REVISTA BIMESTRAL - Aร O 20 - Nยบ 176 - ENERO /FEBRERO 2020 - COSTO $60
apos
a l r o tar p
a z n a r e p
es
13va E NT EL CL EMENTO D REGA UB D EPOR SUPL
E MI
TIV
BARR O IO
Editorial
Sumario .1.
La Esperanza de los pobres no será defraudada…
.2.
La Esperanza en tiempos de crisis.
.5.
Al mundo le falta luz.
.8.
La Esperanza de los pobres nunca se frustrará.
. 12 .
Cuando la Esperanza se hace posada.
. 15 .
Caná: la capacidad de confiar en la hora.
. 18 .
Violencias en general y algunas situaciones en particular.
. 21 .
En las tinieblas brilló una luz.
. 23 .
Cheto Cheto.
. 25 .
Recibiendo la vida como viene.
. 27 .
La fiesta de la Virgen y el Luján de las villas.
Esta edición va acompañada de la DECIMOTERCERA entrega del Suplemento Deportivo EL CLUB DE MI BARRIO.
ZA La ESPERAbN res
de los po no será defraudada…
En el mes de noviembre, los obispos de la región Buenos Aires grabamos este mensaje: “El Papa Francisco nos propone para esta III Jornada Mundial de los pobres las palabras del Salmo: `La esperanza de los pobres nunca se frustrará’. Jesús ha inaugurado su Reino poniendo en el centro a los pobres, nos ha confiado a nosotros sus discípulos la tarea de llevarlo adelante, es decir, poner en el centro de nuestras comunidades a los más pobres y pequeños. Hay profunda alegría en el corazón de Jesús cuando los pobres son evangelizados y cuando estos pequeños salen a evangelizar. Hay un profundo deseo en Jesús que como comunidad escuchemos el grito de los más pobres y no defraudemos sus esperanzas. Es necesario poner manos a la obra para que tengan una vida digna, apoyando especialmente sus búsquedas para lograrlo. Que la Virgen de Luján, que nos enseña a cuidar de nuestra Patria empezando por los más pobres, nos acompañe en el camino.” Este número de la revista Comunicarnos nos trae novedades acerca de algunas de las celebraciones de la Jornada Mundial de los pobres. Los que somos asiduos lectores de esta publicación sabemos que nos comunica en cada número buenas noticias. Estas hacen referencia a cómo distintas comunidades se organizan en torno a la misericordia y posibilitan que nazcan experiencias y espacios de salvación comunitaria. Se busca destacar sobre todo lo que se hace para cuidar la vida frágil de los niños, niñas y adolescentes en riesgo. Se muestran obras concretas de amor y donde hay amor, hay lugar para la esperanza. El iniciar y sostener procesos de esperanza requiere paciencia y forta-
leza, además de la capacidad de sorprenderse y alegrarse por los pequeños pasos que se van dando. Hay que aceptar que no se puede conseguir todo rápidamente, hay que hacerse amigos del tiempo y calmar ansiedades. Sabemos que tenemos todo el tiempo que Dios nos permita acompañar el crecimiento de esas personas, y eso no es poco. Por eso «hay que acompañar con misericordia y paciencia las etapas posibles de crecimiento de las personas que se van construyendo día a día… un pequeño paso, en medio de grandes límites humanos, puede ser más agradable a Dios que la vida exteriormente correcta de quien transcurre sus días sin enfrentar importantes dificultades» (EG, n. 44). Si la perfección no es posible, al menos es posible ese pequeño paso: «Un corazón misionero sabe de esos límites… No renuncia al bien posible, aunque corra el riesgo de mancharse con el barro del camino» (EG, n. 45). Una comunidad que se organiza en torno a la misericordia, porque sus miembros han experimentado la misericordia sabe «detener el paso, dejar de lado la ansiedad para mirar a los ojos y escuchar, o renunciar a las urgencias para acompañar al que se quedó al costado del camino. A veces es como el padre del hijo pródigo, que se queda con las puertas abiertas para que, cuando regrese, pueda entrar sin dificultad» (EG, n. 46). Soñemos una Iglesia con corazón misionero que corra sus fronteras pastorales para cuidar la fragilidad de la vida y que nunca defraude la esperanza de los más pequeños y pobres. Mons. Gustavo Carrara. Obispo auxiliar de Buenos Aires.
1
Pbro Fabián Báez Párroco de María Reina.
n e A Z N A R E P S La E e crisis tiempos d
“Yo tengo un sueño…” Con esta frase, el 23 de agosto de 1963, el Dr. Martin Luther King articuló un emblemático discurso al final de una marcha en la lucha por los derechos civiles de las personas afrodescendientes en Estados Unidos. En tal discurso Luther King denunciaba un sistema estructuralmente injusto que impugnaba y discriminaba a las personas a causa de su color de piel y su procedencia. Pero se trataba de una denuncia novedosa en su estilo, por el lenguaje constructivo y poético, que brotaba de un corazón creyente, lleno de esperanza. La denuncia de Luther King no tenía el tono destructivo de la mera crítica apabullante, sino que se expresaba en el bello lenguaje de la esperanza. Decía por ejemplo: “Yo tengo un sueño: que un día esta nación se elevará y vivirá el verdadero significado de su credo: Creemos que todos los hombres son creados iguales”. Y aunque nadie lo supo entonces, en el mismo día de la proclamación de este discurso, la victoria de la causa de igualdad ya había triunfado. Es que muy lejos de Washington, en Honolulú, crecía un niño, de apenas dos años entonces, pero que cuarenta y seis años después se convertiría en el primer presidente afrodescendiente de ese país. Los sueños de Martin Luther King se empezaban a hacer realidad…
2
Este ejemplo de los sueños de Martin Luther King, que lentamente se fueron haciendo realidad, nos puede ayudar a enmarcar nuestra reflexión sobre la esperanza en la enorme y global crisis del tiempo presente. Queremos apostar por la esperanza. Estamos en tiempos de crisis. Y en tiempos de crisis sólo hay dos actitudes posibles: o sucumbir ante la apabullante realidad que parece irreversible, o soñar que es posible cambiar el mundo; que es posible diseñar y construir un futuro distinto. La crisis del mundo actual nos pone también a nosotros, ciudadanos de este tiempo y de esta cultura, en la radical encrucijada de elegir entre el abatimiento y la esperanza. Y nosotros queremos elegir la esperanza. Vivir en la esperanza.
1) Esperanza para el mundo en crisis. Un mundo en conflicto. Dice a menudo el Papa actual que estamos viviendo una “tercera guerra mundial en cuotas”. Quiere decir que hay una violencia extrema que se desata simultáneamente en diversas regiones del mundo provocando múltiples consecuencias destructivas. La vida humana es amenazada en su raíz ante el flagelo de la guerra en sus diversas formas. Guerras y revueltas que suelen provocar grandes movimientos migratorios, que a su vez generan temor y rechazo en sectores de los países adonde llegan los emigrantes. Y el temor genera hostilidad, crueldad, rechazo; la ignominia de rechazar a los
inmigrantes hasta el punto de dejarlos hacinados en campos de refugiados con condiciones inhumanas de vida, o hasta incluso dejarlos morir ahogados en el Mar Mediterráneo, o a caer bajo las trampas de muros mortales que impiden el paso de fronteras. Países que se cierran y que rechazan por temor al inmigrante, que es la vida que viene muchas veces a países que se están muriendo demográficamente. La violencia y las guerras son signo del abatimiento ante la crisis del mundo; signo del hermetismo y la cerrazón ante la vida humana que siempre tiende a la movilidad y la apertura. Signo de desesperanza radical ante la vida. Sólo la paz promueve la vida. Un mundo con necesidad de cambio. Es claro que el mundo que vivimos necesita urgente nuevos paradigmas de justicia y de inclusión. Ya hace más de veinte años San Juan Pablo II denunciaba “esa forma de neoliberalismo capitalista que subordina la persona humana y condiciona el desarrollo de los pueblos a las fuerzas ciegas del mercado, gravando desde sus centros de poder a los países menos favorecidos con cargas insoportables” (Homilía en La Habana, 25 de enero de 1998). La inequidad se hace cada vez más insoportable. Y ante esa situación los pueblos no se quedan de brazos cruzados…
Las recientes movilizaciones sociales en diversas partes del mundo nos muestran que los movimientos populares son parte esencial del cambio de la
historia y que “el futuro de la humanidad está en gran parte en sus manos” (Papa Francisco, discurso a los movimientos populares en Bolivia). No atender a estos acontecimientos o rechazarlos de plano, es una actitud de abatimiento ante la novedad, es una actitud de desesperanza en la fuerza de la vida de los pueblos. Los problemas económicos en
el mundo, el aumento de la desigualdad, el auge de una cultura del descarte, el endiosamiento del dinero y del mercado
por encima de la dignidad humana hacen de este mundo un verdadero foco de sufrimientos y situaciones intolerables. Necesitamos urgente un cambio. Y es entonces cuando la manifestación popular pacífica es signo de esperanza: las cosas pueden cambiar, los pueblos pueden cambiar sus destinos, el mundo y el futuro está en manos de los más humildes. La crisis ecológica también es una realidad que nos urge a un cambio profundo de actitudes que parten de la idea de que es posible revertir el grave daño hecho a nuestra Casa Común, la hermana Madre Tierra. La esperanza nos lleva a cambiar de hábitos y actitudes para cuidar y preservar el medio ambiente.
3
“No se dejen robar la esperanza” insiste permanentemente el Papa Francisco. La esperanza nos invita a confiar que los grandes problemas del mundo actual no tienen el poder de destruir la obra de Dios sino que por el contrario, la fuerza del amor y de la vida, la fuerza de Dios en definitiva, tienen siempre la última palabra. Soñar con un mundo mejor es alimentar la esperanza, y creer que Dios tiene el poder de inspirar grandes sueños y de hacerlos realidad. Esa es la esperanza que no defrauda.
2) Esperanza para la Iglesia en tiempos de crisis. Hace algunas décadas soñábamos con una Iglesia que sea para los pueblos un nuevo sol. Soñábamos cantando el deseo de ser un pueblo fraterno, unido por cadenas más fuertes que el odio y que la muerte, un pueblo cuyo camino sea el amor. Han pasado muchos años y la Iglesia sigue necesitando ese cambio. Sigue necesitando nuevas esperanzas y nuevos sueños, para ser presencia viva de Cristo en el mundo de hoy. Hoy la Iglesia atraviesa un momento difícil en el mundo y
4
también en nuestra patria… Vivimos una grave crisis de credibilidad, entre muchas causas, también por los delitos aberrantes cometidos dentro de sus estructuras, y por el posterior encubrimiento y la negación de los mismos por parte de algunas de sus autoridades. Crisis de credibilidad por el manejo poco claro del dinero y de los fondos, por el vínculo a sectores de poder, y aunque hay muchos y notables ejemplos en contrario, también hay algunos testimonios de poca austeridad y falta de compromiso con los más vulnerables. Crisis de credibilidad por errores de comunicación a la hora de presentar la belleza inestimable del Evangelio. No se entiende cómo en el imaginario popular nuestras estructuras de conducción están más ligadas al poder y al dinero que al anuncio ferviente y alegre del Evangelio de Jesús. Ante esta situación cabe preguntarnos ¿Qué hemos hecho para construir esa imagen? O en todo caso ¿qué no hemos hecho para haberla construido? Es tiempo de soñar una Iglesia joven y actual. Es tiempo de soñar una Iglesia con más par-
ticipación de los laicos, y especialmente de las mujeres, en sus estructuras de gobierno y de conducción pastoral. Es tiempo de soñar una Iglesia que en serio ame a todos sin excluir a nadie, privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden. Y que eso se note. Inspirados en aquel magnífico discurso de Martin Luther King también nosotros, aquí y ahora, podemos empezar a construir sueños de una Iglesia mejor. Una Iglesia donde todo el que la vea, descubra la belleza del amor de Dios que vive en ella. Una Iglesia donde al ver sus acciones, sus estructuras, sus organizaciones, sus liturgias, todos (creyentes y no) puedan decir “es verdad, es por ahí, es esto lo que nos hace felices, lo que nos hace falta, es este amor y este camino el que estábamos buscando, el que añorábamos…” En estos tiempos difíciles es tiempo de soñar una Iglesia que irradie en serio a Cristo, y que esa Luz sea clara y evidente para todos. Una Iglesia con corazón de madre y brazos de hermano. Una Iglesia que sea el rostro de Jesús para el hombre y las culturas de hoy. Ante los problemas del mundo y de la Iglesia de hoy, los cristianos estamos particularmente llamados a vivir la esperanza. Es decir a poner la mirada en Dios y confiar plenamente que el Bien es posible, y que estamos invitados a ser protagonistas de ese cambio que Dios quiere para el mundo. Entre el abatimiento y la esperanza, elijamos la esperanza. Con la certeza de fe de que al final todo terminará bien, la certeza de que la esperanza nunca defrauda. Twitter: @paterfabian
Entrevista al Padre Nacho Medina Párroco de Niño Jesús – Villa Lugano
e l o d n u m l A z u l a alt La fe de mi PUEBLO
f
El padre Nacho Medina, que fue hace unos días nombrado obispo, es párroco en la comunidad de Niño Jesús, en Lugano donde nos acercamos estos días cercanos a la Navidad para conversar con él de la parroquia y de estas Fiestas Patronales tan significativas para los creyentes. Nos recibió con el mate y nos contó un poco de su vida, sus años como sacerdote en Río Gallegos, luego en la parroquia Espíritu Santo y, ya desde el año pasado, en Niño Jesús compartiendo su vivencia de la comunidad y del barrio.
“Al barrio de Lugano le decimos la República de Lugano, porque tiene vida propia y eso es hermoso, es un pueblo y las familias se conocen, cuando te cruzas en la calle no sos uno más, y no solo con el cura, sino con la misma gente, por eso lo de República”, aclara sonriendo
“tiene la mística del interior, donde todos se conocen con todos, y te cuidan, y vos sabes con quien estás hablando; y la gente no es ajena a las necesidades del barrio. Niño Jesús es una parroquia santuarizada por la gente, esto que fue siempre un deseo del papa Francisco, santuarizar la parroquia, que haya lugar para todos, llegar a la periferia; y que cuando la gente venga se siente bien recibida. En esa tarea estuvo el padre Juan Carlos que durante 21 años fue dándole esa eclesiología
y esa mística a la parroquia. Un Jesús presente en el barrio, de forma muy sencilla. Y atendiendo las necesidades, porque acá tenés la estación de tren muy cerquita, y eso hace que haya un flujo constante de gente sobre la calle Murguiondo; y siempre hay alguien rezando, en el templo, en el cinerario, en la puerta de la parroquia. Y todos están vinculados con la parroquia, el que viaja en el tren, el que nació en el barrio y el que vino al barrio y se siente parte también de la comunidad. Es una experiencia muy linda, una comunidad que te apapacha digo yo. La ternura que tiene la gente, la preocupación, la gente es afectuosa. Entonces, eso te lleva a vivir una experiencia de sacerdocio muy cercana”. Las fiestas patronales en Niño Jesús surgieron hace 20 años atrás con el padre Carlos Nochetti como párroco y Juan Carlos Martínez como vicario. Algunas de las personas con más años en la comunidad recuerdan que no había patronales y pensando sobre eso el padre Carlos preguntaba ‘cuántos años tiene este niño, que si tiene 3 que si tiene 8’; y se decidió que las fiestas patronales tenían que ser cuando nace el niño, aunque
5
algunos pensaban que era complicado que las patronales fueran para Navidad. Así se pensó la novena, se abrió al barrio y se convocó año tras año. Cada día de la novena un grupo de la parroquia es el encargado de organizar esa jornada, el guión de la misa, el ofertorio, el gesto. Y siempre hay una temática, este año es: “Al mundo le falta luz”. Y aparte decir, terminando el día 23 con el lema “deja que Dios diga Sí en tu vida”. El padre Nacho nos cuenta más sobre las patronales “En cada día de la novena invitamos a los distintos curas que fueron pasando por la parroquia y es lindo poder escuchar a cada uno a la luz de la
cada uno de esos días tiene un lema propio. Al haber un grupo responsable por día toda la comunidad está presente y cada grupo profundiza en el lema que le ha tocado. Este año como Al mundo le falta luz, la reflexión es “¿cómo hacemos para ser luz?”, en qué tendríamos que decirle más veces que Sí a Dios; entonces cómo le decimos que Sí a Dios. Y desde el primero de diciembre cada día hay un SI para
6
palabra, esa palabra que nos enriquece en este adviento esperando a este Cristo que nace. Aparte los curas son muy queridos. Y también esta cultura que tiene la parroquia de cuidar a los curas que han pasado y estar siempre en contacto. No es ajeno, no es que te fuiste y se desentienden, siguen siendo parte de esta familia. Y el día de Navidad viene a la misa de la tarde el Cardenal Poli, como lo hacía en su momento Bergoglio. Se vive una fiesta”. El pesebre viviente es el sábado anterior a la Navidad y lo arman los nenes de la comunidad: de la parroquia, del colegio, del barrio. Se hace en el patio de la parroquia, después de la misa. En el año 2000 cuando estaba Torres Carbonell, hoy obispo en la diócesis de Lomas de Zamora adonde también irá Nacho Medina, lo que nacía en la parroquia era el Centro Misionero, entonces, ese año especial, con un burro de verdad María y José recorrieron las siete cuadras desde la parroquia hasta el Centro Misionero, haciendo pequeñas estaciones que tenían que ver con el camino a Belén y, cuando llegaron al establo, los esperaba un simple portón, la cosa más pobre que pueda imaginarse. Era la navidad de 1999 y ahí nacía el Centro Misionero y Solidario San Cayetano. Allí se armó el pesebre y allí nació Jesús. Y este año todos los días de la
Centro Misionero y Solidario San Cayetano del Niño Jesús Desde hace 19 años el Centro Misione-
de capacitación, de talleres de reflexión
Jesús, mantiene un profundo compromiso
un compromiso genuino para mejorar las
ro, que es la Cáritas parroquial de Niño
con la comunidad a través de la ayuda y asistencia directa y de la capacitación. Cercano a las villas 20, villa INTA y villa Cildañez no sólo ofrece
y de emprendimientos productivos, hay condiciones de vida de la población más vulnerable de la comunidad barrial. Por allí pasan 2000 personas por mes.
el alimento sino también
la promoción humana, la dignidad del hombre. Se trabaja mucho con jóvenes, la
se
trabaja
inclusión
social.
por Se
atienden realidades que encuentran en el Centro Misionero una oportunidad. A través de la
prestación de servicios sociales, de la asistencia
directa,
de
cursos
novena se juntan alimentos para el Centro Misionero. En la charla con el padre Nacho obviamente surgió la pregunta sobre su reciente nombramiento como obispo y qué significa para él este nuevo camino. En su respuesta se entrevé su corazón humilde “fue inesperado, inmerecido. Estoy rezándolo mucho, sé que el cura está para esto y su ministerio lo desarrolla en el lugar en que esté en una iglesia en particular pero el sentido que tiene es universal. Cumplí 25 años de cura y siento que la casulla me queda grande y ahora Dios y la Iglesia me siguen poniendo cosas que me quedan
más grandes todavía. A veces me cuesta ver que ven los demás en mí. Es una gracia de Dios. De un día para el otro me cambió la vida; lo tomo con temor, con temblor y con la alegría de saber que es de Dios, porque si uno lo piensa humanamente dice ‘no voy a po-
der’. Cuando el Papa me llama a esto una vez más sentí ese llamado como cuando fue para el sacerdocio. Y uno dice ‘aquí estoy’ con la gracia de Dios”. Nos despedimos finalmente de él volviendo a este tiempo tan especial para la Iglesia en la que vamos preparando el corazón a ese misterio que es el nacimiento de Jesús. “Es un tiempo muy fuerte que nos compromete y nos convoca a todos y si bien fin de año es un tiempo muy intenso en un montón de cosas, el Niño nos llama y aquí estamos. Siempre digo que no es la patronal de la parroquia sino la patronal del mundo”.
7
Comisión de Niñez y Adolescencia
s o l e d a z n La espera rará
pobres nunca se frust
III Jornada Mundial de los Pobres
“Una cosa es el pueblo y otra cosa las estructuras de poder, jurídicas o políticas. El pueblo son los hombres y mujeres nutridos en una “cultura de vida popular” amasada por ellos mismos. Este pueblo sobrevive, como oculto y disimulado, a veces por largos años, bajo estructuras políticas que le son adversas y tienden a destruirlo. Es el tiempo entonces, más que nunca, de atender y fomentar las raíces profundas de esa cultura del pueblo, fundamentalmente su religiosidad… Esa religiosidad es la fuente de la esperanza, que ayuda a mantener la propia identidad y sabe aguardar el momento propicio para volver a levantar la cabeza”. Padre Vernazza - “Para comprender una vida con los pobres: Curas Villeros
Este año se celebró la III Jornada Mundial de los Pobres en distintas comunidades, compartimos con ustedes la Misa por la Paz y la Democracia en Plaza Constitución junto a la comunidad de la parroquia Virgen de Caacupé en Barracas y la Carpa Solidaria Negro Ma-
8
nuel; y una tarde en familia junto a los vecinos y vecinas del Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli (antes villa 1.11.14) en homenaje a los primeros Curas Villeros.
pa, expresando la decisión de la Iglesia de plantarse en medio de la gente, fue bueno encontrarnos. Cuando me tocó hablar en la homilía, me acordé de lo siguiente: Hace 13 años, Misa por Paz y la Democracia lo llamé al entonces Acompañando a nuestros Cardenal Bergoglio y le dije que teníamos hermanos bolivianos. ganas de hacer una Carpa Misionera en Padre Toto de Vedia Plaza Constitución. Él me resEl viernes 15 de noviembre pondió: “Está bien. Hay que hanos hemos reunido en Plaza cer quilombo. Porque la Iglesia Constitución y armamos la Car- no está para manejar la vida de pa Misionera, que ya lleva 13 la gente, sino para ir adonde la años de continuidad. gente está y acompañarla”. En este marco, celebramos Este apoyo de Bergoglio me la III Jornada Mundial de los marcó. Nos marcó. Fue lindo encontrarnos todos: la carpa Negro Manuel del Hogar de Cristo, las misioneras de Santa Elisa, los que tomaban intenciones, los entregaban estampas y saludaban al Pueblo de Dios que va y viene, los que preparaban la comida, el movimiento de los Misioneros de Francisco, comunidades de la parroquias de Constitución, Barracas y la Boca, militantes y personas sensibles... Antes de las 17 horas, llegamos desde la villa 21 con nuestras comunidades de la Virgen de Copacabana, con su imagen, con las banderas wiphala, boliviana y de varios países de nuesPobres convocada por el papa tra querida Patria Grande. Francisco. Allí celebramos la Así, la Misa se convirtió en Misa por la paz y la democracia un clamor por la paz y la deen Latinoamérica. mocracia en nuestros pueblos, Con una imagen gigante de que están sufriendo de muchas la Virgen de Luján, que expre- maneras. sa el amor gigante que nuestra Principalmente, pedimos por Madre tiene a sus hijos, y la car- el pueblo boliviano que está
co. Los pobres tienen nombre y apellido, dignidad y cultura, cuerpo y alma. Hoy sufren muchos hermanos culpa del egoísmo, el autoritarismo, el neoliberalismo y un odio de clase. La verdadera grieta es la exclusión
La vida por los pobres Maduque Baya Casal En una celebración que resultó ser un homenaje a los fundadores del equipo de Curas Villeros que está cumpliendo 50 años de vida, se celebró la III Jornada Mundial de los Pobres en la parroquia Madre del Pueblo del Bajo Flores, en el rebautizado barrio Padre Rodolfo
Los pobres tienen nombre y apellido, dignidad y cultura, cuerpo y alma.
padeciendo el golpe de estado. ¿Qué más adecuado en esta Jornada de los Pobres que palpitar con semejante injusticia? Fue bueno ponerle actualidad histórica y geográfica a esta propuesta de Francis-
Iglesia debe elegir siempre el lado de los que más sufren. Allí está Jesús para liberar, para salvar y para que juntos podamos crear un mundo nuevo: el Reino de Dios.
que generan aquellos que dejan de lado a quienes más la vida le cuesta. Estamos convencidos que la
Ricciardelli. Se trató de una celebración sencilla y significativa en esta parroquia que fue la primera
9
de la arquidiócesis erigida dentro de una villa, fundada como capilla en 1965 por Mons. Jorge Vernazza. En 1974 los vecinos de la villa construyeron el actual templo con sus manos, todo un símbolo de cómo nacieron los primeros barrios obreros junto a las primeras capillas villeras de Buenos Aires. Además, el 7 de noviembre esta villa fue reconocida por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires como el “Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli”, en honor al sacerdote que tanto hizo por los pobres del lugar y que fue miembro fundador del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo -MSTM-, cuyo legado han heredado -y conservan continuándolo hoy- los Curas Villeros. Entre mates y tortas fritas nos refugiamos del calor bajo la arboleda del patio lindero a la Iglesia Madre del Pueblo -donde descansan las reliquias del Padre Ricciardelli-. La celebración transcurre como en un espacio fuera del tiempo, un lugar que podría ser esos patios de los ranchos del interior de la Argentina profunda. Es un típico patio criollo donde han instalado un altar en el que las imágenes de los primeros Curas de las Villas serán escoltadas por la imagen de la patrona del lugar – la Virgen de Luján- y el Cura Brochero. Para empezar la fiesta suena una chaya, música ancestral incaica anterior a la llegada de los españoles a América. En idioma quechua, chaya (“cha´llay”) significa “ro-
10
cío de agua”, y no es solo una música folclórica, es un ritual con canto y baile en agradecimiento a la Pachamama por los frutos de la tierra. Hoy esa música suena como un rocío de agua bautismal para celebrar el segundo nacimiento de esta villa, rebautizada con el nombre del sacerdote que tanto luchó junto al pueblo en los años 70 y 80, resistiendo las topadoras municipales y reconstruyendo los ranchos demolidos; enseñando dignidad y fortaleza para defender los derechos humanos sin violencia pero con firmeza. Luego ingresaron las bande-
ras de la Argentina, el Paraguay, Bolivia y Perú, fueron unidas en sus extremos y colocadas sobre el altar. “Las banderas nos ayudan a sentir nuestra identidad, que no es solo la de mi país, sino la de ser latinoamericanos. Sentimos nuestras banderas como un camino de integración y de encuentro. Esta unidad se da en el Bajo Flores y en todos los barrios, todos los días”, dijo el Padre Juan, párroco de Madre del Pueblo. La ceremonia continuó con el ingreso de las imágenes de Ricciardelli, Vernazza y Mugica, que fueron vitoreadas por los presentes y colocadas sobre las
banderas del altar. Se encendió una vela y el Padre Juan habló de la relación entre la luz de las velas y la gente sencilla, “signo de la fe y la identidad de los pobres”. Finalmente, ingresó al
hortación Apostólica Evangelii Gaudium (190), y esto es lo que surgió en la mayoría de las palabras de los miembros del Barrio Ricciardelli: la angustia y el grito de las comunidades latinoame-
“Los que tienen una mirada peyorativa de los pobres creen que la gente solo viene a la parroquia a buscar comida. Pero la gente, cuando pide comida, pide y quiere ser alguien en la vida. Esto es lo que hay que saber mirar”.
altar un Cristo indio, con rasgos indígenas, para dar paso a la lectura de la meditación del Padre Mugica que realizó el Padre Nacho Bagattini. Durante la jornada compartieron su testimonio diferentes agrupaciones que conforman la comunidad del Barrio Ricciardelli, como miembros de los Hogares de Cristo, del grupo de los compadres que incluye familias de 3 generaciones viviendo en la villa, la gente de la escuelita de fútbol y del centro de jubilados Papa Francisco. “A veces se trata de escuchar el clamor de pueblos enteros, de los pueblos más pobres de la tierra, porque «la paz se funda no sólo en el respeto de los derechos del hombre, sino también en el de los derechos de los pueblos»” dice el Papa Francisco en su ex-
ricanas ante la situación que se vive en Bolivia y en Chile. Fany, una señora boliviana -llorandoinvitó “a rezar por mi país. Somos hermanos y duele mucho lo que pasa en Bolivia”. El papa Francisco en su mensaje por la III Jornada Mundial
de los Pobres, hace referencia a que a los pobres no se les perdona ni siquiera su pobreza, dijo el Padre Juan: “Los que tienen una mirada peyorativa de los pobres creen que la gente solo viene a la parroquia a buscar comida. Pero la gente, cuando pide comida, pide y quiere ser alguien en la vida. Esto es lo que hay que saber mirar”. El
Papa Francisco hizo importantes a los pobres. Los hizo protagonistas. Para enseñarnos que los pobres no son objeto de políticas públicas, ni de miradas. Los pobres son también sujetos, son personas que sienten, que piensan, que se admiran.
FM 107.1 Radio Pan y Trabajo @fmpanytrabajo Av. Rivadavia 413 Piso 5 CP Tel: 54-11-4342-3237
11
Cáritas Buenos Aires
a z n a r e p s e Cuando la
se hace POSADA
A mediados de noviembre pasado se empieza a concretar en el barrio de Colegiales, cerca de la parroquia San Pablo Apóstol, un sueño que desde hace mucho viene tomando forma en el corazón de la Vicaría de Belgrano, y que hoy lleva adelante Cáritas Buenos Aires: la “Posada Esperanza”, un hogar para personas en situación de calle. Conversamos con Cristina del Puerto, que ha estado en el proyecto desde sus comienzos, en la Casa de la Caridad de la Vicaría Belgrano, y junto con otras personas y con el obispo Alejandro Giorgi, a cargo de dicha Vicaría, fueron los que empezaron a gestionar el terreno y elaborar un proyecto edilicio. “La primera idea del Arzobispo Poli al poco tiempo
12
de asumir fue la de que hubiera un Hogar para personas en situación de calle en cada Vicaría”, recuerda Cristina que fue el mensaje que su momento Mons. Giorgi les transmitió a la gente que estaba en Cáritas Belgrano. El predio en el que se colocó en noviembre la piedra fundamental de la “Posada Esperanza” era del Estado que lo cedió para esto, junto con una escuela primaria y otros emprendimientos. “Lo primero fue gestionar el terreno, y que sacaran una antena de luz de alta tensión que no funcionaba y ocupaba espacio del cual se podía disponer también”, nos comenta Cristina; “y mientras se gestionaba para que cedieran
el terreno empezamos a visitar y conocer cuánto comedor, hogar de día o parador estuviera funcionando; que dependiera de congregaciones o de una parroquia… recorrimos todo. Para nosotros era todo nuevo y queríamos aprender de las experiencias que ya estaban caminando, como arrancábamos desde cero aprender que era lo mejor. Éramos tres personas, cuatro con Mons. Giorgi. Y la gente de la Vicaría de Belgrano estaba muy entusiasmada, a mí me ubican por ser coordinadora de la Casa de la Caridad, y había vecinos que nos preguntaban por la Posada. También hubo una reunión para elegir el nombre junto con la gente, fue una linda
movida. Posada Esperanza, ese es el nombre que finalmente le pusimos. Luego el proyecto pasó a Cáritas Buenos Aires para continuarse desde ahí. En relación a esto Mons. Baliña, comparte con nosotros “algo que no muchos conocen es que Cáritas Arquidiocesana cuenta ya hace varios años con tres hogares para adultos hombres en situación de calle en el barrio de Parque Patricios. Todas la noches del año se alojan allí unos cuatrocientos hombres, que salen a la mañana temprano (salvo los impedidos o muy mayores). ¿Cuatrocientos, es mucho o es poco?” reflexiona el Obispo, “para cada uno de los que pueden alojarse hasta superar su situación es muchísimo; sin embargo queremos seguir sumando oportunidades para muchos otros que no las tienen, es por eso que cuando esté terminada la Posada Esperanza podrá albergar 120 hombres más, acompañándolos en su proceso de integración. Sabemos de la utilidad al servicio de quienes tienen una situación absolutamente difícil de enfrentar en su vida. Vemos con gran orgullo cómo algunas de estas personas, logran superar esa realidad y poder reinsertarse en un ámbito de capacitación y dentro del mercado laboral. Llegando algunos a la autonomía de lo habitacional. Por todas estas
“Los Hogares de Cáritas San Martín de Porres, San Francisco y Negro Manuel ofrecen hogar a hombres que por diferentes motivos han quedado en situación de calle. La problemática del residente se aborda partiendo de tres ejes: salud integral, lazos de pertenencia social y trabajo.
razones nos entusiasma y anima la posibilidad de poder crecer en este espacio de acompañar la pobreza más extrema y la soledad de la situación de calle de muchas personas, volviendo a recuperar la dignidad a través de su propia promoción. Al asumir el proyecto Cáritas Buenos Aires, a pedido del arzobispo, se rediseñó el perfil del Hogar con otro arquitecto, y como
era previsible surgieron muchas dificultades con el catastro, los trámites, etc, etc. “Este año nos reunimos cuatro obispos, dos arquitectos, dos directores, un contador para ver si podíamos avanzar juntos con el plan”, comenta Mons. Baliña. “En el día de la Jornada Mundial de los Pobres 2019 tuvimos la alegría de colocar la Piedra Fundamental del Hogar y recordamos cuando el Santo Cura Brochero colocó la piedra fundamental de la Casa de Ejercicios en Córdoba. Y para que esto siga avanzando necesitamos la ayuda de
13
todos: no sólo de dinero sino también del apoyo y la oración” reflexiona el obispo. En la puerta del edificio donde están dos de los Hogares, se hizo hace muy poco una obra hermosa de mosaiquismo. Una de ellas recibiendo a quien llega, es una imagen de Jesús que dice “Vengan
a Mí” que nos remite sin duda a la cita de Mateo 11, en la que el Maestro nos dice “Vengan a Mí los que están afligidos y agobiados…” Y muchos de estos hermanos nuestros están realmente afligidos y agobiados con la vida que les pesa sobre sus hombros... todos los días rezamos para que el
Buen Dios nos ilumine para que podamos estar al servicio y colaborar en cargar el yugo de tantos que la sociedad deja “a la intemperie” o al borde del camino como a Bartimeo. Jesús siempre estará esperando para tender Su Mano y aliviar los dolores y el abandono.
2do censo popular de personas en situación de calle Durante el último invier-
no, y en las semanas de
más frío se realizó el 2do
censo popular de personas en situación de calle en la CABA. En el primer
mujeres dijeron haber
calle que no tiene perspec-
hijos como explicación para
co perspectiva de vida”,
sufrido violencia ellas o sus haber dejado sus casas
y no encontraron ningu-
tiva de trabajo y tampocomenta Horacio Ávila,
referente de Proyecto 7, organización
censo del 2017,
integrada por
eran 4.394 perso-
personas en
nas viviendo en las
situación de
calles porteñas y
calle y que fue
5.872 si se sumaban
también una de
a esa estadística
las que llevó
aquellas que dormían
adelante el
en paradores. Dos
Censo Popular
años después, este
“es fundamental
número lejos de
disminuir se incre-
mentó, siendo un 23% más
na respuesta estatal de
populares ya que “hay un
acceso a políticas habi-
sobrevivientes de violencia
3706 del 2010 que ordena
la gente sin ningún tipo de tacionales. Al menos 1461
personas se encuentran en
acompañamiento para las por motivos de género.
El motivo principal que
la calle por primera vez.
identificaron como causa de
en situación de calle en
ron el trabajo y dejaron de
El número de personas
julio era 7251. De ellas,
5412 no tienen acceso a
paradores, ni a establecimientos con convenio con
el gobierno de la ciudad, es
decir que duermen en la vía
pública. El 80% son varones, el 19% son mujeres y el
su situación es que perdiepoder pagar un alquiler. Y
también por separaciones, por hacinamiento y falta
de espacio para contener a un hogar junto, por no
poder afrontar el pago de servicios.
“Una habitación de hotel
1% declara ser trans. 871
hoy sale 10 mil pesos por
res embarazadas. Muchas
gente joven en situación de
son niños y 40 son muje-
14
la importancia
de estos censos
mes, y hay cada vez más
incumplimiento de la ley
al Ejecutivo de la Ciudad
a realizar un censo anual para luego desarrollar
una política acorde. Más de 500 voluntarios de
distintas organizaciones
recorrieron los 48 barrios durante 4 días en todas las franjas horarias en
contraposición al gobierno de la ciudad que salió únicamente el 23 de abril de
19 a 3 de la mañana en los puntos más centrales de
la ciudad y con muy poca gente”.
Vicaría de Jóvenes
Caná: la capacidad de CONFIAR e
n la hora
Una hora difícil
Estamos en el cierre de un año complejo por donde se lo mire. La realidad social y económica duele y son muchos los que encuentran dificultades para llevar lo necesario para vivir a la mesa. Lo político nos encuentra con cambios en las estructuras de gobierno, pero a la vez con las divisiones explicitadas a flor de piel, con unos muy entusiasmados y otros abatidos. Lo mediático y las redes son un torbellino de información, noticias, comentarios, haters, opiniones, postverdades, fake news… verdaderas cloacas de sentido donde se vuelca lo peor de nosotros mismos… El mundo es un conflicto ardiendo. El horizonte es por lo menos desalentador. ¿Cómo podemos celebrar en esta Navidad? ¿Cómo podemos valorar esta hora que nos toca vivir?
¿Se puede celebrar así? ¿Qué vamos a celebrar en este contexto? Es verdad que nuestra Fe es una Fe encarnada, la certeza de un Dios presente en nuestra historia y en nuestra humanidad. Y allí radica nuestra esperanza. Esperanza que no consiste en pensar que todo saldrá bien mágica-
de
allí en Caná de Galilea a donde habían sido invitados Jesús, María y los discípulos. Pero resultaba imposible celebrar como correspondía, porque faltaba ese elemento que ayer y hoy significa la alegría en una fiesta: el vino.
¿Cuál es la hora precisa?
mente, sino que lo que vamos viviendo y haciendo tiene sentido. Que vale la pena… aunque a veces cueste verlo. El tema es ese… que a veces cuesta verlo. Cuesta reconocerlo en nuestra “humana piel dispuesta a desamores” como dice la canción ¡Oh Tierra Cielo! Del Padre Eduardo Meana. Cuesta, cuando falta la alegría.
Con ese panorama es María la primera en ver la necesidad, la falta de alegría. Y directamente encara a Jesús. Directamente le explicita, le pone frente a sus propios ojos la realidad: “No tienen vino”.
En la escena bíblica de las bodas de Caná (Jn 2, 1-11), una boda estaba teniendo lugar
15
¿Tenemos esa capacidad de ver la realidad con tanta claridad como María? Y si la vemos… ¿tenemos la capacidad de comunicarla a quien debemos?
la hora que esperamos? ¿Son estos tiempos mejores, peores, diferentes a los que nos precedieron?
María no duda. Sabe que es Jesús el interlocutor más válido siempre, cuando falta la alegría.
El Cardenal Pironio, con mirada profética decía que debemos amar la hora que nos toca vivir... y Silvio Rodríguez en su canción “Solo el amor” dice que la arcilla que va en nuestras manos es la que debemos amar, pues sino no vale la pena emprenderla. María sabe esto y por eso hace caso omiso a esa frase de Jesús, porque en realidad su hora será aquella en la que sea necesario responder a la realidad. En cambio, convier-
Pero la reacción de Jesús es en un comienzo desconcertante: no es mi hora dice, y toda la humanidad con él siente ese quiebre y ese desarraigo que se describe al comienzo de esta nota. ¿Cuál es la hora en la que debemos intervenir? ¿Cuál es
te a esa hora en su hora y les pide a los servidores que “hagan lo que él les diga”.
Lo que él les diga Superadas las dudas sobre la hora, más por impulso de María que por convicciones propias, Jesús interviene y hace lo que mejor sabe hacer: ayuda a mirar lo cotidiano, lo sencillo, lo que está a la mano, de otra manera. Les pide a los servidores que llenen las tinajas que se usaban para la purificación. En esto, todo un símbolo: lo que
arzbaires.c21tv.com.ar - canalorbe21.com - info@c21tv.com.ar Tel-fax : (011) 4342 4955/4395 - Av. Rivadavia 413 Piso 10° - Ciudad de Buenos Aires 16
antes era motivo de limpieza, de pureza ritual, de ascesis practicada con detallismo, Je-
sús lo convierte en el contenedor de la nueva alegría que faltaba, subvirtiendo su significado. Lo último que vino a hacer Jesús fue a proponer nuevas leyes y normas a cumplir sin
pensar y sin sentir. Jesús vino a darle sabor a la vida. Vino a recordarnos que estamos vivos cuando somos una comunidad que celebra el amor que vive. Un amor que no se puede vivir a espaldas del sufrimiento de los hermanos. Que no sabe celebrar hasta que no está hasta el último celebrando en la fiesta.
Lo mejor está por venir Desconcertado, el encargado prueba el agua transformada en vino y descubre que, inexplicablemente, los novios han dejado el mejor vino para el final. Así es Dios. Nos tiene guardado lo mejor, que aún está por venir. No debemos mirar atrás en una nostalgia que nos priva de dar pasos. La hora que nos toca es la más hermosa, porque es esa en la que nos es posible vivir, amar, darlo todo. Con Jesús, queremos ponernos silenciosamente a servir para la alegría del Pueblo. En la Vicaría de Juventud, durante el 2020 queremos ponernos al servicio de la alegría de los jóvenes, siguiendo lo que Jesús nos diga. Que así sea.
17
Dra. María Lourdes Molina mlourdesmolina@gmail.com
Introducción
Violencias en general
y algunas situaciones en particular
Este artículo continúa la serie que ya se viene publicando enfocados en compartir herramientas en torno a la crianza de niños, niñas y adolescentes, siendo el mismo la tercera entrega de la serie. En relación a la mirada hacia los niños, niñas y adolescentes, me propongo exponer acerca de las violencias en general que sufren los mismos y las mismas en distintos ámbitos y con distintas modalidades. Dentro de lo mencionado, es importante centrarse en específico a su vez, en un tipo particular de violencia: El abuso sexual infanto adolescente y so-
18
bre todo cuando ocurre dentro del seno familiar. La importancia de lo mismo radica en su complejidad y como el mismo moviliza a todo el sistema familiar en su conjunto, donde más allá de las medidas legales, perdura el vínculo biológico y afectivo más allá de la condena judicial y/o social. El artículo se centrará en
visibilizar esta complejidad, la necesidad de contar con servicios de orientación específicos, la importancia de la prevención y derribar ciertos mitos con relación a las características de los/las víctimas.
prevención del abuso sexual infanto adolescente en las familias Acompañar situaciones de abuso sexual en cualquier edad es de las intervenciones más complejas, por la profundidad del sufrimiento que atraviesa quien lo padece y sus vínculos afectivos protectores, las decisiones a tomar y la interpelación a los prejuicios y creencias en las cuales fuimos educados. Cuando el abuso sexual acontece dentro de una familia es de las situaciones más difíciles que le toca atravesar a quien lo padece. Por muchos motivos, pero por sobre todo, por las implicancias en la vida de todos los actores del sistema familiar. A menudo, los integrantes de las familias que no han elaborado sus historias de violencia, corren el riesgo de rigidizarse, cerrarse a la reflexión y la ayuda. El miedo y la desconfianza aíslan y surge la defensa de ver
a los otros como enemigos que no nos podrán ayudar. La “institución familiar” necesita ser interpelada por un afuera. Porque a menudo, quien sufre el abuso sexual intrafamiliar suele develarlo con alguien del afuera y no en alguien de su familia o grupo conviviente. Aunque se dan diversidad de situaciones e implicancias.
todo el sistema familiar. – El abuso sexual, además de una forma de violencia, es un delito de instancia penal. – La medida judicial no alcanza para modificar patrones de violencia ni ayudar a una familia y/o las personas damnificadas.
otros aspectos asociados a la naturalización o ciertas teorías en torno a la fabulación o alienación (falsos síndromes declamados por agresores o profesionales que representan a los mismos). La problemática de las violencias requiere de acciones
– El abuso sexual requiere un abordaje comunitario y profundizar la reflexión en los distintos espacios y/o instituciones. – Es necesario trabajar por transformar ciertas representaciones culturales en las cuales se le atribuye responsabilidad a las víctimas, como así también
puntuales de intervención y prevención en los tres niveles. En las violencias no aporta buscar explicaciones unilaterales, las influencias son contextuales: familia, comunidad, cultura (mirada Ecológica-Sistémica), más allá de la existencia de otros modelos de análisis. La educación sexual integral ayuda a prevenir el abuso sexual y la prevención del abuso sexual previene la explotación sexual y los riesgos de ser engañados y/o seducidos por redes de trata y prostitución.
Hay diferentes circunstancias que llevan a un adulto o adolescente a ejercer prácticas abusivas de contenido sexual a un niño, niña u otro adolescente. La complejidad de que la agresión se dé en la propia familia está dada porque más allá de las medidas legales que se tomen el sistema familiar perdura el vínculo biológico y afectivo más allá de la condena judicial y/o social. Antes de seguir, es prioritario tener claro un marco general: – El abuso sexual siempre genera un daño -aunque el mismo se pueda elaborar y/o tramitar– El abuso sexual no cesa sin intervenciones directas. – La persona en posición de agresor no modifica su conducta ni la controla sin un límite externo y tratamiento acorde especializado a largo plazo o de por vida (ello no garantiza un cambio en su posición subjetiva). – El abuso sexual intrafamiliar requiere de un abordaje de
19
leyes y creación de programas sin presupuestos acordes son declamaciones vacías de contenido y engañosas. El abuso sexual no distingue clases sociales ni niveles educativos, aunque si notamos asimetrías en la posibilidad
La necesidad de contar con servicios de orientación con conocimiento específico en esta problemática y tener la información de los mismos, requiere que la Comunidad toda se abra a la visibilización y se comprometa en acciones concretas. La articulación y el trabajo en Red es la responsabilidad de todas y todos. Desde la Asociación Civil Nuestras Manos y en la Red Infancia Robada (www. redinfanciarobada.org, red@infanciarobada. org), se vienen acompañando situaciones diversas. En la Argentina, hemos tenido avances legislativos y creación de programas especializados en la problemática. Pero los recursos, a la fecha, siguen siendo insuficientes. Es necesario contar con personas y funcionarios comprometidos en los niveles de salud, educación, acción social, seguridad y justicia. La complejidad de la problemática requiere de actores sensibles y entrenados, con llegada de estos programas a nivel municipal y en todas las regiones de cada provincia -no solo funcionando en las capitales o vacíos de presupuesto-. Las
20
de encontrar salidas y respuestas de los estamentos intervinientes por los recursos propios de la familia. La gravedad del abuso sexual se ve profundizada en algunas regiones de nuestro país (NEA y NOA) por la inaccesibilidad a ciertos espacios de reflexión y transformación cultural, por la naturalización de otras violencias y el contexto de aislamiento y falta de políticas públicas acordes. La soledad y falta de recursos con que trabajan la mayoría de las líderes comunitarias de organizaciones de base y grupos
religiosos nos viene dejando enseñanzas. A menudo el sufrimiento nos deja enseñanzas. Y desde esa impotencia y malestar hemos descubierto la importancia de formar a los referentes comunitarios y darles herramientas para el acompañamiento y la visibilización de los abusos sexuales. Entrenándolos en cuestiones legales y redacción de informes, a los fines de reclamar acciones directas e inmediatas, a la vez que políticas públicas y recursos específicos para la atención de las víctimas y sus familias. Es necesario poner límites a los agresores y denunciar a aquellos que son cómplices de las redes de abuso sexual, pedofilia o trata con fines sexuales independientemente de las instituciones en las cuales se encuentren. Esta construcción nos da Esperanza aún en la desesperación de quien sufre extrema violencia, porque como dice el maestro Paulo Freire “no somos esperanzados por pura terquedad, sino por un imperativo existencial e histórico”.
Pbro. Pablo Molero - Responsable de la Comisión para las personas con discapacidad del Arzobispado de Bs. As.
s a l b e i n i t s a l En ó la luz brill
La esperanza cristiana no es una posibilidad. Ella no es algo que quizás pase, como ganar la lotería si compramos un número. Ella es una seguridad, una certeza: Dios nos ayuda para que tengamos vida abundante aunque no sepamos ni cómo ni cuándo va a suceder. Esta es la Buena Noticia que nos trae Jesús: No tengan miedo, tengan ánimo, yo estaré siempre con ustedes. El origen de esa ayuda, de esa seguridad, es que Dios es Padre: “Pidan y se les dará; busquen y encontrarán; llamen y se les abrirá. Porque todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra y al que llama, se le abrirá. ¿Quién de ustedes, cuando su hijo le pide pan, le da una piedra? ¿O si le pide un pez, le da una serpiente? Si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre celestial dará cosas buenas a aquellos que se las pidan! Él nunca abandona a sus hi-
jos, ni a uno sólo. Él es el buen pastor que deja las noventa y nueve ovejas para ir a buscar la oveja perdida hasta encontrarla”. Hoy Dios obra misteriosamente en la vida de los hombres. Sana sus debilidades, los abre a nuevas expectativas, los ayuda a levantar la cabeza en medio de aquellas cosas que los oprimen, despierta en ellos iniciativas que nunca se les hubie-
ran ocurrido, hace descubrir la belleza donde pareciera no existir, los une con personas que ni pensaban conocer, etc. Si bien es cierto que los hombres producen muchas cosas que son motivos de desesperanza (pobreza, guerras, desprecios, indiferencias, explotación, violencia, etc.), Dios confía en ellos para que el mundo se desarrolle. El Centro de Rehabilitación para niños Madre Teresa de Calcuta es una oportunidad concreta, ofrece algo que promueve su desarrollo personal con la conciencia que no somos la única posibilidad. La actividad de los profesionales con su preparación, con su continua capacitación y con su esfuerzo diario son una de las oportunidades que necesitan. El esfuerzo de los padres que se preocupan por su situación y que en casa los animan, son también una invitación a levantarse y andar. Los niños con su buena disposición, con sus dificultades que generalmente no comprenden y su lucha diaria por salir
21
adelante, son parte principal de la obra de Dios en favor de su vida que implica diversas cosas. Todos los que con su generoso aporte apoyan al Centro son parte callada de esa ayuda real. Los diversos médicos o maestros que supieron detectar una dificultad en el desarrollo de estos niños y ofrecerles a los padres su saber y dedicación y su orientación para que otros hagan lo que ellos no pueden, han sido y son parte de esta construcción que es la vida humana. Este Centro se pensó como una posibilidad concreta, un
Su estilo es como nos proponen las parábolas sobre el Reino de Dios, silencioso y débil en comparación con la fuerza violenta y llamativa del mal humano que destruye como tormenta, como torrente, como terremoto, como inundación que arrasa todo. La semilla no muestra su desarrollo hasta que ha dado fruto y ella es nada en comparación con lo que la puede destruir o pisar, pero sin
signo de esperanza para los niños con problemas de desarrollo o en situación de riesgo o con discapacidad en medio de un lugar donde hay tantas necesidades. Él es una mirada sobre esos niños que experimentan el olvido de tantos funcionarios que están más pendientes en mostrarse o hacer anuncios maravillosos o realiza obras que ellos venden. La obra de Dios en favor de los hombres está presente en medio de todas aquellas acciones humanas que destruyen y parecieran no poder superarse. Él allí está obrando.
22
embargo sigue su tarea sin parar hasta dar fruto. Esta simple reflexión no ha querido ser un autobombo, una autoalabanza, sino una propuesta de reflexión que nos ayude a ver cómo Dios obra de manera concreta a través de tantas iniciativas, que a pesar de las grandes dificultades, apuntan a hacer crecer los dones que el Buen Dios sigue distribuyendo a través de los hombres, a seguir atentos incluso de la luz que Dios levanta en las situaciones oscuras.
Fabio Zurita Director y Guionista
en los institutos de menores Una película sobre la vida
o t e h c cheto
Un grupo de pibes conviven encerrados en un instituto de menores donde tienen algunas actividades que les ofrece el sistema. En un taller de cine comienzan a articular y cuentan historias del lugar; el entusiasmo crece y aprenden a filmar. Luego deben separarse: algunos, recuperan su libertad, otros son trasladados a otros centros: institutos o cárceles de adultos, otros pierden la vida en un instante…
gjane - Ocho capítulos sobre 70 años de Peronismo y Cheto Cheto... entre otros. “Por una de mis historietas
riencia de hacer la película se fue dando a modo rompecabezas, pieza x pieza... “Por un lado fui convocado a dar clases de cine en distintos institutos de
Fabio Zurita en sus inicios hacía teatro y continuó luego con la carrera de cine animado en Avellaneda. Desarrolló
“El cine y otros talleres eran nuestro derecho. Pero la jaula era la rutina. La muerte camina entre los pasillos de los pibes pobres. Las rejas resentidas, el colchón pelado… Y donde la luz cae, hasta la profunda oscuridad.” Nico
guiones y comenzó a filmar documentando. Ganó un premio con su cortometraje Pato Criollo, que trata sobre la represión en el fútbol, y siguió haciendo camino en este ámbito: festivales de cine, escribir y editar historietas y presentarse a los concursos mientras al mismo tiempo filmaba... Así llegaron los largometrajes: Antonio Pui-
me convocan a dar actividades artísticas en los institutos de menores en provincia de Buenos Aires”, nos cuenta Fabio, “recorría los institutos de Virrey del Pino, Pablo Nogués, Cerrado de Dolores, Alma Fuerte, Francisco Legarra, Batancito (Mar del Plata) abierto de Malvinas y terminé en el Nuevo Dique; hoy llamado Araoz Alfaro I “y así empecé la historia del taller de cine”. Fabio comenta que la expe-
menores en provincia de Buenos Aires y siempre me quedaban frases de los pibes que deseaban tener visibilidad frente o detrás de cámara; que conozcan sus historias para que sirvan como prevención a otros jóvenes; y una de esas frases que me marcó fue ‘para que vean que no somos unos monstruos’. Y casualmente dentro del documental vuelve a sonar esa frase, pero está vez surgida de una charla de jóvenes.
23
Fabio sigue compartiendo como se fue dando la propuesta “a fines del 2015 surge un cambio de ideas y me asignan un solo lugar para continuar el taller de cine... Para eso armé otro plan a medida que pasaban las clases. La experiencia estaba buena, los pibes querían ser protagonistas y resultó que se sumaron chicos con muchas ganas de participar, de actuar y de escribir sus historias. Ahí sin querer comenzaba la película. Y un año después armé y presenté el proyecto en el INCAA y en una organización católica de Alemania. Con respecto a las dificultades con las que se encontraron quizás fue el servicio federal de Ezeiza el lugar en el que más costó ingresar, y no fue fácil el tema económico, pero hubo por parte de los jóvenes mucha colaboración y también del servicio penitenciario bonaerense. Para los chicos significó mucho, ellos circulan por los centros, muchas veces egresan o los trasladan a otros institutos y cárceles de adultos, así me encontré con Nico que tenía unas poesías para mostrarme pero la intención era que lo incluya en el taller de cine que ya había comenzado... También recuerdo a Santiago, que tenía una vida tan dura que con solo escucharla uno suponía que era un pibe más grande. Escribía muy bien y ya venía con un premio literario por su relato de vida, un chico con la violencia en su hogar, que a los catorce años salió a trabajar para ayudar a su madre e irse de su casa... La decisión de su madre para quedarse y la decisión de Santiago por irse. El
24
robo de su carro cartonero y su vuelco en la delincuencia; sus reiteradas fugas de casi todos los institutos y su lugar en el taller de cine: muy capaz, muy responsable y ¡muy creativo! Recuerdo que llegó el día de su
ve y nunca hubiese imaginado ganar el respeto de esa manera. Omar, una vez en libertad, se incorporó a trabajar en la película de manera rentada, cobrando lo que marca el sindicato de cine, y pudo viajar con nosotros a filmar el final de la película”, comenta Fabio. Hacer cine puede resultar ‘cheto’ para un joven que nunca tuvo oportunidades, salvo cuando está detrás de las rejas. Cuando un grupo tiene la posibilidad de comenzar a ver películas diversas de otra manera que la habitual, comienza a cambiar su manera de comportarse y a tener deseos de aprender de otro modo diferente del que el sistema propone. Es el cine como valor social, como factor de trasformación e inclusión, como posibilidad de pertenecer y ser. Es entonces cuando quieren escribir, agarrar la cámara,
La película tiene fecha de estreno estimado, primeros días de abril 2020 en el cine Gaumont de Congreso y también en salas del conurbano... ya en algunos espacios INCAA de las provincias la están pidiendo; Formosa, La Pampa, Neuquén, Córdoba... y sobre la fecha comenzará a crecer el interés en salas y lugares. A su vez a comenzado a circular para festivales y ya fue seleccionada a dos: En First-Time Filmmaker Sessions Pinewood Studios y en The Lift-Off Sessions.
libertad pero según una colega no lo vio feliz... afuera también es difícil. Volvió con sus padres, volvió a delinquir y lamentablemente se suicidó”, comenta con tristeza Fabio. “Para Omar, que era otro de los chicos que mejor escribía, la experiencia fue un poco descubrirse como persona y lo importante de tener la palabra. Ver como, al concluir su primer corto, sintió que él sir-
sostener una caña con micrófono y sobre todo quiere aparecer, sentirse y reconocerse. Más Información sobre las fechas de estreno: https://www.instagram.com/p/ B28Ryp7guW7/ https://www.facebook.com/CHETO-CHETO-la-pel%C3%ADcula101362844601735/?epa=SEARCH_ BOX
Padre Willy Torres Párroco de Cristo Obrero – Villa 31, Retiro
Recibiendo la
El 10 de Octubre cumplimos un sueño largamente esperado. ¡El Centro Barrial Padre Carlos Mugica tiene nueva casa! Este camino no fue fácil hubo que trabajar mucho para lograrlo. Hagamos un poco de historia. Hace 10 años empezamos a recorrer pasillos y calles del barrio con un mate cocido y unas galletas para las personas en consumo, y luego invitarlos al parador que nos daba un lugar de día para que pudieran bañarse y comer algo. Esto duró un tiempo y ya no podíamos seguir ahí. Entonces el Padre Edu Drabble vino y nos dijo: ¿y ahora dónde vamos?
Barrial 10 Años del Centroca Padre Carlos Mugi
Ahí fue que decidimos abrir las puertas de la Parroquia para abrazar la vida como viene. Era todo un desafío. No teníamos nada y de a poco nos fuimos armando. El Padre Edu fue creando un equipo y como dicen los pibes ¡Fuerza y adelante! Así fue pasando el tiempo el Hogar crecía y crecía, y el espacio nos quedaba chico. Cuando llovía no podíamos estar dentro y solo el tinglado de la capilla cobijaba a los que venían. Era necesario otro lugar mejor y más amplio. Allí comenzó la búsqueda de un espacio nuevo que cubriera las necesidades que había. Unos años después,
25
damos. Nos parecía mentira pero no, era verdad, el sueño se cumplía. Había que celebrarlo. El 10 de octubre festejamos a full con gran fiesta, procesión, misa y bendición. ¡Es hermoso dar lo mejor a los que más necesitan, estamos felices! Hoy podemos acompa-
2014 conseguimos un terreno cercano en el Barrio cedido por la AABE - Agencia de Administración de Bienes del Estado - (gracias Fabi y Javier). Ahora venía el desafío de la construcción. Mientras tanto seguíamos abrazando la vida como viene en la Parroquia. En marzo de 2016 empieza la Urbanización del Barrio y solicitamos nos ayuden con la obra que empezó en octubre de 2018. La misma llevó 10 meses y el 8 de agosto de este año nos mu-
ñar más y mejor a muchos pibes y pibas haciéndolos parte de esta gran familia. Gracias a todos los que nos ayudaron para que este sueño se haga realidad. Gracias a todo el equipo del Mugica Gracias a toda la Familia Grande del Hogar que se hiso presente por medio de los Centros Barriales. Gracias a Dios y a la Virgen que nunca abandonan a los más pobres.
26
Comisión de Niñez y Adolescencia
l e y n e g r i V a l e d a t s e s a La fi l l i v s a l e d n á j Lu La Fe de mi Pueblo
El pasado 22 de diciembre la Basílica de la Virgen de Luján se llenó de familias de los barrios populares de capital y gran Buenos Aires, porque sus hijos e hijas iban a recibir la Segunda Comunión. Esta tradición que se repite año tras año nació en los inicios del equipo de curas para la pastoral de las Villas de Buenos Aires. Hace muchos años atrás, una de las vecinas le sugirió en su momento al Padre Jorge Vernazza que los chicos y chicas hicieran su segunda comunión en la casa de Nuestra Madre en Luján, y él lo compartió con los otros sacerdotes y fue así que la primera peregrinación se realizó el 28 de diciembre de 1969. Intuición bellísima e inspirada de esta mujer de vincular a Jesús –el pancito de la primera comunión de los chicos– con la Virgencita de Luján, nuestra Madre que camina junto al pueblo sencillo que vive en estas tierras. Y fue así como las villas comenzaron a ir cada año a Luján con los niños, niñas y sus familias para tomar su segunda comunión a los pies de la Virgen. Todos juntos, argentinos, paraguayos, bolivianos, peruanos, uruguayos comparten ese día de encuentro, a los pies de María que cubre con su manto y su presencia a toda nuestra América. El padre Vernazza en su libro “Para comprender. Una vida con los pobres” relata que “Como todas
las iniciativas que llegan a captar el entusiasmo comunitario, surgió de la misma gente… Sin haberlo previsto ni planeado, las peregrinaciones a Luján resultaron una notable síntesis significativa de los tres niveles a los que los curas villeros dirigían su actuación: el religioso, el promo-
cional, y el “revolucionario’. El padre Vernazza lo explicaba con sencillez “para los latinoamericanos, en Dios y en la Virgen esta la base y la explicación de todo… los otros son prójimos y el sentirse hermanados con ellos es una fiesta.” En los tiempos duros de la dictadura militar, las segundas comuniones en la Basílica de Luján, era un tiempo de fiesta popular y comunitario. Pero también, era el momento de encuentro para los catequistas y sacerdotes sin levantar sospechas y poder estar al tanto de la situación en los barrios y el país. Así lo recordaba siempre la hermana María Bassa, religiosa del Sagrado Corazón de Jesús que vivió la mayor parte de su vida en la villa 3 del Barrio Fátima, en Soldati y que durante la dictadura tuvo que huir a Formo-
27
sa poco antes de que desaparecieran y asesinaran a sus amigas las monjas francesas Alice Domon (religiosa en la villa 20) y Léonie Duquet, y al Padre Carlos Bustos, del Barrio Fátima. El Evangelio llegó a nuestras tierras de la mano de la Virgen María y aquí echó raíces. Por eso es casi natural que los pobres y sencillos vinculen las verdades centrales de la fe con la devoción a María. Todo lo que tenga relación con la Virgen tiene gran eco en el pueblo sencillo, donde María va congregando junto a sí a sus hijos e hijas y los va constituyendo un pueblo de hermanos. Este año, al cumplirse 50 años de la primera peregrinación de los barrios populares el Cardenal Mario A. Poli presidió la Misa en la Basílica y concelebró junto a Mons. Gustavo Carrara y al equipo de sacerdotes para las villas de capital y provincia. Las chicas y chicos de las parroquias de los barrios fueron llegando a la Villa Marista vestidos de blanco, bajando bolsos y canastos, con la comida que luego se iba a compartir. Para muchos de los más pequeños, era la primera vez que iban al Santuario de Luján. Imponente y hermosa aparecía la Casa de nuestra Madre. Desde el monumento al General Manuel Belgrano -que está en línea recta con la entrada de la Basílica- se inició el ingreso al templo, una larga fila de chicos y chicas vestidos de blanco, con sus rosarios en las manos, con el desorden y la alegría propia de nuestros barrios fue haciendo la entrada, por el centro del templo. Y junto con ellos y ellas las imágenes de nuestra Madre, que acompaña a cada uno de los barrios. Los chicos y chicas que tomaban su primera comunión subieron al altar y
28
allí se sentaron, por cada rincón del piso, de las escalinatas, todo cubierto de un manto de niños y niñas. “Las características de los barrios es que sus mismos habitantes, líderes positivos, son los que llevan a las chicas y chicos a los campamentos, los que colaboran con la escuelita de fútbol, los que organizan actividades en las que los jóvenes cuidan a los chiquitos. Así los chicos crecen con los valores que nos vienen enseñando nuestros mayores, que tienen que ver con la fe, la solidaridad y la prevención”, nos decía a los presentes el Padre Toto de Vedia. Los curas villeros presentes -entre los cientos de chicas y chicos que poblaron el altar- concelebraron en el momento de la consagración. Al finalizar la misa, Pedro Carlos Peralta, uno de los misioneros de la Virgen de Luján de las villas de San Martín, blandió su bandera del Papa y la Virgen y al final del día nos regaló estampas y medallitas de Luján con la inscripción “No me dejes Madre mía”. Y como siempre en los santuarios, hubo bendición de objetos religiosos, de llaves, estampas, imágenes religiosas, fotos de seres queridos. Y de ahí todos juntos a continuar la fiesta en la villa marista. Hermoso y gigante predio, con bellas arboledas que permitían correr una brisa fresca en el calor del mediodía de diciembre. Cada rincón se hacía lugar de encuentro, familias enteras alrededor de una mesa, de un mantel tirado en el piso recordando viejos tiempos, cada sombra de árbol se hacía mesa compartida. Desde el chipa huasú, hasta empanadas salteñas, desde picante del pollo, hasta causa limeña, sin mencionar el asadito criollo. Nadie se queda sin comer, nadie se queda afuera, cuando la fiesta la hace el pueblo y la preside nuestra Madre.
Staff . director . Adrián Pablo Bennardis . secretaria de redacción . Florencia Laje . colaboradores . Virginia Oliveira . agradecemos la colaboración de . José María Baliña Fabián Báez Pablo Molero Nacho Medina Toto de Vedia Willy Torres Fabio Zurita Maduque Baya Casal Mónica Caropresi Cristina del Puerto María Lourdes Molina . propietario . Arzobispado de Bs. As. Venezuela 4145 - Capital Tel: 4982-4611 cadenya@pastoralfamiliar.org.ar www.pastoralfamiliar.org.ar En caso de reproducción total o parcial de las notas que aparecen en esta revista, citar la fuente. Registro de la propiedad Intelectual N° 5164821 Queda hecho el depósito que dicta la ley N°11.723. . diseño gráfico . Florencia Laje . impresión . Gráfica Pittelli Chivilcoy -Prov. de Bs. As.
transformar la mirada y el
corazón
Comunicarnos busca ser espejo de tantas realidades injustas de las que son víctimas nuestros niños, niñas y adolescentes. Deseamos hacernos eco de la presencia de la Iglesia comprometida con transformar la mirada y el corazón, una Iglesia que es familia y abraza amorosamente a todos sus hijos.
$500
011-4982-4611
WhatsApp: 15-3574-6742 comunicarnos@pastoralfamiliar.org.ar