descriptos en lo concerniente a aspectos presupuestales y contables, manejo y control de personal, compras, cobro de las obligaciones de los usuarios, contemplándose la participación organizada de los regantes. Además se estableció un Programa de Asistencia Técnica que abarcó el desarrollo de tres módulos básicos de capacitación (Gerenciamiento, Organización Productiva y Técnicas para la Instrumentación del Riego).

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Las áreas irrigadas se destinan a la producción forrajera de altos rendimientos (8% alfalfa, 35% cereales, 32% pasturas naturales y 25% pasturas artificiales). Esto posibilita el engorde de terneros (hasta la faena en el propio valle), y un excedente de producción forrajera para venta, incluso fuera del departamento de Futaleufú.

OBJETIVOS Contribuir a la mejora de la competitividad de las producciones del área del proyecto y a la generación de empleo, con incremento sostenible de la productividad y la producción del valle 16 de Octubre.

ESTADO

EJECUTADO [finalizado en mayo de 2006]

71


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

(EN US$)

(UNIDADES PRODUCTIVAS)

1.833.048

155

SUPERFICIE BENEFICIADA

4.409 ha

BENEFICIOS >> Mayor confiabilidad de riego, evitando su interrupción por indisponibilidad de la infraestructura hídrica. >> Incremento en la producción por la incorporación de nuevas hectáreas regadas y las nuevas técnicas agrícolas y administrativas implementadas. >> Mejor calidad de vida de los productores y los prestadores de servicios que los asisten.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS

REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

72

CHUBUT

FATALEUFÚ

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Localidad

Toma II

Río

Toma III

Arroyo

Canal II - H

Ruta Nacional

Canal III - H

Ruta Provincial

Área de Influencia


71°30'0"O

43°5'0"S

43°5'0"S

71

Trevelin

Río Pe

34

rcy

17

FUTALEUFÚ

Nan ty

F

43°10'0"S

Río Corintos

N

all

43°10'0"S

259

O

E

0

S

71°30'0"O

1

2

73

3

4 km


MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO Y DRENAJE DEL VALLE INFERIOR DEL RÍO CHUBUT

74


LOCALIZACIÓN El Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh) es una zona fértil ubicada en el nordeste de la provincia del Chubut, atravesado por el río homónimo, desde Boca Toma y Tyr Halen pasando por las zonas rurales de 28 de Julio Tom Bach, Dolavon, Glan Alaw, Maesteg, Bethesda, Bryn Crwn, La Angostura, Villa Inés, Gaiman, Bryn Gwyn, Drofa Dulog, Treorky, Puente San Cristóbal, Hendre, Trelew, Glyn Du, Tres Sauces y Rawson.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Forrajes perennes y anuales ocupan un 94% del área cultivada. La actividad forrajera está vinculada a la ganadería, que en menor medida es de pastoreo directo. Luego en importancia se ubica la producción hortícola (3,6%), en especial papa, que con frecuencia participa en la rotación para renovar los alfalfares. En menor medida se cultiva maíz, cebolla, choclo, lechuga y zapallo. Entre los frutales predomina el cerezo con alto nivel de tecnificación, que ha desplazado a los frutales de pepita.

OBJETIVOS Aumentar la productividad y el valor de la producción del VIRCh, para mejorar las condiciones de vida de los productores y tornar autosustentable el sistema de riego y drenaje.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego y Drenaje incluyó la adopción del sistema de distribución a la demanda, la adaptación de las obras de toma al sistema de distribución adoptado, la utilización de compuertas mixtas para la regulación y módulos de máscaras en derivaciones, revestimiento en toda la longitud de los canales terciarios I, II y III Norte, y del canal terciario I Sur, revestimiento del canal secundario II Norte desde su inicio hasta la derivación del canal terciario III. Los revestimientos compren-

ESTADO

dieron una longitud total de 39 km. El componente Fortalecimiento Institucional atendió a la Compañía de Riego del VIRCh, administradora del sistema, y de CORFO, en las delegaciones comprendidas en el área del proyecto. El componente Validación y Transferencia de Tecnología se abocó al tratamiento apropiado del riego (conducción, distribución y aplicación en la explotación), elemento que cruzó transversalmente todas las acciones y parcelas destinadas a cultivos. Se puso especial atención a la mejora del riego gravitacional, tanto por surco como en melga, y entre los productores de cerezas, se transfirió el mejor uso del fertirriego. La modalidad de capacitación se organizó a través de parcelas demostrativas, cursos, talleres, clases audiovisuales y visitas a otras zonas productivas. Las actividades del componente Desarrollo Comercial se dividieron por producto: carne bovina, carne ovina, horticultura, cerezas y fardos de alfalfa. Se agregaron además, acciones para la promoción institucional del valle. La capacitación estuvo basada en el desarrollo de un taller de sensibilización, un curso de capacitación y el seguimiento del proceso de formación de la figura asociativa para los grupos de productores formados. Luego, y a fin de mejorar la situación comercial de cada una de las actividades productivas, se planteó además, brindar asistencia en variadas temáticas según la actividad.

TIPO DE RIEGO Hasta la actualidad, el método de riego gravitacional mayoritario es la modalidad de melga y, en menor medida, por surcos. La excepción la constituyen las explotaciones con producción de cerezas (1,5%) que riegan por goteo. El proyecto planteó un tratamiento concreto para la mejora del riego en la modalidad gravitacional (surco y melga). Asimismo, se pretendió dar difusión a tecnologías de riego presurizadas, especialmente el riego por aspersión en pasturas.

EJECUTADO [finalizado en junio de 2014]

75


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

455

19.100 ha

(EN US$)

35.055.984

Pequeños y medianos productores agropecuarios.

8.400 ha: Canal Principal Norte 10.700 ha: Canal Principal Sur.

BENEFICIOS >> Mejor aprovechamiento del agua disponible en el río Chubut, para usos productivos mediante nuevas tecnologías de producción, capaces de incrementar la productividad del valle. >> Aumento del volumen de fruta exportable, y mejora en la calidad de la fruta. >> Mayor rentabilidad de los productores. >> Aumento de la producción intensiva de carne y apertura de nuevos mercados para la producción del valle.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

CHUBUT

GAIMAN Y RAWSON

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Ciudad

Obras de Tomas

Canal I - S

Localidad

Ampliación Colectores

Colector Principal Norte

Río

Canal Principal Norte

Colector Principal Sur

Ruta Nacional

Canal Principal Sur

Colector Secundario Norte

Ruta Provincial

Canal Secundario Norte

Colector Secundario Sur

Límite Interdepartamental

Canal Secundario Sur

Área de Influencia

Canal Terciario Norte Canal Terciario Sur

76


65°40'0"W

65°30'0"W

65°20'0"W

65°10'0"W

65°0'0"W

43°0'0"S

65°50'0"W

43°0'0"S

66°0'0"W

8

GAIMAN

RAWSON 43°10'0"S

43°10'0"S

6

40

Trelew 7

Gaiman Rawson

Dolavon

Playa Unión 43°20'0"S

43°20'0"S

25

28 de Julio

Río C hu bu

t

3

43°30'0"S

43°30'0"S

9 10 1

43°40'0"S

43°40'0"S

MAR ARGENTINO N O

E

0 S

66°0'0"W

65°50'0"W

65°40'0"W

65°30'0"W

65°20'0"W

65°10'0"W

5

10

77

15

20 km 65°0'0"W


DESARROLLO DE UNIDAD ALIMENTARIA Y FORTALECIMIENTO DEL SECTOR FRUTIHORTÍCOLA DE CHUBUT

78


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Municipios de Biedma, la Comarca del Valle Inferior del Rio Chubut, Florentino Ameghino y parte de Comodoro Rivadavia.

El componente Mejoramiento Productivo de la Cadena Frutihortícola promovió la competitividad del sector, a partir de mejorar la eficiencia productiva poniendo especial énfasis en la calidad y reforzando la prestación del servicio de apoyo, brindado por el Estado provincial al subsector, en el plano productivo. Para ello, en este componente se fortaleció el Sistema de Extensión Provincial para brindar la asistencia técnica necesaria requerida, la realización de capacitaciones específicas en temas productivos, la construcción de invernáculos para el desarrollo de cultivos protegidos de uso asociativo, el desarrollo e implementación de buenas prácticas agrícolas hortícolas y frutícolas; además se construyó se construyó una planta de lavado y clasificación de hortalizas de hoja, para mejorar la eficiencia y evitar pérdidas en el proceso de post-cosecha. El componente Modernización del Sistema de Comercialización y Logístico se focalizó en el mejoramiento del sistema mayorista de mercadeo de frutas y hortalizas, mediante la construcción de una nueva plataforma alimentaria en la ciudad de Trelew, con infraestructura, servicios y equipamiento para una mayor transparencia de las transacciones y provisión de alimentos seguros. El componente Fortalecimiento Comercial contempla la realización de estudios que permitan planificar y tomar decisiones estratégicas sobre la comercialización de productos frutihortícolas, como así también la adopción de sistemas de aseguramiento y gestión de calidad y diferenciación de productos por parte del sector privado, a través de la confección de protocolos y de la implementación y certificación de normas de aseguramiento y gestión de la calidad.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La superficie hortícola a campo supera las 1000 hectáreas en el Valle Inferior del Río Chubut, con una alta participación de los cultivos de zanahoria y cebolla; el resto se destina a verduras de hoja y a papa. Con respecto a los cultivos bajo cubierta, existen más de 10 ha distribuidas en el valle, en su gran mayoría, con la tecnología constructiva introducida por la comunidad boliviana. Los cultivos más importantes bajo cubierta son el tomate, el pimiento y las verduras de hoja.

OBJETIVOS Contribuir al aumento de la eficiencia productiva y comercial del sector frutihortícola de la provincia de Chubut, a fin de generar una mejora sustentable para todos los integrantes de la cadena, desde el productor al consumidor. A través de la ejecución del proyecto se logró aumentar la productividad y los volúmenes comercializados de los productos frutihortícolas de la provincia de Chubut, mediante el mejoramiento productivo, la modernización del sistema de mercadeo mayorista y logístico y el fortalecimiento comercial para garantizar la inocuidad y calidad de los productos consumidos.

ESTADO

EN EJECUCIÓN

79


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

DE SA RRO L LO TE C NO LÓ GIC O Y C O MERCI AL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

SUPERFICIE BENEFICIADA

BENEFICIARIOS

(EN US$)

(EN HECTÁREAS)

100 Productores hortícolas. 30 Productores frutícolas. 86 Operadores de la nueva

12.690.797

Unidad Agroalimentaria.

70 Operadores de servicios vinculados (transporte, logística, packing, publicidad y financiación).

1.000 HORTÍCOLAS 200 FRUTÍCOLAS

BENEFICIOS >> Ordenamiento en la comercialización de los productos frutihortícolas. >> Importante reducción en las deficiencias medioambientales por la reubicación, modernización, organización y control del comercio frutihortícola fuera de las zonas urbanizadas. >> Aumento de la transparencia de las operaciones. >> La nueva estructura de mercado benefició en forma directa a introductores, comercializadores y productores que no contaban con un lugar adecuado para realizar sus operaciones. >> Se generó una estructura de comercialización más eficiente, con adopción de nuevas estrategias asociadas a la inocuidad y calidad de productos. >> Oferta de productos frutihortícolas más frescos, de mayor calidad, y a precios más competitivos.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS

REFERENCIAS Ciudad

Estación de Transferencia

Ruta Nacional

Predio Unidad Agroalimentaria

Ruta Provincial

REPÚBLICA ARGENTINA

80

CHUBUT

RAWSON

COMPONENTE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓNY LOGÍSTICO


65°21'30"W

65°21'0"W

65°20'30"W

65°20'0"W

65°19'30"W

N O

E

43°14'0"S

43°14'0"S

S

Lago Puelo

Estación de transferencia

43°14'30"S

43°14'30"S

8

43°15'0"S

43°15'0"S

Trelew

25

500 65°21'30"W

65°21'0"W

65°20'30"W

65°20'0"W

0

500 65°19'30"W

81

1.000 mts


PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES

82


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Oeste de la provincia de Chubut, en la denominada Región Andina. El límite oeste del área es coincidente con el límite con la República de Chile. Las rutas nacionales 40 y 259 representan los límites este y norte. Al sur se extiende hasta el río Shaman. Los departamentos involucrados en el proyecto son los de Cushamen y Futaleufú.

El componente Capacitación del Personal se orientó a los productores, para lograr un cambio de actitud en la población con relación al problema de incendios y a cómo utilizar el fuego. A esto se incorporaron habilidades y conocimientos que conllevan a responder con mayor expectativa de éxito ante situaciones de incendio. El componente Adquisición de Equipamiento generó información que se difundió entre los productores para orientar a la administración del territorio y a la toma de decisiones en el nivel predial. Se conformó una visión integrada de los riesgos de incendios, y su distribución espacial en el territorio, compatibilizando los intereses de las personas e instituciones involucradas en la formulación de planes de manejo forestal y de contingencia. Además se trazaron huellas cortafuegos para zonas críticas. El componente Equipamiento para el Sistema de Información Geográfica incorporó equipamiento y herramientas que constituyeron un soporte fundamental para la ejecución del proyecto; esto incluyó soporte instrumental y elementos de trabajo que proveen información valiosa para la toma de decisiones, y que además permiten disponer de información actualizada del área de proyecto.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Aprovechamiento del bosque nativo y la actividad ganadera, mayoritariamente bovina concentrada en los valles de Cholila. La actividad agrícola se caracteriza por el cultivo de alfalfa grano asociado al engorde de vacunos, explotaciones hortícolas, producción de tulipanes, ajos, frutas finas (frambuesas y frutillas) y de carozo (ciruela, cerezos y guindo). El sistema de producción se basa en el pastoreo natural, dividiéndose los establecimientos en campos de verano o veranadas (ubicados en los bosques de lengas y ñires) y campos de invierno o invernadas.

OBJETIVOS Mejorar la eficiencia del combate de los incendios forestales, disminuir las pérdidas de producción de los productores rurales, y a la vez reducir el riesgo y el peligro de propagación de incendios. Esto se logró a través de capacitación de productores, promoviendo su integración al servicio de control de incendios mediante la transferencia de información, y organización de la población de áreas periurbanas con riesgo de incendios de interfase.

ESTADO

EJECUTADO [finalizado en junio de 2007]

83


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

C O NTRO L DE INC E NDIO S FO R E STALES

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

20

324.645 ha

(EN US$)

960.738

Unidades de Explotación. Además, el Estado provincial y los municipios.

BENEFICIOS >> Disminución del área afectada por cada incendio, pasando de 23 ha por foco a 7,9 ha por foco. Esto se vio reflejado en una disminución del daño en los servicios ambientales como son la regulación de cuencas hídricas, fijación de CO2, integración del paisaje atractivo para el turismo, protección de flora y fauna, y protección del clima local. >> El proyecto beneficia a la totalidad del área que se encuentra bajo jurisdicción de la Dirección General de Bosques y Parques ubicada en el centro-oeste de Chubut.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS

REFERENCIAS Localidad Río Ruta Nacional Ruta Provincial Límite Interprovincial

REPÚBLICA ARGENTINA

CHUBUT

FUTALEUFÚ Y CUSHAMEN

Límite Interdepartamental Límite Internacional

84

COMPONENTES DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL Y ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO Área de Influencia


72°20'0"W

72°10'0"W

72°0'0"W

71°50'0"W

71°40'0"W

71°30'0"W

71°20'0"W

71°10'0"W

42°0'0"S

42°0'0"S

RÍO NEGRO Lago Puelo

70

45 4

CHILE

R ío Alerzal o E s p e r a nza

42°10'0"S

n yé

hubut Río C

258

Río Turbio

42°20'0"S

42°20'0"S

42°10'0"S

Rí oE pu

16

CUSHAMEN 40

15

Leleque

Tig r e

42°30'0"S

42°30'0"S

R ío

Cholila

FUTALEUFÚ ro

le r

R Ri ío va da via

42°40'0"S

71

os A Río L

42°40'0"S

NaRío va r

FUTALEUFÚ

o Rí ile u r a C r

ce

s

Río Corintos

E

42°50'0"S

O

Río Na n

al tif

42°50'0"S

N

0

S

72°20'0"W

72°10'0"W

72°0'0"W

71°50'0"W

71°40'0"W

( !

71°30'0"W

10 71°20'0"W ( !

20

85 30 71°10'0"W

40 km


86


CÓRDOBA 87


PROYECTO DE REORDENAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DEL RÍO DE LOS SAUCES

88


LOCALIZACIÓN Proximidades de la ciudad de Villa Dolores, en el departamento de San Javier. El proyecto comprendió las zonas bajo riego de los departamentos de San Alberto y San Javier. Desde el punto de vista regional se halla en el denominado Valle de Conlara, en el centro-oeste de la provincia de Córdoba.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS El cultivo de hortalizas representa la principal actividad económica y ocupa el 40% de la superficie, siendo la papa la especie con mayor extensión. Con dos ciclos anuales, se estima que, actualmente, unas 8.500 ha se destinan al cultivo de la papa. Existen además 1.300 ha de otras hortalizas en el sistema de riego. Entre ellas, las aliáceas, las hortalizas de hoja (lechuga, acelga), la zanahoria, las cucurbitáceas (anquito y zapallo), la batata y otras hortalizas que se cultivan en verano (pimiento, poroto). En la zona irrigada, las forrajeras anuales alcanzan las 2.500 ha y, las perennes, las 2.000 ha. La especie anual más extendida es el sorgo forrajero (en rotación con el cultivo de la papa). Entre las forrajeras perennes, la alfalfa es la principal especie. Los cereales más importantes son el maíz y el trigo, ambos utilizados como alternativa de rotación con la papa. Los cereales para grano representan unas 2.000 ha. El cultivo de las aromáticas se encuentra, fundamentalmente, vinculado al orégano, con poca superficie de cultivo, cercana a las 245 ha.

OBJETIVOS Contribuir a un manejo sustentable del recurso hídrico superficial en la zona de riego del Río de los Sauces, principalmente, mediante: el reordenamiento del sistema

ESTADO

de riego, la mejora en la distribución, la adaptación de la administración de las explotaciones (prácticas agrícolas y comerciales) a las potencialidades de la zona y el fortalecimiento de las instituciones de regantes.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego consistió en la ejecución de una toma directa desde las válvulas de riego del Dique Compensador Boca del Río, una conducción en tubería de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) de 2.200 mm de diámetro y 228 m de longitud, una cámara con compuertas de control aguas abajo y de entrega modular, y la construcción de 704 m de un nuevo Canal Matriz sobre margen izquierda hasta las cercanías del Arroyo Seco, en sección rectangular para 9m³/s (lo que incluyó las dotaciones de los sectores norte y sur del sistema de riego Los Sauces y las del Canal Montiel). Se incluyó una obra final (comparto) que entrega caudales controlados a los canales Matriz Sur y Montiel y a la zona de margen derecha, a través de un puente canal de 108 m de longitud. Desde este punto el canal continúa sobre margen derecha. El componente Fortalecimiento Institucional perfeccionó la administración de los sistemas de riego y, en forma especial, los consorcios de riego, brindando: mejoras edilicias, recursos humanos, capacitaciones y equipamiento, tanto para el funcionamiento como para la operación del sistema de riego. El componente Apoyo a los Productores se propuso ofrecer un programa de capacitación integral a los productores como estrategia de intervención. Se presentaron dos tipos de actividades: un programa integral de capacitación y actividades focalizadas sobre los sistemas productivos. Se implementó un conjunto de parcelas demostrativas.

EJECUTADO (finalizado en septiembre de 2011)

89


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

SUPERFICIE BENEFICIADA

BENEFICIARIOS

EL ÁREA DE PROYECTO PRESENTA UNA SUPERFICIE CULTIVADA DE

(EN US$)

9.108.438

1.118

explotaciones agropecuarias del sistema de riego Los Sauces.

11.321 ha

BENEFICIOS >> Reordenamiento del sistema de riego. Mejora de la distribución y la conducción general del sistema: se lo llevó a 10m³/s permitiendo al Canal Maestro Norte conducir 3,5m³/s. >> Incremento de la eficiencia de aplicación de riego del 45 al 55%. >> Adopción de prácticas agrícolas y comerciales adecuadas a las potencialidades de la zona. >> Expansión de la superficie cultivada en al menos 1.000 ha.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Localidad

Boca de Toma: “Boca del Río”

Río

Canal Maestro Norte

Ruta Nacional

Área de Influencia

Ruta Provincial Límite Interprovincial REPÚBLICA ARGENTINA

90

CÓRDOBA

SAN ALBERTO

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Límite Interdepartamental


65°30'0"O

65°20'0"O

65°10'0"O

an d e 15

31°45'0"S

31°45'0"S

POCHO

31°40'0"S

31°40'0"S

Río Gr

SAN ALBERTO

31°50'0"S 31°55'0"S

31°55'0"S

31°50'0"S

51

Villa Sarmiento

R

ío

San Pedro

E 91

de

los

Villa Dolores

San José

Sau Las Tapias ces E 88

Los Cerrillos 32°0'0"S

32°0'0"S

SAN JAVIER

JUNÍN

14

20 148

N 23 O

E

0

S

65°30'0"O

65°20'0"O

5

1591

10 65°10'0"O

20 Km


MEJORAMIENTO DE CAMINOS RURALES EN ÁREAS LECHERAS

92


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Zonas rurales del interior de la provincia de Córdoba, localizadas en el departamento San Justo, comprendiendo las localidades de Arroyito, La Tordilla al norte y Sacanta al sur.

El componente Infraestructura Vial consistió en el enarenado de la Ruta Provincial E 52, en un tramo de 18,6 km desde la localidad de La Tordilla hacia Arroyito y la construcción de un nuevo puente de 60 m sobre el río Xanaes, en dicho tramo. Esta vía se desarrolla en dirección norte-sur y vincula la Ruta Nacional N°19 y la Ruta Provincial N° 17. El componente Fortalecimiento Institucional abarcó el fortalecimiento y capacitación de la Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba, difusión de normas de buen uso de las redes viales y la creación de la Unidad Ejecutora del Proyecto. Se estableció un plan de capacitación y entrenamiento para los agentes viales provinciales y comunales, complementado con equipamiento vial e informático. También se incluyó asistencia técnica a los productores involucrados para el uso racional de los caminos rurales, con el propósito de reducir los daños y accidentes en los caminos estabilizados. Se generaron así menores costos operativos tanto sea de los vehículos livianos como los de carga, reduciendo asimismo, el tiempo de viaje de los ocupantes. Se previó diseño e impresión de folletería instructiva.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Con relación al uso actual de la tierra, se observó un notorio corrimiento de la frontera agrícola. La incorporación de tecnología, como la siembra directa, el uso de agroquímicos y el desarrollo genético de las variedades cultivables han sido el sustento de tal expansión. Hay una alta incidencia de cultivos anuales como maíz, trigo, sorgo, soja, y girasol, con casi el 50% de la superficie, y otro 50% en implantación de pasturas perennes y anuales para las explotaciones tamberas, ya que allí se encuentra una de las principales cuencas lecheras del país.

OBJETIVOS Minimizar los efectos adversos sobre los sistemas productivos dominantes en la región, como consecuencia de las deficiencias existentes en el sistema vial del eje productivo La TordillaArroyito-Sacanta, que afecta al transporte de la producción agropecuaria zonal (leche, cereales, y carne), incrementando por vía indirecta, el valor agregado de la cadena agroalimentaria regional. Para ello se mejoraron las condiciones de transitabilidad y seguridad del sistema vial del eje productivo.

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en junio de 2007)

93


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

CAMINOS RURALES

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

322

55.440 ha

(EN US$)

3.373.462

Explotaciones agropecuarias

BENEFICIOS >> Ahorro en el costo de operación vehicular. >> Ahorro en kilómetros recorridos entre EAPs y centros de abastecimiento y otros servicios sociales. >>Disminución en los costos de conservación y mantenimiento de las trazas. >> Incremento en la productividad dentro del área de influencia.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Localidad

Sitios de Referencia

Río

Camino Enarenado

Ruta Nacional

Área de Influencia Directa

Ruta Provincial

Área de Influencia Indirecta

Límite Interdepartamental

REPÚBLICA ARGENTINA

94

CÓRDOBA

JUÁREZ CELMAN Y RÍO CUARTO

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA VIAL

( !


63°10'0"W

63°0'0"W

62°50'0"W

31°0'0"S

31°0'0"S

63°20'0"W

( !

17

! H

3-17

10

31°10'0"S

Santa Rosa de Río Primero

RÍO PRIMERO

31°10'0"S

52

3

La Tordilla

SAN JUSTO 31°20'0"S

31°20'0"S

VillaConcepción del tío

El Tío Arroyito

19

Arroyito

31°30'0"S

31°30'0"S

Transito

RÍO SEGUNDO

Colonia San Bartolome

N O

E

S

5 63°20'0"W

! H

63°10'0"W

63°0'0"W

0 62°50'0"W

10

9510

15 Km


MEJORAMIENTO DE CAMINOS RURALES EN ÁREAS LECHERAS •• 2DA. ETAPA

96


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Zonas rurales del interior de la provincia de Córdoba, localizadas en el departamento San Justo, comprendiendo las localidades de Arroyito, La Tordilla al norte y Sacanta al sur.

El componente Infraestructura Vial consistió en la ejecución de la pavimentación de la Ruta Provincial E 52, entre las localidades de La Tordilla y Arroyito, en una longitud de 19,78 km y el enripiado de la Ruta Provincial E 52 en una longitud de 33,7 km, vinculando las localidades de Sacanta y La Tordilla. El componente Fortalecimiento Institucional abarcó el fortalecimiento y capacitación de la Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba, la difusión de normas de buen uso de las redes viales y la creación de la Unidad Ejecutora del Proyecto. Se estableció un plan de capacitación y entrenamiento para los agentes viales provinciales y comunales, complementado con equipamiento vial e informático. También se incluyó asistencia técnica a los productores involucrados para el uso racional de los caminos rurales, con el propósito de reducir los daños y accidentes en los caminos estabilizados.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Con relación al uso actual de la tierra, se observó un notorio corrimiento de la frontera agrícola. La incorporación de tecnología, como la siembra directa, el uso de agroquímicos y el desarrollo genético de las variedades cultivables han sido el sustento de tal expansión. Hay una alta incidencia de cultivos anuales como maíz, trigo, sorgo, soja, y girasol, con casi el 50% de la superficie, y otro 50% en implantación de pasturas perennes y anuales para las explotaciones tamberas, ya que allí se encuentra una de las principales cuencas lecheras del país.

OBJETIVOS Minimizar los efectos adversos sobre los sistemas productivos dominantes en la región, como consecuencia de las deficiencias existentes en el sistema vial del eje productivo La TordillaArroyito-Sacanta, que afecta al transporte de la producción agropecuaria zonal (leche, cereales, y carne), incrementando por vía indirecta, el valor agregado de la cadena agroalimentaria regional.

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en junio de 2014)

97


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

CAMINOS RURALES

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

322

154.000 ha

55.440 ha para el tramo La Tordilla-Arroyito y 98.560 ha para el tramo Arroyito Sacanta, totalizando así

(EN US$)

23.755.714

beneficiarias.

Explotaciones Agropecuarias.

BENEFICIOS >> Ahorro en el costo de operación vehicular. >> Ahorro en kilómetros recorridos entre EAPs y centros de abastecimiento y otros servicios sociales. >> Disminución en los costos de conservación y mantenimiento de las trazas. >> Incremento en la productividad dentro del área de influencia de las trazas mejoradas.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

RP 52 Pavimento

Localidad

RP 52 Ripio

Río

Área Influencia Directa

Arroyo

Área Influencia Indirecta

Ruta Nacional REPÚBLICA ARGENTINA

98

CÓRDOBA

SAN JUSTO

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA VIAL

Ruta Provincial


63°10'0"O

63°0'0"O

62°50'0"O

62°40'0"O

Su qu ia

31°5'0"S

63°20'0"O

31°5'0"S

ó

31°10'0"S

31°10'0"S

o er im r oP Rí

Santa Rosa de Río Primero

31°15'0"S

31°15'0"S

RÍO PRIMERO

Río Santiago Temple

31°20'0"S

31°20'0"S

Villa Concepción del Tío

do Segun ó Xanae s

31°25'0"S

El Tío

Transito

19

La Francia

Arroyito

31°30'0"S

31°30'0"S

SAN JUSTO

31°25'0"S

63°30'0"O

31°35'0"S

31°35'0"S

Colonia San Bartolome

Calchin

52

31°40'0"S

31°40'0"S

13

Sacanta

31°45'0"S

RÍO SEGUNDO

Matorrales 31°45'0"S

3

Luque

El Arañado

10

N E

99

S

63°30'0"O

63°20'0"O

63°10'0"O

63°0'0"O

62°50'0"O

62°40'0"O

31°50'0"S

31°50'0"S

O


GASODUCTO PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DEL SUR

100


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Localidades de Las Acequias, Villa Reducción, Charras, Chucul, Carnerillo, Olaeta, Bengolea y Sol de Mayo, en los departamentos de Juárez Celman y Río Cuarto.

El componente Infraestructura de Gasoducto ha proyectado los gasoductos troncales, ramales principales y de acercamiento, así como también las instalaciones de superficie necesarias. El punto de conexión es el Gasoducto Centro Oeste, ubicado a 11,5 km al sur de Las Acequias. En este punto se dispuso la construcción de una Estación de Separación, Medición y Odorización (ESMO), con un caudal de 12.000m³/h. A partir de allí, el gasoducto se dirigió hacia el Norte, estableciéndose las correspondientes derivaciones para dar servicio a las localidades incluidas en el proyecto. Los gasoductos proyectados tienen una extensión total aproximada de 123,5 km. El componente Asistencia Técnica, Difusión y Fortalecimiento Institucional se dividió en tres subcomponentes. El subcomponente Asistencia Técnica se orientó a las actividades agrícolas, sobre todo en el manejo de buenas prácticas y la introducción de alternativas en el manejo de cultivos de rotación. En forma simultánea, se incluyó también la capacitación en temas vinculados al manejo intensivo de la producción porcina. En el caso del subcomponente Difusión, se anticipó la implementación de un plan estratégico en función del conocimiento de las actividades que realizaban los potenciales usuarios y de la manera más efectiva de llegar a ellos.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Manufacturas de origen agropecuario: industrias aceitera, molinera, frigorífica, láctea; las relacionadas a la producción e industrialización aviar y porcina, así como también de acondicionadoras de cereales, seleccionadoras de maní y sus manufacturas derivadas. Todo ello complementado por el sector metalmecánico, productor de maquinaria agrícola. En los departamentos beneficiados por el proyecto en cuestión, se destacan la cadena de maní, cereales, soja, carne vacuna, porcina y avícola.

OBJETIVOS Contribuir al proceso de transformación e incorporación de valor a la producción primaria regional, mediante el acceso al gas natural. Para ello, se disminuyeron los costos energéticos de la agroindustria de la microrregión como consecuencia de la utilización de gas natural.

ESTADO

EN EJECUCIÓN

101


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

E NE RGÍAS RURA L E S > GASO DUC TOS

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

22.542.751

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

15 GRANDES USUARIOS AGROINDUSTRIALES Y DE SERVICIOS AGRÍCOLAS.

2.230

EL ÁREA DEL PROYECTO PRESENTA UNA SUPERFICIE CULTIVADA DE

APROX.

usuarios residenciales y comerciales servidos por red. La totalidad está constituida por productores primarios agropecuarios de las cadenas de cereales, oleaginosas, avícolas, tamberas, vacunas y porcinas.

175.000 ha de los departamentos de Juárez Celman y Río Cuarto.

BENEFICIOS >> Aumento de la competitividad del sector secundario agroalimentario de la zona, como consecuencia de la sustitución de los combustibles anteriormente utilizados por gas natural. >> Precios diferenciales de cereales y oleaginosas, generados a partir de la mayor demanda local, tanto para el acondicionamiento como para la industrialización de aceites, harinas, biocombustibles, o como destino para la alimentación para aves, vacunos y cerdos.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

102

CÓRDOBA

JUÁREZ CELMAN Y RÍO CUARTO

COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA DE GASODUCTO

Localidad

Área de Influencia

Río

Estaciones Reductoras

Ruta Nacional

Gasoducto 25kg

Ruta Provincial

Gasoducto 60kg

Límite Interdepartamental

Gasoducto 70kg

Gasoducto TGN (Tronco Gas Natural)


64°0'0"W

63°45'0"W

32°50'0"S

32°50'0"S

64°15'0"W

!

Carnerillo

! Chucul

33°0'0"S

33°0'0"S

158

Charras

Bengolea

!

! ! Olaeta

JUÁREZ CELMAN

11

36

Río C uarto ( Chocanc harava)

33°10'0"S

33°10'0"S

10

8 !

RÍO CUARTO

Las Acequias

33°20'0"S

33°20'0"S

!

Villa Reducción

N O

E

5

S

64°15'0"W

64°0'0"W

63°45'0"W

0

5

103

10 Km


104


CORRIENTES 105


MEJORAMIENTO DE CAMINOS RURALES EN ÁREAS PRODUCTIVAS

106


LOCALIZACIÓN Departamentos Goya y San Roque.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Se destacan las forestaciones (64%), seguidas por los cultivos industriales (13%) y frutales (9%), mayormente cítricos. El resto de la superficie está ocupada por cereales (6%), hortalizas (5%) y oleaginosas (3%). Si bien estos últimos no resultan significativos en cuanto a su participación en el área cultivada, poseen importancia en la generación de ingresos prediales, fundamentalmente en el caso de las hortalizas y cereales. En la localidad de Goya, es notoria la participación de los cultivos industriales, hortícolas y de cereales. En San Roque predominan los bosques cultivados, aunque también resulta importante la participación de los cultivos industriales. Los cultivos industriales predominantes son el tabaco, el algodón y la mandioca. La ganadería se desarrolla sobre pastizales autóctonos y, en menor medida, sobre pasturas cultivadas, utilizándose también la superficie ocupada por las formaciones arbóreas nativas. Los sistemas de producción, en la mayoría de los casos, son extensivos y se especializan en la cría bovina y, en menor medida, en la recría y en la invernada.

OBJETIVOS Potenciar el desarrollo competitivo de las cadenas de valor agropecuarias a través de obras para la transitabilidad de los caminos rurales y brindar servicios técnicos de apoyo a la producción disponible, especialmente para mejorar la capacidad de los productores en la aplicación de tecnologías apropiadas en los sistemas productivos existentes.

Lote 1: >> Tramo San Roque – Colonia Pando. 29,5 km >> Tramo Colonia Pando – Colonia Laurel. 11,3 km >> Tramo Colonia Laurel – Aña Cuá. 7 km >> Tramo Aña Cuá – RN 118. 10 km Lote 2: >> RP 54 – Tramo RN 12 a Arroyo Rosales. 7 km >> RP 58 – Tramo RN 12 a Paraje Invernada Norte. 4,5km >> Camino vecinal – Tramo RN 12 a Paraje San Isidro. 4km >> Camino vecinal – Tramo RN 12 a Paraje San Martín. 5,6 km >> RP 61 – Tramo Cañada Poi a Pago Redondo. 1,8 km El componente Desarrollo Productivo tuvo como objetivo diseñar una estrategia institucional de apoyo a la producción para los beneficiarios localizados en las zonas donde se ejecutaron las obras. A través de este instrumento, se pretendió asegurar la complementariedad de la inversión en infraestructura física con los servicios técnicos y financieros indispensables para sustentar un proceso de desarrollo productivo e integración a las cadenas de valor, incrementando además las oportunidades de empleo agrícola y no agrícola. La estrategia para la prestación de servicios de apoyo a la producción tuvo como finalidad que los productores adquirieran los conocimientos necesarios para aplicar tecnologías apropiadas y desarrollar actividades que permitieran reducir la vulnerabilidad económica y ambiental de los sistemas productivos.

COMPONENTES El componente Infraestructura vial tuvo por objetivo mejorar la transitabilidad de 80,7 km de caminos rurales localizados en los departamentos Goya y San Roque. Las obras incluidas en el proyecto comprendieron un primer lote con 4 tramos de caminos sobre la Ruta Provincial 19 y un segundo lote con 5 tramos en los accesos a la localidad de Goya.

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en septiembre de 2011)

107


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

CAMINOS RURALES

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

2.677.346

BENEFICIARIOS

Estas obras benefician directamente a

SUPERFICIE BENEFICIADA

La superficie cultivada beneficiada con las obras asciende a

1.800 explotaciones agropecuarias, ubicadas en la zona de influencia de las trazas de los caminos.

26.055 ha

siendo la superficie beneficiada indirectamente la totalidad de los departamentos de San Roque y Goya.

BENEFICIOS >> Disminución del tiempo que los pobladores insumían para acceder a los mercados de bienes, insumos y servicios. Mejoramiento de los ingresos de los pobladores y su composición, por el aumento de oportunidades de generación de ingresos, especialmente en actividades de empleo asalariado no agropecuario. >> Reducción de los costos de la producción agropecuaria y de los costos de transacción. >> Acceso a los servicios sociales básicos (salud, educación, seguridad, comunicación), y la prestación de servicios técnicos y financieros de apoyo a la producción.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

Traza de Caminos Mejorados Lote 1

Localidad

Traza de Caminos Mejorados Lote 2

Río

Área de Influencia Directa

Ruta Nacional

Área de Influencia Indirecta

Ruta Provincial Límite Interprovincial

REPÚBLICA ARGENTINA

CORRIENTES

GOYA - SAN ROQUE

Límite Interdepartamental Límite Internacional

108

COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA VIAL


58°30'0"O

9

46

CHACO

57°45'0"O

75 92

10

EMPEDRADO

13

28°0'0"S

Empedrado

Río

Pa

ra

cía Lu a t n Sa

Santa Rosa

BELLA VISTA

28°30'0"S

SAN MIGUEL

Mburucuyá o Rí

Saladas

118

6

CONCEPCIÓN

Concepción

ITUZAINGÓ

100

Bella Vista

5

MBURUCUYÁ 86 11

SALADAS San Lorenzo

GENERAL PAZ

102

28°0'0"S

59°15'0"O

San Roque

28°30'0"S

60°0'0"O

27

152

SANTA FE

11

SAN ROQUE

LAVALLE

135

Yataytí Calle

19

85

29

40

Felipe Yofré

Goya

131

GOYA

Mariano Loza

Rí oC or rie

29°30'0"S

98

136

123 24

nte s

Perugorría

156

MERCEDES 29°30'0"S

12

Mercedes

157

119 140

Baibiene 142

48

141 23

CURUZÚ CUATIÁ

Curuzú Cuatiá

PASO DE LOS LIBRES

18 30°0'0"S

ESQUINA Esquina

N

25

126

77

153

65 60°0'0"O

MONTE CASEROS

127

E

S

47

14

Libertador O

SAUCE

53

59°15'0"O

Río Guayquir a r o 0 58°30'0"O

20

40

60

109

57°45'0"O

80

100 km

30°0'0"S

29°0'0"S

Gobernador Juan E. Martínez

114

29°0'0"S

9 de Julio

Santa Lucía

22

Pedro R. Fernández


110


ENTRE RÍOS 111


RIEGO EN ZONA CITRÍCOLA VILLA DEL ROSARIO

112


LOCALIZACIÓN Zona citrícola del municipio de Villa del Rosario, departamento de Federación, situado en la región noreste de la provincia de Entre Ríos. La zona de proyecto se ubica a la vera del río Uruguay, a la altura del Embalse de Salto Grande, que es alimentado por este río.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Producción de cítricos en secano: naranja, mandarina, pomelo y limón, en orden de importancia.

OBJETIVOS Contribuir al desarrollo productivo de Villa del Rosario, concibiendo este desarrollo como un proceso ambiental, económica y socialmente sustentable. Se propuso incrementar los rendimientos por hectárea de la producción citrícola de la zona y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de la fruta cosechada. Estos objetivos se alcanzaron mediante la aplicación de riego complementario a partir de la construcción de un sistema comunitario de riego, conjuntamente con capacitación y asistencia técnica a los productores, así como también el fortalecimiento de las instituciones responsables de la administración y funcionamiento del sistema.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego construyó un sistema presurizado de distribución de agua colectivo, con entrega de agua en puerta de finca a una presión de 1kg/cm2, quedando a cargo de los propietarios elevar dicha presión a los valores de requerimiento del sistema intrafinca. El sistema consta de una obra de toma en el lago de la represa de Salto Grande, donde se capta el agua por medio de varios equipos de bombeo; esta agua es filtrada y luego distribuida por una red de cañerías hasta llegar a cada puerta de finca. Se han proyectado, aproximadamente, 20,4 km de tubería para la red de riego. El proyecto incluyó dos estaciones de re-bombeo en ruta, válvulas de cierre, válvulas anti-ariete, válvulas de desagüe, caudalímetros y sensores de presión. La provisión de energía se realizó mediante la instalación de una línea de alimentación de 33 kV y 13,2 kV, con sus respectivas

ESTADO

estaciones transformadoras y demás obras complementarias. El componente Asistencia Técnica Agropecuaria llevó adelante la formación y asistencia técnica para los 72 productores, beneficiarios directos de las obras del proyecto, así como también acciones de capacitación para los productores citrícolas de Villa del Rosario, a través de la asociación que los congrega. Los ejes principales abordados por el componente se relacionan con: el manejo eficiente del agua de riego con énfasis en el riego por goteo, la aplicación de buenas prácticas agrícolas y de manufactura en el manejo del cultivo, la sanidad, la prevención de riesgos en el trabajo, el cuidado del medio ambiente, la inocuidad de los alimentos y la producción orgánica. El componente Fortalecimiento Institucional contempló proveer los recursos materiales necesarios para la instalación de la oficina donde funcionaría el Consorcio de Regantes. Se adquirió un software para el control contable de todo el movimiento del consorcio. Además, se pensó en la adquisición de un vehículo y un set de herramientas apropiadas para que el personal correspondiente realice las tareas de operación y mantenimiento del sistema. A su vez, se incluyeron capacitaciones en administración, operación y mantenimiento, las cuales serían necesarias para las personas que cumplan las tareas propias del consorcio. Para la Dirección de Hidráulica, se previó la instalación de una estación agro-meteorológica automática, a los efectos de determinar diversos parámetros climáticos y agronómicos que sean útiles para un manejo eficiente del agua para riego. Se puso a disposición del organismo un vehículo que facilitó la tarea de control en la zona de riego, así como una retroexcavadora, maquinaria utilizada para el mantenimiento de las obras una vez concluidas. A la asociación de productores de Villa del Rosario se le facilitaron los recursos materiales necesarios, para ofrecer a sus integrantes capacitación, difusión y actualización en los temas de interés del sector.

TIPO DE RIEGO La zona se caracteriza por el cultivo de cítricos en secano y sólo algunas fincas con riego por goteo, mediante agua de perforación. El proyecto previó aportar riego complementario presurizado, para incentivar la implementación de sistemas por goteo en las fincas.

EJECUTADO (finalizado en noviembre de 2015)

113


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

10.140.549

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

72

1.678 ha

productores, propietarios de 74 quintas.

implantadas con cítricos.

BENEFICIOS >> Aumento en el rendimiento de la producción. >> Mejora en la calidad y en la sanidad de la fruta. >> Mejora en la comercialización de la producción. >> Incremento del ingreso en la cadena frutícola de Villa del Rosario y zonas aledañas. >> Disminución de la presión sobre el acuífero.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS

REFERENCIAS Localidad

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y ELECTRIFICACIÓN

Camino Vecinal

Sitios de Referencias

Límite Internacional

Líneas media tensión 13.2 Kv Red de Cañerías para Agua Presurizada

REPÚBLICA ARGENTINA

114

ENTRE RÍOS

FEDERACIÓN

Área de Influencia


RIEGO EN ZONA CITRÍCOLA VILLA DEL ROSARIO (Entre Ríos) 57°51'0"W

57°50'0"W

57°49'0"W

30°47'0"S

FEDERACIÓN

Conexión

30°48'0"S

Villa del Rosario

Río Ur u ay gu

30°49'0"S

30°47'0"S

57°52'0"W

30°48'0"S

57°53'0"W

30°49'0"S

57°54'0"W

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

57°55'0"W

30°50'0"S 30°51'0"S

30°51'0"S

30°50'0"S

Estación de bombeo

O

30°52'0"S

30°52'0"S

N E

1 S

57°55'0"W

57°54'0"W

57°53'0"W

57°52'0"W

57°51'0"W

57°50'0"W

0

1

115

57°49'0"W

2 km


MEJORAMIENTO DE CAMINOS EN ÁREAS RURALES PRODUCTIVAS •• ZONAS I A IV

116


LOCALIZACIÓN Áreas rurales de los departamentos: Paraná, La Paz, Nogoyá, Tala, Diamante, Victoria, Gualeguay y Gualeguaychú.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Las principales actividades agroalimentarias en las zonas de influencia son: la avicultura, la actividad tambera y la agricultura, principalmente en la producción de granos.

OBJETIVOS Incrementar la producción agropecuaria, tanto en cantidad como en calidad, asegurando la transitabilidad permanente de las vías de acceso a las explotaciones beneficiarias, mediante obras de mejorado y afirmado de la carpeta de rodamiento.

COMPONENTES El componente Infraestructura Vial comprende las obras destinadas a garantizar la transitabilidad de los caminos en los días de lluvia, interviniendo en 15 tramos, con una longitud total de 267 km. • Departamento Victoria >> Camino Ruta Provincial 11 – Rincón del Doll. 9 km >> Camino Ruta Provincial 11 – A° Chilcas. 12 km >> Camino A° Chilcas – Aranguren. 13 km >> Camino que une la Ruta Provincial 11 con Pto. Esquina, Escuela N° 28,4 km • Departamento Gualeguay >> Acceso a González Calderón desde Ruta Nacional 12. 11 km >> Camino 3 Bocas – A° Sauce. 20 km

ESTADO

• Departamento Nogoyá >> Camino Viale – Almacén Iglesia. 40 km >> Camino Almacén Iglesia – Maciá. 33 km >> Camino Ruta Provincial 39 – La Llave. 20 km • Departamento Diamante >> Camino Racedo – Puiggari. 10 km >> Empalme Ruta Provincial 11 – Aldea Salto – Villa Fontana. 14 km >> Camino Ruta Provincial 11 Costa Grande – Isletas. 13 km >> Dto. Isletas a Ramírez. 20 km • Departamento Paraná >> Acceso a Brugo desde Ruta Nacional 12. 21 km >> Camino Tabossi – Paso de la Arena – Ruta Provincial 10. 26 km Se proyectaron calzadas asfálticas de una sola trocha de 3,35 m de ancho y banquinas consolidadas de 1,50 m de ancho a cada lado. El componente Difusión y Fiscalización de Normas de Uso constó de actividades vinculadas al fortalecimiento institucional y a la difusión y fiscalización de las normas de uso. Se previeron actividades y equipamiento para que los municipios, consorcios y Juntas de Gobierno asesoren a los grupos de productores que formen los pre-consorcios y los consorcios, siguiendo las directivas de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). Para ello, se dotó al área específica de la DPV de recursos humanos y técnicos capacitados para la realización y el seguimiento de los trabajos de difusión y para la conformación de los consorcios camineros. Se proveyó de vehículos, mobiliario, equipamiento informático y elementos técnicos para el desarrollo de las jornadas de capacitación y difusión programadas.

EJECUTADO (finalizado en junio de 2007)

117


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

CA M INO S RURA L E S

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

18.571.971

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

9.666

331.699 ha

personas residentes en el área de influencia directa de las trazas.

BENEFICIOS >> Regularidad en el transporte de productos desde las EAP hasta las industrias, con lo que se elimina la pérdida de valor del producto por disminución de calidad. Además, el proyecto promovió la salida al circuito productivo de muchos productores avícolas, así como también, la incorporación de nuevos, que antes no cumplían con el requisito de poseer acceso permanente.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

118

ENTRE RÍOS

PARANÁ - DIAMANTE GUALEGUAY - NOGOYÁ - VICTORIA

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA VIAL

Ciudad

Traza de Caminos Mejorados Zona I

Localidad

Traza de Caminos Mejorados Zona II

Río

Traza de Caminos Mejorados Zona III

Ruta Nacional

Traza de Caminos Mejorados Zona IV

Ruta Provincial

Área de Influencia Directa

Límite Interprovincial

Área de Influencia Indirecta

Límite Interdepartamental


60°40'0"O

60°0'0"O

59°20'0"O

58°40'0"O

127

SANTA FE

FEDERAL 22

Hernandarias

LA PAZ

A3 1

Sauce de Luna

Bovril

Pueblo Brugo

Hasenkamp

31°30'0"S

31°30'0"S

20 8

6 38

Cerrito

VILLAGUAY

32

María Grande

Santa Fe

PARANÁ 18

Viale

Villaguay

COLÓN

Crespo 131

130

Puiggari

Diamante

NOGOYÁ

Villa Libertador San Martín

34 43

Villa General Ramírez

Maciá

Aranguren

173

Hernández

DIAMANTE 32°30'0"S

Nogoyá

Gobernador Solá

Lucas González 12

11

URUGUAY

Rosario del Tala 39

Basavilbaso

TALA La Llave

uaychú Río Gualeg

32°0'0"S

Seguí

Gilbert

Gobernador Mansilla

19

Victoria Gral. Galarza

Vi

c

to

VICTORIA

ria

33°0'0"S

Rosario

Urdinarrain

leguay

Río

174

9

Río G ua

13

GUALEGUAYCHÚ 51

136

GUALEGUAY

33

33°0'0"S

Aldea María Luisa

23

Villa Clara

Gualeguaychú 16

14

42

Gualeguay

N

47 O

E

o Paraná Pavón

0

S

60°40'0"O

60°0'0"O

59°20'0"O

32°0'0"S

Tabossi

32°30'0"S

La Picada

25

50

75

119 58°40'0"O

100 km


MEJORAMIENTO DE CAMINOS EN ÁREAS RURALES PRODUCTIVAS •• ZONAS V Y VI

120


LOCALIZACIÓN Departamentos de La Paz, Feliciano, Paraná, Diamante, Villaguay y Uruguay.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Las principales actividades agroalimentarias en las zonas de influencia son la avicultura, la actividad tambera y la agricultura, principalmente producción de granos.

OBJETIVOS Incrementar la producción agropecuaria tanto en cantidad como en calidad, asegurando la transitabilidad permanente de las vías de acceso a las explotaciones beneficiarias mediante obras de mejorado y afirmado de la carpeta de rodamiento de las mismas.

COMPONENTES El componente Infraestructura Vial consistió en la mejora y rehabilitación de 171 km de caminos de tierra mediante el enripiado de los mismos, para disminuir los perjuicios de la acción del agua de lluvia, permitiendo su transitabilidad en forma permanente. Las obras se distribuyen de la siguiente manera: • Departamento Diamante >> Camino Crespo – Racedo 10,9 km.

ESTADO

>> Departamento Gualeguaychú >> Camino Ruta Provincial 51-Acceso Escuela 84. 30,8 km. • Departamento Villaguay >> Camino Ruta Nacional 130 – Villa Clara. 11,8 km. • Departamentos Villaguay-San Salvador >> Camino Villa Clara-San Ernesto. 22,2 km. • Departamento Feliciano >> Camino Costa de Mulas – Escuela Provincial 25. 12,1 km • Departamento Uruguay >> Camino Estación Transferencia – Las Pepas. 18,7 km • Departamento La Paz >> Camino Colonia Oficial 3 y 14 – Ombúes. 35,1 km El componente Difusión y Fiscalización de Normas de Uso comprendió la capacitación de los beneficiarios en la conformación de los Consorcios Camineros, difusión de normas de uso del camino y señalización de los mismos. También se contemplaron visitas a obras camineras en la provincia de Santa Fe y la confección y entrega de material audiovisual y folletos explicativos. El personal del Departamento Municipios, Consorcios y Juntas de Gobierno de la Dirección Provincial de Vialidad, fue el encargado de realizar las reuniones de capacitación para la formación de consorcios camineros. Para ello, se proveyó a la Institución equipamiento informático y mobiliario.

EJECUTADO (finalizado en junio de 2007)

121


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

CAMINOS RURALES

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

31.425.261

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

4.365

145.100 ha

personas ubicadas en el área de influencia directa de las trazas de los caminos mejorados.

BENEFICIOS >> Regularidad al transporte de productos desde las EAP´s hasta la industria. >> Eliminación de la pérdida de valor del producido, por disminución de calidad. >> Incorporación de nuevas explotaciones avícolas,, que antes no cumplían con el requisito de poseer acceso permanente a los mercados de insumos y productos.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

Traza de Caminos Mejorados Zona V

Localidad

Traza de Caminos Mejorados Zona VI

Río

Área de Influencia Directa

Ruta Nacional

Área de Influencia Indirecta

Ruta Provincial REPÚBLICA ARGENTINA

122

ENTRE RÍOS

LA PAZ - FELICIANO - PARANÁ DIAMANTE - VILLAGUAY - COLÓN - URUGUAY - GUALEGUAYCHÚ

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA VIAL

Límite Interprovincial Límite Interdepartamental Límite Internacional


60°40'0"O

60°0'0"O

59°20'0"O

58°40'0"O

30°0'0"S

30

CORRIENTES

53

47

30°30'0"S

A02

FELICIANO

Río Gu ale gu

LA PAZ

8

20

6

CONCORDIA

ay 22

VILLAGUAY 38

Santa Fe

San Salvador

María Grande Paraná

32

PARANÁ

Viale

23

Villa Clara

18

37

Villaguay

COLÓN

34

Crespo

Macía Rosario del Tala

Hernández

32°30'0"S

12

39

Basavilbaso

TALA

URUGUAY

11

19 13

33°0'0"S

33

Rosario

VICTORIA

42

Irazusta

GUALEGUAY

Gualeguaychú 16

136

Gualeguay

ISLAS DEL IBICUY

E

GUALEGUAYCHÚ 0

25

S

61°20'0"O

60°40'0"O

60°0'0"O

59°20'0"O

58°40'0"O

58°0'0"O

50

123

75

100 km 57°20'0"O

33°30'0"S

N O

31°0'0"S

Urdinarrain 51

174

9

San José

Santa Anita

33°0'0"S

178

130

43

Villa General Ramírez

DIAMANTE

173

NOGOYÁ

Uruguay

Diamante

R ío

131

31°30'0"S

14

32°0'0"S

Pa ra ná

28-5

Rí o

31°0'0"S

FEDERACIÓN

127

Bovril 31°30'0"S

28

FEDERAL

A-02

A3

Mocoretá

32°30'0"S

San Gustavo

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

30°30'0"S

SANTA FE

San José de Feliciano

5

32°0'0"S

57°20'0"O

Sauce

A01

33°30'0"S

58°0'0"O

30°0'0"S

61°20'0"O


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS EN ÁREAS RURALES PRODUCTIVAS •• ZONA VII - LOTES A Y B

124


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Zonas rurales de los departamentos Victoria, Feliciano, La Paz, Federal, Paraná, Diamante y Nogoyá.

El componente Infraestructura Vial contempló la impermeabilización de 162 km de caminos, a fin de insensibilizarlos a la acción del agua de lluvia, permitiendo su transitabilidad en forma permanente. El lote A comprende 82 km de enripiado en trazas viales de los departamentos Federal y La Paz (tramo Ombúes - Paso Mulas, en La Paz, de 18 km; tramo Conscripto Bernardi - Yeso, en Federal y La Paz, de 37 km; y tramo Yeso - Acceso La Paz, en La Paz, de 27 km). El lote B comprende 8 km de calzada asfáltica y 72 km de enripiado en trazas viales de los departamentos Feliciano, Paraná, Nogoyá y Diamante (Camino de la Costa, en Feliciano, de 41 km de ripio; tramo Escuela 70 - RN 12, en Paraná, de 10 km de ripio; tramo Ramírez - Aranguren, en Diamante y Nogoyá, de 8 km de asfalto; y tramo Ramírez - Don Cristóbal, en Diamante y Nogoyá, de 21 km de ripio). El trabajo se completó con la construcción de alcantarillas transversales y laterales de hormigón y de caños, banquinas de suelo natural a ambos lados de 3 m de ancho y una adecuada señalización vertical. El componente Fortalecimiento Institucional se dividió en dos subcomponentes: el fortalecimiento de la Dirección de Conservación de la Dirección Provincial de Vialidad y el del Departamento de Gestión Ambiental, colaborando en la elaboración y presentación de un Plan de Capacitación Ambiental para personal de obra y el dictado de los cursos correspondientes.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Producción de cereales, oleaginosas, bovinos para carne, para leche, avicultura y porcinos.

OBJETIVOS Potenciar el desarrollo competitivo, contribuyendo al incremento de la producción agropecuaria en cantidad, calidad y diversificación, asegurando la transitabilidad permanente de las vías de acceso a las Explotaciones Agropecuarias (EAP) y su comunicación con centros comerciales e industriales, mediante obras de mejorado y/o asfaltado de la carpeta de rodamiento.

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en junio de 2014)

125


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

CAMINOS RURALES

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

Estas obras benefician directamente a

(EN US$)

55.406.031

SUPERFICIE BENEFICIADA

La superficie cultivada beneficiada con las obras asciende a

3.479 personas, 1.042 viviendas y 775 explotaciones agropecuarias, localizadas a ambos lados de los caminos (5 km).

44.541 ha

BENEFICIOS >> Mejora de la transitabilidad en la red vial terciaria. >> Reducción en los costos del transporte, tanto por ahorro de combustible como por reducción de tiempo. >> Aumento en los ingresos de las pymes agropecuarias y agroindustriales, por una mejor utilización de los recursos disponibles, aprovechamiento de oportunidades comerciales relacionadas con las vías de acceso y una moderada expansión de la producción física de cereales, oleaginosas, leche y carne aviar. >> Mejora en la calidad de vida de los pobladores y trabajadores rurales.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

Traza de Caminos Mejorados

Localidad

Área de influencia directa

Río

Área de Influencia Indirecta

Ruta Nacional Ruta Provincial REPÚBLICA ARGENTINA

ENTRE RÍOS

LA PAZ - FELICIANO - PARANÁ FEDERAL - NOGOYÁ - VICTORIA - DIAMANTE

Límite Interprovincial Límite Interdepartamental Límite Internacional

126

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA VIAL


60°40'0"O

60°0'0"O

59°20'0"O

58°40'0"O

58°0'0"O

153 53

12

San Jaime

FELICIANO

30°0'0"S

ro

A-02

Río Paraná

30°30'0"S

SANTA FE

San José de Feliciano

ir a

Río Moco retá

Río

yq u Gua

30°30'0"S

30°0'0"S

CORRIENTES

Los Conquistadores

28

San Gustavo

FEDERACIÓN

127

Federal

28-5

A-02

Conscripto Bernardi

Sauce de Luna

A3

Bovril Pueblo Arrúa

6

Hasenkamp

VILLAGUAY

María Grande

PARANÁ

20

32

Tabossi

COLÓN

18

Viale

oU ruguay

Paraná

22

El Pingo

Cerrito

Santa Fe

y ua

31°30'0"S

8

Río Gu al eg

LA PAZ

GUA

32°0'0"S

Seguí

131

NOGOYÁ

Hernández 32°30'0"S

Nogoyá 13

N O

TALA

VICTORIA

135

23

GUALEGUAYCHÚ

Victoria

E

174

9

S

60°40'0"O

URUGUAY

32°30'0"S

Maciá

Villa General Ramírez

DIAMANTE

173

130

43

34

aleguaychú Río Gu

Diamante Puiggari

60°0'0"O

0

GUALEGUAY 59°20'0"O

58°40'0"O

31°0'0"S

14

A 01

Santa Elena

31°0'0"S

FEDERAL

31°30'0"S

5

32°0'0"S

11

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

La Paz

25

50 58°0'0"O

127

75

100 km


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS EN ÁREAS RURALES PRODUCTIVAS •• ZONA VII - LOTE C

128


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Zonas rurales de los departamentos de Gualeguay, Tala y de Galeguaychú. En el área de influencia de las trazas y puentes se destacan las localidades de: General Galarza, Urdinarrain, Gobernador Mansilla, Aldea Asunción, Sauce Sud y Las Guachas.

El componente Infraestructura Vial comprende obras de impermeabilización de las trazas viales y la construcción de dos puentes de hormigón armado, necesarios para solucionar, definitivamente, la incomunicación en la región. Se proyectó la construcción de una calzada de ripio, en un tramo de 49,4 km de longitud, que comunica la localidad de Urdinarrain con la Ruta Provincial 6. A lo largo de este tramo se construyeron dos puentes de hormigón: uno sobre el arroyo San Antonio, con una longitud de 60 m y, el otro, sobre el río Gualeguay con una longitud de 720 m. El componente Fortalecimiento Institucional se dividió en dos subcomponentes: el Fortalecimiento Institucional de Dirección de Conservación de la Dirección Provincial de Vialidad para el mantenimiento de la obra y el Fortalecimiento Institucional de Departamento de Relaciones Institucionales y Prensa de la Dirección Provincial de Vialidad. Fue necesaria la adquisición de dos motoniveladoras de 160 HP, dos tractores de 110 HP y dos utilitarios doble cabina y doble tracción. Por otro lado, se desarrolló una campaña de comunicación para el buen uso de los caminos y la preservación de las señales viales.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Producción de cereales, oleaginosas, bovinos para carne, avicultura, porcinos e industria láctea.

OBJETIVOS Contribuir al desarrollo del área de proyecto, incrementando los ingresos prediales por aumento de la producción agropecuaria tanto en cantidad como en calidad, diversificando y reduciendo de costos. Este objetivo se alcanzó asegurando la transitabilidad permanente de las vías de acceso a los predios y su comunicación con centros comerciales e industriales.

ESTADO

EN EJECUCIÓN

129


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

CA M INO S RURA L E S

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

40.024.617

BENEFICIARIOS

710 personas residentes, 220 trabajadores permanentes, 290 viviendas y 300 explotaciones agropecuarias localizadas en el área más próxima al camino (5 km a cada lado).

1.520

Ampliando el área de influencia de la obra en 10 km a ambos lados del camino, las explotaciones productivas se estimaron en 394. Respecto de la avicultura, se registran 342 galpones con una capacidad instalada para 2.692.300 aves.

SUPERFICIE BENEFICIADA

150.158 ha

BENEFICIOS >> Incremento en la superficie agrícola superior al 20%. >> Incremento de la producción de granos superior al 30% y, de carne, del 25%. >> Mejora de la transitabilidad en la red vial terciaria, hecho que implica un incremento en la calidad de vida familiar y productiva, a la vez que augura posibilidades de desarrollo productivo, especialmente para los sectores lácteo y avícola. >> Reducción de costos de transporte, tanto por ahorro de combustible como por reducción de tiempo.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

Traza de Caminos Mejorados Zona VII

Localidad

Área de Influencia Directa

Río

Área de Influencia Indirecta

Ruta Nacional REPÚBLICA ARGENTINA

130

ENTRE RÍOS

GUALEGUAYCHÚ TALA - GUALEGUAY

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA VIAL

Ruta Provincial Límite Interdepartamental


59°20'0"O

58°40'0"O

Maciá

COLÓN

Santa Anita

Villa San Marcial

6

URUGUAY

Rosario del Tala Gobernador Solá 39

Basavilbaso

Lucas González

Villa Mantero

TALA

Herrera

32°30'0"S

32°30'0"S

NOGOYÁ Gilbert

Gobernador Mansilla

19

Aldea San Antonio

Urdinarrain 9 20

General Galarza

12

GUALEGUAYCHÚ

Río Gu ale g

uay

13

GUALEGUAY

51

14

11

33°0'0"S

33°0'0"S

Irazusta

N Larroque O

E

16

0 S

59°20'0"O

10

20

30

131

58°40'0"O

40 km


GASODUCTO EN ÁREAS PRODUCTIVAS DE ENTRE RÍOS

132


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Localidades de Sauce Pinto, Aldea María Luisa y Villa Fontana, en el departamento de Paraná, y General Racedo, en el departamento de Diamante.

El componente Infraestructura de Gasoducto comprendió: el tendido de una red de ramales de acero, de una longitud total aproximada de 31 km, con diámetros de 51 mm (2”) y 76 mm (3”); la construcción de un puente de medición en la cabecera del sistema; una estación de regulación y odorización de la 1ra etapa; estaciones de regulación de la 2da etapa; y las redes de distribución en polietileno, que alimentan a usuarios industriales y a las respectivas subestaciones internas. El componente Difusión y Comunicación se evaluó como primordial para obtener un pleno aprovechamiento de los beneficios del proyecto. Constó de una campaña que se realizó en los medios masivos de comunicación, a nivel regional, básicamente por intermedio de: estaciones de radio, canales de TV locales, medios gráficos locales y publicidad en la vía pública, a fin de dar a conocer la existencia de la nueva alternativa y sus ventajas. El componente Monitoreo Ambiental tiene por objetivo verificar los logros alcanzados al terminar la ejecución y contrastar con la información de línea de base.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Las principales actividades productivas de la región se concentran en las producciones avícola, citrícola y granífera. Entre las agroindustriales figuran como actividades principales: plantas frigoríficas de aves, molinos arroceros, manufacturas de madera, productos lácteos y elaboración de alimentos para animales.

OBJETIVOS Contribuir al desarrollo de las localidades involucradas mediante: la reducción de los costos energéticos de las empresas agroalimentarias allí ubicadas; la disminución de la contaminación ambiental, derivada de la sustitución de gasoil y leña por gas; y la garantía de abastecimiento regular de combustible.

ESTADO

EJECUTADO

133


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

ENERGÍAS RURALES > GASODUCTOS

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

(EN US$)

SUPERFICIE BENEFICIADA APROX.

920

6.115.682

usuarios residenciales, comerciales y 12 agroindustrias.

5.000 ha

BENEFICIOS >> Ampliación de la cobertura de los servicios de gas natural. >> Ahorro en los costos energéticos como consecuencia de la sustitución de los combustibles tradicionalmente utilizados en la zona (gasoil y leña) por gas natural. >> Mayor competitividad de las agroindustrias locales y estímulo a nuevas inversiones. >> Mejora de la calidad de vida de la población de la zona.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS

REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

134

ENTRE RÍOS

PARANÁ - DIAMANTE

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE GASODUCTO

Ciudad

Tramo NE-SO

Río

Tramo NO-SE

Ruta Nacional

Localidades Beneficiadas

Ruta Provincial

Área de Influencia

Límite Interdepartamental


60°20'0"O 31°50'0"S

31°50'0"S

60°30'0"O

11

Sauce Pinto

131

31°55'0"S

31°55'0"S

Aldea María Luisa

12

PARANÁ

General Racedo

32°0'0"S

32°0'0"S

DIAMANTE

N O

Crespo E

0

25

50

S

60°30'0"O

60°20'0"O

75

135

100 km


ELECTRIFICACIÓN RURAL EN ÁREAS ARROCERAS EL REDOMÓN – PASO DE MIRAFLORES

136


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Zonas rurales de los departamentos de Concordia y Federación, entre las localidades de El Redomón y Paso de Miraflores.

El componente Electrificación Rural contempla la extensión de ramales trifásicos en 13,2 kv y monofásicos en 7,62 kv en media tensión, incluyendo las acometidas y redes en baja tensión. Se incorporó la infraestructura necesaria en el nivel de tensión de 33 kv, que contempla líneas de 33 kv para llegar a los centros de carga del sistema en 13,2 kv y estaciones transformadoras de 33/13,2 kv. La longitud total de líneas instaladas es de 297 km. El componente Asistencia Técnica a los Productores Beneficiarios planteó capacitación a productores y al personal de los predios en temas de buenas prácticas agrícolas, trazabilidad del arroz y sus subproductos, manejo del cultivo, del suelo y del agua, uso de fertilizantes y manejo de productos fitosanitarios, manejo de la cosecha, medidas de higiene del predio, control de plagas y/o vectores, servicios básicos del personal, medidas de seguridad, marco legal laboral vigente, manejo de residuos sólidos y de residuos líquidos del predio y marco normativo en manejo de residuos. El componente Administración y Gestión del Recurso Hídrico propició fortalecer la capacidad institucional de la Dirección de Hidráulica de la provincia, que tiene como objetivo primordial llevar adelante la gestión integrada del recurso. Dadas las características del presente proyecto, es necesario articular la planificación del uso del territorio y el desarrollo socioeconómico de la jurisdicción beneficiada por la instalación de la red eléctrica rural, con la administración y gestión del recurso aguas subterráneas.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Los cultivos más importantes son el arroz, el algodón, la avena, el girasol, el limón, el lino, el maíz, la mandarina, la naranja, el pomelo, la soja, el sorgo y el trigo.

OBJETIVOS Potenciar el desarrollo productivo en zonas aptas para el cultivo del arroz a través del incremento de los ingresos de origen agropecuario. Para ello se realizó la ampliación del servicio de provisión de energía eléctrica. Al sustituir el uso del gasoil por el de la energía eléctrica en los pozos arroceros, se disminuyeron los costos de producción, aportando al desarrollo competitivo de las cadenas agropecuarias de valor y mejorando la productividad.

ESTADO

EN EJECUCIÓN

137


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

E NE RGÍAS RURA L E S > E L E C TR IFICACI ÓN RURAL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

15.599.126

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

179

95.153 ha

conexiones rurales, que se corresponden con 75 productores identificados como personas físicas o jurídicas.

con acceso a la energía eléctrica.

BENEFICIOS >> Ampliación de la cobertura del servicio de provisión de electricidad, por redes convencionales, a los productores localizados en zonas arroceras del departamento de Concordia y sectores menores en el departamento de Federación. >> Disminución de costo de bombeo, al reemplazar gasoil por electricidad. >> Aumento de los beneficios empresariales y mejora de la calidad de vida de la población en general.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS

REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

138

ENTRE RÍOS

FEDERACIÓN Y CONCORDIA

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE ELECTRIFICACIÓN

Localidad

Referencia

Líneas PG 3x35

Río

Estación Transformadora

Líneas PG 3x50

Ruta Nacional

Transformadores

Ruta Provincial

Líneas PG 3x70

Límite Interdepartamental

Líneas PG 1x25

Eje línea 500 kv

Líneas PG 3x25


58°30'0"W

58°25'0"W

58°20'0"W

58°15'0"W

58°10'0"W

58°5'0"W 30°35'0"S

58°35'0"W

Los Conquistadores

30°40'0"S

FELICIANO Estación

30°40'0"S

58°40'0"W

30°35'0"S

58°45'0"W

30°45'0"S

127

2

y ua g e al

30°45'0"S

Río G u

1

FEDERACIÓN Arroyo Guerrero 5

30°50'0"S 30°55'0"S

30°55'0"S

30°50'0"S

FEDERAL

! H

31°0'0"S

31°0'0"S

14

CONCORDIA

31°5'0"S

31°5'0"S

La Querencia El Redomón

4

N O

Los Charrúas

22

20

31°10'0"S

31°10'0"S

28

E

0 S

58°45'0"W

58°40'0"W

58°35'0"W

58°30'0"W

58°25'0"W

58°20'0"W

58°15'0"W

58°10'0"W

5

139

10

58°5'0"W

15 km


140


JUJUY 141


REFUNCIONALIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE ARROYO COLORADO – SANTA CLARA

142


LOCALIZACIÓN Parte de los departamentos San Pedro y Santa Bárbara.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Las principales actividades productivas de la región bajo riego corresponden a la caña de azúcar, seguida por los cítricos y las hortalizas. En cuanto a los cultivos de secano, la mayoría de la superficie está ocupada por legumbres secas, principalmente poroto, seguido de pasturas y cereales para grano (maíz y sorgo).

OBJETIVOS Contribuir al desarrollo sustentable del área de proyecto, incrementando la rentabilidad de la producción por medio de la rehabilitación, mejora y construcción de obras de infraestructura para optimizar: el funcionamiento del sistema de riego, la asistencia a productores y el fortalecimiento de las entidades responsables de la administración del sistema.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego incluye la obra de toma y obras de tratamiento (desareno), el revestimiento del Canal Matriz Arroyo Colorado - Santa Clara (1,85 km) y la ejecución de 3 cruces aluvionales sobre el Canal Matriz, el revestimiento del canal principal, obras

ESTADO

de control del Sistema Arroyo Colorado (8,5 km) y el entubamiento del Canal Principal y obras de control del Sistema Santa Clara (1,2 km). El componente Fortalecimiento Institucional tuvo como objetivo mejorar la operatividad de las instituciones responsables del manejo del recurso hídrico del área del proyecto, lo cual incluye responsabilidad en la operación y mantenimiento del sistema de riego, además de la adecuación de los estatutos del Consorcio. Este componente incluye, principalmente: equipamiento, asistencia técnica y capacitación al personal de las mismas. El objetivo del componente Asistencia Técnica Agrícola fue mejorar las prácticas agrícolas en general y el uso del riego en particular. Con esto se logra la sustentabilidad del sistema y la promoción de una mayor productividad y calidad en los diferentes productos. Las actividades específicas fueron: talleres participativos, capacitaciones a productores, talleres temáticos de capacitación, parcelas de demostración, viajes de los productores a otras zonas productivas o a otros mercados de la región para intercambiar experiencias, y comunicación y difusión del proyecto.

TIPO DE RIEGO Prevalece el sistema gravitacional por surco o melga, el cual se mantiene y mejora con la realización del proyecto.

EN EJECUCIÓN

143


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

66

2.452 ha

(EN US$)

3.285.483

productores.

BENEFICIOS >> Aumento de la productividad y mejora en la calidad de los productos como consecuencia del aumento de eficiencia en la conducción, la mejora en la administración de los recursos hídricos y en la aplicación del riego y las prácticas agrícolas. >> Aumento del empleo. >> Disminución de los riesgos aluvionales. >> Disminución de la contaminación ambiental por el uso de agroquímicos.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

144

JUJUY

SAN PEDRO - SANTA BÁRBARA

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Ciudad

Canal

Toma

Localidad

Eje

Área de Influencia

Río

Azud de Captación

Arroyo

Cámara Ingreso Sifón

Ruta Nacional

Desarenador

Ruta Provincial

Fin Sifón - Inicio Entubado

Límite Provincial

Fin Entubado

Límite Interdepartamental

Partidor


64°40'0"O

64°30'0"O 24°5'0"S

64°50'0"O

24°5'0"S

65°0'0"O

!

24°10'0"S

co ncis Fra

24°10'0"S

San Río

JUJUY

El Piquete 6

Lote El Puesto

San Pedro de Jujuy

38

SANTA BÁRBARA

La Esperanza

PALPALÁ

24°15'0"S

24°15'0"S

!

39

SAN PEDRO Santa Clara

G

29 56

66

1

Rí o

34

46

24°25'0"S

La va yé n

Río P eri c o

24°25'0"S

o

24°20'0"S

24°20'0"S

ra

nd

e

La Mendieta

41

24°30'0"S

EL CARMEN las Pa vas

Aguas Calientes

24°35'0"S

o de

!

Río Saladi llo

10 24°40'0"S

8 11 N

24°45'0"S

E

ro

113

R

O

oD orad o

Mo ío

jo

to

112

GRAL. MARTÍN M. DE GÜEMES

SALTA

oS eco 24°40'0"S

24°35'0"S

ANTA

145

S

65°0'0"O

64°50'0"O

64°40'0"O

64°30'0"O

24°45'0"S

24°30'0"S

43


MEJORAMIENTO DEL ÁREA PRODUCTIVA DE SAN JOSÉ DEL BORDO

146


LOCALIZACIÓN Sur del departamento San Pedro.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS El principal cultivo de la zona es la caña de azúcar, que ocupa casi el 82% del total del área bajo riego. La superficie restante se destina al cultivo de hortalizas: tomate, papa, zapallo, zapallito y choclo. Entre los cultivos de secano, hay unas 400 ha ocupadas por legumbres secas, principalmente porotos.

OBJETIVOS Contribuir al desarrollo sustentable del área de proyecto, incrementando la rentabilidad de la producción. Para ello, se propuso mejorar el funcionamiento del sistema de riego, aportar asistencia a productores y fortalecer las entidades responsables de la administración del sistema.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego contempló el mejoramiento de la Obra de Toma mediante: la electrificación de sus compuertas; el revestimiento del Canal San José del Bordo 3ª Sección, en una longitud aproximada de 6 km con sección rectangular de hormigón armado; y la rehabilitación

ESTADO

del Puente Canal El Malvar, a través de la construcción de tres tramos de, aproximadamente, 18 m de longitud cada uno. El componente Fortalecimiento Institucional incluyó: la mejora del funcionamiento del Consorcio desde el punto de vista operativo y organizacional; el fortalecimiento del vínculo entre los usuarios de riego y la institución que los representa; y la promoción del Consorcio como un ambiente de discusión y organización de actividades asociativas, comerciales y de otros intereses comunes. El componente Asistencia Técnica Agrícola se formuló buscando la mejora de las prácticas agrícolas en general y el uso del riego en particular, la sustentabilidad del sistema y una mayor productividad y calidad en los diferentes productos. Las actividades específicas que se desarrollaron fueron: talleres participativos, capacitaciones a productores, talleres temáticos de capacitación, generación de parcelas demostrativas, viajes a otras zonas productivas o a otros mercados de la región y comunicación y difusión del proyecto.

TIPO DE RIEGO Prevalece el sistema gravitacional por surco o melga, el cual se mantuvo y mejoró con la realización del proyecto.

EN EJECUCIÓN

147


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

57

3.145 ha

(EN US$)

3.291.872

productores.

empadronadas con derechos de riego superficial

BENEFICIOS >> Aumento de la productividad y mejora en la calidad de los productos como consecuencia del aumento de la eficiencia de distribución, de la administración del recurso hídrico y en la aplicación del riego parcelario y las prácticas agrícolas. >> Más empleo. >> Disminución de los riesgos aluvionales. >> Menor contaminación ambiental por el uso de agroquímicos.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

!

Ciudad

Toma I

Localidad

Canal Mejorado

Río

Área de Influencia

Ruta Nacional Ruta Provincial

REPÚBLICA ARGENTINA

148

JUJUY

SAN PEDRO

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Límite Interdepartamental


64°45'0"W

64°40'0"W

24°10'0"S

!

64°35'0"W 24°10'0"S

64°50'0"W

o isc nc a R ío S. F r

64°55'0"W

!

El Piquete

Lote El Puesto

38

oL ava

SANTA BÁRBARA

nde

SAN PEDRO

Río

G

ra

yén

39

24°15'0"S

24°15'0"S

La Esperanza San Pedro de Jujuy

34

Sauzal !

!

La Mendieta

Santa Clara

Barro Negro

24°20'0"S

6

56 24°20'0"S

1

66

24°25'0"S

24°25'0"S

29

41 53

Puesto Viejo N

24°30'0"S

24°30'0"S

!

EL CARMEN

43 O

GRAL. MARTÍN M. DE GÜEMES

E

3

0

S

64°55'0"W

64°50'0"W

64°45'0"W

64°40'0"W

149

3

6 km 64°35'0"W


150


LA PAMPA 151


PLAN INTEGRAL DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA INCENDIOS RURALES

152


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Departamentos de Chalileo, Loventué, Utracán, Curacó, Lihuel Calel, Limay Mahuida, parte de Caleu Caleu, Chical Co y Puelén. La zona del proyecto abarca las denominadas regiones del Caldenal y el Jarillal.

El componente Obra de Picadas Cortafuegos consiste en la apertura y reapertura de picadas que impiden el avance de un incendio cortando la continuidad del combustible que lo alimenta, lo que permite la construcción segura de contrafuegos. El diseño de las picadas proyectó una red perpendicular de trazas o líneas en ángulos rectos que cubren prácticamente toda el área de incidencia de los incendios forestales, por un total de 3.484 km, con anchos de 24 y 12 metros, según zona del Caldenal o el Jarillal, contemplados en el marco del plan de promoción ganadera y de penetración vial. El componente Fortalecimiento del Sistema de Prevención y Lucha contra Incendios Rurales planteó acciones que comprendieron: el establecimiento de cabeceras y brigadas móviles operativas de combate del fuego y su equipamiento; la conformación de Consorcios de Productores y su correspondiente dotación de equipos para el mantenimiento de las picadas cortafuegos. Los productores rurales se presentaron como un grupo clave en lo que hace al manejo del fuego, ya que su participación contribuye en el origen de focos a través de: el ejercicio ilegal del fuego para la renovación del pastizal, la disminución de combustible, el uso como medio de comunicación por medio de columnas de humo y demás. El componente Difusión, Capacitación e Investigación tuvo como propósito: fortalecer la capacidad en el manejo del fuego de los productores, vinculados al área del proyecto en forma directa e indirecta, por medio de la sensibilización del productor y de su núcleo familiar; la propensión a la incorporación del tema en la educación formal; la extensión del grado de alcance a los profesionales y prestadores de servicios vinculados con la actividad agropecuaria y a través de la implementación de jornadas de conocimiento que incluyan a los decisores en las localidades vinculadas con el ámbito rural.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS En la región del Caldenal, la principal actividad es la ganadería de cría bovina extensiva, complementada con la ganadería ovina en un 35% de los casos relevados, destinada a la producción de lana y al autoconsumo de carne. La alimentación, tanto de la cría como el engorde (invernada), es básicamente pastoril. La actividad forestal presenta un rol secundario basado, fundamentalmente, en el aprovechamiento para productos como postes, madera y leña. Finalmente, actividades complementarias como el turismo rural (5% de los establecimientos), completa el espectro productivo de la región. En agricultura, los cultivos que se destacan son: el trigo, el girasol, el sorgo y el maíz. La región del Jarillal, de características semiáridas, es predominantemente una zona de ganadería de cría extensiva, complementada con la ganadería caprina. También, adquiere relevancia la actividad caprina pura.

OBJETIVOS Contribuir a disminuir las pérdidas ocasionadas por los incendios rurales de la región centro-sur-oeste, que afectan gravemente a la provisión de forraje destinado a la producción ganadera, a la infraestructura productiva y turística y a la actividad forestal. Con el proyecto se pretendió disminuir la ocurrencia e incidencia de los incendios rurales y minimizar las pérdidas que ocasionan en las explotaciones agropecuarias.

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en septiembre de 2011)

153


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

C O NTRO L DE INC E NDIO S FO R E STALES

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

2.454

9.019.283 ha

(EN US$)

3.925.342

productores y sus familias: 1.374 pertenecen a la zona del Caldenal y 1.080 a la región del Jarillal.

BENEFICIOS >> Reducción de los efectos del fuego del 5% al 3,36% de la superficie. >> Aumento de la superficie productiva.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS CIiudad Río Ruta Nacional

REPÚBLICA ARGENTINA

154

LA PAMPA

CHICAL CO - CHALILEO - LOVENTUÉ TOAY - CONHELLO - CAPITAL - CATRILÓ ATREUCÓ- LIMAY MAHUIDA - ULTRACÁN PUELÉN - CURACÓ - LIHUEL CALEL CALEU CALEU - HUCAL - GUATRACHÉ QUEMÚ QUEMÚ

Ruta Provincial Límite Interprovincial Límite Interdepartamental

COMPONENTE OBRA DE PICADAS CORTAFUEGO Área de Influencia


67°30'0"O

66°45'0"O

66°0'0"O

65°15'0"O

64°30'0"O

63°45'0"O

63°0'0"O 35°0'0"S

68°15'0"O

35°0'0"S

69°0'0"O

CÓRDOBA

36°0'0"S

35°30'0"S

CHAPALEUFÚ

RANCUL

SAN LUIS

MENDOZA

101

TRENEL 4

MARACÓ

CONHELLO

141

36°0'0"S

35°30'0"S

188

Colonia Baron Santa Isabel

Santa Rosa

TOAY

37°30'0"S

UTRACÁN

General Acha

35

GUATRACHÉ Las Breñas

General San Martín

HUCAL

NEUQUÉN

CURACÓ

154

LIHUEL CALEL

CALEU CALEU

106

39°0'0"S

34

39°0'0"S

38°0'0"S

152

38°30'0"S

37°0'0"S

Macachín

143

37°30'0"S

ATREUCÓ

105

38°0'0"S

37°0'0"S

PUELÉN

CATRILÓ

Toay

13

LIMAY MAHUIDA

36°30'0"S

CAPITAL

CHALILEO LOVENTUÉ

151

5

38°30'0"S

Algarrobo de Águila

Winifreda

BUENOS AIRES

36°30'0"S

Victorica

54 57

RÍO NEGRO

N O

22 39°30'0"S

39°30'0"S

7

251 50

E

40°0'0"S

S

69°0'0"O

0 68°15'0"O

67°30'0"O

66°45'0"O

66°0'0"O

65°15'0"O

64°30'0"O

63°45'0"O

20155 40

60

63°0'0"O

80 Km

40°0'0"S

63


156


LA RIOJA 157


PROGRAMA DE READECUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE RIEGO SUPERFICIALES Y DE INTENSIFICACIÓN PRODUCTIVA

158


LOCALIZACIÓN Los veintisiete distritos donde se ejecutó el proyecto pertenecen a nueve departamentos ubicados en la región de Valles y Montañas (Vinchina, Gral. Lamadrid, Felipe Varela, Famatina, Chilecito, San Blas, Arauco, Castro Barros y Sanagasta) y dos departamentos ubicados en la región de los Llanos Norte y Sur (General Belgrano y General Ocampo, respectivamente).

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La superficie cultivada en la zona del proyecto se encuentra dividida entre cultivos de nogal, vid, olivo y comino, detallados, según su relevancia, en términos de superficie dedicada a cada producto. El proyecto incluyó la mejora y el aumento de los cultivos existentes y la introducción del cultivo de alfalfa.

OBJETIVOS Contribuir al incremento de la producción agrícola de los sistemas de riego superficiales de la provincia de La Rioja, en forma económica y ambientalmente sustentable. Para ello, se propuso, principalmente, aumentar la eficiencia en la captación, conducción, distribución y uso del agua de los sistemas involucrados.

COMPONENTES El componente Infraestructura Hidráulica mejoró y amplió la infraestructura provincial de captación, conducción y distribución del agua en 12 distritos, interviniendo en ellos con las siguientes obras de infraestructura: >> Distrito Olta: Tubería principal desde presa hasta planta de agua potable. >> Distrito Sanagasta: Obras de toma, desarenador y compartos, protección del Canal Matriz y Limpieza y reparación del estanque. >> Distrito Guandacol y Santa Clara: Obras de toma, desarenador y compartos, protección de Canal Matriz, limpieza y reparación del estanque y nueva obra de captación en Guandacol. >> Distrito Villa Unión: Reparación en obra de toma y desarenador, cruces aluvionales y colectoras, canal a Banda

ESTADO

Florida y sede física del encargado de canal y nueva obra de captación en Las Peñas. >> Distrito Villa Castelli: Rehabilitación de obra de captación. >> Distrito Sañogasta: Nueva obra de captación. >> Distrito Vichigasta: Galerías filtrantes y estanques de regulación. >> Distrito Famatina: Equipamiento de perforación existente, obras de toma, reparación de desarenadores y estanque Las Gredas. >> Distrito Plaza Vieja: Galerías filtrantes y equipamiento de perforación existente. >> Distrito Pituil-Chañarmuyo: Obras de toma, Canal Matriz y partidores. >> Distrito Aimogasta: Reconstrucción en obra de toma Los Nacimientos, reparación en obra de toma Los Barros y reparación del Estanque Talacán. >> Distrito Anillaco: Reparación en obras de toma y conducción y reparación del desarenador. En lo que respecta al componente Asistencia Técnica y Capacitación, se formaron 6 equipos técnicos que, asentados en cada cuenca, trabajaron en relación directa con los productores, consorcios de usuarios y técnicos de dieciocho distritos de riego, para capacitarlos y entrenarlos en el uso eficiente y eficaz de la aplicación del riego y de las herramientas de gestión. El componente Mejoramiento de la Gestión Hídrica contempló el fortalecimiento de los consorcios de usuarios de agua (CUA) y del Instituto Provincial del Agua de La Rioja (IPALaR), mediante un adecuado equipamiento. También, se contrataron especialistas para capacitar a los miembros de los CUA e IPALaR en aspectos administrativos, contables, legales, sociales, organizativos y ambientales. En este componente se incluyeron, además, las actividades de mitigación ambiental.

TIPO DE RIEGO Predomina el riego gravitacional por surco, melga y manto. El proyecto contempló la mejora de estos sistemas, sin introducir fuertes reconversiones tecnológicas en parcela.

EJECUTADO (finalizado en junio de 2014)

159


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

4.868

14.606 ha

(EN US$)

7.317.308

productores agropecuarios.

El proyecto permitió incorporar 600 ha de nuevas áreas de riego.

BENEFICIOS >> Aumento de la productividad. >> Incremento en los ingresos de los productores. >> Mejora en la calidad de los alimentos por la reducción del uso de pesticidas.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

160

LA RIOJA

ARAUCO - SANAGASTA - FAMATINA CASTRO BARROS - CHILECITO GENERAL LAMADRID - GENERAL LAVALLE

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Ciudad

Reparación Toma

Azud Los Nacimientos

Río

Reparación Toma y Conducción Nueva Galería Filtrante

Azud Toma Chañarmuyo

Arroyo

Galerías Filtrantes Cruce Aluvional

Toma Famatina

Ruta Nacional

Cruces Aluvionales

Ruta Provincial

Canal Conducción

Límite Interprovincial

Conducción

Límite Interdepartamental

Conducción Olta Azud


68°0'0"O

67°0'0"O

SAN BLAS DE LOS SAUCES

28°40'0"S

VINCHINA

CATAMARCA

Aimogasta 60

28°40'0"S

ARAUCO

FAMATINA CASTRO BARROS

GENERAL LAMADRID 26

Chilecito 29°20'0"S

29°20'0"S

SANAGASTA Nonogasta

Villa Unión

76

40

CNEL. FELIPE VARELA

La Rioja

CHILECITO

CAPITAL

74

30°0'0"S

30°0'0"S

38

INDEPENDENCIA 150

CHAMICAL

GENERAL ÁNGEL V. PEÑALOZA

SAN JUAN

Chamical

27

30°40'0"S

N O

GENERAL JUAN F. QUIROGA

E

S

68°0'0"O

67°0'0"O

GENERAL BELGRANO 0

10

20

161

30

40 Km

30°40'0"S

79


SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO

162


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Áreas de explotación agrícola y ganadera de la provincia de La Rioja.

El componente Desarrollo del Sistema de Información se focalizó en una sistematización que permitiera integrar y estandarizar todo el flujo de información circulante, para lo cual se realizaron las siguientes actividades: >> Adquisición, instalación y mantenimiento de hardware de medición. >> Adquisición e instalación de software de base y aplicación. >> Diseño y desarrollo del portal de aplicaciones. >> Configuración, contratación y mantenimiento de conexiones. >> Adaptación y compatibilización de fuentes de cartografía de base. >> Digitalización de datos. >> Elaboración de encuestas.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La Rioja está considerada la provincia con menor oferta hídrica del país. Dadas las condiciones geográficas particulares de la provincia, la provisión proviene, principalmente, del deshielo de los sierras de Famatina y Velasco. Casi todo el aporte de agua es proveniente de las precipitaciones, aunque, de todas maneras, es escaso y en muchas áreas resulta poco aprovechable. De la superficie provincial, solamente 2,2 millones de hectáreas presentan uso agropecuario; predomina la ganadería pastoril extensiva típica de zonas áridas. En los valles intermontanos, a modo de oasis, tiene lugar, principalmente, la actividad agrícola bajo riego, orientada fundamentalmente al cultivo de frutales como la vid, el olivo, el nogal y otras especies de pepita y carozo.

OBJETIVOS Contribuir a mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico, para lo cual se debió fortalecer la capacidad de su administración y planificación, a través de la modernización de las mediciones agrometeorológicas.

ESTADO

El componente Fortalecimiento Institucional se centró en lograr una correcta gestión del recurso hídrico, efectuando una serie de ajustes en la estructura y en la dinámica de las organizaciones intervinientes, con vistas a alcanzar performances operativas más destacadas y, fundamentalmente, a organizar la división de las tareas que correspondan a cada integrante del sistema. Se realizaron actividades de capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología con 6 técnicos de la Administración Provincial del Agua (APA) y con los responsables de los 19 consorcios de riego de la provincia.

EJECUTADO (finalizado en junio de 2014)

163


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

DE SA RRO L LO TE C NO LÓ GIC O Y C O MERCI AL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

(EN US$)

APROX.

1.634.372

12.000

minifundistas, distribuidos en 54 distritos de riego de toda la provincia.

BENEFICIOS >> Extensión de la frontera agropecuaria. >> Incremento de la producción media de los minifundios y de la producción de los cultivos tradicionales. >> Mejoras en las capacidades de análisis de ejecutores y decisores en todas y cada una de las etapas del proceso de planificación. >> Modernización y fortalecimiento, con enfoque de cuenca, de la gestión hídrica provincial.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad Río Arroyo Ruta Nacional Límite Internacional REPÚBLICA ARGENTINA

164

LA RIOJA

Límite Interprovincial Límite Interdepartamental

COMPONENTE DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Área de Influencia


67°0'0"O

66°0'0"O

65°0'0"O

TUCUMÁN

CHILE

GENERAL SARMIENTO

40-60

ARAUCO

SAN BLAS

60

40

SANAGASTA La Rioja

CHILECITO

30°0'0"S

38

INDEPENDENCIA 150

30°40'0"S

CAPITAL 30°0'0"S

Nonogasta

Villa Unión

79

GOBERNADOR GENERAL GORDILLO ÁNGEL V. Chamical PEÑALOZA GENERAL BELGRANO GENERAL GENERAL JUAN F. OCAMPO QUIROGA

30°40'0"S

GENERAL LAVALLE

29°20'0"S

Chilecito

74

N O

ROSARIO GENERAL VERA PEÑALOZA SAN MARTÍN

32°0'0"S

141

31°20'0"S

31°20'0"S

Milagro

Santa Cruz Chepes

CÓRDOBA

79-31

SAN JUAN

32°0'0"S

Aimogasta

FAMATINA CASTRO BARROS

GENERAL LAMADRID

29°20'0"S

28°40'0"S

28°0'0"S

CATAMARCA

E

S

0

MENDOZA 70°0'0"O

69°0'0"O

68°0'0"O

28°0'0"S

68°0'0"O

28°40'0"S

69°0'0"O

SANTIAGO DEL ESTERO

70°0'0"O

67°0'0"O

50 66°0'0"O

100

165

150

200 Km 65°0'0"O


FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS PROVINCIALES DE SANIDAD Y FISCALIZACIÓN AGROPECUARIA

166


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Se han seleccionado cinco valles: del Bermejo, Famatina-AntinacoLos Colorados, de la Costa, Arauco y Los Llanos.

El componente Diagnóstico de Plagas y Enfermedades estableció un sistema de detección de plagas y enfermedades de importancia económica, que afectan a los principales cultivos de la provincia. Esto se logró a través de informes de monitoreo, trampeo, muestreo, laboratorio, relevamiento de datos agroclimáticos y fenología de especies vegetales identificadas como hospederos. El componente Control y Fiscalización Fitosanitaria instauró un sistema de protección vegetal mediante el control y la fiscalización de vegetales, sus partes, productos y derivados. Se llevó a cabo mediante el control fitosanitario del 100% del tránsito de los productos susceptibles en los puestos de barreras fitosanitarias de las áreas protegidas, del material de propagación vegetal producido o ingresado y de empresas de servicios con productos fitosanitarios en la provincia. El componente Erradicación y Supresión de Plagas y Enfermedades contempló la planificación y la selección de métodos adecuados de combate y la supervisión técnica de la ejecución de las campañas a efectuar para la erradicación de las moscas de los frutos, y la supresión de otras plagas en los niveles por debajo del umbral de daño económico, así como también las acciones necesarias para el reconocimiento como área libre de la enfermedad denominada cancrosis de los cítricos. Finalmente, el componente Fortalecimiento de la Capacidad Institucional adecuó, incrementó y mejoró la capacidad operativa de la estructura institucional, para la ejecución del proyecto con un razonable nivel de eficiencia y eficacia. Además aseguró la sostenibilidad en el tiempo, la capacitación a las personas que ocupan los diferentes niveles involucrados en la ejecución del proyecto y promovió la transferencia de tecnología para el combate y control de plagas y enfermedades, generada y/o comprobada en el marco de ejecución del proyecto.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS De la superficie provincial, solamente 2,2 millones de hectáreas presentan uso agropecuario; predomina la ganadería pastoril extensiva típica de las zonas áridas. En los valles intermontanos, a modo de oasis, tiene lugar principalmente la actividad agrícola bajo riego, orientada fundamentalmente al cultivo de frutales como la vid, el olivo, el nogal y otras especies de pepita y carozo. La provincia puede dividirse en dos grandes regiones: i) Sudoriental o Los Llanos, donde predomina la ganadería vacuna y caprina; ii) Noroccidental o Los Valles, zona montañosa que concentra casi la totalidad de los cultivos bajo riego.

OBJETIVOS Desarrollar, fortalecer y consolidar la capacidad institucional para la ejecución de un sistema de protección vegetal que asegure la erradicación del complejo mosca de los frutos y el reconocimiento de los cinco valles seleccionados de la provincia como áreas libres de estas plagas. Además, se propuso instalar el máximo nivel de control sobre las demás plagas y enfermedades que causan daño económico a la producción frutihortícola y/o que limitan el acceso a mercados extraprovinciales e internacionales, particularmente, la polilla del nogal, las cochinillas del olivo y el bicho del cesto en varios hospederos; y el reconocimiento como área libre de cancro cítrico.

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en junio de 2014)

167


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

SA NIDA D A NIM A L Y VE GE TA L

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

(EN US$)

6.915.664

3.650

productores frutihortivitícolas de la provincia de La Rioja.

BENEFICIOS >> Evitar las pérdidas de producción hortifrutivitícola mediante la lucha contra las plagas, lo cual es estimado en kilos y calidad incremental de la producción provincial y está directamente relacionado con el volumen de producción de cada beneficiario y con la diferente ponderación que los distintos productos tienen en su oferta comercial.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS

REFERENCIAS Ciudad

Área de Influencia

Río

Barreras Sanitarias

Arroyo Ruta Nacional Límite Internacional

REPÚBLICA ARGENTINA

LA RIOJA

Límite Interprovincial Límite Interdepartamental

168

COMPONENTES DIAGNÓSTICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES, CONTROL Y FISCALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL


67°0'0"O

66°0'0"O

65°0'0"O

TUCUMÁN

40-60

CHILE

VINCHINA

ARAUCO SAN BLAS Aimogasta 60 FAMATINA CASTRO BARROS

GENERAL LAMADRID

La Rioja

CHILECITO

38 79

INDEPENDENCIA 150

30°40'0"S

Chamical

GENERAL JUAN F. QUIROGA

31°20'0"S

GENERAL BELGRANO GENERAL OCAMPO Milagro

Santa Cruz Chepes

N O

ROSARIO GENERAL VERA PEÑALOZA SAN MARTÍN

32°0'0"S

141

32°0'0"S

CHAMICAL

GENERAL ÁNGEL V. PEÑALOZA 79-31

SAN JUAN

30°0'0"S

30°0'0"S

74

CAPITAL

30°40'0"S

40

SANAGASTA

31°20'0"S

Nonogasta

CÓRDOBA

CONEL. Villa Unión FELIPE VARELA

29°20'0"S

Chilecito

29°20'0"S

28°40'0"S

28°0'0"S

CATAMARCA

E

S

0

MENDOZA 70°0'0"O

69°0'0"O

68°0'0"O

28°0'0"S

68°0'0"O

28°40'0"S

69°0'0"O

SANTIAGO DEL ESTERO

70°0'0"O

67°0'0"O

50 66°0'0"O

100

169

150

200 Km 65°0'0"O


170


MENDOZA 171


REHABILITACIÓN DEL ÁREA DE RIEGO DE MONTECASEROS

172


LOCALIZACIÓN Departamento de San Martín. El canal involucrado en el proyecto pertenece a la Inspección de Cauce Montecaseros.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Más del 70% se encuentra con uva común con conducción en parral principalmente. Un 22% corresponde a cultivo de frutales, específicamente durazno, y sólo un 5% está cultivado con uva fina. Con el proyecto, se pretendió convertir una parte de la superficie de uva común a uva fina, y recuperar áreas no cultivadas para uva fina.

OBJETIVOS Aumentar la rentabilidad de los productores a través de la mejora de la gestión de los sistemas de riego y drenaje, mediante la rehabilitación del principal canal de conducción del área de proyecto, la construcción de una red de drenaje y la capacitación de los usuarios. El proyecto pretendió contribuir a mejorar los niveles tecnológicos de las explotaciones agrícolas por la vía del establecimiento de programas de investigación y extensión agrícola.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego comprendió el revestimiento de varios tramos de canales vinculados al sistema de riego del canal Montecaseros:

>> 3° Tramo del canal Montecaseros: 2,5 km. >> Compuertas, aforos y tomas: 66 secciones de aforo tipo Marinus o de cresta ancha y cambio de 66 compuertas de ataje, en mal estado. >> Recrecimiento del canal Montecaseros: 2,5 km. >> Tramo del canal San Martín: 2,65 km. Impermeabilización y entubado de hijuelas: >> Entubamiento de 1,3 km de Hijuela 3° Salvador. >> Impermeabilización de 1,4 km de Hijuela 3° Salvador. >> Tapado de 1,23 km de Hijuela 2° Espino. >> Revestimiento de 3 km de 6° Hijuela Anzorena. >> Impermeabilización de 0,38 km de Hijuela Reynoso. >> Impermeabilización de 0,33 km de 5° Hijuela Pescara. >> Revestimiento de 2,3 km de la 8° Hijuela Ñango y unificación con la Hijuela Nanclares. >> Impermeabilización y entubamiento de 0,84 km de la 3° Hijuela Salvador. >> Tapado de 1 km de 2° Hijuela Reynoso. El componente Infraestructura de Drenaje contempló la rehabilitación y el aprovechamiento de la red de desagües, en una longitud de 38,6 km. Los drenes propuestos fueron el dren Lavalle-Zapata de 11,9 km, el dren Montecaseros de 2,2 km, el dren Santa Rita-Laguna de 16,2 km y el dren Contreras-Barraza de 8,2 km. El componente Investigación Agrícola, a cargo del INTA, tuvo como objetivos determinar prácticas de labranza para vid y frutales compatibles con el riego por surcos, validar métodos que aumentaran la eficiencia de riego

ESTADO

por gravedad, validar la tecnología sobre portainjertos y variedades de vid fina, y aprobar los sistemas de conducción y poda para frutales. El componente Extensión Agrícola implementó un sistema que llegue directamente a los productores; y un sistema de alarma climática y sanitaria para toda el área de proyecto. La ejecución se realizó a través de la Inspección de Cauce en conjunto con el INTA. El componente Capacitación en el manejo del agua optimizó el uso del agua, adaptando a los productores al nuevo sistema de distribución y a las técnicas de riego, a través del dictado de variados cursos. Comprendió la capacitación de asesores técnicos en dinámica grupal, gestión empresarial y en aspectos técnicos y económicos. Por otro lado, se contempló que las autoridades de cauce y tomeros sean entrenados en gestión administrativa, contratación y asignación de obras y contratos de servicio, y en asignación y manejo de cuotas de agua. Finalmente, se capacitó a productores en manejo del agua a nivel de finca, y en técnicas agrícolas mejoradas.

TIPO DE RIEGO El tipo de riego existente en las parcelas es por gravedad, con riego por melga para los frutales y por melga y surco, en el caso del riego de la vid. En este proyecto, no estuvo prevista una tecnificación de los sistemas de riego, pero sí se contempló una capacitación de los usuarios para pasar del riego por melga al riego por surco, más eficiente.

EJECUTADO (finalizado en junio de 2006).

173


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

1.921

3.640 ha

(EN US$)

4.172.823

usuarios

cultivadas

BENEFICIOS >> Aumento de superficie cultivada. >> Aumento de la rentabilidad por la sustitución parcial de la producción de uva común por uva fina y el incremento de la producción de duraznos. >> Disminución de los gastos de bombeo de agua subterránea por mayor disponibilidad de agua superficial.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

174

MENDOZA

SAN MARTÍN

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Ciudad

3ra Salvador (Entubamiento)

Localidad

3ra Salvador (Impermeabilizado)

Río

Recrecimiento Montecaseros

Ruta Nacional

Tapada y Entubamiento 2da Espino

Ruta Provincial

Área de Influencia

Límite Interdepartamental


32°55'0"S

68°20'0"O

32°55'0"S

68°30'0"O

MAIPÚ

oza end M o Rí

33°0'0"S

33°0'0"S

41

Montecaseros

San Martín

7

SANTA ROSA

La Colonia

50

JUNÍN

N O

Ingeniero Giagnoni

E

0

Junín

S

68°30'0"O

68°20'0"O

1

175

2

3

4 km

33°5'0"S

33°5'0"S

SAN MARTÍN


PROYECTO INTEGRAL REDUCCIÓN – LOS ANDES

176


LOCALIZACIÓN Departamento de Rivadavia, distritos de Reducción, Los Campamentos, El Mirador y La Central. El área de riego se encuentra en la margen derecha del río Tunuyán.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La principal actividad agrícola de la zona es la viticultura, seguida en importancia por el cultivo de olivos y frutales. En la zona del proyecto hay, aproximadamente, 6.900 ha con viñedos. Más de la mitad de esta superficie con variedades comunes (Criolla Grande, Pedro Giménez, Bonarda, Cereza y Moscatel). El principal destino de la producción es la elaboración de vinos de mesa, vinos finos de diferentes calidades y mostos. El proceso de reconversión de los últimos años generó que alrededor del 20% esté implantado con variedades finas (Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah y Bonarda), con una tendencia en alza. Por otro lado, se encuentran en la zona, aproximadamente 1.800 ha de olivos y 1.800 ha de otros frutales, entre los que se encuentran el ciruelo y el duraznero como los más importantes. Más de la mitad de las variedades cultivadas son para industria. El cultivo de hortalizas es escaso, aunque tiene buenas condiciones para desarrollarse. Entre las especies de mayor representación, se encuentran el ajo, el tomate perita y el tomate para industria que, en su máxima expresión, abarcan cerca de 500 ha.

OBJETIVOS Contribuir al desarrollo agrícola de la zona y al mejoramiento de la calidad de vida de la población de la región mediante: un manejo sustentable de los recursos hídricos por la modernización del sistema de riego y drenaje, el apoyo tecnológico a los productores,

el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios y la protección de la infraestructura pública y privada frente a eventos aluvionales.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego y Drenaje contempló la readecuación de la obra de toma, la impermeabilización y unificación de tramos (aproximadamente 36 km), obras de control y distribución, obras singulares, y obras complementarias. Se propuso, además, la rehabilitación de los tres sistemas de colectores de drenaje existentes y el mantenimiento de las obras de arte y los caminos de servicio. Las obras singulares consistieron en sifones de cruce de colectores aluvionales, cuencos amortiguadores de energía, puentes peatonales y vehiculares de acceso a las propiedades, y la vinculación y en algunos casos, unificación de hijuelas para poder ser dotadas desde el Matriz. El componente Infraestructura de Defensa Aluvional comprendió la protección de la infraestructura existente en el área urbana, red vial, sistemas de comunicación, barrios y asentamientos urbanos y otros, con la construcción y remodelación de casi 50 km de colectores aluvionales, reduciendo también los daños producidos en la zona agrícola por dicho escurrimiento. Incluyó, además, la forestación de cauces aluvionales por 7,5 km, para un mejor control de la velocidad de los caudales pico, y así reducir los daños debido a la erosión. Finalmente, se incluyó la construcción de 7 pequeñas presas de gaviones para el control y manejo de cuencas. El componente Asistencia Técnica Agrícola propuso el fortalecimiento y la consolidación del sistema actual de transferencia tecnológica, vinculado a la

ESTADO

organización de los productores, la conformación y el funcionamiento de 25 grupos de asistencia técnica y comercial que dieron sostén y potenciaron el proceso de reconversión productiva en marcha. Los grupos de asistencia se destacaron por: la atención durante 36 meses, la integración horizontal buscando escala y diferenciación de calidad (para optar por segmentos de consumo estratificados, y dar, además, el valor agregado a los productos) y la realización de capacitaciones para alcanzar a un total de 450 sistemas productivos. El componente de Desarrollo Institucional pretendió fortalecer las organizaciones de usuarios mediante la capacitación, equipamiento y consultoría, a través de la ejecución de 6 cursos, 18 talleres, 3 jornadas y 1 consultoría. Asimismo, mejoró la gestión mediante la adquisición de movilidad, equipamiento informático y de comunicación. Propuso además establecer un Plan de Comunicación e Información para la organización de usuarios, adquiriendo equipos del sistema de información, realizando 2 talleres, 2 cursos, 3 jornadas y materiales de video y difusión.

TIPO DE RIEGO La mayor parte del área se riega por gravedad, ya sea por surcos o melgas. Solamente un 5% lo realiza por goteo. Con el proyecto, se mejoró la eficiencia de los sistemas gravitacionales.

EJECUTADO (finalizado en enero 2008)

177


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

1.641

13.270 ha

(EN US$)

21.016.424

productores agrícolas.

en la situación con proyecto.

BENEFICIOS >> Recuperación de tierras abandonadas. >> Aumento de la rentabilidad de la producción. >> Disminución de los costos de operación intra y extraparcelarios. >> Disminución de los daños aluvionales en infraestructura urbana y de riego. >> Aumento de la cantidad de agua disponible para riego. >> Aumento del rendimiento en la producción. >> Menor uso de agua subterránea y solución de problemas de la napa freática. >> Se proyectó también que, con las obras a realizar, disminuyeran las necesidades de operación y mantenimiento, relacionadas al funcionamiento ordinario de la red de riego.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

Canal Marginal Reducción - Los Andes

Localidad

Área de Influencia

Río Ruta Nacional Ruta Provincial REPÚBLICA ARGENTINA

178

MENDOZA

RIVADAVIA

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Límite Interdepartamental


68°35'0"W

68°30'0"W

! H

68°25'0"W

33°5'0"S

Río Me ndoza

14

La Colonia Los Barriales

a Boc La e d eco linas S o Sa Rí Las de

7

Ingeniero Giagnoni

JUNÍN

50

33°10'0"S

33°10'0"S

Junín

LUJÁN

68°15'0"W

SAN MARTÍN

San Martín

MAIPÚ

68°20'0"W

33°5'0"S

68°40'0"W

Medrano

Rivadavia Río Tunuyán Santa María de Oro

69

La Libertad

61

33°15'0"S

33°15'0"S

Río Seco o E l Ála m

Barrio Tittarelli

La Central

33°20'0"S

33°20'0"S

SANTA ROSA

S

33°25'0"S

Río

co

ec

33°25'0"S

oE

de lC er ro

l Za

Ov ero

m p al

RIVADAVIA

o Rí

Se

N O

de r s Lin o l e d o Río Sec

E

SAN CARLOS

S

68°40'0"W

68°35'0"W

68°30'0"W

68°25'0"W

68°20'0"W

it o

4

s

0

179

4

68°15'0"W

8 km


REHABILITACIÓN DEL ÁREA DE RIEGO DE CONSTITUCIÓN

180


LOCALIZACIÓN Departamentos de Junín y Rivadavia.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Del total del área cultivada, el 79% es uva para vinificación. El mayor porcentaje de uva cultivada es del tipo común, y sólo una pequeña área se dedica a la uva fina. Los frutales: el durazno, el ciruelo, la cereza y el damasco, entre otros, ocupan el 20% de la superficie sembrada, mientras que las hortalizas (el ajo colorado, el tomate y la cebolla) y las especies forestales ocupan el área restante.

OBJETIVOS Contribuir al desarrollo agrícola de la zona a través de mejoras en la gestión de los sistemas de riego y drenaje, mediante: la rehabilitación de los principales canales de conducción del área de proyecto, la construcción de una red de drenaje y el establecimiento de programas de investigación y extensión agrícola.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego comprendió el revestimiento de diversos tramos de canales, con una sección rectangular de hormigón armado: >> Canal Viejo Retamo. 14,3 km >> Canal Nuevo Retamo. 11,3 km >> Rama Norte Alto Verde. 2,5 km >> Rama Sur Alto Verde. 1,25 km Finalmente, en cuanto a infraestructura de medición y distribución, estuvo prevista la instalación de compuertas

ESTADO

al inicio de los canales Moyano, Nuevo y Viejo Retamo, la instalación de 70 aforadores al inicio de canales terciarios y tomas directas, y la instalación de 1600 tomas en cabeceras de finca. El componente Infraestructura de Drenaje contempló la rehabilitación de 11,5 km de drenes existentes y la construcción de 11,5 km de drenes nuevos. Además, se contempló, en toda su longitud, la construcción o el mejoramiento de un camino de servicio de 4 m de ancho, paralelo a la traza de cada dren. El componente Investigación Agrícola fue conducido por el INTA y tuvo como objetivo determinar prácticas de labranza para vid y frutales, compatibles con el riego por surcos; validar métodos que aumenten la eficiencia de riego por gravedad; validar la tecnología sobre portainjertos y variedades de vid fina; y validar los sistemas de conducción y poda para frutales. El componente de Extensión Agrícola consistió en montar un sistema que llegue directamente a los productores y un sistema de alarma climática y sanitaria para toda el área de proyecto. La ejecución se realizó a través de la Inspección de Cauce en conjunto con el INTA. El componente de Capacitación en el manejo del agua tuvo como objetivo optimizar el uso del agua, adaptando a los productores al nuevo sistema de distribución y a las técnicas de riego a través del dictado de variados cursos.

TIPO DE RIEGO La zona se caracteriza por la aplicación de riego por gravedad en parcela, predominando el riego por melga y por surcos.

EJECUTADO (finalizado en diciembre de 2008)

181


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

(EN US$)

1.382

6.990.064

usuarios regantes.

7.832 ha

Como consecuencia del proyecto, se previó la incorporación de 2.280 ha de nuevas plantaciones de vid fina por recuperación de áreas abandonadas.

BENEFICIOS >> Aumento de la productividad. >> Incorporación de áreas abandonadas, por efecto de mayor disponibilidad de agua, aumento en la frecuencia y eficiencia de aplicación. >> Uso más eficiente de los insumos y capacitación de los productores. >> Mejor control de plagas y enfermedades.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

Canal Nuevo Retamo

Localidad

Canal Viejo Retamo - Tramo 1

Río

Canal Viejo Retamo - Tramo 2

Arroyo

Área de Influencia

Ruta Nacional REPÚBLICA ARGENTINA

182

MENDOZA

JUNÍN - RIVADAVIA

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Ruta Provincial Límite Interdepartamental


68°30'0"O

68°20'0"O

33°5'0"S

33°5'0"S

SAN MARTÍN San Martín La Colonia

7

Ingeniero Giagnoni

50

SANTA ROSA 33°10'0"S

33°10'0"S

Junín

JUNÍN Rivadavia

Santa María de Oro

nuyán Río Tu

69

33°15'0"S

La Libertad

33°15'0"S

RIVADAVIA N O

Barrio Tittarelli

E

0

S

68°30'0"O

68°20'0"O

1

183

2

3

4 km


REHABILITACIÓN DEL TRAMO INFERIOR DEL RÍO MENDOZA

184


LOCALIZACIÓN Departamentos de Lavalle, en la margen izquierda del río Mendoza, y San Martín, en la margen derecha. La zona de influencia comprende seis canales principales: Bajada de Araujo, San Pedro y San Pablo, Concesión California, Natalio Estrella, Gustavo André y las ramas Reina y Marienhoff, pertenecientes al canal Galigniana Segura.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La estructura productiva indica un predominio del cultivo de la vid (67%), seguida de hortalizas y frutales (13%). Existen otros cultivos, como el olivo y áreas de dedicadas a la forestación y a las pasturas, especialmente la alfalfa. Entre las hortalizas cultivadas en la zona se destacan: el ajo, el tomate, el melón y la sandía. Los frutales más difundidos son: la ciruela, la pera, el durazno y el membrillo.

OBJETIVOS Aportar a la mejora de la productividad de los cultivos existentes y de los ingresos de los productores, mediante la modernización de la gestión de los sistemas de riego y drenaje, la capacitación, comunicación y transferencia de tecnología a los usuarios de esta importante zona de riego.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego contempló la construcción del quinto y sexto tramo del canal matriz San Martín. La obra del quinto tramo corresponde a la zona entre el dique Galigniana y el cruce de los canales San Pedro y San Pablo hasta el canal Bajada de Araujo, con una longitud total de 12,45 km. La obra del sexto tramo corresponde al primer y segundo cruce en la zona del dique Gustavo André, con una longitud total de 11,3 km. Como obras complementarias, se incluyeron las tomas y conducciones de los derivados del canal San Martín,

ESTADO

denominadas rama Reina y rama Marienhoff (2,05 km). El primer cruce al canal unificado, el canal unificado de los canales San Pedro y San Pablo, y Bajada de Araujo (1,5 km), las tomas de las ramas 1, 2 y 3 del canal California, y el segundo cruce y empalme a los canales Gustavo André y Natalio Estrella. Con estas obras complementarias, se eliminaron varias tomas directas sobre el río, para pasar a tener compartos sobre los nuevos tramos del canal matriz San Martín. El componente Infraestructura de Drenaje consistió en la rehabilitación y construcción de un sistema de drenaje en una longitud de 163,4 km, adecuando el comportamiento freático resultante de la reformulación de la distribución del agua, y la construcción de las obras hidráulicas proyectadas en el componente Infraestructura de Riego. El componente Transferencia de Tecnología, Capacitación y Comunicación comprendió, principalmente, las actividades necesarias para difundir los métodos, resultados y técnicas relacionadas con los cambios de actitud, reorganización empresarial, modernización productiva, operación y mantenimiento de los sistemas de riego habilitados, y de los servicios de apoyo implantados por el proyecto. También, las actividades relacionadas a la adopción de tecnologías para mejorar las prácticas agronómicas de los cultivos de vid y frutales; y las eficiencias de aplicación del agua de riego en el interior de las fincas.

TIPO DE RIEGO La mayoría de los agricultores emplean riego por melgas, aplicando el agua por manto, y otros en riego por surcos. Sólo algunas empresas aplican riego por goteo o aspersión. En el marco de este proyecto, se mejoró la eficiencia de aplicación de los métodos existentes, y se promovió la incorporación de métodos tecnificados de mayor eficiencia.

EJECUTADO (finalizado en diciembre de 2008)

185


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

1.804

20.126 ha

(EN US$)

22.088.980

productores

BENEFICIOS >> Mayor seguridad de riego. >> Mayor producción por el aumento de superficie regada y/o cambio a cultivos más rentables. >> Recuperación de 20.126 ha, por el aumento de productividad y la incorporación a producción de 2.864 ha que se encontraban abandonadas. >> Disminución de los gastos de bombeo de agua subterránea. >> Disminución de los costos de operación y mantenimiento. >> Mejora de la calidad del agua.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

186

MENDOZA

LAVALLE - SAN MARTÍN

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Ciudad

Tramos 5 y 6

Localidad

Canal Natalio Estrella y Gustavo André

Río

Canal Reina y Marienhoff

Ruta Nacional

Canal Unificado San Pedro y San Pablo y Bajada

Ruta Provincial

Área de Influencia

Límite Interdepartamental


68°10'0"O 32°35'0"S

68°20'0"O

32°35'0"S

68°30'0"O

32°40'0"S

32°40'0"S

142

za

LAVALLE

Villa Tulumaya

Men Río

33

do

32°45'0"S

Costa de Araujo

GUAYMALLÉN

32°50'0"S

32°50'0"S

32°45'0"S

34

SAN MARTÍN

32°55'0"S

32°55'0"S

Tres Porteñas

MAIPÚ 41

N O

E

5

0

S

68°30'0"O

68°20'0"O

10

15

187

20 km 68°10'0"O


MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO ARROYO GRANDE

188


LOCALIZACIÓN

Contribuir a la mejora productiva y de calidad de vida en el ámbito de la Inspección de Cauce Arroyo Grande, realizando un manejo sustentable del recurso hídrico, tanto superficial como subterráneo, mediante la modernización del sistema de riego, el apoyo tecnológico a los productores y el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios.

Videla, un tramo de la rama Nueva Sauce Unificada, un tramo de la rama Sauce y un tramo de la rama Nueva. También se incluyó en el componente la construcción de obras de arte para la adecuación o modificación de obras de distribución y control. El componente Asistencia Técnica Agrícola comprendió los Servicios de Asistencia Técnica Agrícola Focalizada y los Servicios Técnicos de Apoyo Agrícola (actividades ampliadas). Las actividades estuvieron orientadas a constituir grupos de productores con asistencia técnica focalizada, implementar servicios de apoyo general a los productores (capacitaciones, información) e incorporar equipamiento de apoyo. El componente Desarrollo Institucional estuvo orientado al fortalecimiento de las organizaciones de usuarios, a través de tres acciones: equipamiento de las organizaciones en aspectos informáticos, movilidad y otros materiales; capacitación y consultorías para fortalecer las organizaciones de usuarios y personal de instituciones relacionadas, e implementación de un plan de comunicación e información. Este último fue orientado a mejorar la atención de los usuarios en forma más oportuna y eficiente, mejorar la vinculación con el entorno provincial y nacional, así como también reforzar la capacidad de diálogo entre instituciones y los usuarios del proyecto.

COMPONENTES

TIPO DE RIEGO

Oeste de la ciudad de Tunuyán. Incluye parte de los distritos de El Encuentro, Los Sauces y Villa Seca, pertenecientes al denominado Valle de Uco.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Predominan los frutales de pepita de especies implantadas: manzano, peral y membrillo. En importancia, le sigue el cultivo de vid de uvas finas y las hortalizas, entre las que se destacan el ajo, el tomate y el zapallo. En menor proporción, se cultivan frutales de carozo, siendo el duraznero la principal especie implantada, y los forestales, con el álamo como exclusiva variedad. Es importante mencionar que la producción orgánica certificada tiene difusión en casi el 5% de los productores; se trata de la producción de aromáticas, hortalizas y forestales.

OBJETIVOS

El componente Infraestructura de Riego propuso la construcción de la obra de toma sobre el arroyo y la impermeabilización del tramo inferior del canal Arroyo Grande (4,7 km). Por otro lado, se proyectó la impermeabilización de ramas en un total de 7,5 km, lo que incluye un tramo de la rama

ESTADO

El método de riego más empleado es el superficial, ya sea por surcos o a manto, a excepción de la vid, donde predomina el riego por goteo en un 56% de la superficie con este cultivo. Por otro lado, en el caso de frutales de carozo un 29% de la superficie se riega por microaspersión.

EJECUTADO (finalizado en junio de 2010)

189


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

(EN US$)

42

2.429.592

explotaciones con derecho de riego, usuarios del Sistema de Riego Arroyo Grande.

1.083 ha

de las cuales, 851 tienen derecho de riego superficial y las restantes se irrigan con perforaciones. El proyecto propuso que se regularice la superficie con cultivos y sin derecho, expandiéndose el área irrigada con aguas superficiales a 1.406 ha.

BENEFICIOS >> Aumento de superficie irrigada por la mejora en eficiencia, reflejada en un aumento de la cantidad de agua disponible para riego. >> Aumento de los rendimientos. >> Disminución de los costos de operación intraparcelarios. >> Disminución de la explotación de agua subterránea, con el correspondiente impacto positivo en el acuífero.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Arroyo

Canal Arroyo Grande

Ruta Provincial

Rama Canal Nuevo Rama Los Sauces Rama Videla

REPÚBLICA ARGENTINA

MENDOZA

TUNUYÁN

Unificado Sauce Nuevo Área de Influencia

190


69°16'0"W

69°14'0"W

69°12'0"W

69°10'0"W

33°34'0"S

33°34'0"S

94

de la Arroyo Cas aP int ad a

33°36'0"S

33°36'0"S

TUNUYÁN

33°38'0"S

33°38'0"S

Arroyo Grande

N O

E

1

S

69°16'0"W

69°14'0"W

69°12'0"W

0

1

191

69°10'0"W

2 km


MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CONSTITUCIÓN – MEDRANO

192


LOCALIZACIÓN Departamentos de Junín y Rivadavia. La zona del proyecto se localiza en la margen izquierda del río Tunuyán, en los distritos de Medrano, Ciudad, Algarrobo Grande, Philipps, Alto Verde y Andrade (Rivadavia).

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Los cultivos principales en la zona son vid, olivo, frutales y, en menor grado, pasturas y forestales. La superficie con vid alcanza las 6.479 ha y representa el 77% del total cultivado. De este porcentaje el 44% corresponde a viñedos de variedades mezclas: cereza, criolla grande y moscatel rosado, y el resto a tintas y blancas. Los frutales cultivados que se destacan son el durazno y la ciruela, tanto para industria como para comercialización en fresco, y en menor medida el damasco.

OBJETIVOS Mejorar la productividad de la zona en cantidad y calidad y contribuir a un manejo sustentable del recurso hídrico, tanto superficial como subterráneo, mediante la modernización del sistema de riego, el apoyo tecnológico a los productores y el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego se centró en la unificación de los canales Constitución y Riobamba, en el tramo superior, y del Canal Medrano con la Hijuela Segura. Los tramos proyectados fueron los siguientes: tramo Constitución Superior (1,3 km) y Riobamba-Constitución (5,2 km), tramo Constitución-FFCC (1,6 km), tramo Constitución-Cuevas (1,8 km), tramo Constitución Inferior (9,8 km), tramo canal Medrano-Segura (1,3 km) y tramo Descargador (0,36 km). Los tramos proyectados de canal

ESTADO

fueron en sección rectangular de hormigón armado. Se contemplaron en el proyecto, además, las obras de control y distribución necesarias y las obras de arte (alcantarillas, saltos y puentes) en cada uno de los tramos de canal proyectados. El componente Asistencia Técnica Agrícola, incorporó actividades de asistencia focalizada y servicios ampliados destinados a satisfacer las necesidades actuales y potenciales de los productores de todo el sistema, en sinergia con las acciones ya previstas por el Departamento General de Irrigación. Las principales actividades propuestas por este componente fueron las siguientes: Asistencia Técnica Agrícola Focalizada mediante la constitución de grupos, diagnóstico (grupal e individual) y asignación de profesionales; y las actividades de Ámbito Ampliado, que incluyeron distintos servicios técnicos de apoyo agrícola (capacitaciones, estudios de mercado, evaluación de productos, etc.) y actividades de coordinación del componente en común con el componente de Desarrollo Institucional. El componente Desarrollo Institucional propuso las siguientes acciones: fortalecimiento institucional mediante actividades de consultorías y capacitación; mejora edilicia y equipamiento para un mejor funcionamiento de la Inspección de Cauce del Canal Matriz Constitución y soporte para las actividades de información, comunicación y capacitación; sistema de información y comunicación, con su correspondiente capacitación y producción de materiales.

TIPO DE RIEGO En el 100% de la superficie irrigada se emplean métodos de riego superficiales, por surcos (70%) y por manto (30%), los cuales se optimizaron con el proyecto.

EJECUTADO (finalizado en junio de 2010)

193


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

(EN US$)

2.019

13.273.027

regantes de la Inspección del Canal Constitución.

18.908 ha

abarca la superficie de las Inspecciones de Cauce de los canales Riobamba y Medrano y de las hijuelas y ramas del Canal Constitución.

BENEFICIOS >> Aumento en el rendimiento de la producción. >> Disminución de los costos operativos intraparcelarios. >> Recuperación de tierras abandonadas. >> Menor explotación del acuífero. >> Control de cauces en zonas urbanas. >> Disminución de la contaminación de canales, por la definición de nuevas trazas que evitan zonas urbanas. >> Mejora de los niveles freáticos, por disminución de la infiltración.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

194

MENDOZA

JUNÍN Y RIVADAVIA

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Ciudad

Constitución Inferior

Localidad

Constitución Superior y Riobamba

Río

Medrano

Ruta Nacional

Vinculación FF.CC.

Ruta Provincial

Tonelli

Límite Interdepartamental

Área de Influencia


68°42'0"W

68°39'0"W

68°36'0"W

68°33'0"W

68°30'0"W

68°27'0"W

68°24'0"W

68°21'0"W

68°18'0"W

GUAYMALLÉN 33°0'0"S

41

Fray Luis Beltrán

Montecaseros

33°3'0"S

MAIPÚ

SAN MARTÍN Palmira

33°3'0"S

33°0'0"S

Rodeo del Medio

7

Río Me ndoza

San Martín 33°6'0"S

Los Barriales

ca Bo as a e L lin co d s Sa e S Río d e L a

JUNÍN

Ingeniero Giagnoni

33°9'0"S

33°6'0"S

14

La Colonia

50

33°9'0"S

Junín

LUJÁN Medrano

Río Tunuyán Santa María de Oro 69

La Libertad

61

33°15'0"S

33°15'0"S

Seco El Álamo Río

33°12'0"S

SANTA ROSA

33°12'0"S

Rivadavia

Barrio Tittarelli

RIVADAVIA

33°18'0"S

33°18'0"S

La Central

E

Río Sec o

33°21'0"S

O

S

68°42'0"W

68°39'0"W

68°36'0"W

68°33'0"W

68°30'0"W

al mp a Z El 5 68°27'0"W

68°24'0"W

0 68°21'0"W

5

195 68°18'0"W

10 km

33°21'0"S

N


MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO INDEPENDENCIA-COBOS

196


LOCALIZACIÓN Distritos de Palmira, Las Chimbas y Chapanay, en el departamento de San Martín; y de Rodríguez Peña y Los Barriales, en el departamento de Junín. La zona del proyecto se localiza en la margen izquierda del río Tunuyán.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS El principal cultivo en la zona es la vid, con 5.622 ha cultivadas; le siguen, en importancia, las hortalizas (ajo y tomate), con 790 ha; el olivo, con 620 ha; los frutales (predominantemente de carozo), con 585 ha; y, en menor grado, las pasturas y forestales.

OBJETIVOS Lograr una mejora productiva de la zona y contribuir a un manejo sustentable del recurso hídrico, tanto superficial como subterráneo, mediante la modernización del sistema de riego, el apoyo tecnológico a los productores y el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego consistió en la modificación del funcionamiento del canal Independencia, transformándolo en un colector aluvional, que se conecta con el río Mendoza a través del colector Arroyo Claro. Por su parte, el riego se restituyó a través

ESTADO

de la reconstrucción y reacondicionamiento del Canal Cobos y la Rama Poniente. En este caso, se amplió la capacidad del Canal Cobos a 10,7 m³/s, en una longitud de 3,4 km; y se integraron, ampliaron su capacidad e impermeabilizaron, 7,3 km de los canales Poniente, Sauce y La Legua. Adicionalmente, se modificó la obra de toma. El componente Asistencia Técnica Agrícola consistió en la realización de un diagnóstico y la constitución de grupos con asignación de profesionales. Por otro lado, se realizaron actividades de Ámbito Ampliado, que incluyeron servicios técnicos de apoyo agrícola y capacitaciones. El componente Desarrollo Institucional estuvo orientado al fortalecimiento de las organizaciones de usuarios, a través de consultorías y capacitación; sistemas de información y comunicación, con su correspondiente capacitación y producción de materiales y, finalmente, dotar de equipamiento, para un mejor funcionamiento de la Asociación de Inspecciones de Cauces Independencia y soporte para las actividades de información, comunicación y capacitación.

TIPO DE RIEGO En casi la totalidad de la superficie irrigada se emplean métodos de riego superficiales, por surcos (61%) y por manto (39%). En el marco del proyecto, se planteó hacer más eficientes estos métodos.

EJECUTADO (finalizado en julio de 2010)

197


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

1.937

15.944 ha

(EN US$)

12.047.259

regantes.

cultivadas.

BENEFICIOS >> Aumento de la superficie cultivada. >> Aumento en los rendimientos. >> Disminución de los costos de operación intraparcelarios. >> Control de cauces en zonas urbanas, por la disminución de la contaminación de canales y por la definición de nuevas trazas, que evitan zonas urbanas. >> Mejora de los niveles freáticos por disminución de la infiltración.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

198

MENDOZA

JUNÍN - SAN MARTÍN

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Ciudad

Colector La Lenga

Localidad

Conexión Arroyo Claro - Río Mendoza

Río

Unificado Independencia - Cobos

Ruta Nacional

Independencia

Ruta Provincial

Área de Influencia

Límite Interdepartamental


68°40'0"W

68°38'0"W

68°36'0"W

68°34'0"W

68°32'0"W

68°30'0"W

68°28'0"W

33°0'0"S

68°42'0"W

Fray Luis Beltrán 41

33°2'0"S

7

33°2'0"S

33°0'0"S

68°44'0"W

SAN MARTÍN MAIPÚ

33°4'0"S

33°4'0"S

Palmira

R ío

M en d oz

a

San Martín 50

La Colonia Los Barriales

JUNÍN 33°8'0"S

33°8'0"S

ca Bo s a a L de Salin o c e Río S d e L as

33°6'0"S

33°6'0"S

14

Junín

33°10'0"S

33°10'0"S

LUJÁN Medrano

Rivadavia

33°14'0"S

O

Río Seco El Ála m o

La Libertad

E

2

61

S

68°44'0"W

33°14'0"S

RIVADAVIA

69

N

33°12'0"S

33°12'0"S

Río Tunuyán

68°42'0"W

68°40'0"W

68°38'0"W

68°36'0"W

68°34'0"W

68°32'0"W

68°30'0"W

0

199

2

68°28'0"W

4 km


MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO RÍO LAS TUNAS

200


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Departamentos de Tupungato y Tunuyán, en la región denominada Valle de Uco. El área del proyecto incluye parte de los distritos de Gualtallary, Villa Cabecera, Villa Bastías, El Peral, Ancón y San José en el departamento de Tupungato; mientras que, en el departamento de Tunuyán, se ubica un sector en el distrito La Pampa.

El componente Infraestructura de Riego propuso obras de cabecera y otras en canales secundarios. Las obras de cabecera consideradas fueron: la rehabilitación del Dique Las Tunas (con aumento de capacidad), del Canal Marginal (tramo entubado de 1,4 km) y del Canal Matriz Tupungato (2,4 km). Las obras en canales secundarios previstas fueron: la rehabilitación y aumento de capacidad del Canal Matriz Sur y del Canal Esquina; la unificación de canales Matriz Sur con Esquina Viejo (5 km) y Gualtallary con Esquina (9,9 km); la impermeabilización y protección aluvional del Canal Matriz Este Primer Tramo (5,7 km); la rehabilitación y aumento de capacidad del Canal Matriz Este Segundo Tramo (8 km); y la impermeabilización del Canal Hijuela La Pampa Primer Tramo (1,3 km). El componente Asistencia Técnica Agrícola estuvo orientado a la conformación de un fondo para emprendimientos asociativos y a la realización de actividades a través de los Servicios Técnicos de Apoyo Agrícola. La estrategia de intervención del fondo para emprendimientos asociativos y asistencia técnica, consistió en la realización de un diagnóstico (grupal e individual), su correspondiente formulación de proyectos asociativos y la asignación del asesoramiento para el proyecto, con la asistencia específica en el tiempo previsto, nunca superior a los dos años. En el Servicio Técnico de Apoyo Agrícola se presentaron cinco tipos diferentes de servicios: Capacitaciones, Servicio de Seguimiento de Cultivos y Evaluación de los

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS En la zona del proyecto, la vid de variedades finas para vinificar es el cultivo preponderante. El segundo cultivo en orden de importancia lo constituyen los frutales de pepita, que corresponden, casi en su totalidad, a manzanos. Una importante superficie está ocupada con hortalizas (ajo, papa, zanahoria y arveja). El nogal es el único fruto seco que se cultiva en la zona; los tipos de montes en que se encuentran pueden dividirse en: montes de variedades viejas, como las criollas, y de variedades nuevas, como Chandler. Los frutales de carozo tienen escasa difusión en la zona, al igual que los forestales, siendo el álamo la única especie cultivada.

OBJETIVOS Contribuir a la mejora productiva del área y a un manejo sustentable del recurso hídrico, mediante la modernización del sistema de riego, el apoyo tecnológico a los productores y el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios.

ESTADO

Productos, Servicio de Apoyo al Mercadeo, Unidad de Experimentación y Validación Tecnológica, y Estudios Especiales. El componente Desarrollo Institucional estuvo orientado al fortalecimiento de las organizaciones de usuarios a través de las siguientes acciones: intensificación en el nivel de Inspecciones de Cauce Asociadas de Tupungato; equipamiento de las organizaciones en aspectos informáticos, de movilidad y otros materiales; capacitación y consultorías para fortalecer a las organizaciones de usuarios y personal de instituciones relacionadas; implementación de un plan de comunicaciones e información entre usuarios e instituciones, y puesta en marcha de un Servicio de Asistencia al Regante.

TIPO DE RIEGO En casi el 80% de la superficie irrigada, se emplean métodos de riego superficiales, principalmente por surcos. Aproximadamente el 15% de la superficie utiliza riego por goteo, casi exclusivamente viñedos. En un bajo porcentaje de la superficie, se emplea micro aspersión y corresponde al cultivo de frutales. Estos porcentajes de uso de los métodos se mantuvieron durante el proyecto, aunque, en el caso de los riegos superficiales, se planteó la mejora de su eficiencia.

EJECUTADO (finalizado en julio de 2009)

201


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA 5.933 ha en la situación sin proyecto, que pasaron a

(EN US$)

605

11.786.843

7.119 ha

regantes.

BENEFICIOS >> Sustitución de áreas de bombeo. >> Incremento de la superficie cultivada. >> Ahorro en los costos de operación y mantenimiento del sistema. >> Aumento en los rendimientos de los cultivos. >> Aumento de los caudales estacionales. >> Disminución de la recarga de acuíferos y mayores condiciones de seguridad en el dique.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

202

MENDOZA

TUPUNGATO

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Ciudad

Canal Esquina-Gualtallary unificado

Localidad

Canal La Pampa

Río

Canal Marginal

Arroyo

Canal Matriz Este

Ruta Nacional

Canal Matriz Sur

Ruta Provincial

Canal Matriz Tupungato

Límite Interdepartamental

Área de Influencia

! H


69°25'0"W

69°20'0"W

69°15'0"W

69°10'0"W

69°5'0"W

69°0'0"W

68°55'0"W! (

Ar

rr

ro

yo

Cu

oy

o

Ne gro

oG

ev a s

uev

33°10'0"S

Ar

A

33°10'0"S

r

oy

LUJÁN

a ra o Rí

86

o uy ay ch An

Río

nt

Ch upa san gra l

aC

lara T s unas a l de Río

TUPUNGATO

33°20'0"S

de

la P

Arr oyo Sec o iedra Col ora da

33°20'0"S

o

Sa

33°15'0"S

33°15'0"S

Río la Ca rrera

Arroyo o Barra n q u e r

TUNUYÁN

33°35'0"S

N O

Arro yo Gra nde

E

la C ienag u

69°20'0"W

69°15'0"W

33°30'0"S

T

án uy n u

RIVADAVIA

illa

94

Ar de laroyo Ca sa

Pin tad a

ande o Gr y o Tunuyán Arr 4

S

69°25'0"W

Río

as

Arr oyo de

89

40

Ar roy oG ua jar din o

ill

33°30'0"S

V yo ro Ar

eg

33°25'0"S

Ti Arroy er ra o de sB l lan as cas

69°10'0"W

69°5'0"W

SAN CARLOS 0 69°0'0"W

203

4

33°35'0"S

33°25'0"S

Tupungato

8 km 68°55'0"W


MODERNIZACIÓN Y UNIFICACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE CANAL SOCAVÓN – FRUGONI-MARCO

204


LOCALIZACIÓN Cuenca del río Diamante. Distritos de Las Paredes y Capitán Montoya, del departamento de San Rafael.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS El área del proyecto se caracteriza por el cultivo de vid para vinificar (55% de la superficie cultivada). En segundo orden, se encuentra el cultivo de frutales de carozo para industria (21%), con una muy escasa participación de fruta en fresco. La producción de hortalizas se registra en una proporción muy baja (menos del 10% de la superficie cultivada), del mismo modo que el cultivo de forrajeras y olivo. En cuanto a la vid, predominan variedades de mediana a baja calidad enológica, con bajos rendimientos por hectárea, y se tiende a la implantación de variedades tintas finas, con buenos rendimientos, manteniendo una adecuada calidad enológica.

OBJETIVOS Mejorar las condiciones de producción agropecuaria y la calidad de vida de los habitantes de la zona, para lo que se propuso optimizar la infraestructura existente de riego y drenaje, para una distribución equitativa de riego, y asistiendo las explotaciones agropecuarias y las instituciones responsables de la administración del riego de la zona.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego previó la unificación de los canales Socavón y Frugoni-Marco, a través de la traza actual del canal Socavón, con una nueva estructura revestida en sección rectangular de

ESTADO

hormigón armado y un nuevo esquema de distribución. La longitud total de revestimiento es de 12,4 km. Se contempló, además, la realización de todas las obras de vinculación necesarias para regar toda la superficie, desde el canal unificado. Se realizaron nuevas obras de arte (diez estructuras de derivación, veinticuatro alcantarillas y cinco saltos con cuencos amortiguadores), y se mejoró la defensa aluvional de la zona de proyecto y de las obras de infraestructura, mediante la ampliación del terraplén escudo. El componente Asistencia Técnica a los productores contempló la realización de muestras de parcelas, con manejos diferenciados, y seguimiento y evaluación de sus productos (viñedos, frutas y hortalizas), cursos de tecnologías agronómicas y de gestión, eventos de capacitación para técnicos, articulación y eslabonamiento entre instituciones públicas y privadas, favoreciendo coaliciones para la promoción del sector agrícola. El componente Fortalecimiento Institucional consistió en la creación de una unidad de coordinación, la dotación de equipamiento y movilidad, la planificación de actividades de capacitación y consultorías, y las acciones vinculadas a la comunicación.

TIPO DE RIEGO En la situación previa al proyecto, predomina el riego por surcos, con poca superficie bajo riego tecnificado. Con el proyecto sólo se pretendió mejorar las condiciones actuales de los sistemas en uso, pensando en una tecnificación a futuro en función de la evolución de la zona.

EJECUTADO (finalizado en octubre de 2012)

205


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

(EN US$)

603

14.162.362

3.271 ha

usuarios

Con la ejecución del proyecto se previó llegar a las 6.488 ha cultivadas, por recuperación de tierras incultas, y mejora de la eficiencia global del sistema.

BENEFICIOS >> Aumento en los rendimientos y una mejora en la calidad de la producción. >> Recuperación de tierras incultas y de suelos revenidos. >> Mayor dotación de agua y mayor estabilidad en la provisión del recurso. >> Disminución de daños sobre la infraestructura de riego como consecuencia de la mejora en la defensa aluvional.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

Canal Unificado Socavón-Frugoni-Marco

Río

Área de Influencia

Ruta Nacional Ruta Provincial

REPÚBLICA ARGENTINA

206

MENDOZA

SAN RAFAEL

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO


68°20'0"O

nd

io

eco L a Hed

c del C h an A ua o Sec o g Rí

Río S

34°28'0"S

68°25'0"O

34°28'0"S

68°30'0"O

a

34°30'0"S 34°32'0"S

34°32'0"S

34°30'0"S

ho 34°34'0"S

34°34'0"S

SAN RAFAEL

de

la

150

e Hu

lla

74

34°36'0"S

143

Río

N

34°38'0"S

O

D ia

34°36'0"S

co

San Rafael

mante

E

S

0 68°30'0"O

68°25'0"O

1

2

3

207

68°20'0"O

4

5 km

34°38'0"S

Se

Río


MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL SAN MARTÍN Y CANAL NORTE - RÍO TUNUYÁN INFERIOR

208


LOCALIZACIÓN Departamentos de Junín y San Martín, en el noreste de la provincia de Mendoza. La zona del proyecto se localizó en la margen izquierda del río Tunuyán. En San Martín, incluyó los distritos de Villa Cabecera de San Martín, Alto Verde, Montecaseros, Chivilcoy, Buen Orden, Villa Italia, El Ramblón, Ingeniero Giagnoni, y parte de Rodríguez Peña; y en Junín, parte de Los Barriales y La Colonia.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS El cultivo de mayor relevancia en la zona de proyecto es la vid, que abarca el 84% de la superficie cultivada. En segundo lugar se ubican los frutales de carozo, con el 15 %, siendo los más importantes el ciruelo y el duraznero. En un porcentaje mucho menor se encuentra el cultivo de olivos.

OBJETIVOS Mejorar las condiciones de producción y la calidad de vida de los pobladores de la zona. También se pretendió contribuir a un manejo sustentable del recurso hídrico, tanto superficial como subterráneo, mediante la modernización del sistema de riego, el apoyo tecnológico a los productores y el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego previó la impermeabilización y unificación de las Hijuelas Guevara

ESTADO

y 4ª Chivilcoy en 8,06 km, la impermeabilización de tramos críticos del Canal San Martín, el cual posee una longitud de 18,7 km y adicionalmente 3,3 km de unificación de hijuelas. Además, se previó el mantenimiento y la reparación del Canal Montecaseros y la construcción del Canal Auxiliar Norte, en una longitud de 7,36 km. La estrategia de intervención del componente Asistencia Técnica Agrícola y Desarrollo Institucional, se basó en fortalecer las organizaciones de usuarios, tomando como eje a las Inspecciones de Cauce Asociadas de San Martín, la Inspección de la Rama Montecaseros y Cauces Derivados y las instituciones que tienen relación con el manejo del recurso hídrico, a través de capacitación, equipamiento y consultorías para fortalecer las organizaciones de usuarios y personal de instituciones relacionadas, además de implementar un plan de comunicaciones e información que permita mejorar la atención a los usuarios en forma más oportuna y eficiente. Los problemas intrafinca verificados fueron abordados a través de un Servicio de Asistencia Técnica Focalizado (voluntario) y otras modalidades de llegada masiva.

TIPO DE RIEGO La zona presenta, mayormente, la utilización de sistemas de riego gravitacionales, sin previsión de tecnificación intrafinca por parte del proyecto.

EJECUTADO (finalizado en octubre de 2012)

209


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

(EN US$)

2.988

29.686.235

17.417 ha

usuarios.

cultivadas. En la situación con proyecto se contempló aumentar la superficie cultivada en 1.500 ha.

BENEFICIOS >> Incorporación de, aproximadamente, 1.500 ha al sistema de riego. >> Mejora de la calidad del agua para riego, lo que trajo aparejado mayores rendimientos y un mejoramiento sustancial en la calidad de los productos. >> Ahorro de costos de operación y mantenimiento, debido a la modernización del sistema.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

210

MENDOZA

JUNÍN Y SAN MARTÍN

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Ciudad

Alto Verde Norte 1

Hijuela La Gabriela

Localidad

Alto Verde Norte 2

Hijuela Molina Ramo Colonia

Río

Alto Verde Sur

Hijuela Nueva José

Arroyo

Canal Auxiliar Norte

Hijuela Del Molino - Lucero

Ruta Nacional

Canal San Martín

Ramo Anastasio

Ruta Provincial

Canal Vinc. R60

Área de Influencia

Límite Interdepartamental

Chivilcoy


68°30'0"O

68°25'0"O

68°20'0"O

68°15'0"O

32°58'0"S

32°58'0"S

32°56'0"S

68°35'0"O

32°56'0"S

68°40'0"O

33°0'0"S

MAIPÚ

33°2'0"S

33°2'0"S

33°0'0"S

41

SAN MARTÍN

7

33°4'0"S

33°4'0"S

Palmira Río M end oza

San Martín Los Barriales

Ingeniero Giagnoni

33°8'0"S

JUNÍN

33°10'0"S

33°10'0"S

50

SANTA ROSA

33°8'0"S

33°6'0"S

14

33°6'0"S

La Colonia

LUJÁN Medrano

Rivadavia 33°12'0"S

33°12'0"S

Río T unu yán Santa María de Oro

33°14'0"S

RIVADAVIA

Río Seco lamo El Á

33°16'0"S

61

33°16'0"S

33°14'0"S

69

O

33°18'0"S

33°18'0"S

N E

0 68°40'0"O

68°35'0"O

68°30'0"O

5 68°25'0"O

10

15 68°20'0"O

211

20 km 68°15'0"O

33°20'0"S

33°20'0"S

S


MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL MATRIZ NUEVO ALVEAR

212


LOCALIZACIÓN Departamento de General Alvear. El proyecto se ubica en la parte media-baja del valle del río Atuel. Las jurisdicciones comprendidas en el proyecto son Bowen y Alvear.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS El 47% de la superficie cultivada en el área del proyecto está implantada con frutales (aproximadamente 8.000 ha). Se destaca la importancia, en primer término, de ciruelos para secar; en segundo lugar, duraznos para consumo en fresco; y luego, peras en fresco. El resto de la superficie cultivada es, principalmente, vid (alrededor de 6.100 ha). El departamento General Alvear y, específicamente, el área bajo riego, está en condiciones de ofrecer un espacio importante para el crecimiento ganadero. De hecho, desde el 2002 hasta la fecha, se han incrementado las experiencias de engorde bajo riego.

OBJETIVOS Mejorar las condiciones de producción y contribuir a una mayor calidad de vida de los habitantes de la zona. Para ello, se apostó a optimizar la infraestructura existente de riego y drenaje, para alcanzar una distribución equitativa, y a asistir a las explotaciones agropecuarias y las instituciones responsables de la administración del riego para mejorar el uso de sus recursos.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego propuso la impermeabilización de los siguientes cauces: >> Canal Matriz Nuevo Alvear: 7,86 km. >> Rama 2: 0,95 km. >> Rama 3: 0,46 km. >> Rama 4: 8,01 km. >> Christophersen 1º sección: 5,8 km. >> Rama 5: 6,35 km. >> Dr. Bosch Rama Sur: 8,74 km.

ESTADO

Los canales se proyectan en sección trapecial de hormigón simple conformada con terraplenes con suelo del lugar. El proyecto contempló la colocación de compuertas en el inicio del canal, seguidas por un aforador, con una estación de red telemétrica para transmitir las mediciones. Atendiendo a que se trata de un sistema de regadíos sobre un área cultivada consolidada, se ha optado por mantener el trazado de los canales. El componente Rehabilitación y Acondicionamiento de Drenajes incluyó tres áreas de intervención: >> Propuesta de rehabilitación y acondicionamiento de drenajes. >> Estudio de la evolución de la capa freática. >> Mejoramiento y restitución de las obras de arte. Para la rehabilitación y el acondicionamiento de drenajes, se contempló la adquisición del equipamiento necesario para que la Subdelegación de Aguas del Río Atuel realice íntegramente, el mantenimiento de los drenajes: tres máquinas pesadas, un tractor-carretón y un equipo de apoyo. Para el estudio de la capa freática se previó la colocación de cuarenta freatímetros; mientras que, respecto a las obras de arte, se priorizaron 31 puentes que recibieron tareas de mejora. El componente Asistencia Integral a Productores contempló una estrategia de apoyo a grupos focalizados de productores, y servicios de apoyo a productores en forma ampliada (agrupados y no agrupados). El componente Fortalecimiento Institucional consideró la mejora de las condiciones operativas de las instituciones relacionadas con el riego, en la zona del proyecto.

TIPO DE RIEGO En la zona productiva, el riego se caracteriza por ser de tipo gravitacional, y el proyecto no contempló alguna conversión a sistemas tecnificados.

EJECUTADO (finalizado en octubre de 2012)

213


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

4.681

31.166 ha

(EN US$)

43.460.370

productores con derecho de riego

en la situación con proyecto

BENEFICIOS >> Recupero de tierras incultas. >> Aumento en los rendimientos de producción >> Recuperación de suelos revenidos. >> Mejoramiento del suministro de agua potable para la población de General Alvear.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

REFERENCIAS Ciudad

CMNA - R2 (exist.)

Bosch

CMNA - R2

Cl Dr Bosch Unif

Localidad

Cl Christophersen 1ª Secc: (exist.)

Cámara

CMNA - R2R3

Hijuela Los Claveles

Río

Comparto

CMNA - R4

Área de Influencia

Ruta Nacional

Hijuela

CMNA - R5 - Ole Aaset

Ruta Provincial

REPÚBLICA ARGENTINA

MENDOZA

GENERAL ALVEAR

Cl Christophersen 1ª Secc

C Dr Bosch (exist.)

Cl Dr Bosch Norte

CMNA - R2 (exist.)

C M N Alvear - R5

Cl Dr Bosch Rama Sur

CMNA - R2 - CANAL NORTE (exist.)

214

Red de riego

Límite Interdepartamental


67°30'0"O

34°50'0"S

34°50'0"S

67°40'0"O

Real del Padre

171

34°55'0"S

At ue l

34°55'0"S

Rí o

200

202

General Alvear

35°0'0"S

35°0'0"S

188

Bowen

SAN RAFAEL

143

35°5'0"S

35°5'0"S

GENERAL ALVEAR 213

215 67°40'0"O

67°30'0"O


PROYECTO INTEGRAL DEL SISTEMA NACIENTE-CHACHINGO-PESCARA

216


LOCALIZACIÓN Departamentos de Maipú y Guaymallén. Los sistemas de riego pertenecen a la Subdelegación de Aguas del Río Mendoza. El área de proyecto abarca la zona de influencia de los canales Naciente y Chachingo, alrededor de las localidades de Fray Luis Beltrán, Corralitos y Colonia Segovia. La cuenca se encuentra al este del Canal Cacique Guaymallén y está caracterizada como rural y urbana con una problemática: es pluvio-aluvional.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS El cultivo de mayor relevancia es el olivo (37% de la superficie cultivada); en segundo lugar se ubica la vid (32%), y le siguen los frutales (23%) y los cultivos hortícolas (8%).

OBJETIVOS Contribuir a mejorar las condiciones de producción y la calidad de vida de los habitantes de la zona, mediante: la modernización del sistema de riego, el apoyo tecnológico a los productores, el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios y la garantía de mayor seguridad para población e infraestructura pública y privada ante eventos pluviales. Por este motivo, en términos integrales, el proyecto se propuso propender al desarrollo sostenible de la zona, resolviendo los problemas y aprovechando las potencialidades existentes.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego intervino sobre el Canal Naciente y las Ramas Correa y Moyano del Canal Chachingo, tanto en traza principal como en obras singulares y de control y distribución. En el caso del Canal Naciente, se planteó el revestimiento en sección rectangular de hormigón armado, con un tramo tapado, en la zona urbanizada. En el diseño de la Rama Moyano, se proyectó su entubamiento, en toda su longitud. Finalmente, para la misma rama, se planteó una combinación de sección rectangular de hormigón armado

ESTADO

en el primer tramo y, en el fin de la traza proyectada, una sección entubada. Las obras singulares incluidas contemplaron: puentes peatonales, alcantarillas de cruce vehicular, sifones, saltos amortiguadores y cámaras en el caso de los tramos entubados. Las obras de control y distribución en el proyecto incluyeron compuertas de nivel constante y módulos de máscara para el Canal Naciente y la Rama Correa, y en el caso de la Rama Moyano, cámara de derivación y aforador aguas abajo en cada toma. El componente Infraestructura Pluvio-Aluvional incluyó la construcción de un conjunto de obras de defensa que mitiguen los graves inconvenientes producidos por el escurrimiento de las aguas pluviales, provenientes de las cuencas que afectan la zona irrigada por los canales Naciente y Chachingo, así como las zonas urbanas de la margen izquierda (al Oeste) del Colector Pescara. Se intervino con obras de infraestructura sobre los colectores Pescara y Chachingo, tales como la ampliación de la sección de los colectores, la construcción de obras singulares (alcantarillas, sifones, saltos y pasarelas peatonales), la impermeabilización de un tramo del Colector Pescara y la construcción de un canal de descarga en el Colector Chachingo. El componente Apoyo a los Productores y Fortalecimiento Institucional implementó acciones que permitieron a las entidades responsables de la administración del agua (Departamento General de Irrigación y Subdelegación del Río Mendoza) establecer una organización funcional de las inspecciones de cauce, a la vez que ofrecer soluciones tecnológicas apropiadas a los productores, destinadas a mejorar el uso de sus recursos.

TIPO DE RIEGO La zona presenta riego del tipo gravitacional, fundamentalmente, riego por surco y por inundación. En la situación con proyecto, no se previeron modificaciones sustanciales de la tecnología de riego.

EJECUTADO (finalizado en octubre de 2012)

217


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

707

8.644 ha

(EN US$)

19.234.548

productores.

en la situación con proyecto.

BENEFICIOS >> Aumento de la superficie cultivada (518 ha dentro de la zona de proyecto y un máximo de 1000 ha aguas abajo de la zona. >> Aumento en el rendimiento de los cultivos y una mejora en la calidad de los productos agrícolas (específicamente en los cultivos de durazno, ciruela y olivo, y los anuales ajo y cebolla)

>> Aumento en la calidad de vid.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

218

MENDOZA

MAIPÚ

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Ciudad

Canal Chachingo

Proyección Canal Naciente

Localidad

Canal Naciente

Rama Correa

Río

Proyección Canal Naciente

Rama Moyano

Ruta Nacional

Proyección Canal Pescara

Área de Influencia

Ruta Provincial

Proyección Rama Correa

Límite Interdepartamental

Proyección Rama Moyano


68°40'0"O

32°55'0"S

32°55'0"S

40

GUAYMALLÉN

La Primavera

6 1

7

Maipú

33°0'0"S

Rodeo del Medio

33°0'0"S

MAIPÚ

Russell

Cruz de Piedra

Fray Luis Beltrán

2

Río Mendoza

N 14 O

E

0 S

68°40'0"O

1

219

2

3

4 km


OBRAS MENORES DE RIEGO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

220


LOCALIZACIÓN : 6 oasis de riego de la provincia de Mendoza, derivados de los ríos Mendoza, Tunuyán Superior, Tunuyán Inferior, Atuel, Diamante y Malargue.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La provincia de Mendoza es la de mayor producción nacional de fruta fresca (manzanas, peras, ciruelas, duraznos, cerezas, guindas, membrillos y nueces), zumos y frutas deshidratadas. La horticultura (tomate, papa, ajo, cebolla, zanahoria, pimiento, espárrago, legumbres) se practica en los alrededores de la capital provincial, principal consumidora de verduras y hortalizas frescas. Los olivos, que crecen en las zonas marginales de los oasis de regadío, en el norte de la provincia, aportan el 40% del total nacional producido.

OBJETIVOS Generar un conjunto de políticas tendientes a mejorar la eficiencia del sector de riego en la Provincia, mediante el fortalecimiento institucional del Departamento General de Irrigación, la modernización de la gestión de los recursos hídricos disponibles, la optimización del uso de los mismos, la participación de las organizaciones de usuarios y el fortalecimiento de mecanismos de financiamiento de obras de rehabilitación de la infraestructura existente.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego contempló 98 obras de infraestructura en los 6 oasis de riego de la provincia, que totalizaron una longitud de intervención de 80 km. La distribución entre las distintas zonas de riego fue la siguiente: río Mendoza 21,4 km; río Tunuyán Inferior 16,8 km; río Tunuyán Superior 20 km; río Diamante 8,7km; río Atuel 11,7 km; y río Malargüe 0,7 km. Las obras

contempladas incluyeron mantenimiento de diques y compartos, construcción de nuevas derivaciones, revestimiento de tramos de canal y entubamiento de canales abiertos. El componente Calidad de Agua y Suelo tuvo como objetivo principal la disminución de la conductividad eléctrica del agua de riego desde 1,5 ds/m a 1ds/m. Este componente financió el fortalecimiento de la Unidad Ambiental del Departamento General de Irrigación (Dirección Policía del Agua) en personal y equipos así como su descentralización para que pueda realizar efectivamente las actividades de seguimiento y de control de la contaminación de las aguas y suelos. El proyecto comprendió la caracterización de la calidad del agua, suelo y estándares de efluentes, desarrollo de la normativa ambiental; la ejecución del Programa de monitoreo de la calidad de agua y el suelo y la capacitación al personal del Departamento, Subdelegaciones e Inspecciones, en control de agua y suelo. Se incluyó también el financiamiento del plan de mitigación ambiental de los proyectos Constitución y Montecaseros (encuestas de desagües, plan de control ambiental y educación ambiental). El componente Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos incluyó dos subcomponentes: El subcomponente Reasignación de los Recursos Hídricos, tuvo por objetivo principal mejorar el conocimiento de la situación por cuencas (en estrecha complementariedad con otros proyectos en curso), establecer un conjunto de políticas y de estrategias de desarrollo subsectorial y modernizar la gestión de los recursos hídricos. Se financió la asistencia técnica para el establecimiento definitivo del catastro de usuarios, los estudios de demandas de agua superficial y subterránea, la determinación de balances hídricos así como la definición de las políticas de manejo de

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en Octubre de 2006)

los recursos en el marco de los Planes Directores de Cuenca. Por otro lado, el subcomponente Preparación de Proyectos consistió en la realización de estudios básicos (hidrología, topografía, geología, edafología, etc), de estudios aplicados (producción agropecuaria, modelos productivos, estudios ambientales, etc) y de diseños definitivos (hidráulico, estructural, constructivo, etc) tendientes a preparar a nivel de factibilidad o nivel ejecutivo los proyectos de desarrollo de áreas agrícolas bajo riego. Se propuso la realización de proyectos y estudios durante la ejecución del proyecto. Los proyectos formulados a nivel Ejecutivo fueron: Canal Nuevo Alvear, Margen Derecha Río Diamante, Luján Oeste, Proyecto Integral del Sistema NacienteChachingo-Pescara, Proyecto 2° Etapa Valle de Uco Norte, Proyecto Integral Canales Jarillal-Civit-Boulogne Sur Mer y Proyecto 2° Etapa de la Modernización del Sistema de Riego Tunuyán Inferior. Los Proyectos formulados a nivel de Factibilidad fueron: Socavón Frugoni-Marco, Canal Cacique Guaymallén, Líneas de Ribera Río Atuel, Líneas de Ribera Río Mendoza Sectores I y III, Luján Sur, Yaucha Aguanda. El componente contempló también la formulación de los Planes Directores de las 5 cuencas de la provincia, Río Mendoza, Río Tunuyán, Río Atuel, Río Diamante y Río Malargüe. Se incluyó además un plan de capacitación en Recursos Hídricos, tratando temas como la Gestión del Agua, ambientales, económicos, institucionales, distribución, etc.

TIPO DE RIEGO En la provincia predominan los sistemas de riego gravitacionales, con un bajo porcentaje de superficie con utilización de riego presurizado.

221


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

(EN US$)

20.568.650

35.000

productores de los 6 oasis de riego de la provincia.

APROX.

270.000 ha

BENEFICIOS >> Incremento en la eficiencia del uso de agua para riego del 60 % al 75 % y una disminución de los costos de mantenimiento del sistema desde $17/ha/año a $12/ha/año. >> Mejoras logradas en la seguridad del sistema. Tal seguridad del sistema se tradujo en incrementos en la productividad de los cultivos. Rí oA

tue l

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad Río Ruta Nacional Ruta Provincial Límite interprovincial

REPÚBLICA ARGENTINA

222

MENDOZA

OASIS DE MENDOZA

Límite interdepartamental Límite internacional

COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Área de Influencia


70°0'0"O

69°0'0"O

68°0'0"O

MAIPÚ

SAN JUAN

Villa Tulumaya

SAN MARTÍN

Las Heras

LUJÁN

JUNÍN

Junín

ero Río Desaguad

Mendoza Godoy Cruz Rodeo del Medio Palmira

Luján de Cuyo

San Martín Rivadavia

TUPUNGATO

SAN LUIS

Las Catitas Tupungato

CHILE

32°40'0"S

LAVALLE

LAS HERAS

RIVADAVIA

La Paz

Tunuyán

TUNUYÁN Eugenio Bustos

Río T unuy án

SANTA ROSA

La Consulta San Carlos

LA PAZ

SAN CARLOS

34°0'0"S

34°0'0"S

33°20'0"S

32°40'0"S

Uspallata

33°20'0"S

67°0'0"O

Río Diamante 34°40'0"S

34°40'0"S

San Rafael

Villa Atuel

Real del Padre San Martín

SAN RAFAEL

GENERAL ALVEAR

Malargüe

l

E

tue oA

O

N

35°20'0"S

35°20'0"S

MALARGÜE

0

S

70°0'0"O

69°0'0"O

68°0'0"O

25

50

223

67°0'0"O

75

100 km


MODERNIZACIÓN DE LA RED TERCIARIA DEL TRAMO INFERIOR DEL RÍO MENDOZA •• QUINTA ZONA

224


LOCALIZACIÓN Localidades de Costa de Araujo y Gustavo André, en el departamento de Lavalle; y de Nueva California en el departamento de San Martín.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La principal actividad es la viticultura, destinada principalmente a la elaboración de vinos de diferentes calidades. En menor cantidad, se encuentran las producciones hortícolas, frutícolas y olivícolas. En las variedades cultivadas de uva, se destacan las tintas de Bonarda y Syrah, de las cuales se obtienen vinos de muy buena calidad. Los frutales más difundidos en la zona son el duraznero y el ciruelo; y los cultivos hortícolas más importantes son las aliáceas, como el ajo y la cebolla; el tomate para industria; y las cucurbitáceas, representadas por el zapallo, el melón y la sandía.

OBJETIVOS Mejorar la calidad de vida, incrementando la producción de la zona, a través de un mayor aprovechamiento del agua de riego y una mayor equidad en las entregas de agua. Para ello, se buscó mejorar la cantidad, calidad, equidad y oportunidad del agua para riego, con la modernización de la red terciaria, la capacitación a los usuarios y el fortalecimiento de las Inspecciones de Cauce y Asociación de Usuarios.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego priorizó una serie de tramos de cada una de las redes terciarias, por un total

ESTADO

de más de 86 km de revestimientos en sección rectangular de hormigón armado y entubamientos de polietileno. Se incluyó también una gran cantidad de obras singulares, tales como: compartos, puentes vehiculares y peatonales, sifones, cámaras para entubados y secciones de aforo. El componente Asistencia Técnica Agrícola se propuso la realización de diferentes estrategias, destinadas a: mejorar la eficiencia de aplicación de agua en los predios y la productividad; incrementar la adopción e implementación de buenas prácticas agrícolas; así como también, disminuir los impactos ambientales negativos que ocasiona la agricultura, como el deterioro de suelos por ascenso del nivel freático y la contaminación con agroquímicos y fertilizantes. El componente Fortalecimiento Institucional planteó la adquisición del equipamiento necesario para mejorar la gestión del recurso y el mantenimiento del sistema, así como sus actividades específicas. Dentro de las actividades específicas, se contemplaron capacitaciones al personal de la Asociación y las Inspecciones de Cauce, consultorías por el sistema de distribución, talleres sobre aspectos sociales y organizativos, viajes para conocer otros sistemas y el desarrollo del Plan de Gestión Ambiental y Social.

TIPO DE RIEGO En la zona, predomina el sistema de riego por superficie, por surco con y sin pendiente y en melga con y sin pendiente. Sólo algunos productores han adoptado sistemas de riego presurizado (goteo, aspersión y microaspersión). En la situación con proyecto se pretendió mejorar los sistemas superficiales.

EN EJECUCIÓN

225


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

1.300

28.650 ha

(EN US$)

60.578.252

usuarios del sistema de riego.

BENEFICIOS >> Mayor rendimiento por hectárea. >> Ahorro del costo de energía por menor bombeo de agua subterránea. >> Menor costo para operar y mantener la infraestructura de riego. >> Disminución de la recarga de la napa freática, con la consecuente mejora en la calidad de los terrenos agrícolas. >> Disminución de la contaminación ambiental.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

226

MENDOZA

SAN MARTÍN Y LAVALLE

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Localidad

Ca Proyecto Rev

Proyecto Ga Rama 2

Proyecto Salomón

Ruta Nacional

Proyecto Bajada de Araujo

Proyecto Ga Rama 3

Proyecto San Eduardo

Ruta Provincial

Proyecto Cabrera

Proyecto Gelvez

Sp Proyecto Rev

Límite Interdepartamental

Proyecto Díaz

Proyecto La Paloma

Área de Influencia

Proyecto El Carmen Este

Proyecto Morón

Proyecto El Carmen Oeste

Proyecto Ne Rama 1

Proyecto El Guindo

Proyecto Perfoga

Proyecto Ga Rama 1

Proyecto Prolon San Pedro


68°28'0"W

68°26'0"W

68°24'0"W

68°22'0"W

68°20'0"W

68°18'0"W

68°16'0"W

68°14'0"W

32°36'0"S

68°30'0"W

32°36'0"S

68°32'0"W

32°38'0"S

32°38'0"S

142

32°40'0"S 32°42'0"S

33

32°44'0"S

32°44'0"S

32°42'0"S

32°40'0"S

LAVALLE

34

32°46'0"S

32°46'0"S

Costa de Araujo

32°48'0"S

32°48'0"S

SAN MARTÍN

41

N O

E

2

S

68°32'0"W

68°30'0"W

68°28'0"W

68°26'0"W

68°24'0"W

68°22'0"W

68°20'0"W

0 68°18'0"W

2

227 68°16'0"W

4

6 km 68°14'0"W


MODERNIZACIÓN DE LA RED TERCIARIA DEL TRAMO INFERIOR DEL RÍO MENDOZA •• SEXTA ZONA

228


LOCALIZACIÓN Tramo Inferior de la cuenca del río Mendoza, en el norte de la provincia. El proyecto involucró a los siguientes distritos del departamento de San Martín: Tres Porteñas, El Central y El Divisadero. Las inspecciones de Cauce implicadas fueron: Galigniana Segura, Marienhoff y Reina.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La principal actividad agrícola de la zona de proyecto es la viticultura, destinada, principalmente, a la elaboración de vinos de diferentes calidades. En menor cantidad se encuentran producciones hortícolas, frutícolas y olivícolas. En las variedades cultivadas de uva se destacan las tintas de Bonarda y Syrah, de las cuales se obtienen vinos de muy buena calidad. Los frutales más difundidos en la zona son el duraznero y el ciruelo, así como también frutales de pepita, representados por la pera y el membrillo, que representan una muy baja proporción y su destino principal es la industria. Los cultivos hortícolas más importantes son: las aliáceas, como el ajo y la cebolla; el tomate para industria; y las cucurbitáceas, representadas por el zapallo, el melón y la sandía.

OBJETIVOS Mejorar la calidad de vida de los productores de la zona, incrementando la producción a través de un mayor aprovechamiento del riego y una mayor equidad

en las entregas de agua. Para ello, se modernizó la infraestructura de distribución de la red terciaria, la capacitación a los usuarios y el fortalecimiento de las Inspecciones de Cauce y Asociación de Usuarios.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego priorizó 16 tramos de las redes terciarias en las 3 Inspecciones de Cauce, que totalizan una longitud de 40 km: Inspección Galigniana Segura 26,7 km, Inspección Marienhoff 9,1 km, e Inspección Reina 4,2 km. Se incluyeron, también, una gran cantidad de obras singulares, tales como compartos, puentes vehiculares y peatonales, sifones, cámaras para entubados y secciones de aforo. Sobre el Canal San Martín, se incorporaron 3 reservorios para regulación diaria de caudales, que se comparten con la 5ta. Zona de riego del río Mendoza y ocupan una superficie total cercana a las 40 ha, con una profundidad máxima media de agua de 2 m. Los reservorios se diseñaron impermeabilizados con geomembrana de polietileno de alta densidad (PEAD), vertedero de emergencia, compuertas de ingreso y con mecanismos de regulación para mantener el nivel constante de aguas abajo de cada reservorio. El componente Asistencia Técnica Agrícola se propuso la realización de diferentes estrategias destinadas a mejorar la eficiencia de aplicación de agua en los predios e incrementar la productividad, así como adoptar buenas prácticas agrícolas y disminuir los impactos

ESTADO

ambientales negativos que ocasiona la agricultura (deterioro de suelos, ascenso del nivel freático y contaminación con agroquímicos y fertilizantes). El componente Fortalecimiento Institucional contempló capacitaciones al personal de la Asociación y las Inspecciones de Cauce, consultorías en sistema de distribución, talleres sobre aspectos socio-organizativos, viajes para conocer otros sistemas y el desarrollo del Plan de Gestión Ambiental y Social. El equipamiento, contemplado para el fortalecimiento de la Asociación de Inspecciones de Cauce de la Sexta Zona incluyó equipamiento informático y mobiliario, la construcción de un galpón y un salón de usos múltiples, camionetas para apoyar a coordinadores y técnicos contratados y motos para tomeros de las inspecciones. También, la adquisición de maquinaria para mantenimiento de la red de riego y drenaje.

TIPO DE RIEGO El sistema de riego predominante es superficial y, dentro de este sistema, el riego por surcos con pendiente es el más común, seguido por el de melgas con pendiente. En lo referente a la horticultura, se están implementando acciones de experimentación de riego por goteo. En la situación con proyecto, se pretende mejorar los sistemas superficiales y favorecer el incentivo a la tecnificación mediante riego por goteo.

EN EJECUCIÓN 229


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

285

9.219 ha

(EN US$)

23.156.668

usuarios del sistema de riego

BENEFICIOS >> Mayor rendimiento por hectárea. >> Ahorro del costo de energía por el menor bombeo de agua subterránea. >> Menor costo para operar y mantener la infraestructura de riego. >> Disminución de la recarga de la napa freática con la consecuente mejora en la calidad de terrenos agrícolas. >> Disminución de la contaminación ambiental.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

Canales Revestidos

Localidad

Reservorios de Agua

Río

Área de Influencia

Ruta Nacional Ruta Provincial

! H REPÚBLICA ARGENTINA

230

MENDOZA

SAN MARTÍN Y LAVALLE

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Límite Interdepartamental


68°30'0"W

68°25'0"W

68°20'0"W

68°15'0"W

32°35'0"S

32°35'0"S

68°35'0"W

68°10'0"W

ARR OYO

TUL UM AYA

142

32°40'0"S

32°40'0"S

LAVALLE

Villa Tulumaya

33

OZA

END

M RÍO

32°45'0"S 32°50'0"S

32°50'0"S

32°45'0"S

34

SAN MARTÍN 41

32°55'0"S

32°55'0"S

MAIPÚ N O

E

5

0

S

68°35'0"W

68°30'0"W

68°25'0"W

68°20'0"W

68°15'0"W

5

231

10 km 68°10'0"W


CAMINOS RURALES DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

232


LOCALIZACIÓN

OBJETIVOS

Zona norte y este de la provincia, en los departamentos de General San Martín, Santa Rosa, Lavalle, La Paz y San Rafael. Los distritos afectados por las trazas de las obras son La Josefa, El Retiro Sur en el departamento de Lavalle, Nueva California en el departamento de San Martín, Balde de Piedra en el departamento de Santa Rosa, y La Gloriosa y El Campamento en el departamento de La Paz.

Mejorar las condiciones de la vida rural de la zona, promoviendo la actividad ganadera del secano, optimizando el aprovechamiento de los recursos naturales de manera rentable y sustentable. Para ello, se propuso el mejoramiento de una red de caminos productivos en áreas rurales del secano, con potencialidad para el desarrollo competitivo de las cadenas de valor agropecuarias.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

COMPONENTES

En el caso de las explotaciones agrícolas bajo riego, la actividad principal es la explotación vitícola, frutícola y de forrajeras. En el caso de los productores en secano, la actividad principal es la explotación ganadera de cría (bovino y caprina). Hacia la zona sureste, parte de Santa Rosa, La Paz y San Rafael (RP 77), la actividad predominante es la bovina. Hacia la zona noreste, parte de Santa Rosa (Calle Valli) y de Lavalle (RP 34), la actividad principal pasa a ser la caprina, existiendo en algunos casos, explotaciones mixtas. En Lavalle se localizan numerosas unidades pecuarias de subsistencia, principalmente caprineros.

El componente Infraestructura Vial previó obras de mejoramiento de caminos en una longitud total de 191,9 km sobre los siguientes tramos: >> RP 34 (tramo: RP 41 - RP 153), de 64,5 km. >> RP 77 (tramo La Gloriosa - RN 146), de 83,1 km. >> Calle Valli (tramo RN 7 - RP 34), de 44,3 km. Todas las trazas del proyecto fueron diseñadas como vías enripiadas con banquinas y obras de arte, del tipo alcantarillas de acero corrugado. El componente Fortalecimiento Institucional tuvo como objetivo institucionalizar un sistema público-privado para la gestión de la red provincial de caminos rurales, con la participación de la Dirección Provincial de Vialidad y las organizaciones de usuarios.

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en junio de 2014)

233


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

CA M INO S RURA L E S

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

202

APROX.

(EN US$)

22.393.763

productores agropecuarios. La población residente en el área de influencia de las trazas se estima en 4.202 personas, distribuidas en 996 hogares.

700.000 ha

BENEFICIOS >> Mejora de las condiciones de transitabilidad de los caminos rurales. >> Incremento de la competitividad de las cadenas de valor agropecuarias de la zona. >> Mejora en la capacidad institucional de la gestión pública y privada para la operación y el mantenimiento de la red provincial de caminos rurales en la zona del proyecto.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

MENDOZA

SAN MARTÍN, LAVALLE, SANTA ROSA, LA PAZ Y SAN RAFAEL

Ciudad

Calle Valli

Río

Ruta Provincial 77

Ruta Nacional

Calle Talavera

Ruta Provincial

Área de Influencia Directa

Límite Interprovincial

Área de Influencia Indirecta

Límite Interdepartamental

234

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA VIAL


68°40'0"W

68°20'0"W

68°0'0"W

67°40'0"W

67°20'0"W

67°0'0"W

66°40'0"W

142

LAVALLE

Villa Tulumaya

2

Perdriel 15

6

MAIPÚ 14

JUNÍN

LUJÁN

SAN MARTÍN

35 51 153

33°0'0"S

87

41

Godoy Cruz

San Martín 16

Junín

Rivadavia 69

26

50

61

21

33°20'0"S

Las Catitas

RIVADAVIA

33°20'0"S

33°0'0"S

Mendoza

Maipú Luján de Cuyo

84

147

23

81

82

15A

33

34

Las Heras

32°40'0"S

40

52

SAN LUIS

32°40'0"S

LAS HERAS

7

La Paz

SANTA ROSA 33°40'0"S

33°40'0"S

! H

LA PAZ

H ! H!

SAN CARLOS

11

34°0'0"S

34°0'0"S

77

143

34°20'0"S

34°20'0"S

146

49

SAN RAFAEL A

235

150 68°40'0"W

68°20'0"W

68°0'0"W

67°40'0"W

67°20'0"W

67°0'0"W

66°40'0"W


ELECTRIFICACIÓN RURAL

236


LOCALIZACIÓN El área comprende una importante zona ganadera del secano de Mendoza, incluyendo parcialmente los municipios de Lavalle, Santa Rosa, La Paz, San Rafael y General Alvear.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La actividad principal es la cría de ganado bovino y producción de ganado menor (caprinos).

OBJETIVOS Mejorar las condiciones de vida de la zona, promoviendo la actividad ganadera bovina del secano, optimizando el aprovechamiento de los recursos naturales de manera rentable y sustentable. Para este objetivo se propuso dotar de energía eléctrica para uso productivo a las zonas del secano de Lavalle, Santa Rosa, La Paz, San Rafael y General Alvear.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Electrificación Rural permitió brindar el servicio de electricidad por redes monofilares con retorno por tierra a los pobladores rurales del área del secano de la franja Este de Mendoza. El tendido tuvo un total de 1.460,84 km, de los cuales 592,56 km corresponden a la red monofilar del centro de Monte Comán, 478,53 km a la red monofilar del centro de Bowen y 389,76 km a la red monofilar de la

ESTADO

Zona Norte. Además se contempló la instalación de 200 transformadores de 5 kVA. El abastecimiento se efectuó desde diez puntos de suministro que están vinculados a las Estaciones Transformadoras Bowen, Monte Comán, Las Catitas, La Paz y Asunción, mediante conexión a las líneas de electrificación de Media Tensión Trifásicas existentes. El componente Fortalecimiento Institucional previó trabajar sobre la adquisición de equipamiento para las tareas administrativas y de supervisión previstas. A su vez se fortalecieron la Dirección de Energía y la Dirección Provincial de Ganadería, que tuvo a su cargo el componente de Cambio Tecnológico. El componente Cambio Tecnológico comprendió acciones de capacitación, asistencia técnica, investigación, validación y transferencia de tecnología. Todo el proceso se completó con mecanismos de evaluación y seguimiento de la evolución socioeconómica de la población beneficiaria y de la productividad de las distintas áreas fitogeográficas, con el objeto de medir (durante y ex-post) el impacto de la intervención. El diseño de este esquema se estableció en el marco del Plan Estratégico Ganadero Provincial y Nacional, en el que participaron los programas de generación, validación y transferencia de tecnología, capacitación, de difusión y de financiamiento que operan en el Sector Ganadero de distintas instituciones.

EJECUTADO (finalizado en Septiembre de 2011)

237


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

E NE RGÍAS RURA L E S > E L E C TR IFICACI ÓN RURAL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

858

2.516.100 ha

(EN US$)

4.267.208

productores. 543 EAP con producción bovina y/o caprina y 64 viviendas semiurbanas contempladas en el proyecto.

BENEFICIOS >> Incremento la productividad de las actividades agropecuarias >> Reducción de los costos operativos >> Mejoramiento de la calidad de los productos destinados al mercado. >> Reducción de los gastos en que incurren los productores para la adquisición de combustibles líquidos y otros elementos para la preparación y conservación de alimentos, la iluminación del hogar y el funcionamiento de medios de comunicación.

>> Mejoramiento de la calidad de los servicios de educación y salud pública.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

REPÚBLICA ARGENTINA

238

MENDOZA

LAVALLE, LA PAZ, SAN RAFAEL Y GENERAL ALVEAR

COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA DE ELECTRIFICACIÓN Líneas de electrificación

Ruta Nacional

A11 - PAMPA DEL TIGRE

A9 - CORRAL DE LORCA

C1 - RUTA 77

Límite Interprovincial

A15 - OVEJERÍAS

A10 - RP 205

C2 - DESAGUADERO

Límite Interdepartamental

A1 - COCHICO

A3 - LOS HUARPES

C3 - GONZALINA

A3 - LOS HUARPES

A4 - LA MORA SUR

C4 Y C6 - LA PRIMAVERA

A6 - CANALEJAS SUR

B2 - RP 146

RETIRO

A8 - LA MORA NORTE

B5 - LOS AMIGOS

Área de Influencia

B3 - LOS GOICOS


68°20'0"W

67°30'0"W

66°40'0"W

65°50'0"W

65°0'0"W

31°40'0"S

69°10'0"W

LA RIOJA

LAS HERAS

142

32°30'0"S

SAN JUAN

32°30'0"S

31°40'0"S

70°0'0"W

LAVALLE

Maipú

LUJÁN

33°20'0"S

SAN MARTÍN

RIVADAVIA

La Paz

SANTA ROSA

LA PAZ

146

SAN CARLOS

SAN LUIS

34°10'0"S

143

34°10'0"S

TUNUYÁN

CÓRDOBA

33°20'0"S

TUPUNGATO

San Rafael

Villa Atuel

SAN RAFAEL

Real del Padre 35°0'0"S

35°0'0"S

144

General Alvear

188 40

GENERAL ALVEAR 35°50'0"S

35°50'0"S

Malargüe

MALARGÜE

O

LA PAMPA

143

N E

50

S

70°0'0"W

69°10'0"W

68°20'0"W

67°30'0"W

66°40'0"W

65°50'0"W

0

50

239 65°0'0"W

100 km


AMPLIACIÓN DE LAS BARRERAS FITOZOOSANITARIAS

240


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Departamentos de Lavalle, Las Heras, La Paz, San Rafael y General Alvear.

El componente Mejoramiento y Equipamiento de las Barreras Sanitarias previó la construcción de los puestos San José, El Puerto, La Horqueta, Desaguadero, Canalejas, Cochicó y Uspallata. En los distintos puestos se incluyó la construcción del desvío de ruta, oficina con tinglado, iluminación y señalización, vivienda de inspectores, destacamento policial, cisternas y tanques de agua, rampas de desinsectación y piletas para la disposición final de los efluentes líquidos de la desinsectación. Además, se incluyó el equipamiento de los puestos: iluminación, señalización, grupos electrógenos y movilidad. El componente Desarrollo Institucional incluyó la contratación y la capacitación de personal incremental para las Barreras; y difusión de actividades. Se incorporaron 39 inspectores, 13 empleados administrativos y 1 empleado adicional de apoyo logístico. Se contrató a un consultor, quien elaboró un plan de capacitación a todo el personal de Barreras Sanitarias. Se previó, también, la difusión de las actividades, para que los interesados conocieran los requisitos necesarios para el ingreso de vegetales y frutas a la provincia. Para ello, se distribuyeron volantes en los puestos sanitarios y se realizó difusión a través de medios gráficos, radiales y televisivos en la provincia y en los principales medios nacionales.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Mendoza es la primera productora nacional de cerezas, guindas, ciruelas, damascos, membrillos y nueces; y la segunda de duraznos, manzanas y peras. Entre las hortalizas invernales y estivales que cobran mayor relevancia económica por el área y los volúmenes producidos, se encuentran: el ajo, la papa, el zapallo, el tomate para industria, la zanahoria y la cebolla. Se suman a éstas: la lechuga, el melón, el maíz dulce, el pimiento, la acelga, la espinaca, la rúcula y las coles, entre otras, que completan más de 50 especies hortícolas.

OBJETIVOS Mejorar las condiciones fitosanitarias de producción frutihortícola de la provincia, para lograr la apertura de nuevos mercados internacionales, restringidos por barreras cuarentenarias. Este proyecto contribuyó a acercar la producción frutihortícola de la provincia a mercados de EE.UU., el sudeste asiático y otros.

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en agosto de 2004)

241


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

SA NIDA D A NIM A L Y VE GE TA L

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA La fruticultura de Mendoza cuenta con

(EN US$)

25.000

3.008.602

69.308 ha

productores frutihortícolas de la provincia.

cultivadas. En los aspectos agrícolo-ganaderos, el servicio consistió en proteger la totalidad del territorio de la provincia.

BENEFICIOS >> Incremento de la protección sanitaria. >> Levantamiento de las restricciones cuarentenarias que pesaban sobre la provincia, lo que permitió bajar los costos de exportación y aprovechar las oportunidades de mercado relacionadas con las frutas de primicia. >> Incremento de la actividad económica de la provincia, al poder acceder a nuevos mercados. >> Registro del movimiento de ingreso y egreso de mercaderías agroindustriales. >> Generación de información del tránsito comercial a la Dirección General de Rentas de la provincia de Mendoza.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS

REFERENCIAS Ciudad

Barreras Sanitarias

Ruta Nacional

Área de Influencia

Ruta Provincial Límite Interprovincial Límite Interdepartamental Límite Internacional

REPÚBLICA ARGENTINA

242

MENDOZA

COMPONENTE MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LAS BARRERAS SANITARIAS


69°10'0"W

68°20'0"W

67°30'0"W

66°40'0"W

33°20'0"S

LUJÁN

Luján de Cuyo

LAVALLE Las Heras Godoy Cruz Maipú Junín

TUPUNGATO TUNUYÁN

Las Catitas

Tupungato Tunuyán La Consulta San Carlos

SAN CARLOS

34°10'0"S

32°30'0"S

31°40'0"S 32°30'0"S

142 40

Uspallata Mendoza

65°0'0"W

LA RIOJA

SAN JUAN LAS HERAS

65°50'0"W

31°40'0"S

70°0'0"W

La Paz

7

SAN LUIS

LA PAZ SANTA ROSA

33°20'0"S

70°50'0"W

34°10'0"S

71°40'0"W

CÓRDOBA

72°30'0"W

146

San Rafael

GENERAL ALVEAR

188

143 40

MALARGÜE

NEUQUÉN

N O

LA PAMPA

Rincón De Los Sauces

37°30'0"S

37°30'0"S

36°40'0"S

36°40'0"S

35°50'0"S

CHILE

Malargüe

35°0'0"S

SAN RAFAEL

35°50'0"S

35°0'0"S

Villa Atuel General Alvear

E

72°30'0"W

0

100

S

71°40'0"W

70°50'0"W

70°0'0"W

69°10'0"W

68°20'0"W

67°30'0"W

66°40'0"W

100 65°50'0"W

243 65°0'0"W

200 km


SUPRESIÓN DE CARPOCAPSA Y GRAFOLITA EN MONTES FRUTALES

244


LOCALIZACIÓN: La totalidad de la superficie cultivada con frutales de carozo y de pepita en los cuatro oasis de la provincia de Mendoza.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La provincia de Mendoza constituye el polo de desarrollo frutihortícola más importante del país al concentrar 50% de la producción frutícola nacional. El sector contribuye con el 22% al Producto Bruto Agropecuario mendocino, siendo superada su participación solamente por la producción de uva. Las exportaciones del sector frutícola tienen una participación relevante en las exportaciones de la provincia.

OBJETIVOS Contribuir a mejorar las condiciones sanitarias y calidad comercial de frutales de pepita y carozo para viabilizar el acceso de la producción de la provincia de Mendoza a aquellos mercados externos con restricciones cuarentenarias, y para mantener los actuales mercados internos y externos. Para ello se planteó la supresión de las plagas Carpocapsa y Grafolita por debajo del umbral de daño económico, manteniendo posteriormente el estatus fitosanitario alcanzado.

COMPONENTES El componente Monitoreo y Alarma tuvo por objeto determinar la incidencia de las plagas en cada oasis según especie frutícola. Previó la ejecución de trampeo, la evaluación de daños, la sistematización de la información, el relevamiento de datos climáticos y la instalación de un sistema de alarma. El trampeo abarcó el 20% de la superficie frutícola. La evaluación de daños se realizó a campo, para determinar el daño de frutos después del raleo y la cosecha, y en frigorífico, para determinar la proporción de frutos dañados en conservación.

ESTADO

Por medio del componente Erradicación de Montes se procedió a la erradicación de montes en estado de riesgo sanitario, la que se realizó en los primeros años del programa en forma voluntaria, y posteriormente, con la aplicación de la ley Nº 6333, (Art. 12º y 13º), consensuado con los sectores involucrados, a través de la Comisión de apoyo de cada oasis productivo. Las actividades del componente Capacitación y Difusión tuvieron como objetivo la promoción de cambios actitudinales de los productores y la información acerca de las plagas y los medios para controlarlas. Para esto se hizo uso de los medios masivos de comunicación (radios, televisión, periódicos, etc.) y medios propios del Programa (campaña publicitaria, boletín, etc.). Para mejorar la capacidad operativa del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (ISCAMEN), el componente Fortalecimiento Institucional construyó tres sedes de delegaciones en las distintas zonas productivas. Las delegaciones cuentan de oficinas para los técnicos y recepción del público en general y las instalaciones apropiadas (áreas de recepción y almacenaje de muestras y laboratorio) para la evaluación de la fruta dañada. El componente Técnica del Insecto Estéril consistió en la ejecución masiva de la Técnica del Insecto Estéril, tanto a nivel de cría como en las actividades de campo en las principales plagas cuarentenarias del Sector Frutícola (Carpocapsa, Grafolita y Mosca de los Frutos). Para ello se propuso la construcción de una nueva Bioplanta multipropósito para la provisión de insectos estériles. En cuanto a la producción de moscas estériles, se buscó optimizar la producción actual para satisfacer los requerimientos de la provincia de Mendoza y posibilitar la provisión de material estéril a los Programas de NOA, NEA, Patagonia, La Rioja y San Juan.

EJECUTADO

245


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

SA NIDA D A NIM A L Y VE GE TA L

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA La fruticultura de Mendoza cuenta con

(EN US$)

10.000

16.184.315

productores frutícolas de carozo y pepita y 14.658 explotaciones frutícolas dedicadas al procesamiento de las frutas y la exportación de los productos.

84.400 ha

en los cuatro oasis productivos de la provincia.

BENEFICIOS >> Incremento de la protección sanitaria. >> Mejora de la calidad de la producción por la reducción de daños directos causados por la supresión de plagas clave. >> Mayores y mejores expectativas de comercialización externa >> Aumento de la rentabilidad por aumento de ingresos en función de mejores precios por la mejor calidad de la fruta (fruta sana, fruta integrada, fruta orgánica); >> Disminución de los costos por menor uso de agroquímicos, lo que también redunda en beneficios ambientales. >> Se consolidaron recursos humanos en el uso de la Técnica de Insecto Estéril y la cría masiva de Carpocapsa, Grafolita y parasitoides.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

Área de Influencia Directa (Oasis de riego)

Río

Área de Influencia Indirecta (Resto de Prov. de Mendoza)

Ruta Nacional Ruta Provincial Límite Interprovincial Límite Interdepartamental

REPÚBLICA ARGENTINA

246

MENDOZA

PROVINCIA DE MENDOZA

ÁREA DE PROYECTO

Límite Internacional


73°0'0"O

72°0'0"O

71°0'0"O

70°0'0"O

69°0'0"O

68°0'0"O

67°0'0"O

66°0'0"O

65°0'0"O

64°0'0"O

LA RIOJA 32°0'0"S

32°0'0"S

SAN JUAN 142

LAS HERAS

LUJÁN TUPUNGATO

SANTA ROSA

CHILE

34°0'0"S

TUNUYÁN SAN CARLOS

San Rafael

40

SAN RAFAEL

35°0'0"S

SAN LUIS

146

Villa Atuel General Alvear

144

35°0'0"S

Tupungato

34°0'0"S

Godoy Cruz Maipú Junín Rivadavia Las Catitas RIVADAVIA La Paz 7 Tunuyán La Consulta San Carlos LA PAZ

CÓRDOBA

33°0'0"S

Las Heras

33°0'0"S

LAVALLE

Uspallata

188

GENERAL ALVEAR

Malargüe

36°0'0"S

36°0'0"S

143

MALARGÜE

37°0'0"S

37°0'0"S

LA PAMPA

NEUQUÉN

N O

38°0'0"S

38°0'0"S

Rincón De Los Sauces

E

RÍO NEGRO

S

73°0'0"O

72°0'0"O

71°0'0"O

70°0'0"O

69°0'0"O

68°0'0"O

67°0'0"O

0 66°0'0"O

50

100

247

65°0'0"O

150

200 km 64°0'0"O


CONECTIVIDAD RURAL

248


LOCALIZACIÓN:

COMPONENTES

Provincia de Mendoza, la superficie regada totaliza el 2,5% de la superficie provincial y es en ella donde se asientan las actividades económicas más importantes de la provincia.

El componente Centros de Conectividad (infocentros) desarrolló un sistema de conectividad en las zonas rurales de la provincia de Mendoza, a través de la creación de centros dotados de tecnología y asesoramiento que facilitaron el acceso de la población rural a servicios públicos, mercados e información productiva y social. Las instituciones dispusieron de un presupuesto mínimo para afrontar los gastos de operación de los infocentros durante los primeros meses. Las empresas contratistas realizaron la ejecución de la obra y la entrega de equipos en el plazo establecido por contrato. Se realizaron 20 infocentros equipados y en funcionamiento y una página web. El componente Capacitación y Difusión se basó en capacitar a las poblaciones rurales en temas productivos, comerciales e informáticos, se capacitó a 7.000 personas en 20 infocentros, los cuales contaron con 20 operadores capacitados. El componente Coordinación del Proyecto realizó el seguimiento del proyecto, articulando acciones tendientes a asegurar su implementación en tiempo y forma. La ejecución del componente contempló la elaboración de contenidos y el dictado de módulos de capacitación, asesoramiento en aspectos administrativos/contables a las instituciones, y asistencia técnica, entre otras actividades.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Los departamentos Lavalle, Santa Rosa, General Alvear y Malargüe son las regiones más especializadas en la actividad agropecuaria En sus estructuras productivas el sector representa más del 45%; en Junín, San Martín, La Paz, Tunuyán y San Rafael concentra más del 30% del producto.

OBJETIVOS Reducir la brecha tecnológica y permitir que la población rural se inserte y participe activamente en la sociedad del conocimiento, a partir del avance y convergencia de tecnologías de la información y la comunicación, brindando acceso a flujos de información existentes a nivel global y fortaleciendo vínculos comunitarios locales.

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en abril de 2011)

249


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

DE SA RRO L LO TE C NO LÓ GIC O Y C O MERCI AL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

332.933

BENEFICIARIOS

Organizaciones de la sociedad civil rural; fortalecidas por la infraestructura y capacitación de personal recibidas, mejorando su inserción en el medio. La población de las zonas de influencia de los centros; se estima que

8.900

personas utilizan anualmente los infocentros para informarse, capacitarse o realizar gestiones en línea.

BENEFICIOS >> Acceso a información y a la comunicación que ofrece internet con la orientación y el asesoramiento de personal capacitado. >> Fortalecimiento a las organizaciones en su imagen institucional, al identificarse como centros facilitadores de gestiones en línea y sede de encuentros y capacitaciones.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

Área de Influencia

Ruta Nacional

Infocentros

Ruta Provincial Límite Interprovincial Límite Interdepartamental

REPÚBLICA ARGENTINA

250

MENDOZA

Límite Internacional


69°10'0"W

68°20'0"W

67°30'0"W

66°40'0"W

33°20'0"S

LUJÁN

Luján De Cuyo

LAVALLE Las Heras Godoy Cruz Maipú Junín

TUPUNGATO TUNUYÁN

Las Catitas

Tupungato Tunuyán La Consulta San Carlos

SAN CARLOS

34°10'0"S

32°30'0"S

31°40'0"S 32°30'0"S

142 40

Uspallata Mendoza

65°0'0"W

LA RIOJA

SAN JUAN LAS HERAS

65°50'0"W

31°40'0"S

70°0'0"W

La Paz

7

SAN LUIS

LA PAZ SANTA ROSA

33°20'0"S

70°50'0"W

34°10'0"S

71°40'0"W

CÓRDOBA

72°30'0"W

146

San Rafael

GENERAL ALVEAR

188

143 40

MALARGÜE

NEUQUÉN

N O

LA PAMPA

Rincón De Los Sauces

37°30'0"S

37°30'0"S

36°40'0"S

36°40'0"S

35°50'0"S

CHILE

Malargüe

35°0'0"S

SAN RAFAEL

35°50'0"S

35°0'0"S

Villa Atuel General Alvear

E

72°30'0"W

0

100

S

71°40'0"W

70°50'0"W

70°0'0"W

69°10'0"W

68°20'0"W

67°30'0"W

66°40'0"W

100 65°50'0"W

251 65°0'0"W

200 km


252


MISIONES 253


ELECTRIFICACIÓN RURAL MISIONES 1RA ETAPA

254


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

El proyecto se ubica en la provincia de Misiones, en la franja centro-este y norte, que abarca los departamentos de General Belgrano, San Pedro, Guaraní, Cainguás, 25 de Mayo, Oberá, Alem y San Javier.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La explotación forestal constituye una de las actividades más tradicionales en la provincia, debido principalmente a la composición de su flora. Existe una actividad de explotación del monte natural y otra del monte implantado, sea para su uso agroforestal o para su procesamiento para la industria de la madera. El manejo del monte natural y el del implantado pueden considerarse como dos actividades distintas e independientes. Existe una marcada preeminencia de los cultivos industriales, siendo los principales té, yerba mate, tabaco, tung y mandioca, que junto a la soja y los cultivos aromáticos representan el 70% de la producción agrícola. Los cultivos de maíz, frutas y hortalizas constituyen actividades secundarias. El desarrollo de la ganadería menor está orientado al autoconsumo; y la ganadería bovina, si bien se cría para el autoconsumo también, cubre necesidades financieras eventuales mediante el comercio de animales en el mercado local.

>> Infraestructura de Electrificación Rural. Se trató de 73 proyectos que totalizan 525 km de líneas monofásicas de media tensión y 120 km de líneas de baja tensión. Se agregó la instalación de 838 transformadores de media a baja tensión con una potencia instalada de 3115 kVA, 3 centros de transformación 33 kV a 13,2 kV y una línea trifásica de 13,2 kV. Por otro lado se sumaron 4 proyectos para aumentar la capacidad de alimentación a clientes ya en servicio. Dichos proyectos estuvieron constituidos por 3 subestaciones transformadoras 33 kV a 13,2 kV de 630 kVA y la remodelación de la línea de 13,2 kV de Monte Alto, lo que incluyó la mejora y ampliación de la transformación y la mejora de la baja tensión. Este sistema se alimenta de las estaciones transformadoras Eldorado, Apóstoles y Posadas a través de sus líneas que alimentan las zonas urbanas y suburbanas.

OBJETIVOS Mejorar las condiciones de trabajo e ingresos de los productores y la calidad de vida de las familias rurales, a través de su incorporación al suministro de electricidad.

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en julio de 2006)

255


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

E NE RGÍAS RURA L E S > E L E C TR IFICACI ÓN RURAL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

5.674.084

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

1.557

42.050 ha

El proyecto incluye la prestación de servicio a

solicitantes, en su mayoría viviendas de pequeños productores rurales.

por el proyecto es de

contemplando todas las localidades abastecidas.

BENEFICIOS >> La disponibilidad de electricidad permite a los productores su uso para bombeo de agua, reparación de herramientas, iluminación de los lugares de trabajo, refrigeración y conservación de productos e insumos productivos y sanitarios. >> Mejora el anclaje de las familias, disminuyendo las posibilidades de emigración a las zonas urbanas del país. >> Posibilita el acceso de los productores a créditos o subsidios que requieren disponibilidad de electricidad para ser otorgados. >> Finalmente, la región se ve beneficiada por el establecimiento potencial de nuevos emprendimientos productivos y pequeñas agroindustrias sobre la base de la producción local y por promoverse su diversificación.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad Localidad Río Ruta Nacional Ruta Provincial

REPÚBLICA ARGENTINA

256

MISIONES

SAN PEDRO - SAN JAVIER - OBERÁ - LEANDRO N. ALEM - GUARANÍ GENERAL MANUEL BELGRANO CAINGUÁS - 25 DE MAYO

Límite Interprovincial Límite Interdepartamental Límite Internacional

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE ELECTRIFICACIÓN Área de Influencia


54°0'0"O

53°20'0"O

S Río

Rí oI gu az ú

25°30'0"S

54°40'0"O

an

101

o oni Ant

26°0'0"S

IGUAZÚ

26°0'0"S

55°20'0"O

25°30'0"S

56°0'0"O

GRAL. MANUEL BELGRANO

PARAGUAY

Bernardo de Irigoyen

26°30'0"S

26°30'0"S

ELDORADO

San Pedro

San Vicente

27°30'0"S

Posadas

OBERÁ Oberá

CANDELARIA LEANDRO N. ALEM APÓSTÓLES

Campo Viera

El Soberbio

103

Gobernador López

ua ug r oU Rí

SAN JAVIER

CONCEPCIÓN

San Javier 28°0'0"S

28°0'0"S

120

30

25 DE MAYO

GUARANÍ

27°30'0"S

CAINGUÁS Campo Grande

BRASIL

27°0'0"S

aná

Par

SAN IGNACIO

12

14

LIBERTADOR GRAL. SAN MARTÍN

Rí oP epi ri G uaz ú

Río

SAN PEDRO

y

27°0'0"S

MONTECARLO

N O

E

0

S

56°0'0"O

55°20'0"O

54°40'0"O

54°0'0"O

25

50 53°20'0"O

257 75

100 km


ELECTRIFICACIÓN RURAL MISIONES 2DA ETAPA

258


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

El proyecto se ubica en la provincia de Misiones, en la franja centro-este y norte, y abarca los departamentos de General Belgrano, San Pedro, Guaraní, Cainguás, 25 de Mayo, Oberá, Alem, Candelaria, Eldorado, Iguazú, Montecarlo y San Ignacio.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La explotación forestal constituye una de las actividades más tradicionales en la provincia, debido principalmente a la composición de su flora. Existe una actividad de explotación del monte natural y otra del monte implantado, sea para su uso agroforestal o para su procesamiento para la industria de la madera. El manejo del monte natural y el del implantado pueden considerarse como dos actividades distintas e independientes. Existe una marcada preeminencia de los cultivos industriales, siendo los principales té, yerba mate, tabaco, tung y mandioca, que junto a la soja y los cultivos aromáticos representan el 70% de la producción agrícola. Los cultivos de maíz, frutas y hortalizas constituyen actividades secundarias. El desarrollo de la ganadería menor está orientado al autoconsumo; y la ganadería bovina, si bien se cría para el autoconsumo también, cubre necesidades financieras eventuales mediante el comercio de animales en el mercado local.

>> Infraestructura de Electrificación Rural. Se trató de 68 proyectos para clientes menores y un proyecto para atender una cooperativa de procesamiento de yerba mate. Estos proyectos incluyeron 402 km de líneas monofásicas de media tensión con retorno por tierra, 11,2 km de líneas de media tensión convencional, 117 km de líneas de baja tensión, 882 transformadores y acometidas, para atender solicitantes carentes de servicio Este sistema se alimenta de las estaciones transformadoras Eldorado, Apóstoles y Posadas a través de sus líneas que alimentan las zonas urbanas y suburbanas.

OBJETIVOS Mejorar las condiciones de trabajo e ingresos de los productores y la calidad de vida de las familias rurales, a través de su incorporación al suministro de electricidad.

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en julio de 2006)

259


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

E NE RGÍAS RURA L E S > E L E C TR IFICACI ÓN RURAL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

1.682

47.200 ha

El proyecto incluye 1683 solicitantes,

por el proyecto es de proyecto es de

(EN US$)

3.058.336

se conceptúan como pequeños consumidores y el restante tiene una actividad importante de secadero de yerba mate.

contemplando todas las localidades abastecidas.

BENEFICIOS >> La disponibilidad de electricidad permite a los productores su uso para bombeo de agua, reparación de herramientas, iluminación de los lugares de trabajo, refrigeración y conservación de productos e insumos productivos y sanitarios. >> Mejora el anclaje de las familias, disminuyendo las posibilidades de emigración a las zonas urbanas del país. >> Posibilita el acceso de los productores a créditos o subsidios que requieran disponibilidad de electricidad para ser otorgados. >> Finalmente, la región se ve beneficiada por el establecimiento potencial de nuevos emprendimientos productivos y pequeñas agroindustrias sobre la base de la producción local y por promoverse su diversificación.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad Localidad Río Ruta Nacional

REPÚBLICA ARGENTINA

260

MISIONES

SAN PEDRO - CANDELARIA OBERÁ- L. N. ALEM - GUARANÍ GENERAL MANUEL BELGRANO CAINGUÁS- 25 DE MAYO - SAN IGNACIO MONTECARLO - ELDORADO - IGUAZÚ

Ruta Provincial Límite Interprovincial Límite Interdepartamental Límite Internacional

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE ELECTRIFICACIÓN Área de Influencia


54°0'0"O

53°20'0"O

S Río

Rí oI gu az ú

25°30'0"S

54°40'0"O

an

101

o oni Ant

26°0'0"S

IGUAZÚ

26°0'0"S

55°20'0"O

25°30'0"S

56°0'0"O

GRAL. MANUEL BELGRANO

PARAGUAY

Bernardo de Irigoyen

26°30'0"S

26°30'0"S

ELDORADO

San Pedro

San Vicente

27°30'0"S

Posadas

OBERÁ Oberá

CANDELARIA LEANDRO N. ALEM APÓSTOLES

Campo Viera

El Soberbio

103

Gobernador López

ua ug r oU Rí

SAN JAVIER

CONCEPCIÓN

San Javier 28°0'0"S

28°0'0"S

120

30

25 DE MAYO

GUARANÍ

27°30'0"S

CAINGUÁS Campo Grande

BRASIL

27°0'0"S

aná

Par

SAN IGNACIO

12

14

LIBERTADOR GRAL. SAN MARTÍN

Rí oP epi ri G uaz ú

Río

SAN PEDRO

y

27°0'0"S

MONTECARLO

N O

E

0

S

56°0'0"O

55°20'0"O

54°40'0"O

54°0'0"O

25

50 53°20'0"O

261

75

100 km


ELECTRIFICACIÓN RURAL MISIONES 3RA ETAPA

262


LOCALIZACIÓN El proyecto se ubica en la provincia de Misiones, abarcando en mayor o menor medida todos los departamentos. Las obras de electrificación se concretan en mayor volumen en los departamentos Guaraní, General Belgrano, en menor medida Cainguás, Oberá, Iguazú, San Pedro, 25 de Mayo y Alem; y con escasa importancia en otros ocho.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Las producciones de mayor relevancia en los aspectos vinculados al proyecto son la explotación forestal, yerba mate, té, tung y ganadería para consumo doméstico. En la zona del proyecto hay instaladas un total de 633 industrias forestales de las cuales 608 son pequeñas. El departamento Gral. Manuel Belgrano es el segundo distrito provincial en volumen de producción de yerba mate pero el primero en rendimiento (kg/ha), muy por encima del promedio provincial y de los rindes de los yerbatales del departamento Montecarlo, el segundo mejor. Lo afirmado se cuantifica observando que, departamento de General Belgrano, con solo el 14% de la superficie yerbatera de la provincia, aporta el 19,5% del total de la producción provincial. La producción de té se halla concentrada en los departamentos de Oberá y Cainguás, donde en el año 1998 (dato del Censo Nacional Agropecuario) se encontraba el 64% de la superficie total con este cultivo. Los departamentos Cainguás y Guaraní son los mayores productores de tung de la provincia y su contribución al total oscila en el 70%.

OBJETIVOS Desarrollar sosteniblemente, desde lo financiero, lo técnico y lo ambiental, un sistema de electrificación rural que abastezca al área de proyecto, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida y de producción de la población rural asentada en dicha área.

COMPONENTES

>> Infraestructura de Obras Eléctricas Se trató de 130 obras de instalación de líneas de media tensión en general monofásicas con retorno por tierra, transformadores y acometidas, para atender solicitantes carentes de servicio. Además se incluyeron 8 obras de respaldo para incrementar la capacidad de

ESTADO

alimentación del sistema con las nuevas conexiones propuestas. Se instalaron 2367 Subestaciones Transformadoras (SET) de 7,62/0,231 kV, 30 SET de 13,2/0,4-0,231 kV , y 3 SET de 33/13,2 kV. Se desarrollaron además 59,7 km de línea de 33 kV; 1246,4 km de 7,62 kV; 214,9 km de 13,2 kV; 408,3km de línea monofásica y 12,6 km de línea trifásica. Finalmente se instaló equipamiento de regulación de tensión, 5 reguladores de tensión para líneas de 33 kV con 200 A de capacidad y la posibilidad de regular +/-15%. >> Monitoreo y Seguimiento Ambiental Se creó la Unidad de Monitoreo y Seguimiento de Proyecto, constituida en el ámbito del Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo y coordinada por la Comisión de Evaluación de Impacto Ambiental, a través de sus integrantes, y además de tres inspectores ambientales y un auxiliar administrativo. Los productos obtenidos por esta Unidad se centraron en la obtención de la no objeción ambiental, aprobación de los proyectos individuales una vez que se contaba con los proyectos definitivos y control de la ejecución de las obras de acuerdo a la legislación ambiental vigente. >> Capacitación Convocatoria a más de ocho mil beneficiarios, de este proyecto y de las etapas anteriores, para que una asistencia de no menos de 2.400 personas posibilitara la capacitación en el uso seguro y eficiente de la electricidad, un intercambio donde las experiencias particulares de interés se pusieran en conocimiento del conjunto. Para ello se procedió a través de: seleccionar y formar diez (10) capacitadores, dictar ochenta (80) jornadas de capacitación general y dictar dos jornadas de capacitación especial adicional en aquellos nodos donde los asistentes a las jornadas de capacitación general hubieran mostrado interés por los temas particulares. >> Fortalecimiento Institucional Se contó con el apoyo profesional de personal contratado, para la ejecución de la obra, reforzando la dotación de Empresa Distribuidora de Misiones SA. Además se incluyó la adquisición de 5 camionetas, equipamiento de proyección, fotografía, comunicaciones, instrumental de mediciones y mobiliarios y la provisión de combustible para los vehículos e insumos para las oficinas.

EJECUTADO (finalizado en junio de 2014)

263


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

E NE RGÍAS RURA L E S > E L E C TR IFICACI ÓN RURAL

SUPERFICIE BENEFICIARIA

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

Se incorporan al servicio eléctrico

(EN US$)

18.770.590 En ejecución: 85%

4.953

fincas agrícolas y 16 clientes mayores, de importante actividad.

Las obras de electrificación se concretan en mayor volumen en los departamentos Guaraní y Gral. Belgrano, en menor medida Cainguás, Oberá, Iguazú, San Pedro, 25 de Mayo y Alem y con escasa importancia en otros 8, abarcando una superficie aproximada de

4.970 ha

BENEFICIOS >> El acceso a la energía eléctrica por parte de los productores asentados en el medio rural genera un nuevo panorama para el desenvolvimiento de actividades productivas en el lugar. >> El mencionado acceso a la electricidad no impide, pero retarda, el proceso de emigración rural, en parte por la mejora de la baja calidad de vida en el medio rural; además implica nuevas comodidades para los productores rurales y sus familias.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad Localidad Río Arroyo Ruta Nacional Ruta Provincial

REPÚBLICA ARGENTINA

264

MISIONES

Límite Internacional

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE ELECTRIFICACIÓN Red Eléctrica Rural: 33 kv


53°50'0"O

53°40'0"O

25°55'0"S

25°55'0"S

54°0'0"O

101

26°0'0"S

26°0'0"S

Capitán Pedro Giachino

Río San Antonio

GRAL. MANUEL BELGRANO

26°10'0"S

26°10'0"S

228

BRASIL

26°5'0"S

26°5'0"S

San Antonio

26°15'0"S

26°15'0"S

18

Bernando de Irigoyen

N O

14 E

17 S

54°0'0"O

53°50'0"O

0 53°40'0"O

2,5

5

265

7,5

10 km


266


NEUQUÉN 267


REHABILITACIÓN DEL ÁREA DE RIEGO DE COLONIA CENTENARIO

268


LOCALIZACIÓN Colonia Centenario, ubicada en la margen derecha del Valle Inferior del Río Neuquén. Dentro de este valle, se ubican las colonias y poblaciones de: Vista Alegre Norte, Vista Alegre Sur, Centenario y Nueva España.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La principal actividad de la zona es el cultivo de manzana y pera para exportación ocupando el 63% del área cultivada y, en menor grado, los frutales de carozo, como los duraznos y las ciruelas. En menor proporción, se realiza la horticultura para consumo regional.

OBJETIVOS Contribuir al desarrollo productivo del área bajo riego de Colonia Centenario, por la disminución de los niveles freáticos y por la expansión de la actual área regable. Para ello, se modernizó el sistema de riego y drenaje, incrementando la eficiencia de distribución y aplicación. Esta modernización comprendía: la impermeabilización de canales, la mejora y apertura de drenes, el fortalecimiento de las entidades responsables y la capacitación a los productores.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego propuso la reconstrucción de la sección transversal de los canales Gramondo y principal Centenario en toda su extensión (2,5 km y 21,5 km respectivamente), contemplando el revestimiento completo del canal Gramondo y de los

ESTADO

primeros 14,7 km del canal Centenario en hormigón simple con sección trapecial. Asimismo, se remodelaron o agregaron descargadores de seguridad (4 en total), se repararon las tomas de los canales secundarios y puentes, y se construyeron aforadores para el control de los caudales entrantes en ambos canales. También, se incluyó la construcción de un dren bajo la solera del canal Centenario en sus primeros 4 km, a fin de evitar el deterioro del revestimiento a causa de la subpresión originada por la capa freática. En cuanto al sistema de drenaje, se rediseñó el sistema por gravedad, quedando la red conformada por los colectores abiertos de drenaje existentes, remodelados y profundizados, y por otros nuevos, a los que descargan los drenes parcelarios, generalmente entubados. El componente Asistencia Técnica y Capacitación se basó en generar, adaptar y transferir tecnologías agropecuarias en las áreas bajo riego de la Colonia Centenario, con el fin de alcanzar un incremento de la productividad, un mejoramiento de la calidad de los productos y de la competitividad de las unidades productivas y un aumento de la rentabilidad de las mismas, en un marco de sustentabilidad ambiental y social. Esto se llevó a cabo a través de cursos de capacitación, talleres, información de mercado, formación de grupos de transferencia de tecnología, asistidos por promotores-asesores, y mediante la utilización de una amplia gama de técnicas de transferencia, como parcelas demostrativas, días de campo, viajes de observación y experimentación pedagógica, entre otros.

EJECUTADO (finalizado en junio de 2007)

269


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

(EN US$)

365

11.454.179

establecimientos agrícolas.

3.350 ha

en la situación sin proyecto, que se amplió, con su ejecución, en 400 ha.

BENEFICIOS >> Mejora del abastecimiento de agua y del abatimiento de los niveles freáticos. >> Aumento del volumen de fruta exportable, mejora en la calidad de la fruta y mejora en la rentabilidad de los productores.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

Canales Mejorados

Localidad

Área de Influencia

Río Ruta Nacional

REPÚBLICA ARGENTINA

NEUQUÉN

CONFLUENCIA

Ruta Provincial Límite Interprovincial

270

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO


( 68°10'0"W !

68°15'0"W

68°5'0"W

68°0'0"W

Peninsula Ruca co

38°45'0"S

Vista Alegre Norte

38°45'0"S

58

70

Vista Alegre Sur

RÍO NEGRO 151

38°50'0"S

( ! CINCO SALTOS

7

38°55'0"S

Centenario

38°55'0"S

38°50'0"S

NEUQUÉN

N O

Cipolleti

E

2

S

68°15'0"W

( !

68°10'0"W

! H 68°5'0"W

0

2

4

271 68°0'0"W

6 km


MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE SAN PATRICIO DEL CHAÑAR

272


LOCALIZACIÓN Departamento de Añelo.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Las producciones de manzanas, peras y frutales de carozo se alternan con la producción de vid para vinificar de alta calidad, ya que hay importantes bodegas en la zona.

OBJETIVOS Contribuir al desarrollo productivo de la zona agrícola de San Patricio del Chañar, por la disminución de los niveles freáticos y por la expansión de la actual área regable. Para ello, se modernizará el sistema de riego y drenaje, incrementando la eficiencia de distribución y aplicación.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego contempla 29 km de canales rectangulares de hormigón armado. Dentro de estos tramos, impermeabilizados, algunos corresponden a la unificación de los canales existentes, como entre los canales Principal del Río (margen derecha) y Emilio en el Canal Principal del Río; la de los canales Barragán y Emilio en el Canal Barrágan; o de los canales Secundario Norte y Nuevo en el Canal Secundario Norte. También se realiza la impermeabilización del Canal Principal del Dique. En el caso del Canal Secundario Sur, se planteó la modernización de los compartos, sin impermeabilización de canal existente. En el componente se planteó que las tomas derivadas fueran módulos de máscara, con compuertas de nivel constante. Además, se contempló la apertura de más de 2 km de drenajes. El componente Fortalecimiento Institucional previó acciones para la Dirección Provincial de Recursos Hídricos y para el consorcio de regantes de San Patricio del Chañar. Se propuso generar capacidades de gestión y planificación del recurso hídrico, en particular en lo referido al agua para riego. Se propuso mejorar los conocimientos del personal técnico y de los funcionarios, en temas de planificación hidrológica y, específicamente, de áreas irrigadas. Se contempló la ampliación de las actuales dependencias de la DPRH, a fin de mejorar las potencialidades de planificación y gestión. Se propuso

ESTADO

la instalación de una red freatimétrica en la zona del proyecto, a fin de monitorear la dinámica del agua freática y su calidad. Este aspecto es fundamental para el seguimiento ambiental y productivo de la zona de riego. En este contexto se propuso, también, realizar un mapa de suelos, con el fin de poseer la información de base para el seguimiento y la preservación del suelo agrícola y productivo. El componente Asistencia Técnica Agrícola se ejecuta a través de cuatro subcomponentes: (a) Unidad de Coordinación, que comprende la articulación y supervisión de todas las acciones del componente, asegurando su complementariedad, coherencia e integración; (b) Unidad de Asistencia Técnica en Riego, que tuvo como objetivo la mejor utilización del recurso hídrico en forma intraparcelaria; (c) Unidad de Capacitación, para la implementación de talleres de capacitación, enfocada a abordar las problemáticas del manejo del riego, la incorporación de normas de calidad, así como también los procesos productivos que impactan sobre la rentabilidad de los productores; y (d) Unidad de Comunicación, que tuvo como función la difusión entre los beneficiarios de los objetivos y alcances del programa, así como también apoyar a las demás unidades en el proceso de transferencia de conocimientos y tecnologías. Para ello, se contempló la contratación de profesionales, la adquisición de vehículos, mobiliarios, equipamiento informático y equipos para el desarrollo de actividades en campo (aforadores, infiltrómetros, caudalímetro, nivel óptico).

TIPO DE RIEGO Esta zona incluye la producción más tecnificada de Neuquén y una de las más modernas del país. Predominan los establecimientos medianos y grandes, con riego presurizado. En la situación con proyecto, se plantea la mejora de los sistemas superficiales y la incorporación de 2.500 ha bajo riego presurizado.

EN EJECUCIÓN

273


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

La situación previa al proyecto presenta 145 productores, ampliándose este número a

170

37.940.147

despues de ejecutado el proyecto.

8.120 ha

antes del proyecto, que se amplían 2.500 ha, abarcando, de este modo, toda la superficie empadronada.

BENEFICIOS >> Aumento de producción de los montes actuales. >> Incorporación de 2.500 hectáreas nuevas al sistema productivo.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS

REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

274

NEUQUÉN

AÑELO

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Localidad

Canal Barragán

Río

Canal Principal del Dique

Ruta Provincial

Canal Principal del Río

Límite Interdepartamental

Canal Secundario Norte Área de Influencia


7

68°25'0"W

68°20'0"W

68°15'0"W

38°30'0"S

38°30'0"S

68°30'0"W

AÑELO

38°35'0"S

RÍO NEGRO San Patricio del Chañar

58

Ne

uqu én 38°40'0"S

38°40'0"S

R

ío

CONFLUENCIA

N O

E

2

S

68°30'0"W

68°25'0"W

38°35'0"S

8

68°20'0"W

0

2

275

68°15'0"W

4

6 km


ELECTRIFICACIÓN RURAL •• ZONAS NORTE, CENTRO Y SUR

276


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Zonas norte, centro y sur de la provincia, permitiendo el abastecimiento de energía eléctrica a parajes rurales y comunidades originarias de los departamentos Loncopué, Picunches, Minas, Huiliches, Catán Lil y Aluminé.

El componente Infraestructura de Electrificación Rural contempló 170 km de línea de media tensión, 101 km de línea de baja tensión y 64 subestaciones transformadoras en el departamento de Huiliches, para la localidad Pilolil y las comunidades Malleo, Atreuco, Chiquilihuin y Linares. En el departamento de Loncopué, se proyectaron, para los parajes Cajón de Almanza, Huarenchenque y para la agrupación Mellao Morales, 59 km de línea de media tensión y 11 km de línea de baja tensión. Además, se incluyeron 29 subestaciones transformadoras. En el departamento de Picunches, se proyectaron, para los parajes Quili Malal y Agrio del Medio, 3,75 km de línea de baja tensión y 7 subestaciones transformadoras. En el departamento de Minas, se proyectaron, para los parajes Bella Vista, Cayanta, El Mallín, Los Chacayes, Tierras Blancas, Butalón Norte, Vega El Treguil y la Costa del Río Nahueve, 61,3 km de línea de media tensión y 2,1 km de línea de baja tensión. Además, incluyeron 42 subestaciones transformadoras. En el departamento de Aluminé, en el paraje Rahue Currumil, se proyectaron 37 km de línea de media tensión y 13,9 km de línea de baja tensión. Además, se incluyeron 19 subestaciones transformadoras. El componente Generación y Transferencia de Tecnología se estructuró en tres subcomponentes: Transferencia Tecnológica, Capacitación, Comunicaciones y Promoción Comercial y, finalmente, el subcomponente de Coordinación. La transferencia de tecnología se organizó sobre la base de las organizaciones existentes, incorporando extensionistas. Todas las actividades estuvieron orientadas al cambio tecnológico y al mejoramiento de la competitividad. El subcomponente de capacitación y comunicación potenció y completó las acciones de los extensionistas. El componente comprendió, también, la adquisición de equipamiento informático, mobiliario y 4 vehículos.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS En Villa Nahueve, se destacan la cría de ganado ovino y caprino para venta de carne y pelo, y la ganadería extensiva de todas las especies. En las zonas de Huarenchenque–Cajón de Almanza, predomina la ganadería, la minería, la forestación y el turismo por aprovechamiento de termas. También, se realiza la cría y pastoreo extensivo de vacunos, lanares y caprinos, en el régimen de veranada-invernada. En Quili Malal–Agrio del Medio, la producción está orientada, principalmente, a la horticultura y a la siembra de aromáticas; también hay producción de dulces y pickles en conserva. En Rahue Currumil, se destacan: la producción ganadera, el turismo de microempresas familiares y la confección de artesanías en lana y madera. Finalmente, en la localidad de Pilolil y las comunidades Malleo, Atreuco, Chiquilihuin y Aucapan, predominan la actividad agrícolo-ganadera, la forestación, el turismo y la confección de artesanías en lana y madera.

OBJETIVOS Mejorar las condiciones productivas y la calidad de vida de los productores rurales de las zonas norte, centro y sur de la provincia de Neuquén, a través de su incorporación al suministro de electricidad.

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en septiembre de 2009)

277


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

E NE RGÍAS RURA L E S > E L E C TR IFICACI ÓN RURAL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

(EN US$)

689 establecimientos y

3.457

6.083.516

personas en las distintas localidades de las zonas norte, centro y sur.

SUPERFICIE BENEFICIADA

251.528 ha

que abarcan los distintos rangos de productores de las zonas norte, centro y sur.

BENEFICIOS >> Incremento de la producción y de los ingresos. >> Incorporación de tecnología en la cadena productiva. >> Mejora de las condiciones de producción rurales, y la calidad de vida en general, de las familias que habitan las localidades y comunidades.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

REPÚBLICA ARGENTINA

NEUQUÉN

LONCOPUÉ - PICUNCHES

Red eléctrica rural centro

Localidad

Obra Quili Malal

Río

Obra Huarenchenque

Ruta Nacional

Obra Cajón de Almanza

Ruta Provincial

Área de Influencia

Red Eléctrica Existente Límite Interdepartamental

278

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE ELECTRIFICACIÓN


70°30'0"O

70°20'0"O

70°10'0"O

70°0'0"O

69°50'0"O

69°40'0"O

Ag rio

37°45'0"S

9

28 4

27

1

37°55'0"S

37°55'0"S

37°50'0"S

ÑORQUÍN euquén oN Rí

37°50'0"S

o

37°45'0"S

70°40'0"O

38°0'0"S

26

LONCOPUÉ

32

AÑELO

38°5'0"S

Loncopué

38°5'0"S

38°0'0"S

31

21

38°10'0"S

38°10'0"S

33

38°15'0"S

Río

38°15'0"S

40

Sal 38°20'0"S

38°20'0"S

ad

o

10 38°25'0"S

38°25'0"S

PICUNCHES

Las Lajas 22

16 38°35'0"S

38°35'0"S

N O

38°30'0"S

38°30'0"S

3

E

0

S

70°40'0"O

70°30'0"O

70°20'0"O

70°10'0"O

70°0'0"O

69°50'0"O

5

10

15

279

20

25 km

69°40'0"O


ELECTRIFICACIÓN RURAL - DETALLE ZONA NORTE

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS

REFERENCIAS Localidad

REPÚBLICA ARGENTINA

280

NEUQUÉN

MINAS

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE ELECTRIFICACIÓN Red eléctrica rural norte

Río

Obra Nahueve

Ruta Provincial

Área de Influencia

Red Eléctrica Existente


70°40'0"O 36°55'0"S

70°50'0"O

36°55'0"S

71°0'0"O

Rí o

45

N

ah

ue

ve

Las Ovejas 37°0'0"S

37°0'0"S

al o Bur eo Rí

uén euq oN Rí

MINAS

37°5'0"S

37°5'0"S

39

44

43

37°10'0"S

37°10'0"S

Huinganco

Lileo ío

37°15'0"S

37°15'0"S

eve ahu Río N

38

R

Andacollo

N 57 O

E

R ío G u a n a c o

0

S

71°0'0"O

70°50'0"O

70°40'0"O

2

4

6

281

8

10 km


ELECTRIFICACIÓN RURAL - DETALLE ZONA SUR

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

NEUQUÉN

ALUMINÉ - CATÁN LIL - HUILICHES

Obra Rahue Currumil

Río

Obras Aucapán - Pilolil - Malleo Norte -

Ruta Nacional

Malleo Sur - Atreuco - Chiquilihuin

Red Eléctrica Existente Límite Interdepartamental Límite Internacional

282

Red eléctrica rural sur

Localidad

Ruta Provincial

REPÚBLICA ARGENTINA

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE ELECTRIFICACIÓN

Área de Influencia


71°20'0"O

71°10'0"O

71°0'0"O

70°50'0"O

70°40'0"O

70°30'0"O

15

Rucachoroi Río

18

CHILE

39°15'0"S

39°15'0"S

Aluminé

ALUMINÉ 39°20'0"S

39°20'0"S

39°10'0"S

39°10'0"S

71°30'0"O

20

R í o Quillén 39°25'0"S 39°30'0"S

39°30'0"S

39°25'0"S

46

oM alleo

CATÁN LIL 39°40'0"S

39°40'0"S

60

Ch

eh

39°55'0"S

im

62

Río o inc qu Au

R ío

O

39°45'0"S

40

in é

39°50'0"S

m Río Alu

R ío

HUILICHES

N

Lil tán a oC

39°50'0"S

61

uin 234

Curruhué

39°55'0"S

39°45'0"S

23

40°0'0"S

39°35'0"S

56

COLLÓN CURÁ

Junín de los Andes

E

0

S

71°30'0"O

71°20'0"O

71°10'0"O

71°0'0"O

70°50'0"O

5 70°40'0"O

10

15

283

20

25 km 70°30'0"O

40°0'0"S

39°35'0"S

24


DESARROLLO PRODUCTIVO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CANAL AÑELO

284


LOCALIZACIÓN Departamento de Añelo.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Las principales actividades se orientan al desarrollo de explotaciones forestales, forrajeras de corte, olivares, viñedos, frutales de pepita y carozo y, en menor medida, a la producción hortícola.

OBJETIVOS Contribuir al desarrollo de los sistemas productivos vinculados a los Canales Añelo y Vela, aumentando la potencia de alimentación de energía eléctrica, para acrecentar la productividad de la zona por expansión de la actual área regable y propender a la localización de nuevos emprendimientos.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Obras Eléctricas consistió en la ampliación y repotenciación del suministro de energía eléctrica del actual sistema de abastecimiento. La nueva alimentación consistió en el tendido de una línea de media tensión en 33 kV con una longitud aproximada de 8 km.; una Estación Transformadora 33/13,2 kV; una red de distribución para el área productiva Centro, Oeste y Este en 13,2 kV, a lo largo de la Ruta Provincial 17; y redes de distribución en baja tensión para la alimentación de las explotaciones agropecuarias.

ESTADO

El componente Fortalecimiento del Sistema de Gestión de la Energía, ejecutado por el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), consistió en la adquisición de equipamientos y software de cálculo eléctrico para la atención del servicio Añelo I, vinculado a la operación y el mantenimiento de las obras. El componente Desarrollo Tecnológico Productivo del Área Agropecuaria de Cobertura, con Asistencia Técnica a los productores involucrados, contempló la sensibilización de los recursos para propiciar, de esta manera, la construcción de visiones compartidas para la nueva etapa de producción; la necesidad de abrirse a la comprensión de sus motivaciones e intereses en lo grupal e individual; la concientización y estimulación para la identificación de necesidades y formas de integrarse a sistemas más competitivos y exigentes, y de utilizar los proyectos y los recursos como herramientas de permanente transformación y crecimiento. Se realizaron capacitaciones sobre la utilización de la energía en procesos productivos y en sistema de riego, y se brindó asistencia técnica para el fortalecimiento de la organización de productores.

TIPO DE RIEGO Predomina el riego gravitacional y, en pequeña cantidad, producción bajo riego presurizado. La mejora en la provisión de energía eléctrica permite contemplar, en los modelos productivos, un aumento de la tecnificación intrafinca, situación también prevista en el componente de asistencia técnica agrícola.

EJECUTADO (finalizado en junio de 2014)

285


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

E NE RGÍAS RURA L E S > E L E C TR IFICACI ÓN RURAL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA 806 ha distribuidas a lo largo de la RP 17.

(EN US$)

114

8.443.589

productores individuales o empresas agropecuarias.

4.200 ha a regar.

BENEFICIOS >> Aumento del área productiva. >> Aumento de los rendimientos.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE ELECTRIFICACIÓN

Localidad

Alimentador 13 Agroindustrial Añelo Este

Río

LMT 13 Alimentador Agroindustrial Añelo Oeste

Ruta Provincial

LMT 13 Distribución Agroindustrial Añelo Centro

Límite Interdepartamental

LMT 13 existente LMT 33kV

REPÚBLICA ARGENTINA

NEUQUÉN

AÑELO

LMT 33kV Tramo LMT Área de Influencia

286


68°55'0"W

68°50'0"W

68°45'0"W

38°20'0"S

69°0'0"W

38°20'0"S

69°5'0"W

Añelo

7

38°25'0"S

38°25'0"S

AÑELO 58

CONFLUENCIA

38°30'0"S

38°30'0"S

17

1

38°35'0"S

38°35'0"S

EMBALSE LOS BARREALES uén euq N o í R

N O

E

3

S

69°5'0"W

69°0'0"W

68°55'0"W

68°50'0"W

0

3

287

6

68°45'0"W

9 km


DESARROLLO AGROPECUARIO DE ÁREAS RURALES CON ELECTRIFICACIÓN RURAL •• REGIONES NORTE - CENTRO OESTE

288


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Zonas rurales de los departamentos de Chos-Malal, Minas, Ñorquín, Picunches, Zapala y Aluminé.

El componente Infraestructura de Obras Eléctricas incluye el tendido de redes de media tensión en 33 y 13,2 kV, de baja tensión en 7,6 kV trifásicas y monofásicas, estaciones y subestaciones transformadoras, distribuidas en dos regiones: Norte (Chos Malall, Minas y Ñorquín) y Centro-Oeste (Zapala, Picunches y Aluminé). En total el componente de obra contó con una extensión de 459,35 km de líneas de media tensión, 111,45 km de líneas de baja tensión, 4 estaciones transformadoras de 33/13,2 kV, 246 subestaciones transformadoras y 653 medidores. El componente Fortalecimiento del Sistema de Gestión de la Energía, ejecutado por el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), dotará al ente de la estructura técnica, administrativa y gerencial que le permita el desarrollo de la ejecución del componente de obra, mantenimiento y reparación. Se incorporan equipos informáticos, de medición, software, vehículos pesados, viales y livianos, maquinaria pesada, equipamiento de comunicaciones, de seguridad, operación y mantenimiento en vehículos. El componente Desarrollo Tecnológico Productivo del área agropecuaria de cobertura, con Asistencia Técnica a los productores involucrados, a través de los subcomponentes de Coordinación y comunicaciones, Transferencia de Tecnología y Capacitación y Fortalecimiento de las Organizaciones de Productores, brinda asistencia técnica para el desarrollo productivo del área agropecuaria de cobertura, con asistencia a los productores involucrados y capacitación en el uso de la energía para procesos que estén relacionados con la producción y afines.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Se destacan la ganadería extensiva, la forestación con coníferas exóticas y el agroturismo. La agricultura está vinculada con la producción de forrajes y, en menor escala, con huertas y fruticultura de nivel familiar.

OBJETIVOS Contribuir al desarrollo productivo de zonas rurales mediante la construcción de obras de infraestructura eléctrica, para mejorar los resultados de los sistemas productivos regionales, incrementar los ingresos, propender al crecimiento empresarial y a la incorporación de nuevas tecnologías. Para tal fin, se dotó de energía eléctrica a zonas rurales del interior provincial, para que su uso contribuya a incrementar la productividad de los sistemas agropecuarios, mediante la integración vertical y horizontal de los sectores involucrados.

ESTADO

EN EJECUCIÓN 289


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

E NE RGÍAS RURA L E S > E L E C TR IFICACI ÓN RURAL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

31.741.950

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

1.500

1.022.900 ha

653 beneficiarios directos en seis sistemas de producción.

usuarios nuevos y actuales del sistema eléctrico.

BENEFICIOS >> Incremento de los márgenes brutos de los sistemas incorporados de explotaciones con energía de red. >> Ahorro por consumo de energía.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS ( !

REFERENCIAS Ciudad

Líneas de Electrificación

Localidad

Área de Influencia

Río Ruta Nacional Límite Interprovincial

REPÚBLICA ARGENTINA

290

NEUQUÉN

PICUNCHES, ZAPALA, ÑORQUÍN, MINAS Y ALUMINÉ

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE ELECTRIFICACIÓN

Límite Interdepartamental Límite Internacional


69°20'0"W

MENDOZA

CHOS MALAL

MINAS

68°40'0"W

Barrancas

Las Ovejas Buta Ranquil

CHILE

PEHUENCHES

é euqu Río N

Caviahue

40

Loncopué

AÑELO

n

o la d R ío Sa

LONCOPUÉ

38°40'0"S

37°20'0"S

Chos Malal

El Huecú

ÑORQUÍN 38°0'0"S

R í o Colorado

38°0'0"S

37°20'0"S

Huinganco Andacollo

El Cholar

Añelo

151

PICUNCHES

Mariano Moreno

CONFLUENCIA

Zapala

39°20'0"S

Villa El Chocón

ALUMINÉ

O

CATÁN LIL

RÍO NEGRO

237

Picún Leufú

E

HUILICHES

S

72°40'0"W

PICÚN LEUFÚ

Centenario

Neuquén

Cutral Co Plaza 22 Huincul

ZAPALA

N

72°0'0"W

71°20'0"W

36°40'0"S

70°0'0"W

LA PAMPA

70°40'0"W

50 70°40'0"W

70°0'0"W

0 69°20'0"W

50

291

68°40'0"W

100 km

38°40'0"S

71°20'0"W

( ! ( !

! H

39°20'0"S

72°0'0"W

36°40'0"S

72°40'0"W


DESARROLLO PECUARIO Y COMERCIAL

292


LOCALIZACIÓN Todo el territorio de la provincia, dividida en tres zonas: zona norte, zona centro y zona sur (libre de aftosa sin vacunación) y departamento de Confluencia y localidad de Picún Leufú (libre de aftosa con vacunación).

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS El 95% de los productores practican un sistema ganadero extensivo mixto en unidades de producción minifundistas y se distribuyen en tres zonas definidas: la zona norte, donde tiene mayor importancia la producción de caprinos y ovinos; la zona centro, en la que existe una combinación de bovinos, caprinos y ovinos; y la zona sur, donde prevalece la actividad bovina.

OBJETIVOS Contribuir al aumento de la oferta pecuaria provincial, mejorando la competitividad de la cadena y preservando el medio ambiente, para lograr un adecuado abastecimiento de carnes, tanto en el mercado interno como en el externo. Con el proyecto se busca aumentar la productividad y el nivel de faena y comercialización de la producción pecuaria provincial, a través del mejoramiento en los sistemas productivos, la mayor infraestructura de faena y la modernización de los sistemas de comercialización.

COMPONENTES El componente Intensificación e Integración de las producciones caprinas, ovinas, bovinas y cérvidas busca mejorar y reequipar el sistema de extensión rural provincial existente, con el objetivo de brindar la asistencia técnica y la capacitación necesaria para

ESTADO

aumentar la productividad y rentabilidad del sector, basada en tres pilares básicos: la alimentación animal, la sanidad y manejo de rodeos, y la genética. De esta manera, se contribuye a la solución de las restricciones más importantes que presenta el sector productor primario, en cuanto a crecimiento sostenido de sus niveles productivos. Respecto de este último punto, se previó la remodelación y el reequipamiento del Centro de Multiplicación Genética. El componente Infraestructura de Faena e Industrialización de Subproductos Pecuarios contempló el desarrollo de la infraestructura e industrialización con la construcción de mataderos frigoríficos nuevos de tránsito provincial, la remodelación del Matadero de Aluminé y las plantas de matanza de nivel rural para el tránsito exclusivo en el ámbito municipal. El componente Modernización del Sistema de Comercialización Pecuaria propuso desarrollar un sistema de información productivo y comercial que facilitara la toma de decisiones de todos los operadores de la cadena; así como también, brindar capacitaciones en temas comerciales y de mercado, con el objetivo de mejorar las estrategias comerciales, a fin de lograr colocaciones de productos con mayor valor agregado tanto en el mercado local como en nuevos mercados, priorizando la calidad y la diferenciación y realizando difusión y promoción comercial, es decir, utilizando dichas herramientas para un mejor posicionamiento de las carnes provinciales. Además, se propuso crear un centro de comercialización y desarrollo ganadero en Andacollo.

EN EJECUCIÓN 293


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

DE SA RRO L LO TE C NO LÓ GIC O Y C O MERCI AL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

Los productores beneficiarios ocupan una superficie de

(EN US$)

15.603.934

SUPERFICIE BENEFICIADA

3.900

productores pecuarios de la provincia.

2.145.700 ha que representa el 25% del total de la provincia.

BENEFICIOS >> Incremento progresivo de las existencias, mejora de la productividad y aumento de las tasas de extracción de ganado bovino, para acercarlas a las tasas vigentes a nivel nacional. >> Mejora en los precios de venta de los cortes más demandados en las zonas turísticas, a partir de la existencia de frigoríficos con tránsito provincial o federal. >> Aumento de los precios obtenidos por los cueros, por un mejor manejo que evita la demora en su procesamiento. >> Incremento de la faena provincial al disminuir los animales en pie que salen fuera de la provincia. >> Crecimiento progresivo del stock, mejora de la productividad e incremento de la faena de ganado caprino. >> Mayor aprovechamiento y mejora de los precios de los subproductos y cueros del ganado caprino. >> Aprovechamiento, dentro de la provincia, de la producción de carne de ciervo. >> Mayor transparencia y funcionamiento de los mercados de carne por la existencia de sistemas de información en tiempo real. >> Mejora en la seguridad alimentaria, a partir de la utilización de tecnologías apropiadas y sistemas de control de la higiene sanitaria.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

Construcción Centro de Comercialización

Río

Construccion Matadero

Ruta Nacional

Remodelación Laboratorio y Sala Capacitación

Ruta Provincial

Remodelación Matadero

Límite Interprovincial

Área de Influencia

Límite Interdepartamental

REPÚBLICA ARGENTINA

294

NEUQUÉN

ASISTENCIA TÉCNICA Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Límite Internacional


73°0'0"O

72°0'0"O

71°0'0"O

70°0'0"O

69°0'0"O

68°0'0"O

66°0'0"O

36°0'0"S

SAN LUIS

36°40'0"S

36°40'0"S

MENDOZA

Chos Malal

38°0'0"S

AÑELO

LONCOPUÉ

CHILE

38°0'0"S

PEHUENCHES

Loncopué

PICUNCHES 40

CONFLUENCIA

ZAPALA

ALUMINÉ

Cutral Co

Plaza Huincul

22

38°40'0"S

38°40'0"S

LA PAMPA

Rincón de los Sauces

37°20'0"S

37°20'0"S

CHOS MINAS MALAL

ÑORQUÍN

Neuquén

Cipolletti 39°20'0"S

CATÁN LIL

PICÚN LEUFÚ

234

40°40'0"S

LÁCAR 231

RÍO NEGRO

COLLÓN CURÁ 40 237

40°40'0"S

40°0'0"S

HUILICHES

40°0'0"S

39°20'0"S

Aluminé

237

LOS LAGOS

N O

41°20'0"S

41°20'0"S

67°0'0"O

E

0

S

74°0'0"O

36°0'0"S

74°0'0"O

73°0'0"O

72°0'0"O

71°0'0"O

70°0'0"O

69°0'0"O

50 68°0'0"O

100

150

295

67°0'0"O

200

250 km 66°0'0"O


296


RÍO NEGRO 297


ACUEDUCTO GANADERO PARA LA ACTIVIDAD PECUARIA DEL DEPARTAMENTO ADOLFO ALSINA

298


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Departamento de Adolfo Alsina.

El componente Obras de Infraestructura se compone de: (i) una estación de bombeo, con su obra de toma e instalaciones electromecánicas; (ii) la construcción de un acueducto troncal de 50,7 km de longitud; (iii) cuatro ramales de derivación (denominados “ganaderos”) de 154,1 km de longitud total; y (iv) dos ramales de derivación (denominados “turísticos”) de 67,7 km de longitud total. El componente Transferencia de Tecnología comprendió un programa de capacitación a productores-beneficiarios a través de talleres sobre técnicas de manejo de agua, distribución de agua y manejo de rodeos.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS El área de proyecto es una de las zonas ganaderas de mayor capacidad productiva de la provincia, en la que, tradicionalmente, ha predominado la cría de rebaño para producción de lana. La ganadería ovina está siendo abandonada, paulatinamente, como consecuencia de factores estructurales, entre los que se destacan la persistente disminución de los precios de la lana y el incremento de los costos de producción.

OBJETIVOS Contribuir a la mejora de la situación de los productores de la zona a través de la promoción de la reconversión, diversificación y crecimiento de la producción agropecuaria; también busca detener el proceso de desertificación provocado por la cría de ovinos.

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en septiembre de 2011)

299


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE > AC UE DUC TO GAN ADERO

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

90

310.000 ha

(EN US$)

4.950.653

productores ganaderos del Valle Inferior, y alrededor de un centenar de familias que trabajan en dichas explotaciones.

aproximadamente, un 35% del departamento de Adolfo Alsina.

BENEFICIOS >> Mejora en la distribución del agua. >> Incremento de la productividad de los campos, a través de agua de calidad superior, con una buena base forrajera; manejo adecuado de pastizales (rotación de potreros, descansos oportunos, etc.).

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

Área de Influencia

Río

Acueducto

Límite Interprovincial Límite Internacional

REPÚBLICA ARGENTINA

300

RÍO NEGRO

ADOLFO ALSINA

COMPONENTE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA


63°50'0"W

63°40'0"W

63°30'0"W

63°20'0"W

63°10'0"W

63°0'0"W

40°30'0"S

40°30'0"S

64°0'0"W

BUENOS AIRES 40°40'0"S

40°40'0"S

PATAGONES

Río N egr o

40°50'0"S

40°50'0"S

Carmen de Patagones

Viedma

41°10'0"S

41°10'0"S

41°0'0"S

41°0'0"S

ADOLFO ALSINA

N

MAR ARGENTINO

E

S

64°0'0"W

10 63°50'0"W

63°40'0"W

63°30'0"W

63°20'0"W

0 63°10'0"W

10

41°20'0"S

41°20'0"S

O

20

301

Km 63°0'0"W


APOYO A LA MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DE MICROPRODUCTORES RURALES

302


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Áreas de producción agropecuaria de la provincia (valles Alto, Medio e Inferior del río Negro, Zona Andina y Zona Atlántica).

El componente Promoción de Microemprendimientos Productivos Sustentables comprendió la Asistencia Técnica en Gestión e Innovación Tecnológica y la provisión de bienes intermedios y de capital a los grupos asociativos previstos en los microemprendimientos y en los macroproyectos de acopio y comercialización. Se han formado 49 grupos que involucran a 260 productores. Con el componente Capacitación, Asistencia Técnica en Información Competitiva y Comunicación, se capacitó a los microemprendedores a fin de incrementar las habilidades y capacidades de los distintos actores. A su vez, se promovió el acceso a información competitiva, se realizó la promoción y difusión de los alcances y objetivos del proyecto.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La provincia cuenta con una gran diversidad de actividades productivas. El pilar fundamental de la economía lo constituye el sector agrícola, con explotaciones frutícolas en áreas bajo riego. Gracias a las condiciones climáticas y edáficas, es favorable el desarrollo de forrajes y pasturas, fruticultura, horticultura, apicultura, cunicultura, nogalicultura, especias y aromáticas.

OBJETIVOS Contribuir al fortalecimiento de la capacidad productiva, la inserción en los mercados y la modernización tecnológica de microproductores rurales de la provincia de Río Negro, en un contexto de promoción y mejoramiento de formas asociativas y de consolidación del desarrollo de la familia rural en su ámbito. El proyecto buscó lograr asociativismo formal, innovación tecnológica productiva, de gestión y administración; y mejoramiento de los canales de comercialización.

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en septiembre de 2011)

303


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

DE SA RRO L LO TE C NO LÓ GIC O Y C O MERCI AL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

(EN US$)

2.240.788

500

microproductores (34% del universo de las explotaciones agropecuarias de la provincia con menos de 10 ha).

BENEFICIOS >> Mayor rentabilidad en las explotaciones, a partir de la aplicación de nuevas tecnologías de producto, proceso o gestión, y por capitalización, debido a un nuevo aporte de bienes y maquinarias. >> Permanencia de la población en zonas rurales. >> Cambio de hábitos y valores en la población rural. >> Desarrollo de la cultura del asociativismo y adopción de la organización productiva, propia de empresas de economía solidaria. >> Diversificación productiva.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

COMPONENTE MICROEMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES

Ciudad

Área de Influencia Zona Andina

Río

Área de Influencia Zona Alto Valle

Ruta Nacional

Área de Influencia Zona Valle Medio

Límite Interdepartamental

Área de Influencia Zona Atlántica

Límite Interprovincial

REPÚBLICA ARGENTINA

304

RÍO NEGRO

Límite Internacional


68°0'0"O

67°0'0"O

63°0'0"O

CHILE

25 de Mayo Catriel 151

GENERAL ROCA 22

ChoeleChoel Luis Beltrán Lamarque

39°20'0"S

Río Colorado

AVELLANEDA

EL CUY

40°0'0"S

Villa Regina

PICHI MAHUIDA

40°0'0"S

Cipolletti General Roca

Neuquén

36°40'0"S

36°0'0"S

LA PAMPA NEUQUÉN

62°0'0"O

37°20'0"S

36°40'0"S 37°20'0"S

251

250

9 DE JULIO

23

San Carlos de Bariloche

258

25 DE MAYO

Los Menucos

Ingeniero Jacobacci

VALCHETA

3

Carmen de Patagones Viedma

Antonio Oeste

Sierra Grande

40

BARILOCHE

42°0'0"S

41°20'0"S

PILCANIYEU

CONESA SAN ANTONIO ADOLFO 2 ALSINA San

40°40'0"S

40°40'0"S

General Conesa

41°20'0"S

38°0'0"S

64°0'0"O

SAN LUIS

MENDOZA

39°20'0"S

38°40'0"S

65°0'0"O

ÑORQUINCÓ

CHUBUT

N O

43°20'0"S

43°20'0"S

42°40'0"S

El Bolsón

42°40'0"S

42°0'0"S

66°0'0"O

38°0'0"S

69°0'0"O

38°40'0"S

70°0'0"O

BUENOS AIRES

71°0'0"O

36°0'0"S

72°0'0"O

E

0

50

100

S

72°0'0"O

71°0'0"O

70°0'0"O

69°0'0"O

68°0'0"O

67°0'0"O

66°0'0"O

65°0'0"O

64°0'0"O

150

305

63°0'0"O

200

250 Km 62°0'0"O


SUPRESIÓN DE CARPOCAPSA EN LOS MONTES FRUTALES DEL VALLE DEL RÍO NEGRO

306


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Áreas de producción frutícola de la provincia (Alto Valle, Valle Medio, Valle Inferior, Conesa y Río Colorado).

El componente Erradicación de los Montes Frutales Abandonados, o en riesgo fitosanitario y control químico, consistió en eliminar árboles frutales abandonados o en los que no se realizaban adecuados tratamientos, principales hospederos de la plaga. El control químico consistió en realizar un “shock” con plaguicidas. En términos terapéuticos, con este tratamiento se redujo la dinámica poblacional a un nivel tal que permitió la acción de la TCS, para mantenerlo estable. El componente Técnica de Confusión Sexual se implementó en el Valle. Se trata de una tecnología conocida y accesible, con eficiencia demostrada en otros países y regiones, menos agresiva para el ambiente que la lucha química. La tecnología consiste en la saturación de feromonas en el ambiente del monte frutal, lo que permite evitar el apareamiento de adultos (el macho no localiza a la hembra), impidiendo la fecundación y posterior oviposición, por lo cual evita el ataque de las larvas a la fruta. El componente Coordinación se focalizó en la programación, instalación, ejecución, administración y monitoreo general de los dos componentes anteriores. Llevó a cabo la adecuada interrelación entre los distintos actores vinculados con el proyecto, tales como: la UPCEFE; la Secretaría de Fruticultura; Río Negro Fiduciaria S.A.; FUNBAPA; SENASA y otros.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS En un promedio histórico de 10 años, en el área se cultivan cerca de 43.000 ha, de las cuales, 28.810 (el 67%) son destinadas a frutas de pepita como la manzana y la pera; le siguen, en orden de importancia, las frutas de carozo, como el durazno y las ciruelas, otras frutas, como la vid, y además se cultiva alfalfa.

OBJETIVOS Contribuir a disminuir los niveles de daños ocasionados por la plaga carpocapsa (Cydia pomonella, L.) a valores compatibles con una actividad productiva sustentable, mediante la implantación del Manejo Integrado de Plaga. Esto se logró a través de la erradicación de montes frutales abandonados, la reducción de población de carpocapsa mediante el control químico, y la ampliación del área con aplicación de la Técnica de Confusión Sexual (TSC).

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en septiembre de 2011)

307


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

SA NIDA D A NIM A L Y VE GE TA L

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

(EN US$)

3.159.754

1.800 explotaciones del Alto Valle y el Valle Medio del río Negro, incluyendo una pequeña cantidad de unidades productivas de río Colorado y Valle Inferior.

30.600 ha

2.500 ha de Erradicación de Montes Abandonados. 22.100 ha de Control Químico. 6.000 ha con la Técnica de la Confusión Sexual.

BENEFICIOS >> Mejora de las condiciones de fitosanidad y de inocuidad hasta niveles compatibles con las exigencias de los mercados internacionales, con la finalidad de evitar el cierre de los mercados externos, en especial el brasileño, para las peras y manzanas del valle del Río Negro. >> Desarrollo de nuevos mercados.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS

REFERENCIAS Ciudad

Área de Influencia Zona Alto Valle

Río

Área de Influencia Zona Valle Medio

Ruta Nacional Ruta Provincial

REPÚBLICA ARGENTINA

RÍO NEGRO

GENERAL ROCA Y AVELLANEDA

Límite Interprovincial Límite Interdepartamental

308

COMPONENTES ERRADICACIÓN DE LOS MONTES FRUTALES ABANDONADOS Y TÉCNICA DE CONFUSIÓN SEXUAL


67°0'0"O

MENDOZA

66°0'0"O

65°0'0"O

143

LIMAY MAHUIDA

PUELÉN

PEHUENCHES

38°0'0"S

38°0'0"S

LA PAMPA AÑELO

152

CURACÓ

38°40'0"S

LIHUEL CALEL 38°40'0"S

151

NEUQUÉN

GENERAL ROCA CONFLUENCIA

Neuquén

Cipolletti 65

General Roca Villa Regina 22

56

Luis Beltrán Choele Choel

39°20'0"S

7

237

PICÚN LEUFÚ

37°20'0"S

68°0'0"O

AVELLANEDA

PICHI MAHUIDA

Lamarque

39°20'0"S

37°20'0"S

69°0'0"O

EL E l CUY Cuy

40°0'0"S

40°0'0"S

250

CONESA

40°40'0"S

O

E

S

69°0'0"O

25 DE MAYO

VALCHETA

SAN ANTONIO

23 0 68°0'0"O

67°0'0"O

66°0'0"O

20

40

60

309

80

40°40'0"S

9 DE JULIO

N

100 Km 65°0'0"O


FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS

310


LOCALIZACIÓN El área del proyecto está delimitada por la jurisdicción del Servicio Forestal Andino y el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales, comprendida por: el límite interprovincial con Chubut al Sur (Paralelo 42); los ríos Chubut y Pichileufú al Este (ex Ruta Nacional 40); el límite internacional con la República de Chile al Oeste, y al Norte el límite con la provincia del Neuquén (lago Nahuel Huapi, río Limay), excluyendo aquellas áreas que no son de jurisdicción provincial (Parque Nacional Nahuel Huapi, Administración de Parques Nacionales).

OBJETIVOS Contribuir a la conservación, el sostenimiento y el acrecentamiento del potencial productivo de bienes y servicios de los bosques andinos nativos y cultivados en la jurisdicción de la provincia de Río Negro, fortaleciendo el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales y el Servicio Forestal Andino para incrementar la eficacia y la eficiencia en tareas de gestión forestal.

COMPONENTES El componente Capacitación, Comunicación y Educación se dividió en tres subcomponentes. El subcomponente Capacitación se abocó a temáticas de manejo de personal, programas, instrumentos y procedimientos y, por otro lado, al manejo de recursos y a la restauración de áreas degradadas, de manera que fuera posible revisar el modelo de acción institucional. Por último, se dedicó a temas relacionados al riesgo de accidentes y enfermedades en el trabajo, y a formas de trabajar en situaciones de emergencia. El subcomponente Comunicación se destinó a fortalecer la gestión institucional. Los productos y procesos implicaron: la elaboración de contenidos; el diseño gráfico/ audiovisual; la gestión de publicación, impresión/

ESTADO

realización; la selección de espacios y tiempos de publicación/distribución; la convocatoria a talleres barriales y su conducción la planificación de visitas a productores y pobladores; el diseño de encuestas para relevar información sobre el público y procesamiento de datos; y la preparación del personal para que pueda dar continuidad a las actividades de comunicación. El subcomponente Educación apuntó a mejorar los procesos pedagógicos que eran llevados adelante en las escuelas primarias de la región. El componente Generación de Información Geográfica prevé completar y actualizar información referida al catastro, y a los datos vinculados a la evaluación del peligro de incendios forestales y de interfases, y la estructura y el estado sanitario del bosque nativo y exótico. Mediante las actividades del componente Readecuación de Normativa, se revisarán y adecuarán las normas (leyes, decretos reglamentarios, resoluciones, disposiciones, etc.) para cubrir las necesidades de las instituciones y la población. El componente Provisión de Infraestructura y Equipamiento contempló la relocalización de la Central de Incendios de Bariloche, la construcción de nuevas instalaciones para la subcentral El Foyel y la adecuación y ampliación de la Central de El Bolsón. Además, se mejoraron los distintos aspectos vinculados al funcionamiento de los Servicios, al contar con elementos en buenas condiciones de operatividad, tales como: equipos de comunicación, de transporte, de medición, de control, geoposicionadores satelitales y equipamiento informático, entre otros. Por otra parte, se contemplaron cinco tanques australianos con capacidad de 50.000 litros y tres torres de detección en lugares estratégicos del área del proyecto.

EN EJECUCIÓN

311


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

C O NTRO L DE INC E NDIO S FO R E STALES

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

(EN US$)

5.272.330

131.067

habitantes urbanos y rurales de la región andina de la provincia de Río Negro.

APROX.

800.000 ha

BENEFICIOS >> Reducción de la superficie anual afectada por incendios. >> Mayor eficiencia en la protección forestal, en relación al manejo integrado de plagas y a la prevención y combate de incendios forestales. >> Disminución del volumen de combustible forestal, mediante prácticas silvícolas tales como podas, raleos, astillado y quemas controladas. >> Aumento de los productos del bosque (madera, leña y productos no maderables). >> Aumento en la eficiencia en las tareas conducentes al otorgamiento de permisos de aprovechamiento forestal y permisos de quema; y consecuente aumento de la recaudación. >> Mayor producción de plantines forestales y promoción para la plantación de especies nativas y exóticas, a partir de la implementación del proyecto. >> Regulación forestal actualizada.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad ! Localidad Río

REPÚBLICA ARGENTINA

RÍO NEGRO

BARILOCHE - PILCANIYEU - ÑORQUINCÓ

COMPONENTE PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO" Ampliación de la Sede del S.F.A.* El Bolsón !

Construcción Central S.P.L.I.F.** Bariloche Construcción de Subcentral del S.P.L.I.F.**

Arroyo

Remodelación de la Central del S.P.L.I.F.** de El Bolsón

Límite Interdepartamental

Área Splif- Bariloche

Límite Interprovincial

Área Splif- El Bolsón

Límite Internacional SFA: SERVICIO FORESTAL ANDINO SPLIF: SERVICIO DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES

312


72°20'0"W

72°0'0"W

71°40'0"W

71°20'0"W

71°0'0"W

70°20'0"W

70°0'0"W

40°40'0"S

NEUQUÉN

40°40'0"S

LÁCAR

70°40'0"W

!

Correntoso ! Villa La Angostura

LOS LAGOS

CHILE

Nahuel Huapi

San Carlos de Bariloche

!

41°40'0"S

25 DE MAYO

41°40'0"S

BARILOCHE

Villa Mascardi

41°20'0"S

41°20'0"S

!

41°0'0"S

41°0'0"S

PILCANIYEU

NORQUINCÓ

Río Chico !

Aguada Troncoso

!

Mamuel Choique

Norquincó

42°0'0"S

42°0'0"S

!

!

El Bolsón

N ! O

Lago Puelo

E

CUSHAMEN

S

72°20'0"W

72°0'0"W

71°40'0"W

71°20'0"W

71°0'0"W

CHUBUT 20 70°40'0"W

0

313

70°20'0"W

20

40 Km 70°0'0"W


314


SALTA 315


OPTIMIZACIÓN DEL ÁREA DE RIEGO DE LA COLONIA SANTA ROSA

316


LOCALIZACIÓN: Colonia Santa Rosa, departamento de Orán.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La Colonia Santa Rosa se ha caracterizado históricamente por la producción bajo riego de citrus, banana, tomate y otras hortalizas de primicia, y por el cultivo de poroto a secano. La Colonia es una de las principales productoras de citrus y hortalizas destinadas al mercado interno del país. La producción de tomate abarca 2.300 ha, la de citrus otras 2.300, mientras que, aproximadamente, la producción de banano ocupa 1.100 ha y la de caña de azúcar, 460.

OBJETIVOS Promover el crecimiento y el desarrollo de la Colonia Santa Rosa, optimizando el aprovechamiento de los recursos naturales, de manera rentable en lo económico y sustentable en lo ambiental. Para ello, se optimizó el área de riego: mejorando e incrementando la captación, conducción y distribución del agua; ampliando el actual sistema; fortaleciendo, al mismo tiempo, las entidades e instituciones responsables del riego en la zona; y proveyendo asistencia técnica y capacitación a los productores.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego incluyó el diseño y construcción de la obra de Azud Toma sobre río Colorado, Canal de Aducción y Desarenador (0,75 km), Canal Matriz (3,9 km de canal en sección rectangular de hormigón armado), canales secundarios (0,9 km de canal en sección rectangular de hormigón armado), Canal B, la reparación de 171 losas de hormigón simple pertenecientes a la sección trapecial del Canal A, Obras Singulares (modernización de dos de las principales

ESTADO

estructuras de derivación del sistema, construcción del comparto del Canal Potrero, del Canal “C” y las estructuras de aforo sobre el comparto del Canal Carnero), construcción de un acueducto (5,9 km de tubería de PVC) y protección aluvional. El componente Asistencia Técnica y Capacitación tuvo por objetivo optimizar las prácticas agrícolas en general, y el uso del riego en particular. Además, se efectuaron formaciones en relación a la normativa de buenas prácticas agrícolas (BPA), e incluso se obtuvo la certificación de BPA para algunos productores. Con esto se pretendió lograr la sustentabilidad del sistema y promover una mayor productividad y calidad en los diferentes productos, así como también, una mejor inserción de los productores de Colonia Santa Rosa en los mercados nacionales e internacionales. El objetivo general del componente Fortalecimiento Institucional fue mejorar la organización para el riego y la relación colectiva con los mercados de productos frutihortícolas, así como la implementación del Plan de Gestión Ambiental y Social. Comprendió la adquisición de una importante cantidad de equipamiento para el consorcio, así como también la realización de cursos, talleres y visitas de capacitación para su personal; la adquisición de un refuerzo del equipamiento de la Dirección de Riego de la provincia de Salta, y también la capacitación de algunos representantes de esta institución.

TIPO DE RIEGO El principal cultivo hortícola, el tomate, es regado principalmente por gravedad. En el cultivo de citrus, hortalizas y, en menor medida, banana, se utilizan mejoras tecnológicas como sistemas de riego por goteo.

EJECUTADO (finalizado en junio de 2014)

317


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

9.245.968

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

110

9.928 ha

productores.

en la situación con proyecto.

BENEFICIOS >> Recuperación de tierras abandonadas. >> Aumento en el rendimiento de la producción. >> Disminución de costos de operación del sistema de riego. >> Disminución del bombeo y su impacto en la presión del acuífero. >> Mayor garantía en el abastecimiento de agua potable y mejora en su calidad.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Ciudad

Azud

Río

Desarenador

Ruta Nacional

Acueducto Aducción Canal Matriz Y Secundario

REPÚBLICA ARGENTINA

318

SALTA

ORAN

Área de Influencia


64°30'0"O

o ad r o ol oC

Colonia Santa Rosa

ORÁN

N O

E

S

0 64°30'0"O

1

2

319

3

4 km


MEJORAMIENTO DEL ÁREA DE RIEGO DE RÍO METÁN

320


LOCALIZACIÓN Campos aledaños a la ciudad de Metán, en el departamento homónimo.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Las principales actividades productivas son los cultivos extensivos en secano, como poroto, maíz y soja (en la zona cercana a las sierras de Metán hasta la llanura semiárida); pasturas bajo riego y la producción silvoganadera de llanura (en la porción del Chaco semiárido). La horticultura que hay en la zona de proyecto es, fundamentalmente, para autoconsumo, junto con algunas actividades de granja.

OBJETIVOS Contribuir al desarrollo sustentable del área de proyecto y a la mejora de la calidad de vida, a través de un mayor aprovechamiento del agua de riego e incremento en la intensidad de las actividades agropecuarias. Se propuso aumentar el aprovechamiento del agua para riego y consumo humano, fortalecer a los productores y a las instituciones para la organización de riego, su producción y comercialización.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego incluyó la ejecución de una Toma Parrilla (unificada con la de Aguas del Norte para agua potable); el entubamiento del Canal Aducción (1km), la construcción de un Desarenador, el entubamiento del Canal Matriz (1km), del Canal El Molino

ESTADO

(0,74 km) y del Canal El Talar (0,43 km); la rehabilitación del Canal Empedrado Principal (1,40 km), y del Canal El Molino (4,19 km); la construcción del Empalme Canal El Molino (0,66 km), y el abastecimiento a Aguas del Norte mediante un Acueducto en PVC a cargo del proyecto (4km). El componente Asistencia Técnica a Productores realizó diferentes actividades destinadas a fortalecer las capacidades productivas, el incremento en la intensidad de las actividades agropecuarias y de valor agregado a los productos primarios, así como la relación con los mercados y las nuevas tecnologías de producción en los distintos tipos de productores o modelos productivos. El componente Fortalecimiento Institucional se orientó a mejorar el funcionamiento del consorcio desde el punto de vista operativo y organizacional. También, a fortalecer el vínculo entre los usuarios de riego y la institución que los representa, y promover al consorcio como un ambiente de promoción, discusión y organización de actividades asociativas, comerciales u otros intereses comunes. Se incluyó equipamiento, asistencia técnica y capacitación.

TIPO DE RIEGO A nivel parcelario, el sistema de riego predominante es por superficie, y dentro de este sistema, el diseño predominante es el de surcos con pendiente. En el marco de este proyecto los sistemas prevalecen, y son cada vez más eficientes.

EJECUTADO (finalizado en junio de 2014)

321


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

2.047.148

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

100

4.000 ha

productores.

en la situación con proyecto.

BENEFICIOS >> Aumento de la superficie cultivada bajo riego. >> Incremento del rendimiento por hectárea. >> Mejora en el precio de los productos. >> Ahorro de costos de operación y mantenimiento, y ahorro de futuras inversiones para agua de consumo. >> Incremento de la producción intensiva de la zona, en el área de riego de hortalizas, granos, alfalfa y frutales.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS

REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

322

SALTA

METÁN

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Ciudad

Obras Realizadas

Localidad

Entubado Canal Aducción

Río

Entubado Canal El Talar

Ruta Nacional

Rehabilitación

Ruta Provincial

Área de Influencia


MEJORAMIENTO ÁREA DE RIEGO DE RÍO METÁN BIRF 7597 (Salta) 65°2'0"W

65°0'0"W

64°58'0"W

64°56'0"W

64°54'0"W

64°52'0"W

64°50'0"W

25°28'0"S 25°30'0"S

25°30'0"S

25°28'0"S

16

Río de las Con cha s

Metán 9

Toma parrilla Desarenador

25°32'0"S

25°32'0"S

Rehabilitación empedrado El Molino

Rehabilitación empedrado Canal Principal

45

Metán Viejo

Med ina

25°34'0"S

25°34'0"S

Río Met án o

25°36'0"S

9-34

N O

25°38'0"S

25°38'0"S

25°36'0"S

sto Yata Río

E

1

S

65°2'0"W

65°0'0"W

64°58'0"W

64°56'0"W

64°54'0"W

0

64°52'0"W

1

323

2

3 km 64°50'0"W


324


SAN JUAN 325


DESARROLLO AGRÍCOLA Y GESTIÓN DEL ÁREA BAJO RIEGO DEL CANAL DEL NORTE Y 25 DE MAYO

326


LOCALIZACIÓN Departamentos de Albardón, Angaco, San Martín, Caucete y 25 de Mayo.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La principal actividad es el cultivo de la vid (24.000 ha). Luego se encuentran los cultivos de olivo (1.483 ha), hortalizas (1.966 ha), frutales (1.357 ha) y pasturas (2.128 ha). Los cultivos anuales son, principalmente: el ajo, la cebolla, el tomate y el melón.

OBJETIVOS Promover el desarrollo sustentable, mitigar los efectos de la desertización, aumentar la capacidad de producción y la competitividad de los productores, mejorar el empleo y la calidad de vida de la población del área bajo riego.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego se planteó en dos etapas: la primera abarcó el Canal del Norte y la segunda el Canal 25 de Mayo. La primera etapa consistió en obras de reparación y mantenimiento de los primeros 37 km de canal que sirven a los departamentos de Albardón, Angaco, San Martín y Caucete. Dichas obras consistieron en: limpieza de banquina, rehabilitación del camino de servicio, remoción de lama, raíces y embanques, relleno de coronamiento descalzado, sellado de juntas y grietas, reparación del hormigón del canal, instalación de freatímetros, mantenimiento de las bajadas de crecientes, recrecimiento del canal y compartos, limpieza y reparación del descargador, reparación de sistema hidroelectromecánico y electrificación de compartos, adecuación de obras de arte y reacondicionamiento del entubado bajo el río San Juan. En la segunda etapa se previó realizar tareas de reacondicionamiento y recrecimiento del Canal 25 de Mayo, en una longitud aproximada de 14,5 km. Dentro de las obras contempladas se encontraban las tareas de mantenimiento mencionadas para la etapa anterior,

ESTADO

y se sumaron también las obras destinadas a aumentar la capacidad de conducción, como la construcción de tramos nuevos, recrecimiento de tramos, adecuación del comparto 25 de Mayo y la construcción de nuevas obras de arte. El componente Fortalecimiento Institucional comprendió actividades de análisis, diagnóstico y evaluación de las distintas áreas del Departamento de Hidráulica, la capacitación del área de Recursos Humanos y dotación de equipamiento. Por otro lado, se incluyó, dentro de las actividades del componente, la actualización del padrón de regantes y del inventario de pozos. También se orientó a la descentralización de las funciones de las Juntas de Regantes, mediante capacitaciones y dotación de equipamiento adecuado para el mantenimiento de canales y drenes. El componente Asistencia Técnica estuvo estructurado sobre dos áreas temáticas: una destinada a la gestión de los recursos naturales en zonas bajo riego del Canal del Norte y 25 de Mayo, y la otra a la gestión integrada de las unidades productivas para el aumento de la competitividad. Previó la ejecución de proyectos piloto. Para la gestión de los recursos naturales, cada proyecto piloto se compuso de dos módulos básicos, uno referido al manejo de finca en cuanto a recurso agua-suelocultivo, y el otro orientado a la participación e integración de los regantes al manejo del sistema de distribución de agua en canales, y mantenimiento de drenes parcelarios y colectivos.

TIPO DE RIEGO 75% de la superficie se riega de modo gravitacional, y el 25% restante, con riego presurizado. De este porcentaje de tecnificación, una gran parte corresponde a las zonas regadas con agua de pozo, donde la eficiencia se maximiza por los altos costos de extracción. Con el proyecto se prevé que los sistemas superficiales se optimicen.

EJECUTADO (finalizado en febrero de 2010)

327


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

3.184

56.490 ha

20.598.322

explotaciones agrícolas.

BENEFICIOS >> Aumento de la superficie cultivada. >> Mayor producción. >> Aumento en el rendimiento. >> Mejora en los ingresos de los productores.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

Obras de Reparación y Mantenimiento

Localidad

Canal 25 de Mayo

Río

Área de Influencia

Ruta Nacional Ruta Provincial REPÚBLICA ARGENTINA

SAN JUAN

ALBARDÓN - ANGACO SAN MARTÍN - CAUCETE - 25 DE MAYO

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Límite Interdepartamental


68°20'0"O

68°10'0"O

31°20'0"S

68°30'0"O

31°20'0"S

68°40'0"O

ANGACO

ULLUM ALBARDÓN

!

Villa Ampacama

!

206

Villa Alcira

Villa San Miguel 63

Villa Gral. San Martín

Villa El Salvador

14

Canal del Norte

!

Las Tapias

CHIMBAS

31°30'0"S

Canal del Norte

87

170

230 95

99

!

107

Sifón Río San Juan Partidor San Emiliano

SANTA LUCÍA

San Juan

115 12

31°25'0"S

!

El Rincón !

CAPITAL

Villa San Isidro

SAN MARTÍN

Villa San Martín !

Santa Lucía

31°30'0"S

31°25'0"S

54

Villa Don Bosco !

Rivadavia

Villa Barboza

!

Las Chacritas

!

9 DE JULIO

Quinto Cuartel

9

uan

155

!

31°40'0"S

5

RAWSON 207

!

La Rinconada

CAUCETE

Villa Independencia

40

20

182

El Rincón Villa 9 de Julio

Caucete

!

Pie de Palo

31°40'0"S

Villa Nacusi !

31°35'0"S

RIVADAVIA

R ío San J

31°35'0"S

Rawson

246

215

227

Fin Canal 25 de Mayo

POCITO

259

278

25 DE MAYO

Villa Santa Rosa

E

0

S

68°40'0"O

31°45'0"S

31°45'0"S

N O

141

239

279

68°30'0"O

68°20'0"O

5

10

329

15

20 Km

68°10'0"O


DESARROLLO DE ÁREAS BAJO RIEGO DE LA MARGEN SUR DEL RÍO SAN JUAN CANAL CÉSPEDES - SARMIENTO

330


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Departamentos de Sarmiento, Pocito y Rawson.

Las obras del componente Infraestructura de Riego apuntaron a mejorar la capacidad de conducción y la calidad del agua para riego, minimizar los factores de riesgo, tanto en la estabilidad del canal como en la calidad del agua, y así aumentar la superficie cultivada en el área. Se construyó sobre el trazado previo un nuevo canal con una capacidad de 14m3/s, readecuando los compartos Broquen y Chacritas, y complementando con obras para el control de la erosión del Colector Cochagual y acondicionamiento de la red secundaria de distribución. El componente comprendió la reconstrucción de 16,5 km del Canal Sarmiento en sección rectangular de hormigón armado y sus correspondientes obras de arte y derivación. En el Colector Cochagual, se proyectaron obras de control de erosión, aguas abajo de los puentes; y en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial 19 y la calle Mendoza, se contempló una protección con colchonetas y gaviones, tanto de obras longitudinales como transversales. El proyecto previó, adicionalmente, las obras de adecuación necesarias para aumentar la capacidad de conducción de la Red Secundaria, específicamente de los Canales Tercero y Cochagual. Estas obras se compusieron, principalmente, de recrecimientos de hormigón armado y arreglo y remplazo de paños que, por su estado, impedían un normal escurrimiento del caudal. El componente Fortalecimiento Institucional tuvo como objetivo mejorar la organización administrativa

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La vid es el principal cultivo del área, sobre todo la vid común, con destino a mosto y a vinos corrientes. Se presenta un 24% de las fincas con vides con destino a vino fino, y un 20% cultiva simultáneamente uvas comunes. La superficie cultivada que sigue en importancia pertenece al olivo. En porcentajes menores, se encuentran las pasturas, forestales, frutales y hortalizas. Un resto poco relevante se dedica a semillas, cereales, arbolado público y huerta familiar. Los cultivos hortícolas predominantes son cebolla, ajo, tomate y melón.

OBJETIVOS Contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población de la región, y a un uso sustentable de los recursos de una significativa tradición de cultivos de alto valor agregado, mediante la consolidación y el incremento de valor de la producción primaria. Principalmente, se buscó mejorar la producción de un área bajo riego, e incrementar en otras 3.850 ha la frontera agrícola, con productos integrados a las cadenas de valor existentes en el área de proyecto.

ESTADO

central de la Dirección de Hidráulica (DH), y la sede descentralizada del departamento Sarmiento. Se estimuló la Junta de Riego y Comisiones de Canales, potenciando las actividades en ejecución y los logros alcanzados en el proyecto Desarrollo Agrícola y Gestión del Área Bajo Riego del Canal del Norte y del 25 de Mayo. El componente Asistencia Técnica Agropecuaria se propuso mejorar la gestión de los recursos naturales en las zonas bajo riego del Canal Sarmiento y la gestión de las unidades productivas, obteniendo un aumento de la superficie cultivada, la incorporación de nuevos cultivos, el aumento de la productividad y competitividad. Esta Asistencia Técnica Agropecuaria se apoyó en un marco de participación social, mediante la incorporación de un sistema sostenible de asistencia técnica agrícola y de tecnología. Se implementaron áreas demostrativas en sectores específicos seleccionados, y en cada una se previó la conformación de uno o más grupos de productores.

TIPO DE RIEGO La práctica de riego más difundida en la zona es riego gravitacional por superficie a manto y, en segundo lugar, se aplica el riego por surco. En menor medida, se registran unidades con riego presurizado, y combinación entre ambos, presurizado y por surco. El proyecto mejoró la eficiencia de los sistemas existentes, sin aportar grandes transformaciones en riego presurizado.

EN EJECUCIÓN 331


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

632

21.503 ha

26.400.543

productores.

BENEFICIOS >> Aumento de la producción agrícola. >> Incorporación de nuevas áreas cultivadas. >> Mejora en los ingresos de los productores. >> Reducción en los costos de operación y mantenimiento del sistema. >> Mayor garantía en la provisión de agua de riego.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Ciudad

Canales

Localidad

Colectores

Río

Obras de Arte

Ruta Nacional

Área de Influencia

Ruta Provincial REPÚBLICA ARGENTINA

332

SAN JUAN

SARMIENTO - POCITO

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Límite Interdepartamental


68°40'0"O

68°30'0"O

68°20'0"O

68°10'0"O

215

Ci éna ga

239

279

141

278

RAWSON

la

Villa Santa Rosa Pozo EL Salado !

de

246

POCITO

Comparto Broquen

ZONDA

Canal Baterías de Pozos

Villa Borjas

Comparto Chacritas

! !

lla chi

31°55'0"S

Colonia Fiscal D.F. Sarmiento

295

25 DE MAYO

n

40

!

La Chimbera

Rincon Tupeli

ua R ío San J

Cu R í o d e la

5

31°50'0"S

Carpintería !

20

31°55'0"S

31°45'0"S

227

9 DE JULIO

9

R ío

31°50'0"S

CAUCETE

259

Gran Comparto

31°40'0"S

Villa 9 de Julio

207

31°45'0"S

31°40'0"S

155

Los Berros

308

319

Divisadero

SARMIENTO Rí

o

32°5'0"S

!

32°0'0"S

!

De

lA gua

318

Cienaguita 32°5'0"S

32°0'0"S

Villa Media Agua

351

O

32°10'0"S

32°10'0"S

N E

S

0 68°40'0"O

68°30'0"O

68°20'0"O

5

10

333

15

20 Km

68°10'0"O


MEJORA DE LA RED SECUNDARIA DEL PROYECTO DESARROLLO AGRÍCOLA Y GESTIÓN DEL ÁREA BAJO RIEGO CANAL DEL NORTE - 25 DE MAYO

334


LOCALIZACIÓN Departamentos de Albardón, Angaco, San Martín, Caucete y 25 de Mayo.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Desarrollo de explotaciones forestales, forrajeras de corte, olivares, viñedos, frutales de pepita y carozo, y producción hortícola.

OBJETIVOS Contribuir al desarrollo sustentable de los sistemas productivos bajo riego de la zona de proyecto, mediante la consolidación y el incremento de valor de la producción primaria.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego tuvo como objetivo la realización de obras para aumentar la disponibilidad de agua, disminuir costos de mantenimiento y mejorar la equidad en la distribución en algunos canales secundarios y terciarios, impermeabilizando y recuperando canales, y acondicionando estructuras de control. La estrategia

ESTADO

de ejecución fue el revestimiento de 3 km de canales en tierra, el encamisado de 12 km de canales con revestimiento precario, la reconstrucción y reparación de 7 km de canal, el reemplazo de compuertas y sus mecanismos de accionamiento, la reconstrucción de un puente, la limpieza de banquinas y accesos a las obras, y la rehabilitación de 1,5 km de caminos de servicio. El componente Asistencia Técnica Agropecuaria tuvo como objetivo recuperar suelos y productividad, reduciendo los niveles de la napa freática y mejorando la eficiencia del uso del agua; también mejorar las condiciones tecnológicas por medio de la asistencia técnica, transferencia y capacitación a los productores de las zonas del proyecto, conjuntamente con las comisiones de regantes. Para este componente, se conformó un equipo técnico de consultores contratados y se contempló la participación de técnicos especialistas de INTA San Juan y de las Agencias de Extensión Rural de San Martín y Caucete.

TIPO DE RIEGO Predomina el riego parcelario gravitacional por surco, melga y manto.

EN EJECUCIÓN

335


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

6.379.823

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

1.227

19.798 ha

propiedades cultivadas.

cultivadas, servidas por una red de 8 canales.

BENEFICIOS >> Mayor eficiencia de riego a nivel parcelario. >> Mejor comportamiento de la napa freática. >> Aumentar la disposición del agua para riego en los canales secundarios que forman la red del sistema.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

SAN JUAN

ALBARDÓN - ANGACO - SAN MARTÍN CAUCETE - 25 DE MAYO

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Ciudad

Casa Delegación

Canal Gral. Angaco

Localidad

Comparto Canales Segundo-Tercero

Canal Gral. Cañada

Río

Comparto Coria

Canal Plumerillo Bosque

Ruta Nacional

Puente Yaquinto

Canal Segundo

Ruta Provincial

Canal Calle 19

Canal Tercero

Límite Iinterdepartamental

Canal Centro Norte

Canal Zapata Área de Influencia

336


68°30'0"O

ULLUM

68°10'0"O

o El Salado

ALBARDÓN

ANGACO

Villa ! Ampacama

63

170

Villa El Salvador

31°30'0"S

99

SANTA LUCÍA

31°25'0"S

31°25'0"S

R ío Ullum

206

! Villa Alcira

Villa Gral. San Martín

95

87

! Villa San Isidro

! Villa Bosco

31°35'0"S

31°35'0"S

Villa Dominguito ! ! Las Chacritas

Los Médanos !

182

Caucete

Villa 9 de Julio

207

227

215

! Pie de Palo

CAUCETE

20

239

40

ZONDA

5

31°45'0"S

279

259

Villa Santa Rosa

RAWSON

278

141

Pozo el Salado !

246

I

ho nc A o

El Rincón

31°40'0"S

9 DE JULIO 31°40'0"S

SAN MARTÍN

! Villa San Martín

119

155

31°45'0"S

68°0'0"O

31°20'0"S

31°20'0"S

68°20'0"O

31°30'0"S

68°40'0"O

! La Chimbera ! Rincón Tupeli

25 DE MAYO

Cu

N

O

E

SARMIENTO

31°55'0"S

uan R ío San J

lla chi

31°55'0"S

31°50'0"S

Villa Borjas

! Carpintería

R í o d e la

31°50'0"S

POCITO

0 S

68°40'0"O

68°30'0"O

68°20'0"O

68°10'0"O

5

10

337

15

20 Km 68°0'0"O


CAMINOS RURALES PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA DEL ÁREA BAJO RIEGO

338


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Zonas rurales del interior de la provincia de San Juan, localizadas en los departamentos de Sarmiento, Pocito, 25 de Mayo, Caucete y 9 de Julio, en el sur de la provincia.

El componente Infraestructura vial tuvo como objetivo la reapertura, mejora, consolidación y señalización de 33 trazas existentes, pertenecientes a las redes terciarias y secundarias, localizadas en los departamentos de Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete, Pocito y 9 de Julio. Los caminos rurales por el proyecto mejorados, abarcaron una longitud de, aproximadamente, 98 km, lo que tuvo como objetivo interconectar los principales centros productivos con la red vial primaria de la provincia y, de esta forma, lograr una integración entre los principales centros urbanos de estos departamentos. Los tramos mejorados por departamento fueron: 24 km en Sarmiento, 21 km en Pocito, 17 km en Caucete, 30 km en 25 de Mayo y 6 km en 9 de Julio. Técnicamente se previó la ejecución de caminos sobre una base de 7 m de calzada, con un sistema de estabilización-compactación, abovedado y drenaje adaptado a las condiciones del terreno. Las obras estuvieron dotadas de sus correspondientes obras de arte y señalización. El componente Fortalecimiento Institucional contempló una asistencia técnica para el fortalecimiento de la capacidad institucional de las áreas de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), vinculadas con la Planificación e Ingeniería, a fin de generar instrumentos apropiados para la definición de inversiones viales, la priorización de las demandas de los distintos sectores productivos, la validación de tecnologías de consolidación de caminos naturales y la profundización de la descentralización territorial.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La principal actividad de esta macro-zona está dada por la agricultura. Se lleva a cabo en el oasis del Valle de Tulum donde se realiza la mayor producción agrícola de la provincia, con una superficie bajo riego de viñedos, olivo y hortalizas.

OBJETIVOS Contribuir a minimizar los efectos adversos sobre los sistemas productivos y potenciar el desarrollo de cadenas de valor agrícola, mediante la mejora de las condiciones de transitabilidad del sistema vial secundario y terciario del Valle de Tulum (caminos de tierra y huellas), para su conectividad con las redes primarias, a fin de favorecer el tránsito permanente de la producción agropecuaria a los principales centros de transformación y distribución existentes en dichos departamentos.

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en mayo de 2015)

339


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

CA M INO S RURA L E S

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

8.614.394

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

762

13.730 ha

productores.

actualmente en producción.

BENEFICIOS >> Mayor eficacia del transporte de la cosecha de frutos, y de la disponibilidad y traslado de mano de obra para trabajos culturales y cosecha en finca. >> Incidencia en la mejora de calidad del fruto por menor pérdida o descarte en post-cosecha. >> Mejora de la productividad media por la oportunidad en aplicación, tratamiento fitosanitario y trabajos culturales. >> Aumento de la capacidad de uso de las vías de comunicación por parte de los productores beneficiarios de las obras.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

340

SAN JUAN

CAUCETE, 25 DE MAYO, SARMIENTO, 9 DE JULIO Y POCITO

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA VIAL

Ciudad

Calle 11

Calle 8

Calle R. L. Topon

Calle Nueva Argentina

Ruta Nacional

Calle 10

Calle 9

Calle R. Balet

Área de Influencia Directa

Ruta Provincial

Calle 12

Calle Carmona

Calle Salta

Área de Influencia Indirecta

Límite Interdepartamental

Calle 22

Calle Dominico

Calle San Isidro

Calle 25

Calle Entre Ríos

Calle Villagra

Calle 6

Calle Garibaldi

Calle Yañez

Calle 7

Calle Higuerita

Calle Zavalla


68°40'0"W

68°35'0"W

54

ULLUM

68°30'0"W

68°25'0"W

68°20'0"W

ALBARDÓN

14

31°30'0"S

Villa Ibáñez

115

Rivadavia

31°35'0"S

12

Villa Krause

68°0'0"W

ANGACO 230

95

SANTA LUCÍA

San Juan

68°5'0"W

87

99

RIVADAVIA

68°10'0"W

63

170

38

68°15'0"W

31°30'0"S

68°45'0"W

SAN MARTÍN

119

Rawson Villa Barboza

31°35'0"S

31°25'0"S

68°50'0"W

9 DE JULIO

155

182

El Rincón Caucete 227 278

259

31°45'0"S

5

31°40'0"S

Villa 9 de Julio

215

ZONDA

CAUCETE

207

9

RAWSON

239 31°45'0"S

31°40'0"S

Villa Aberastain

Villa Santa Rosa 279

141

20

246

POCITO

40

31°50'0"S

31°50'0"S

Villa Borjas

25 DE MAYO 31°55'0"S

31°55'0"S

295

Los Berros 318

32°5'0"S

N O

318

32°5'0"S

SARMIENTO

32°0'0"S

32°0'0"S

319 Agua Villa Media

351 E

5

0

S

68°50'0"W

68°45'0"W

68°40'0"W

68°35'0"W

68°30'0"W

68°25'0"W

68°20'0"W

68°15'0"W

68°10'0"W

5

341

10

68°5'0"W

15 km 68°0'0"W


ELECTRIFICACIÓN RURAL PARA EL DESARROLLO PECUARIO DEL DEPARTAMENTO 25 DE MAYO

342


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Departamento 25 de Mayo. Las localidades involucradas son: Algarrobo Marcado, Alto Vistoso, Camarico, Cruz de San Pedro, El Chamical, El Refugio, Encón, La Bolsa, Las Casuarinas, Las Trancas, Los Chañares Amarillos, Los Médanos, Los Palos Colorados, Los Telarcitos, Punta del Agua, Punta del Médano y Santa Rosa; al Sureste de la Provincia.

El componente Infraestructura de Electrificación Rural contempló la construcción de una línea de media tensión de 33 kV de 60 km de longitud para la provisión del servicio de energía eléctrica a los puestos de explotación pecuaria. Para ello, la alimentación se realizó por medio de derivaciones efectuadas desde la red troncal, las que se construyeron en media tensión 33 kV y bifásicas, culminando cada una de éstas en estaciones transformadoras de rebaje. Estas derivaciones cubrieron en total una distancia aproximada de 110 Km. El componente Desarrollo Pecuario Caprino fue diseñado para brindar los servicios de apoyo, imprescindibles para potenciar la cadena ganadera caprina en el área del proyecto. Se estableció una estrategia institucional para la prestación de estos servicios, con el propósito de que los productores adquieran conocimientos para operar tecnologías y desarrollar actividades que permitan reducir la vulnerabilidad económica y ambiental de los sistemas productivos y que, paralelamente, posibilite una articulación del proyecto con los programas sociales que lleva a cabo el gobierno provincial. Se ejecutó a través de dos Subcomponentes: la Regularización de la Tenencia de la Rierra, la Asistencia Técnica y Transferencia de Tecnología.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La principal actividad del área la constituye la agricultura, con alrededor de 16.150 ha bajo riego, de las cuales 8.945 ha (55%) corresponden a vid, seguidas de 5.323 ha de olivo (32%) y otros cultivos en menor escala. La actividad ganadera también es importante y está representada por la cría de ganado caprino, con unas 26.000 cabezas, integradas mayormente por pequeños ganaderos, localizados en tierras marginales. Además, existe también ganado bovino, ovino y porcino, pero en menor escala.

OBJETIVOS Contribuir al incremento de la rentabilidad y sustentabilidad de la producción caprina en el árido del departamento 25 de Mayo y propender al mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural, mediante la provisión de energía eléctrica, articulada con programas de asistencia técnica y capacitación para el desarrollo. El proyecto buscó incrementar la potencia de alimentación de energía eléctrica en el área del proyecto para su suministro a nivel residencial rural, permitiendo a la vez la explotación de los acuíferos para el bombeo de agua para riego y para las instalaciones conexas que demande la producción ganadera de dicha área.

ESTADO

EN EJECUCIÓN 343


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

E NE RGÍAS RURA L E S > E L E C TR IFICACI ÓN RURAL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

(EN US$)

APROX.

120

7.583.001

familias de puesteros que habitan en el Árido del departamento de 25 de Mayo.

220.000 ha

BENEFICIOS >> Expansión de la actividad agropecuaria. >> Reconversión de la actividad ganadera caprina como una alternativa comercial rentable. >> Diversificación del perfil económico de la actividad.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

SAN JUAN

25 DE MAYO

Ciudad

Capilla

Refugio

Localidad

Cementerio

Posta Sanitaria

Río

Escuela

Línea 33 kV

Arroyo

LMT

Línea 33kV Bifasica

Ruta Nacional

Monumento

Línea BT

Ruta Provincial

Puesto

Tramos MT

Límite Interprovincial

Puente

Límite Interdepartamental

Policía

Linea 33 Existente

344

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE ELECTRIFICACIÓN


68°15'0"O

68°0'0"O

67°45'0"O

CAPITAL

SAN MARTÍN

67°30'0"O

67°15'0"O

BERMEJO

Caucete

El Rincón

31°40'0"S

31°40'0"S

182

227

215

239

141

279

RAWSON

259

CAUCETE

Vallecito

31°50'0"S

278

31°50'0"S

246

Villa Santa Rosa

32°0'0"S

25 DE MAYO

SARMIENTO

32°10'0"S

319

32°10'0"S

32°0'0"S

295

El Encón

32°20'0"S

32°20'0"S

20

32°30'0"S

32°30'0"S

142

N O

E

0

S

68°15'0"O

68°0'0"O

67°45'0"O

67°30'0"O

5

345

10

67°15'0"O

15

20 km


DESARROLLO COMPETITIVO DEL SECTOR SEMILLERO

346


LOCALIZACIÓN Zonas rurales de la cuenca del río San Juan: valles cordilleranos de Calingasta, Ullum, Zonda y Tulum (valle central), y al Norte, la cuenca del río Jáchal, en los valles de los departamentos de Iglesia y de Jáchal.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Las principales actividades productivas se orientan al desarrollo de explotaciones forestales, forrajeras de corte, olivares, viñedos, frutales de pepita y carozo, y producción hortícola. Una de las ventajas de estos valles son sus condiciones agroclimáticas-ambientales y recursos naturales, con el fin de constituirse en verdaderos oasis para la producción de semillas de alta calidad.

OBJETIVOS Contribuir al desarrollo competitivo del sector semillero de la provincia de San Juan, aumentando la participación de productores y la superficie agrícola destinada a la actividad para satisfacer la demanda creciente de orden nacional e internacional. Además, se consideró la mejora de la productividad media, aplicando buenas prácticas agrícolas (BPA) en la actividad primaria y en la etapa de transformación y comercialización, etapa en la que el Instituto de Investigación y Desarrollo Hortícola Semillero de San Juan (INSEMI), a través del proyecto, presta servicios de certificación de la producción de acuerdo a normas del mercado internacional. Se pretendió asegurar la oferta de semillas producidas en la región, en

ESTADO

cantidad, calidad y precio, a los mercados nacionales e internacionales, con la identidad y sanidad acordes a los requerimientos de la demanda.

COMPONENTES El componente Gestión Integral de la Producción Semillera tiene como objetivo el incremento de la competitividad del subsector semillero, mediante la provisión de nuevos servicios de apoyo a la producción en las áreas de: transferencia de tecnología, capacitación, inteligencia y promoción comercial. El componente se ejecutó a través de tres subcomponentes: Sistema de Ordenamiento Territorial de Lotes Semilleros, Asistencia Técnica y Transferencia de Tecnología (ATA) y Desarrollo Comercial. Por medio del componente Reingeniería del Instituto Hortícola Semillero, se modernizaron las instalaciones de laboratorios del INSEMI, que brinda los servicios de análisis de calidad y pureza físico-botánica. A esto se le agregan nuevos servicios que ofrecen las garantías de identidad varietal y sanidad de la semilla. Asimismo, se modernizaron y readecuaron sus galpones de limpieza, acondicionado y envasado de las simientes, de modo tal de ampliar la capacidad de procesamiento, mejorando los servicios brindados al productor. El componente Monitoreo Ambiental fue diseñado para verificar los logros alcanzados al terminar su período de ejecución y contrastar con la información de línea de base.

EN EJECUCIÓN 347


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

DE SA RRO L LO TE C NO LÓ GIC O Y COMERCI AL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

4.488.485

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

430

2.200 ha

productores, entre individuales y empresas agropecuarias.

en 3 oasis semilleros de la provincia.

BENEFICIOS >> Mejoramiento de los ingresos netos de los productores. >> Mayor productividad de los cultivos. >> Mejoras en las tecnologías productivas. >> Incremento de la superficie cultivada con semillas de la provincia en 1.167 ha, por efectos de la estrategia del proyecto. >> Aumento de las posibilidades de ingreso al mercado internacional de semillas de hortalizas, por mejoras en la calidad de los productos.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS

REFERENCIAS Ciudad Río Ruta Nacional Ruta Provincial Límite Interprovincial Límite Interdepartamental

REPÚBLICA ARGENTINA

348

SAN JUAN

CALINGASTA - JÁCHAL - ULLUM ZONDA - IGLESIA

Límite Internacional

COMPONENTE GESTIÓN INTEGRAL DE LA PRODUCCIÓN SEMILLERA Áreas de Influencia


69°30'0"O

69°0'0"O

68°30'0"O

Va l l e

30°0'0"S

424

413

430 456

IGLESIA

491

San José de Jáchal 30°20'0"S

30°20'0"S

68°0'0"O

30°0'0"S

70°0'0"O

150

30°40'0"S

30°40'0"S

JÁCHAL

40

CALINGASTA

31°0'0"S

ULLUM

412

ANGACO 31°20'0"S

31°20'0"S

ALBARDÓN 54

Calingasta

206

12 406

87

Villa Ibáñez 14

38

31°40'0"S

Villa Basilio Nievas

Rawson

9

N O

Santa Lucía

115

155

215

95

230

SAN MARTÍN

119

182 207

246

279

CAUCETE 227

259

ZONDA

E

5

20

31°40'0"S

31°0'0"S

431

141

25 DE MAYO

349

S

70°0'0"O

69°30'0"O

69°0'0"O

68°30'0"O

68°0'0"O


350


TUCUMÁN 351


DESARROLLO DEL ÁREA AGRÍCOLA IRRIGADA DE SAN ISIDRO DE LULES

352


LOCALIZACIÓN Departamento de Lules.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Los principales cultivos del área son la caña de azúcar, las hortalizas a la intemperie y de invernaderos, la frutilla y los cítricos, principalmente el limón.

OBJETIVOS Mejorar la calidad de vida de los productores frutihortícolas, incrementando la rentabilidad y la sustentabilidad de la actividad.

COMPONENTES El componente Infraestructura de Riego comprendió la construcción de una toma libre ubicada sobre la margen derecha del río Lules (Toma N°2) y sus correspondientes obras singulares (desripiador, desarenador y cámara de carga), la rehabilitación del sistema de desagües pluviales existentes, y la construcción y puesta en funcionamiento de una red de riego presurizado gravitacional (RPG), la cual implica un caudal total de 707,2 l/s. La obra contempló la instalación de 4,8 km de tuberías primarias (de 450 a 1.000 mm de diámetro); 18,8 km de tuberías secundarias (de 110 a 560 mm de diámetro); 31,3 km de tuberías terciarias (de 50 a 110 mm de diámetro); y los accesorios para el funcionamiento hidráulico del sistema (válvulas esclusas, válvulas de regulación y control y estructuras de filtrado).

Por otro lado, para la conexión de la obra de toma nueva con la red de canales existentes, se proyectó el Canal Industrias, con una longitud de 1,1 km, desde la nueva toma hasta el desarenador existente, desde donde continúa la red actual de canales. El canal está proyectado en hormigón armado y sección rectangular, y dimensionado para un caudal de 1,50 m³/s. En todo el sector que se extiende desde la obra de captación hasta el desarenador existente, se realizó una obra de defensa de la margen derecha del río Lules con una longitud aproximada de 0,9 km. Se colocaron 22 espigones de gaviones, ubicados oblicuamente al sentido de escurrimiento, y conformando un canal de circulación de un ancho mínimo, en los sectores de mayor estrechamiento, de 45 m. Se conformó, además, un terraplén entre los espigones, constituido con material excedente proveniente de las excavaciones de canales, tuberías y obras de captación. El componente Modernización de la Gestión Hídrica proporcionó, a las organizaciones de productores, los conocimientos y los medios para que se hicieran cargo de la administración, operación y mantenimiento del sistema de riego. También se otorgó capacitación y provisión de medios a la Dirección de Irrigación para cumplir con sus misiones y funciones. El fortalecimiento de la autoridad de aplicación del Distrito IV se realizó mediante tres actividades: reequipamiento del Distrito IV de Riego; estudio integrado de cuenca; y capacitación del personal directivo, técnico y operativo del Distrito, en el ejercicio de las funciones de policía y juez de aguas. El fortalecimiento de la Junta de Regantes

ESTADO

y transferencia de la Operación y Mantenimiento de los sistemas de RGP, se realizó mediante cuatro actividades: el otorgamiento de la personería jurídica; la capacitación y el asesoramiento a los miembros de la Junta de Regantes; el reequipamiento de la Junta; y la transferencia a la Junta de Regantes de las funciones de operación y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua. El componente Desarrollo Tecnológico y Comercial de la frutihorticultura se basó en la implementación del manejo integrado de plagas y enfermedades, el servicio de laboratorio fitosanitario, la validación de tecnologías fitosanitarias y de manejo de cultivos, la generación de información referida a la comercialización y mercados para la producción de la región, la creación de una denominación de origen y de control de calidad, y la promoción de estructuras que integren, vertical y horizontalmente, la producción, el procesamiento y la comercialización.

TIPO DE RIEGO El método más usual de aplicación en caña y hortalizas es por surco; en citrus, riego por aspersión; y el goteo se utiliza principalmente en invernáculos, viveros y cultivos hortícolas a campo. El proyecto pasa la totalidad del sistema de riego de la Toma N°2 al sistema de riego gravitacional presurizado (RGP).

EJECUTADO (finalizado en octubre de 2008)

353


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

12.437.993

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

257

740 ha

explotaciones agrícolas.

BENEFICIOS >> Ahorro del costo de energía. >> Aumento de la producción y rentabilidad de los productores. >> Aumento de la demanda de jornales, lo que mejoró las condiciones laborales de la población y, en consecuencia, su calidad de vida.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS

REFERENCIAS

REPÚBLICA ARGENTINA

354

TUCUMÁN

LULES

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Ciudad

Anillo Sur

Localidad

Canal Matriz

Ruta Provincial

Canal Principal

Ruta Nacional

Canales Secundarios

Límite Interdepartamental

Canales Terciarios Área de Influencia


65°21'0"W

65°20'0"W

65°19'0"W

65°18'0"W

26°55'0"S

26°55'0"S

26°54'0"S

65°22'0"W

26°54'0"S

26°53'0"S

65°23'0"W

(Tucumán) 26°53'0"S

SAN ISIDRO DE LULES (BIRF-4150)

26°56'0"S

Lules

26°56'0"S

LULES

26°57'0"S

38

301

FAMAILLÁ

LEALES

26°58'0"S

26°58'0"S

26°57'0"S

321

N O

E

1

0

S

65°23'0"W

65°22'0"W

65°21'0"W

65°20'0"W

65°19'0"W

1

2

355 65°18'0"W

3 Km


DESARROLLO DEL ÁREA AGRÍCOLA IRRIGADA DE TAFÍ DEL VALLE

356


LOCALIZACIÓN Abarca los parajes de La Ovejería, Rodeo Grande, Santa Cruz y Las Carreras, ubicados en la parte occidental del valle de Tafí, entre la Serranía de Muñoz y el cerro El Pelado, en el departamento Tafí del Valle.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Zona diferenciada para la producción de papa semilla. Además, se destacan en la actualidad el cultivo de lechuga de verano, de frutilla y de plantines de frutilla libres de virus. Otros cultivos de menor importancia son: la arveja, el poroto, el maíz, el zapallito y la espinaca.

OBJETIVOS Contribuir a mejorar la calidad de vida de los productores frutihortícolas, incrementando la rentabilidad y la sustentabilidad de la actividad en la zona.

COMPONENTES El componente Desarrollo de Áreas Agrícolas Irrigadas contempló las siguientes acciones: (i) mejoramiento de las obras de toma, conducciones principales y construcción de desarenadores en todos los sistemas; (ii) nuevas redes de cañerías principales, paralelas a las existentes, con caños de mayor sección, a fin de disminuir la velocidad de flujo del agua; (iii) instalación de válvulas de aire–vacío, para un correcto funcionamiento y para evitar el aplastamiento de

la tubería; (iv) instalación de válvulas reguladoras de presión para regular las presiones de trabajo; (v) construcción de cámaras rompecarga, para ajustar la presión de conducción y la carga estática; (vi) instalación de válvulas de alivio rápido para prevenir excesos de presión eventuales; (vii) rediseño y mejora de las cámaras de carga; (viii) instalación de nuevas secundarias y terciarias para ampliación del sistema; (ix) instalación de contadores volumétricos (x) instalación de limitadores de caudal en válvulas de servicio. Las obras principales del proyecto Tafí del Valle consistieron, entonces, en cuatro estructuras de captación del tipo azud derivador en parrilla, con sus módulos auxiliares (canal aductor, desarenador, canal de descarga, cámara de carga), una represa de capacidad de 6.000 m3 en el Sistema Muñoz; la red de riego gravitacional presurizado, que contempló la instalación de 25 km de tuberías primarias, secundarias y terciarias; y los accesorios para el funcionamiento hidráulico del sistema. El componente Desarrollo Tecnológico y Comercial de la Frutihorticultura se dividió en 7 subcomponentes: >> Implantación del Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE). >> Preservación fitosanitaria del valle de Tafí. >> Reequipamiento de la Subestación Tafí del Valle de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).

ESTADO

>> Validación de tecnologías fitosanitarias y de manejo de cultivos. >> Transferencia de Tecnología. >> Capacitación. >> Desarrollo Comercial. El componente Modernización de la Gestión Hídrica contó con dos subcomponentes. El subcomponente Fortalecimiento de la Autoridad de Aplicación del Distrito VII contempló: (i) reequipamiento del Distrito VII de Riego; (ii) realización de un estudio integrado de cuenca; y (iii) capacitación del personal directivo, técnico y operativo del Distrito, en el ejercicio de las funciones de policía y juez de aguas. El subcomponente Fortalecimiento de la Junta de Regantes y Transferencia de la Operación y Mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua tuvo como propósito fortalecer la capacidad de las cinco Juntas de Regantes que operan en el área del proyecto y transferirles la operación y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua.

TIPO DE RIEGO Los métodos más usuales de aplicación del riego han sido el riego por surcos y los métodos gravitacionales presurizados por aspersión y goteo. Se convirtieron todos los sistemas de riego a presurizado gravitacional.

EJECUTADO (finalizado en octubre de 2008)

357


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

R IE GO Y DR E NA JE

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

5.128.642

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

133

596 ha

productores hortícolas.

BENEFICIOS >> Incremento de la productividad entre el 20 y 30%. >> Aumento de los ingresos de los productores frutihortícolas de Tafí del Valle en un 30%. >> 32 grupos de productores conformados y fortalecidos técnica y comercialmente. >> Aumento de la demanda de empleo: aproximadamente 100 nuevos puestos de trabajo. >> Trabajo estacional asociado a la cosecha incremental de 150.000 jornales anuales, que permitió el arraigo de la población en las áreas rurales. >> Eliminación de casi la totalidad de los riesgos de contaminación del recurso. >> La aplicación de estos métodos de riego en algunas hortalizas y en frutilla posibilitó la apertura de nuevos mercados, especialmente el europeo y el japonés, en parte también por la reducción del uso de pesticidas, que se estimó en un 40% para los insecticidas y fungicidas de mayor toxicidad.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS

REFERENCIAS Ruta Provincial

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Caños Nuevos Canal Terciario Vinculación Área de Influencia

REPÚBLICA ARGENTINA

358

TUCUMÁN

TAFÍ DEL VALLE


DE TAFÍ DEL VALLE (BIRF-4150) (Tucumán) 65°49'0"W

65°48'0"W

65°47'0"W

65°46'0"W

65°45'0"W

65°44'0"W

65°43'0"W

! H

26°52'0"S 26°53'0"S 26°54'0"S

26°54'0"S

26°53'0"S

26°52'0"S

325

26°55'0"S 26°56'0"S

26°56'0"S

26°55'0"S

TAFÍ DEL VALLE

N E

S

65°49'0"W

1 65°48'0"W

65°47'0"W

65°46'0"W

65°45'0"W

0

1 65°44'0"W

2

3

359

Km 65°43'0"W

26°57'0"S

26°57'0"S

O


MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL TERCIARIA EN ÁREAS RURALES PRODUCTIVAS

360


LOCALIZACIÓN Departamentos de La Cocha, Juan Bautista Alberdi, Río Chico, Burruyacú, Cruz Alta y Graneros.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Concentración de oleaginosas y cereales, aunque también resulta significativa la superficie de cultivos industriales, frutales y hortalizas.

OBJETIVOS Contribuir a incrementar la eficiencia productiva de las actividades y la calidad de los productos agropecuarios de origen provincial, transables en los mercados nacionales e internacionales.

COMPONENTES En el componente Infraestructura Vial, las obras de mejoramiento de los caminos rurales se agrupan en cinco zonas, con una longitud total de los tramos a intervenir de 222,2 km. Las obras se distribuyen de la siguiente manera: >> Zona I: Los Pizarros - Los Sarmientos (45 km). >> Zona II: San Agustín - La Virginia (86 km). >> Zona III: Taco Ralo - La Iguana (18,2 km). >> Zona IV: El Bracho - Agua Dulce – Ranchillo - Los Pereyra Blanco Pozo (53 km). >> Zona V: Laguna de Robles - RN 34 (20 km). Las obras estuvieron destinadas a mejorar el perfil de los caminos y la superficie de rodamiento, así como también las condiciones hidráulicas mediante la adecuación del sistema de desagües longitudinales (cunetas), imprescindibles para el drenaje de los excesos hídricos

ESTADO

generados por las precipitaciones. El proyecto comprendió el estabilizado físico de los caminos y la colocación de una capa de ripio granular de rodamiento, con un espesor de 15 cm, y en todo su ancho. Además, se planteó el mejoramiento de las banquinas, con la colocación de suelo seleccionado y un espesor de 15 cm. En el componente Fortalecimiento Institucional, implementó un sistema público-privado para la gestión de la red provincial de caminos terciarios, con la participación de la DPV y las organizaciones de usuarios. Uno de los logros más importantes consistió en haber confeccionado un plano digital de toda la red caminera terciaria de la provincia, teniendo en cuenta que la situación previa era confusa, ya que no se conocía exactamente qué caminos eran propios de esa red y cuáles eran privados. Otro producto importante fue la confección de un manual de funcionamiento de Consorcios Camineros, ya que la provincia no tenía experiencia en operaciones de este tipo. El componente Asistencia Técnica se orientó a la realización de estudios específicos, tendientes a determinar la interacción de la red de caminos rurales con los sistemas de escurrimiento superficial de las aguas, aspecto identificado como uno de los principales problemas que afectan la transitabilidad en áreas singulares del territorio provincial. Asimismo, se previó evaluar el estado de la red terciaria, identificando la efectividad del servicio que prestarían los diferentes tramos, su continuidad y su relevancia en cuanto a las solicitaciones, no solo de tránsito, sino también desde el punto de vista social y de la integración territorial.

EJECUTADO (finalizado en septiembre de 2011)

361


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

CA M INO S RURA L E S

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (EN US$)

27.759.075

BENEFICIARIOS

SUPERFICIE BENEFICIADA

1.244

133.320 ha

explotaciones agropecuarias.

BENEFICIOS >> Mayor eficiencia productiva de las actividades. >> Mejora de la calidad de los productos transables en el mercado nacional e internacional. >> Aumento de la conectividad y acceso a los mercados de insumos y productos y a las explotaciones agropecuarias.

REFERENCIAS Ciudad

Área de Influencia Directa

Río

Área de Influencia Indirecta

Ruta Provincial Ruta Nacional

REPÚBLICA ARGENTINA

362

TUCUMÁN

BURRUYACÚ - CRUZ ALTA JUAN B. ALBERDI - GRANEROS LA COCHA - RÍO CHICO

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA VIAL

Límite Interdepartamental Límite Interprovincial


26°0'0"S

66°0'0"O

65°30'0"O

65°0'0"O

64°30'0"O

64°0'0"O

SALTA 40 26°20'0"S

352

TRANCAS

311

BURRUYACÚ

TAFÍ DEL VALLE

CATAMARCA

3

304

310

305

336 26°40'0"S

357

341 317

321

307

337

338

Banda del Río Salí

339 301

Los Ralos

27°0'0"S

321

303

327 27°0'0"S

26°40'0"S

26°20'0"S

309

Ranchillos

320 324

CRUZ ALTA 302

306 323

157

48

365 328

SIMOCA 329

332

9

ALBERDI

SANTIAGO DEL ESTERO

27°40'0"S

RÍO CHICO

GRANEROS

CATAMARCA

38

LA COCHA

334

N

POMAN O

E

AMBATO

28°0'0"S

28°0'0"S

LEALES

326

331

27°40'0"S

366

27°20'0"S

27°20'0"S

325

308

S

0

10

20

363 66°0'0"O

65°30'0"O

65°0'0"O

64°30'0"O

30

40 Km 64°0'0"O


SERVICIOS DE APOYO AL PEQUEÑO PRODUCTOR CAPRINO DEL SUDESTE

364


LOCALIZACIÓN

COMPONENTES

Sudeste del departamento Graneros.

El componente Desarrollo Tecnológico y Comercial contempló el procesamiento y gestión comercial, que abarcó la construcción y puesta en marcha de dos microplantas queseras piloto y un matadero/frigorífico. En el caso de las microplantas queseras piloto, se ejecutó la integración vertical de los productores y la gestión comercial. Además, se realizó una campaña de difusión para el consumo de leche, queso de cabra y cabrito en el ámbito de la provincia. El componente Asistencia Técnica comprendió acciones de asistencia técnica y transferencia tecnológica en el ámbito predial (complementarias a las que vienen realizando en la zona otros programas e instituciones), asociadas a la nutrición animal, la producción de forraje y el aprovechamiento del monte, la producción y calidad de leche y cabrito, el manejo sanitario, el manejo reproductivo, la selección genética, el manejo higiénico sanitario del ordeñe, el manejo del riego en microparcelas con pasturas implantadas, la elaboración y buenas prácticas de quesos, y el manejo sustentable del monte nativo. En el componente Fortalecimiento Institucional se contemplaron acciones de fortalecimiento para la Dirección de Recursos Hídricos (DRH), teniendo en cuenta el aprovechamiento de agua subterránea a mejorar.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS La actividad predominante es agrícolo-ganadera, y es la producción caprina la que se encuentra en mayor proporción. En menor porcentaje, se cultiva la soja, el poroto, el maíz y el sorgo.

OBJETIVOS Contribuir al incremento sustentable de la productividad y competitividad de la actividad caprina, lo cual se logró fortaleciendo los servicios de apoyo al sector caprino en el departamento de Graneros.

ESTADO

EJECUTADO (finalizado en octubre de 2008)

365


Á R E A DE I N T E RVE NCIÓN

DE SA RRO L LO TE C NO LÓ GIC O Y C O MERCI AL

MONTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

BENEFICIARIOS

(EN US$)

1.927.597

220

productores caprinos y sus familias, e instituciones relacionadas con el sector.

SUPERFICIE BENEFICIADA

90.000 ha

(desde el Oeste de la localidad de Taco Ralo, hasta los límites Este y Sur, con la provincia de Santiago del Estero).

BENEFICIOS >> Mayor disponibilidad de agua apta para el consumo humano. >> Revalorización de los recursos humanos y productivos disponibles. >> Mejoras cualitativa y cuantitativa en el ganado caprino, principalmente: más y mejor leche, queso y cabritos. >> Mejoramiento de la comercialización.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS REFERENCIAS Localidad

Área de Influencia

Río

Localidades beneficiadas

Arroyo Ruta Nacional Ruta Provincial Límite Interprovincial

REPÚBLICA ARGENTINA

366

TUCUMÁN

GRANEROS

COMPONENTE DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL

Límite Interdepartamental


65°20'0"O

65°10'0"O

65°0'0"O

27°40'0"S

27°40'0"S

RÍO HONDO

Lamadrid 308

Árboles Grandes

apa R í o Mar

27°45'0"S

27°45'0"S

GRANEROS San Juancito Páez

Cañada El Durazno

La Iguana

334

Taco Ralo Ramos

El Puestito

El Simbol

27°55'0"S

GUASAYÁN

27°55'0"S

La Chilca Pozo Hondo

SANTIAGO DEL ESTERO

27°50'0"S

27°50'0"S

Paloma

157

10

SANTA ROSA

28°0'0"S

O

E

CATAMARCA 0

S

65°20'0"O

65°10'0"O

65°0'0"O

2

4

367

6

8 Km

28°0'0"S

San Pedro

N


368


PROSAP SERVIR AL AGRO

UCAR

� Ministerio de Agroindustria

� Presidencia de la Nación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.