Antes de Elegir carrera

Page 1

COSAS QUE CONVIENE SABER PARA ELEGIR CARRERA Elegir carrera es una decisión que no siempre es fácil, hay alumnos que desde muy temprana edad han pensado en alguna actividad profesional para dedicarse a ella, al concluir sus estudios ingresan a su carrera sin problema y al egresar y trabajar se sientes satisfechos con su elección. Son los menos, la mayoría de los alumnos, aún y cuando en algún momento hayan pensado en alguna carrera, al definirse por una u otra profesión atraviesan una etapa de inquietud y dudas que varía enormemente en su intensidad. A continuación se presenta una guía de elementos importantes que es conveniente tener presentes antes de elegir carrera. CARRERA DE INTERÉS 1. Nombre completo (Puede cambiar de una escuela o facultad a otra) 2. Escuelas y Facultades que la imparten (Nombre, ubicación, tiempo de transporte, costo promedio del transporte diario, otros desplazamientos) 3. Duración de acuerdo a la Escuela o Facultad de que se trate (número de semestres, Servicio social, internado, prácticas, etc.) 4. Condiciones de ingreso (prerrequisitos, promedio, número de años en el bachillerato, conocimientos previos) 5. Costos (materiales, prácticas de campo, equipo, uniformes, libros, otros) 6. Plan de Estudios (Regularmente es diferente en cada Escuela o Facultad) (Asignaturas básicas, áreas de especialización, opciones terminales, laboratorios y prácticas, idiomas, etc.) 7. Modalidades en que se imparte (Sistema escolarizado, Sistema Abierto, Sistema a Distancia) 8. Turnos y promedio de horas clase diarias. 9. Objeto de estudio de la carrera: objetivos, campo(s) ocupacional(es) en que se ubica, profesionistas con los que se relaciona, tipo de lugares o empresas en que puede trabajar. 10. Demanda de ingreso a la carrera, saturación y dificultades de ingreso por plantel 11. Posibilidades para trabajar mientras se estudia 12. Posibilidades de ejercicio de la profesión independiente 13. Nivel de ingresos en que se ubican los egresados en la actualidad 14. Perspectivas de desarrollo para el futuro PERFIL INDIVIDUAL Es una descripción de rasgos, características, habilidades, intereses, gustos, áreas de oportunidad, aficiones, experiencias que en conjunto responden a ¿Quién eres? Cuando se elabora un perfil, generalmente se da mayor peso a los rasgos positivos y enriquecedores, aunque sin duda también es importante considerar los puntos débiles, sobre todo para identificar aquellos aspectos en los que conviene trabajar para convertirlos en fortalezas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.