EPDE-Pág-2
"Dios mío, tú me conoces"
Noviembre: Mes de CONSAGRACIÓN
Con cuaderno y lápiz nos presentamos ese día a las abuelas del Geriátrico, quienes como siempre nos recibieron con alegría, mientras estaban merendando. Como si estuviéramos por redactar una composición, el tema del día era: qué idiomas hablaban las abuelas, por tanto tomamos nota mientras una decía que hablaba guaraní, otra en francés había otra que lo hacía en inglés, también en polaco y croata; y por supuesto todas hablaban el castellano. El desafío fue cuando les contamos que había «un idioma» que no se hablaba con palabras, que no necesitaba de traductores, que se hablaba sin señas, que todos podían entenderlo y también todos podían hablarlo. Pensaron, se preguntaban unas a otras hasta que finalmente les revelamos que ese idioma, en realidad, no se habla sino que se expresa y es nada más y nada menos que ..UN ABRAZO. Sin esperar nos pusimos en acción y nos abrazamos fuertemente. Claro que ellas decían que uno no abraza a un desconocido sino a alguien que conoce y quiere... Por eso les leímos el Salmo 139 y aprendimos que Dios nos abraza porque nos conoce ya desde el vientre de nuestra madre y que todo lo sabe de nosotros y nos ama. Fue una tarde especial, una tarde de emoción, de abrazos y besos; y por sobre todo, fue una tarde en la que fuimos bendecidos, fortalecidos y animados por la Palabra de Dios. Las abuelas decían: «Dios me abraza porque me conoce y me ama». Para qué agregar más, todo ya estaba dicho.... Al Señor, Nuestro Buen Pastor, sea la Gloria!!! Susana Guidi y Miriam Mavilian
«En verdad, en verdad os digo: si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, da mucho fruto. El que ama su vida, la pierde; y el que odia su vida en este mundo, la guardará para una Vida Eterna.» (Jn 12:24-26)
SEGUIR A CRISTO, ES SERVIRLE, ES «PERDERLO TODO», POR JESÚS. OBEDIENCIA, «CARGAR LA CRUZ» ABANDONANDO EL PASADO... EN LAS HUELLAS DEL RESUCITADO, HAY VIDA PLENA Y ETERNA LUZ... GRANO DE TRIGO QUE DA FRUTO ES EL «DISPUESTO A MORIR» SÓLO MURIENDO, PODRÁ VIVIR PARA EL SEÑOR DE LA GLORIA SU SACRIFICIO, SERÁ VICTORIA, AL DIOS ETERNO, PODRÁ SERVIR...
PERDÓN Y RECONCILIACIÓN: UNA VERDADERA CULTURA POLÍTICA El Arzobispo de Corrientes, Monseñor Andrés Stanovnik, participó de un encuentro convocado para debatir sobre la seguridad ciudadana
EN TU PRESENCIA, HUMILLADO, TODO MI SER, «QUEBRANTADO»... TE DIGO, «¡SOY TUYO MI SEÑOR!»
Monseñor Stanovnik ofreció una reflexión antropológica sobre las causas que provocan una reacción «CON APOSTÓLICA CONSAGRACIÓN, violenta en la persona. Al respecto, aseguró que se debe a una insatisfacción de sus necesidades ¡SÍGUEME! CON ALMA Y CORAZÓN básicas, entre ellas educación familiar -que empieza con el ejemplo de los padres-, el afecto, la Y MI PADRE, TE DARÁ HONOR...» instrucción, el acceso a la salud, a la vivienda y a todo aquello que hace a la dignidad de persona humana. Para el Arzobispo, una sociedad cuya cultura está en crisis y olvida que cada hombre es un ser creado a imagen y semejanza de Dios coloca al hombre en una situación de soledad y aislamiento JUAN CARLOS HOVHANESSIAN de tal extremo que ya no encuentra a quien preguntarle sobre su destino. En ese desvalimiento existencial, el hombre recurre a un remedio fatal: inventarse a sí mismo desde sí mismo , o sea, construirse desde la precariedad de su propia existencia, apoyado solo en sí mismo, lo cual provoca en él, inseguridad y angustia , aseveró. El Prelado sentenció que la raíz de la violencia en el ser humano hay que buscarla en el interior de la persona y subrayó que la violencia es, ante todo, una enfermedad espiritual . Estamos en una cultura en la cual todo está permitido. Da la impresión de que transgredir los límites está de moda. Ya en 2003 el Episcopado advertía que respecto al cuadro de violencia e inseguridad que se vivía en la sociedad, los grandes medios de comunicación tienen una gran cuota de responsabilidad , observó. En estos momentos la televisión es una de las mayores promotoras de la mezcla de sentimentalismo y sensualidad que es el caldo de cultivo de «la tiranía de la satisfacción del deseo inmediato», de la falta de autodominio personal y de la mala gestión de los propios sentimientos y frustraciones, y que en casos extremos lleva a la violencia psicológica y física entre las personas . Monseñor Stanovnik también ponderó que el mensaje cristiano contiene un poder enorme en el perdón y la reconciliación: El cultivo de estas dos virtudes capitales debería transformarse en una verdadera cultura política, para que la humanidad dé un paso real y firme hacia una mayor humanización de sus vínculos, empezando por el matrimonio y la familia, y continuando con los demás ámbitos de la convivencia social y política . Es necesario volver a las primeras páginas del Génesis para comprender que el origen de la violencia en el ser humano hay que buscarla en la soberbia pretensión de construirse a sí mismo de espaldas a su Creador. Las consecuencias de ese espejismo autista condujeron a la primera pareja humana a romper sus vínculos con Dios y entre ellos , expresó en otro tramo de su intervención.
STAFF *Dirección General: Juan Carlos Hovhanessian Diego Hovhanessian *Asesor Espiritual: Monseñor José Guido Pesce *Redacción: Lic. Alba Acosta Carmen Alviña Miriam B. de Mavilian Lourdes Chiappetta Lic. Liliana Escouteloup Laura Gómez Lucía Hovhanessian Lidia I. de Papazian Geraldine Miguel Lic. Valeria Salinas Agustina Spegazzini Ana Victoria Franco *Diseño: Roxana B. de Hovhanessian Lucía Hovhanessian Geraldine Miguel Agustina Spegazzini Miriam B. de Mavilian *Coordinación de contenidos: Dra. Mónica V. de Adanalian *Coordinación General: Roxana B. de Hovhanessian PUBLICACIÓN MENSUAL GRATUITA LA COMUNIDAD «SANTA MARÍA» NO ES RESPONSABLE DE DISTRIBUCIÓN ALGUNA HECHA POR TERCEROS
www.elpoderdelespiritu.org
El camino de regreso hacia una cultura de la verdad y del encuentro, pasa irremediablemente por el camino de la sanación interior , concluyó Monseñor Stanovnik. *FUENTE: AICA
ME DIRÁS: ¿QUÉ ES EL AMOR? EL AMOR ES EL HECHO MISMO DE AMAR. AHORA BIEN, ¿QUÉ ES LO QUE AMAMOS? EL BIEN INEFABLE, EL BIEN BENÉFICO, EL BIEN CREADOR DE TODO BIEN. SEA ÉL TU DELICIA, YA QUE DE ÉL HAS RECIBIDO TODO LO QUE TE DELEITA. AL DECIR ESTO, EXCLUYO EL PECADO, YA QUE EL PECADO ES LO ÚNICO QUE NO HAS RECIBIDO DE ÉL. FUERA DE PECADO, TODO LO DEMÁS QUE TIENES LO HAS RECIBIDO DE ÉL.
SAN AGUSTÍN Sermón 21,1-4
Miércoles 20:30hs.
EPDE-Pág-3
antes y el después del quebrantamiento en el creyente. Usamos esa palabra que tiene que ver bíblicamente con la contrición y la humillación del corazón del hombre. Como Jesús lo anuncia, leyendo en la sinagoga de Nazareth, el volumen de Isaías 61:1, cuando dice: «El espíritu del Señor, Yahvé, está sobre mí, pues Yahvé me ha ungido, me ha enviado para predicar la buena nueva a los abatidos y sanar a los de QUEBRANTADO corazón, para anunciar la libertad de los cautivos y la liberación a los encarcelados.» (ver Lucas 4:18-19). «Los pobres de espíritu » (Mateo 5:3), los humildes reciben las Buenas Nuevas del Reino. Los quebrantados de corazón, son sanados, librados de toda cautividad. «El sana a los de quebrantado corazón y venda sus heridas» (Salmo 147:3). Los ciegos son curados de su ceguera, «la peor de todas» es la ceguera espiritual de un alma sin quebrantar: es la peor «opresión». Mas Cristo y Su Palabra: VENDAN, SANAN, LIBERAN, traen NUEVA VIDA, GRACIA y BENDICIÓN al alma que, «como grano de trigo», acepta «morir para vivir» dando FRUTO EN SU REINO. Y más, muchísimo más Tienen PROMESA DE VIDA ETERNA, EN CRISTO JESÚS. Amados hermanos y amigos, tenemos promesa de ¡caminar en Su Presencia! Y MÁS!!! ¿Más? ¡Sí, más! «Si alguno me sirve, mi Padre le honrará » Con lágrimas en los ojos, digamos: ¡AMÉN! ¡GLORIA A TI, SEÑOR!
QUIERO SER COMO UN PINCEL EN MANOS DEL «DIVINO PINTOR» EN LA OBRA DEL GRAN CREADOR EL EXCELSO ETERNO ARTISTA HERRAMIENTA SIEMPRE LISTA PARA SERVIRTE, OH MI SEÑOR QUIERO SER UN «VASO DE BARRO» MODELADO POR EL «ALFARERO» SERVIR AL «SANTO CORDERO» CON EL ALMA Y EL CORAZÓN ÉL ES, DE JUDÁ, EL LEÓN ¡EL POSTRER Y EL PRIMERO! «TOMA MIS LABIOS JESÚS, PARA QUE HABLEN DE LA CRUZ, DE TU SACRIFICIO SALVADOR» «TOMA MIS MANOS, MI ANDAR, MI VIDA, PARA TESTIFICAR ¡DE TU GRACIA Y TU GRAN AMOR!» JUAN CARLOS HOVHANESSIAN III. EL MÉRITO «Manifiestas tu Gloria en la asamblea de los santos, y, al coronar sus méritos, coronas tu propia obra» (Prefacio de los Santos I, Misal Romano; cf. "Doctor de la gracia" San Agustín, Enarratio in Psalmum, 102, 7).
CATECISMO
«En verdad les digo: Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto. El que ama su vida la destruye; y el que desprecia su vida en este mundo, la conserva para la vida eterna. El que quiera servirme, que me siga, y donde yo esté, allí estará también mi servidor. Y al que me sirve, el Padre le dará un puesto de honor. « (Juan 12:24-26). En mis casi 35 años, junto a mi familia y hermanos en Cristo, sirviendo a Jesús en su Santa Iglesia, he tratado de mostrar con palabras y con el cotidiano caminar, lo que significa el QUEBRANTAMIENTO para el servidor cristiano: «MORIR AL YO» Ser «grano de trigo que cae en tierra y muere ». Pues sólo así, «puede dar fruto», como nos enseña el Señor. «QUEBRANTAR»: hacer añicos, despedazar, destruir dirá el diccionario. Ahora, ¿qué querrá Dios, «hacer añicos» en mi vida; que Él mismo ha creado a Su Imagen, según su semejanza?: Mi EGOCENTRISMO, mi «yoísmo», mi autosuficiencia Es decir, todo aquello que sería, sin duda, impedimento para que mi alma pueda servirle a Él. Sí, estoy hablando del CRISTIANO, que aún siendo tal, «hay áreas de su vida que pretenden vivir independientemente de Dios». Que saben decir: «yo soy así », «así he sido y así seré », «a mí, nadie me va a cambiar». Esa es un alma (mente, carácter, personalidad, emociones, sentimientos, voluntad, actitudes, etc.) sin «quebrantar». El «seminario de quebrantamiento», me gusta compartirlo cada cierto tiempo en nuestra Comunidad Santa María, abierto a líderes y servidores, en particular de la Renovación Carismática Católica. Aunque es, para todos los cristianos. Ocupa varias horas, en distintos días y por aproximadamente cuatro semanas. Aquí queremos dejar, como un muy pequeño resumen en cuanto a lo esencial, que es: la necesidad de vivirlo. «¿A QUÉ HABRÁ QUE MORIR, PARA DAR FRUTO?» El servidor cristiano es como aquel «fariseo convertido», el «campeón del evangelio», San Pablo, cuando dice: «Por lo demás, hermanos míos, alegraos en el Señor... Volver a escribiros las mismas cosas, a mí no me es molestia, y a vosotros os da seguridad. Atención a los perros; atención a los obreros malos; atención a los falsos circuncisos. Pues los verdaderos circuncisos somos nosotros, los que damos culto según el Espíritu de Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús sin poner nuestra confianza en la carne, aunque yo tengo motivos para confiar también en la carne. Si algún otro cree poder confiar en la carne, más yo. Circuncidado el octavo día; del linaje de Israel; de la tribu de Benjamín; hebreo e hijo de hebreos; en cuanto a la Ley, fariseo; en cuanto al celo, perseguidor de la Iglesia; en cuanto a la justicia de la Ley, intachable. Pero lo que era para mí ganancia, lo he juzgado una pérdida a causa de Cristo.» (Filipenses 3:1-7). ¿A cuántas cuestiones filosóficas «racionales», incluso, «tradiciones religiosas» y de todo tipo has considerado «una pérdida a causa de Cristo»? ¿Cabrán aquí, por así decirlo, «apegos», «adhesiones» a veces al grado de fanatismo, de cuestiones ideológicas, político partidarias, supuestas «creencias» de personas o personajes que se «veneran» al grado idolátrico en el deporte, la música profana, la política partidaria como fue dicho? El servidor de Cristo, como San Pablo lo muestra al conocerlo a Él, todo aquello y mucho más, lo considerará «pérdida». Y en el versículo 8, dirá: «y MÁS AÚN, juzgo que todo es pérdida ante la sublimidad del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por quien perdí todas las cosas, y LAS TENGO POR BASURA para ganar a Cristo ». ¿Habrá necesidad de que se nos explique en qué consiste «el QUEBRANTAMIENTO» ? ¿Verdad que no? Mas cuando compartimos el antes citado, Seminario de Quebrantamiento, lo hacemos para mostrar desde la Palabra de Dios: citas, pasajes, realidades del
2006 El término mérito designa en general la retribución debida por parte de una comunidad o una sociedad a la acción de uno de sus miembros, considerada como obra buena u obra mala, digna de recompensa o de sanción. El mérito corresponde a la virtud de la justicia conforme al principio de igualdad que la rige. 2007 Frente a Dios no hay, en el sentido de un derecho estricto, mérito por parte del hombre. Entre Él y nosotros, la desigualdad no tiene medida, porque nosotros lo hemos recibido todo de Él, nuestro Creador. 2008 El mérito del hombre ante Dios en la vida cristiana proviene de que Dios ha dispuesto libremente asociar al hombre a la obra de su Gracia. La acción paternal de Dios es lo primero, en cuanto que Él impulsa, y el libre obrar del hombre es lo segundo, en cuanto que éste colabora, de suerte que los méritos de las obras buenas deben atribuirse a la Gracia de Dios en primer lugar, y al fiel, seguidamente. Por otra parte, el mérito del hombre recae también en Dios, pues sus buenas acciones proceden, en Cristo, de las gracias provenientes y de los auxilios del Espíritu Santo.
EPDE-Pág-6
El sábado 24 de octubre, los niños de nuestra Comunidad, visitaron junto a sus padres y servidoras de la Pastoral Infantil, a las abuelas de uno de los geriátricos que nuestra Comunidad visita regularmente. En un clima de fiesta y amor fraterno, llevaron obsequios y dibujos a las abuelas, quienes se alegraron y emocionaron por la visita (fueron también Mickey, Pluto y el burro). El Ministerio publicó un álbum con más de 60 fotos en Facebook y Twitter para compartir con todos ustedes lo que allí se vivió y donde encontrarán también los comentarios de algunas de las familias que participaron. «¡Hermosa tarde junto a las abuelas, se ven todos muy alegres! Ellas estaban felices por la visita de los niños de la pastoral. De regreso a casa nos dimos cuenta que habíamos sido evangelizados por las abuelas, recibimos amor, ternura, experiencias y consejos para la vida.» (Flia.Chaparro) «Vivimos una tarde de gozo y bendición. Una experiencia familiar, en comunidad muy rica en la que recibimos más de lo que fuimos a dar. Las abuelas estaban muy emocionadas.» (Flia. Axt)
EPDE-Pág-7
IARES L I M A F S E RELACION ES SALUDABL r m in a
id ia n a t e c ió n c o t a u it s a hogar...? veces un omo onía del m r ¿Cuántas a n pasar c la le e o u d s n a e iz u il ncio s q desestab del cansa llas cosa e u ia q c a n e a u c o o conse Me refier s» o com a d ti r e v d o está en bajo... «ina lgo que n día de tra a : n s u ía e d d s s lo n poco de propio y de todo emada, u s u q le i p s a im c s Cosas a fría o una comid , r ayor a g lu u s oner el m p e b e d s nera ro desorden mejor ma de nosot la o n e u d , a a d c as, Verás, ca que le to o esperab m lo o r c e ó c li a a h s n do algo no NÍA FAMILIAR. empeño e aún cuan o r e RMO P . le overbios posib ir en la A r fe r zón» (Pr te a in r o e « se c b l e e d un ser pe celebr eso no azón» de ersa rom r v o r c e e aba u l p staba e a r u e g p n m le na o r allí la « « ...? pena s io a m la v a , l r le adre d b o d a e n C a a o g a g a V b e ¿ , s o . fu o ) l d lt a :4 a u e Jesú ná de 15 Jesú ins porqu char leña s. Fue Ga n quejas, e se h s con sus d «Una s como e : e n i n a ie n vitado l i l e a y amado co b tu r i r a s o la b a c p b o í í a J a p in h e u a a ta s s e los. Y e cabad ús su m br nt no ten mbién enorme o el vi Una pala bra hirie a la io ¿ c a d p fi Q r e e a u n n í n : e a u é b o de la No t n vino tengo ca la ira, , pero qué boda. llegad y o c o ienen vino. :1). ave apla 5 u 1 L s o s e dice t o n a J n io t e t a b s m t r i e s e g r ú v i o o o s r p h , P respu l ( y H o e mujer ra. Di AGAN d if íc il el furor.» ? T o d responde: es ce su En aqu LO QUE ÉL a e r u n d ía n lugar del otro) exacerba m n vía e t a d s o re a l LES D ella ép dem os sir n o h a IGA.» ponerse e m il ia r e s oca, la d a r f Todos po e í a b s a s s vie e ; n y ( y deb s fiest io DER ( ido a as de b Juan2:1-5) ntes: ir r e la c muy i iv v COMPREN a q r . a u od m e ntal p : «Hijo, PROBL portante, la la celebraci as duraban v o c li fundame íb b ón se a falta consejo s. rán En e E M A » . consid rios de vin saludable aplicar el y te quer ste co , a s e e a o raba s g ir a h e id ra «U ntexto ue dec María N GRA o 3:17). todo lo q , la ac c Hay que ti n , s e n iá a s r o u le s c N titud ens dulz vino fu roso.» (E servic actúa con e porq e ñ a a l g o f u enorme bre gene ial de n m u o h E l R u p a P n e e M damen rsona l AL GUI más que nte tiene SIE tal. Si a Virgen que n EN SE Ahora bre pacie , pero sí il o m c f E o altab h fá c Q l s a l E U e a l « c n I . bien, No no, y al fi ALEGRÍA l o m á u l ó b i e n y c VO C Ó ... H u b a e l respo tu la r : o p io o c fi s n to e o o una s metió común ben omen :23). Sin em a b l e y r e c l u n err hubie asta el m siástico 1 le c a E or. b m ( r n a a u a aguanta h .» r e r g ía s r le o e o, Mar mp sino a s la alegr x i g i r l e ido buscar ía no y seas sie Jesús a z le al su paga e ta f r una s ue a b . Y efec olució lme de fo uscar ar. g o t h i v a tu n m n a Dios te co . ente, z e esa pe cambi el mil nto de pa ada e r e s m o u n tr s a a n vino . in gro o Jesús . currió s, no falla es LA a de Dio : el a r P b P la E o a R P n S gua fu la O t e u u N q s A a o d r I j e N e o u s DI h Rec
UN GR AN PRO ALGUI EN SE E BLEMA... QUIVO CÓ!!!
UENTA!!! C N E R E N PARA TE ,
humana c o n d u c ta la lo re b o s ISTA no só E s tu d io s ser OPTIM e o u q in s o s d o la físic han reve beneficios e e d d d o a g d s ti l ri e trae can m in u y e e is s d la n o ié m b o es c q u e ta m nfermedad e e s a u n q u s lg ia a tic padecer Buenas no . s re la u c s cardiova a ciencia... y la alegrí nos trae la optimismo l , e y d a H . to s » e ventaja n Pero en ra g « a n eva u un párrafo la BIBLIA ll lesiástico, c E O l e d ro ice así: «N en el lib gría que d le E a T I la N a , o is te z a dedicad tr la a S s. La ONE nsamiento TE ABAND e p s tu n o omTES c A para el h ATORMEN ID V s e n ó LOS coraz E ALARGA alegría de L D A D I C coFELI consuela tu b re y L A y a lm a ae tu ; pues TRISTEZA DÍAS. Distr A L I T E D ELLA RTA uchos, DE razón, APA m a o id rd e ha p . Envila tristeza ROVECHO P N Ú G N I AN S, LAS N LOS DÍA NO SE SAC A T R O C A r JEZ umo DUCEN VE O dia y malh R P S E N ACIO te tiePREOCUP ón radian z ra o c n U A. todo lo PREMATUR provecha a le y to peti ne buen a ). (30:21-25 .» e m que co T N A ce? ER EN CUE ¿No te pare PARA TEN
en Aq ará un CADA! u f a m i l i a obra nue e l q u e h a c !! a. va y h e mila g ermos Es a É a en t r o s p o r q u e l a qui en deb u vida en la , en t es rec Oració u urr n obten d r é i s . , c r e e d q u e ir: « to d o » c y uanto FE, OB (Marc a lo h p abéis os 11 E :24). recibi idáis en con D I E N C I A A do y l LA PA s ec u e o LABRA ncia c Enton on lo ce DE DI que h O MEJOR s , querido S y OB as cr he ESTÁ RAR P O R V r m an o , p r e eído. párate ENIR. , porq ue LO