El club de mi Barrio N° 10

Page 1

Suplemento deportivo El club de mi barrio - Año 2 - Núm. 10 - Julio/Agosto 2019 - Revista Comunicarnos - Arzobispado de Bs. As.

Número 10

Número 2

de mi Barrio

Presentar en este diario al Club Atlético San Juan Bosco, de las villas de José León Suárez, que acompañamos desde Director nuestra Parroquia, es una gran Pbro. Adrián alegría y orgullo. Bennardis Desde hace tiempo el equipo de curas de las villas de Secretaria de Capital -y ahora también del redacción Gran Buenos Aires- busca llevar adelante la misión Dalma Villalba evangelizadora, acompañando y sosteniendo la Colaboradores vida en nuesPbro. Nicolás tros barrios, “Tano” Angelotti desde los más Pbro. Damián niños hasta los ancianos. Reynoso Asumimos la “integración urbana” -término que Pbro. José Lozzia preferimos al de urbanizaPbro. Gastón ción- porque consideramos Colombres que expresa mejor el recoPbro Willy Torres nocimiento de los valores Pbro Juan Isasmendi que tiene la cultura de los Pbro Andrés Tocalini barrios. Parte de nuestra tarea pastoral es cuidar y Pbro Pepe Di Paola fomentar el desarrollo de Pbro Eduardo Drabble esta cultura de la que tanto aprendemos. Diseño El papa Francisco hace Florencia Laje unos años, expresó la necesidad de velar por la Catecismo deportivo dignidad del pueblo, exilustración presándolo en el conocido Betina Spigariol slogan de las 3 T, Tierra, Techo y Trabajo. Ahora, Corrección a esas 3 T, que pueden Ricardo Rubio subsumirse en una gran C, que es la Casa, hay que complementarlas con

Staff

otras que desarrollen las capacidades que los chicos tienen en los barrios más pobres, barrios marginados por la sociedad. Es esencial que la Iglesia, como comunidad que se organiza, promueva y desarrolle las 3 C: la Ca-

mejoradas o con buenos edificios, sino en la medida en que tenga instituciones. Si no, sigue siendo el mismo pero con cosmética. Es importante que haya un buen colegio, una buena capilla, un buen club, para que

porte y su capacidad de crear vínculos y redes socio-comunitarias e institucionales.

Soñar está bueno.

Hacerlo realidad, mejor. pilla, el Colegio y el Club. Son tres ámbitos donde los chicos pueden desarrollar articuladamente sus capacidades espirituales, intelectuales y deportivas y de esa forma ocupar bien el tiempo, crecer, crear y participar de una vida comunitaria fuerte, generando lazos. La organización de la vida a través de esto hace que haya una respuesta propositiva en la vida de los chicos, que les abre caminos alternativos al de una sociedad que en estos contextos de ausencia y marginalidad ofrece consumo, delito o violencia. Un barrio se fortalece no solamente con calles

esos chicos tengan un pronóstico de vida diferente. En este sentido en nuestras villas de José León Suarez hemos construido comunitariamente las capillas y el colegio, ahora también contamos con el Club. Nos propusimos como objetivos. • La Evangelización de nuestro barrio al estilo del sistema preventivo de Don Bosco, nuestro Patrono e inspirador. Los jóvenes tienen que descubrir a través nuestro que son valorados. • La inclusión e integración comunitaria y social por medio del de-

• La enseñanza de deporte y actividades recreativas con un espíritu de encuentro y valores evangélicos y humanos. San Juan Bosco decía que “Soñar está bueno, pero hacerlo realidad, está mejor. El Club, al igual que las capillas y el colegio, hacen realidad este gran desafío que proponemos como acción pastoral de la Iglesia en las Villas. Padre Pepe Di Paola. Parroquia San Juan Bosco - Villa La Carcova. José León Suárez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.