Suplemento deportivo El club de mi barrio - Año 2 - Núm. 11 - Septiembre/Octubre 2019 - Revista Comunicarnos - Arzobispado de Bs. As.
Número 11
Número 2
Staff Director
Pbro. Adrián Bennardis
Secretario de redacción Nicolás Soria
Colaboradores Pbro. Damián Reynoso Pbro. Eduardo Drabble Leandro Dellatorre
Diseño
Florencia Laje
Catecismo deportivo ilustración Betina Spigariol
de mi Barrio
Reconocer la importancia de un Club de Barrio, decir que es fundamental para el desarrollo físico y mental de un niño en todos los extractos de la sociedad, es algo que para los que trabajan allí es una realidad palpable, pero escuchar estas palabras de la boca de un jugador consagrado, mundialista, que jugó en grandes equipos de la Argentina y del mundo, que integró plantillas junto a ídolos geniales del futbol como Ubaldo Matildo Fillol, Blas Giunta, Diego Cagna, Juan Román Riquelme, Claudio Paul Caniggia, Diego Latorre y jugó junto al mejor Jugador de todos los tiempos, Diego Armando Maradona. Estamos hablando de
uno de los defensores más recordados y queridos de Racing Club y Boca Juniors, el señor Néstor “La Tota” Fabbri. Los inicios de Néstor en el fútbol no fueron
Entrevista a ta” Fabbri. Néstor “La To
sobre los clubes y prosigue en su narrativa, “los chicos están bajo muchas presiones, nosotros antes jugábamos a la pelota por diversión, y si llegábamos a ser
de su esfuerzo, educación y familia. Y de estos tres aspectos Néstor formula una receta para todos los niños que juegan a la pelota y nos cuenta que para su
Un JUGADOR que estudia es SIEMPRE mejor.
fáciles, pero aun así los recuerda con una sonrisa en el rostro: “Cuando volvíamos de la escuela, dejábamos a mochila e íbamos a jugar a la pelota en la calle hasta que oscurecía, son cosas que en ese momento se podían hacer, ahora esta complicado” debido a la inseguridad, la evolución de la tecnología y otros aspectos esto se dificulta cada vez mas en la actualidad. “Los clubes de barrio son fundamentales en el desarrollo de los niños y jóvenes” nos relata su opinión
profesionales genial, sino nos habíamos divertido mucho” Cuando le pregunté por la importancia de la escuela en un jugador, me dio una definición que dijo que quería que los chicos la leyeran: “un jugador que estudia es siempre mucho mejor que uno que no lo hace” le pregunté porque, y el agregó: “es mejor porque el estudio te abre la cabeza, y eso te permite ver el juego y entenderlo unos segundos antes, y esos segundos en el fútbol profesional te marcan la diferencia, por eso sin duda un jugador que estudia es mucho mejor que uno que no lo hace” concluyó. Mirando para atrás para hacer una evaluación sobre su carrera nos cuenta que no se hubiera imaginado lograr todo eso, que fue fruto
vida fueron fundamentales esas tres patas para sostenerse en los momentos difíciles, la familia, el fútbol y la educación. Luego me dio algunos detalles de lo que el comentaba: si no tenés talento y constancia en el fútbol es difícil que te mantengas en el tiempo, con respecto a la educación, tanto la educación que te dan tus padres, como la que te puedan brindar en el club y en la escuela es importantísima por lo que mencionábamos antes. Y la familia es la que te sostiene en los momentos difíciles, hubo tiempos en los que no tenía club, y ahí estaba mi señora para acompañarme y hasta llegó a entrenar conmigo para que siga en ritmo, esas cosas son las que te salvan en los momentos donde todo se te complica.