División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
DESIDERÁTUM Blog de escritura de la DCSBA.
Idea original: División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales. Edición: María Guadalupe Irasema Rosel Moreno. Diseño gráfico: Martha Cristina Segura Morán. Director de la división: Luis Mariano Torres Pacheco. Ciudad de México 2018
Contenido BIENVENIDA Comprensión lectora Comunicación y sus elementos ¿Qué es la comunicación? Elementos Funciones de lalengua Tipos de texto según la función del lenguaje Elementos del texto Tipología textual Texto narrativo Texto argumentativo Texto expositivo Texto descriptivo No olvides el discurso... Proceso general de escritura Estrategias de composición Estrategias de apoyo Datos complementarios Estilos de citación Manual APA Conociendo APA Referencias documentales Libros Capítulos en libros Artículos en revistas académicas (journals) Tesis Revistas no académicas y de divulgación, y diarios Reseñas Leyes Artículos constitucionales Revista académica y artículos en www Sitios no académicos en la www, sin autor CD-ROM Imágenes
2
Redes sociales Cita literal de menos de 40 palabras Cita literal de más de 40 palabras Cómo citar indirectamente una fuente de información Un trabajo de un autor Un trabajo de múltiples autores Errores, omisiones y comentarios Escritos académicos Pasos para la elaboración del ensayo Puntuación Puntos suspensivos Punto y coma Dos puntos Coma Punto Ortografía Ortografía básica
3
Bienvenida Desiderátum es un espacio creado por la División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales con el objetivo de aclarar tus dudas ortográficas y de redacción, asimismo pretende ser una guía para la composición y estructuración de diferentes tipos de texto de manera fácil y sencilla, porque no importa cuál es tu profesión o a qué te dedicas: siempre tendrás que escribir de manera profesional, clara y coherente en algún momento. Vencer tu miedo a escribir es algo que tendrás que afrontar tarde o temprano y queremos brindarte las herramientas necesarias para que los textos que generes cuenten con las propiedades necesarias para su entendimiento, es decir que tengan cohesión, coherencia y adecuación. Escribir y escribir bien, es una carta de presentación porque pone de manifiesto lo que sabes del mundo, tu conocimiento y tus ideales, mediante el uso eficiente de su capacidad para producir y crear significados. Escribir es crear, en este sentido, cuando se escribe, te representas a ti mismo.
4
De esta manera, pretendemos que utilices los recursos de la escritura en la elaboración y reelaboración de textos, que se solicitan en tus tareas y actividades, para que inicies tu formación en un manejo más fluido de la lengua y asumir una mejor disposición hacia la escritura. Aquí no encontrarás clases de redacción o literatura pero sí te mostraremos lo necesario para que mejores tu escritura en cuanto al manejo de las palabras, los signos de puntuación y la ortografía, partes fundamentales de cualquier escrito, a través de diferentes temas que te guiarán en los procesos implicados en la comunicación escrita. Una palabra mal escrita o un signo de puntuación mal colocado puede hacer que nuestro lector no entienda el mensaje que deseábamos trasmitir. Recuerda que escribir bien es fundamental para una buena comunicación.
5
1. Comprensión lectora Todos los días leemos diferentes tipos de información:
•• •• •• •• •• •• ••
Revistas Periódicos Folletos Espectaculares Post de redes sociales Catálogos Recibos
•• Rostros Es importante que tengas en cuenta que no solo desciframos números o códigos gráficos; hacemos una lectura de todo lo que nos rodea. Leer también es comprender, siempre que leemos lo hacemos con la finalidad de entender. Como lectores comprendemos un texto cuando le encontramos significado, cuando lo ponemos en relación con lo que ya sabemos y con aquello que nos interesa. Así, la comprensión se vincula estrechamente con la visión que 6
cada uno tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no podemos pretender una interpretación única y objetiva. Antes de realizar tus actividades, lee con atención lo que se te pide. Comprende las instrucciones de las actividades y, en caso de duda, recurre a tu docente en línea para que te oriente.
Ten en cuenta lo siguiente antes de comenzar con la escritura de tus actividades.
•• Revisa los contenidos nucleares. •• Identifica las ideas principales. •• Consulta fuentes de información confiable y válida. •• Revisa las fechas de entrega de tus actividades. •• Planea tus actividades semanales. •• Considera las características de los productos de aprendizaje solicitados. Después...
•• Entrega la actividad en tiempo y forma. •• Espera la retroalimentación del docente. 7
•• Antes de escribir identifica en la planeación del docente en línea: ¿Qué? ¿A quién? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Dónde? ¿Cuándo?
•• La comprensión lectora es una competencia básica para la interpretación de un texto sin importar su extensión; también la utilizamos para estudiar e identificar nuevos conocimientos y relacionarlos con los que ya tenemos.
•• Comprender es un elemento básico en la comunicación; por eso, en el siguiente tema revisarás qué es la comunicación, conocerás sus elementos, las funciones de la lengua y la diferencia entre lenguaje y lengua.
•• Los elementos anteriores son importantes ya que mediante ellos transmitimos mensajes eficaces, tanto en forma como en contenido, hacia otra persona. Solo basta aprender a leer correctamente para comprender y así poder relatar nuevamente con nuestras propias palabras lo leído.
8
2. Comunicación y sus elementos ¿Qué es la comunicación? Es el proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y un receptor. En este proceso intervienen varios elementos que se relacionan entre sí, de esta manera un emisor envía un mensaje a un receptor, a través de un canal y de los signos de un código, y de acuerdo al contexto en que se sitúa el acto comunicativo. El ruido y la redundancia desvirtúen el proceso de comunicación. El ruido es todo obstáculo que dificulte la comunicación, de tal modo que suponga una pérdida de contenido del mensaje. La redundancia es la aparición de elementos que no aportan información nueva al mensaje.
Elementos: •• Emisor: Transmite la información, puede ser un individuo, un grupo o una máquina.
9
•• Receptor: Es el que recibe la información, ya sea de manera individual o colectiva. Puede ser una máquina.
•• Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
•• Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta mediante los sentidos Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etcétera) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).
•• Mensaje: Es la información que el emisor transmite. •• Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.
Funciones de la lengua Las funciones de la lengua están presentes de manera constante cuando mandamos o recibimos mensajes. Saber utilizarlas es indispensable para lograr una comunicación asertiva. Las funciones de la lengua son:
1. Denotativa o referencial: se produce cuando el emisor utiliza el lenguaje para transmitir una información al receptor. Emplea la tercera persona o usa oraciones impersonales. Tiene un tono enunciativo. Por ejemplo: Está lloviendo.
2. Emotiva o expresiva: se da cuando expresamos sentimientos o deseos. Utiliza la primera persona exclamaciones, interjecciones, adjetivos valorativos y oraciones desiderativas y dubitativas. Ejemplo: ¡Me siento mal!
10
3. Conativa o apelativa: aparece cuando el hablante quiere llamar la atención al oyente. Se centra en la segunda persona, usa oraciones interrogativas e imperativas; también emplea vocativos y llamadas de atención. Por ejemplo: Sergio, no toques ese botón.
4. Fática o de contacto: se utiliza para establecer contacto o cortar la comunicación. Emplea repeticiones, interrogación retórica y elementos que solo comprueban que el canal funciona. Por ejemplo: ¿Sí? Hola...
5. Poética o estética: se utiliza cuando se busca la belleza y el mensaje oral o escrito se cuida especialmente. Emplea recursos literarios y elementos connotativos. Es la función predominante en la literatura, por ejemplo: ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… eres tú.
6. Metalingüística: cuando utilizas la lengua para hablar del propio lenguaje. Usa la tercera persona, oraciones enunciativas y denotación. Por ejemplo: Los pronombres personales átonos son un ejemplo de restos de la flexión casual. La lengua es lo que se habla, lo que empleamos para comunicarnos, lo que utilizamos para escribir y lo que aprendemos al nacer y que, a su vez, compartimos con una comunidad entera. 11
Por el contrario, el lenguaje concierne a las palabras que se emplean dentro de esa lengua, cómo usarlas, cómo escribirlas, los tonos que muestran nuestras intenciones. Dentro de usar la misma lengua que sería el español, puedes utilizar un lenguaje coloquial, un lenguaje formal, un lenguaje culto o un lenguaje técnico (atendiendo a las circunstancias). Como ves, las funciones de la lengua intervienen en lo que queremos decir y cuál es la intención del mensaje.
Tipos de texto según la función del lenguaje Clasificación de los tipos de texto según la función del lenguaje predominante en cada texto:
•• Textos con función expresiva: autobiografía, un diálogo, un diario íntimo, etcétera.
•• Textos con función referencial o informativa: prevalece la información y se remite a un contexto. Dentro de este grupo consideraríamos textos como un informe, una crónica periodística o una definición.
12
•• Textos con predominio de la función poética: incluye a todos los textos literarios cuyo objetivo es un uso original del lenguaje y no remiten a un referente real. Incluimos los cuentos, novelas, poemas, chistes, historietas, etcétera
•• Textos con predominio de la función conativa o apelativa: el escritor persigue convencer a los receptores con argumentos. Enuncia una hipótesis e intenta demostrarlas. Incluimos los comentarios periodísticos, los avisos publicitarios, los ensayos, etcétera.
13
3. Elementos del texto Las reglas que permiten elaborar textos son:
1. Adecuación. 2. Coherencia. 3. Cohesión.
Características de los textos 1. Está formado por un conjunto de enunciados que le confieren sentido completo y autónomo. Es decir, no necesita de más enunciados para tener significado pleno y tampoco puede prescindir de ninguno de ellos sin que se vea afectada su estructura.
2. Obedece a una finalidad comunicativa en una situación concreta. Debe existir, por parte del emisor, la voluntad de transmitir una información o el deseo de lograr un determinado efecto, en un contexto dado.
14
3. Posee una estructura externa lógica. Aunque la extensión de un texto es variable, siempre presentará una estructura organizada. Las partes más comunes en que puede presentarse un texto son el enunciado y el párrafo, pero no debemos olvidar que, según el tipo de texto, también podemos dividirlo en capítulos, escenas, actos, estrofas, etcétera.
¿Qué es adecuación? Es la propiedad del texto que determina que este es apropiado a la situación comunicativa en que se emite adaptándose a ella y al receptor.
¿Qué es la coherencia? Es la propiedad del texto que selecciona la información y organiza la estructura comunicativa de manera determinada.
¿Qué es la cohesión? Es la propiedad del texto que conecta las diferentes frases entre sí. La cohesión tiene la función de asegurar de asegurar una interpretación correcta de cada frase en relación con las demás y asegurar la comprensión global del texto.
15
4. Tipología textual Los textos pueden clasificarse según la función que cumplen en la comunicación (tomando en cuenta su intención), según la práctica discursiva o según un criterio global de estructuras. La intención comunicativa es el objetivo que perseguimos cuando hablamos, escribimos o emitimos algún mensaje. Si queremos informar, nuestro mensaje tendrá ciertas características. Si queremos enseñar cómo se realiza algún procedimiento, el lenguaje varía, tanto la estructura como las palabras empleadas en cada caso son diferentes. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención. Así, la intención comunicativa de los distintos tipos de texto podemos definirla de la siguiente manera:
•• Argumentativa: defiende ideas y expresa opiniones. •• Descriptiva: cuenta cómo son los objetos, personas, lugares, animales, sentimientos.
•• Expositiva: explica hechos de forma objetiva. •• Narrativa: relata hechos que suceden a personajes determinados. 16
Consideraciones
•• Redactar es indispensable para mantener un rendimiento académico satisfactorio, además de que facilita el aprendizaje.
•• Conocer los tipos de texto, sus características, su intención comunicativa y lenguaje harán más sencillo el proceso de escritura.
•• Como ves, las funciones de la lengua están presentes en todo el proceso comunicativo, independientemente de si lleva a cabo código escrito u oral.
•• En el siguiente tema conocerás cuáles son los textos expositivos, argumentativos, descriptivos y expositivos, y cuáles son los elementos que debe contener cada uno.
Texto narrativo •• Narrar es contar. La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen (argumento), los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos (estructura) y desde qué punto de vista se cuentan.
•• La primera finalidad del narrador es dar a conocer la historia de un modo comprensible para el lector. Por ello, muchos relatos se organizan con sencillez siguiendo un orden (introducción o planteamiento, nudo o conflicto y desenlace) pero en no pocas narraciones esa ordenación sufre modificaciones. Siempre tiene la presencia de un narrador.
Texto argumentativo •• El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o refutarlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. 17
•• La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que se expone la tesis.
•• La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.
•• Se estructura de la siguiente forma: introducción, tesis, argumentación y conclusión.
Texto expositivo •• Tiene como objetivo informar y difundir conocimientos (enseñar con una finalidad pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos predomine la función referencial.
•• Pueden ser divulgativos o especializados. •• Están conformados por introducción, desarrollo y conclusiones.
Texto descriptivo •• Describir es representar la realidad mediante palabras. •• Si la historia en la narración se desarrolla como un proceso temporal, el contenido de la descripción detiene el transcurso del tiempo para observarlos detalles de un objeto, una persona o un entorno como si de una pintura se tratara.
•• Predomina la función estética en la descripción literaria.
18
•• Se dividen en: científicos, técnicos y sociales. •• Es muy importante diferenciar dos tipos descripción: la técnica y la literaria.
•• Su estructura es la siguiente: introducción, desarrollo y conclusión. Esta estructura es la habitual pero existen otros tipos.
No olvides el discurso... El discurso es la expresión formal de un acto comunicativo, que se presenta bajo manifestaciones diversas (discurso oral o escrito). Desde el punto de vista formal, el discurso consta de una serie de oraciones, pero desde el punto de vista del significado tiene una naturaleza dinámica; por ello, no es posible describirlo en términos de reglas (como el caso de la oración), sino de regularidades. El discurso no es un producto, sino un proceso cuyo aspecto más destacado es su finalidad comunicativa. Es decir, para realizar el discurso escoge un tema, investiga buscando artículos de prensa, documentales, consultar páginas web, etcétera, antes de hacerlo. Seguidamente decidiremos qué mensaje quieres transmitir y con qué estructura 19
(tipos de texto) sin olvidarnos de la cronología. Incluye una pequeña introducción para exponer el tema explicar por qué quieres tratarlo. Al final, concluye de modo que estimule la reflexión. Consideraciones
•• Como has visto, estamos inmersos en la escritura. Todos los días leemos algo, todos los días decodificamos algo y seguramente has notado cómo la sociedad de la información (a través de la informática) ha incrementado aún más el peso e importancia de la escritura.
•• Como estudiante en línea, la escritura debe ser una de tus competencias principales porque es tu principal herramienta de comunicación con tus docentes y compañeros.
•• La multiplicidad de textos escritos se refleja en un amplio arco de posibilidades para expresarnos y su importancia como medio de transmisión es innegable.
•• Ahora que ya conoces los tipos de textos, puedes empezar a planear borradores de acuerdo con tu intención comunicativa y el discurso que utilizarás en tus escritos.
20
5. Proceso general de escritura Daniel Cassany en Describir el escribir cómo se aprende a escribir (1997) señala tres estrategias para la composición de textos: estrategias de composición, estrategias de apoyo y datos complementarios.
Estrategias de composición 1. Tomar conciencia de los lectores: toma conciencia del público al que va dirigido tu texto, piensa en esto durante todo el proceso de escritura. Es importante que dediques tiempo para pensar lo que quieres decir, en las cosas que ya sabes y en cómo quieres presentarte ante tu audiencia.
2. Planificar: al planificar la estructura del texto, realiza esquemas y toma notas. Piensa un momento en qué es lo que quieres decir, cómo lo harás, a quién lo dirás y cuáles son tus fuentes, antes de empezar a redactar.
3. Releer: detente durante el proceso de redacción y relee lo que llevas; esto te ayudará a mantener una idea global del texto y si corresponden a lo 21
que tenías planeado. Esta estrategia también te ayudará para enlazar las frases que escribirás después y mantener la coherencia de las ideas.
4. Corregir: revisa y retoca el texto las veces que sea necesario. De acuerdo con Cassany, esta estrategia afectará al contenido, a las ideas expuestas y a la ordenación.
5. Recursividad: los buenos escritores no siempre siguen una redacción lineal sino que lo hacen de manera recursiva y cíclica. Esta estrategia te ayudará a incorporar ideas nuevas que vayan apareciendo durante el proceso.
Estrategias de apoyo 1. Para las deficiencias gramaticales o léxicas: estos problemas afectan algún punto de la gramática o del léxico de la lengua; las estrategias de apoyo consisten en recurrir al código escrito y los libros que expliquen las lagunas que tengas al respecto. Usa las reglas gramaticales y consulta fuentes externas de ser necesario.
2. Para las deficiencias textuales: estos problemas no entran en el apartado gramatical y léxico, se trata de las características textuales (coherencia, adecuación y cohesión). Para solucionarlas, consulta fuentes externas que te indiquen cuál es la estructura de un texto determinado o que te indiquen el vocabulario específico del tema. También, si te piden un formato específico, como APA, consulta el manual para que conozcas los márgenes y demás aspectos del formato. Así que te recomendamos que busques formularios, plantillas, muestrarios y recopilaciones de textos para que el proceso de escritura no sea tan complicado.
3. Para las deficiencias de contenido: estas deficiencias incluyen todos los altibajos y lagunas que el autor tenga respecto a la información de su escrito. Mientras lo redactas, plasmas los conocimientos que tienes sobre el tema que redactas, pero puedes no recordar algún dato o tener datos de los cuales dudas; en estos casos, desarrolla y crea ideas a partir
22
de los datos que ya tengas es momento de que pongas tu creatividad a trabajar; también, puedes recurrir a una fuente externa para encontrar la información que te haga falta, revisa libros especializados, páginas web de instituciones o personajes confiables.
Datos complementarios •• La comprensión lectora es fundamental en nuestro desarrollo porque brinda las habilidades necesarias para hacer esquemas o resumir textos. Como ya has visto, los buenos escritores se caracterizan por la capacidad de planificar la estructura de su texto, pero no todo lo que plasmamos en un texto lo extraemos de nuestros conocimientos o experiencia personal. En textos académicos (exámenes, reseñas, ensayos, etcétera.), la información que extraemos proviene de otros escritos, y para hacerlo es muy importante saber leer, entender y resumir.
•• De esta manera, al hacer esquemas analizas los marcadores estructurales del texto y después representas jerárquicamente y no de manera lineal la estructura; y al resumir textos, identificas la información relevante y después la transformas en frases abstractas y sintéticas que te permitirán desarrollar tus propias ideas y puntos de vista, sustentados en fuentes confiables.
23
6. Estilos de citación Los estilos de cita son un conjunto de reglas que definen qué datos deben incluirse al citar cada tipo de documento, así como el orden y el formato tipográfico en que deben transcribirse dichos datos. Las citas ayudan a evitar el plagio y son fundamentales al realizar un trabajo académico. Las citas identifican las ideas e información que han sido tomadas de otras fuentes y que dan sustento a las ideas que son propias del autor del trabajo. Existen diferentes estilos de cita que son:
•• American Psychological Association (APA) •• Normas UNE •• Normas del Institute of Electrical and Electronical Engineers (IEEE) •• Estilo de la Modern Language Association of America (MLA) •• Estilo de Chicago •• Estilo Vancouver •• Estilo de la American Chemical Society (ACS) 24
7. Manual APA Conociendo APA •• La American Psychological Association fue fundada en 1892 en la Universidad de Clark.
•• Las versiones en inglés y en español del Manual de la APA contienen diferencias entre sí, debes utilizar el correcto dependiendo de si tu escrito es en inglés o en español.
•• En español hay una publicación realizada por la editorial El manual moderno, que es la tercera en español y lleva por título Manual de publicaciones de la American Psychological Association (2010).
•• El manual moderno está editado bajo estrictos estándares de traducción y presenta interesantes adaptaciones realizadas de acuerdo con nuestra lengua.
•• Dependiendo de cuáles sean los fines editoriales de tus escritos deberás seguir los lineamientos del manual APA en inglés si tu escrito es en esta lengua. Si tu trabajo es en español, es recomendable que revises la versión en español del Manual moderno para que adecúes el uso específico de la lengua española.
•• Recuerda que tu texto tomará forma con base a la cohesión y la 25
coherencia. Así que pon mucha atención en la manera de integrar estos elementos.
•• APA es un instrumento que te permitirá seguir los lineamientos de formato que le dan seriedad científica a tus producciones escritas.
Referencias American Psychological Association. (2012). APA History and Archives. Autor. Recuperado de http://www.apa.org/about/archives/apa-history.aspx Revisa la siguiente página para que conozcas los aspectos básicos de APA. (Página en inglés) http://flash1r.apa.org/apastyle/basics/index.htm?_ga=1.78945172.1056966871.14 53134080
Consideraciones:
•• Utilizar fuentes confiables dan sustento, credibilidad y validez a un escrito. Además demuestra que sabes manejar procesos.
•• Los estilos de citación, como has visto, evitan que cometas plagio, citado anteriormente.
•• El estilo de citación APA es uno de los formatos más usados a nivel mundial para describir y exponer información de manera clara, precisa y detallada.
•• APA no son solo referencias y citas, es un estilo de redacción y escritura en el cual se exponen reglas y modos con los cuales se puede organizar y exponer las ideas, brindándose también una búsqueda rápida a las fuentes de autores citados.
•• APA facilita la comprensión lectora, así como la transmisión de la idea que se quiere dar al público.
•• A continuación revisa las formas de colocar de manera correcta las referencias APA.
•• Recuerda que citas y referencias deben estar colocadas en tu escrito; es decir, deben coincidir.
•• Citas y referencias no son lo mismo. 26
8. Referencias documentales Las referencias deben listarse en estricto orden alfabético, incluyendo solamente las obras citadas en el texto (no debe incluirse documentación consultada pero no mencionada); deben escribirse a espacio sencillo y seguir características específicas según los casos, pero en general, conservan la siguiente estructura:
•• Autor (primer apellido e inicial del primer nombre, separados por coma y con punto al final).
•• Espacio. •• Año (entre paréntesis, con coma después de cerrarlo). •• Espacio. •• Título del artículo, capítulo o reseña (si corresponde), escrito entre comillas.
•• Espacio. •• Nombre de la publicación o libro en cursivas (se antecede de datos del autor del libro, comenzando con la preposición “en” si es un artículo, capítulo o reseña contenido en la publicación).
•• Espacio.
27
•• Número(s) de página(s) donde aparece el artículo, capítulo o reseña (si corresponde), antecedidos de p. o pp., respectivamente.
•• Número de la edición (si corresponde) con punto final. •• Ciudad, seguida de dos puntos. •• Editorial o editores, seguidos de punto. •• Número del ejemplar (si se trata de revistas), después de señalar el volumen y seguido de número(s) de página(s) de la sección referida.
Libros •• Murciano, M. (1992). Estructura y dinámica de la administración. Barcelona: Bosch Comunicación.
•• Ciespal, G. (1967). Dos semanas en América Latina. Quito, Ecuador: Autor.
Capítulos en libros •• Bailey, J. (1989), “México en los medios de comunicación estadounidenses”, en J. Coatsworth y C. Rico, Imágenes de México en Estados Unidos (pp. 37-78). México: Fondo de Cultura Económica.
•• Cooper, A. (1984), “Comparative study of Third World elite newspapers”, en R. L. Stevenson y D. L. Shaw, Foreign news and the New World Information Order (pp. 106-116). Ames, Iowa: The Iowa State University Press.
Artículos en revistas académicas (journals) •• Biltereyst, D. (1992), “Language and culture as ultimate barriers? An analysis of the circulation, consumption and popularity of fiction in small European countries”. European Journal of Communication, 7, 517-540.
28
Tesis •• De la Garza, Y. (1996), Patrones de exposición y preferencias programáticas de los jóvenes de preparatoria de Monterrey y su área conurbada. Tesis de Maestría, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México.
Revistas no académicas y de divulgación, y diarios A diferencia de las revistas académicas, para las que solo se reporta el año de edición y no los meses, en revistas comerciales o de divulgación se incluye el mes (en caso de periodicidad mensual) y día (en caso de revistas quincenales, semanales o de periódicos diarios); el año equivale al volumen y se consigna de la manera estipulada; el número de la página o páginas se trata igual que las referencias anteriores, excepto el caso de diarios, donde deben incluirse las abreviaturas p. o pp. antes de la numeración (que a su vez incluye la letra en mayúscula de la sección en que se encuentra el artículo); si se señala el autor del artículo, seguir este ejemplo:
•• Carro, N. (1991, mayo), “1990: un año de cine”. Dicine, 8, 2-5. Cuando se omite el autor del artículo, se inicia con el nombre del artículo:
•• “Inversión Blockbuster”. (1995, julio). Adcebra, 6, 10. •• “Se asocia Televisión Azteca con canal de Guatemala”. (1997, octubre 15), Excélsior, pp. F7, F12.
Reseñas •• González, L. (1997), “La teoría literaria a fin de siglo” [Reseña del libro La teoría literaria contemporánea]. Revista de Humanidades, (2), 243-248.
•• Corliss, R. (1992, abril 13), “Critic picks slick flick pic” [Reseña de la película The player]. Time, 139, 70.
29
Leyes •• Ley N° 18525. Diario Oficial de la Federación, México, Ciudad de México, 30 de mayo de 2017.
•• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. DOF [en línea], México. 2014.
Artículos constitucionales •• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917, art. 24.
Revista académica y artículos en WWW •• Fecha: citar la que aparezca en la página o Sitio (si se encuentra fechada), en caso contrario, la fecha en que se consultó o descargó el artículo; si aparecen, el número de volumen y número de ejemplar de la revista, se tratan como hemos especificado.
•• Seguido del nombre de la publicación, blog o biblioteca virtual, se especifica entre corchetes [Revista electrónica, blog, biblioteca en línea].
•• En el caso de artículos obtenidos directamente del buscador Web o sin clara pertenecía a una revista, biblioteca o blog en línea, se siguen las especificaciones señaladas en los anteriores apartados de este apéndice, según corresponda al caso, incluyendo al final la dirección electrónica (URL), antecedida de la leyenda “disponible en:”.
•• López, J. R. (1997), “Tecnologías de comunicación e identidad: Interfaz, metáfora y virtualidad”. Razón y Palabra [Revista electrónica], 2 (7), disponible en: http://www.razónypalabra.org.mx
Sitios no académicos en la WWW, sin autor •• DIRECTV Questions & Answers (1997, octubre), disponible en: http:// www.directv.com/ 30
CD-ROM •• Corliss, R. (1992, septiembre 21), “Sleepwalking into a mess” [Reseña de la película Husbands and wives] [CD-ROM]. Time Almanac. Washington, DC: Compact Publishing Inc.
Imágenes •• Zagal, Z. (2016). El pasillo. [Fotografía]. Recuperado de Instagram Zazeportafolio.
•• Getty Images, 2016.
Redes sociales Existen tres maneras principales de citar contenido de medios sociales en un artículo con estilo APA:
•• Generalmente con un URL. •• Como una comunicación personal. •• Con una cita típica de estilo APA y entrada de lista de referencias.
Menciones generales con una URL Comunicaciones personales •• Si se parafrasea o cita información específica de las redes sociales, pero los lectores no pueden acceder al contenido (por ejemplo, debido a la configuración de privacidad de los amigos o porque el intercambio ocurrió en un mensaje privado), cite el contenido como una comunicación personal. Se debe usar una cita de comunicación personal porque no hay un camino directo y confiable para que todos los lectores recuperen la fuente.
31
Citas en texto y entradas de la lista de referencias •• Por último, si parafrasea o cita información específica recuperable de las redes sociales, proporcione una cita en el texto (con el autor y la fecha) y una entrada de la lista de referencias (con el autor, la fecha, el título y la URL de origen). Las pautas siguientes explican cómo dar formato a cada uno de estos elementos para cualquier cita de medios sociales.
Autor •• Primero, indica el apellido y las iniciales reales de cada autor en formato invertido (Autor, AA) o el nombre completo de un grupo. Esto permite que la referencia sea asociada con y alfabetizada junto con cualquier otra obra de ese autor.
•• En segundo lugar, proporciona información de identidad de medios de comunicación social. En Twitter, proporcione el nombre de pantalla del autor entre corchetes (si solo se conoce el nombre de pantalla, proporciónelo sin paréntesis). En Facebook y Google+, cuando el autor es un individuo, deletrear su nombre entre corchetes.
•• El autor refleja quién publicó el contenido, no necesariamente quién lo creó y da crédito a personas adicionales en la narrativa si es necesario.
Fecha •• Proporciona el año, mes y día para los elementos que tienen una fecha específica asociada a ellos, como actualizaciones de estado, tweets, fotos y videos; De lo contrario, proporciona solo el año.
•• Si la fecha es desconocida, utiliza “sf” (sin fecha). •• Si la fecha es desconocida pero puede ser razonablemente aproximada, usa “aprox.” (para aproximación) seguido del año aproximado, entre corchetes.
•• Para múltiples citas del mismo autor en el mismo año 32
(independientemente del mes o día), alfabetiza las entradas por título y agregue una letra minúscula después del año (por ejemplo, 2013a, 2013b; sf-a, sf-b; o [Aprox. 2013a], [Aprox. 2013b]). Ignora los caracteres nonletter tales como el signo arroba (@) y el signo de número (#) al ordenar por orden alfabético.
Título •• Proporciona el nombre de la página o el contenido o el título de la publicación (hasta las primeras 40 palabras) como el título.
•• No pongas en cursiva los títulos de las actualizaciones de estado, tweets, páginas o fotografías; coloca en cursiva los títulos de los ítems que están solos, como videos y álbumes de fotos.
•• Si el artículo no contiene palabras (por ejemplo, una fotografía sin un título), proporciona una descripción del artículo entre corchetes.
•• Describe el formulario de contenido (por ejemplo, tweet, actualización de estado de Facebook, fotografía, línea de tiempo, archivo de vídeo) después del título entre corchetes.
Fuente •• Proporciona una URL de recuperación que conduzca de forma tan directa y fiable al contenido citado como sea posible (haz clic en el sello de fecha de una publicación para acceder a su URL archivada).
•• Proporciona una fecha de recuperación si el contenido puede cambiar (por ejemplo, feeds completos o páginas). No proporciones una fecha de recuperación si la publicación ya tiene una fecha específica asociada (por ejemplo, actualizaciones de estado, tweets, fotos y videos). Toda la información presentada en este apartado fue retomada del blog oficial de la American Psychological Association (APA), Asociación Estadounidense de Psicología, ubicado en la siguiente dirección electrónica:
33
http://blog.apastyle.org/apastyle/2013/10/how-to-cite-social-media-in-apastyle.html?_ga=1.98127132.264565561.1493390088
También, te invitamos a consultar el tutorial sobre este estilo de citación y sus elementos en: http://flash1r.apa.org/apastyle/basics/index.htm?_ga=1.78945172.1056966 871.1453134080 El estilo APA establece que las fuentes utilizadas para la elaboración del trabajo sean citadas en el texto. Se utiliza un método de cita breve (autor, fecha) que permite al lector identificar la fuente y localizarla en la lista de referencias que se coloca al final del trabajo.
Cita literal de menos de 40 palabras •• La cita debe presentarse entre comillas con una referencia entre paréntesis que recoge el autor, el año de publicación y la(s) página(s) de la(s) que se ha extraído la cita. Los datos de la cita se pueden colocar juntos o separados, dependiendo de cómo estemos trabajando nuestro texto.
Cita literal de más de 40 palabras •• La cita debe incluirse sin comillas, en un bloque de texto separado del resto y a doble espacio. Deberemos comenzar el bloque de la cita en un nuevo reglón y aplicar en el margen izquierdo de la primera línea una sangría de media pulgada (1,27 cm.). Al final del bloque se incluye entre paréntesis la fuente consultada y el número de página o párrafo que la contiene.
Cómo citar indirectamente una fuente de información •• Mediante una cita indirecta se hace referencia a las ideas de un autor sin 34
necesidad de reproducirlas literalmente. En este caso, se mencionan sus argumentos con nuestras propias palabras y se introduce una cita basada en el método de autor-fecha para identificar la fuente de información.
Un trabajo de un autor •• En el lugar apropiado del texto debemos incluir entre paréntesis, el apellido del autor de la obra y la fecha de publicación, separadas por una coma y un espacio.
Un trabajo de múltiples autores •• Cuando un trabajo tiene 2 autores siempre hay que incluir a ambos cuando la cita aparece en el texto.
•• Cuando un trabajo tiene entre 3 y 5 autores es preciso citar todos los autores la primera vez. En las siguientes citas solamente es necesario incluir el apellido del primer autor seguido de “et al.”.
•• Cuando un trabajo tiene seis o más autores se cita únicamente el apellido del primer autor seguido de “et al”.
•• Cuando citamos un trabajo elaborado por un organismo o entidad la primera vez que se cita se debe incluir el nombre completo. En las siguientes citas podemos incluir el nombre abreviado.
•• Cuando un autor tiene más de una publicación en el mismo año, en la cita se añade una letra minúscula a la fecha para distinguirlas.
Errores, omisiones y comentarios •• Si hay un error en el texto citado, debe mantenerse, pero avisando al lector con la anotación [sic] en cursiva.
•• No se puede omitir una parte del texto citado sin señalarse; debe indicarse siempre con puntos suspensivos entre paréntesis (...).
•• Cualquier comentario que se inserte ha de aparecer entre corchetes [ ]. 35
9. Escritos académicos En nuestra experiencia universitaria hemos encontrado diversos problemas relacionados con la lectura y la escritura, tanto en docentes como en estudiantes.
Resumen El resumen es un documento académico que organiza de manera lógica las ideas más importantes que provienen de un documento. En el proceso de recolectar información para una actividad investigativa, se dan pasos que implican leer, seleccionar, organizar los contenidos y no solo transcribirlos literalmente.
•• Resumir significa reducir un texto base a su mínima expresión. •• Se confunde con la síntesis, creencia muy alejada del concepto de sintetizar, pues este es un acto complejo de pensamiento que involucra la crítica.
•• Permite evidenciar los lugares de comprensión sobre el tema que se estudia
•• Tiene la función de comprender un texto de manera global.
36
¿Cómo se elabora? •• Suprime los elementos complementarios o accesorios de un texto, ideas que dependen de la intención del lector.
•• Generaliza, de esta manera reemplazarás varias ideas por una categoría que las comprenda a todas o estén incluidas en ella.
•• Selecciona, es decir, escoge las palabras clave de un texto o aquellas que representan lo relevante del texto para el lector.
•• Construye, la cual consiste en reemplazar por una nueva estructura el sentido, o los sentidos posibles del texto.
Informe Es un texto académico que se produce para mostrar los resultados de un trabajo o los de una investigación. El informe se mueve en todos los ámbitos académicos y en la mayoría de las empresas se habla de informes, es así como se puede hablar de informes contables, informes médicos o clínicos, informes de investigación, informes académicos, informes de trabajos, etc. El informe es un texto explicativo expositivo. Su finalidad comunicativa es dar cuenta al destinatario de hechos objetivo y datos obtenidos. Este tipo de texto supone la exploración de una realidad precisa. El escritor informa, describe y explica esa realidad llegando a ciertas conclusiones y/o recomendaciones. Un informe debe tener:
•• Sobriedad: es un requisito tan importante en el informe que, alguien ha escrito “-su estilo consistirá casi en carecer de estilo”. Evitar las frases largas y gramática complicada. Evitar la verborrea y la hojarasca.
•• Objetividad: el informador debe ser fiel al sentido de los hechos, por medio de una documentación sólida.
•• Evitar todo signo de parcialidad, nada de imaginación desbordante, ni de sentimientos de indignación ni de lirismo entusiasta. 37
•• Cancelar el servilismo. El informador no puede prestarse a beneficiar a determinados intereses o puntos de vista de la empresa o agencia que lo contrato.
•• Definirse, eliminando la pasividad y tomando todas las precauciones posibles para que la opinión esté fundamentada. Sin eso no es posible llegar a una conclusión.
•• Mencionar el mayor número de datos: los números, es el que más te interesa. Términos o citas son factores de la máxima importancia.
•• Si el informe es muy extenso dividirlo en epígrafes, centrando la atención en el que más te interesa. En la redacción del informe se debe evitar: falsear o exagerar los hechos, deformar los hechos omitiendo detalles, equivocar ciertos datos, términos o citas. Hacer demostraciones matemáticas no convincentes, incurrir en contradicciones; disponer secciones o párrafos en forma desordenada, emplear periodos largos y complicados, utilizar la misma palabra o giro; no abusar de tecnicismos innecesarios.
Presentación •• Cubierta o carátula. •• Título del informe: se ubica en una página con el nombre del autor. •• Presentación: exposición breve de los objetivos, método empleado, fuentes de información, y aspectos más relevantes del mismo.
•• Informe propiamente dicho, que a su vez comprende: •• Introducción texto dividido en epígrafe. •• Conclusión. •• Sugerencias y recomendaciones. •• Apéndice. •• Bibliografía. 38
Ensayo Es una obra relativamente libre en su estructura en la que el autor expone razonadamente ideas y opiniones sin que, sin embargo, se utilice plenamente una metodología científica. El ensayo académico es un tipo de composición escrita en prosa que de forma breve, analiza, interpreta o evalúa un tema.
Características: •• Lenguaje: libertad para discurrir. Forma y contenido son inseparables. •• Riqueza de expresión y lenguaje distendido. Se utiliza un lenguaje sencillo, no técnico pero enriquecido literariamente. Sobre la persona gramatical elegida para la enunciación, el plural es una invitación a incluir al lector.
•• La trama, la estructura y los recursos: el texto tiene, por lo general, una trama argumentativa (tesis, argumentos, conclusión). No hay una estructura rígida, un formato único posible.
•• Más que la estructura, lo que cuenta en el ensayo es el modo de interrogar, de allí la libertad formal, la heterogeneidad de estilos y lectura y escritura de textos académicos y científicos
•• Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone una interpretación personal y subjetiva de un tema, sin profundizar en él, con una finalidad divulgativa.
•• Motiva tanto la postura crítica del estudiante así como demuestra los conocimientos adquiridos en el área que se esté investigando o desarrollando. Por otro lado, este tipo de texto es bastante flexible y se puede aplicar a todas las áreas de estudio e investigación (con sus debidas variaciones), así que es una herramienta ideal para evaluar el manejo de los recursos argumentativos, expositivos y persuasivos del estudiante así como la habilidad que éstos poseen para la acumulación y revisión de fuentes bibliográficas diversas, según su área de estudio.
•• Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales). 39
•• Se emplean recursos como preguntas retóricas, analogías, citas, ejemplificaciones, enumeraciones, concesiones y refutaciones. También, se incorporan otras voces sobre el tema, para comentarlas, interrogarlas, discutirlas, respaldarse en ellas.
•• La estructura típica del ensayo académico consta de una introducción, un desarrollo expositivo-argumentativo, conclusiones y referencias bibliográficas. A continuación explicaremos cada una de estas partes con detalle.
•• La extensión: La brevedad se presenta como un rasgo genérico, aunque no es excluyente de otras posibilidades
Pasos para la elaboración del ensayo Los pasos para la elaboración del ensayo académico son los siguientes:
1. Plantear un problema dentro de una disciplina (tesis) 2. Selección y delimitación del tema. 3. Formular diversas hipótesis en torno al problema planteado. Es decir, el problema tiene solución ¿sí o no? ¿cómo? ¿por qué? etc.
4. Obtener información de diversas fuentes como libros, DVD, CD, Internet, revistas, etc.
5. Leer, resumir y seleccionar la información útil. 6. Determinar la línea de argumentos. 7. Seleccionar la información que apoye a la línea argumentativa. 8. Esbozar la posible bibliografía según el modelo de cita y referencia elegido.
9. Elaborar un borrador del texto. 10. Corregir el borrador, prestando atención especial a la línea argumentativa- expositiva.
11. Revisar las referencias parentéticas (las que están dentro del texto) citas y paráfrasis, notas al pie y referencias finales.
12. Edición final del ensayo. 40
Síntesis La síntesis se elabora a partir de textos con un esquema expositivo argumentativo e implica el que identifiques los argumentos, distingas las premisas y las conclusiones, así como diferenciar la afirmación que sustenta la información (datos, ejemplos, discusión). La síntesis prepara al estudiante para la exposición de ideas y argumentos de diferentes autores en un escrito argumentativo.La síntesis es el documento en el cual hacemos el vaciado de la información del resumen, expresándolo con nuestras propias palabras. Expresamos el documento de acuerdo al acomodo que le hagamos nosotros con base en las ideas que captamos del documento del cual obtuvimos la información. Es decir, es la respuesta rápida que damos a una persona con el mismo significado, sin tanto rodeo.
•• Reconocer y describir los elementos constitutivos de una realidad y proceder a organizar la información significativa según criterios preestablecidos adecuados a un propósito.
•• Se refiere a la composición propia de un conjunto de ideas, a partir de sus elementos separados en un previo proceso de análisis.
•• La síntesis suele realizarse con palabras propias de quien la realiza, ni tampoco se debe cambiar el concepto que los autores quisieron o quieren transmitir. En ella se puede ampliar las ideas y organizarlas debidamente como le convenga a la persona que lo realiza.
•• Regularmente el uso de la síntesis se utiliza para la elaboración de las fichas de trabajo, para la elaboración de documentos posteriores (acumulación de datos), sobre todo tesis de grado. En otras, lo utilizamos como conclusión de un tema o documento, o como cierre final de una tesis (conclusiones). En conclusión, el resumen refleja en forma reducida y directa las ideas principales del texto original, y la síntesis es la composición personal y con propias palabras, de las ideas o conceptos de textos u autores, previo análisis de sus tratados.
41
¿...:;!
10. Puntuación
Puntos suspensivos •• Se utilizan para dejar incompleto o en suspenso lo que decimos. •• También para indicar que el oyente ya sabe lo que sigue. •• También se usa en enumeraciones en lugar de etcétera, así sucesivamente.
Punto y coma •• Se usa para separar oraciones o frases largas y complejas. •• Se usa al enumerar los diversos incisos de un escrito legal, técnico, científico, etcétera.
Dos puntos •• Usamos dos puntos antes de citar palabras o pensamientos de otra persona.
•• Usamos dos puntos cuando la segunda oración es una explicación, consecuencia o resumen de la anterior.
•• Se utilizan después de las fórmulas de cortesía o de saludos con las que iniciamos una carta, un discurso, una circular, etcétera.
•• Después de dos puntos se escribe minúscula, salvo en casos excepcionales.
42
Coma •• Se usa coma para separar todos los elementos de una serie de nombre, adjetivos o verbos, excepto cuando no está precedido por alguna de las conjunciones y, e, o, ni.
•• También usamos coma para separar oraciones breves que aparecen seguidas, aunque lleven la conjunción y.
•• Se usa coma antes y después de un vocativo. Cuando el vocativo va al principio de la oración, lleva coma después; cuando está intercalado, va entre comas.
•• También va entre comas la aposición del sujeto. •• Se pone coma en el lugar del verbo que se ha suprimido porque se encuentra ya expresado en la oración anterior y no es necesario repetirlo.
Punto •• Es un signo que se usa al final de una oración. le damos el nombre de punto y seguido cuando lo que decimos a continuación se relaciona estrechamente con lo que habíamos escrito antes.
•• Usamos punto y aparte cuando lo que se escribe a continuación se refiere a algo diferente a lo anterior.
•• Al final de un escrito usamos punto final. •• También usamos puntos después de las abreviaturas.
43
11. Ortografía Juan Romeu Fernández es el autor de la Tabla Periódica de la Ortografía. Romeu es lingüista y creó este particular recurso en el que ha sustituido los elementos químicos por respuestas a las dudas ortográficas más comunes. Entender la tabla periódica de la ortografía es sencillo porque cada símbolo químico tiene que ver con la explicación del dato que se da. Romeue trabajó durante varios años en la RAE como editor de la Nueva Gramática.
44
45
Ortografía básica •• La ortografía es un conjunto de convenciones que fijan las pautas para escribir de manera correcta una lengua. Estas reglas tienen un carácter esencialmente normativo que deben ser respetadas por todos los hablantes de la lengua española, su incumplimiento da lugar a lo que se conoce como faltas de ortografía.
•• Las reglas ortográficas pueden ser generales o particulares. Las primeras afectan a todo el ámbito de la escritura, las segundas se aplican a la escritura de palabras concretas. Las reglas generales forman parte del núcleo constitutivo de cada uno de los subsistemas ortográficos (letras, diacríticos, mayúsculas, etcétera.). Una regla general del subsistema letras sería, por ejemplo: El fonema b se representa en español con las letras b, v, w. Las reglas particulares serían: “se escribe con b...” “Se escriben con v...” y “Se escribe con w”.
•• La aplicación de estas reglas particulares plantea dudas a los hablantes, especialmente cuando existe más de una posibilidad gráfica para representar un fonema determinado. La función esencial de la ortografía es garantizar y facilitar la comunicación escrita entre los usuarios de una lengua mediante el establecimiento de un código común para su representación gráfica.
•• La ortografía también se ve afectada por los cambios y evolución que experimenta la lengua oral, así que como reguladora de la representación gráfica del idioma también sufre modificaciones, sobre todo cuando estos se producen en el plano del significante e implican al sistema fonológico, ya sea por la pérdida de fonemas o por la aparición de otros. Así, la RAE publicó las nuevas normas de ortografía en el año 2010; la Nueva Gramática de la Lengua Española suprime las letras “ch” y “ll” del alfabeto, dejándonos así con 27 letras oficiales.
•• También la RAE decidió cambiarle el nombre a algunas letras. De este modo, la “i griega” se llamará “ye”, y la “i latina” pasará a denominarse simplemente “i”. Asimismo dejará de tildarse la palabra “solo”, independientemente si es adjetivo o adverbio. Tampoco llevarán tilde 46
“guion”, “hui” y “truhan”, debido a que se considera que son palabras “monosílabas a efectos ortográficos”. Otro de los cambios que la RAE aceptó fue la eliminación de la tilde entre números y decidió cambiar en algunas palabras la Q por la letra C o K. Así, Iraq, se escribirá con K, y Qatar, Quorum y Quasar, se deberán escribir con C.
Referencias 1.
Bermeosolo, J. (2010). Psicología del lenguaje. Chile: Universidad Católica de Chile.
2.
Cassany, D. (1997). Describir el escribir. España: Editorial Paidós Comunicación.
3.
Cohen, S. (2016). Textos y pretextos. Guía de gramática y estilo para escribir bien. México: Pearson Educación.
4.
Fonseca, M. (2016). Comunicación oral y escrita. España: Editorial Paidós Comunicación.
5.
García, A. (2004). Comunicación y expresión oral y escrita: la dramatización como recurso. Barcelona: Editorial Graó.
6.
Maqueo, A. (2016). Ortografía. México: Editorial Limusa.
7.
Pinales, D. (2015). Comunicación oral y escrita. México: Editorial Trillas.
8.
Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. España: Editorial Espasa. 47
Idea original: División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales. Edición: María Guadalupe Irasema Rosel Moreno. Diseño gráfico: Martha Cristina Segura Morán. Director de la división: Luis Mariano Torres Pacheco.