De las llagas de Jesús brota la misericordia

Page 1

REVISTA BIMESTRAL - AÑO 22 - Nº 190- MAYO - JUNIO 2022 - COSTO $100

Declarada de Interés Social por la Legislatura - Cdad. Bs. As.

Foto: Paula Conti - Festejo 50 Años del Equipo de Curas para la Pastoral en las villas. Parroquia Cristo Obrero. Retiro

SUP

EL CLLEMENTO D EP UB D E MI ORTIVO BARR IO

Discurso del Santo Padre Francisco al Simposio “Por una teología fundamental del Sacerdocio”



Editorial

Sumario .1.

Por sus llagas hemos sido sanados.

.2.

Pentecostés, sinodalidad y misión.

.5.

Oración de Consagración a Rusia y Ucrania a la Santísima Virgen.

.7.

Guerra en Ucrania: Protegiendo a los niños y sus familias.

. 10 .

El espíritu de Manuel de la Virgen de Luján.

. 13 .

Virgen de Luján, fundadora de la villa.

. 16 .

48 años del martirio, padre Carlos Mugica: testigo de la fe.

. 19 .

Compartiendo la Vida de nuestros Clubes Parroquiales

. 23 .

Hogar de Cristo: Volver a encontrarse en la Gran Familia.

Esta edición va acompañada de la 28va entrega del Suplemento Deportivo EL CLUB DE MI BARRIO y la DÉCIMA entrega de CURAR EL MUNDO

s a g a l l s u s r o P s sido sanados hemo

En la Semana Santa los cristianos celebramos que Jesús nos amó y nos salvó. Durante su pasión le repiten a Jesús diferentes voces: “Sálvate a ti mismo”. “Este estribillo que va diciendo: salvarse a sí mismo, cuidarse a sí mismo, pensar en sí mismo; no en los demás, sino solamente en el propio éxito, en el tener, en el poder, en la apariencia. Sálvate a ti mismo es el estribillo de la humanidad que ha crucificado al Señor”.(Homilía Papa Francisco. Domingo de Ramos 2022) Jesús propone otro camino, el camino del amor y del servicio, incluso al precio de dar su propia vida para la salvación de todos. Jesús nos enseña que no hay verdadera libertad sin fraternidad, es decir sin hacerse cargo del sufrimiento de los más frágiles, de los pobres, de los inocentes. En la noche de la Vigilia Pascual los cristianos confesamos que Jesús está vivo, que resucitó, que venció el pecado, el odio, y la muerte. Cristo Resucitado quiere la paz. Por eso en este tiempo rezamos por la paz entre Ucrania y Rusia, y a su vez por lasdistintas guerras que se están librando, y por las consecuencias que traen para toda la humanidad.En lo cercano y concreto, en nuestra Argentina, necesitamos comprometernos a ser instrumentos de paz y no de odio, que siempre lo pagan los más frágiles de nuestra patria. El Resucitado nos muestra el caminode la paz. En su encuentro con Tomás lo invita a tocar sus llagas, que quiso conservar en su cuerpo glorioso, como signo de su amor hasta el extremo. Esto “es una enseñanza para nosotros, como si Jesús nos dijera a cada uno de nosotros: `Si no estás en paz, toca mis llagas´… ¿Tú no estás en paz? Ve y visita a alguien que es símbolo de la llaga de Jesús, toca

la llaga de Jesús.De esas llagas brota la misericordia”(Papa Francisco. Regina Coeli. 28 de abril de 2019)Es así que aliviando las heridas de los hermanos, misteriosamente las propias heridas se van sanando. Es necesario recomenzar desde aquí, acercándonos a las llagas de Cristo. “Cada día se nos ofrece una nueva oportunidad, una etapa nueva. No tenemos que esperar todo de los que nos gobiernan, sería infantil. Gozamos de un espacio de corresponsabilidad capaz de iniciar y generar nuevos procesos y transformaciones. Seamos parte activa en la rehabilitación y el auxilio de las sociedades heridas. Hoy estamos ante la gran oportunidad de manifestar nuestra esencia fraterna, de ser otros buenos samaritanos que carguen sobre sí el dolor de los fracasos, en vez de acentuar odios y resentimientos… Es posible comenzar de abajo y de a uno, pugnar por lo más concreto y local, hasta el último rincón de la patria y del mundo, con el mismo cuidado que el viajero de Samaría tuvo por cada llaga del herido… Pero no lo hagamos solos, individualmente. El samaritano buscó a un hospedero que pudiera cuidar de aquel hombre, como nosotros estamos invitados a convocar y encontrarnos en un “nosotros” que sea más fuerte que la suma de pequeñas individualidades… Todos tenemos responsabilidad sobre el herido que es el pueblo mismo y todos los pueblos de la tierra. Cuidemos la fragilidad de cada hombre, de cada mujer, de cada niño y de cada anciano, con esa actitud solidaria y atenta, la actitud de proximidad del buen samaritano.”(FT 77-79) Andando juntos por este camino, confesaremos que “por sus llagas hemos sido sanados”(Cf Is.53,5). Padre Gustavo Carrara. Obispo Auxiliar de Buenos Aires.

1


Padre Obispo Maxi Margni Obispo de Avellaneda - Lanús

, s é t s o c e t Pen misión y d a d i l a d o sin La Palabra de Dios nos muestra varias «pascuas» tras las huellas de las dos primeras, la pascua del éxodo de la esclavitud a la libertad y la pascua del Hijo de la muerte a la vida. Mirado desde este ángulo, también Pentecostés —un nombre que de por sí hace referencia al acontecimiento pascual— aparece él mismo como una de estas «otras pascuas». Hay una imagen bien conocida, que me llama la atención en este caso y que tal vez pueda iluminar nuestro momento como Iglesia: Pentecostés marca el paso de la dispersión fruto de la soberbia en Babel (Gn 11, 1-9) a la comunión reencontrada en la diversidad de las lenguas (Hch 2, 1-11). El episodio de Babel se abre con una declaración en apariencia inocente: «Todo el mundo tenía un mismo lenguaje e idénticas palabras» (Gn 11, 1). Pero en seguida se nos revela la desmesura que oculta: «Vamos a edificarnos una ciudad —se dice la humanidad a sí misma—… para perpetuar nuestro nombre y no dispersarnos por toda la tierra» (Gn 11, 4). Una misma lengua podría representar, tras el diluvio, el nuevo

2

comienzo de una humanidad en comunión, y sin embargo se convierte en instrumento de imposición y de arrogancia. Imponer una misma lengua, edificarse para sí mismo una ciudad y un monumento tan alto como los cielos, perpetuar el propio nombre…, han sido la pretensión de todos los imperios de la historia humana. Las ruinas de la inconclusa torre de Babel, la confusión de las lenguas y la dispersión de la humanidad permanecen como el signo de la soberbia humana, que encumbrándose disgrega, y del juicio de Dios

sobre esa misma soberbia. En el reverso de la historia, la Jerusalén del Pentecostés aparece como el lugar donde se reencuentra la diversidad de las lenguas, que es ahora diversidad de orígenes y condiciones, naciones y culturas (Hch 2, 9-11); el lugar donde ya no se exalta el ser humano a sí mismo, al margen de los otros y de Dios, sino que narra «las maravillas de Dios» y en la lengua del otro. Tres veces insiste el texto en este aspecto (Hch 2, 6.8.11): el Espíritu trastoca la dispersión de Babel, sin anular la diversidad ni hacer que el otro se someta a nosotros y a nuestra lengua, sino por el contrario abriéndonos al otro. Aquel puñado de seguidores y seguidoras de Jesús de Nazaret —una realidad insignificante en el número y marginal en su condición, si se lo compara con la imponente Babel— se convierte en comienzo y semilla de una humanidad nueva precisamente en la medida en que el Espíritu los vuelve capaces de una fraternidad sin imposición, un encuentro sin violencia, una comunión que acoge y celebra la diferencia. La distancia entre la torre de Babel y el Pentecostés en Jerusalén está marcada


por la nueva conciencia de ser pueblo que el Espíritu infunde precisamente en el seno de la diversidad y en el desafío de la escucha mutua, la comprensión recíproca y el encuentro. Si retomo aquí esta imagen, no es ciertamente para decir algo nuevo (difícilmente algo de lo que haya dicho sea una novedad), sino más bien para recoger una llamada que, creo, puede hablarnos con fuerza también en este momento de la vida de la Iglesia, de nuestro país y de la humanidad en su conjunto. En varias ocasiones, desde los primeros momentos de su ministerio, hemos escuchado a Francisco decirnos: «El mundo en el que vivimos, y que estamos llamados a amar y servir también en sus contradicciones, exige de la Iglesia el fortalecimiento de las sinergias en todos los ámbitos de su misión. Precisamente el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio. Lo que el Señor nos pide, en cierto sentido, ya está todo contenido en la palabra “Sínodo”».1 No es, como el mismo Papa ha insistido, una insistencia caprichosa ni una moda de este pontificado. Es una dimensión constitutiva de la Iglesia, una marca de su identidad, de su unidad y catolicidad. Y es también un «rumor» que, cada vez con mayor voz y presencia, ha ido permeando la vida eclesial

durante varias décadas; tal vez sea un buen momento para honrar la memoria y el legado de quienes, en fidelidad al Concilio Vaticano II y bajo su mismo impulso, han preparado esta nueva conciencia de la identidad sinodal de la Iglesia con su acción y su reflexión, en las Iglesias diocesanas y en sus comunidades locales, gestando y haciendo madurar —a veces en medio de gran-

descubrir la sinodalidad supone, en primer lugar, una renovada apertura al Espíritu. No se trata de modelos de gestión y liderazgo; al menos, no se trata de eso sin más. Se trata más bien de reconocer que el Espíritu sopla y habla allí donde la diversidad de lenguas se reencuentran en la comunión, en lugar de dispersarse. Buscamos, entonces, aprender de nuevo el «arte del encuentro»,2 que

des contradicciones y como a contracorriente— prácticas sinodales, diálogos sinodales, estructuras de participación sinodales, órganos de decisión sinodales… En este marco, Pentecostés nos señala rumbos, hace señas de por dónde hay caminos. Re-

no se reduce a un número o un índice de representatividad en cierto evento, sino de apertura franca, honesta, transparente; de escucha paciente, laboriosa, a veces ardua; de comprensión recíproca, de acogida sincera, de «alentarnos mutuamente» (Hbr 10, 25). Buscamos agudizar el oído para oír, no lo que la lengua de cada uno quisiera imponerle a los otros, sino «lo que el Espíritu dice a las Iglesias» (Ap 2, 7, etc.), dice a esta comunidad que tal vez esté hoy —quizás

3


providencialmente— en la misma fragilidad y «desventaja» numérica de aquel primer Pentecostés, nos dice a todos y todas conjuntamente. Es ese otro arte, el del discernimiento, sin el cual ningún camino sinodal es verdaderamente tal.3 Buscamos aprender a plasmar esta conciencia de ser pueblo en instituciones y prácticas eclesiales capaces de expresarla, fortalecerla y dar espacio a su fecundidad; porque el «caminar juntos» quedaría reducido a un enunciado de buenos deseos o una ilusión bienintencionada, sino encuentra cauce en el encuentro efectivo, en la corresponsabilidad efectiva, en la participación efectiva de todo el pueblo de Dios en la misión común.4 La sinodalidad forja así un estilo eclesial. No se limita a ofrecer un procedimiento para resolver el ejercicio de poder y la toma de decisiones en la Iglesia. Apunta directamente a la misión. Habla de un pueblo en comunión y en camino, «en sa-

4

lida». Habla de una misión en la que no se dispersan, al modo de Babel, los esfuerzos; que no puede vivirse en solitario, en pequeños nichos donde cada uno cuida su pequeño prestigio y su pequeño poder. La experiencia «pentecostal» de la sinodalidad saca a la Iglesia de sus encierros y estancamientos, para ponerla en clave de coraje creativo y confiado. La conversión pastoral pasa obligadamente por una conver-

sión sinodal de la Iglesia. Como Pentecostés, la sinodalidad tiene como telón de fondo la experiencia de ser pueblo. No hay sinodalidad sin comunidad, no hay camino compartido sin la experiencia real de fraternidad. Tal vez allí esté uno de nuestros mayores desafíos, acentuado quizás por este tiempo de pandemia: ¿cómo recrear, sin quedar atados al pasado ni dejarnos vencer por el desaliento, la experiencia de ser pueblo? ¿Cómo reinventar nuestros espacios comunitarios, desde lo local, desde sus bases, para que sean verdaderamente espacios de fraternidad auténtica, de encuentro en la diversidad de las lenguas, de comunión recobrada?

NOTAS: 1 - Francisco, Discurso en la conmemoración del 50 aniversario de la institución del Sínodo de los Obispos, 17 de octubre de 2015. 2 - Francisco, Homilía en la apertura del Sínodo de los Obispos, 10 de octubre de 2021. 3 -En palabras de Francisco, se trata de «un discernimiento en nuestro tiempo, siendo soli-darios con las fatigas y los deseos de la humanidad. Reitero que el Sínodo no es un parla-mento, que el Sínodo no es un sondeo de las opiniones; el Sínodo es un momento eclesial, y el protagonista del Sínodo es el Espíritu Santo. Si no está el Espíritu, no habrá Sínodo» (Dis-curso en el momento de reflexión para el inicio del proceso sinodal, 9 de octubre de 2021). 4 - Cf. Comisión Teológica Internacional, La sinodalidad en la vida y en la misión de la Iglesia, 2018.


Palabras del Papa Francisco

a n ió c a r g a s n o c oración de a l a a i n a r c U y Rusia

n e g r i V a m i s í t San

El Papa Francisco pronunció el viernes 25 de marzo, Solemnidad de la Anunciación del Señor, esta oración para consagrar a la Virgen María a las naciones en guerra, especialmente a Rusia y Ucrania.

egoísmo. Hemos preferido ignorar a Dios, convivir con nuestras falsedades, alimentar la agresividad, suprimir vidas y acumular armas, olvidándonos de que somos custodios de nuestro prójimo y de nuestra casa común. Hemos destrozado con la guerra el jardín de Acto de Consagración al la tierra, hemos herido Corazón Inmaculado de María con el pecado el corazón de nuestro Padre, Oh María, Madre de Dios y que nos quiere hermanos y herMadre nuestra, nosotros, en esta manas. Nos hemos vuelto indifehora de tribulación, recurrimos rentes a todos y a todo, menos a a ti. Tú eres nuestra Madre, nos amas y nos conoces, nada de lo que nos preocupa se te oculta. Madre de misericordia, muchas veces hemos experimentado tu ternura providente, tu presencia que nos devuelve la paz, porque tú siempre nos llevas a Jesús, Príncipe de la paz. Nosotros hemos perdido la senda de la paz. Hemos olvidado la lección de las tragedias del siglo pasado, el sacrificio de millones de caídos en las guerras mundiales. Hemos desatendido los compromisos asumidos como Comunidad de Naciones y estamos traicionando los sueños de paz de los pueblos y las esperanzas de los jóvenes. Nos hemos enfermado de avidez, nos hemos encerrado en intereses nacionalistas, nos hemos dejado endurecer por la indiferencia y paralizar por el

nosotros mismos. Y con vergüenza decimos: perdónanos, Señor. En la miseria del pecado, en nuestros cansancios y fragilidades, en el misterio de la iniquidad del mal y de la guerra, tú,

Madre Santa, nos recuerdas que Dios no nos abandona, sino que continúa mirándonos con amor, deseoso de perdonarnos y levantarnos de nuevo. Es Él quien te ha entregado a nosotros y ha puesto en tu Corazón inmaculado un refugio para la Iglesia y para la humanidad. Por su bondad divina estás con nosotros, e incluso en las vicisitudes más adversas de la historia nos conduces con ternura. Por eso recurrimos a ti, llamamos a la puerta de tu Corazón, nosotros, tus hijos queridos que no te cansas jamás de visitar e invitar a la conversión. En esta hora oscura, ven a socorrernos y consolarnos. Repite a cada uno de nosotros: “¿Acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?”. Tú sabes cómo desatar los enredos de nuestro corazón y los nudos de nuestro tiempo. Ponemos nuestra confianza en ti. Estamos seguros de que tú, sobre todo en estos momentos de prueba, no desprecias nuestras súplicas y acudes en nuestro auxilio. Así lo hiciste en Caná de Galilea, cuando apresuraste la hora de la intervención de Jesús e introdujiste su primer signo en el mundo. Cuando la fiesta se había convertido en

5


tristeza le dijiste: «No tienen vino» (Jn 2,3). Repíteselo otra vez a Dios, oh Madre, porque hoy hemos terminado el vino de la esperanza, se ha desvanecido la alegría, se ha aguado la fraternidad. Hemos perdido la humanidad, hemos estropeado la paz. Nos hemos vuelto capaces de todo tipo de violencia y destrucción. Necesitamos urgentemente tu ayuda materna. Acoge, oh Madre, nuestra súplica. Tú, estrella del mar, no nos dejes naufragar en la tormenta de la guerra. Tú, arca de la nueva alianza, inspira proyectos y caminos de reconciliación. Tú, “tierra del Cielo”, vuelve a traer la armonía de Dios al mundo. Extingue el odio, aplaca la venganza, enséñanos a perdonar. Líbranos de la guerra, preserva al mundo de la amenaza nuclear. Reina del Rosario, despierta en nosotros la necesidad de orar y de amar. Reina de la familia humana, muestra a los pueblos la senda de la fraternidad. Reina de la paz, obtén para el mundo la paz. Que tu llanto, oh Madre, conmueva nuestros corazones endurecidos. Que las lágrimas que has derramado por nosotros hagan florecer este valle que nuestro odio ha secado. Y mientras el ruido de las armas no enmudece, que tu oración nos disponga a la paz. Que tus manos maternas acaricien a los que sufren y huyen bajo el peso de las bombas. Que tu abrazo materno consuele a los que se ven obligados a dejar sus hoga-

6

res y su país. Que tu Corazón afligido nos mueva a la compasión, nos impulse a abrir puertas y a hacernos cargo de la humanidad herida y descartada. Santa Madre de Dios, mientras estabas al pie de la cruz, Jesús, viendo al discípulo junto a ti, te dijo: «Ahí tienes a tu hijo» (Jn 19,26), y así nos encomendó a ti. Después dijo al discípulo, a cada uno de nosotros: «Ahí tienes a tu madre» (v. 27). Madre, queremos acogerte ahora en nuestra vida y en nuestra historia. En esta hora la humanidad, agotada y abrumada, está contigo al pie de la cruz. Y necesita encomendarse a ti, consagrarse a Cristo a través de ti.

El pueblo ucraniano y el pueblo ruso, que te veneran con amor, recurren a ti, mientras tu Corazón palpita por ellos y por todos los pueblos diezmados a causa de la guerra, el hambre, las injusticias y la miseria. Por eso, Madre de Dios y nuestra, nosotros solemnemente encomendamos y consagramos a tu Corazón inmaculado

nuestras personas, la Iglesia y la humanidad entera, de manera especial Rusia y Ucrania. Acoge este acto nuestro que realizamos con confianza y amor, haz que cese la guerra, provee al mundo de paz. El “sí” que brotó de tu Corazón abrió las puertas de la historia al Príncipe de la paz; confiamos que, por medio de tu Corazón, la paz llegará. A ti, pues, te consagramos el futuro de toda la familia humana, las necesidades y las aspiraciones de los pueblos, las angustias y las esperanzas del mundo. Que a través de ti la divina Misericordia se derrame sobre la tierra, y el dulce latido de la paz vuelva a

marcar nuestras jornadas. Mujer del sí, sobre la que descendió el Espíritu Santo, vuelve a traernos la armonía de Dios. Tú que eres “fuente viva de esperanza”, disipa la sequedad de nuestros corazones. Tú que has tejido la humanidad de Jesús, haz de nosotros constructores de comunión. Tú que has recorrido nuestros caminos, guíanos por sendas de paz. Amén.


Diana Filatova Responsable de los programas BICE para Europa del Este

o d n e i g e t o r P : a i n a r c U n e erra

s a i l i m a f s u s y s o ñ i n s lo

Gu

a

El 24 de febrero de 2022, la Federación Rusa lanzó una campaña militar contra Ucrania. Esta guerra se enmarca en la crisis ucraniana, que tuvo su origen en el movimiento Euromaïdan (2013-2014), seguido por la anexión de Crimea y la guerra en Donbass (en el este de Ucrania) a partir de 2014. Las tensiones se intensificaron en 2021 a raíz de la presencia excepcional de los militares rusos en la frontera, seguida por reconocimiento por parte de Rusia, de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk el 21 de febrero de 2022. Finalmente, a partir del 24 de febrero se despliega una ofensiva general por aire, tierra y mar en toda Ucrania. Según la ONU, el conflicto está provocando, la mayor crisis de refugiados en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Hasta el 14 de abril, según estimaciones del ACNUR, 4,8 millones de ucranianos están refugiados en otros países y 6,5 millones son desplazados internos, lo que significa que más de 11 millones de personas han abandonado sus hogares (casi 1/4 de la población). La gran mayoría de los refugiados han entrado directamente en los vecinos occidentales de Ucrania, como Polonia, Rumanía, Moldavia, Hungría y Eslovaquia. Las mujeres y los niños

representan el 90% de los refugiados en el extranjero, ya que los hombres de entre 18 y 60 años no pueden cruzar las fronteras debido al conflicto. Según UNICEF, casi dos tercios de los niños ucranianos han tenido que abandonar sus hogares (hasta el 12 de abril de 2022). Entre los más vulnerables están los aproximadamente 100.000 niños que residen en instituciones, la mitad de los cuales son discapacitados. Algunas de estas instituciones intentan trasladar a los niños a un lugar seguro, ya sea dentro de Ucrania o a través de sus fronteras. Poco a poco se va organizando el apoyo humanitario y las donaciones para ayudar a la población ucraniana. Actualmente, las principales necesidades de la población son el acceso a alimentos adecuados, agua potable, medicamentos para salvar vidas y servicios sanitarios, así como soluciones de alojamiento sostenibles para los desplazados y el creciente número de personas cuyos hogares han sido dañados o destruidos.

Dentro de Ucrania, los trabajadores humanitarios siguen enfrentándose a condiciones operativas extremadamente difíciles. Las continuas hostilidades impiden llegar a los más pobres en muchas partes del país. Con respecto a las necesidades específicas de los niños, el sistema de educación online se organizó en algunas áreas. También se organizaron entregas de pañales para bebés, kits de salud materna, kits de recreación, kits escolares y kits para la primera infancia en áreas con alta concentración de familias desplazadas. El UNICEF y el ACNUR han activado zonas de recepción de “puntos azules” que proporcionan información esencial a las familias que viajan, ayudan a identificar a los niños no acompañados y separados y garantizan su protección.

7


La Unión Europea, Amnistía Internacional e Interpol están preocupados por el alto riesgo de tráfico de personas, especialmente de niños ucranianos vulnerables. El UNICEF y el ACNUR también han planteado su preocupación por los menores no acompañados, y han instado a los países vecinos a identificar a estos niños antes de enviarlos a los servicios de reubicación.

El BICE trabaja en Ucrania desde el 2010, en colaboración con su socio local y miembro de la red Women’s Consortium of Ukraine (WCU), en proyectos de prevención y apoyo a los niños en riesgo o víctimas de diferentes tipos de violencia. Desde su fundación en 2001, la WCU coordina una red de 45 ONG ucranianas dedicadas a la pre-

8

niños y familias traumatizados por la guerra, así como para el personal de la UMC.

vención de la violencia y la protección de los derechos de los niños y las mujeres en las regiones de Kiev, Odessa, Kherson, Rivne, Poltava, Soumy, etc. Desde enero de 2022, el WCU ejecuta el proyecto trienal “Infancia sin violencia”, coordinado por el BICE e implementado también con los socios de Georgia, Perú y Costa de Marfil. Aunque la campaña militar ha hecho imposible llevar a cabo el proyecto como se había previsto inicialmente, la WCU sigue movilizada para ayudar a los niños y a las familias a través de sus empleados y socios regionales. Así, para responder eficazmente a esta situación de crisis que impacta en la vida de los niños y las familias y cuyas consecuencias se harán sentir a largo plazo, el BICE y la UMC han decidido centrar su acción en torno a los siguientes ejes - Atención de las necesidades humanitarias de los niños y familias vulnerables; - Realización de diversas actividades de apoyo psicosocial y fomento de la resiliencia para

Oksana Moskalenko, directora ejecutiva de WCU, que sigue en Kiev, afirma: “Varias ONG con las que trabajamos en red tienen acceso a zonas de conflicto, algunas de ellas especialmente peligrosas. Trabajamos en los oblasts (regiones) de Chernihiv, Soumy, Kharkiv, Kiev, Zaporijjia, Donetsk y Lugansk. Se proporciona respuesta humanitaria y apoyo psicosocial. Intercambiamos con nuestros socios a través de grupos de debate en línea para responder lo más rápidamente posible a las necesidades. Ayuda económica a las familias indigentes, desplazadas o que han perdido sus casas derribadas por las bombas; distribución de artículos de primera necesidad y ropa; organización de la logística para apoyar la evacuación de la población; búsqueda de zonas de acogida en las regiones occidentales de Ucrania... “Las necesidades son inmensas. Las necesidades son inmensas y varían de un lugar a otro. Nos adaptamos para ayudar a las familias lo mejor posible. En la ciudad occidental de Khmelnytsky, el equipo presta ayuda económica a 89 adultos y 45 niños desplazados. En Chernihiv, región limítrofe con las antiguas zonas de combate en el norte, se está ayudando a la población restante con alimentos. En el este, el equipo de Poltava presta ayuda humanitaria a las familias de las pro-


de 150 consultas, 12 de ellas con niños. “La mayoría de las veces, los niños sufren por la pérdida de contacto con sus seres queridos, por la desespera-

vincias de Donetsk y a los desplazados de las provincias de Kharkiv y Soumy. Por último, la WCU ya ha proporcionado ayuda financiera a más de 450 familias con niños, incluidas 9 mujeres embarazadas, en Kiev y sus alrededores, incluyendo Gostomel, Irpin y Bucha. “La mayoría de ellos no tienen casa ni dinero para comprar las necesidades de la vida. Un niño resultó herido en los enfrentamientos. Y también varios adultos. Algunos están muertos. En el plano psicológico, la línea de ayuda creada al principio del conflicto ha atendido más

ción o la ira. Hablan de faltar a la escuela y de tener miedo a salir. Los adultos sienten miedo y ansiedad ante la pérdida de un ser querido. Las mujeres desplazadas temen mucho por sus hijos mayores y sus maridos, que han permanecido en las zonas

de conflicto. La falta de dinero y alimentos para los niños, y la vida en un nuevo lugar son también fuentes de ansiedad. Se están preparando otras actividades, en particular la formación de profesionales que trabajan con niños y familias afectados por el conflicto, según el enfoque de los Tutores de Resiliencia. El BICE tiene una gran experiencia en la formación de profesionales mediante el enfoque “Tutores de resiliencia”, un método único de atención psicosocial basado en la investigación científica realizada por la unidad de investigación sobre resiliencia de la Facultad de Psicología de su socio, la Universidad Católica de Milán. De hecho, el BICE ya ha formado a más de 1.100 tutores de resiliencia en varias zonas de conflicto, incluso en Ucrania, tras el conflicto de 2014. Por último, cada día de guerra en Ucrania constituye una verdadera emergencia humanitaria y una crisis de los derechos de los niños. El BICE pide el cese de las hostilidades para garantizar cuanto antes la protección necesaria a los niños y ayudarles a reconstruir sus vidas.

FM 107.1 Radio Pan y Trabajo @fmpanytrabajo Av. Rivadavia 413 Piso 5 CP Tel: 54-11-4342-3237

9


Pbro. Sergio Gómez Tey

l e u n a M e d u t i r í N Á J El esp U L E D N

E G R I V A L DE Este es el nombre del libro escrito y próximo a ser publicado, sobre el esclavo que cuidó 50 años la imagen de la Virgen, después del Milagro de la carreta, a orillas del Río Luján, allá por 1630.

cambio producido en la ruta al norte, debido al nuevo trazado del Camino Real que provoca el abandono del lugar donde estaba la imagen, y que constituye un peligro. Y la otra la desaten-

Nuestro pueblo quiere mucho a la Virgen, le reza, peregrina, le hace promesas, venera su imagen, pero sabe poco de su historia, que lo tiene al llamado Negro Manuel, como persona principal junto a la Madre y presente en los acontecimientos ocurridos en aquellos orígenes. Este joven esclavo llegado como tantos desde África, tuvo la suerte de quedar con la Virgen. Fue testigo del Milagro, fiel custodio de su sagrada imagen, piadoso difusor de su culto, todo esto como dice la oración para pedir que sea santo, pertenece a lo que llegó a ser Manuel. Cuidó 40 años en el lugar del Milagro la sagrada imagen, hasta que fue trasladada a las tierras que doña Ana de Matos le ofrece para hacerle una capilla pública. Con tan importante decisión esta mujer creyente busca salvar dos dificultades existentes. Una, el

10

ción que sufrían los peregrinos por carecer de lugar apropiado. Ambas cosas se buscan resolver con su gestión. Contamos ahora lo sucedido poco después del traslado de la imagen, a lo que hoy es la ciudad de Luján; ésta desaparece

dos veces de su nuevo lugar, apareciendo en donde estaba antes y había quedado Manuel, el único que permaneció junto a la Virgen hasta entonces. Ana va a Buenos Aires para hablar con las autoridades y se organiza un nuevo traslado de la Virgen. Esta vez con una solemne peregrinación a pie llevando la imagen sobre los hombros. Fue mucha gente del pueblo y autoridades, al llegar el obispo autorizó que se hagan misas esos días, en los que se festejó la colocación de la imagen en lo de Ana de Matos, de donde ya no volvió a irse más. Según interpreta fray Antonio Oliver escritor de la “Historia verídica”(escrita en 1770), porque en esa oportunidad concurrió el Negro Manuel. Es en este hecho y otros más en los que Oliver mira con ojos de fe la trascendencia que Dios quiso darle a la persona de Manuel, uniéndola de modo único a la Virgen de Luján. Poco después del traslado, los herederos legales reclaman al esclavo y se lo quieren llevar, suscitándose un litigio, por lo que él se defiende diciendo aquello de: “Soy de la Virgen nomás” expresión de la identidad que


tenía y de su deseo de quedarse con la Virgen. Una confesión que marca el Espíritu de Manuel, unido a la Virgen de Luján. Esto ocurrió finalmente, porque el pueblo creyente reconociendo su vida de servicio, decide juntar el dinero necesario para comprarlo, ya que así correspondía por su condición de esclavo y destinarlo a la imagen de la Virgen de Luján. El documento de venta del que se conserva el original, es de 1674, allí se dice que Manuel tendría unos 70 años y que es de Costa de los Ríos, que hoy es Guinea, costa sobre el Atlántico. El Espíritu de Manuel era de una familiaridad grande con la Virgen, a la que hablaba cuando la encontraba con restos del campo en su vestido al rezarle por las mañanas, reclamándole que Ella saliera por las noches, cuando podía ayudar al pueblo sin moverse de su lugar. Manuel había sido bautizado y por recibir este sacramento era cristiano, pero además por haber compartido los sufrimientos de Cristo debido a su condición de esclavo. Es que el mismo Jesús siendo de condición divina se abaja y se hace

esclavo, humillándose hasta la muerte de Cruz. Para rescatarnos de toda esclavitud, pasa por ella y así nos redime con su sangre derramada y con su amor misericordioso que brota como manantial de agua viva de su Corazón. En esa hora nos entrega a su Madre como nuestra. La unión de Manuel a Cristo

en sus padecimientos y a la Virgen, en su sagrada imagen de la Purísima Concepción, a quien recibe como Madre, le abren su corazón de par en par a recibir el Espíritu Santo, quien lo guía, le enseña y lo santifica a lo largo de su vida. Son los tres rasgos de la santidad de Manuel, el cristiano, el mariano y el espiritual, por quienes obtiene la dignidad y la libertad de hijo de Dios y la hermandad con toda persona. En el final de la vida, Manuel participa de un episodio clave para la historia de la Virgen de Luján. Llega hasta el nuevo lugar, un cura venido de Buenos Aires, llamado Pedro de Montalbo, quien estaba enfermo de muerte. Manuel lo recibe, lo unge con el aceite de la lámpara que estaba encendida ante la imagen. Así lo cura de la inminente muerte debido a la tisis, y lo termina de recomponer con una infusión hecha con los yuyos sacados del vestido de la imagen. Manuel le pide que se quede con la Virgen y Montalbo acepta, terminando en poco tiempo la capilla que se bendice e inaugu-

11


ra el 8 de diciembre de 1685. Poco después muere Manuel, a quien la Virgen le había dicho que iba a morir un viernes y que el sábado estaría con Ella en el cielo… Allí, en esa capilla habría sido enterrado, según Salvaire. Esta capilla, llamada “templo de Montalbo”, y que fue la primera pública, estuvo en uso hasta 1740 aproximadamente. El lugar donde se levantó está ubicado a 50 metros de la actual Basílica y en 1986/89 fue declarado: LUGAR HISTÓRICO NACIONAL (LHN).

concreción a través del Poder ejecutivo provincial. El libro mencionado al inicio del escrito se presentará antes del 8 de mayo en la Basílica, además en Luján se inaugurará en esos días el llamado “Paseo histórico-cultural de la Virgen

de fieles “Negrito Manuel”. Han trabajado los artistas René Peralta y otros en los murales y Gabriela Jordi y otras en las maquetas del interior. El trabajo diario que anima “La casita” es aportado por un grupo de compañeras/os de los movimientos sociales, y también de gente vo-

Hace poco la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires aprobó por Ley la utilidad

luntaria que se suma, también quienes han aportado recursos para acondicionar el lugar. El acceso será gratuito y estará abierto todos los fines de semana y feriados.

Capilla del Milagro Nuestra Señora de Luján, ubicada a 15 kilómetros del centro de Pilar. Dicen que aquí comenzó la historia de la Virgen.

pública y sujeto a expropiación por su valor histórico y cultural del mencionado predio, al Arzobispado de MercedesLuján a fin de que se haga allí, un Lugar, espacio dedicado a la memoria de los acontecimientos que dieron origen a la veneración de la Virgen de Luján y a la figura del Negro Manuel. Quedando todavía la

12

de Luján”, que recrea los primeros años desde el Milagro hasta la muerte de Manuel. Este lugar que tiene además un predio recreativo, está ubicado a 100 metros del puente Mitre, que está atrás de la Basílica. El local mencionado es iniciativa de “Misioneros de Francisco” y cuenta con el asesoramiento y apoyo de la asociación

Este 8 de mayo será domingo y el 7 de mayo, día sábado, se realizará una fiesta popular en la plaza frente a la Basílica desde las 17 hasta las 22 horas, esperándose la llegada del día de la Virgen junto a Ella en el interior de la Iglesia. Nos vamos acercando a la conmemoración de los 400 años del Misterio de Luján. Pedimos a la Virgen una bendición maternal para nuestra Patria y para la gente más pobre.


Paola Huallpa Lic. en Ciencias de la Comunicación

n á j u L e Virgen dde esta villa

a r o d a d n fu Virgen de Luján, fundadora de esta villa. Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli. El documental de la historia de nuestro barrio. “Zona Roja”, así etiquetan los medios masivos de comunicación constantemente a los barrios más pobres de la ciudad. El Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli (ex villa 1-11-14, también conocido como Bajo Flores), situada en el sur de la

lidad del barrio, realice este documental desde una mirada propia, para así contrarrestar y contraponer los discursos dominantes y estigmatizantes que realizan los medios masivos, ya que todas las comunidades tenemos el derecho y la necesidad de contarnos a nosotros mismos, para que no sea la mirada externa la que nos sigan definiendo. Soy Paola Huallpa Muñoz, tengo 36

Ciudad de Buenos Aires, no es la excepción. Cuando los medios lo nombran lo hacen desde una mirada estigmatizante. El Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli es un lugar que tiene una historia propia, habitada por vecinos y vecinas que día a día luchan por salir adelante junto a sus familias. Desde mi lugar de comunicadora social y vecina que vive la rea-

años. Crecí y vivo en el Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli. Tuve la posibilidad de comenzar mi carrera universitaria en el año 2005. Trabajé, estudié y milité durante todos estos años. Soy producto de la movilidad social de un gobierno popular. Mi misión es contar cómo piensa, cómo vive y cómo siente mi comunidad. Desde los 15 años formé parte de la Radio Comunitaria

FM Bajo Flores. Yo estudiaba en el secundario y mi único sueño era ser alguien para sacar adelante a mi familia. Pero en ese momento mi vida fue tomando un rumbo diferente. Empecé a entender que los caminos se hacen colectivamente y que las injusticias son parte de nuestra historia. Si bien hoy ya no formo parte de ese colectivo, mis convicciones están más vigentes que nunca. Cuando tenía 18 años, mis compañeros me decían “Polvorita”. Cuando me pusieron ese apodo no entendía muy bien. Hoy sí lo entiendo. Veian en mí a alguien fuerte, sincera y combativa. Así me siento hoy. El año pasado tuve la difícil tarea de despedir a mi papá. Mi papá y mi mamá nos trajeron a este barrio cuando yo tenía 5 años y mi hermanito pocos meses de vida. Estábamos siendo desalojados de una casa tomada en el barrio de La Paternal. Él dijo “acá voy hacer una casita para mi familia”. Hombre boliviano, humilde, sabio y trabajador, que siempre nos enseñó a mirar adelante, a no bajar los brazos y a luchar por nuestros sueños. El de tener una casa parecía imposible. Todo el barrio era un gran descampado lleno de lagunas, pequeñas montañas y mucho trabajo por delante. Pero él no se acobardó. Mi papá Justino Huallpa luchó y trabajó jun-

13


14

to a mi mamá, como muchos vecinos y vecinas que con las mismas convicciones llegaron y plantaron raíces que hoy están dando frutos. Como Silvi, Rodo, Jesús, Araceli, Hugo y Dalila, jóvenes protagonistas de un documental que

mis hermanos que desde el primer momento me apoyaron, alentaron y acompañaron y así pudimos lograr que esto sea una realidad. Como dijo el profesor corrector de mi tesis Washintong Uranga, el día de la defensa de mi tesis:- “este diez

se presentará en pocos días en el Bajo Flores. Cuando estés leyendo esto, ese momento tan maravilloso, que hoy me pone tan nerviosa, ya habrá pasado. Este documental que te presento es un reflejo de todo lo que cuento, de ser vecina y aprovechar mi formación académica para contar nuestra historia desde la mirada de la comunicación popular y comunitaria, me hace sentir que elegir este camino valió la pena. Por eso el objetivo del Documental “Virgen de Luján, fundadora de esta villa. Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli” es para que mis vecinas, vecinos puedan revivir la historia y sentirse protagonistas. Vamos a presentar este documental que fue construido comunitariamente con compañeros, compañeras, con mi familia, mi papá, mi mamá y

es para vos y para todos los que tuvieron que ver con este trabajo comunitario, donde está presente la comunidad”. A un mes de la partida de mi papito y a un año más del aniversario de la partida del padre Rodolfo Ricciardelli defendí mi tesis, no fue casualidad…. El documental es una herramienta de transmisión cultural, que permitirá difundir y apropiarse de la historia del barrio

por quienes lo deseen, sean vecinos, vecinas o no pertenezcan a la comunidad. En el Bajo Flores la vida en comunidad y la cultura popular se impone construyendo una identidad propiamente latinoamericana y villera, se es paraguayo, boliviano, argentino y peruano a la vez, con distinciones, pero con una cultura común, donde la religiosidad popular ocupa un lugar central y el documental nos muestra esta realidad. El hecho que la villa pase a llamarse Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli es sumamente importante para los vecinos y vecinas. El nombre de nuestro sacerdote, del Padre de esta Patria chica, permite que esa identidad de lucha y resistencia no se pierda, y que sin borrar la historia villera, haya una marca de inclusión que va, seguramente, a cambiar la vida social y la subjetividad de quienes son parte de este barrio. La historia de la “Parroquia Santa María Madre del Pueblo” es un tema trascendental, no es un hecho aislado de la vida de los vecinos y vecinas, por el contrario, este barrio existe gracias a la resistencia apoyada por el párroco de ese entonces. Rodolfo Ricciardelli, quien desde su mirada de cura tercermundista acompañó y luchó junto a los vecinos y vecinas contra las topadoras que arrasaron en la década de los 70’ durante la última dictadura cívico militar. A partir de esa resistencia el barrio empezó consolidarse hasta llegar a ser hoy uno de los barrios más poblados de la Ciudad de Buenos Aires.


15


Claudia Cabrera Periodista - Parroquia Cristo Obrero - Villa 31

, o i r i t r a m l e d s o ñ a 48 la fe. e d o g i t s e t : a c i g dre Carlos Mu

pa

“El trabajo que hacen los curas en las villas en Buenos Aires no es ideológico, es apostólico, y por lo tanto forman parte de una misma Iglesia. Los Padres Rodolfo Ricciardelli, Jorge Vernazza y Carlos Mugica eran grandes sacerdotes que luchaban por la justicia”. (Papa Francisco, reportaje de la radio FM Bajo Flores - 14-03-2014). Era la noche del sábado 11 de mayo de 1974, el padre Carlos había terminado de celebrar la misa vespertina en la Parroquia de San Francisco Solano del barrio de Villa Luro, donde era párroco, su amigo, el padre Jorge Vernazza. Luego de saludarlo, el padre Carlos acompañado por dos colaboradores en la villa 31, Artero y Capelli, continuaron su camino y salieron a la vereda. Alguien gritó “Padre Carlos” y cuando se dio vuelta para responder al llamado, se oyó una ráfaga de ametralladora. Un mes antes, el padre Carlos había participado, junto al “Equipo Sacerdotal y obrero para las Villas de emergencia” de un retiro espiritual en el Monasterio Benedictino de los Toldos. El retiro comenzó con una charla del monje Mamerto Menapace, que en un momento dijo: “toda verdad, por el solo hecho de manifestarse, ejerce una presión sobre aquel que no la acepta. Esa es la violencia de la luz, la cual, en el caso concreto de los sacerdotes para el Tercer Mun-

16

do, implica comprometerse con el Evangelio y con el pueblo. Esta actitud de compromiso conmueve siempre al opresor y puede despertar en él una de estas dos reacciones opuestas: que acepte esa verdad y se convierta o, por el contrario, que agreda a quien predica la verdad. En este último caso estaríamos ante la violencia de las sombras… En consecuencia ponerse a la luz cuando las sombras andan sueltas es un peligro y, si alguien opta por esa “violencia”, lo mas probable es que lo maten” (Martín de Biase, “Vida y asesinato del padre Mugica. Entre dos fuegos” pag 302) El padre Carlos Francisco Sergio Mugica Echagüe nació en el barrio porteño de Villa Luro, el mismo donde se ubica la Parroquia donde fue martirizado. Nació un 7 de octubre de 1930, en el seno de una familia adinerada. Era el tercero de siete hermanos, creció en barrio Norte e hizo el secundario en el Colegio Nacional Buenos Aires, ingreso

a abogacía, pero rápidamente la dejo por la vocación que estaba surgiendo en lo profundo de su corazón. A los 21 años ingresó al Seminario Metropolitano de Bs As y en 1959, fue ordenado sacerdote. Inteligente, carismático, iniciados los 60 acompañó a la Juventud Estudiantil Católica del Colegio Nacional Buenos Aires y a la Juventud Universitaria Católica de la Facultad de Medicina. Fue secreta¬rio del cardenal Caggiano y su primer acercamiento a los más po¬bres fue en la ciudad de Recon¬quista con Mons. Iriarte. Luego de esa experiencia, comenzaría su trabajo en la villa 31 de Retiro. En 1967, se integró al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Su amigo el padre Jorge Vernazza dijo “La imagen del Padre Carlos Mugica aparece en nuestra memoria como la de un sacer¬dote que quiso seguir en verdad a Cristo, sir¬viendo al hombre real, de carne y espí-


ritu, de aquí y ahora; ello le traPor su parte el padre Ignajo inevitablemente incompren- cio “Nacho” Alejandro Bagattini, sión, ame¬nazas y una cruenta párroco de la Parroquia Cristo muerte. Gozó el enor¬me privi- Obrero, en el barrio actualmente legio de per¬manecer fiel a las reconocido como Carlos Mugiop¬ciones fundamentales de su ca (ex Villa 31), expresa: “Carlos vida, Cristo y los pobres, reafir- Mugica para mí, es un interesanmándolas con el derramamien- te testimonio sacerdotal de un to de su sangre”. hombre volcado fuertemente a Su figura hoy nos sigue in- la oración y la contemplación, terpelando. Se cumplen 48 años desde donde supo escuchar y de su martirio, pero su voca- seguir un nuevo llamado a jugar ción y compromiso aún siguen su ministerio sacerdosiendo ejemplo y faro en la pastoral Jesucristo no se enpara las villas y ba- tiende si no es desde la rrios populares. Pascua, y la Pascua no se Lorenzo “Toto” De Vedia, párroco entiende si no es desde de la Parroquia Vir- la opresión y la esclavitud gen de los Milagros del mal, de la que quiere de Caacupé, en la Vi- liberarnos Dios. lla 21-24 de Barracas recuerda: “Cuando mataron a Mugica, yo tenía 8 años, lo conocí conforme fui avanzando en el seminario, en el que entré diez años después, a los 18. Ahí fui conociendo lo que hizo, lo que significó en el país, las villas, su obra, la iglesia” y asegura: “Para mi Mugica, siendo yo muy joven en el seminario, significó un modelo a seguir, alguien tal entre los más postergados y que me impactó, apenas comen- olvidados. Tengamos en cuenta cé a saber de él, hizo que en mi que el padre Carlos en su primer formación sacerdotal, la opción tiempo de sacerdocio fue secrepor los pobres fuera marcando tario del obispo de Buenos Aires mi corazón.” y pudo haber continuado su caLuego de 8 años de experien- mino por aquellos ámbitos de la cia como sacerdote, al padre curia”. Toto lo designaron al barrio de El 9 de octubre de 1999 se Barracas: “fue mucho más fuer- cumplió un largo deseo de los te, compartir la vida con los más vecinos y vecinas de la 31. Que su humildes, con aquellos que les padre Carlos, pudiese descansar cuesta más la vida en general y en paz, en ese lugar que tanto también luchar contra la injusti- amaba y por el que había entrecia y no callarse, comprometerse gado su vida. Muchos y muchas, con todo lo que implica”. guardan en su corazón, aquella

tarde gris y nublada, en la que el padre Carlos hizo el camino inverso a lo ocurrido 25 años atrás. Esta vez, partía de Recoleta para llegar al corazón de la Villa 31. La noche anterior a ese sábado 9 de octubre, los restos del padre Carlos fueron trasladados del Cementerio de Recoleta hasta la Parroquia del Pilar. Algunos dicen que la columna que acompañó el cortejo llegó a tener más

de 4 cuadras. Y los recibió una multitud, ya no solo de la 31, porque su figura había crecido. Como era de esperar, la Virgen estaba ahí, la de Luján, la de Copacabana, la de Caacupé. El pueblo sencillo siempre lleva a su Madre, cuando se trata de momentos sagrados. Y también estaban las banderas, la celeste y blanca flameaba junto a la tricolor de Bolivia y Paraguay. Y la misa fue precedida por quien era Arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio, hoy, nuestro querido Papa Francisco. De esta manera, y luego de 25 años, el Padre Carlos volvía al barrio para quedarse para siempre con su gente. Y hacer de ese lugar, un santuario, donde tomar gracia, donde en el silencio de la cumbia que suena a lo lejos, poder rezar. El padre Toto, nos comparte “Carlos Mugica le dice a la Iglesia en general que en el Evangelio los preferidos de Jesús son

17


los sacerdotes que nos dedicamos al acompañamiento pastoral en los barrios populares. Su paternidad, su sacerdocio, su compromiso, su inagotable entrega y su enorme corazón especialmente por los más humildes es ejemplo para nuestra entrega diaria. Carlos ilu-

los pobres y que no hay que mirar para otro lado cuando hay una injusticia, y que el trabajo por transformar la realidad y reconocer la sagrada dignidad que todos como hijos e hijas de Dios tenemos es fundamental”. Y afirma con pasión “Yo creo que Mugica hoy por hoy estaría en los barrios alentando no solo a la Iglesia sino también a la sociedad para que se luche contra la pobreza, se acompañe en la vida y se ayude a transformar también la vida de los más humildes”. Además asegura que Mugica le diría a la Iglesia que debe volver al Evangelio “que en muchos aspectos nos hemos alejado, la Iglesia corre el riesgo de alejarse de la gente en general y de los pobres en particular”. Resalta que es realmente importante hacerse amigo, querer, y comprometerse con la gente. El padre Nacho, quien tiene 12 años en el sacerdocio, asegura: “Carlos Mugica en la Iglesia en general fue un sacerdote comprometido con los más humildes cuyo trabajo y coherencia lo llevó a confrontar con ciertos políticos de turno como López Rega trayéndole como consecuencia ser asesinado un 11 de mayo”. El padre Nacho, quien llegó a la parroquia en Retiro el 1 de marzo de 2021, asegura que “en la pastoral villera, Carlos Mugica es el referente por excelencia de

18

mina toda nuestra actividad ya que en todo lo que hacemos y decimos buscamos también ser voz de quienes a diario viven y sufren la exclusión”. Uno de los principales legados del padre Carlos es la entrega y si bien resuena su trágico final, ambos sacerdotes coinciden en no haber sentido miedo, en sentirse siempre muy acompañados, cuidados y bendecidos por su comunidad, por Dios y la Virgen María. “La entrega para mi es andar en el camino del amor asumiendo todas las consecuencias” nos dice el padre Nacho y continúa… “hay un santo español que se llama san Juan de la Cruz y tiene una frase que siempre me acompaña, dice así “el alma que anda en amor ni cansa ni se cansa” … es decir, quien vive entregándose día a día sin buscar nada a cambio salvo que el prójimo esté mejor y más cerca de Dios, ese no experimenta en su entrega hastío porque siempre se percibe en deuda de amor por todo lo que bendice Dios”. El padre Toto, con su largo caminar en los barrios, cuyos

pasillos conoce en profundidad, nos cuenta “que no sintió miedo a pesar de que sabe que todo podría pasar”, y entonces detiene su camino y en un tono más reflexivo nos dice “son otros tiempos, no se vive ese tipo de violencia política que sufrió Mugica, si hay otras violencias no siento miedo, no porque sea un temerario sino que la pasión que le ponemos, la fe que tenemos y de una manera muy especial también el abrigo humano que se comparte con la gente en estos barrios, hace que tengamos paz y hasta alegría”, y señala que Mugica es un gran ejemplo y que en estos 22 años aprendió a trabajar desde la fe y desde la Iglesia, no callando y sobre todo poniendo el cuerpo”. Y agrega: “Una de las cosas que más aprendí es primero a valorar la fe, hay una fe muy particular en los barrios, que nace de sus raíces, que es indiscutible, testimonios de gente que han perdido a sus hijos, situaciones que en otros sectores sociales no se viven, la fe es justamente es la fuerza para sobrellevar eso, no quedarse y seguir, conscientes de que la vida continua, esa es una gran enseñanza, junto con el abrigo humano y la capacidad de amor, la villa es una gran familia, la madre es madre de sus hijos y de los del pasillo, y el clima comunitario que hay en la villa con lo bueno y lo malo, sin visiones románticas, todo debe ser trabajado con los vecinos.” En estos días, en que su martirio se hace presente resuena una vez más una verdad que se hace canción: “Tras la luz se marchó ahora puede iluminar, Carlos Mugica no ha muerto vive en nuestra hermandad.”


Unión de Clubes Parroquiales - UCP

Compartiendo la Vida de nuestros Clubes Parroquiales

mirada: Compartir. Acompañar. Cuidar la vida de los pibes y las pibas. La concordancia de sentir que nuestros clubes son de nuestras comunidades parroquiales, y allí el diferencial: se trata del Evangelio de Jesús. Evangelizar a través del deporte y la cultura.

Primer Encuentro Nacional de Clubes Parroquiales Entre los días 26 y 27 de Marzo pasado se realizó el Primer Encuentro Nacional de Clubes Parroquiales en la Villa Marista de Luján, con la participación de cincuenta y cinco clubes, sedes y espacios deportivos de nuestro país. La presencia fue masiva y encontró a profesores, referentes y líderes comunitarios de varias ciudades; algunos tuvieron que recorrer muchos

kilómetros para llegar a esta cita tan esperada por todos y todas.

El intercambio se dio espontáneamente y en los diferentes grupos se compartió la misma

“Lo que vivimos en el encuentro fue algo hermoso”, nos compartía Gabriel, profe de fútbol del Club San José, en la Matanza. Él fue también como representante de la Liga Padre Bachi de la diócesis de San Justo y de la Liga Parroquial infantil de Laferrere que está comenzando y él también coordina. “Se vivió un ambiente muy lindo, donde conocimos gente muy copada que está laburando en distintas partes del país con el mismo objetivo de prevención, de cuidar a los chicos, de educarlos, proponerles herramientas juegos, deportes, para su día a día con el objetivo de esquivar la calle y el consumo. Uno de los momentos fuertes fue cuando nos dividimos por grupos para pensar los valores que tenemos en nuestros clubes. Y cada grupo

19


eligió tres valores y los fuimos escribiendo en una tira de tela y después unimos las tiras de cada grupo para formar una pelota de trapo entre todos”, expresa. Respeto, Encuentro, Confianza, Compañerismo, Integración, Inclusión, Evangelización, Solidaridad, Compromiso social, Fraternidad, Humildad, Pertenencia, Empatía, Competencia sana; Contención, Amor y Servicio fueron los valores que fueron armando esa pelota. “Incluso con una pelota de trapo se pueden hacer milagros”, nos dice el Papa Francisco… El sábado por la tarde se trabajó en diferentes talleres organizados en dos bloques: juego y planificación, recursos y herramientas administrativas, comunidad organizada, inclusión, violencias y adolescencias, catequesis deportiva y derechos del niño/a. Gabriel nos comenta que: “Todas las dinámicas las realizaron con juegos y creo que es fundamental para empezar a enseñar. Los chicos y chicas se pueden incluir, expresar libremente y

20

ser niño, niña, aun los jóvenes, que son más grandes. Eso estuvo bueno. Siempre pensando el juego con algún sentido de aprendizaje. Nos reímos mucho, la pasamos muy bien. En cada taller se nos dio material con contenidos, en el taller de derechos nos dieron la ley 26061 de Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Es bueno tener presente que todo niño tiene derechos y nosotros como educadores y profes tenemos que hacer que los derechos de los niños y niñas se respeten”. El día sábado cerró con música, durante la merienda y por la noche el fogón, momento infaltable en nuestros clubes para celebrar. El domingo temprano en la Asamblea se eligieron los referentes para las distintas regiones en las que está conformada la UCP hasta el momento: Región Norte (Salta, Jujuy y Santiago del Estero), Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Mendoza), Región Matanza, Región Conurbano (menos la matanza), y Región CABA. . Y se plasmaron los objetivos para este año donde se

reafirmó el fuerte compromiso con afianzar cada región, poder realizar eventos zonales, seguir trabajando sobre las ligas, los encuentros culturales y las distintas áreas artísticas deportivas de cada Club; y des¬de la UCP poder ayudar y acompañar a todos los clubes en su crecimiento: desde la indumentaria pasando por materiales, infraestructura y equipos de formación. Para Betiana, referente del NOA y de la escuela deportiva Roque cheri en Pichanal, Salta, “encontrarse en Buenos Aires en un encuentro presencial, fue algo lindo para nuestro grupo y en lo personal también, porque nos vamos fortaleciendo como referentes y venimos con más ganas y con nuevas propuestas; vamos aprendiendo que estamos para algo en la comunidad y aportar en lo que podamos. Cuando uno quiere construir algo como comunidad, como grupo en el club, siempre surgen desafíos, obstáculos que se nos presentan día a día, y los vamos tomando como algo cotidiano de la vida y buscando soluciones. Hay mucha fortalezas, a mí en


lo personal me fortalece mi familia, mis amigos, el acompañamiento de los hermanos franciscanos que cada vez que queremos proyectar algo nos acercamos y escuchan nuestras propuestas y nuestros sueños. La mayor fortaleza son los sueños compartidos, no callarnos y siempre pedir por el bien de la comunidad y de los niños y jóvenes del club”, remarca Betiana. Muchos niños que han pasado por el club hoy son jóvenes y han adquirido valores, hoy siguen estudiando y perseverando. Como referente zonal quiero proyectar más encuentros y puestas en común para poder tener el apoyo y acompañamiento y se siga fortaleciendo a nivel nacional. Que nos contagiemos, que nos sigamos fortaleciendo como grupo, que los niños conozcan las comunidades de otros, que crezcan como personas. Que ellos algún día sean jóvenes con valores y que los Clubes Parroquiales hayan sido parte de esa formación, creo que es lo que esperamos todos. La región del NOA vamos a necesitar mucho acompañamiento de la UCP, que conozca nuestro trabajo, que conozca nuestra manera de pensar y nuestros objetivos comunes. Acá en el norte se vive de diferentes forma a nivel cultura, costumbres. Y es bueno que la UCP reconozca y valore nuestro trabajo. Como referentes del NOA me siento motivada a contagiar a las demás

comunidades de esta experiencia que venimos desde hace mucho tiempo acompañando. Que nos fortalezcamos como grupo en la región y trabajemos por el bien de los clubes. Gabriel nos cuenta de la visita a la Basílica de Luján el día domingo “dejamos en ofrenda a la Virgen prendas de cada uno de nuestros clubes. Nos ponía la piel de gallina poder estar ahí en ese momento. Volvimos

cansados pero con muchas herramientas para nuestros barrios, cada uno en su rinconcito del país para poder seguir mejorando eso que hacemos día a día de poder estar lado de los chicos y las chicas”. Juan manuel, parte de la mesa que coordina la UCP remarcó algunas ideas “lo valioso del encuentro es que nos sirve para enriquecernos. Promover la Empatía. La necesidad de Reinventarse. Poder fomentar la Creatividad con lo que se tiene por y para los pibes y pibas de nuestros barrios y pueblos. Recibir la vida como viene y trabajar con los derechos vulnerados de los pibes. La comunidad unida. Evangelizar a través del deporte. Ser Comunidad, Sentirse parte para ser soporte. Lo fecundo de una competencia sana”. Agustín del Club María Madre de La Lata en la ciudad de Rosario también compartió que en el encuentro fue muy gratificante para ellos. “Compartir

21


Como Clubes nos comprometemos a:

pueden desarrollarse, no solo deportiSeguir fomentando estrategias y proyectos que afiancen y vamente sino vocaacompañen la vida de cada zona cionalmente y que Poder consolidar los clubes que ya existen dándoles herramientas, ellos y ellas el día capacitación, y prácticas de competencias sana que puedan trabajar de mañana puedan Poder trabajar con las caritas diocesanas hacerse cargo del Poder seguir avanzando en las líneas de comunicación, ampliar el Club. Muy agradeequipo de trabajo cido por el espacio Trabajo articulado con Cáritas Nacional para el desarrollo de todo que brinda la UCP el proyecto y las actividades y una mirada transversal con la familia y la participación. grande del Hogar de Cristo en diferentes proyectos institucionales. Y con el deseo que Poder ser testimonios en los valores presentados en la dinámica esto siga creciendo. de la pelota de trapo Amistad trabajo comunitario con el barrio, Un saludo de toda Inclusión, Contención, respeto, ser referentes. la comunidad de San Juan Bosco”. En la Asamblea Juan Bosco de La Carcova, en el nos acompañó el Obispo Gusconurbano bonaerense, el en- tavo Carrara y al finalizar la cuentro nacional fue una ex- misma nos alentó a tener preperiencia muy linda, “conocer sente que lo esencial, el coraa otras personas de distintos zón de los clubes es la dimenlugares del país y poder pensar sión PARROQUIAL. El punto de algún proyecto juntos. Creo partida es nuestra fe, y desde que es el puntapié inicial de ahí, alentamos promovemos el algo que ojalá llegue a ser aun deporte, el arte, la cultura. Lo más grande. Que se sumen más parroquial nos invita a poner provincias y comunidades. Es- nuestra mirada a los más necepero que cada vez seamos más. sitados, a los más vulnerados. Por otro lado deseo que cada Brindarles un espacio de amor, chico, chica del barrio y de la contención e inclusión. Poder comunidad se sigan sumando abrirle los brazos como comual Club que es un lugar donde nidad para que no quede nadie afuera.

* * * * * *

con otros y ver un montón de realidades a nivel nacional, poder adquirir conocimiento y herramientas. Si bien ya venimos trabajando ahora como que se agranda y toma otra dimensión. Fue un encuentro muy divertido, muy alegre. Con muchas sensaciones. Nos recibieron muy bien. Y estar tan cerquita de la Basílica de Lujan también fue un regalo. Para Silvio, del Club San

22


Claudia Cabrera Periodista - Parroquia Cristo Obrero - Villa 31

to: Hogar denCtrrais rse Volver a enco ia il m a F n a r G a l n e

El domingo 27 de marzo el Hogar de Cristo cumplió 14 años y para celebrarlo se realizó el encuentro Nacional, una fiesta que comenzó en Villa Marista y finalizó en la casa de nuestra Madre, en el Santuario de la Virgen de Luján. El encuentro se dividió en dos días: el sábado 26 se reunieron las distintas regiones del país (Salta, Tucumán, Jujuy, Tierra del Fuego, Córdoba, Mar del Plata, Bahía Blanca, Corrientes, AMBA, Santa Fe, Formosa, Chubut, Misiones, entre otras provincias), participaron 250 personas. La jornada se dividió en dos bloques por la mañana: “volver a encontrarnos, desde el ser familia, abrazar para seguir caminando”. Por la tarde se trabajó en la espiritualidad de lo que vendrá, pensando en el próximo año, en la Peregrinación por los 15 años del Hogar. Fue un día de reflexión y trabajo para seguir nutriendo y alentando la labor y el compromiso diario de cada comunidad. El domingo 27 luego de dos años de pandemia, la Familia Grande Hogar de Cristo vol-

El encuentro reconfirmó lo importante que es estar y sentirse parte de la Familia

vió a reencontrarse, fue un día de fiesta en la cual participaron 4200 personas de distintos lugares, una jornada que se vivió con mucha alegría, donde se sumaron profesionales, colaboradores, voluntarios, que desarrollan su tarea en distintos lugares, de distintas formas pero compartiendo el amor y el compromiso de los Hogares. La mayoría de los presen-

tes coinciden en que uno de los principales objetivos de los Hogares de Cristo es recibir y “abrazar a las personas más rotas de la sociedad” y para lograrlo es necesario el trabajo en comunidad, principalmente entre los centros barriales, es por eso que estos encuentros toman mayor importancia, los problemas, las complicaciones que se surgen se resuelven en la familia grande, “solos no podemos”. Como se dijo en los encuentros anteriores el Hogar es una forma diferente y particular de hacer Iglesia que se resume en RECIBIR LA VIDA COMO VIENE, esto se vio y vivió en cada mirada, en cada gesto de cariño, compañerismo y sobre todo en cada abrazo. El encuentro reconfirmó lo importante que es estar y sentirse parte de la Familia, además reflejó lo mucho que se extrañaban estos momentos, estos espacios y el estar

23


cerca a pesar de la distancia, las grandes rondas de charlas y de mates volvieron, la música compartida, el almuerzo y el saber que todos estaban firmes para ayudar: ya sea en la parrilla cocinando los choripanes, repartirlos, o preparando litros de jugos y estar muy atentos a que ninguna persona se quedara sin comer. Volvió el ritmo, el baile, los colores y las enormes banderas colgadas que todos los que estaban ahí sostienen, defienden y viven día a día. En la Villa Marista de Luján además de la celebración del Hogar, en otro sector se celebraba el Encuentro Nacional de la Unión de Clubes Parroquiales (UCP), lejos de ser una casualidad se pensó en com-

lia al Santuario. Había llegado el momento de confluir, los dos encuentros Familia Grande del Hogar de Cristo y Unión de Clubes Parroquiales se unieron caminando juntos a la Casa de la Virgen. En la pequeña, por distancia, peregrinación hacia el Santuario: las calles fueron tomando ritmo, color y sobre todo Fe, las banderas, los bombos acompañaron cada paso hasta llegar a los pies de nuestra Madre, la virgen de Luján y la celebración se multiplicó haciendo que todos fueran parte de la familia del Hogar: Repitiendo la canción, que sin duda es el corazón del Hogar “LA VIDA COMO VIENE, VAMOS A RECIBIR Y DAR AL QUE NO TIENE ESPERANZA, LA FUERZA, PARA VIVIR”. El altar también se vistió de fiesta, repleta de banderas, y en la misa no faltó la satisfacción, la euforia en las canciones, la emoción, las lágrimas pero sobre todo la fe expresada en alegría que cerró con el replicar de los bombos que una vez más recordaban

Staff . director . Adrián Pablo Bennardis . asesor . Gustavo Carrara . secretaria de redacción . Florencia Laje . colaboradores . Claudia Cabrera . agradecemos la colaboración de . Maxi Margni Sergio Gómez Tey Toto De Vedia Ignacio Bagattini Diana Filatova Paola Huallpa . propietario . Arzobispado de Bs. As. Av. Escalada 2858 - Capital cadenya@pastoralfamiliar.org.ar www.pastoralfamiliar.org.ar En caso de reproducción total o parcial de las notas que aparecen en esta revista, citar la fuente. Registro de la propiedad Intelectual N° 5164821 Queda hecho el depósito que dicta la ley N°11.723. . diseño gráfico . Florencia Laje . impresión . Gráfica Pittelli Chivilcoy -Prov. de Bs. As.

partir el espacio y vivir en comunidad un fin de semana de mucho trabajo, esfuerzo y proyectos. El Hogar fue parte del encuentro de la UCP, con una mirada transversal, la Cooperativa textil San Cayetano tuvo a su cargo la confección de las camisetas para 32 clubes de distintas categorías. Seguido al almuerzo se vivió uno de los momentos de mayor alegría: la peregrinación en Fami-

24

la forma particular de ser Iglesia, y de sentir que somos una Familia Grande, que vivimos cada encuentro desde la felicidad y que todos tenemos un lugar ya que las puertas siempre están abiertas. Una Iglesia pobre para los pobres y sin olvidar de seguir haciendo lío, en cada paso, en cada lugar, generar ese gran ruido para ser vistos, escuchados y seguir multiplicando hogares, con fe y compromiso.



transformar la mirada y el

corazón

Comunicarnos busca ser espejo de tantas realidades injustas de las que son víctimas nuestros niños, niñas y adolescentes. Deseamos hacernos eco de la presencia de la Iglesia comprometida con transformar la mirada y el corazón, una Iglesia que es familia y abraza amorosamente a todos sus hijos.

Revista bimestral Suscripción anual

$1000

Contactanos: WhatsApp: 15-3574-6742 comunicarnos@pastoralfamiliar.org.ar Niñez y Adolescencia Arzobispado Bs As @comision.ninez.y.adolescencia

(consultar el costo por envío al interior)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.