Comunicarnos N°171 MARZO/ABRIL 2019

Page 1

REVISTA BIMESTRAL - AÑO 19 - Nº 171 - MARZO / ABRIL 2019 - COSTO $60

uNA

A I L I M A F A SOL amilia gran de de la lA f d a d i n a m u h

oc

SUPLtava E E N EL CLMENTO TREG A UB D DEPO R E MI BARRTIVO IO

Undécima entrega de la Colección “La Patria al hombro - Iglesia y Emergencia”. Liturgia Penintencial con los jóvenes privados de libertad en la Jornada Mundial de la Juventud

Declarada de Interés Social por la Legislatura - Cdad. Bs. As.



Editorial

Sumario .1.

Educación: conjugando los lenguajes de la cabeza, el corazón, y las manos.

.2.

El clamor de los pobres es el mismo clamor de la Hermana Madre Tierra.

.6.

Educación ambiental: una apertura al bien, la verdad y la belleza.

.8.

Cosechando nuestros sueños.

. 12 .

Inclusión Digital Educativa Un mundo de posibilidades para aprender y enseñar.

14 .

Barrios precarios y medio ambiente - El desafío de cambiar de paradigma.

. 16 .

La revolución del servicio.

. 18 .

Educación para un cambio sobre la conciencia ecológica y las personas con discapacidad.

. 20 .

Recibir la vida como viene.

. 23 .

50 años caminando con los pobres abrazando la vida.

. 27 .

La Candelaria, la fiesta del encuentro.

Esta edición va acompañada de la OCTAVA entrega del Suplemento Deportivo EL CLUB DE MI BARRIO. y la UNDÉCIMA entrega de La Patria al hombro

EDUCACIÓN:

conjugando los lenguajes de la cabeza, el corazón, Y LAS MANOS:

Si realmente nos preocupa el des- resma de este año, inspirado en un tino de nuestra Casa Común, si real- texto de San Pablo, nos invita a seguir mente nos conmueve el grito de los reflexionando en esta línea, llamándescartados y el grito de la tierra, donos nuevamente a esa conversión: tenemos que tomar conciencia de «La creación, expectante, está aguarque estamos frente a un gran desa- dando la manifestación de los hijos fío educativo. “Muchas cosas tienen de Dios» (Rm 8,19). Necesitamos paque reorientar su rumbo, pero ante sar de la cultura de la voracidad y del todo la humanidad necesita cambiar. descarte, a la cultura del cuidado, la Hace falta la conciencia de un origen fraternidad y la hospitalidad. común, de una pertenencia mutua y En este camino educativo la esde un futuro compartido por todos. peranza está en lo que sembremos Esta conciencia básica peren nuestros niños, mitiría el desarrollo de nue- Necesitamos pasar niñas y adolescenvas convicciones, actitudes tes. Y sobre todo en de la cultura de y formas de vida. Se destaca los jóvenes. En ellos la voracidad y así un gran desafío cultural, hay naturalmente el descarte, a la espiritual y educativo que una sana rebeldía e supondrá largos procesos de cultura del cuidado, inconformidad que la fraternidad y la regeneración.” (LS. 202) pueden posibilitar, Como bien señala el Papa si son bien acompahospitalidad. Francisco: “No nos servirá ñados, los cambios describir los síntomas, si no reco- profundos que necesitamos. nocemos la raíz humana de la crisis Francisco nos da una pista por ecológica. Hay un modo de entender donde caminar al afirmar: “La edula vida y la acción humana que se ha cación verdadera ha de guardar un desviado y que contradice la realidad equilibrio entre los tres lenguajes huhasta dañarla. ¿Por qué no podemos manos: el de la mente, el del corazón detenernos a pensarlo?” (LS. 101) “Na- y el de las manos. Se trata de enseñar die pretende volver a la época de las a pensar bien, a sentir bien y a trabacavernas, pero sí es indispensable jar bien. Y eso, de forma coordinada, aminorar la marcha para mirar la de tal manera que se piense lo que realidad de otra manera, recoger los sienta y lo que hace, que sienta lo avances positivos y sostenibles, y a la que piensa y lo que hace y haga lo vez recuperar los valores y los gran- que sienta y lo que piensa. Todo bien des fines arrasados por un desenfre- coordinado. Eso es educar”. (La fuerno megalómano.” (LS. 114) za de la vocación. La vida consagrada El Papa Francisco nos desafía a hoy. Ed. Claretiana. Pág. 88-89) una conversión ecológica, que es a Esta revista que llega a tus manos la vez conversión comunitaria. Es intenta comunicar esta mirada de la decir lo que el Evangelio nos enseña educación. Que la puedas aprovechar tiene que tener consecuencias prác- en tu comunidad. ticas sobre nuestro modo de pensar, de sentir y de obrar (cf. LS 216-221). Y Mons. Gustavo Carrara. precisamente el mensaje de la cua- Obispo Auxiliar de Buenos Aires.

1


Entrevista a Martha Arriola Directora Nacional de Cuidadores y Cuidadoras de la Casa Común.

o m is m el es s e r b o p s lo e d r o El clam a r r ie T e r d a M a n a m r e H la e clamor d Inspirado en el Carta Encíclica Laudato Sí, el Proyecto Cuidadores y Cuidadoras de la Casa Común se propone generar oportunidades de trabajo digno, para pibes y pibas que están en condiciones de fragilidad y de vulnerabilidad psicosocial, en tareas que tengan que ver con el cuidado: el de sí mismos y del barrio, del ambiente, del planeta. Entrevistamos a Martha Arriola, directora del Proyecto donde hoy ya participan de la experiencia en grupos pequeños dieciséis provincias. ¿Cómo surge Cuidadores y Cuidadoras de la Casa Común? Nosotros intentamos hacer realidad esto que dice la carta que “el clamor de los pobres es el mismo clamor de la Hermana Madre Tierra”, entonces ¿Cómo lo caminamos? ¿cómo hacemos una unidad de ese clamor? Creo que una de las claves es que el proyecto recrea estrategias desde las organizaciones populares que ya venimos hace muchos años trabajando con jóvenes en situación de extrema vulnerabilidad. Francisco en su CARTA nos invita a un nuevo desafío: nos preguntamos si era posible, desde la realidad de los jóvenes con los que compartimos la vida, hacer del paradigma del cuidado un camino, que haga cierta una nueva posibilidad de integración cultural, económica, política y social. Lo utópico se vuelve cierto, lentamente, trabajosamente, con-

2

Abrir espacios que nos

reúnan para compartir y

hacernos eco del dolor de los que más sufren.

tradictoriamente en la medida que vamos andando como Movimiento, como colectivo de organizaciones a lo ancho y largo del país. La otra clave es escuchar muchas voces. Francisco dice: “Conversen sobre estos temas, armen espacios, dialoguen”. Entonces se nos ocurrió armar Conversatorios donde esté el Estado (en sus distintas instancias, local, provincial, nacional), donde estén las organizaciones populares, el saber académico, las

iglesias y otros sectores de la vida de cada comunidad. Unir voluntades, recursos, saberes. En la práctica concreta de estos años han aparecido siete ejes que ahora estamos caminando con mayor fortaleza: • La cuestión del agua • Generación de Energías Limpias • Alimentación Saludable • Servicios para mejorar el hábitat y fomentar una cultura ecológica • Trabajo con la tierra, producción de alimentos y elaboración de productos naturales • Gestión integral de los residuos domiciliarios. Reciclado • Industrias y Productos Culturales


¿Cómo fueron los primeros pasos? La inmensa mayoría de las organizaciones preexistían y venían trabajando con jóvenes, insertas en las barriadas y en realidades que ya conocemos donde la novedad es LA CARTA de Francisco. Primero porque que nos hace volver a leer el contexto, profundizar la mirada acerca de las responsabilidades que tienen los gobiernos, las multinacionales y los sectores concentrados de la economía. Y reubicarnos en ese contexto donde la Tierra, nuestra Casa Común está en terapia intensiva, saber que si no trabajamos a conciencia para liberarla de la muerte y liberarnos a nosotros mismos, estamos condenados a sucumbir con ella. ¿Cómo lo reciben los jóvenes? Los jóvenes confían en las organizaciones y, concretamente, en las personas que viven junto a ellos y comparten el día a día, y el proyecto llega a través de esas organizaciones y de esas personas cercanas en las que tienen confianza, entonces hay viabilidad para andar. Los primeros meses siempre son un signo de pregunta hasta que comienza a hacerse palpable la propuesta cuando logran hacer grupalidad, identificarse unxs con otrxs, a conocerse más en pequeños grupos en las comunidades; y a partir de ahí empezar a soñar, porque el primer desafío es soñar. Nosotros también buscamos recursos que animen, porque en los barrios el consumo proble-

Soñar cuando uno está tan golpeado y adolorido no es fácil.

mático de sustancias, de alcohol, de pastillas, de drogas es hoy la principal amenaza. El consumo y la venta se han profundizado en los últimos años. Tenemos que tener recursos para convocar a lxs jóvenes, porque a un joven al que se le invita a hacer este itinerario pedagógico no se le puede decir “vení, sentate, a ver cómo cuidamos la casa común”. Somos conscientes de que es muy difícil si no hay un estímulo económico, además del estímulo amoroso, de formación, de

contención, de grupo, de pertenencia. Por eso, a través de la gestión de Monseñor Jorge Lugones, pudimos avanzar en el logro de convenios que nos han permitido financiar parte de este proceso. Por ejemplo, con el Ministerio de Trabajo, desde “Empleo joven” logramos gestionar como parte inicial del itinerario pedagógico un Curso de Iniciación al Trabajo (CIT) de Cuidadores de la casa Común. No es el tradicional CIT, es un curso CIT de Cuidadores, con talleres donde ya nos introducimos en el cuidado de la Casa Común. Siempre buscamos financiamiento desde diferentes espacios, involucrar a las universidades, cooperación de algunas empresas que estén comprometidas con el destino de nuestro pueblo. Con los jóvenes partimos del cuidado de la vida propia, de compartir visión del modo en que estamos viviendo y cómo nos podemos acompañar para vivir mejor, cuidándonos y cuidando al otro. Y ahí nomás, cuando hay situaciones de consumo problemático de cualquier sustancia, hablar de esto ya es estar hablando de consumo. Por eso hay mucha cercanía con organizaciones que abordan concretamente este

3


problema, entre ellas con los Hogares de Cristo. ¿Qué logros se fueron dando? El Hacer: Emociona y conmueve ver a los jóvenes en el hacer. Siempre es un logro verlos agrupados trabajando en los proyectos, metiéndoles fuerza y haciéndolos propios. Visitamos hace poco a los Cuidadores de Victoria y ellos nos guiaron en el sendero que han construido y nos explicaron la cultura y la historia de su barrio y para eso tuvieron que aprender y se animaron a hablar; se apropiaron del proyecto y son felices por ese hacer que es nuevo, y que les genera un ingreso y un cambio concreto en su vida. Y esto real y palpable. El Pensar: Los talleres de re-

flexión sobre lo que hacemos, economía social, la carta encíclica, la formación específica. La Espiritualidad Ecológica: Se vive desde el itinerario propuesto, en el día a día, a lo largo de los encuentros, en la sensibilidad que se va generando para escuchar el mensaje que nos transmite Francisco: sentirnos más hermanados y hermanadas, entre nosotros y con la tierra que pisamos. Creo que esto es fuerte y que va haciéndose carne lentamente. Querer estudiar: Muchos de los pibes y pibas, changos, gurises, quieren estudiar. Y cuando empezaron a caminar Cui-

dadores, este proyecto no estaba entre sus sueños y luego empiezó a aparecer en sus horizontes. ¿Cuáles son los desafíos para este año? Fortalecer la formación como Cuidadores de la Casa Común, una misión, un destino. Encuentros Regionales y el nacional que siempre es muy valioso. Fortale-

FM 107.1 Radio Pan y Trabajo @fmpanytrabajo Av. Rivadavia 413 Piso 5 CP Tel: 54-11-4342-3237

4


cer a cada pibe y a cada piba que forma parte de este movimiento. Fortalecer y recrear los proyectos de trabajo de cada línea concreta. Tenemos como expectativa poder ir a la Rioja a la beatificación de Mons. Angelleli porque entendemos que la sangre de nuestros mártires es savia para nuestros proyectos y nos hace vi-

vir más plenamente. Y este año está marcado por el desafío electoral, vamos a elegir un destino nuevo para nuestra patria, y poder conversar en profundidad en cada comunidad de qué se trata, cómo participar a conciencia, cómo protagonizar. No es bajar lí-

Experiencia Cuidadores de Barracas Participan del proyecto 10 jóvenes. Provienen de barrios cercanos a la ribera del Riachuelo (Barracas y La Boca) y de Villa Fiorito, Lomas de Zamora - Prov. de Bs. As. Se capacitan tanto para generar ruedas de hongos para la biorremediación de aguas, así como para cultivarlos para el consumo. Se trabaja en una experiencia piloto para poder medir el impacto de la remediación de la contaminación de las aguas del Riachuelo, ampliándose la experiencia a otros distritos cuyas márgenes se conectan con el río. El método de cultivo permite que una vez que los hongos fueron cosechados de las bolsas con sustrato para el consumo, el micelio remanente en el sustrato en el que crecieron es el que se utiliza para el saneamiento de aguas. Los jóvenes Cuidadores realizan la capacitación semanalmente en la Escuela de Reingreso Media Nº 2 “Trabajadores Gráficos”. El proyecto nace en el 2017 y se sostiene gracias a la dedicación de los profesores Esteban Iturralde, Héctor Cobello, del Director Néstor Rebechi y de lxs Cuidadores. Se cuenta con un espacio físico para llevar a cabo el cultivo. Lxs Cuidadores han realizado una pasantía en la selva misionera, gracias a la Fundación Bosques Nativos de Argentina. También comienzan a enseñar a otros jóvenes de Prov. de Bs. As. este oficio. Se proyecta ampliar la experiencia a los municipios que son vecinos del Riachuelo. Los jóvenes Cuidadores tienen mucho para aportar a su cuidado.

nea en política electoral, no es nuestra misión. Pero sí en el campo de la política, que es la forma más alta de la caridad, como dice Francisco. Cuidadores es un Movimiento que intenta humildemente encarnar la Carta Encíclica. Ese es nuestro norte. Y en ese sentido es que trabajamos para ver cómo vamos a construir la Patria que nos pide mayor fraternidad y mayor justicia social. Más información: Mail: cuidadoresdelacasacomun @gmail.com Facebook: Cuidadores de la Casa Común

arzbaires.c21tv.com.ar - canalorbe21.com - info@c21tv.com.ar Tel-fax : (011) 4342 4955/4395 - Av. Rivadavia 413 Piso 10° - Ciudad de Buenos Aires 5


Dra. Albina L. Lara Ambientalista - Profesora de la UBA

: l a t ambien lleza

n a be ó l i y c d a a d r Educ a al bien, la ve ur

t una aper

“No hay sistemas que anulen por completo la apertura al bien, a la verdad y a la belleza”. Encontré esta idea movilizadora en la Carta Encíclica “Laudato Si” (LS 205). Redescubre la pasión por hacer de nuestro mundo uno mejor y sustentable, lo que significa solidario, equitativo y duradero.

Huerta en el Barrio Villa 20 , que tiene más de un año puesto se inició con el proyecto 30 manzanas verdes. Producen y dan talleres de producción de huertas. La idea es replicarlo como una alternativa de solución a diversos problemas. Enfatiza nuestra fortaleza esencial como seres humanos, la de movilizarnos “e iniciar caminos nuevos” (LS 205) y poder proyectar respuestas alternativas, “dar ese salto hacia el Misterio, desde donde una ética ecológica adquiere su sentido más hondo” (LS 210). Ese salto al Misterio responde a una sagrada utopía de creer que el cambio es posible; como dice Joan Manuel Serrat: “Sin utopía, la vida sería un ensayo para la muerte. ¡Ay! Utopía, cómo te quiero por-

6

que les alborotas el gallinero. ¡Ay! ¡Ay, Utopía, que alumbras los candiles del nuevo día!” La educación ambiental tiene el deber de cultivar un nuevo paradigma que suplante el actual de sobreconsumo para poder “crecer con sobriedad y gozar con poco” (LS222), dentro de un marco de responsabilidad y compasión. Entonces, la educación ambiental, en su sentido ético más profundo, tiene la obligación de “alborotar el gallinero”; es decir replantearse el modelo de educación para producir un cambio profundo que busque soluciones alternativas a los problemas ambientales, serios y urgentes. La metodología de la educación ambiental debe basarse en una participación concreta y activa que fomente un aprendizaje constructivo y basado en la experiencia, que incorpore la información previa del estudiante

fruto de su experiencia personal e implemente técnicas de trabajo interdisciplinario. Asimismo, busca preferiblemente la solución alternativa de problemas en la comunidad donde vive el estudiante, lo que brinda la capacidad de reconocimiento directo y acción concreta. En el año 2018, tuve el privilegio de participar, junto a un valioso equipo, como profesora en la primera experiencia de la Diplomatura de Referentes Ambientales Comunitarios Urbanos (RACU) en gestión territorial para las problemáticas ambientales, realizada por APRA, Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires y Amartya, una asociación civil argentina que promueve la sustentabilidad y la UNSAM, Universidad Nacional de San Martín. En dicha experiencia se aplicaron los principios de la educación ambiental explicados anteriormente. La formación estuvo dirigida a jóvenes de los barrios Villa 20 y 31, quienes trabajaron para combinar aprendizajes de su territorio con estrategias y herramientas teóri-


cas, fortaleciendo especialmente la intervención en los barrios, en contacto con los vecinos. Se realizaron relevamientos de información a través de trabajo de campo para promover soluciones concretas a los problemas identificados. El objetivo fue integrar la formación en conocimientos específicos de sustentabilidad con habilidades de comunicación comunitaria y búsqueda de soluciones. El contacto directo con la realidad de la comunidad, a través del trabajo de campo, pudo subsanar parte de la pobreza de la educación actual, en que la mayoría de las cosas se aprenden de “segunda mano” y no en forma directa. De tal manera, los barrios se transformaron en laboratorios de aprendizaje. La tarea fue construir una cartografía social de ambos barrios, creando conocimiento compartido entre los estudiantes, futuros referentes ambientales, y los vecinos. La cartografía social es una herramienta fundamental para la planificación del territorio, en el que se integran etapas de caracterización y diagnóstico, con el propósito de definir las distintas alternativas de ordenamiento y gestión de una comunidad.

Lo primero que se hizo fue un diagnóstico inicial, identificando problemas, como la acumulación de residuos sólidos urbanos en la vía pública, deficiencias en las redes de agua y saneamiento, riesgo de inundaciones y de incendios. Luego se plantearon diversas alternativas de solución con el fin de planificar proyectos comunitarios para que cada barrio fuese un lugar mejor. Para diseñar esos proyectos, lo primero fue tratar de “alborotar el gallinero”, separarse del pensamiento que lleva a la inercia de: “siempre se hizo así” o “es lo que hay”. La idea, en cambio, fue tener la certeza de que se puede intervenir sobre los problemas Jabones elaborados con el aceite vegetal recogido en el barrio para evitar inundaciones por cañerías tapadas. Para los paquetes también se utilizaron materiales reciclados. Este es uno de los proyectos que ya se ha concretado en forma práctica.

y que puede ser diferente. Para ello, se plantearon las siguientes preguntas: ¿Qué queremos? ¿Qué tenemos? ¿Cómo utilizar mejor lo que tenemos para lograr lo que queremos? Y finalmente: ¿Cuáles serán los efectos cuando se lleve a cabo el proyecto? Así, surgieron proyectos comunitarios interesantes, concretos y factibles. Trabajar enseñando en la Diplomatura fue para mí una experiencia profunda y hermosa porque esos jóvenes fortalecieron mi pasión por la educación ambiental y confirmaron mi convicción de que el cambio es posible a través de su gran entusiasmo. Para los griegos, entusiasmo significaba estar inspirado por Dios. La persona entusiasta, entonces, es aquella que está guiada por la fuerza y la sabiduría de Dios, capaz de hacer que las cosas pasen, desde una fuerza perenne. Esta primera camada de jóvenes que terminó la Diplomatura al final del curso presentaron proyectos concretos como por ejemplo pautas de construcción y energía sustentable, preparación de compost, prevención de incendios, cuidados para los animales callejeros, fabricación de productos con material reciclado, como jabones, floreros.

7


Entrevista a Katherine Crichigno Proyecto Educativo San José - Parroquia San José - Puerta de Hierro - San Justo.

o d n a h c e Cosnuestros sueños La joven Parroquia San

José en la diócesis de San

espacios de vida, y de esperanza que ya están dando sus primeros frutos.

tanza, está cumpliendo su

Los primeros pasos

de marzo. Cuatro barrios, 17

Katy, la directora del nivel primario que abre este año, era maestra en el jardín de Itatí en la parroquia Madre del Pueblo de la Villa 1.11.14, en bajo Flores, cuando el Padre Tano le propuso hacerse cargo de los dos jardines que se abrían en Puerta de Hierro. “Fue recién ahí cuando empecé a caminar y conocer el barrio”, nos cuenta. Desde el año pasado los jardines Padre Carlos Mugica, en el

Justo, Municipio de La Maprimer año de vida este mes de marzo, 17 de marzo bis,

San Petersburgo y Puerta de Hierro, una sola familia.

En estos barrios, donde muchos vecinos no tienen ni siquiera agua corriente y tienen que acarrearla, donde en las casas el piso es de tierra y la desocupación moneda corriente; donde hombres y mujeres atraviesan situaciones difíciles, donde las familias son numerosas y donde muchos chicos y chicas no han tenido nunca documento ni vacunas ni visitas a médicos… Sin embargo Dios se hace presente en lo concreto y nunca nos suelta la mano. Y de la mano de San José, como buen padre protector, la parroquia es familia que se rebela ante tanta injusticia y trabaja, poniendo las manos y el corazón, sembrando casi imperceptiblemente, día a día, oportunidades para los vecinos y vecinas de esta comunidad,

8

barrio Puerta de Hierro y Virgen Peregrina en el barrio San Petersburgo, comenzaron a acompañar la vida de las familias de la comunidad apostando a los más pequeños para que tengan las mismas oportunidades que cualquier niño. Y este año 2019 se abre el tercer jardín, con Sala de 3, 4, y 5 años, como los que ya existen: Virgen de Itatí en el barrio 17 de Marzo Bis. Katy remarca que la diferencia es que los jardines están dentro del barrio y a pesar de eso “fue un trabajo de hormiga”, recuerda, “porque costó mucho que los chicos permanezcan en el jardín, que fueran todos los


ayudarlas desde otro lugar. Y al ver que no venían, con un grupo de maestras fuimos a buscar a los nenes a las casas y a la tarde los acompañábamos de vuelta para que estos papás y mamás reaccionen y vean lo importante que era que sus hijos estén en el jardín. Y en la mayoría de los casos funcionó y a partir de ahí se empezó a hacer otro acompañamiento. Tramitar un DNI, una días, respetar un horario; todo eso no estaba instalado, la mayoría nunca había tenido escolaridad. En estos barrios hay mucho consumo, mucha transa y muchos padres de los chicos trabajan de eso. Teníamos claro que a las familias había que

“La escuela es el principal mecanismo de inclusión. Quienes se van de la escuela pierden toda esperanza, ya que la escuela es el lugar donde los chicos pueden elaborar un proyecto de vida y empezar a formar su identidad. En la actualidad, la deserción escolar no suele dar lugar al ingreso a un trabajo sino que lleva al joven al terreno de la exclusión social: la deserción escolar parece significar el reclutamiento, especialmente de los adolescentes, a un mundo en el que aumenta su vulnerabilidad en relación a la violencia urbana, al abuso y a la adicción a las drogas o al alcohol. Si bien la escuela puede no lograr evitar estos problemas, la misma parece constituir la última frontera en que el Estado, las familias y los adultos se hacen cargo de los jóvenes, en el que funcionan, a veces a duras penas, valores y normas vinculados a la humanidad y la ciudadanía, y en el que el futuro todavía no ha muerto”. Carta por la niñez 2005 - Palabras de Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco.

libreta sanitaria, se abrió una sala de salud dentro de los jardines, donde hoy contamos con un pediatra, para que acompañe a las familias. Ayudamos a que tengan su libreta para que después tengan la asignación universal por hijo. Fue un acompañamiento muy personalizado, familia por familia”, afirma. Sabemos que la escuela es la última frontera para

contener la vida de muchos niños y niñas y ofrecerles otras oportunidades.

Katy nos cuenta que los nenes y nenas de la sala de cinco tuvieron campamento y la despedida de la sala fue muy emo-

9


sostengan”.

TESTIMONIOS “En el Jardín mis hijos aprendieron muchas cosas, por ejemplo: a compartir. Me parece muy importante el proyecto dentro del barrio porque saca a los chicos de la calle. Ellos disfrutan mucho de las actividades que hacen y además pueden comer. Están muy contentos con su jardín”. Yamila Segura - Mamá de sala de tres y cinco años, Virgen peregrina.

tiva. Una graduación con todas las pompas. “Las mamás y los papás nos decían: “Es la primera vez que disfruto la escolaridad de mis hijos”. Aún ese papá que está metido en el consumo pudo participar dentro de sus posibilidades del campamento con su hijo, de vivirlo desde ese lugar. No dejamos a nadie afuera, y creo que es lo que impactó en el barrio y en el trabajo que viene haciendo el padre Tano junto con toda la comunidad, que todos tienen un lugar para desarrollarse, para sumarse. Y es la escuela de la parroquia, esos nenes que hoy tienen 4 o 5 años cuando los ves celebrando una pascua o participando de alguna fiesta patronal se están llevando algo más allá de lo educativo, otra parte espiritual que es muy importante para que se

10

“Mis hijos están felices de ir al jardín, aprendieron muchas cosas, números, colores, a compartir y aman a su jardín. No quieren faltar. Estoy agradecida.” Lourdes Baez - Mamá de Sala de dos y cuatro - Padre Carlos Mugica. “Gracias por ayudarme a disfrutar a mi hijo en esta etapa”. Gimena Gauna. Mamá de sala de cinco Padre Mugica.

Abarcar todas las edades La parroquia San José no está satisfecha, con cada paso que dan proyectan y sueñan el siguiente, y este año están concretando uno de ellos. Abre el nivel primario, todos los grados, de primero a sexto, con turno mañana y tarde, con una matrícula de 300 chicos anotados. “Es una es-


Tanto los jardines como el

nivel primario y el secundario que abre el año que viene

tienen “cuota cero”, al igual

que las escuelas parroquiales en las villas que forman

parte de esta propuesta de la Iglesia.

trabajo más personalizado, se trabajará de a uno o con el mismo grupo para que se integren y que puedan estar en el grado que corresponde”. “Apuntamos con este proyecto educativo a incluir todas las edades: Empezamos con los jardines, seguimos con la primaria y el secundario que Que cada uno vaya a su ritmo pero que está en construcción todos tengan las mismas oportunidades. abre el año que viene. El centro de formación de cuela para todos”, nos cuenta cursos y oficios para los Katy, “hay nenes que se anota- más adultos, el Club parroquial. ron en cuarto y quinto que no Que todos puedan participar de están escolarizados. Va a ser un las propuestas de la parroquia,

para que tengan otras oportunidades a futuro. “En lo personal le encontré sentido a lo que estudié y siento que es mi lugar, no me imagino trabajando en otra escuela”, comenta Katy sobre el final de la charla, “todos le ponemos el cuerpo y el corazón a lo que hacemos. Cuando un papá viene a anotar a un nene al jardín y de repente él se anota para terminar la primaria o el secundario, o hace un curso con salida laboral, se le abre otro panorama, otro futuro. Sabemos que la educación es un arma muy poderosa y que las familias puedan hacer pie y salir, en un barrio que fue tan marginado nos llena de alegría y de esperanza”.

11


Entrevista a Luciana Alonso Directora del Proyecto Profuturo en la Arquidiócesis de Buenos Aires

INCLUSIÓN DIGITAL EDUCATIVA Un mundo de posibilidades para aprender y enseñar “La educación es generadora de

esperanza. De hecho, la educación es un dar a luz, es un hacer

crecer, si se sitúa en la dinámica

del dar la vida. Y la vida que nace es la fuente más fecunda de la

que brota la esperanza, una vida

siempre en búsqueda de la belleza, de la bondad, de la verdad y de la comunión con los demás para un

crecimiento común”. Francisco

Inspirado por el Papa Francisco nace, a nivel global, el Proyecto ProFuturo que busca impulsar la educación digital de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven situaciones de inequidad y vulnerabilidad social. Ya está presente en Asia, África y América Latina, comenzando este año la primera experiencia en nuestro país, en diez escuelas, nueve de C.A.B.A y una de Gran Buenos Aires. Nos encontramos con Luciana Alonso, todos la conocen por Lula en el ámbito de la Iglesia, una mañana calurosa de febrero en la Vicaría Pastoral de Educación. Lula, que coordina la alianza entre la Vicaría de Educación y Fundación Telefónica de Argentina desde hace mucho tiempo, nos cuenta lo transformador de este proyecto en Argentina: “ProFuturo nace de un deseo del papa Francisco de pensar cómo disminuir la brecha digital en contextos de poblaciones que están muy atravesadas por conflictos bélicos o situaciones de vulnerabilidad social y pobreza;

12

trabaja a nivel global con la Fundación Telefónica y la Fundación Bancaria ”la Caixa”, y en Argentina ingresa en colaboración con la Iglesia argentina a través del Episcopado por una donación de equipamiento y, si bien busca tener impacto en todo el país, la primera experiencia piloto se comenzó a desarrollar en la Arquidiócesis de Buenos Aires”. Es así como la Vicaría Pastoral de las Villas, la Vicaría Pastoral de Educación y Fundación Telefónica de Argentina pensaron juntas un dispositivo de implementación que en principio se desarrollará en diez escuelas y buscará mediante propuestas educativas accesibles e inclusivas, que los alumnos y alumnas construyan y compartan conocimiento a partir del uso de herramientas digitales, la retroalimentación pedagógica continua y adaptada al ritmo de aprendizaje y la creación de redes de aprendizajes.

Lula nos comenta que “el modelo educativo de ProFuturo se adaptó al contexto local de Argentina, respetando la cultura popular latinoamericana que se da en los barrios de la Vicaría de Villas, contemplando los rasgos identitarios de nuestras comunidades escolares, de nuestra gente”. La propuesta pedagógica también propone recuperar el protagonismo y la autonomía de los estudiantes a la hora de aprender, ofreciendo a cada alumno/a un itinerario formativo personalizado en función de su ritmo de aprendizaje, mediado por tecnologías digitales”. El proyecto contempla la donación de equipamiento tecnológico y acceso a una plataforma de equipamiento y software a las escuelas y el dispositivo de implementación liderado por la Vicaría de Educación, fue construido en colaboración con los directivos de las escuelas y se


organiza en torno a cuatro ejes”, nos cuenta Lula: “La formación docente; la presencia de asistentes pedagógicos en campo; la producción de secuencias didácticas que articulen contenidos de la enseñanza correspondientes al diseño curricular de la Ciudad de Buenos Aires con los disponibles en plataforma de Profuturo; y el acompañamiento en el desarrollo de un aprendizaje institucional, que deje capacidad instalada en las comunidades escolares, al cabo de dos años. En mes de febrero empezamos con una formación presencial intensiva, donde directivos y docentes conocieron y exploraron la plataforma y el dispositivo de ProFuturo, dando vida pedagógica al primer eje de implementación”. Las escuelas que participan de esta primera experiencia son: • Instituto Nuestra Señora del Buen Consejo • Instituto Nuestra Señora del Carmen • Instituto San Saturnino y San Judas Tadeo • Instituto Madre de Dios • Colegio Cruz del Sur • Colegio Madre Teresa • Instituto Santa María Madre del Pueblo • Instituto Santa Clara • Instituto Virgen de los Milagros de Caacupé • Instituto Nuestra Señora de Fátima “También es importante destacar que a la hora de conformarse el equipo profesional que acompañará la implementación en campo escolar, se abrió un proceso de búsqueda dentro de las propias comunidades educativas de base.

Con el propósito de reconocer y valorar el capital humano y la riqueza de nuestras comunidades escolares, el equipo de asesores técnicos pedagógicos son profesionales con

saber pedagógico y práctica docente, del propio territorio local”. Y con respecto al eje de la producción”, Lula nos explica que “la plataforma de Profuturo propone contenidos universales, por lo cual es relevante poder hacer una producción de conocimiento local. En este sentido, el dispositivo de transferencia de conocimiento contempla la producción de contenidos propios, que puedan estar articulados con los documentos de Progresiones de Aprendizajes de la Ciudad de Bs. As. en las áreas de lengua y matemática. De esta manera, la plataforma de ProFuturo entra en diálogo con nuestra realidad de enseñanza, nuestro diseño curricular y con el saber educativo local. El impacto del proyecto se evaluará tomando como referencia la mejora de los resultados de aprendizaje de los estudiantes, a través del FEPBA - evaluación censal de Finaliza-

ción de la Educación Primaria- organizada por el Ministerio de Educación de la Cdad de Bs. As. y a través de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa. A su vez, se realizará una evaluación cualitativa del proyecto, que apunta a conocer y estudiar las percepciones de los distintos actores escolares a la hora de llevar a la práctica un proceso de genuina inclusión digital en las aulas, y digo genuina porque la enseñanza no va a cambiar solo porque lleguen las tablets a las escuelas. Las tecnologías ofrecen nuevas oportunidades a las diversas formas de aprender, pero su proceso de inclusión en el arte de enseñar requiere del saber didáctico y de la creación pedagógica del docente para el diseño de distintos recorridos que den respuesta a la heterogeneidad de estilos de aprendizaje de los estudiantes, más aún en contextos educativos atravesados por situaciones sociales que requieren mayor profundidad de acompañamiento. Entonces se apunta a una enseñanza inclusiva, a pensar una escuela donde todos pueden aprender en escenarios de alta disposición tecnológica. Una verdadera oportunidad para enriquecer la enseñanza.

13


Ana Lourdes Suárez Dra. en Sociología. Investigadora CONICET-UCA

Barrios precarios y medio ambiente El desafío de cambiar de paradigma La urbanización, con su consecuente concentración de población, de industrias, de servicios altamente tecnificados, etc… implica fuertes desafíos para el medio ambiente. Desafíos que se magnifican en los bolsones territoriales de concentración de la pobreza, como es el caso de los barrios precarios de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), donde aumentan significativamente los problemas ambientales. Se entiende por problemas socioambientales a aquellas interrelaciones entre la sociedad y el medio físico que generan, directa o indirectamente, consecuencias negativas sobre la salud de la población y sobre sus actividades; pueden provocar un impacto negativo sobre los componentes de la flora y la fauna, y alterar las condiciones estéticas y sanitarias del ambiente. La magnitud del impacto de estos problemas depende de muchos factores: la extensión geográfica en la que se manifiestan, la cantidad de personas que afectan directa o indirectamente, la cantidad y el tipo de actividades y relaciones sociales que afectan (laborales,

14

educativas, recreativas, comerciales, etc.) y la importancia de los efectos sobre la población, lo cual está vinculado al riesgo y la vulnerabilidad que presentan. Algunos de los problemas socioambientales más acuciantes que enfrentan los barrios precarios de la RMBA son: la mala calidad del agua para uso doméstico,

la presencia de residuos en la vía pública, los basurales a cielo abierto, la degradación del suelo por residuos, la degradación del suelo por extracción, la contaminación de aguas superficiales, inundaciones y anegamiento, la escasez de espacios verdes públicos, la contaminación sonora y la contaminación industrial.

Cada uno de estos problemas presenta diversas dimensiones y magnitudes según la localización de cada barrio. Podríamos tomar cada uno y analizar sus connotaciones. Tomemos solo el tema vinculado al agua. Argentina es considerada uno de los países con mejor provisión de agua “limpia”dada la gran afluencia de ríos. Sin embargo, muchos de estos flujos naturales de agua se han ido contaminando con el tiempo debido a los desechos, especialmente industriales, que reciben. Tal el caso de las tres principales cuencas fluviales que atraviesan la RMBA: la del Río Luján, el Reconquista y el Matanza-Riachuelo. Hay actualmente un gran número de hogares, que por necesidad de contar con una vivienda, se han asentado a la vera de estos afluentes contaminados aumentado así su vulnerabilidad social y riesgo sociosanitario. Los problemas relacionados con el agua tienen una estrecha relación con enfermedades como la gastroenteritis, la diarrea, la fiebre tifoidea, la parasitosis intestinal, etc. Por otra parte, la mala calidad del agua es consecuencia de la contaminación de las aguas subterráneas, las cuales se con-


taminan por la falta de redes cloacales y la mala calidad de los efluentes cloacales domiciliarios, asociados a estas causas, la presencia de residuos sólidos en los bordes de los arroyos, las inundaciones y la contaminación por efluentes industriales. Los grandes riesgos socioambientales en los barrios precarios requieren de una política de ordenamiento territorial y gestión del suelo con el fin de desarrollar capacidades para integrar los vínculos entre pobreza y medio ambiente en los procesos de planificación de desarrollo. Esta debe ser una tarea coordinada entre distintos actores: organizaciones sociales, vecinales y agentes públicos nacionales e internacionales. Dejar de contaminar es el inicio de toda política de saneamiento e implica un cambio de paradigma. La ecología política es un abordaje interdisciplinario que hace parte de este cambio. Se trata de un campo académico que busca criticar y caracterizar los fundamentos de la injusticia ambiental. Su discusión parte de la idea de que el cambio ambiental está íntimamente correlacionado con procesos sociales y políticos a diversas escalas, y que para entender mejor cualquier problema ambiental es necesario vincular su análisis con las relaciones sociales de producción y la distribución del poder. Este nuevo paradigma permite plantear nuevas preguntas en torno a los procesos ambientales y sociales, así como encontrar un mejor entendimiento a los problemas dicotómicos entre el hombre y su entorno. En términos metodológicos la investigación basada en ecología política utiliza la denominada cadena de explicación

para entender mejor no sólo las diferentes escalas en las que un problema socio-territorial se desarrolla, sino también las redes de actores que participan en cada una de éstas. Surge así la necesidad de construir nuevas racionalidades y, por tanto, epistemologías políticas sobre la base, entre otras cuestiones, de los saberes plurales. Reconocer el carácter de construcción social de los aparatos conceptuales para entender la relación del hombre con la naturaleza, es de vital importancia para lograr un cambio radical en relación a los problemas socio-ambientales. En la línea de un cambio conceptual y paradigmático se encuentran los abordajes que critican el antropocentrismo que dio al hombre el dominio patriarcal sobre la naturaleza y la sociedad. Miradas que asumen que el espectro no empieza con el hombre y acaba con él sino que incorpora la vida, tal como expresa Fritjof Capra, como trama en la cual participan todos los seres vivos. Cobra así relieve el concepto de relacionalidad en tanto hace explícita la interdependencia entre todos los procesos vitales y las relaciones humanas, de forma de mostrar que son las relaciones de interdependencia las más fundamentales en la propia

constitución y manutención de la vida. La encíclica Laudato Si’ del papa Francisco repite muchas veces que «todas las cosas en el mundo están conectadas» (LS 16, 91, 117, 240). «Porque todas las criaturas están conectadas», dice, «cada una debe ser valorada con afecto y admiración, y todos los seres nos necesitamos unos a otros» (LS 42). Porque «todo está interconectado», «el auténtico cuidado de nuestra propia vida y de nuestras relaciones con la naturaleza es inseparable de la fraternidad, la justicia y la fidelidad a los demás» (LS 70). Desde la mirada de la interdependencia surge el desafío de comprender las acciones integradoras vitales de los organismos vivos. Cobran relieve y se van integrando en una misma dirección los aportes de la biología orgánica, del pensamiento sistémico, de la física cuántica, de la ecología política, de la ecología social y el ecofeminismo, de las neurociencias y de la cibernética. Se trata de propulsar abordajes holísticos que permitan comprender la totalidad, y desde ahí la dinámica de la “trama de la vida” en tanto proceso creativo e interconectado en el que nada puede ser entendido por sí mismo, sino por su pertenencia a la infinita y extensa danza de la creación.

15


Jornada Mundial de la Juventud

La revolución del

“Queridos jóvenes, dice el Papa Francisco: Anímense a entrar cada uno en su interior y decirle a Dios: ¿Qué es lo que quieres de mí? Dejen que el Señor les hable; ya verán sus vidas transformadas y colmadas de alegría”, como hizo María: “He aquí la sierva del Señor, hágase en mí según tu palabra”. Sus palabras son un “sí” valiente y generoso. El sí de quien ha comprendido el secreto de la vocación: salir de uno mismo y ponerse al servicio de los demás. Nuestra vida solo encuentra significado en el servicio a Dios y a los demás. Esta es la fuerza de los jóvenes, la fuerza de todos ustedes, la que puede cambiar el mundo; esta es la revolución que puede desbaratar los grandes poderes de este mundo: la “revolución” del servicio. Francisco

16

servicio

Esta JMJ fue para mí una prueba más de cómo Dios nos acompaña en la vida. Fue definitivamente gracias a Él y su gracia que pude viajar con la delegación de la Pastoral de Juventud Argentina. Además, así se manifestó en tantos gestos y momentos concretos que viví en la jornada. Particularmente, se me regaló la gracia de poder leer una de las intenciones que se

rezaron durante la adoración al Santísimo en la vigilia con el Papa. Fue arrodillarse a orar junto con un millón de jóvenes de cientos de países en un silencio profundo adorando al mismo Dios, al mismo Jesús Eucaristía que tenemos tan cercano a diario. Una experiencia única por la que estoy muy agradecida. Felicitas


Desde mi experiencia, hoy Francisco es para los jóvenes una alarma, una alarma que nos despierta y nos llama a no tener miedo, a enamorarnos, a soñar con Dios, a ponernos en camino y gastar nuestra vida entregándonos con el mismo amor que Jesús tuvo con nosotros y con la misma firmeza que tuvo el sí de María. Es una alarma que nos dice que no somos el futuro, sino que somos el AHORA de Dios. Por otro lado, haber estado en la JMJ fue ver a Latinoamérica festejar la compañía y el encuentro con Dios en medio de tanto sufrimiento, dando valor a las raíces de nuestra historia y nuestra cultura, y es eso lo que nos advirtió que cuidemos, NUESTRAS RAÍCES, porque solo lo que se ama puede ser salvado y solo lo que se abraza puede ser transformado. Rochi Mi experiencia en la JMJ se ha identificado claramente con las palabras del Papa en el encuentro con voluntarios, donde destacó que uno experimenta en el servicio sus debilidades y limitaciones pero esto no debe impedir llevar adelante la misión que tenemos. La verdadera belleza está en saberse enviados y en ser parte del milagro de la multiplicación de la esperanza. Dios ha ganado en generosidad como nos tiene acostumbrados. Facundo Vivir una JMJ es una experiencia que no le pasa desapercibida al corazón. Un poco rebelde y hasta escéptico de los grandes eventos masivos, acostumbrado

frescura de su mensaje junto con su cariñosa cercanía. Me quedo con su invitación a no postergarnos, a vivir hoy, enamorarnos y vivir el amor con pasión hoy, confiados en que así también llegará el mañana. Santiago Tantos jóvenes, tantas banderas, tantos idiomas, tantas culturas y descubrir que más

a encontrar a Dios en lo pequeño, no esperaba en un encuentro así ser tocado en una fibra tan íntima. Lo experimenté también cuando los jóvenes de Argentina decidimos congregarnos en un 2do. encuentro nacional de juventud. Y es que, precisamente, cuando muchos jóvenes nos juntamos por un ideal pasa algo que es muy difícil de explicar pero imposible de derribar. La convicción de latir como un solo corazón, como una sola alma. Allí las diferencias no dan miedo sino que son riquezas que potencian nuestra unión y nos desafían a soñar alto. Y escuchar al Papa dirigirse a nosotros es una gracia en sí misma y un mimo al alma. Siempre me sorprende la actualidad y la

allá de nuestras diferencias hay algo mucho más grande que nos une: el amor de Dios. Esto es un poco de lo que se respiraba en las calles de Panamá, donde todo era música, oración y mucha alegría. Y en medio de esta gran fiesta de la fe, el encuentro con el Papa Francisco que es, sin duda, un pastor de corazón joven que transmite la certeza de que realmente vale la alegría seguir a Jesús. En una de las homilías el Papa nos animaba a poner el corazón en cada cosa que hiciéramos, a vivir con un corazón apasionado, a enamorarnos. Volví con una alegría muy profunda y el corazón renovado, con el anhelo de que mi vida no sea una vida vacía y sin sentido, sino una vida llena de Dios. María Belén

17


Pbro. Pablo Molero - Responsable de la Comisión para las personas con discapacidad del Arzobispado de Bs. As.

re la para un cambio sobica conciencia ecológ

n ó i c a c u d E as personas con discapacidad yl

El Papa Francisco, en su encíclica Laudato Sí, plantea que “la humanidad necesita cambiar” para que la urgencia ecológica, con todo lo que ella implica, pueda ser realidad en el tiempo. Un medio fundamental para que esto pueda realizarse es una educación que haga tomar conciencia sobre el origen común, la pertenencia mutua y el futuro compartido por todos (Cfr.202). Una educación que motive a “asumir valores que nos muevan a obrar de una manera distinta” en nuestra vida cotidiana, desde aquellos gestos nuestros que se juegan en lo secreto, que quizás nadie ve y que no sólo el conocimiento de normas por cumplir, que si no son asumidas por las personas en su actuar cotidiano quedan como meros enunciados. Una educación que motive a la “asunción de valores que nos muevan a obrar de una manera distinta” en nuestra vida cotidiana, desde aquellos gestos nuestros que se juegan en lo secreto, que quizás nadie ve y no sólo conocimiento de normas que cumplir, que si no son asumidas por las personas en su actuar cotidiano quedan como meros enunciados. Esta educación debe buscar “recuperar los distintos niveles del equilibrio ecológico: el íntimo con uno mismo, el solidario con los demás, el

18

natural con todos los seres vivos y el espiritual con Dios. Ahora, ya que se me ha invitado a aportar desde la realidad de las personas con discapacidad, quiero plantear lo siguiente en referencia a la ecología, la educación y las personas con discapacidad. Esta situación no es, como muchos pueden pensar, por la

Aires, el segundo presupuesto si se miran las Provincias, no ha logrado hacer accesibles las estaciones de subtes antiguas desde que alcanzó su autonomía en 1996, y ahora el oficialismo ha votado una ley en el Parlamento que le permite cumplir con esta obligación en el término de 20 años, pero el Gobierno decidió organizar los Juegos Olímpicos de la Juventud y financiarlos con dinero proEn nuestro país y en muchas pio en su mayoría. Se ve claro partes del mundo, las personas que es más importante invertir en esto que llevar adelante las con discapacidad si bien ven obras que permitan a las persoreconocidos sus derechos en nas con discapacidad el acceso las leyes, estos no pueden ser a los subtes, al transporte púejercidos por la mayoría. blico tan proclamado por esta gestión. difícil condición económica de Es necesario, en referencia a nuestro país, sino por la no va- estas personas, recuperar los niloración positiva sobre estas veles del equilibrio ecológico: personas. Esto queda muy claro con un solo ejemplo que podría • el íntimo con uno mismo: ser replicado en otros ámbitos: porque no se puede tener vida la Ciudad Autónoma de Buenos plena cuando a nuestro lado hay


personas que viven excluidas, no valoradas, maltratadas, aunque quizás uno no lo sepa y más si uno pasa de largo.

• el solidario con los demás: nuestra sociedad está enferma, herida, y uno como parte de ella, ya sea por indiferencia, por acción directa, por omisión, por posponer, por no preguntarse qué se puede hacer, permite que la vida de muchos no encuentre las condiciones para ser vivida según su dignidad. • el espiritual con Dios: dice la 1° Carta de San Juan: cómo puedes decir que amas a Dios a quien no ves, si no amas a tu prójimo a quien ves. No tomar conciencia de lo que le sucede a este sector de la población, como a otros, y ver cómo influir de alguna manera, es el rechazo de Jesús presente en los demás. La educación tiene que buscar tocar todos aquellos prejuicios o concepciones negativas o erradas sobre la discapacidad y las personas con discapacidad y proponer el paradigma que reconoce a la discapacidad como parte de la realidad humana y

no un castigo o desgracia, y que la misma está en relación con un entorno que responde a las necesidades de apoyo que la persona con deficiencia necesita para poder desarrollarse y participar activamente en todos los ámbitos de la sociedad donde decida hacerlo. Es importante que en esa educación se haga ver que la persona con deficiencia es, por tanto, discapacitada por una organización de la sociedad y sus diversos ámbitos (escolar, laboral, sanitario, el diseño urbanístico, comunicacional, etc.) que no ha considerado sus necesidades funcionales para trasladarse, aprender, comunicarse, trabajar, etc. Pero es importante que en lo que se transmita no quede expresado como si fueran co-

sas que hay que hacer o dar a estas personas por su discapacidad, sino que todo es respuesta al reconocimiento de su dignidad de personas. Si no se pone la mirada sobre la persona y su dignidad, se corre el riesgo de sostener una mirada piadosa, caritativa o asistencialista sobre las mismas. Es el respeto a ellas lo que provoca tomar todas las medidas para que no queden excluidas de ninguna dimensión de la vida humana, para que experimenten que son parte de la gran familia humana. Es desde aquí donde se puede conseguir también ese cambio que la humanidad necesita.

Escuelita Categoría 2005 a 2012

19


Fabiola Carcar- Politóloga, Ph.D en Cs Sociales. Mamá de 3 hijas. Coordinadora del grupo de misioneros/as de la Familia Grande Hogar de Cristo.

Recibir la

RISTO 11 Años del HOGAR de C

Desde hace 10 años acompaño a jóvenes y adultos en consumo problemático, que viven en barrios muy vulnerables o en la calle y que tienen historias de vida durísimas, de abandono, falta de amor, maltrato, abusos, pérdida de seres queridos… Las carencias materiales se agravaron con las carencias afectivas, esas que dejan las heridas más profundas, esas que cuesta mucho sanar. Comencé en un Centro Barrial del Hogar de Cristo como una actividad pastoral más, con otras voluntarias y con unas mamás del barrio de la villa 31, convocadas y animadas por el P. Edu, pero

Casa Libertad - Destinado a la acogida y acompañamiento integral de las personas en conflicto con la ley

pronto me di cuenta que esa actividad no era una más de las que podían hacerse en la Iglesia y luego regresar a tu casa, hasta que volvieras nuevamente al barrio, sino que iba a transformar completamente mi vida y la de mi familia, mi trabajo e incluso

la mirada que tenía de la misma Iglesia. Me animó a decir que esto mismo sintieron las miles de personas que hoy integran la Familia Grande Hogar de Cristo (FGHC) en todo el país cuando comenzaron este camino. Sucede que cuando te vinculás

20

con el corazón y no sólo con la cabeza o desde lo espiritual, no hay lugar para la indiferencia. Desde el primer momento aprendemos que lo importante es estar, sentarte al lado, escuchar atentamente y abrazar, abrazar mucho y fuerte. Lograr que se acepten y se perdonen, es mucho más difícil que lograr que se sienten a la mesa con nosotros, que compartan un plato de comida. Tratar de que vuelvan a confiar -en sí mismos y en los demás- es claramente más complicado que conseguirles el DNI, una constancia de domicilio o trámites que los habiliten a acceder a un certificado, un subsidio habitacional u otras ayudas. Que piensen que son capaces de volver a comenzar cada vez es una tarea más ardua que ofrecerles una capacitación en un oficio, un taller recreativo, un espacio para terminar la escuela, un lugar donde vivir o un lugar donde hacer algo. Esperar que comiencen a cuidarse es mucho más que acercarles un remedio o acompañarlos a iniciar un tratamiento para sus problemas de salud, que son muchos. Y todo esto no se consigue en soledad, se necesita un equipo y una comunidad que acompañe, y redes institucionales (tanto gubernamentales como no gubernamentales) que apoyen y comprendan la complejidad de la situación.


Ceferino Namucurá Río Gallegos - 2017

Novena cámada de jóvenes - Granja Madre Teresa

En todos estos años aprendí que me comparten sus problemas si yo también les comparto los míos, que la experiencia de vida como mamá, amiga, hija y hermana era más útil que todos los conocimientos que tenía o los libros que había leído, que son capaces de abrirme sus corazones si soy capaz de abrir el mío con ellas/os, que no debía colocar en ellas/os expectativas de vida que eran mías, y que lo más difícil de acompañarlos es poder respetar su modo de vida, sus tiempos y sus decisiones. Pasa que las recaídas o retrocesos -si se pueden llamar así-, te duelen, y mucho. Sentís que nada de lo que hagas o hagamos alcanza. De repente dejaste de lado a tu familia o cosas importantes del trabajo para hacer varios km hasta una comunidad donde decidió retirarse para focalizarse en el consumo, y llegás a visitarlo y te enterás que esa mañana se rajó y abandonó todo. Y no sabés cómo encontrarla/o. Y las lágrimas te brotan de impotencia y dolor. O te encontrás un día con que vendieron todo lo que les habías conseguido para equipar una piecita que logró alquilar, porque el consumo pudo más, y vuelven a la calle, al punto de donde par-

tieron. Una y otra vez. O te enfrentás seguidamente al hecho de que te desaparece algo a vos o a uno del equipo, porque la necesidad de contar con efectivo para el consumo los pudo más. Y la bronca es grande. Pero volvés Recibir la vida como viene, que es nuestra principal consigna, implica, como

contracara, ofrecer la vida

como viene, toda la vida, no la que me conviene, no el pedacito que me sobra…

a recibirlas/os, perdonás, volvés a abrazarlas/os… Y por otro lado festejás cada regreso, cada paso en positivo, cada vínculo familiar que logran reconstruir, cada logro o meta en su plancito de vida. Cuando sus dolores son los tuyos y sus alegrías son las tuyas, ahí te das cuenta que estás en el horno, que ya forman parte de tu vida y que no hay que tener miedo, como nos pidió Jesús. Y te encontrás un día abriendo las puertas de tu propia casa, e involucrás a tus hijas en comidas, cumpleaños, piyamadas, salidas y hasta vacaciones con las familias del Hogar. Hay que bancarse el Amor, y en este acompañarnos se extien-

den los límites del amor, se amplían las fronteras siempre más allá. Recibir la vida como viene, que es nuestra principal consigna, implica, como contracara, ofrecer la vida como viene, toda la vida, no la que me conviene, no el pedacito que me sobra… San Francisco de Asís nos enseñó que la verdadera alegría no consiste en éxitos humanos sino en la paciencia y la paz frente a la dureza de los demás, porque sólo así se demuestra que nuestra fe es Dios en Cristo y no nuestro yo, y sólo así se refleja si realmente queremos dar o sólo recibir. Del mismo modo los “pibes” del Hogar me enseñaron que la verdadera hermandad no se logra sólo tratándolos como a un prójimo, un otro u otra al que debo acercarme para ayudarlos/as porque se supone que estoy en mejores condiciones o que soy mejor que ellos/as. La verdadera hermandad se logra considerándolos como personas iguales a mí, tan necesitados de mí como yo de ellos/ as, con sueños y proyectos, con heridas, pérdidas y fragilidades en las que puedo reconocerme muchas veces, como personas que se equivocan tanto como me equivoco yo, como hermanos/as con los que quiero crecer y construir comunidad, con los que quiero

21


formar una gran familia, hermanos/as con los que compartir la vida, toda la vida. Estudié Ciencia Política porque quería incidir en las políticas públicas (sociales, de empleo, educación) para construir una sociedad más justa, más humana y más equitativa. Este camino en el Hogar no se aleja de esa vocación primera y, por el contrario, la ilumina, orienta, es un modo eclesial de lograr lo mismo. Así como Jesús recorría las aldeas invitando a todos a “entrar” en el Reino que ya irrumpía en El 9 y 10 de marzo, la Familia sus vidas, los Centros BaGrande Hogar de Cristo festeja sus rriales dan testimonio y son 11 años de camino. Los invitamos a el anuncio de que es posible todos/as a festejar con nuestra una vida más dichosa y más digna para todos, una vida comunidad en la Villa Marista de Ludesde que se abrió donde no hay lugar para la ján: Champagnat 55, Luján, Provinel primer CENTRO explotación, la pobreza, el cia de Buenos Aires. BARRIAL, y también hambre, la injusticia. celebraremos que Actualmente acompaño Para más información escribinos Dios y su Reino se a un grupo de misioneros a encuentro@hogardecristo.org.ar siguen revelando y misioneras integrado por entre los más frágijóvenes y adultos de varios les y sencillos. Ojala Centros Barriales, que van a ellos/as pueden hacerlo, a dar que muchos/as más se atrevan diferentes lugares del país testimonios de una auténtica a vivir la verdadera hermandad a mostrar el modo en que la Misericordia, a invitar y a ani- y se sumen. Iglesia primerea, se involucra, mar a las comunidades a coacompaña, fructifica y festeja menzar este camino de acoger a Si querés conocer más sobre la (EG, Nº 24) saliendo a buscar a FGHC, ingresá a: quienes más lo necesitan. los que están rotos en los rinEn marzo cumplimos 11 años www.hogardecristo.org.ar cones más alejados, como sólo

22


Comisión de Niñez y Adolescencia

50 con

do n a n i m a c años

a r b a s e r los pob

zando la

vida

(6ta entrega)

ra a p s te o rd ce a S e d o ip u q E el d 50 Años la Pastoral de las Villas

como párroco en Virgen de los Milagros de Caacupé en la villa 21, en Barracas, que, junto con la Villa 1.11.14, es de las más grandes de la Ciudad de Buenos Aires. Pepe Di Paola se ordenó en 1987 y a mediados de los ’90, estando en la parroquia de San Pantaléon, empezó a ser parte del equipo de los curas de las villas, ya que esta parroquia, junto con Misericordia, de Mataderos, atendían a la Villa 15 que aún no tenía parroquia. “Siempre tuve la vocación de trabajar con los niños y con los jóvenes, y entré al seminario un año después de Puebla. Al poco tiempo moría Mons. Romero. Había mucha inquietud en tratar de ver la Iglesia de América Latina comprometida en la opción preferencial por los pobres, fue la impronta de nuestra época; y creo que en la villa se concretaron esos dos carismas de la vocación”, recuerda Pepe. “Y cuando el padre Jorge renun-

En el año 1969 los primeros cu- te de la Iglesia. En este número queremos ras villeros decidieron recorrer el camino de la opción preferencial compartir las palabras del padre por los pobres y desde la praxis Pepe Di Paola, que es quizás uno buscaron encarnar la palabra de de los sacerdotes más conocidos del Equipo de Sacerdotes para la Dios. Durante varios números fui- Pastoral en las Villas. mos conociendo la realidad de las villas y los dePadre Pepe Di Paola – San Juan Bosco – La Cárcova – José león Suárez safíos que el Equipo de Comprometido con los más pequeños Curas tuvo en cada momento histórico, y, desde ese grupo inicial que Levantada sobre basurales, ció en la villa 21 de Barracas, fui estaba en la órbita de la Ciudad Villa La Cárcova, en el muni- como párroco y Sebastián Sury de Buenos Aires, hoy, sacerdotes que han estado en parroquias en cipio de San Martín, es uno de como vicario. esta Ciudad, han llevado consigo los asentamientos más pobres ¿Cómo se vive la fe en los bala mirada y la forma de abordar del conurbano bonaerense. Allí el trabajo pastoral en las villas vive el Padre Pepe desde marzo rrios? Cuando uno camina por la a barrios del conurbano, que du- del 2013, luego de estar dos años rante mucho tiempo han estado en Campo Gallo en Santiago del villa se da cuenta de que hay olvidados sin una presencia fuer- Estero, y trece años (1997-2010) fe, acá en La Cárcova y también

23


en la villa 21, donde la gran migración paraguaya ha hecho un barrio de una espiritualidad muy profunda, con un montón de valores que tienen que ver con la fe del pueblo paraguayo, donde se nota la calidad humana; y acá, donde la mayoría son argentinos encontrás devoción hacia la Virgen de Luján, el Gauchito Gil, la Virgen de Itatí. Creo que los curas de las villas nos sentimos muy cómodos con los migrantes, son con los que tenemos el contacto cotidiano, de otras provincias o de países limítrofes, y los que marcan la vida del barrio y la vida de la parroquia. Y la religiosidad popular fue acompañada con una presencia fuerte de

pañada por la Iglesia empiezan a surgir otras comunidades que no son católicas, y algunas muy fanáticas atacan y ridiculizan la religiosidad popular. Por eso estamos tratando de replicar la experiencia de Ciudad de Buenos Aires en distintos barrios, donde hay como una expansión de la idea de lo que es hoy una parroquia en las villas y lo que significa acompañar la religiosidad popular. Y el acompañar implica reunir a la gente, porque a la gente le gusta encontrarse, compartir la fe, rezar. Y esto es lo importante de la presencia, de las capillas y los grupos y las actividades que se van multiplicando. También muchas

Misa de inauguración del Centro Barrial Hurtado - Hogar de Cristo (Cardenal Bergoglio lavando los pies) 2008 la Iglesia. Y en esto es diferente a las villas de Capital, donde el Equipo de Curas de las villas acompañó permanentemente este crecimiento, mientras que en las villas de provincia, salvo en algunos lugares, los barrios estuvieron solos, y si bien esa expresión de la piedad popular está presente, al no estar acom-

24

zonas del Conurbano han estado postergadas, y hay curas que han estado trabajando solos, pero ahora podemos sentirnos integrados y trabajar con una misma mirada. Cuando vine, no era ni parroquia. No había cura. Tener que armar solo todo esto, es complicado. Formar parte de un equipo

y formar comunidad. Se fue dando, y ese es del Espíritu. Por eso esta expansión va a dar un Equipo de Curas más grande, tuvimos un retiro a mitad del año pasado y fue muy importante, mostró la amplitud, y tiene que seguir creciendo cada vez más; y ojalá vaya generando una nueva etapa. Justo a los 50 años de su creación. ¿Cómo se trabaja desde la parroquia la problemática de la droga? Te diría que ese fue el desafío de nuestro tiempo. Cuando empecé en el ’97, en la villa 21 focalizamos en los niños y los jóvenes como un trabajo importante, porque las pandillas se disputaban el terreno, y la droga estaba circunscripta a esos grupos de pandillas; pero después de la crisis de 2001, empezamos a ver que la droga se empezó a extender muy fuertemente, como una especie de epidemia, en el sector juvenil. Teníamos un programa “los Niños de Belén” para atender a chicos que venían mayormente del Gran Buenos Aires y vivían sobre Alcorta o Sáenz; y luego vinieron adentro de la villa y los llamábamos los chicos del “pasillo” más que de la calle; y después a estos pibes se le sumaron los nuestros, los que habían venido a catequesis, que conocíamos a la familia, que habían formado parte de exploradores; veíamos a algunos de nuestros pibes en situación de calle y dijimos: “Algo diferente está pasando”, y era el Paco. Fue como un tsunami, porque es como que vino una ola gigante y se llevó puestos a un montón. Y el tema era qué hacer, porque eran constantes los fracasos ante los pedidos en el SEDRONAR


Misa celebrada por el Cardenal Bergoglio - 8 de diciembre del 2000

para poder internar a un chico; y un día me cansé y partimos al medio la parroquia Virgen de Luján e hicimos un centro de recuperación propio. Así nació la idea de hacer algo nuevo, donde sin mucho conocimiento dijéramos: “Tenés un problema de droga, venite acá que estás cerca de tu casa y te vamos a ayudar”. Y en 2008 damos por inicio el Hogar de Cristo. Empezamos con una estructura mínima, un coordinador, algunos talleres, almuerzo. Íbamos a buscar a los pibes porque no se movían, pero una vez que empezamos, los mismos chicos fueron trayendo a otros Luego hicimos la granja Madre Teresa, en eso tuvo mucho que ver el Padre Tano, que en ese momento era seminarista; y así comenzamos a hacer un camino propio, después empezamos a articular bien con la SEDRONAR, porque entendieron de qué hablábamos, y vieron que teníamos profesionales y los chicos vivían ahí con nosotros, con lo cual podíamos tener mucha mejor evaluación cuando pedíamos una internación. Fue muy interesan-

te y muy bueno que, por un lado, todas estas discusiones dieron vida al Hogar de Cristo y se fue desarrollando. Después, en el Hurtado, empezaron a llegar chicos de otros barrios, y se fue replicando en otras villas, el hecho de que el Padre Tano fuera al Bajo Flores también ayudó a que se replicara, y el Padre Eduardo, con Willy en la 31, y el Padre Pedro, en Soldati. Se fue marcando un camino y hoy, once años después, el Hogar de Cristo está presente en todo el país; y fue importante también para la SEDRONAR porque se dio cuenta que había un abordaje territorial nuevo que se iba dando desde las bases y que funcionaba mejor. ¿Y cómo acompañan a los jóvenes desde la parroquia? En Caacupé trabajamos más en prevención que en recuperación.

Me acuerdo que con Sebastián queríamos armar algo contundente con los jóvenes. No sabía si traer los scouts o los exploradores de Don Bosco. Invité a algunos amigos míos que eran exploradores a que dieran unas charlas a los jóvenes y había un muchacho que hoy es profesor en la escuela de oficios y que cuando yo lo comenté me dijo: “Yo fui explorador de Don Bosco en la Boca”, y nos dio una mano. Y así nacieron los Exploradores de Caacupé, con el pañuelo azul y blanco, el manto de la Virgen, con los mismos símbolos de exploradores de Don Bosco, pero generamos un grupo con mucha mística y mucha espiritualidad, que se fue fortaleciendo a medida que pasaba el tiempo. Hicimos también actividades con los prejuveniles, jóvenes. Tratamos de trabajar mucho con los niños, los preadolescentes, los adolescentes y los jóvenes. En Caacupé en su momento y acá en San Juan Bosco ahora. Siempre el origen es justamente un trabajo de prevención, ver como adelantarnos a lo que veíamos, que a los pibes les llegaba un arma o droga, como llegar antes a la vida de ellos. Y esa sigue siendo la propuesta. El trabajo de prevención es muy grande y es muy difícil de medir. Es un trabajo muy valioso y creo que es el primero que hay que hacer cuando uno llega al barrio. El más importante. Porque si generás un ámbito positivo ya vas marcando el camino que vos querés, que es lo bueno,

25


y después evidentemente viene lo otro, levantar al caído. ¿Qué pensás del debate en torno a la Reforma Penal Juvenil? Es un tema que para nosotros está mal tratado, porque se inicia con el último capítulo del libro, lo mismo que hablamos de la droga cuando se habla de despenalizar. Se habla de bajar la edad de imputabilidad, cuando en realidad antes hay un montón de derechos vulnerados que no se tratan dentro del tema, y se presenta la baja de edad como solución. No hay una convocatoria a los sectores que trabajan en estos lugares y la mirada que se impone es desde arriba y con una matriz ideológica, que lamentablemente también impera en el resto de América Latina. Cuando nosotros salimos a decir que no estábamos de acuerdo, se nos acusó de querer una ley de la época de Videla, y desdibujaban así una realidad que es mucho más represiva, están proponiendo una ley peor que la actual. Queremos charlar la ley de la Reforma Penal Juvenil y pensamos que la baja de edad no puede ser la conversación que se tiene en el verano como tema muy superficial. Es grave la chatura del dialogo y la liviandad con que se presenta. ¿Que significa para el Equipo de curas el Papa Francisco y antes Bergoglio como arzobispo? Bergoglio, vamos a hablar de Bergolio. Él sintonizó en seguida con el equipo de curas de las villas. Que los curas vivan dentro de la villa, que lleven una vida simple, que tengan un respeto por la religiosidad popular, que traten de organizar la vida de la Iglesia desde adentro del barrio. Esto permitió un tiempo muy lindo porque toda la pastoral de

26

las villas fue reforzada. De nueve o diez curas que éramos pasamos a ser más de veinte. Contamos siempre con su apoyo y su presencia. Y creo que hay ciertas cosas que deben haber influido

también en lo que ahora, desde su nuevo lugar en la Iglesia, está afrontando y viviendo. Cuando habla de las periferias, los migrantes, los descartados, el poder financiero, la religiosidad popular, no son temas nuevos para nosotros que lo escuchamos por años y muestra también su coherencia en la vida. ¿Alguna reflexión final en torno al Equipo de Curas? Sólo agregaría que cada tiempo, dentro de la historia del Equipo de las Villas, estuvo marcado por la realidad de la

época; lo que vivió Mugica y sus compañeros al principio es distinto a lo vivimos nosotros ahora. Nuestro desafío es muy diferente al de hace 50 años, donde esta realidad de marginalidad no se daba, una cosa era la pobreza y otra es la marginalidad. Y es muy probable que dentro de 20 años el desafío que tengan los curas en las villas sea otro. Y ojalá que nosotros podamos haber marcado algo con respecto a este tema. Es muy importante apuntar a la comunidad organizada. La parroquia tiene que ser un lugar fuerte, sólido. Que tiene que articular con otras organizaciones del barrio para que un chico o un joven puedan crecer sanamente. Por eso hablamos de la capilla, club, colegio y de cualquier otro tipo de organización que vaya dando una respuesta a los chicos, porque por más proyectos o programas que el gobierno pueda hacer, si no hay una base en el barrio que sustente un trabajo serio, no se va a lograr nada. Creo que es muy importante enmarcar en esto el desafío del Equipo de Curas hoy.

Familia - Adicciones - Parejas - Crisis Vitales Orientación del Desarrollo Personal

dtantucci@hotmail.com

Tel. 2057-6738 Cel.15-61332412


Pbro. Julio Mendiguren Párroco de Nuestra Señora de la Candelaria.

, A I R A L E LA CAND o r t n e u c n e l e d a t s la fie

La Fe de mi Pueblo

El sábado 2 de febrero celebramos la fiesta patronal de Nuestra Señora de la Candelaria. Desde hace 139 años se celebra en el templo de Floresta. Desde 1880 cuando era una capilla que dependía de San José de Flores y luego desde 1896 que fue erigida parroquia. Año tras año, miles de fieles concurren desde distintos lugares de la Ciudad y del Gran Buenos Aires para comenzar iluminados con la Luz de la Palabra y el Amor de Dios que se nos da en Jesús a través de María. La fiesta antiguamente se llamaba fiesta del Encuentro. La liturgia del día rescata ese nombre cuando dice que “Jesús fue presentado en el Templo para cumplir la Ley de Moisés, pero sobre todo para encontrarse con el pueblo creyente…. nosotros, congregados en una sola familia por el Espíritu Santo, venimos a la Casa de Dios al encuentro de Cristo. Nos encontraremos con Él y lo reconoceremos en la Fracción del Pan.” El encuentro que se da en el Templo de Jerusalén. Encuentro de María y José con los ancianos Simeón y Ana, la Antigua Alianza (representada en la pareja anciana: Simeón a quien el Espíritu santo le había prometido que no moriría sin ver al Mesías y Ana que no dejó de hablar de Jesús el tiempo que le quedó de vida) y la Nueva Alianza representada por María, José

y Jesús en medio iluminando y sellando con su presencia ese pacto de Amor Nuevo y Eterno. El encuentro que se da hoy con Jesús, dejarnos iluminar por Él, por su Palabra, por su perdón, por su Amor, son las notas de esta fiesta. En cada misa (se celebran 4 por la mañana y 2 por la tarde) y fuera del horario de misa cada media hora en celebraciones de la Palabra, se pide la bendición de Dios para las velas que representan la Luz de Dios que debemos llevar a nuestras casas y lugares donde compartimos la vida con los hermanos, y se hace la consagración de los niños a la

Virgen, imitando el gesto de María y José que llevaron a Jesús al Templo de Jerusalén para consagrarlo a Dios. El pasado 2 de febrero, fue masiva la concurrencia de fieles durante todo el día y especialmente en la misa de las 20 que presidió el Cardenal Mario Poli y se celebró en el atrio del templo. Durante todo el día fueron muchísimas las personas que se acercaron a confesarse y se fueron reconciliados, iluminados por el regalo del Perdón. Luego hicimos la procesión con las candelas encendidas. Una procesión que abarcaba más de una cuadra

Nuestra Señora de la Candelaria, Madre de la Luz, un día en el Templo nos mostraste a Jesús, nuestro Salvador. Hoy venimos a Vos, nosotros que muchas veces caminamos en tinieblas, porque sabemos que seguís mostrándolo a todo hombre que abre su corazón. Madre buena de la Luz, tomanos de la mano, iluminá nuestro camino, mostranos a Jesús.

Así sea.

27


Staff

de fieles rezando y cantando, dando gracias a Dios por regalarnos la Luz que es Jesús. En la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria tenemos patronos secundarios: San Cosme y San Damián. Este año se cumplen 100 años en que sus imágenes sagradas son veneradas en la parroquia de Floresta. Patronos de los médicos, de los enfermos, de los farmacéuticos y los trabajadores de la salud. También ellos interceden y su devoción congrega a muchos fieles que a través de la intercesión de ellos llegan a tomarle cariño y devoción a la Virgen de la Candelaria y a través de ella se encuentran con Jesús. Mucha gente mayor recuerda las fiestas de hace muchos años, cuando acampaban durante todo el día en la plaza Vélez Sarsfield, allí almorzaban en improvisados pic-nics, esperando la misa principal y la procesión. Hoy la comunidad vive esta fiesta con mucha alegría, con mucho trabajo para recibir y atender a tantos peregrinos. Varios la viven a la distancia porque les coincide con las vacaciones, pero no dejan de comunicarse para saber cómo va todo, cómo está el clima, qué tal fue la procesión. Un nota muy importante es nuestra hermandad con el norte de Neuquén desde que Diego Canale, que era vicario parroquial en la Candelaria, se ofreció para atender una de las 20 parroquias que en Neuquén no tenían párroco. Desde entonces se dio un ir y venir de gente de Neuquén a la Candelaria y de la Candelaria a Andacollo, la cabecera del Departamento Minas y parroquia de Nuestra Señora del Ro-

28

sario de Andacollo que está a cargo de Diego desde 2013. Todos los años el 3 de enero parte un micro desde la Candelaria con gente dispuesta a compartir la vida y la fe con los hermanos de Neuquén. Y todos los años, el 31 de enero parten hermanos de Neuquén desde Andacollo hacia la Candelaria para compartir la fiesta patronal. Este año fue la familia de Yessica y Claudio con sus hijo Tomás y Tatiana que vinieron con Diego en la camioneta, recorriendo 1600 km para acompañarnos en la fiesta. También todos los años se suma una familia de Oruro (Bolivia) con su imagen de Nuestra Señora del Socavón, patrona de los mineros bolivianos, que no es otra que Nuestra Señora de la Candelaria, a quien le piden la protección y la luz en la oscuridad de las minas. Este año se sumaron seis congregaciones más, cada una con su imagen de Nuestra Señora del Socavón. También al ser primer fin de semana de mes, coincidió con la colecta de alimentos que hacemos para el comedor solidario, donde almuerzan de lunes a viernes 120 personas. Toda la comunidad y especialmente los hermanos bolivianos aportaron gran cantidad de alimentos. Así es nuestra fiesta: venimos al encuentro de Jesús, nos dejamos iluminar por su Amor y su Perdón, Él nos abre el corazón para que nos reconozcamos hermanos y estemos atentos a las necesidades de los hermanos más necesitados. Y celebramos juntos, los de Floresta con los que vienen de toda la ciudad y del Gran Buenos Aires. Los que vienen del norte de Neuquén y de otras provincias (muchos porque están de vacaciones en Buenos Aires) y los extranjeros que eligieron nuestra patria como su casa. Una fiesta de Fe, de amistad, de amor, que nos congrega cada año en la Casa de la Madre de la Luz.

. director . Adrián Pablo Bennardis . secretaria de redacción . Florencia Laje . colaboradores . Cynthia López Gustavo García Olga Ovejero Dalma Villalba Virginia Oliveira Marisa Echarte . agradecemos la colaboración de . Gustavo Carrara Pablo Molero Pepe Di Paola Julio Mendiguren Martha Arriola Ana Lourdes Suárez Albina Lara Katherine Crichigno Lucía Alonso Fabiola Carcar Rosario Ruffolo Felicitas Lozada Biedma Santiago Tognetti María Belén Lopardo Facundo Salvatierra

. propietario . Arzobispado de Bs. As. Venezuela 4145 - Capital Tel: 4982-4611 cadenya@pastoralfamiliar.org.ar www.pastoralfamiliar.org.ar En caso de reproducción total o parcial de las notas que aparecen en esta revista, citar la fuente. Registro de la propiedad Intelectual N° 5164821 Queda hecho el depósito que dicta la ley N°11.723. . diseño gráfico . Florencia Laje . ilustración de tapa . Crischu Hereñú . corrección . Ricardo Rubio . impresión . Gráfica Pittelli Chivilcoy -Prov. de Bs. As.



transformar la mirada y el

corazón

Comunicarnos busca ser espejo de tantas realidades injustas de las que son víctimas nuestros niños, niñas y adolescentes. Deseamos hacernos eco de la presencia de la Iglesia comprometida con transformar la mirada y el corazón, una Iglesia que es familia y abraza amorosamente a todos sus hijos.

$350

011-4982-4611

WhatsApp: 15-3574-6742 comunicarnos@pastoralfamiliar.org.ar


undécima entrega - revista

Viaje Apóstólico - XXXIV Jornada Mundial de la Juventud - Panamá 2019 Liturgia Penitencial con los jóvenes privados de libertad Homilía del Santo Padre 25 de enero de 2019


2

Qué dolor genera ver cuando una sociedad concentra sus energías más en murmurar e indignarse que en luchar y luchar para crear oportunidades y transformación.


3


4

Amigos: Cada uno de nosotros es mucho mรกs que los rรณtulos que nos ponen, es mucho mรกs que los adjetivos que nos quieren poner, es mucho mรกs de la condena que nos impusieron.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.