Año 9 | Edición 82 | Marzo 2015 | www.consultordesalud.com.uy
8 DE MARZO
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER En 2015, el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo en todo el mundo, pondrá de relieve la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años y que estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres. Si bien los logros han sido muchos desde entonces, las brechas que aún persisten son numerosas y profundas.
Pág. 4
Pág. 13
Pág. 21
Perspectives Uruguay
Niños obesos no ingieren mas caloriassedentarios
IV Seminario Hispanoamericano
El Concurso “Perspectivas: el arte, la inflamación y yo” organizado por la Fundación Salud con el apoyo de Abbvie, se lleva a cabo desde el 4 de diciembre de 2014 al 31 de marzo de 2015. Pueden participar, en forma totalmente gratuita, quienes residan en el territorio de la República Oriental del Uruguay y sean mayores de 18 años.
Esta es una de las aportaciones del Estudio de Cuenca, llevado a cabo por el Centro de Estudios Sociosanitarios de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Organizado por el ICEM de Argentina, y la Universitat Internacional de Catalunya de Barcelona, con el título: “Desafíos e Innovación en Gestión Sanitaria”.
2
Marzo 2015
Editado por
Consultor de Salud Uruguay integra el Catálogo de LATINDEX por cumplir sus criterios de calidad editorial www.latindex.unam.mx.
Dr. Alfredo Toledo Ivaldo
Dr. Gerardo Bruno Riera Dr. Gustavo Gaye Freitas Cr. Eduardo Montico Riesco Dra. Luz Loo de Li (Perú ) Dr. José Guadalupe Salazar (México)
Coordinación General
Editado en Montevideo,
Salud y Bienestar. SRL
Salud y Bienestar SRL
Director
Lic. Laura Suarez Garcia
Lic. Virginia Cantou Ravera
República Oriental del Uruguay por Salud y Bienestar SRL. Registro de Ley de Imprenta ( Ley N° 16.099 de 03.11.89) inscripto en el Ministerio de Educación y Cultura con el numero 2104, tomo XV folio 17, el día 29 de Noviembre del 2006.
Comité científico
Impreso en Uruguay
Diseño y maquetado GRMN Studio
Periodista
Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.
Pedro Koyounian (Coordinador) Gustavo Arroyo Eduardo Figueredo Casadei Miguel Asqueta Soñora Raul German Rodriguez Alvaro Medeiros Moreira
contacto@consultordesalud.com.uy Impreso en Mastergraf SRL. D.L 345.887 - Comisión del Papel. Edición Amparada al Decreto 218/96
Distribución
Redacción, Administración y Publicidad
Av. Bolivia 2293 Montevideo, Uruguay Tel.: 2601 21 23 Email: contacto@consultordesalud.com.uy alfredotodelo@consultordesalud.com.uy
Propietario:
Salud y Bienestar SRL Av. Bolivia 2293 Montevideo Tel.: 2601 21 23
Las notas firmadas y lo expresado por los entrevistados y/o instituciones no necesariamente refleja la opinión del medio. La reproducción total o parcial de los artículos esta permitida, solo con la autorización expresa, con excepción de los medios de prensa, siempre que se cite la fuente. Caso contrario, Salud y Bienestar SRL, se reserva el derecho de accionar legalmente. Salud y Bienestar SRL. no garantiza ni adhiere a los productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de estos corre por cuenta de los anunciantes. Los integrantes de la Dirección, el Consejo Editorial y el Comité Científico están ad Honorem. www.consultordesalud.com.uy
3
INVESTIGACIÓN
Algunas enfermedades te protegen de otras Un estudio muestra que la gota protege frente al alzhéimer, una dolencia que, a su vez, reduce las probabilidades de padecer cáncer. En un capítulo de Los Simpsons, durante una visita al médico, el señor Burns recibe la noticia de que es el tipo más enfermo de EE UU. Sin embargo, todas sus enfermedades se encuentran en un perfecto equilibrio que hace que unas anulen a otras y ninguna sea capaz de dañar al propietario de la central nuclear de Springfield. Burns, pese a las advertencias de su médico, acaba concluyendo que es indestructible. Por increíble que parezca, la licencia humorística de la serie de dibujos animados tiene algo de realidad. Esta semana, en un artículo que se publica en la revista British Medical Journal, un grupo de investigadores explica que la gota, un tipo de artritis que se identifica por la inflamación del dedo gordo del pie, protege frente al alzhéimer. Los científicos, liderados desde el Hospital General de Massachusetts y el Centro Médico de la Universidad de Boston, plantean la posibilidad de que el ácido úrico, responsable de los cristales que se forman en las articulaciones y causan la enfermedad, tenga un efecto positivo sobre el cerebro. En total, descubrieron que, en las personas con gota, la probabilidad de sufrir la enfermedad neurodegenerativa era un 24% inferior al de la población general.
Existe una enfermedad rara que protege del ébola a quienes la sufren. El caso del hallazgo sobre las capacidades neuroprotectoras del ácido úrico no es único en la medicina. Varias enfermedades están relacionadas con una reducción en el riesgo de sufrir otros males. Un ejemplo que se ha observado durante los últimos años es el de las enfermedades del sistema nervioso central y el cáncer. Algunos estudios han mostrado que en personas con alzhéimer, la probabilidad de tener un tumor es un 42% inferior. Sobre esta relación, un grupo de investigadores españoles descubrió que hay 74 genes reprimidos en personas con enfermedades neurológicas pero sobreexpresados en personas con tres tipos de tumor. En otros 19 genes se
daba el caso contrario: presentaban una mayor actividad en enfermedades como el alzhéimer y una expresión reducida en afectados por cáncer. Rafael Tabarés Seisdedos, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Valencia y uno de los autores de este último estudio, explica que la idea de que tener una enfermedad proteja frente a otras “es paradójica, porque lo normal es pensar que si uno tiene un problema médico grave tenga muchos otros y no una protección”. Sin embargo, como han comprobado muchos estudios, el fenómeno, bautizado como comorbilidad inversa, es real y, según afirma Tabarés, puede ser una fuente de conocimiento para combatir diversos males.
Paradojas que inspiran Aunque muchos de los casos de enfermedades que protegen de otras están incluidos en los bandos aparentemente antagónicos del cáncer y las dolencias del sistema nervioso, hay otros casos. Uno especialmente llamativo es el que relaciona una enfermedad rara, la de Niemann Pick, y el ébola. Tabarés, que también es investigador principal en uno de los grupos del CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental), explica que “estos enfermos son inmunes al virus del ébola”. En la superficie de este microorganismo, como si fuese una especie de velcro molecular, existen unas proteínas que se pegan a las proteínas NPC1 y NPC2 de la superficie de las células. Es su forma de engancharse a ellas para secuestrarlas y comenzar la invasión. Sin embargo, quienes sufren la Niemann Pick tienen alterados los genes que producen estas proteínas y carecen de ellas. Por ese motivo, el ébola no les afecta. “La potencialidad terapéutica de estos modelos puede ser muy alta porque puede ayudar a encontrar procesos biológicos que te protejan de algunas enfermedades y se conviertan en la llave para crear algunos tratamientos”.
se cree que cuentan con una combinación de genes protectores que les protegen frente a enfermedades del envejecimiento como las cardiovasculares o el cáncer. Por ese motivo, estudiar a los supercentenarios no solo ayudará a comprender los fun-
damentos de la longevidad extrema sino también sobre los tumores o las enfermedades neurodegenerativas. Daniel Mediavilla Fuente: www.esmateria.com (marzo 2015)
Estas paradojas, que como la enfermedad absoluta que convierten al señor Burns en indestructible desafían a nuestras expectativas, son una importante fuente de inspiración para los científicos. Lo inesperado puede ser el origen de nuevas soluciones. Es el caso de los supercentenarios, el pequeño grupo de humanos que superan los 110 años. La longevidad improbable de estas personas, que no tienen por qué haber llevado una vida especialmente saludable, sugiere que su secreto se encuentra en el ADN, aunque por ahora las claves de su misterio siguen ocultas. No obstante, www.consultordesalud.com.uy
4
Marzo 2015
SALUD Y ARTE
Perspectivas: el arte, la inflamación y yo “Perspective, art, inflammation and me” es un proyecto cultural impulsado por Abbvie a nivel internacional que comienza en el año 2012. Como parte de las actividades de esta iniciativa, la obra “Sentires” del Dr. Gustavo Arroyo fue seleccionada para representar a Uruguay. Una nueva actividad se encuentra en marcha actualmente a través de la realización, en forma conjunta con la Fundación Salud “Dr. Augusto Turenne”, de un Concurso de dibujo y pintura que cierra la recepción de obras el 31 de marzo del corriente.
Perspectivas es una iniciativa que invita a reflejar mediante todo tipo de expresión artística los momentos más significativos en la vida de los pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas, Las obras seleccionadas en los diferentes países participantes están siendo expuestas en diferentes eventos científicos a nivel mundial. El propósito de este proyecto es comunicar y sensibilizar a la comunidad sobre las experiencias, limitaciones e impacto emocional que estas enfermedades crónicas provocan en las personas que las padecen y en su entorno. Inspirados en la enriquecedora experiencia de “Perspectives” a nivel mundial, la Fundación Salud “Dr. Augusto Turenne” propone la realización de una iniciativa de similares características en Uruguay. En esta oportunidad se convoca a los participantes a realizar obras de arte en pintura y dibujo inspiradas en las vivencias de personas con enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoidea, la espondilitis anquilosante, la psoriasis y las enfermedades inflamatorias intestinales. Las obras seleccionadas como ganadoras de este concurso formaran parte de una galería de arte itinerante que acompañará los principales congresos y eventos científicos y culturales de nuestro país.
Es realmente una idea espectacular el poder transmitir a través del arte, la humanidad de las enfermedades, y la parte mas interior de la forma en que cada afectado la vive, pues cada uno por sus gratas o no tan gratas experiencias, por la predisposición a una aceptación de la dolencia, lo siente a su modo que será con toda probabilidad muy distinto al de otro afectado con los mismos síntomas.
Perspectives Uruguay El Concurso “Perspectivas: el arte, la inflamación y yo” se lleva a cabo desde el 4 de diciembre de 2014 al 31 de marzo de 2015. Pueden participar, en forma totalmente gratuita, quienes residan en el territorio de la República Oriental del Uruguay y sean mayores de 18 años. Se trata de un concurso de arte en el cual los participantes, inspirados en enfermedades inflamatorias crónicas e inmunomediadas (Artritis Reumatoidea, Espondondilitis Anquilosante, Psoriasis, Enfermedad de Crohn y Coilitis Ulcerosa), deberán presentar una obra de arte que deberá cumplir con los requisitos establecidos en las Bases. La obra que resulte ganadora del concurso será premiada con la suma única, máxima y total de U$S 3.000 (dólares americanos tres mil). El jurado seleccionará también 6 obras adicionales, las que recibirán una mención especial.
el seudónimo (sin la firma) del artista. Deberán constar en la parte posterior y la posición correcta (arriba, adelante). Con cada obra se presentará un sobre cerrado, en cuya carátula figurarán el nombre de la obra y el seudónimo. En su interior se colocará una tarjeta en la que consten: nombre del artista, dirección, teléfonos, correo electrónico. Es fundamental que las obras se presenten adecuadamente embaladas, debidamente identificadas con el nombre de la obra y el seudónimo del artista, protegidas con cartón liso o corrugado. No deben cerrarse herméticamente, a los efectos de evitar la ruptura del embalaje, dejando una solapa, o una tapa, para que se puedan extraer con comodidad del interior del mismo. Se aconseja asegurarlas con hilo común suficientemente grueso. Se integrará un Jurado único para todas las disciplinas integrado por tres delegados designados por la Fundación Salud del SMU.
Todas las obras distinguidas por el jurado, tanto la que resulte ganadora, así como las que reciban una mención especial, podrán ser exhibidas en galerías de arte, exposiciones, tal como se describe en las Bases del concurso. Los artistas participantes podrán participar a través de la presentación de obras de arte en dibujo y pintura. Las obras deben presentarse en forma adecuada para ser colgadas (no es necesario que se presenten enmarcadas o con passpartout, siendo suficiente una varilla que cubra el soporte de la tela). En ninguno de los casos podrán exceder del tamaño 1m x 1m. Todas las obras deben ser originales y no se admite “Copia Fiel” de obras de otros artistas. Para ser admitidas e inscriptas, todas las obras deben presentarse con el nombre de la obra y
Las Bases del Concurso están disponibles en le pagina web del Sindicato Médico del Uruguay (www.smu.org.uy) o en la Sede del Sindicato Médico del Uruguay en el horario de 10:00 a 16:00 hs. (Bvar. Artigas 1565).
“Sentires”, una obra que narra los sentimientos de un paciente al ir transitando las diferentes etapas de su enfermedad A través de esta obra pretendimos interpretar y narrar los sentimientos que vive un paciente en la medida que va transitando las diferentes etapas de su enfermedad, así se expresaba el Dr. Arroyo sintetizando el trabajo realizado.
El rostro rígido, estático muestra como “el dolor vive conmigo”.
Los colores y las texturas reflejan el shock que se desencadena tras el diagnóstico: “mi vida entera cambió …”, “pensé que me iba a morir …”, “porqué a mi?”, “la cama te abraza …”
Codos y manos deformadas, representadas en rojo. Formas geométricas y el sentir que “estos dedos no son mios”.
Lágrimas blancas manan suavemente y simbolizan el comienzo de la enfermedad.
El rostro desdibujado y sin rasgos representa la historia del paciente: “no podía reconocerme a mi mismo”. El corazón refleja el impacto físico y emocional: “el dolor de mis manos lo sentía en el corazón”, y las manchas oscuras en el cuerpo nos hablan de las placas de la psoriasis y la vergüenza que siente el paciente.
5
La Espondilitis Anquilosante (EA) es una enfermedad crónica y compleja del sistema inmunológico que afecta principalmente a las articulaciones de la columna vertebral, aunque también puede involucrar otras como caderas, rodillas, hombros, etc.. Los síntomas más característicos son el dolor y rigidez en la región lumbar, generalmente en la noche y en la mañana al levantarse, dificultando el descanso y mejorando con el movimiento. Con el paso del tiempo puede provocar que las vertebras se fusionen poco a poco alterando la postura y conduciendo a discapacidad. Afecta 0,1-1% población general y es dos a tres veces mas común en hombres. La aparición de la enfermedad suele darse durante los últimos años de la adolescencia y los primeros de la edad adulta. Si la enfermedad evoluciona durante algún tiempo sin control de la actividad, aparecerán lesiones irreversibles que se acompañan de limitación funcional permanente de las zonas afectadas, con restricción de la capacidad para las actividades de la vida diaria. La EA supone además de limitaciones físicas, un impacto emocional que afecta tanto a la vida social, laboral y afectiva de los pacientes. La incapacidad laboral es una consecuencia frecuente de esta enfermedad que le aporta gravedad dado que afecta principalmente a los jóvenes. El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado puede ayudar a controlar el dolor y la rigidez asociados con la EA, al igual que podría reducir o prevenir la deformidad.
Bajo el concepto de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) se incluyen un grupo de enfermedades crónicas en las cuales se presenta inflamación del intestino de causa no aclarada, siendo las más representativas la Enfermedad de Crohn (EC) y la Colitis Ulcerosa (CU). Afectan por igual a ambos sexos y con mayor frecuencia debutan entre los 20 y los 30 años de edad. La EC puede presentarse en cualquier parte del tracto digestivo pero afecta más habitualmente al extremo final del intestino delgado y el comienzo del intestino grueso. Los síntomas son muy variados y dependen de la localización y extensión de las lesiones y el grado de actividad, que puede ir de leve a grave. Los síntomas habituales son: diarrea persistente que limita las actividades de la vida diaria, dolor abdominal, fiebre, fatiga, sangrado rectal, perdida de peso y fístulas enterocutáneas entre otras. La CU afecta únicamente al colon y habitualmente comienza en el recto. Al igual que la EC cursa en empujes y remisiones y la expresión clínica es muy variable de un paciente a otro. Los síntomas más frecuentes son: diarrea persistente, sangrado rectal, presencia de moco en la materia fecal, dolor abdominal y con menos frecuencia fiebre y pérdida de peso. Tanto la EC como la CU pueden presentar manifestaciones extra intestinales con afectación de las articulaciones, la pìel, los ojos y trastornos hepáticos. En ambas patologías eventualmente puede ser necesaria la cirugía de resección intestinal. Por todo lo referido, los pacientes con EII ven muy afectada su calidad de vida por el gran impacto físico y psicológico que causa la enfermedad..
www.consultordesalud.com.uy
6
Marzo 2015
FUNDACIÓN DIABETES URUGUAY
La OMS aconseja reducir el consumo de azúcares en adultos y niños Una nueva guía de la Organización Mundial de la Salud recomienda reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de las calorías diarias. Según la institución, una restricción adicional, al menos del 5% diario, proporcionaría mayores beneficios para la salud. Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que adultos y niños reduzcan su ingesta diaria de azúcares libres a menos del 10% de calorías totales. Es más, esta nueva guía de actuación señala que una reducción aún mayor,
al menos del 5% –un equivalente a 25 gramos, unas seis cucharaditas por día, en una dieta de 2.000 calorías–, supondría ventajas adicionales para la salud.
añadido a los alimentos y bebidas por el fabricante, el cocinero o el consumidor, y los azúcares naturalmente presentes en la miel, jarabes y zumos concentrados de frutas.
Las recomendaciones, hechas públicas por la OMS, se basan en las últimas evidencias científicas y cuentan con la participación internacional de investigadores líderes y mediante un proceso consultivo a escala mundial. “Existe la certeza de que la ingesta de azúcares libres a menos del 10% del total de energía reduce el riesgo de sobrepeso, la obesidad y la caries dental”, explica Francesco Branca, director del departamento de Nutrición de la OMS para la Salud y el Desarrollo. “Hacer cambios en las políticas será la clave para que los países cumplan con sus compromisos de reducción de la carga de enfermedades no transmisibles”.
Sin embargo, las directrices no se refieren a los azúcares de las frutas frescas y verduras o los azúcares presentes de forma natural en la leche porque no hay evidencia sobre los efectos adversos de consumir estos azúcares. La ingesta de azúcares libres en el mundo varía según la edad y el país. En Europa, el consumo en adultos varía de aproximadamente 7-8% de la ingesta total de energía en Hungría o Noruega, hasta un 16 a 17% en España o Reino Unido.
Por azúcares libres se engloban los monosacáridos (glucosa, fructosa) y disacáridos (sacarosa o azúcar de mesa)
Además, el consumo es mucho mayor entre los niños: desde un 12% en países como Dinamarca, Eslovenia y Suecia, a casi el 25% en Portugal. También hay diferencias entre territorios rurales y urbanos. Así, en las comunidades rurales de Sudáfrica la ingesta es del 7,5%, mientras que en
la población urbana es del 10,3%. La guía se basa en estudios recientes que indican cómo los adultos que consumen menos azúcares tienen un peso corporal menor y que el aumento de la cantidad de azúcares en la dieta está asociado con un incremento de peso. La investigación también revela que los niños con un mayor consumo de bebidas azucaradas poseen mayores probabilidades de un exceso de peso u obesidad que niños con un consumo bajo de bebidas endulzadas con azúcar. El problema es, según los expertos, que una gran parte de los azúcares consumidos actualmente están ‘escondidos’ en alimentos procesados que no son considerados como dulces por los consumidores. Por ejemplo, una cucharada de kétchup contiene alrededor de 4 gramos (cerca de una cucharadita) de azúcares libres; y una lata de refresco endulzado con azúcar tiene hasta 40 gramos (cerca de diez cucharaditas) de azúcares libres. Fuente: www.agenciasinc.es (marzo 2015)
7
URUGUAY / INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA CASMU
CASMU comenzó las obras de su nuevo sanatorio La edificación, que ocupará una superficie de 8.000 m2 distribuidos en seis niveles, supondrá una inversión de US$ 22 millones. Mediante la colocación de las primeras columnas de hormigón, CASMU inició la construcción de su nuevo centro de internación, que se integrará al complejo asistencial conformado por el Sanatorio 2 y la Policlínica Modelo, ubicado en la esquina de 8 de Octubre y Abreu. Con una inversión de US$ 22 millones, la estructura tendrá una superficie de 8.000 m2 distribuidos en seis niveles, lo que permitirá sumar unas 250 camas a las 200 ya disponibles. La construcción está a cargo de la constructora Sabyl S.A., que finalizará las obras en marzo de 2017.
apropiadas para brindar a las afiliadas un espacio cómodo, íntimo y tranquilo. Las instalaciones también albergarán espacios para brindar servicios de urgencia, realizar intervenciones quirúrgicas, comunicar la evolución de los pacientes a sus familiares y organizar ateneos médicos.
El nuevo sanatorio contará con un nuevo centro quirúrgico que centralizará las cirugías, potenciado por un moderno laboratorio automatizado donde se realizarán los tradicionales análisis de sangre, como glicemia, hemograma o funcional hepático, junto a estudios de mayor complejidad, entre los que se destacan las dosificaciones de drogas y los marcadores virales.
Bogliaccini recordó que durante todo el año 2014, CASMU mantuvo su posición de liderazgo en materia asistencial, llegando a entregar 350.000 recetas mensuales a sus afiliados, concretando un número récord de intervenciones quirúrgicas y desarrollando importantes innovaciones, como la reciente inauguración del Centro de Hemodiálisis Crónica más grande del país, destinado a la atención de pacientes con enfermedades renales en etapa avanzada.
El doctor Gustavo Bogliaccini, presidente de CASMU, indicó que en la actualidad la institución realiza 11.500 cirugías anuales, garantizando a sus afiliados una rápida atención, sin demoras por feriados quirúrgicos, lo que se potenciará con las nuevas instalaciones. Además, el nuevo centro incluirá salas de espera en cada piso y contará con un nivel especial para la internación de niños y jóvenes. Habrá un nivel exclusivo para servicios de maternidad y ginecología, con “salas de nacer”
El jerarca indicó que se incorporará la Historia Clínica Electrónica (HCE), una nueva tecnología que permitirá mantener un registro del estado clínico del paciente y agilizará la labor asistencial, ya que transmitirá en tiempo real los datos sobre resultados de laboratorio, requerimientos nutricionales y prescripciones farmacológicas. Fuente: Quatromanos
www.consultordesalud.com.uy
8
Marzo 2015
MEDICINA FAMILIAR
Cervicalgia o dolor cervical, motivo frecuente de consulta médica Aunque siempre buscamos causas más complejas, en ocasiones el dolor de cabeza puede venir provocado por el padecimiento de una cervicalgia (dolor cervical) que varía desde una ligera molestia hasta una sensación dolorosa incapacitante que no cesa. Se define como un dolor en la región cervical irradiado en ocasiones hacia la nuca, las extremidades superiores o los laterales del cuello. Su alta prevalencia la convierte en motivo frecuente de consulta médica y, en ocasiones, de baja laboral porque incapacita a los pacientes. Es más habitual en mujeres, aunque se supone que todos la padeceremos en algún momento de nuestra vida y que puede deberse a un problema subyacente (hernia discal, osteoporosis, escoliosis, etc.) Podemos clasificarla en aguda o crónica. Las agudas son las que surgen de manera repentina o por malas gsk_aviso_institucional_195x275_30_01_014.pdf 1 24/02/2014 11:49:15 a.m.
posturas (ante el ordenador, en la cama, etc.). Las crónicas son permanentes en el tiempo (duran más de tres meses), el dolor no es tan intenso pero su resolución es más larga. Las causas son variadas. Normalmente se origina debido a una patología muscular, articular, ósea, traumatismo, pinzamiento de un nervio, mala postura o estrés. Así: ›› Un trauma directo o indirecto como el síndrome de latigazo cervical tras un accidente de coche puede generar esguinces y hasta hernias cervicales. ›› Una contractura que causa el dolor (tortícolis). ›› Enfermedades en la zona cervical (hernia discal, artrosis, etc.) en las que el dolor cervical irradia a uno o ambos brazos, antebrazos o dedos por compresión de las raíces C5, C6, C7 y D1.
›› Causas psicosomáticas debidas a la ansiedad por sobrecarga de trabajo y estrés. ›› Estreñimiento crónico, que puede ocasionar contractura cervical. ›› Malas posturas al dormir, al trabajar en el ordenador, etc. El dolor suele ser difuso, de aparición brusca o progresiva y puede irradiarse a la región interescapular (entre los omóplatos), brazos, antebrazos, dedos, etc. y acompañarse de rigidez de la zona, adormecimiento, hormigueos, debilidad, visión borrosa, inestabilidad o mareos. Las contracturas pueden acompañarse de cefaleas por compresión sobre vasos y nervios, que empeoran al final del día. Los síntomas incluyen dolor generalizado en la zona cervical, rigidez muscular en el cuello, dolor irradiado hacia los brazos, cabeza, manos, dedos, hombros y omóplatos, sensación de hormigueo en brazos y dedos, etc. Se diagnostica por la clínica y la exploración física. El médico detecta problemas musculares por sobreesfuerzo, malas posturas, acúmulo de tensiones en el trabajo o problemas personales que pueden tensionar la musculatura del trapecio y del cuello. Se analizan los movimientos del cuello, los músculos y nervios que pueden estar afectados, se estudian los movimientos de las articulaciones y, si lo consideran necesario, se hace una radiografía o alguna otra prueba que confirme el diagnóstico (TAC, resonancia). En función del proceso, el tratamiento suele incluir la administración de terapia farmacológica (analgésicos,
antiinflamatorios y relajantes musculares) que deben ser prescritos por el médico y de los que no se recomienda abusar; sigue sus pautas y no te automediques. La prevención puede ayudarte, sobre todo si la has padecido anteriormente y reconoces lo que resulta perjudicial para tus cervicales: ›› Higiene postural, conocer las posturas correctas y los ejercicios que se pueden realizar en casa. Si es necesario cambia la zona de trabajo, la almohada, el sofá, etc. para adoptar posiciones más saludables. ›› Reducir el estrés, porque es una causa directa de contracción cervical. ›› Hacer ejercicios adecuados para fortalecer la musculatura del cuello que te ayuden a mantenerlo en la posición idónea. ›› Practicar Pilates, pues sus movimientos (bien realizados) mejoran tu postura. ›› Nadar a crol o de espalda, evitando la braza. Consulta cualquier duda con tu médico y acude a la consulta si percibes algún síntoma. El diagnóstico y tratamiento de cualquier patología siempre debe ser realizado por él. Carmen Reija López Farmacéutica Colegiada http://misconsejosparatusalud.blogspot.com.es
9
OFTALMOLOGÍA
Una investigación señala un posible tratamiento para la degeneración macular y la uveítis La inflamación es una causa importante de la degeneración macular relacionada con la edad y algunas otras enfermedades oculares. Ahora, investigadores de la University of Florida Health han descubierto un tratamiento promisorio que inhibe a estas enfermedades al interrumpir el proceso que ocasiona inflamación en sus etapas más incipientes. Después de evaluarlo en un modelo de ratón, los investigadores consideran que el tratamiento finalmente se podría utilizar para diversas enfermedades inflamatorias de los ojos en seres humanos. El método utiliza una proteína inhibidora derivada de un virus para alterar la inflamación, la cual desempeña un papel en el avance de una forma de degeneración macular relacionada con la edad. Sus hallazgos fueron publicados en la revista Human Gene Therapy. El descubrimiento de los investigadores podría ser importante para quienes sufren la forma «seca» de la degeneración macular, una enfermedad de la retina que produce visión central borrosa y a veces conduce a ceguera. También descubrieron que el tratamiento es eficaz en la uveítis. En
la actualidad no se dispone de un tratamiento eficaz para la degeneración macular seca. La utilización de corticoesteroides a largo plazo para tratar las inflamaciones oculares como la uveítis aumenta el riesgo de glaucoma. Los investigadores utilizaron un vector viral relacionado con adenovirus para administrar en el ojo una proteína que bloquea la inflamación. Su método consiste en arrancar el gen que elabora la proteína beneficiosa de un virus de mixoma, que por lo general se encuentra en conejos en Australia y en algunas partes de Europa, e insertarlo en el vector de AAV. El vector AAV modificado inhibe la respuesta inmunitaria que produce inflamación en tejidos oculares lesionados, según los hallazgos del estudio. El tratamiento se evaluó inicialmente en cultivos de tejido y luego en un modelo de ratón.
que revisten la parte posterior del ojo, McFadden lo llama la versión genética de una cápsula de acción prolongada, de liberación lenta. Si los vectores AAV pueden ayudar a proporcionar los genes antiinflamatorios a una porción lesionada o enferma del cuerpo, los investigadores consideran que el tratamiento se podría utilizar en otra serie de trastornos, tales como, gota, artrosis,
artritis reumatoide y enfermedades intestinales, McFadden dijo. Incluso ven un uso potencial en el combate contra los problemas vasculares como la ateroesclerosis, la cual endurece a las arterias. «Probablemente no existe un solo órgano o tejido que no sea susceptible a la inflamación», dijo McFadden. Fuente: www.medcenter.com (febrero 2015)
«La idea de tomar un inhibidor de la inflamación de un virus y acoplarlo a la genoterapia es novedosa», dijo Grant McFadden, Ph.D., un profesor del departamento de genética molecular y microbiología en el Colegio de Medicina de la Universidad de Florida quien colaboró con otros investigadores de UF Health. McFadden dijo que detener tal inflamación en los tejidos lesionados es decisivo. «Cuando no se puede inactivar la inflamación, se producen enfermedades crónicas o mortales», dijo. El nuevo tratamiento es atractivo debido a una característica singular que permite un solo tratamiento permanecer en el ojo durante toda la vida del paciente. En la actualidad, la uveítis se trata con un esquema de gotas oculares o píldoras que contienen un corticoesteroide. Aunque el tratamiento se inyecta por detrás del cristalino en las células
www.consultordesalud.com.uy
10
Marzo 2015
DIETA CON LEGUMBRES
Una dieta rica en legumbres reduce un 14 por ciento el riesgo de infarto y angina Según un estudio publicado en el ‘American Journal of Clinical Nutrition’, cuatro raciones semanales de 100 gramos de legumbres reducen en un 14 por ciento del riesgo de sufrir cardiopatía isquémica (infarto o angina de pecho). Así lo indica el metaanálisis en el que se estudian los resultados de un total de 27 trabajos realizados en tres continentes distintos (América, Europa y Asia) y que suman 501.791 participantes. El análisis también concluye que el consumo de frutos secos (cuatro raciones de 28 gramos a la semana) se asocia a una reducción del 24 por ciento del riesgo de morir por cardiopatía isquémica, a una reducción del 22 por ciento del riesgo de sufrir cardiopatía isquémica y a una reducción del 13 por ciento del riesgo de sufrir diabetes.
Otro metaanálisis publicado en Canadian Medical Association Journal, establece que la ingesta de legumbres reduce significativamente los niveles de colesterol LDL (colesterol “malo”) y, por consiguiente, el riesgo cardiovascular. El trabajo, realizado por investigadores de la Universidad de Toronto, analiza los principales hallazgos de 26 estudios en los que se evalúan los efectos de una dieta rica en legumbres. Tras la valoración de los resultados, concluye que, aquellas personas que comen legumbres una vez al día (130g/día) durante una media de seis semanas, reducen significativamente los niveles de colesterol LDL en 0,17mmol/L, lo que equivale a una reducción del cinco por ciento del colesterol “malo” respecto al punto de partida de los participantes. Lo que equivale a una reducción potencial de muerte por enfermedad cardiovascular de entre el cinco y el seis por ciento.
Además, se observa que la reducción de colesterol es mayor en aquellos estudios en los que se incluyen más hombres. Los investigadores afirman que los hombres suelen responder mejor a esta dieta, ya que suelen tener niveles de colesterol más elevados que las mujeres pre y post-menopaúsicas y, además, tienden a llevar dietas menos saludables. “Por definición, una dieta sana debe tener un porcentaje alto de fibra y pocas grasas saturadas. Y, precisamente, las legumbres aportan un alto contenido en fibra, son la principal fuente de proteínas de origen vegetal y contienen una cantidad muy baja de grasas”, explica Ignacio Fernández Lozano, secretario general de la Fundación Española del Corazón (FEC); quien añade que, “según el estudio Predimed, probablemente uno de los estudios de nutrición recientes más importantes, ya apuntaba que tres raciones semanales de legumbres
provocaban una disminución de los eventos cardiovasculares. Así, los metaanálisis recientemente publicados, no solo reafirman esta conclusión, sino que además aportan nuevos datos que demuestran el beneficio de estos alimentos”.
Las legumbres Las legumbres son ricas en proteínas (17-25 por ciento de la composición total), hidratos de carbono (en torno al 55 por ciento), fibra (11-25 por ciento de su contenido) y varios micronutrientes. Contienen minerales (calcio, hierro y magnesio) y vitaminas del grupo B. Entre las especies consumidas en Occidente, las más populares son las judías blancas y rojas, las habas, los guisantes, las lentejas, los garbanzos y la soja. Fuente: www.estarbien.com
11
TRABAJO Y SALUD
El uso excesivo del mouse puede alterar las funciones de la mano Los trastornos más comunes son el síndrome del túnel carpiano y la tendinitis.
Y aunque son un poco más costosos, los elementos ergonómicos previenen los problemas en el largo plazo. Eso no sólo incluye el mouse y el teclado, sino también la silla para mantener una buena postura durante las horas de trabajo.
Una persona que trabaja con una computadora adelante necesita realizar por lo menos 180 clics por minuto con el mouse para redactar un documento o responder e-mails .
La AACM aconseja consultar a un especialista en mano y miembro superior ante cualquier molestia o dolores en la mano y el antebrazo. “Estas cosas las tiene que tratar un médico especialista, que determinará con precisión de qué tipo de síndrome de sobrecarga se trata para poder indicar cambios de hábito y el tratamiento más adecuado”, finalizó Daroda.
Cuando ese movimiento automatizado durante seis u ocho horas diarias se realiza sin las precauciones necesarias, produce lesiones y dolor en la mano, la muñeca y el antebrazo que van alterando las funciones normales de la mano. Según datos proporcionados por la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano y Reconstructiva del Miembro Superior (AACM), una de cada dos personas que pasan más de ocho horas por día usando la computadora desarrollará lo que se conoce como síndromes por sobreuso. Los más comunes son el síndrome del túnel carpiano, que aparece por una fuerte presión reiterada sobre uno de los nervios (mediano) de la muñeca, y tendinitis (inflamación de los tendones). “El nervio mediano es el responsable de la sensibilidad del pulgar y los dedos largos (excepto el meñique) y de la función de pinza con el pulgar. Por eso, los primeros síntomas del síndrome del túnel carpiano son el adormecimiento, el dolor y, finalmente, la pérdida de sensibilidad en la mano comprometida”, explica la AACM en un comunicado, que advierte sobre los efectos que está teniendo el mal uso del teclado y, principalmente, del mouse. Es que el hábito de hacer clics sin un ángulo adecuado de la muñeca,
con el antebrazo sin apoyo y un dispositivo pequeño, que no permita sujetarlo con toda la palma, hace que la mano quede en una posición forzada durante más tiempo que el indicado para evitar lesiones. Además, los malos hábitos pueden agravar lesiones o dolores previos. “Cuando esa práctica es parte de la rutina laboral, aumentan notablemente las probabilidades de que se hinchen los tendones (flexores) de la mano y, entonces, el nervio mediano sufra esa presión”, continúan los expertos de la AACM. Los síntomas van desde pequeños dolores que aparecen en distintos puntos del antebrazo, el codo y la muñeca al tipear o usar el mouse , o después de trabajar, y que generalmente no suelen despertar sospechas que justifiquen la consulta con un especialista, hasta un dolor más molesto en el antebrazo y la mano, o el adormecimiento de los dedos. En los casos más graves, el síndrome del túnel carpiano por sobreuso causa pérdida de la sensibilidad, dificultad para distinguir el frío y el calor al tacto y debilitamiento o atrofia de los músculos de la palma de la mano. Un signo de alarma es también tener dificultades para hacer tareas delicadas, como coser, abrochar botones o cerrar la puerta con llave.
“Si uno va a mover un músculo del antebrazo 10.000 veces en 6 horas tiene que estar preparado para eso”, dijo a LA NACION el doctor Sergio Daroda, presidente de la AACM y especialista en traumatología y ortopedia. Y esa preparación incluye una recomendación general para el cuidado de la salud: el ejercicio físico. “Toda actividad física es buena. Pero los ejercicios aeróbicos mejoran la oxigenación muscular, mientras que el stretching o estiramiento aumenta la flexibilidad”, precisó.
Cambiar los hábitos Otra recomendación para mejorar los hábitos frente a la computadora es tratar de reemplazar, o por lo menos alternar más, los clics del mouse para operar los programas con el uso del teclado. Tampoco se aconseja trabajar 4, 6 u 8 horas sin períodos de descanso para relajar la mano y el antebrazo. “Como el uso prolongado de la computadora hace mal a la vista, también fatiga los músculos del antebrazo -dijo Daroda-. Lo mejor es tomarse un descanso de 15 minutos cada 2-3 horas de trabajo con la máquina. En ese período se pueden hacer ejercicios de estiramiento con los dedos o de relajación de los brazos.”
Consejos utiles Utilizar dispositivos con diseño ergonómico. Aunque son algo más costosos, su diseño y sus materiales permiten que la mano y la muñeca adopten posiciones más naturales. Esto previene dolores, molestias y lesiones. Apoyar todo el antebrazo sobre el escritorio para utilizar el mouse. Esta postura reduce la presión sobre la mano. Reducir o evitar los movimientos repetitivos de la mano y la muñeca. Cada 2 o 3 horas de trabajo, se recomienda intercalar un período de descanso de 15 minutos para realizar ejercicios de relajación de la mano y estiramiento muscular del antebrazo. Elegir el tamaño indicado del mouse. Los especialistas aconsejan el de tamaño grande, que permite “abrazarlo” con toda la mano, y con teclas laterales. Recomiendan evitar que los chicos usen dispositivos para adultos. Por Fabiola Czubaj Fuente: www.intramed.net
www.consultordesalud.com.uy
12
Marzo 2015
MEDICAMENTOS GENÉRICOS
El mercado global de genéricos registrará un crecimiento anual del 12% hasta 2020 A finales de 2015 este mercado superará los 308.000 millones de euros de ingresos, según Market Research Reports. El mercado global de los medicamentos genéricos registrará un crecimiento anual del 12 por ciento en los próximos cinco años, según se desprende del estudio ‘El mercado de genéricos: 2015-2030’. Oportunidades de cambio, estrategias y predicciones”, publicado por Market Research Reports. En este análisis, la consultora predice que este sector alcanzará unos ingresos de 308.000 millones de euros a finales de 2015. El estudio predice un fuerte crecimiento del mercado de genéricos motivado, sobre todo, por el crecimiento demográfico, el envejecimiento de la población y el fomento por parte de los gobiernos de medidas de ahorro en sus sistemas nacionales sanitarios.
El informe analiza las estrategias de las compañías de genéricos que, señala, apuestan por la fusión y la adquisición de pequeñas compañías para fortalecer su portfolio y expandir su mercado. Además, con el objetivo de superar los bajos márgenes que aportan los genéricos, sobre todo, por las fuertes bajadas de precio, muchas compañías, apuntan desde Market Research Reports, se lanzan a las oportunidades que presentan los denominados ‘súper genéricos’. Estos son una versión mejorada de un fármaco original que ha perdido la protección de patente. Al caducar la patente del producto, el fabricante de genérico aprovecha para registrar el mismo con una reformulación o con otra forma de administración. Estos ‘súper genéricos’ entran en el mercado con precios más altos aunque, las barreras con las que se encuentran son más fuertes. Por otro lado, en un intento por controlar costes y ampliar su alcance global, son numerosas las compañías de genéricos que deciden ubicar par-
te de su fabricación en países como India, China o Rusia. Precisamente países como China, India y Brasil, junto a otros emergentes como son México o Turquía serán claves en el previsible crecimiento del mercado de genéricos global en la próxima década. Estos países están creciendo muy rápido económicamente en los últimos años, lo que mejora el acceso sanitario, según el informe.
Expiración de patentes La futura expiración de patentes es otra de las causas que explicaría el crecimiento de este sector. Según un informe presentado por Evaluate Pharma, de aquí a 2020 se espera el vencimiento de las patentes de fármacos cuyas ventas acumulan 204.000 millones de euros aproximadamente. A finales de 2014 se liberaron, según la consultora, aproximadamente 19.000 millones de euros y, en 2015 esta cantidad aumentará a 35.000 millones de euros, que corresponde a un seis por ciento del mercado mundial.
Los productos estrella que perderán la patente en estos meses son, tal y como apunta el informe de Market Research Reports, Glivec (imatinib mesilato), de Novartis; o Rituxan (rituximab), de Roche. Solo estos dos fármacos acumularon unas ventas en 2013 de más de 9.000 millones de euros. Spiriva (tiotropio bromuro), de Boehringer Ingelheim; Cymbalta (duloxetina), de Eli Lilly; o Alimta (pemetrexed), de la misma compañía, completan la lista de los fármacos estrella que perderán su patente en los próximos años. Por otro lado, el informe señala el potencial que presentan los biosimilares a nivel global, impulsado por su papel como elemento de ahorro. De este modo, la consultora estima que el mercado de los biosimilares alcanzará los 17.500 millones de euros en 2020. Fuente: www.elglobal.net (febrero 2015)
13
OBESIDAD EN LOS NIÑOS
Los niños más obesos no ingieren más calorías, pero son más sedentarios Esta es una de las aportaciones más recientes del denominado Estudio de Cuenca, llevado a cabo por el Centro de Estudios Sociosanitarios de la Universidad de Castilla-La Mancha, y dirigido por Vicente Martínez Vizcaíno, que ha monitorizado la evolución de los factores de riesgo cardiovascular en escolares desde el año 1992, siendo sus resultados extrapolables a la población infantil española ya que Cuenca representa a la media nacional en términos de obesidad. Este estudio ha demostrado, mediante mediciones corporales y seguimiento de la alimentación de los niños, que los que más comen, son precisamente los niños más delgados, hasta 200 calorías más diarias de media que los niños con sobrepeso. Además, si se miden las calorías ingeridas por cada kg. de peso corporal, las diferencias son aun mayores. La explicación para este fenómeno, según Martínez Vizcaíno, podría encontrarse en que “la expresión de los genes relacionados con la obesidad se puede modificar a través de la actividad física. Además la actividad física en edades precoces puede diferenciar células madre pluripotenciales a masa magra y así aumentar el metabolismo basal, es decir el consumo de energía del organismo, de por vida.” El estudio ha aportado, además, otros datos de gran interés, como que en los últimos años y coincidiendo con la crisis, la frecuencia de niños con bajo peso se ha duplicado hasta alcanzar
al 20,5 por ciento de la población infantil, mientras que la de sobrepeso/ obesidad ha descendido hasta el 20,4 por ciento, cuando estaba entorno al 35 por ciento en las mediciones anteriores a 2008. Pero la situación económica de las familias parece haber afectado también a la estatura de los niños, de tal manera que mientras que en los niños nacidos en 1999-2000 no hay diferencias significativas en su estatura según el nivel socioeconómico de sus padres, entre los niños de 4 a 6 años en el año 2013, y que por tanto habían nacido en 2007-2008, hay hasta casi 5 cm de diferencia en su estatura dependiendo de que el estatus socioeconómico de sus familias sea alto o bajo. Este Estudio de Cuenca ha medido también cuán activos son los escolares y la conclusión es que no se mueven lo suficiente, ya que practican una hora de actividad física de intensidad moderada al día (deportes o juegos) pero el resto del tiempo permanecen inactivos y eso los convierte en niños “sedentariamente activos”. El problema es que el sedentarismo deja su impronta negativa independientemente de la actividad física.
y mejorar la salud y la condición física de los niños que han participado. Para Mairena Sánchez López, coordinadora del programa, el éxito está en que “se proponen actividades de juego no competitivas, que permiten participar a todos los niños y niñas, independientemente de su condición física, sexo o habilidad”.
Por lo tanto la recomendación sería, según la profesora Mairena Sánchez, “practicar algo de actividad física en cada hora del día y olvidar la idea de que el juego roba horas de estudio, pues el ejercicio físico produce también un beneficio en el rendimiento escolar de los niños”. Fuente: www.estarbien.com (febrero 2015)
Para combatir ese “sedentarismo activo”, el Estudio de Cuenca puso en marcha un programa de intervención en escolares para aumentar el tiempo de actividad física semanal mediante actividades lúdicas no competitivas extraescolares denominado programa de juegos MOVI. Este programa ha conseguido disminuir la obesidad entre los escolares, reducir el sedentarismo
www.consultordesalud.com.uy
14
Marzo 2015
ENFERMEDADES RARAS
Sindrome de Prader Willi: la enfermedad rara de los mil síntomas El síndrome de Prader Willi es una patología congénita con discapacidad intelectual asociada a numerosos síntomas. A veces el azar coincide consigo mismo, como si así pudiera justificar su propia arbitrariedad. Hace medio año la pequeña Mia nació con una enfermedad minoritaria –causada por una alteración genética–, en el hospital español de referencia de la patología que al cabo de un mes le diagnosticarían. Al volver de sus vacaciones de verano, Elisabeth Gabau, genetista del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell (Barcelona), pidió que le revisaran el cromosoma número 15. En una de sus cuatro patas había una alteración genética que confirmaba el síndrome de Prader Willi (SPW), una enfermedad poco frecuente que afecta a una de entre 15.000 y 25.000 personas, según la fuente que se consulte. Contrariamente a su apellido de minoritaria, el SPW es una de las diez condiciones más comunes en genética clínica. Este síndrome conlleva una discapacidad intelectual asociada a numerosos síntomas que cambian con la edad del paciente, como los trastornos de sueño y de conducta, retraso en la maduración sexual, alteración en la regulación de la temperatura corporal, un umbral alto al dolor y escoliosis. Pero las manifestaciones más comunes son la hipotonía de los primeros meses de vida junto con la tendencia a la obesidad que suele aparecer más tarde.
Existen entre 5.000 y 8.000 patologías diferentes que afectan a entre el 6% y el 8% de la población. “Este síndrome no se escapa de nada”, comenta Gabau, que forma parte de un equipo multidisciplinar de endocrinólogos, genetistas, nutricionistas, psiquiatras y psicólogos. El número y la frecuencia de los síntomas varía mucho de una persona a otra, y las manifestaciones clínicas de la enfermedad han cambiado mucho en los últimos 15 años gracias a la detección precoz y los nuevos tratamientos.
Estos dos puntos de inflexión hacen que la SPW, la enfermedad de los mil síntomas, sea una dolencia rara especialmente interesante de analizar.
Un diagnóstico precoz Al nacer, estos niños ya tienen dificultad para alimentarse porque su bajo tono muscular les dificulta la succión. Algunos, incluso, deben nutrirse mediante sonda nasogástrica. Esta hipotonía se convierte en la sospecha determinante para empezar a tirar del hilo y diagnosticarlos mediante una tecnología molecular que hace dos décadas ni existía. Antes los criterios clínicos para identificar el síndrome eran “muy estrictos”, recuerda Míriam Guitart, responsable del laboratorio de genética del Hospital de Sabadell, que en 1996 viajó a Suiza con muestras de siete pacientes para corroborar los casos con técnicas de laboratorio.
chico y presidente de laFundación Prader Willi, cuenta que los médicos achacaban su discapacidad intelectual e inmadurez pulmonar a su prematuridad, hasta que a los cinco años una obesidad repentina se chivó del síndrome. “Es bueno tener un apellido cuanto antes para saber a qué te enfrentas, siempre y cuando no se etiquete a las personas”, comenta Briones.
“Es bueno tener un apellido cuanto antes para saber a qué te enfrentas”
El hijo menor de Anna Ripoll, presidenta y cofundadora de la asociación catalana de afectados, tuvo un diagnóstico tácito por la hipotonía y cuadro clínico que presentaba Edu, que ahora tiene 29 años. Un neurólogo del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona) conocía el síndrome porque acababa de regresar de un congreso en los Estados Unidos donde se había hablado sobre Prader Willi.
Pero a la detección precoz también hay que sumarle la sensibilidad de dar un diagnóstico poco común. Esther Martín, madre de un niño y una niña de seis años, aún describe aquel momento con voz entrecortada. Durante el embarazo de los gemelos, su preocupación fue Ignasi, al que le detectaron una arteria umbilical única, pero el niño nació sano. En cambio Anna se pasó dos meses en la incubadora sin diagnóstico, hasta que la neuropediatra se lo comunicó por teléfono. “Hacía 15 días que sabía que era una posibilidad, no conocía la enfermedad y lo primero que le pregunté fue cuánto tiempo viviría”. Decidió no regresar más a aquel centro.
En cambio Pol, que ya ha cumplido los 16 años, tuvo un diagnóstico más tardío. Francisco Briones, padre del
Una semana más tarde Anna empezó sesiones de estimulación física y cognitiva con fisioterapeutas, logopedas
y psicólogos gracias a la detección neonatal. “Los padres son muy resilientes, empiezan ofuscados pero luego sacan mucha fuerza”, destaca Carme Brun, psicóloga clínica en el Hospital de Sabadell. Estos niños, de cociente intelectual más bajo, requieren adaptaciones curriculares en el centro educativo, que no tiene porqué ser especial. “Nuestro objetivo es que sea feliz y pueda llegar a ser lo más independiente posible”, asegura su madre. Brun confirma que la mayor preocupación de los padres es el futuro de sus hijos. Fuente: El País de Madrid (febrero 2015)
15
CALIDAD DE VIDA
Conozca las ciudades con mejor calidad de vida en América del Sur Tras evaluar casi cuarenta elementos, la consultora global Mercer elabora cada año un ránking que analiza las condiciones de vida en más de 200 ciudades del mundo. América Latina ubica tres en el top 100.
tiempo que la han llevado a bajar su calificación en el ranking global. Para la consultora, las ciudades de Manaos (Brasil) y Monterrey (México) son consideradas emergentes. En el caso de la ciudad brasileña, se destaca como un próspero centro industrial, ampliando su oferta de bienes de consumo e infraestructura. En la urbe mexicana, el estudio constata una mejora en el contexto de los medios de comunicación y la censura, lo que genera un mejor estado de ánimo en los habitantes.
La empresa consultora global Mercer realiza anualmente un ranking con las ciudades de mejor calidad de vida en el mundo. En su versión 2015, el estudio consagra a Montevideo (Uruguay, 78) como la mejor en la región. Le siguen Buenos Aires (Argentina, 91) y Santiago (Chile, 93).
En este grupo se ubican también otras como Ciudad de México, Quito (Ecuador), Bogotá (Colombia) y Santo Domingo (República Dominicana). En el panorama global, en tanto, las ciudades europeas continúan ofreciendo un entorno estable para visitantes y habitantes, a pesar de las preocupaciones acerca del crecimiento económico. Viena (1) es seguida por Zurich (2) y las ciudades alemanas Munich (4), Dusseldorf (6) y Frankfurt (7).
La empresa analiza las condiciones de vida de acuerdo a 39 factores agrupados en diez grupos: entorno social y político; entorno económico; entorno socio-cultural; consideraciones médicas y de salud; colegios y educación; servicios públicos y transportes; ocio; bienes de consumo; alojamiento y entorno natural. Viena (Austria) es la ciudad que lidera el listado general, mientras que en el extremo opuesto se encuentra Bagdad (Irak). El estudio evalúa a 230 ciudades del mundo y sus datos, entre otros usos, permite a las empresas multinacionales contar con información y recomendaciones sobre las condiciones de las ciudades a las que envían a sus empleados. Otras ciudades latinoamericanas como La Paz (Bolivia) y Caracas (Venezuela) ocupan puestos más bajos: 156° y 179° respectivamente, sumadas a otras como La Habana (193) y Portau-Prince (228). En el caso de Buenos Aires, por ejemplo, baja sus evaluaciones, aspecto que -a juicio de los analistas de la consultora- se debe básicamente a la crisis económica que ha impactado de manera negativa algunos criterios, como la dificultad para encontrar bienes de consumo importados. “El nivel de desempleo también ha contribuido a incrementar la criminalidad en la ciudad”, afirma la ejecutiva Agustina Bellido, de Mercer. En el caso de Caracas, en tanto, la carencia de alimentos y el aumento en los niveles de criminalidad, así como la alta inflación, provocan una serie de manifestaciones en el último
climas comparativamente diferentes, así como la inestabilidad política, los altos niveles de delincuencia y la falta de infraestructura son aspectos que afectan cotidianamente la calidad de vida de los ciudadanos”. Slagin Parakatil, director de Mercer, agrega -finalmente- que el estudio identifica también ciudades emergentes que generan condiciones para
mejorar sus ubicaciones. “Estas metrópolis las llamamos ‘ciudades emergentes de segundo nivel’ y notamos que están invirtiendo fuertemente para mejorar sus niveles de calidad de vida, atrayendo a mayores visitantes de tipo turístico o a personas que quieran vivir ahí”. Fuente: America Economía (febrero 2015)
Con Ginebra y Copenhague en octavo y noveno lugar, las urbes europeas ocupan siete puestos entre las top 10. En el extremo opuesto se encuentran Kiev (176, Ucrania), Tirana (180, Albania) y Minsk (189, Bielorrusia). Kiev experimentó una caída considerable en el ranking debido a la inestabilidad política y violencia que vive Ucrania en general. Asia, en tanto, es la región que posee la mayor variedad de niveles de calidad de vida. Singapur (25) ocupa el puesto más alto y Dushanbe (214°, Tayikistán) se sitúa en el más bajo. Tokio (44) encabeza el listado del este asiático, seguida de Hong Kong (70), Seúl (72), Taipei (83), Shangai (101) y Beijing (118). En cuanto a Medio Oriente y África, las ciudades mejor evaluadas son Dubai (74) y Abu Dhabi (77), en los Emiratos Árabes. En Sudáfrica, Durban (85) es una ciudad emergente que posee mejor calidad de vida que los tradicionales centros de negocio, como Ciudad del Cabo (91) y Johannesburgo (94), principalmente por las viviendas de alta calidad, innumerables ofertas recreativas y gran disponibilidad de bienes de consumo. Sin embargo, los problemas de delincuencia de la ciudad no permiten que alcance los primeros cincuenta puestos del ránking. Para la ejecutiva Agustina Bellido, “las culturas, las sociedades y los www.consultordesalud.com.uy
16
Marzo 2015
ENFERMEDAD DESATENDIDA
La erradicación del Pian, un paso más cerca gracias a un médico español Un grupo internacional de investigadores ha analizado la estrategia planteada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para erradicar el Pian en 2020. Los resultados, publicados en The New England Journal of Medicine, confirman su eficacia. El estudio, liderado por científicos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), señala que una sola ronda de tratamiento masivo con una dosis oral de azitromicina a toda la población reduce la transmisión y prevalencia de la enfermedad. De esta forma, se cumple el prerrequisito exigido por la OMS para seguir con la campaña de erradicación planteada: tener datos empíricos que demostraran que la estrategia es eficaz. Desde abril de 2013 hasta mayo de 2014, los investigadores llevaron a cabo una campaña de tratamiento masivo que abarcó las 28 aldeas que existen en la isla de Lihir (Papúa Nueva Guinea), donde la infección por pian era muy elevada. Todas las personas mayores de 2 meses fueron tratadas con una dosis única de azitromicina oral, alcanzando una cobertura del 84% de la población total, estimada en 16.092 personas. Tras la campaña inicial de tratamiento masivo, los investigadores regresaron a las aldeas cada 6 meses para realizar un seguimiento de casos de pian activo a través del examen clínico de la piel de todos los residentes en el momento de la campaña. Al final del estudio, observaron que la prevalencia de la enfermedad cayó del 2,4% antes del tratamiento al 0,3% a los 12 meses. Los investigadores también vieron que el porcentaje de participantes con infección latente (portadores de la enfermedad) disminuyó del 18,3% al 6,5%. “Este estudio es la muestra empírica de que solo es necesario una ronda de administración masiva de una dosis oral de azitromicina para reducir drásticamente la prevalen-
cia y transmisión de la enfermedad de toda la población”, afirma Oriol Mitjà, autor principal del estudio de ISGlobal. “Aunque será necesario mantener la vigilancia y los esfuerzos de tratamiento para alcanzar niveles de cero casos, los datos confirman el potencial de la estrategia de la OMS –conocida como la estrategia Morgespara erradicar la enfermedad”, añade.
Un tratamiento barato La azitromicina es un antibiótico eficaz, fácil de administrar y barato. En 2012, el equipo de ISGlobal formado por Oriol Mitjà y Quique Bassat demostró, por primera vez, que una sola pastilla de este antibiótico basta para curar a una persona con pian. Este descubrimiento abrió las puertas a que la OMS volviera a considerar su erradicación en 2020, tras el fracaso del primer intento realizado en los años 50 y 60. Ahora, el actual estudio confirma que la “estrategia Morges” planteada por la OMS para lograrlo, basada en la administración masiva del antibiótico, es eficaz. El pian es una enfermedad tropical desatendida crónica, que afecta principalmente a la piel y los huesos de los niños y que, a largo plazo, puede producir deformaciones óseas severas. La infección es muy contagiosa y prevalece en 13 países con niveles muy altos de pobreza y falta de medidas sanitarias e higiénicas. El objetivo de la OMS es erradicar el pian en 2020, lo que significa acabar con todos los casos del mundo. Referencias: Mitjà O. et al, Treatment with Single-Dose Azithromycin for Yaws. The New England Journal of Medicine. 2015; 372:703-10. Fuente: Agencia Sinc (febrero 2015)
›› El pian es una enfermedad tropical desatendida que afecta a la piel, los huesos y los cartílagos.
›› Está causada por una bacteria del mismo grupo al que pertenece el organismo que provoca la sífilis venérea, aunque el pian no es una enfermedad de transmisión sexual.
›› El pian se puede erradicar, dado que el ser humano es el único reservorio. ›› El descubrimiento reciente de que una dosis única de azitromicina por vía oral puede curar completamente la enfermedad ha planteado la posibilidad de dispensar tratamiento a gran escala a las poblaciones afectadas.
›› Dos países, el Ecuador y la India, en los que la enfermedad era endémica, notificaron la interrupción de la transmisión en 2003.
›› En la actualidad, 12 países en los que el pian es endémico necesitan asistencia para aplicar la nueva estrategia de erradicación de la OMS.
17
DISMINUIR CONSUMO DE AZUCAR
La OMS recomienda no consumir más de 12 cucharillas de azúcar al día La cantidad máxima diaria no debería superar el 10% de las calorías ingeridas tanto en adultos como en niños La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en el punto de mira los malos hábitos de las sociedades modernas. Un elemento determinante del estilo de vida no saludable, convertido ya en un problema mundial, es la alimentación inadecuada. Y, de forma destacada, el abuso en la ingesta de azúcar. Después de un largo periodo de consulta pública, la OMS ha lanzado este miércoles sus recomendaciones respecto al consumo de azúcar: no debe aportar más del 10% de las calorías diarias tanto en niños como en adultos. Para una dieta de 2.000 calorías, son unos 50 gramos de azúcar, el equivalente a unas 12 cucharillas de café. La media en Europa occidental ronda los 100 gramos, por lo que la reducción debería de ser de la mitad del consumo medio. Idealmente, para “proporcionar beneficios adicionales para la salud”, la cantidad debería quedar por debajo del 5% del aporte calórico (seis cucharadas, 25 gramos)”. En el caso de los niños, el consejo es no sobrepasar los 37 gramos (para una dieta de 1.750 calorías). El azúcar incrementa el aporte calórico, quita el hambre y reduce ingesta de alimentos más más ricos en nutrientes, lo que favorece una dieta poco saludable. “Tenemos sólidas evidencias de que si mantenemos unos niveles de azúcares libres por debajo del 10% del total de calorías diarias se reduce el riesgo tanto de sobrepeso, como obesidad y caries”, ha señalado Francesco Branca, el director del departamento de nutrición para
la salud y el desarrollo de la OMS en la presentación del documento. La epidemia del sobrepeso y la obesidad afecta a unos 2.100 millones de personas en el planeta, casi un tercio de la población mundial. Recientemente, la revista The Lancet dedicó seis artículos a describir el fracaso en la lucha contra esta pandemia, que avanza a un ritmo “inaceptablemente lento”. Al hablar de azúcares libres, la organización internacional no solo se refiere a los refinados como el que se añade al café (sucrosa); también alude a la glucosa o la fructosa. Ya sea tanto si se trata de añadidos artificiales en bebidas refrescantes y todo tipo de alimentos procesados como si están de forma natural en zumos de fruta o siropes. Por ello, no es fácil controlar su consumo. Incluso se puede encontrar escondido en alimentos en los que, aparentemente, no debería estar. La OMS pone el ejemplo del kétchup: una cuchara sopera tiene unos 4 gramos de azúcares. Una lata de refresco azucarado tiene hasta 40 gramos, prácticamente la cantidad recomendada. La guía no pone límites a los azúcares que se encuentran en las frutas y las verduras frescas o los de la leche “porque no existen pruebas de efectos adversos debidos a consumir estas sustancias”. El documento repasa las diferencias en el consumo de azúcar por países, una comparación en la que España no sale demasiado bien parada. En Europa, las cifras más moderadas entre la población adulta las tienen países como Hungría o Noruega, con porcentajes que oscilan entre un 7% y un 8% de la aportación total de calorías. España o el Reino Unido alcanzan tasas de entre el 16% y el 17%.
está Dinamarca, Eslovenia o Suecia (12% de las calorías diarias); en el alto se encuentra Portugal (25%).
En los menores las cifras son sensiblemente más elevadas. En el rango bajo
www.consultordesalud.com.uy
18
Marzo 2015
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Naciones Unidas lamenta la falta de progresos en favor de la igualdad de género La Organización de las Naciones Unidas ha lamentado el “fracaso colectivo” de los líderes mundiales para generar mayor igualdad de género respecto a las metas fijadas hace veinte años y ha advertido de los peligros que están expuestas contra las mujeres en zonas de conflictos armados. “En muchas partes del mundo es más peligroso ser mujer que ser soldado”, ha afirmado La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, en una rueda de prensa cele-
brada en la sede de Naciones Unidas con motivo de Día Internacional de la Mujer (el 8 de marzo). La alta funcionaria internacional ha mencionado los progresos que ha habido hasta ahora a partir de los compromisos asumidos en 1995 en Pekín (China) en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, con un avance que desde entonces ha sido “muy lento”. Esa plataforma fue “muy ambiciosa y altamente práctica” y se fijó en un momento de gran esperanza. Incluso, los líderes de 189 países que firmaron los compromisos pensaban que se iba a completar esa agenda en 2005. “Bueno, ya sabemos qué pasó”, ha declarado Mlambo-Ngcuka. Se espera que el progreso en esas metas sea presentado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en una reunión que comenzará el
próximo lunes, con la presencia de altas personalidades. La revisión que se ha hecho en 167 países demuestra que el progreso ha sido “desigual y muy lento”, con algunas áreas en las que, de hecho, “ha habido retrocesos”.
Al referirse a los nuevos conflictos en el mundo Mlambo-Ngcuka ha recordado que el 70 % de las víctimas en los conflictos son mujeres y niños. Fuente: www.pressenza.com (marzo 2015)
¿Por qué se conmemora el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer? Las mujeres del mundo conmemoran este 8 de marzo su día, pero la elección de esta fecha no ha sido al azar. Hace más de cien años que se conmemora el Día Internacional de la Mujer en distintas partes del mundo. No siempre fue el 8 de marzo, diversas fueron las fechas en las que se conmemoró esta efeméride. Sin embargo, muchas son las historias que explicarían el por qué de esta conmemoración mundial.
La historia ‘oficial’ de la Organización de las Naciones Unidas cuenta que en 1909 se conmemoró por primera vez el ´Día Nacional de la Mujer’ un 28 de febrero como propuesta del Partido Socialista en Estados Unidos. Posteriormente la celebración cambió al 19 de marzo en 1911 y abarcó más países como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. La consigna de lucha de miles de mujeres fue la petición de los derechos de la mujer, el sufragio femenino universal, el acceso a cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y la no discriminación laboral. Días después, el 25 de marzo de 1911, más de 140 mujeres traba-
jadoras murieron en un incendio en una fábrica textil en la ciudad de Nueva York. Antes de la Primera Guerra Mundial mujeres rusas conmemoraron el Día de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. Mientras que en otros países de Europa lo conmemoraron cerca del 8 de marzo de 1914 en protesta contra la guerra. Finalmente, en 1917 las mujeres de Rusia comenzaron una huelga el 23 de febrero del calendario de ese país, equivalente al 8 de marzo del calendario universal, como reacción a la muerte de dos millones de soldados en la guerra. Debido a esto el Zar ruso tuvo que
abdicar y las mujeres obtuvieron el derecho a voto. En 1975 las Naciones Unidas conmemoró el Día Internacional de la Mujer un 8 de marzo y a partir de ese año se mantuvo hasta la fecha en todos los continentes.
19
LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA
URUGUAY
Uruguay autoriza el uso del Se reglamentó la ley sobre cannabis medicinal producción y comercio de cannabis El gobierno uruguayo divulgó el jueves (05 de febrero) la reglamentación mediante la cual se establecen las condiciones para la utilización de cannabis con fines medicinales y de investigación científica.
El Gobierno de Uruguay publicó el decreto regulador que permitirá dar comienzo a la producción de marihuana para la investigación científica y para la industrialización y dispensación de especialidades vegetales o farmacéuticas para uso medicinal. Según el decreto, cualquier persona mayor de 18 años y con receta de su médico podrá comprar, una vez al mes, cannabis medicinal en las farmacias habilitadas.
En Uruguay se puede consumir marihuana por ley desde hace cuatro décadas, pero estaba prohibida su producción y venta hasta diciembre de 2013, cuando el Parlamento autorizó el proceso legal para despenalizarla. Fuente: Ser Médico (febrero 2015)
El decreto define la forma en que deberán realizarse la producción, comercio e importación de semillas y establece que los medicamentos o productos medicinales elaborados en base a cannabis psicoactivo o no psicoactivo serán comercializados en las farmacias bajo prescripción médica. En el caso de la elaboración de medicamentos y de productos con fines medicinales, la autorización debe ser otorgada por el Ministerio de Salud Pública y serán vendidos en las farmacias.
mayores de 18 años que quedarán automáticamente inscriptos en un registro oficial que tendrá carácter reservado. La norma también establece las condiciones en que se podrán desarrollar proyectos de investigación científica. En estos casos la marihuana podrá ser producida por los investigadores o adquirida por estos a los productores autorizados por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA). La distribución del cannabis deberá ser realizada por los propios productores desde el sitio de producción hasta el lugar de elaboración del producto final. En Uruguay hay unos 150.000 consumidores habituales de marihuana y desde mediados del año pasado está habilitado el auto-cultivo, los clubes de membrecía y la utilización de cáñamo para fines industriales. Fuente: MercoPress (febrero 2015)
Para acceder a ellos se deberá contar con prescripción médica y solo podrán ser adquiridos por personas
El Ministerio de Salud Pública será el órgano gubernamental responsable de habilitar a aquellas personas que vayan a cultivar o industrializar los productos del cannabis con estos fines. Al respecto, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) otorgará licencias a aquellas personas físicas o jurídicas que soliciten la plantación, cultivo, cosecha, distribución y comercialización de cannabis psicoactivo y no psicoactivo para uso medicinal. El artículo 19 del decreto de ley estipula que la distribución de estas especialidades será realizada por “el elaborador o importador de las mismas o a través de droguerías o farmacias”, autorizadas para ello. El decreto prohíbe, asimismo, en su artículo 45 toda forma de publicidad de los productos obtenidos a base de cannabis por cualquier medio de comunicación.
www.consultordesalud.com.uy
20
Marzo 2015
MUERTE ASISTIDA
Joven chilena pide a la presidenta Bachelet una “muerte digna” Valentina Maureira, joven chilena que sufre fibrosis quística, le pidió a la presidenta Bachelet que le permitiera tener una “muerte digna”. ¿Puede su caso persuadir a los parlamentarios de legalizar la muerte asistida? “Tengo catorce años, sufro de fibrosis quística y solicito hablar urgentemente con la presidenta. Estoy cansada de vivir con esta enfermedad y ella me puede autorizar la inyección para quedarme dormida para siempre. Ya se me murió un hermano mayor, Michael, con la misma enfermedad”, dice Valentina Maureira en el video grabado en un hospital de Santiago de Chile y colgado en Internet, con Michelle Bachelet como destinataria. El mensaje en cuestión causó conmoción en el país sudamericano y persuadió a la jefa del Gobierno de visitar a la joven. Sin embargo, el encuentro de Maureira y Bachelet no dio los frutos que la primera esperaba: el vocero de la mandataria, Álvaro Elizalde, señaló que es imposible cumplir el deseo de la pequeña porque la noción de “muerte asistida” no está contemplada en las leyes de Chile, ni siquiera en casos excepcionales. “Chile es percibido como un país latinoamericano donde prevalecen valores muy conservadores. Pero es importante destacar que la de la muerte asistida es una cuestión controversial dentro y fuera de sus fronteras. En Alemania no es menos polémica”, comenta Detlef Nolte, director del Instituto de Estudios Latinoamericanos, adscrito al Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (ILAS-GIGA). Chile ante un asunto espinoso. “En Chile existe una alusión indirecta a la eutanasia en el artículo 14 de la Ley 20.584, promulgada en 2013, sobre derechos y deberes del paciente. El artículo reza: ‘En ningún caso el rechazo al tratamiento podrá tener como objetivo la aceleración artificial de la muerte, la realización de prácticas eutanásicas o el auxilio al suicidio’”, cita Miguel Kottow Lang, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. “Ese artículo no sólo niega de plano la posibilidad de una eutanasia pa-
siva, sino que amenaza al paciente con la pérdida de su autonomía si contraviene esta norma”, acota el catedrático chileno. “Existe un proyecto de ley que busca reactivar la discusión sobre la eutanasia, pero no creo que tenga futuro –ni siquiera en el Parlamento– porque el gobierno ya dijo que su prioridad es la ley para regular el aborto”, dice Kottow Lang. La “Ley Zamudio”, ¿un posible precedente? ¿No es posible que la dramática petición hecha por Maureira convenza a las autoridades chilenas de que las normas para regular el acceso a la muerte asistida son necesarias? Después de todo, cabe recordar que, como el video de Valentina Maureira, el suceso que impulsó la entrada en vigor de la Ley 20.609 –conocida en Chile como “ley antidiscriminación” o “Ley Zamudio”– fue uno que impactó emocionalmente a muchos chilenos: hace exactamente tres años, el 2 de marzo de 2012, cuatro neonazis golpearon brutalmente al joven Daniel Zamudio por ser homosexual. La víctima murió tras una larga agonía veinticinco días después. “El asesinato de Zamudio, agravado por la homofobia como motivo del crimen, propició cambios en la legislación y en la sociedad chilena porque la condena del homicidio era casi unánime”, explica el director del ILAS-GIGA. “Además, tengo entendido que se hizo un trabajo de concientización de cara a la vulnerabilidad de las minorías sexuales en el país. No obstante, en lo que respecta al caso de esta niña, no creo que quepa esperar mociones legislativas para facilitar el acceso a la eutanasia. Las posiciones de la sociedad chilena frente a un caso y a otro son muy distintas en este momento”, sostiene Nolte. “Lo que sí es probable es que el debate público en torno a la muerte asistida le termine haciendo bien a Chile, independientemente del resultado al que se llegue en esta ocasión”, subraya Nolte. “Yo me temo lo contrario”, admite Kottow Lang. El debate postergado. “El año pasado se inició un debate sobre la eutanasia a raíz de una carta enviada por un galeno prominente, el Dr. Manuel Almeida, al Colegio Médico”, cuenta el docente de la Universidad de Chile. En esa carta, Almeida solicitó que se convocara a un Consejo de Hombres Buenos para que discutiera el tema de la eutanasia. No pidió que se redactara ley alguna, sólo que se debatiera sobre el asunto. Aunque el Colegio Médico no respondió, la misiva fue publicada en julio de 2014 en la revista Salud
Pública, de la cual soy co-editor. Eso desencadenó una enorme discusión en los medios”, recuerda Kottow Lang. “La pregunta recurrente era si la sociedad chilena era lo suficientemente madura como para abordar la materia. Mi respuesta siempre fue: ‘No es una cuestión de madurez, sino de urgencia’. No obstante, hasta el sol de hoy no ha habido un debate público alrededor de la eutanasia que allane el terreno para un proyecto de ley que plantee fundadamente la necesidad de hacerla posible y regularla”, lamenta el profesor chileno. Una aparición “contraproducente“. “El ‘caso Maureira’ es contraproducente para quienes desean ver posibilitado el acceso a la eutanasia. Primero, porque una petición como la de Valentina Maureira, dirigida directamente a las más altas autoridades, ha sido denegada más de una vez, en Gran Bretaña, Francia e Italia. En Chile pasa lo mismo y sienta un precedente del que pueden sacar provecho los adversarios de la eutanasia”, explica Kottow Lang.
“Segundo, el futuro de Maureira es muy incierto. Aunque ha sufrido mucho, su enfermedad no está en un estadio terminal; ella no va a mejorarse, pero puede vivir –o no– en condiciones como las actuales durante mucho tiempo. Aún si existiera una ley de eutanasia, ella no se beneficiaría de ella. Tercero, ella tiene 14 años y en Chile no se le percibe como una persona con capacidad para tomar esa decisión”, sigue el experto. “Cuarto, esa decisión tendría que ser tomada por los representantes de Valentina Maureira, pero su padre ha incurrido en contradicciones lamentables: él dice que entiende a su hija, pero que no quiere perder a otro hijo por causa de esta enfermedad. Él dice que se está endeudando enormemente con los costos del tratamiento de su hija, pero la fibrosis quística es una enfermedad que recibe atención oportuna, inmediata y gratuita”, contrasta Kottow Lang. Fuente: America Economia
21
IV SEMINARIO HISPANOAMERICANO GESTIÓN EN SALUD
“Desafíos e Innovación en Gestión Sanitaria” Barcelona 2015
Esta nueva edición del “Seminario Hispanoamericano en Gestión en Salud”, organizada conjuntamente por el Instituto para la Calidad Empresarial (ICEM) de Buenos Aires, Argentina, y la Universitat Internacional de Catalunya de Barcelona, España, plantea un programa de 5 días de duración para altos directivos de salud bajo el título: “Desafíos e Innovación en Gestión Sanitaria”
El Programa se distribuye en 5 Módulos, uno por cada día de seminario (5 días, del 20 al 24 de abril de 2015), con un total de 20 horas lectivas de clase-debate y 4 visitas organizadas a instituciones sanitarias de gran prestigio de Barcelona. El temario de los módulos versará sobre las mejores prácticas que puedan servir de apoyo para que los altos
directivos de salud afronten el reto de la innovación en la gestión de servicios sanitarios, desde las nuevas estrategias en política sanitaria; pasando por la evaluación de la calidad, la tecnología y los medicamentos; la planificación operativa de la atención sanitaria; la gobernanza de las instituciones y los profesionales sanitarios, y el rol emergente de los pacientes y su seguridad. La experiencia del Modelo Sanitario en Catalunya servirá como eje vertebrador del seminario, profundizando en el conocimiento de sus resultados obtenidos tras el diseño y desarrollo de distintas estrategias innovadoras en gestión de servicios de salud a lo largo de los últimos años, y que pueden servir de ejemplo para afrontar el debate de estos u otros retos que tienen actualmente plateados la mayoría de sistemas de salud del mundo. Entre los temas concretos propuestos están la planificación estratégica
de las políticas de salud a través de sus tres vertientes —planificación, financiación y provisión— en un entorno de grave crisis económica, la gestión de la innovación en política farmacéutica y del medicamento ante los nuevos tratamientos de alto costo, la evaluación de las nuevas tecnologías sanitarias, la evaluación de la calidad asistencial y la acreditación de los centros de salud, la rendición de cuentas al ciudadano y la transparencia en los resultados en salud, la irrupción de la e-Salud, los nuevos retos en los sistemas de financiación de los servicios de salud, las experiencias de innovación en la gobernanza y la organización sanitaria, los pactos de gestión clínica como base del acuerdo entre profesionales y gestores, las nuevas fórmulas de compra pública innovadora o las estrategias de “risk sharing” (riesgo compartido) con las industrias farmacéuticas y de tecnología médica, y el cómo afrontar el fenómeno del envejecimiento, la cronicidad y la
seguridad de los pacientes en este nuevo entorno sanitario. Las 20 horas lectivas de clases presenciales se plantean como conferencias-debate, donde el docente expone su experiencia en el tema para continuar con un coloquio abierto a la participación de los asistentes para cuestiones e intercambio de opiniones. Todos los profesores docentes del Seminario son altos cargos de la Administración Sanitaria del Gobierno de Catalunya o directores generales de Instituciones Sanitarias de reconocido prestigio en Barcelona, tanto del sector público como privado. El Programa incluye diversas visitas organizadas a dichos centros. --
YO MI
CORAZÓN
Previene el infarto de miocardio
UN COMPRIMIDO DIARIO
TRIBUFF 100 mg. 30 y 60 comprimidos TRIBUFF 325 mg. 14 y 28 comprimidos
www.urufarma.com.uy
www.consultordesalud.com.uy
22
Marzo 2015
INVESTIGACIÓN MÉDICA n oral
cióPOR DÍA SoluVE Z UNA
Dolor articular Inflamación Artrosis
Descubren una proteina que evita el envejecimiento de las celulas del corazón
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) dirigidos por la Dra. Susana González han identificado la presencia de la proteína Bmi1 en el corazón que, entre otras características, evita el envejecimiento (senescencia) de las células cardiacas y protege así frente a una grave enfermedad cardiovascular, la miocardiomiopatía dilatada (MCD). El hallazgo podría facilitar el desarrollo de nuevas terapias frente a esta patología, que afecta a uno de cada 2.500 individuos y cursa con insuficiencia cardiaca siendo, por lo tanto, una enfermedad de mal pronóstico. La MCD se caracteriza por la dilatación y disminución de la contractilidad del corazón y constituye un importante problema de salud público por su elevada morbilidad y mortalidad. La etiología y los mecanismos detrás de la enfermedad son desconocidos en aproximadamente la mitad de los casos de MCD, pero la comunidad científica considera entre el 20% y el 50% de los casos tienen una base genética relacionada con mutaciones de genes (cambios en las secuencias de ADN) que dan lugar a proteínas estructurales del corazón. Sin embargo, el trabajo publicado en Nature Communications desafía esta idea, ya que demuestra que la MCD puede desarrollarse también como resultado de cambios epigenéticos (alteraciones en el plegamiento
de la cromatina) que no afectan la secuencia de ADN pero sí el nivel de expresión de los genes. La Dra. González comenta que los resultados “evidencian la importancia de los cambios epigenéticos inducidos por Bmi1 para mantener el correcto remodelado y funcionamiento del corazón”. Bmi1 pertenece a una importante familia de proteínas llamada Polycombs, que regulan la expresión de múltiples genes mediante cambios en el plegamiento de la cromatina durante la transcripción del ADN. “Esta proteína se considera un factor clave en el proceso de envejecimiento celular y la supervivencia de los mamíferos”, subraya la Dra. González, que explica el papel de la misma “en el mantenimiento y renovación de muchos tejidos ha sido ampliamente descrito” en la literatura científica.
l ciónPOoRraDÍA SoluVE Z UNA
Dolor articular Inflamación Artrosis
al “gen p16INK4a como marcador de envejecimiento cardíaco”. A esto se le añade otro hallazgo importante y es que los investigadores observaron que la MCD puede ser revertida por la administración de plasma de ratones sanos a los ratones enfermos, sugiriendo que existen factores solubles en la sangre de individuos sanos capaces de revertir aspectos estructurales y moleculares críticos del envejecimiento cardíaco. El hallazgo de la Dra. González y sus colaboradores contribuye a la comprensión de los mecanismos moleculares que explican el envejecimiento cardíaco y por tanto las causas de enfermedades cardiovasculares relacionadas con la edad. Estos descubrimientos tienen un potencial impacto en la práctica clínica, ya que además de aportar nuevos blancos para el diagnóstico de
la MCD, sugieren que “la modulación de la respuesta senescente cardíaca mediante la reprogramación de los mecanismos epigenéticos en el corazón, suponen una nueva estrategia para el tratamiento del fallo cardíaco con Bmi1 como un atractivo blanco”. Fuente: www.madrimasd.org (marzo 2015)
En el estudio publicado los investigadores generaron modelos de ratón que permitían la pérdida de función de Bmi1 específicamente en el corazón. “Como consecuencia los ratones sufrieron una dilatación del corazón que comprometió gravemente su función y dio lugar a la aparición de edema pulmonar agudo y muerte súbita”, apunta la autor principal. El experimento indicó que la ausencia de Bmi1 Inducía sin embargo cambios en el plegamiento de la cromatina que permitían la expresión de determinados genes que previamente habían estado silenciados o apagados, como es el caso del marcador de senescencia llamado p16INK4a. Como resultado se secretan una serie de factores llamados SASP que inducen un estado senescente o de ‘no respuesta’ en las células cardíacas adultas contribuyendo así a la afectación del músculo cardíaco y aparición de la MCD. De esta forma, los autores de este trabajo proponen un nuevo mecanismo para explicar el desarrollo de la MCD y destacan
n oral SolucióZ POR DÍA E
UNA V
Una solución fácil, efectiva y económica.
Consulte a su médico / www.urufarma.com.uy
Dolor articular Inflamación Artrosis
23
CONTROL DE LA OBESIDAD
Pérdida de peso escalonada y actividad física para no volver a recuperarlo El tratamiento médico de la obesidad es “un fracaso global” porque a los cinco años entre el 90 y el 95 por ciento de los pacientes han recuperado su peso e, incluso, lo han superado, tal y como aseguró el endocrino y catedrático Mario Foz durante la mesa ‘El hábito de cuidarse. Alimentación saludable para toda la vida’, patrocinada por ‘entulínea’ de Weight Watchers. Foz añadió que los profesionales han dejado de buscar que los enfermos con sobrepeso u obesidad alcancen su peso ideal porque el efecto rebote empeora la situación previa, a intentar que lo rebajen entre un cinco y un diez por ciento o, en los casos en que no sea posible, que lo mantengan es un mal menor. De hecho, gracias al buen control de los factores de riesgo y a la especial atención a este grupo de riesgo, en Estados Unidos las personas con obesidad tienen una esperanza de vida más alta que las que tienen un peso normal, aunque “no puede extrapolares a España”. María Sainz, jefa de Sección de Medicina Preventiva del Hospital Clínico San Carlos y fundadora de la Fundación de Educación para la Salud, por su parte, insistió en que la educación para la salud sea permanente y multidisciplinar, ya que permitiría que muchos problemas se resolviesen en el propio domicilio, en el centro de salud e, incluso, que no llegasen a producirse.
En esta línea, abogó porque cada persona se mantenga en su estado de salud ideal, que es único e irrepetible para cada uno, y tenga un capital saludable, formado por buenos hábitos, información sobre el cuidado de la propia salud, etc., para mantenerse siempre lo mejor posible dentro de las posibilidades que se tengan. Y es que se equipara la edad avanzada a la enfermedad y para Sainz no necesariamente tiene que ser así y deberá intentar mantenerse el capital de salud toda la vida. Por otro lado, Yolanda Jiménez, nutricionista y dietista colaboradora de entulínea, presentó el programa ‘entulínea’ (www.entulinea.es) para perder peso de forma saludable fomentando cambios progresivos en los hábitos de vida, siendo consciente de lo que realmente se está comiendo y de los beneficios de perder peso e incorporando la actividad física a la vida diaria de la persona. Además, la pérdida de peso se produce de manera escalonada, entre medio kilo y uno a la semana, y los cambios que se introducen son para toda la vida. Por Almudena Fernandez Fuente: www.estarbien.com (diciembre 2014)
La Fundación Salud “Dr.Augusto Turenne” se complace en llamar al concurso en artes plásticas:
“Perspectivas: el arte, la inflamación y yo“ Los concursantes podrán participar a través de la presentación de una única obra de arte por artista en las categorías: dibujo y pintura hasta el 31 de marzo de 2015 inclusive. Las obras deberán estar inspiradas en las vivencias de personas con enfermedades inflamatorias crónicas inmunomediadas como la Artritis Reumatoidea, la Espondondilitis Anquilosante, la Psoriasis y las Enfermedades Inflamatorias Intestinales. Las bases del concurso estarán disponibles en la página del SMU (www.smu.org.uy) o en la sede del SMU (Br. Artigas1565) de lunes a viernes en el horario habitual de funcionamiento. El tamaño de las obras no podrá exceder 1m x 1m y deberán presentarse adecuadamente embaladas y debidamente identificadas con el nombre de la obra y el seudónimo del artista. La obra que resulte ganadora del concurso será premiada con la suma de U$S 3.000, siendo además seleccionadas 6 obras adicionales, las que recibirán una mención especial no económica. El jurado estará constituido por los artistas plásticos: Prof. Gerardo Acuña, Prof. Juan Mastromateo y Dr. Gustavo Arroyo. Todas las obras distinguidas por el jurado, tanto la que resulte ganadora, así como las que reciban una mención especial, podrán ser exhibidas en galerías de arte y exposiciones. Este concurso cuenta con el apoyo de Abbvie S.A Uruguay
www.consultordesalud.com.uy
24
Marzo 2015
DERMATOLOGÍA
Sella tu piel contra las agresiones externas El estrés, la contaminación o los ‘smarthphones’ contribuyen al envejecimiento prematuro de la dermis.
El envejecimiento prematuro de la piel ya no es algo exclusivo de los rayos UVA. Nuestra dermis está expuesta a agresiones cotidianas de las que no somos del todo conscientes. La contaminación, por ejemplo, adelanta la suciedad de la dermis, resecándola y desmejorándola. Es difícil evitar estos factores perjudiciales para nuestra piel y para nuestra salud en general, fundamentalmente porque vivimos en grandes ciudades cada vez más contaminadas y el estrés forma parte de nuestra rutina. Para Sabrina Kindem, dermatóloga de la AEDV, lo ideal es comenzar a mantener una piel protegida desde dentro con una buena alimentación, una hidratación abundante, dormir las horas necesarias e incluir el deporte en nuestras actividades. “Todos los factores que
promocionen una buena salud serán importantes para hacer que nuestro sistema inmune funcione correctamente”, indica. De este modo, en el caso de la piel, supone la primera barrera de defensa de nuestro organismo frente a agentes externos nocivos, por ello, hay que mantenerla sana. Aunque no existen estudios a largo plazo que demuestren los problemas que genera el uso del smartphone en nuestra piel, sí hay indicios de que influye en el envejecimiento prematuro. Además, algunas publicaciones científicas recientes han intentado comprobar el efecto de la radiofrecuencia emitida por los teléfonos móviles en la piel, ya que podrían participar como un efecto estresante disminuyendo la capacidad de proliferación de los fibroblastos, que son las células de la dermis responsables de la elasticidad y turgencia de la piel. Sin embargo, los resultados sólo se han comprobado a nivel de laboratorio y parece poco probable que el efecto sea tan grande como para ser evidente en las personas. “Lo que personalmente he podido comprobar en la consulta son
problemas cutáneos secundarios al contacto continuo del smarthphone en la piel. Por ejemplo, los eccemas de contacto alérgicos, las sustancias metálicas que forman parte de los componentes del teléfono móvil, el niquel o cobalto, que ya han ido apareciendo también en las revistas científicas de dermatología”, comenta la experta. Aunque en general la mayoría de las cremas nos pueden proteger de las agresiones externas, Kindem recomienda cualquier crema que proporcione hidratación y mantenga la piel, ya que ayudará a que la barrera cutánea sea un sellado perfecto que evitará lesiones en el futuro. Estas cremas hidratantes, o serum, están disponibles y la mayoría de ellas están libres de agentes químicos irritantes y presentan muy buena tolerancia. “El efecto escudo se refiere a las cremas que tienen función barrera ya sea por efectos físicos (pantalla) o bien por efectos químicos que tengan la capacidad de absorción de la luz y otros agentes”. Por otra parte, aunque en nuestro día a día nuestro rostro es el más
expuesto a estos factores de riesgo, nuestro cuerpo también se resiente. Mantenerlo lo más hidratado posible, para ello es necesario realizar duchas diarias cortas, con el agua no demasiado caliente, después de secar mediante pequeñas presiones, sin frotar y después aplicar crema hidratante. En general, no utilizar ropa demasiado ajustada, los tejidos de algodón y blancos son los que menos irritaciones provocan. Mantener un ambiente no demasiado caliente y ventilar de vez en cuando. Ante cualquier lesión nueva, que no cure en pocos días o que provoque síntomas, recuerda que hay que consultar siempre al especialista. Fuente: www.estarbien.com (febrero 2015)
25
ADICCIONES
La adicción del alcohol y sus múltiples caras Los trastornos por consumo de alcohol han sido reconocidos recientemente como trastornos cerebrales. La depresión y el alcohol son un binomio indisoluble, pero no sólo este trastorno mental se agrava con la ingesta de estas sustancias. Los expertos estiman que existen más de 200 patologías asociadas al alcoholismo. Así lo puso de manifiesto Henry-Jean Aubin, psiquiatra-experto en adicciones, durante el Symposium organizado por Lundbeck ‘Progress in Mind’. Psiquiátras y médicos de Atención Primaria internacionales se dieron cita para analizar los últimos avances en una enfermedad que provoca el 3,3 millones de muertes en todo el mundo. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, en España hay un 0,7 por ciento de las personas con dependencia al alcohol, frente al 4 por ciento de Europa. Además, esta sustancia representa en nuestro país el 3,6 por ciento de los fallecimientos. El alcoholismo es una patología crónica, que afecta al sistema nervioso central e infradiagnosticada tanto en España como en el resto de países de Europa y del mundo, en general, y que estigmatiza a las personas que la padecen, por lo que suelen vivir en silencio, principalmente las mujeres, un colectivo que, según los expertos, está creciendo cada vez más. Tal y como aseguró el psiquiatra David Nutt “el alcohol es una droga, de la que apenas se tiene conciencia como tal”. De hecho, los propios profesionales reconocen que es una enfermedad en la que ni se implica la sociedad ni los médicos. “Es una emergencia de salud pública y deberían estar implicados, sobre todo, por su asociación con otros problemas”, apuntó Nutt.
Implicación del paciente Además de la sociedad, la implicación del paciente alcohólico con su enfermedad es clave para que el tratamiento tenga éxito. De este modo, corresponsabilizar al enfermo de su problema garantizará una mejor adherencia a su tratamiento, y por tanto a un mayor compromiso para poder conseguir resultados eficaces. Y es que en esta patología, no sólo basta con farmacología, la intervención psicológica va orientada a realizar estrategias motivacionales para el cambio de hábitos y el proceso personal de adaptación, lo que le facilita al paciente su involucración. Sin embargo, detectar este trastorno no es tarea fácil. Los expertos son conscientes de que en muchas ocasiones estos enfermos pasan desapercibidos en las consultas, ya que aprenden a esconder los síntomas de la adicción. De este modo, la enfermedad se trata cuando ya han aparecido patologías asociadas al abuso del alcohol, además de consecuencias sociales, laborales, etc. “Gran cantidad de las muertes relacionadas con la dependencia podrían haberse evitado si eleváramos las tasas de terapia. Realizar un screening, una intervención corta e iniciar el tratamiento en el centro de salud”, explicó Jürgen Rehm, del Instituto de Psicología Clínica y Psicoterapia de la Universidad Técnica de Dresde. En este sentido, la abstinencia o reducción del consumo de alcohol en pacientes con dependencia suele conllevar la reducción de los síntomas depresivos asociados, ya que el consumo se relaciona con un aumento de los síntomas. Por tanto, los expertos explicaron la necesidad de tratar en primer lugar la adicción y observar si los síntomas depresivos desaparecen en las siguientes tres o cuatro semanas sin necesidad de tratamiento específico, explicó Aubin. “En las mujeres y en los hombres se cree que es el alcohol el que induce el trastorno depresivo secundario. Sin embargo, en ellas el trastorno depresivo podría ocasionar primero la dependencia y usar estas sustan-
cias como automedicación hasta que se desarrolla la adicción”, aventuró Aubin. Asimismo, con el alcohol no todas las personas se ven afectadas por igual. Para aquellas que abusan del alcohol, los rasgos psicológicos como impulsividad, baja autoestima y una necesidad de aprobación provocan que se beba de manera inapropiada. Otras ingieren para sobrellevar o “curar” problemas emocionales. Así, los factores sociales y del entorno, junto a la fácil disponibilidad del alcohol, pueden jugar roles clave. De hecho, una vez que las personas comienzan a beber en exceso, el problema puede perpetuarse. Consumir bebidas alcohólicas conlleva cambios fisiológicos que hacen que beber más sea la única forma de evitar ese malestar. Del mismo modo, los factores genéticos hacen que algunas personas sean especialmente vulnerables a la dependencia. Al contrario de lo que se piensa, ser capaz de beber sin que se note, significa que existe un mayor riesgo, y no menor, de tener problemas con la bebida. Sin embargo, los antecedentes familiares de problemas con el consumo de alcohol no significa que automáticamente los hijos crecerán y tendrán los mismos problemas.
Cada vez más jóvenes Los trastornos por consumo de alcohol (AUDs), incluyendo la dependencia, en su máximo nivel están considerados como una debilidad moral. Sin embargo, recientemente esta adicción por consumo ha sido reconocida como un trastorno cerebral, al igual que la nicotina o la drogodependencia. “Del mismo modo que cualquier otro trastorno psiquiátrico, los AUDs se asocian con comorbilidades psiquiátricas y somáticas, estos incluyen depresión, trastorno bipolar, trastornos de sueño, cirrosis hepática, reflujo gástrico y la enfermedad gastrointestinal”, apuntó Nutt. Lo más preocupante a juicio de los expertos es que el número de jóvenes que aparecen en las consultas va en aumento. Cada vez son más los que
padecen depresión y otros síntomas asociados. A todas estas dificultades se suma que en la mayoría de ocasiones, la propia familia no acepta la enfermedad, por tanto esta poca aceptación lleva a la estigmatización vital. Asimismo, la culpabilidad del paciente tiene mucho que ver, ya que a este mal pensamiento se une la irritabilidad, la falta de sueño y los episodios depresivos en mayor o menor grado.
Más concienciación A juicio de Steve Brinksman, de la Birmingham CrossCity Clinical Commissioning Group, “en demasiadas ocasiones los profesionales no profundizan en la enfermedad”. Pero lo que más preocupa a los expertos es que la gente no quiere saber que hay riesgos asociados al alcohol. La sociedad es consciente de que beber en exceso es perjudicial para el hígado, “pero no para otros órganos”, apuntó Brinksman. Además, la mayoría no sabe la cantidad que ingiere. Por ello, el experto recomendó las intervenciones breves con estos pacientes, que suelen tener un impacto muy positivo; la mayoría en la consulta de Atención Primaria. Esta terapia consiste en que el médico del centro de salud elabora un cribado de preguntas sobre los hábitos de vida. Algo que a su juicio no resulta fácil, ya que “de ocho personas captadas al menos una nos hace caso”. Sin embargo, a pesar de que existen intervenciones eficaces “como lo demuestran estudios recientes publicados”, no todos los gobiernos europeos consideran primordial potenciar este tipo de terapias. “Se tendría que fomentar y apoyar las investigaciones, ensayos, publicaciones dirigidas a combatir la enfermedad alcohólica. Están ciegos”, advirtió. “Por cada euro que se invierte el retorno se multiplica por cinco. Y a pesar de todo, no se hace nada”, critica. Fuente: www.estarbien.com (marzo 2015)
www.consultordesalud.com.uy
26
Marzo 2015
AVANCES TECNOLÓGICOS
Medir los niveles de azúcar en sangre mediante luz infrarroja investigadores detectar glucosa en los fluidos de la piel en cuestión de segundos.
Una de las claves para poder vivir saludablemente pese a tener diabetes de tipo 1 o de tipo 2 es monitorizar los niveles de glucosa (azúcar) en sangre para asegurarse de que estos permanecen en niveles estables. La gente puede hacer esto en sus casas de un modo fácil y fiable utilizando dispositivos electrónicos que detectan los niveles de azúcar en una gota pequeña de sangre. Ahora, un equipo de investigadores ha ideado una nueva manera, no invasiva, para hacer esta vigilancia aún más sencilla y llevadera. Utilizando luz láser infrarroja aplicada sobre la piel, ellos han conseguido medir los niveles de azúcar en el fluido dentro y debajo de las células de la piel, obteniendo el valor del nivel de azúcar en sangre. Esto abre la magnífica posibilidad de que los pacientes diabéticos puedan medir sus niveles de glucosa sin necesidad de pinchazos ni de tiras reactivas.
Este prometedor avance tecnológico es obra del equipo de Miguel A. Pleitez, Tobias Lieblein, Alexander Bauer, Otto Hertzberg y Werner Mäntele, del Instituto de Biofísica dependiente de la Universidad Johann Wolfgang Goethe en Fráncfort, Alemania, así como Hermann von Lilienfeld-Toal de la empresa germana Elté Sensoric GmbH. La meta de estos investigadores es desarrollar una versión comercial del dispositivo, que constituya una
manera más fácil, menos molesta, no invasiva y más barata, de vigilar los niveles de glucosa en sangre. Su nueva estrategia óptica se basa en el uso de espectroscopía fotoacústica para medir la glucosa a través de su absorción de luz en el infrarrojo medio. Un pulso indoloro de luz láser es aplicado externamente a la piel. El pulso es absorbido por las moléculas de glucosa. Eso genera un sonido característico que puede ser medido. Esta señal permite a los
Los datos que muestran los niveles de glucosa en las células cutáneas a una centésima de milímetro por debajo de la piel permiten deducir los niveles de glucosa en sangre, aunque los intentos previos de utilización de espectroscopía fotoacústica con este fin se habían visto obstaculizados por distorsiones relacionadas con cambios en la presión del aire, la temperatura y la humedad, causados por el contacto con la piel viva. Estos problemas han sido ahora superados en la nueva tecnología y solo falta que ésta reciba las aprobaciones oficiales oportunas de las autoridades sanitarias. El primer modelo disponible para el público estará a punto dentro de tres años, y tendrá el tamaño de una caja de zapatos. El siguiente modelo, unos años después, será bastante más pequeño. Fuente: www.madrimasd.org (noviembre 2013)
27
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El aire contaminado nos endurece las arterias y favorece el riesgo de ictus Las personas que viven en las zonas más contaminadas tienen un riesgo de un 24% mayor de estenosis de la arteria carótida en comparación con quienes respiran aires menos contaminados. Vivir en zonas con aire contaminado incrementa el riesgo de ictus o infarto cerebral. La razón radica en que las personas que respiran diariamente aire contaminado se enfrentan a un mayor riesgo de estenosis de la arteria carótida, es decir, un estrechamiento de las arterias que suministran sangre al cerebro, según un estudio presentado durante la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología y que se publicará en Journal of the American College of Cardiology. Son muchas las investigaciones que han asociado la contaminación atmosférica con problemas cardiovasculares, pero la mayoría se han centrado en los efectos en el corazón y las arterias circundantes. Este nuevo trabajo, sin embargo, ha examinado las consecuencias en las arterias de la cabeza y el cuello, y sus resultados demuestran que la polución podría aumentar el riesgo de eventos cerebrovasculares al privar al cerebro de oxígeno. El estudio ha analizado la información cardiovascular de más de 300.000 personas que viven en Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut. Los investigadores, dirigidos por Jonathan D. Newman, del NYU Langone Medical Center (EE.UU.) examinaron la relación entre la estenosis de la arteria carótida y los niveles de contaminación atmosférica en el código postal de la casa de cada persona sobre la base de mediciones de calidad del aire recogidas por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos de 2003 a 2008.
Su análisis mostró que aquellos que viven en las zonas más contaminadas tenían un riesgo de un 24% mayor de estenosis de la arteria carótida en comparación con quienes respiran aires menos contaminados. Partículas finas La investigación se centró en la contaminación por partículas finas, definidas como partículas de contaminación menor que 2,5 micrómetros de diámetro. Las partículas finas es la forma más común de contaminación del aire y se deriva en gran medida de los automóviles y la quema de carbón o madera. “Los resultados llaman la atención sobre la importancia de las estrategias para reducir la contaminación del aire”, afirma Newman. Los hallazgos también apuntan a la contaminación del aire como un factor potencial que podría ayudar a explicar por qué algunas personas, como las que padecen diabetes, parecen ser más susceptibles a los problemas cardiovasculares que otras. Además, el experto sugiere que analizar los mecanismos biológicos por los que la contaminación del aire podría aumentar la estenosis de la arteria carótida también podría ayudar a dilucidar el papel de la contaminación del aire en los accidentes cerebrovasculares y otras formas de patología cardiovascular.
Peor rendimiento escolar El desarrollo cognitivo de los niños que asisten a escuelas expuestas a la contaminación del aire por su proximidad al tráfico se ve enlentecido, asegura el estudio publicado en PLOS Medicine llevado a cabo por investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental, CREAL. “Hemos visto que los niños de las escuelas altamente contaminadas tenían un menor crecimiento en el desarrollo cognitivo que los niños de las escuelas poco contaminadas; en este sentido, los niños que asisten a escuelas con niveles altos de
contaminación, tanto en la clase como en el patio, experimentaron un menor crecimiento de las funciones cognitivas esenciales para el aprendizaje, del 7% anual en contra del 11%, respecto a las escuelas menos contaminadas. Estos resultados se confirmaron empleando medidas directas sobre el tráfico relacionado con los contaminantes en la escuela. Esto puede tener consecuencias en el rendimiento escolar y el comportamiento”, explica Jordi Sunyer, investigador principal del estudio.
en mediciones cognitivas, aunque fue más evidente para la memoria de trabajo, buen indicador de los logros del aprendizaje. El deterioro de las funciones cognitivas tiene consecuencias para el rendimiento escolar. Por lo tanto, la reducción del desarrollo cognitivo de los niños que asisten a las escuelas con mayor contaminación del aire podría dar lugar a una situación de desventaja que debería tenerse en cuenta en el control de la calidad del aire”, concluye Sunyer.
Los investigadores llevaron a cabo un estudio prospectivo entre enero de 2012 a marzo de 2013, con 2.897 niños, de entre siete a diez años, que estaban expuestos a la contaminación del aire relacionada con el tráfico de alta y baja intensidad. Los investigadores midieron la contaminación por al tráfico, que se midieron dos veces durante las campañas de una semana tanto en el patio (al aire libre) como dentro del aula de forma simultánea. Y hallaron, por ejemplo, que la contaminación por partículas de carbono elemental reducía en un 13% el crecimiento de la memoria de trabajo. “La asociación fue consistente
Autor R. I. Fuente: ABC edición electrónica (marzo 2015)
www.consultordesalud.com.uy
28
Marzo 2015
VIH / SIDA
El origen de dos tipos de VIH está en gorilas de Camerún Una investigación internacional muestra que dos tipos de VIH-1 tienen su origen en gorilas del sur de Camerún que se encuentran en peligro de extinción. Hasta ahora se sabía que el linaje que ha causado la mayor parte de la pandemia actual había saltado al ser humano desde el chimpancé, pero este nuevo trabajo, que involucra a científicos de Brasil, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y varios países africanos, permite dilucidar la procedencia de todos los grupos de VIH. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es la causa del sida, y su tipo VIH-1, que es el más virulento e infeccioso y el que causa un mayor número de casos, puede dividirse en cuatro grupos: M, N, O y P. Cada uno de ellos es el resultado de una transmisión del virus de inmunodeficiencia de los simios (SIV, por las siglas en inglés de Simian Immunodeficiency Virus) a humanos y los cuatro han ocurrido de forma independiente. Anteriores investigaciones habían rastreado los linajes M y N hasta situar su procedencia en comunidades de chimpancés del Sur de Camerún, mientras en el caso de los grupos O y P su origen seguía siendo desconocido hasta ahora. Una investigación internacional publicada hoy en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS) parece desvelar el misterio: el origen de estos dos linajes también parece estar en el Sur de Camerún, pero no se ha encontrado en chimpancés sino en los gorilas occidentales de las tierras bajas (Gorilla gorilla gorilla). “Ambas especies, chimpancés y gorilas, albergan virus que son capaces de cruzar la barrera de las especies y saltar a humanos causando grandes enfermedades”, afirma en declaraciones a Sinc la investigadora Martine Peeters, del L’Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de
Montpellier (Francia), encargada de coordinar un trabajo que firma en primer lugar Mirela D’arc, investigadora de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) y que cuenta con la participación de otros científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, Gabón, Ruanda, Gabón y Camerún.
Tanto chimpancés como gorilas albergan virus que pueden saltar la barrera de las especies e infectar a humanos. Los científicos han examinado muestras de heces de diferentes especies y subespecies de gorilas en todo el centro de África en busca de anticuerpos que pudieran delatar la presencia de SIV. De esta manera, hallaron virus estrechamente relacionados con los linajes O y P. En el caso del grupo O, está ampliamente extendido entre los gorilas del Oeste de África central, mientras que el grupo P apenas ha sido detectado. En realidad, el grupo M es el principal responsable de la actual pandemia de VIH-sida en todo el planeta, con alrededor de un 97% de los casos. Sin embargo, los expertos consideran muy importante haber dilucidado el origen de todos los grupos de VIH-1 y demostrar que dos especies de simio están involucradas.
Caza de animales silvestres “Al igual que en el caso ya conocido de los chimpancés, “el modo de transmisión a humanos más probable en el caso de los gorilas es a través de la exposición a sangre y tejidos infectados durante la caza de animales silvestres”, apunta la investigadora.
Los investigadores quieren saber si el virus puede comprometer la supervivencia de esta subespecie de gorilas, en peligro de extinción. A partir de ahora, los investigadores quieren evaluar la infección de SIV en estos gorilas y averiguar “si podría tener un impacto en la supervivencia de este animal en peligro de extinción”, apunta Martine Peeters. De hecho, el gorila occidental, llamado de llanura, planicie o tierras bajas, se considera una subespecie en “peligro crítico de extinción”, según la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza, el máximo nivel de amenaza para las animales que aún se conservan en estado silvestre, lo que significa que corre un gran riesgo extremadamente alto de desaparecer. Además de en Camerún, se puede encontrar en Angola, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial y Gabón. Referencia bibliográfica Origin of the HIV-1 group O epidemic in western lowland gorillas. Mirela
D’arc, Ahidjo Ayouba, Amandine Esteban, Gerald H. Learn, Vanina Boué, Florian Liegeois, Lucie Etienne, Nikki Tagg, Fabian H. Leendertz, Christophe Boesch, Nadège F. Madinda, Martha M. Robbins, Maryke Gray, Amandine Cournil, Marcel Ooms, Michael Letko, Viviana A. Simon, Paul M. Sharp, Beatrice H. Hahn, Eric Delaporte, Eitel Mpoudi Ngole, Martine Peeters. PNAS, 2015. http://www.pnas.org/ cgi/doi/10.1073/pnas.1502022112 Fuente: www.agenciasic.es (marzo 2015)