Quiero Ser. Manual del docente

Page 1



ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

5

I. ANTECEDENTES A) Contextualización del consumo de drogas en Chile B) Consumo de drogas en el ámbito escolar C) La importancia del rol de la familia en la prevención D) El rol del educador y la escuela en la prevención

7 7 11 16 19

II. PREVENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR

22

III. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA A) Enfoque preventivo B) Objetivos del programa C) Estructura del manual

24 24 25 27

IV. METODOLOGÍA

33

V. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Drogas de principal consumo en nuestro país Alcohol Tabaco Marihuana Cocaína Pasta Base

36 38 41 43 45 46

VI. BIBLIOGRAFÍA

49

SESIONES CON PROFESORES: Conociendo el Programa

51

SESIONES CON PADRES, MADRES Y APODERADOS

54

SESIÓN 1: Infomación general sobre drogas SESIÓN 2: Podemos aprender a expresar nuestros sentimientos SESIÓN 3: Actitudes de la familia que favorecen la prevención SESIÓN 4: ¿Qué estilo de padres somos? SESIÓN 5: La importacia de la afectividad SESIÓN 6: ¿Cómo nos comunicamos? SESIÓN 7: Conociendo a nuestros/as hijos/as SESIÓN 8: Apoyando a nuestros/as hijos/as SESIÓN 9: Familia preventiva SESIÓN 10: Normas y límites... ¿Para qué? SESIÓN 11: Qué hacer si nuestros/as hijos/as... SESIÓN 12: Efectos y consecuencias de algunas drogas

58 65 70 74 79 83 87 92 98 105 109 115

2

001-050

2

11/16/07, 6:32 AM


SESIONES CON ALUMNOS 5º BÁSICO Sesión 1: Bienvenida al programa Sesión 2: Mis emociones y sentimientos Sesión 3: Mis sentimientos son válidos Sesión 4: Cómo expresar la rabia Sesión 5: El alcohol también es una droga Sesión 6: Yo tomo mis decisiones Sesión 7: Despedida

121 123 129 135 141 147 159 165

6º BÁSICO Sesión 1: Bienvenida al programa Sesión 2: ¿Cómo soy yo? Sesión 3: Creciendo y cambiando Sesión 4: Yo me propongo ser mejor Sesión 5: Qué sabemos acerca de fumar cigarrillos? Sesión 6: Mejorando la comunicación Sesión 7: Aprendiendo a expresar nuestros sentimientos y necesidades Sesión 8: ¿Soy asertivo/a? Sesión 9: Aprendamos sobre el alcohol Sesión 10: Mis amigos y yo Sesión 11: Conozcamos los efectos de la marihuana Sesión 12: Soy crítico frente a la publicidad Sesión 13: Qué significa decidir Sesión 14: Despedida

169 171 177 183 189 195 203 209 215 223 229 235 241 247 251

7º BÁSICO Sesión 1: Bienvenida al programa Sesión 2: ¿Cuánto sabemos sobre el alcohol? Sesión 3: Mis cambios Sesión 4: Haciendo amigos Sesión 5: Uso y abuso de drogas Sesión 6: Algunos mitos acerca de la marihuana Sesión 7: Aprendamos a ser asertivos Sesión 8: Me gusta como soy Sesión 9: Autonomía frente al grupo Sesión 10: Cómo tomar decisiones Sesión 11: Enfrentemos la tensión Sesión 12: Despedida

255 257 263 269 275 281 287 295 301 307 313 319 327

8º BÁSICO Sesión 1: Bienvenida al programa Sesión 2: Así soy yo Sesión 3: ¿Cómo me cuido? Sesión 4: ¿Qué pienso y opino? Sesión 5: ¿Mito o realidad? Sesión 6: Debatiendo y decidiendo Sesión 7: Aprendiendo a decidir Sesión 8: Yo me cuido y mi grupo me apoya Sesión 9: Testimonios Sesión 10: Despedida

331 332 338 342 346 353 359 364 370 375 380

3

001-050

3

11/16/07, 6:32 AM


PRESENTACIÓN El Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes, CONACE, del Ministerio del Interior y el Ministerio de Educación, con la colaboración de la Fundación Paz Ciudadana, han desarrollado el programa “Quiero Ser”, destinado a la prevención del consumo de drogas, para niños y adolescentes de 5º, 6º, 7º y 8º año de Enseñanza Básica. Este Programa es una herramienta de ayuda para los docentes y las familias para abordar este difícil tema con los jóvenes. En nuestra sociedad existen numerosos problemas relacionados con el consumo de drogas por parte de niños y jóvenes. Esta realidad nos obliga a ofrecer variadas respuestas, siendo la prevención la más adecuada en esta etapa de desarrollo. Por tanto, es importante incidir cada vez a edades más tempranas, ya que es en torno a los 13 años cuando se producen las primeras experimentaciones con drogas de fácil acceso como el tabaco, el alcohol y últimamente también la marihuana. Prevenir es educar, potenciar el desarrollo integral de la persona, fomentar la adquisición y desarrollo de valores, actitudes, conocimientos y competencias para afrontar y resolver situaciones que ponen en riesgo su desarrollo. La prevención en el ámbito escolar se entiende como un proceso educativo continuo que promueve estilos de vida saludables, el desarrollo de habilidades y recursos personales que refuercen al adolescente y lo hagan menos vulnerable frente a las presiones del medio para estimular el consumo de drogas y más responsable frente a su proyecto de vida y su entorno. Este programa pretende ser una instancia que forme parte del proyecto educativo de toda escuela, para constituirse en una política de prevención, y que se instaure en forma cotidiana y sistemática, acorde con la realidad particular de cada establecimiento. Al mismo tiempo incorpora una mirada humanitaria del fenómeno de las drogas, entendiendo los procesos evolutivos de los jóvenes, sus principales conflictos y la mejor manera de abordar el tema de acuerdo a esas variables. Requiere para su implementación la voluntad y participación de toda la comunidad educativa, asignando a los docentes y a la familia un papel fundamental. Durante el primer año de implementación, el programa fue evaluado de manera exitosa, teniendo una excelente acogida en toda la comunidad educativa. Los resultados de la evaluación también nos dieron pistas acerca de cómo reorientar algunas actividades del programa de manera que fueran más atractivas y pertinentes, especialmente para los alumnos de 8º básico. Considerando estas sugerencias, se elabora esta versión del material del programa “Quiero Ser” con nuevas sesiones para 8º básico y con datos actualizados sobre consumo de drogas que realzan el rol preventivo de la familia y los docentes. Esperamos que este material sea una contribución para el proyecto educativo de las escuelas en su tarea de preparar a niños y jóvenes para la vida.

Ministerio de Educación

Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes CONACE 4

001-050

4

11/7/07, 9:46 PM


n 贸 i c c u d Intro

001-050

5

11/7/07, 9:46 PM


I n t ro d u c c i 贸 n

NOTAS

6

001-050

6

11/7/07, 9:46 PM


I. ANTECEDENTES

A) CONTEXTUALIZACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN CHILE El fenómeno de la droga en nuestro país ha sido considerado uno de los problemas más emergentes de la última década. La preocupación ciudadana y de las autoridades se ha hecho notar crecientemente a través de diversas acciones implementadas para conocer más acerca del fenómeno, de las posibles medidas a desarrollar y en la coordinación intersectorial para aunar esfuerzos en los programas emprendidos. Por otra parte, en los últimos años diversos estudios sociales dan cuenta de la magnitud del fenómeno, lo cual ha llegado al conocimiento de la ciudadanía especialmente a través de los medios de comunicación. La realización de cuatro estudios nacionales, desde 1994 hasta el año 2000 en población general, en personas desde 12 a 65 años, nos da cuenta de la real magnitud del problema, así como su evolución durante los últimos 6 años, con respecto al consumo y sus características a lo largo del país en diferentes comunas. A partir de los resultados de los estudios antes mencionados, es necesario considerar el dato de que seis de cada 100 chilenos declara haber consumido alguna vez en el último año, alguna de las tres drogas ilícitas de mayor consumo en nuestro país: marihuana, cocaína y pasta base. Sin embargo, cabe señalar que fundamentalmente la magnitud del consumo está fuertemente explicada por el uso de marihuana, la cual representa en promedio el 90% del consumo total de drogas ilícitas. En general, la brecha del consumo entre hombres y mujeres mantiene aún diferencias importantes que se pueden deber a patrones socioculturales que habría que analizar con posterioridad. Sin embargo, en lo que respecta al consumo de alcohol y otras drogas, en el tramo de edad entre 12 a 18 años, la brecha se hace casi nula. De acuerdo al consumo, de cualquier droga1 en el último año, durante el período 1994-2000, se puede vislumbrar que el aumento del consumo ha sido del orden del 41,1% para el período mencionado. Entre 1998 y 2000 el aumento en la proporción de consumidores fue del 18,3%. (Ver gráfico Nº 1). 1 Cualquier droga considera el consumo de al menos una de las principales sustancias ilícitas en nuestro país: marihuana,

pasta base y cocaína. 7

001-050

7

11/7/07, 9:46 PM


I n t ro d u c c i ó n

Gráfico nº 1 : Tendencia de consumo de cualquier droga, prevalencia último año

6,28%

2000

5,31%

1998

Población de 12 a 64 años

4,26%

1996

4,45%

1994

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

7,00%

Con respecto al nivel socioeconómico, se observó que en el sexenio 1994-2000 los estratos “medio-bajo” y “bajo” han incrementado mayormente su consumo de drogas. Por otro lado, aproximadamente uno de cada dos consumidores recientes de drogas ilícitas (consumidores último mes) son dependientes. Esta tasa es más preocupante para la pasta base, que es la droga más consumida en los niveles socieoconómico medio-bajo y bajo, puesto que de 10 consumidores recientes, siete son dependientes a esta sustancia. Esto de alguna forma constata que las condiciones de precariedad y pobreza, combinadas con la alta oferta de drogas o accesibilidad, representan un factor de riesgo importante para el consumo de drogas en general. El aumento del consumo de drogas se observa en todos los grupos de edad. Sin embargo, para los menores de 12 a 18 y los jóvenes de 19 a 25 años, el problema es más preocupante pues presentan altos niveles de consumo y son más vulnerables por la etapa de desarrollo en que se encuentran. Al considerar el uso de cualquier droga en el último año, se puede encontrar que el grupo etáreo que ha mantenido un aumento sostenido en el tiempo son las personas entre 19 y 25 años de edad. Por otra parte, el grupo de 12 a 18 años de edad aparece como el segundo más consumidor, y con una tendencia al alza no despreciable. (Ver gráfico N° 2). Entre 1998 y 2000 en los menores de 12 a 18 años, el aumento del consumo es de 2,95%. Los datos indican un quiebre de la tendencia observada desde 1994 al 2000, hacia la estabilización de la curva entre 1998 y 2000, lo que puede estar asociado a los programas de prevención desarrollados para este tramo de edad. 8

001-050

8

11/7/07, 9:46 PM


Gráfico nº 2 : Tendencia de consumo de cualquier droga (prevalencia año), según estudios 18,00% 16,00%

15,63%

14,00%

13,12% 10,61%

12,00% 10,00%

9,37% 8,14%

8,00%

8,38%

7,05%

6,06% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% 1994

1996

1998

19-25

2000

12-18

Como se apreció anteriormente, tanto los niveles de consumo y la tendencia al alza para este grupo de edad se manifiestan como un fenómeno de importancia y de consideración. Sin embargo, el elemento que lo hace sustancialmente preocupante es que el aumento del consumo de drogas en los menores se ha convertido en una constante en el tiempo, mostrándose también más vulnerables al uso de sustancias ilícitas. Adicionalmente, los niveles de consumo entre hombres y mujeres se estrechan cada vez más haciendo suponer que esto podría llegar a ser una tendencia constante en el futuro. Efectivamente, si en 1994 la tasa de consumo año* para hombres de este grupo de edad correspondía a 8,0% y para mujeres 3,9%, según el último estudio realizado los hombres registran un nivel de consumo de 9,9% y las mujeres de 7%. Por lo tanto se puede observar, en primer lugar, que durante el sexenio los porcentajes de consumo entre hombres y mujeres han ido igualándose. (Ver gráfico Nº 3). Respecto a los niveles de vulnerabilidad2, según el último estudio, aproximadamente, 14 de cada 100 menores se encuentran en esta condición. Con relación al sexo, tanto para hombres como para mujeres los niveles de vulnerabilidad son prácticamente los mismos (13,8% y 13,5%, respectivamente). * Se refiere al grupo de personas que declaran haber consumido alguna droga ilícita en los últimos 12 meses. 2 Indicador referido a personas que no declaran consumo en el último año, pero reconocen tener amigos cercanos, compañeros de estudio o trabajo que consumen, y que declaran que les han ofrecido drogas en el último año.

9

001-050

9

11/7/07, 9:46 PM


I n t ro d u c c i ó n

Gráfico nº 3 : Consumo de cualquier droga ilícita, según sexo y grupo de edad 12 a 18 años. Estudios 1994-2000 18,00% 16,00%

9,7

9,9

14,00% 8,0

12,00% 10,00%

7,7 6,5

6,2

7,0

8,00% 3,9

6,00% 4,00% 2,00% 0,00%

1994

1996 Hombres

1998

2000

Mujeres

RESUMEN

• • • •

La prevalencia año* para las tres principales drogas que se consumen (marihuana, cocaína y pasta base) ha aumentado para toda la población de 4,45% a 6,28% en el sexenio, con una variación estadísticamente significativa para el último bienio. En su conjunto, el crecimiento del último sexenio es estadísticamente significativo e indica que el aumento del consumo de drogas es persistente, pero moderado y constante. De acuerdo al sexo de las personas, las diferencias en el consumo entre hombres y mujeres persisten. En general los hombres consumen hasta tres veces más que las mujeres. Sin embargo, esta evidencia no resulta igual para los grupos etáreos de menor edad. Al considerar la edad de las personas, los grupos etáreos de 19 a 25 años y de 12 a 18 años corresponden a los más prevalentes y vulnerables de la población. Los menores, de 12 a 18 años, han estrechado significativamente en los últimos años, el consumo de drogas ilícitas entre hombres y mujeres, e igualado el nivel de vulnerabilidad. Esto, en cierta forma, se convierte en un predictor respecto a la tendencia y comportamiento del consumo de estupefacientes en los años venideros.

* Se refiere al grupo de personas que declaran haber consumido alguna droga ilícita en los últimos 12 meses.

10

001-050

10

11/16/07, 6:32 AM


B) CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR ANTECEDENTES CONACE realizó, entre noviembre y diciembre de 2001, el IV Estudio Nacional de Consumo de Drogas en la Población Escolar de Chile. Dicha investigación se hizo sobre alumnos de ambos sexos, de Octavo Año Básico a Cuarto Año Medio, de colegios municipalizados, particulares subvencionados y particulares pagados, en 86 comunas del país. La muestra seleccionada alcanzó a 58.722 alumnos, distribuida en 3.028 cursos, con un promedio de alrededor de 20 alumnos por curso. La muestra es probabilística y representativa de 825.869 alumnos de 8º Básico a Cuarto Medio a nivel nacional3. Este estudio ha obtenido las declaraciones de consumo de drogas lícitas e ilícitas y sus características, así como una diversidad de factores (del ámbito familiar, escolar, grupos de amigos, estados afectivos, etc.) que podrían estar potencialmente relacionados con el uso de estas sustancias. El estudio ha logrado identificar con bastante precisión un conjunto de factores de protección y de riesgo asociados al uso de drogas, que constituyen un avance importante en la investigación sobre la materia, y una poderosa herramienta para mejorar la actitud preventiva de la población escolar. PRINCIPALES CONCLUSIONES

• • • 3 IV

Casi uno de cada siete escolares (15,5%) declara que ha consumido, al menos una vez en el último año, alguna droga ilícita como marihuana, cocaína o pasta base, siendo la principal sustancia consumida la marihuana. Las declaraciones de consumo de drogas son similares entre alumnos de colegios municipalizados, subvencionados y pagados. La edad mediana para el primer consumo de marihuana es 15 años, sin diferencias entre hombres y mujeres. Un 62,1% de los jóvenes que consumen marihuana señalan hacerlo en forma “ocasional durante el mes”. Los hombres tienden a tener un consumo más intenso que las mujeres.

Estudio Nacional de Consumo de Drogas en la Población Escolar de Chile, CONACE, 2001.

11

001-050

11

11/7/07, 9:46 PM


I n t ro d u c c i ó n

• •

El consumo de alcohol, marihuana y otras drogas ilícitas aumenta a medida que se avanza de cursos entre octavo básico a cuarto medio, duplicándose de 8º a 1º medio, para luego aumentar nuevamente el nivel de consumo de 1º a 4º medio. El consumo de marihuana es mucho menor cuando no hay presencia de alcohol. El riesgo de consumo de drogas ilícitas es mayor cuando hay consumo de alcohol y tabaco.

Cuadro nº 1 : Prevalencia de consumo de cualquier droga ilícita en el último año, estudio año 2001 25 23,8 20

15,5

15

10 8,5 5

0 Alguna vez en la vida

Alguna vez en el último año

Alguna vez en el último mes

Cuadro nº 2 : Prevalencia de último año de consumo de drogas ilícitas, según curso, estudio año 2001 CURSO

8º básico 1º medio 2º medio 3º medio 4º medio

Marihuana 5.5 11.2 16.7 20.9 23.3

Pasta base

Cocaína

1.2 2.1 2.6 2.6 2.7

1.2 2.3 3.6 4.4 5.1

Cualquier droga

12

001-050

12

11/7/07, 9:46 PM

6.0 12.0 17.5 21.7 24.1


Con relación al alcohol, 61,7% de escolares ha probado alcohol durante el último año y 39,2% en el transcurso del último mes. De acuerdo al último indicador señalado, la magnitud de consumo es significativamente mayor en colegios particulares pagados donde asciende a un 50%, con relación a porcentajes de 40% para establecimientos subvencionados y 34% en municipalizados.

Cuadro nº 3 : Prevalencia de consumo de alcohol en el último año, estudio año 2001 90 80

60

77,6

73,8

70 60,2

73,1

66,2

63,2

63,4

56,7

55,7

50 41,6

40 30 20 10 0 Hombres

Mujeres

8º básico

1º medio

2º medio

3º medio

4º medio

13

Part. Sub.

Part. Pagado

La percepción que tienen los escolares respecto al riesgo que encierran las drogas ilícitas no es suficientemente alta y las declaraciones de accesibilidad a la marihuana señalan que a un gran porcentaje de estudiantes les sería fácil conseguirla (44%). Sin embargo, aún existe un gran número de escolares que posee la capacidad de decir “NO” a la oferta de drogas.

13

001-050

Municip.

11/7/07, 9:46 PM


I n t ro d u c c i ó n

Cuadro nº 4 : Percepción de riesgo y facilidad de acceso a la marihuana según curso, estudio año 2001

59,9

57,1 49,1

60 37,4 25,5

40

35,9

36,5

tercero

cuarto

33,1

20

24,1

28

0 octavo

primero Perciben bajo riesgo

segundo

Declaran fácil acceso

Otro factor preventivo de gran importancia en el consumo de drogas es el ambiente escolar, el rendimiento escolar y la actitud de los profesores. Entre los factores protectores asociados al ambiente escolar se observa: • Colegios que se perciben como exigentes y disciplinados, así como ambientes escolares de mayor respeto y orden presentan menores niveles de consumo de drogas. • Bajo rendimiento escolar se asocia con mayores niveles de consumo, siendo esta relación bastante consistente. • En los escolares que perciben que los profesores tendrían una actitud de reprobación ante el consumo de drogas, se registran bajos niveles de consumo de drogas. • En aquellos alumnos que mantienen excelente o muy buena relación con sus profesores, y en que éstos manifiestan alto grado de preocupación hacia ellos, las tasas de consumo son considerablemente menores, comparados con aquellos alumnos en donde la relación con sus profesores es mala y la preocupación que manifiestan hacia ellos es baja.

14

001-050

14

11/7/07, 9:46 PM


Cuadro nº 5 : Prevalencia de consumo de cualquier droga en el último año según características del colegio, estudio año 2001

30 25

26 23,8

20 20,5

19,3

15 14,4

13,8 10

12,5

11,8

5 0 Mucho Bastante

Algo

Nivel de exigencia

Poco

Mucho Bastante

Algo

Poco

Nivel de disciplina

La influencia del grupo de pares en el consumo de drogas también es muy importante. El uso de drogas está fuertemente anidado en el grupo de pares: usualmente quien usa drogas tiene amigos cercanos que también usan drogas. A su vez, los escolares que poseen amigos que no tendrían ningún tipo de reacción contraria al consumo de drogas, presentan niveles de consumo significativamente mayores.

15

001-050

15

11/7/07, 9:46 PM


I n t ro d u c c i ó n

Cuadro nº 6 : Prevalencia de consumo de cualquier droga en el último año según la influencia del grupo de pares que consume marihuana, estudio año 2001

70 61,7 60 52,4 50

44,5

40 30 28,2 20 10 0

4,1 ninguno

menos de la mitad

mitad

más de la mitad

todos o casi todos

C) LA IMPORTANCIA DEL ROL DE LA FAMILIA EN LA PREVENCIÓN

El último estudio realizado por CONACE en la población escolar (IV Estudio de Población Escolar, CONACE 2001) logró identificar la enorme importancia que tienen los padres en la prevención del uso de alcohol y otras drogas. La influencia de la familia, y particularmente la importancia de los padres involucrados en las actividades de sus hijos, se corroboró como un factor altamente significativo para evitar el consumo de drogas en los escolares. A través de ciertos indicadores se pudo demostrar que existe una relación entre menores niveles de consumo de drogas y el involucramiento de los padres en la vida de sus hijos. A continuación se presentan los principales resultados del estudio:

En una escala del 1 al 7 (Escala de Padres Involucrados, CONACE, 2001), los padres que registran 5, 6 y 7 puntos, logran disminuir la prevalencia del consumo de cualquier droga. Por el contrario, padres no involucrados favorecen la tendencia a consumir alcohol y cualquier droga ilícita. 16

001-050

16

11/7/07, 9:46 PM


• • • • •

En los escolares de 8º básico, la atención y cuidado de los padres es decisiva, mientras los padres que se involucran pobremente con sus hijos, se asocian a altos índices de consumo para su edad. La actitud de molestia y rechazo de los padres frente al consumo de drogas y alcohol es decisiva para la prevención de drogas, asociándose a índices significativos de menor consumo en los hijos. Entre todos los indicadores de atención parental, “saber donde están los hijos”, es la variable más fuertemente asociada a índices de menor consumo en los hijos. Los padres deben prevenir el hábito de fumar o tomar alcohol regularmente y a temprana edad, dado que estos hábitos predisponen hacia el consumo de drogas ilícitas. Los padres se involucran menos a medida que aumenta la edad, a pesar de que con la edad aumenta también el riesgo de los escolares de comprometerse en el uso de drogas.

Cuadro nº 1 : Prevalencia de consumo último año de alguna droga en escolares según actitudes y hábitos de la familia Los padres siempre o casi siempre saben donde está.

31,5 10,4

Los padres están atentos sobre lo que hace en el colegio.

28,6 13,9

Los padres se fijan en los programas que ve en la televisión.

21,8 10,7

Los padres comen con su hijo todos o casi todos los días de la semana.

20,4 11,9

Los padres controlan la hora de llegada a la casa en la noche.

24,7 13,8

Los padres preguntan y/o esperan que les diga donde va.

28,2 14,4

Los padres conocen a los amigos más cercanos.

18 11,5 0

5

No

10

15

20

17

001-050

17

11/7/07, 9:46 PM

25

30

35


I n t ro d u c c i ó n

A partir de lo anterior, y como resultado de las investigaciones a nivel mundial, se desprende que existen factores protectores y de riesgo en las familias que se asocian a la prevención del consumo de drogas, los cuales se mencionan a continuación. FACTORES PROTECTORES EN LA FAMILIA QUE DISMINUYEN LA PROBABILIDAD DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS HIJOS/AS: a) Fuertes vínculos al interior de la familia. Cercanía, apoyo emocional, trato cálido y afectuoso con los hijos/as. Esto está dado por: • Buen nivel de preocupación y atención que tienen los padres con sus hijos. Los hijos perciben que los padres tienen tiempo para ellos. • El cariño se expresa abiertamente en la familia. • Conocimiento de los problemas, intereses y necesidades de los hijos/as. b) Padres involucrados. Conocimiento de las actividades y amigos de los hijos. ¿Dónde están? ¿Qué hacen? ¿Con quién se relacionan, a dónde van y con quién van? Fijarse en el programa de televisión que ven sus hijos, la frecuencia con que comen juntos, controlar la hora de llegada, conocer sus amigos, etc. c) Disciplina familiar adecuada y normas claras de conducta dentro de la familia. Los padres protegen a sus hijos cuando establecen límites claros, compuestos por pocas normas, bien definidas, bien comunicadas y adaptadas a la etapa de desarrollo de sus hijos/as. d) Fortalecimiento y desarrollo de habilidades personales y sociales en los hijos/as. Desarrollo de la autonomía, autocontrol, autoestima, resistencia a la presión del grupo, capacidad para reconocer y expresar sentimientos, capacidad para resolver problemas y conflictos personales. e) Actitud y comportamientos preventivos frente al consumo de drogas por parte de los padres. Esto se expresa principalmente a través de: • Padres, madres y hermanos conscientes de su rol de modelos y ejemplo de vida sana. • Los padres tienen una actitud decisiva y clara de rechazo hacia el consumo de drogas ilícitas y el alcohol. • No se consume drogas al interior de la familia. f) Adecuados estilos de comunicación. Se promueve el diálogo abierto acerca de los sentimientos y opiniones, se respetan las diferencias individuales. g) Adecuado estilo de resolución de conflictos entre los miembros de la familia (sin violencia, agresividad y descalificación). Existe una atmósfera relajada, con sentido del humor. h) Padres informados acerca de los riesgos y factores asociados al consumo de drogas. Conocimiento acerca de oportunidades de acceso a las drogas, de la presión social y los modelos de consumo, las creencias y mitos relacionados con el consumo. 18

001-050

18

11/7/07, 9:46 PM


i) Fortalecimiento de los vínculos con la escuela. Padres que se interesan y preocupan por la asistencia y rendimiento de sus hijos, reconocen los logros y los progresos de los hijos. FACTORES DE RIESGO EN LA FAMILIA QUE AUMENTAN LA PROBABILIDAD DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS HIJOS/AS: a) Historia de alcoholismo y de abuso de drogas en la familia. Uso y abuso de drogas por parte de hermanos, padres, madres y/o adultos significativos consumidores (factores genéticos, modelos, exposición). b) Actitud de aceptación y/o indiferencia respecto al consumo de alcohol y drogas ilícitas. c) Deficiencia de habilidades educativas y de crianza en los padres. Ausencia de normas y límites claros, disciplina inconsistente y/o excesivamente severa. d) Conflictos y problemas de relación entre padres e hijos. Relaciones distantes, incomprensión. e) Estilos de comunicación inadecuados. Dificultad para aceptar y hablar abiertamente acerca de los distintos sentimientos y opiniones, para respetar las diferencias individuales. f) Padres poco involucrados. Falta de atención y conocimiento acerca de las problemas y necesidades de los hijos, falta de conocimiento acerca de las actividades y amigos de los hijos. g) Falta de habilidades personales y sociales en los padres e hijos/as: descontrol de impulsos, falta de autonomía, baja autoestima, poca resistencia a la presión del grupo, dificultad para reconocer y expresar sentimientos, y para resolver problemas y conflictos personales. h) Trastornos mentales y comportamientos violentos en los padres y/o adultos significativos. Ambiente en el hogar hostil, agresivo, intolerante. i) Poca preocupación en los padres acerca de la asistencia y rendimiento escolar. j) Desinformación respecto al tema drogas.

D) EL ROL DEL EDUCADOR Y LA ESCUELA EN LA PREVENCIÓN Cuando hablamos del rol del educador como profesional de la educación, podemos establecer dos bloques, que representan modos aparentemente opuestos pero con reales posibilidades de complementariedad, de entender el sentido último de la práctica profesional de educar. Un primer bloque entiende la educación como la transmisión de los conocimientos propuestos en el currículo, primando por tanto, el desarrollo cognitivo de los alumnos/as frente a otras dimensiones como la afectiva, ética, moral y social. A esta forma de entender el rol del educador le llamaremos función instructiva. El otro bloque entiende la educación como la tendencia al desarrollo integral de los sujetos, la cual denominamos función formativa.

19

001-050

19

11/7/07, 9:46 PM


I n t ro d u c c i ó n

Muchos profesores sienten que su labor docente consiste en impartir fundamentalmente los contenidos instructivos del programa de estudio. Esta aseveración se puede entender frente a la real presión que vive el profesorado de parte del sistema directivo, administrativo y de las familias de sus alumnos, para que se cumplan los contenidos curriculares, quedando en segundo plano otros contenidos de corte más formativo. Sin embargo, la mayoría de los docentes también siente como parte de su labor educativa, el poder desarrollar acciones de acompañamiento y apoyo a sus alumnos, por ejemplo, que “aprendan a tomar decisiones y resolver problemas de su propia vida, el consumo de drogas entre ellas”. Es en esta dimensión de la educación donde se logran las mejores conexiones entre educación y prevención. El aspecto formativo de la educación permite a los docentes involucrarse en el desafío de atender todas las dimensiones de sus alumnos/as. Es decir, comprometerse con la formación global de sus alumnos/as. En este contexto, cualquier programa de prevención del consumo de drogas puede ser visto como una herramienta que le permite a los docentes acercarse a dimensiones de la actividad formativa, que contribuyen a la formación integral de los sujetos. Esto implica que un adecuado proceso educativo requiere de docentes cercanos, comprensivos, comprometidos y apoyadores de sus alumnos/as. Los últimos estudios de drogas realizados por CONACE en la población escolar (CONACE, 2001) resaltan algunas variables del clima escolar y del tipo de relaciones que se establecen al interior de los establecimientos, que pueden influir positiva o negativamente en el consumo de drogas. Es aquí donde se hace fundamental el rol del docente, dado que tiene una influencia directa en el tipo de relaciones y el ambiente que se establece en el aula y en la unidad educativa. Algunas de estas variables consideradas en el último estudio de drogas en nuestro país4, que están relacionadas con la disminución de la prevalencia de consumo en estudiantes de 8º básico a 4º medio son: • • • • •

Sentimiento relacionados con asistir al colegio (sentirse “bastante contento”). Opinión de los jóvenes acerca del nivel de exigencia del colegio (“alto nivel de exigencia”). Nivel de disciplina del colegio (normas y límites claros que se respetan y se cumplen). Opinión de los jóvenes sobre sus notas (altas expectativas académicas). Promedio de notas (buen rendimiento).

4 IV Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Población Escolar, CONACE, 2001.

20

001-050

20

11/7/07, 9:46 PM


• Aspiraciones a futuro (“entrar a la universidad, estudiar en el Servicio Militar, o ingresar a una carrera técnica”). • Opinión de los jóvenes sobre la relación con sus profesores (“excelente o muy buena”). • Percepción de los jóvenes sobre el grado de preocupación demostrado por los profesores (“mucha preocupación”). Algunas de las variables consideradas en este estudio, que están relacionadas con el aumento de la prevalencia de consumo en estudiantes de 8º básico a 4º medio son:

• • • • •

Problemas de conducta o disciplina (“muchas anotaciones por problemas de conducta”). Frecuencia de haber hecho la “cimarra” (“muchas veces”). Nivel de agresividad entre compañeros (“mucha agresividad”). Nivel de desorden en la sala de clases (“mucho desorden”). Nivel de asistencia a clases (inasistencia reiterada).

Algunas de las variables consideradas en este estudio nos muestran claramente la relevancia del rol del docente en la tarea preventiva. Algunas conclusiones significativas son: - A medida que la relación con los profesores es peor (según la opinión del joven), mayor es el porcentaje de consumo de drogas. A medida que la relación es mejor, disminuye la prevalencia de consumo. - Aquellos alumnos/as que refieren tener un mala relación con sus profesores presentan una tasa de prevalencia de consumo de drogas de 35%, lo que es 3,3 veces más alta que los que consideran que su relación con los profesores es “excelente o muy buena”. - Aquellos alumnos que perciben que la preocupación de los profesores es escasa, presentan una prevalencia de 27,7%, en contraste a 9,5% que presentan los que consideran que existe “mucha preocupación” (cifra casi 3 veces mayor). De esta forma, los estudios nos muestran la importancia de considerar la dimensión formativa integral de los alumnos, la cual estaría dada por: establecer relaciones cercanas y de confianza con sus alumnos; mostrar preocupación por sus problemas; establecer compromisos con el desarrollo de sus dimensiones afectivas, emocionales, éticas y valóricas, además de cognitivas. Todo esto puede no sólo inscribirse dentro de la función formativa de la educación, si no que además esboza un valioso aporte a la labor preventiva del docente, dado que implica generar en los alumnos/as las destrezas y habilidades, actitudes comportamentales y valóricas necesarias para desarrollarse en un estilo de vida saludable y sin drogas. 21

001-050

21

11/7/07, 9:46 PM


I n t ro d u c c i ó n

II. PREVENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR.

“El objetivo de la educación es lograr el desarrollo integral y armónico de nuestro niños y jóvenes, por lo cual prevenir el consumo de cualquier droga que limite la libertad y el desarrollo integral del individuo, es tarea prioritaria de la educación”* La prevención debe estar orientada a la formación del ser humano de manera permanente y contínua, dentro de un ambiente social dinámico en el que no esté separada de la familia, la escuela o la comunidad. Hacer prevención es organizar, sistematizar, consolidar todas las acciones de desarrollo educativo, con la intención de preparar a niños/as y jóvenes, a la familia y a la comunidad para enfrentar la vida en las situaciones actuales. Al momento de hacer prevención y de actuar anticipándose a la conducta de consumo, además de la familia, la escuela adquiere un rol preponderante, dada la cantidad de horas que niños/as y jóvenes permanecen en ella. En este sentido, el espacio escolar y el docente en particular pueden aportar mucho a niños/as y jóvenes, desarrollando y promoviendo fortalezas y habilidades personales y propiciando un ambiente que les facilite su integración y adaptación al mundo social. La prevención en un establecimiento educacional debiera ser un proceso concertado, integral, sistemático, coherente y de mediano plazo, que comprometa a todos los actores de esa comunidad: directivos, docentes, paradocentes y administrativos, alumnos/as y apoderados. En este sentido, es fundamental que los directivos y docentes estén sensibilizados e informados sobre el problema, propiciando el desarrollo de una política preventiva dentro de su establecimiento acorde a sus características particulares, aceptando el compromiso de la ejecución oportuna de planes y programas, y propiciando la inserción del tema en la malla curricular. Para fortalecer su rol preventivo, debieran manejar metodologías educativas innovadoras, tener información general actualizada sobre efectos y consecuencias del consumo de drogas, saber reconocer las percepciones y valores que tienen sus alumnos/as sobre el tema, conocer las características de las etapas del desarrollo, contar con habilidades de comunicación, y saber manejar situaciones conflictivas, todo lo cual requiere capacitación en éstas áreas.. Los padres, madres y apoderados/as, debieran estar sensibilizados e informados sobre el tema, y reforzar su rol parental preventivo y protector. Si la educación integral parece ser la vía más eficaz para prevenir el consumo y el abuso de * Extracto texto “Prevención del consumo de drogas en el ámbito escolar”, p. 5. Programa de Prevención del Consumo de Drogas. Programa Drogas, Ministerio de Educación. 22

001-050

22

11/7/07, 9:46 PM


drogas, la necesidad de formación tanto de los educadores como de los padres, se convierte en una de las medidas preventivas más urgentes y necesarias. Los propósitos que guían un programa de prevención escolar dirigido a alumnos/as de segundo ciclo de enseñanza básica, debieran tender a lograr el reconocimiento, por parte de los estudiantes, de que ellos son responsables de su propia conducta y decisiones, y a desarrollar en ellos habilidades de autoconocimiento para enfrentar efectivamente los desafíos de la vida actual.

PREVENCIÓN EN EL ACTUAL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL La actual reforma educacional da un espacio y otorga las bases necesarias para realizar una prevención más efectiva. La propuesta curricular de educación básica y media, considera lograr Objetivos Fundamentales Transversales (OFT) como la formación de actitudes e internalización de valores en los alumnos y alumnas, contribuyendo a orientar y fortalecer :

• • •

la formación ética de los estudiantes, que busca la capacidad y voluntad para autorregular la propia conducta con autonomía. Esto es, formar juicio moral y capacidad de discernimiento en el marco del respeto a los otros, la cooperación y honestidad, y la igualdad de derechos de todas las personas. sus procesos de crecimiento y autoafirmación personal, en el marco del respeto y valoración por la vida y el cuerpo humano. Vinculado además con el desarrollo de la autoestima y la confianza en sí mismo/a, a través de la resolución de los múltiples desafíos que impone la educación y formación en los distintos sectores de aprendizaje. sus formas de interacción con otros y con el mundo, relacionados con la valoración de las normas de convivencia y respeto por los demás.

Dado que los aprendizajes implicados en los OFT se logran fundamentalmente a partir de lo que se vive en las relaciones con otros y con el medio, se hace necesario que la escuela y liceo se organicen de modo que alumnos y alumnas puedan participar de experiencias que contribuyan consistentemente al logro de tales objetivos. Los contenidos de aprendizaje correspondientes a estos objetivos, deben ser abordados por la escuela en todos los niveles educativos de manera gradual y progresiva, adecuándolos al desarrollo evolutivo de los estudiantes. Esto es, incrementando su complejidad a medida que los alumnos van creciendo en madurez emocional y en capacidad de comprensión. En ese sentido, este Programa es congruente con los OFT de la educación actual, los complementa y refuerzan en la búsqueda de hacer niños y jóvenes más íntegros, seguros y responsables de sus propias decisiones. 23

001-050

23

11/7/07, 9:46 PM


I n t ro d u c c i ó n

III. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

A) ENFOQUE PREVENTIVO El presente Programa de Prevención reconoce la complejidad de cada individuo, y el peso que tienen los factores psicológicos y ambientales sobre sus decisiones. El marco conceptual que sustenta este programa, se basa en el modelo de "Habilidades Generales" que integra el modelo de “Factores de riesgo y de Protección”. El Modelo de "Habilidades Generales", plantea que además de entrenar habilidades específicas para rechazar el ofrecimiento de drogas, es necesario entrenar otras habilidades generales que se involucran en el proceso de crecimiento y toma de decisiones en los jóvenes. El objetivo principal, es facilitar el desarrollo personal y de habilidades sociales a través de la enseñanza y práctica. El Modelo de Los factores protectores y de riesgo, entiende por factores protectores aquellas situaciones, conductas o elementos que apoyan o favorecen el pleno desarrollo del individuo, y que disminuyen la probabilidad de consumo. Existen factores protectores asociados a la persona, a su entorno sociocultural y a la droga misma, que en combinación hacen del consumo o no de cada persona, una forma muy particular y multicausal. Entre los factores protectores asociados a la persona están: una autoimagen y autoestima positivas, autonomía frente al grupo, buena tolerancia a la frustración, asertividad, capacidad de reconocer y expresar los sentimientos, y tener un grupo de pertenencia no consumidor. Entre los factores protectores de la familia destacan: presencia de normas y límites claros dentro de un clima afectivo favorable, reconocimiento de logros y cualidades, estructuras familiares permeables y dinámicas, capaces de entregar autonomía y apoyo a sus miembros, entre otros. Con respecto a los factores protectores asociados a la escuela, se destacan características tales como: un ambiente que promueva la integración y participación, que genere en los alumnos sensación de ser aceptados y valorados en sus diferencias individuales, que estimule el desarrollo personal en los niños y jóvenes, y tener amigos o grupos de pertenencia no consumidores, entre otros. Los factores de riesgo son aquellas situaciones, conductas o elementos que incrementan la probabilidad de consumo. Entre los factores de riesgo asociados al entorno macrosocial se destacan: una sociedad hedonista y consumista, combinado con falta de solidaridad, fácil acceso a las drogas o alta oferta, promoción de consumo de drogas legales a través de los medios de

24

001-050

24

11/7/07, 9:46 PM


comunicación, carencia de centros recreativos y programas específicos de ocupación del tiempo libre y estilos de vida saludables, entre otros. Estos modelos se centran en el ambiente social más próximo del individuo (familia, escuela, pares) que influyen en desarrollo de la personalidad. En la medida en que la persona cuente con recursos personales internos (habilidades sociales, capacidad para expresar sentimientos, autoconcepto positivo, etc.) o haya establecido redes sociales positivas con sus grupos sociales cercanos, tendrá más elementos o recursos para enfrentar estas situaciones tensionantes. El enfoque preventivo de este programa, sostiene que el conocimiento está conectado a la vida y no está separado ni fragmentado de ésta. El aprendizaje de habilidades se facilita cuando las destrezas educativas son integradas a las experiencias de vida. Los aspectos vivenciales de este programa, fomentan que los/as alumnos/as adquieran más responsabilidad sobre su propio aprendizaje. Este enfoque reconoce a la persona como actor de su desarrollo, es decir, confía en las capacidades, potencialidades y poder que cada individuo tiene para modificar y construir la realidad inmediata, para proyectarse hacia el futuro. De esta manera, el propósito de este programa es apoyar el desarrollo integral de alumnos y alumnas, promoviendo actitudes positivas, reflexivas y críticas frente a la vida, basadas en el respeto, valoración y aceptación de sí mismo y de los demás, asumiendo un rol activo respecto de su realidad. También le otorga relevancia al rol preventivo de las familias, promoviendo factores protectores al interior de ésta. Asume una perspectiva de proceso, reconociendo que el desarrollo intelectual, personal, afectivo y social requiere de un tiempo de maduración, por lo que plantea actividades y metodologías que se adaptan a la etapa de desarrollo de niños y niñas, las cuales se refuerzan a lo largo de los años.

B) OBJETIVOS DEL PROGRAMA Objetivos Generales Que los /las alumnos/as potencien el desarrollo de factores protectores a través de:

• •

Fomentar la responsabilidad sobre su propia conducta y sobre la decisión de no consumir alcohol y/o drogas. Fomentar un conjunto de habilidades y actitudes que promuevan su desarrollo psicosocial integral. 25

001-050

25

11/7/07, 9:46 PM


I n t ro d u c c i ó n

Objetivos Específicos Que: Conozcan los peligros potenciales del tabaco, alcohol y drogas para el organismo y la salud en general. Comprendan los conceptos de dependencia, uso y abuso de drogas, como resultado de diversas motivaciones. Comprendan la influencia que tiene la familia, los pares y las instituciones sociales en las conductas y valores individuales. Comprendan que la pertenencia a grupos y la autonomía, implican el respeto de los derechos y sentimientos propios y de otros. Desarrollen habilidades para resistir la presión de los grupos. Identifiquen actitudes y situaciones a nivel del curso y su entorno que ayudan a crecer positivamente, y aquellas que dificultan este desarrollo. Desarrollen habilidades para pensar autónoma y criticamente, y desarrollen la capacidad de tomar decisiones de manera responsable. Enriquezcan su autoconcepto y desarrollen una autoestima positiva a través del reconocimiento de sus propias cualidades y valores como personas. Desarrollen habilidades de comunicación, e identifiquen y expresen sus sentimientos y necesidades en forma clara y directa. Incorporen alternativas de conductas distintas al uso de sustancias químicas, para satisfacer necesidades y resolver problemas. Reconozcan aquellas situaciones que les ocasionan tensión y aprendan habilidades para enfrentarlas efectivamente.

• • • • • • • • • • •

El logro de estos objetivos depende, entre otros factores, de la etapa vital en que se encuentre la persona. Teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo y emocional en la pubertad, se observa que a partir de los 10 u 11 años, los adolescentes son capaces de una mayor capacidad de abstracción y análisis. A esta edad, los niños y niñas logran obtener conclusiones y deducciones de manera operacional, a partir de simples hipótesis enunciadas verbalmente. Es también alrededor de los doce años que los niños/as comienzan a experimentar deseos de autonomía e independencia, sentimientos de omnipotencia e invulnerabilidad, que muchas veces los llevan a querer experimentar situaciones de riesgo. Cabe destacar que de acuerdo a los últimos estudios realizados por CONACE, esta es la etapa que coincide con la “edad de inicio” del consumo de drogas en nuestro país. De ahí la importancia de considerar las características del período de desarrollo de la adolescencia, para la planificación de acciones preventivas y de autocuidado.

26

001-050

26

11/7/07, 9:46 PM


Considerando que la familia es uno de los principales agentes preventivos del consumo de drogas, su participación es fundamental para el logro de los objetivos planteados, pues potencia el trabajo con los/las alumnos/as y es un fuerte refuerzo para la educación integral. Es por esto que este programa pretende fortalecer el rol preventivo de los padres, madres y apoderados, informando, desarrollando habilidades y estilos de relación que promuevan el no consumo de drogas, y la resuolución adecuada de conflictos propios de esta etapa del desarrollo.

C) ESTRUCTURA DEL MANUAL Este Programa está dirigido a alumnos y alumnas de quinto, sexto, séptimo y octavo básico. Como parte del material educativo, considera este manual para el docente, el cual contiene sesiones preventivas para trabajar con los/las alumnos/as de los 4 niveles, y las sesiones para trabajar con los padres, madres y apoderados de estos. También incluye una sesión para ser realizada con el resto de los profesores del 2º ciclo de la escuela, y un cuadernillo de actividades para el/ la alumno/a para cada nivel por separado. Está organizado en torno a objetivos que siguen la secuencia de un proceso educativo orientado a la formación de actitudes y destrezas. Las actividades están encaminadas hacia el logro de conductas de autocuidado que facilitan la reflexión sobre las actitudes, los valores y los factores sociales que intervienen en el desarrollo de una vida plena, responsable y sana. Puede ser aplicado como un programa extracurricular utilizando un horario especialmente determinado para ello, o integrando las actividades propuestas en diferentes áreas del currículum, de manera de que formen parte de la actividad educativa regular de los cursos. Este material puede ser complementado con los objetivos y actividades propuestos por el Ministerio de Educación en los Planes y Programas para Orientación de Quinto, Sexto, Séptimo y Octavo, ya que algunas unidades comparten objetivos y contenidos. Los ejes temáticos en torno a los cuales se organiza el programa, son los mismos durante los cuatro años, con diferentes énfasis, de modo que se vayan profundizando progresivamente de acuerdo a la etapa de desarrollo de los/as alumnos/as. Se desarrollan actividades individuales y grupales, que están diseñadas para ser aplicadas en sesiones de horas pedagógicas y en trabajos realizados por el/la alumno/a en su hogar. Ud. podrá planificar las sesiones en 1 ó 2 horas pedagógicas de acuerdo a su disponibilidad, resguardando que el tiempo entre sesión y sesión no sea demasiado.

27

001-050

27

11/7/07, 9:46 PM


I n t ro d u c c i ó n

Los ejes temáticos de este programa, son los siguientes:

• • • • • • •

Imagen Personal Comunicación Drogas Toma de Decisiones Manejo de la Ansiedad Presión de Grupo Adolescencia

Cada uno de estos ejes temáticos es abordado y reforzado en diferentes sesiones, durante los cuatro años que dura el programa. El Manual tiene 7 sesiones para ser aplicadas en Quinto Básico (incluyendo sesiones de bienvenida y despedida) 14 sesiones para ser aplicadas en Sexto Básico, 12 sesiones para ser aplicadas en Séptimo Básico, y 10 sesiones para ser aplicadas en Octavo Básico. A continuación, se presenta un cuadro de la secuencia planificada de contenidos y el curso en el cual se desarrolla.

28

001-050

28

11/7/07, 9:46 PM


SECUENCIA DE CONTENIDOS DE SESIONES CON ALUMNOS/AS QUINTO Sesión 1: Bienvenida al programa

SEXTO

SÉPTIMO

Sesión 1: Bienvenida al programa

Sesión 1: Bienvenida al programa

Sesión 1:Bienvenida al programa

Sesión 2: ¿Cuánto sabemos acerca del alcohol? Eje Temático: Drogas

Sesión 2: Así soy yo Eje Temático: Adolescencia

Sesión 3: Mis cambios Eje Temático: Adolescencia

Sesión 3: ¿Cómo me cuido? Eje Temático: Imagen personal

Sesión 2: ¿Cómo Soy Yo? Eje Temático: Imagen personal

Sesión 2: Mis emociones y sentimientos Eje Temático: Comunicación

Sesión 3: Creciendo y cambiando Eje Temático: Imagen personal

Sesión 3: Mis sentimientos son válidos Eje Temático: Comunicación Sesión 4: Cómo expresar la rabia Eje Temático: Comunicación Sesión 5: El alcohol también es una droga Eje Temático: Drogas Sesión 6: Yo tomo mis decisiones Eje Temático: Toma de decisiones y presión de Grupo Sesión 7: Despedida del Programa

Sesión 4: Yo me propongo ser mejor Eje Temático: Imagen personal Sesión 5: Qué sabemos acerca de fumar cigarrillos Eje Temático: Drogas Sesión 6: Mejorando la comunicación Eje Temático: Comunicación Sesión 7: Aprendiendo a expresar nuestros sentimientos y necesidades Eje Temático: Comunicación

Sesión 4: Haciendo amigos Eje Temático: Comunicación Sesión 5: Uso y abuso de drogas Eje Temático: Drogas Sesión 6: Algunos mitos acerca de la marihuana Eje Temático: Drogas

Sesión 8: ¿Soy asertivo? Eje Temático: Comunicación

Sesión 7: Aprendamos a ser asertivos Eje Temático: Comunicación

Sesión 9: Aprendamos sobre el alcohol Eje Temático: Drogas

Sesión 8: Me gusta como soy Eje Temático: Imagen personal

Sesión 10: Mis amigos y yo Eje Temático: Presión de grupo

Sesión 9: Autonomía frente al grupo Eje Temático: Presión de grupo

Sesión 11: Conozcamos los efectos de la marihuana Eje Temático: Drogas Sesión 12: Soy crítico frente a la publicidad Eje Temático: Medios de comunicación Sesión 13: Qué significa decidir Eje Temático: Toma de decisiones

Sesión 10: Cómo tomar buenas decisiones Eje Temático:Toma de decisiones Sesión 11: Enfrentemos la tensión Eje Temático: Manejo de la ansiedad Sesión 12: Despedida del Programa

Sesión 14: Despedida del Programa

29

001-050

29

11/16/07, 6:32 AM

OCTAVO

Sesión 4: ¿Qué pienso y opino? Eje Temático: Toma de decisiones y drogas Sesión 5: ¿Mito o realidad? Eje Temático: Drogas Sesión 6: Debatiendo y decidiendo Eje Temático: Presión de grupo y toma de decisiones Sesión 7: Aprendiendo a decidir Eje Temático: Toma de decisiones Sesión 8: Yo me cuido y mi grupo me apoya Eje Temático: Presión de grupo y manejo de la ansiedad Sesión 9: Testimonios Eje Temático: Drogas Sesión 10: Despedida del Programa


I n t ro d u c c i ó n

Las sesiones que forman parte del Programa de Prevención del Consumo de Drogas "Quiero Ser", pretenden desarrollar factores protectores del consumo en niños, niñas y jóvenes entre quinto, sexto, séptimo y octavo básico, anticipándose y acompañándolos en la “edad de inicio” al consumo. Además, el Programa les entrega herramientas que les permiten enfrentar adecuadamente las diversas situaciones de la vida, propias de esta etapa del desarrollo. Evaluaciones de programas similares han demostrado mejores resultados cuando éste se aplica en la secuencia diseñada, con frecuencia semanal y continuidad, ya que contiene la lógica basada en el logro de ciertas habilidades que se van reforzando y completando con otras. Sin embargo, cada sesión tiene objetivos en sí misma que aportan al desarrollo de los/las alumnos/as, teniendo en cuenta que para el desarrollo de habilidades es necesario un proceso y no una actividad aislada en el tiempo. Para el logro de las habilidades propuestas, el programa debe ser aplicado en su totalidad dentro del nivel, y reforzarse en los niveles siguientes, ya que asegura la profundización en las actitudes de los jóvenes, y el logro de los objetivos propuestos para el programa.

SESIONES CON PADRES, MADRES Y APODERADOS El Manual contiene además, sesiones para que el docente trabaje con madres, padres y apoderados de los cuatro niveles. Estas sesiones permiten al docente trabajar con las familias de los/as alumnos/ as que están participando en este Programa de Prevención del Consumo de Drogas, a fin de motivarlas a apoyar a sus hijos/as en el no consumo, entregarles algunas habilidades parentales que mejoren la relación padre/hijo, e informarlos sobre las motivaciones, riesgos y consecuencias del uso de alcohol y drogas. SESIONES CON PADRES Sesión 1

Información general sobre drogas

Sesión 2

Podemos aprender a expresar nuestros sentimientos

Sesión 3

Actitudes de la familia que favorecen la prevención

Sesión 4

¿Qué estilo de padres somos?

Sesión 5

La importancia de la afectividad

Sesión 6

¿Cómo nos comunicamos?

Sesión 7

Conociendo a nuestros/as hijos/as

Sesión 8

Apoyando a nuestros/as hijos/as

Sesión 9

Familia preventiva

Sesión 10

Normas y límites... ¿para qué?

Sesión 11

Qué hacer si nuestros/as hijos/as...

Sesión 12

Efectos y consecuencias de algunas drogas 30

001-050

30

11/7/07, 9:46 PM


Las sesiones están organizadas para que el docente las pueda desarrollar en forma secuencial en cada uno de los cursos, al igual que el trabajo con los alumnos. Respecto al trabajo con las familias, son recomendables las sesiones 1 a 3 para padres de 5º, de la 4 a la 7 para 6º básico, de la 8 a la 10 para 7º básico y las dos últimas para 8º básico. Sin embargo, cada docente puede determinar de acuerdo a las características de su grupo de padres, qué tema priorizar y en qué momento aplicarla, pudiendo reforzar o tomar sesiones de otros cursos anteriores para aplicarlas con los padres en los años posteriores. Por ejemplo, la sesión 1 es recomendable en 5º y 6º. El tiempo de duración de cada sesión es de aproximadamente una hora, pero éste variará según el grado de motivación de los participantes frente a la actividad. Los ejes preventivos que se trabajan con la familia son:

• • • • • •

Información general sobre drogas Estilos parentales Habilidades comunicacionales Afectividad Normas y límites Características de las etapas del desarrollo

Estos ejes se relacionan con los factores protectores asociados al consumo. Es fundamental que cuando comience el programa con los alumnos, los padres estén informados del inicio del trabajo, y conjuntamente se les convoque al trabajo con ellos para que su apoyo e información sirva de refuerzo a la labor que el docente emprende con los alumnos.

Mayor explicación sobre la aplicación del programa con la familia se pueden encontrar en el capítulo “Sesiones para Padres, Madres y Apoderados”. IV. METODOLOGÍA

31

001-050

31

11/7/07, 9:46 PM


I n t ro d u c c i ó n

SESIONES PARA PROFESORES El Manual contiene una sesión para profesores llamada “Conociendo el programa”. Esta sesión está diseñada para socializar el programa con el resto de los profesores del establecimiento, utilizando los mismos principios metodológicos que el resto del programa. El Programa ha sido diseñado para ser aplicado en forma íntegra, dentro de la jornada escolar, en el orden y la secuencia propuestos. Tiene mejor resultado cuando se aplica por un profesor a cargo, por curso, a razón de una o dos veces por semana; o en forma intensiva todos los días como taller. Es necesario programar las sesiones en una o dos horas pedagógicas, que pueden realizarse en forma continuada, o separadas por un lapso pequeño de tiempo. Un objetivo de la sesión para profesores es complementar y reforzar el programa con una aplicación transversal dentro de los distintos sectores y subsectores de aprendizaje, y por parte de diferentes profesores. La primera consideración, es tener en cuenta los distintos componentes a ser distribuidos en las diferentes materias, atendiendo a los contenidos abordados en la unidades, relacionados con los objetivos y ejes temáticos de las sesiones. Así es posible, coordinar con el subsector de biología las sesiones de “Información sobre drogas”; con el subsector de orientación las sesiones que incorporan el eje preventivo “Comunicación”, “Adolescencia”,” Toma de decisiones”; con el subsector de estudio y comprensión de la sociedad el eje de “Medios de comunicación”; con el subsector de educación física el eje temático “Manejo de la ansiedad”; etc. Otro objetivo de la sesión con profesores es lograr el compromiso de todos los docentes encargados de aplicar el programa en los diferentes niveles, lo cual pudiera estar a cargo de un profesor o un equipo que hiciera la coordinación de todo el proceso de aplicación, en los diferentes niveles.

32

001-050

32

11/7/07, 9:46 PM


IV. METODOLOGIA

El presente manual combina una metodología participativa con una reflexiva- individual. Para el logro de los objetivos preventivos es fundamental que los alumnos cuenten con el tiempo para reflexionar sobre los conceptos y destrezas practicados a través de las diferentes actividades a lo largo de las distintas sesiones. La promoción de una actitud reflexiva y la metacognición en los jóvenes y niños es preventiva en sí misma. Esta metodología ha sido validada a través de una aplicación piloto con 11 establecimientos de la Región Metropolitana, tanto particulares subvencionados como municipalizados. Luego de la evaluación realizada por los casi 100 docentes de los diversos niveles que aplicaron el programa con alumnos y apoderados surgieron una serie de sugerencias que fueron incorporadas al programa, para ser implementadas en el 2001 por los establecimientos educacionales que se interesen en incorporar este programa de prevención del consumo de drogas al interior de su unidad educativa. La metodología participativa supone un conjunto de principios educativos básicos que el docente debe tener en cuenta al momento de implementar una propuesta de este tipo: Considerar los problemas y creencias del grupo como punto de partida del aprendizaje. El docente debe conocer las necesidades y problemas del grupo curso y utilizarlos como punto de partida para motivar el aprendizaje. Es necesario relacionar los contenidos con las experiencias de los/as alumnos/as, de modo que éstos perciban la utilidad y relevancia de la situación educativa. Privilegiar la actividad del que aprende por sobre la del que enseña. El docente debe organizar experiencias de aprendizaje en que los/as alumnos/as puedan analizar sus problemas y ensayar nuevas conductas. Cada alumno/a debe descubrir la mejor forma de enfrentar y resolver sus conflictos. El aprendizaje se realiza a través de la propia experiencia y la mejor forma de adquirir las nuevas conductas es ejercitándolas en la vida real. Lo más importante durante las sesiones es ayudar a cada uno a hacerse responsable de sí mismo y de sus decisiones de modo que vaya adquiriendo gradualmente una mayor autonomía. Lograr una síntesis cultural entre los contenidos entregados y las experiencias del grupo curso. El docente debe promover que la aplicación de las nuevas conductas a la vida real de los/as alumnos/as se realice con cierta flexibilidad de modo que las soluciones adoptadas sean

33

001-050

33

11/7/07, 9:46 PM


I n t ro d u c c i ó n

compatibles con las características socio-culturales del grupo. Es necesario respetar el ritmo con que cada alumno/a pueda incorporar estas conductas a sus patrones habituales de comportamiento.

ROL DEL DOCENTE QUE APLICA EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Se concibe al docente como un agente facilitador del aprendizaje, que orienta y facilita el proceso educativo. Su rol es comprender los objetivos y organizar las actividades y los materiales que se usarán, pero en las actividades son fundamentalmente los/as alumnos/as quienes trabajan. De acuerdo a los principios metodológicos ya señalados, el docente, antes de las sesiones debe: • Revisar los objetivos y actividades correspondientes a cada sesión. • Preparar las actividades de cada sesión, ensayando la forma en que la va a realizar y revisando los ejemplos que va a utilizar. • Organizar los materiales a utilizar. • Adecuar el espacio físico (se sugiere ordenar las sillas en círculo, sentándose el docente como un participante más).

Durante el desarrollo de las sesiones, el docente puede guiar mejor al grupo curso hacia el cumplimiento de los objetivos, generando un clima de confianza y respeto mutuo que permita el aprendizaje. Su rol es: • Organizar situaciones de aprendizaje en que los/as alumnos/as puedan observar, ensayar y corregir las nuevas conductas. • Permitir que los/as alumnos/as discutan y analicen los argumentos técnicos. • Facilitar el intercambio de experiencias y la exploración de los problemas.

34

001-050

34

11/7/07, 9:46 PM


El educador facilitará el aprendizaje de habilidades de los/as alumnos/as ejerciendo las siguientes funciones: CLARIFICAR: recordando el objetivo de la sesión, aclarando dudas, reformulando las ideas de los/as alumnos/as con otras palabras, resumiendo de vez en cuando las opiniones del grupo curso, sintetizando los puntos más importantes. DIRIGIR: estimulando a todos/as a opinar, dando la palabra, frenando a los más locuaces para que no dominen la conversación, recordando el tiempo que queda, organizando los grupos para compensar las diferencias individuales, etc. PROMOVER: promoviendo la participación y recogiendo por igual los aportes de cada miembro del grupo, relajando al grupo curso, creando un clima de confianza y de agrado, objetivando las opiniones. MODELAR: representando las conductas o habilidades frente al curso, permitiendo que éste observe, analice y saque conclusiones a partir de ejemplos concretos. Ponerse como modelo implica integrar en su persona conductas participativas y horizontales. REFORZAR: estimulando a los/as alumnos/as cuando realizan un aporte significativo, demuestren correctamente una habilidad, alcanzan una meta o simplemente intentan practicar una nueva conducta. FACILITAR: permitiendo que los/as alumnos/as se tomen un tiempo para madurar nuevas conductas, evitando apurar ese proceso. Recuerde que lo que uno descubre, no lo olvida jamás. REFLEJAR: devolviendo las preguntas, sentimientos y emociones al grupo con el fin de que éste tome conciencia y resuelva a su ritmo las dificultades a medida que se vayan presentando. Evite usted dar las respuestas. EVALUAR: al finalizar cada sesión el docente debe evaluar su desarrollo y posibilitar que sus alumnos/as también lo hagan.

Recuerde que usted es un modelo permanente para el grupo. Los adultos educamos por lo que somos y hacemos más que por lo que decimos.

35

001-050

35

11/7/07, 9:46 PM


I n t ro d u c c i ó n

V. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA COMPLEMENTARIA*

DROGAS DE PRINCIPAL CONSUMO EN NUESTRO PAÍS Antes de comenzar una descripción de las principales características de las drogas consumidas en nuestro país, es importante que el docente, y en general toda la comunidad, comprendamos que el fenómeno social de las drogas depende de la relación existente entre el sujeto, su contexto y la sustancia que consume. Es decir, el consumo de una sustancia psicoactiva depende de una relación entre factores relacionados con las características personales del sujeto, las características de su entorno y de la droga que consume. Droga puede ser definida como toda sustancia que introducida en el organismo produce cambios en la percepción, en las emociones, el juicio o el comportamiento, y es susceptible de generar en el usuario una necesidad de seguir consumiéndola.5 Definir conceptos tales como uso y abuso de drogas resultan difíciles de precisar, ya que son conceptos que están condicionados por las costumbres y contextos sociales en que se desarrollan. Es así como lo que está plenamente integrado a una cultura para otras constituye una auténtica amenaza. Sin embargo, se puede definir el uso de drogas como aquella forma de consumo no generadora de consecuencias negativas para el sujeto. Si bien es posible utilizar drogas sin que su consumo sea problemático para el sujeto o éste se convierta en dependiente, el uso inicial de sustancias puede dar lugar a situaciones conflictivas, surgiendo entonces un problema de abuso capaz de comprometer la salud del individuo o interferir en su funcionamiento normal. Hoy en día el abuso de sustancias no se identifica con un consumo desmesurado de las mismas, ya que se reconoce otras formas de uso indebido, como por ejemplo, uso de drogas que por su propia naturaleza, conlleva tantos riesgos que en la práctica cualquier forma de uso constituye

* Para mayor detalle e información sobre el tema, otras drogas y estudios, ver sitios web: www.conace.cl , www.mineduc.cl, www.drogas.cl y www.mundomed.net/revistas/era. 5 Otra definición dada por la Organización Mundial de la Salud es “ Droga es toda sustancia que introducida en el organismo puede modificar una o más funciones de éste, capaz de generar dependencia caracterizada por el impulso a tomar una o más sustancias de un modo continuado y periódico, a fin de obtener sus efectos y, a veces, de evitar el malestar de su falta.”

36

001-050

36

11/7/07, 9:46 PM


abuso. (por ejemplo, la pasta base). Ahora, la mayoría de las drogas, sin importar la frecuencia con que se empleen o si existe o no dependencia, pueden acarrear importantes consecuencias anexas. Por ejemplo, manejo en estado de ebriedad o bajo los efectos de las drogas, consumo durante el embarazo, a muy temprana edad o antes de la mayoría de edad. La tolerancia al consumo de drogas puede ser definida como el proceso que permite al organismo admitir progresivamente una mayor cantidad de droga. De esta forma, el consumidor debe aumentar las dosis para obtener los mismos resultados que antes obtenía con dosis menores. Se llama dependencia a la relación que la persona establece con la droga. La dependencia se caracteriza por una adaptación psicológica, fisiológica y bioquímica como consecuencia de una reiterada exposición a las drogas, haciéndose cada vez más necesario su consumo como forma de evitar los efectos que se producen con su retirada. La dependencia puede ser física y psicológica. La primera hace referencia al estado de adaptación del organismo, caracterizado por la necesidad de lograr determinados niveles de sustancias con el fin de poder evitar el llamado síndrome de abstinencia. En la dependencia psicológica aparece un deseo imperioso de utilizar repetidamente la sustancia. La persona tiene el convencimiento de que necesita la droga, exista o no dependencia física, y eso la lleva al consumo. Este tipo de dependencia puede estar presente independientemente de que exista una dependencia física también. Derivado de la dependencia a alguna sustancia psicoactiva se presenta en los consumidores el síndrome de abstinencia definido como el conjunto de síntomas psíquicos y físicos que aparecen al retirar o disminuir el consumo de una determinada droga de la que se ha generado algún grado de dependencia. Cada sustancia da lugar a un concreto “síndrome de abstinencia” con signos propios y de determinada gravedad. Sin embargo, estos síntomas son incentivos a veces poderosos para que una persona siga consumiendo. El consumo de diversas sustancias al mismo tiempo se denomina policonsumo, siendo numerosas las posibles combinaciones de sustancias (ver cuadro final, p. 48). Según sus efectos sobre el sistema nervioso central (SNC) las drogas pueden ser divididas en:

37

001-050

37

11/7/07, 9:46 PM


I n t ro d u c c i ó n

• • •

Drogas depresoras: son aquellas que atenúan o inhiben los mecanismos cerebrales de la vigilia actuando como calmantes o sedantes. En este grupo se encuentran drogas como el alcohol, la marihuana, la heroína y derivados de los opiáceos, las benzodiacepinas y los inhalantes. Drogas estimulantes: actúan acelerando los procesos mentales, haciendo que la persona que las consume se sienta más alerta y eufórica, aumentan la actividad motriz y se estimula el sistema cardiovascular. Las más conocidas son: la cocaína, la pasta base, las anfetaminas, el éxtasis y el cigarrillo (en menor medida). Drogas alucinógenas o desorganizadoras del SNC: son aquellas drogas que alteran la percepción. Las más conocidas son el LSD y la mescalina, la marihuana y los hinalantes que también son depresores.

ALCOHOL* El alcohol es una droga legal. Por lo tanto es fundamental destacar la importancia del beber moderado, de no beber antes de la mayoría de edad, y que los efectos del alcohol se acentúan cuando se comienza tempranamente, habiendo mayores posibilidades de ser abusador o dependiente. Químicamente cuando hablamos de alcohol nos referimos al alcohol etílico o etanol , que se obtiene de la fermentación del almidón y la glucosa que se encuentra en frutas, cereales, la miel, la caña de azúcar y otras sustancias. Por medio de la destilación de los productos obtenidos de la fermentación, se puede elaborar bebidas con mayor contenido de alcohol (30 a 55º) como el pisco o el whisky.

* Para mayor información ver Sesión nº5 para 5º Básico (Manual del Profesor).

38

001-050

38

11/7/07, 9:46 PM


El alcohol es una droga que deprime el SNC, es decir, retarda las funciones cerebrales y pone más lentas las acciones del cuerpo. El área frontal del cerebro es la primera en ser afectada por los efectos del alcohol en la sangre, con lo que se altera el juicio, el pensamiento y el autocontrol. El alcohol deprime las funciones del sistema nervioso central (SNC) en forma proporcional y directa con la concentración del alcohol en la sangre. Las bebidas alcohólicas más usadas en Chile son la cerveza, el vino, la chicha y el pisco siendo éste el de mayor concentración alcohólica. El proceso de metabolización del alcohol está dividido en 4 etapas:

• • • •

La absorción, mediante un proceso rápido, a través de la mucosa del estómago y del intestino delgado. La velocidad de absorción depende principalmente de la cantidad de alimentos que se encuentra en el estómago al momento de la ingesta. La distribución del alcohol por el organismo a través del torrente sanguíneo, actuando como depresor del sistema nervioso central. La metabolización en el hígado, el cual lo transforma, gracias a la acción de enzimas, en acetaldehído, ácido acético, anhídrido carbónico y agua. Se estima que el hígado de un adulto hombre, sano, de 70 Kilos de peso, puede metabolizar aproximadamente 15 ml. de alcohol absoluto por hora. La eliminación a través de la orina, transpiración y aire expirado. Esto ha permitido desarrollar métodos bastante eficaces de detección del nivel de alcoholemia.

La siguiente tabla muestra los principales efectos del alcohol sobre las conductas y percepciones de las personas.

39

001-050

39

11/7/07, 9:46 PM


I n t ro d u c c i ó n

ALCOHOLEMIA (gr. 0/00)6

ESTADO MENTAL

CONDUCTA

MOVIMIENTOS Y PERCEPCIONES

0 - 0.5

Leve alegría

Apropiada

Leve lentitud y/o torpeza

0.5 - 1

Alegría, menor juicio, menor concentración

Desinhibición social, reflejos lentos

Lentitud, torpeza, menor campo visual

1 – 1.5

Emociones inestables, confusión

Descontrol, agresividad

Lengua traposa, andar tambaleante, visión doble

1.5 – 2

Incoherencia, tristeza, rabia

Mayor descontrol, mareos, vómitos

Dificultad para hablar y caminar

2–3

Apenas consciencia

Apatía e inercia, incontinencia

Incapacidad de hablar y caminar

3–4

Coma

Ausencia

Ausencia de reflejos y sensibilidad

4-5

Muerte

Parálisis respiratoria

EFECTOS DEL ALCOHOL EN EL ORGANISMO:

• •

Corazón: alteraciones en el ritmo cardiaco, hipertensión arterial, elevación de la presión sanguínea. Producto de la intoxicación de la sangre con alcohol, puede producirse anemia, dificultades para la coagulación sanguínea. Uso frecuente y prolongado: enfermedades en las arterias coronarias, insuficiencia cardiaca, llegando a producir cardiopatía alcohólica. Cerebro: pérdida de memoria corto plazo, baja concentración, pérdida de las funsiones de control y coordinación motora. Uso frecuente y prolongado: deterioro cerebral, depresión, trastornos de la consciencia como alucinaciones y psicosis.

6 GR. 0/00: grados de alcohol por cada 1.00 ml. de sangre

40

001-050

40

11/7/07, 9:46 PM


• • • • • • •

Pulmones y bronquios: el consumo frecuente y prolongado puede producir infecciones respiratorias, neumonías y tuberculosis. Sistema digestivo: Inflamación de esófago, gastritis. Uso prolongado y frecuente: deficiencia de minerales (hierro, calcio, etc.) deficiencias de vitaminas (A;B;D, etc) alteración del nivel de azúcar en la sangre, aumento del colesterol. Anorexia y desnutrición. Páncreas: inflamación y diarreas. Hígado: disfunción, hepatitis alcohólica, llegando a la cirrosis. Organos sexuales: impotencia masculina. Músculos: uso crónico produce aflojamiento y pérdida de la tonicidad muscular. Síndrome alcohólico Fetal (retardo mental)

Es necesario agregar que la existencia de tolerancia, el tipo y la cantidad de bebida ingerida, el consumo o no de alimentos, circunstancias ambientales, personalidad, consumo de algún medicamento, influirán en las características de la embriaguez. El consumo prolongado y crónico de alcohol conlleva una serie de alteraciones cerebrales asociadas a las emociones y el razonamiento, pudiendo producir estados depresivos, alteración del juicio de realidad, acompañado de psicosis y delirio.

TABACO El alquitrán es el nombre común de una mezcla de sustancias que se produce cuando se quema tabaco, y se ha descubierto que es el componente que provoca cáncer al pulmón. La Nicotina es un estimulante del sistema nervioso central, es un compuesto de aceite que en estado puro es capaz de matar a un ser humano (70 mg en gota). Los cigarrillos contienen entre 2 mg. y 2.2 mg. En la combustión del tabaco se producen sustancias que son transportadas por el humo hacia los pulmones, actuando principalmente sobre el aparato respiratorio, aunque también algunas sustancias son absorbidas y pasan a la sangre desde donde influyen sobre los otros tejidos u órganos. El principal componente del tabaco es la nicotina, siendo el alcaloide responsable de la mayor parte de los efectos físicos del tabaco en nuestro organismo, y el que da lugar a la dependencia física. En el cigarrillo se encuentran alquitranes y otros agentes cancerígenos, existiendo una relación directa entre la degeneración de las células y el consumo de estos alquitranes. El monóxido de

41

001-050

41

11/7/07, 9:46 PM


I n t ro d u c c i ó n

carbono se encuentra en altas concentraciones en el humo del tabaco, lo cual provoca consecuencias en las personas que aunque no fumen, se encuentren en un ambiente con alta concentración de humo de cigarrillos. Los efectos inmediatos después de haber fumado un cigarrillo, son el aumento del ritmo respiratorio, frecuencia cardíaca y la tensión alterial. Al inhalar el humo, la acción de la nicotina en el cerebro produce una práctica recompénsante para el fumador, agradable sensación que lo puede llevar a consolidarse como un fumador habitual. Aunque el tabaco es una droga estimulante, la mayoría de los fumadores considera que los relaja. Esto se debe principalmente a que al fumar un cigarrillo, logran calmar la ansiedad que provoca su falta, en los momentos que tienen asociado su consumo. Las consecuencias a largo plazo del tabaco en el aparato respiratorio son conocidas. Produce una acción irritante sobre las vías respiratorias, lo que provoca una mayor producción de mucosidad y dificultad para eliminarla. La irritación continua da lugar a la inflamación de los bronquios, y esto puede llevar a una obstrucción del pulmón causando enfermedades tan graves como el enfísema pulmonar. El consumo de cigarrillos aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, su acción provoca la aparición de arteriosclerosis desarrollando trastornos vasculares. Si es consumido durante el embarazo, el cigarrillo produce alteraciones en el crecimiento fetal incidiendo especialmente en el desarrollo del peso del recién nacido. También se presenta un aumento de las tasas de aborto espontáneo y nacimientos prematuros.

LOS EFECTOS DEL CIGARRILLO SOBRE EL ORGANISMO SON

• • •

Corazón: Contrae venas y arterias haciendo que el corazón trabaje más, provocando arritmia. Aumenta el ritmo cardiaco o latidos del corazón y el pulso corporal. Uso frecuente: endurece paredes del corazón, disminuye la capacidad de irrigación del corazón hacia el resto del cuerpo, hasta producir ataque cardíaco. Cerebro: baja en la capacidad de concentración por la llegada del anhídrido carbónico y falta de oxigenación. Pulmón: El anhídrido carbónico entra a los pulmones, dificultando la oxigenación normal, produciendo dificultades para hacer actividad física. Uso frecuente: bronquitis, enfisema y cáncer al pulmón en forma progresiva.

42

001-050

42

11/7/07, 9:46 PM


• • • • •

Piel: Baja la temperatura de la piel, produce arrugas prematuras alrededor de la boca. Nariz: Uso frecuente: Disminuye el olfato. Boca: Uso frecuente: Daña piel que cubre labios, lengua y garganta, altera el sentido del gusto. Infecciones bucales. Ojos: produce irritación, llegando a causar pérdida de la visión en caso de abuso prolongado. Oídos: afecta los nervios y los vasos sanguíneos de los oídos, pudiendo llegar a disminuir la capacidad auditiva.

MARIHUANA Se extrae de la planta llamada Cannabis Sativa, que contiene más de 400 químicos, entre los cuales se encuentra un compuesto alucinógeno llamado tetrahidrocannabidol (THC). La cantidad de THC varía según el tipo de planta, el clima y la calidad de la tierra. Actualmente el THC contenido en las plantas de marihuana es mucho más poderoso que en las décadas anteriores. A eso se suma que en la actualidad, la mayoría de la marihuana que venden los traficantes viene con aditivos químicos, como kerosene y benzeno para lograr prensarla, lo que produce daños anexos en el cerebro. La marihuana actúa como depresor y desorganizador (alucinógeno) del sistema nervioso central. Su consumo puede presentarse de tres formas:

• • •

Marihuana o hierba: conocida entre los consumidores bajo el nombre de pito, yerba, huiro, entre otros, se prepara a partir de las flores y hojas secas y pequeños tallos de la Cannabis Sativa. Hashísh o hash: se elabora prensando la resina de la planta hembra. Tiene un alto contenido de THC, hasta un 20% superior que la marihuana y su toxicidad es altamente mayor. Aceite de Cannabis o aceite de hachís: se obtiene mezclando la resina con algún solvente como la acetona, alcohol o gasolina, con proporciones de THC muy elevadas.

Dado que el THC no es soluble en agua, las únicas formas de consumo de la marihuana son la ingestión o la inhalación. Normalmente se fuma en cigarrillos hechos a mano o mezclado con tabaco. Los principales efectos son de rápida aparición y varían según el estado de ánimo del individuo, las dosis, el tipo de Cannabis, etc.

43

001-050

43

11/7/07, 9:46 PM


Introducción

Inicialmente en dosis bajas, puede producir sensaciones placenteras de calma y bienestar, aumento del apetito, locuacidad e hilaridad, taquicardia, enrojecimiento de los ojos, dificultades en los procesos mentales complejos, seguidos por una segunda fase de depresión y somnolencia. En dosis altas puede provocar confusión, letargo, estados de pánico, percepción alterada de la realidad. El consumo frecuente de marihuana produce cambios en la estructura de las células cerebrales, disminuyendo la conexión entre las neuronas, especialmente en el lóbulo frontal del cerebro, produciendo alteraciones en la memoria a corto plazo, la capacidad de razonamiento, atención y aprendizaje, adormecimiento de los sentidos y la capacidad de reacción. Puede también llegar a provocar lo que se llama el “síndrome amotivacional”, caracterizado por falta de motivación e interés generalizado por los proyectos personales y las relaciones sociales, pudiendo sumir a la persona en un estado depresivo. Existen evidencias de que el consumo frecuente de marihuana altera la producción de espermatozoides en el hombre, y altera el ciclo menstrual en las mujeres, afectando la fertilidad en ambos sexos. El uso frecuente y prolongado produce deficiencias en el sistema inmunológico de la persona, estando más proclive a contraer enfermedades de diverso tipo. Sin embargo, el riesgo más importante que presenta esta sustancia es su clasificación como droga de inicio entre los niños y jóvenes que presentan un consumo. Es decir, muchos de los consumidores de Cannabis Sativa comienzan consumiéndola, para después comenzar a experimentar con otras drogas o sustancias con un poder más adictivo y más perjudiciales para la salud. Si bien no todo usuario experimentará necesariamente con otras sustancias más peligrosas, sí existe un riesgo producto de la inclusión de la persona en un circuito de conductas de consumos ilícitos.

EFECTOS EN EL ORGANISMO:

• •

Cerebro: estado inicial de excitación y euforia, luego relajación(sueño, laxitud). En dosis altas: se afecta la memoria a corto plazo. Alteraciones en la percepción, alteración del juicio, la coordinación motora, razonamiento y pensamiento lógico, alucinaciones ( especialmente en lo que se refiere a tiempo y espacio) ansiedad, sentimientos persecutorios, pudiendo gatillar trastornos mentales. Uso crónico: dependencia, “síndrome amotivacional” (depresión, desinterés generalizado). Organos sexuales: su uso crónico alteración de las hormonas sexuales: disminuye la cantidad de espermatozoides en el hombre y altera el ciclo menstrual en la mujer.

44

001-050

44

11/7/07, 9:46 PM


Pulmones: aceleración del ritmo respiratorio. Al ser fumada provoca los mismos efectos que el cigarrillo sobre los pulmones, es decir, irritación, neumonía, bronquitis crónica, etc.

COCAÍNA La producción de cocaína se basa en la transformación de las hojas de coca en pasta de cocaína y después en clorhidrato. Su elaboración es posible gracias a la existencia de sustancias químicas llamadas precursores, tales como el éter, ácido sulfúrico, gasolina, entre otros. Según el proceso de elaboración y las sustancias empleadas se obtendrán diferentes modalidades de derivados: pasta de coca o basuca, clorhidrato de cocaína, base libre y crack. La cocaína es un poderoso estimulante del sistema nervioso central, que provoca una sensación de energía, vigor, alerta y rendimiento físico, pérdida de apetito, aceleración del corazón y aumento de la presión sanguínea. Sin embargo, esta sensación de potencia va acompañada de "nerviosismo" con aumento de la ansiedad, palpitaciones y aumento de la presión arterial, donde las irregularidades del funcionamiento cardíaco pueden causar un ataque. Produce tolerancia, es decir, la persona requiere de dosis cada vez más altas para provocar los efectos deseados, y síndrome de abstinencia, osea, la persona experimenta una serie de alteraciones físicas y sicológicas al dejar de consumir en forma abrupta (fatiga, depresión, ansiedad, alteraciones del apetito, irritabilidad, deseo incontrolable de consumir), por lo que se ha llegado a la conclusión de que la cocaína es altamente adictiva. Se consume habitualmente por vía nasal, aunque algunos consumidores se la inyectan, sola o mezclada con otras drogas, como la heroína. Los efectos inmediatos de dosis moderadas de cocaína son principalmente los siguientes:

• • • • •

Ausencia de fatiga, hambre y sueño Exaltación del estado de ánimo Falsa seguridad en sí mismo Disminuyen las inhibiciones y el individuo suele percibirse como sumamente capaz y competente Aumento de la temperatura corporal y la sudoración

45

001-050

45

11/7/07, 9:46 PM


Introducción

• •

Sensación general de euforia y bienestar Anestésico local

Los efectos de altas dosis son:

• • •

Ansiedad intensa y agresividad Alucinaciones Temblores y movimientos convulsionantes

La sensación de bienestar inicial suele estar seguida por una "bajada" del ánimo, caracterizada por cansancio, apatía, irritabilidad y conducta impulsiva. Los efectos a largo plazo del consumo de cocaína pueden manifestarse en alteraciones psicológicas como irritabilidad, crisis de ansiedad, disminución de la memoria y de la capacidad de concentración. Se puede presentar apatía sexual o impotencia, trastornos nutricionales, alteraciones neurológicas, cardiopatías, entre otros. Es necesario precisar que la cocaína presenta un altísimo grado de dependencia psicológica, a parte de la física, siendo una de las más elevadas entre las diferentes sustancias psicoactivas.

LOS EFECTOS DE LA COCAÍNA EN EL ORGANISMO:

• • •

Corazón: aumento del ritmo cardiaco y presión sanguínea. Dosis altas: arritmias e infarto. Cerebro: euforia, estado de ánimo expansivo. Alteraciones en el sueño y apetito. Impulsividad, ansiedad y agresividad. Uso crónico: alucinaciones, paranoia, ansiedad, psicosis (alteración del juicio), insomnio, violencia, conducta errática. Mucosa nasal: úlceras.

PASTA BASE DE COCAÍNA Sulfato de cocaína que se fuma mezclada con tabaco (tabacazo) o marihuana (marciano) o directamente en pipas o antenas de TV. Contiene importantes residuos altamente tóxicos como ácido sulfúrico, kerosene, plomo, metanol, entre otros. La pasta base de cocaína es extraída de las hojas de coca a través de un proceso de maceración, y mezclada con solventes tales como la parafina, bencina, éter, ácido sulfúrico, etc. Tiene apariencia de polvo blancuzco o amarillento, dependiendo de la sustancia con que ha sido mezclada.

46

001-050

46

11/7/07, 9:46 PM


El hecho de que la pasta base contenga el alcaloide más los solventes, y sea altamente adictiva, la hacen mucho más peligrosa para el organismo que otras sustancias. Los efectos de la pasta base dependen de muchas variables, tales como el tipo de preparación, la dosis, la frecuencia del consumo, las impurezas, etc. Sin embargo, cuando se fuma tiene un efecto muy rápido, intenso y de corta duración. Sus efectos suelen dividirse en 4 etapas: euforia, disforia o angustia, la etapa en que el sujeto empieza a consumir ininterrumpidamente para evitar la etapa anterior, y la etapa de psicosis o alucinaciones. Físicamente los consumidores de pasta base suelen perder rápidamente peso, presentar palidez y taquicardia, y otros efectos físicos tales como vómitos, temblor, agitación y mareos. La pasta base es una droga altamente adictiva, porque la sensación inicial de excitación y bienestar dura muy poco y es seguida rápidamente por angustia. Esta angustia es lo que empuja a seguir consumiéndola.

EFECTOS EN EL ORGANISMO Son similares a los efectos que produce la cocaína Corazón: taquicardia, hipertensión arterial. Cerebro: euforia y rigidez muscular inicial. Luego disforia, depresión, inseguridad y ansiedad. En dosis altas: falta de coordinación, alucinaciones y psicosis. Conductas agresivas y antisociales. Su uso crónico: déficit en la memoria, alteración del juicio, paranoia, dependencia, desgano, agotamiento, deterioro psico-orgánico, desinterés laboral y académico

• •

A continuación le presentamos un cuadro resumen, con diversas drogas y sus efectos (Cuadro extraído del documento “Prevención del consumo de drogas en el ámbito escolar. Un desafío para una educación integral de calidad”. MINEDUC, Programa drogas. Año 2000).

47

001-050

47

11/7/07, 9:46 PM


Introducción

CÓMO ES EL PRODUCTO

EFECTO BUSCADO

EFECTOS A LARGO PLAZO

Se fuma o se ingiere

Hojas secas. Partes de la planta.

Euforia, relajación, percepción más intensa (gusto, olfato, tacto)

Posible bronquitis Leve Afecta células cerebrales Síndrome amotivacional Alteración del sistema inmunitario Afecta la fertilidad

Alucinógena

Se fuma o se ingiere

Sólido de color café o negro

Euforia, relajación, Posible psicosis percepción más intensa

Heroína

Depresora del SNC

Se inyecta o se Polvo blanco, aspira por la nariz gris o café

Bienestar

Cocaína

Estimulante SNC.

Se aspira por la nariz, se inyecta o se ingiere

Polvo blanco

Codeína

Depresora del SNC

Se ingiere

Barbitúricos

Depresora del SNC

Anfetaminas

DROGA

CÓMO SE USA CLASIFICACIÓN FARMACOLÓGICA

Marihuana

Alucinógena Depresora

Hachís

Alta

Moderada

Alta

Adicción Constipación Inapetencia

Alta

Alta

Excitación

Depresión Convulsiones

Alta

Alta

Tableta, líquido, jarabe para la tos

Bienestar.

Adicción Constipación Inapetencia

Alta

Alta

Se ingiere o se inyecta

Tabletas, cápsulas

Reducción de ansiedades, bienestar

Graves síntomas de carencia Convulsiones Psicosis tóxica

Alta

Alta

Estimulante del SNC

Se ingiere o se inyecta

Tabletas, cápsulas

Agudeza mental, energía.

Inapetencia Alucinaciones Psicosis tóxica

Alta

Alta

L.S.D.

Alucinógena

Se ingiere

Tabletas, cápsulas

Agudeza perceptiva, sensación de placer

Puede provocar No psicosis existentes Reacciones de pánico

Posible

Alcohol

Depresora del SNC

Se ingiere

Líquido

Alteración de sentidos, reducción de ansiedad.

Psicosis tóxica Adicción Cirrosis hepática Adicción

Alta

Alta

Hojas picadas

Estimulante

Alta

Estimulante, Intoxicador del SNC

Se fuma, se aspira por la nariz, se masca

Enfermedades bronquiales y del aparato respiratorio

Alta

Tabaco

Pegamento Se inhala

Daño de la percepción, cooordinación y juicio

Alta

Depresora del SNC

Anestesiar los sentidos, aliviar sensación de hambre

Alta

Neoprén

Se fuma

Excitación, euforia, evitación de los síntomas de carencia.

Depresión, ansiedad, psicosis, desinterés generalizado

Alta

Estimulante del SNC

Polvo blanco o amarillento

Alta

Pasta Base

48

001-050

DEPENDENCIA DEPENDENCIA FÍSICA PSICOLÓGICA

48

11/7/07, 9:46 PM


VI. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Cómo Apoyar a los Padres. Programa de apoyo a padres en su rol. Manual Educativo. Corporación Ancora. 1984 Construyendo Salud. Promoción del Desarrollo Personal y Social. Luengo, Mº Angeles y cols. . Ministerio de Educación y Cultura. Secretaría General de Educación, Universidad de Santiago de Compostela, España. 1998. Cuidemos Nuestra Salud. Prevención Primaria del Uso Indebido de Alcohol y Drogas. Manual Educativo. Corporación Ancora. 1992. Descubriendo mis Habilidades. Trabajando en el salón de clases. CEDRO. Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas. Lima – Perú. 1997. DEVA Desarrollo de Valores y Autoestima. Adaptación del Programa de Formación en Valores y Prevención de las Drogodependencias “Discover: aprendiendo a vivir”.1998. Educación en la Prevención del Uso y Abuso de Drogas. Desarrollo de Habilidades para la Vida. Secretaría Regional de Educación del Estado de Zulia. Venezuela. Traducción y adaptación del programa TRUST del Departamento de Educación sobre Sustancias de las Escuelas Públicas del condado Dade de Miami.1994. Estudio Nacional de Consumo de Drogas en la Población Escolar de Chile de 8º Básico a 4º Medio. Conace, 2001. Evaluación de Programas de Prevención del Consumo de Drogas. Principios Basados en la Evidencia Científica. Unidad Tabaco, Alcohol y Drogas. Ministerio de Salud. Santiago,Chile. 2000. Guía para la Evaluación de las Intervenciones Preventivas en el ámbito de las Drogodependencias. Manual para responsables de planificación y evaluación de programas. Christoph Kroger, Heike Winter, Rose Shaw. Munich, Alemania 1998. "Life Skills Training" Gilbert J. Botvin, Ph. U.S.A. 1991. Lineamientos Técnicos para Programas, Proyectos y Acciones de Prevención del Consumo de Drogas. Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes CONACE. Chile 2000. "Pasarlo bien". Herramientas Básicas para la prevención del consumo de alcohol en segundo ciclo de enseñanza básica. Gobierno de Chile, Ministerio de Educación. CONACE. 49

001-050

49

11/16/07, 6:32 AM


I n t ro d u c c i ó n

PIDE Programa Integral de Desarrollo Educativo (ámbito escolar). Información General para la Prevención de Drogodependencias. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. 2 ª Edición. Madrid 1997. Plan Nacional sobre Drogas. La Prevención de las Drogodependencias en la Comunidad Escolar. Actuar es posible . Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Madrid. 1996. Prevención del consumo de drogas en el ámbito escolar.Un desafío para una Educación Integral de Calidad. Documento para el apoyo de la Capacitación.Gobierno de Chile, Ministerio de Educación. Santiago 2000. Quiénes Somos. Manual Educativo para Prevención del Alcoholismo y la Drogadicción en Adolescentes. Corporación Ancora. 1984. Reforma en Marcha: buena educación para todos. Ministerio de Educación .Republica de Chile. 1998. Sabemos Comunicarnos. Programa de Mejoramiento de la Salud Mental del Adolescente. Manual Educativo. Corporación Ancora. 1984.

SUGERENCIA MATERIAL AUDIOVISUAL:

PARA PADRES, MADRES Y APODERADOS Videos (cortometrajes): 1) "La droga amenaza tus sueños". CONACE, 2001. 2) "El Encierro". Programa de Drogas Mineduc, CONACE. 3) "Viaje al corazón" . Animación para niños y sus familias. Programa de Drogas Mineduc. Películas (largometrajes): 1) "Traffic" 2) "Requiem de un sueño" 3) "Trainspotting"

50

001-050

50

11/7/07, 9:46 PM


s: e r o s e f on pro rograma c n ó i s Se el P o d n e i c Cono

Objetivos:

Dar a conocer el Programa “Quiero Ser” a los profesores y profesoras para sensibilizarlos y comprometerlos a participar en él.

51

051-120

51

11/7/07, 4:05 PM


Sesión de profesores: Conociendo el Programa

• • • •

Pida la colaboración del director/a de su colegio para citar a los profesores de otras areas de aprendizaje a la presentación del Programa de Prevención “Quiero Ser”, y asegure así un espacio y tiempo determinados, dentro del cronograma de actividades del establecimiento para tal actividad. Aún cuando probablemente algunos profesores ya conocen el programa, parta usted del supuesto que para todos es desconocido; esto le facilitará la presentación del mismo. En forma previa a la reunión, Ud. puede hacer una transparencia o papelógrafo con el nombre de los ejes temáticos, la secuencia de contenidos, el número de sesiones, sus nombres y los cursos a los cuales va dirigido. Lo importante, más que conocer en detalle las actividades propuestas, es transmitir el sentido de este programa. Es decir, una instancia de reflexión, de análisis, de compartir y ejercitar con los alumnos/as información, creencias, actitudes y experiencias que puedan influir posteriormente en su relación con el consumo de drogas.

Actividad 1: Lluvia de ideas Pida a los profesores hacer una lluvia de ideas de aquellos conceptos o asociaciones que les surgen espontáneamente con la palabra “droga”. Anote en la pizarra lo que diga el grupo. Es muy probable que los resultados de esta actividad evidencien lo complejo de este tema en nuestra cultura. Por otro lado, es un problema de salud pública, siendo los jóvenes los más vulnerables y afectados. Haga una breve síntesis, contextualizando el consumo de drogas en la población escolar chilena. (Puede basarse en el capítulo "Consumo de drogas en el ámbito escolar" que se encuentra en los Antecedentes del Manual). Enfatice que en este complejo contexto, se hace cada vez más necesario implementar un programa de prevención con niños, niñas y adolescentes que aún no inician el consumo. Es fundamental realizar un esfuerzo educativo que permita abordar desde temprana edad tanto la tarea de cambiar actitudes, creencias y prejuicios, como entregar al niño/a y adolescente habilidades y elementos de juicio claros, que le permitan tomar decisiones responsables para evitar el consumo.

Actividad 2: Presentación del programa Apoyándose en la transparencia o papelógrafo, dé a conocer los ejes temáticos, la secuencia de contenidos, el número de sesiones y sus nombres y los cursos a los cuales va dirigido. Explique que el modelo de intervención propuesto está orientado a apoyar a niños y niñas para que enfrenten constructivamente los problemas típicos de la edad. La 52

051-120

52

11/7/07, 4:05 PM


hipótesis es que al entregar información oportuna, precisa y clara, al desarrollar habilidades tales como la expresión de sentimientos, asertividad, análisis crítico de la realidad, toma de decisiones y manejo de la ansiedad, disminuya la percepción del consumo de alcohol u otras drogas como una alternativa válida para resolver, evadir o aliviar situaciones problemáticas. Cada sesión tiene una o dos actividades centrales dirigidas al alumno/a, que apunta directamente al logro de los objetivos. En algunas sesiones, se entrega una actividad para que el niño o niña desarrolle en su núcleo familiar. Junto al manual se entrega un cuadernillo para cada alumno/a que contiene los ejercicios a ser trabajados en el aula, y cartillas de información, tanto para el alumno/a como para la familia. También el programa considera doce sesiones para trabajar directamente con las familias cuyos contenidos están relacionados con el rol preventivo de los padres, madres y apoderados.

Actividad 3: Vivenciando Explique que el propósito final de esta reunión, es establecer una coordinación entre los docentes para abordar este tema de manera transversal, acorde con los lineamientos curriculares. Para esto, invítelos a conocer más en detalle las actividades sugeridas y realice con ellos alguna sesión correspondiente a su grupo curso de las que están en el manual (a su elección) para que vivencien personalmente la metodología utilizada.

Actividad 4: Compromiso Anote en la pizarra o en un papelógrafo el nombre y tema de las sesiones, y pida a los/ las profesores/as interesados/as en aplicarlas que se hagan cargo de aquellas actividades más relacionadas con su asignatura. Recuerde que Ud. es el encargado de aplicar el programa con sus alumnos, y es importante mantener la dinámica de confidencialidad y respeto de la intimidad que se genera en el grupo-curso, por lo que la idea es que haya sesiones que se complementen con actividades de otros sectores, que coincidan con los objetivos de las sesiones del programa. Invítelos a reunirse periódicamente para ir coordinando la aplicación, para compartir los resultados del proceso y los logros observados. Agradezca finalmente la participación de los/las profesores. 53

051-120

53

11/7/07, 4:05 PM


dres a m , s e padr n o c n 贸 Sesi y apoderados

54

051-120

54

11/7/07, 4:05 PM


SESIONES CON PADRES, MADRES Y APODERADOS/AS*

Estas sesiones van dirigidas a los padres, madres y apoderados, y están orientadas a apoyar a la familia con el fin de prevenir el consumo de drogas en sus hijos/as. Pretenden ser un punto de partida para una reflexión y una toma de actitud más activa y participativa por parte de los padres en el tema de las drogas. La familia es el núcleo central de la sociedad y cumple importantes funciones. En ella el/la niño/a aprende y se va preparando para enfrentar diversas situaciones a lo largo de la vida, se le entrega el cariño que necesita para sentirse querido y valorado y así llegar a ser un adulto pleno. Los padres tienen la tarea de apoyar al niño/a en su desarrollo y entregarle las herramientas que requiere para ir logrando su autonomía, sin dejar de reconocer que forma parte de un grupo del cual es interdependiente. Durante todo el período de crecimiento y desarrollo del niño/a y joven, los padres son sus principales agentes protectores, encargados de velar por su bienestar bio-psicosocial y por su seguridad, responsables de crear un espacio protegido que le permita ir descubriendo y potenciando sus capacidades para llegar a la autorrealización. Ser padres no es una tarea fácil, es algo que nadie enseña y que sólo se va aprendiendo en el contacto diario con los hijos e hijas, por tal motivo se hace necesario ayudar a los padres a comprender la importancia que tienen y a darse cuenta que una de las formas de prevenir y evitar el consumo de drogas en los niños y jóvenes, es manteniendo una buena relación al interior de la familia. Los padres tienen poca información acerca de las necesidades, procesos y cambios naturales que el niño vive desde que nace hasta que se hace adulto, y no siempre conocen las motivaciones y riesgos que los pueden inducir al uso de drogas.

*

Material audiovisual para complementar el trabajo se puede solicitar a: Centro de documentación CONACE Nacional o en CONACE Regionales. (ver listado al final del Manual).

55

051-120

55

11/7/07, 4:05 PM


Sesión de padres madres y apoderados

La prevención en la familia tiene como centro el crear las condiciones que nos ayuden a que nuestros hijos no consuman drogas, o si surge un problema de consumo, frenar su avance y evitar que se convierta en un problema más grave. Para ello es fundamental que los padres estén informados, para que hablen con sus hijos de drogas cuando sea necesario. Pero la prevención, especialmente en esta etapa del desarrollo, no es sólo información; no basta con decirle a nuestros/as hijos/as que las drogas son peligrosas. Más importante aún, es generar un clima familiar de comprensión y comunicación que haga que la familia sea un lugar donde los hijos/as puedan exponer sus conflictos sin sentirse amenazados o juzgados, sino que se sientan a gusto, acompañados, y puedan desarrollar una personalidad madura e integrada. Por estos motivos, este programa propone desarrollar un trabajo con los padres, en el cual, considerando sus necesidades, se les haga un aporte a esta delicada misión. Específicamente, este trabajo consiste en ofrecerles oportunidades en las cuales puedan compartir sus inquietudes, adquirir mayor información sobre determinados temas y ensayar nuevas habilidades que les ayuden a enriquecer su rol protector. Las sesiones para los padres, madres y apoderados, permiten al docente trabajar con las familias de los/as alumnos/as que están participando en este Programa de Prevención del Consumo de Drogas, a fin de motivarlas a apoyar a sus hijos/as en el no consumo, entregarles algunas habilidades parentales que mejoren la relación padre/hijo, e informarlos sobre las motivaciones, riesgos y consecuencias del consumo de alcohol y drogas. Para este efecto, se sugiere a los profesores que aprovechen las reuniones mensuales de padres y apoderados y desarrollen estas sesiones con ellos. En este manual le ofrecemos algunos temas a tratar, pero no olvide que es posible que los padres además deseen otros. Preocúpese de conocer sus intereses para intentar satisfacer sus necesidades en este aspecto. Es fundamental que en las sesiones predomine un clima cálido y acogedor, donde los padres puedan intercambiar sus experiencias y ensayar nuevas conductas sin temor a hacer el ridículo o a equivocarse. También es importante que el docente se preocupe de organizar las actividades de tal forma que sean motivadoras, participativas e integradoras a fin de que los padres puedan comprender su rol y comprometerse a apoyar el desarrollo de este programa.

56

051-120

56

11/7/07, 4:05 PM


Antes de las reuniones con los padres, prepare la sala poniendo las sillas en círculo para conseguir crear un clima de confianza y cercanía. Al comenzar la reunión, es importante explicar al grupo los objetivos que se quieren lograr en ella y las actividades que se van a desarrollar para alcanzarlos. Promueva la participación activa de todos los asistentes. Las sesiones están pensadas para los padres, madres y apoderados de los cursos de 5º, 6º, 7º y 8º básicos, y los contenidos están centrados en la etapa del desarrollo que están viviendo sus hijos/as. Estas sesiones están organizadas para que usted como docente las desarrolle en forma secuencial, y las actividades de cada reunión se entregan a modo de sugerencia. Usted determinará si se ajustan o no a las características de su grupo y podrá adaptarlas de acuerdo a su objetivo y realidad. El tiempo de duración de cada sesión es de aproximadamente una hora y media cronológica, sin embargo, éste variará según las características del grupo y el grado de motivación de los participantes frente a la actividad Le proponemos que envíe una carta especial a los apoderados, donde se les informe del programa y se los cite a participar de una reunión sobre el tema. Esto ayuda a la motivación y define expectativas. La sesión nº1, puede servir como inicio para el trabajo con los apoderados de todos los niveles. Si lo desea, Ud. puede fotocopiar algunos conceptos importantes de las diferentes sesiones y entregárselos a los padres y apoderados, para reforzar los contenidos trabajados en las actividades.

57

051-120

57

11/7/07, 4:05 PM


SESIร N 1

neral e g n รณ i ac Inform re drogas sob Objetivos: Que los padres, madres y apoderados conozcan el programa de prevenciรณn del consumo de drogas y alcohol en que estรกn participando sus hijos/as. Que los padres,madres y apoderados conozcan y analicen algunos conceptos bรกsicos sobre drogas.

58

051-120

58

11/7/07, 4:05 PM


Actividad 1: Presentación Presente a los padres, madres y apoderados el Programa de Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol en que están participando sus hijos/as, dando a conocer los objetivos que se pretende alcanzar y el tipo de actividades a desarrollar. Cuénteles que el programa también considera realizar algunas reuniones con los padres y apoderados para conversar temas de interés en relación a la formación de los hijos e hijas y su vinculación con el consumo de drogas y alcohol. Muchas veces los padres, madres y apoderados no han contado con la información apropiada para enfrentar este problema de la mejor manera. Por ello es necesario que conozcan mejor de qué se habla, cuando se habla de drogas. Explique a los/as participantes la siguiente información: El consumo de drogas se ha convertido en un fenómeno global, un problema que se ha ido extendiendo a toda la población, a todos los estratos sociales y es dinámico, es decir, va cambiando constantemente. Se han observado no sólo en el país, sino a nivel mundial, algunas tendencias en relación al consumo de drogas: • • • •

Aumento de la cantidad y variedad de droga consumida. Aumento en la oferta y acceso a las drogas. Disminución de la edad de inicio del consumo. Patrón de consumo de las mujeres se asimila al de los hombres.

El último estudio sobre el Consumo de Drogas en la Población Escolar de Chile ha señalado como resultados que: • Las sustancias más consumidas por los escolares a nivel nacional son el tabaco y el alcohol. • La marihuana es la droga ilícita de mayor consumo a nivel nacional. • El consumo de alcohol se da en forma similar entre hombres y mujeres.

59

051-120

59

11/7/07, 4:05 PM


Información general sobre drogas

• Hay un mayor consumo de tabaco y tranquilizantes entre las mujeres, con respecto a los hombres. • El promedio de edad del primer consumo de alcohol y tabaco, para hombres y mujeres es de 13 años.

Actividad 2: Principales motivaciones al consumo Pregunte al grupo de participantes por qué y para qué creen ellos que las personas consumen drogas. Haga una lluvia de ideas anotando en la pizarra lo que vayan diciendo. Complete la información, si estima pertinente, con lo siguiente: Los motivos o razones que se han señalado para consumir drogas por los mismos consumidores, son los siguientes: Búsqueda de placer, de euforia, de tranquilidad La utilización de ciertas drogas provoca sensaciones agradables. Las drogas son a menudo fuente de excitación y de energía. En otros casos, las drogas, como los tranquilizantes y el alcohol, generan una sensación de tranquilidad y bienestar. Curiosidad Aún cuando SE DA en toda la población, esta motivación se presenta más frecuentemente en los/as jóvenes ya que esta necesidad de experimentar, explorar y descubrir es inherente a esta edad, así, no es extraño que los jóvenes quieran tener experiencias con las drogas. Superar o aliviar estados de tensión El consumo de drogas es, en ocasiones, una respuesta a los sentimientos de tensión, aburrimiento, depresión, agobio y ansiedad, propios de la vida actual. Por otro lado, la timidez y la falta de confianza en sí mismos lleva a ciertas personas a recurrir a las drogas como una aparente respuesta a sus dificultades.

60

051-120

60

11/7/07, 4:05 PM


Presiones sociales Permanentemente nos relacionamos con diferentes personas y grupos sociales (el/la cónyuge, la familia, los amigos, los compañeros de trabajo) que son importantes para nosotros. Lo que dicen y piensan estos grupos acerca de nosotros nos afecta, y por eso cuesta resistirse a sus presiones e influencias. En nuestro país por ejemplo, se da una fuerte presión por consumir alcohol en eventos sociales. Alivio del dolor En nuestra sociedad, tenemos la costumbre de recurrir fácilmente a los medicamentos para aliviar nuestros dolores. Sea para superar las molestias físicas o psicológicas, la tendencia a recurrir a diversas sustancias ante cualquier malestar, acaba formando parte del estilo de vida de algunas personas. Para responder mejor a las exigencias laborales La sociedad actual caracterizada por el individualismo, la competitividad y el consumismo, ha hecho que muchas personas recurran al consumo de algún tipo de sustancias para responder a las exigencias que les impone el medio.

Actividad 3: ¿Cuánto sabemos de drogas? Para comprender el fenómeno de las drogas es importante tener claros algunos conceptos. Antes de realizar esta actividad haga tres carteles, con cada una de las siguientes frases, y péguelos en diferentes rincones de la sala de modo que sea fácil visualizarlos:

DE ACUERDO

MEDIANAMENTE DE ACUERDO

61

051-120

61

11/7/07, 4:05 PM

EN DESACUERDO


Información general sobre drogas

Explique que esta actividad requiere que, de pie, se junten todos al centro de la sala (deje las sillas a un lado). Usted va a leer algunas afirmaciones y cada persona elegirá donde situarse, dependiendo si está de acuerdo con lo que usted dice, medianamente de acuerdo, o en desacuerdo. Cuando todos hayan decidido una posición, deberán comentar con su grupo el por qué de su elección, y elegirán un representante que la explique al resto del grupo, fundamentando su respuesta. Cuando todos los grupos hayan fundamentado su elección, explique usted los conceptos que se derivan de cada una de las afirmaciones. AFIRMACIONES 1. Todas las drogas provocan los mismos efectos. 2. Los adolescentes consumen drogas cuando los padres no son suficientemente autoritarios. 3. Las drogas afectan por igual a todas las personas. 4. En relación a las drogas, existen los que no consumen drogas y los drogadictos. 5. La tolerancia a una droga significa que el cuerpo se acostumbra a ella. 6. Síndrome de abstinencia quiere decir que la persona abandona la droga. 7. Las personas consumen drogas sólo cuando tienen problemas. CONTENIDOS 1. TODAS LAS DROGAS PROVOCAN LOS MISMOS EFECTOS. Droga es toda sustancia que introducida en el organismo puede modificar el funcionamiento del sistema nervioso central (la conducta, el pensamiento, las emociones). Las drogas se clasifican de acuerdo a los efectos que provocan en el sistema nervioso central en: • Depresores: alcohol, tranquilizantes, heroína. • Estimulantes: cocaína, anfetaminas. • Alteradores o perturbadores de la conciencia: marihuana, inhalantes, alucinógenos.

62

051-120

62

11/7/07, 4:05 PM


2. LOS ADOLESCENTES CONSUMEN DROGAS CUANDO LOS PADRES NO SON LO SUFICIENTEMENTE AUTORITARIOS. Los jóvenes utilizan drogas por varias razones que están relacionadas con cómo se sienten consigo mísmos y cómo se llevan con los demás. No hay un solo factor que determine quiénes consumirán y quiénes no lo harán, pero existen algunas situaciones de riesgo en la familia como las siguientes: • Exceso de agresión, o violencia intrafamiliar, especialmente entre los adultos. • Consumo excesivo de alcohol u otra droga, por parte de un padre o madre o hermano/a mayor. • Falta de interés de los padres en la vida del adolescente. • Actitud permisiva frente al consumo de alcohol o marihuana. • Inconsistencia en el establecimiento de la disciplina y falta de límites. • Falta de relaciones afectuosas con los padres. • Falta de apoyo afectivo. • Escaso tiempo dedicado a las actividades familiares. 3. LAS DROGAS AFECTAN POR IGUAL A TODAS LAS PERSONAS. Es importante tener presente que los efectos de las drogas y sus consecuencias están determinados por tres aspectos: • La droga: tipo, frecuencia, dosis, forma de consumo • La persona que la consume: edad, sexo, peso, estatura, personalidad, antecedentes familiares • El contexto: oferta de drogas, promoción del consumo, aceptación y permisividad, leyes, alternativas de desarrollo educacional, recreacional, laboral. Estos aspectos explican por qué una sustancia puede tener efectos diferentes en distintas personas. También explicaría por qué algunas personas son más proclives a mantener el consumo y transformarse en dependientes de la sustancia. 4. EN RELACIÓN A LAS DROGAS, EXISTEN LOS QUE NO CONSUMEN DROGAS Y LOS DROGADICTOS. Hay que reconocer que no todas las personas que consumen drogas son adictas o dependientes, sino que existe un proceso en el cual la persona va cambiando las motivaciones hacia la obtención y el consumo de la sustancia:

63

051-120

63

11/7/07, 4:05 PM


Información general sobre drogas

• Experimental: la persona prueba una vez por curiosidad. • Ocasional: la persona consume una o varias drogas de vez en cuando sin continuidad, la consume cuando se le presenta la ocasión. No hay una búsqueda activa de la sustancia. • Habitual: la persona la consume regularmente, se le ha transformado en un hábito y se preocupa de obtenerla. Son personas que generalmente pueden continuar con sus actividades (estudiar, trabajar). • Dependientes: la persona tiene la necesidad de consumir de forma continuada o periódica la sustancia para realizar sus actividades cotidianas y evitar los efectos psíquicos o físicos producidos por el síndrome de abstinencia. La obtención y el consumo de la sustancia pasa a ser la motivación central de su vida. 5. LA TOLERANCIA A UNA DROGA SIGNIFICA QUE EL CUERPO SE ACOSTUMBRA A ELLA. La tolerancia a la droga es el fenómeno en el cual la persona necesita cada vez mayor cantidad de sustancia para lograr los efectos que le daba en los primeros consumos (placer, bienestar). 6. SÍNDROME DE ABSTINENCIA QUIERE DECIR QUE LA PERSONA ABANDONA LA DROGA. El síndrome de abstinencia: es un conjunto de síntomas (malestar, dolor) que sufre una persona que tiene dependencia (adicto) cuando deja de consumir bruscamente la sustancia a que está acostumbrada, o disminuye la dosis. 7. LAS PERSONAS CONSUMEN DROGAS SÓLO CUANDO TIENEN PROBLEMAS Los motivos del consumo de drogas son múltiples y varían de un individuo a otro. Se puede consumir una droga por múltiples razones. Estos motivos pueden evolucionar en el tiempo. Se puede, por ejemplo, comenzar a consumir por curiosidad o por hacer lo mismo que los otros, después hacerlo por placer y finalmente por necesidad, por dependencia.

Actividad 3: Evaluación Pregunte a los participantes qué les pareció la sesión y qué les aportó para la vida como padres.

64

051-120

64

11/7/07, 4:05 PM


SESIÓN 2

sar e r p x e der a ntos n e r p a s ie Podemoestros sentim nu Objetivos: Comprometer a los padres y madres con el Programa de Prevención. Comprender la importancia de la expresión adecuada de sentimientos.

65

051-120

65

11/7/07, 4:05 PM


Podemos aprender a expresar nuestros sentimientos

Actividad 1. Presentación del programa Si Ud. no ha realizado la sesión 1 “Información general sobre drogas”, presente a sus apoderados/as el programa de prevención “Quiero Ser” en que van a participar o están participando sus hijos/as, dando a conocer los objetivos que se pretenden alcanzar y el tipo de actividades a desarrollar. Comente que los alumnos/as permanentemente llevarán actividades o información para compartir al interior del grupo familiar. Solicíteles su participación y apoyo dándole tiempo a sus hijos/as para estas actividades. Explíqueles que el objetivo de las sesiones con padres, madres y apoderados es iniciar un diálogo sobre el tema del consumo de drogas en nuestra sociedad, que promueva el compromiso de trabajar colaborativamente con el establecimiento educacional, en esta iniciativa de prevención que involucra directamente a la escuela y a la familia. Estas sesiones, más la entrega de material a los alumnos/as para compartir en los hogares, permitirían sensibilizar, informar y entregar algunas herramientas para propiciar un rol más preventivo en las familias chilenas. En quinto básico se realizarán dos ó tres reuniones con padres, madres y apoderados, donde se conversará acerca de la necesidad de comunicarnos bien con nuestros hijos/as, y qué podemos hacer los adultos para promover un modelo de consumo moderado de drogas lícitas al interior de la familia. Para comenzar, puede realizar una actividad de “rompe hielo” similar a la utilizada con los alumnos, en que cada uno de los padres y/o apoderados se presenta con su nombre de pila y explica el porqué le pusieron ese nombre o porqué cree que le pusieron así. Comience por Ud. mismo/a a modo de ejemplo.

Actividad 2. Identificando sentimientos Pida que se formen en grupos de no más de diez personas. Reparta en el grupo tarjetas con los siguientes sentimientos o emociones:

miedo

rabia

afecto

tristeza

66

051-120

66

11/7/07, 4:05 PM

alegría


A las personas que les tocó tarjeta, pídales que la lean en voz alta y digan cómo definen ese sentimiento, en qué forma lo expresan y qué les gusta que les digan o hagan cuando están así. Luego pregunte al grupo si hay alguien que lo exprese de otra forma.

Actividad 3. Expresando nuestros sentimientos Pida a los padres que se reúnan en grupos (de no más de 10 personas). Dígales que siempre, en toda nuestra vida estamos comunicando nuestras emociones o sentimientos. Todos los sentimientos son válidos, no hay sentimientos buenos o malos; los sentimientos simplemente son. Tal como vieron en el ejercicio anterior, las personas expresamos nuestros sentimientos y emociones de diferentes formas. Generalmente tendemos a seguir el modelo de nuestros padres, expresamos también no verbalmente, a través del lenguaje corporal que incluye gestos, contacto físico, golpes. Si bien es válido sentir todo tipo de sentimientos y emociones, hay modos de expresarlos sin dañar a los otros. Es algo que, afortunadamente, podemos modificar y mejorar para enriquecer las relaciones con nuestra pareja y con nuestros hijos e hijas. Los padres debemos aprender a expresar lo que sentimos porque así nuestros hijos nos conocerán y comprenderán mejor. Además, educamos fundamentalmente por lo que somos, más que por lo que decimos. Es decir, somos “modelo” para nuestros hijos, ellos aprenderán también a expresar sus emociones y sentimientos de una manera adecuada dependiendo del modelo que les entreguemos. Si nuestros hijos/as se sienten libres de expresar sus sentimientos al interior de la familia, podremos conocerlos más y comunicarnos mejor. En relación con el consumo de drogas, el que las personas reconozcan, identifiquen y puedan expresar lo que sienten es un factor protector al consumo. Muchas personas que abusan o dependen de las drogas tienen serias dificultades para contactarse y expresar sus propias emociones y sentimientos de manera adecuada, de ahí la importancia de aprender y enseñar esta habilidad. El mejor modo es aprender a “verbalizar” lo que se siente. Decirle al otro lo que a uno le pasa, pues las personas no son adivinas. Cuando los sentimientos son “positivos” como afecto, alegría, optimismo, se hace más fácil expresarlos. Los problemas en la comunicación surgen cuando sentimos rabia, pena o preocupación y lo expresamos de mala manera, descalificando al otro, retando, insultando, o incluso golpeando.

67

051-120

67

11/7/07, 4:05 PM


Podemos aprender a expresar nuestros sentimientos

Una forma constructiva de compartir los propios sentimientos negativos sobre una situación es utilizar “mensajes en primera persona”. Estos mensajes permiten que el otro no se sienta atacado o descalificado. Por ejemplo, no es lo mismo decirle al hijo o hija: “ eres un/a flojo/a, tu pieza parece un chiquero”, que mostrar su sentimiento ante esa situación diciendo: “me molesta mucho que tu pieza esté desordenada”; o, “cállate, me tienes cabreada con tus gritos”, a decirle “me da rabia cuando gritas así, quiero descansar”.

LOS PASOS PARA EXPRESAR ADECUADAMENTE LOS PROPIOS SENTIMIENTOS SON: a) b) c) d) e)

identificar mis sentimientos, saber qué estoy sintiendo expresarlos en primera persona (yo..., a mí..., me...) ser congruente entre lo que digo y mi expresión corporal ser breve y conciso expresar lo me pasa hoy para evitar los “siempre” y los “nunca” que son acusatorios.

DRAMATIZACIÓN: A continuación, déles algunos ejemplos de situaciones donde ellos tengan que expresar sus sentimientos, siguiendo los pasos vistos anteriormente. Puede solicitar a algunas parejas voluntarias para dramatizarlos. Pida otros ejemplos a los padres.

EJEMPLOS:

• • • •

Usted acaba de limpiar la cocina. Su hijo/a se hace un pan y deja todo sucio. Usted le ha dicho varias veces a su hijo/a que antes de ver TV tiene que hacer sus tareas. Cuando llega a su casa su hijo/a de nuevo está viendo TV sin haber hecho sus tareas. La bicicleta de su hijo/a de nuevo está botada en el patio. Usted ha tenido que guardarla varias veces. Usted llega a la casa físicamente agotado/a. Su hijo/a comienza a hacer una serie de preguntas para completar sus tareas.

68

051-120

68

11/7/07, 4:05 PM


Pida a los voluntarios que traten de ponerse en esa situación, intentando imaginar o recordar alguna situación en que les sucedió. Dígales que cuando estén listos/as, comience la dramatización. El grupo tiene que observar atentamente la escena. No se olvide de cortar el juego de roles cada vez que lo considere necesario para que los padres tomen contacto con la habilidad, sobre todo con la identificación del sentimiento del padre/madre. Cada vez que corte, pregúnte a quien hace de hijo/a qué le está pasando. Refuerce positivamente cada avance que logren. Puede preguntar al grupo si a alguien le gustaría decirlo de otra manera. Acuérdese que los participantes deben darse cuenta cómo lo hacen normalmente e internalizar la forma que usted les está proponiendo. No los apure, déles tiempo. Termine haciendo la siguiente síntesis:

EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS:

• • • • •

Los padres también tienen necesidades y sentimientos y deben satisfacerlos dentro del contexto familiar. No hay que suponer que los/las hijos/as deben conocer o adivinar estos sentimientos. Las adivinanzas no son útiles ni positivas en la relación familiar. Si los/las hijos/as entienden cómo a veces sus conductas nos perjudican, es mucho más probable que actúen consecuentemente. La expresión de sentimientos desarrolla las bases para el respeto y confianza mutua con los hijos/as. La expresión de sentimientos no es un permiso para criticar o culpar al niño/a.

Actividad 4. Evaluación Pregunte a los padres y madres cómo se sintieron y qué aprendieron en esta sesión. Déjelos motivados para que asistan en una segunda oportunidad.

69

051-120

69

11/7/07, 4:05 PM


SESIÓN 3

ia que l i m a f de la evención s e d u t i Act la pr n e c e r o fav Objetivos: Reconocer y valorar los elementos preventivos que se dan en las familias.

70

051-120

70

11/7/07, 4:05 PM


Antes de realizar esta reunión, fotocopie para cada apoderado/a la cartilla: Actitudes parentales protectoras del consumo de alcohol en niños/as.

Actividad 1: Presentación Comente con sus apoderados/as que, tal como ellos saben, actualmente las formas de consumir alcohol están cambiando, encontrándonos frente a un hábito que se adquiere a edades muy tempranas. Cada vez hay más jóvenes que consumen en forma excesiva sin estar preparados ni física ni psicológicamente para tomar buenas decisiones. Los padres somos un ejemplo permanente para nuestros/as hijos/as en cuanto a valores, hábitos y conductas, y la forma de beber alcohol, ya sea de riesgo o de moderación, se aprende principalmente en la familia.

Actividad 2: Trabajo grupal Pídale a los padres y madres que se reúnan en grupos de cinco personas. Solicíteles que conversen sobre la siguiente pregunta: ¿Qué hemos hecho para prevenir el consumo de alcohol en nuestros hijos/as? Déles 20 minutos para conversar. Luego, pídales que cada grupo sintetice las conclusiones a las que llegaron y elijan un representante que dé a conocer al resto de los participantes sus resultados.

Actividad 3: Síntesis Tomando las conclusiones a las que llegaron los padres y madres como ejemplo permanente, entrégueles la cartilla “Actitudes parentales protectoras del consumo de alcohol en niños/as”. Pida que la lean y comenten en los grupos. Luego, que den ejemplos concretos y cotidianos acerca de cómo fortalecer cada eje: afecto, comunicación, límites, actitudes preventivas.

Actividad 4. Evaluación Termine la sesión preguntando qué les ha parecido esta reunión.

71

051-120

71

11/7/07, 4:05 PM


Actitudes de la familia que favorecen la prevención

CARTILLA: ACTITUDES PARENTALES PROTECTORAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN NIÑOS Y NIÑAS El alcohol se ha convertido en Chile en los últimos años en uno de los problemas más graves que afecta a jóvenes y adolescentes, tanto por el número cada vez mayor de personas que consume, como por la forma en que lo hacen. Es una de las principales drogas de "inicio", siendo los 13 años la edad promedio en que comienzan a consumir. Como padre o madre de un preadolescente, usted tiene una oportunidad especial, pues su hijo/a se encuentra en una edad intermedia en la que aún acepta la guía de sus padres. Es un momento en el cual usted puede dialogar abiertamente con él/ella acerca de los peligros del abuso del alcohol, y prepararlo/a para enfrentar las situaciones donde se consuma alcohol. Esta cartilla pretende entregarle algunos elementos para fortalecer factores protectores del consumo al interior de su familia. AFECTO • Reconocer que cada hijo/a es único/a, aprender a conocerlo/a y aceptarlo/a tal cual es. • Asegurarse que se siente querido/a demostrándole cariño permanentemente a través del contacto físico y verbal. • Confiar en él/ella y demostrárselo. • Estar disponible para escucharlo/a y compartir pequeños momentos. • Respetar su privacidad. • Ayudarle a que tenga éxito en las cosas que emprende y a enfrentar fracasos y errores. COMUNICACIÓN • Respetar sus opiniones. • Corregir sin descalificar, ridiculizar, sermonear o comparar. • Ser leal. • Reconocer nuestros errores. • Expresarle nuestros sentimientos. • Buscar conciliar sus necesidades con las nuestras. • Promover un clima de creatividad y humor. • Promover el uso del tiempo libre en familia.

72

051-120

72

11/16/07, 6:30 AM


LÍMITES • Establecer normas claras y velar porque se respeten. • Promover la autonomía, manteniendo el cariño y los límites. • Aceptar rebeldía y críticas como parte del proceso de desarrollo. • Tener una actitud abierta y flexible frente a los cambios propios del desarrollo. ACTITUDES PREVENTIVAS • Establecer reglas claras sobre el uso de alcohol en la familia. • Educarse sobre los efectos y consecuencias del consumo de alcohol. • Revisar el modelo de consumo de alcohol que transmitimos a los hijos (bebedor sin riesgo o consumo moderado). • Revisar la actitud frente al consumo excesivo.

73

051-120

73

11/16/07, 6:30 AM


SESIÓN 4

s?

somo s e r d a ep

lo d

sti ¿Qué e

Objetivos: Que los padres, madres y apoderados reflexionen acerca del estilo parental que tienen y sus efectos en la conducta de los/las hijos/as.

74

051-120

74

11/7/07, 4:05 PM


Actividad 1: Reflexionando acerca de nosotros los padres Comente que la actividad que harán hoy día es un trabajo individual que luego, aquellos que lo deseen, compartirán y comentarán. Se trata de un cuestionario que les servirá para reflexionar acerca de qué estilo de padres o madres, o formas de relacionarse, están teniendo. Acláreles que no es un examen, que el cuestionario es sólo para ellos, no lo tendrán que devolver y que no hay respuestas correctas o erradas. Reparta a cada apoderado/a un cuestionario. Si hay parejas, cada uno responde por separado. (Ver cuestionario página 77).

Actividad 2: Instrucciones En un papelógrafo o en la pizarra escriba la siguiente información para que cada apoderado/a tabule sus resultados. Dígales que escriban el número correspondiente para cada una de sus respuestas y luego que sumen los puntos. Equivalencias: 1) a=0 2) a=10 3) a=5 4) a=10 5) a=5 6) a=0 7) a=0 8) a=10 9) a=5 10) a=0

b=5 b=0 b=10 b=0 b=10 b=5 b=5 b=0 b=10 b=5

c=10 c=5 c=0 c=5 c=0 c=10 c=10 c=5 c=0 c=10

Resultados: Si su puntuación le dió entre: 0 - 32 puntos 33 - 66 puntos 67 – 100 puntos

= Estilo permisivo = Estilo equilibrado = Estilo autoritario 75

051-120

75

11/7/07, 4:05 PM


¿Qué estilo de padres somos?

PADRES PERMISIVOS Este tipo de madre o padre, por lo general desea controlar el comportamiento de sus hijos/as, pero a la vez teme perder su cariño, por lo tanto tienden a ser demasiado flexibles y a no poner límites a las conductas de sus hijos/as. Los niños muy tempranamente se dan cuenta de las dificultades de sus padres para normar su comportamiento, van perdiendo autoridad, pudiendo llegar a ser manipulados emocionalmente. La actitud permisiva de los padres puede tener las siguientes consecuencias en los/as hijos/as: baja autoestima, falta de confianza en sí mismos, inseguros, dependientes, inmaduros, con dificultad para tomar decisiones, dificultad para respetar normas y figuras de autoridad. PADRES EQUILIBRADOS Este tipo de padres cree y confía en sus hijos. Manifiestan su afecto sin dificultad, confían en las capacidades de sus hijos/as para enfrentar desafíos y les ponen límites firmes y claros cuando la situación lo requiere. Logran establecer relaciones familiares basadas en el respeto, la tolerancia y la aceptación entre todos los miembros de la familia. Como consecuencia, sus hijos suelen tener alta autoestima y confianza en sí mismos, son responsables y se sienten capacitados para tomar sus propias decisiones. PADRES AUTORITARIOS Este tipo de padres es demasiado exigente y trata de controlar a sus hijos por medio de advertencias, amenazas y descalificaciones. Tienden a ser padres que no confían en las capacidades de sus hijos para enfrentar los problemas, por lo cual ponen muchos límites, controlando permanentemente la conducta de sus hijos/as. Por lo general, utilizan el sistema “premios y castigos” para enseñar a sus hijos. Con este tipo de actitudes y prácticas, lo más probable es que los hijos se rebelen y los padres pierdan la autoridad sobre ellos. Los hijos sufren las siguientes consecuencias negativas: baja autoestima, inmadurez, poca confianza en sí mismos, depresión, falta de independencia, frustración y agresividad, rebeldía frente a las normas y figuras de autoridad. Motive la conversación en el grupo preguntándoles sus comentarios y qué les pareció esta actividad. Diga que quien lo desee, puede compartir sus resultados. Señale que, como se habrán dado cuenta, hay estilos parentales más protectores que otros frente al consumo de drogas. El estilo “padres equilibrados” es el más adecuado por cuanto promueve una comunicación positiva, la afectividad, pone límites apropiados y modela conductas de autocuidado.

76

051-120

76

11/7/07, 4:05 PM


Actividad 3: Evaluación Pregunte a los participantes cómo se sintieron y para qué les sirvió esta reunión. Invite a los padres, madres y apoderados a contarles a sus hijos lo conversado en esta sesión, y a compartir con ellos el Programa de Prevención que están trabajando en la escuela. (Se anexa cuestionario: recuerde fotocopiarlo previamente de acuerdo al número de participantes que usted estima que asistirá)

CUESTIONARIO: ¿QUÉ ESTILO DE PADRES ESTAMOS SIENDO? 1. Cuando mi hijo/a me muestra su informe de notas con una baja calificación y trata de explicarme la razón de ello, yo: a. Pienso que se trata sólo de una mala calificación en un área determinada y no le doy importancia. b. Le expreso mi descontento por la mala calificación pero lo/a felicito por las buenas. c. Centro toda mi atención en la mala calificación y me enojo con él/ella por su fracaso. 2. Cuando mi hijo/a me da explicaciones del por qué no cumplió con la hora de llegada a casa en la hora convenida, yo: a. Ignoro lo que está comenzando a decirme y sólo pienso en el castigo que le voy a dar. b. Acepto su explicación sin cuestionarlo/a ni castigarlo/a. c. Escucho sus razones pero le hago saber lo que estuvo mal en su comportamiento. 3. Si voy de compras con mi hijo/a y él/ella llora porque no le compro un juguete que desea, yo: a. Le hablo para que deje de llorar y si puedo lo/la dejo que escoja un juguete que se adecúe a mi presupuesto. b. Me molesto, le pido que deje de llorar y le converso de por qué no se lo voy a comprar. c. Se lo compro para que deje de llorar, a pesar de que antes le había dicho que no. 4. Cuando mi hijo/a no desea ir a la escuela, yo: a. Ignoro sus razones y lo/la obligo a ir. b. Escucho sus razones y le permito que se quede en casa.

77

051-120

77

11/7/07, 4:05 PM


¿Qué estilo de padres somos?

c. Discuto con él/ella las razones que tiene para no ir y trato de ayudarlo/a a resolver su problema. 5. Cuando escucho a mi hijo/a decir cosas negativas sobre sí mismo/a, yo: a. Presto atención a lo que está diciendo y le demuestro interés en sus sentimientos. b. Pienso que es absurdo y le digo que deje de pensar tonterías. c. Dejo que hable y no me preocupo, pienso que es algo normal a esa edad. 6. Si a mi hijo/a lo/la suspenden en el colegio por pelearse con un/a compañero/a, yo: a. No digo ni hago nada, pienso que es parte de la edad. b. Vamos juntos a conversar con el profesor/a jefe para discutir el incidente, y tratar de prevenir que este tipo de comportamiento vuelva a repetirse. c. Castigo a mi hijo/a por pelear sin escuchar ninguna explicación, porque “eso no se hace”. 7. Cuando mi hijo/a tiene que hacer una tarea escolar, yo: a. Me siento junto a él/ella, organizo su material de trabajo y le ayudo a realizarlo. b. Me preocupo de que haga su trabajo y sólo le ayudo a resolver sus dudas. c. Lo/la dejo solo/a. 8. Si mi hijo/a dice que quiere beber alcohol, yo: a. Me enojo y le digo que no, enérgicamente. b. Me parece gracioso el comentario y no le presto mucha atención c. Le digo que no es bueno que consuma y aprovecho la oportunidad para hablarle de los riesgos del consumo de alcohol. 9. Si mi hijo/a quiere salir a jugar afuera de la casa hasta tarde en un día de escuela, yo: a. Le digo una hora razonable para que vuelva y le pido que la cumpla. b. Le doy un “no” rotundo, sin explicarle nada. c. Lo/la dejo salir para no tener que discutir con él o ella. 10. Si me entero que los/las amigos/as de mi hijo/a están comenzando a fumar o beber alcohol, yo: a. Le hago saber a mi hijo/a que está bien que se junte con esos/esas amigos/as siempre que él/ella no fume ni beba. b. Le expreso mi desacuerdo y preocupación pero dejo que él/ella decida si desea continuar con esos/esas amigos/as. c. Le prohibo mantener esas amistades por ser mala influencia. 78

051-120

78

11/7/07, 4:05 PM


SESIĂ“N 5

ividad t c e f a de la a i c n a t r La impo Objetivo: Que los padres, madres y apoderados comprendan la importancia de satisfacer las necesidades emocionales de sus hijos.

79

051-120

79

11/7/07, 4:05 PM


La importancia de la afectividad

Actividad 1: Mis personas importantes Diga a los participantes que cierren los ojos unos minutos y recuerden qué persona o personas fueron importantes para ellos en la niñez, con quién se sentían bien. Luego, que reflexionen unos segundos acerca del por qué creen ellos que esas personas los hacían sentir bien. Pida a unas dos o tres personas que comenten brevemente sus respuestas.

Actividad 2: Exposición Comente al grupo que todas las personas tenemos necesidades básicas que deben ser satisfechas (por ejemplo, alimentación, vestuario, tener acceso a recibir atención en salud, educación). Además, hay otras necesidades que son indispensables para ser felices, para sentirse bien, estas son las necesidades emocionales. Pregunte al grupo qué necesitamos para ser felices y vaya anotando las respuestas en la pizarra en una columna. Complete usted lo que vayan diciendo, deteniéndose en cada una para que todos vean su importancia. ¿Qué necesitamos para sentirnos bien, contentos o felices? Todos necesitamos sentirnos: • Amados

• Aceptados

• Valorados

• Importantes

• Respetados

• Seguros

• Escuchados Luego pregunte al grupo cómo se sienten cuando alguien los ama, valora, respeta, etc. Vuelva al ejercicio anterior, diciendo que seguramente aquellas personas que fueron importantes y significativas para nosotros en la niñez, fueron personas que nos hicieron sentir queridos, valorados, capaces, aceptados. Estos sentimientos hacen que las personas tengan una imagen personal positiva. Los padres somos las personas que más podemos ayudar a nuestros hijos en la formación de una imagen positiva de ellos mismos. 80

051-120

80

11/7/07, 4:05 PM


Actividad 3: Trabajo Grupal Pídales a los padres y madres que formen grupos de 5 personas, y hagan un listado con las características de un/a niño/a con una imagen personal positiva y un/a niño/a con una imagen personal negativa. Luego pregunte qué conductas de los padres y madres contribuyen a ir formando esas imágenes. Cuando hayan terminado, vaya preguntando una vez por grupo, escribiendo lo que digan en la pizarra, haciendo el siguiente esquema:

Niño/a con una imagen personal positiva:

Conductas de los padres:

Niño/a con una imagen personal negativa:

Conductas de los padres:

Seguro/a Creativo/a Curioso/a Sociable Cooperador Tolerante a la frustración

Aceptar Cuidar Estimular Apoyar Simpatizar Escuchar Comprender

Agresivo/a Indiferente Rebelde Temeroso/a Sumiso/a Culposo/a

Ridiculizar Molestar Rechazar Reprochar Desconfiar Comparar Ser impacientes Gritar Ignorar

SENSACION DE FRACASO “YO NO VALGO”

SENSACION DE VALOR “YO VALGO”

Este ejercicio hace comprender a los padres la importancia de satisfacer las necesidades emocionales de sus hijos e hijas.

81

051-120

81

11/7/07, 4:05 PM


La importancia de la afectividad

Los padres somos las personas que más podemos ayudar y apoyar a nuestros hijos/as: • Expresándoles cariño a través de la aceptación, elogios, abrazos, etc. Es decir, a través del amor incondicional. • Apoyándolos, escuchándolos, alentándolos, reforzándolos, acogiéndolos. • Valorando sus aspectos positivos, reforzando su originalidad. • Fomentando su autonomía y sus habilidades. • Permitiéndoles experimentar y equivocarse. • Teniendo expectativas realistas, de acuerdo a las características personales de cada hijo/a.

Al actuar y responder de esta manera frente a los hijos e hijas, éstos desarrollan una imagen positiva de sí mismos, que les permite enfrentar los problemas, riesgos y desafíos con mayor capacidad y entereza.

Actividad 4: Ejercicio práctico En parejas, idearán y ejercitarán situaciones donde puedan reforzar positivamente a los hijos e hijas. Por ejemplo: le fue bien en el colegio, colaboró en la casa, se bañó y se vistió ordenado. Luego, lo presentarán al resto del grupo.

Actividad 5: Evaluación Pregunte a los participantes cómo se sintieron y para qué les sirvió esta reunión.

82

051-120

82

11/7/07, 4:05 PM


SESIÓN 6

s?

¿Cómo

icamo n u m o c os

n

Objetivo: Los padres, madres y apoderados conocerán algunos elementos que facilitan la comunicación con sus hijos/as.

83

051-120

83

11/7/07, 4:05 PM


¿Cómo nos comunicamos?

Actividad 1: Ejercicio en parejas Solicite a los participantes que formen parejas, y pídales que: a) recuerden quién es la persona que más los escucha y con la que mejor se sienten cuando conversan. b) traten de descubrir qué hace esa persona para que uno se sienta escuchado. c) comenten cómo se sienten cuando alguien los escucha. Recoja los resultados y anote en la pizarra los puntos b y c.

Actividad 2: Síntesis Comente con el grupo que, frecuentemente, cuando se nos pregunta sobre la comunicación que existe con nuestros hijos decimos “yo hablo mucho con ellos”, pero si analizamos un poco más, descubrimos que la comunicación se limita a dar instrucciones o a interrogar: “ordena tu pieza”, “¿qué te pasaron en el colegio?, “¿hiciste tus tareas?”. No siempre es fácil una buena comunicación entre padres e hijos. Cada día tenemos menos tiempo para compartir y dialogar en familia. Múltiples tareas y largas jornadas de trabajo son algunos de los problemas que impiden una verdadera comunicación. Sin embargo, pese al escaso tiempo con que contamos, es necesario y posible aprender estilos adecuados de comunicación con nuestros hijos para conocerlos más, para saber lo que piensan, para que sepan que pueden confiar en nosotros. ¿Por dónde empezar? Aprendiendo tres habilidades básicas y sencillas: ESCUCHAR OBSERVAR HABLAR

84

051-120

84

11/7/07, 4:05 PM


ESCUCHAR: Saber escuchar es lo más importante de una buena conversación y tal vez lo más difícil. Muchas veces decimos estar escuchando pero al mismo tiempo estamos viendo televisión, cocinando, o leyendo, o estamos imaginando o preparando la respuesta, antes de que nuestro/a hijo/a termine de hablar. • Prestar atención: es importante dejar de hacer lo que estamos haciendo, si de verdad queremos escuchar a alguien. • Mirar a los ojos a quien nos habla. • Identificar los sentimientos que la persona está expresando al hablar. • No interrumpir. • No prepare su respuesta mientras su hijo/a le está hablando. OBSERVAR: En las conversaciones, la comunicación verbal (lo que se dice) es tan importante como la no verbal (cómo se dice). Para comprender lo que están tratando de decirnos, es necesario : • Estar atento a las expresiones corporales y faciales de su hijo/a. Observar, por ejemplo, si está relajado/a o tenso/a, sonriente o con el ceño fruncido. Estas señales son también mensajes que debemos interpretar. HABLAR: Si deseamos que ellos compartan sus sentimientos, opiniones, dudas o temores con nosotros, debemos aprender a acogerlos en forma cálida. • Hablar con nuestro cuerpo: sonreírles, mirarlos, tomarles la mano, acariciarlos, tener un tono de voz cálido y suave. • Utilizar frases que abran la comunicación (“cuéntame más...”, “dime...te escucho...”, “quieres decir algo más...”). • No dar consejos cada vez que nos hablan. Muchas veces sólo quieren ser escuchados. • No convertir la conversación en un “reto”. Usar palabras precisas, frases cortas y comentar sólo lo esencial, relacionado con el tema actual. • No aproveche la ocasión para hablarle de todos los temas que tiene pendiente.

85

051-120

85

11/7/07, 4:05 PM


¿Cómo nos comunicamos?

• Haga la conversación más cercana hablándole de sus sentimientos y en primera persona. • Evitar las comparaciones, recriminaciones y el uso de palabras hirientes o despectivas. • Recuerde cuando usted tenía esa edad. Comente que, seguramente, cuando ellos pensaron en alguien que los sabía escuchar, cumplía muchas de estas condiciones, lo que los hacía sentir muy bien y con ganas de estar con esa persona. A continuación, muéstreles el siguiente esquema: PAPÁ, MAMÁ: ¿Cómo describiría su estilo de comunicación? SI LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO USTED:

SU HIJO/A:

Enjuicia

Se retrae

Critica

Desconfía / se pone a la defensiva

Sermonea

No habla

Reta

Se pone agresivo/a

SI USTED ABRE LOS CANALES DE

SU HIJO/A

COMUNICACIÓN Y: Guarda silencio y escucha

Confiará

Da la oportunidad de explicar

Se sentirá querido y valioso

Expresa sus propios sentimientos

Se pondrá en su lugar

Habla en forma clara, breve y directa

Se fortalecerá la relación padre/hijo

Incentive la participación solicitando sus comentarios.

Actividad 3: Evaluación Pregunte a los participantes cómo se sintieron y qué aprendieron en la reunión de hoy. Expréseles cómo se sintió usted.

86

051-120

86

11/7/07, 4:05 PM


SESIĂ“N 7

as

ros/ t s e u n ndo a as e i c o n o C hijos/ Objetivos:

Que los padres, madres y apoderados comprendan las caracterĂ­sticas del desarrollo biopsicosocial

87

051-120

87

11/7/07, 4:05 PM


Co n o c i e n d o a n u e s t r o s / a s h i j o s / a s

Actividad 1: Presentación Explique los objetivos de la sesión de hoy y las actividades que harán para lograrlos. Comente con los padres que las personas estamos experimentando permanentes cambios a medida que se vivencian las diferentes etapas del ciclo vital. Estos cambios son mucho más bruscos y afectan profundamente, sobre todo en la etapa de la adolescencia. Es importante que sepamos reconocer las características propias y específicas de cada etapa del desarrollo para conocer mejor a nuestros hijos e hijas, para entenderlos y darles lo que realmente necesitan para su formación.

Actividad 2: ¿Cómo son nuestros hijos/as? Forme cuatro grupos y entrégue a cada grupo una tarjeta con el nombre de una de las etapas del desarrollo. Pídales que caractericen de la forma más completa posible la etapa que les tocó, considerando aspectos físicos, afectivos/cognitivos y sociales, y determinen qué características o conductas propias de esa edad se pueden considerar factores de riesgo al consumo de drogas o alcohol. Déles 20 minutos para que lo hagan y luego recoja lo que desarrolló cada grupo.

Tarjetas:

ETAPA DE LA PUBERTAD (11-14 años aprox.)

ETAPA ESCOLAR (7-10 años aprox.)

ADOLESCENCIA (15-19 años aprox.)

88

051-120

88

11/7/07, 4:05 PM


Actividad 3: Síntesis Haga una síntesis participativa de las etapas descritas, completando lo que surgió en los grupos con el esquema que hay al final de la sesión. Señale que las personas, a medida que crecen van experimentando cambios, no sólo en lo físico sino también en sus intereses, gustos, modos de pensar, de relacionarse, sentimientos hacia los demás, etc. El desarrollo se da en un tiempo más o menos definido, pero cada persona tiene un tiempo y un ritmo propio para crecer y desarrollarse y esto es lo que explica las diferencias individuales. Lo más difícil de ser padres es aceptar que nuestros hijos cambian, porque a medida que CRECEN CAMBIAN. Ante los cambios de nuestros hijos, los padres debemos ir cambiando también nuestra manera de tratarlos (debemos ser flexibles) Y ESTO NO ES FACIL Si le queda tiempo, motive una conversación con el grupo acerca de qué conductas propias de la edad o de los cambios que están experimentando sus hijos/as, causan más problemas en la relación familiar; cómo han enfrentado estas situaciones difíciles; qué les ha servido. Incentive a los padres de hijos adolescentes a traspasar su experiencia a los padres de hijos más pequeños.

Actividad 4: Evaluación Pregunte a los participantes qué aprendieron hoy y qué de lo aprendido les sirve para conocer más a su hijo/a. CARACTERÍSTICAS DE LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ÁREA FÍSICA ETAPA ESCOLAR (7-10 años aprox.)

• Crecimiento lento. • Armonía y coordinación.

ÁREA EMOCIONAL

• Comportamiento • Dinámicos. estable. • Apegados a la ley, • Alegres, amistosos, convencionales y obedientes. normativos. • Controlan su conducta. • Se reúnen en grupos • Aún tiene un pensade un mismo sexo. miento de tipo concreto.

89

051-120

89

ÁREA SOCIAL

11/7/07, 4:05 PM


Co n o c i e n d o a n u e s t r o s / a s h i j o s / a s

FÍSICO ETAPA DE LA PUBERTAD (11-14 años

aprox.)

• Crecimiento rápido ("estirón"). • Se inicia un importante proceso de maduración física gatillado por mecanismos biológicos hormonales. • Aparecen los carácteres sexuales secundari o s t a l e s c o m o : cambio de voz, crecimiento de pechos y genitales, vello axilar y pubiano, ensanchamiento de caderas, etc. • Disarmonía física y descoordinación motora. • La menstruación en las niñas y la eyaculación en los niños, marca el inicio de la pubertad durante la cual se alcanza la madurez sexual. • Están preparados biológicamente para reproducirse.

EMOCIONAL

SOCIAL

• Son impulsivos; su comportamiento se hace impredecible y descontrolado. • Pasan de una emoción a otra mostrándose inestables y cambiantes en sus estados de ánimo: de una gran euforia a un momento de languidez y apatía. Tan pronto se enfurecen, incomodan o aburren, como se mueren de la risa. • Marcada tendencia al aislamiento y necesidad de estar solos. • Sorprende su repentina introversión (ensimismado, no le gusta hablar de sí a los adultos). • Egocéntrico: todo lo que digan o pase a su alrededor lo toma como algo personal y referido a él/ella. • Tienen miedos y temores difusos provenientes de sus propios cambios. • Se sienten confundidos ante tantos cambios corporales que les hacen sentir inseguros, torpes o feos. • Inicio de un tipo de pensamiento más abstracto.

• Cambia su autoimagen dando mayor importancia al cuerpo. • La vergüenza y el pudor los invaden cuando las opiniones de sus compañeros/as ponen en juego su imagen. • Temen el juicio de los demás, ante el cual se vuelven más sensibles. Son muy vulnerables a las descalificaciones, burlas y a situaciones donde experimentan el ridículo. • Aparecen comportamientos de resistencia y oposición a la autoridad, cierta dificultad para acatar reglas y normas de la familia, de la escuela, sintiéndose al mismo tiempo desorientados/as e inseguros/as. • Se vuelven críticos al descubrir las incongruencias de los adultos. • Necesitan tomar decisiones y ser independientes, pero como son inseguros y afectivamente frágiles necesitan apoyo y comprensión.

90

051-120

90

11/7/07, 4:05 PM


FÍSICO ETAPA ADOLESCENTE (15-18 años aprox.)

• Están preparados biológicamente para reproducirse.

EMOCIONAL • Búsqueda de su propia identidad “quién soy yo”. • Definir vocación. • Necesidad de independizarse de la familia. • Espíritu crítico y de cuestionamiento de principios y valores del mundo adulto. • Necesidad de descubrir sus propios valores y principios. • La independencia progresiva y gradual de la familia produce inseguridad, ya que el/ la joven comienza a tomar decisiones por su cuenta.

91

051-120

91

11/7/07, 4:05 PM

SOCIAL • Primeras relaciones de pareja más estables. • Necesidad de participar en decisiones familiares. • Se vuelven autónomos en sus decisiones generando en sus padres temor a perderlos/as. • Surgen los grupos conformados por parejas.


SESIĂ“N 8

s

ros/a t s e u n do a as n a y o p A hijos/ Objetivo:

Que los padres, madres y apoderados reconozcan y comprendan por quĂŠ la etapa adolescente es de mayor riesgo para el consumo de drogas .

92

051-120

92

11/7/07, 4:05 PM


Actividad 1: Presentación Explique a los participantes que esta sesión tratará sobre el tema “adolescencia”, que es la etapa de la vida en que se producen los procesos de maduración física, psicológica y social de una persona.

Actividad 2: Recordando el ayer Para realizar esta actividad es necesario construir previamente un “fotolenguaje”, que consiste en un set de recortes de diarios y revistas con imágenes de distintas personas o situaciones que faciliten la identificación de emociones y sentimientos. Se sugiere juntar a lo menos 20 imágenes, que se dispondrán en el piso o suelo de la sala, al centro del grupo. Procure que se representen las emociones básicas, en distintas versiones: alegría, rabia, pena, miedo, frustración. Comente al grupo que la actividad que harán, será un viaje de fantasía cuya finalidad es que tomen contacto con su mundo interior y recuerden sus experiencias de vida en el período de su adolescencia. Motive al grupo a participar. Dígales que para tomar contacto consigo mismos, es necesario que estén relajados y cómodos. Utilice la siguiente guía y léala con voz clara y pausada, dejando espacios de tiempo principalmente entre las preguntas, para que logren interiorizarse y contactarse con las imágenes y emociones. “Siéntense en una posición cómoda. Dejen todo lo que tengan en sus manos a un lado. Cierren los ojos. Relajen los brazos y piernas. Suelten la cabeza..., el cuello..., los brazos... Relajen las manos. Siéntanse cómodos..., tranquilos..., y relajados... (pausa) Suavemente, concéntrense en la respiración..., Sientan cómo el aire entra..., y cómo sale... Lentamente, hagan 4 respiraciones profundas... (pausa)

93

051-120

93

11/7/07, 4:05 PM


A p oya n d o a n u e s t r o s / a s h i j o s / a s

Van a recordar cuando eran niños/as pequeños/as..., Están en la casa... jugando... Fíjense en quiénes los rodean... ¿Cómo te tratan?... ¿Cómo te sientes?... ¿Qué cosas te gusta hacer?... (pausa) ¿Cómo era tu vida, de niño/a?... Has crecido... Ahora eres un adolescente (pausa) Estás en el colegio...tienes tu grupo de amigos....y lo pasas bien ¿Cómo son tus amigos? ¿De qué conversan? ¿Qué se cuentan? ¿Cómo se llama tu amigo/a inseparable? ¿Qué cosas te gusta hacer? ¿Cómo es tu existencia?... ¿Qué problemas tienes?...(pausa) ¿Qué cosas te gusta hacer? ¿Cómo son tus padres contigo?... ¿Qué te dicen? ¿Qué piensas de ellos? ¿Cómo te sientes? Quédate un rato en los momentos más agradables de tu adolescencia... Lentamente hagan 4 respiraciones profundas. (pausa) Cuando estén listos, vuelvan lentamente al presente y al grupo... y abran los ojos”. Espere a que todos estén listos. Invite a los participantes a contactarse con la emoción o sentimiento que surge de esta experiencia y, en silencio, elegir alguna de las láminas del fotolenguaje que represente o identifique ese sentimiento o emoción. Cada persona debe tomar aquella lámina que representa su emoción, la muestra a los demás participantes contando por qué la eligió y nuevamente deja la lámina en el piso.Pida a algunos voluntarios que cuenten su experiencia. Para ayudarlos, usted puede preguntar: ¿cómo les fue en el ejercicio?, ¿qué cosas recordaron?. Cuando lo hayan hecho, agradézcales el haberlo contado y pregunte al grupo si alguien quiere comentar algo más.

94

051-120

94

11/7/07, 4:05 PM


Luego, continúe conversando con los demás acerca de sus experiencias. Permítales participar libremente. No es necesario que todos cuenten su viaje de fantasía.

Actividad 3: Exposición participativa: Adolescencia como etapa de riesgo al consumo de drogas Promueva una conversación con el grupo a partir de las siguientes ideas y conceptos. Facilite la máxima participación de todos los padres, evitando que sólo unos pocos den su opinión. La adolescencia se describe como una etapa de riesgo o de mayor vulnerabilidad al consumo de drogas. Los grandes cambios físicos, emocionales, intelectuales, unido a las presiones y exigencias sociales (definir una vocación, logro de una mayor autonomía e independencia económica) propios de esta edad, lleva a que los y las jóvenes pasen por variaciones en sus estados de ánimo, tengan sentimientos de inseguridad personal, incertidumbre, tensiones, agresividad, problemas de relaciones interpersonales especialmente con los adultos, rebeldía, depresión. Esta inestabilidad muchas veces expresa la dificultad para adaptarse a estos cambios y exigencias, lo que los puede llevar a consumir sustancias como una manera de superar o manejar – aparentemente - dichas situaciones. Así, la droga puede resultar funcional a la satisfacción de las necesidades propias de esta etapa del desarrollo. El que el consumo se mantenga y se transforme en adicción, va a depender de las capacidades y características del propio joven, de la manera de enfrentar y resolver estas situaciones problemáticas por parte de los padres y de la red social de apoyo con que cuente la familia. También, es necesario considerar que, actualmente, la mayor disponibilidad, oferta y fácil acceso a diferentes drogas representa un aspecto o variable más a considerar en la vulnerabilidad de esta etapa.

95

051-120

95

11/7/07, 4:06 PM


A p oya n d o a n u e s t r o s / a s h i j o s / a s

Complemente la conversación con el siguiente cuadro: (fotocopie un ejemplar para cada participante) TAREAS DE LA ADOLESCENCIA

NECESIDADES

EFECTO FUNCIONAL DE LAS DROGAS

• Logro de identidad

• Aumentar la seguridad • Aliviar tensiones

• Provoca sentimiento ficticio de seguridad en sí mismo • Alivia tensiones • Disminuye la ansiedad • Produce sensación de "bienestar"

• Diferenciarse de los adultos

• Pertenecer a grupos • Crear lazos con iguales

• Identifica con el grupo • Provoca sensación de integración y pertenencia

• Abrirse al mundo

• Mejorar la comunicación

• Desinhibe • Facilita relaciones interpersonales

• Autoexplorar

• Experimentar • Probar

• Provoca sensaciones nuevas • Satisface la curiosidad

• No hay que desconocer que estos efectos son momentáneos y la persona “cree” que aumenta su seguridad, “cree” que aumenta su seguridad, “cree” que aumenta su integración al grupo, “cree” que se facilitan sus relaciones interpersonales, pues asocia la sensación que le provocan las drogas, con estos estados de ánimo. Si hay disponibilidad de drogas, si es fácil el acceso a ellas y hay presión del medio para que consuma, es muy probable que el adolescente pruebe alguna sustancia como una etapa exploratoria, y luego la deje. Si el adolescente que experimenta con el uso de drogas además presenta algunos problemas personales (trastornos emocionales, inseguridad, bajo rendimiento escolar, baja tolerancia a la frustración, entre otros) o familiares (pertenecer a una familia poco protectora caracterizada por escasa comunicación, disciplina muy rígida o inconsistente, poco expresivas en sus afectos, entre otros), las probabilidades que mantenga el consumo son altas. Disponibilidad de drogas + presión grupal = inicio de consumo Inicio de consumo + problema psicosocial = permanencia en el consumo

96

051-120

96

11/7/07, 4:06 PM


Recuerde: • La curiosidad y las ganas de experimentar son frecuentes en los jóvenes. • El que consuma alguna vez no significa que sea adicto. • No todos los que consumen drogas llegarán a ser adictos, pero el peligro es que no podemos saber quiénes de los que consumen se transformarán en adictos. Es como jugar a la ruleta rusa. • Mientras antes se inicie el consumo, mayor es la probabilidad de ser abusador o dependiente de las drogas.

Actividad 4: Evaluación Pregunte a los participantes qué les pareció la sesión y en qué les aportó para la vida como padres.

97

051-120

97

11/7/07, 4:06 PM


SESIĂ“N 9

va

enti v e r p a i Famil

Objetivo: Fortalecer la identidad particular de cada familia. Identificar las fortalezas, como familia, frente al consumo de drogas.

98

051-120

98

11/7/07, 4:06 PM


Actividad 1: Presentación Cada familia es única y tiene un modo de funcionamiento diferente al de otras familias, por eso no hay recetas educativas. Sin embargo, podemos aprender como familia a mejorar nuestro funcionamiento, la comunicación, las relaciones, la expresión de los afectos, la forma como resolvemos los conflictos. En esta sesión, reflexionaremos acerca de los estilos educativos que usamos habitualmente, relevando los aspectos propios que cada familia posee y que caracteriza su forma de educar. También identificaremos los factores protectores de cada grupo familiar en relación al consumo de drogas.

Actividad 2: Dibujando mi familia Entregue a cada persona una hoja en blanco para que rápidamente dibuje a cada uno de los miembros de la familia (sin detalles). Pídales que observen su dibujo unos minutos, y piensen en la imagen de un animal que se asocie con su familia, que más los represente por sus características positivas, sus cualidades y valores. Invítelos a que reflexionen sobre qué características o cualidades tiene ese animal. Luego lo dibujan o lo escriben al reverso de la hoja. Una vez que hayan terminado, solicíteles que compartan con la persona que está a su lado, sus dibujos y sus cualidades.

Actividad 3: Identificando factores protectores En esta actividad se utilizará el Juego de Naipes de Factores Protectores de la Familia. Es necesario contar con naipes en blanco para aquellas familias que no se identifican con ninguno de los aspectos escritos en los naipes, de modo que puedan agregar otras características propias protectoras frente al consumo. Invite a los participantes a que se reúnan en grupos pequeños. En una mesa central, u otro apoyo, ubicar un juego de naipes por grupo, de manera que todos puedan verlos. Cada grupo debe contar con un set completo de cartas.

99

051-120

99

11/7/07, 4:06 PM


Familia preventiva

Pida que tomando en cuenta el ejercicio anterior, observen los naipes que se les entregarán a continuación, y piensen en qué características están presentes al interior de su familia. La idea es que vayan mirando todos los naipes y elijan aquellos que se asocian con las características y cualidades protectoras que tienen como familia, anotando en una hoja el número del naipe o los naipes que los identifiquen. Luego, cada persona comparte al interior de su grupo los números seleccionados y conversan sobre los factores de protección presentes en las familias. Cuando terminen, haga una síntesis con las siguientes ideas fuerza:

Cada familia se caracteriza por una forma particular de ser y hacer familia, de comunicarse, de expresar sus sentimientos, de cumplir los roles y funciones, de enfrentar los conflictos y los eventos externos que la afectan: eso es la identidad.

La identidad de una familia es protectora en la medida en que podemos reconocerla, apreciarla y nutrirnos de ella. Es posible potenciar los factores protectores identificados en nuestra familia, y desarrollar otros que ayuden a enriquecer nuestra forma de relacionarnos, haciendo más preventiva la relación familiar.

Existe una “personalidad” familiar: por ejemplo, hay familias alegres, familias expresivas, familias más reservadas, familias peleadoras, familias gritonas y pasionales, familias solidarias, familias intelectuales, etc.

Actividad 4: Evaluación oral. Pregunte a los participantes cómo se sintieron y qué aprendieron en la sesión de hoy, dándoles un tiempo para que puedan expresar sus opiniones

100

051-120

100

11/7/07, 4:06 PM


TARJETAS FACTORES PROTECTORES DE LA FAMILIA.

1

2

Hay normas y l铆mites claros pero flexibles.

Buena comunicaci贸n y confianza entre nosotros.

3

4

Buen sentido del humor. En general somos alegres.

Somos respetuosos, en general no nos gritamos ni pegamos.

5

6

Afrontamos los problemas, no los ignoramos.

Conversamos entre nosotros sobre las cosas que pasan en el barrio, la escuela o el trabajo.

7

8

No tenemos consumo de drogas en la casa.

Sabemos los efectos de las drogas y conversamos sobre ello.

101

051-120

101

11/7/07, 4:06 PM


Familia preventiva

9

10

Existe una clara actitud de rechazo hacia el consumo.

Nos interesamos por las cosas que nos suceden.

11

12

Somos padres y/o apoderados/as involucrados en la vida de nuestros/as hijos/as.

Comemos juntos.

13

14

Vemos y comentamos pelĂ­culas.

Los amigos son bienvenidos en la casa.

15

16

Existe una buena relaciĂłn con la escuela, el barrio o las redes de apoyo que nos circundan.

Tenemos independencia, pero con cariĂąo y respeto.

102

051-120

102

11/7/07, 4:06 PM


17

18

Hablamos de nuestros proyectos.

Respetamos y toleramos nuestras diferencias de opiniĂłn, de ser, etc.

19

20

Nos queremos.

Nos reforzamos y felicitamos cuando hacemos las cosas bien o nos esforzamos por algo.

21

22

Nos hacemos y demostramos cariĂąo.

Tenemos buenos hĂĄbitos alimenticios, de higiene, de salud, etc.

23

24

Sabemos disfrutar del tiempo libre.

Nos apoyamos cuando alguien tiene un problema.

103

051-120

103

11/7/07, 4:06 PM


Familia preventiva

25

26

Nos protegemos y cuidamos.

Somos un equipo; permanecemos unidos frente a los conflictos.

27

28

Tenemos una estrategia clara por si nos ofrecen drogas.

Reconocemos nuestros errores y pedimos perd贸n.

29 Somos creativos, se nos ocurren cosas nuevas.

104

051-120

104

11/7/07, 4:06 PM


SESIÓN 10

s..... e t i m í l y Normasara qué? ¿p Objetivo: Que los padres comprendan la importancia de establecer normas y límites claros a la conducta de sus hijos/as.

105

051-120

105

11/7/07, 4:06 PM


Normas y límites... ¿para qué?

Actividad 1: Presentación La familia es el lugar donde las personas tienen la posibilidad de conocer y experienciar la vida humana tal cual es. Si existe armonía en las relaciones entre los miembros de una familia y todos se sienten aceptados y considerados, el hogar se transforma en un lugar agradable donde se desea estar. La expresión de afecto y la comunicación son fundamentales en el ambiente familiar, pero para que la convivencia familiar sea positiva es necesario que los padres establezcan normas o límites a las conductas de sus hijos/as.

Actividad 2: ¿Para qué sirven las normas y los límites? Pregunte al grupo de participantes para qué sirven los límites al interior de la familia y qué creen ellos que pasaría si no existieran. Permita que todos opinen y vaya anotando sus respuestas en la pizarra. Sintetice lo dicho por los padres con estas ideas fuerza:

Las normas y límites favorecen el desarrollo personal, permiten satisfacer Las normas y límites organizan la las necesidades personales y convivencia familiar, clarificando consideran las opiniones y los deberes y derechos de cada deseos individuales de cada uno de sus miembros, distinguen uno de los miembros de la lo aceptable de lo inadecuado, lo familia. justo de lo injusto. Las normas y límites son muy importantes porque estructuran a los hijos y les dan seguridad, les ayudan a tener las cosas A los niños y más claras, a saber lo que adolescentes las hay que hacer y lo que no Las normas y los normas les dan un hay que hacer, lo que se límites deben ir punto de referencia espera de ellos y lo que no. flexibilizándose a claro e invariable con el medida que el/la cual juzgar su propia niño/a o jóven se conducta, orientándola independiza, favoreciendo y mod elándola. cada vez más su autonomía.

106

051-120

106

11/7/07, 4:06 PM


Actividad 3: ¿Con qué normas funcionan mis hijos? Pídales a los participantes que piensen unos minutos y descubran cuáles son las normas y límites que les ponen a sus hijos/as. Pueden anotarlas. Pasados unos minutos pida que se agrupen de a cinco personas y que conversen acerca de cuáles son las situaciones donde más les cuesta poner límites y por qué creen ellos que así ocurre. Recoja los comentarios de este trabajo.

Actividad 4: ¿Cómo poner límites? Complemente la actividad anterior, haciendo una síntesis participativa tomando como base lo siguiente: Los padres debemos ir adaptándonos a las distintas edades de nuestros hijos para facilitar nuestra relación con ellos y apoyarlos para que sean personas independientes. Nos movemos en una línea que va del total apoyo cuando son muy niños hasta el logro de su total autonomía cuando ya son adultos. NIÑO APOYO

ADULTO AUTONOMÍA

Dentro de esa línea se encuentran los límites que vamos poniendo, de acuerdo, a la etapa de desarrollo en que están nuestros hijos. No ponemos las mismas normas a un niño que a un adolescente.

“Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar” Para establecer normas y límites adecuados es necesario que éstos sean: • acordados en conjunto (sobre todo con hijos adolescentes) • realistas (de acuerdo a las necesidades, edad e intereses de los involucrados) • claros (que se entienda lo que se pide) • explícitos (en forma directa y con anterioridad) • que se expliciten las consecuencias de su no cumplimiento (y se cumplan) • flexibles (lo que fue válido ayer, hoy puede no serlo, dependiendo de la situación).

107

051-120

107

11/7/07, 4:06 PM


Normas y límites... ¿para qué?

Los límites establecidos deben cumplirse pues la ambigüedad en relación a ellos hace que los hijos se sientan inseguros y ansiosos.

Actividad 5: Ejercitando lo aprendido A partir de los ejemplos dados por los participantes (situaciones donde les cuesta poner límites) y los puntos tratados en la síntesis, ejercite con el grupo modos adecuados de poner límites a la conducta de los hijos.

Ejemplo*: No cumplimiento de horarios. Su hija de 12 años sabe que después del colegio se tiene que ir directamente a la casa. La hora de salida del colegio es a las 14 hrs. Son las 17 hrs. y su hija no ha llegado. Es la segunda vez que pasa. • Qué decirle. • Qué sanción o consecuencia tendrá esta conducta. • Qué nuevos acuerdos se toman. *

Usted puede cambiar el ejemplo si encuentra uno más apropiado en función de las características del grupo.

Actividad 6: Evaluación Pregunte a los padres cómo se sintieron y qué aprendieron en la sesión de hoy.

108

051-120

108

11/7/07, 4:06 PM


SESIÓN 11

/as

stros e u n i s cer Qué ha hijos/as... Objetivo:

Que los padres conversen y compartan algunos modos de actuar en relación al consumo de drogas en los/las hijos/as

109

051-120

109

11/7/07, 4:06 PM


Qué hacer si nuestros/as hijos/as...

Actividad 1: Presentación Explique a los participantes que en esta reunión conversarán acerca de cómo podemos actuar los padres, cuando vemos que nuestros hijos están teniendo conductas de consumo de alguna sustancia. Plantéeles que nadie tiene la verdad ni hay un sólo modo de actuar; pero que entre todos pueden llegar a clarificar y entender más la situación que si lo viven solos como familia. Compartir con otros adultos cercanos nuestras opiniones, creencias, decisiones es una de las primeras conductas que debemos tomar los padres. El consumo de sustancias en los adolescentes es una conducta muy generalizada, que probablemente muchos de nuestros hijos experimentarán con alguna de ellas y, aunque preferiríamos que no lo hicieran, no podemos desconocer que es una realidad y es preferible estar preparados. Si bien es cierto que no hay recetas que se puedan seguir al pie de la letra frente a estas situaciones, pues cada hijo/a es único y cada familia es diferente, la experiencia y las investigaciones sobre la problemática han determinado algunas actitudes y conductas de los padres que son más efectivas; como también se han visto otras que no ayudan en nada y por el contrario empeoran la situación. Si sospechamos que nuestro/a hijo/a está consumiendo alguna sustancia tenemos que intentar conversar de la situación con él/ella, tranquila y abiertamente. Pero una actitud de sospecha y desconfianza no posibilitan una buena conversación. El control exagerado con los hijos también puede empeorar la situación, recordemos que los hijos no necesariamente leen como expresión de amor la excesiva preocupación por ellos. A continuación, muéstreles el siguiente cuestionario .

¿QUÉ CONDUCTAS DEL /LA ADOLESCENTE SE ASOCIAN AL CONSUMO DE DROGAS? Advertir los síntomas del uso de drogas requiere que los padres estén muy alertas, ya que resulta difícil diferenciar entre el comportamiento normal de los jóvenes y el comportamiento causado por las drogas.

110

051-120

110

11/7/07, 4:06 PM


Considere las siguientes preguntas:

Si

No

• ¿Su hijo aparece retraído, deprimido, cansado y descuidado en su aspecto personal? • ¿Se ha vuelto agresivo e irritable con todos? • ¿Tiende su hijo a aparecer como descontento o poco feliz en comparación a como era antes? • ¿No le gusta estar en la casa y se desinteresa por la familia? • ¿Cambió sus antiguas amistades? • ¿Llega permanentemente tarde transgrediendo los acuerdos anteriores? • ¿Está su hijo descuidando sus responsabilidades, en la casa o en el colegio? • ¿Ha perdido interés por sus actividades favoritas? • ¿Ha cambiado los hábitos de comer o dormir? • ¿Siente que ha perdido la comunicación o el control de su hijo? • ¿Ha mentido su hijo para encubrir pérdidas de dinero u objetos de valor? Ahora bien, si se observan comportamientos como los mencionados anteriormente u otros indicios que hacen pensar que un hijo puede estar consumiendo drogas, lo más adecuado sería: • Acercarse más a su hijo para saber más de él (obsérvelo, conozca sus actividades, a sus amigos). • Hablar claramente con él sobre sus sospechas; exprésele sus temores. • Consultar con algún profesional que lo oriente sobre qué hacer.

111

051-120

111

11/7/07, 4:06 PM


Qué hacer si nuestros/as hijos/as...

Actividad 2: Trabajo de grupo Forme grupos de cinco o seis personas y entregue las siguientes preguntas para que las comenten. Cada grupo debe elegir un/a secretario/a para que tome nota de lo opinado por los participantes. Déles un tiempo para que conversen.

A) Qué haríamos si nuestro/a hijo/a comienza a fumar (cigarrillos). B) Qué haríamos si nuestro hijo/a llega borracho/a a la casa. C) Qué hacer si a nuestro/a hijo/a le encontramos marihuana.

Actividad 3: Compartiendo nuestras posturas Solicite a cada sub-grupo que exponga sus conclusiones de un modo ágil, (lo dicho por un grupo no lo repite el otro) y vaya completando lo que surja de los participantes con estas ideas: A) Qué haríamos si nuestro/a hijo/a comienza a fumar (cigarrillos). ¿Nosotros fumamos? Si es así el asunto es más difícil pues uno forma y educa principalmente siendo modelo. Es difícil decirle a nuestro hijos que no es bueno para la salud, no es creíble, si nosotros lo hacemos. Reconocer nuestras dificultades con el tabaco puede ser un primer paso. Puede ser la gran ocasión de dejar de fumar y dar el ejemplo a nuestros hijos/as. Podemos prohibirles fumar pero debemos reconocer que no podemos vigilarlos en situaciones que no están ante nuestra vista. Infomarles de los peligros del tabaco. Apelar a su responsabilidad consigo mismos, explicitando nuestra imposibilidad de ayudarlos si ellos no quieren dejar de fumar. Evitar discusiones y peleas estériles sobre el tema.

112

051-120

112

11/7/07, 4:06 PM


Negociar con ellos respecto de la cantidad de cigarrillos y el lugar donde fuman.

B) Qué haríamos si nuestro hijo/a llega borracho/a a la casa Atenderle y cuidarle. No es el momento de hablar ni de cuestionarle. Preguntarle, sin enojarnos, si sólo ha tomado alcohol, o ha consumido, además otras sustancias. Si no es necesario llamar al médico, ayudarle a vomitar, por ejemplo con café con sal. Darle una agúita caliente con manzanilla, una ducha y meterlo a la cama. Si está muy mal o él/ella lo solicita, llamar a un médico o llevarlo a la posta de urgencia. Dejarle dormir y al día siguiente hablar con él/ella sobre cómo se siente; luego preguntarle qué es lo que pasó, si es la primera vez (recoger información de la situación y qué le llevó a beber sin control). Debemos mostrar preocupación pero no alarmarnos ni criticar. Lo importante es ayudar a nuestro/a hijo/a en un clima de confianza que sirva para prevenir situaciones similares. Lo que pasó ya no se puede cambiar y censurárselo hará que se cierre en sí mismo/a y no podamos ayudarle. Ya recuperado/a, decirle que beber a su edad (antes de los 16 años) es peligroso para su salud. Explorar a fondo si tiene algún problema que le agobia y del que pretende huir bebiendo. En todo momento la actitud debe ser receptiva, sin dramatismos, permitiendo a nuestro/a hijo/a hablar con absoluta sinceridad. Es tan importante lo que nos cuente como lo que digamos. Debemos tomar medidas si persiste en esa conducta y no muestra deseos de cambiar, recurriendo a profesionales que nos ayuden a resolver el problema, pero enviarlo a atención médica o psicológica sin saber bien qué ocurre, no ayuda. C) Qué hacer si a nuestro/a hijo/a le encontramos marihuana u otra sustancia que nos parezca ser alguna droga. Guardarla, comentarlo con nuestro cónyuge o familiar de confianza y buscar informarnos de qué sustancia se trata y qué efectos produce en el organismo. 113

051-120

113

11/7/07, 4:06 PM


Qué hacer si nuestros/as hijos/as...

Los padres no deben culparse. Recriminarse genera culpas y frustración, porque no ayuda a enfrentar la situación. Más que buscar causas en el pasado, hay que atreverse a hablar de los que está pasando ahora. Una vez informados, preparar cómo abordar el problema, preferentemente ambos padres si los hay (aunque estén separados). El objetivo principal no es enojarnos ni retarlo pues no sirve para nada y cierra puertas de comunicación, sino informarnos sobre qué consume nuestro/a hijo/a, por qué lo hace y desde cuándo. Hablar, preferentemente ambos padres, con él/ella en un clima de preocupación pero no enojo, intentando recoger información sobre su estilo de vida, sobre cómo se siente, qué relaciones tiene, en qué ambiente se mueve, qué busca con la droga. Pedirle disculpas si hemos estado alejados de él/ella y hasta ahora no nos hemos preocupado lo suficiente sobre cómo estaba, de no haber favorecido un clima de diálogo en la familia, etc. Ver en este hecho una oportunidad, en el sentido de que ha propiciado un acercamiento a su vida, inquietudes, problemas y preocupaciones. Mostrar interés por nuestro/a hijo/a, no sólo por el hecho de que haya consumido drogas. Conversar con nuestro/a hijo/a acerca de lo siguiente: • Los efectos de las drogas y sus consecuencias. • El consumo de drogas es penado por la ley. • El consumo puede entorpecer algunas áreas de su vida. • El consumo puede ser para enfrentar conflictos, sin embargo, éstos no se resuelven por la acción de usar drogas, por el contrario los agudiza. Inspirarle confianza de que los problemas que tiene se pueden resolver y que cuente con nosotros.

Actividad 4: Evaluación Pregunte a los participantes cómo se sintieron en esta sesión y su opinión sobre lo conversado. 114

051-120

114

11/7/07, 4:06 PM


SESIĂ“N 12

ncias e u c e s n s y co drogas o t c e f E nas de algu Objetivo: Que los padres, madres y apoderados conozcan los efectos y consecuencias de las drogas en las personas.

115

051-120

115

11/7/07, 4:06 PM


Efectos y consecuencias de algunas drogas

Actividad 1: Presentación Actualmente hay una mayor disponibilidad de drogas en el mercado, tanto de drogas legales (alcohol, tabaco, etc.) como de drogas ilegales (marihuana, cocaína, pasta base, etc.). Por otra parte, hay ambientes en donde el consumo de sustancias es cada vez más permisivo; esto hace creer a las personas “que no sucede nada si se consume”. Esta situación de disponibilidad física y aceptación social con respecto a las drogas, unido al desconocimiento o desinformación respecto a los efectos y consecuencias nocivas de las mismas, favorece su consumo, especialmente en aquellos grupos más vulnerables.

Actividad 2: Los efectos de las drogas en las personas Explique a los participantes que en esta oportunidad harán una actividad para compartir todo lo que saben acerca de los efectos que provocan tres sustancias en las personas: la marihuana, la cocaína y la pasta base de cocaína. Forme tres grupos y entregue a cada uno un pliego de papel Kraft y plumones. Cada grupo tendrá que dibujar una silueta del cuerpo humano y anotar en las partes del cuerpo que corresponda, los efectos que provocan las drogas. A un grupo le corresponderá la marihuana, a otro grupo la cocaína y al tercero, la pasta base. Déles un tiempo para hacerlo. Cuando terminen, cada grupo expondrá al resto de los participantes lo realizado. Permita que todos opinen y luego usted aclare y complete los efectos que tienen las diferentes sustancias en las personas. Apóyese en la síntesis que se entrega a continuación.

Actividad 3: Evaluación Pregunte la opinión de los participantes acerca de esta reunión.

EFECTOS DE LAS DROGAS ILEGALES MÁS CONSUMIDAS EN EL PAÍS MARIHUANA: Su nombre botánico es cáñamo sativo (Cannabis Sativa). Contiene 421 sustancias químicas, la más poderosa es el tetrahydrocannabinol (THC). La cantidad de THC varía según el tipo de planta, el clima, la calidad de la tierra. La potencia promedio de THC en

116

051-120

116

11/7/07, 4:06 PM


los años 60 era de 0,2%. Actualmente la potencia promedio es de 4%. El THC se acumula en los tejidos grasos; como el cerebro es un órgano con un gran componente graso, gran parte del THC se mantiene en el cerebro, desde donde se va eliminando lentamente (su eliminación demora alrededor de 30 días). A las personas que consumen marihuana con frecuencia y por períodos largos de tiempo les ocurre que antes de que el THC consumido se haya podido eliminar, ya está el cerebro recibiendo y almacenando nuevas dosis. La marihuana contiene 50% más alquitrán que el tabaco.

Efectos del consumo de marihuana: En dosis baja: • Estado inicial de excitación y euforia, luego, relajación y bienestar (laxitud, sueño). • Aumento en el pulso. • Inyección de las conjuntivas (ojos rojos). • Alteración o distorsión en la percepción de: - los sonidos y colores - del paso del tiempo (lento o rápido) - de la ubicación espacial (lejos/cerca; alto/bajo) - perturbación de la memoria reciente (dificultad para aprender) - perturbación del pensamiento lógico (dificultad para resolver problemas) - aumento del apetito y boca seca En dosis alta: • Confusión, inquietud, excitación, ansiedad. • Alucinación (percibir cosas o situaciones que no existen). • Se pueden producir episodios de pánico. • Se pueden gatillar trastornos mentales. Su uso crónico provoca: • Dependencia. • “Síndrome amotivacional”: apatía, lentitud, desinterés generalizado, falta de energía, pensamiento confuso y pérdida de memoria. • Bronquitis crónica. • Alteración del sistema inmunitario (bajan las defensas) • Alteración en las hormonas sexuales: en las mujeres disminuye la hormona liberadora de gonadotrofinas, en los hombres disminuye la cantidad y calidad de los espermatozoides. 117

051-120

117

11/7/07, 4:06 PM


Efectos y consecuencias de algunas drogas

COCAÍNA La Erytroxilon Coca es la planta de la que procede la cocaína. La hoja de coca contiene más de 14 alcaloides, el más activo es la cocaína. Se cultiva, fundamentalmente en los países del altiplano andino (Bolivia, Colombia y Perú), y tras ser sometida a procesos de elaboración relativamente simples da lugar a distintos derivados: • Tradicionalmente las hojas de esta planta han sido masticadas por los campesinos indígenas como medio para combatir el hambre y el cansancio (coqueo). También se usan para infusión (mate de coca) . • Sulfato de cocaína (pasta base) que se fuma mezclada con tabaco o marihuana. Como es una sustancia que no está totalmente depurada contiene residuos altamente tóxicos (ácido sulfúrico, kerosene, plomo, metanol y otros). • Clorhidrato de cocaína, polvo blanco, que se consume generalmente por inhalación. La cocaína es un gran estimulante del sistema nervioso central y su fácil absorción hace que llegue rápidamente al cerebro. Aunque hay diversidad de opiniones respecto a si produce o no dependencia física, existe consenso en considerar que su dependencia psíquica es de las más intensas. Su uso es en gran medida recreativo, utilizado con frecuencia para aguantar sin dormir las noches de alcohol de los fines de semana. También se utiliza para tener un mayor rendimiento en actividades que requieren mantenerse despierto.

Efectos del consumo de clorhidrato de cocaína: En dosis bajas Inicialmente: • euforia y aumento del estado de alerta • aumento de la energía • disminución de la fatiga • pérdida del apetito • aceleración del corazón y respiración • aumento de la presión sanguínea • anestésico local potente

118

051-120

118

11/16/07, 6:29 AM


Luego: • cansancio • apatía • angustia • ansiedad por volver a consumir En dosis altas Inicialmente: • suspicacia • agitación • agresividad • insomnio • conducta bizarra, errática, violenta Luego: • alteración del juicio • hipertensión • midriasis (dilatación de la pupila) • sudoración y/o calofríos • náuseas y/o vómitos • alucinaciones • paranoia • depresión respiratoria • arritmias, infarto Uso crónico: • irritabilidad, intranquilidad • desgano, agotamiento, depresión • aumento en la dosis y frecuencia • erosiones y úlceras en mucosa nasal • alteraciones en la percepción y juicio • cuadros de paranoia • dependencia PASTA BASE DE COCAÍNA (PBC) Está compuesta de sulfato de cocaína (polvo), ácido sulfúrico, kerosene, metanol y otros. 119

051-120

119

11/16/07, 6:29 AM


Efectos y consecuencias de algunas drogas

Fases del consumo de Pasta Base: a) euforia y rigidez muscular b) disforia, depresión, inseguridad c) ansiedad por consumir nuevamente d) psicosis y alucinaciones Efectos físicos: • disminución de peso, palidez • taquicardia, insomnio • verborrea • rigidez muscular • midriasis (dilatación de la pupila) • vómitos, diarrea • sudores, temblores • agitación psicomotriz • hipertensión arterial • fiebre • falta de coordinación Su uso crónico provoca: • déficit de memoria • desinterés laboral y académico • alteración del juicio • desgano, agotamiento • comportamiento antisocial • paranoia • dependencia • deterioro psico-orgánico

120

051-120

120

11/7/07, 4:06 PM


o c i s á B es 5º

Sesion

NOTA: Los resúmenes constituyen las ideas fuerza de la sesión y es importante destacarlo con sus alumnos como cierre de las actividades de la sesión.

121-168

121

11/7/07, 4:12 PM


Bienvenida al programa

122

121-168

122

11/7/07, 4:12 PM


SESIĂ“N 1 a

gram o r p l a ida

Bienven

Objetivos Que los/as alumnos/as conozcan el programa y sus reglas de funcionamiento.

123

121-168

123

11/7/07, 4:12 PM


Bienvenida al programa

NOTAS

124

121-168

124

11/7/07, 4:12 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Presentación Pida a sus alumnos/as que formen un círculo o rectángulo de manera que todos se puedan mirar directamente a la cara. Explíqueles que hoy se inicia el programa de Prevención del Consumo de Drogas, llamado “Quiero Ser”. Este programa, aún cuando se va a desarrollar en la sala de clases, no es una clase. Es una instancia para que todos compartan sus vivencias, inquietudes, conocimientos, dudas y sentimientos sobre diferentes aspectos de la vida, en especial aquellas situaciones a las cuales se ven enfrentados/as o se enfrentarán más adelante. Explíquele a los/las alumnos/as que las investigaciones han demostrado que es muy importante desarrollar y fortalecer ciertas habilidades en las personas, para que puedan enfrentar situaciones de la vida en general, así como también situaciones conflictivas, por ejemplo, problemas con sus compañeros/as, dificultades con sus hermanos o padres, el tema de las drogas, entre otros. Dígales que en este programa aprenderán y ejercitarán temas tan importantes como la expresión de sentimientos, toma de decisiones, manejo de presión del grupo, entre otros, que nos servirán para crecer más como personas. Este programa va dirigido a los cursos de quinto, sexto, séptimo y octavo, y tiene una secuencia, es decir, lo que aprendan este año se refuerza y complementa en los próximos años. En quinto se realizan 7 sesiones, las cuales se desarrollarán semanal o quincenalmente. Es muy importante que todos participen, pues las opiniones y comentarios enriquecerán estas reuniones y permitirán conocernos más como grupo curso. Todas las opiniones son valiosas. Este año se trabajará sólo con el alcohol por ser la droga de mayor consumo entre los jóvenes y de edad de inicio más temprana.

Actividad 2: Entrega del cuadernillo al alumno/a Distribuya el cuadernillo a cada alumno/a diciéndoles que es algo personal; en él podrán anotar, dibujar y completar los ejercicios libremente. Dígales que si lo guardan, más adelante podrán

125

121-168

125

11/16/07, 6:23 AM


Bienvenida al programa

darse cuenta cómo eran ellos a esta edad, porque se asemeja a un diario de vida. Déles un tiempo para que conozcan el cuadernillo. Invítelos a “apoderarse” de su cuadernillo, completando la hoja de sus “datos personales”. Pida voluntarios para que cuenten al resto del grupo lo que anotaron. A partir de esto, comente que cada uno de nosotros tiene cosas únicas y especiales, rasgos físicos, sentimientos, gustos, preferencias, cosas que nos disgustan, etc. Expréseles que la riqueza del grupo está en compartir estas diferencias y aprender de ellas.

Actividad 3: Las reglas de mi grupo Dígales que para que un grupo funcione bien y todos se ayuden mutuamente, es muy útil ponerse de acuerdo sobre cómo van a trabajar, y para ello, acordarán ciertas reglas o normas de este grupo. Forme 6 grupos y entregue a cada uno una tarjeta con las reglas de funcionamiento. Cada grupo debe comentarla y explicar a los demás qué entenderán por esa regla. Para recordarlas cada vez que sea necesario, se sugiere pegar las tarjetas en la muralla de la sala.

Actividad 4: ¿Qué les pareció? Pida a los alumnos/as que comenten qué les pareció la sesión.

126

121-168

126

11/7/07, 4:12 PM


Reglas del grupo:

Respeto: Todas las opiniones y sentimientos son válidos. No burlarse ni ridiculizar a otros, tratarse bien.

Escuchar empático: Hablar de uno/a a la vez. Poner atención al que habla y tratar de ponerse en el lugar del otro para entenderlo mejor.

Confidencialidad: Si en la sesión se hablan cosas muy personales, no comentarlas hacia fuera.

Solidaridad: Ayudarnos mutuamente. Saber que podemos contar con la gente del grupo.

Libertad: Nadie debe ser obligado a participar si no lo quiere, aún cuando se esperan los aportes de todos.

Compromiso: Este programa es de todos y en ese sentido es importante realizar las actividades y tareas que se proponen.

Finalmente, pídales a sus alumnos/as que anoten en sus cuadernillos las reglas del grupo.

127

121-168

127

11/16/07, 6:34 AM


Bienvenida al programa

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

128

121-168

128

11/7/07, 4:12 PM


SESIÓN 2 ntos e i m i t n s y se e n o i c o Mis em

Objetivos Que los/las alumnos/as identifiquen algunas claves corporales en la expresión de sentimientos. Que los/las alumnos/as se contacten con los sentimientos y emociones que surgen ante determinadas situaciones y aprendan a expresarlos.

129

121-168

129

11/7/07, 4:12 PM


Mis emociones y sentimientos

NOTAS

130

121-168

130

11/7/07, 4:12 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Explique a los alumnos/as que esta sesión y las otras dos siguientes van a estar dedicadas a ejercitar la expresión de sentimientos. Dígales que nuestra cultura no promueve el reconocimiento de la dimensión afectiva de las personas, lo cual dificulta el contacto con nuestro mundo emocional. Uno de los factores de riesgo asociado al consumo de alcohol y otras drogas en niños y jóvenes, es la dificultad para expresar adecuadamente sentimientos de frustración, impotencia, miedo, rabia. En la medida que aprendemos a reconocer lo que nos pasa, a aceptar los sentimientos que nos surgen ante determinadas circunstancias y a expresarlos, estaremos más preparados/as para manejar situaciones problemáticas o de riesgo, entre ellas el consumo de drogas.

Actividad 2: "Nuestros nombres" Señale que las personas demostramos respeto al llamarnos unos a otros por nuestro nombre de pila. La razón por la cual llevamos cierto nombre y lo que somos también forma parte de nosotros. Pídale a un voluntario/a que pase al pizarrón y escriba su nombre de pila y cuente al grupo la razón por la cual lleva ese nombre. Si no sabe por qué, que le cuente al grupo cómo se siente con ese nombre. Luego, invite a otro alumno/a a escribir su nombre a partir de una letra del nombre del compañero/a anterior y a contar su historia. Continúe hasta que todos los alumnos/as hayan terminado. • • • •

Lilian ulises iván sara

131

121-168

131

11/16/07, 6:35 AM


Mis emociones y sentimientos

Actividad 3: "La bolsa de los sentimientos" Antes de la sesión escriba papeles con sentimientos, emociones o estados de ánimo (alegría, rabia, pena, aburrimiento, cariño, miedo, verguenza, etc.) y métalos a una bolsa. Divida al curso en sub-grupos. Un miembro de cada grupo deberá sacar un papel de la bolsa, lo leerá en secreto con su grupo y un representante expresará el sentimiento que le tocó al grupo con gestos y mímica. Los otros grupos adivinarán cuál es el sentimiento representado. Pregunte a los/las niños/ as en qué se fijaron para adivinar el sentimiento, cómo se ponía el cuerpo, la cara, las manos. Dirija sus preguntas de forma que los/las niños/as vayan identificando algunas claves corporales en la expresión de sentimientos.

Actividad 4: "Compartiendo sentimientos"

Ej.

Pida a los alumnos que completen el ejercicio Nº 1 de su cuadernillo. Luego, el que quiera lo comparte en el grupo. Si no alcanzan, sugiérales que lo terminen en su casa: • • • • •

Qué cosas del colegio te hacen sentir contento. Cómo lo expresas, qué haces. Qué cosas de tu familia te hacen sentir contento. Cómo lo expresas, qué haces. Qué cosas tuyas te hacen sentir contento. Cómo lo expresas, qué haces. Qué cosas del colegio te hacen sentir rabia. Cómo lo expresas, qué haces. Qué cosas de tu familia te hacen sentir pena. Cómo lo expresas, qué haces

Actividad 5: “¿Qué puede pasar si no expresamos lo que nos pasa?” Abra una discusión en torno a la siguiente pregunta: ¿Pueden algunos sentimientos promover el uso de sustancias psicoactivas, como por ejemplo el alcohol? Una vez que los alumnos/as hayan conversado, cierre la discusión señalando que tomar alcohol para facilitar la expresión de sentimientos puede ser peligroso. Es sólo una solución temporal y una vez que pasa el efecto de la sustancia, el sentimiento sigue presente y la persona tiene que enfrentarse a ello. Sentimientos sin resolver como la soledad o la frustración pueden llevar a la desesperación y a la depresión. Cuando una persona no expresa sus sentimientos comienza a sentirse aislada de otros y de sí mismos. Por eso, entender los propios sentimientos y expresarlos de una manera realista y honesta es muy importante.

132

121-168

132

11/7/07, 4:12 PM


RESUMEN

Es importante que en esta sesión los alumnos y alumnas reconozcan que los sentimientos nos constituyen como seres humanos, y comprendan el valor de expresarlos. Algunas personas tienen dificultad para reconocer y expresar sus sentimientos, y consumen drogas o alcohol para poder comunicarse.

• • • •

Las emociones y sentimientos siempre tienen una manifestación corporal que no podemos controlar (ponerse rojo, transpirar, reírse, taquicardia, etc.). Estas manifestaciones nos permiten reconocer los sentimientos en nosotros y en los demás. No debemos avergonzarnos de estas señales, pues nos ayudan a reconocer lo que sentimos. A veces resulta difícil saber lo que una persona está sintiendo cuando expresa con el cuerpo algo distinto de lo que dice.

TAREA PARA LA CASA Pida a los alumnos y alumnas que entrevisten a algún familiar cercano (papá, mamá, abuelita, etc.) y le pregunten: • Cuando siente alegría, cómo la expresa, qué hace. • Cuando siente rabia, cómo la expresa, qué hace. • Cuando siente pena, cómo la expresa, qué hace.

133

121-168

133

11/16/07, 6:35 AM


Mis emociones y sentimientos

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

134

121-168

134

11/7/07, 4:12 PM


SESIĂ“N 3 dos

vĂĄli n o s s o ent

timi

Mis sen

Objetivos Que los alumnos/as aprendan a reconocer sentimientos y modos de enfrentarlos

135

121-168

135

11/7/07, 4:12 PM


Mis sentimientos son vรกlidos

NOTAS

136

121-168

136

11/7/07, 4:12 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida: “Mar y tierra” Motive al grupo a salir al patio. Marque una línea en el suelo con una tiza. Explique al grupo que a un lado está el mar y al otro la tierra. Todos se ponen sobre la línea dibujada y a medida que Ud. va diciendo “mar” o “tierra”, ellos saltan a un lado o a otro de la línea. Quien salte hacia donde no debe, o cuando no debe, queda descalificado/a. Premie con un gran aplauso a quien gane. Luego, pída a algunos voluntarios que compartan con el grupo la Tarea para la casa que hicieron la vez pasada y comente con ellos los resultados de este ejercicio. Cuénteles que la sesión de hoy tratará acerca de qué hacer cuando se tienen sentimientos tristes.

Actividad 2: ¿Qué siento cuando...? Muestre la foto de un niño o de una niña, de la edad de los alumnos/as cuya expresión sea de tristeza, aburrimiento, desgano. Deje que todos la observen detenidamente. Pídales que cada uno se identifique con el niño o niña de la foto y pregúnteles por qué creen que se siente así. Permita que quienes quieran, den su opinión.

Ej.

Luego, pregúntele a sus alumnos/as “¿qué le dirían a ese niño o esa niña para que pudiese superar ese estado de ánimo?”. Pueden escribirlo en su cuadernillo ejercicio nº1 y luego comentarlo.

Actividad 3: “Cómo lo enfrento” Forme grupos de cuatro alumnos/as. Diga que todas las personas tenemos situaciones difíciles que enfrentar pero que también tenemos la capacidad de aprender a vivir estas situaciones de manera que nos sintamos capaces y seguros. Entregue a cada grupo dos situaciones o temas y dígales que inventen una estrategia para enfrentarlas lo mejor posible. Luego las comparten con todo el grupo. Ejemplos de situaciones pueden ser las siguientes.

137

121-168

137

11/16/07, 6:35 AM


Mis sentimientos son válidos

Tus papás pelearon antes de venirte al colegio. Te castigaron anoche. Tu mejor amigo se cambió de barrio. Se murió tu mascota. Alguien cercano a tí se murió. Te robaron tu MP3, skate o monopatín. Sabes quién es la persona que ha estado robando en tu curso. Si le queda tiempo, lea con sus alumnos/as la Cartilla “Todos los sentimientos son válidos”.

TAREA PARA LA CASA Pida a los alumnos y alumnas que lean la Cartilla: “Todos los sentimientos son válidos” cuando estén reunidos con su familia, en un momento en que no estén enojados, y les cuenten lo aprendido en estas sesiones.

138

121-168

138

11/7/07, 4:13 PM


RESUMEN

Todas las personas tenemos una gran variedad de sentimientos o emociones; no existen sentimientos buenos o malos, positivos o negativos (por ejemplo: pena, rabia, vergüenza, celos, envidia). Muchas veces diferentes tipos de emociones o sentimientos se presentan mezclados unos con otros. También es frecuente que las personas a veces se sientan avergonzadas de un cierto sentimiento y traten de ocultarlo, o se sientan confundidas con sentimientos contrapuestos que surgen ante una misma situación; ello le ocurre tanto a niños como a adultos. Las personas son diferentes; un mismo sentimiento o emoción puede hacer que una persona se comporte de una cierta manera, y que otra haga lo contrario. A la vez, cada uno de nosotros tiene una manera particular de reaccionar frente a los sentimientos y emociones que expresan otras personas. Los sentimientos y emociones son capaces de afectarnos, incluso físicamente. No todas las personas presentan las mismas respuestas del cuerpo frente a sentimientos o emociones similares, por eso es importante intentar aprender cada vez más sobre este tema y por sobre todo, conocer cada vez mejor la manera en que nuestro propio cuerpo se comporta frente a los distintos sentimientos.

139

121-168

139

11/16/07, 6:35 AM


Mis sentimientos son válidos

CARTILLA “TODOS LOS SENTIMIENTOS SON VÁLIDOS”

• Todos tenemos una gran variedad de sentimientos; no existen sentimientos buenos o malos positivos o negativos.

• Todos los sentimientos son válidos porque expresan una necesidad de la persona. • Todas las personas tenemos los mismos sentimientos; lo que varía es cómo actuamos cuando tenemos estos sentimientos, es decir, la forma en que los expresamos.

• Todos tenemos una diversidad de sentimientos en diferentes ocasiones, pero también tenemos sentimientos diferentes, opuestos y contradictorios ante una misma situación.

• Los sentimientos y emociones evolucionan, no sentimos lo mismo cuando somos niños, adolescentes o adultos ante las mismas cosas, situaciones o personas.

• Todas las personas en algunos momentos nos hemos sentido tristes, solas, desganadas, pero

lo importante es saber que contamos con diferentes posibilidades para superar esos malos momentos, como por ejemplo, contarle lo que uno siente a alguien cercano, escribir lo que sentimos, recordarlas cosas buenas que han hecho por nosotros alguna vez, entre otras cosas.

• Debemos aprender a identificar, reconocer y expresar nuestros sentimientos. No debemos suponer que los demás deben adivinar lo que sentimos, pues las adivinanzas nos llevan a confusiones en las relaciones personales.

140

121-168

140

11/7/07, 4:13 PM


SESIÓN 4 ia

rab a l r a s e pr

x

Cómo e

Objetivos Que los/las alumnos/as aprendan a expresar adecuadamente la rabia.

141

121-168

141

11/7/07, 4:13 PM


C贸mo expresar la rabia

NOTAS

142

121-168

142

11/7/07, 4:13 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Cuente a sus alumnos y alumnas que la sesión de hoy tratará acerca de algunos sentimientos. Pida voluntarios que comenten la tarea de la sesión anterior. La idea es que comprendan que es válido tener sentimientos “negativos” como enojo, rabia, frustración. Sin embargo, podemos aprender a entender mejor lo que nos pasa, para poder expresar esos sentimientos sin dañar a otros o a nosotros mismos. Lo importante es saber reconocerlos para que no nos quedemos con esos sentimientos guardados, y salgan o se expresen de manera inadecuada. La rabia y el miedo nos sirven para sobrevivir ante el peligro o cuando nos sentimos “amenazados”. Si logramos identificar esos sentimientos sabremos qué nos hace sentir amenazados y podremos reaccionar más adecuadamente. Cuando se acumulan, o se olvidan, o se esconden, salen con más potencia y frente a otras personas que pueden no estar relacionadas con lo que de verdad nos hizo enojar o nos dio miedo.

Actividad 2: “Tengo derecho a... Necesito que...” En un lugar amplio, pídale a los/las alumnos/as que caminen libremente y en absoluto silencio por ese espacio. Marque Ud. el ritmo con las palmas (rápido, lento, cadencioso, natural, etc.). Luego, pídales que caminen en forma normal y que cada cierto tiempo, se detengan frente a un compañero/a y le digan en forma lenta, clara y mirándolo a los ojos, alguna de las siguientes frases (éstas las puede escribir previamente en el pizarrón): Tengo derecho a tener rabia. Necesito aprender a expresar mi rabia. Tengo derecho a tener pena. Necesito aprender a expresar mi pena. Tengo derecho a que me quieran. Necesito cariño.

143

121-168

143

11/16/07, 6:35 AM


Cómo expresar la rabia

El compañero escuchará y también le dirá alguna frase que él/ella eligió. Enseguida, se dan un abrazo y siguen caminando solos, hasta encontrar otro compañero/a con quién se dirán mutuamente otra frase. Se recomienda que cada persona exprese, al menos, en cinco oportunidades las frases que desee.

Actividad 3: “Imaginando la rabia” Pida a los alumnos/as que se sienten lo más cómodamente posible, en sus bancos con los brazos cruzados sobre éste y sobre ellos apoyen su cabeza. Luego dé las siguientes instrucciones con voz lenta y pausada: “respiren, sientan cómo el aire entra a sus pulmones y cómo sale, ....piensa ahora en una persona de la clase que te dá mucha rabia...... piensa qué hace él o ella que te dá rabia...imagínate los detalles de la situación claramente... ¿por qué esa persona te provoca rabia?... imagina ahora una respuesta agresiva para esa persona... ¿cómo reaccionará esa persona?.... Ahora piensa en una manera positiva de expresarle tu rabia... Asegúrate de que esa persona sepa que estás enojado/a... ¿Cómo respondería ahora?... Ahora, imagina tres cosas que te gustan de esa persona...(aunque sean pequeñas) y exprésaselas... lentamente pon atención nuevamente a tu respiración, siente cómo el aire entra y cómo sale,... has dos respiraciones profundas... y cuando estés listo/a abre los ojos...” Pida a algunos/as voluntarios/as que cuenten al grupo qué les pareció; qué tipo de respuesta agresiva pensaron y cómo reaccionaba la persona frente a ella. Termine preguntando al curso: ¿Por qué creen ustedes que se les pidió que pensaran en tres cosas positivas de la persona que les da rabia? Se sugiere que al momento de relatar su imaginería, no nombren a la persona en quién pensaron, para evitar conflictos.

Actividad 4: ¿Qué hago cuando me enojo?

Ej.

Dibuje previamente en la pizarra o en un papel grande, la siguiente figura humana con los correspondientes pensamientos. Luego, explique a los alumnos que cuando ellos/as estén enojados, traten de imaginarse a sí mismos como estas figuras con estas preguntas. Dígales que ellos pueden aprender a responder estas preguntas antes de actuar. Pídales que recuerden alguna situación donde se hayan sentido muy enojados/as y completen el ejercicio en su cuadernillo.

144

121-168

144

11/7/07, 4:13 PM


Dibujar un niño o niña enojado/a pensando y respondiendo estas preguntas

¿Qué voy a hacer con mi enojo?

¿Por qué estoy enojado/a? ¿Cuán enojado/a estoy en una escala de 1 a 7?

¿Con quién estoy enojado/a ? Promueva una discusión con las siguientes preguntas:

• • • •

¿Por qué sirve responder estas preguntas para expresar efectivamente el enojo? ¿Para qué sirve darle una puntuación al enojo? ¿Cuáles son algunas formas que tienen de expresar su enojo? ¿Qué pueden hacer cuando están enojados pero no saben por qué, ni con quién?

TAREA PARA LA CASA Diga a sus alumnos/as que cuando estén reunidos con su familia, en un momento de tranquilidad, propongan buscar entre todos una forma familiar de expresar la rabia, sin dañar ni ofender.

RESUMEN

145

121-168

145

11/7/07, 4:13 PM


Cómo expresar la rabia

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

146

121-168

146

11/7/07, 4:13 PM


SESIÓN 5 bién m a t l o El alcoh droga es una

Objetivos Que los/las alumnos/as conozcan la historia del consumo de alcohol en nuestra cultura. Que los/las alumnos/as conozcan los efectos y consecuencias del consumo de alcohol Nota: Esta sesión resulta apropiada para ser aplicada y complementada en los sectores de aprendizaje Lenguaje y Comunicación y Comprensión del Medio.

147

121-168

147

11/7/07, 4:13 PM


El alcohol tambiĂŠn es una droga

NOTAS

148

121-168

148

11/7/07, 4:13 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Inicie esta sesión contando a los/las niños/as que hoy van a conversar acerca del alcohol, cómo se ha consumido en las diferentes épocas en nuestro país, cómo se consume en la actualidad y también de los efectos que produce.

Actividad 2: Conversemos de nosotros y el alcohol Numere a los niños y niñas del 1 al 7 y luego pídales que formen 7 grupos. Juntar los números 1 en un grupo, los número 2 en otro, y así con todos. La actividad consiste en que ellos conversen acerca de alguna experiencia relacionada con el alcohol: puede ser algo que vivieron o vieron, algo que les ocurrió directamente a ellos o a alguien cercano. Una vez realizado el ejercicio, pregúnteles cómo se sintieron conversando de este tema. Realice un pequeño resumen comentando con ellos el arraigado uso que tiene el alcohol en nuestra cultura. Para ello puede basarse en el anexo “Breve Historia del Alcohol” que aparece al final de esta sesión y en la información del anexo de este manual.

Actividad 3: “El alcohol y las personas” Para hacer esta actividad es importante que usted conozca algunos conceptos básicos, los que se encuentran en la síntesis al final de la sesión. Destaque la importancia de no beber antes de la mayoría de edad, y del beber moderado en los adultos, ya que es una droga legal. Dibuje una silueta del cuerpo humano en un papel grande o en la pizarra. Dígale a los niños/as que esta silueta corresponde a un joven bebedor. Explique que juntos van a ir viendo qué pasa en el cuerpo y en la vida de esta persona. Invítelos por turno a sacar una tarjeta, leerla en voz alta, ubicarla en la parte del cuerpo que corresponda y pegarla con scotch. Comente con el curso cada una. Las tarjetas son las siguientes: Tarjetas Alcohol: 149

121-168

149

11/16/07, 6:36 AM


El alcohol también es una droga

El alcohol perturba la razón. Cuando se consume alcohol no se puede pensar bien y se pueden hacer cosas incorrectas o peligrosas.

El alcohol produce náuseas y vómitos.

Los bebedores a veces se ponen agresivos y violentos.

El alcohol provoca pérdida del equilibrio y descoordinación motora.

El alcohol retarda los reflejos. Se reacciona con lentitud ante el peligro.

El alcohol disminuye la visión y la audición.

El alcohol irrita las paredes del estómago e intestino.

El alcohol puede provocar pérdida de conocimiento.

El alcohol en exceso puede provocar daño permanente a las células cerebrales y pérdida de la memoria.

El alcohol aumenta la presión sanguínea y acelera el pulso.

150

121-168

150

11/7/07, 4:13 PM


El alcohol en grandes cantidades puede causar la muerte por parálisis cardíaca.

El alcohol puede provocar gastritis crónica.

El alcohol puede facilitar la infección de los pulmones.

El alcohol daña el hígado: puede provocar cirrosis hepática.

El alcohol puede producir incapacidad para tener relaciones sexuales.

El alcohol provoca dependencia (el cuerpo se acostumbra y después lo necesita para funcionar bien).

El alcohol puede causar problemas familiares (peleas, temor, angustia, falta de plata, etc.)

El alcohol puede provocar dependencia (la persona para sentirse bien necesita consumir alcohol).

El alcohol es causa de problemas laborales (ausentismo, accidentes, irresponsabilidad).

TAREA PARA LA CASA Diga a los alumnos/as que lean y comenten con su grupo familiar la Cartilla Efectos y Consecuencias del Consumo de Alcohol que está en su cuadernillo.

151

121-168

151

11/7/07, 4:13 PM


El alcohol también es una droga

BREVE HISTORIA DEL ALCOHOL El consumo de bebidas alcohólicas existe casi desde la aparición del hombre en la tierra. Prácticamente todas las culturas han recurrido a las bebidas alcohólicas en mayor o menor cantidad según sus usos y costumbres. Por ejemplo: ceremonias, ritos, convenios, contratos de carácter personal y otros, han sido casi siempre sellados con libaciones alcohólicas.

A pesar de las consecuencias negativas que acarrea el uso exagerado del alcohol, su consumo se ha mantenido en diversas sociedades. La historia muestra el consumo de bebidas alcohólicas remontándose al neolítico, entre pueblos pastores y agricultores. Posiblemente por azar se descubrió la fermentación alcohólica natural de los jugos azucarados y los cereales triturados, en la época en que la humanidad pasaba desde el estado nómade al sedentario. El procedimiento conocido como destilación se inicia en el siglo X por los árabes. De su lengua deriva la palabra “alcohol” (espíritu sutil). En el siglo XIII pudo obtenerse, por primera vez “aguardiente”, así llamado porque podía arder. No obstante el proceso de destilación fué mantenido en secreto por los alquimistas ya que al alcohol destilado se le atribuían propiedades milagrosas. Las primeras destilerías comerciales parecen existir sólo desde el siglo XVII. Si bien siempre ha existido uso y abuso en el consumo de bebidas alcohólicas, los efectos negativos individuales y sociales de la ingestión empezaron a sentirse en forma más o menos destacada desde que estuvieron disponibles este tipo de bebidas. En Latinoamérica, antes de la colonización, los pueblos aborígenes confeccionaban un sinnúmero de chichas nativas a partir de frutas, cereales y otros productos vegetales. En las poblaciones indígenas el consumo de alcohol estuvo sujeto a normas a veces muy estrictas y, en general, se le asociaba a festividades religiosas. La conquista española, con todos los cambios que produjo entre los pueblos autóctonos, posibilitó un mayor consumo de bebidas alcohólicas; la llegada tanto de las nuevas bebidas traídas por los conquistadores como de mejores técnicas de elaboración y conservación; el reemplazo de una economía de subsistencia por otra de mercado, en la cual las bebidas alcohólicas significaban un bien económico apetecido; la existencia de comerciantes ambulantes que facilitaron a llevar bebidas alcohólicas destiladas a otros rincones del continente y otros factores, contribuyeron a ello.

152

121-168

152

11/7/07, 4:13 PM


En Chile, el pueblo mapuche fabricaba diversas chichas de maíz y de otros frutos nativos (molle, maqui, murtilla, frutilla, etc.). La principal era el mudai (chicha de maiz) obtenida por la fermentación del grano triturado y cocido, al cual se le agregaba una porción masticada del mismo grano para obtener la fermentación del conjunto. Los españoles trajeron la vid. Los primeros sarmientos de parra que llegaron a Chile procedían de Andalucía, de las que allá plantaron los moros, trayéndolas de tierra santa, de los bíblicos faldeos de Jerusalén y Jericó. Así, desde muy temprano se relacionó lo religioso con el vino. La propagación de la vid fué rápida y fructífera. Los obispos tuvieron que preocuparse del asunto. Uno de ellos escribía condolido al rey: “desde los principios de la conquista se ha introducido la vid y a pesar que nadie ha pedido licencia, está la tierra tan llena de ellas, que no hay valle ni rincón que no esté plantado de viña”. Tanto el pueblo mapuche como los españoles eran aficionados a ingerir en exceso en sus celebraciones. En resumen, la población entera utilizaba el vino: el sacerdote para los oficios religiosos, el soldado para celebrar los éxitos de sus campañas guerreras, y el mapuche para festejar la resistencia. En general, en hispanoamérica se destaca de los relatos de historiadores, cronistas y viajeros, como de los estudios socio-antropológicos, la marcada tendencia a la embriaguez como un estado apropiado socialmente y buscado en forma activa, en especial por los hombres adultos.

Al final, coexisten paralelamente unas tres modalidades de ingestión: la ingestión ritual o ceremonial del pueblo mapuche, la ingestión popular en los grupos mestizos, comunales, campesinos o periféricos de las grandes urbes, y la ingestión urbana y de los habitantes que viven en los sectores residenciales de las ciudades, relacionados a un nivel de instrucción mayor y mejores condiciones socio-económicas. En la actualidad, el consumo de alcohol es generalizado y de gran aceptación social, pues el consumo se ha convertido en un estilo de vida. El alcohol es una droga social unida a todo tipo de valores, se consume en todo tipo de contextos y con los más diversos pretextos, obligando a las personas a elegir y desarrollar conductas responsables. Se distingue entre uso moderado y excesivo y se considera a los alcohólicos como enfermos. * Extractado del libro”Alcohol y Alcoholismo”, de María Teresa Dobert, Betty Gómez y Eduardo Medina. Editorial Galdoc, 1979.

153

121-168

153

11/7/07, 4:13 PM


El alcohol también es una droga

El alcohol provoca un conjunto de efectos físicos en el organismo que varía según el tipo de bebida alcohólica (graduación alcohólica) ingerida, la frecuencia y el tiempo de ingestión, la cantidad de alimentos en el estómago al momento de beber, las características personales del bebedor (sexo, edad, peso, estado fisiológico, personalidad, antecedentes familiares de alcoholismo u otras adicciones), la circunstancia en que bebe, las motivaciones del consumo, etc. El alcohol etílico ingerido entra al organismo humano y es absorbido rápidamente por el intestino delgado, ingresando al torrente sanguíneo a través del cual se distribuye a todos los órganos del cuerpo. El proceso de metabolización del alcohol en el organismo tiene 4 etapas: • la absorción • la oxidación • la distribución • la eliminación

ABSORCIÓN: La absorción del alcohol en el organismo comienza en las paredes del estómago (en muy poca cantidad, 20%) y continúa en el intestino delgado (80% restante). El alcohol se absorbe en su estado original y no requiere digestión. Por esto, la absorción es muy rápida y depende fundamentalmente de la cantidad y velocidad con que pase a la primera porción del intestino delgado: si el estómago está vacío el paso del alcohol es muy rápido, lo que facilita su absorción; si hay alimentos (sobretodo si contienen grasas), la absorción del alcohol será más lenta, ya que el estómago se vacía con menor frecuencia - por lo tanto el alcohol demora más tiempo en llegar al intestino - y a la vez va mezclado con otros alimentos lo que retarda aún más su paso al torrente sanguíneo. Sin embargo, si se ingiere una bebida alcohólica con gas (champagne, vinos espumantes, cerveza o alcohol mezclado con bebidas gaseosas), el alcohol será absorbido más rápidamente ya que el dióxido de carbono (burbujas) contenido en ellas provoca la apertura de la válvula que conecta el estómago con el intestino delgado, acelerando así el proceso de absorción del alcohol.

DISTRIBUCIÓN: Una vez absorbido, el alcohol llega a los distintos órganos del cuerpo a través de la irrigación sanguínea. Su distribución se realiza por simple difusión, ingresando desde el torrente sanguíneo

154

121-168

154

11/7/07, 4:13 PM


hacia todos los tejidos y células. Algunos órganos absorben más alcohol que otros. Por ejemplo, el alcohol se concentra más en el cerebro y en el hígado, que en el tejido graso o muscular.

OXIDACIÓN: La oxidación es el proceso de combinar el alcohol con el oxígeno contenido en los tejidos para obtener calor y energía (calorías) que puede ser utilizada por el organismo. La oxidación del alcohol comienza en el hígado, el cual posee una enzima específica para el alcohol (alcohol deshidrogenasa) que le permite descomponer el alcohol en acetaldehído que luego es metabolizado a ácido acético, para obtener finalmente, dióxido de carbono y agua. El hígado* puede oxidar 15 gramos de alcohol absoluto por hora (30 gramos de alcohol de 50º). La velocidad de oxidación del hígado es constante. Si una persona ingiere alcohol en cantidades superiores a la velocidad de oxidación de su organismo, se intoxica. Un vaso de vino (125 cc.) ó una lata de cerveza (360 cc.) ó un vaso de bebida destilada de 45-50º (30 cc.) contienen aproximadamente 15 gramos de alcohol puro. Si un hombre adulto desea evitar la intoxicación no debe tomar más de esta cantidad en una hora; un joven o una mujer debe tomar menos. Cabe señalar que la capacidad del hígado para metabolizar el alcohol, va disminuyendo en el tiempo, esto significa que en una segunda hora podrá metabolizar una cantidad menor que 15 gramos y menos aún en una tercera hora. El alcohol - al igual que el azúcar - se clasifica como un alimento incompleto ya que carece de vitaminas, aminoácidos y minerales: sólo aporta calorías. El alcohol aporta 7 calorías por gramo. Las calorías obtenidas del alcohol no se pueden almacenar y se utilizan de inmediato. Si una persona bebe regularmente pero descuida su alimentación puede desarrollar diversas deficiencias nutricionales.

ELIMINACIÓN: La eliminación del alcohol como tal, se realiza en muy poca cantidad a través de la transpiración (piel), la respiración (pulmones) y la orina (riñones): menos del 2% del alcohol que entra al * La cantidad de alcohol mencionada es válida para una persona de sexo masculino, adulto joven, y sin antecedentes de enfermedades hepáticas previas tales como la hepatitis. El hígado de la mujer tiene una menor capacidad para metabolizar el alcohol y a la vez es más vulnerable a los daños que éste le puede provocar.

155

121-168

155

11/7/07, 4:13 PM


El alcohol también es una droga

organismo es eliminado por estas vías. Por lo tanto, la principal y prácticamente única manera que el organismo tiene para eliminar el alcohol, es la metabolización hepática. El alcohol es una droga, una sustancia psicoactiva, esto es, con capacidad para actuar en el sistema nervioso central y provocar cambios en el estado de ánimo, la conducta, la concentración, la memoria y otras funciones que dependen de dicho sistema. La cantidad de alcohol ingerida determina el grado de deterioro de las funciones cerebrales y de los órganos que éste controla. En pequeñas cantidades tiene un efecto sedante y actúa como un depresor del sistema nervioso central. En grandes cantidades, el alcohol actúa en los centros nerviosos encargados de mantener la función respiratoria y del corazón, y existe riesgo de morir por intoxicación y parálisis del sistema respiratorio y circulatorio. A su vez, a nivel cerebral, los efectos van desde alterar las funciones cognitivas y reflejas, a estados de mayor compromiso como el sopor, el coma o la anestesia cerebral profunda, que puede ser letal.

EFECTOS DEL ALCOHOL: En el sistema nervioso central: En pequeñas cantidades puede: • perturbar la razón y el juicio • retardar los reflejos • dificultar el habla y el control muscular • provocar la pérdida del equilibrio • disminuir la agudeza visual y auditiva • relajar y disminuir la ansiedad • dificultar la capacidad de reacción • desinhibir, provocar sensación de euforia, locuacidad En grandes cantidades puede: • provocar pérdida de conocimiento • dificultar la respiración • causar la muerte por parálisis respiratoria y compromiso cardiovascular En el Sistema Digestivo: En el estómago e intestino: En pequeñas cantidades:

156

121-168

156

11/7/07, 4:13 PM


• • • •

el alcohol produce un aumento temporal de la secreción del ácido clorhídrico. irrita las paredes del estómago e intestino. provoca náuseas y vómitos por irritación de las paredes. dificulta la absorción de las sustancias nutritivas, especialmente las vitaminas del complejo B.

En grandes cantidades puede: • producir gastritis crónica. • hemorragia digestiva. En el Hígado: En pequeñas cantidades: • afecta la función hepática, alterando el metabolismo de los lípidos en particular, en forma transitoria. En grandes cantidades y consumido en forma crónica: • altera el funcionamiento general del hígado (por ejemplo, puede impedir el almacenaje normal de azúcares y vitaminas), provocando un daño celular que se traduce finalmente en cirrosis hepática. • si se ingieren grandes cantidades de alcohol de una sola vez, se puede provocar una hepatitis aguda, que eventualmente puede llevar a la muerte. En el corazón y aparato circulatorio: • En pequeñas cantidades aumenta la presión sanguínea y la frecuencia del pulso. • En grandes cantidades puede causar la muerte por parálisis cardíaca y/o respiratoria. En la Piel: El alcohol causa dilatación o expansión de los vasos capilares de la piel. Ello puede traducirse en una sensación de tibieza y aumento de la sudoración. Poco después, la temperatura corporal puede disminuir debido a que los capilares expandidos dejan escapar el calor del cuerpo. En la conducta: Debido a que el cerebro es el centro regulador del comportamiento humano, los efectos provocados por el alcohol se reflejan en la conducta de las personas. Todos los tipos de acción motora, desde el simple mantenimiento de la posición de pie, el control del habla y los movimientos oculares, o los más complejos y organizados (como por ejemplo, manejar una máquina), son afectados de manera adversa por el alcohol. Los movimientos que participan en estos actos, no sólo son más lentos, sino más inseguros y desordenados, imprecisos y, por lo tanto, menos adaptados para un

157

121-168

157

11/7/07, 4:13 PM


El alcohol también es una droga

fin específico. El alcohol deprime los centros nerviosos, interfiere con la eficiencia de la función mental y con el proceso de aprendizaje, que se vuelve más lento y menos efectivo. La facultad de formar asociaciones, ya sea en la forma de figuras o palabras, tiende a bloquearse y el poder de atención y concentración está reducido. Esto produce una sensación de relajación, un deterioro en la capacidad para ejecutar destrezas complejas, una disminución en la capacidad para responder y desempeñarse en la realidad, para juzgar, discriminar y pensar con claridad. En este estado, una persona puede sobreestimar sus capacidades y emprender acciones que no realizaría en condiciones normales, porque no es capaz de percibir que su velocidad de reacción para responder a los imprevistos ha disminuido. De esta forma, a pesar de que su capacidad real de desempeñarse es inferior, su confianza en tal capacidad es mayor.

¿DE QUÉ DEPENDE LOS EFECTOS DEL ALCOHOL? La forma en que el alcohol afecta la conducta de las personas depende de una serie de factores que son los que hacen que dos personas que ingieren la misma cantidad de alcohol presenten distintos comportamientos, o bien que una misma persona se comporte de distinta forma en dos oportunidades diferentes. Algunos de dichos factores son: Características personales: La edad, el estado físico, el peso, la cantidad de alimentos en el estómago, el tipo de personalidad y los antecedentes familiares influyen en la manera en que el alcohol afecta la conducta de cada persona. Circunstancias: El lugar donde se bebe, con quién se bebe y la ocasión en que se hace, inciden en la conducta del bebedor. Estado de ánimo: Las expectativas, los motivos y las emociones que se tienen para beber influyen en el comportamiento de la persona que ingiere alcohol. Una persona que ha ingerido una cantidad moderada de alcohol, en general, se pone más alegre, más audaz y más desinhibida de lo que es habitualmente. Si bien los efectos del alcohol en el sistema nervioso (central y periférico) son los que más nos preocupan desde la perspectiva de la drogodependencia, es necesario tener presente que esta droga también provoca daños importantes en el funcionamiento y estructura de otros órganos vitales tales como el hígado, el páncreas, los riñones, el corazón, que habitualmente no se notan - no dan síntomas - hasta que los daños son prácticamente irrecuperables.

158

121-168

158

11/7/07, 4:13 PM


SESIÓN 6 nes

ecisio d s i m o

Yo tom

Objetivos Que los/las alumnos/as reconozcan ante qué situaciones toman decisiones. Que los/las alumnos/as evalúen como enfrenta cada uno la presión del grupo.

159

121-168

159

11/7/07, 4:13 PM


Yo tomo mis decisiones

NOTAS

160

121-168

160

11/7/07, 4:13 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Cuéntele a los/las alumnos/as que en esta sesión reconocerán que permanentemente están tomando decisiones y que este proceso se va haciendo más complejo a medida que crecen. Si ellos aprenden y se ejercitan desde pequeños en una técnica para decidir qué es lo que les resulta más apropiado para su vida, probablemente ejercerán sus derechos en forma más segura y eficaz. De este modo, podrán anticiparse para reaccionar de forma adecuada frente a supuestas situaciones conflictivas, como por ejemplo, la presión social ejercida por el grupo de iguales y la influencia de los medios de comunicación. Pida a los alumnos que comenten y relacionen brevemente este tema con la tarea para la casa sobre los efectos del alcohol. Pida a algunos alumnos que comenten la tarea.

Actividad 2: “¿Cuándo tomamos decisiones?” Pregunte al grupo ¿qué entienden por decisión?, y ¿cuándo toman decisiones?. Trate de hacer lo más participativa posible esta actividad, acogiendo las respuestas y comentarios surgidos del grupo. Organice la sala en tres rincones (en lo posible abra un espacio grande, sin sillas). En un rincón pegue el cartel “YO”, en otro ponga el cartel “ALGUN ADULTO”, y en el tercer rincón ponga el cartel “ENTRE TODOS”. Pida a los alumnos/as que se pongan en el centro de la sala, explíqueles que cuando usted lea una frase ellos irán al rincón que corresponde a su situación. Luego pregúnteles por qué eligieron esa alternativa. Las frases son las siguientes: • • • •

Decidir qué ropa ponerse. Decidir si van a una fiesta el sábado. Decidir si tomar o no desayuno. Decidir qué ver en la televisión en la noche.

161

121-168

161

11/7/07, 4:13 PM


Yo tomo mis decisiones

• • • •

Decidir cuándo hacer las tareas o estudiar Decidir a qué hora acostarse los fines de semana Decidir con quién juntarse en el recreo Decidir qué hacer en las vacaciones.

Cuando terminen, comente que ante algunas situaciones nosotros podemos decidir; en otras situaciones son los padres o los adultos los que deciden por nosotros. También existen situaciones en las que podemos conversar adultos con niños y decidir en conjunto. Pida ejemplos de situaciones en las cuales ellos deciden.

Actividad 3: “¿Qué haría yo”? En esta actividad Ud. les va a presentar algunas situaciones en las que el grupo de pares ejerce algún tipo de presión. Forme grupos de cinco o seis alumnos/as. Entregue a cada grupo las situaciones y pida que las dramaticen. Cada uno de los alumnos/as, al interior de su grupo, debe representar el papel de “presionado/a” mientras los demás hacen de “presionadores”. De lo que se trata es de que sean “asertivos” en sus respuestas, tomando una decisión propia. La asertividad implica defender los derechos personales y expresar pensamientos, sentimientos y creencias de manera directa, honesta y apropiada y sin violar los derechos de los demás. Explique que hay algunas “técnicas” que se pueden ejercitar para aprender a ser más asertivos/as. Entregue las siguientes sugerencias para responder asertivamente: • Hacer contacto visual (mirar a los otros a los ojos) • Usar una postura adecuada (espalda recta, cabeza en alto, brazos a los costados, en lo posible de pie) • Usar una voz firme y clara (no agresiva sino decidida) • Ordenar mentalmente lo que se desea expresar • Ser preciso/a en lo que se quiere señalar (no “irse por las ramas”) • Hablar en primera persona (Yo, a mi...)

162

121-168

162

11/7/07, 4:13 PM


Las situaciones son las siguientes: Todo el grupo de Camilo tiene patines y lo pasan muy bien en las veredas de su barrio. Un día le proponen salir al centro y viajar agarrados de las micros. A Camilo le da susto pero no quiere que sus amigos le digan cobarde. ¿Cómo lo hará para ser asertivo y decir que no? Cuando Alvaro iba al colegio se encontró con unos compañeros que estaban haciendo la cimarra, y le propusieron ir al parque. Alvaro prefería ir al colegio pero se sintió mal cuando empezaron a decirle que por un día no pasaba nada. ¿Cómo lo hará para ser asertivo, decir que no, sin perder los amigos? Te juntas a hacer un trabajo de ciencias con tu grupo de amigas en la casa de una de ellas. Están solas y proponen hacer una “vaca” para comprar una cerveza y fanta. Alejandra no está de acuerdo, pero todas las demás, sí. ¿Qué hará Alejandra para ser consecuente con lo que piensa? Están en la hora de “recreo”. Gabriela va al baño y se encuentra con Valentina y Manuela, sus mejores amigas, que están fumando. La invitan a unirse a ellas. Gabriela no quiere. ¿Qué hará ? Dígales que cada vez que dramaticen, se fijen si la persona que está siendo “presionada” fue asertiva, de acuerdo a las sugerencias dadas anteriormente. Dependiendo del tiempo usted puede realizar todas estas situaciones, algunas u otra que sus alumnos/as inventen.

En esta sesión es importante que cada alumno/a ensaye una respuesta asertiva al verse presionado/a por el grupo.

TAREA PARA LA CASA Dígales que conversen en su casa acerca de cómo son las decisiones en la familia; cuáles decisiones se toman en conjunto, en qué situaciones deciden sólo los adultos, cuáles decisiones pueden ser tomadas por los/las niños/as sin consultar a los adultos. También pídales que comenten en familia los problemas que se provocan cuando no se tiene claro quién toma las decisiones. Pueden guiarse por las preguntas que están en su cuadernillo

163

121-168

163

11/7/07, 4:13 PM


Yo tomo mis decisiones

RESUMEN

• • • •

Permanentemente estamos eligiendo entre dos o más alternativas y eso es tomar una decisión. Diferentes personas toman distintas decisiones frente a situaciones similares. Las personas eligen una opción y en otros momentos frente a la misma situación eligen otra. Podemos aprender a ser “asertivos”, tomando decisiones propias. La asertividad implica defender los derechos personales y expresar pensamientos, sentimientos y creencias de manera directa, honesta y apropiada y sin violar los derechos de los demás.

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

164

121-168

164

11/16/07, 6:36 AM


SESIĂ“N 7

ida d e p s e D

Objetivos Que los alumnos y alumnas expresen lo que ha significado para ellos este programa.

165

121-168

165

11/7/07, 4:13 PM


Despedida

NOTAS

166

121-168

166

11/7/07, 4:13 PM


DESARROLLO DE LA SESION

Actividad 1: Bienvenida. Explique por unos momentos el programa con la tarea para la casa de la sesión anterior, refuerce algunos conceptos. Cuéntele a sus alumnos/as que hoy es la última sesión de este año del programa. Recuérdeles que en sexto, séptimo y octavo se seguirá desarrollando con temáticas y metodologías muy similares, con el objetivo de ir profundizando las habilidades aprendidas. Recuérdeles que este programa ha tenido sesiones aparentemente distintas en contenido (expresión de sentimientos, asertividad, alcohol), pero que todas apuntaban a entregarles herramientas o prepararlos para que en el futuro, al momento de enfrentarse a tomar decisiones, tengan una actitud responsable y una conducta de autocuidado. Explique al grupo que para usted es muy importante saber qué opinan ellos de las sesiones

Actividad 2: Haciendo mímica Forme grupos de a seis alumnos/as y pídale a cada grupo que conversen acerca de lo que más les gustó, motivo y entusiasmó de estas sesiones. Luego, que lo expresen a través de una mímica, sin palabras, de modo que los demás adivinen qué situación están representando.

Actividad 3: Mi opinión es importante. Propóngales que cada uno revise su cuadernillo, mirando los temas y los ejercicios que realizaron. Luego, haga una ronda en donde cada uno exprese su opinión. Usted puede ayudarles, planteando las siguientes preguntas:

167

121-168

167

11/7/07, 4:13 PM


Despedida

¿Qué progresos han tenido a nivel personal durante el desarrollo de las sesiones? ¿Qué han aprendido? ¿Qué cosas han podido cambiar? ¿Les han gustado?

Ej.

Luego, pídales que vayan al ejercicio Nº 1 y 2 de la sesión de despedida y respondan en forma individual las preguntas. Cuando todos hayan opinado, agradézcales su participación y colaboración y coménteles lo que esta experiencia ha significado para usted.

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

168

121-168

168

11/7/07, 4:13 PM


o c i s รก B es 6ยบ

Sesion

169

169-254

169

11/7/07, 8:22 PM


Bienvenido al programa

170

169-254

170

11/7/07, 8:22 PM


SESIĂ“N 1 rama

rog p l a a d eni

Bienv

Objetivos Que los/as alumnos/as conozcan el programa y sus reglas de funcionamiento.

171

169-254

171

11/7/07, 8:22 PM


Bienvenido al programa

NOTAS

172

169-254

172

11/7/07, 8:22 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Presentación Pida a sus alumnos/as que formen un círculo o rectángulo de manera que todos se puedan mirar directamente a la cara. Explíqueles que hoy continúa el Programa de Prevención del Consumo de Drogas, llamado “Quiero Ser”. Este programa, aún cuando se va a desarrollar en la sala de clases, no es una clase. Es una instancia para que todos compartan sus vivencias, inquietudes, conocimientos, dudas y sentimientos sobre diferentes aspectos de la vida, en especial aquellas situaciones a las cuales se ven enfrentados/as o se enfrentarán más adelante. Explíque a los/las alumnos/as que las investigaciones han demostrado que es muy importante desarrollar y fortalecer ciertas habilidades en las personas, para que puedan enfrentar situaciones de la vida en general, así como también situaciones conflictivas, por ejemplo, problemas con sus compañeros/as, dificultades con sus hermanos o padres, el tema de las drogas, entre otros. En este programa aprenderemos y ejercitaremos temas tan importantes como la autoestima, expresión de sentimientos, toma de decisiones, manejo de la tensión, entre otros, que nos servirán para crecer más como personas. Este programa va dirigido a los alumnos de quinto, sexto, séptimo y octavo, y tiene una secuencia, es decir, lo que aprendan este año se refuerza y complementa en los próximos años. En sexto se realizan 14 sesiones, las cuales se desarrollarán semanal o quincenalmente. Es muy importante que todos/as participen, pues las opiniones y comentarios enriquecerán estas reuniones y permitirán conocernos más como grupo curso. Todas las opiniones son valiosas.

Actividad 2: Entrega del cuadernillo al alumno/a Distribuya el cuadernillo a cada alumno/a explicándoles que es algo personal; en él podrán anotar, dibujar y completar los ejercicios libremente. Dígales que si lo guardan, más adelante podrán darse cuenta cómo eran ellos a esta edad, porque se asemeja a un diario de vida. Deles un tiempo para que conozcan el cuadernillo.

173

169-254

173

11/7/07, 8:22 PM


Bienvenido al programa

Invítelos a “apoderarse” de su cuadernillo, completando la hoja de sus “datos personales”. Pida voluntarios para que cuenten al resto del grupo lo que anotaron. A partir de esto, comente que cada uno de nosotros tiene cosas únicas y especiales, rasgos físicos, sentimientos, gustos, preferencias, cosas que nos disgustan, etc. Expréseles que la riqueza del grupo está en compartir estas diferencias y aprender de ellas.

Actividad 3: Las reglas de mi grupo Dígales que para que un grupo funcione bien, y todos se ayuden mutuamente, es muy útil ponerse de acuerdo sobre cómo van a trabajar, y para ello, acordarán ciertas reglas o normas de este grupo. Forme 6 grupos y entregue a cada uno una tarjeta con las reglas de funcionamiento. Cada grupo debe comentarla y explicar a los demás qué entenderán por esa regla. Para recordarlas cada vez que sea necesario, se sugiere pegar las tarjetas en la muralla de la sala. Si es necesario complete usted con las reglas de la página 175. Finalmente, pídale a sus alumnos que anoten en sus cuadernillos las reglas del grupo.

Actividad 4: ¿Qué les pareció? Pida a los alumnos/as que comenten en grupo qué les pareció la sesión y qué temas les gustaría que se tocaran en este Programa.

174

169-254

174

11/7/07, 8:22 PM


Respeto: Todas las opiniones y sentimientos son válidos. No burlarse ni ridiculizar a otros, tratarse bien.

Escuchar empático: Hablar de uno/a a la vez. Poner atención al que habla y tratar de ponerse en el lugar del otro para entenderlo mejor.

Confidencialidad: Si en la sesión se hablan cosas muy personales, no comentarlas hacia fuera.

Solidaridad: Ayudarnos mutuamente. Saber que podemos contar con la gente del grupo

Libertad: Nadie debe ser obligado a participar si no lo quiere, aún cuando se esperan los aportes de todos.

Compromiso: Este programa es de todos y en ese sentido es importante realizar las actividades y tareas que se proponen.

175

169-254

175

11/7/07, 8:22 PM


Bienvenido al programa

Respeto Escuchar empรกtico Confidencialidad Solidaridad Libertad

Compromiso

176

169-254

176

11/7/07, 8:22 PM


SESIÓN 2 o?

oy y s o m ó ¿C

Objetivos Que los/as alumnos/as conozcan lo que es la imagen personal, cómo se forma, y cómo está relacionada con el comportamiento.

177

169-254

177

11/7/07, 8:22 PM


驴 C 贸 m o

s o y

y o ?

NOTAS

178

169-254

178

11/7/07, 8:22 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Explique a los alumnos que en la sesión de hoy aprenderán qué es la imagen personal, y lo importante que es para el desarrollo de las personas. Pregunte a los/as alumnos/as qué entienden ellos/as por imagen personal; permítales dar su opinión y complete usted lo que han dicho con lo siguiente:

La imagen personal o auto–imagen son las ideas, conceptos y actitudes, o dibujo mental, que tenemos de nosotros mismos. Explique que la imagen personal o “auto-imagen” es la imagen que tenemos de nosotros mismos, es“cómo nos caemos” (nos sentimos capaces, valiosos, simpáticos, o por el contrario, nos sentimos incapaces, tímidos). El “cómo nos vemos a nosotros mismos” se va formando a través de nuestra vida y depende en gran parte de lo que nuestros padres, profesores u otros adultos cercanos han dicho de nosotros, y también por las experiencias de éxitos o fracasos que hemos tenido. Si desde chicos hemos escuchado que somos inteligentes, y nos ha ido bien en el colegio, probablemente nos sentiremos inteligentes. Si nos han dicho que somos buenos para los deportes y nos ha ido bien, podemos sentirnos buenos deportistas y disfrutar con ello. Hay personas que no se ven como realmente son y tienen una imagen personal negativa, cuando en realidad son personas con muchos talentos y capacidades.

Actividad 2: Cómo me veo a mí mismo/a Para esta actividad, diga a los/as alumnos/as que en silencio crucen los brazos sobre el banco y apoyen su cabeza en ellos, luego que cierren los ojos, se relajen, y se “miren” cómo son ellos en distintas situaciones de su vida actual: • en su casa • en el colegio • con los amigos.

179

169-254

179

11/7/07, 8:22 PM


¿ C ó m o

Ej.

s o y

y o ?

Déles un tiempo para que logren concentrarse. Luego, que contesten el ejercicio Nº1 de la sesión, en su cuadernillo. Pida a algunos/as voluntarios/as que compartan con el resto del curso sus trabajos. Fomente la discusión, preguntando al grupo: • ¿Están contentos con lo que son ahora? • ¿Quieren ser distintos o diferentes de lo que son ahora? • ¿Hay mucha diferencia en su forma de ser con los amigos, en la escuela y en la casa?

Actividad 3: Síntesis Al momento de hacer la síntesis, promueva la participación y el diálogo sobre el tema. Comente con el grupo las siguientes ideas: A pesar de que todas las personas tenemos una imagen personal global, tenemos varias auto-imágenes, que pueden ser tantas como nuestras actividades. Por ejemplo, una persona puede ser un buen jugador de fútbol, mala para cantar, buena para leer y escribir, buen amigo/a, mal alumno/a en castellano, todo ello al mismo tiempo, y aún así, tener una buena imagen general de sí misma.

La imagen personal es muy importante por dos razones: Primera: Influye en cómo se siente cada uno respecto de sí mismo. Las personas que se sienten bien consigo mismas son más confiadas, más felices, tienen más éxitos y son más sociables (tienen más amigos/as) que aquellos que tienen una visión negativa de sí mismos.

Segunda: Influye en el comportamiento, lo que hacemos, cómo lo hacemos y con cuánto esfuerzo lo intentamos. Por ejemplo, los/as alumnos/as que piensan que son capaces e inteligentes estudiarán, harán ejercicios, comprenderán la materia y se sacarán buenas notas. Si un niño o niña piensa que no es capaz, ante un ejercicio o tarea que se le presente, creerá

180

169-254

180

11/7/07, 8:22 PM


que no va a poder resolverlo, no pedirá ayuda, no estudiará y por lo tanto le irá mal en esa materia. La auto-imagen se forma a partir de lo que otros piensan y dicen de uno, y de las experiencias de éxitos y fracasos que hemos tenido. Si una persona tiene una imagen personal negativa, puede hacer muchas cosas para modificarla. Por ejemplo, evaluar cuáles son sus fortalezas o para qué es buena y cuáles son sus debilidades o qué cosas le cuesta más para tratar de mejorarlas.

Actividad 4: Descubramos nuestras cualidades

ej.

Pida a sus alumnos/as que formen grupos de cuatro integrantes y hagan el ejercicio Nº 2 de sus cuadernillos. El ejercicio consiste en escribir alguna cualidad positiva a cada compañero/a de su grupo, en la figura dispuesta para ello. Asegúrese que cada niño/a le escriba algo a cada integrante de su grupo. Dígales que se fijen especialmente en aquellas cualidades que tienen que ver con la forma de ser de sus compañeros, por ejemplo: solidario/a, amistoso/a, estudioso/a, etc.

RESUMEN

• • • • •

Auto-imagen es la imagen mental (creencias y actitudes) que se tiene sobre sí mismo. La auto-imagen se forma a partir de lo que los demás piensan y dicen de nosotros y del resultado de nuestras experiencias. Tendemos a actuar como la persona que creemos ser. Por eso, tener una auto-imagen positiva es importante, pues influye en nuestro comportamiento. A pesar de que tenemos una imagen personal global, tenemos varias auto-imágenes, que pueden ser tantas como nuestras actividades. La imagen personal se puede modificar y mejorar.

181

169-254

181

11/16/07, 6:39 AM


¿ C ó m o

s o y

y o ?

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión:

182

169-254

182

11/7/07, 8:22 PM


SESIÓN 3 ndo

mbia a c y o nd

Crecie

Objetivos Que los/las alumnos/as detecten algún aspecto de su imagen personal que les gustaría cambiar. Que los/las alumnos/as se propongan una meta de crecimiento personal en el corto plazo.

183

169-254

183

11/7/07, 8:22 PM


Creciendo y cambiando

NOTAS

184

169-254

184

11/7/07, 8:22 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Explique a los alumnos que la sesión de hoy tiene como finalidad que ellos logren un mayor conocimiento de sí mismos, tanto de los aspectos que más les gustan - sus fuerzas internas - como de los aspectos que más les molestan - sus debilidades -. También se darán cuenta que hay ciertas conductas negativas que van dañando nuestra estima y que existen formas de cambiarlas. El proponerse cambiar algo que nos molesta es muy útil para sentirnos capaces de crecer y desarrollarnos en la dirección que nos interesa y abandonar ciertos prejuicios acerca de nosotros mismos que nos limitan.

Actividad 2: Así me veo

Ej.

Pida a sus alumnos/as que vayan al ejercicio Nº 1 de su cuadernillo y que escriban un listado de lo que más les gusta y otro de lo que más les molesta de sí mismos. Cuando hayan terminado, deberán analizar cuidadosamente sus listados y marcar con una X el aspecto que más les gusta y el aspecto que más les gustaría cambiar.

Actividad 3: Compartiendo nuestra imagen personal Solicite a sus alumnos que formen subgrupos de cuatro personas. Explique que cada persona leerá su listado y recibirá las opiniones y sugerencias del grupo. Los miembros del grupo deberán sugerirle maneras en que podría alcanzar su propósito. Cada persona seleccionará las que le parezcan más apropiadas y las anotará en sus hojas abiertas comprometiéndose frente al grupo a ensayarlas durante la semana. Cuando terminen, pida algunos ejemplos para compartirlos con el curso.

185

169-254

185

11/7/07, 8:22 PM


Creciendo y cambiando

Actividad 4: El Círculo Vicioso de “yo soy” Comente a sus alumnos/as que cuando cada uno hizo su listado de los aspectos que no le gustaban de sí mismos,seguramente incluyó muchas etiquetas tales como: yo soy tímido/a, yo soy nervioso/a, yo soy malo/a para los deportes, yo soy mal genio, etc. A menudo, estas frases se afirman categóricamente,como si no pudieran cambiarse y sirven para evitar cierto tipo de actividades o ignorar algún defecto de personalidad. Así, el “yo soy” sirve como un justificativo. Algunas de estas frases son etiquetas que otras personas nos impusieron y terminamos por creer que eran ciertas, como por ejemplo: “yo soy malo/a para las matemáticas”. En otros casos, nosotros inventamos estas etiquetas para evitar tener que hacer cosas incómodas o difíciles, como por ejemplo: “yo soy tímido/a”. De cualquier modo, otras veces nos sirven para vencer desafíos o dificultades. Los “yo soy”, a veces, cuando son negativos, actúan como un freno al desarrollo y al crecimiento personal, creando un círculo vicioso que refuerza nuestro problema. Por ejemplo: Haga el siguiente gráfico en la pizarra

Yo soy tímido

Miro a ese grupo de gente atractiva

Porque no

No, yo no puedo

Creo que me acercaré a ellos

Explique al grupo cómo la persona que se piensa a sí misma como “yo soy” se esconde detrás de esta frase, justifica su actitud y evita el riesgo de cambiar. Esta frase esconde un miedo al fracaso que es mayor que el deseo de comunicarse con los demás. Esto se puede aceptar como un dato que no se puede cambiar (actitud fatalista) o como un desafío y expresarse: hasta ahora he sido tímido y quiero cambiar esto. En este caso,

186

169-254

186

11/7/07, 8:22 PM


interrumpo el círculo entre el 3 y el 4 y lo intento y comienzo a dejar mi timidez a partir de hoy. Para lograrlo, tengo que vencer mi miedo a fracasar y esto siempre cuesta bastante.

Yo soy tímido Comienzo a dejar mi timidez a partir de hoy

Miro a ese grupo de gente atractiva

Me integro al grupo y converso con ellos Me da un poco de nervios pero me arriesgo y lo hago

Creo que me acercaré a ellos

Motive al grupo a discutir este concepto del círculo vicioso del “yo soy” y pregunte si alguien se siente identificado con esta frase y si desea intentar cambiarla. Proponga al curso cuatro formas para eliminar estas etiquetas que nos limitan y nos impiden crecer y desarrollarnos en forma creativa. A. Eliminar del vocabulario los”así soy yo”, “yo siempre he sido así”, “no puedo evitarlo”, “es mi carácter”. B. Sustituirlos por, “antes yo me definía así”, “hasta ahora yo era así”. C. Eliminar algún “yo soy” que me limita y decidir 2 ó 3 maneras de empezar a cambiar. D. Pedirle a algún amigo que te recuerde cada vez que comiences con esta frase. Destaque lo interesante que resulta cuando uno puede verse a sí mismo como una persona dinámica, en proceso de cambio y crecimiento en donde el "yo soy" se utiliza en forma didáctica.

187

169-254

187

11/7/07, 8:22 PM


Creciendo y cambiando

RESUMEN

El autoconocimiento, tanto de los aspectos que más nos gustan -nuestras fuerzas internascomo de los aspectos que más nos molestan -nuestras debilidades-, nos ayuda a darnos cuenta que hay ciertas conductas negativas que van dañando nuestra estima y que existen formas de cambiarlas. El proponerse cambiar algo que nos molesta es muy útil para sentirnos capaces de crecer y desarrollarnos en la dirección que nos interesa y abandonar ciertos prejuicios acerca de nosotros mismos que nos limitan.

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión:

188

169-254

188

11/16/07, 6:39 AM


SESIĂ“N 4 pongo o r p e Yo m mejor ser

Objetivos Que los/as alumnos/as sepan que la imagen personal se puede mejorar y conozcan algunas estrategias para ello.

189

169-254

189

11/7/07, 8:22 PM


Yo m e p r o p o n g o s e r m e j o r

NOTAS

190

169-254

190

11/7/07, 8:22 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Reparta a cada alumno/a un maní y pídales que lo examinen detenidamente, viendo su forma, su tamaño y su longitud. Luego pida a algunos voluntarios que describan su maní frente al grupo. Modele usted la forma de hacerlo. Cuando algunos/as alumnos/as ya lo hayan hecho, pregunte al curso: ¿hay algún maní que sea igual a otro? Refuerce la idea que muchas de nuestras características son iguales o similares a las de otras personas, pero hay algunas más que son sólo nuestras. Estas nos hacen ser únicos y especiales. Señale a sus alumnos/as que hay personas que por diferentes motivos han desarrollado una imagen personal negativa y no se sienten bien consigo mismas. Dígales también que las personas estamos en permanente desarrollo y somos capaces de aprender y ejercitar nuevas formas de ser, que nos hagan más libres y felices. Cuénteles que en esta sesión conocerán una manera de mejorar la imagen personal, aprendiendo a tener mejores resultados en las cosas que se emprenden.

Actividad 2: Lo que quiero cambiar

Ej.

Pida a sus alumnos/as que piensen y escriban en el ejercicio Nº 1 de su cuadernillo, tres cosas o aspectos de sí mismos que no les gustan y que quisieran cambiar o lograr. Luego, que marquen con un “ ” la que consideren más importante.

(

NOTA: ES IMPORTANTE QUE VERIFIQUE QUE SEAN ELECCIONES QUE REALMENTE PUEDAN CAMBIAR O CUMPLIR.

Dé algunos ejemplos: • Entrar al equipo de básquetbol • Llevarte mejor con tu mamá • Tener más amigos/as

191

169-254

191

11/7/07, 8:22 PM

)


Yo m e p r o p o n g o s e r m e j o r

• Sacarse una mejor nota en Castellano • Ser menos tímida/o • Ser más sociable

Actividad 3: Exposición “¿Cómo establecer metas y cumplirlas?” Explique al curso que hay un método para establecer metas y cumplirlas. Haga un papelógrafo o escriba en la pizarra, los siguientes puntos.

Cómo Establecer Metas y Cumplirlas • •

• • • •

Escoge una meta que sea muy importante y significativa para ti, pero realista. Escoge una meta que puedas ir alcanzando o realizando en varios pasos o etapas. La mejor manera de cambiar nuestro comportamiento es hacerlo en pequeñas etapas, o paso a paso. Cuéntale a un adulto importante para ti, o a un/a amigo/a lo que te has propuesto. No temas equivocarte. Si no cumples una etapa, no pienses que fracasaste; identifica lo que estuvo mal e intenta corregirlo, empezando de nuevo. Imagínate cumpliendo tu meta. Piensa en lo bien que te sentirías contigo mismo/a. Cuando logres cumplir con tu meta, date un premio.

Use el siguiente ejemplo: META: TENER MÁS AMIGOS/AS Etapas o pasos: 1º. Hacer una lista de los amigos/as o compañeros/as de curso. 2º. Averiguar los números telefónicos y las fechas de cumpleaños. 3º. Llamarlos/as para su cumpleaños o cuando estén enfermos. 4º. Invitarlos a estudiar juntos/as. 5º. Invitarlos/as para irse juntos de regreso del colegio.

192

169-254

192

11/7/07, 8:22 PM


Ej.

Para que los/as alumnos/as ensayen el establecimiento de metas, pídales que vayan al ejercicio Nº 2, lean el ejemplo del cuadernillo y escriban una meta, escogida de una de las cosas que quieren cambiar del ejercicio anterior. Luego, que la dividan en pequeños pasos o etapas y que le pongan fechas en las cuales esperan alcanzarlas. Cada paso o etapa debiera durar aproximadamente una semana. Pídales que después de unos días, revisen sus logros, poniendo un “ ” cerca del “SI” o del “NO”. Informe a los alumnos que recogerá esta información y la comentará para asegurarse que lo están haciendo bien.

(

NOTA: RECUERDE QUE EN LA SESIÓN DE DESPEDIDA LOS ALUMNOS EVALUARÁN SI CUMPLIERON O NO LAS METAS.

)

Termine la sesión reforzando lo visto, con las siguientes indicaciones: Sugerencias para cumplir las metas propuestas

• • • • • •

Ten una actitud positiva. Cree en ti mismo y en tu capacidad de cumplir la meta que te propusiste. No temas equivocarte. Los errores forman parte del aprendizaje . Si no logras cumplir tu meta o etapa, no lo sientas como un fracaso. Piénsalo como una experiencia del aprendizaje, como un paso hacia el cumplimiento de tu meta. Identifica lo que hiciste mal y corrígelo. Revisa si tu meta es alcanzable. Prémiate por los progresos que hagas al intentar cumplir con tu meta. Coméntalo con tus amigos y padres. Identifica algún área que requiera mejoría y trabájala con confianza y determinación. Usa tu imaginación. Pasa algún tiempo cada día “viéndote” cumplir con tu meta.

193

169-254

193

11/7/07, 8:22 PM


Yo m e p r o p o n g o s e r m e j o r

RESUMEN

La imagen que tenemos de nosotros mismos se construye a partir del balance entre nuestros éxitos y fracasos respecto a aquello que nos proponemos. Lograr lo que deseamos y ver satisfechas nuestras necesidades proporciona emociones positivas y aumenta la autoestima. Plantearse una meta ayuda a tener éxito porque nos indica hasta dónde queremos llegar, y nos obliga a comprometernos con la consecución de ese resultado; eso ayuda a que desarrollemos una autoestima positiva.

Tarea para la casa Pídale a sus alumnos/as que para la próxima sesión realicen el ejercicio Nº 1 de la sesión Nº 5 (entrevista a un fumador/a).

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

194

169-254

194

11/16/07, 6:40 AM


SESIÓN 5 a de c r e c a mos e b a s é illos? r r ¿Qu a g i c fumar

Objetivos Que los/las alumnos/as conozcan los efectos de fumar cigarrillos. Que los/las alumnos/as reconozcan y critiquen algunos mitos que promueven y mantienen el consumo de tabaco en la población.

195

169-254

195

11/7/07, 8:22 PM


驴Qu茅 sabemos acerca de fumar cigarrillos?

NOTAS Para complementar esta sesi贸n vea "Informaci贸n Compl ementaria" de este Manual.

196

169-254

196

11/7/07, 8:22 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Inicie la sesión de hoy motivando una conversación acerca del consumo de cigarrillos en nuestra sociedad, haciendo a sus alumnos/as las siguientes preguntas: • • • • • •

¿Cuánta gente creen ustedes que fuma? (poca, mucha) ¿Quiénes fuman? (hombres, mujeres, jóvenes) ¿Cuántos de sus papás fuman? ¿Cuántas de sus mamás fuman? Sus hermanos/as, ¿fuman? ¿Hace daño para la salud fumar?

Cuéntele a los alumnos que por años el consumo de cigarrillos estuvo aceptado en la población, siendo un pasatiempo y hábito mundialmente practicado.Desde la década del 60 el consumo de tabaco se empezó a relacionar con enfermedades muy serias . En la actualidad prácticamente todos los países realizan campañas de prevención del consumo, a favor de la salud y en contra del tabaco. Pareciera ser que las campañas en contra del tabaco están dando buenos resultados, pues desde que se conocen los efectos negativos del tabaco muchas personas han dejado de fumar. Muchos adultos están dejando de fumar y muchos jóvenes están tomando la decisión de no empezar a fumar.

Lo importante es que ahora todos saben que fumar hace daño para la salud.

Actividad 2: Entrevista a un/a fumador/a

Ej.

Pregunte a sus alumnos/as por el resultado de la entrevista a una persona fumadora, recogiendo las respuestas que les dieron del ejercicio Nº 1: • ¿Por qué o para qué fuma la gente? • ¿Por qué quieren dejar de fumar?

197

169-254

197

11/7/07, 8:22 PM


¿Qué sabemos acerca de fumar cigarrillos?

• ¿Por qué les cuesta dejar de fumar ? • ¿Qué descubrieron ustedes con esta entrevista ? Comente con sus alumnos/as que muchas de las cosas que salieron en las entrevistas son comunes a todos los fumadores. Muéstreles el siguiente esquema de las motivaciones que tienen las personas que fuman, y haga ver lo importante que es no comenzar a fumar, pues después se hace muy difícil dejarlo. Señale que no hay ninguna buena razón para fumar.

Razones que las personas dan para no fumar

Razones que las personas dan para fumar cigarrillos

• No me gusta su sabor, me da asco

• Me gusta

• Puede ser peligroso para mi salud

• Me relaja

• No quiero acostumbrarme

• Estoy acostumbrado/a

• No se ve bien

• Todos fuman en mi grupo

• Se gasta mucha plata

• Me estimula

• Me hace sentir especial, diferente

• Me da algo que hacer

a los que fuman

con las manos

• Ninguno de mis amigos fuma

• Me ayuda a no engordar

• Me afectaría en el deporte

• Me da algo que hacer cuando me aburro o deprimo

Actividad 3: Síntesis: ¿Cuánto sabes sobre el tabaco?

Ej.

Pida a sus alumnos/as que contesten el cuestionario del ejercicio Nº 2 de su cuadernillo dándoles unos minutos para hacerlo. A partir de las preguntas del cuestionario, conduzca una discusión respecto de los efectos y riesgos que tiene el fumar, guiándose en los siguientes contenidos:

198

169-254

198

11/7/07, 8:22 PM


Según los estudios, los fumadores sufren más enfermedades y acortan su vida probablemente en ocho o diez años, en relación a los no fumadores. Faltan más al trabajo y son hospitalizados con más frecuencia que los no fumadores. Están relacionadas con el fumar: • El 30% de todas las muertes por cáncer. • El 90% de las muertes por cáncer de pulmón . • La principal causa del cáncer de pulmón, boca, laringe, esófago y vegija. • El 25% de las muertes por enfermedades del corazón. Según la Organización Mundial de la Salud una persona muere cada diez segundos en el mundo por una enfermedad relacionada con el tabaco.

El consumo de tabaco también es costoso para el bolsillo. Los cigarrillos y los gastos médicos producidos por los problemas de salud derivados del consumo de cigarros son muy caros.

Pregunte a su curso: ¿Puede hacer daño estar entre fumadores? Explíqueles que se llama fumadores pasivos a aquellas personas que, no siendo fumadoras, inhalan involuntariamente el humo del tabaco exhalado por los fumadores, así como el humo desprendido de la combustión del cigarrillo, ambos presentes en el aire que se respira. Es por esto que hay muchos lugares donde hoy día no se permite fumar, por ejemplo: • • • • • • •

escuelas metro supermercado farmacias hospitales buses y micros restaurantes

Puede preparar un papelógrafo con los siguientes datos:

199

169-254

199

11/7/07, 8:22 PM


¿Qué sabemos acerca de fumar cigarrillos?

Qué efectos produce a largo plazo el fumar: Tabaquismo: Cuando una persona fuma mucho y se hace dependiente del cigarro, no puede vivir o se siente muy mal si no consume cigarrillos. Neoplasias: Cáncer del pulmón, de la lengua, de los labios, de la laringe, de la vejiga. Afecciones cardiovasculares: Afecta al corazón y al aparato cirulatorio, produciendo arterioesclerosis, trombosis coronaria o infarto al miocardio, accidentes vasculares cerebrales o apoplegía, hipertensión arterial, arritmias. Afecciones respiratorias e intestinales: Produce bronquitis crónica, y en el aparato digestivo puede producir úlcera péptica, anorexia, halitosis (mal aliento), colon irritable. Organos de los sentidos: Conjuntivitis crónica, ambioplía de los fumadores (visión doble), disminución de la audición (sordera), pérdida total o parcial del olfato, vértigos, problemas en la voz. Sistema cutáneo: Agrava el acné, favorece las arrugas precoces. A nivel psíquico: Disminución de la concentración, disminución de la velocidad de los reflejos, depresión nerviosa, decaimiento general, inestabilidad de carácter. Efectos a corto plazo del fumar:

• • •

Al fumar, la nicotina de los cigarrillos estimula el ritmo cardíaco; esto incrementa la necesidad de oxígeno del corazón. El monóxido de carbono presente en el humo de cigarrillo empuja hacia fuera el oxígeno de la sangre forzando al corazón a trabajar más para conseguir el oxígeno que necesita. La nicotina del humo de cigarrillos actúa como estimulante, por eso en vez de calmar, acelera y pone más ansiosas a las personas.

200

169-254

200

11/7/07, 8:22 PM


• • • • •

Los fumadores tienen ritmos cardíacos más elevados por el monóxido y la nicotina del humo del cigarrillo, lo que expone al corazón a un esfuerzo extra. Tener un ritmo cardíaco alto por un tiempo largo expone al corazón a un esfuerzo extra. Fumar hace tener mal aliento y mancha los dientes y los dedos. Fumar hace difícil respirar normalmente, los pulmones se ven afectados por el alquitrán, lo que se traduce en dificultades para practicar deportes. El tabaco disminuye el olfato y el gusto.

Actividad 4: Mensaje a las personas que fuman Forme grupos de a cinco alumnos/as y pídales que elaboren en sus cuadernillos mensajes para los adultos que fuman, para que se den cuenta de lo dañino que es fumar. Cierre la sesión, preguntándoles qué aprendieron hoy y cómo lo pasaron.

RESUMEN

• • • • • •

Los niños y adolescentes sobrestiman el número de personas que fuman. Los no fumadores son mayoría. Los cigarrillos no son mágicos y no pueden lograr todo lo que la gente piensa que logran. Fumar tiene muchos efectos fisiológicos inmediatos y en el largo plazo. Los fumadores pasan por numerosas etapas mientras adquieren el hábito. El fumar está siendo menos aceptado socialmente en la medida en que más y más adultos lo han dejado. El humo del que fuma es potencialmente peligroso para el no fumador que se encuentra a su lado.

201

169-254

201

11/16/07, 6:40 AM


¿Qué sabemos acerca de fumar cigarrillos?

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

202

169-254

202

11/7/07, 8:22 PM


SESIÓN 6 ión

nicac u m o c o la

nd

Mejora

Objetivos Que los/as alumnos/as conozcan y ejerciten habilidades y destrezas que les permitan mejorar la comunicación.

203

169-254

203

11/7/07, 8:22 PM


Mejorando la comunicaci贸n

NOTAS

204

169-254

204

11/7/07, 8:22 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Diga a sus alumnos/as que en esta sesión, el tema escogido será la comunicación. Recuérdeles que las personas somos capaces de aprender algunas habilidades que nos ayudan a entendernos y relacionarnos mejor con los demás y en esta oportunidad realizarán ejercicios para ir mejorando su capacidad de comunicación.

Actividad 2: El teléfono Explíqueles que la siguiente actividad consiste en que usted va a decir una frase, susurrándola al oído de una persona; ésta a su vez la tiene que decir rápidamente al que sigue, y así sucesivamente hasta que todos los participantes hayan escuchado la frase. La frase puede ser, por ejemplo: María José avisó que no va a venir a clases porque ayer se torció un pie. Las condiciones son: • se debe decir la frase al oído de la otra persona • tiene que decirse en forma rápida • no se puede repetir la frase Cuando el/la último/a alumno/a haya escuchado la frase, debe decir en voz alta lo que escuchó. Compare con su curso el mensaje que recibió el último/a alumno/a con el mensaje que se dió al comienzo. Analicen cómo y por qué cambió el mensaje.

Explique que una comunicación es efectiva entre dos personas cuando el receptor interpreta el mensaje de la misma forma en que fue enviado.

205

169-254

205

11/7/07, 8:22 PM


Mejorando la comunicación

Actividad 3: Los “Malos-Entendidos” Pregunte a sus alumnos/as qué es un “malentendido” o qué significa cuando decimos “aquí hubo un malentendido” o “eso pasa por los malos-entendidos”. Permítales su opinión y luego complete diciendo que un “malentendido” es una falla de la comunicación que tiene como resultado que el receptor entiende el mensaje de diferente manera a como se lo enviamos. Pida a sus alumnos/as ejemplos de “malos-entendidos” que hayan experimentado y escríbalos en la pizarra. Dígales que identifiquen la causa del “malentendido” y pregúnteles como podría haberse evitado.

Actividad 4: Habilidades de comunicación Solicite a los/as alumnos/as que lean el contenido “Habilidades de comunicación” que está en su cuadernillo.

Elementos a tener presente para tener una buena comunicación: Envía el mismo mensaje tanto de forma verbal como no verbal. Asegúrate de que lo que dices y cómo lo dices sean lo mismo. Recuerda que generalmente la forma en que dices algo es a menudo más importante que lo que dices. El tono de tu voz, las expresiones faciales, la posición del cuerpo, todo ello envía mensajes importantes. Si dices algo con una expresión facial equivocada, la persona que te escucha se sentirá confusa, no entenderá tu mensaje. Por ej., si dices que estás enojado y sonríes cuando lo dices, la persona a la que te diriges encontrará que no eres serio. Sé específico y directo. Di brevemente lo que quieres, con palabras simples, no andes con rodeos. Si dices exactamente lo que quieres decir, el otro no tendrá que adivinar y no habrá espacio para “malos-entendidos”. Por ej., en vez de decir “Veámonos el sábado”, mencionar un lugar y una hora específica: “Nos vemos en tu casa el sábado a la 3 de la tarde”.

206

169-254

206

11/7/07, 8:22 PM


Haz preguntas. Esto es algo que puedes hacer ya sea que estés enviando el mensaje o recibiéndolo. Hacer preguntas es bueno si estas diciéndole a alguien que haga algo o estás explicándole algo. Si alguien te dice algo que no es claro, puedes hacerle preguntas a esa persona para lograr obtener una información más específica. Por ej.: No entiendo, ¿puede explicármelo de nuevo? Parafrasear. Otra forma de asegurarse de que el mensaje sea claro es utilizando el parafraseo (repetir lo mismo que te dicen, pero con tus propias palabras). Si le dices algo a alguien y quieres asegurarte de que lo entendió, pídele que lo repita. Si alguien te dice algo y quieres asegurarte de que lo entendiste correctamente, tú puedes repetirlo de vuelta, por ej.: tú puedes decir “a ver si entendí lo que dijiste” y repetir el mensaje.

Cuando hayan terminado, ejercite con el curso las cuatro destrezas o habilidades de comunicación aprendidas, utilizando los ejemplos dados previamente por los alumnos, o los siguientes: • • • • •

Hazlo mejor en tu próxima prueba. Toma este remedio hasta que estés mejor. No llegues muy tarde. Llámame pronto. Encontrémonos en el “mall” mañana.

Ej.

Luego, pida a sus alumnos/as que en grupos de a cuatro, completen el ejercicio Nº 1 de su cuadernillo y luego compartan los resultados entre todos.

Ej.

Si hay tiempo, dígales que en forma individual completen el ejercicio Nº 2 del cuadernillo. Si no alcanzan, sugiérales que lo terminen en su casa.

207

169-254

207

11/7/07, 8:22 PM


Mejorando la comunicación

RESUMEN

• • • • • • •

La comunicación es el proceso a través del cual una persona envía un mensaje a otra intentando recibir una respuesta o transmitir una información. La comunicación verbal se refiere a las palabras específicas que utilizamos. La comunicación no verbal se refiere al lenguaje corporal (expresiones faciales, posiciones corporales, tono de voz). Debiéramos estar conscientes de las claves no verbales que utilizamos. Podemos estar inconscientemente dando mensajes contradictorios. Existe comunicación efectiva entre dos personas cuando el que envía y el que recibe interpretan el mensaje de la misma manera. Los “malos-entendidos” son fallas en la comunicación. Hay muchas maneras de intentar clarificar un mensaje ambiguo o contradictorio (haciendo preguntas, especificando, parafraseando). Las personas pueden aprender a mejorar su modo de comunicarse, utilizando ciertas habilidades o destrezas.

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

208

169-254

208

11/16/07, 6:40 AM


SESIĂ“N 7 tros s e u n r presa ades x e a o iend esid Aprend imientos y nec sent

Objetivos Que los/as alumnos/as valoren la importancia de reconocer y expresar adecuadamente los sentimientos.

209

169-254

209

11/7/07, 8:22 PM


Aprendiendo a expresar nuestros sentimientos y necesidades

NOTAS

210

169-254

210

11/7/07, 8:22 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Dé la bienvenida al grupo y cuénteles que hoy día el tema será la comunicación. Comente que los seres humanos somos antes que nada seres “sociales”. Esto significa que pasamos la mayor parte de nuestra vida con otras personas y que aprendemos y nos desarrollamos en relación a otros. Esta relación con otros se da a través de la comunicación, por lo tanto es fundamental aprender a comunicarse bien y relacionarse adecuadamente con los demás. En esta sesión verán la importancia de aprender a expresar los sentimientos como base de una buena comunicación. Puede comenzar la sesión con una actividad de "calentamiento", la silla "caliente": en grupos de a 6 alumnos, formar 1 semicírculo, y uno se sienta al centro y recibe comentarios de sus compañeros que reflejen aspectos positivos de él. Nota: no utilice más de 10 minutos.

Actividad 2: Cómo expreso mis emociones

Ej.

Pídales que completen el ejercicio Nº 1 de su cuadernillo y una vez que hayan terminado, invítelos a compartir su trabajo con todo el curso, analizando semejanzas y diferencias en la forma de expresar los sentimientos.

Termine la actividad señalando lo siguiente: • Todas las personas tenemos una gran variedad de sentimientos; no existen sentimientos buenos o malos, positivos o negativos. Todos los sentimientos son válidos porque expresan una necesidad de la persona. • Las emociones y sentimientos siempre tienen una manifestación corporal que no podemos controlar (ponerse rojo, transpirar, reir, llorar). Estas señales nos ayudan a reconocer lo que sentimos y lo que sienten los demás. • Es muy importante para el desarrollo de las personas la aceptación de sus sentimientos y que los expresen de la mejor manera posible, sin dañar a los demás ni a uno mismo.

211

169-254

211

11/7/07, 8:22 PM


Aprendiendo a expresar nuestros sentimientos y necesidades

• Cuando una persona no expresa sus sentimientos o necesidades comienza a sentirse aislada de otros y de sí misma. • Entender los propios sentimientos y expresarlos de una manera realista y honesta es aliviador, y nos acerca a las otras personas.

Actividad 3: Aprendamos a expresar nuestros sentimientos Comente con sus alumnos/as que es muy importante aprender a identificar, reconocer y expresar nuestros sentimientos. No debemos suponer que los demás deben adivinar lo que sentimos. La expresión de mis necesidades y sentimientos significa darle a conocer a otra persona lo que me pasa o lo que quiero, para que pueda ponerse en mi lugar y comprenderme mejor. Tenemos que aprender a ser “congruentes” entre nuestro lenguaje verbal y nuestro lenguaje corporal, es decir, expresar con nuestro cuerpo lo que decimos con palabras. Tenemos que saber QUÉ queremos decir (lo verbal), CÓMO lo vamos a decir (lo no verbal) y DÓNDE lo vamos a decir (hay considerar el contexto, buscando el momento y lugar adecuados). Explique a sus alumnos/as que hay unos pasos que se pueden aprender, para poder expresar mejor lo que nos pasa y lo que pensamos. Escríbalos en la pizarra. Pasos para expresar mis sentimientos o necesidades: • Identificar lo que siento o lo que quiero. • Hablar en primera persona (yo...a mí... me pasa que...). • Expresar lo que quiero decir en forma breve y directa, sin rodeos. Nota: Puede poner como ejemplo lo que ellos sintieron con la actividad inicial y que lo expresen al curso.

Ej.

Solicite a sus alumnos/as que completen el ejercicio Nº 2 de su cuadernillo, considerando los contenidos vistos previamente. 212

169-254

212

11/7/07, 8:22 PM


RESUMEN

Todas las personas tenemos una gran variedad de sentimientos o emociones: no existen sentimientos buenos o malos, positivos o negativos. Pero sí formas más adecuadas de expresarlos.

Los sentimientos o emociones influencian absolutamente todo lo que hacemos. Afectan la forma en que pensamos sobre nosotros mismos y también sobre los demás. Afectan la manera en que nos comportamos. Entenderlos nos ayuda a decidir qué queremos hacer con ellos.

Los sentimientos y emociones son capaces de afectarnos, incluso, físicamente. No todas las personas presentan las mismas respuestas del cuerpo frente a sentimientos o emociones similares, por eso es importante aprender cada vez más sobre este tema y, por sobre todo, conocer cada vez mejor la manera en que nuestro propio cuerpo reacciona frente a los distintos sentimientos.

Debemos aprender a identificar, reconocer y expresar nuestros sentimientos. No debemos suponer que los demás deben adivinar lo que sentimos. La expresión de mis necesidades y sentimientos significa darle a conocer a otra persona lo que me pasa o lo que quiero, para que pueda ponerse en mi lugar y comprenderme mejor.

Tenemos que saber QUÉ queremos decir (lo verbal), CÓMO lo vamos a decir (lo no verbal) y DÓNDE lo vamos a decir (hay considerar el contexto, buscando el momento y lugar adecuados).

En la medida que las personas aprenden a reconocer lo que les pasa, a aceptar los sentimientos que les surgen ante determinadas circunstancias y a expresarlos, están más preparadas para manejar situaciones problemáticas o de riesgo, entre ellas el consumo de drogas.

213

169-254

213

11/16/07, 6:40 AM


Aprendiendo a expresar nuestros sentimientos y necesidades

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

214

169-254

214

11/7/07, 8:22 PM


SESIÓN 8 /a?

tivo r e s a y ¿So

Objetivos Que los/as alumnos/as aprendan cómo ser más asertivos para que defiendan mejor sus opiniones y derechos, fortaleciéndolos frente a la presión de los grupos.

215

169-254

215

11/7/07, 8:22 PM


多 S o y

a s e r t i v o / a ?

NOTAS

216

169-254

216

11/7/07, 8:22 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Diga a sus alumnos/as que en la sesión de hoy tratarán un tema muy importante y que tiene que ver con la forma en la cual se expresan y hacen valer sus derechos y opiniones frente a las demás personas. Este tema se trabajó en el año anterior en forma más general, en relación a aprender a identificar y expresar nuestros sentimientos básicos.

Actividad 2: Lluvia de ideas: ¿Qué es la asertividad? Motívelos a que expliquen en sus propias palabras qué entienden por asertividad o ser asertivos. Anote sus opiniones en la pizarra, e intente construir una definición a partir de lo expresado por ellos. Luego, complete si es necesario, señalando que la asertividad es la capacidad de reconocer los derechos y sentimientos propios y expresarlos, sin pasar a llevar los derechos de los demás. La asertividad requiere que sepamos lo que queremos y lo que sentimos frente a determinadas situaciones y luego tener la valentía de expresarlo sin llegar a ser agresivos. Las personas asertivas se sienten seguras y confiadas de sí mismas, ya que no actúan para complacer o defenderse de los demás. La asertividad es lo que está entre la "pasividad" (adaptarse a los que los otros quieren o hacen sin tomar en cuenta lo mío) y la "agresividad" (imponer lo mío sin tomar en cuenta las necesidades o derechos de los otros). Dé algunos ejemplos basados en la experiencias de los propios niños.

Diga a sus alumnos/as que para mantener una buena convivencia con otras personas, caracterizada por el respeto y la tolerancia, todos tenemos algunos derechos básicos que se deben tener en cuenta:

217

169-254

217

11/7/07, 8:22 PM


¿ S o y

a s e r t i v o / a ?

Derecho a comportarnos como consideremos mejor, siempre y cuando no pasemos a llevar a los demás. Derecho a poder expresar libremente nuestros sentimientos y opiniones. Derecho a rechazar peticiones de otros, sin sentirnos culpables o egoístas. Pregunte a sus alumnos/as porqué las personas, algunas veces no mantienen sus derechos ni expresan sus sentimientos. Anote en la pizarra. Ud. puede completar con ideas tales como: Evitar una discusión. No querer llamar la atención. Temor a parecer tonto. Temor a ofender a la otra persona. Pensar que no era tan importante el asunto o no lo deseaba tanto como para hacer un “atado”. No querer “caer mal”. Una forma de respetar y ejercer los derechos personales es a través de la comunicación directa, clara y responsable, o sea, usando una comunicación asertiva.

Actividad 3: Ejercicio personal: Cómo manejar situaciones difíciles

Ej.

Pida a sus alumnos/as que completen el ejercicio Nº 1 de su cuadernillo y una vez que lo hayan completado, elija algunos voluntarios para que lean sus ejemplos. Pregunte cuáles son sus respuestas habituales frente a las situaciones conflictivas, anótelas en la pizarra y clasifíquelas en: de manera asertiva de manera pasiva de manera agresiva 218

169-254

218

11/7/07, 8:22 PM


Explique a sus alumnos/as que las personas, frente a las situaciones conflictivas, tienden a responder de alguna de las siguientes maneras: • La primera y más común es ser pasivo (no-asertivo). Esto puede ser evitando la confrontación, ignorando la situación o dejando que el otro gane, aceptar sin oponer resistencia u objeción, a pesar de que uno no esté de acuerdo. • Una segunda forma de manejar estas situaciones es siendo agresivo.. Esto puede ser atacando al otro, siendo desagradable con el otro o sobre reaccionando ya sea enojándose o peleando, como forma de mostrar que no estoy de acuerdo. • La forma más apropiada de manejar estas situaciones es siendo asertivo.. Diciendo abierta y honestamente lo que piensas y sientes. Esto funciona cuando tienes claros tus derechos y los expresas de manera honesta y responsable, sin ser agresivo ni pasivo. Complete la información señalando las ventajas y desventajas de cada una de las distintas formas de manejar las situaciones difíciles. Respuestas

Pasiva

Asertiva

Agresiva

Conducta verbal

Frases indirectas poco claras (quizás, no sé, tal vez...).

Frases en primera persona (pienso siento, me gustaría...).

Frases en segunda persona (eres un... que te crees... deja de...).

Conducta no verbal

Voz baja, sin mirar directamente a los ojos, cabeza gacha.

Voz firme y clara, mirar a los ojos, postura corporal firme pero relajada.

Voz fuerte, mirada fija y agresiva, postura tensa.

Ventajas

Desventajas

Se enfrentan los conflictos. Defensa de nuestros derechos. Satisfacción personal. Aumenta la autoestima. Aceptación y respeto de los demás. Sentimientos de frustración e inferioridad. No defendemos nuestros derechos. Los otros se aprovechan.

No hay desventajas.

219

169-254

219

11/7/07, 8:22 PM

Sentimientos de culpabilidad por reacciones desproporcionadas. Rechazo de los demás. Conflictos interpersonales. Pasamos a llevar a los demás.


¿ S o y

a s e r t i v o / a ?

Finalice esta actividad señalando que al ser asertivo/a se tiene como resultado: • Satisfacción personal. • Mejores sentimientos respecto de uno mismo/a (aumenta la autoestima). • Mayor sentido de control sobre tu vida. • Mayor sentido de honestidad personal. • Disminución de la ansiedad producto de conflictos interpersonales. • Mayor seguridad y confianza personal. • Mayor habilidad para hacer uso de tus derechos y no sacar ventaja de ello. • Ganar el respeto y la admiración de los otros.

Actividad 4: ¿Cómo ser más asertivo/a? Cuente a los alumnos/as que las “destrezas asertivas” se pueden aprender. Pida a algún/a alumno/a que lea los contenidos de la sesión que está en su cuaderno referido a “Cómo ser más asertivo”, ejemplifique situaciones y motive la participación del curso a través de los ejemplos del ejercicio nº 2 del cuadernillo del alumno. Pida que se organicen en grupos para "representar los ejemplos", que le den una respuesta y analicen con el curso la respuesta más asertiva. Promueva que practiquen las siguientes técnicas: Cómo ser más asertivo/a 1. Da a conocer tu posición. Dile a la otra persona lo que sientes acerca de algo o dale tu respuesta en relación a hacer algo (Ej.: No, no voy a hacer la “cimarra”; No, no voy a entrar a ese lugar; No, no voy a hacer dedo). 2. Da a conocer tus razones. Dile a la otra persona las razones de tu posición, demandas, o sentimientos (Ej.: No quiero; no me dan permiso; no lo creo correcto; me parece peligroso). 3. Sé comprensivo. Dale a entender a la otra persona que, aunque tú no estás de acuerdo, aceptas que ella pueda tener una opinión diferente a la tuya (Ej.: “Esa es tu opinión, pero yo...; Está bien, házlo tú, pero yo...; Estoy de acuerdo contigo, pero en mi caso...”)

220

169-254

220

11/7/07, 8:22 PM


Explíqueles que al ser asertivos, se usan claves no verbales características: 1. Tono de Voz. No susurres o murmures. Habla con un tono de voz fuerte y con confianza. 2. Contacto Visual. No mires a los lados o al suelo de la persona con la cual estás hablando; míralo/a directamente a los ojos. 3. Expresión Facial y Corporal. Asegúrate de que tu expresión facial expresa lo que tus palabras dicen (por ej., no sonrías cuando estas diciéndole a alguien que estás enojado/a, párate derecho/a, con la cabeza erguida). 4. Distancia. Mantén la justa distancia de la persona con la cual hablas (por ej., párate lejos si le estás diciendo a alguien que te vas, o cerca si te sientes cálido o afectuoso).

RESUMEN

• • • •

Un comportamiento asertivo quiere decir actuar en pro de tus mejores intereses planteándote claro, expresándote honesta y abiertamente, o ejerciendo tus derechos sin pasar a llevar los de los demás. Hay muchas ventajas en ser asertivo/a, la principal es que te sientes seguro/a de ti mismo/a, con mayor respeto y satisfacción personal. La asertividad está conformada tanto por actitudes verbales como no verbales. La asertividad puede lograrse practicando las destrezas que aprendimos en esta sesión.

221

169-254

221

11/16/07, 6:41 AM


¿ S o y

a s e r t i v o / a ?

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

222

169-254

222

11/7/07, 8:22 PM


SESIĂ“N 9 ohol c l a l e e s sobr o m a d n Apre

Objetivos Que los/as alumnos/as conozcan los efectos del consumo de alcohol en el cuerpo y los riesgos de consumir a temprana edad. Que los/las alumnos/as conozcan y critiquen algunos mitos o creencias que promueven el consumo de alcohol en nuestro paĂ­s.

223

169-254

223

11/7/07, 8:22 PM


Aprendamos sobre el alcohol

NOTAS

224

169-254

224

11/7/07, 8:22 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Observando la realidad: mitos y creencias

Ej.

Diga a sus alumnos/as que esta sesión va a tratar sobre un tema que ha traído muchos problemas en nuestro país: el consumo de alcohol. La primera actividad será contestar el ejercicio Nº 1 de su cuadernillo. Cuando hayan terminado, promueva una conversación explicando que en nuestra cultura, en todas las clases sociales, hay muchas equivocaciones respecto de las bebidas alcohólicas. Esta información incorrecta ha llevado a mantener y traspasar, a través del tiempo, ciertos mitos respecto del consumo de alcohol, provocando muchos problemas personales, familiares y sociales. Pida voluntarios para que vayan leyendo su ejercicio y comente uno a uno los mitos con el grupo, completando usted la información necesaria. MITOS • A ESTA EDAD BEBER UN POCO DE ALCOHOL NO PRODUCE DAÑO En nuestro país, muchos niños/as comienzan a tomar alcohol pensando que no es dañino para su salud, y también algunos adolescentes, tanto hombres como mujeres, en las fiestas beben hasta embriagarse. El consumir alcohol antes de los 16 años puede producir problemas físicos y psicológicos pues aún el cuerpo y cerebro se están formando y el organismo no está preparado para recibir alcohol. Si un niño o niña menor de 16 años se embriaga puede intoxicarse gravemente, y si se embriaga muchas veces, y de manera sostenida en el tiempo es más probable que sea alcohólico/a en la edad adulta. En Chile, la edad a partir de la cual se permite el consumo y venta de alcohol es a los mayores de 18 años; quienes le venden alcohol a menores, aparte de causarles un daño, están infringiendo la ley.

225

169-254

225

11/7/07, 8:22 PM


Aprendamos sobre el alcohol

• BEBER CERVEZA QUITA LA SED No podemos desconocer que, al igual que todos los líquidos, la cerveza ayuda a aminorar la sed. La propaganda realizada a través de los medios de comunicación se basa fuertemente en esta creencia negando el hecho de que la cerveza contiene alcohol, y por lo tanto, es de alto riesgo para algunas personas, por ejemplo, los menores de edad. • LAS FIESTAS SIN ALCOHOL SON FOMES Vivimos en una sociedad donde el alcohol es promovido como una sustancia con poder de cohesión social, negando la capacidad de las personas para disfrutar espontáneamente, sin alcohol. Aún cuando en la mayoría de las fiestas está presente el alcohol, hay muchas ocasiones donde no hay alcohol y se pasa muy bien. • TOMAR ALCOHOL AYUDA A ALEGRARSE El alcohol actúa como depresivo. Eso significa que pone más lentas las acciones del cuerpo. Particularmente actúa en el cerebro. Se pueden observar los efectos del alcohol en el cerebro por las actitudes y conductas de los que beben. La primera área del cerebro que se afecta es la frontal. Esta área controla el juicio, el pensamiento y el autocontrol. Ello explica el que personas que han tomado uno o dos tragos parecen más animadas. En realidad, es porque tienen menos autocontrol. Lo importante es que aprendamos a relajarnos y a alegrarnos sin necesidad de consumir sustancias. • LOS/AS JÓVENES QUE BEBEN ALCOHOL SON MÁS ATRACTIVOS/AS PARA SUS AMIGOS/AS El alcohol no hace de una persona alguien más fuerte, más inteligente, más atractivo/ a, más poderoso/a o más entretenido/a. Por el contrario, el beber puede convertirte en menos popular y menos aceptado. Algunas formas de beber no son socialmente aceptables y las personas tendrán una actitud negativa frente a ti, si bebes en alguna de esas formas. Por ejemplo: beber cuando eres menor de edad, cuando bebes hasta intoxicarte o perder el control, cuando bebes y te metes en problemas, cuando bebes compulsivamente, cuando bebes en exceso.

226

169-254

226

11/7/07, 8:22 PM


• EL ALCOHOL NO ES UNA DROGA, POR LO TANTO NO DAÑA LA SALUD El alcohol es una droga contenida en bebidas tales como cerveza, vino o licores y provoca un conjunto de efectos en el organismo. A pesar de ser legal y aceptado socialmente, acarrea serios problemas asociados a comportamientos dañinos y peligrosos para la seguridad personal y la de los otros.

Algunos efectos de beber alcohol en pequeñas cantidades, son los siguientes: • Pone más lenta la capacidad de pensar con claridad y tomar decisiones. • Retarda los reflejos y la coordinación, lo que disminuye la capacidad para reaccionar frente al peligro. • Dificulta el hablar. • Desinhibe, provoca sensación de euforia. • Irrita el estómago. • Provoca mareos, náuseas y vómitos. Algunos de los efectos de beber alcohol en grandes cantidades y por tiempo prolongado son los siguientes: • Provoca pérdida de conocimiento. • Dificulta la respiración. • Produce gastritis crónica. • Daña el hígado. • Puede provocar hepatitis aguda, que en algunas personas produce la muerte. • Psicosis, delirio, pérdida de la conciencia.

El alcohol siempre daña la salud de las personas. El alcohol no daña la salud si es bebido en pequeñas cantidades por: • personas adultas • sanas • que no están embarazadas ni amamantando

Finalice la sesión invitando a sus alumnos/as a hacer la tarea para la casa y a compartir lo aprendido con sus familias.

227

169-254

227

11/7/07, 8:22 PM


Aprendamos sobre el alcohol

RESUMEN

• • • • • • • • • • •

El alcohol es una droga depresora, es decir, retarda las funciones cerebrales y del sistema nervioso. Del total de los adultos que beben, la mayoría lo hace sólo ocasionalmente y con moderación. En nuestro país, un 20% de los adultos no bebe. Sólo una minoría de adultos es bebedor problema. El alcohol no hace a las personas más fuertes, inteligentes, atractivas, poderosas. Beber no es efectivo para enfrentar problemas; de hecho, éstos aumentan. Tolerar mucho alcohol (no embriagarse) no evita los daños del consumo excesivo y tampoco significa ser más fuerte. Beber alcohol no ayuda a dormir mejor. Emborracharse es riesgoso, aún para los adultos. En Chile es ilegal la venta de alcohol a menores de los 18 años. Consumir alcohol antes de los 18 años es de alto riesgo, según la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud.).

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

228

169-254

228

11/16/07, 6:41 AM


SESIÓN 10 os y g i m a s Mi

yo

Objetivos Que los/as alumnos/as analicen el significado de la amistad. Que los/as alumnos/as aprendan a tener autonomía y resistir a la presión del grupo.

229

169-254

229

11/7/07, 8:22 PM


M i s

a m i g o s

y

y o

NOTAS

230

169-254

230

11/7/07, 8:22 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Inicie la sesión de hoy motivando una conversación acerca de la amistad, haciendo preguntas al grupo, tales como: • • • •

¿tienes amigos/as? ¿cuántos amigos/as? ¿cómo son tus amigos/as, se parecen a tí? ¿qué hace que los consideres tus amigos?

Permita que los/as alumnos/as den sus opiniones libremente y releve la importancia que tiene para todas las personas, el tener amigos/as. Señale que los amigos/as nos acompañan, nos ayudan a desarrollarnos en los aspectos sociales y emocionales y son un soporte afectivo muy significativo pues forman nuestra red social de apoyo. Dígales que a su edad, los/as amigos/as son muy importantes, pues han iniciado un proceso de apertura al mundo más allá de la familia, donde los/as amigos/as pasan a ser las personas más significativas. Pertenecer a un grupo nos hace sentir bien, nos gusta mucho estar con ellos, hacer lo que el grupo hace y casi siempre tomamos en cuenta sus opiniones y comentarios, especialmente cuando se refieren a nosotros. A veces creemos que ser amigos es hacer y pensar lo mismo que ellos. Dejarnos llevar por lo que el grupo dice o hace, sin considerar lo que nosotros queremos, nos puede causar serios problemas. Muchas veces, estando en un grupo, uno hace cosas que solo no haría. Eso se llama presión de grupo. Nadie te dice directamente “haz esto”, nadie te obliga, sólo haces lo que todos hacen, sin pensar ni medir las consecuencias.

Actividad 2: Los amigos/as

Ej.

Forme grupos de 4 alumnos para que respondan las preguntas del ejercicio Nº1 de su cuadernillo. Una vez que hayan terminado, pida voluntarios para que cuenten al resto del grupo sus respuestas.

231

169-254

231

11/7/07, 8:22 PM


M i s

a m i g o s

y

y o

Las preguntas son: • • • • •

¿qué actividades realizan con sus amigos/as? ¿qué es lo que más les gusta de tener amigos/as? ¿qué es lo que no les gusta de tener amigos/as? ¿qué aprenden con los amigos/as? ¿qué pasa cuando alguien no tiene amigos/as?

Guíe la conversación, promoviendo la participación de todo el curso. Enfatice que además de aprender a jugar y a divertirse, con los amigos se aprende y ejercitan valores como el respeto, la aceptación y la tolerancia, es decir, con los amigos se ejercitan habilidades para relacionarse con otros y comprometerse afectivamente. También con los amigos/as se puede ejercitar nuestra autonomía y poner a prueba nuestras ideas, opiniones y derechos. A veces, equivocadamente, creemos que ser amigos/as es hacer y pensar lo mismo que ellos/as. Cuando un niño/a no cuenta con amigos/as, probablemente no lo pasa bien, y hará todo lo posible por tenerlos, incluso haciendo cosas con las cuales no está de acuerdo o que van en contra de sus principios y valores. Cada vez que hace algo así, se sentirá pasado a llevar, sentirá que no vale y su autoestima se deteriorará. Diga a sus alumnos/as que es necesario hacerse de amigos/as; pues los amigos nos cuidan, nos comprenden, son nuestros aliados, y para eso pueden practicar las habilidades que han aprendido en las sesiones anteriores. También los amigos nos pueden presionar a hacer cosas para que seamos mejores, por ejemplo, ayudarnos a estudiar o cumplir con nuestras obligaciones, y/o a experimentar y conocer cosas nuevas que nos permitan saber más y conocernos mejor.

232

169-254

232

11/7/07, 8:22 PM


Actividad 3: La presión de los amigos Señale que el tener amigos/as implica también, en algunas ocasiones, el sentir la presión de ellos para hacer algo que uno no quiere. Esto es más frecuente de lo que uno cree, por eso es muy importante darse cuenta de esta presión, y así evitar a tiempo las posibles consecuencias. Pregunte a sus alumnos/as qué entienden por presión de grupo y si la han sentido alguna vez. Puede dar ejemplos como los siguientes: • • • • • •

faltar a clases de gimnasia sacar algo del supermercado sin pagar tocar los timbres en casas ajenas molestar por teléfono fumar o tomar gritarle cosas a los vecinos o a gente que pasa por la calle

Explique que dejarse llevar por el grupo y hacer algo que normalmente y estando solo/ a no se haría, se llama presión de grupo. Hacer algo que va en contra de lo que uno quiere, solamente por hacer lo que otros dicen o hacen se llama presión de grupo. Hacer algo que el grupo dice o hace, sin considerar lo que uno cree correcto puede traer serios problemas. Comente que una manera de ser más asertivos y manejar la presión del grupo es tener claro lo que uno siente o quiere y defenderlo ante los otros utilizando frases o planteamientos, en primera persona, como los que se señalan a continuación: • Yo siento • Yo no haré • A mí me molesta

• Yo quiero • Yo no estoy de acuerdo • A mí no me gusta

233

169-254

233

11/7/07, 8:22 PM


M i s

a m i g o s

y

y o

Puede recordarles los contenidos y los ejercicios de las sesiones de comunicación vistas anteriormente.

Ej.

Pida a los/as alumnos/as que respondan el ejercicio Nº 2 de su cuadernillo. Luego pida voluntarios/as para que muestren los resultados al curso. Cierre la sesión enfatizando el valor de los amigos, pero lo importante que es hacer las cosas que uno decide por sí mismo/a y no por presión de los demás. Pida a los/as alumnos/as que practiquen las habilidades aprendidas en las sesiones anteriores.

RESUMEN

• • • •

Los/as amigos/as son muy importantes para las personas porque nos ayudan a desarrollarnos en los aspectos sociales y emocionales y son un soporte afectivo, forman nuestra red social de apoyo. Además de aprender a jugar y divertirnos, con los amigos aprendemos y ejercitamos valores como el respeto, la aceptación y la tolerancia y ejercitamos habilidades para relacionarnos y comprometernos con otros. Es importante conocernos y querernos para saber exponer nuestras ideas frente al grupo, y no temer ser rechazados por ser distintos. Hacer algo que va en contra de lo que uno quiere, solamente por lograr la aprobación o hacer lo que otros dicen o hacen, se llama presión de grupo.

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

234

169-254

234

11/16/07, 6:41 AM


SESIĂ“N 11 tos c e f e s mos lo ana a c z o n Co arihu m a l e d

Objetivos Que los/as alumnos/as se informen sobre los efectos del consumo de marihuana y sus riesgos.

235

169-254

235

11/7/07, 8:22 PM


Conozcamos los efectos de la marihuana

NOTAS

236

169-254

236

11/7/07, 8:22 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: ¿Qué sabemos acerca de la marihuana? Explique a sus alumnos/as que en esta sesión conocerán lo que es la marihuana y los efectos que produce; para ello realizarán un trabajo en grupos que consiste en contestar algunas preguntas en relación a la marihuana. Forme grupos de 5 alumnos/as y dígales que tendrán cinco minutos para contestar cada pregunta. Las respuestas tienen que ser lo más completas y claras posibles. Será valorado aquel grupo que tenga las mejores respuestas. Enuncie dos veces en voz alta la pregunta y dé los cinco minutos para la respuesta. Luego, recoja las respuestas de los grupos y seleccione la mejor, premiando con un aplauso al grupo ganador. Las preguntas son las siguientes: • ¿Qué es la marihuana? • ¿Es una droga legal o ilegal? • ¿Quiénes consumen marihuana? Complete las respuestas de los alumnos/as con la siguiente información. La marihuana viene de una planta cuyo nombre botánico es Cannabis Sativa que crece silvestre y es cultivada en muchos lugares del mundo. La Cannabis Sativa contiene mas de 400 componentes, entre ellos el más activo es el tetrahydrocannabinol (THC ) que es el que provoca los efectos psicoactivos buscados por quienes la consumen. Se la conoce también por el nombre de “yerba” o “pito”. Se reconoce esta planta por la fibra dura de su tallo que se utiliza para hacer cáñamo (cuerdas o cordeles); las semillas se usan como alimento de algunas aves y el aceite como ingrediente de ciertos productos químicos como la pintura. También se la conoce por sus substancias biológicas activas, con mayor concentración en las hojas y en los cogollos.

237

169-254

237

11/7/07, 8:22 PM


Conozcamos los efectos de la marihuana

En nuestro país hay drogas que son ilegales y su consumo está sancionado. La marihuana es una de ellas. Si sorprenden a un/a joven portándola o consumiéndola, corren el riesgo de ser detenidos. Es conveniente saber que las drogas ilegales pueden estar adulteradas - cosa que frecuentemente hacen los traficantes para ganar más dinero lo que las hace más tóxicas aún. Por ejemplo, la “paraguaya” es el nombre que se le da en nuestro país a un tipo de marihuana que viene adulterada con kerosene, solventes, bencina y otros químicos que son venenosos y más dañinos para la salud. Igual como sucede con fumar y beber los adolescentes tienden a sobrestimar el número de jóvenes que fuman marihuana, siendo mucho menos de lo que se piensa. Las personas que fuman marihuana son minoría frente a una gran mayoría de adolescentes y adultos que no la usan. No es algo que todos hagan. Ahora bien, los estudios nacionales señalan que son los hombres jóvenes, entre 18 y 24 años, quienes más la han probado alguna vez en su vida.

Actividad 2: Efectos de la marihuana en las personas que la consumen

Ej.

Pida a sus alumnos/as que en los mismos grupos anteriormente formados, completen el ejercicio Nº 1 de su cuadernillo. Cuando hayan terminado, solicite a cada grupo que presente sus resultados al resto del curso y discutan. Nota: Ud. puede dibujar en un papelógrafo la figura para la discusión grupal. Complete usted la información con la siguiente guía: EFECTOS Y RIESGOS DE LA MARIHUANA La marihuana usualmente se fuma como cigarillo ("pitos"). Se puede comer pero comúnmente se fuma para incrementar sus efectos. La marihuana que existe hoy es diez veces más potente que la marihuana que había en la década del 70. Esta potencia incrementada contribuye a aumentar los daños asociados con el uso regular de marihuana. En dosis baja la marihuana produce un estado inicial de excitación y euforia, un incremento del rítmo cardíaco y aumento en el pulso, se inyectan las conjuntivas (ojos rojos) y posteriormente viene una etapa de relajación y bienestar (laxitud y sueño). Produce un aumento del bienestar y el deseo de comer algo dulce. También se produce un enfriamiento de la temperatura corporal 238

169-254

238

11/7/07, 8:22 PM


En dosis media además de los efectos anteriores, la persona tiende a percibir incorrectamente el paso del tiempo (más lento o más rápido que lo real) y la ubicación espacial (más cerca o más lejos, y la sensación de volar o flotar). También se altera o distorsiona la percepción sensorial, aumentando el sentido de la visión, del olfato, del tacto, del gusto y del oído (se sienten más intensamente). Puede afectar la memoria reciente y la capacidad de pensar en forma lógica (dificultad para tomar decisiones). También reduce la habilidad para realizar tareas que requieren concentración, reacciones rápidas y coordinación (por ejemplo, el aprendizaje de nuevas destrezas y manejar vehículos). En dosis alta el consumo de marihuana produce confusión, inquietud y excitación, producto de la percepción de cosas o situaciones que no existen. Se distorsionan imágenes, se pierde la identidad, se fantasea y se pueden producir alucinaciones, episodios de pánico y gatillar quiebres psicológicos. Síndrome amotivacional se ha comprobado que el uso prolongado de marihuana provoca un estado personal de desmotivación agudo, que se caracteriza por baja de energía, pérdida de interés y desgano por realizar las actividades propias de la edad. A esto se le denomina “síndrome amotivacional”. Las investigaciones científicas han encontrado evidencia de que el uso de la marihuana afecta al organismo en el largo plazo . • Se ha encontrado THC en el organismo hasta un mes después del uso de la droga. • La marihuana puede acelerar el ritmo cardíaco hasta en un 50% y puede causar dolor en el pecho en individuos que tienen mala circulación. • El fumador de marihuana la inhala y retiene en sus pulmones tanto como le es posible. Esto los daña y produce otros efectos que afectan las funciones pulmonares. • El uso continuo de marihuana puede afectar la formación de glóbulos blancos necesarios para la respuesta inmunitaria. • El uso de marihuana afecta los órganos reproductivos de mujeres y hombres. Hay estudios que prueban que fumadores varones de marihuana tienen niveles más bajos de testosterona (la principal hormona sexual masculina) y un número de espermios más bajos. El uso crónico de marihuana en mujeres puede afectar la regularidad del ciclo menstrual y con ello su fertilidad.

239

169-254

239

11/7/07, 8:22 PM


Conozcamos los efectos de la marihuana

Actividad 3

ej.

Invite a sus alumnos/as a completar el ejercicio Nº 2 de su cuadernillo, señalando las razones que tendrían para no fumar marihuana. Luego, pida algunos/as voluntarios/as para que lean sus ejercicios y comenten.

Actividad 4 Finalice la sesión preguntando qué les pareció esta sesión. Sugerencia: Para la próxima sesión "soy crítico frente a la publicidad", llevar algunos ejemplos de publicidad para mostrar a los alumnos cómo se usan las diferentes técnicas.

RESUMEN

• • • •

La Cannabis Sativa contiene más de 400 componentes, entre ellos el más activo es el tetrahydrocannabinol (THC) que es el que provoca los efectos psicoactivos buscados por quienes la consumen. En nuestro país marihuana es una droga ilegal. Los estudios nacionales señalan que son los hombres jóvenes, entre 18 y 24 años, quienes más la han probado alguna vez en su vida. Las investigaciones científicas han encontrado evidencia de que el uso de la marihuana afecta al organismo en el largo plazo .

240

169-254

240

11/16/07, 6:42 AM


SESIÓN 12 nte e r f a / tico Soy crí blicidad a la pu

Objetivos Que los /as alumnos/as conozcan las diferentes técnicas usadas por los publicistas para manipular el comportamiento de las personas. Que los/as alumnos/as desarrollen el juicio crítico para resistir la influencia de los medios de comunicación.

241

169-254

241

11/7/07, 8:22 PM


Soy crĂ­tico/a frente a la publicidad

NOTAS

242

169-254

242

11/7/07, 8:22 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Explique a sus alumnos/as que esta sesión tratará sobre los medios de comunicación y su fuerte influencia sobre las decisiones de las personas. Señale que la publicidad es una fuente poderosa de influencia y muchas de nuestras decisiones diarias están subliminalmente marcadas por los avisos que vemos u oímos.

(

NOTA: Usted puede completar esta sesión con otras asignaturas que trabajan el tema como: "Lenguaje y Comunicación". Planes y Programas NB4. Pág. 19, Unidad D

)

Invite a sus alumnos/as a conversar acerca de la publicidad, preguntando: • • • •

¿Qué avisos publicitarios recuerdan? ¿Qué productos venden? ¿Por qué hacen publicidad las empresas? ¿Creen que los publicistas dicen la verdad sobre los productos que avisan?

Coménteles que el propósito de la publicidad es vender y que muchos publicistas exageran sobre calidad de los productos para persuadir a la gente a comprarlos; incluso, algunas veces, la publicidad puede ser deliberadamente engañosa. La publicidad adopta diferentes formas y usa diferentes medios para entregar sus mensajes (comerciales de TV, comerciales de radio, avisos en revistas, avisos en periódicos, muros, entre otras).

Actividad 2: Trabajo de grupo: “Las técnicas publicitarias” Forme nueve grupos de alumnos/as y asigne a cada grupo una de las técnicas publicitarias. Pídales que las analicen, busquen ejemplos actuales y las presenten al curso a través de una dramatización.

243

169-254

243

11/7/07, 8:22 PM


Soy crítico/a frente a la publicidad

LAS TÉCNICAS PUBLICITARIAS SON:

Respaldo de Famosos: Personas famosas o conocidas (por ej. artistas o deportistas) hablan de lo bueno que es un producto o cuentan que ellos mismos lo usan. Ello crea la impresión de que, si ellos lo usan, el producto debe ser bueno, y si tú quieres ser como ellos, también lo debes usar. La Voz de la Autoridad: Expertos o autoridades tales como médicos, dentistas o científicos (o actores en el rol de expertos) hablan de la efectividad de algunos productos, como por ejemplo: pasta de dientes, analgésicos, ciertos alimentos. Como ellos son expertos, las personas están más propensas a creer lo que dicen sobre lo bueno del producto. Evidencia Científica: Presenta evidencias basadas en investigaciones y datos estadísticos de estudios que apoyan la efectividad de productos específicos. Esta técnica generalmente se combina con la técnica “voz de la autoridad” en un intento de hacer del aviso algo más convincente aún. Pruebas comparativas y encuestas de opinión: Se presentan resultados de encuestas hechas a consumidores donde se ven comparaciones directas entre productos similares en competencia. Estos avisos intentan mostrar que hay más personas que prefieren la marca A a la B o que el producto X es más fuerte, más seguro, menos caro, más liviano, etc., que otros productos similares. Demostraciones: Muestran cuán bien funciona un determinado producto. Algunas de estas demostraciones son exageradas por los publicistas para hacer aparecer el producto mejor de lo que realmente es. Utilizado frecuentemente para productos de la casa (detergentes, limpiadores de vidrios, ceras para piso, etc.) o productos de belleza (cremas, lociones). Avisos de atención sexual: Utiliza modelos muy atractivas/os de manera que se vea como si el usar el producto mostrado, hará al consumidor tan atractivo como el o la modelo.

244

169-254

244

11/7/07, 8:22 PM


Avisos de “Eres distinto”: Intenta mostrar que si se compra un determinado producto, se es más maduro, sofisticado, elegante, intelectual, moderno y atractivo. Avisos "Pásalo bien/Relájate": Intenta vender el producto asociándolo a situaciones placenteras o relajadas (playas, verano, fiestas). Aviso de “Oferta”: Intenta crear un sentido de urgencia y excitación planteando que es muy ventajoso utilizar el producto y que no se puede perder la oportunidad de adquirirlo. Generalmente crea la sensación de urgencia, ya que la oferta termina pronto porque el precio especial o promoción es válido por unos pocos días y además hay una oferta limitada del producto.

Actividad 3: Síntesis Comente a su curso que los publicistas permanentemente estudian e investigan la manera de persuadir más efectivamente a las personas para que compren sus productos o servicios. Las técnicas usadas por los publicistas generalmente incluyen un mensaje hablado y un mensaje implícito o escondido. Algunas publicidades son tan efectivas en su manipulación que a menudo nos hacen desear sus productos sin habernos dado cuenta de cómo nos habían persuadido. Con respecto a la publicidad del tabaco, coménteles que las compañías tabacaleras gastan millones de pesos cada año para que la gente adquiera el hábito y lo mantenga. También se gastan enormes cantidades de dinero convenciendo a la gente a comprar bebidas alcohólicas (cerveza, vino y licores). La publicidad de estos productos generalmente muestra imágenes de éxito social entre quienes consumen tabaco o alcohol. Dígales que identificar o reconocer las técnicas publicitarias comunes hace a las personas estar mejor preparadas para decidir qué productos o servicios comprar basándose sólo en lo que es mejor para ellas. Así, no comprarán lo que no necesitan, lo que no pueden permitirse, lo que no sirve o que les hace daño, o lo que no satisface necesidades específicas.

245

169-254

245

11/7/07, 8:22 PM


Soy crítico/a frente a la publicidad

Actividad 4: Seamos críticos con la publicidad

Ej.

Pida a los/as alumnos/as que recuerden avisos de alcohol y cigarrillos y completen la información del ejercicio Nº 1. Advierta a sus alumnos/as que cuando analicen un aviso sobre cigarrillos o alcohol, tengan presente lo siguiente: los publicistas están intentando manipular a las personas, especialmente a los jóvenes, para que compren cigarrillos o alcohol creando la impresión de que no causan daño, y que tanto fumar como beber hará que sus vidas sean mejores o más placenteras.

Tarea para la casa Termine la sesión recordándoles la tarea para la casa que está en su cuaderno y lo importante que es que compartan lo aprendido en estos talleres con su familia.

RESUMEN

• • • • • •

El propósito de la publicidad es vender los productos. Muchos publicistas no sólo presentan hechos sino que generalmente exageran las cualidades de los productos para persuadir a la gente a comprarlos. Los avisos en TV, los comerciales de radio, de revistas y de periódicos son formas comunes de hacer publicidad. Muchos avisos son engañosos y confunden a las personas. Esto atenta contra los derechos de los consumidores. Muchos publicistas son tan efectivos en su manipulación que a menudo nos hacen desear sus productos que no necesitamos, sin darnos cuenta de que estamos siendo influenciados. Existen maneras alternativas de responder a los avisos de cigarrillos y bebidas alcohólicas, tales como tener presente que los publicistas están intentando crear la impresión de que fumar o beber no causa daño y que mejorará nuestra condición de vida. Existen diferencias entre el mensaje explícito y el mensaje "oculto" en los avisos publicitarios, que es importante diferenciar.

246

169-254

246

11/16/07, 6:42 AM


SESIÓN 13

Qué

idir

dec a c i f i n sig

Objetivos Que los/las alumnos/as identifiquen el tipo de decisiones que toman. Que los alumnos comprendan la importancia de pensar antes de tomar una decisión.

247

169-254

247

11/7/07, 8:22 PM


QuĂŠ significa decidir

NOTAS

248

169-254

248

11/7/07, 8:22 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Inicie la sesión explicando a sus alumnos/as que hoy comenzarán a hablar acerca de “tomar decisiones”. Dígales que todas las personas toman decisiones a diario. En el caso de los niños pequeños, la mayoría de las decisiones las toman los padres, los profesores u otros adultos, pero a medida que van creciendo, van optando por sí solos. Muchas decisiones se toman sin necesidad de pensarlas mucho, porque son fáciles, son elecciones simples que pueden hacerse basadas en lo que a uno le gusta, por ejemplo, decidir entre comer helado de vainilla o de chocolate. Invite a sus alumnos/as a que nombren algunas decisiones fáciles que ellos realizan, como por ejemplo, qué ropa ponerse el fin de semana, con quién juntarse en el recreo. Hay otras decisiones que requieren de más tiempo y esfuerzo. Requieren pensarlas más. Ejemplo: En la escuela hay talleres electivos los días sábado en la mañana. Hay talleres de teatro y entrenamiento de básquetbol. A mí me atraen los dos, pero son a la misma hora. ¿Por cuál me decido? Solicite otros ejemplos de decisiones difíciles que ellos tengan que hacer.

Ej.

Pida a sus alumnos/as que piensen y escriban, en el ejercicio Nº 1 de su cuadernillo, 3 decisiones simples y tres decisiones difíciles que toman en los siguientes ámbitos: Cuando estén listos, pida que lean algunos ejemplos de decisiones simples y difíciles.

Actividad 2: Ejercitando una decisión difícil Explíqueles que ahora van a ejercitar entre todos una decisión más compleja. Ponga el ejemplo en la pizarra y pídales que vayan opinando, qué harían en esa situación.

249

169-254

249

11/7/07, 8:22 PM


Qué significa decidir

Ejemplo: Vas al campo a un paseo con tu curso. Hay un río y un/a compañero/a te dice que lo atraviesen. A ti te dan ganas de hacerlo. ¿Qué harías?. Luego de recoger las distintas opiniones, diga que esa es una decisión difícil. • Lo primero que hay que hacer es detenerse a pensar, no actuar impulsivamente. • En segundo lugar, hay que contar con información: cuál es la profundidad del río, cómo es la corriente, si hay piedras resbalosas, etc. • En tercer lugar, consultarle a un adulto cercano (profesor). Es necesario pensar antes de actuar, lo que significa prever, anticiparse, evaluar previamente las consecuencias de las conductas. Las consecuencias son los resultados o efectos de una acción o elección. No es bueno tomar decisiones impulsivamente. Hay que tomarse el tiempo necesario. Actuar de forma impulsiva ante una decisión es una señal de inmadurez. Cuando hay que tomar una decisión difícil es fundamental no hacer lo primero que se nos ocurra o simplemente dejarse llevar por lo que hacen los demás. Para tomar decisiones es necesario tener información recurriendo a diferentes fuentes, tales como a amigos y adultos de confianza.

Ej.

Pídales que completen el ejercicio Nº 2 de su cuadernillo y luego conversen en torno a algunas situaciones que sus alumnos/as hayan nombrado. Puede elegir una situación, representarla y luego discutir en el grupo-curso.

RESUMEN

• • •

Tomamos decisiones a diario. Algunas decisiones se toman sin pensar mucho y otras requieren más tiempo y un esfuerzo consciente. Para tomar decisiones es necesario contar con información y para eso lo mejor es consultar a algún adulto de confianza, como tus padres, profesores, abuelos. Cuando tomamos decisiones de manera responsable nos sentimos mejor con nosotros/ as mismos/as. Nos sentimos más seguros/as y capaces.

250

169-254

250

11/16/07, 6:42 AM


SESIĂ“N 14 ma

ogra r p l e d ida

Desped

Objetivo Que los/las alumnos/as expresen lo que ha significado para ellos este programa.

251

169-254

251

11/7/07, 8:22 PM


Despedida del programa

NOTAS

252

169-254

252

11/7/07, 8:22 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Explique a sus alumnos/as que hoy es la última sesión de este año del programa. Recuérdeles que en séptimo y octavo se continuará desarrollando con temáticas y metodologías muy similares, con el objetivo de ir profundizando las habilidades aprendidas. Hoy conversarán sobre lo que significaron para ellos las sesiones, aquellas que les aportaron más para su desarrollo, aquellas que los hicieron sentirse bien, las que no les gustaron, las que los/las aburrieron, etc. Haga un pequeño resumen de lo que se trató el programa, haciendo énfasis en los objetivos del mismo, enumerando algunas actividades y destacando aquellos momentos que, desde su punto de vista, fueron más positivos (en cuanto a clima grupal, motivación y participación de los/las alumnos/as, entre otros).

Actividad 2: Midiendo nuestro progreso

Ej.

Pida a sus alumnos/as que recuerden una actividad realizada a comienzos del programa, relacionada con aspectos de sí mismos que querían cambiar o superar, y que transformaron en “metas” a alcanzar. Solicíteles que vayan al ejercicio Nº 2 de la sesión Nº 4, de su cuadernillo. Dígales que es muy importante para ellos revisar ese ejercicio para evaluar si lograron o no lo que se habían propuesto. Déles un tiempo para que cada uno lea sus metas propuestas y luego pregúnteles: Aquellos que sí lograron realizar su meta, ¿cómo se sienten?, ¿les costó mucho conseguirla? Aquellos que no lograron alcanzar la meta propuesta, ¿a qué creen que se debe?, ¿creen que ahora sí lo podrían conseguir?, ¿qué tendrían que hacer para alcanzarla?.

Ej.

Luego que todos hayan opinado, solicíteles que realicen el ejercicio Nº 2 de la sesión de despedida.

253

169-254

253

11/7/07, 8:22 PM


Despedida del programa

Actividad 3: Evaluemos juntos Reunidos en un grupo, pida a sus alumnos/as su opinión acerca de las sesiones. Siga la siguiente guía e incorpore aquellas preguntas que usted considere necesarias. Motívelos a todos a dar su opinión: • • • •

¿Qué es lo que más les gustó del programa? ¿Qué cosas no les gustaron? ¿Qué aprendieron en las sesiones? ¿Qué tema les interesó más?

Participe usted también contándoles qué significó para usted desarrollar estas sesiones con ellos.

Ej.

Luego pídales que vayan al ejercicio Nº 1 de la sesión de despedida y respondan en forma individual las preguntas.

Actividad 4: Despedida Para terminar, ordene la sala de manera que los alumnos puedan circular libremente. Utilice una radio para poner música motivante para sus alumnos, acorde a los objetivos del programa. Pida a los alumnos que caminen libremente y que cuando pare la música deberán ponerse frente a un compañero (el que le toque cerca) y ensayar un saludo-despedida de cualquier país o grupo: por ejemplo un saludo japonés, ruso, scouts, etc. Repita lo mismo varias veces, de manera que cada uno despliegue su creatividad. Termine la actividad con un abrazo de despedida.

Recuérdeles que el próximo año volverán a reforzar los temas y habilidades trabajadas en el programa

254

169-254

254

11/7/07, 8:22 PM


o c i s รก B es 7ยบ

Sesion

255

255-330

255

11/7/07, 8:48 PM


Bienvenida al programa

256

255-330

256

11/7/07, 8:48 PM


SESIĂ“N 1 rama

rog p l a a / ido

Bienven

Objetivo: Que los/las alumnos/as conozcan el programa y sus reglas de funcionamiento.

257

255-330

257

11/7/07, 8:48 PM


Bienvenida al programa

NOTAS

258

255-330

258

11/7/07, 8:48 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Presentación Pida a los/as alumnos/as que formen un círculo o rectángulo de manera que todos se puedan mirar directamente a la cara. Explíqueles que hoy se inicia el tercer año del Programa de Prevención del Consumo de Drogas, llamado “Quiero Ser”. Recuérdeles que el año anterior trabajaron durante catorce sesiones diversas temáticas relacionadas con la prevención del consumo de alcohol y drogas. Explíqueles que este año profundizarán sobre los mismos temas. Este programa, aún cuando se va a desarrollar en la sala de clases, no es una clase. Es una instancia para que todos compartan sus vivencias, inquietudes, conocimientos, dudas y sentimientos sobre diferentes aspectos de la vida, en especial aquellas situaciones a las cuales se ven enfrentados/as o se enfrentarán más adelante. Explíqueles a los niños que las investigaciones han demostrado que es muy importante desarrollar y fortalecer ciertas habilidades en las personas, para que puedan enfrentar situaciones difíciles o conflictivas, por ejemplo, el problema de las drogas. En este programa aprenderemos y ejercitaremos temas tan importantes como la autoestima, expresión de sentimientos, toma de decisiones, manejo de la tensión, entre otros, que nos servirán para crecer más como personas y acercarnos al tema de las drogas y a otros tópicos conflictivos desde una perspectiva más informada, con mayor preparación y más conscientes. Este programa va dirigido a los cursos de quinto, sexto, séptimo y octavo, y tiene una secuencia, es decir, lo que aprendan este año se refuerza y complementa en el próximo año. En séptimo se realizan 12 sesiones, las cuales se desarrollarán semanal o quincenalmente. Es muy importante que todos participen, pues las opiniones y comentarios enriquecerán estas reuniones y permitirán conocernos más como grupo curso. Todas las opiniones son valiosas.

Actividad 2: Entrega del cuadernillo al alumno/a Distribuya el cuadernillo a cada alumno/a diciéndoles que es algo personal; en él podrán anotar, dibujar y completar los ejercicios libremente. Dígales que si lo guardan, más 259

255-330

259

11/16/07, 6:45 AM


Bienvenida al programa

adelante podrán darse cuenta cómo eran ellos a esta edad, porque se asemeja a un diario de vida. Déles un tiempo para que conozcan el cuadernillo. Invítelos a “apoderarse” de su cuadernillo, completando la hoja de sus “datos personales”. Pida voluntarios para que cuenten al resto del grupo lo que anotaron. A partir de esto, comente que cada uno de nosotros tiene cosas únicas y especiales, rasgos físicos, sentimientos, gustos, preferencias, cosas que nos disgustan, etc. Expréseles que la riqueza del grupo está en compartir estas diferencias y aprender de ellas.

Actividad 3: Las reglas de mi grupo Dígales que para que un grupo funcione bien, y todos se ayuden mutuamente, es muy útil ponerse de acuerdo sobre cómo van a trabajar, y para ello acordarán ciertas reglas o normas de este grupo. Forme 6 grupos y entregue a cada uno una tarjeta con las reglas de funcionamiento. Cada grupo debe comentarla y explicar a los demás qué entenderán por esa regla. Para recordarlas cada vez que sea necesario, se sugiere pegar las tarjetas en la muralla de la sala. Si ya realizó esta actividad en años anteriores, pídale a los alumnos que recuerden las reglas acordadas el año pasado y que evalúen si quieren agregar otras, en base a la experiencia anterior. Ud. puede agregar algunas como “no burlarse” u otras de acuerdo a su experiencia anterior. Finalmente pídale a sus alumnos/as que anoten en sus cuadernillos las reglas del grupo.

Actividad 4: Cómo me imagino el curso? Pida a los alumnos que se cierren los ojos y se relajen, ponga una música pertinente y dígales que se imaginen cómo quisieran que fuera el programa este año, qué les gustaría que pasara, cómo serían los trabajos grupales, cómo les gustaría que fuera el grupo con cada uno, qué ambiente habría, etc. Comenten algunas experiencias.

Actividad 5: ¿Qué les pareció? Pida a los alumnos/as que comenten que les pareció la sesión.

260

255-330

260

11/7/07, 8:48 PM


Reglas del grupo:

Respeto: Todas las opiniones y sentimientos son válidos. No burlarse ni ridiculizar a otros, tratarse bien.

Escuchar empático: Hablar de uno/a a la vez. Poner atención al que habla y tratar de ponerse en el lugar del otro para entenderlo mejor.

Confidencialidad: Si en la sesión se hablan cosas muy personales, no comentarlas hacia fuera.

Solidaridad: Ayudarnos mutuamente. Saber que podemos contar con la gente del grupo.

Libertad: Nadie debe ser obligado a participar si no lo quiere, aún cuando se esperan los aportes de todos.

Compromiso: Este programa es de todos/as y en ese sentido es importante realizar las actividades y tareas que se proponen.

261

255-330

261

11/16/07, 6:45 AM


Bienvenida al programa

Reglas del grupo:

Respeto Escuchar empรกtico Confidencialidad Solidaridad Libertad

Compromiso

262

255-330

262

11/7/07, 8:48 PM


SESIÓN 2 mos e b a s o Cuánt l alcohol sobre e

Objetivo: Que los/las alumnos/as conozcan los efectos del consumo de alcohol. Que los/las alumnos/as analicen y critiquen algunas creencias erróneas acerca del consumo de alcohol.

263

255-330

263

11/7/07, 8:48 PM


C u รก n t o s a b e m o s sobre e l a l c o h o l

NOTAS

264

255-330

264

11/7/07, 8:48 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Conversemos sobre el alcohol Diga a sus alumnos/as que en esta sesión profundizarán la información que aprendieron el año anterior sobre las consecuencias del consumo indebido de alcohol. Promueva una conversación preguntando si ellos creen que los jóvenes de su edad consumen alcohol. Si es así, pregúnteles cuándo consumen (en qué circunstancias) y por qué lo hacen. Déjelos que emitan sus opiniones libremente y fomente la discusión entre ellos. Luego, señale que:

• Vivimos en un país donde el alcohol es una droga legal, su consumo no es sancionado y, por el contrario, su uso es permanentemente promovido a través de los medios de comunicación y también al interior de la familia, minimizando sus riesgos. Sin embargo, la ley sanciona la venta y el consumo a menores de 18 años, lo que no siempre se cumple. • Aún cuando es una droga legal no se puede negar que es la sustancia que más daños provoca a nivel individual, familiar y social. • Hoy día son muchos los jóvenes que a temprana edad están consumiendo grandes cantidades de alcohol, de manera riesgosa para su salud, porque desconocen los efectos que provoca en el organismo, no les importa, o porque buscan satisfacer necesidades de algún tipo. • En nuestra cultura existen una serie de creencias que refuerzan el consumo.

265

255-330

265

11/7/07, 8:48 PM


C u á n t o s a b e m o s sobre e l a l c o h o l

Actividad 2: Análisis de creencias en torno al consumo de alcohol

Ej.

Pídale a sus alumnos/as que contesten el ejercicio Nº1 de su cuadernillo. Cuando hayan terminado, pida a algunos voluntarios que lean sus respuestas y entre todos hagan una votación por aquella respuesta que más representa la opinión del grupo. Recuerde que muchas veces las creencias se mantienen en el tiempo porque se traspasan de una generación a otra, sin cuestionar su veracidad. En esta oportunidad, frente a cada una de las creencias entregará la información adecuada. Tenga presente que los expertos en el tema del alcohol, han definido de esta manera el consumo moderado:

• • • • • • • •

La persona tiene más de 18 años. Si es mujer, no está embarazada ni en lactancia. Consume una dieta balanceada y tiene un estado nutritivo normal. Ingiere bebidas alcohólicas aprobadas por las autoridades sanitarias. Cuando bebe no se embriaga. No presenta enfermedades que se agravan o descompensan con el alcohol. No depende del alcohol para alegrarse, desinhibirse o comunicarse. Consume bebidas alcohólicas sin perturbar la relación de pareja, ni la vida familiar, ni el rendimiento académico o laboral. • Ingiere alcohol sin consecuencias negativas para sí mismo ni para otros y sin presentar problemas con la justicia. • Cuando bebe no conduce ningún tipo de vehículos.

NOTA: refuerce el concepto de que es ilegal la venta de alcohol a menores de 18 años. Siendo adulto es legal consumirlo, pero es importante que sea en forma moderada.

CREENCIAS • LAS PERSONAS QUE SÓLO BEBEN CERVEZA NO PUEDEN LLEGAR A SER ALCOHOLICAS. La cerveza, al igual que el vino y los licores o bebidas destiladas (como pisco, tequila, ron, etc.) aunque en menor grado, también contiene alcohol. Esto significa que consumirla abusivamente tiene consecuencias negativas y produce daño.

266

255-330

266

11/7/07, 8:48 PM


Señale que: 1 vaso de bebida destilada tiene entre 35 y 40 grados de alcohol. 1 vaso de vino tiene entre 11 y 13 grados de alcohol 1 vaso de cerveza tiene entre 4 y 6 grados de alcohol. Dé a conocer el siguiente gráfico de equivalencias. 1 vaso de bebida destilada = 4 vasos de vino = 12 vasos de cerveza

• BEBER ALCOHOL SÓLO LOS FINES DE SEMANA NO PROVOCA DAÑO. El daño que provoca el alcohol depende principalmente de la cantidad que se ingiera o del llamado “patrón de consumo”, es decir, la forma en que se hace. No es lo mismo que un adulto sano consuma un par de copas un fin de semana, que un/a joven beba en las fiestas hasta embriagarse. Si se consume a esta edad, todos los fines de semana, en grandes cantidades, se estará en mayor riesgo de hacerlo un hábito, haciendo daño a sus órganos, como el hígado, y el cerebro. Para mayor información revise el material de sexto básico. • EL CONSUMO DE OTRAS DROGAS ES UN PROBLEMA MAYOR QUE EL CONSUMO DE ALCOHOL. Como en nuestra cultura el alcohol es una droga legal, se ha tendido a minimizar las consecuencias negativas de su consumo. Las consecuencias derivadas del consumo abusivo de alcohol son múltiples: violencia intrafamiliar, accidentes de tránsito, accidentes laborales, ausentismo laboral, abusos sexuales, entre otros. El costo para el país derivado del consumo excesivo de alcohol es de 1.800 millones de dólares al año, aproximadamente. • EL ALCOHOL DAÑA POR IGUAL A LOS HOMBRES Y A LAS MUJERES La mujer tiene, en general, menor peso que el hombre y, en consecuencia, el tamaño proporcional de sus órganos es más pequeño. Por lo tanto puede generar más rápidamente deterioro de sus funciones con menores cantidades de alcohol y llegar al alcoholismo más aceleradamente que el hombre. También los efectos del alcohol son diferentes para los niños y jóvenes, provocando más daño que a los adultos, pues están en proceso de crecimiento y desarrollo y sus órganos (cerebro, hígado, páncreas) son muy vulnerables al efecto del alcohol.

267

255-330

267

11/7/07, 8:48 PM


C u á n t o s a b e m o s sobre e l a l c o h o l

• EL ALCOHOLISMO ES UNA ENFERMEDAD DE GENTE ADULTA. El alcoholismo es la dependencia al alcohol. La dependencia se ha descrito como el impulso descontrolado por consumir una sustancia, en este caso el alcohol, en forma contínua o periódica, a fin de experimentar sus efectos y evitar el malestar producido por la privación. Junto a la dependencia se da el fenómeno de la tolerancia, que es la necesidad de consumir cada vez mayores cantidades de alcohol para lograr los efectos inicialmente esperados. Si el consumo de alcohol se inicia a edades tempranas, la curva de la tolerancia se desarrolla con mayor rapidez, y por lo tanto, la dependencia aparece muy precozmente. Es decir, el alcoholismo está más relacionado con la cantidad de alcohol que se ha consumido y con el tiempo de consumo, que con la edad. Un porcentaje importante de jóvenes, en proceso de rehabilitación, empezaron a consumir a la edad de ustedes, sólo los fines de semana, sin tener clara conciencia de lo que les estaba pasando. Finalice la sesión invitando a sus alumnos/as a compartir con su familia lo aprendido en esta sesión.

RESUMEN

• • • •

El alcohol es una droga que puede dañar la salud de las personas. Como es una sustancia legal, aceptada y promovida socialmente, se tiende a minimizar sus consecuencias negativas. En nuestra cultura existen creencias erróneas que promueven y refuerzan el consumo abusivo de alcohol. El consumo abusivo de alcohol tiene consecuencias negativas a nivel individual, familiar y social.

268

255-330

268

11/16/07, 6:45 AM


SESIĂ“N 3 ios

b Mis cam

Objetivo: Que los/as alumnos/as identifiquen la etapa de desarrollo que estĂĄn viviendo. Que los/las alumnos/as comprendan y acepten los cambios que viven, como propios de la etapa adolescente.

269

255-330

269

11/7/07, 8:48 PM


M i s

c a m b i o s

. . .

NOTAS

270

255-330

270

11/7/07, 8:49 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Cuente a los participantes que esta sesión tratará sobre el tema “adolescencia”, que es la etapa de la vida que están viviendo ellos, donde se producen importantes cambios físicos, psicológicos y sociales.

Actividad 2: Estoy creciendo

Ej.

Pídale a sus alumnos/as que completen el ejercicio Nº 1 de su cuadernillo. Una vez que hayan terminado, algunos voluntarios contarán al curso lo que descubrieron. Converse en torno a las siguientes preguntas. • ¿Cuáles son los cambios más importantes que han experimentado?. • ¿Se sienten bien con los cambios?, ¿Les preocupan?, ¿Por qué?. Comente que todas las personas, a medida que crecen, van experimentando cambios, no sólo en lo físico, sino también en sus intereses, sentimientos, ideas, modos de relacionarse con otros, etc. Explíqueles que están en una edad en la que experimentan muchos cambios – que algunos de ellos aún no perciben - pero que es bueno que estén preparados/as para cuando los vivan, ya que a todos les pasa y son absolutamente normales.

Actividad 3: Etapas del desarrollo: La pubertad Haga un esquema en la pizarra y vaya anotando lo fundamental para esta etapa del desarrollo, en los aspectos físico, emocional y social. Permita que el grupo participe, escuchando y recogiendo sus opiniones, para que la síntesis sea lo más activa posible. Se puede guiar por el esquema que está a continuación.

271

255-330

271

11/7/07, 8:49 PM


M i s

c a m b i o s

. . .

CARACTERÍSTICAS DE LA PUBERTAD FISICO ETAPA PUBERAL

• Crecimiento rápido (estirón). • Se inicia un importante proceso de maduración física el cual es gatillado por una mayor secreción hormonal. • Aparecen los caracteres sexuales secundarios tales como: cambio de voz, crecimiento de pechos y genitales, vello axilar y pubiano, ensanchamiento de caderas, etc. • Disarmonía física y descoordinación motora. • La menstruación en las niñas y la eyaculación en los niños, marca el inicio de la pubertad durante la cual se alcanza la madurez sexual. • Están preparados biológicamente para reproducirse.

EMOCIONAL

SOCIAL

• Son impulsivos; su comportamiento se hace impredecible y descontrolado. • Pasan de una emoción a otra mostrándose inestables y cambiantes en sus estados de ánimo: de una gran euforia a un momento de languidez y apatía. Tan pronto se enfurecen, incomodan o aburren, como se mueren de la risa. • Marcada tendencia al aislamiento y necesidad de estar solos. • Sorprende su repentina introversión (ensimismado, no les gusta hablar de sí a los adultos). • Egocéntrico: todo lo que digan o pase a su alrededor lo toman como algo personal y referido a él/ella. • Tienen miedos y temores difusos provenientes de sus propios cambios. • Se sienten confundidos ante tantos cambios corporales que les hacen sentir inseguros, torpes o feos.

• Cambia su autoimagen dando mayor importancia al cuerpo. • La vergüenza y el pudor los invaden cuando las opiniones de sus compañeros/as ponen en juego su imagen. • Temen el juicio de los demás, ante el cual se vuelven más sensibles. Son muy vulnerables a las descalificaciones, burlas y a situaciones donde experimentan el ridículo. • Aparecen comportamientos de resistencia y oposición a la autoridad, cierta dificultad para acatar reglas y normas de la familia, de la escuela, sintiéndose al mismo tiempo desorientados/as e inseguros/ as. • Se vuelven críticos al descubrir las incongruencias de los adultos. • Necesitan tomar decisiones y ser independientes, pero como son inseguros y afectivamente frágiles necesitan apoyo y comprensión.

272

255-330

272

11/16/07, 6:45 AM


Actividad 4: Juego “Conociéndonos y aceptándonos” El juego consiste en una serie de tarjetas en las cuales hay situaciones propias de esta etapa del desarrollo. Repártalas entre sus alumnos/as. Cada uno/a deberá leer la tarjeta y dar su opinión acerca de cómo enfrentar dicha situación. Las tarjetas son las siguientes:

Paula ha crecido en el último tiempo y se le ha desarrollado mucho el busto. Ella siente vergüenza y usa polerones grandes.

A Jorge le han salido bigotes y su voz, más grave este año, es interrumpida varias veces por unos “rebeldes gallitos”, por lo que le avergüenza hablar en público y siempre tiene miedo de que el profesor lo interrogue.

A Rodrigo le han salido muchas espinillas, ni siquiera se atreve a salir a fiestas, porque se siente muy feo.

Sergio se ha pegado un estirón tan grande estos últimos meses, que la ropa le queda chica y por ahora sus papás no tienen plata para comprarle otra.

Pedro ve que todos sus compañeros crecen y él se queda chico, lo cual lo tiene muy preocupado.

273

255-330

273

11/7/07, 8:49 PM


M i s

c a m b i o s

. . .

A Jimena le cuesta mucho respetar la hora de llegada que acordaron con su mamá, porque se entretiene con sus amigas después del colegio. Esto ha generado muchos problemas en su casa.

Mario se ha puesto insoportable; cambia de estado de ánimo muy rápidamente y cualquier cosa lo pone de mal genio, especialmente pelea con su hermano chico.

Camila, que era tranquila y hogareña, se ha puesto de repente desordenada y callejera.

A Luis no le gusta que lo molesten o le digan sobrenombres, pero él se lo pasa haciendo bromas pesadas a sus compañeros/as.

Finalice la sesión enfatizando que la pubertad genera sentimientos opuestos, de alegría y temor, y que el saber lo que les va a suceder, los hace estar más preparados/as para enfrentarla. Destaque lo importante que es expresar y compartir los sentimientos que se viven en esta etapa, ya sea con los padres, con los amigos o con los profesores.

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

274

255-330

274

11/7/07, 8:49 PM


SESIÓN 4 igos

do am Hacien

Objetivos : Que los/as alumnos/as aprendan y ejerciten los pasos de una conversación eficaz.

275

255-330

275

11/7/07, 8:49 PM


H a c i e n d o

a m i g o s

NOTAS

276

255-330

276

11/7/07, 8:49 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Inicie la sesión de hoy señalando que somos seres sociales, es decir, estamos en permanente relación con otros. A medida que crecemos, el grupo social se va ampliando (ya no es sólo la familia o los compañeros/as de colegio), entonces es necesario ir conociendo y relacionándose con más gente. Muchas veces este aprendizaje social de abrirse a personas o grupos nuevos, nos genera inseguridad (timidez), nerviosismo o ansiedad.

Actividad 2: ¿Somos tímidos? Pida al curso que levanten la mano todos/as aquellos/as que se han sentido tímidos/as alguna vez. Motive una conversación sobre la timidez, preguntándoles: • • • • •

¿Cuántos de ustedes se han sentido incómodos en situaciones sociales? ¿Por qué se sienten tímidos o inconfortables en situaciones sociales? ¿Cómo actúan las personas que son tímidas? ¿Cómo se sienten siendo tímidos? ¿Han hecho algo, o hay algo que puedan hacer para superar esto?

Coménteles que sentirse tímidos no es nada de agradable. Muchas veces, las personas tímidas tienen dificultades para relacionarse con otros, tienden a aislarse, evitan conocer a otras personas y les cuesta mucho hablar con los demás. Sin embargo, es posible aprender a superar la timidez. El primer paso es conocerse y quererse y luego ejercitar algunas destrezas o habilidades sociales que nos faciliten el contacto con otros y nos ayuden a superar la timidez.

277

255-330

277

11/7/07, 8:49 PM


H a c i e n d o

a m i g o s

Actividad 3: ¿ Cómo hacemos amigos? Juego de roles: pida a un grupo de voluntarios que representen frente al curso una situación de la vida diaria en que uno de ellos llega a un lugar donde no conoce a nadie y debe iniciar una conversación. Deje libertad para que puedan ubicar el lugar, la situación, etc. Comenten grupalmente si los demás hacen lo mismo o utilizan otras técnicas.

Actividad 4: Aprendiendo a conversar Informe a sus alumnos/as que la conversación es lo más importante en las relaciones sociales y se puede aprender a iniciar, mantener y finalizar conversaciones para que éstas sean positivas y las personas se sientan gratas y puedan superar la timidez. Escriba en la pizarra los pasos de una conversación. Pasos en una conversación: I. INICIO II. MANTENIMIENTO III. FINALIZACION Exponga los contenidos, solicitando a sus alumnos/as que vayan leyendo esta información en la sesión “Haciendo amigos”, en su cuadernillo. Pida sus comentarios y opiniones. I. INICIO DE UNA CONVERSACIÓN Iniciar una conversación puede hacerse de dos maneras: empezar a hablar con alguien, o introducirse en una conversación ya iniciada. a) Para empezar a hablar con alguien, se sugiere: • • • • •

Elige a alguien que te parezca amistoso/a, que esté solo/a, que te sonría. Saluda y preséntate. Sé amable y dí algo positivo a la otra persona. Ofrece ayuda. Haz preguntas.

278

255-330

278

11/7/07, 8:49 PM


b) Para introducirse en una conversación ya iniciada: • • • •

Acércate al grupo que está conversando y salúdalos. Comprueba que no estén en una conversación privada. Escucha de qué están hablando. Da tu opinión o haz preguntas, sin interrumpir a los demás.

II. MANTENIMIENTO DE UNA CONVERSACIÓN • • • • •

Haz preguntas que demuestren interés en lo que se está hablando. Escucha atentamente a los demás. Da tu opinión sin descalificar la de los otros. Propone nuevos temas. Usa el sentido del humor y el optimismo.

III. FINALIZACIÓN DE UNA CONVERSACIÓN • Hazle ver al otro que te quieres ir y espera a que termine de decir lo que está contando. No lo interrumpas en la mitad de una frase. • Utiliza mensajes no verbales como: acercarce a la salida, quebrar el contacto visual, establecer una mayor distancia corporal. • Asegúrate que la persona sepa que estás por irte. • Hazle saber que disfrutaste de la conversación y que te gustaría volver a verlo/a. NOTA: incorpore aquí algunos ejemplos que le dieron los alumnos en el juego de roles.

Actividad 5: Ensayando lo aprendido Forme grupos de cuatro alumnos/as y dígales que mantengan una conversación utilizando los pasos aprendidos. Cada grupo tendrá una pelota de papel y mientras conversan, deberán lanzar la pelota entre ellos, manteniendo el “hilo” de la conversación. Cada vez que un/a alumno/a recibe la pelota, debe decir algo pertinente a la conversación, y luego lanzarla a otro/a compañero/a. Motive y refuerce a los grupos para que ejerciten esta habilidad. No importa que no lo hagan "bien", lo importante es que puedan decir algo.

279

255-330

279

11/16/07, 6:46 AM


H a c i e n d o

Ej.

a m i g o s

Si queda tiempo, cuando todos los grupos hayan logrado mantener una conversación, diga a sus alumnos/as que completen el ejercicio Nº 1 de su cuadernillo. Al finalizar pida a algunos/as voluntarios/as que compartan con el curso sus ejemplos. Puede dejarla como tarea para la casa.

RESUMEN

• • • •

Muchas personas son tímidas y se sienten incómodas en algunas situaciones sociales. La conversación es lo más importante en las relaciones sociales y se puede aprender a iniciar, mantener y finalizar conversaciones para que éstas sean positivas y las personas se sientan gratas y puedan superar la timidez. La ansiedad que producen los contactos sociales también puede superarse practicando técnicas de relajación. Lo más importante es conocerse, valorarse y quererse.

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

280

255-330

280

11/16/07, 6:46 AM


SESIĂ“N 5 as

Uso y

drog e d o s abu

Objetivo: Que los/as alumnos/as distingan entre el uso y el abuso de sustancias. Que los/alumnos/as conozcan el proceso que lleva a una persona a transformarse en adicto.

281

255-330

281

11/7/07, 8:49 PM


Uso y abuso de drogas

NOTAS Para ma yor info rmaci贸n www.co sobre d nacedro rogas: gas.cl , w www.dr w ogas.cl, w.mine w duc .cl, w w.edex.c www.ce l, www.f dro.org .p, www ad.cl, .cicad.o www.m a s .o rg , ir.es/pn d

282

255-330

282

11/16/07, 6:46 AM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Explique a los/as alumnos/as que en esta sesión analizarán diferentes formas de consumir drogas y conocerán el proceso que vive toda persona que se transforma en adicta o dependiente a las drogas.

Actividad 2: ¿Cuánto sabemos?

Ej.

Pida a sus alumnos/as que respondan el ejercicio Nº1 de su cuadernillo y luego compartan en grupo sus respuestas, fundamentándolas. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Todas las drogas hacen daño a la salud. Las personas que consumen drogas pueden dejar de hacerlo cuando quieran. Las medicinas no son drogas. Consumir droga de vez en cuando no hace daño. Consumir drogas legales no provoca daños. Consumir drogas bajo prescripción médica (con receta) no tiene mayores problemas. Fumar cigarrillos es menos peligroso que consumir otras drogas.

Una vez que varios alumnos hayan comentado o dado a conocer lo que escribieron, explíqueles que: 1. Las drogas son sustancias químicas que una vez ingeridas producen cambios físicos, mentales o conductuales. Aunque las medicinas son legales, también son drogas que deben ser usadas bajo prescripción médica y se debe controlar su uso períodicamente. El mal uso o abuso de los medicamentos puede tener serios riesgos para la salud. 2. Cuénteles que todas las personas que hoy día tienen problemas con las drogas, en algún momento pensaron que controlaban su consumo y señalaban que dejarían de hacerlo cuando quisieran.

283

255-330

283

11/7/07, 8:49 PM


Uso y abuso de drogas

3. Las medicinas son drogas que utilizadas correctamente pueden ser muy beneficiosas para la salud y el organismo. Pero si no se usan correctamente, pueden producir serios problemas de salud y hasta la muerte. 4. Todos los adictos o personas que tienen problemas con las drogas, comenzaron probando, luego tomando ocasionalmente, después un poco más a menudo, hasta que sin darse cuenta se transformó en un hábito del cual les resulta difícil salir. 5. También es importante que los/as alumnos/as sepan que las investigaciones han demostrado que la mayoría de las personas que consumen drogas ilegales, iniciaron un consumo temprano de drogas legales. 6. El consumo de algunas drogas, si han sido prescritas por profesionales de la salud y están siendo supervisadas por ellos y por el tiempo que ellos indican, no causan daño a la salud de las personas. 7. Fumar cigarrillos causa tanto daño como otras sustancias; el que sea legal no lo hace menos peligroso para la salud. Recuerde que es una de las sustancias más adictivas.

Actividad 3: ¿Cómo se sabe que una persona es adicta? Explíqueles a sus alumnos/as que las personas que son dependientes a alguna sustancia o “adictas”, no se hacen dependientes a las drogas de un día para otro. Comenzaron probando, luego necesitaron más y luego más, hasta que su preocupación más importante en la vida fue conseguirla y consumirla. La adicción es una enfermedad que toma tiempo desarrollarla, y la gente que consume drogas pasa un proceso que tiene una serie de etapas: 1. Probar una vez 2. Consumir de vez en cuando 3. Consumir regularmente 4. Consumir frecuentemente 5. Consumir de forma excesiva y descontrolada

284

255-330

284

11/7/07, 8:49 PM


Pasar de la etapa 2 a la 3 incrementa la posibilidad de abusar de las sustancias y generar una adicción. Mientras más joven se empieza con este proceso, es más probable que se pase a la etapa 4 y 5. Cuando las personas son dependientes o adictas hacen cualquier cosa por conseguir la sustancia, pues, como se señaló anteriormente, su motivación principal es consumir. Esto puede ocasionar, además del deterioro físico, una serie de riesgos, problemas y consecuencias legales y sociales. Explique que, además, el uso de drogas muchas veces implica una progresión hacia sustancias cada vez más fuertes, o desde una sustancia legal a otras ilegales.

Actividad 4: ¿Cómo XX se transformó en adicto?

Ej.

Pídales a sus alumnos/as que completen el ejercicio Nº 2 de su cuadernillo, y luego lo expongan al resto del curso. Felicítelos por sus trabajos.

Finalice la sesión señalando que las personas que consumen drogas abusivamente o que son adictas, necesitan mucha ayuda. Mientras más tempranamente se detecte a una persona con problemas de drogas es más fácil ayudarla, pues el tratamiento y la rehabilitación es un proceso largo que requiere del compromiso personal, familiar y del apoyo de especialistas. Es importante aclarar que no todas las personas que consumen drogas son adictas. También es importante no estigmatizar a las personas con conductas adictivas, como delincuentes o antisociales.

285

255-330

285

11/7/07, 8:49 PM


Uso y abuso de drogas

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

286

255-330

286

11/7/07, 8:49 PM


SESIĂ“N 6 rca e c a s o mit Algunos marihuana de la

Objetivos: Que los/las alumnos/as conozcan las motivaciones al consumo de marihuana. Que los alumnos analicen crĂ­ticamente algunos mitos sobre el consumo de marihuana.

287

255-330

287

11/7/07, 8:49 PM


Algunos mitos acerca de la marihuana

NOTAS

288

255-330

288

11/7/07, 8:49 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Explíquele a sus alumnos/as, que en esta sesión conversarán sobre algunas ideas y creencias que existen en torno al consumo de marihuana y sobre los riesgos que tiene su uso entre los jóvenes.

Actividad 2: Lluvia de ideas: Motivaciones al consumo de marihuana Pregunte a sus alumnos/as porqué y para qué creen que algunas personas, a pesar de los riesgos, fuman marihuana. Anote en la pizarra las motivaciones que surjan y complete, si es necesario, con aquellas que no se hayan mencionado. Motive la participación permitiendo que todos opinen. Procure detenerse en cada una de las motivaciones y profundizar dando ejemplos relacionados con las vivencias de sus alumnos/as. Evite alarmarse o criticar lo que los/as jóvenes señalan, facilitando la libre expresión. Cuente que las razones (motivaciones) más frecuentes por las cuales las personas fuman marihuana son las siguientes: • Curiosidad y búsqueda de nuevas sensaciones (la marihuana es algo nuevo y desconocido). • Imitación e identificación con el grupo (muchos comienzan porque sus amigos la fuman). • Rebelión contra figuras de autoridad (padres) o la sociedad en general. • Diferenciarse de los adultos (a los adultos no se les asocia con el consumo de marihuana y a los jóvenes sí). • Liberar tensiones y angustias. • Olvidarse de problemas, aliviar sufrimientos y penas. • Querer aparecer como más grandes y seguros (fumar marihuana, como fumar cigarrillos puede ser visto como una actitud que los diferencia de la niñez). • Porque les gusta el efecto que les produce.

289

255-330

289

11/7/07, 8:49 PM


A l g u no s m i t o s a c e rc a de l a m a ri hu a na

Señale que es muy importante saber el por qué y para qué se consume marihuana, pues así se conocen las posibles necesidades que pueden estar siendo satisfechas con su consumo.

Actividad 3: Mitos y creencias sobre la marihuana Forme cinco grupos y reparta a cada grupo una tarjeta para que discutan esa afirmación y elaboren una postura común, de aprobación o rechazo al respecto, explicando el porqué. Luego, comparten sus resultados con el resto del curso. Promueva una conversación y complete la información a partir de los contenidos que se entregan más adelante. Si aparecen otros mitos sobre el tema, favorezca su discusión y análisis entre los/as jóvenes. MITOS: • La marihuana es sólo una hierba y no un químico, por lo tanto es más natural y no hace daño. • Es normal que la mayoría de los jóvenes consuman marihuana. • La marihuana no es tan dañina como el alcohol. • En los grupos entretenidos, siempre se fuma marihuana. • Consumir marihuana de vez en cuando no provoca problemas. Frente a cada uno de los mitos complete usted la información señalando que:

La marihuana es sólo una hierba y no un químico, por lo tanto es más natural y no hace daño. La marihuana viene de una planta denominada Cannabis Sativa que crece de manera silvestre o cultivada, pero tiene más o menos 400 componentes químicos activos, los cuales al consumirse tienen efectos sobre el sistema nerviosos central. El más activo de estos componentes es el THC (tetrahidrocannabinol) cuyos efectos dañinos son los que todos conocemos.

290

255-330

290

11/7/07, 8:49 PM


Es normal que la mayoría de los jóvenes consuma marihuana. De acuerdo a las encuestas nacionales, aún cuando existe un alto porcentaje de jóvenes que ha consumido marihuana alguna vez en su vida, sólo un pequeño porcentaje lo hace habitualmente. No es verdad que la mayoría de los jóvenes consuma marihuana. Tampoco debe verse como un fenómeno normal.

La marihuana no es tan dañina como el alcohol. Dependiendo de las características de la persona, la cantidad y la frecuencia con que se consuma, consumir marihuana para una persona puede tener serias consecuencias, tales como el síndrome amotivacional, desencadenar trastornos emocionales graves, problemas de salud por la baja de defensas, problemas pulmonares, alteraciones en el desarrollo hormonal, etc. También las investigaciones han dado cuenta que las personas que consumen marihuana, estarían más propensas a consumir sustancias más fuertes o dañinas.

En los grupos entretenidos, siempre se fuma marihuana. Muchas veces los/las jóvenes se confunden y piensan que los que fuman marihuana son más entretenidos porque se ríen o hacen cosas más audaces. Es importante darse cuenta que la risa después de haber consumido marihuana es sin razón y estúpida. Por otro lado, al ser más audaces o atreverse a hacer cosas que sin drogas no lo harían, implica un alto riesgo.

Consumir marihuana de vez en cuando no provoca problemas. Dependiendo de las características de la persona, consumir aún en pequeñas cantidades puede tener riesgos para la persona. No se debe olvidar que en nuestro país, el consumo de marihuana es ilegal.

291

255-330

291

11/7/07, 8:49 PM


A l g u no s m i t o s a c e rc a de l a m a ri hu a na

Actividad 4: Diseño de afiche “Riesgos del consumo de marihuana” Pida a sus alumnos/as que en grupos diseñen un afiche en el cual describan los riesgos que tiene el consumir marihuana. El afiche debe estar dirigido a jóvenes como ellos, por lo cual deben ser entretenidos y creíbles. Para esto, deberán leer previamente el texto “Efectos y Riesgos de la Marihuana” que está en su cuadernillo. Finalice la sesión haciendo una exposición de los afiches diseñados por los alumnos. Pregúnteles qué les pareció la sesión y qué aprendieron.

RESUMEN

La marihuana viene de una planta cuyo nombre botánico es Cannabis Sativa que crece silvestre y es cultivada en muchos lugares del mundo. La Cannabis Sativa contiene más de 400 componentes, entre ellos el más activo es el tetrahydrocannabinol (THC ) que es el que provoca los efectos psicoactivos buscados por quienes la consumen. Se la conoce también por el nombre de “yerba” o “pito”. Se reconoce esta planta por la fibra dura de su tallo que se utiliza para hacer cáñamo (cuerdas o cordeles); las semillas se usan como alimento de algunas aves y el aceite como ingrediente de ciertos productos químicos como la pintura. También se la conoce por sus substancias biológicas activas, con mayor concentración en las hojas y en los cogollos. En nuestro país hay drogas que son ilegales y su consumo está sancionado. La marihuana es una de ellas. Si sorprenden a un/a joven portándola o consumiéndola, corren el riesgo de ser detenidos. Es conveniente saber que las drogas ilegales pueden estar adulteradas - cosa que frecuentemente hacen los traficantes para ganar más dinero-, lo que las hace más tóxicas aún. Por ejemplo, la “paraguaya” es el nombre dado en nuestro país a un tipo de marihuana que viene adulterada con kerosene, solventes, bencina y otros químicos venenosos y más dañinos para la salud. Igual como sucede con fumar y beber, los adolescentes tienden a sobreestimar el número de jóvenes que fuman marihuana, siendo mucho menos de lo que se piensa. Las personas que fuman marihuana son minoría frente a una gran mayoría de adolescentes y adultos que no la usan. No es algo que todos hagan. Ahora bien, los estudios nacionales señalan que son los hombres jóvenes entre 18 y 24 años, quienes más la han probado alguna vez en su vida.

292

255-330

292

11/16/07, 6:46 AM


Efectos y riesgos de la marihuana La marihuana usualmente se fuma como cigarillo (pitos). Se puede comer pero comúnmente se fuma para incrementar sus efectos. La marihuana que existe hoy es diez veces mas potente que la marihuana que había en la década del 70. Esta potencia incrementada contribuye a aumentar los daños asociados con el uso regular de marihuana. EN DOSIS BAJA: La marihuana produce un estado inicial de excitación y euforia, un incremento del rítmo cardíaco y aumento en el pulso, se inyectan las conjuntivas (ojos rojos) y posteriormente viene una etapa de relajación y bienestar (laxitud y sueño). Produce un aumento del bienestar y el deseo de comer algo dulce. También se produce un enfriamiento de la temperatura corporal EN DOSIS MEDIA: Además de los efectos anteriores, la persona tiende a percibir incorrectamente el paso del tiempo (más lento o más rápido que lo real) y la ubicación espacial (más cerca o más lejos, y la sensación de volar o flotar). También se altera o distorsiona la percepción sensorial, aumentando el sentido de la visión, del olfato, del tacto, del gusto y del oído (se sienten más intensamente). Puede afectar la memoria reciente y la capacidad de pensar en forma lógica (dificultad para tomar decisiones). También reduce la habilidad para realizar tareas que requieren concentración, reacciones rápidas y coordinación (por ejemplo, el aprendizaje de nuevas destrezas y manejar vehículos). EN DOSIS ALTA: El consumo de marihuana provoca confusión, inquietud y excitación, producto de la percepción de cosas o situaciones que no existen. Se distorsionan imágenes, se pierde la identidad, se fantasea y se pueden producir alucinaciones, episodios de pánico y gatillar quiebres psicológicos. Síndrome amotivacional: se ha comprobado que el uso prolongado de marihuana provoca un estado personal de desmotivación agudo, que se caracteriza por baja de energía, pérdida de interés y desgano por realizar las actividades propias de la edad. A esto se le denomina “síndrome amotivacional”.

293

255-330

293

11/7/07, 8:49 PM


Algunos mitos acerca de la marihuana

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

294

255-330

294

11/7/07, 8:49 PM


SESIÓN 7 mos a a d n e r Ap rtivos e s a r e s

Objetivo: Que los /las alumnos/as aprendan a expresarse en forma asertiva. Que los/las alumnos/as se motiven a utilizar la comunicación directa para mejorar sus relaciones personales

295

255-330

295

11/7/07, 8:49 PM


Aprendamos a ser asertivos

NOTAS

“El pasivo”: no es capa z de tomar decisiones , ya que se deja llevar por lo qu e los demás quieren. No se “atreve” a expresar su s sentimientos o posic ion es diferente a los demás, por miedo a la desapr obación. “El agresivo”: impone sus decisiones y pens amientos pasando a llevar a los demás porque no sa be o teme que si no lo hace así no lo escucharán. “EL indirecto”: intenta expresar sus decisiones y sentimientos de man era indirecta, como int entando que adivinen lo que re almente quiere. A vece s, el problema es que ni él mismo tiene claro lo qu e quiere o no se atreve a expresarlo directam ente por miedo a las consecue ncias. Hacerse el víctim a es otra forma de ser indire cto, pero bajo el ampa ro de provocar lástima para compensar el hecho de qu e está planteando indire ctamente lo que quier e. “El asertivo”: es capa z de expresar sus decis iones y emociones sin miedo a que lo vayan a desa pr obar o rechazar. Como no te me a la desaprobación , ex pone su punto de vista, y es pera la respuesta del otro, pudiendo ser distinta a la suya, pero dispues to a negociar, comprender o luchar por lo que cre e son sus derechos. La asertiv idad está íntimamente ligada a la autoestima, ya que es fundamental ap reciar las cualidades, virtude s y derechos personales para hacerlos valer sin caer en la agresión hacia los demás. La asertividad es decir o actuar en form a directa lo que pienso, sie nto o quiero, sin ser pa sivo ni agresivo. En la vida, y a lo largo de las diferentes situa ciones, las personas podemos tener varias de estas rea cciones, pero es posible identifi car una forma de func ionamiento predominante, con lo cual se convier te en un estilo de comunica ción y se empieza a jug ar un rol frente a los demás . Es posible entrenar la habilidad para expres arse asertivamente.

296

255-330

296

11/7/07, 8:49 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Explique al grupo que la sesión de hoy estará centrada en el tema de la asertividad, que es un tipo de comunicación que ayuda a mejorar las relaciones interpersonales. Este tema ya lo vieron el año anterior, pero es muy importante que lo sigan ejercitando para ir reforzando sus habilidades de comunicación.

Actividad 2: Qué es la asertividad Pregunte a sus alumnos/as si recuerdan lo que es la asertividad. Déles tiempo para que respondan. Luego, entregue usted la siguiente definición:

“Asertividad es la capacidad de defender los derechos personales, expresando los sentimientos y pensamientos de manera directa, honesta y apropiada, sin pasar por sobre los derechos de los demás”. Para ser asertivas, las personas tienen que conocerse y luego tener la valentía de expresarse tal como son frente a los demás, sin caer en la agresión.

Actividad 3: Ejercicio de roles Explique al grupo que hay muchas maneras de comunicarse con los demás y a menudo uno adopta algún rol: el de pasivo, el agresivo, el indirecto, el asertivo. Vamos a observar las diferencias entre éstos. Proponga al curso dramatizar una situación con los diferentes roles. Pida voluntarios/as. Vaya ensayando cada papel sucesivamente y luego, abra una discusión con el curso acerca de lo que vieron y de las consecuencias de cada rol.

297

255-330

297

11/7/07, 8:49 PM


Aprendamos a ser asertivos

Lea al curso la siguiente situación: Pablo y Marcela son hermanos y se llevan muy bien. Su mamá trabaja todo el día fuera de la casa. Habitualmente, Marcela sirve el almuerzo. Hoy día ella no se siente bien y no tiene ganas de calentar la comida y poner la mesa. A continuación, Marcela intentará comunicarse de cuatro formas diferentes con su hermano. PABLO: “Marcela tengo hambre. Es la 1:30 ¿No hay almuerzo?” a) Marcela en el rol de víctima, suspira profundamente, se queja y dice: “Ya voy. Total, aunque yo me sienta mal, igual tengo que servirte el almuerzo”. b) Marcela en el rol agresivo, contesta de muy mal humor: “¿Qué te has creído? Yo no soy tu esclava. ¿Acaso tú tienes las manos crespas?”. c) Marcela en el rol indirecto, cambia de tema y dice: “¿Almuerzo? No sé, yo creo que hace demasiado calor para calentar la comida y además ¿tú no estabas a régimen?”. d) Marcela siendo asertiva le dice cariñosamente: “Sabes Pablo, hoy me siento mal. Me gustaría que tú te calentaras la comida”.

Ej.

Luego, dígales que realicen el ejercicio Nº 1 de su cuadernillo; si no se cuenta con el tiempo necesario, déselos como tarea para la casa. Termine la sesión pidiéndoles que reflexionen durante la semana acerca de cuál es el rol que están usando más frecuentemente y qué ventajas o desventajas plantea.

Destaque que al ser asertivas, las personas se respetan más a sí mismas, reconocen sus necesidades y sentimientos, los valoran y los expresan sincera y directamente.

298

255-330

298

11/7/07, 8:49 PM


RESUMEN

La asertividad hace referencia a la defensa de los propios derechos de una forma directa, honesta y apropiada, sin violar los derechos de los demás. Es importante aprender a expresar el enojo, responder ante las críticas y negarse a hacer algo que no se desea, de una forma asertiva, evitando dar respuestas agresivas o pasivas.

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

299

255-330

299

11/16/07, 6:47 AM


Aprendamos a ser asertivos

NOTAS

300

255-330

300

11/7/07, 8:49 PM


SESIĂ“N 8 omo c a t s u eg

soy

M

Objetivo Que los/las alumnos/as desarrollen una autoestima positiva como factor protector al consumo de drogas.

301

255-330

301

11/7/07, 8:49 PM


M e

g u s t a

c 贸 m o

s o y

NOTAS

302

255-330

302

11/7/07, 8:49 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Qué es la autoestima Explique a los/las alumnos/as que esta sesión tratará sobre la autoestima y su importancia para el bienestar de las personas. Numerosas investigaciones han demostrado que tener una imagen personal positiva y una autoestima alta son elementos o factores protectores al consumo de drogas, es por eso que un programa de prevención debe incluir actividades que tiendan a su desarrollo y fortalecimiento. Pregunte a los alumnos/as qué entienden por autoestima y en qué momento se han sentido con una buena autoestima. A partir de lo expresado por el grupo, defina qué se va a entender por autoestima. La autoestima es la sensación interna de satisfacción o insatisfacción consigo mismo. Es decir, es el sentido de autovaloración que una persona hace de sí misma en distintas áreas de su funcionamiento. El sentimiento de autovaloración se construye tomando en consideración las características personales, el desempeño, la congruencia entre la percepción real e irreal y una autoevaluación en comparación con los demás. La autoestima es la evaluación que la propia persona hace de sí misma y como tal es subjetiva, pero se relaciona estrechamente con datos objetivos de la experiencia y los juicios efectuados por personas significativas en el pasado. La construcción de la autoestima en los niños puede ser vista como una secuencia, un proceso paso a paso que se inicia en los primeros años de vida. Las personas que tienen una alta autoestima se ven como personas valiosas que pueden aprender y hacer muchas cosas. La mayor parte del tiempo están a gusto consigo mismas. También aceptan que no todo lo pueden hacer bien y de que no le van a simpatizar a todo el mundo. Las personas con alta autoestima disfrutan de casi todo lo que hacen.

303

255-330

303

11/7/07, 8:49 PM


M e

g u s t a

c ó m o

s o y

Por el contrario, las personas que tienen una baja autoestima dudan de que sean valiosas y no se sienten capaces. Las personas con baja autoestima necesitan sentirse permanentemente aprobadas por los demás; esto muchas veces las expone a situaciones riesgosas (por ejemplo, cediendo a la presión de otros para ser aceptado/ a o caer bien, sentirse valorados, etc.). Las personas que tienen una alta autoestima, y se respetan y valoran a sí mismas, probablemente no consumen drogas.

Actividad 2: Me gusta cómo soy

Ej.

Si queremos desarrollar una autoestima positiva, es fundamental reconocer lo positivo que tiene cada uno/a. Para esto, invite al grupo a aprender más acerca de sí mismos y de sus compañeros realizando el ejercicio Nº 1 de su cuadernillo. Para ello se dibujarán a sí mismos a través de un árbol, indicando sus cualidades, realizaciones y éxitos. Esto es, dibujarán un árbol, el que más les guste, con sus raíces, ramas, hojas y frutos. En las raíces escribirán las cualidades y capacidades que creen tener. En las ramas anotarán las cosas positivas que hacen por los demás y en las hojas y frutos pondrán los logros y triunfos que han tenido. Luego, cada alumno/a mostrará su árbol al resto del curso (como sugerencia, pueden pegarlo en los muros de la sala) añadiendo raíces o frutas de acuerdo a los comentarios o lo que dicen los compañeros/as. Cuando todos/as han expresado sus opiniones, pregúnteles cómo se han sentido, si han descubierto cosas en sí mismos que no habían valorado. Comente que las diferencias y los aspectos positivos de cada persona hacen que seamos únicos/as y diferentes. Dígales que cada persona es valiosa en sí misma; lo importante es conocer y valorar cuáles son esas características positivas y fortalezas que cada uno tiene.

304

255-330

304

11/7/07, 8:49 PM


Aproveche esta oportunidad para señalar que usted como profesor/a reconoce en cada uno de ellos muchas características positivas; dígale a cada alumno/a lo positivo que usted ve.

Actividad 3: Tabla de personajes en el grupo Divida el curso en grupos de 6 personas y pídales que identifiquen los aportes de cada uno/a al grupo. En cada grupo se hace una lista con los distintos personajes que hay en él y las características que poseen. Habrá tantos personajes como integrantes tiene el grupo. Se trata de las características que cada uno/a tiene y las que el grupo le ve. Se supone que cada uno conteste personalmente y el grupo opine al respecto. Ellas se incluyen en la siguiente tabla: TABLA DE PERSONAJES EN EL GRUPO PERSONAJE

CARACTERÍSTICAS

El/la bueno/a para los chistes El/la líder El/la chismoso/a El/la enojón/a El/la callada/o El/la deportista El/la estudioso/a Otro personaje Otro personaje

305

255-330

305

11/7/07, 8:49 PM

APORTE AL GRUPO


M e

g u s t a

c ó m o

s o y

Para llenar la tabla se puede usar la pregunta: ¿Qué aporta cada uno/a al grupo? Recuerde que todos aportan con sus propias características. Colabore en los grupos donde haya alguien que no identifique características positivas de sí mismo o de otras personas del grupo. Si desean pueden comentar las/los personajes de los diferentes grupos. Pregunte a sus alumnos/as: • ¿Qué imagen tenemos de nosotros/as mismos/as? • ¿Nos cuesta encontrar características positivas de nosotros/as mismos/as? • ¿Nos cuesta aceptarnos y querernos? • ¿Cómo se han sentido con estos ejercicios? Termine esta sesión comentando que, en relación a las características negativas o aquellos aspectos de sí mismos que no les gustan, seguramente los podrán modificar a través de ejercicios que aprenderán en otras sesiones. Lo importante es reconocerse como personas con muchas potencialidades y el desafío es poder reconocerlas y desarrollarlas.

RESUMEN

• • •

La autoestima es la sensación interna de satisfacción o insatisfacción consigo mismo. La autoestima es la evaluación que la propia persona hace de sí misma y como tal es subjetiva, pero se relaciona estrechamente con datos objetivos de la experiencia y los juicios efectuados por personas significativas en el pasado. Durante los primeros años de vida el niño forma su autoestima casi exclusivamente en la familia. Después intervienen otras personas que pasan a ser muy significativas, como por ejemplo, los profesores, los amigos, entre otros.

306

255-330

306

11/16/07, 6:47 AM


SESIÓN 9

Autono

upo

l gr a e t n e a fr

Objetivos: Que los/as alumnos/as aprendan a reconocer las diferentes influencias que pueden tener al momento de tomar una decisión o de hacer algo. Que los/as alumnos/as aprendan formas de resistir a la presión de los grupos cuando estas influencias son negativas.

307

255-330

307

11/7/07, 8:49 PM


AutonomĂ­a frente al grupo

NOTAS

308

255-330

308

11/7/07, 8:49 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Inicie la sesión de hoy señalando que, en la medida que vivimos con otras personas, siempre estamos recibiendo opiniones, comentarios e influencias, acerca de lo que debiéramos o no debiéramos hacer. Explíqueles que permanentemente estamos siendo influenciados por los medios de comunicación (la televisión, los diarios, radio, revistas, etc.); nuestras familias (especialmente los padres); las personas significativas (los profesores, los abuelos, padrinos, etc.) y por nuestros amigos. Motive una conversación preguntándole a sus alumnos/as: ¿Porqué a veces nos dejamos convencer por otros para hacer algo que no queremos?. Anote las respuestas en la pizarra.

Ej.

Ejemplos:

• • • • •

Por no parecer distinto a los demás. Por no discutir. Por vergüenza. Por falta de confianza en uno/a mismo/a. Por no querer ser rechazado...

Una de las principales razones por las que los demás influyen en nuestras decisiones es la necesidad de sentirse aceptado por el grupo.

Actividad 2: ¿Qué tipo de influencia es?

Ej.

Pida a voluntarios que dramaticen las situaciones expuestas en el ejercicio nº 1 de sus cuadernillos, y luego pregunte al resto del grupo: ¿Por qué actuó así el personaje? ¿Qué tipo de influencia ha recibido? ¿Positiva o Negativa? ¿Qué harían Uds. si fueran el personaje? 309

255-330

309

11/16/07, 6:47 AM


Autonomía frente al grupo

Situaciones:

• • • •

A Camilo no le gustan los cigarrillos, pero sus amigos le insisten para que fume. El acepta. Gabriela casi se ahoga por bañarse en un lugar donde está prohibido. Ella no estaba segura, pero cuando vió que sus amigas se burlaban de ella, decidió intentarlo. Alvaro perdió a su mejor amigo por salir con la polola de éste. Al principio no quería, pero sus amigos lo convencen para que salga. Le cuenta el problema a una prima que lo convence para que enfrente el problema y lo arregle con su amigo. A Jaime no le gusta estudiar, pero su polola le insiste en que haga las tareas, y decide hacerlas

Pregunte a sus alumnos/as, qué situaciones se dan en el curso en las cuales se presione para hacer determinadas cosas, ya sea positiva o negativamente. Por ejemplo, cuando se burlan de algún/a compañero/a, cuando alguien es distinto/a. Motive una conversación al respecto, buscando entre todos soluciones a los conflictos que puedan aparecer.

Actividad 3: ¿Quiénes influencian mi conducta?

Ej.

Pida a sus alumnos/as que realicen el ejercicio Nº 2 de su cuadernillo, enumerando aquellas personas que más influyen en su conducta u opiniones y frente a qué situaciones. Seleccione al azar a algunos alumnos para que lean su ejercicio. A partir de los ejemplos dados por los alumnos, especialmente referidos a la influencia de los amigos, señale que la presión del grupo sobre uno puede ser: POSITIVA : cuando nos ayudan a darnos cuenta que estamos equivocados y nos presionan para que hagamos algo que tiene beneficios para nosotros. NEGATIVA: cuando nos presionan para que hagamos algo que puede resultar perjudicial para nosotros, pero positivo para el grupo. Frente a este tipo de presión es muy importante que aprendamos a oponernos con energía y firmeza.

310

255-330

310

11/7/07, 8:49 PM


Finalice la sesión explicando que aprender a relacionarse con otros y formar parte de un grupo no es fácil y requiere tiempo. Las personas, especialmente los/las jóvenes tienen que aprender a reconocer cuando están siendo influenciados o presionados a hacer algo que no desean y responder asertivamente frente a ello. Así, además de defender las opiniones personales se evitarán riesgos innecesarios.

RESUMEN

A menudo las personas estamos influenciadas por grupos porque todos necesitamos ser aceptados por el grupo.

Cada persona tiene sus propias razones respecto de las decisiones que toma, por lo que es importante que decidan por sí mismas y no hacer lo que otros quieren.

No todas las personas deciden lo mismo ante una misma situación pues las personas somos diferentes, tenemos distintos gustos, opciones, diferentes prioridades.

Para ser autónomos al decidir es necesario saber claramente aquello que es importante para uno/a.

Ser consecuente quiere decir creer en algo y actuar de acuerdo a eso que pensamos.

Usar el método de toma de decisiones permite anticiparse y actuar de modo adecuado frente a supuestas situaciones difíciles.

311

255-330

311

11/16/07, 6:48 AM


Autonomía frente al grupo

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

312

255-330

312

11/7/07, 8:49 PM


SESIÓN 10 nes

Cómo

ecisio d r a m to

Objetivos: Que los/las alumnos/as conozcan un método para tomar decisiones. Que los/las alumnos/as ejerciten el proceso de toma de decisiones.

313

255-330

313

11/7/07, 8:49 PM


C贸 m o t o m a r de c i s i o ne s

NOTAS

314

255-330

314

11/7/07, 8:49 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Comience la sesión con una actividad de motivación de la siguiente manera: Llegue a la sala y antes de decir nada pídale a algún alumno que se pare y póngalo en la siguiente situación: Hoy he decidido no hacer la clase que corresponde, y como no tengo ganas de pensar te pido a ti “Juanito” que decidas lo que hará el curso en esta hora de clases, la decisión que tú tomes será acatada por todos los alumnos del curso como si yo lo hubiera ordenado. Deje unos segundos que piense hasta que tome la decisión. Y pregúntele porqué ha decidido eso. Luego pregunte al resto del curso qué pasaría si hicieran lo que “Juanito” propone. Cuéntele a sus alumnos/as que en esta sesión aprenderán un método para tomar decisiones que les facilitará ser más responsables en el momento que tengan que optar entre diferentes opciones. Recuérdeles que la sesión anterior estuvieron conversando que hacerse "mayor" significa ir resolviendo problemas de forma independiente. Aunque con frecuencia es necesario pedir consejos o información a otros, es importante que aprendan a tomar decisiones por sí mismos prescindiendo de la influencia de los otros. Esto requiere ser independientes en nuestro modo de pensar y saber claramente lo que queremos. Para tomar las mejores decisiones o aprender a solucionar los problemas efectivamente, ensayaremos un método que puede usarse para toda clase de decisiones que hay que enfrentar: importantes o irrelevantes, fáciles o complicadas, en la casa, en la escuela y con los amigos.

315

255-330

315

11/7/07, 8:49 PM


Có m o t o m a r de c i s i o ne s

Actividad 2: Los cinco pasos Copie en la pizarra el esquema que está a continuación. Este método considera cinco pasos, los cuales se tienen que seguir ordenadamente. 1. ¿Cuál es el problema?:....................

Alternativa 1

Alternativa 2

Alternativa 3

2. Alternativas 3. Consecuencias 4. Elección 5. Evaluación Vaya explicando cada uno de los pasos, utilizando alguno de los ejemplos dados por los propios niños. PASOS A SEGUIR:

Definir el problema o la situación: ¿qué es lo que se quiere lograr con la decisión que se va a tomar?. Ver las alternativas:¿cuáles son las posibles soluciones al problema?: En este paso es importante pensar en el mayor número de alternativas posibles, ya que mientras más se te ocurran, mayores probabilidades de encontrar la mejor. Considerar las consecuencias: ¿qué sucedería al escoger cada alternativa?: Aquí se deben considerar las consecuencias tanto positivas como negativas que cada alternativa puede tener tanto para nosotros como para las otras personas. A veces es necesario buscar más información pidiendo ayuda a otras personas. Elegir la mejor alternativa posible: ¿cuál es la alternativa que te deja más conforme?: Consiste en comparar las alternativas que tienes y escoger la más positiva o adecuada. Luego hay que responsabilizarse de ponerla en práctica.

316

255-330

316

11/16/07, 6:48 AM


Evaluar lo que ocurrió: Este paso te permitirá comprobar si has logrado lo que pretendías y cambiar aquellos aspectos del problema que todavía no se han resuelto. Supone que se realiza después de haber practicado en forma efectiva la decisión. Reviso si efectivamente fue como yo pensaba, la mejor alternativa de elección, y si las consecuencias fueron como las imaginé.

Actividad 3: Ejercitando los cinco pasos Realice con sus alumnos/as, paso a paso, el siguiente problema: “qué hacer el fin de semana”. Pídale alternativas al grupo curso y anote en el pizarrón o un papelógrafo las diferentes alternativas y concecuencias. Decidan grupalmente cúal sería la mejor alternativa a elegir, de acuerdo a las concecuencias que cada una conlleva. 1. Ejemplo de problema: ¿Qué hacer el fin de semana?.

Alternativa 1 2. Alternativas 3.Consecuencias

Alternativa 2

Alternativa 3

Quedarme viendo TV

Ir al cine

Juntarnos en la plaza

(+) no gasto $ (-) no veo a mis amigos (+) puedo compartir con mis padres

(+) me junto c/algún amigo (+) puedo comentar la película (-) gasto $

(+) puedo conocer mas gente (+) no gasto $ (-) puede ser peligroso porque...

4.Elección 5.Evaluación

Para evaluar si fue o no una buena decisión, pida a voluntarios que "representen la situación" y la elección hecha, e inventen las concecuencias. De acuerdo a ello, proponga al curso que evalúe si fue o no una "buena decisión".

Ej.

317

255-330

317

11/16/07, 6:48 AM


Có m o t o m a r de c i s i o ne s

Actividad 4: Poniendo en práctica lo aprendido

Ej.

Cuando hayan terminado, invite a sus alumnos/as a completar el ejercicio Nº 1 de su cuadernillo, en grupos de a cuatro. Nota: puede modificar los ejemplos, en la medida que sean más motivantes para su grupo-curso. Recorra la clase y motive a cada uno/a de sus alumnos/as a participar, para que todos /as tengan la oportunidad de practicar el método, fundamentalmente en los pasos 2 y 3 del proceso: análisis de las alternativas posibles y análisis de las consecuencias.

Ej.

Si le queda tiempo, cuando hayan terminado, dígales que ahora que ya han practicado el método de los cinco pasos para la toma de decisiones, completen el ejercicio Nº 2 de su cuadernillo en forma grupal. Uno propone una situación-problema y el resto del grupo propone soluciones. Mientras los estudiantes trabajan, usted recorra la sala y apoye a aquellos/as alumnos/ as que lo requieran. Asegúrese de que todos completen el ejercicio. Cierre la sesión reforzando los contenidos de estas dos últimas sesiones, preguntando a sus alumnos/as qué han aprendido y para qué les ha servido lo ejercitado.

(

NOTA: tomamos decisiones constantemente, muchas veces sin tener consciencia del proceso y de porqué las tomamos Tener claro los porqué y las concecuencias de mis elecciones es fundamental para la prevención del consumo de drogas

RESUMEN

• • •

Siempre estamos tomando decisiones, y este proceso se va haciendo más complejo a medida que uno crece y se hace adulto. Si se aprende y ejercita desde niño/a un método para decidir qué es lo más apropiado, probablemente se ejercerán los derechos personales en forma más segura y eficaz. Usar un método para tomar decisiones permite anticiparse y reaccionar de modo adecuado frente a situaciones difíciles, conflictivas o estresantes.

318

255-330

318

11/16/07, 6:48 AM

)


SESIÓN 11 ón

tensi a l s o tem

Enfren

Objetivos: Que los/las alumnos/as descubran situaciones comunes que producen ansiedad o tensión. Que los/las alumnos/as conozcan técnicas que ayudan a disminuir la ansiedad o tensión. Que los/las alumnos/as comprendan que el manejo de las técnicas de reducción de la ansiedad requieren el ejercicio constante de éstas.

319

255-330

319

11/7/07, 8:49 PM


Enfrentemos la tensi贸n

NOTAS

320

255-330

320

11/7/07, 8:49 PM


DESAROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Parta la sesión de hoy creando una situación que ponga ansiosos a la mayor parte de sus alumnos/as. La situación es la siguiente: Diga a los/as estudiantes lo siguiente: “... ahora que están a medio camino del programa, el/la director/a quisiera saber qué les ha parecido. Cada uno/a tendrá que salir al frente para compartir con la clase lo que ha aprendido hasta ahora. Tendrán un minuto para pensar lo que van a decir, mientras llega el/la director/a.” Espere efectivamente a que pase ese minuto y luego dígales que no tendrán que salir adelante ya que sólo fue un experimento para descubrir lo que sienten en situaciones como la recién creada. Pregunte a los alumnos cómo se sintieron cuando pensaron que iban a tener que hablar en frente de toda la clase y ser observados por el/la director/a. Coménteles que hay algunas situaciones que producen ansiedad o nerviosismo. Debido a que la ansiedad es una sensación ingrata, es natural que intentemos evitar situaciones que nos provocan ansiedad. Sin embargo, una forma mas fácil es aprender a manejarla efectivamente. Pregunte a sus alumnos/as qué creen que es la ansiedad y escriba la definición de ansiedad en la pizarra.

Ansiedad es un conjunto de sentimientos de miedo, inquietud, tensión, preocupación e inseguridad que experimentamos ante situaciones que consideramos amenazantes. La ansiedad produce cambios físicos en el cuerpo tales como aceleración de los latidos del corazón, sudor, tensión muscular, temblores, etc.

321

255-330

321

11/7/07, 8:49 PM


Enfrentemos la tensión

Actividad 2: Situaciones que causan ansiedad

Ej.

Pida a sus alumnos que vayan a su cuadernillo y completen el ejercicio Nº 1 , anotando qué situaciones les han provocado tensión o ansiedad en los siguientes ámbitos: escuela, casa, amigos. También que anoten el nivel de ansiedad (bajo, medio o alto) que sintieron cuando ocurrió la situación mencionada. Cuando hayan terminado, recoja el trabajo de sus alumnos/as, anotando en la pizarra al menos cinco situaciones que los ponen tensos/ansiosos en cada ámbito. Comente con ellos lo surgido en el grupo y haga luego una síntesis con los principales puntos que vienen a continuación: • Todos nos hemos sentido tensos o ansiosos, la ansiedad es parte de la vida. • En general, no es un sentimiento agradable. • Los psicólogos que estudian el estrés y la ansiedad han descubierto que mucha gente se siente ansiosa cuando temen no hacer bien una actividad determinada. • Muchas personas temen que el resto se ría de ellos o sean motivo de broma si algo no les sale bien. • Las consecuencias de no hacer algo bien son en general mucho menos “terribles” de lo que la gente imagina. • Ponerse ansioso no permite hacer tan bien alguna actividad, como quisiéramos. Incluso nos hace evitar situaciones que son buenas para nosotros y que pueden ayudarnos a crecer.

Actividad 3: ¿Hay algo que podamos hacer? Comente con su curso que por todo lo visto anteriormente, es muy importante aprender algunas técnicas que nos permitan manejar la tensión o la ansiedad. Pero para que éstas técnicas efectivamente nos sirvan, tenemos que practicarlas constantemente, de modo que seamos capaces de incorporarlas en nuestra vida cotidiana. Vaya explicando y prácticando las siguientes técnicas, solicitando ejemplos al grupo cuando se requiera. Si no le alcanza el tiempo, recomiéndeselas como ejercicios para realizar en la casa.

322

255-330

322

11/7/07, 8:49 PM


TÉCNICA 1: Aprender a relajarse La imaginería que veremos hoy la aprendimos el año pasado. El principio que hay detrás de esta técnica es que no se puede estar tenso y relajado al mismo tiempo. Si aprenden a relajarse en situaciones difíciles, no estarán incómodos o nerviosos. “Siéntate en silencio en una posición lo más cómoda posible, con tu espalda recta y tus pies en el suelo. Cierra tus ojos... respira profundamente... siente cómo el aire entra... y cómo sale... Lentamente relaja los músculos de tu cuerpo, comenzando por los talones. Sube por tu cuerpo relajando cada músculo, paso a paso (talones, pies, pantorrillas, muslos, estómago, espalda, pecho, hombros, brazos, cuello, cara, cabeza). Imagínate que estás en un lugar tranquilo, apacible, sintiéndote completamente relajado y sin preocupaciones. Quédate un momento en ese lugar... Imagínate a ti mismo en esta sala, aún totalmente relajado, en paz, en calma. Respira profundamente... siente cómo el aire entra... y cómo sale... Cuando estés listo, abre tus ojos.”

TÉCNICA 2: Preparación y práctica Si la situación que nos pone tensos requiere una habilidad específica, un tipo de comportamiento, o conocimiento, esta técnica generalmente ayuda. Consiste sólo en prepararse, ensayar, estudiar; así disminuirá la ansiedad porque uno se siente más seguro de su desempeño.

323

255-330

323

11/7/07, 8:49 PM


Enfrentemos la tensión

TÉCNICA 3: Imaginarse en la situación Esta técnica consiste en imaginarse en la situación que provoca ansiedad o tensión y practicarla mentalmente, sintiéndose completamente relajado y confiado. Los pasos son: • Imagínate en la situación. • Practica mentalmente lo que dirás y harás y cómo enfrentarás las posibles cosas que sucedan. Hacer estos dos pasos una y otra vez hasta sentirse más relajado y confiado. TÉCNICA 4: Respiración profunda Aprender a respirar en forma profunda también puede ayudarles justo antes o durante una situación difícil dado que ayuda a relajarse y elimina los síntomas físicos de la tensión (por ejemplo, las “mariposas” en el estómago). Respiración Profunda Paso 1: Inspira profundamente contando hasta cuatro Paso 2: Retén el aire contando hasta cuatro Paso 3: Expira contando hasta cuatro Repetir el ejercicio 4 o 5 veces. TÉCNICA 5: Pensamiento positivo Muchas personas tienen la tendencia a anticiparse negativamente a las situaciones, pensando que les va a ir mal, que no lo harán bien. El método consiste en dejar de pensar negativamente y reemplazar por pensamientos positivos. Pasos para aprender a pensar positivamente. Paso 1: Cuando te sorprendas pensando negativamente, decir PARE, a ti mismo y fijarse en los aspectos positivos de la situación.

324

255-330

324

11/7/07, 8:49 PM


Paso 2: Revierte cualquier pensamiento negativo que te hace pensar que no puedes con algo, pensando que si puedes. En otras palabras, reemplaza “Yo no puedo” por “Yo puedo” o “Yo lo haré”. Dé el siguiente ejemplo: Ejemplo de pensamiento negativo: “Estoy muy asustado/a por la disertación de Castellano. Sé que me voy a poner nervioso/a y se me olvidará todo. Voy a hacer el ridículo y todos pensarán que soy un/a tonto/a”. Ejemplo de pensamiento positivo: “Estoy un poco preocupado/a por la disertación de Castellano, pero estoy seguro/a de que todo saldrá bien. Generalmente lo hago bien, así que no será diferente esta vez. Incluso, si no es así, no será el fin del mundo”. Ejercite esta técnica solicitando ejemplos a sus alumnos/as de una situación específica (escuela, familia o amigos) que los ha estado preocupando. Que verbalicen sus preocupaciones, que identifiquen los pensamientos negativos y los reemplazen por positivos. Incentive al grupo a que se comprometan a practicar estas técnicas constantemente.

RESUMEN

• • •

Hay muchas situaciones comunes que hacen que la gente se ponga nerviosa y ansiosa. Hay diferentes técnicas que se pueden usar para ayudar a manejar la tensión o la ansiedad. La mejor manera de resolver situaciones difíciles es practicar las técnicas recién mencionadas y gradualmente ir usándolas en situaciones que nos ponen nerviosos, comenzando con la situación de menor dificultad y luego usándolas en situaciones realmente difíciles. La ansiedad puede ser una fuente de consumo si no se cuentan con buenas herramientas para hacerle frente.

325

255-330

325

11/16/07, 6:48 AM


Enfrentemos la tensión

EVALUACIÓN Comentarios de la sesión

326

255-330

326

11/7/07, 8:49 PM


SESIĂ“N 12 ma

ogra r p l e d ida

Desped

Objetivo Que los/las alumnos/as expresen lo que ha significado para ellos este programa.

327

255-330

327

11/7/07, 8:49 PM


Despedida del programa

NOTAS

328

255-330

328

11/7/07, 8:49 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1: Bienvenida Cuente a sus alumnos/as que hoy es la última sesión del programa. Recuérdeles que el próximo año se seguirá desarrollando con temáticas y metodologías muy similares, con el objetivo de ir profundizando las habilidades aprendidas. Dígales que para usted es muy importante escuchar la opinión de ellos acerca de lo que les pareció este programa y sobre eso conversarán en esta sesión.

Actividad 2: Evaluemos juntos En grupo grande, pídale a sus alumnos/as su opinión acerca de las sesiones. Siga la siguiente guía e incorpore aquellas preguntas que usted considere necesarias. Motívelos a todos a dar su opinión: • • • •

¿Qué es lo que más les gustó del programa? ¿Qué cosas no les gustaron del programa? ¿Qué aprendieron en las sesiones? ¿Qué tema les interesó más?

Participe usted también contándoles qué significó para usted desarrollar estas sesiones con ellos.

Ej.

Luego pídales que vayan al ejercicio Nº 1 de la sesión de despedida y respondan en forma individual las preguntas.

329

255-330

329

11/7/07, 8:49 PM


Despedida del programa

Actividad 3: Facilitadores y obstaculizadores Explique al grupo que esta actividad trata acerca del “clima” que se generó al interior del grupo curso, durante las sesiones. Recuérdeles que muchas veces se dio una relación muy rica entre ellos y en otras ocasiones ésta tal vez no fue tan buena. Hoy tratarán de ver qué cosas ayudaron y qué cosas dificultaron las relaciones al interior del curso, durante las sesiones. En la pizarra, haga dos columnas grandes. En una de ellas escriba “Facilitadores del clima” y en otra “Obstaculizadores del clima”. A continuación pida a sus alumnos/as que nombren los elementos que favorecieron un buen clima grupal y aquellos elementos que lo desfavorecieron. Por ejemplo:

Ej.

Facilitadores del clima

Obstaculizadores del clima

• Que todos respetaran su turno para hablar.

• Que algunos alumnos/as, si no estaba motivados, se dedicaran a molestar a los otros.

Pídales que cada uno, en forma individual, complete el ejercicio Nº 2 de su cuadernillo.

Actividad 4: "Despedida"

Ej.

Para terminar, pida a los alumnos/as que formen libremente grupos, en los cuales deberán inventar una canción, un dibujo o lo que ellos quieran, que refleje lo que ha significado el programa para ellos. Si queda tiempo, pueden exponerla al resto del curso.

Recúerdeles que el próximo año seguirán reforzando los temas trabajados en el programa. 330

255-330

330

11/7/07, 8:49 PM


o c i s รก B es 8ยบ

Sesion

331-384

331

11/7/07, 9:28 PM


SESIÓN 1 ma

ogra r p l a a nid

Bienve

Objetivos Que los/as alumnos/as reconozcan que el programa de prevención del consumo de drogas y alcohol “Quiero ser”, es una acción educativa que facilita y apoya el crecimiento y el desarrollo integral de los/as alumnos/as.

NOTAS

332

331-384

332

11/7/07, 9:28 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1. Bienvenida

25 minutos

Escriba el nombre del programa en la pizarra o en un papelógrafo con letra grande y atractiva. Ponga las sillas en círculo e invite a sus alumnos/as a sentarse. Dígales que hoy se da inicio a la continuación del Programa “Quiero Ser” de Prevención del Consumo de Drogas, y que su deseo es que al igual que el año anterior participen activamente en las sesiones. Coménteles que a diferencia de los demás cursos, 8º año es muy especial, pues están finalizando la enseñanza básica y al mismo tiempo preparándose para los desafíos que significa ingresar a la enseñanza media. Es por estas características que las actividades están diseñadas de acuerdo a la etapa que están viviendo; etapa de muchos cambios, de crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos de su ser. Dígales que para comenzar, les va a leer una historia -que espera que les guste- para luego comentarla entre todos/as.

“El águila y la gallina” una metáfora de la condición humana. (Extracto adaptado del libro del mismo nombre. Autor: Leonardo Boff, teólogo brasileño). En una tarde somnolienta de verano volvía un criador de cabras de lo alto de una montaña, caminaba tranquilo y sereno, de pronto oyó un ruido que venía desde el cielo que lo dejó paralizado: al mirar hacia arriba, vio que una roca se desprendía de la montaña arrasando con todo lo que hallaba a su paso, entre ello, con un nido de águila con sus polluelos. Al acercarse, el criador encontró en aquel nido destrozado, cubierta de ramas secas, retorciéndose una joven águila herida en la cabeza. Recogiéndola con mucho cuidado, pensó: -voy a llevársela a mi vecino Juan que es un amante de los pájaros. Y así lo hizo, pero Juan al verla tan malherida y casi moribunda, decidió disecarla (oficio al cual se dedicaba). Con mucho cuidado, la puso en un canasto cubriéndola suavemente con una manta. Gran sorpresa se llevó al día siguiente cuando al destaparla el águila estaba viva: se movía levemente, las garras estaban apretadas, tenía heridas en el cuerpo y estaba ciega. Mucha pena sintió en ese momento y hasta pensó en sacrificarla, pero se dijo: -está viva tengo que ayudarla,

333

331-384

333

11/7/07, 9:28 PM


Bienvenida al programa

ella me necesita-. Comenzó entonces a cuidarla y a tratarla con mucho cariño, la alimentaba, la tendía al calor del sol, y a ratos solo se sentaba a mirarla para hacerle compañía. Pasó el tiempo, y recién después de un año, el águila comenzó a reaccionar hasta recuperarse casi totalmente. Por fin, Juan se decidió a ponerla junto a las gallinas. Y así fue que la joven águila se fue criando como tal; al principio le costaba caminar pues sus garras no están hechas para el paso, sino para agarrar, luego recuperó la vista. Al cabo de tres años, la joven águila se encontraba perfecta y totalmente curada; además convertida en toda una gallina. Convivía con las gallinas, dormía con las gallinas. Era una de ellas y Juan se olvidó del águila. Un día volaron por sobre el gallinero un par de águilas que buscaban alimento, la joven águila se puso muy inquieta y en vez de huir despavorida como lo hicieron sus compañeras gallinas, se quedó atenta mirándolas, luego abrió sus alas, sacudió su cola y comenzó a dar saltos extraños. Juan quedó muy sorprendido y pensó, “su cuerpo ya sanó, pero, su corazón” se preguntó, “¿cómo estará su corazón?”. ¡Un águila siempre es un águila!, le recordó su amigo naturalista al cual visitó para contarle lo sucedido. El águila jamás será gallina, posee un corazón de águila y éste la hará volar. Juan y su amigo naturalista se propusieron, a partir de ese día, recuperar el corazón de la joven águila, y la llevaron al lugar más alto de la granja diciéndole -¡Águila, tú nunca dejarás de ser águila!, ya sobreviviste a muchas desgracias ¡Levántate y vuela! El águila parecía atontada, miró a las gallinas y se fue a reunir con ellas. Entonces decidieron llevarla a un lugar más alto, para que su corazón sintiera el llamado del infinito de los picos más grandes de las montañas. Entonces el naturalista dijo: por más que se le someta a condiciones de esclavitud nunca dejará de oir a su propia naturaleza de águila, que la impulsa hacia las alturas y hacia la libertad. Juan, emocionado agarró firme a la joven águila y le dijo:-Águila, tú eres amiga de la montaña e hija del sol, yo te lo suplico: ¡Despierta de tu sueño! ¡Muestra tu fuerza interior!, y aconsejado por el naturalista, sujetó la cabeza del águila y la puso en dirección al sol. Los ojos del águila se iluminaron, se llenaron del brillo juvenil del sol, amarillo y anaranjado, como el fuego que quema todo a su paso. Entusiasmado, Juan con voz fuerte y decidida insistió de nuevo:- ¡Águila, tú nunca dejaste de ser águila! ¡Tú perteneces al cielo y no a la tierra! ¡Yérguete sobre ti misma, gana las alturas! ¡Águila vuela! ¡Oh, sorpresa! El águila se irguió, soberbia, sobre su propio cuerpo. Abrió las alas titubeantes. Estiró el pescuezo hacia delante y hacia arriba como para medir la inmensidad del espacio. Levantó el vuelo. Voló en la dirección del sol naciente. Zigzagueando al principio, pero firme después, voló hasta desaparecer en el horizonte. Acababa de aparecer plenamente el águila, hasta aquí prisionera de la gallina. Finalmente libre para volar y volar como águila rescatada rumbo al infinito. Y así voló. Voló hasta fundirse en el azul del cielo. Al finalizar el relato pregúnteles: ¿Les gustó la historia? ¿Cuál es la idea central de esta historia?

• •

334

331-384

334

11/7/07, 9:28 PM


• •

¿Qué le pasaba a la joven águila? ¿Qué enseñanza podemos sacar de esta historia?

Luego, pregúnteles qué les parece esta metáfora que plantea el autor. Promueva la participación y complete con lo siguiente.

• • •

• • • •

IDEAS FUERZA Cada hombre y cada mujer tiene dentro de sí a la gallina y al águila. La gallina y el águila que llevamos dentro se necesitan y no pueden separarse, tienen que vivir juntas. Hay que estar atento, y así como Juan ayudó al águila a despertar de su letargo, hablándole a su corazón, insistiendo hasta levantarla, así también debemos ayudarnos entre nosotros a mantener despierta nuestra águila, para dejarla crecer libre en creatividad, espiritualidad y sabiduría. Es a esta edad cuando comienza a despertar nuestra capacidad de soñar, de ser nosotros mismos, de no dejarnos influenciar. Comenzamos a fortalecer al águila que llevamos dentro. Comenzamos a conectarnos más claramente con nuestro corazón, con el ser interior y espiritual. Estamos construyendo nuestra individualidad para así despertar nuestra águila y ser seres más integrales y armónicos. Nos atrevemos a buscar nuestros propios horizontes y a conocer nuevos caminos. Aprender cosas nuevas, aprender a conocernos mejor, compartir actividades sociales con otros, poner en práctica nuestra creatividad, participar en talleres artísticos, etc., es ayudar a mantener al águila despierta; realizar programas como el “Quiero Ser” es también contribuir al desarrollo del águila que tenemos dentro.

Actividad 2. Presentación del programa

5 minutos

Escriba en la pizarra o en un papelógrafo los nombres de las sesiones que este año se abordarán en el programa y presénteselos: Bienvenida Así soy yo

• •

335

331-384

335

11/7/07, 9:28 PM


Bienvenida al programa

• • • • • • • •

¿Qué pienso y opino? ¿Cómo me cuido? Mito o realidad Debatiendo y decidiendo Aprendiendo a decidir Apoyo del grupo Testimonios Despedida del Programa

Todos estos temas han sido especialmente seleccionados para responder a los intereses e inquietudes de esta edad en que te encuentras. Dígales que el programa se realizará en diez sesiones, las cuales se llevarán a cabo semanal o quincenalmente. Es muy importante que todos participen, pues las opiniones y comentarios enriquecerán estas reuniones y les permitirá conocerse personalmente y también como grupo curso. Todas las opiniones son valiosas y con todas ellas se va construyendo conocimiento. Distribuya la Guía de Apoyo a cada alumno/a diciéndoles que es algo personal; en ella podrán anotar, dibujar y completar los ejercicios libremente. Dígales que si lo guardan, más adelante podrán darse cuenta cómo eran ellos a esta edad.

Actividad 3. Normas y reglas de mi grupo

10 minutos

Forme 6 grupos y pídales que propongan reglas o normas para que en las sesiones del programa se pueda funcionar y tener una mejor convivencia. Coménteles que para que un grupo funcione bien, y todos se ayuden mutuamente, es muy útil ponerse de acuerdo sobre cómo van a trabajar. Dé algunos ejemplos: escuchar al otro, respetar todas las opiniones, ponerse en el lugar del otro, etc. Cuando hayan terminado, recoja en la pizarra todas las propuestas de los grupos. Si no surgen de los grupos las siguientes reglas, complete usted:

Respeto: Todas las opiniones y sentimientos son válidos. No burlarse ni ridiculizar a otros, tratarse bien. Escuchar empático: Hablar de uno/a a la vez. Poner atención al que habla y tratar de ponerse en el lugar del otro para entenderlo mejor. 336

331-384

336

11/7/07, 9:28 PM


Confidencialidad: Si en la sesión se hablan cosas muy personales, no comentarlas hacia fuera.

Solidaridad: Ayudarnos mutuamente. Saber que podemos contar con la gente del grupo.

Libertad: Nadie debe ser obligado a participar si no lo quiere, aún cuando se esperan los aportes de todos/as. Compromiso: Este programa es de todos y en ese sentido es importante realizar las actividades y tareas que se proponen.

Enseguida, todo el curso comentará cada una de las reglas y decidirá con cuáles de ellas se regirán en este programa. Pida voluntarios para traspasar a un papelógrafo las reglas y péguelo en un lugar visible de la sala. Cada vez que sea necesario, muéstrele al grupo las reglas que ellos mismos acordaron para una mejor convivencia. Invítelos a trabajar en el ejercicio 1 de su guía de apoyo de esta sesión, definiendo la regla que según ellos/as, es más importante para la buena convivencia del curso. Cuando terminen pídales que compartan su trabajo y lo comenten con algún compañero. Pida algunos voluntarios para que muestren sus creaciones.

Actividad 4. Evaluación

5 minutos

Pregunte a su curso qué les pareció esta sesión. NO OLVIDAR DIGA A SUS ALUMNOS/AS QUE PARA LA PRÓXIMA SESIÓN TRAIGAN EL O LOS OBJETOS CON LOS QUE SE SIENTAN IDENTIFICADOS/AS (CAMISETA, AROS, REVISTAS, BANDERAS, POSTER, PAÑUELOS, MÚSICA, LIBROS, CARTAS DE JUEGOS DE ROL, ETC.), PUES TRABAJAREMOS EN UNA ACTIVIDAD QUE AYUDARÁ A ACERCARNOS AL ÁGUILA QUE LLEVAMOS DENTRO.

337

331-384

337

11/7/07, 9:28 PM


SESIÓN 2 o

y Así soy

Objetivos Que los/as alumnos/as - reconozcan que están viviendo un proceso de cambio, de niños/as a adolescentes. - expresen cómo están viviendo esta etapa. - comprendan la adolescencia como una etapa más del ciclo vital.

NOTAS

338

331-384

338

11/7/07, 9:28 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1. Bienvenida

10 minutos

Cuente a sus alumnos/as que en la sesión de hoy realizarán actividades que les ayudarán a descubrir otros aspectos de su identidad y forma de ser permitiéndoles alcanzar un mayor conocimiento de sí mismos/as (por eso el nombre de la sesión). Dígales que en este tiempo de su vida están viviendo lo que podríamos llamar la “revolución cognitiva, física, emocional y social” más potente que vive el ser humano; en cuanto a pensamiento, tienen mayor capacidad para analizar situaciones, son más críticos y tienen una mayor comprensión del mundo. En el aspecto físico, llega la menstruación en las niñas, las primeras eyaculaciones en los niños, crecimiento de vello, cambios en la voz. En lo emocional, están más sensibles, tienen más vida interior, cambian de estados de ánimo fácilmente. En lo social, los amigos son muy importantes y aparece la necesidad de pertenecer a un grupo. Todos estos cambios ocurren en las personas de distinta manera y en diferentes edades.

Actividad 2.

20 minutos

A) ESTE SOY YO Forme grupos de seis alumnos/as. Pídales que pongan una mesa al centro u otro apoyo para poner los objetos que trajeron. Dígales que los miren y observen sin hablar, durante unos minutos (tres). Luego, cada uno/a mostrará el/los objeto/s que puso en la mesa y contará al grupo el por qué éste lo identifica y cuáles son las características, sentimientos y emociones que representa ese objeto para él/ella. Es importante que comenten las coincidencias, semejanzas, y las diferencias entre los miembros del grupo.

B) LA MÚSICA Y YO (OPCIONAL) Manteniendo los grupos, invítelos a conversar sobre la música que les gusta y que descubran qué hay de ellos/as en esa música. Dígales que pueden ir anotándolas. Recoja luego en plenario escribiendo en la pizarra lo que digan los grupos. Promueva la conversación acerca de por qué les atrae esa música, relacionándola con este momento de su vida.

339

331-384

339

11/7/07, 9:28 PM


Así soy yo

C)¿QUÉ NOS IDENTIFICA? Con todo el grupo curso, comente la actividad anterior. Pida que cuenten brevemente qué pasó en sus grupos con la actividad (si les costó hacerla, si les gustó), qué descubrieron, y qué es aquello común que existe entre todos los de esta edad. Puede anotar en la pizarra. Rescate las vivencias que señalaron sus alumnos/as. Valore la información que entregaron. Reconozca las vivencias similares. Valore las diferencias.

• • • •

Actividad 3. Entreguémonos afecto

10 minutos

Para terminar esta sesión y poder reforzar lo que han trabajado en las actividades anteriores dígales que mantengan los mismos grupos de la actividad anterior y que realicen el ejercicio Nº 3 de la guía de apoyo del alumno en la página 7 . Pídales que pongan su nombre en el dibujo que allí aparece. Cuando estén listos, dígales que, todos a un mismo tiempo, lo entreguen al compañero del lado derecho; cada uno recibirá el dibujo de otro. En silencio leerá su nombre, mirará a esa persona y le escribirá algo positivo y cariñoso; sin decir cosas negativas, ni hacer bromas. Los dibujos seguirán rotando hacia la derecha hasta que todos hayan escrito algo positivo a cada uno de sus compañeros de grupo; finalmente recibirán su propio dibujo. Una vez terminado el ejercicio cada uno leerá en voz alta al resto del grupo lo que le escribieron. Pregúnteles cómo se sintieron al leer lo que sus compañeros/as les escribieron y si estaban conscientes de sus cualidades. Finalice la sesión de hoy rescatando LO IMPORTANTE QUE ES APRENDER A DAR Y RECIBIR REFUERZOS POSITIVOS, PUES NOS HACE SENTIRNOS VALORADOS POR NUESTROS COMPAÑEROS Y NOS AYUDA A CONOCERNOS MEJOR A NOSOTROS MISMOS.

IDEAS FUERZA • CRECER es parte del ser humano, y para eso es necesario estar conscientes, lúcidos y disfrutar la experiencia de ir construyendo nuestra personalidad e individualidad. • El gran desafío de los adolescentes es lograr saber “quiénes son” y “qué es lo que quieren

340

331-384

340

11/7/07, 9:28 PM


llegar a ser”. Implica abrirse a nuevas ideas, nuevas amistades y relaciones, conocer otras experiencias, desarrollar ideas y pensamientos propios. • Los adolescentes tienen muchas cualidades y esas son sus herramientas y fortalezas para salir adelante y lograr sus sueños y metas: • Tienen una gran energía, empuje y vitalidad. • Son idealistas y tienen gran preocupación por los problemas actuales (por ejemplo el medio ambiente, o estar en contra de las guerras). • Cuestionan frecuentemente los valores, creencias, actitudes y costumbres de los adultos que les parecen contradictorias. • Son capaces de arriesgarse por sí mismos y por los otros. • Son flexibles y abiertos a los cambios. • Poseen un fuerte sentido de la justicia. • Tienen un alto sentido de la lealtad. • Normalmente son francos y directos. • Tienen sentido del humor. • Les gusta pasarlo bien. • Les interesan las cosas nuevas. • Les gusta sentirse distintos y especiales.

Pregunte a sus alumnos/as por qué y para qué creen ellos que los adolescentes consumen drogas. Déjelos opinar libremente. Luego dígales que la experiencia y las investigaciones con muchos adolescentes que han consumido drogas permiten afirmar que las motivaciones más frecuentes son: aumentar la seguridad en ellos mismos, aliviar tensiones, sentirse pertenecientes a algún grupo, crear lazos y vínculos con los iguales, mejorar la capacidad para comunicarse, necesidad de probar sustancias para experimentar nuevas sensaciones.

Actividad 4. Evaluación

5 minutos

Pregunte a su curso qué les pareció esta sesión, qué les gustó y qué aprendieron.

341

331-384

341

11/7/07, 9:28 PM


SESIÓN 3 o?

cuid e m o Cóm

¿

Objetivos Que los/as alumnos/as - comprendan que en ellos están las potencialidades para cuidarse a sí mismos y al entorno. - reconozcan situaciones y/o conductas de riesgo. - reconozcan que algunas situaciones son de más riesgo bajo el efecto de las drogas.

NOTAS

342

331-384

342

11/7/07, 9:28 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1. Bienvenida

5 minutos

Cuénteles que hoy día conversarán acerca de la importancia del cuidado de nuestro entorno y principalmente del cuidado personal. Somos seres integrales, en constante crecimiento, en interacción con otros y con el medio que nos rodea; tenemos la responsabilidad y capacidad de aprender a cuidarnos y a cuidar nuestro mundo.

Actividad 2. Soy responsable de mi cuidado

10 minutos

Pregunte al curso, a modo de lluvia de ideas, cómo se pueden cuidar. Recoja en la pizarra y coméntelo. Invítelos/as a realizar la siguiente actividad.

Actividad 3. Juego de tablero “¿Cómo me cuido?”

25 minutos

Dígales a los/as alumnos/as que el siguiente juego les permite expresar cómo están viviendo y enfrentando algunas situaciones de riesgo. Enfatice la importancia de la conversación y de la discusión por sí mismas. Ellas nos permiten comunicarnos, conocernos y apoyarnos en situaciones difíciles. Genere un clima de confianza para que conversen tranquila y abiertamente, sin juzgar ni recriminar. Intente recoger información sobre sus estilos de vida, sobre cómo se sienten, qué relaciones tienen, en qué ambiente se mueven, cuáles son sus valores y aficiones. Para jugarlo se necesita el tablero, botones y dados. Invite a sus alumnos/as a jugar. Forme grupos de 6 alumnos/as y dé las siguientes instrucciones: a) Cada grupo extiende un tablero. b) Comienza el juego quien al tirar el dado, saca el número mayor. Se continúa jugando hacia la derecha. c) Si la persona cae en un casillero con texto, completa y comenta esa situación; todos los miembros del grupo cuentan también lo qué harían. d) Entre todos/as buscan la mejor solución para enfrentar esta situación. e) Avanzan un casillero todos los que proponen soluciones . Sigue el turno el de la derecha.

343

331-384

343

11/7/07, 9:28 PM


¿Có m o m e c u i do ?

f) Lo puedes jugar también con tu familia o amigos. Casilleros: 1. Si voy a una fiesta y mis amigos/as me ofrecen trago, yo.......... 2. Cuando llego a mi casa y no hay nadie, lo que hago es...... 3. Cuando tengo problemas en mi casa, lo que hago es... 4. A la salida de una fiesta, nos quedamos sin plata y empezamos a pedir para la micro... no pasaba ninguna. Yo.................. 5. Participo en el grupo ecológico del colegio y ahí... 6. Mis compañeras/os me invitan a fumar al baño y yo dije que no. Me sentí... 7. Qué situación consideras tú que daña el medio ambiente. Todos propongan una solución. 8. Tomé alcohol por primera vez en el paseo de curso. Lo que me pasó fue......... y me sentí.............. 9. Para llegar a mi casa tengo que pasar por.......; siempre se juntan “volaos” ; yo.............. 10. Para mi familia la comida “chatarra” es ... 11. Fui con mis primos grandes a escalar un cerro; cuando estábamos arriba ellos se pusieron a tomar. Yo...... 12. Con unas/os compañeras/os íbamos a tomar la micro y nos encontramos con unos/ as amigos/as super simpáticos/as que estaban copeteados/as; nos invitaron a la plaza y yo............... y mis amigas/os...... 13. Para el “18” un/a primo/a me sacó a bailar: Estaba “tomado/a” y lo que yo hice fue....... 14. Qué actividades de las que tú conoces, crees que favorecen un estilo de vida saludable. Comenta. 15. El domingo salimos de paseo con toda mi familia y fue... 16. A mi familia le encanta juntarse a hacer asados. Les gusta que todos tomen “trago”. Lo que yo hago es......... 17. El sábado nos juntamos con mi grupo en el parque y se nos hizo tarde, estaba oscuro. Entonces yo....... 18. Elige una de las situaciones que tú consideres de mayor riesgo personal y entre todos propongan una solución de autocuidado. 19. Mi pololo/a empezó a fumar marihuana, yo... 20. Anoche mis papás se agarraron y yo..........

344

331-384

344

11/7/07, 9:28 PM


21. Cuando estoy "choriado/a" y siento que no tengo amigos yo.... 22. Me invitaron a participar en un grupo que trabaja por la paz, yo....

IDEAS FUERZA

- El autocuidado son todas las acciones personales destinadas a mantener o mejorar nuestra calidad de vida, y ello implica: - Ser responsables de nuestra salud física (por ejemplo, haciendo deportes, alimentándonos sanamente, no con comida “chatarra”). - Preocuparnos por nuestra salud emocional (recibir y dar cariño, escoger amistades positivas, expresar los sentimientos, etc.). - Ayudarse en grupo a evitar situaciones de riesgo como: andar solo en lugares peligrosos, involucrarse en peleas, consumir drogas, etc. - Promover un sentido de vida más justo, solidario y ecológico. - Evitar situaciones de riesgo que puedan poner en peligro la salud, la integridad física o la forma de vivir. - “Alimentar” nuestro intelecto y nuestra espiritualidad.

Actividad 4. Evaluación

5 minutos

Cuando terminen de jugar, haga una breve evaluación y pregúnteles a) Si les gustó, para qué les sirvió, qué aprendieron. b) Qué fue lo que más se repitió en los grupos, qué situación encuentran de más riesgo, cuál los impresionó más.

345

331-384

345

11/7/07, 9:28 PM


SESIÓN 4 ¿Qué

o?

opin y o s n e pi

Objetivos Que los/as alumnos/as - reconozcan situaciones y/o conductas de riesgo en general. - reconozcan que los efectos de sustancias psicoactivas los hace más vulnerables a situaciones de riesgo.

NOTAS

346

331-384

346

11/7/07, 9:28 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1. Bienvenida

5 minutos

Cuéntele a sus alumnos/as que estamos viviendo en una sociedad que ofrece cada vez más alternativas de información, modos de diversión y ocio antes reservadas sólo a los adultos. Entre estas alternativas está la oferta de drogas a edades cada vez más tempranas, lo que significa un mayor riesgo para la salud . Son situaciones a los que ellos están expuestos y en las que tienen que saber cómo actuar para que no sean de riesgo.

Actividad 2. Dramatizaciones

25 minutos

Forme 6 grupos. Dígales que en el ejercicio Nº 1 hay tres situaciones que ellos comentarán y completarán. Dos grupos trabajarán con la Situación 1; dos grupos con la Situación 2 y los dos grupos restantes con la Situación 3. Cada grupo deberá leer la situación, comentarla, darle continuidad e inventarle un final. Luego la dramatizará. Si lo desean, pueden escribirla para después ensayarla. Usted como facilitador/a promoverá la participación, confrontación y debate entre su curso. Propicie la reflexión y el juicio crítico respecto de la relación que hacen los jóvenes entre diversión y consumo, pasarlo bien y consumo. ¿Por qué para pasarlo bien necesariamente tiene que estar presente el consumo de alcohol u otra sustancia?. SITUACIÓN 1: “ORGANIZANDO UN CARRETE” Sebastián (hablando por teléfono): Aló, Francisca te estoy llamando para que organices un carrete en mi casa, mis papás no van a estar, así es que llama todos los del curso. Francisca (hablando por teléfono): Qué buena onda!!!, les voy a pedir a todos que lleven copete, total nadie come. “Chao”, nos vemos. (Francisca, se pone a llamar a todos sus compañeros y compañeras. Poco a poco van llegando a casa de Sebastián y algunos traen su trago, otros una bebida y poco a poco se va armando el carrete).

347

331-384

347

11/7/07, 9:28 PM


¿Qué pienso y opino?

Trabajo de grupo: El grupo dará continuidad a la historia: a) Describir cómo se va armando el carrete b) Qué hacen (conversan, bailan, etc.). c) Dar un fin a esta historia. Al finalizar la tarea cada grupo dramatizará su historia. Pídale al curso que dé un aplauso al grupo por su dramatización. Luego pregúnteles: ¿Esta historia, sucede así en la realidad? ¿Se da de otra manera? ¿El final es casi siempre así? ¿Cuál es o sería el riesgo de esta historia? ¿Cuál sería un mejor final para esta historia? Facilite la participación, confrontación y debate. La idea es que los/as alumnos/as cuestionen algunas formas de recrearse asociadas al consumo y que surjan nuevas propuestas. Refuerce las alternativas saludables que propongan.

SITUACIÓN 2: “VÁMONOS DE PASEO” Todo el curso va de paseo a un parque. Gabriel, Juan y Cristina llevan “trago”. Gabriel: Oye Cristina, ¿ dónde quedó el trago? Cristina: No sé, se lo pasé al Juan. Gabriel: Juan, ¡estamos listos con la comida, coopera con el copete! Juan: Aquí estoy con la Daniela organizando el banquete así es que el que quiere trae su vaso no más. Todos comparten lo que hay para comer, la mayoría toma sólo bebida, algunos mezclan bebida y trago, pero otros lo hacen más seguido. Gabriel: Oye ¿les cuento un chiste? (Todo el curso responde ¡NO!) Juan (aprovechando la situación dice): Hagamos todos un salud con copete, sin bebida. Trabajo de grupo: El grupo dará continuidad a la historia: a) Describir cómo se va armando el paseo. b) Qué hacen (si todos cooperan, conversan, juegan a la pelota, etc.).

348

331-384

348

11/7/07, 9:28 PM


c) Cómo termina esta historia. Al finalizar la tarea cada grupo dramatizará su historia. Pídale al curso que dé un aplauso al grupo por su dramatización. Luego pregúnteles: ¿Esta historia, sucede así en la realidad? ¿Se da de otra manera? ¿El final es casi siempre así? ¿Cuál es o sería el riesgo de esta historia? ¿Cuál sería un mejor final para esta historia? Facilite la participación, confrontación y debate. La idea es que los/as alumnos/as cuestionen algunas formas de recrearse asociadas al consumo y que surjan nuevas propuestas. No emita juicios desde su calidad de docente, y refuerce las alternativas que propongan.

SITUACIÓN 3: “TOMAR ES LA CONSIGNA” Un grupo de 8 amigos de este curso, que se juntan siempre en la plaza a conversar, prometieron que si Chile clasifica para el mundial de fútbol celebrarían hasta quedar “botados”. Chile clasificó y se juntaron en la plaza a cumplir su promesa. Ana llegó en bicicleta, Jaime venía con su mochila del supermercado (trabaja allí en las tardes), y los demás se habían venido en micro. Trabajo de grupo: El grupo dará continuidad a la historia: d) Describir cómo se va armando la tomatera. e) Qué hacen (conversan, gritan, bailan, etc.). f) Cómo vuelven a sus casas. g) Dar un fin a esta historia. Al finalizar la tarea cada grupo dramatizará su historia. Pídale al curso que dé un aplauso al grupo por su dramatización. Luego pregúnteles: ¿Esta historia, sucede así en la realidad? ¿Se da de otra manera? ¿El final es casi siempre así? ¿Cuál es o sería el riesgo de esta historia? ¿Cuál sería un mejor final para esta historia?

349

331-384

349

11/7/07, 9:28 PM


¿Qué pienso y opino?

Facilite la participación, confrontación y debate. La idea es que los/as alumnos/as cuestionen algunas formas de recrearse asociadas al consumo de drogas y que surjan nuevas propuestas. No emita juicios desde su calidad de docente, y refuerce las alternativas que propongan.

Actividad 3. ¿ES UN RIESGO?

10 minutos

Deje el mayor espacio posible en el centro de la sala arrimando las sillas y las mesas a la pared. Pegue en tres lugares visibles de la sala carteles con los siguiente textos: Cartel 1: RIESGO Cartel 2: MEDIANO RIESGO Cartel 3: SIN RIESGO Haga los carteles con letras grandes y claras de modo que todos puedan leerlos. Pida a los alumnos/as que se paren al centro de la sala, y cuando usted lea una frase-situación, ellos optarán por uno de los carteles que más represente su opinión en cuanto al grado de riesgo. Cada grupo deberá fundamentar su opción. SITUACIONES: • ME CURO EN UNA FIESTA Y “ME ENGANCHO” CON ALGUIEN QUE RECIÉN CONOZCO. • QUEDARSE EN LA CASA DE UNA AMIGA. • NADAR DESPUÉS DE HABER CONSUMIDO ALCOHOL. • HACER DEPORTES Y FUMAR. • TOMARSE UNA “CHELA” EN LA CALLE. • TEÑIRSE EL PELO ROJO. • MIRAR LA PUESTA DE SOL EN UNA ROCA DESPUÉS DE HABER TOMADO ALCOHOL. • JUNTARSE CON LOS AMIGOS EN LUGARES MUY SOLITARIOS. • CONSUMIR, AUNQUE SEA UN POCO DE ALCOHOL, PARA PASARLO BIEN. • PROBAR MARIHUANA.

350

331-384

350

11/7/07, 9:28 PM


• JUNTARME EN LA PLAZA CON MIS AMIGOS/AS. • TOMAR SOLAMENTE POR UNA VEZ EN GRANDES CANTIDADES. • HACER UNA FIESTA EN UNA CASA DONDE NO HAY ADULTOS. • HACER LA CIMARRA. • IRSE EN MICRO A CASA DE UNA AMIGA. • PELEAR A GOLPES. • ESCUCHAR MÚSICA CON MI GRUPO.

Actividad 4. Evaluación

5 minutos

Cuando terminen haga una breve evaluación y pregúnteles si les gustó, para qué les sirvió, qué aprendieron.

IDEAS FUERZA - En situaciones recreacionales, como por ejemplo en las fiestas o encuentros con amigos, muchos jóvenes consumen tabaco, alcohol u otras drogas sin conocer los riesgos a que se exponen. - Uno de los principales riesgos a esta edad es CREER QUE CONTROLAN LO QUE CONSUMEN. Esta creencia puede hacer que se confíen demasiado. - Muchos de los que consumen drogas no llegan a ser drogodependientes. Sin embargo, las personas drogodependientes o las alcohólicas comenzaron probando, luego tomando ocasionalmente, después un poco más a menudo... hasta que, casi sin darse cuenta, se convirtieron en adictos.

PARA TENER PRESENTE: A) Es de riesgo asociar consumo y diversión. Se va creando una asociación entre salir – consumir alguna droga – divertirse, generándose un hábito difícil de cambiar. No se aprende a compartir, relacionarse y divertirse sin consumir alguna sustancia. 351

331-384

351

11/7/07, 9:28 PM


¿Qué pienso y opino?

B) Es de riesgo andar en bicicleta, skate, snake, scooter, patines, cruzar calles, andar en micro, bajo los efectos del alcohol. Estas son actividades que requieren tener buenos reflejos para reaccionar adecuadamente y a tiempo ante cualquier imprevisto, ser capaz de coordinar la vista, los brazos y las piernas de una manera fluida, etc. C) Es de riesgo practicar actividades recreativas (nadar, hacer excursiones, escalar montañas) bajo los efectos de las drogas. Existen muchas actividades que requieren de la mayor lucidez y coordinación, además de una alta destreza física. Al consumir drogas, estas habilidades se pierden, y desarrollar estas actividades bajo sus efectos es de alto riesgo. D) Es de riesgo “atinar” (besarse, acariciarse) bajo los efectos del alcohol pues se altera la capacidad para tomar decisiones responsables y no se miden las consecuencias de los actos: hacer cosas que no se quería hacer, por ejemplo, tener relaciones sexuales. E) Es de riesgo consumir una sola vez. Limitar el consumo de alcohol o de otras drogas sólo al fin de semana NO las hace inofensivas. Muchas veces las grandes cantidades que se consumen y las mezclas que se hacen, son de alto riesgo. Una sola borrachera puede provocar una intoxicación severa y, una sobredosis puede ocasionar graves daños físicos, incluso la muerte. F) Es de riesgo involucrarse en peleas, por ejemplo, “agarrarse a combos”. G) Es de riesgo participar en actos de violencia callejera. H) Es de riesgo consumir drogas, especialmente a edades tempranas. Los efectos de las drogas son mayores cuando se tiene menor edad. I) Es de riesgo consumir drogas. Si se tiene problemas psicológicos o antecedentes genéticos (por ejemplo, padres alcohólicos o familiares con epilepsia), el consumo de drogas es aún de mayor riesgo, pues se es más vulnerable a que se desaten graves trastornos mentales.

352

331-384

352

11/7/07, 9:29 PM


SESIĂ“N 5 ad?

realid o o t i ÂżM

Objetivos Que los/as alumnos/as - analicen una serie de mitos que promueven o refuerzan el consumo de drogas entre la juventud. - reconozcan motivaciones al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. - conozcan los riesgos del consumo drogas.

NOTAS

353

331-384

353

11/7/07, 9:29 PM


¿Mito o realidad?

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1. Bienvenida

5 minutos

Explique a sus alumnos que en la sesión de hoy analizarán y discutirán una serie de creencias que existen en nuestra cultura, que más que evitar el consumo de drogas, a veces lo promueven o refuerzan; también reconocerán algunas de las razones o motivaciones que tienen las personas para consumir drogas. Dígales lo importante que es manejar información clara y precisa sobre los riesgos que tiene el consumo de cualquier sustancia, pues de esta manera se pueden cuidar mejor y ayudar a sus amigos/as frente a decisiones que les perjudican.

Actividad 2. Mitos y realidades de las drogas

25 minutos

El juego consiste en sacar una tarjeta y contestar si esta afirmación es verdadera o falsa, y justificar por qué. (Previamente, recorte las tarjetas de mitos). Divida a su curso en dos grupos y haga usted de árbitro. a) b) c) d)

Lance una moneda al aire para decidir qué grupo comienza. El grupo que comienza será el grupo A y el otro, el B. Un/a representante del grupo A saca una tarjeta y se la pasa al árbitro, sin leerla. El árbitro lee en voz alta la afirmación de la tarjeta, y termina la lectura diciendo: ¿VERDADERO O FALSO? e) Tendrán como tiempo máximo 3 minutos para responder. f) Los integrantes del grupo A discuten la afirmación, se ponen de acuerdo y el representante que sacó la tarjeta, responde por el grupo. Todo dentro del tiempo estipulado. g) El árbitro decide si está correcta o incorrecta a partir de lo escrito en la tarjeta. Si la respuesta es correcta, el grupo A gana 1 punto, y continúa jugando, pidiendo a otro representante que saque otra tarjeta y se repite el procedimiento. h) Si la respuesta es incorrecta o incompleta, el árbitro le cede el turno al grupo B. Si este grupo contesta correctamente, gana 1/2 punto y continúa jugando. i) Si ninguno de los grupos contesta correctamente, el árbitro lee la respuesta correcta con detención. j) Continúa el juego el grupo B. k) El juego termina cuando se hayan acabado las tarjetas o cuando ha pasado el tiempo que el docente consideró para esta actividad. l) Gana el equipo que acumuló más puntos. m) Pida un aplauso para el grupo ganador. 354

331-384

354

11/7/07, 9:29 PM


AFIRMACIONES:

2. UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE ALCOHOL PONE MÁS LENTA NUESTRA CAPACIDAD DE PENSAR Y TOMAR DECISIONES. TAMBIÉN HACE QUE LA GENTE SE PONGA MÁS ATREVIDA QUE DE COSTUMBRE Y SE ARRIESGUE MÁS DE LA CUENTA. Verdadero o falso. VERDADERO.

1. LA NICOTINA QUE CONTIENE EL CIGARRILLO PRODUCE DEPENDENCIA. Verdadero o falso. VERDADERO.

3. MIS AMIGOS/AS CREERÁN QUE SOY UN “PERNO” SI NO CONSUMO ALCOHOL. Verdadero o falso. FALSO: Aquí hay un secreto: la mayoría de las personas no se dan cuenta de cuánto han bebido los otros y ni siquiera lo que están bebiendo. Tus amigos/as te respetarán si dices honesta y abiertamente que no.

4. “EL ALCOHOL ES INOFENSIVO. NO PUEDE HACERME DAÑO” Verdadero o falso. FALSO: Los efectos del alcohol en el organismo son diversos y varían de una persona a otra, dependiendo de su peso, edad, estructura corporal, variables biológicas y psicológicas. El alcohol es una droga de la que se puede adquirir dependencia, llegando a necesitarlo para no sentirse mal. El alcohol hace que las personas afronten riesgos innecesarios, que de otra manera no asumirían.

5. LA MARIHUANA ALTERA LA MEMORIA EN EL CORTO PLAZO ASÍ COMO EL SENTIDO DEL TIEMPO, TAMBIÉN REDUCE LA HABILIDAD DE REALIZAR TAREAS QUE REQUIEREN CONCENTRACIÓN, REACCIONES RÁPIDAS Y COORDINACIÓN. Verdadero o falso. VERDADERO.

6. LA MAYOR PARTE DE LOS JÓVENES CONSUME MARIHUANA. Verdadero o falso. FALSO: La mayoría de los jóvenes no consume. Los últimos estudios en nuestro país demuestran que un 85% de los jóvenes entre 13 y 18 años, no ha consumido marihuana en el último año.

355

331-384

355

11/7/07, 9:29 PM


¿Mito o realidad?

7. LA MARIHUANA POR SER UNA DROGA NATURAL ES INOFENSIVA. Verdadero o falso. Falso: En dosis bajas puede producir sensaciones placenteras de calma y bienestar, aumento del apetito, locuacidad e hilaridad, taquicardia, enrojecimiento de los ojos, pérdida de la memoria a corto plazo y de la capacidad de concentración y reacción motora, alteración de la percepción del tiempo, del tacto, olfato y gusto. En dosis altas puede provocar confusión, letargo, estados de pánico, percepción alterada de la realidad, alteraciones en la memoria a corto plazo, la capacidad de razonamiento, atención y aprendizaje. Puede provocar un adormecimiento de los sentidos y de la capacidad de reacción, falta de interés y motivación en los proyectos y relaciones personales. La marihuana que se dispone hoy es diez veces más potente que la que se disponía en 1975 y contiene químicos para aumentar su efecto. Esta potencia aumenta los daños del uso regular de marihuana, y agrega otros efectos dañinos, producto del benceno, kerosene, y otros químicos, que usan los traficantes para prensarla y contrabandearla mejor.

8. LA COCAÍNA ES UNA DROGA DEPRESORA O TRANQUILIZANTE. Verdadero o falso. FALSO: La cocaína es un poderoso estimulante del sistema nervioso central, que provoca sensación de energía, vigor, alerta y rendimiento físico, pérdida del apetito, aceleración del corazón y aumento de la presión sanguínea. Sin embargo, esta sensación de potencia va acompañada de nerviosismo, aumento de la ansiedad, palpitaciones, donde las irregularidades del funcionamiento cardíaco podrían llegar a provocar arritmias e incluso a provocar un ataque.

9. LA PASTA BASE ES UNA DROGA MENOS DAÑINA QUE LA COCAÍNA. Verdadero o falso. FALSO: Es una droga con alto poder adictivo, más tóxica aún que la cocaína, ya que contiene bencina, éter, parafina, ácido sulfúrico y otros químicos que agregan efectos nocivos para el organismo, con fuertes componentes que provocan angustia.

10. DEJAR LAS DROGAS ES FÁCIL. Verdadero o falso. FALSO: Cuando se ha consumido por un tiempo largo, generalmente la persona no es capaz de reconocer que depende de ellas y no puede dejarlas por la simple voluntad, requiere ayuda, fundamentalmente de su familia y de apoyo terapéutico.

11. TODAS LAS DROGAS PROVOCAN LOS MISMOS EFECTOS. Verdadero o falso. FALSO: Hay drogas depresoras del sistema

12. ESTAR INFORMADO ACERCA DE LAS DROGAS AYUDA A OPTAR POR UNA CONDUCTA DE VIDA SALUDABLE. Verdadero o falso. VERDADERO.

nervioso central, que actúan como calmantes o sedantes; otras son estimulantes, es decir, actúan acelerando los procesos mentales, haciendo que las personas que la consumen se sientan más alertas y eufóricas; hay drogas desorganizadoras del sistema nervioso central, es decir, alteran el funcionamiento cerebral y la percepción.

356

331-384

356

11/7/07, 9:29 PM


Actividad 3. Los por qué y para qué del consumo de drogas

15 minutos

Pregunte a sus alumnos/as por qué y para qué creen ellos que algunos jóvenes comienzan el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Déjelos opinar libremente. Luego pídales que realicen el Ejercicio Nº 2 de esta sesión, haciendo un círculo en aquellas motivaciones o necesidades que inciden en el inicio al consumo de sustancias.

Ej.

EJERCICIO Nº 2 Por curiosidad (para saber qué produce). Para sentirse “choros”, más grandes y seguros. Porque los adultos no los escuchan y necesitan sentirse acogidos por su grupo de amigos/as. Para aliviar tensiones y relajarse. Para rebelarse a sobre-exigencias de normas (familiares, escolares, sociales). Porque no están conformes con su aspecto físico y la droga desinhibe. Porque los padres no se preocupan de ellos/ellas. Por querer pertenecer a algún grupo de amigos/as. Para crear lazos y vínculos con los iguales. Porque se sienten solos. Para comunicarse y expresarse mejor. Para experimentar nuevas sensaciones. Para divertirse. Para combatir la apatía y el aburrimiento. Por presión de los/as amigos/as. Para rebelarse contra figuras de autoridad (padres, profesores/as) o la sociedad en general. Por diferenciarse de los adultos, “sentirse distintos”. Para olvidarse de problemas, aliviar sufrimientos y penas. Porque provoca sensaciones placenteras.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Luego, en grupos de a 6: a) Comparten y comentan el resultado de sus trabajos. b) Seleccionan entre todos las tres motivaciones que más se repitieron. c) Proponen alternativas para satisfacer esas motivaciones de una manera sana y saludable, sin la necesidad de consumir alcohol u otra droga. En plenario, cada grupo presenta sus motivaciones y las alternativas para satisfacerlas sin necesidad de consumir drogas.

357

331-384

357

11/7/07, 9:29 PM


¿Mito o realidad?

Comente y reflexione con ellos que las motivaciones son muchas veces, necesidades no satisfechas y el desafío es aprender formas de satisfacerlas sin dañarse, haciéndose responsables de su autocuidado. Diga que es muy importante que ellos conozcan información veraz y científica sobre el tema. Motive a los alumnos a revisar los contenidos sobre drogas que aparecen en la guía de apoyo para los alumnos, correspondiente a esta sesión y otras fuentes de información sobre drogas disponibles (páginas web, bibliotecas, centro de documentación del CONACE).

• • •

IDEAS FUERZA Actualmente y cada día más , las drogas están presenten en nuestra sociedad. Por lo tanto, es fundamental que el tema sea abordado para prevenir las situaciones de riesgo, no sólo para la juventud sino para la familia completa y para la sociedad. El consumo de drogas tanto legales (tabaco y alcohol) como ilegales (marihuana, cocaína, pasta base, que son las más consumidas en nuestro país) es riesgoso, no sólo desde un punto de vista legal sino también desde el punto de vista del desarrollo afectivo y social. Las drogas producen diferentes efectos sobre nuestro organismo. Existen distintos tipos de drogas que se clasifican de acuerdo a si son depresoras, desorganizadoras o estimulantes del sistema nerviosos central. Creer que se puede controlar el consumo de drogas es un error que relatan los que han sido dependientes de ellas (“ilusión de control”). El proceso de rehabilitación es largo, profundo y difícil, y requiere de la participación y apoyo de la familia completa. De ahí la importancia de prevenir. Conversar el tema de las drogas, abierta y directamente, informados acerca de los efectos y consecuencias de cada una, permite tener alternativas para decir que No. Es fundamental desmitificar algunas creencias populares que alteran la realidad sobre las drogas y sus efectos. Si se cuenta con información real y científica, se ayuda a tomar decisiones en forma responsable.

Para reforzar los contenidos trabajados en esta sesión, le sugerimos revisar el capítulo 5 del manual del profesor: “Información complementaria: drogas de principal consumo”.

358

331-384

358

11/7/07, 9:29 PM


SESIĂ“N 6 ndo

idie c e d y ndo

Debatie

Objetivos

Que los/as alumnos/as - reconozcan la importancia de debatir opiniones en la toma de decisiones. - reconozcan la influencia que tiene el grupo de pares cuando toman decisiones. - valoren la importancia de aprender a tomar decisiones personales y responsables para el desarrollo de su individualidad y autonomĂ­a. NOTAS

359

331-384

359

11/7/07, 9:29 PM


Debatiendo y decidiendo

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1. Bienvenida

10 minutos

Introduzca el tema de la sesión preguntándole al grupo qué es una decisión. Recoja con lluvia de ideas las opiniones de los/as alumnos/as y escríbalas en la pizarra. Complete diciendo que una decisión es una elección que se hace cuando se presentan dos o más alternativas. La vida es un constante elegir. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos estamos eligiendo, decidiendo: ¿qué ropa me pongo?, ¿con quién me voy a sentar hoy? Decidir es siempre elegir una opción. Existen decisiones y decisiones: Decisión importante *Voy a juntarme con mis amigos o me quedo en la casa. Decisión muy importante *Estudio para la prueba o me voy a los videos. Decisiones fundamentales *Me voy a un Liceo Técnico o al Liceo Científico-Humanista.

IDEAS FUERZA - Lo importante de tomar una decisión es que nos da la oportunidad de ser libres; soy yo quien elijo, por lo tanto SOY RESPONSABLE de esa decisión y de saber pedir ayuda a tiempo a los adultos que son importantes para mí. - Vivimos en sociedad, en relación con otros y nuestras decisiones son influenciadas por esos otros. Esto es bueno porque los demás nos muestran sus puntos de vista y podemos compararlos con los nuestros.

Dígales que, dado que la influencia del grupo es importante y a veces necesaria para poder confrontar ideas, es que realizarán el siguiente ejercicio.

360

331-384

360

11/7/07, 9:29 PM


Actividad 2. Debate

20 minutos

Divida al curso en tres grupos. Un grupo de 8 personas es el jurado. El resto del grupo se divide en dos: GRUPO 1: Defensores de la situación que se exponga. GRUPO 2: Estará en contra de la situación que se exponga. Funciones del docente: 1) Será quien organizará el debate y formará los grupos. Para ello previamente tendrá tantos papelitos como número de alumnos haya. Llenará 8 papelitos con la palabra JURADO, y el resto lo dividirá en partes iguales; en unos dirá GRUPO 1 y en otros, GRUPO 2. Se mezclan y cada alumno sacará uno. 2) Hará la función de JUEZ, moderando la discusión y permitiendo que opinen en forma ordenada. Función de los grupos 1 y 2: Cada grupo deberá conversar durante cinco minutos (no más) para ordenar la fundamentación de la decisión. La fundamentación debe basarse en: a) Ganancias o ventajas que se tienen con esa decisión. b) Razones para sostenerla. c) Experiencias o vivencias que hay tras esta decisión. d) Consecuencias. Función del jurado: a) Rescatar las tres mejores fundamentaciones de cada grupo. b) Destacar y explicar qué grupo fundamenta mejor. c) Votar por la mejor decisión, considerando ventajas y consecuencias. Cada miembro del jurado vota y gana la decisión con mayoría de votos. Situaciones para llevar a debate: Situación 1. El octavo está planificando un paseo. Un grupo de alumnos decide llevar alcohol (el colegio no lo permite). GRUPO 1: Será defensor de esta propuesta. GRUPO 2: Estará en contra. Al finalizar el debate, refuerce mucho la participación y pida un aplauso para el curso. Recuérdeles que el objetivo del debate es confrontar ideas, escuchar a los otros para después

361

331-384

361

11/7/07, 9:29 PM


Debatiendo y decidiendo

tomar una decisión personal o grupal, dependiendo de la situación. Exprese que defender con pasión una decisión es muy bueno, sin embargo en un debate hay que estar atento y saber escuchar a los otros para poder afianzar o flexibilizar nuestras ideas, las que al final nos llevarán a tomar una mejor decisión. Luego pregúnteles: ¿Es fácil tomar una decisión? ¿Se dieron cuenta cómo el grupo puede influir en la toma de una decisión? ¿Cuál sería la decisión más responsable? Consideren ventajas y consecuencias.

Situación 2. Camino al colegio me encuentro con un amigo/a y me invita a hacer la cimarra. GRUPO 1: Será defensor de esta proposición. GRUPO 2: Estará en contra. Al finalizar el debate, refuerce mucho la participación y pida un aplauso para el curso. Luego pregúnteles: ¿Es fácil tomar una decisión? ¿Se dieron cuenta cómo el grupo puede influir en la toma de una decisión? ¿Cuál sería la decisión más responsable? Consideren ventajas y consecuencias.

Situación 3. Uno de mis mejores amigos fuma marihuana y me invita a su casa a fumar con él. GRUPO 1: Será defensor de esta proposición. GRUPO 2: Estará en contra. Al finalizar el debate, refuerce mucho la participación y pida un aplauso para el curso. Luego pregúnteles: ¿Es fácil tomar una decisión? ¿Se dieron cuenta cómo el grupo puede influir en la toma de una decisión? ¿Cuál sería la decisión más responsable? Consideren ventajas y consecuencias.

IDEAS FUERZA - El ejercicio de “discutir” con otros es importante para tomar decisiones pues nos obliga a reflexionar, reconocer ventajas y desventajas e imaginarnos las posibles consecuencias de la situación que se discute. - Cuando debatimos, nos ayudamos a tomar decisiones con conocimiento y a actuar mejor. - Nos cuesta más decidir cuando las personas más importantes para nosotros/as piensan diferente.

362

331-384

362

11/7/07, 9:29 PM


- Para tomar una decisión tenemos que informarnos y compartir nuestras opiniones con las personas más importantes para nosotros. - La decisión final es siempre personal y tiene que estar de acuerdo con lo que nosotros queremos y no con lo que quieren los otros. - En la vida estás siempre eligiendo. El desafío es equivocarte lo menos posible. - En la sociedad es fundamental el debate, pues nos permite conversar, comunicarnos y confrontar ideas. Un país se desarrolla y crece cuando se generan los espacios para intercambiar opiniones, así se ordenan mejor las ideas y surgen otras, se aclaran situaciones y conceptos. Se toman justas y mejores decisiones. - Para tomar una decisión responsables es necesario: 1. Que estés informado para tener mejores argumentos al compartir tus opiniones con las personas que te importan y así tomar decisiones mejores y más justas. 2. Que estas decisiones tomen en cuenta tus principios y valores personales.

Actividad 3. La influencia del grupo en mis decisiones

10 minutos

Invítelos al siguiente ejercicio, respondiendo estas preguntas. ¿De qué manera los argumentos de los grupos influyeron en tu decisión? ¿ Influyeron las opiniones de un grupo o las de los dos? ¿Cómo te sentiste en esta actividad? ¿Qué aprendiste?

TAREA PARA LA CASA Preguntar a dos miembros de su familia (hermanos/as mayores, abuelo/a, papá, mamá u otro) acerca de una situación en la cual les haya costado mucho tomar una decisión. Hacerla en el Ejercicio Nº 3 de esta sesión.

Actividad 4. Evaluación

5 minutos

Cuando terminen haga una breve evaluación y pregúnteles si les gustó, para qué les sirvió, qué aprendieron.

363

331-384

363

11/7/07, 9:29 PM


SESIĂ“N 7 idir

dec a o d n e ndi

Apre

Objetivos Que los/as alumnos/as - analicen y reflexionen sobre las consecuencias de sus decisiones respecto del consumo de drogas. - reconozcan que a la base de nuestras decisiones hay sentimientos y valores.

NOTAS

364

331-384

364

11/7/07, 9:29 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1. Bienvenida

15 minutos

Pregunte a sus alumnos/as cómo les fue con la tarea sobre “decisiones” que hicieron a su familia. Pida a algunos/as voluntarios/as que cuenten sus resultados. Dé unos minutos para que recuerden una decisión que hayan tomado, la cual, aún cuando no haya tenido consecuencias negativas, no los dejó contentos consigo mismos. Que respondan a las siguientes preguntas:

• •

¿Por qué creen que se sintieron así? ¿Qué debieron haber hecho para quedar conformes con ustedes mismos?

Comente que tomar decisiones es una acción permanente en nuestra vida. El desafío es ser reflexivos y analíticos para sentirnos bien con lo decidido. El fundamento de cualquier decisión tiene que venir de nuestros sentimientos y valores. Los valores pueden definirse como aquello que tiene la mayor importancia para cada uno de nosotros, por ejemplo, ser responsables, ser leales, ser honestos. Enfrentarnos a tomar decisiones importantes es signo de madurez y una oportunidad para el crecimiento personal. Al tomar una decisión importante, además de ver las alternativas y consecuencias de las distintas opciones, debemos clarificar qué es lo más importante para nosotros, qué sentimientos y valores hay tras nuestra decisión.

Actividad 2. Reflexiono, analizo y luego decido

20 minutos

Forme 4 grupos de 5 personas cada uno. Pídales que trabajen la situación Nº1. Cada grupo analizará una alternativa distinta y luego la dramatizará. El resto del curso observará atentamente, viendo ventajas y desventajas de cada alternativa. Si alcanza el tiempo, se trabaja la situación Nº 2.

365

331-384

365

11/7/07, 9:29 PM


A p re ndi e ndo a de c i di r

Situación Nº 1: ES EL ANIVERSARIO DE LA ESCUELA. TODO EL MUNDO SE HA PREPARADO PARA IR. HAY UNA FIESTA SUPER ENTRETENIDA, BUENA MÚSICA, MUCHA GENTE. LA ENTRADA CUESTA $1.000 PESOS Y NO SE VENDERÁ ALCOHOL. Alternativa 1: No entramos porque no hay “copete”. Mejor, con la plata de la entrada compramos “trago” y lo tomamos afuera. Ventajas: Desventajas: ¿Cómo nos vamos a sentir con esta decisión? ¿Por qué nos vamos a sentir así? ¿Qué consecuencias trae?

Alternativa 2: Compramos la entrada y entramos. Ventajas: Desventajas: ¿Cómo nos vamos a sentir con esta decisión? ¿Por qué nos vamos a sentir así? ¿Qué consecuencias trae?

Alternativa 3: Compramos copete, lo entramos escondido y tratamos de colarnos. Ventajas: Desventajas: ¿Cómo nos vamos a sentir con esta decisión? ¿Por qué nos vamos a sentir así? ¿Qué consecuencias trae?

366

331-384

366

11/7/07, 9:29 PM


Alternativa 4: Compramos copete, lo entramos escondido y pagamos la entrada. Ventajas: Desventajas: ¿Cómo nos vamos a sentir con esta decisión? ¿Por qué nos vamos a sentir así? ¿Qué consecuencias trae?

Alternativa 5: Que el grupo invente una situación alternativa a las anteriores. Ventajas: Desventajas: ¿Cómo nos vamos a sentir con esta decisión? ¿Por qué nos vamos a sentir así? ¿Qué consecuencias trae?

Situación Nº 2: SABES QUE UN COMPAÑERO DE TU CURSO FUMA MARIHUANA. Alternativa 1: Haces como que no te das cuenta y te quedas callado. Ventajas: Desventajas: ¿Cómo nos vamos a sentir con esta decisión? ¿Por qué nos vamos a sentir así? ¿Qué consecuencias trae?

367

331-384

367

11/7/07, 9:29 PM


A p re ndi e ndo a de c i di r

Alternativa 2: Lo conversas con otros compañeros y deciden hablar con él. Ventajas: Desventajas: ¿Cómo nos vamos a sentir con esta decisión? ¿Por qué nos vamos a sentir así? ¿Qué consecuencias trae?

Alternativa 3: Se lo cuentas a tu profesor/a para que busquen una solución pero le pides que guarde el secreto. Ventajas: Desventajas: ¿Cómo nos vamos a sentir con esta decisión? ¿Por qué nos vamos a sentir así? ¿Qué consecuencias trae?

Alternativa 4: Se lo cuentas a tus padres para que ellos hablen con la Dirección del colegio. Ventajas: Desventajas: ¿Cómo nos vamos a sentir con esta decisión? ¿Por qué nos vamos a sentir así? ¿Qué consecuencias trae?

368

331-384

368

11/7/07, 9:29 PM


Alternativa 5: Que el grupo invente una situación alternativa a las anteriores. Ventajas: Desventajas: ¿Cómo nos vamos a sentir con esta decisión? ¿Por qué nos vamos a sentir así? ¿Qué consecuencias trae?

Actividad 4. Evaluación

10 minutos

Cuando terminen haga una breve evaluación y pregúnteles si les gustó, para qué les sirvió, qué aprendieron.

IDEAS FUERZA - Cada persona tiene sus propias razones respecto de las decisiones que toma, por lo que es importante decidir por uno mismo y no hacer lo que otros quieren. - No todas las personas deciden lo mismo ante una misma situación pues todos somos diferentes, tenemos distintos sentimientos, valores, gustos, opciones y distintas prioridades. - Para ser autónomos al decidir es necesario saber claramente aquello que es importante para uno: sentimientos y valores. - Ser consecuente quiere decir creer en algo y actuar de acuerdo a eso que pensamos; eso nos hace sentir bien con nosotros mismos y más seguros de nuestras decisiones. - Es importante darse el tiempo para tomar una decisión, analizando las ventajas y las desventajas; nos permite actuar de un modo adecuado frente a algunas situaciones difíciles. - Tomar decisiones informadas y responsables nos ayuda a lograr las metas que nos proponemos. - Para sentirnos bien con las decisiones que tomamos, es necesario aprender a decir SÍ a lo que queremos y NO a lo que no queremos.

369

331-384

369

11/7/07, 9:29 PM


SESIÓN 8 rupo g i m y yudo a e m o Y ya me apo Objetivos Que los/as alumnos/as - tomen conciencia de la importancia de tener un grupo para apoyarse frente a situaciones de riesgo. - descubran modos de enfrentar en grupo situaciones de riesgo relacionadas al consumo. - practiquen técnicas corporales para manejar la ansiedad y reducir la tensión para tener mejores herramientas individuales al momento de enfrentar situaciones que generan ansiedad. NOTAS

370

331-384

370

11/7/07, 9:29 PM


DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1. Bienvenida

5 minutos

En esta sesión se trabajarán dos temas: la importancia del apoyo del grupo y algunas técnicas para manejar la ansiedad . Las actividades propuestas son opcionales. Decida usted cuáles va a realizar, de acuerdo a las características y necesidades de su curso.

Tema 1. EL GRUPO COMO APOYO

5 minutos

Comente a sus alumnos/as que muchas veces, cuando los adultos hablan de los grupos de jóvenes, se habla de la influencia que el grupo ejerce y generalmente esta influencia se asocia a algo negativo. Los grupos son organismos dinámicos y el poder del grupo existe; tenemos que aprender a potenciar lo bueno que hay en la relación de las personas en un grupo. Podemos incentivar, fomentar y acrecentar la confianza en nuestro curso para apoyarnos cuando estemos en situaciones donde necesitemos de los otros. Todas las personas necesitan ayuda, cada uno de nosotros también.

1. ¡A como dé lugar!

10 minutos

Dígales que realizarán una actividad que servirá para jugar pero también para “jugársela” y comprometerse con el grupo. Forme grupos de 10 alumnos/as y dígales que se pongan en un círculo, de pie. Ponga un papel de diario grande o cualquier papel grande de un pliego en el centro de cada grupo, en el piso. La actividad consiste en que los participantes se paren dentro del papel de diario, todos, con ambos pies adentro. Cuando ya lo logren, dígales que se salgan y doblen el papel por la mitad; nuevamente les da la instrucción de que todos se suban al papel. La idea es seguir doblando el papel (cada vez más pequeño) y que los participantes se organicen e ingenien (pueden subirse unos encima de otros) para que quepan todos dentro de éste. Al finalizar, felicítelos y rescate lo positivo: el esfuerzo, la capacidad creativa, el ingenio, etc.

2. Mi grupo me sostiene

20 minutos

Manteniendo los mismos grupos, pídales que formen círculos pequeños, de pie. Dígales que van a realizar un ejercicio que requiere tomarlo con mucha responsabilidad para evitar que se produzcan accidentes. Uno de los miembros del grupo pasa al centro y 371

331-384

371

11/7/07, 9:29 PM


Yo m e ay u do y m i g ru p o m e a p oya

con los ojos cerrados y los pies juntos, se deja caer hacia atrás. El resto lo sostiene y evita que caiga. Se repite otra vez la experiencia. Todos los miembros del grupo viven la experiencia de “dejarse caer porque mi grupo me sostiene”, dos veces. Cuando hayan terminado, pregunte a sus alumnos/as: ¿Qué sintieron al dejarse caer? ¿Qué sintieron al sentirse sostenidos por el grupo? ¿Cómo se sintieron como grupo al sostener? ¿Les costó realizar este ejercicio? ¿Para qué creen que sirve este ejercicio? ¿Qué aprendieron?

3. Juntos nos apoyamos Pregunte al grupo a modo de lluvia de ideas, en qué situaciones o cuándo es necesario apoyarse como grupo. Anote en una columna en la pizarra lo que digan sus alumnos/ as. Luego pregunte por situaciones en las que les ha tocado ser apoyados por un grupo en un momento difícil o de riesgo y anótelas agrupando por similitud en la pizarra. Si no aparecen situaciones específicas de riesgo de consumo de alcohol u otras drogas, sugiérales alguna, por ejemplo, si en una fiesta a un amigo “se le pasó la mano en el copete y se puso agresivo”. Dé las siguientes instrucciones: en grupos de 4 alumnos/as, seleccionen dos situaciones de riesgo de las que surgieron en la conversación anterior. Dígales que piensen en el máximo de ideas posibles acerca de cómo pueden apoyarse como grupo para evitar o reducir los riesgos.

Ej.

Ejemplos: - Como grupo, hacer algunos acuerdos antes de ir a una fiesta (qué acuerdos, cómo se van a organizar, qué pasa si no se cumplen, etc.). - Si un compañero o compañera está bebiendo, acercarse a conversar en forma cariñosa para que no lo haga (quién se va a acercar, lo hace uno o todo el grupo, qué se le va a decir, etc.). - Si alguien bebió y se siente mal, cuidarlo (cómo).

372

331-384

372

11/7/07, 9:29 PM


IDEAS FUERZA

- Los grupos son organismos dinámicos y el poder del grupo existe; la influencia que el grupo ejerce puede ser muy positiva. - Aprendamos a potenciar lo bueno que hay en la relación de las personas. - Podemos incentivar, fomentar y acrecentar la confianza en nuestro curso para apoyarnos cuando estemos en situaciones donde necesitemos de los otros. - Todas las personas necesitan ayuda, cada uno de nosotros también.

Tema 2 . Manejo de Ansidedad Pregunte a sus alumnos/as si recuerdan las técnicas para reducir la ansiedad que aprendieron el año anterior. Recuérdeles que las más usadas son los ejercicios de relajación y de respiración. Otra técnica es la cognitiva, que ayuda a controlar los pensamientos que provocan la ansiedad o tensión. Todas las técnicas para reducir la ansiedad nos ayudan a relajar nuestro cuerpo, tanto las corporales como las cognitivas. Cuando estamos tensos, bloqueamos nuestra energía del cuerpo y la mente. Esto nos hace cerrarnos y apretarnos. Podemos aprender a liberar la energía que está tensionada y relajarnos. Cuando nuestro cuerpo está relajado, estamos menos propensos a sentirnos ansiosos. Explíqueles que en su guía de apoyo hay unos ejercicios que podrán hacer solos, cada vez que lo necesiten y en cualquier lugar. Requiere que los practiquen varias veces para lograr un estado de relajación. TÉCNICAS CORPORALES INDIVIDUALES Relajar tu cuerpo 1. Sentarse silenciosamente en una posición cómoda (derecho, con la espalda contra el respaldo de la silla, los pies planos sobre el piso, las manos sobre la mesa o en la falda). 2. Cerrar los ojos. 3. Relajar gradualmente los músculos de tu cuerpo, comenzando con los talones y continuando hacia arriba con el resto del cuerpo hasta llegar a los músculos de la cara y cabeza.

373

331-384

373

11/7/07, 9:29 PM


Yo m e ay u do y m i g ru p o m e a p oya

4. Imaginarte en un lugar quieto, pacífico, sintiéndote completamente relajado/a, sin preocupación alguna. 5. Imaginarte de vuelta en el lugar de donde partiste el ejercicio, sintiéndote totalmente relajado/a, en calma y paz. 6. Abre tus ojos y termina el ejercicio.

Respiración profunda 1. Inspirar lentamente por la nariz contando hasta 4. Respira desde tu diafragma (bajo estómago) no de tu pecho. (Dato: cuando estés practicando, coloca una de tus mano en tu pecho y otra en tu estómago. La mano sobre tu pecho no debiera moverse, la de tu estómago sí). 2. Sin mover el pecho, respira profundamente desde el diafragma, tomando y soltando, repitiendo varias veces.

IDEAS FUERZA

- La tensión es un estado emocional que afecta a todas las personas en algún momento de su vida. - La mayoría de las personas tienden a sentirse tensas en situaciones en las cuales temen no hacerlo bien. - Es importante para cada uno saber qué causa nuestra ansiedad porque nos ayuda a estar más preparados para enfrentarla y manejarla. - Cuando nuestro cuerpo está relajado, estamos menos propensos a sentirnos ansiosos.

Actividad 2. Evaluación. Cuando terminen haga una breve evaluación y pregúnteles si les gustó la sesión de hoy, para qué les sirvió, qué aprendieron.

374

331-384

374

11/7/07, 9:29 PM


SESIÓN 9 ios n o m i t s Te Objetivos Que los/as alumnos/as - conozcan testimonios de personas que han pasado por vivencias de consumo de drogas. - reflexionen acerca de las consecuencias del consumo de drogas

NOTAS

ciones: e tres op ue n ie t n ertad”, q esió s b li a t s la e a r za regreso eños”, ara reali raje: “El a tus su t z e a Nota: P n m e o t m r a ios). ir el co droga los coleg s o d a) Exhib en el video: “La o t egado a aparece fue entr e e”. u q ( E idad AC olescent d a a n comun u de CON a e n d u n g l ió a de a “Confes p e rs o n b) Leer onio. a n la u r a u testim a s t i é v d n según n e I ió u s q e c) s a r a a t tica p ra e s terapéu mpo pa ie t l e e if iq u d) P la n ionada. d selecc a id iv t c a

375

331-384

375

11/7/07, 9:29 PM


Te s t i m o n i o s

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Actividad 1. Bienvenida Dígales que en esta sesión los quiere invitar a reflexionar acerca de las consecuencias del consumo de drogas en las personas; para ello conocerán algunos testimonios de personas que han pasado por esas dolorosas experiencias. Dígales que esta actividad no es para niños pequeños, se requiere de cierta madurez que ellos han ido desarrollando a lo largo de estos años; ya pronto ingresarán a la enseñanza media y se encuentran preparados para pensar responsablemente.

Actividad 2. Testimonios a) Exhibición del video: “El regreso a la libertad” Pida al grupo silencio y ponga el video. Este tiene una duración de 14 minutos. Al finalizar, facilite la reflexión y participación ayudándose con las siguientes preguntas: Acerca del video: ¿Qué les pareció el video? ¿Dónde estaba Camilo y por qué? ¿Qué pasaba con el papá de Camilo? ¿Qué les había pasado a los jóvenes que estaban en la clínica? ¿Cómo se sentían antes de llegar a la clínica? Según los jóvenes del video: ¿En quiénes tendrían que pensar las personas antes de consumir drogas? ¿Qué tendría que existir en las familias para que las personas no lleguen al consumo de drogas? ¿Qué entiende ahora Camilo por la palabra libertad? ¿Están de acuerdo con los jóvenes? Ustedes: ¿Qué sintieron ustedes? ¿Sus padres o familia se parecen al papá de Camilo? ¿Les cuentan a sus familias sus preocupaciones y penas? ¿Que sensación les produce la madre que aparece en el video? ¿Qué mensaje preventivo deja el video?

376

331-384

376

11/7/07, 9:29 PM


b) “Confesiones de una adolescente” “Como toda la gente de mi edad, estoy viviendo un período de crisis, una crisis demasiado fuerte para mí. En estos momentos me siento sin ánimo, me da miedo crecer, ya no creo en mí misma ....... Me siento bastante diferente al resto. A veces soy mujer; otras, muy niña. Me siento confundida, muy (pero muy) agresiva. Quiero hablar de mi agresividad, algo que quiero que se acabe, pero la única manera es cambiando yo y dejando de una vez la marihuana y otras cosas... lo he tratado de hacer muchas veces, pero no he podido. Mi familia es una familia común, pero cada uno vive su vida y casi nadie se entera de lo que hace, le pasa o siente el otro. Conversamos poco, yo siento que tengo harta libertad. A los 13 años empecé a fumar marihuana. Los que consumimos drogas nos acabamos lentamente, atentamos contra nosotros mismos y vamos perdiendo nuestra libertad. Lo peor no es eso, sino el efecto que dura más allá de fumar el pito, es como que te envuelve poco a poco. Las primeras veces no se nota, pero cuando es casi todos los días, o los fines de semana, aunque los otros días no fume, el efecto sigue y es como andar volada permanentemente. Me echaron de varios colegios por fumar pitos, la marihuana era cosa de todos los días. Por supuesto, no estudiaba, me metí con otras drogas, me sentía muy mal. Tuve malas experiencias.......hasta estuve detenida......toqué fondo. Y aquí estoy, apenas con los estudios y con la firme decisión de cambiar, yo quiero ser una mujer sana, tengo ganas de hacer cosas,de ser creativa, y por eso he pedido ayuda a mi profesora para que hable con mi familia y nos oriente a dónde puedo ir para dejar la droga y curarme. Yo escribí esto porque hay mucha agente que está así y no saben o no creen que es por la marihuana; ellos piensan que no hace mal y que es inofensiva, sin embargo yo empecé fumando marihuana y creo que mi vida habría sido diferente...... Quiero decirles que todavía hay tiempo, sé que en todos lados hay traficantes y es fácil conseguir drogas, pero por favor les pido que se cuiden, cada uno de ustedes cuide su cuerpo y su mente, por favor quiéranse,..... lo más triste es que hay una sola juventud y por eso quiero vivirla pero de verdad y bien.......igual ustedes. Deséenme suerte en mi tratamiento. No me olviden”. Alejandra. 377

331-384

377

11/7/07, 9:29 PM


Te s t i m o n i o s

Al finalizar, facilite la reflexión y participación ayudándose con las siguientes preguntas: ¿Qué le empieza a pasar a Alejandra con la marihuana? ¿Qué quiere lograr en su vida Alejandra? ¿Qué decisión tomó Alejandra? ¿Qué pide Alejandra en su carta? ¿Qué sintieron ustedes? ¿Sus padres o familia se parecen a los de Alejandra? ¿Les cuentan a sus familias sus preocupaciones y penas? ¿Qué mensaje preventivo les deja la carta de Alejandra?

-

-

IDEAS FUERZA Muchas personas llegan a consumir drogas para no sentirse solas. Es importante la comunicación en todos los ámbitos de nuestra vida: en la familia, en la escuela, con los amigos/as. Es necesario tener un grupo de amigos/as en quien confiar y al cual pedir ayuda en situaciones difíciles, si no contamos con una familia comunicativa y afectiva. Los amigos/as son para ayudarnos a crecer como personas y no sólo para divertirnos o “achacarnos” (deprimirnos) juntos. Un/a buen/a amigo/a nos ayuda a buscar soluciones sanas. Hay que ser muy maduro y valiente para reconocer que se está enfermo y pedir ayuda médica. Más valiente aún es tomar la decisión de mejorarse y pedir un tratamiento.

Actividad 3. Yo conozco un caso Pídales a los/as alumnos/as que en su guía escriban la historia de una persona cercana y que conozcan, puede ser un familiar o vecino, que haya vivido o esté viviendo algo parecido a los testimonios que escucharon hoy. Pídales que después de contar la historia escriban tres mensajes que ayudaría a estas personas a dejar las drogas.

378

331-384

378

11/7/07, 9:29 PM


Actividad 4. Tarea para la casa Forme grupos de seis alumnos/as. Cada grupo revisará los temas y ejercicios realizados durante el programa. Se pueden ayudar contestando estas preguntas ¿Cuál o cuáles fueron los temas más interesantes para ustedes? ¿Qué han aprendido en este Programa? ¿Han experimentado cambios personales gracias a este Programa? ¿Ha habido cambios en el grupo curso gracias a este Programa? Dígales que inventen un mensaje preventivo en donde inviten a los jóvenes a no consumir. Estos mensajes tendrán que presentarlos en la sesión de despedida, por lo tanto tienen ahora un tiempo corto para revisar el material y organizarse pues la preparación y ensayo es tarea para la casa. Estos mensajes pueden ser a través de: una canción, una expresión artística, una dramatización, una escultura, un programa de TV o radio, un reportaje u otra forma que ellos propongan.

Actividad 5. Evaluación Pregúnteles: a) Si les gustó, para qué les sirvió, qué aprendieron. b) Qué fue lo que les impresionó más.

379

331-384

379

11/7/07, 9:29 PM


SESIĂ“N 10 a

ogram r p l e d da

i

Desped

Objetivos Que los/as alumnos/as - reconozcan y expresen lo que ha significado para ellos este Programa.

NOTAS

380

331-384

380

11/7/07, 9:29 PM


DESARROLLO DE LA SESION

Actividad 1. Bienvenida

5 minutos

Cuéntele a sus alumnos/as que hoy es la última sesión del Programa Quiero Ser. Recuérdeles que este programa ha tenido diversos contenidos que trabajaron en 10 sesiones: Bienvenida, Así soy yo, ¿Cómo me cuido?, ¿Qué pienso y opino?, ¿Mito o realidad?, Debatiendo y decidiendo, Aprendiendo a decidir, Yo me ayudo y mi grupo me apoya, Testimonios y la despedida de hoy. Coménteles que todas las actividades realizadas han tenido como objetivo entregarles herramientas para que adquieran actitudes y conductas responsables para la vida; también respecto del consumo de drogas. Dígales que para usted es muy importante saber lo que les pareció este Programa, y para ello invítelos a la siguiente actividad.

Actividad 2. Presentación de los mensajes preventivos

20 minutos

Invite a los grupos a presentar sus mensajes preventivos que comenzaron a preparar en la sesión nº 9 . Dé unos minutos para que se organicen. Al finalizar cada presentación, pida un gran aplauso por su creatividad y participación. Refuerce las ideas centrales que se repitieron en los grupos. Felicítelos una vez más.

Actividad 3. Despedida

20 minutos

Ponga una mesa en el centro de la sala, con un papel blanco, y una vela encendida. Pida a sus alumnos/as que hagan un círculo alrededor de ésta. Luego dígales que cierren los ojos y piensen en: - Aquello que más les gustó. - Aquello qué menos les gustó. - A qué se comprometen con el curso; por ejemplo, “yo me comprometo a no gritar a mis compañeros/as” . Enseguida, de uno en uno irán pasando al centro, tomarán la vela y en voz alta contarán al grupo sus respuestas. Usted también realice la actividad y cuénteles lo que significó para usted participar en este Programa y cómo se sintió.

381

331-384

381

11/7/07, 9:29 PM


Despedida el programa

Coménteles que este trabajo no termina este año, pues para la enseñanza media también se ha elaborado un programa que dará continuidad a este trabajo en prevención. Seguramente algunos de ellos/as tendrán la oportunidad de conocerlo. Despida el programa solicitando un aplauso para el grupo y pidiéndoles que se den un gran abrazo.

SUGERENCIAS

Esta sesión de despedida usted puede realizarla reuniendo a los alumnos/as y los padres, madres y apoderados/as que participaron en el Programa, adaptando las actividades para ello.

Puede finalizar el programa organizando actividades hacia toda la unidad educativa, por ejemplo: • Una muestra de los mensajes preventivos a toda la comunidad educativa (expresiones artísticas: composiciones o interpretaciones musicales, exposición de pinturas, mensajes alusivos al tema, pegatina de afiches u otros). • Presentación de una obra de teatro de creación colectiva donde los/as alumnos/as den cuenta de lo que significó para ellos el programa. • Organizar foro-debates, video-foros, relacionados con las temáticas desarrolladas en el programa.

382

331-384

382

11/7/07, 9:29 PM


OFICINAS PREVIENE EN LA REGION METROPOLITANA COMUNA Buín Cerrillos Cerro Navia

TELEFONO 821 84 34 5397279 376 69 25

DIRECCION Manuel Montt 354 Camino Melipilla 6100 2do piso of. 9 Del Consistorial 6645

Colina Conchalí El Bosque El Monte E. Central Huechuraba Independencia La Cisterna La Florida La Granja La Pintana La Reina

844 47 48 728 65 27 5281490 8183846 7785812 751 12 06 - 7511273 732 12 67 527 14 51 6365290 - 6365291 5503764 5457697 273 05 15

Av. Concepción 398 Av. Dorsal 1901 Pje. Ravel S/Nº con Claudio Arrau. Pob. Cóndores de Chile. Av. Libertadores Nº 531 Las Lillas Nº 5809, Metro Las Rejas Recoleta Nº 5315 Gamero 2761 Bombero Encalada nº 375 Av. Vicuña Mackenna 7210 Av.Américo Vespucio 002 Patagonia 1234 Av. Larraín 9750 3er piso

Lampa

842 29 16

Directora María Mella Nº765, Pob. Isabel Riquelme I

Lo Barnechea Lo Espejo Lo Prado

757 32 21 8106200 anexo 146 786 62 07

Av. Las Condes 14891 Puerto Príncipe Nº03130 Avda. San Pablo nº5597

Macul Maipú

873 91 90 766 83 80 - 531 03 16

Quilin nº 3248 2do.piso Alberto Llona Nº 1921, costado de la Bibl. Municipal.

Melipilla Ñuñoa Padre Hurtado P.A.C. Paine Peñaflor

787 49 33 253 39 26 - 253 39 42 674 21 34 563 91 45 8218667 636 92 43

Vicuña Mackenna 0383 - A Los 3 Antonios 1650 Camino Melipilla 3295 Florencia 1920 Av. 18 de Septiembre Nº 374 Alcalde Luis Araya Cereceda 1215

Peñalolén Pudahuel Puente Alto Quilicura Quinta Normal Recoleta Renca San Bernardo San Joaquín San Miguel

486 80 12 Av. Grecia 8735 644 38 64 - 644 12 18 Calle O´Higgins 1024 2º piso 731 53 62 Irarrázabal 0185 3666735 - 6270851 Pedro José Escobar Nº 040 (Plaza Quilicura) 786 62 08 Gonzalo Bulnes 2484 7207519 - 7207518 Av. El Salto 1979 685 66 66 Blanco Encalada 1335 6920974 América Nº281 512 20 21 - 5537117 Sierra Bella 2888, esq. Carlos Valdovinos 5550026 anex. 305 6789159 Gran Avenida José Miguel Carrera Nº 3418 Subterráneo

San Ramón Talagante

390 92 33 451 29 72

Av. Ossa 1771 Esmeralda Nº 2049 Villa Las Hortensias

www.conace.cl 383

383

previeneindependencia@yahoo.com previenelacisterna@yahoo.es previenelaflorida@yahoo.es previenelagranja@hotmail.com previenelapintana@gmail.com previenelareina@yahoo.com previene@mlareina.cl previenelampa@yahoo.es previenelampa@hotmail.com lobarnecheapreviene@yahoo.com previeneloespejo@hotmail.com previene@loprado.cl lantilen@loprado.cl previene@munimacul.cl previenemaipu@hotmail.com previenemaipu@gmail.com previenemelipilla@gmail.com previenenunoa@gmail.com previenepadrehurtado@gmail.com previenepac@gmail.com previenepaine@gmail.com previenepenaflor@hotmail.com previenepenaflor@gmail.com previene@penalolen.cl previenepudahuel@yahoo.es conace@mpuentealto.cl previene@quilicura.cl quintapreviene@gmail.com previene@recoleta.cl previenerenca@yahoo.es previene@sanbernardo.cl previenesanjoaquin@gmail.com sanmiguelpreviene@hotmail.com sanmiguelpreviene@gmail.com previene.sanramon@gmail.com previene.talagante@gmail.com

www.conacedrogas.cl

FONO DROGAS 188-800-100-800 C O N A C E

331-384

E-MAIL previene@buin.cl conace@mcerrillos.cl previene@imcerronavia.cl previene.cerronavia@gmail.com conacecolina@gmail.com previenedeconchali@yahoo.com previeneelbosque@gmail.com previeneelmonte@yahoo.es previeneestacion@gmail.com

11/7/07, 9:29 PM


PREVIENE

OFICINAS PREVIENE EN LAS REGIONES Región I I I I II II II III III III IV IV IV IV V V V V V V V V V V V VI VI VI VI VII VII VII VII VII VII VII VII VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII IX IX IX IX IX IX IX X X X X X X X XI XII

Comuna Alto Hospicio Arica Iquique Pozo Almonte Calama Antofagasta Tocopilla Copiapó Caldera Vallenar La Serena Ovalle Illapel Coquimbo Valparaíso Viña del Mar San Antonio V. Alemana Quillota Quilpué La Ligua Los Andes Con - Con San Felipe La Calera San Fernando San Vicente Rancagua Rengo Talca Cauquenes Molina Curicó Constitución San Clemente San Javier Linares Concepción Chiguayante Chillán Coronel Curanilahue Hualpén Lebu Los Angeles Lota Penco San Carlos San Pedro Talcahuano Tomé Temuco Angol P. de las Casas Victoria N. Imperial Pucón Villarrica Castro Valdivia Ancud Puerto Montt La Unión Quellón Osorno Coyhaique Pta. Arenas

Teléfono 57/523032 anexo 207 58/262608 57/ 514510 57/407232 55/363359 55/537356 55/421324 52/245066 - 52/473660 52/319853 51/610053 51/213120 53/433620 53/433640 51/545500 32/2939867 - 07-6163539 32/2991621 - 08/8684615 35/283109 - 08/4234594 32/2535122 - 09/ 7891978 33/291231 08-3611613 32/2926535 09-6596528 33/711036 - 08/5242575 34/469650 - 09-2781035 2816001-02-03 07-7433462 34/509090 - 09-8623772 33/221759 - 08-8198714 72/583835 72/ 571422 - 08-5137274 72/251644 72/512863 71/203809 73/512901 75/543868 75/327867 71/672058 71/ 621377 73/ 322222 Anexo 141 73/560129 41/2213562 41/2352831- 08/ 4095066 42/220716 41/407055 41/2405948 41/2411050 41/ 2511652 43/320822 41/2872046 41/2261396 42/ 201450 41/2741818 41/2558214 41/2658865 45/973615 45/464635 45/335800 45/465855 45/ 611034 45/293124 45/412464 65/636249 63/220401 65/628115 65/261803 64/ 472270 65/683539 64/218720 67/213157 61/200639/ 200607

Dirección Av. Los Alamos 3056 Las Chepicas 2255 Pobl. Chile Tarapacá 369 4 Piso Balmaceda 258 Gral Velásquez 1814 P.2 Av. Séptimo de Línea 3505 21 de Mayo 1640 Calle los Concejales s/n Cousino 395 - Caldera Plaza A. O Higgins 2 Depto.11 Av. Juan Bon 1403 Vicuña Mackenna 441 O‘Higgins 280 Melgarejo 1238 Av. Argentina 864 P.2 3 Oriente 974 Pasaje Los Cisnes 435 Sector Cristo Rey /Llolleo Calle Santiago 655 Of. 5 - B O”Higgins 480 OF. 14 Manuel Rodriguez 853 Diego Portales 555 Yerbas Buenas 330 Santa Laura 567 Prat 740 Piso 3 Of.306 Av. Gonzalo Lizasoain 405 OF.6 Argomedo 490 Edificio Pub. de San Vicente, Calle Tagua Tagua Nº 222 Chorrillos 860 Guacolda s/n esquina calle A 1 Oriente 1384 Piso 2 Antonio Varas S/N Independencia 1926 Estado 279 P.3 Tocornal 269 Eleodora Vergara Nº 128 Arturo Prat esq/ Cienfuegos Nº 1390 Piso 2 Edif O”Higgins Piso 1 Of. 9 Calle Nonguen 235 Sector Lo Pequen Cochranne 253 5 de Abril 555 P.2 Sargento Aldea s/n Mercado Municipal P 2 Ernesto Riquelme 701 Finlandia 788 O‘Higgins 623 Colón 185 AV. El Parque 18 Lota Alto O”Higgins 500 Brasil 675 P.2 Los Olivos1519 Anibal Pinto 222 OF. 74 P.7 Covadonga 1024 Manuel Bulnes 345 P.2 Pedro Aguirre Cerda 125 Confederación Suiza 1037 Prat Nº 065 Nueva Imperial O‘ Higgins 669 Of.303 P.3 Pedro de Valdivia 1070 Los Carrera 313 Piso 2 Independencia 455 Blanco Encalada 660 Buena vecindad esq. Deber cumplido Arturo Prat s/n Edificio Municipal 22 de Mayo 351 Amthauer 933 Dussen 210 Armando Sanhueza 1046 384

331-384

384

11/7/07, 9:29 PM

Email previenealtohospicio@yahoo.com previene.arica@gmail.com previene@iqqimi.cl previenepozo@gmail.com previenecalama@gmail.cl previene@imantof.cl previenetocopilla@hotmail.com previenecopiapo@123mail.cl scaldera@terra.cl previenevallenar@hotmail.com rcortez@munilaserena.cl previeneovalle@gmail.com previene.minicoquimbo@yahoo.es previene_valparaiso@yahoo.es oficina.previene@gmail.com mlgonzalez@tie.cl previalemana@yahoo.com info@previenequillota.cl previene@quilpue.cl loretodelgado@gmail.com rderza@gmail.com previeneconcon@gmail.com previene@sanfe.cl dcea@lacalera.cl previene.sanfdo@gmail.com previenesanvicente@yahoo.es previene@rancagua.cl previenerengo@gmail.com previenetalca@yahoo.es previene.cauquenes@gmail.com previenemolina@molina.cl previenecurico@yahoo.es previeneconstitución@gmail.com previenesanclemente@yahoo.es claucea72@gmail.com linarespreviene@gmail.com jorgemas71@yahoo.com previenechiguayante@entelchile.net previenechillan@latinmail.com marianelachamorrob@gmail.com Alexandro3@123mail.cl previene@hualpenciudad.cl pedrobelmar@gmail.com previene@losangeles.cl lautaprietog@yahoo.es previenepenco@gmail.com rfboggie@gmail.com conacecomunal@yahoo.es previeneth@yahoo.es previenetome@gmail.com previenetemuco@gmail.com previeneangol@entelchile.net previeneplc@gmail.com previenevictoria@gmail.com previeneimperial@gmail.com previene@municipalidadpucon.cl previene@villarrica.org previenecastro@hotmail.com previene@valdiviapreviene.cl previene@ancud.cl previenemontt@surnet.cl municipio_la union@hotmail.com previenequellon@telesur.cl previene@municipalidadosorno.cl previene@coyhaiquepatagonia.cl coordinadora.previene@puntaarenas.cl



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.