Boletín Conapesca Agosto 2014

Page 1

La Reforma del Campo detonar谩 mayor desarrollo de la pesca y acuacultura nacional: SAGARPA Publicaci贸n digital de la Comisi贸n Nacional de Acuacultura y Pesca, Agosto de 2014


DIRECTORIO Contenido

Enrique Martínez y Martínez Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Marcos Bucio Mújica Oficial Mayor

Ricardo Aguilar Castillo Subsecretario de Alimentación y Competitividad

Abelardo Martín Miranda Coordinador General de Comunicación Social

La Reforma del Campo detonará mayor desarrollo de la pesca y acuacultura

4

Reconocen pescadores ribereños el esfuerzo por incrementar al doble los recursos del PROPESCA

6

Acuerdan CONAPESCA y Gobierno de BCS acciones para impulsar al sector pesquero de la entidad

7

Logran ventas récord productores y pescadores en 8a Feria de Pescados y Mariscos Pescamar 2014: CONAPESCA Mario Aguilar Sánchez

Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca

En agosto empezará en BCS la derrama del PROPESCA

12 10

Alfredo Aranda Ocampo

coordinador general de operación y estrategia institucional

Víctor Manuel Arriaga Haro

Director General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola

Mario Alberto Castanedo Peñúñuri Director General de Inspección y Vigilancia

Jorge Luis Reyes Moreno

Director General de Organización y Fomento

Antonio Garza de Yta

Director General de Planeación, Programación y Evaluación

Rubén Darío Castro Valdez Director General de Infraestructura

José Arturo Martínez Lara Encargado de la Unidad de Administración

Marco Antonio del Carmen Velez

Encargado del Despacho de la Unidad de Asuntos Jurídicos

José de Jesús Jiménez Padilla

Director de Comunicación Social

www.conapesca.gob.mx

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables


EDITORIAL El Presidente de la República impulsa un mayor desarrollo del sector pesquero

C

“En México tenemos un mar de oportunidades y posibilidades que con una mejor reorientación de programas, recursos y proyectos de desarrollo productivo, beneficiará

oncluyó en el estado de Veracruz una etapa amplia de consulta por las diversas regiones del país para recoger de viva voz las opiniones y puntos de vista de quienes son parte del sector agropecuario y pesquero nacional, a fin de conocer sus propuestas e ideas para mejorar las políticas públicas y los programas institucionales que canalizan incentivos a la productividad, al desarrollo y el crecimiento. Se trató de una convocatoria del Gobierno de la República, en el marco de la Reforma del Campo, consistente en el desarrollo de varios foros de consulta para recoger las aportaciones de pescadores, productores, dirigentes de organizaciones sociales y del sector privado; empresarios, investigadores, académicos, legisladores y autoridades de los tres ámbitos de gobierno. El Secretario Enrique Martínez y Martínez, titular de la SAGARPA, al participar en el Foro Regional con Vocación Territorial “Pesca y Acuacultura” en Boca del Río, Veracruz, garantizó que “con el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto, quien tiene una gran expectativa de lo que pueden dar las aguas nacionales a la alimentación de los mexicanos, vamos a seguir trabajando todos unidos. En nuestras manos está lo que habremos de hacer. De nosotros depende el alcance de las Reformas que queremos impulsar, que contarán siempre con el apoyo del Gobierno Federal”. Es incuestionable que las actividades del sector pesquero acuícola generan bienestar, empleos y divisas para el país y de ahí se deriva la necesidad de orientar las acciones de política pública en su desarrollo y crecimiento, dentro de la Reforma que se promueve en el sector primario. Entre los avances importantes registrados en esta administración destaca la canalización de incentivos a la acuacultura para la resiembra de camarón y un esquema de aseguramiento de casi ocho mil hectáreas y la promoción de un ordenamiento que detonó en la inversión de más de 175 millones de dólares en barcos atuneros por parte del sector privado. Con el respaldo del Presidente de la República y el compromiso de los trabajadores de la pesca seguimos avanzando en cada una de las áreas productivas del sector.

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables

cada vez a más familias del sector pesquero y acuícola”, estableció el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.

3


La Reforma del Campo detonará mayor desarrollo de la pesca y acuacultura

B

oca del Río, Ver., 09 de julio de 2014.- Con la aplicación de mejores políticas públicas, programas, investigación aplicada e incentivos a la productividad, así como un mayor ordenamiento en el sector pesquero y acuícola, se logrará potencializar la productividad, competitividad y sustentabilidad en los mares y cuerpos de agua del país, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez. En el marco de la inauguración de los trabajos del Foro Regional con Vocación Territorial “Pesca y Acuacultura”, el titular de la SAGARPA afirmó que los más de 11 mil kilómetros de litorales, actualmente aportan alrededor del dos por ciento del valor de la producción agroalimentaria de México. Subrayó que por este motivo es de

4

gran trascendencia la convocatoria del Gobierno de la República por desarrollar foros de consulta para conocer de viva voz de los actores del sector sus opiniones, inquietudes, aportaciones e ideas, con las cuales se construirá la Reforma en el sector. Ante productores, investigadores, académicos, organizaciones sociales y privadas, empresarios, legisladores y funcionarios de los tres ámbitos de gobierno, el secretario Enrique Martínez y Martínez reconoció que hay mucho por hacer para alcanzar un mayor aprovechamiento de los recursos naturales del país, con el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto, quien tiene una gran expectativa de lo que pueden dar las aguas nacionales a la alimentación de los mexicanos. “Vamos a seguir trabajando todos unidos, las organizaciones de todo

tipo. En nuestras manos está lo que habremos de hacer. De nosotros dependerá el alcance de las reformas que queramos impulsar, que contarán siempre con el apoyo del Gobierno Federal”, indicó. “En México tenemos un mar de oportunidades y posibilidades, que con una mejor reorientación de programas, recursos y proyectos de desarrollo productivo, beneficiará cada vez a más familias del sector pesquero y acuícola”, resaltó. Destacó participación de integrantes del Poder Legislativo, que es vital para seguir avanzando hacia una sinergia, con voluntad y transparencia, que detone en un sector agroalimentario ejemplar. Por su parte, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, puntualizó que las actividades del sector generan bienestar, empleos y divisas para el

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables


país, por lo que habrá que orientar las acciones de política pública en su desarrollo y crecimiento, dentro de la reforma que se promueve en el sector primario. Al destacar que ya se registran avances importantes en esta administración, refirió que se canalizaron incentivos a la acuacultura que permitieron la resiembra de camarón y un esquema de aseguramiento de casi ocho mil hectáreas; además, en la pesquería de túnidos se promovió un ordenamiento que detonó en la inversión de más de 175 millones de dólares por parte del sector privado. El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, señaló que este foro y sus resultados enriquecerán y fortalecerán la iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto, para impulsar al sector primario y potenciar y generar un México próspero y competitivo. Detalló que en el campo y la pesca está la clave para un desarrollo sostenido, que permita a México ser una potencia económica y garantizar la seguridad alimentaria del país; de ese tamaño, añadió, es la importancia de la participación y aportación de todos los actores del sector para lograr una verdadera transformación en esta actividad productiva. Explicó que “este es el escenario para sumar ideas e instrumentar una nueva política pública del sector pesquero y lograr un sector más justo, productivo y rentable, toda vez que el campo y la pesca son una solución a nuestros problemas”. En el foro se desarrollaron cuatro mesas de trabajo con los temas: Desarrollo Estratégico de la Acuacultura; Ordenamiento Integral y Observancia Normativa; Capitalización, Financiamiento y Fomento al Consumo, e Investigación, Desarrollo Tecnológico y Profesionalización. En el evento participaron también los presidentes de las Comisiones de Pesca y Acuacultura en el Senado, Francisco López Brito, y de Pesca, en la Cámara de Diputados, Alfonso Insunza Montoya, así como el secretario de la comisión, Leopoldo Sánchez Cruz; el secretario de

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables

Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Veracruz, Manuel Martínez De Leo, y el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo. Estuvieron también la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) en México, Nuria Urquía Fernández; el presidente del Comité Ejecutivo de la Central Campesina Independiente (CCI), Francisco Rojas Pérez; el director en jefe del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), Raúl Romo Trujillo, y el presidente de la Comi-

sión de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación del Congreso Local, Edgar Díaz Fuentes. Además, asistieron la abogada general de la SAGARPA, Mireille Roccatti; la directora general del INCA Rural, Ligia Osornio Magaña; la directora en jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesca (SIAP), Patricia Ornelas Ruiz; los coordinadores generales de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, y de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, y el delegado de la SAGARPA en la entidad, Marco Antonio Torres Hernández, entre otros.

5


Reconocen pescadores ribereños el esfuerzo por incrementar al doble los recursos del PROPESCA

M

azatlán, Sinaloa, julio 26 de 2014.- En reunión con la Federación de Cooperativas Pesqueras de Guasave, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, les informó de manera directa que por gestiones de la dependencia a su cargo con las instancias superiores, el PROPESCA incrementó de 50 a 100 millones de pesos el presupuesto para así duplicar el número de pescadores que serán apoyados, pasando de 5,625 a 11,250 hombres de mar beneficiados. En ese sentido el presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Guasave, Raúl Leal Félix, destacó la importancia que reviste el hecho de que el gobierno federal tenga confianza con el sector para brindar este tipo de ayuda, con el que se beneficia a más gente. Puntualizó enseguida que -”el Presidente está cumpliendo en los hechos el compromiso que ha hecho con los pescadores del país para mejorar sus condiciones de vida”. Ante decenas de pescadores, el co-

6

misionado Aguilar Sánchez destacó la importancia de que los pescadores ribereños declaren sus volúmenes de captura a la autoridad correspondiente a fin de tener una cifra más apegada a la realidad de lo que se pesca, consume y comercializa, y así contribuir a incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) del sector en el país, lo que propiciaría un mejor reconocimiento presupuestal. En la reunión con los pescadores cooperativistas de Guasave, el funcionario federal comentó que “de conseguir este propósito, Sinaloa se convertiría así en un parteaguas para el resto del país, pues ya es un bastión en producción agropecuaria y lo mismo se lograría en el sector pesquero y acuícola”. En el diálogo con los pescadores, el Comisionado escuchó los planteamientos y dio respuesta a las demandas que se le presentaron; comentó que un sector pesquero y acuícola ordenado, ayudará a obtener mejores resultados. Al respecto, Víctor Arriaga Haro, director general de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la

CONAPESCA, informó que el próximo martes 29 de julio sostendrán una reunión con el Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) para informar los resultados que han obtenido en los muestreos y así diagnosticar las fechas en las que iniciarían las capturas. El empleo temporal fue otra de las peticiones formuladas por los cooperativistas pesqueros de Guasave, a lo que Jorge Luis Reyes Moreno, director general de Organización y Fomento de la CONAPESCA, les informó que hay siete proyectos para Guasave en el mismo número de comunidades, que generarán 367 empleos directos. En lo que respecta a inspección y vigilancia pesquera, el comisionado Aguilar Sánchez les informó a los pescadores que la CONAPESCA está trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Marina para la obtención de embarcaciones de alto rendimiento tipo “Defenders”, para robustecer las acciones de vigilancia y protección de los recursos pesqueros e inhibir la pesca ilegal, como ellos mismos lo han solicitado.

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables


Acuerdan CONAPESCA y Gobierno de BCS acciones para impulsar al sector pesquero de la entidad

M

azatlán, Sinaloa, a 13 de julio del 2014.- Al recibir la visita del gobernador de Baja California Sur, Marcos Covarrubias Villaseñor, en las instalaciones de la sede de la Conapesca en Mazatlán, el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez dio a conocer que conjuntamente llegaron al acuerdo de reforzar diversas acciones para generar mejores alternativas de desarrollo que permitirán dar un fuerte impulso a la pesca en esa entidad. En la reunión de trabajo el comisionado Mario Aguilar Sánchez y el gobernador Marcos Covarrubias acordaron la suscripción de convenios de colaboración entre el gobierno estatal y la Conapesca, además de que se buscará concertar con la SEMARNAT y el Instituto Nacional

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables

de la Pesca (INAPESCA), la celebración de convenios específicos en materia de investigación sobre ciertas pesquerías, en particular sobre la problemática que representa la mortandad de la almeja, para conocer las causas que la provocan. El titular de CONAPESCA manifestó que hay un compromiso claro y decidido de parte del gobierno que encabeza el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de darle al sector pesquero y acuícola nacional el impulso necesario para detonar su desarrollo y en ello se incluye de manera destacada a Baja California Sur, que contribuye con más de 165 mil toneladas anuales de captura y más de 5 mil toneladas de acuacultura, equivalente al 11% de la producción pesquera y acuícola nacional. Refirió Mario Aguilar que el Jefe

del Ejecutivo y el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, han instruido que se haga un esfuerzo sistematizado por parte de las instancias gubernamentales con la participación de los pescadores e industriales del sector, para reforzar la actividad pesquera y ampliar el conocimiento y aplicación de nuevas técnicas de maricultura y acuacultura que redunde en mayor producción e ingresos, así como mejores niveles de alimentación e la población mexicana. En ese contexto, autoridades y productores de Baja California Sur informaron durante la reunión, que ya fueron ingresados doce proyectos productivos para detonar la acuacultura en la entidad, mismos que están en proceso de dictaminación por

7


parte de la CONAPESCA. Además, solicitaron apoyos para la construcción de un laboratorio de semillas de bivalvos, así como para impulsar proyectos para la producción intensiva de camarón en la entidad. También se dio a conocer que la CONAPESCA suscribirá con el INAPESCA, el convenio para llevar a cabo el estudio sobre la mortalidad de moluscos bivalvos en la Laguna Ojo de Liebre, Municipio de Mulegé, a través del cual se invertirán inicialmente recursos federales por 3.5 millones de pesos, de conformidad con las Reglas de Operación. Se estableció el compromiso de instalar a más tardar en dos semanas, la mesa de trabajo sobre ordenamiento pesquero en La Paz, Baja California Sur, para la revisión de gestiones sobre permisos de pesca comercial y de fomento en el Estado, a efecto de llevar a cabo más acciones para la regularización del esfuerzo de pesca, así como la identificación de áreas de oportunidad como alternativas a pesquerías tradicionales. Otro de los acuerdos, derivado de los planteamientos expuestos por el

8

Gobernador, fue que se revisará con el INAPESCA la viabilidad de nuevos permisos para escama marina y pulpo, tomando como base los resultados de evaluaciones y opiniones técnicas previas. Algo similar se efectuará para lo referente al aprovechamiento de almeja chocolata y almeja generosa. En este encuentro, el comisionado Mario Aguilar estuvo acompañado por el grupo directivo de la CONAPESCA, entre ellos el coordinador general de Operación y Estrategia Institucional, Alfredo Aranda Ocampo; el director general de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, Víctor Manuel Arriaga Haro; el director general de Inspección y Vigilancia, contralmirante Mario Alberto Castanedo; y el director general de Organización y Fomento, Jorge Luis Reyes Moreno. En tanto el Gobernador sudcaliforniano estuvo acompañado por Fernando García Romero, secretario de Pesca y Acuacultura de Baja California Sur, así como por empresarios pesqueros y representantes de la Federación de Sociedades Cooperativas de Guerrero Negro.

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables


Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables

9


En agosto empezará en BCS la derrama del PROPESCA

L

a Paz, BCS, 28 de Julio.- El Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, en un encuentro con el gobernador de Baja California Sur, Marcos Covarrubias Villaseñor, con los pescadores de ese Estado y autoridades de los tres niveles de gobierno, anunció que en agosto se inicia la derrama económica del programa PROPESCA en apoyo del sector pesquero sudcaliforniano. Explicó que para la puesta en marcha del PROPESCA, se extendió por algunos días más la dictaminación, debido a que se buscó que los 50 millones de pesos con que originalmente fue aprobado PROPESCA, fuera ampliado, y a que la demanda fue de 300 millones de pesos. “Tenemos la indicación del presidente Enrique Peña Nieto y del Secretario de SAGARPA de buscar mayores recursos, y por eso nos demoramos más. Ahora, en lugar de 50 millones se obtuvo un recurso nuevo del gobierno federal y ya tenemos cien millones de pesos en ese programa”, subrayó el Comisionado Nacional de la CONAPESCA. En Baja California Sur darán inicio los cursos de capacitación a pescadores en la segunda semana de agosto y en base a ello se empezará a pagar; se trata de un programa disciplinado que va directamente a los pescadores y que además debe de incidir en la productividad, informó. Enseguida, Aguilar Sánchez mencionó que los encuentros en mesas de trabajo que han sostenido el Gobierno de Baja California Sur, la CONAPESCA y el INAPESCA en fechas recientes, es ejemplo de cómo el gobierno federal y el estatal se ponen la camiseta en apoyo a un mismo sector. “Es muy satisfactorio ver a un Gobernador arrastrando el lápiz y abordando cuestiones técnicas junto con nuestro equipo de trabajo y es una muestra de cómo se puede arri-

10

bar a resultados”, enfatizó el Titular de la CONAPESCA. Reiteró que se aceleran los trabajos para expedir los permisos de pesca pendientes, pero que es importante que se hagan las evaluaciones del estado de los recursos antes, pues es prioritario que el aprovechamiento de los recursos sea sustentable. El gobernador Marcos Covarrubias reconoció el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto con el sector pesquero, que ha sido secundado por el Secretario de SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, primero por haber creado el PROPESCA y ahora haber autorizado que sus recursos se dupliquen en beneficio de los pescadores. El gobernador sudcaliforniano explicó que como legislador le tocó insistir en la creación de un programa de apoyo a la pesca, “porque en efecto, los agricultores tenemos el PROCAMPO, los ganaderos tienen el PROGAN y los pescadores, que son muchos en el país no tenían nada; qué bueno que el gobierno federal volteó a ver al sector pesquero;

y que también requiere de apoyos de este tipo”, apuntó. Dijo también que en su momento, como parte de la Comisión de Pesca se dio cuenta que el presupuesto de este sector es verdaderamente modesto. El Gobernador de BCS comentó enseguida que -”tenemos un sector pesquero muy dinámico, de mucho trabajo, con muchas necesidades y hace unos días fuimos a Mazatlán a la sede de CONAPESCA porque observamos a los pescadores de Guerrero Negro con mucha preocupación, ya de muchos años, y me da mucho gusto ver la voluntad de todos los que conforman el equipo de la CONAPESCA e INAPESCA para atender la problemática; muy agradecido con el gobierno federal, con el Presidente, con el Secretario de Agricultura y el Comisionado Aguilar”. En la reunión ejecutiva se dio seguimiento a los planteamientos expuestos por el Gobernador en su reciente visita a Mazatlán el 11 de julio y se sentaron las bases para la realización de un estudio en Laguna Ojo de

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables


Liebre. Igualmente, se analizaron solicitudes del programa de regularización del esfuerzo pesquero de especies de escama y permisos de pesca de fomento de pulpo y langosta en el corredor Mulegé - Santa Rosalía. También se revisó el programa de ordenamiento de la pesquería de almeja chocolata en Loreto; la problemática de la sardina en Bahía Magdalena y Bahía Almejas, además del ordenamiento de la pesquería de almeja generosa en Bahía Magdalena y Comondú, comunidades costeras de Bajá California Sur. Se expusieron y resolvieron aspectos importantes en materia de flota costera, motores e Infraestructura. El Titular de la CONAPESCA estuvo acompañado en esta gira de trabajo por Víctor Manuel Arriaga Haro, Director General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, y Jorge Luis Reyes Moreno, Director General de Organización y Fomento, de la propia institución. Estuvieron presentes en la reunión, el Director en Jefe del INAPESCA, Raúl Romo Trujillo; el Secretario de Acuacultura y Pesca del Gobierno del Estado, José Fernando García Romero; así como los delegados federales de SAGARPA y SEMARNAT, César Demetrio Estrada y José Carlos Cota Osuna, res-

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables

pectivamente, además del Delegado de la SEGOB, Ricardo Millán, y el Subdelegado de CONAPESCA en la entidad, Marco Antonio Muratalla. Por la Unión de Permisionarios de Guerrero Negro participó Cruz Valdez Bailón y con la representación del sector social de esa localidad asistió Alfredo Sáenz; junto con pescadores integrantes de diversas sociedades cooperativas. Más tarde, el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca sostuvo una reunión de trabajo con las organizaciones locales de pesca deportiva donde se analizaron diversas alternativas para el fortalecimiento de esta actividad en el Estado, que es el de mayor extensión litoral en el país.

Posteriormente, el titular de CONAPESCA y el Secretario de Gobierno de BCS acudieron al acto inaugural de la pescadería y restaurante “Palacio Marino”, donde el propietario Alejandro Tirado agradeció a las autoridades federales, estatales y municipales por el respaldo que dieron a este proyecto comercial. Dijo que gracias al apoyo de la CONAPESCA pudo concretarse la inversión de esta nueva pescadería, una empresa familiar respaldada por un amplio grupo de pescadores y productores de la región. Este tipo de proyectos contribuirá de manera importante al fomento del consumo, el cual es una de las prioridades del sector que encabeza SAGARPA/CONAPESCA.

11


Logran ventas récord productores y pescadores en 8a Feria de Pescados y Mariscos Pescamar 2014: CONAPESCA

M

éxico, D.F., 30 de julio de 2014 Los productores y pescadores participantes en la Octava Edición de la Feria de Pescados y Mariscos “Pescamar 2014” reportaron ventas, sin intermediarios, por 117 millones de pesos, cifra récord con respecto a las versiones anteriores, informó el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez. El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

12

(CONAPESCA) detalló que en la Oficina de Negocios habilitada en la feria se generaron mil 980 encuentros comerciales con los compradores de las grandes y pequeñas cadenas de distribución y venta del país. Precisó que durante las tres jornadas de la feria de pescados y mariscos más importante del país se registró la asistencia de más de 16 mil visitantes especializados. Subrayó que esta feria es una puerta abierta para mostrar los beneficios comerciales de los produc-

tos pesqueros y acuícolas producidos en el país, sus bondades nutricionales, los precios accesibles que se pueden encontrar en el mercado, con más de 100 especies de pescados y mariscos que se capturan y cultivan en México. Los asistentes especializados y el público en general apreciaron sobre todo especies de producción mexicana de bajo costo y alto valor nutrimental, abundó el comisionado Mario Aguilar Sánchez. El funcionario de la Secretaría de

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables


Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) destacó que entre los objetivos centrales de esta exposición, celebrada en la capital del país, está el de impulsar el fomento al consumo de pescados y mariscos producidos en el territorio nacional. A través de la CONAPESCA se coordinó la participación de 46 empresas de productores en Pescamar 2014, las cuales en mil 384 metros cuadrados instalaron 44 stands de productores, distribuidores y comercializadores de pescados y mariscos; equipo de procesamiento; productos frescos, congelados y vivos en exhibición, e instituciones gubernamentales. La feria contó con espacios de exhibición de especies producidas en México, tales como: montaje de un acuario y demostración de producto fresco y congelado de pesca, acuacultura y con valor agregado. En el Área de Conferencias tuvieron lugar pláticas relacionadas con el sector; en este espacio participaron aproximadamente más de 800 personas durante los días del evento. En el área de degustaciones se montó una zona de exposición gastronómica con diversas propuestas, presentaciones y montajes, donde se sirvieron un promedio de más de ocho mil 500 bocadillos, por parte de restaurantes, así como un nuevo modelo de comida sobre ruedas. Respecto al área destinada a la exhibición de productos frescos, se presentaron 10 especies, de las cuales siete son de bajo valor comercial, como la lisa, cuchumite, jurel, mojarra, por mencionar algunas. Como parte de la exhibición de especies producidas en México se presentaron 56 productos con valor agregado como: ostión en escabeche, lisa ahumada, machaca y aros de calamar, hamburguesa, jamón y chorizo de atún, reestructurados de pescados, ostión ahumado y depurado, entre otros. Se contó también con “la pescadería ideal”, consistente en un modelo de pescadería con el equipo adecuado para su óptimo funcionamiento con los mejores procesos de

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables

calidad. Bajo este concepto se propusieron puntos de venta para acercar productos del mar económicos y al alcance de los consumidores. Como parte de la feria se llevó a cabo el concurso gastronómico “Del anzuelo al plato”, como parte del programa de la CONAPESCA de

Fomento al Consumo de Productos Acuícolas y Pesqueros producidos en México. Universidades e institutos gastronómicos contendieron por un viaje todo pagado a Turín, Italia, en el Salón del Gusto y Tierra Madre organizado por Slow Food International.

13


COMISIÓN NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA CONAPESCA Av. Camarón Sábalo S/N Esq. con Tiburón Fracc. Sábalo Country Club Mazatlán, Sin. CP. 82100, T. 01800 6674 022

WWW.CONAPESCA.GOB.MX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.