Comunicación Salud Siglo XXI #117 Internacional

Page 1

Año 12 | Edición 117 | Febrero 2018 | www.consultordesalud.com.uy

p.

07

Hacia el diagnóstico precoz del Parkinson a través del habla

p.

17

Informe de OMS confirma que el mundo se está quedando sin antibióticos

p.

21

Diabetes y enfermedad periodontal: por qué cuidar de nuestras encías

04 de febrero

Día mundial contra el cáncer

El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse especialmente si se detectan en fase temprana. La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad.


/ComunicacionSaludUY /comunicacionsa3

Editado por

Coordinación General

Editado en Montevideo, República Oriental del Uruguay por Salud y Bienestar SRL. Registro de Ley de Imprenta (Ley N° 16.099 de 03.11.89) inscripto en el Ministerio de Educación y Cultura con el numero 2104, tomo XV folio 17, el día 29 de Noviembre del 2006.

Diseño y maquetado

Impreso en Uruguay contacto@consultordesalud.com.uy

Nicolás Campos Suarez

Director

Dr. Alfredo Toledo Ivaldo

Lic. Laura Suarez Garcia

GRMN Studio / www.grmn.ws

Producción periodística Romina Cabrera Novelli

Comité científico

Dr. Pedro Koyounian (Coordinador) Dr. Gustavo Arroyo Dr. Eduardo Figueredo Casadei Dr. Miguel Asqueta Soñora Dr. Raul German Rodriguez Dr. Alvaro Medeiros Moreira Dr. Gerardo Bruno Riera Dr. Gustavo Gaye Freitas Cr. Eduardo Montico Riesco Dra. Luz Loo de Li (Perú ) Dr. José Guadalupe Salazar (México)

Impreso en Prontográfica D.L 345.887 - Comisión del Papel. Edición Amparada al Decreto 218/96 Consultor de Salud Uruguay integra el Catálogo de LATINDEX por cumplir sus criterios de calidad editorial www.latindex.unam.mx.

Redacción, Administración y Publicidad

20 de Febrero 2460 of 201 Tel.: 2508 59 90 contacto@consultordesalud.com.uy alfredotoledo@consultordesalud.com.uy

Propietario:

Razón social: Nicolás Campos Suarez Comunicación Salud Siglo XXI Tel: 2508 59 90 Direccion: 20 de Febrero 2460 of 201 Las notas firmadas y lo expresado por los entrevistados y/o instituciones no necesariamente refleja la opinión del medio. La reproducción total o parcial de los artículos esta permitida, solo con la autorización expresa, con excepción de los medios de prensa, siempre que se cite la fuente. Caso contrario, Salud y Bienestar SRL, se reserva el derecho de accionar legalmente. Salud y Bienestar SRL. no garantiza ni adhiere a los productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de estos corre por cuenta de los anunciantes. Los integrantes de la Dirección, el Consejo Editorial y el Comité Científico están ad Honorem. www.consultordesalud.com.uy


PSIQUIATRÍA

El maltrato a los trastornos de ansiedad Un estudio internacional muestra que solo el 10% de las personas con estas dolencias recibe el tratamiento adecuado. Los trastornos de ansiedad, desde el caso más leve hasta los ataques de pánico, las fobias o los trastornos obsesivo compulsivos (TOC), no están bien diagnosticados ni bien tratados. Pese a ser los problemas de salud mental más comunes en la población —se estima que afectan al 10% de la población mundial—, los pacientes afectados no reciben el diagnóstico ni el tratamiento adecuado con facilidad. Así lo constata un estudio internacional liderado por el Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona (IMIM) que muestra que solo una de cada 10 personas con trastornos de ansiedad recibe el tratamiento adecuado. Este tipo de dolencias, relacionadas con una sensación de miedo y ansiedad anormal o patológica, se pueden tratar con psicoterapia —terapia cognitivo conductual— y tratamiento farmacológico como benzodiazepinas y antidepresivos, según el caso. El problema que han detectado los investigadores del IMIM, no obstante, es que, además de la infradetección de estos trastornos (TOC, estrés postraumático, crisis de pánico, fobias, etc.), la mayoría de los pacientes diagnosticados no reciben el tratamiento médico más adecuado para su situación. Los científicos analizaron las encuestas psiquiátricas realizadas a más de 51.000 individuos de 21 países diferentes y encontraron que apenas un 28% de las personas con ansiedad recibieron algún tipo de tratamiento a lo largo de su vida. De ellas, solo en el 9,8% de los casos se considera, según los especialistas, que fue el adecuado. “Creemos que hay un infradiagnóstico pero no lo podemos medir. Hay una parte importante de personas, y no solo las menos severas, que no son conocidas por el sistema de salud”, avisa el doctor Jordi Alonso, primer autor del estudio y director del Programa de Epidemiología y Salud Pública del IMIM. La investigación se ha publicado en la revista científica Depression and Anxiety.

uso de los servicios sanitarios y más adecuación del tratamiento, según el estudio. “El sistema tiene que ser capaz de responder a trastornos tan frecuentes como estos. Debería haber una buena transferencia de pacientes e información de atención primaria a especializada”, valora Alonso, que considera también que el sistema público de salud de España hay “pocos profesionales de salud mental” para mejorar los circuitos de atención. El médico señala además, la necesidad de educar a la población para que sea consciente de estas dolencias.

Alonso advierte de que el sistema solo está abordando “una parte del problema potencial que hay” en torno al diagnóstico de los trastornos de ansiedad. El riesgo, agrega, es el desarrollo de otras comorbilidades vinculadas al mal tratamiento del trastorno inicial. “Si no se trata correctamente, un trastorno de ansiedad puede degenerar en una depresión o en un abuso de las sustancias que se toman como calmantes de los síntomas”, advierte Alonso. Las malas estrategias de atención, también pueden acarrear otras dolencias vinculados a la somatización de esa ansiedad, como por ejemplo, la hipertensión o los problemas gastrointestinales. Las causas del mal trato a la ansiedad, asegura Alonso, pueden ser múltiples: “Hay pacientes que presenta síntomas físicos y puede estar tratado por estos problemas somáticos pero no por la ansiedad. Y también hay gente que no consideran que tienen un trastorno y no ven la necesidad de tratarse. “, señala el epidemiólogo del IMIM. De hecho, solo el 41% de las personas con ansiedad perciben la necesidad de recibir tratamiento y cuando esta dolencia no está combinada con ningún otro tipo de trastorno, esta percepción de precisar ayuda baja al 26%. “Se considera un tratamiento adecuado el que incluye tratamiento farmacológico con al menos cuatro visita al médico o bien psicoterapia con un mínimo de ocho visitas”, apunta Alonso. Con todo, pese a los datos globales, también hay diferencias entre países. Así, por ejemplo, en Estados Unidos hay el doble de prevalencia de la media (19%), pero también el 40% de los pacientes están en tratamiento. “Aunque no siempre es el adecuado”, puntualiza el médico. En los países ricos hay más prevalencia, más

#117 / Febrero 2018

3


NOTICIAS DE SALUD

¿Por qué no cambiamos de opinión aunque nos demuestren que estamos equivocados? Los datos contrastados convencen menos que los mensajes emocionales. Diversos estudios revelan las limitaciones de la razón. La primera impresión es la que cuenta. Cuando nuestro cerebro recibe por primera vez información sobre un asunto —“ese de ahí es Juan, es un vago”— deja grabada una silueta que provoca que todo lo que sepamos desde entonces en ese ámbito tenga que encajar en ella. Los humanos vivimos en un relato, necesitamos que las piezas encajen, y por eso nos costará tanto asumir en el futuro que Juan es un currante. “Es como una mancha”, explica la psicóloga Dolores Albarracín, “es mucho más fácil ponerla que eliminarla después”. Si esa mancha forma parte de nuestra visión del mundo, nuestra escala de valores será casi imposible limpiarla, porque sería como replantear nuestra identidad. Por eso nos cuesta horrores cambiar de opinión: los hechos deben encajar en la silueta o ni siquiera los tendremos en cuenta. Cada vez más estudios muestran las limitaciones de la razón humana. En ocasiones se ignoran los hechos porque no se adaptan a lo que pensamos. La verdad no siempre importa. Hace justo un año, se realizó una prueba muy sencillita. ¿En cuál de estas fotos ve usted a más gente? En la foto A, de la toma de posesión de Donald Trump, se veía a mucha menos gente que en la foto B, de la inauguración de Barack Obama, llena hasta la bandera. El 15% de los votantes de Trump dijo que había más gente en la foto A, un error manifiesto. ¿Tienen un problema de visión, alguna carencia cognitiva, para llevarle la contraria a un hecho tan evidente? Es más sencillo: a veces, cuando discutimos sobre hechos, en realidad no estamos discutiendo sobre los hechos. Ese 15% sabe que dar la respuesta B es reconocer que Trump es un mentiroso y, por tanto, admitir que han votado a un mentiroso. “Lo más probable es que las personas lleguen a las conclusiones a las que quieren llegar”, dejó escrito la psicóloga social Ziva Kunda al desarrollar la teoría del pensamiento motivado. La idea es sencilla: para defender nuestra visión del mundo, nuestro relato, vamos razonando inconscientemente, descartando unos datos y recogiendo otros, en la dirección que nos conviene hasta llegar a la conclusión que nos interesaba inicialmente. Visto así, parece una flaqueza, un fallo de diseño en el raciocinio. Pero tendría una explicación muy plausible: es un escudo protector contra la manipulación, pues es lógico pensar que las cosas tienen que encajar con lo que ya sabemos del mundo. Si de pronto vemos una piedra elevarse hacia el cielo no dudamos de la existencia de la gravedad; pensamos que hay trampa en la piedra. Pero hay situaciones preocupantes en las que si los ciudadanos no hacen caso de los hechos pueden poner en riesgo bienes mayores. La salud es uno de los ámbitos más peligrosos, como sucede con el pequeño colectivo que se niega a vacunar a sus hijos. ¿Cómo se puede tomar una decisión así, que pone en riesgo la salud de las criaturas propias y las del resto? “Es una opción irracional que puede ser corregida aportando toda la información necesaria”, dicen médicos, divulgadores y autoridades. Datos históricos, detalles sobre enfermedades, estadísticas consistentes…, pero no, eso no funciona. Es más, como han mostrado algunos estudios, esta forma de abordar el problema no solo no convence, sino que puede provocar un efecto bumerán, reforzando todavía más las creencias de los antivacunas. Es un efecto que el investigador Brendan Nyhan ha registrado en distintos escenarios, desde la

4

política a la salud, y en el caso de las vacunas particularmente. Mostrar folletos con información sobre inmunización no doblega a los recelosos y a algunos los convence más todavía. Divulgadores, fact-checkers (verificadores de datos), periodistas y políticos asumen, en general, que la gente se equivoca porque les faltan datos. Es un enfoque simplista, llamado de déficit de información, que se empeña en obviar los mecanismos conocidos de una psicología humana que, como explica Nyhan, no va a cambiar. Hay que conocer esas fisuras del cerebro humano y aprovecharlas para colarnos y ser verdaderamente persuasivos. Pero llegados a este punto, es importante preguntarse, qué es convencer ¿Lograr que una familia antivacunas reconozca que está equivocada o conseguir que ponga una, dos o todas las vacunas necesarias a sus hijos? Esta reflexión tenía en mente el pediatra Roi Piñeiro cuando lanzaron en el Hospital General de Villalba, un municipio de la sierra de Madrid, una consulta pionera que usaría enfoques distintos para convencer a los inconvencibles. “Se trata de conocer los motivos y rebatirlos, pero no desde la lógica sino desde los sentimientos. Mucha empatía y dejarlos hablar”, explica Piñeiro; “porque es muy difícil convencer con datos científicos, suelen ser unos expertos, pero escogiendo los que les interesa”. Piñeiro, jefe asociado del servicio de Pediatría, usó intuitivamente trucos que han mostrado su eficacia en distintos experimentos psicológicos. Ponerse de su parte, dedicarles tiempo, dejar que se expliquen, conectar emocionalmente y abordar los mitos solo cuando hay confianza. “Piensas que si te enfadas y los abroncas entenderán que es grave, pero en realidad pierdes a esa familia, no vuelven”, cuenta el pediatra. Al lanzar esta consulta abierta, recibió a 20 familias recelosas en sesiones individuales de media hora; al final, el 90% aceptó poner alguna vacuna a sus hijos y el 45% accedió a ponérselas todas.



INFORMACIÓN INTERNACIONAL

La OMS quiere ser más eficaz, rentable y eficiente La Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere agilizar y consolidar una reforma organizativa, esquiva desde hace años, basada en evaluar sus decisiones en busca de coste-efectividad, ahorro, utilidad y equidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró la semana pasada la 142 edición de su Consejo Ejecutivo inmersa en la reestructuración organizativa en la que lleva años trabajando, y a la que su nuevo director general, Tedros Ghebreyesus, quiere agilizar y dar especial relevancia en su mandato, que comenzó el año pasado tras sustituir en el cargo a Margaret Chan.

La eficiencia y la rentabilidad (value for money, concepto de difícil traducción directa al castellano) que busca la OMS se conseguirá mediante el manejo de tres conceptos: economía, eficiencia y efectividad, a las que Ghebreyesus y su equipo han añadido otros dos que consideran necesariamente complementarios: equidad y ética.

Uno de los documentos debatidos en la reunión trata específicamente esta cuestión, y deja clara una idea sobre las demás: la OMS necesita ser más efectiva y rentable en las acciones que lleva a cabo. Ghebreyesus considera que las actividades financiadas y puestas en marcha deben dar resultados, ser mejor evaluadas y lograr réditos. No se trata sólo de ahorrar, que también, sino de ser más eficiente.

Entre las medidas generales de las que habla el documento, se incluya el objetivo de que cada una de las acciones tenga un sentido específico para cada país, con la posibilidad de adaptarla a sus características propias más allá de un paraguas general.

Por ello, una de las primeras decisiones de esta nueva OMS es instaurar de forma progresiva “una nueva cultura organizativa basada en los resultados y en su impacto”. Este objetivo es el eje sobre el que se sustentará el Programa de trabajo 2019-2023, conocido como GPW 13.

Tras años de intentos, quiere que economía, eficiencia, efectividad, equidad y ética definan finalmente sus actividades.

Con esta iniciativa, la OMS busca paliar uno de sus tradicionales problemas: su influencia es, en ocasiones, más teórica que práctica, y cuesta que algunos de sus proyectos calen realmente y supongan cambios en los sistemas sanitarios. Su anterior directora, Margaret Chan, ya señalaba la nacesidad de mejorar en gestión, organización, agilidad y cooperación. Tanto la propia organización de la OMS como la de sus países miembros deberán dar un paso al frente en el análisis de sus contribuciones y en la evaluación de actividades y resultados: “La rentabilidad se demostrará con medidas muy claras en torno a la coste-efectividad”.

6

La iniciativa no surge de un mero concepto teórico. Según un análisis previo realizado por la OMS, casi todas de organizaciones evaluadas llevan tiempo intentando incorporar este principio de rentabilidad y evaluación de resultados, pero la mayoría no lo han logrado: “Aunque han incluido ciertos principios básicos, no tienen estrategias claras al respecto”. Además, los conceptos que ahora intenta añadir, equidad y ética en la toma de decisiones, apenas se vislumbran todavía.


ENFERMEDAD DE PARKINSON

Hacia el diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson a través del habla

Utilizar el habla de los pacientes para diseñar nuevos biomarcadores no invasivos capaces de identificar la enfermedad de Parkinson es el trabajo que están llevando a cabo de manera conjunta investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y de la Johns Hopkins University (JHU). Utilizar el habla de los pacientes para diseñar nuevos biomarcadores no invasivos capaces de identificar la enfermedad de Parkinson es el trabajo que están llevando a cabo de manera conjunta investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, del Massachusetts Institute of Technology y de la Johns Hopkins University. Investigadores expertos en las tecnologías de la voz y el habla de la Universidad Politécnica de Madrid, del Massachusetts Institute of Technology y de la Johns Hopkins University trabajan conjuntamente para diseñar nuevos biomarcadores basados en técnicas de procesado digital de la señal y aprendizaje de máquina que permitan un diagnóstico diferencial de la enfermedad de Parkinson. Los trabajos preliminares, que han sido publicados recientemente en las revistas PLOS ONE y Applied Soft Computing, abren la puerta al desarrollo de sistemas automáticos de cribado y evaluación objetiva de la enfermedad que, además de representar un importante reto tecnológico, tienen un gran impacto tanto social como económico. El tiempo medio para la obtención del diagnóstico de la enfermedad de Parkinson es de 2,9 años y se basa fundamentalmente en la sospecha clínica. La precisión diagnóstica varía considerablemente según la duración de la enfermedad, la edad, la experiencia del médico y la evolución. Esta incertidumbre en el propio diagnóstico, unida a la degeneración que se produce antes del inicio de cualquier tratamiento, tiene un evidente impacto en la calidad de vida de los pacientes. Como señala Juan Ignacio Godino, investigador de la UPM, “la detección temprana del párkinson, junto con la anticipación en el inicio del tratamiento, tendría importantes efectos tanto para la calidad de vida de los pacientes como para el sistema asistencial, permitiendo a su vez el desarrollo de nuevas terapias y comprender mejor la enfermedad y su evolución”. A pesar de que aún no se dispone de marcadores tempranos robustos y no invasivos, la literatura ha identificado desde hace décadas que la voz y el habla se ven afectadas aún en estadios presintomáticos de la enfermedad, si bien estos hallazgos aún no han sido explotados para desarrollar sistemas automáticos fiables de diagnóstico diferencial y cribado. Con este objetivo se pusieron en marcha una serie de investigadores en diversos centros de distintas instituciones -el Laboratorio de Bioingeniería y Optoelectrónica de la UPM, el Research Laboratory of Electronics del MIT y el Center for Language and Speech Processing de la JHU- para de-

#117 / Febrero 2018

sarrollar biomarcadores basados en técnicas de procesado digital de la señal y aprendizaje de máquina que faciliten la detección temprana, caracterización y monitorización de distintos tipos de desórdenes neurológicos que se manifiestan a través de la voz, centrándose especialmente en el párkinson. Los estudios realizados ponen de manifiesto no sólo que el habla es portadora de información relevante para el diagnóstico diferencial de la enfermedad de Parkinson, sino también que la extracción de características de interés se puede llegar a automatizar de manera sencilla analizando distintos aspectos relacionados con la cinemática de la voz. Los resultados sugieren una fiabilidad en el diagnóstico similar a la de los estudios actuales basados en sospecha clínica, lo que los hace especialmente relevantes. Este trabajo se enmarca en una línea de investigación que aún se encuentra en curso y que requiere de la colaboración desinteresada de los ciudadanos. El perfil buscado se refiere a personas con una edad comprendida entre los 45 y los 90 años, que no padezcan la enfermedad, y que no tengan antecedentes familiares de la misma. Los interesados pueden rellenar un formulario de contacto y los responsables del proyecto se pondrán en contacto con ellos para indicarles cómo ayudarlos a mejorar la calidad de la vida de los pacientes y de las familias que sufren la enfermedad.

Referencias bibliográficas: Moro-Velázquez, L.; Gómez-García, J.A.; Godino-Llorente, J.I.; Villalba, J.; Orozco-Arroyave, J.R.; Dehak, N. Analysis of speaker recognition methodologies and the influence of kinetic changes to automatically detect Parkinson’s Disease. Applied Soft Computing. Vol 62. pp. 649-666. 2018. DOI: 10.1016/j.asoc.2017.11.001 Godino-Llorente, J.I.; Shattuck-Hufnagel, S.; Choi, J.Y.; Moro-Velázquez, L.; Gómez-García, J.A. (2017) Towards the identification of Idiopathic Parkinson’s Disease from the speech. New articulatory kinetic biomarkers. PLoS ONE 12(12): e0189583. DOI: 10.1371/ journal.pone.0189583

7


VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

Nuevas claves para entender la resistencia del VIH a los fármacos antirretrovirales Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han logrado identificar diferencias entre el VIH-1 y el VIH-2 que permiten entender cómo aparece la resistencia a los fármacos antirretrovirales más utilizados frente a estos virus. Un estudio liderado desde el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa –centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC–, en el que también participan investigadores del Hospital Universitario Germans Trías i Pujol (Badalona) y la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), podría ayudar a mejorar los tratamientos contra el VIH y prevenir la aparición de resistencia. Los resultados, publicados en el Journal of Biological Chemistry, ponen de manifiesto diferencias en las estructuras de las retrotranscriptasas del VIH-1 y el VIH-2, que resultan clave en la adquisición de resistencia a fármacos antirretrovirales muy utilizados en la clínica, como AZT, tenofovir o emtricitabina. “Las retrotranscriptasas son proteínas necesarias para la multiplicación del VIH, ya que son las encargadas de sintetizar copias del material genético del virus”, explica Luis Menéndez Arias, director del estudio. “Actualmente, sus inhibidores constituyen la base de los tratamientos antirretrovirales. Los más importantes, conocidos como gsk_aviso_institucional_195x275_30_01_014.pdf 1 24/02/2014 11:49:15 a.m.

análogos a nucléosido, incluyen fármacos clásicos como el AZT y otros más utilizados en la actualidad, como el tenofovir”, agrega el investigador.

Inhibidores análogos a nucleósido Los fármacos análogos a nucleosido son eficaces tanto para combatir al VIH-1 como al VIH-2. La retrotranscriptasa del VIH incorpora estos fármacos en la cadena de ADN, bloqueando la síntesis del material genético del virus. A nivel molecular, los virus resistentes adquieren mutaciones que impiden que su retrotranscriptasa reconozca e incorpore los fármacos al ADN. Este mecanismo ocurre tanto en el VIH-1 como en el VIH-2 y se relaciona con la aparición de mutaciones tales como K65R, Q151M o M184V. Sin embargo, hay un segundo mecanismo por el que la retrotranscriptasa de los virus resistentes ha adquirido la capacidad de eliminar el fármaco después de haberlo incorporado en el ADN viral. En el VIH-1, las mutaciones relacionadas con este mecanismo son M41L, D67N, K70R y T215Y. Sin embargo, en el VIH-2, estos cambios son raros y casi nunca aparecen juntos en virus de pacientes infectados y tratados con fármacos análogos a nucleósido. “Durante años se ha especulado mucho acerca de por qué en el VIH-2 no se observaban estas mutaciones. Nuestro trabajo demuestra que la retrotranscriptasa del VIH-2 es incapaz de desarrollar resistencia por el mecanismo de eliminación debido a la existencia de dos pequeños cambios en su secuencia de aminoácidos en las posiciones 73 y 75”, explica Luis Menéndez. “Estos resultados –añade el investigador– fueron posibles tras un estudio detallado y exhaustivo que incluye la caracterización de más de 20 retrotranscriptasas con distintas combinaciones de mutaciones”. Para los autores resulta sorprendente que ningún trabajo anterior haya sugerido el papel de la metionina-73, residuo clave para entender el mecanismo molecular implicado. “Aunque se trata de un estudio de investigación básica, la presencia de los cambios de aminoácido descritos en el trabajo podría tener importancia para la prescripción de tratamientos antirretrovirales adecuados”, concluyen.

Resistencia del VIH Según la Organización Mundial de la Salud, hay alrededor de 37 millones de personas infectadas por el VIH en todo el mundo y cerca de 21 millones reciben tratamiento antirretroviral. A medio-largo plazo, la aparición de resistencia constituye una amenaza muy seria para el éxito de las terapias anti-VIH.

8


INVESTIGACIÓN MÉDICA

Una década de investigación en la prevención del Alzheimer El programa de estudios de la Fundación Pasqual Maragall se basa en ‘Alfa’, su enorme cohorte de voluntarios sanos de entre 45 y 75 años que son descendientes de afectados. Acostumbrado a afrontar retos de gran calado, cuando Pasqual Maragall, ex alcalde de Barcelona y ex presidente de la Generalitat de Cataluña, anunció públicamente en 2007 que padecía la enfermedad de Alzheimer (EA), ya se comprometió a poner en marcha una fundación para luchar contra esta patología. Un año más tarde, nacía la Fundación Pasqual Maragall (FPM), orientada a la detección precoz y la prevención, que hoy es una realidad consolidada. Cuenta con una importante red de mecenas y socios (más de 16.000), un competitivo centro de investigación clínica -el Centro de Investigación Cerebral BarcelonaBeta o BarcelonaBeta Brain Researh Center (BBRC)- participado por la Universidad Pompeu Fabra, y un edificio de más de 4.000 metros cuadrados equipado con una plataforma de neuroimagen de última generación. Estas instalaciones permiten realizar pruebas clínicas periódicas a los casi 3.000 integrantes del estudio Alfa, una gran cohorte de voluntarios sanos, de entre 45 y 75 años, descendientes de afectados por la patología. De este buque insignia de la investigación se derivan diversos estudios observacionales dirigidos a “entender cómo cambia el cerebro antes de que se desarrolle la enfermedad y cómo se implican, además de las proteínas amiloide beta y tau, otras vías fisiopatológicas”, señala José Luis Molinuevo, director científico del BBRC.

Investigación preclínica La apuesta por la investigación en fases preclínicas del centro se ha demostrado acertada, vistas las limitaciones de la farmacoterapia actual. Para este experto, “hoy existe cierto consenso de que en nuestra vida concurren factores de riesgo que nos predisponen a la EA y factores protectores. Cuando el equilibrio se rompe a favor de los primeros, comienza el proceso de la enfermedad con el depósito de

#117 / Febrero 2018

sólo con el riesgo de la enfermedad, sino también con distintos rasgos asociados a ella, los endofenotipos”, explica este experto.

José Luis Molinuevo.

amiloide y las cascadas fisiopatológicas que desembocan en la pérdida neuronal y sináptica”. También es sabido que el acúmulo de amiloide antecede en unos 20 años a la aparición de síntomas, “de ahí la importancia de actuar previamente sobre los factores de riesgo en edades intermedias, entre los 40 y los 50 años, con medidas como el control de la presión arterial o el peso, por ejemplo, que además van a ser beneficiosas a todos los niveles”, remarca. Entender la relación entre factores de riesgo (cardiovasculares, genéticos, edad, nivel de escolarización, dieta), la presencia en el cerebro de ciertos marcadores biológicos y los cambios estructurales que generan en etapas muy tempranas es el objetivo inicial del proyecto más relevante del BBRC, el Alfa+. Participan más de 400 voluntarios de la cohorte madre Alfa a los que se practica un estudio cognitivo, dos RM, una PET de amiloide, una PET de glucosa (FDG), una punción lumbar (para el análisis en LCR de marcadores específicos) y una analítica sanguínea con un estudio de asociación pangenómico (GWAS).

En el terreno de la intervención terapéutica, existe consenso en que los fármacos que intentaban modificar el curso evolutivo de la EA han fracasado por ser administrados en etapas tardías. “De ahí que centremos nuestro interés en ensayos de prevención en la fase preclínica, en personas cognitivamente sanas pero con los marcadores patológicos ya presentes en el cerebro”. En esta dirección, el BBRC participa en el estudio Generation, impulsado por Novartis, que ensaya la inmunización activa con el antígeno del amiloide beta cad106. La generación de anticuerpos antiamiloide a partir de la inyección de este antígeno será testada en personas mayores de 65 años con genotipos homocigóticos de ApoE4, un marcador genético indicativo de riesgo elevado de desarrollar EA.

Inhibidores de secretasa beta Otra línea de investigación prometedora es la de los inhibidores de la secretasa-beta (BACE), una enzima clave en el metabolismo del amiloide. El centro participa en dos ensayos internacionales en fase III con dos iBACE que son administrados en fase preclínica. “Por el momento sabemos que logran reducir la producción de la proteína, pero falta por demostrar que eliminen el amiloide acumulado. Si fuera así, y fueran completamente seguros, los iBACE podrían cambiar el paradigma de manejo de la enfermedad”. De hecho, en una subpoblación islandesa con una mutación genética que rebaja la actividad de BACE se registra una incidencia de EA significativamente más baja.

El GWAS “facilita la identificación de todos los polimorfismos y su asociación no

9


INFORMACIÓN DE SALUD

Cuidado con el calor En verano, el calor excesivo y mantenido en el tiempo puede convertirse en un riesgo para la salud sobre todo de niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. En el periodo estival, es fundamental extremar las precauciones y protegerse de las altas temperaturas. Esta medida preventiva es esencial sobre todo entre la población más vulnerable a sufrir deshidratación y golpe de calor, como son los niños, los bebés, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas, ya que en ellos pueden tener consecuencias más graves.

El calor, cuando es excesivo y de forma prolongada, puede convertirse en un peligro para la salud de las personas. Las temperaturas extremas provocan pérdida de líquidos y de electrolitos (sales minerales) que pueden descompensar las enfermedades crónicas, y agravarlas, o producir deshidratación. Los niños, las personas mayores, las embarazadas y las lactantes son quienes tienen más riesgo de sufrir deshidratación. Sed intensa, pérdida de apetito, sensación de malestar, fatiga y dificultad para concentrarse, debilidad y dolor de cabeza son los primeros síntomas de esta falta de hidratación, aunque también la presencia de piel pálida y húmeda, sudoración profusa, pulso débil y respiración superficial, además de vómitos. Los ancianos pueden manifestar, asimismo, confusión mental y orina concentrada; y los niños y bebés, llanto sin lágrimas, piel y mucosas secas, ojos hundidos, piel con coloración grisácea y menor cantidad de orina de la que cabría esperar.

¿Quién debe extremar las precauciones ante la canícula? Las personas con un mayor riesgo de sufrir las consecuencias de las altas temperaturas son: ›› Mayores de 65 años, sobre todo las personas más ancianas y que dependen de otros para realizar las actividades de la vida diaria; los que tienen restringida la movilidad o están encamados; personas con enfermedades crónicas como patologías cardiovasculares, diabetes, EPOC, insuficiencia renal, enfermedad de Parkinson o de Alzheimer o patologías psiquiátricas. ›› Personas que toman fármacos antidepresivos, neurolépticos, antihistamínicos, diuréticos, betabloqueantes o que tienen un consumo crónico de alcohol. Tomar más de un fármaco aumenta el riesgo. ›› Individuos que viven solos y que tienen poco contacto social. Si además residen en los últimos pisos del edificio y la vivienda está mal acondicionada para soportar los rigores del verano, el riesgo se incrementa. ›› Quienes tienen sobrepeso o un peso muy por debajo de lo que sería deseable. ›› Trabajadores, deportistas o personas que pasan varias horas en el exterior, y más si hacen actividad que requiera un esfuerzo importante. ›› Niños menores de cuatro años, sobre todo los bebés de menos de un año. ›› Quienes ya han sufrido enfermedades provocadas por el calor.

10

Prevenir el aumento de la temperatura corporal Para evitar la hipertermia, los expertos señalan que es fundamental: ›› Ingerir líquidos aunque no se sienta sed: agua, infusiones, zumos de fruta y evitar las bebidas alcohólicas. ›› Seguir una dieta sana, equilibrada y ligera e incrementar el consumo de frutas y hortalizas. No tomar comidas condimentadas de digestión pesada. ›› Evitar estar en el exterior entre las 12:00 y las 16:00 horas y, por supuesto, permanecer a pleno sol. ›› No realizar actividades que provoquen esfuerzo y sudoración en momentos de calor, aunque sea recoger la cocina o arreglar el hogar. ›› Proteger la casa del calor manteniéndola fresca y ventilada. En las horas de mayor insolación lo mejor es bajar las persianas y abrirlas cuando se haya puesto el sol. Refrescar el ambiente con aire acondicionado o con ventiladores. ›› No permanecer en vehículos estacionados o cerrados. ›› Utilizar ropa ligera, ancha, de tejidos naturales (como el algodón) y de colores claros, además de usar sombreros o gorras para proteger la cabeza y gafas homologadas para el sol. Cubrir la mayor parte del cuerpo: la ropa protege del sol y contribuye a la evaporación del sudor. ›› Remojarse de manera frecuente la cabeza, la cara y la ropa. Fuente: www.consumer.es


INFORMACIÓN DE SALUD

Picaduras de insectos: cómo prevenirlas y tratarlas Actividades como pasear por el campo, andar sobre césped recién cortado o hacer un pícnic al aire libre pueden convertirse en una pesadilla por las picaduras de mosquitos, avejas o avispas. Verano es sinónimo de actividades al aire libre, y de picaduras de insectos. Las condiciones de calor y humedad típicas en esta época atraen a multitud de ellos, sobre todo, a los molestos mosquitos. Pero no son los únicos. También son frecuentes en esta estación las abejas y las avispas. En este artículo se describe cómo son las picaduras de estos insectos y cómo prevenirlas.

Las picaduras: mosquitos, abejas y avispas

hora después de la crema de protección solar, si hay que usarlas a la vez- y por encima de las prendas. También está la posibilidad de utilizar aceites esenciales de limón o lavanda diluidos en agua -y no usar perfumes- tanto en la piel como en la ropa y colocar macetas de albahaca o menta cerca de puertas y ventanas. Además, el tipo de ropa y el color pueden ayudar a la tarea de evitar las picaduras. Lo mejor es vestir con prendas de manga larga, pantalones largos y calcetines, de color claro.

Las condiciones de calor y humedad típica de los días veraniegos promueven la reproducción de los temibles mosquitos que acaban picando a casi todo el mundo. Pero no pican por el dulzor de la sangre humana. En realidad, los mosquitos escogen a sus víctimas guiados por el olfato: se sienten atraídos por el dióxido de carbono que emana de la piel de algunas personas y del ácido láctico que expelen por el sudor al hacer ejercicio. Este dióxido de carbono varía según la dieta o el ejercicio que se siga.

Si se come al aire libre, hay que vigilar las comidas y bebidas dulces (sobre todo, el contenido de latas de refrescos abiertas), así como la presencia de papeleras o colectores de basura cercanos o de agua estancada, sea una charca, un lago o las orillas de un río. Por otro lado, se debe evitar descalzarse en el campo o andar por encima de hierba recién cortada.

Son las hembras quienes clavan el aguijón porque necesitan unas proteínas de la sangre para desarrollar sus huevos. Y para que les sea más fácil extraer la sangre, se sirven de su saliva, que contiene una proteína con propiedades anticoagulantes (no permite que se forme el coágulo). En el organismo, esta proteína origina una reacción alérgica leve con la liberación de histamina. Ello provoca inflamación, enrojecimiento y picazón.

Una vez el mosquito ha picado, hay que recordar que el rascado facilita la liberación de más histamina, lo que provoca todavía más inflamación, picor y enrojecimiento. Si el rascado es intenso, está la posibilidad de provocar una herida en la piel que será la puerta de entrada a diferentes patógenos que pueden llegar a ocasionar una infección.

También las avispas y las abejas son insectos habituales en verano, aunque solo pican como defensa. Las avispastienen un aguijón liso que les permite picar más de una vez; la mayoría de las picaduras se dan en verano hasta finales de otoño. Por el contrario, el aguijón de las abejas posee unos pequeños dientes que impiden su salida una vez clavado, y su mayor incidencia se da desde primavera hasta finales de otoño. Entre los síntomas que provocan están dolor, escozor y picor y una leve hinchazón de la zona. Normalmente, estos remiten y no dan inconvenientes. Sin embargo, en algunas ocasiones, pueden originar problemas mayores. Cuando la picadura se da en el área de la boca o la garganta, puede producir dificultad respiratoria. Y cuando el número de picaduras es elevado, desencadena una reacción alérgica con náuseas, mareos o dificultad respiratoria; se estima que a partir de cinco pueden ocasionar algún problema y más de 40, ser grave. Otro caso importante es cuando la víctima presenta un cuadro alérgico de extrema gravedad con la picadura de abejas o avispas.

Prevenir las picaduras Para mantener el hogar libre de mosquitos y de sus picaduras, los recursos más utilizados son las telas mosquiteras en ventanas, los insecticidas en espray, los eléctricos y también las lociones repelentes de insectos. Si se opta por ellos, hay que tener cuidado en pulverizarlos suave y repetidamente en el ambiente y en las zonas cercanas al lugar de donde provienen los insectos y, a continuación, cerrar las habitaciones y ser muy precavidos en no utilizarlos en lugares donde haya comida expuesta. En cuanto a las lociones, hay que aplicarse el producto encima de la piel -media

#117 / Febrero 2018

Cómo tratar las picaduras de insectos

Si la picadura es de abeja, hay que extraer el aguijón con unas pinzas, evitando presionar o pellizcar la zona, puesto que provocaría que se diseminara el veneno; lavar la zona con agua y jabón; y si se tiene a mano, utilizar un antiséptico. La aplicación de frío local -nunca aplicar hielo directamente sobre la piel, porque podría producir una quemadura- ayuda a controlar la inflamación y a disminuir el dolor. Para las picaduras de otros insectos en general, hay disponible multitud de productos de venta libre en las farmacias, con calamina o amoniaco, que alivian los síntomas leves. Si la reacción es intensa, también se pueden utilizar medicamentos antihistamínicos o cremas con corticoesteroides. La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria advierte del uso de los antihistamínicos en crema, ya que pueden producir erupciones cutáneas con la luz solar. Si el dolor es muy fuerte, puede ser útil tomar un analgésico. Si la víctima presenta inflamación de la boca, dificultad para respirar o tragar, sibilancias (pitos), urticaria, mareo, debilidad o pérdida de consciencia, es fundamental llamar rápido al número de emergencias 112. Y si pasados unos días, la picadura no mejora, duele o aumenta de tamaño, se recomienda acudir al profesional de salud de referencia. Fuente: www.consumer.es

11


INFORMACIÓN DE SALUD

Azúcar, un “veneno” muy dulce: Revelan nuevo efecto dañino de su consumo excesivo Una reciente investigación apunta a que, además de provocar deterioro en los dientes, diabetes u obesidad, el consumo excesivo de azúcar también afecta al sistema sanguíneo y puede provocar una insuficiencia en los órganos internos. El Departamento de nutrición, ejercicio y deporte de la Universidad de Copenhague ha realizado un estudio para medir las consecuencias del hábito de beber gaseosas (o bebidas azucaradas) diariamente. Durante dos semanas, 12 voluntarios ingirieron 225 gramos de azúcar diariamente, lo que equivale a 5 latas de refresco gaseoso. Al término de la prueba, los investigadores estudiaron su circulación sanguínea.

Este sería un buen ejemplo del dicho “una vez al año, no hace daño”. Ciertas cantidades de glucosa son imprescindibles, ya que esta abastece nuestro organismo de energía para su funcionamiento diario. Nuestro cerebro y el sistema nervioso, por ejemplo, consumen como media hasta el 20% de toda la energía que gastamos en estado pasivo.

Los resultados mostraron que el bombeo de sangre a los pies disminuyó en un 17% en comparación con los niveles anteriores a la prueba. Los nutricionistas destacan que los órganos vitales, como el cerebro y el corazón, son los primeros en sufrir un descenso acusado del flujo sanguíneo.

Además, nuestro organismo tiene la capacidad de restaurarse y limpiarse por sí solo, siempre y cuando no lo sobrecarguemos más de lo que pueda procesar. Para una persona adulta y saludable, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo diario de azúcar equivalente a unos 25 gramos (aproximadamente 6 cucharaditas de café).

Sin embargo, los expertos llaman a no excluir por completo el consumo de azucares, sino a abstenerse del hábito de su consumo excesivo y llevar una dieta variada y moderada.

La mayoría de productos que ingerimos diariamente probablemente ya sumen esos 25 gramos de azúcar, por lo que su consumo ‘extra’ tendría que estar totalmente excluido.

“Medio litro de cola de vez en cuando no le hará ningún daño, siempre y cuando coma saludablemente y tenga una dieta variada”, indica la Prof. Ylva Hellsten, coautora del estudio.

12


MÉDICOS Y PACIENTES

por Antonio Villareal

Lucien Engelen: Es un error que los médicos no usen con sus pacientes las redes sociales Entrevista a Lucien Engelen, médico del Centro Médico de la Universidad Radboud de Nimega (Holanda). Engelen dirige desde el Centro Médico de la Universidad Radboud de Nimega (Holanda) una institución centrada en vislumbrar el futuro de la sanidad. Lo más importante, no mediante predicciones. El llamado REshape & Innovation Center desarrolla e implementa soluciones para tratar de cambiar de arriba abajo la atención sanitaria, área que ha estado postergando una transformación radical que, en palabras de Engelen, necesitamos para no seguir ‘los pasos del Dodo’, aquella maravillosa ave extinguida en el siglo XVIII. El médico holandés y otros autores han escrito en ‘Cambio 19 ensayos fundamentales’ sobre cómo Internet está cambiando nuestras vidas, un libro editado por BBVA OpenMind que acaba de presentarse en Madrid. Pregunta. En su presentación sobre el futuro de la sanidad, dice que quizá sea necesario saltarse una generación y centrarse en educar a los que utilizarán la sanidad dentro de veinte años. ¿No cree que infravalora la capacidad de la gente mayor para adaptarse a la tecnología? Respuesta. No, estoy totalmente de acuerdo. Lo que yo quería decir con saltarse una generación es que si intentáramos convencer al cien por cien de los pacientes de trabajar de otra manera, eso requeriría un enorme esfuerzo por nuestra parte. Pero si empezamos haciéndolo pronto, servirá para que la próxima generación ya empiece a introducirlo en programas educativos, en el día a día... tan fluido como fuera posible. Pero lleva razón, en uno de nuestros estudios hubo dos mil personas mayores que usaron un iPad para teleconsulta sin que hubiera ningún fallo. Quería decir que es momento de dedicar nuestros esfuerzos a ellos, pero sin olvidar a los que lo necesitarán dentro de veinte años. P. ¿Cree que son los recortes en Sanidad los que están motivando esta transformación tecnológica? R. No se trata tanto de reducir costes, ya que esto es solo un efecto secundario beneficioso. La sanidad electrónica solo reduce costes aparentemente, pues requiere también muchísima inversión. P. Al conectar plenamente la sanidad a Internet, ¿cuáles serán los retos en cuanto a la privacidad del paciente? R. Hay grandes retos porque habrá mucha gente que quiera aprovecharse de esos datos. Pero no transformarse por esa razón es hacer de la cura algo peor que la enfermedad. Creo que los beneficios de tener esos datos, compartirlos y contextualizarlos van a ser mucho mayores que los riesgos que pueda haber. La privacidad es muy importante, pero quizá le estemos dando demasiado énfasis. Habrá tecnología que garantice su seguridad.

#117 / Febrero 2018

P. Dice también que los médicos tendrán que transformarse y empezar a interactuar, no ser solo gestores de enfermedades, sino también relaciones públicas. R. Sí, hay muchos profesionales de la sanidad que no están usando Internet o redes sociales, y creo que es un error, porque podría ayudar a bajar ese umbral que los pacientes a veces perciben frente al médico, hacerlo más accesible y permitir a los enfermos preguntar al experto. P. ¿Cómo evolucionarán los hospitales en el futuro, se volverán más pequeños? P. Sí y no. Actualmente tenemos en Nimega un hospital de mil camas y tenemos la urgencia de tener que cerrar unas 500. ¿Por qué? Porque si en cinco o diez años tuviéramos que tratar a los mismos pacientes en esas 500 camas tal y como los estamos tratando hoy, habríamos hecho algo terriblemente mal con esas perspectivas. Por otro lado, la medicina electrónica va a multiplicarse por dos; por lo tanto, necesitaremos las camas igual, pero serán para otros pacientes, probablemente más severos porque el resto de las enfermedades serán manejables empleando la tecnología. Pensemos, por ejemplo, en la lentilla que Google está desarrollando para medir la glucosa en pacientes diabéticos. Ya no hará falta ir al hospital a clavarte una aguja. Todo ese trabajo dejarán de hacerlo las enfermeras, y su trabajo, como el de los doctores, se transformará en el tratamiento de procesos más graves. P. ¿Es difícil convencer a los doctores de que cambien sus prácticas? R. ¡Ah, bienvenido a mi mundo! Convencer a un paciente es fácil, convencer a mis colegas es lo complicado. Por eso yo mismo utilizo un montón de tecnología, para poder mostrarles. [En ese momento, Engelen se desprende de un parche que lleva bajo la camisa. Este muestra en una aplicación de su teléfono sus constantes vitales, que en el mismo momento en que se registran son enviadas a la nube. La pantalla azul muestra que su corazón late a 88 pulsaciones por minuto, ha recorrido 1.191 pasos ese día y su nivel de estrés está en el 57 por ciento]. Fuente: www.madrimasd.org

13


INVESTIGACIÓN MÉDICA

Síndrome hikikomori: vivir aislado entre cuatro paredes Un nuevo estudio pone en evidencia que este tipo de aislamiento social no es exclusivo de la cultura japonesa. Aislados en su habitación, sin salir, con una única ventana al mundo que es la pantalla del ordenador. Estos son, a grandes rasgos, características de los afectados por el síndrome hikikomori. Hasta hace poco se creía que era un trastorno asociado a la cultura japonesa, pero una investigación reciente ha puesto de relieve que en Europa -incluida España- también se dan casos de este tipo de aislamiento social, que puede acarrear graves consecuencias. Este artículo describe qué es elsíndrome hikikomori y qué hallazgos se han descubierto recientemente.

se creía que era un trastorno exclusivo de la cultura japonesa, que imponía unas expectativas de éxito muy exigentes a los jóvenes. Se estima que en Japón más de 700.000 personas viven totalmente aisladas en estas condiciones.

Encerrados de manera voluntaria entre las paredes de su habitación, refugiados en su mundo virtual que promueve Internet, abandonan la higiene personal y la conexión con el exterior e, incluso, el diálogo con sus familiares, conectados de forma continua al ordenador, los videojuegos, la televisión... Esta forma de aislamiento social puede darse en jóvenes tímidos, sensibles, con un círculo pobre de amistades y con malas relaciones familiares. Según los expertos, perciben un mundo exterior que les es agresivo y evitan asumir cualquier compromiso, sea en los estudios, el trabajo o con sus amigos.

Recientemente, médicos del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar han descrito por primera vez este síndrome en Europa, un trastorno subestimado hasta ahora fuera de las fronteras de Japón y que empieza a ser un importante problema de salud. En España, hasta ahora, solo se habían reportado algunos pocos casos. En el artículo ‘Hikikomori in Spain: A descriptive study’, publicado en International Journal of Social Psychiatry, queda confirmado que no solo atañe a la cultura nipona y reportan que en cinco años, solo en Cataluña, han salido a la luz 200 casos -gracias a equipos de atención psiquiátrica a domicilio-, 164 de los cuales han accedido a ponerse en tratamiento. Son personas que viven encerradas, que no piden ayuda ni atención médica. Son casos difíciles de detectar. Los autores opinan que es, en parte, por la falta de programas de atención domiciliaria especializados en salud mental.

A los afectados les invaden sentimientos de tristeza, ansiedad y depresión e, incluso, algunos pueden volverse agresivos y atemorizar a sus progenitores. Poco a poco, la infelicidad y la desesperanza hacen mella en el individuo. Puede perder toda conexión con el mundo real y tener ideas suicidas. Quién lo describió como síndrome fue el Dr. Tamaki Saito, en el año 2000, y pasó a ser común entre la población nipona. Por este motivo, en un principio

14

Síndrome hikikomori también en España Los afectados viven encerrados, no piden ayuda ni atención médica y son difíciles de detectar

Con los datos que se extraen de la investigación, se podría esbozar el perfil del afectado: el 73,8% son hombres con una edad media


de 36 años. Las mujeres son de edad superior (51 años). La mayoría viven con la familia y el 50% tienen estudios superiores. El período medio de aislamiento ha sido de 39,3 meses, aunque el caso más extremo es de una persona que ha pasado más de 25 años encerrado en casa. Los investigadores destacan que la mayoría de quienes estuvieron aislados más de cuatro años tenían asociado un trastorno psicótico (34,7%), ansiedad (22%) o trastornos afectivos (74,5%).

Hikikomori y enfermedad mental

›› La persona cancela compromisos sociales en el último momento. ›› El círculo de amistades es muy limitado o nulo. ›› Se evitan actividades que son placenteras. ›› Se acompaña de pasividad, pesimismo y una baja autoestima. ›› Cuando la actitud preocupa a docentes, familiares y amigos. ›› Cuando el contacto con los demás se hace solo por medio del ordenador. Fuente: www.consumer.es

Según el Dr. Víctor Pérez-Solà, director del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar y responsable del estudio, este podría ser un síndrome asociado a trastornos mentales más graves. De hecho, el estudio ha puesto de relieve muy pocos casos de hikikomori único, sin otras patologías psiquiátricas. De la misma manera, los datos señalan que el 39,3% de los pacientes había estado ingresado con anterioridad en un centro hospitalario para recibir atención psiquiátrica y cerca del 60% tenía antecedentes familiares de hikikomori (44% antecedentes familiares de primer grado). El tratamiento acostumbra a ser una combinación de fármacos y psicoterapia aunque, cuando el tiempo de aislamiento es mayor de dos años, es preferible el ingreso hospitalario.

La timidez Una persona tímida es reservada, callada, no se arriesga para evitar equivocarse o para no sentirse rechazada y prefiere no exponerse a según qué actividad social para no sentirse incómoda. Ello no significa que carezca de habilidades para interactuar con los demás, sino que los grupos reducidos y los ambientes más íntimos le confieren mayor comodidad y seguridad. Según la Asociación Americana de Psicología, la timidez no supone un problema, a menos que se acompañe de estas situaciones:

#117 / Febrero 2018

ENTRESTO™ es clínicamente superior para pacientes con IC con fracción de eyección reducida vs enalapril 1,2

de reducción del riesgo de muerte CV

de reducción del riesgo de muerte súbita

de reducción del riesgo de la primera hospitalización por IC

Referencias: 1. Último prospecto aprobado por MSP. 2. McMurray JJV, Packer M, Desai AS, et al; for PARADIGM-HF Committees Investigators. Baseline characteristics and treatment of patients in prospective comparison of ARNI with ACEI to determine impact on global mortality and morbidity in heart failure trial (PARADIGM-HF). Eur J Heart Fail. 2014;16(7):817-825. IC= Insuficiencia Cardíaca Este producto y su marca son propiedad de Novartis Pharma AG y es comercializado por Scienza Uruguay Por mayor información consultar el prospecto del producto o al Dpto. Médico de Novartis Uruguay S.A. Tel.: 2623 1916

Novartis Uruguay S.A. Luis Alberto de Herrera 1248. WTC Torre III Oficina 1174 Montevideo, Uruguay. Tel.: 2623 1916

Scienza Uruguay (Murry S.A.) Av. Luis Alberto de Herrera 1248 -WTC Torre 2 Piso 19 Of. 1906 - Montevideo - Uruguay. Líneas Rotativas (+598 2) 1988 9000 ventas@scienza.com.uy - www.scienza.com.uy

ENTRESTO® Nota importante: Antes de recetar este medicamento, consulte toda la información para la prescripción. Presentación: Comprimidos: comprimidos recubiertos que contienen 50 mg, 100 mg, o 200 mg de ENTRESTO® (sacubitrilo/valsartán) como complejo salino sódico. Indicaciones: • ENTRESTO® está indicado para reducir el riesgo de muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (Clase II-IV de la New York Heart Association (NYHA)), y fracción de eyección reducida. • ENTRESTO® se administra generalmente en combinación con otros tratamientos para la insuficiencia cardiaca, en lugar de un Inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA) o de otro Bloqueante de Receptor de Angiotensina (ARA II). Posología y administración: Adultos: • La dosis inicial recomendada de ENTRESTO® es de 100 mg dos veces al día.• Se duplicará la dosis de ENTRESTO® luego de 2 a 4 semanas hasta alcanzar la dosis de mantenimiento objetivo de 200 mg dos veces por día, según la tolerabilidad del paciente. • Se recomienda una dosis inicial de 50 mg dos veces al día en los pacientes que no estén tomando un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) ni un antagonista del receptor de la angiotensina II (ARA), y para pacientes que hayan tomado anteriormente dosis bajas de estos fármacos. • Pacientes geriátricos: No es necesario ajustar la dosis. • Disfunción renal severa: No es preciso ajustar la dosis en pacientes con disfunción renal leve o moderada; se recomiendan una dosis inicial de 50 mg dos veces al día con insuficiencia renal severa (eGFR <30 mL/min/1,73 m2). • Se duplicará la dosis de ENTRESTO® luego de 2 a 4 semanas hasta alcanzar la dosis de mantenimiento objetivo de 200 mg dos veces por día, según la tolerabilidad del paciente. • Disfunción hepática: No es preciso ajustar la dosis en pacientes con disfunción hepática leve. Se recomienda una dosis inicial de 50 mg dos veces al día en pacientes con disfunción hepática moderada (clasificación Child-Pugh B).• Se duplicará la dosis de ENTRESTO® luego de 2 a 4 semanas hasta alcanzar la dosis de mantenimiento objetivo de 200 mg dos veces por día, según la tolerabilidad del paciente. No se recomienda utilizar ENTRESTO® en pacientes con disfunción hepática severa. • Modo de administración: Para administración oral. Puede administrarse con o sin alimentos. Contraindicaciones: • Hipersensibilidad a la sustancia activa, al sacubitrilo, al valsartán o a cualquiera de los excipientes. • En pacientes con antecedentes de angioedema relacionado con tratamientos previos con un IECA o ARA II. • Coadministración con IECA. No administrarse ENTRESTO® dentro de las 36 horas posteriores al cambio de o a un IECA •Coadministración con aliskireno en pacientes con diabetes. Advertencias y precauciones: • Angioedema: Si se produce angioedema, se deberá interrumpir la administración de ENTRESTO® inmediatamente, se deberá proporcionar un tratamiento adecuado y monitorear al paciente para evaluar un posible compromiso de las vías respiratorias. ENTRESTO® no debe ser administrado nuevamente. Los pacientes con antecedentes previos de angioedema pueden presentar un mayor riesgo de experimentar angioedema con ENTRESTO®. No se podrá utilizar ENTRESTO® en pacientes con antecedentes conocidos de angioedema relacionado con tratamientos previos con un IECA o ARA II. ENTRESTO® ha sido asociado con una mayor tasa de incidencia de angioedema en pacientes de población negra que en otros pacientes. • Hipotensión arterial: ENTRESTO® disminuye la presión arterial y puede causar hipotensión sintomática. Pacientes con un sistema renina-angiotensina activado presentan un mayor riesgo. Antes de iniciar el tratamiento con ENTRESTO®, deben corregirse la depleción del volumen o de sal o comenzar con una dosis menor. Si se produce hipotensión, se debe considerar el ajuste de la dosis de diuréticos, de los fármacos antihipertensivos concomitantes y el tratamiento de otras causas de la hipotensión (por ejemplo, hipovolemia). Si la hipotensión persiste a pesar de dichas medidas, se debe reducir la dosis o se interrumpirá temporariamente su administración. En general, no es necesario interrumpir el tratamiento. • Disfunción renal: Se debe monitorear de cerca la creatinina sérica, y reducir la dosis o interrumpir en pacientes que desarrollan una disminución en la función renal de relevancia clínica. ENTRESTO® puede incrementar los niveles de urea en sangre y de la creatinina sérica en pacientes con estenosis arterial renal unilateral o bilateral. En los pacientes con estenosis arterial renal, se deberá monitorear la función renal. • Hiperkalemia: Se debe monitorear el potasio sérico periódicamente y tratar adecuadamente, en especial en pacientes con factores de riesgo por hiperkalemia tales como insuficiencia renal severa, diabetes, hipoaldosteronismo, o una dieta rica en potasio. Puede que sea necesario reducir las dosis o interrumpir ENTRESTO®. Embarazo: ENTRESTO® puede causar daño fetal cuando se lo administra a mujeres embarazadas. No debe usarse ENTRESTO® durante el embarazo. Cuando se detecta un embarazo, se deberá considerar un tratamiento con un fármaco alternativo e interrumpir ENTRESTO®. Sin embargo, si no existe ninguna alternativa adecuada al tratamiento con fármacos que afectan el sistema renina-angiotensina, y si se considera que el fármaco salva la vida de la madre, se deberá informar a la mujer embarazada sobre el riesgo potencial para el feto. Lactancia: No existe información alguna referida a la presencia de ENTRESTO® en la leche humana, a los efectos sobre los lactantes amamantados ni a los efectos sobre la producción de leche. No se recomienda la lactancia durante el tratamiento con ENTRESTO®. Reacciones adversas: Mayor frecuencia: Angioedema, hipotensión arterial, deterioro de la función renal; hiperkalemia. Otras reacciones adversas: con incidencia ≥5%: tos, mareos, insuficiencia renal/insuficiencia renal aguda; con incidencia 2%: ortostatismo. Interacciones: • Está contraindicada la coadministración: con aliskireno en pacientes con diabetes; con IECA. No se debe iniciar el tratamiento con ENTRESTO® hasta 36 horas después de tomar la última dosis del IECA. No se debe empezar el tratamiento con un IECA hasta 36 horas después de la última dosis de ENTRESTO®. • No se recomienda la coadministración: con ARA II; se debe evitar la coadministración de ENTRESTO® y aliskireno en pacientes con disfunción renal (FGe <60 ml/min/1,73 m2). • Precaución en caso de coadministración con litio; diuréticos ahorradores de potasio, incluidos los antagonistas del receptor de mineralocorticoides (ej.: espironolactona, triamtereno, amilorida); suplementos de potasio o sustitutos de la sal común (de mesa) que contengan potasio; antiinflamatorios no esteroideos (AINE), incluidos los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa 2 (COX-2). Envases: ENTRESTO® 50 MG, ENTRESTO® 100 MG: Envases x 30 comprimidos recubiertos. ENTRESTO® 200 MG: Envase x 60 comprimidos recubiertos. Clasificación legal: Venta bajo receta profesional. Declaración sucinta: Agosto 2015 (adaptado a UY Mayo 2016)

2016042-AR1605487348-Mayo 2016

Los autores explican en el artículo que la familia tiene un papel destacado, tanto en la detección como en la gestión del hikikomori. En muchos casos, se han encontrado con familias con un funcionamiento alterado, con incapacidad de relacionarse con el afectado de manera apropiada, sea por desconocimiento o por miedo, hecho que contribuye a empeorar la situación. También señalan que, en ocasiones, el hikikomori se asocia a ansiedad y trastornos afectivos en las madres y los trastornos psicóticos y el consumo de drogas, en los padres. Apuntan que se hacen necesarios estudios más extensos para determinar la asociación entre este trastorno y otras patologías psiquiátricas y desarrollar equipos multidisciplinares para la prevención, la detección precoz y el tratamiento de los pacientes. El soporte a las familias es, asimismo, clave.

15



ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Un informe de la OMS confirma que el mundo se está quedando sin antibióticos Además de la alimentación saludable y el ejercicio físico, el descanso y la relajación son claves para cuidar la salud y el bienestar. El informe Antibacterial agents in clinical development – an analysis of the antibacterial clinical development pipeline, including tuberculosis, publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela una grave falta de nuevos antibióticos en fase de desarrollo para combatir la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos. La mayoría de los fármacos que se están desarrollando son modificaciones de clases de antibióticos ya existentes que ofrecen soluciones solamente a corto plazo. En el informe se indica que hay muy pocas opciones terapéuticas posibles para las infecciones resistentes a los antibióticos señaladas por la OMS como las mayores amenazas para la salud, y que incluyen la tuberculosis farmacorresistente, que causa alrededor de 250 000 fallecimientos cada año. A juicio del Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, «la resistencia a los antimicrobianos es una emergencia para la salud mundial que comprometerá gravemente el avance de la medicina moderna. Hay una necesidad urgente de aumentar la inversión en investigación y desarrollo para luchar con las infecciones resistentes a los antibióticos, entre ellas la tuberculosis. De otro modo, volveremos a los tiempos en que la gente temía contraer infecciones habituales y ponía en riesgo su vida si se sometía a intervenciones quirúrgicas sencillas». Además de las bacterias causantes de la tuberculosis multirresistente, la OMS ha identificado 12 clases de patógenos prioritarios –algunos de ellos causantes de infecciones frecuentes como la neumonía o las infecciones en las vías urinarias– que son cada vez más resistentes a los antibióticos existentes y requieren con urgencia nuevos tratamientos. En el informe se mencionan 51 nuevos antibióticos y biofármacos en desarrollo clínico que se podrían utilizar para tratar infecciones causadas por los patógenos resistentes a los antibióticos más prioritarios, además de la tuberculosis y las enfermedades diarreicas ocasionadas por Clostridium difficile, que pueden ser mortales. Sin embargo, solo ocho de estas moléculas con potencial terapéutico han sido clasificadas por la OMS como tratamientos innovadores que ofrecerán alternativas válidas al actual arsenal de antibióticos.

de gravedad –con frecuencia mortales– y son especialmente peligrosas en los hospitales y las residencias de ancianos. Además, hay muy pocos antibióticos en fase de desarrollo que se podrán administrar por vía oral, a pesar de que estas formulaciones son muy necesarias para tratar las infecciones fuera de los hospitales y en lugares de escasos recursos. La Dra. Suzanne Hill, Directora del Departamento de Medicamentos Esenciales de la OMS, señala que «los investigadores y las empresas farmacéuticas deben desarrollar urgentemente nuevos antibióticos contra determinados tipos de infecciones muy graves que pueden matar a los pacientes en cuestión de días, porque no tenemos modo de defendernos contra ellas». Para hacer frente a esta amenaza, la OMS y la Iniciativa Medicamentos para las Enfermedades Desatendidas (DNDi) establecieron la Global Antibiotic Research and Development Partnership (GARDP) o Alianza mundial de investigación y desarrollo de antibióticos. El pasado 4 de septiembre, Alemania, Luxemburgo, los Países Bajos, el Reino Unido, Sudáfrica, Suiza y el Wellcome Trust se comprometieron a destinar más de € 56 millones a este objetivo. De acuerdo con el Dr. Mario Raviglione, Director del Programa Mundial contra la Tuberculosis de la OMS, «la financiación de la tuberculosis es muy insuficiente y en los últimos 70 años solo se han comercializado dos nuevos antibióticos contra cepas farmacorresistentes. Para poner fin a esta enfermedad necesitamos destinar urgentemente más de US$ 800 millones al año a investigar nuevos fármacos antituberculosos». No obstante, la obtención de nuevos tratamientos no bastará para combatir la amenaza de la resistencia a los antimicrobianos. La OMS trabaja con los países y los asociados para mejorar la prevención y el tratamiento de las infecciones y para promover el uso correcto de los antibióticos disponibles actualmente y en el futuro. Además, la Organización está elaborando directrices sobre el uso responsable de los antibióticos en los sectores de la salud humana, animal y en la agricultura y la ganadería. Fuente: Organización Mundial de la Salud

Hay una grave falta de opciones terapéuticas para Mycobacterium tuberculosismultirresistente y ultrarresistente y contra bacterias gramnegativas, entre ellas enterobacterias (comoKlebsiella y E. coli) y Acinetobacter, que pueden causar infecciones

#117 / Febrero 2018

17


VIDA SALUDABLE

Calculan cuánto se podría ganar en salud reduciendo el consumo de bebidas azucaradas Con solo bajar 10% podrían prevenirse unos 13.385 casos de diabetes y cerca de 4.000 eventos cardíacos y cerebrovasculares; lo indica un estudio del Cedes, unidad asociada al Conicet. Aunque no las contabilizamos, diariamente ingerimos muchas calorías que pasan desapercibidas para los mecanismos de saciedad del organismo, pero que contribuyen sustancialmente a acrecentar uno de los mayores problemas de salud pública, la obesidad. Entre los protagonistas de este problema, ya identificados en varios estudios que llegan al mismo veredicto, están las bebidas azucaradas, que pueden sumar inadvertidamente las calorías de un plato de comida extra por día. Ahora, un modelo matemático desarrollado por investigadores norteamericanos, y adaptado por colegas argentinos y mexicanos, calculó que si se disminuyera un 10% el consumo de gaseosas azucaradas, se podrían evitar 2639 muertes entre 2015 y 2024.

Determinantes de la obesidad “La Argentina es uno de los países con más alto consumo de gaseosas azucaradas del mundo -afirma el estudio «Basta» (Bebidas azucaradas, salud y tarifas en la Argentina), realizado por un equipo multidisciplinario del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes)-. Una disminución, con la consiguiente reducción de la ingesta de fructosa y calorías líquidas, se reflejaría en una mejora de al menos tres de los principales factores de riesgo cardiovascular: la obesidad, la diabetes y la hipertensión.” En México, un estudio similar encontró que una reducción equivalente en el consumo de gaseosas de los adultos prevendría 189.300 casos de diabetes tipo II, 20.400 accidentes cerebrovasculares e infartos, y 18.900 muertes entre 2013 y 2022. “Está medido -destaca Raúl Mejía, médico del Hospital de Clínicas e investigador titular del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes)-. Además de factores característicos de la modernización, como los alimentos ultraprocesados, la urbanización y el sedentarismo, las gaseosas azucaradas están entre los principales determinantes de la obesidad, especialmente en América latina”. La detallada investigación explora los aspectos comerciales, legales, impositivos y

18

sanitarios del mercado de las bebidas azucaradas, y ofrece evidencias para trazar políticas públicas que ayuden a prevenir y controlar la epidemia de obesidad, y otras enfermedades no transmisibles que crecen aceleradamente entre la población. Financiada por el International Development Research Centre (IDRC) de Canadá, señala además que las gaseosas tienen una participación del 59% en la estructura del consumo de bebidas no alcohólicas en el país.Y llega a la conclusión de que si se aumentara un 10% el precio de estos productos, su demanda caería un 11,2 por ciento. “México lo hizo y está luchando por dejar de ser el país más obeso del mundo”, cuenta Mejía. Según explicó durante la presentación del estudio Sebastián Laspiur, consultor en Enfermedades no transmisibles de la OPS/OMS en la Argentina, “La estrategia de aumento de impuestos a las bebidas azucaradas fue impulsada con muy buenos resultados. Del mismo modo que el etiquetado frontal en los envases para mejorar la información y los derechos de los consumidores, restringir la publicidad

sobre productos alimentarios dirigidos a niños y proteger los entornos escolares de la alimentación inadecuada”. Los productores de bebidas azucaradas no piensan lo mismo. Aunque reconoció que es abogado y no nutricionista, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Coordinadora de Productos de Industrias Alimenticias, consideró que todo depende de la dieta y el tipo de actividad física. “Aceptamos que debe haber una convergencia de metas -aclara-. De hecho, participamos en un programa conjunto ya con el anterior gobierno para reducir los niveles de sodio y grasas trans. Estamos de acuerdo con que hay que ir a una vida saludable, pero no con demonizar alimentos”. Con un 9,9%, la Argentina está segunda por su tasa de sobrepeso en menores de cinco años de América Latina y el Caribe. Y, al parecer, el problema no se resuelve suplantando las bebidas azucaradas por otras con edulcorantes sintéticos. Fuente: La Nación – Nora Bar


VIDA SALUDABLE

La dieta mediterránea con aceite de oliva potencia los efectos cardioprotectores del “colesterol bueno” Un estudio español demuestra por primera vez que una intervención integral sobre hábitos dietéticos mejora las funciones del colesterol HDL. Seguir una dieta mediterránea rica en aceite de oliva virgen mejora las funciones de las lipoproteínas de alta densidad (HDLs). Es decir, ayuda a que las partículas que transportan el “colesterol bueno” funcionen mejor. Por primera vez, un estudio demuestra el potencial terapéutico de un patrón alimentario como la dieta mediterránea tradicional sobre las funciones cardioprotectoras del “colesterol bueno”. Lo acaba de demostrar un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), que concluye que, la dieta mediterránea rica en aceite de oliva virgen potencia los efectos cardioprotectores del ‘colesterol bueno. Como explica Montserrat Fitó, investigadora principal de este estudio publicado en la revista «Circulation», «el seguimiento de una dieta mediterránea rica en aceite de oliva puede proteger nuestra salud cardiovascular de diversas maneras, incluyendo que nuestro ‘colesterol bueno’ funcione de una forma más completa».

más; el beneficio fue mucho más significativo en el caso de la dieta rica en aceite de oliva virgen. Mejor con aceite de oliva virgen Y llegados a este punto, ¿qué sucedió en el caso de la dieta control? Pues que como apuntan los autores, «fue sorprendente que esta dieta control, que como las mediterráneas era rica en frutas y verduras, tuvo un efecto negativo sobre las propiedades antiinflamatorias de las HDL. Y un descenso de esta capacidad antiinflamatoria del ‘colesterol bueno’ se asocia a la enfermedad cardiovascular. Por el contrario, los participantes que siguieron las dietas mediterráneas no experimentaron un descenso en esta importante función de las HDL». En definitiva, y frente a otros tipos de alimentación, parece que la dieta mediterránea rica en aceite de oliva virgen mejora las capacidades cardioprotectoras de las HDL.

‘Buenos’ y ‘malos’ Las lipoproteínas de baja densidad –o ‘LDL’– son las encargadas de unirse al colesterol para transportarlo a través de la sangre. El problema es que cuando alcanza unos niveles excesivos, el c-LDL resultante de la unión de las LDL y del colesterol suele depositarse en las paredes de los vasos sanguíneos y formar las placas de ateroma que dan lugar a la aterosclerosis. De ahí que el c-LDL se conozca como ‘colesterol malo’. Por el contrario, las lipoproteínas de alta densidad –o ‘HDL’– son un grupo de proteínas capaces de retirar el colesterol de las paredes de los vasos, previniendo así el desarrollo de las placas de ateroma. Por tanto, y en contraposición con el c-LDL, el c-HDL resultante de la unión entre las HDL y el colesterol se denomina ‘colesterol bueno’. Y en este contexto, continúa la investigadora, «al mismo tiempo, algunos ensayos clínicos pequeños han demostrado que el consumo de alimentos ricos en antioxidantes, caso del aceite de oliva, los tomates y algunos frutos, mejoran la función de las HDL en los seres humanos. Así, queríamos evaluar estos hallazgos en un estudio más grande y controlado». Para llevar a cabo la investigación, los autores contaron con 296 adultos en alto riesgo de enfermedad cardiovascular y una edad promedio de 66 años que tomaban parte en el Estudio de Prevención con Dieta Mediterránea (PREDIMED) y fueron seleccionados, de acuerdo a un criterio totalmente aleatorio, a seguir una de estas tres dietas durante un año: una dieta mediterránea rica en aceite de oliva extra –cuatro cucharadas diarias–; una dieta mediterránea rica en nueces –en torno a un ‘puñado’–; y una dieta ‘control’ en la que se había reducido la ingesta de carnes rojas, alimentos procesados, productos lácteos ricos en grasas y dulces. Finalmente, los autores compararon los resultados de los análisis de sangre tomados a los participantes al principio y al final del estudio. Y lo que observaron es que si bien ninguna de las tres dietas se asoció con un incremento de los niveles de HDL, las dietas mediterráneas mejoraron la función de este ‘colesterol bueno’. Es

#117 / Febrero 2018

19


NOTICIAS DE SALUD

por José Ramón Zárate

El misterio médico de la “lucidez terminal” Un sueño premonitorio con el perro de una amiga y, sobre todo, la última conversación con su madre fallecida de cáncer de ovario en el año 2000, le han llevado a Jesse Bering, profesor de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, y que se declara escéptico-racionalista, a investigar el extraño fenómeno de la lucidez terminal. “Estaba en coma irreversible y yo no había tenido tiempo de agradecerle lo que había hecho por mí”, recuerda en Scientific American. “Pero mientras la acompañaba en el hospital, en torno a las tres de la madrugada, me desperté con su mano junto a la mía; parecía muy consciente. Estaba demasiado débil para hablar, pero sus ojos lo decían todo. Pasamos unos cinco minutos cogidos de la mano: le dije todo lo que había querido decirle antes. Después cerró los ojos de nuevo, esta vez para siempre”. La lucidez terminal fue analizada por el biólogo alemán Michael Nahm en un artículo de 2009 en The Journal of Near-Death Studies donde describía a personas con deterioro cognitivo que despiertan poco antes de morir.

mentales normales o inusualmente mejoradas en pacientes inconscientes o con enfermedad mental poco antes de la muerte”. Algunos la incluyen dentro de las experiencias cercanas a la muerte. En un artículo del mismo año en Journal of Nervous and Mental Disease, Nahm precisaba que de los 49 casos de lucidez terminal que había estudiado, la gran mayoría (84 por ciento) ocurrieron una semana antes de la muerte y el 43 por ciento, el último día. Así, un paciente esquizofrénico ruso que había estado totalmente catatónico durante casi dos décadas “se convirtió en casi normal” antes de fallecer.

Casos de este tipo se han registrado desde Hipócrates, pero nadie los había formalizado. Nahm define la lucidez terminal como “el (re) surgimiento de capacidades

En otro estudio, el 70 por ciento de cuidadores de un hogar de ancianos británico dijeron que habían observado a personas con demencia resucitar mentalmente

20

poco antes de morir. Una mujer de 92 años con Alzheimer avanzado no había reconocido a su familia durante años, pero el día antes de su muerte conversó con ellos con normalidad, recordando el nombre de todos. Nahm no descarta una explicación fisiológica-cerebral, pero en pacientes casi vegetativos es un auténtico misterio médico, algo más que una colección de anécdotas. “Sigo siendo escéptico”, dice Bering. “Aun así, no sé cómo mi madre se las arregló en esos cinco minutos de perfecta comunión conmigo. ¿Era su alma inmortal? ¿Una última tormenta química de su cerebro moribundo? Sea lo que fuere, me alegro de que ocurriera”. Fuente: www.diariomedico.com


ODONTOLOGÍA

Diabetes y enfermedad periodontal: por qué cuidar de nuestras encías El sangrado o el enrojecimiento de las encías, la movilidad de los dientes, el mal aliento o la hipersensibilidad al frío pueden alertar de enfermedad periodontal y riesgo de padecer diabetes. Las encías tienen mucho que ver con el estado de salud general, a pesar de que muchas veces no se les da toda la importancia que merecen. En el caso de las personas con diabetes, son muchas las que sufren enfermedades periodontales, como la gingivitis y la periodontitis, que producen inflamación e incluso destrucción de los tejidos. Además, las sustancias que originan la inflamación pueden contribuir a un incremento de la resistencia a la insulina, lo que dificulta el control de la patología.

Al existir una relación bidireccional entre diabetes y enfermedades periodontales, hay algunos casos en los que ciertos síntomas, como encías sangrantes e inflamadas o dientes que se separan, pueden ser un indicio de que el paciente podría estar desarrollando diabetes. En estos casos, deben ser los odontólogos los que recomienden una revisión de los niveles de glucosa en sangre y otras pautas, para poder descartar esta patología. La clave para evitar complicaciones derivadas de problemas bucales es la prevención.

4.

5.

6.

Consejos para cuidar las encías 1. Información. Es importante que tanto los profesionales como las personas con diabetes y periodontitis se formen para poder afrontar, desde el conocimiento, las dificultades derivadas de los problemas periodontales. 2. Detección precoz de la diabetes y la periodontitis. Algunos factores de riesgo, tales como el sangrado o el enrojecimiento de las encías, la movilidad de los dientes, el mal aliento o la hipersensibilidad al frío, pueden alertar sobre una posible enfermedad periodontal y riesgo de padecer diabetes. 3. Evaluación bucodental y derivación. La prevención empieza con una evaluación inicial de la salud bucodental. En caso de que se presenten algunas de las señales de alerta ya citadas, lo recomendable es que las personas con diabetes revisen su salud bucodental y su control glucémico, por ejemplo, a través de una prueba de hemoglobina

#117 / Febrero 2018

7.

glicosilada (HbA1) que permite determinar el promedio de glucemia de los últimos tres meses. Patologías asociadas. Es habitual que las personas con diabetes presenten ya algún tipo de complicación en el momento del diagnóstico. Algunas de las más habituales de carácter bucal son las aftas e infecciones, pero también surgen otras de carácter renal, ocular o cardiovascular. Prevención. Para cuidar de la salud de las encías, se aconseja seguir una buena higiene bucal y un control por parte de un dentista o periodoncista. En algunos casos, las medidas de prevención pueden incluir el consumo de probióticos o suplementos nutricionales, siempre siguiendo el criterio las recomendaciones de un profesional sanitario. Educación en salud bucodental. Los agentes o promotores comunitarios tienen un papel de gran relevancia al: transmitir consejos a las personas con diabetes sobre cómo mantener una buena salud bucodental; comunicarles las posibles implicaciones de un mal control de la diabetes; y recordarles la importancia de las revisiones regulares con dentistas y periodoncistas. Tratamiento. Es recomendable realizar un examen periodontal al

año, para detectar de manera precoz los primeros síntomas de enfermedad periodontal y tomar las medidas apropiadas. El tratamiento de la periodontitis ha mostrado mejoras en el control del azúcar en sangre, reduciendo la HbA1c hasta en un 0,4%”. 8. Colectivos específicos. Dentro de la población que padece diabetes, las mujeres embarazadas y los niños con diabetes son dos colectivos que pueden presentan una mayor vulnerabilidad. En el caso de los niños y adolescentes con diabetes, los profesionales odontológicos son los encargados de llevar a cabo exámenes anuales a partir de los seis o siete años. Fuente: www.consumer.es (febrero 2018)

21


HISTORIA DE VIDA

Me costó asumirlo, pero tener un hijo con síndrome de Down me ha hecho más humano Las pruebas médicas no lo habían previsto. Me enteré en el nido, a las pocas horas de su nacimiento. Unas veces es el escritor quien sale a la búsqueda de un buen tema literario y otras es la vida quien te lo impone. A las puertas de la paternidad nada hacía indicar que mi existencia fuera a experimentar un giro drástico. Intuía que ser padre de un niño normal –las pruebas médicas apuntaban en esa dirección– me iba a permitir, biberones y pañales aparte, seguir alimentando los afanes del día a día. Me equivoqué. Francisco nació en una clínica madrileña en las Navidades de 2013. Quizá por la conmoción de asistir por primera vez a un parto, o porque se lo llevaron rápidamente, solo recuerdo de ese momento crucial las palabras del anestesista: “¡Qué rubio es!”. No iba a ser moreno, como yo había previsto. Nada, en realidad, salió como estaba previsto. Un par de horas después del nacimiento, la matrona me pidió que bajara al nido. Allí me esperaba una doctora junto al bebé, acostadito en una urna. El gesto sombrío de su cara no auguraba nada bueno. Me dijo que el niño tenía trisomía del 21, o lo que es lo mismo: el síndrome de Down. “Pero no estamos seguros. Solo tenemos sospechas”, añadió. “Sospechas... –pensé–. Cortesía por parte de quienes están completamente seguros”. Ya no había vuelta atrás. La dichosa trisomía del 21 percutía en mi cerebro machaconamente mientras subía las escaleras en dirección a la habitación donde habría de entregar buenas noticias. (¿Y cómo darle semejante noticia a una madre?). Olvidaba que ella era, simplemente, una madre. Y que con ella la trisomía tenía la batalla perdida: solo quería que le trajeran a su hijo para abrazarlo y llenarlo de besos de por vida. Lo demás eran solo circunstancias del amor. Ella lo sabía. Yo, sin embargo, tardé un poco más en comprenderlo. Pasé una semana llorando, desconsolado. Y justo cuando comenzaban a secarse mis lágrimas, la primera visita al cardiólogo supuso otra puñalada: el niño tenía una cardiopatía severa. –Tetralogía de Fallot. ¿Sabe qué es eso? El doctor cogió papel y bolígrafo y dibujó un corazón y, tras una lección que me sonó a arameo, sentenció: –... Hay que operarle a corazón abierto.

22

A corazón abierto... Al salir del hospital me miré en el espejo retrovisor. Diez días sin apenas dormir y ahí seguía, con ojeras. Con ojeras y sin más lágrimas que derramar. De repente, recordé las palabras de mi imperioso padre: “¡Cuando te caigas, levántate!”. Y eso hice: levantarme. O mejor dicho: me senté; me senté a escribir un diario, mi experiencia con el síndrome de Down. Lo que yo pensaba que iba a ser una enumeración de luchas y renuncias constantes, fracasos como padre y rutinas de hospitales se convirtió en la revelación más grande: el síndrome Down no solo no te mata, no solo te hace más fuerte, sino que te hace mil veces más humano. Descubrí la bondad de un niño que se cae de morros, sangra por la nariz y sigue sonriéndome pese a lo boludo que soy (pura estampa del perdón más generoso). Descubrí la amarga sensación de haber traicionado a un hijo en los dos o tres primeros días de su existencia, cuando yo era incapaz de bajar al nido solo, como si en aquella cuna no estuviera el ser más dulce del mundo sino mis peores fantasmas. Descubrí el sufrimiento, que es consustancial a todo ser humano, sin excepción, mientras operaban a mi hijo a corazón abierto; y el alivio inexpresable de escuchar que todo había ido bien. Pero también descubrí que la paternidad ha sido para mí una experiencia tan dura como hermosa. Descubrí que el Síndrome de Down no son más que tres palabras huecas, que mi hijo no sufre más ni menos que cualquier otro niño, que disfruta como un loco en el parque o tirándole del rabo a su perra Betty, y que su risa suena aún más viva y brillante que la de su hermano Mario, el pequeño y terrible Mario, que llegó sin avisar solo unos pocos meses después, con los cromosomas habituales, y que también descubrirá un día en Francisco al mejor hermano del mundo. En definitiva, aprendí a querer a mi hijo por la escritura. Y he aprendido a ver el mundo con los preciosos ojos azules de mi Francisco. Cuando los ojos de Francisco me miran fijamente solo ven a un padre borroso y algo marchito, pero cuando yo lo miro a él –y no es pasión ciega– veo a un pequeño gran arquitecto dispuesto a levantar un muro indestructible. Un muro contra la adversidad, contra el miedo, contra la desazón. Fuente: verne.elpais.com


ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Alteraciones del sueño, posible signo temprano de Alzheimer Un estudio realizado en los Estados Unidos señala que la alteración del ciclo de sueño y vigilia podría constituir un signo temprano de la enfermedad de Alzheimer. La investigación de la Facultad de medicina de la Universidad de Washington en St. Louis señala que la afectación del ritmo circadiano ocurre mucho más temprano en las personas cuya memoria está intacta, pero cuyas tomografías de cerebro muestran evidencia temprana y preclínica de Alzheimer.

“En este nuevo estudio encontramos que las personas con enfermedad de Alzheimer preclínica tienen una mayor fragmentación en sus patrones de actividad circadiana con más periodos de inactividad o sueño durante el día y más periodos de actividad en la noche”, dijo Ju.

Las conclusiones, publicadas en la revista JAMA Neurology, podrían ayudar a los médicos a identificar a las personas en situación de riesgo de presentar Alzheimer con más anticipación que ahora debido a que la enfermedad puede empezar a dañar el cerebro entre 15 y 20 años antes de que aparezcan los síntomas clínicos.

El estudio muestra que los sujetos que experimentan periodos de actividad y de descanso cortos durante el día y la noche tienen más probabilidades de presentar evidencia de acumulación amiloidea en el cerebro. Ambos investigadores dijeron que es demasiado pronto para responder a la pregunta de qué fue primero el huevo o la gallina, si ritmos circadianos afectados ponen a las personas en situación de riesgo de presentar la enfermedad de Alzheimer o si los cambios en el cerebro relacionados con el Alzheimer son los que afectan los ritmos circadianos.

“No es que las personas del estudio estuvieran privadas de sueño”, dijo el principal autor del estudio, Erik S. Musiek, profesor adjunto de neurología. “Sino que su sueño tendió a ser fragmentado. Dormir ocho horas durante la noche es muy diferente de dormir ocho horas en periodos de una hora durante siestas diurnas”.

“En todo caso, estas afectaciones en los ritmos circadianos pueden servir como biomarcadores para la enfermedad preclínica”, dijo Ju.

Los investigadores también realizaron un estudio separado en ratones que será publicado el 30 de enero en la revista The Journal of Experimental Medicine, una revista de medicina experimental. El estudio muestra que afecciones circadianas similares aceleran el desarrollo de placas amiloideas en el cerebro, las cuales está vinculadas con la enfermedad de Alzheimier.

+ CERCA CASMU.pdf 1 22/10/2015 02:32:57 p.m.

YO

Estudios previos realizados en la Universidad de Washington en seres humanos y animales encontraron que los niveles amiloideos fluctúan de manera predecible durante el día y la noche. Los niveles amiloideos aumentan cuando el sueño es afectado o cuando las personas no duermen lo suficiente, se indicó en la investigación de uno de los autores importantes del estudio, Yo-El Ju, profesor adjunto de neurología.

MI

CORAZÓN

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Protección cardio y cerebro vascular

UN COMPRIMIDO DIARIO TRIBUFF 100 mg. 30 y 60 comprimidos TRIBUFF 325 mg. 14 y 28 comprimidos

#117 / Febrero 2018

www.urufarma.com.uy

23


VIDA SALUDABLE

La causa real de la obesidad que todas las dietas suelen olvidar Todas las dietas alimenticias para adelgazar se centran en las restricciones puramente nutricionales y, solo en algunas ocasiones, van acompañadas de la recomendación de realizar algún tipo de ejercicio físico. Sin embargo, el sobrepeso es un fenómeno con muchas aristas, entre las que sobresale la vertiente emocional. Uno de los factores que más influyen en el sobrepeso según los psicólogos, pero reiteradamente olvidado por los nutricionistas. Y es que las alteraciones psicológicas provocan cambios fisiológicos a largo plazo. Tanto es así, que las personas emocionalmente inestables tienen el doble de posibilidades de engordar que el resto, según las conclusiones de un estudio publicado en la revista científica Psychological Science y financiado por el Instituto norteamericano del Envejecimiento. “Mente y cuerpo son un continuum, por lo que los cambios en uno afectan al otro y viceversa”, siendo el aumento o reducción de la masa corporal uno de los efectos más visibles, según explica Angelina Sutin, psicóloga de la Universidad de Florida y autora principal del estudio. El estrés y el nerviosismo son las dos patologías que más influyen en el sobrepeso, y es que de ellas se deriva una considerable falta de autocontrol que nos lleva a comer de forma más impulsiva, sentirnos menos saciados. Además pueden provocar la ralentización del metabolismo. Al mismo tiempo, las fluctuaciones en el peso corporal también potencian los cambios de humor y pueden afectar negativamente a nuestra salud mental a largo plazo, aunque esta conclusión del estudio se ha presentado en forma de hipótesis a la espera de ratificarla en futuras investigaciones.

entre cuerpo y mente abre la puerta a una multitud de hipótesis y nuevas vías de investigación. De hecho, el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EEUU ha colaborado económicamente con este estudio. Fuente: www.elconfidencial.com (mayo 2013)

Entre los participantes del estudio que aumentaron significativamente de peso –cerca de 2.000 pacientes del servicio epidemiológico del Hospital de Baltimore– se dio la coincidencia de que eran más susceptibles a tener baja la autoestima y mucha más inseguridad a la hora de tomar decisiones. “Con la edad, tendemos a ser más reflexivos y dejamos de tomar decisiones a la ligera, pero a los participantes del estudio que aumentaron de peso les costaba el doble decantarse por una opción que al resto de participantes que se mantuvieron en su peso ideal”, añade Sutin.

El círculo vicioso del descontrol A pesar de que las personas que aumentaron de peso eran más conscientes que el resto de las decisiones que tomaban, esta actitud no fue suficiente para autocontrolarse con la comida. “Las personas con sobrepeso tienden a pensar dos veces antes de llevarse a la boca un segundo pastel, pero aún así presentan más dificultades para resistirse a las tentaciones”, apunta la autora principal del estudio. Una actitud que podría estar vinculada a la presión grupal y al miedo al qué dirán. La incapacidad para controlarse ante los antojos culinarios potencia todavía más el estrés y los cambios de humor debido al sentimiento de culpabilidad. Una inestabilidad emocional que tiene como consecuencia los cambios fisiológicos anteriormente referidos y que convierte estas actitudes en un círculo vicioso del que es muy complicado salir. Los cambios de humor nos hacen engordar, y engordar nos irrita haciendo que volvamos otra vez a la rueda, por lo que cuanto más pase el tiempo, más peso ganaremos y menos fuerza de voluntad tendremos para cumplir con un régimen alimenticio. El estudio dirigido por Sutin se ha centrado solamente en el sobrepeso, pero la tesis principal que da cuenta de la interacción

24


VIDA SALUDABLE

La ansiedad: síntomas y estrategias para hacerle frente Pautas establecidas en la dieta, el ejercicio físico y el descanso ayudan a prevenir y reducir la ansiedad. La ansiedad es una reacción emocional humana en situaciones en las que se prevé un peligro o una amenaza para la vida y que genera un estado de alerta. A menudo se vive como una emoción negativa, por los efectos que tiene en el organismo, como nerviosismo, sudoración, agitación o aumento de la frecuencia cardiaca, entre otros. Sin embargo, no reviste gravedad, de no ser que se mantenga en intensidad y en el tiempo.

Reconocer los síntomas de ansiedad La ansiedad es una reacción emocional humana en situaciones en las que se prevé un resultado negativo, peligro o amenaza, y esto genera un estado de alerta. Tiene una función básica: la supervivencia. El cuerpo y la mente reaccionan ante este peligro. Preocupación, inseguridad y dificultades para tomar decisiones son algunas de las señales a nivel cognitivo que el organismo, a nivel físico, traduce en sudoración, tensión muscular, aumento de la tensión arterial y la frecuencia cardiaca, temblor en las extremidades y sequedad bucal. Estos síntomas están provocados por el aumento de la producción de diferentes sustancias químicas, como la adrenalina, relacionadas con el hecho de huir o luchar ante la situación amenazante. Si no se resuelve esta situación, pueden manifestarse dolor de cabeza, trastornos gastrointestinales y contracturas musculares. A nivel conductual, se percibe inquietud, agitación, tensión y preocupación, la persona puede bloquearse e, incluso, echarse a llorar. También pueden darse dificultades para conciliar el sueño o para tener un descanso reparador.

Ansiedad patológica La ansiedad se vuelve trastorno cuando uno la sobrelleva de manera diaria, más allá de seis meses, con la sensación de no poder controlarla.

Cuando las reacciones son muy intensas y se mantienen en el tiempo, ya no se trata de ansiedad adaptativa, por lo que ya no sirve de ayuda para conseguir mejores resultados. Al contrario, perjudica a la persona, que sufrirá sus consecuencias en forma de insomnio, dolor de cabeza, falta de concentración, problemas de memoria, trastornos digestivos, de piel, de salud mental y, si perdura, puede llegar a sufrir un ataque de ansiedad.

que se prolonga más allá de seis meses y que uno siente que no puede controlar. Además, sobrepasa el ámbito inicial donde se generó y se expande a todos los ámbitos del afectado, que vive cargado de preocupaciones, agobiado y con sensación de no tener el control de su vida. Para el diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada es preciso que el afectado sufra tres o más síntomas de los siguientes: problemas de concentración, irritabilidad, inquietud, tensión muscular, cansancio sin motivo aparente y problemas para dormir.

La ansiedad: cómo mantenerla a raya Recomendaciones que ayudan a prevenir o reducir la ansiedad: ›› La dieta: comer sano, de forma equilibrada y evitar las comidas que provocan digestiones pesadas; no abusar del alcohol; tomarse el tiempo necesario para comer, sin prisas, aprovecharlo como momento de descanso de actividades; y mejor hacerlo con compañía. ›› El descanso: dormir suficiente, incluso si se está de vacaciones, alternando el tiempo de ocio con el descanso. ›› Ejercicio físico: incluir una práctica moderada de algún deporte o ejercicio físico. ›› Organización: aunque se esté de vacaciones, la organización del tiempo y las actividades evitan preocupaciones y nerviosismo y favorecen el descanso. ›› Solución de problemas y toma de decisiones: la mejor actitud ante los problemas es hacerles frente. Tomar decisiones planteando el problema, analizando los pros y contras y eligiendo la merjo solución; una vez hecha la elección, no volver atrás. ›› Interpretación de situaciones y problemas: ante alguna situación adversa, intentar no valorar en exceso las probabilidades malas ni ser catastrofista; esto solo provoca que se anticipe el peor resultado y hace vivir mal. Entender que estar nervioso es una reacción natural como estar contentos o enfadados: preocuparse por el hecho de estar nerviosos no hace sino que agudizar el nerviosismo. Tampoco preocuparse por lo que puedan pensar los demás, ya que nadie puede percibir con la misma intensidad los síntomas ansiosos que uno sufre. No ser severo con uno mismo. ›› Atribuciones y autoestima: reconocer los méritos propios ayuda a la autoestima. Si los resultados de una acción no han sido buenos, reconocerlo, analizar los errores y corregirlo. Fuente: www.consumer.es

Se convierte en trastorno cuando la persona sobrelleva una ansiedad excesiva para los problemas que sufre, de manera diaria,

#117 / Febrero 2018

25


INVESTIGACIÓN MÉDICA

La primera vacuna contra el colesterol Setenta y dos pacientes prueban un tratamiento que con un pinchazo anual podría mantener a raya el «colesterol malo». Todo empezó con una rareza genética. Un simple análisis de sangre desveló que dos personas —una mujer estadounidense y otra de Zimbabwe— vivían sin problemas de salud con una cifra extraordinariamente baja de LDL, lo que popularmente se conoce como colesterol «malo». Mientras gran parte de la población mundial luchaba por no subir de 200 sus cifras de LDL, ellas disfrutaban de unos niveles que no llegaban a los 15 mg por decilitro de sangre, una cifra muy baja si se compara con los 70 mg/dl que tiene un recién nacido o los 100 de una persona sana sin ningún problema de colesterol. Lo curioso es que sus cifras ultrabajas no cambiaban ni con una dieta rica en grasas ni con un estilo de vida poco saludable. Indagando en su genoma se descubrió que portaban una mutación genética, una alteración en el gen PCSK9 que les permitía disfrutar de esta situación privilegiada. Este gen juega un papel clave en el metabolismo del colesterol, cuando se inhibe desciende la producción del colesterol dañino.

Imitar una mutación genética El hallazgo inspiró hace cuatro años una carrera científica para desarrollar medicamentos más potentes contra el colesterol. Los frutos ya han empezado a recogerse. Primero se desarrolló un fármaco que imitaba los efectos de esta mutación genética y ahora es una vacuna anticolesterol la que puede revolucionar el tratamiento de este enemigo del corazón. «Tras las primeras dosis, bastaría con inyectar un recordatorio una vez al año», asegura Günther Staffler, responsable científico de la compañía farmacéutica «Affiris», el laboratorio que está desarrollando el fármaco. Se llama AT04A y no es solo una promesa. La vacuna ya se ha probado con éxito en ratones que habían sido cebados con una dieta rica en grasas poco saludables, según publica la revista de la Sociedad Europea de Cardiología. En el experimento se vio cómo se redujo la cantidad total de colesterol en sangre en un 53% y el daño por acumulación en las arterias (aterosclerosis) se «encogió» en un 64%. Otros marcadores peligrosos para el sistema cardiovascular, como la inflamación también descendieron, se detalla en el estudio.

26

Ahora los investigadores confían en trasladar estos buenos resultados a pacientes reales. La farmacéutica, que investiga también en una vacuna contra el párkinson o la diabetes, ya ha empezado a probar sumedicamento anticolesterol en 72 voluntarios sanos para demostrar su seguridad y eficacia. El estudio ha comenzado en la Universidad de Viena, en Austria.

A prueba de olvidos «Affiris» quiere demostrar que su vacuna, al menos, puede reducir los niveles de LDL en un 35% como consiguen las estatinas —el medicamento más utilizado contra el colesterol—, pero sin tener que tomar una pastilla diaria que muchas veces se olvida. El régimen que plantean es inyectar a los pacientes 3 o 4 dosis al comienzo del tratamiento con un par de semanas de diferencia y después solo poner una inyección anual a modo de recordatorio. Así los usuarios no tendrían que estar pendientes de cumplir con el tratamiento. Otros medicamentos que ya están autorizados (Praluent o Repatha) y que también se dirigen contra PCSK9, han demostrado caídas mayores de colesterol, cercanas al 60 por ciento, «pero son muy costosos y se deben administrar cada cuatro semanas», recuerda a ABC Oliver Siegel, autor de la investigación que publica «European Heart Journal». Los pacientes que ha puesto Affiris en la diana son las personas con mayor riesgo cardiovascular. Aquellos que ya han sufrido un infarto y no consiguen mantener a raya el colesterol con las estatinas. También podrían beneficiarse otras personas con riesgo medio que, además del LDL elevado, tienen por ejemplo hipertensión arterial y una historia familiar de enfermos cardiovasculares. Si los ensayos clínicos demuestran que la inmunoterapia funciona en enfermos reales tan bien como en las primeras pruebas, la vacuna podría estar en el mercado en 2023-2025, predice Siegel. El colesterol es el enemigo número uno del corazón en Occidente. Junto al tabaco es uno de los mayores factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular. Está detrás de ataques al corazón y de infartos cerebrales. Sin embargo, no hay que olvidar que su presencia en dosis moderadas también es vital para el organismo humano. Todas las células necesitan cierta cantidad de moléculas de colesterol. Además favorece la digestión, ayuda a regular las hormonas sexuales y participa, entre otras funciones, en el metabolismo del calcio.


VIDA SALUDABLE

Propuestas para bajar de peso desde el comienzo de año Hay muchas formas fáciles y prácticas de incorporar la actividad física en la vida diaria. Si en enero se propuso bajar de peso y mejorar sus hábitos, ¡no deje de hacerlo en febrero! Para perder peso hay que incidir sobre todo en la alimentación y la actividad física. Con respecto a la alimentación, no hay grandes secretos: se recomienda una dieta variada y equilibrada, rica en verduras, frutas, legumbres y agua. Con respecto a la actividad física, el tema en el que se centra este artículo, se presenta la fórmula del éxito. En las siguientes líneas se explica por qué es importante ponerse en movimiento y se ofrecen propuestas para reducir peso de manera saludable.

La fórmula del éxito ¿Sabía que si hace tan solo 10 minutos de actividad física, tres veces al día, durante cinco jornadas, ya llega a los 150 minutos de ejercicio semanal recomendados? ¿A que suena bien? Este objetivo es totalmente realizable, sobre todo si se tiene en cuenta que una persona pasa cuatro veces ese tiempo mirando el móvil u ocho veces ese tiempo viendo la tele. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para los adultos un mínimo de 150 minutos de actividad física moderada a la semana o de 75 minutos de actividad física intensa a la semana o, si lo prefiere, una combinación de ambos. Es a partir de estos 150 minutos semanales cuando empezará a disfrutar de todos los beneficios: se sentirá mejor física y emocionalmente y prevendrá enfermedades como las del corazón, la diabetes o hipertensión. Ser una persona físicamente activa es muy importante para alargar la vida y mejorar su calidad. Por eso a continuación se proponen varios consejos para cambiar su estilo de vida de una forma más activa.

¿Cómo hacer? Se recomienda incluir alguna actividad física en la rutina habitual. Actividades sencillas, pequeñas rutinas que se pueden incorporar sin complicarse demasiado y que marcarán una gran diferencia en la salud: ›› Intente que desplazarse caminando o en bicicleta sea su primera opción y, si va en transporte público, bajarse una parada antes de la que le corresponda para andar un poco. ›› Si tiene perro (o algún otro animal que le guste sacar a pasear), puede aprovechar y, cada vez que lo saque, dar una vuelta a la manzana, caminar 10 minutos o hasta acelerar un poco el paso. ›› Puede salir a correr o montar en bici 30 minutos diarios, que es menos de lo que tarda en lavarse la ropa en la lavadora. ›› Llevar a los niños al parque y jugar con ellos durante 30 minutos también se considera actividad física moderada. Por ejemplo, saltar a la comba. ›› Hacer una ruta de senderismo de dos horas y media a la sema-

#117 / Febrero 2018

na también vale. O, por ejemplo, ir a montar en bici al campo durante dos horas y media los fines de semana. ›› Si gusta del deporte, tres pachangas a la semana superan las recomendaciones de ejercicio, como también ir a la piscina tres veces a la semana y nadar durante 50 minutos. Como ve, hay muchas formas fáciles y prácticas de incorporar la actividad física en la vida diaria. Inténtelo. Sentirá la diferencia, además de que su “yo futuro” se lo agradecerá.

¿Cuánta actividad física se necesita para disfrutar de sus beneficios? Estas son las recomendaciones de actividad física para personas adultas: ›› ›› ›› ››

150 minutos/semana de actividad moderada. 75 minutos/semana de actividad vigorosa. Combinación de actividad moderada y vigorosa. Dos días a la semana realice actividades de fortalecimiento muscular y mejora de masa ósea y actividades para mejorar la flexibilidad. ›› Si es mayor de 65 años, haga al menos tres días a la semana actividades de fortalecimiento muscular y para mejorar el equilibrio. ›› Actividad moderada. Aumenta la sensación de calor e inicia una ligera sudoración. Incrementa también el ritmo cardíaco y el respiratorio, pero aún se puede hablar sin sentir que falta el aire. Por ejemplo, caminando a paso ligero o paseando en bicicleta. Actividad vigorosa. La sensación de calor y sudoración es más fuerte. El ritmo cardíaco es más elevado y cuesta más respirar, por lo que resulta difícil hablar mientras se practica. Por ejemplo, correr o ir en bicicleta pedaleando con rapidez. Combinación de actividad moderada y vigorosa. Un minuto de actividad vigorosa es aproximadamente lo mismo que dos minutos de actividad moderada. Importante. Reduzca los periodos sedentarios prolongados de más de 2 horas seguidas, realizando periodos activos cada 1 o 2 horas con sesiones cortas de estiramientos o dando un breve paseo. Elija el transporte activo: camine o vaya en bici siempre que sea posible. Importante. Limite el tiempo delante de una pantalla (TV, ordenador, teléfono móvil, tabletas, consolas de videojuegos, etc.). Fuente: www.consumer.es (enero 2018)

27


NOTICIAS DE SALUD

Rebaten una de las creencias sobre el ADN más extendidas entre los expertos en genética Desde que el ADN fue aislado por primera vez en 1869, la comunidad científica no ha cesado en el empeño de descubrir su funcionamiento y desvelar sus secretos. A pesar de los avances realizados en este campo, aún queda camino por recorrer. Un ejemplo de ello es la investigación publicada recientemente en la revista científica oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS) por un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) adscrito al Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) y liderado por los catedráticos de Genética Rafael Rodríguez Ariza y María Teresa Roldán Arjona. En este trabajo, el equipo cordobés ha logrado rebatir una de las ideas más extendidas entre la comunidad científica, que había aceptado tácitamente que siempre que una molécula de ADN pierde una de sus “letras” -las bases nitrogenadas que lo componen- el hueco que queda ocupa siempre el mismo espacio. Esa pérdida es habitual y ocurre de dos formas diferentes: de manera espontánea -cuando se rompe el enlace que une la base a la molécula de azúcar- o “premeditada”, cuando una proteína reparadora elimina una base dañada. Hasta ahora se había aceptado la idea de que esas desapariciones eran equivalentes. Esa idea generalizada ha sido rebatida en el artículo citado. Utilizando como organismo modelo la planta Arabidopsis thaliana, y analizando la actividad enzimática de dos tipos de pro-

28

teínas que reconocen y procesan esos huecos -conocidos como sitios abásicos-, el equipo investigador de la Universidad de Córdoba ha obtenido resultados que contradicen dicha suposición. Los investigadores cordobeses se centraron en una base concreta: la guanina y uno de sus derivados, que desaparece espontáneamente con frecuencia pero también es eliminada de forma activa por reparación. Los resultados muestran que en ambos casos el “hueco” es reconocido por un tipo de proteína, pero sólo los generados por reparación son procesados por una distinta. Por tanto, existen diferencias entre ambos tipos de sitios abásicos que no habían sido detectadas hasta ahora. La investigación ha conseguido arrojar luz sobre un aspecto poco conocido de la estabilidad química de la información genética y su reparación, y abre las puertas a futuras investigaciones sobre el ADN y a sus múltiples aplicaciones, especialmente en el campo de la biología y la medicina. El estudio ha sido desarrollado por el grupo de investigación BIO301 Epigenética y Reparación de ADN del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.