Boletín Conapesca Julio 2014

Page 1

la reforma al campo, oportunidad hist贸rica para transformar a fondo al sector pesquero y acu铆cola Publicaci贸n digital de la Comisi贸n Nacional de Acuacultura y Pesca, Julio de 2014


DIRECTORIO Contenido

Enrique Martínez y Martínez Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Marcos Bucio Mújica Oficial Mayor

Ricardo Aguilar Castillo Subsecretario de Alimentación y Competitividad

Abelardo Martín Miranda Coordinador General de Comunicación Social

Mario Aguilar Sánchez

Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca

la reforma al campo, oportunidad histórica para transformar a fondo al sector pesquero y acuícola

Impulsa CONAPESCA repoblamiento de embalses en Morelos

4 6 8

Transfiere SAGARPA el Centro Acuícola Cerro Prieto para beneficio de la población de NL

10

Acuerdan SEMAR, CONAPESCA y Gobierno de Yucatán acciones en contra de la pesca ilegal de especies marinas

11

Inauguran el Secretario de Sagarpa y el titular de CONAPESCA la Feria Pescamar

Alfredo Aranda Ocampo

coordinador general de operación y estrategia institucional

Víctor Manuel Arriaga Haro

Director General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola

Mario Alberto Castanedo Peñúñuri Director General de Inspección y Vigilancia

Jorge Luis Reyes Moreno

Director General de Organización y Fomento

Antonio Garza de Yta

Director General de Planeación, Programación y Evaluación

Rubén Darío Castro Valdez Director General de Infraestructura

José Arturo Martínez Lara Encargado de la Unidad de Administración

Marco Antonio del Carmen Velez

Encargado del Despacho de la Unidad de Asuntos Jurídicos

José de Jesús Jiménez Padilla

Director de Comunicación Social

www.conapesca.gob.mx

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables


EDITORIAL La Reforma es posible: tenemos un presidente cercano a los pescadores y atento a la problemática del sector

L

a Reforma Integral del Campo que plantea del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ofrece al sector pesquero una gran oportunidad de direccionar las líneas de política pública hacia lo que de manera conjunta quieren los productores, las autoridades y los legisladores para lograr un desarrollo sustentable de la actividad, que puede crecer de manera exponencial.

Como resultado de la invitación abierta que ha girado la CONAPESCA a los productores pesqueros y acuacultores de todos los niveles y regiones del país, se percibe un entusiasmo entre quienes conforman el sector, por participar con sus propuestas para la reforma integral de la actividad

Los foros de consulta que se realizan en diversas regiones del país para Transformar al Campo buscan, ante todo y con base en un diagnóstico real, mejorar las condiciones de los pescadores y acuacultores a lo largo y ancho del territorio nacional. Por eso la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca ha invitado a los productores pesqueros de todos los niveles a que participen con sus propuestas, con la certeza de que serán tomadas en cuenta. Durante la mesa de trabajo “Pesca y Acuacultura” del Foro Estatal de Sinaloa hacia la Reforma Integral del Campo 2014, el gobernador Mario López Valdés expresó su reconocimiento al espíritu reformador del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, “quien se ha echado a cuestas la tarea de reformar la actividad agrícola y pesquera, como ya lo ha hecho con los sectores educativo, laboral, político y hacendario”. En estas páginas se da cuenta también de las propuestas del delegado federal de la SAGARPA en Sinaloa, Orlando Zubia y del subsecretario de pesca del gobierno estatal, Cuauhtémoc Castro Real. Ellos, como muchas otras autoridades vinculadas con el sector se suman con sus aportaciones y su esfuerzo para que la actividad pesquera y acuícola nacional ocupen el lugar que verdaderamente les corresponde en términos de producción y generación de recursos para que los pescadores y sus familias alcancen el nivel de vida que merecen tener. Estamos seguros de que vienen tiempos mejores para la pesca y su creciente contribución a la soberanía alimentaria nacional, porque tenemos por primer vez en muchos años a un Presidente de la República cercano a los pescadores y atento a la problemática que enfrentan los integrantes del sector pesquero y acuícola en todo el país.

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables

pesquera, en el marco de la Reforma al Campo impulsada por el Gobierno Federal. Saben que sus opiniones, puntos de vista y recomendaciones serán tomadas en cuenta, porque esa es la confianza que les da el compromiso manifiesto del Presidente Enrique Peña Nieto con el sector.

3


la reforma al campo, oportunidad histórica para transformar a fondo al sector pesquero y acuícola

C

ULIACÁN, Sin., a 6 de junio de 2014.Al término de la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto, el sector pesquero y acuícola tiene que ser uno de los de mayor productividad, señaló el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez, al presidir la mesa de trabajo “Pesca y Acuacultura” del Foro Estatal hacia la Reforma Integral del Campo 2014, realizado en Culiacán, Sinaloa. “Los retos que enfrenta este sector productivo son muchos, pero esta reforma nos ofrece una oportunidad extraordinaria para direccionarlo a lo que queremos hacer de manera conjunta, productores, autoridades y el poder legislativo”, manifestó Aguilar Sánchez. En su mensaje, el titular de la CONAPESCA dijo que se tiene conciencia de que el desarrollo de la pesca mexicana no ha alcanzado el nivel que merece tener, pero con los estímulos e inversiones adecuados, la productividad del sector puede crecer de manera exponencial. Expuso que el reciente domingo 1 de junio, en Tampico, Tamaulipas, el Presidente de la República destacó, una vez más, la importante necesidad que tenemos de potenciar el sector pesquero y elevar su productividad y, sobre todo, de darle la atención que merece. El comisionado Aguilar Sánchez Recordó que entre los objetivos de los foros para Transformar al Campo se encuentran los de mejorar la condición de los pescadores y acuacultores en todos sus niveles.

4

Por ello, subrayó que aunque los productores pesqueros y autoridades han trabajado en el diagnóstico de los problemas, en estos foros tiene que avanzarse con propuestas concretas que posteriormente permitan al Poder Legislativo emprender las reformas que el sector primario necesita para crecer de manera productiva y sustentable. Aguilar Sánchez invitó a los productores pesqueros a participar en los foros de consulta que impulsa el Gobierno Federal y en los que se recogen sus propuestas, las cuales se integrarán a las del próximo 9 de julio en el Foro Temático de Pesca y Acuacultura, a realizarse en el puerto de Veracruz. En la apertura de los trabajos del foro, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Sinaloa, Orlando Zubia, señaló que para el Gobierno Federal es una prioridad llevar a cabo esta Reforma para el Campo, por lo que realiza un amplio y profundo proceso de consulta en todo el país. “Es muy importante la participación de los productores; es

estratégico construir consensos para encontrar soluciones a los grandes problemas de la falta de viabilidad económica del sector”, destacó. Afirmó que la producción de alimentos es una prioridad en la agenda mundial y por supuesto tiene que serlo en nuestro país. Es de gran interés del titular del Ejecutivo Federal porque se produzca más para tener seguridad alimentaria. El gobernador de Mario López Valdés reconoció el espíritu reformador del presidente Enrique Peña Nieto quien se ha echado a cuestas la tarea de reformar la actividad agrícola y pesquera, como ya lo ha hecho en los sectores educativo, laboral, político y hacendario. Por su parte el vicepresidente de la mesa tres de este foro y subsecretario de Pesca del Gobierno de Sinaloa, Cuauhtémoc Castro Real, dijo que debe verse como política nacional en materia pesquera y acuícola la repoblación de las diferentes especies que se producen en nuestros litorales, empezando con el camarón que da sustento a miles de familias de pescadores en las costas.

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables


Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables

5


Inauguran el Secretario de Sagarpa y el titular de CONAPESCA la Feria Pescamar

M

éxico D.F., a 25 de junio de 2014.- La exposición de pescados y mariscos más importante de México “Pescamar” en su octava edición fue inaugurada este miércoles por el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, junto el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) Mario Aguilar Sánchez, funcionarios que posteriormente sostuvieron una reunión de trabajo en privado con dirigentes del sector pesquero nacional. En su primer día de operaciones, la exposición, que permanecerá abierta hasta el viernes 27 en las instalaciones del World Trade Center, registró una gran afluencia

6

de visitantes especializados, así como público en general, que pudieron conocer modernas opciones de avanzada tecnología en equipamiento para el procesamiento y comercialización de productos pesqueros, además de probar diferentes maneras de preparación de pescados y mariscos que se ofrecieron en degustaciones diversas. Durante el recorrido por la Feria, el Titular de la Conapesca destacó ante el Secretario Enrique Martínez y Martínez la importancia del evento que atrae el interés y la participación de por lo menos 17 mil visitantes entre compradores para tiendas de autoservicio, exportadores, distribuidores, proveedores, empresas hoteleras y restauranteras, así como pescadores, acuacultura y personal técnico del sector, que

encuentran en Pescamar un punto de encuentro para la concertación de negocios. Expuso Mario Aguilar Sánchez que en esta octava edición de Pescamar, se tiene como meta realizar en el Centro de Negocios los enlaces comerciales que permitirán la vinculación con por lo menos 46 empresas distribuidas en 38 stands, y se estima prospectar 83 mil toneladas de diversas especies, como Tilapia, sardina, camarón, calamar, trucha, ostión y escama marina, con un valor en el mercado de 606 millones de pesos. El Comisionado Nacional recordó ante los visitantes que acompañaron al recorrido, que el Presidente de la República se ha comprometido a escuchar el sentir y las inquietudes de quienes participan en la pesca, a fin de orientar el esfuerzo y las

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables


acciones del gobierno de la República hacia un sector competitivo y sustentable; al respecto apuntó que la SAGARPA y CONAPESCA operan en alianza con los productores la instrucción presidencial para que el sector sea cada vez más productivo y sustentable. Para conocer esta importante exposición, se dieron cita legisladores, entre ellos el presidente de la Comisión de Pesca del de la Cámara de Diputados, Alfonso Inzunza Montoya; empresarios de la industria pesquera Antonio Suárez y Juan Carranza; el presidente de la Federación de Cooperativas, Armando Castro Real; el presidente del Consejo de Administración de la Unión de Armadores del litoral del Océano Pacifico, Ricardo Michel Luna, Fernando Medrano Freeman, Presidente Nacional de la Canaipesca, y Alejandro Borja Márquez, Presidente del Comité Organizador de Pescamar. En esta ocasión asistió como invitado especial el Gobierno de Guanajuato, capital iberoamericana de la cultura gastronómica 2015, representado por el Secretario de Turismo de esa entidad, Fernando Olivera Rocha, y participó también el Secretario de Pesca y Acuacultura de Baja California Sur, Matías G. Arjona Rydalch, Patricia Ornelas Ruiz, directora en jefe del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera, Alfredo Aranda Ocampo Coordinador General de Estrategia Institucional; Jorge Reyes Moreno, Director General de Fomento, entre otros.

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables

7


Impulsa CONAPESCA repoblamiento de embalses en Morelos

M

iacatlán, Morelos, a 19 de junio del 2014.La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) realizó la siembra de alevines en la Laguna de Coatetelco, como parte de las acciones de repoblamiento de los cuerpos de agua de Morelos para reforzar las pesquerías acuaculturales y mejorar el ingreso y la alimentación de la población, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre que impulsa el Gobierno de la República. En gira de trabajo, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, afirmó que por las condiciones ambientales favorables, la gran disponibilidad de agua y la vocación pesquera de sus habitantes, el estado de Morelos está

8

llamado a convertirse en un importante productor de especies acuícolas, como ya lo acredita el primer lugar nacional que ocupa en producción de especies de ornato. Tras la siembra de crías de peces (alevines) de tilapia y en respuesta a los planteamientos de los productores de la Laguna de Coatetelco, también conocida como “Pueblo de Pescadores”, el titular de la CONAPESCA ofreció que se reforzarán las acciones de repoblamiento con la siembra de 200 mil crías que dinamizarán la actividad en esta región, que es muy visitada por paseantes locales para degustar a la orilla de la laguna de una excelente y económica mojarra frita. Mario Aguilar expuso que el estado de Morelos por su cercanía

con la ciudad de México, que es el mayor centro de consumo del país, es un candidato excelente para contribuir a la producción de alimentos nutritivos y de gran calidad procedentes de la acuacultura, que ha sido probada con éxito por los morelenses que han demostrado tener vocación acuícola. Reconoció que en materia acuícola las cifras de producción están debajo de las expectativas, por lo que se reforzará la participación federal para apoyar a los pescadores a incrementar su productividad. En las reuniones de trabajo con los productores pesqueros, el responsable de la CONAPESCA aseguró que el organismo que preside, en coordinación y respaldo del Gobierno del Estado de Morelos

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables


y los legisladores, se canalizarán apoyos y estímulos a los pescadores para la modernización de embarcaciones, sustitución de redes y ejecución de obras de infraestructura, con el propósito de elevar la productividad regional. De igual manera, ofreció ser interlocutor, junto con los legisladores, ante las comisiones Nacional del Agua (CONAGUA) y la Federal de Electricidad (CFE) para dar solución a la problemática que enfrentan los productores pesqueros en materia de uso de agua y tarifas de energía eléctrica para acuacultura. El Comisionado destacó que para incentivar el repoblamiento de embalses que permita reactivar la economía y la pesca de la región, se redimensionará la operación del Centro Acuícola de Zacatepec, Morelos, y mientras tanto, los 200 mil alevines comprometidos se tramitará el apoyo del Centro Acuícola La Paz, Villa Guerrero, propiedad del gobierno del Estado de México. En el recorrido de trabajo participaron también el delegado de la Sagarpa en la entidad, Rafael Ambriz Cervantes, y la subdelegada de Pesca, Yajaira Blanquel, quienes informaron que la producción anual en Morelos rebasó en 2013 las 872 toneladas, en su mayoría de mojarra tilapia, pero su potencial es mucho mayor. Visitaron también el Centro Productor Acuícola Santilapia, en el municipio de Tlaltizapán, que cuenta con modernos estanques, equipamiento y avanzada tecnología que le permitió producir nueve mil 800 toneladas de tilapia en 2012 y más de siete mil 400 en 2013. En el municipio de Jiutepec, estuvieron en las instalaciones del Consorcio Lugo Galeana que produce especies de ornato de gran demanda, como son: espada, carpa, sierra, molly, camarón cherry, monja, betta, ángel, gota de sangre y caracol, entre otras. También visitaron la empresa Aquafish, en el municipio de

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables

Zacatepec, que produce especies de ornato en las variedades de cíclidos, sumatrano, monja cebra y molly. En Morelos existen 441 unidades de producción acuícola en sistemas controlados; de estas, 138 granjas producen especies para el consumo humano (tilapia, trucha, bagre y langostino). En la entidad, la superficie inundada dedicada a la producción pesquera es de 56 hectáreas, en tanto que la producción de especies de ornato supera los 34 millones de ejemplares, con valor aproximado a los 60 millones de pesos.

9


Transfiere SAGARPA el Centro Acuícola Cerro Prieto para beneficio de la población de NL

M

éxico, D.F., 17 de junio de 2014.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) transfirió su Centro Acuícola Cerro Prieto al Municipio de Linares, Nuevo León, que utilizará con el fin de impulsar, fomentar y coadyuvar al desarrollo de la acuacultura en beneficio de la población de la entidad, así como incrementar la productividad y atender la demanda de insumos biológicos en el estado. En el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Gobierno de la República publicó el Convenio de Coordinación celebrado entre la SAGARPA, el Estado de Nuevo León y el H. Ayuntamiento de Linares, a fin de realizar un Programa para impulsar, fomentar y coadyuvar al desarrollo de la acuacultura en beneficio de la población, el cual estará vigente hasta el 31 de octubre de 2015. A través de este convenio se dirigen los apoyos necesarios para fortalecer la operatividad de los centros acuícolas pertenecientes a la SAGARPA. El convenio se da en el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PLANADE) 2013-2018, el cual propone objetivos, estrategias y líneas de acción para alcanzar las metas tendientes a construir un sector agropecuario y pesquero que garantice la seguridad alimentaria del país, bajo la dinámica de impulso al sector. El PLANADE tiene como líneas de acción, impulsar la capitalización de las unidades productivas, la modernización de la infraestructura y el equipamiento agroindustrial y pesquero, apoyar la producción y el ingreso de los campesinos y pequeños

10

productores agropecuarios y pesqueros de las zonas rurales más pobres, generando alternativas para que se incorporen a la economía de manera más productiva, e impulsar prácticas sustentables en las actividades agrícolas, pecuaria, pesquera y acuícola. De acuerdo con lo publicado en el DOF, el Convenio de Coordinación destaca que la SAGARPA, por conducto de la Subdelegación de Pesca, brindará al Gobierno municipal asesoría técnica que requiera con el propósito de incrementar y mejorar el cultivo de especies dulceacuícolas, oferta de servicio y productos, así como promover y fomentar la protección, conservación y desarrollo de especies nativas. Por su parte, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, se compromete a aportar los recursos para operar, conservar y mantener en buenas condiciones las instalaciones y equipo y demás bienes afectos al Centro Acuícola Cerro Prieto, conforme al

ejercicio del presupuesto que se encuentre establecido en su programa operativo anual. También, aportar los recursos económicos complementarios que sean necesarios para los gastos de operación; conservar, mantener y vigilar el Centro, de conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas aplicables. Además, instrumentar mecanismos jurídico-administrativos que permitan comercializar la producción y servicios que brindan el Centro Acuícola y que los ingresos generados se apliquen en el mismo a fin de mejorar la eficiencia productiva de las instalaciones, entre otros puntos publicados en el DOF. Con el propósito de llevar a cabo la instrumentación, seguimiento, control y evaluación del Convenio, las partes acordaron constituir una Comisión de Regulación y Seguimiento (CEyS), la cual será convocada por el director general de Desarrollo Rural del Gobierno Municipal

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables


Acuerdan SEMAR, CONAPESCA y Gobierno de Yucatán acciones en contra de la pesca ilegal de especies marinas

P

ROGRESO, Yucatán, a 12 de junio.- Con la representación del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, el Director General de Inspección y Vigilancia, Mario Alberto Castanedo Peñúñuri, estableció hoy un acuerdo de colaboración con autoridades de la Secretaría de Marina (SEMAR) y del Gobierno de Yucatán, para reforzar la vigilancia en las costas de la entidad a fin de preservar el Estado de Derecho y garantizar la sustentabilidad de las especies pesqueras que se encuentran actualmente en veda, como es el caso del pepino de mar, langosta y pulpo. En la reunión con el Comandante de la IX Zona Naval, Vicealmirante Felipe Solano Armenta; el Capitán Regional de Puerto Progreso, Bernardo Crespo Silva; el titular de la Capitanía de Puerto de Yucalpetén, Carlos H. Carrillo Uforth; el Secretario de Desarrollo Rural y Pesca, del Gobierno de Yucatán, de quien depende la Comisión de Pesca y Acuacultura Sustentable, Felipe Cervera Hernández, y el Director Jurídico de la misma dependencia,

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables

Sergio Martínez, se definió continuar y reforzar las acciones conjuntas de inspección y vigilancia pesquera a fin de desincentivar prácticas de pesca no deseables y salvaguardar la vida humana en el mar. En la reunión, que tuvo lugar en las instalaciones de la Comandancia de la IX Zona Naval de Yucalpetén, se definió llevar a cabo una estrecha colaboración y coordinación de las autoridades federales y estatales en materia de inspección y vigilancia marítima, así como de seguimiento a operativos para garantizar el respecto a la normatividad en materia de pesca. En su turno Cervera Hernández comentó que la instrucción del Go-

bernador Rolando Zapata Bello, es continuar trabajando de manera coordinada y estrecha con las dependencias de los distintos órdenes de gobierno y fortalecer los trabajos interinstitucionales para proteger y preservar las distintas pesquerías en el Estado. También se habló de la posibilidad de efectuar convenios entre la CONAPESCA y el Gobierno Estatal en materia de inspección y vigilancia conforme a la normatividad vigente, además de coordinar la capacitación en materia de seguridad marítima a quienes forman parte del sector pesquero al contar con su respectivo permiso de pesca.

11



COMISIÓN NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA CONAPESCA Av. Camarón Sábalo S/N Esq. con Tiburón Fracc. Sábalo Country Club Mazatlán, Sin. CP. 82100, T. 01800 6674 022

WWW.CONAPESCA.GOB.MX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.