Estamos en Comunicación BOLETÍN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE | 5 de agosto de 2013 | COORDINADOR: CARLOS VÁSQUEZ | Año IV | Número 107
EDITORIAL Los excluidos Estimados amigos, definitivamente, estudiar en nuestro país es un privilegio que a veces no apreciamos. Por cada estudiante universitario sentado en un aula de clase, hay por lo menos veinte colombianos que no tienen acceso a la educación superior. Estas personas, excluidas injustamente de la educación, lo son por varias razones: Viven en lugares alejados de los centros de educación superior. “Podrías mover tu indiferencia, creo que está aplastando a mi corazón”
-Graffitti urbano
No tienen dinero para pagar una matrícula, aún con descuento. Su preparación académica no es suficiente para ingresar. Tienen restricciones médicas o discapacidad física grave. El entorno no los motiva a seguir una carrera profesional. Los grupos armados ilegales “suplen” su formación superior. Adicciones y elecciones de vida equivocadas los marginan. En su mayoría, estos excluidos son utilizados por empleadores abusivos, son “presa fácil” de políticos sinvergüenzas, terminan esclavos del sistema, pasan a engrosar la masa de trabajadores informales o buscan alternativas de vida que dañan el tejido social.
COMUNICACIÓN SOCIAL UCO “Trabajamos para la región por todos los medios”.
Síguenos en Redes Sociales
Uno podría pensar que cada cual debe resolver sus propios problemas, pero la realidad es que la ignorancia de un pueblo lo lleva a cometer actos de violencia o de apatía y eso termina por afectarnos a todos. Me atrevo a plantear otra mirada para los comunicadores uconianos. Una mirada coherente con la filosofía humanista de nuestra Universidad y con nuestro enfoque de servicio: los profesores y estudiantes de Comunicación Social debemos multiplicar considerablemente esfuerzos académicos como una forma de disminuir la brecha con los excluidos de la sociedad. De esta forma, nuestro compromiso es ser mejores profesionales e impactar positivamente en el desarrollo y cambio social de nuestra región y de nuestro país. Si lo piensas bien, se lo debemos a millones de colombianos sin acceso a la educación. Carlos Vásquez