Boletín Pesquero y Acuícola Junio 2016

Page 1

Programa de Reactivaci贸n

Econ贸mica y Desarrollo Productivo

para Campeche y Tabasco: EPN

Publicaci贸n digital de la Comisi贸n Nacional de Acuacultura y Pesca, junio de 2016


DIRECTORIO José Eduardo Calzada Rovirosa Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Marcelo López Sánchez Oficial Mayor

Ricardo Aguilar Castillo Subsecretario de Alimentación y Competitividad

Francisco Vallejo Gil Coordinador General de Comunicación Social

Contenido Anuncia el Presidente Peña Nieto Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para Campeche y Tabasco Destinará CONAPESCA 379 MDP para la recuperación de la pesca y la acuacultura en Campeche y Tabasco Favorable el monitoreo para la pesca en el Golfo de Ulloa

Mario Aguilar Sánchez

Acuerdan SAGARPA y legisladores fortalecer vigilancia en actividad pesquera

Alfredo Aranda Ocampo

Fortalece México colaboración en materia de manejo pesquero sustentable

Víctor Manuel Arriaga Haro

México no baja la guardia e intensifica acciones para la protección de la vaquita marina

Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca

coordinador general de operación y estrategia institucional

Director General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola

Mario Alberto Castanedo Peñúñuri Director General de Inspección y Vigilancia

Jorge Luis Reyes Moreno

Director General de Organización y Fomento

José Roberto Vázquez González

Inundan peces multicolores mercado de la Morelos Refuerzan vigilancia en zona costera de Yucatán Supervisan despliegue de unidades navales para garantizar la seguridad y acatamiento de ordenamientos pesqueros

Director General de Infraestructura

José Alberto Hernández Melgarejo Jefe de la Unidad de Administración

Rigoberto García Soto

Ordena CONAPESCA regreso a puerto a barco atunero “Madeira” para inspección

4 5 6 7 8 10 11 12 14 15

Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos

José de Jesús Jiménez Padilla

Director de Comunicación Social

www.conapesca.gob.mx

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables


EDITORIAL Reactivación productiva en la Sonda de Campeche

El titular de CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez, al destacar lo trascendental de la medida presidencial para reactivar la economía de la región, anunció que se intensificarán las acciones para respaldar la reactivación productiva en Tabasco y Campeche.

U

na nueva etapa de desarrollo y progreso se avizora para los pescadores de Tabasco y Campeche, con el anuncio del Presidente Enrique Peña Nieto en Villahermosa, el 4 de mayo, para la ampliación en 10 mil kilómetros cuadrados adicionales del polígono para realizar las actividades de pesca. Se trata de una medida positiva y alentadora que permitirá potenciar la producción pesquera y acuícola de esas dos entidades que tienen como orilla productiva las aguas del Golfo de México, de la que dependen alrededor de 30 mil pescadores, que en el caso de Campeche destacan por su elevada producción de pulpo, jurel camarón y caracol, mientras que en Tabasco se distinguen por su productividad en ostión, mojarra, bandera y jurel. El Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo contempla un paquete de acciones estratégicas para incentivar la actividad económica -con un enfoque particular a la acuacultura y la pesca- en esta región del país que cuenta de manera conjunta con 625 kilómetros de litoral. Explicó el Presidente que “esto significa que se va a permitir la pesca en una zona en la que estaba prohibida, que se extiende aproximadamente a 10 mil kilómetros cuadrados, lo que sin duda permitirá que un importante número de pescadores puedan ejercer actividad en esta zona”. Derivado de que se reducirá la zona de exclusión a la pesca en la Sonda de Campeche, la SAGARPA intensificará sus acciones en favor de cultivos regionales, así como de la pesca y la acuacultura además de que se brindará financiamiento a los productores, informó el Secretario José Calzada Rovirosa. Se trata en realidad de una trascendental medida de reactivación productiva que favorecerá la economía de la región. Un clamor de los pescadores que hoy se sienten respaldados por la medida presidencial.

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables

Conforme se vaya dando la apertura de la zona de pesca en 10 mil kilómetros cuadrados en la sonda de Campeche, los pescadores tabasqueños y campechanos que operan más de 11 mil embarcaciones menores y mayores podrán incrementar su producción pesquera, bajo un programa de ordenamiento encabezado por la CONAPESCA para garantizar el aprovechamiento integral y sustentable de los recursos pesqueros de la región, sin comprometer la seguridad de las instalaciones petroleras.

3


Anuncia el Presidente Peña Nieto Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para Campeche y Tabasco

E

l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó en Villahermosa, Tabasco, el Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para los estados de Campeche y Tabasco, consistente en un paquete de acciones estratégicas para incentivar la economía de las familias y de las empresas en esta región del país. Definió el Jefe del Ejecutivo cuatro estrategias; una de ellas consiste en mitigar la caída de la actividad económica, mediante el impulso a la inversión pública y la generación de empleos en el corto plazo. En este sentido, el 4 de mayo anunció que la SAGARPA intensificará sus acciones en favor de cultivos regionales, así como de la pesca y la acuacultura. En particular, se reducirá la zona de exclusión a la pesca en la Sonda de Campeche y se brindará financiamiento a los productores. “Esto significa que después de 30 años se va a permitir la pesca en una zona en la que estaba prohibida, que se extiende aproximadamente a 10 mil kilómetros cuadrados, lo que sin

4

duda permitirá que un importante número de pescadores puedan ejercer actividad en esta zona”, explicó el Presidente Peña Nieto. Cabe señalar que la apertura a las actividades de pesca en 10 mil kilómetros cuadrados en la Sonda de Campeche, será bajo un programa de ordenamiento encabezado por la CONAPESCA para garantizar el aprovechamiento integral y sustentable de los recursos pesqueros de la región, sin comprometer la seguridad de las instalaciones petroleras. Campeche se caracteriza por su elevada producción de pulpo, jurel, camarón y caracol, mientras que Tabasco se distingue por su productividad en ostión, mojarra, bandera y jurel. Ambas entidades cuentan con 625 kilómetros de litoral, conjuntamente. En su discurso el Presidente de la República destacó la importancia de la acuacultura y las condiciones favorables para su desarrollo en los estados de Tabasco y Campeche, particularmente por la disponibilidad y calidad del agua, ya que el recurso hídrico es el insumo principal de las actividades acuícolas. ><(((°>

“Esto significa que después de 30 años se va a permitir la pesca en una zona en la que estaba prohibida, que se extiende aproximadamente a 10 mil kilómetros cuadrados, lo que sin duda permitirá que un importante número de pescadores puedan ejercer actividad en esta zona” Enrique Peña Nieto El Presidente de la República

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables


P

ara apoyar el Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de Campeche y Tabasco anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto, la SAGARPA a través de la CONAPESCA destinará durante el presente año 379 millones de pesos en apoyos para detonar el potencial pesquero y acuícola de ambas entidades, anunció Mario Aguilar Sánchez, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca. El titular de la CONAPESCA indicó que el secretario de SAGARPA, José Calzada Rovirosa, desde su llegada a la Secretaría ha sido un firme impulsor y gestor para que se concretara esta decisión presidencial de abrir a la pesca una amplia zona de 10 mil kilómetros cuadrados, que desde el 2003 estaba decretada como área de exclusión por las medidas de seguridad alrededor de las plataformas petroleras que operan en la sonda de Campeche. Detalló que la inversión de 379 millones de pesos abarcará los componentes de modernización de embarcaciones mayores y menores; obras y estudios, reforzamiento de inspección y vigilancia, proyectos de acuacultura, transformación y comercialización de productos, desarrollo de cadenas productivas, así como recursos del Programa de Apoyos Directos a la Pesca (PROPESCA), entre otros. “Sin duda con estas decisiones del Presidente Peña Nieto y del Secretario Calzada, la zona de Campeche y Tabasco recuperará el liderazgo histórico de producción pesquera en el país”, dijo en entrevista el comisionado Mario Aguilar. Agregó que este Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de Campeche y Tabasco, recién presentado por el Presidente Enrique Peña Nieto, impulsará la producción camaronera de la región, cuyas plantas procesadoras contribuirán a generar, de acuerdo con las previsiones, más de nueve mil nuevos empleos directos y una derrama económica superior a mil 200 millones de pesos.

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables

Destinará CONAPESCA 379 MDP para la recuperación de la pesca y la acuacultura en Campeche y Tabasco

El Comisionado Nacional expresó que las medidas anunciadas en materia de pesca permitirán revertir la tendencia decreciente en la producción y en el valor de la misma, ya que en la década de 1980 —cuando empezó la restricción de capturas en el Golfo de México— era de hasta 28 mil toneladas de camarón y en 2015 fue de 11 mil toneladas del crustáceo. Subrayó que gracias a la pujanza y el esfuerzo de los pescadores, durante la actual Administración Federal la producción total de especies de Campeche es superior a las 52 mil toneladas –de las más altas históricas— con valor superior a los mil 200 millones de pesos, también el máximo histórico, puntualizó Aguilar. El paquete de medidas y acciones anunciados por el Gobierno Federal vuelven a colocar a Campeche en la ruta de lo que siempre ha sido: un estado eminentemente pesquero y ahora también acuícola, apuntó. El titular de CONAPESCA refirió que bajo el liderazgo del secretario de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, se avanza en la aplicación de

una pesca con bases científicas en todo el país, para mantener el aprovechamiento responsable y sustentable de los recursos sin sobreejercer el esfuerzo pesquero. Por ello, dijo, en la zona que se abrirá a la pesca frente a las costas de Campeche y Tabasco, el INAPESCA realizará un estudio técnicocientífico de prospección, que permitirá conocer la biomasa de las especies y evaluar los recursos pesqueros disponibles para establecer un Plan de Manejo y Ordenamiento Pesquero. Paralelamente, se reforzará el monitoreo satelital de la flota mayor, ya que las embarcaciones cuentan con dispositivos que le permiten a la CONAPESCA conocer, en tiempo real, dónde, cuándo y qué tanto operan, lo cual también es de utilidad para las tripulaciones de las embarcaciones, para alertarlas en caso de desvío de las zonas autorizadas para pesca. Esta medida permitirá mantener una pesca responsable y productiva y evitar que se registren daños en la tubería petrolífera, subrayó Aguilar Sánchez. ><(((°>

5


Favorable el monitoreo para la pesca en el Golfo de Ulloa

L

as medidas de monitoreo de la pesca ribereña en el Golfo de Ulloa, Baja California Sur, han sido muy buenas, están dando resultados y muestran que los pescadores acatan las disposiciones de ley para evitar la captura de la tortuga en aguas de esa región, destacó el Comisionado, Mario Aguilar Sánchez. Así lo señaló el titular de CONAPESCA en reunión de trabajo con dirigentes de la CONMECOOP, encabezados por su presidente José de Jesús Camacho Osuna, en la que se analizaron temas vinculados con la productividad pesquera, reconociendo que quienes realizan sus labores en el Golfo de Ulloa donde hay un programa específico de Ordenamiento Pesquero, han sabido responder a los lineamientos y regulaciones para evitar cualquier irregularidad. Por su lado, el dirigente de la CONMECOOP, en referencia a señalamientos de organizaciones ambientalistas, señaló que no tienen ningún sustento y las restricciones para pescar que se han impuesto tras esos posicionamientos no son buenas noticias, “pero vamos a

6

demostrar que no somos los pescadores los responsables de la mortandad de tortugas en el Golfo de Ulloa”. El encuentro tuvo lugar en el edificio sede de la CONAPESCA, en Mazatlán, y fue para definir estrategias que conlleven a un mejor desarrollo para el sector pesquero y acuícola, algo en lo que de hecho ya se trabaja, dijo Aguilar Sánchez, como en los casos del ordenamiento pesquero y la inspección y vigilancia. Aguilar Sánchez subrayó que es una realidad que el sector pesquero se está transformando y se desarrolla en las diversas regiones del país por la aplicación de políticas públicas y gracias al esfuerzo de los pescadores y sus líderes regionales y nacionales, que defienden y argumentan e insisten en tener una presencia permanente en las decisiones del gobierno federal, además de tener la inteligencia de proponer programas y proyectos viables. Tras escuchar los planteamientos de la dirigencia de la CONMECOOP, el Comisionado reiteró el compromiso de la dependencia a su

EN LA REUNIÓN ESTUVIERON PRESENTES, POR PARTE DE LA CONAPESCA • Jorge Luis Reyes Moreno Director General de Organización y Fomento • Roberto Vázquez González Director General de Infraestructura • Alfredo Aranda Ocampo Coordinador General de Operación y Estrategia Institucional ADEMAS PARTICIPARON • Raúl Félix Leal Secretario de la CONMECCOP • Carlos Rojas Presidente de la Federación de Cooperativas de Mazatlán

cargo para trabajar de manera conjunta con el sector, en la realización de proyectos que permitan un mejor desarrollo de la pesca ordenada y sustentable en el país y la mejor capitalización de los hombres y mujeres que intervienen en la actividad. ><(((°>

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables


Acuerdan SAGARPA y legisladores fortalecer vigilancia en actividad pesquera

L

a SAGARPA) y la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados acordaron fortalecer diversas acciones en las áreas de inspección y vigilancia en la actividad pesquera, así como impulsar proyectos de maricultura y acuacultura en diversas zonas del país. En la reunión con los integrantes de la referida Comisión de legisladores, el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa afirmó que el trabajo conjunto entre autoridades, legisladores y productores hace posible una mejor revisión de las políticas públicas y los programas, lo que redunda en beneficio de la gente. Calzada Rovirosa reconoció la voluntad y colaboración de los actores del sector pesquero y acuícola nacional para fortalecer los proyectos de alto impacto económico y social, lo que está dirigido a cambiar los esquemas que frenan el crecimiento de esta actividad productiva. Asimismo, reiteró que los recortes presupuestales anunciados por el Gobierno de la República no implican afectaciones en este sector productivo si no que, por el contrario, promueven la realización de ahorros al interior de la dependencia para obtener recursos e impulsar programas de inversión e infraestructura. Los diputados de la Comisión de Pesca del Congreso de la Unión, encabezados por Próspero Ibarra Otero, reconocieron la disposición y voluntad de la SAGARPA para trabajar en equipo y así generar beneficios en la pesca y acuacultura nacional, en especial del sector social. Coincidieron en trazar una ruta presupuestal durante 2017 para impulsar proyectos productivos de alto impacto, fortalecer las acciones de inspección y vigilancia, así como ge-

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables

“Es importante tener la colaboración de los legisladores para instrumentar políticas públicas que pongan énfasis en el ramo de la acuacultura, sector que crece 13 por ciento anualmente en México y seis por ciento en el mundo. Mario Aguilar Sánchez Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) nerar programas de investigación para potenciar la acuacultura en diferentes regiones del país, con la participación de las mujeres de sector rural. En su oportunidad, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, resaltó que es importante tener la colaboración

de los legisladores para instrumentar políticas públicas que pongan énfasis en el ramo de la acuacultura, sector que crece 13 por ciento anualmente en México y seis por ciento en el mundo. Por su parte, el director general del INAPESCA, Pablo Arenas Fuentes, subrayó que es indispensable continuar con el impulso a la investigación, avanzar en el tema de los recursos genéticos y la aplicación de vedas, todo ello para garantizar la sustentabilidad de los productos del mar. Entre los compromisos hechos destacan la definición de una ruta presupuestal y la instrumentación de un marco legal, herramientas que tienen la finalidad de fortalecer la actividad pesquera y dar mayor certidumbre a la acuacultura para potenciar este sector a nivel nacional. En el encuentro participaron, además, los legisladores Rosa Elena Millán Bueno, Jesús Antonio López Rodríguez, Candelario Pérez Alvarado, Diego Valera Fuentes, Fidel Calderón Torreblanca, Lucely Alpízar Carrillo, Nelly Márquez Zapata y Jisela Paes Martínez. ><(((°>

7


Fortalece México colaboración en materia de manejo pesquero sustentable

C

on el objeto de fortalecer la colaboración en materia de manejo pesquero sustentable, así como robustecer las políticas del Gobierno de la República en este sector productivo, el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez se reunió con el vicepresidente del Programa Global de Océanos de Environmental Defense Fund (EDF), John Mimikakis. Aguilar Sánchez destacó que a la fecha se han establecido cuotas de captura en pesquerías como abulón, atún aleta azul, pulpo y curvina golfina, entre otras. Detalló que en el caso de la curvina golfina la cuota de captura autorizada en 2014 fue de tres mil 538 toneladas, mientras en 2015 llegó a tres mil 790 toneladas. Explicó que en esta pesquería, donde colaboran la CONAPESCA y EDF, autoridades locales, pescadores, compradores y científicos, el

8

manejo compartido por cuotas permite conservar recursos pesqueros y generar mayores ganancias a los pescadores. Agregó que en 2014 se tuvo una cuota de captura de cinco mil toneladas para el atún aleta azul, cupo que se incrementó a tres mil toneladas para el 2015; en abulón se estableció una cuota de 200 toneladas anuales de producción en el lapso del 2007 al 2015 y para pulpo se autorizó en 2014 una cuota de captura de 10 mil toneladas, cantidad que se incrementó en 2015 a 11 mil 500 toneladas. Durante la presentación del plan de trabajo del Programa Global de Océanos EDF, John Mimikakis destacó el papel activo de la CONAPESCA en la transformación de las prácticas y políticas pesqueras a nivel internacional. Mencionó que el Programa de Océanos de EDF ve a México como un aliado y potencial líder en pesca sustentable, como un país que ayu-

dará a otras naciones a transformar sus prácticas y políticas pesqueras para asegurar que, en el 2025, el 50 por ciento de las capturas globales provengan de un manejo sustentable. Durante la reunión, se analizó el fortalecimiento de proyectos de trabajo conjunto en varias pesquerías del país, así como la colaboración para promocionar una pesca más eficiente, sustentable y rentable en el Golfo de California a través de un manejo basado en derechos. EDF adelantó que este año comenzará, en estrecha colaboración con la CONAPESCA, operaciones para expandir los beneficios económicos, biológicos y sociales que genera el manejo sustentable. Cabe destacar que la CONAPESCA cuenta con facultades para establecer límites de captura para diversas pesquerías, lo que se realiza como medida para impulsar el aprovechamiento responsable de los recursos. ><(((°>

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables



México no baja la guardia e intensifica acciones para la protección de la vaquita marina

E

n el marco de la séptima reunión del Comité internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), las secretarías de Marina, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la SAGARPA a través de CONAPESCA, y la PROFEPA, informaron sobre los avances registrados a un año de que se implementó la Estrategia Integral para la Recuperación de la Vaquita Marina por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto. La estrategia consistió en ampliar el polígono de protección en el Alto Golfo de California, que pasó de 126 mil a 1 millón 300 mil hectáreas para garantizar la cobertura del área de distribución de la especie; suspender por dos años la pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle, cimbras y palangres operadas con embarcaciones menores en el norte del Golfo de California; medidas de compensación económica a los pescadores de la región y fortalecimiento en materia de inspección y vigilancia. El titular de la SEMARNAT, Rafael Pacchiano Alamán, destacó la necesidad de fortalecer las medidas de protección y no bajar la guardia en ningún momento. Lamentó el hallazgo de tres vaquitas muertas y exhortó a las comunidades a sumarse a este esfuerzo y denunciar cualquier actividad ilegal que se lleve a cabo en la zona. Dijo que la autoridad federal está convencida de que la estrategia contribuirá a la conservación de la especie y a evitar su extinción, por ello se trabaja de manera coordinada y comprometida para impedir la pesca ilegal de totoaba en la zona de resguardo, además de combatir el tráfico ilegal de especies marinas protegidas y la presencia de grupos de la delincuencia organizada relacionados con esta actividad. Para ello, indicó, se intensificaron

10

los operativos de vigilancia, principalmente por las noches, mediante la incorporación de equipo y personal de la PROFEPA, la Marina Armada de México, la Policía Federal y la CONAPESCA, lo que permitió un mayor número de recorridos terrestres y marítimos durante la temporada de pesca (corrida) de la curvina golfina, registrada durante los meses de marzo y abril. Por su parte, el gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, reconoció la labor de todas las instancias que participan en este programa, entre ellas SEMARNAT, PROFEPA, SEMAR, así como los organismos y grupos ambientalistas: “Quiero reconocer el trabajo que se ha venido implementando, desde la capacitación, inspección y patrullaje, así como el trabajo social que se desempeña en el puerto de San Felipe y los poblados vecinos”. Agradeció al organismo Sea Sherper Conservation Society por sus propuestas y recomendaciones, las cuales reafirman la necesidad de seguir protegiendo el área. “La vaquita existe, por lo que debemos cuidarla para garantizar su reproducción y permanencia en este mundo”, aseveró. Por lo que respecta al equipo utilizado por la SEMAR para realizar sus funciones, caben destacar la construcción de la ENSAR-San Felipe, la permanencia en la zona de una patrulla de vigilancia oceánica con helicóptero

embarcado, el empleo de un avión Persuader y Maule, seis defenders, dos motos acuáticas, cuatro interceptoras, tres embarcaciones menores, cinco pick-ups y dos unimog. En el mes de abril se incorporó un Sistema de unidades aéreas no tripuladas. Así mismo, la SEMAR comisionó 106 elementos que permanecieron en servicio para atender zonas marginadas en beneficio de la población que se encuentra en pobreza extrema alimentaria y que presenta carencias sociales. En conjunto, las dependencias involucradas reportaron los siguientes resultados: Se han inspeccionado 3,278 embarcaciones, 17,133 personas, 6,699 vehículos, 48 instalaciones en tierra y 275 buques. Se pusieron a disposición de las autoridades 122 embarcaciones menores, 77 personas, 20 vehículos, 79 ejemplares de totoabas, 177 buches de la misma especie, 600 artes de pesca y cuatro buques. Se aseguraron más de 120 toneladas de productos pesqueros y de 17 toneladas de material pétreo; se rescataron vivas una ballena, cuatro totoabas y 11 tortugas golfinas. Lo anterior se logró a través de la vigilancia de 223 muelles y campos pesqueros, 26 bodegas e instalaciones pesqueras y 298 zonas marinas, así como mediante la instalación de 45 puestos de control y 91 operaciones de vigilancia aérea (datos al 12 de mayo de 2016). ><(((°>

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables


Inundan peces multicolores mercado de la Morelos

E

n julio habrá feria de acuarismo en el Monumento a la Revolución. Vecino del barrio bravo de Tepito, sus locales y puestos dentro y fuera del mercado Emilio Carranza se muestran repletos del colorido de las diferentes especies de peces que dan vida a las peceras de casas y oficinas de la Ciudad de México. “Este es un mercado especializado en peces de ornato, prácticamente en la capital sólo hay dos o tres significativos; el que está enclavado aquí, en la colonia Morelos, y otro en la Magdalena Mixhuca”. Así lo explica Eduardo Gastón, comerciante e integrante del Comité Sistema Producto Acuícola Ornamental de Peces de Ornato de la capital del país, quien detalló que gran parte de ellos son de producción nacional y otros más de importación. “Muchos son productores aquí en la capital, producen en traspatios, en azoteas y en pequeños cuartos ya acondicionados para criaderos de peces”, agregó. La titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) del gobierno de la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, precisó que en la ciudad se generan con esta actividad alrededor de “dos mil millones de

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables

pesos al año y ahora con 386 unidades de producción y unos mercados tan importantes en la ciudad”. La importancia que tienen estos negocios en la capital del país no es casual, ya que se calcula que “por lo menos en sus casas deben ser unas 250 mil personas en la ciudad quienes compran, cambian y consumen peces de ornato”, agregó la funcionaria local. Pero ¿cómo se producen y llegan estos peces a los mercados? “Primero los peces se cuarentenan en una unidad de producción para que estén libres de patógenos y posteriormente se empaquetan con agua adecuada con oxígeno medicinal”, explicó el productor del estado de Jalisco, Jesús Ramírez. El productor de la granja “Fish Club” que maneja especies como los guppys, óscares y ángeles, dijo que “generalmente las granjas son de ciclos completo, la dificultad más que nada es estar muy al pendiente de la genética de los peces”. Y es que, de este manejo de la genética es que varían los precios, así como de la complejidad de su reproducción donde “la diferencia se ve en color, tamaño, tipo de colas, hay ciertos estándares internacionales que determinan cuando un pez es de calidad”. Es así como estos peces llegan con

su vivacidad a las peceras de casas y oficinas, para llenar con su colorido los espacios donde se instalan. “Antes de cualquier cosa es tener las ganas de generar un biotopo, no es llegar y comprar la pecerita y echo mi pez y ya tengo el pez en mi casa; no, no, primero edúcate, pregunta, concientízate”, recomienda Eduardo Gastón. “¿Qué es lo que quieres tener?: uno grande, uno chiquito, uno longevo, uno de corta de edad; si lo quieres pacífico o agresivo, que sea de agua salada, de agua dulce, depende también de tu economía que es muy importante”, abundo el comerciante. Agregó que una pecera en casa puede ser una inversión, porque un pez de ornato no pierde su valor, “puedes comprar un pez que te vale cinco pesos y en tres meses ya vale 15 o 20; y lo que de pronto puede ya no gustarte por el tamaño, el color, el comportamiento, a otra persona sí”. Por lo que para mostrar todo el mundo y aventura que puede representar una pecera en casa, se realizará el próximo mes de julio una expo de acuarismo en la capital del país, en el que participarán cientos de productores en el Monumento a la Revolución, destacó Rosa Icela Rodríguez Velázquez. Impacto MX. ><(((°>

11


Refuerzan vigilancia en zona costera de Yucatán

A

utoridades estatales, federales y de los municipios de San Felipe y Río Lagartos, en Yucatán, así como de las Fuerzas Armadas, acordaron mantener el trabajo conjunto para reforzar la vigilancia en la zona costera de Yucatán, con el fin de garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes que viven en el área. Durante la reunión del Grupo de Coordinación Local de Seguridad, encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, el 17 de mayo, se convino incrementar en altamar la labor conjunta de la Marina Armada de México y la CONAPESCA, representada por el Visitador Regional de la misma, Carlos Omar Vergara Valderrábano, quien asistió con la representación del Comisionado Mario Aguilar Sánchez, y estuvo acompañado por el Director General de Inspección y Vigilancia, contralmirante Mario Alberto Castanedo Peñúñuri. Los representantes de la CONAPESCA en la reunión hicieron el compromiso de reforzar las acciones de inspección y vigilancia en coordinación con organizaciones pesqueras, con Secretaría de Marina y los cuerpos de seguridad pública de Yucatán. Vergara Valderrábano indicó que otro de los acuerdos fue instalar a la

12

brevedad el Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura de Yucatán y además propuso por parte de CONAPESCA llevar a cabo un programa de ordenamiento pesquero donde también participarán las organizaciones pesqueras de Yucatán. Asimismo, se determinó fortalecer la acción entre las distintas corporaciones policiacas en tierra, con el propósito de mantener la tranquilidad en las playas de la entidad y salvaguardar el trabajo de los pescadores en las comunidades pesqueras del oriente del Estado. Ante los alcaldes de Río Lagartos y San Felipe, así como de representantes de federaciones y cooperativas pesqueras, y autoridades de diversas dependencias del Gobierno del Estado, el Gobernador Zapata hizo un llamado a las autoridades municipales y agrupaciones de hombres de mar para que contribuyan a lograr un ambiente de paz y tranquilidad entre la población de esos municipios y no se alteren los ánimos. “Este Grupo de Coordinación ha determinado incrementar la vigilancia en los distintos puertos del estado con mayor equipo, con el objetivo de salvaguardar el bienestar de la población. Estas acciones les deben dar una garantía de lo que les proporciona el Estado mexicano aquí represen-

tado por sus distintas autoridades”, expresó. Acompañado del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, el mandatario recalcó que en Yucatán no hay espacio para las acciones ilegales que vulneran la tranquilidad de sus habitantes, por lo que no habrá margen de tolerancia para quien transgreda la ley. En la reunión, a la que también asistieron el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk; el comandante de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta, y otros miembros del Grupo, se solicitó a los pescadores su cooperación a través de la denuncia de hechos delictivos o sospechosos, para lograr una actuación más precisa de las autoridades. Posteriormente, el visitador regional y el director general de Inspección y Vigilancia de la CONAPESCA, Carlos Omar Vergara y Mario Alberto Castanedo, respectivamente, tuvieron una reunión encabezada por el Secretario General de Gobierno de Yucatán, Roberto Rodríguez Asaf, y con la participación de los dirigentes pesqueros de la zona de Dzilam de Bravo, donde se tomaron importantes acuerdos para el desarrollo de la pesca en la región. ><(((°>

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables



Supervisan despliegue de unidades navales para garantizar la seguridad y acatamiento de ordenamientos pesqueros

E

l Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, encabezó una reunión de trabajo del Grupo de Coordinación Local de Seguridad junto con el Secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y autoridades de seguridad, donde se revisaron los avances en las medidas de vigilancia e inspección en la costa oriente de Yucatán. En presencia del Jefe de la IX Zona Naval con base en Progreso, Vicealmirante Felipe Solano Armenta; del Comandante de la XXXII Zona Militar, Raymundo Larios Saiz: del Secretario de Seguridad Pública del Estado de Yucatán, Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda; del Coordinador Estatal de la Policía Federal, Roberto Rodríguez Rivero, entre otras autoridades, el 19 de mayo se tomaron acuerdos para ponerse en marcha de inmediato, con el propósito de garantizar el orden en las actividades productivas pesqueras, y velar porque entre las comunidades prive la concordia, la paz y la armonía. El Comisionado informó que se movilizaron Oficiales Federales de Pesca de otras regiones, para reforzar las tareas de inspección y vigilancia en las costas de yucatecas, como fue el compromiso asumido con el Gobernador Rolando Zapata Bello. Tras la reunión de trabajo, el titular de la CONAPESCA, acompañado del Jefe de la IX Zona Naval con base en Progreso, Vicealmirante Felipe Solano Armenta, realizó un sobrevuelo frente a las comunidades costeras yucatecas como El Cuyo, San Felipe, Rio Lagartos, Dzilam de Bravo, Sisal, Progreso, Telchac Puerto y Celestún, entre otras, y juntos

14

supervisaron el despliegue de unidades de superficie puesto en operación por la Secretaría de MarinaArmada de México y otras corporaciones para garantizar la seguridad en la zona y el respeto a los ordenamientos pesqueros. El sobrevuelo se realizó a bordo de la aeronave CN-235 “Persuader” de la Secretaría de Marina-Armada de México y desde el aire fueron detectadas dos embarcaciones menores con tres y cinco buzos cada una, que de inmediato fueron detenidas por oficiales a bordo de una embarcación tipo “Defender” y remitidos a puerto, por su presunta responsabilidad al practicar actividades de pesca de productos en veda. El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca también se reunió con autoridades locales y dirigentes pesqueros que reconocieron la intervención de CONAPESCA y su trabajo de coordinación con el Gobierno del Estado y las fuerzas de seguridad federales, con el propósito de preservar el orden y la tranquilidad entre quienes viven de la pesca en la región. ><(((°>

EN LA REUNIÓN ESTUVIERON PRESENTES, POR PARTE DE LA CONAPESCA • Mario Alberto Castanedo Peñúñuri Director General de Inspección y Vigilancia • Carlos Omar Vergara Valderrábano Visitador Regional • Víctor Arriaga Haro Director General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola • Luis Ernesto Martínez Ordaz Subbdelegado de CONAPESCA en Yucatán

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables


Ordena CONAPESCA regreso a puerto a barco atunero “Madeira” para inspección

L

uego de haber sido detectado a través del SISMEP su ingreso a un área natural protegida, en la cual las actividades de pesca no están permitidas, la CONAPESCA requirió el regreso a puerto del buque atunero “Madeira” para pasarle inspección. El personal del centro de monitoreo satelital de la CONAPESCA detectó la presencia del barco atunero “Madeira” dentro de la zona natural protegida de la isla “Roca Partida”, en la reserva de la biósfera del Archipiélago de Revillagigedo. De inmediato, personal de CONAPESCA intentó comunicarse con la embarcación y al no obtener respuesta de le notificó a la empresa propietaria del “Madeira” y se le requirió regresar a puerto al buque,

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables

para someterlo a inspección de acuerdo con la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. La CONAPESCA realiza el trámite para solicitar el apoyo a la Secretaría de Marina Armada de México, para que ubiquen al buque “Madeira” conforme a la información que arroja el Sistema de Localización y Monitoreo de Embarcaciones Pesqueras (SISMEP) de esta Comisión Nacional, y lo conduzcan al puerto más cercano para pasarle inspección. CONAPESCA indicó que se trabajará en estrecha coordinación con la CONANP, para determinar si hubo incumplimiento a la normatividad y de encontrarse elementos que corroboren las probables infracciones, se procederá a imponer las sanciones que marca la ley. ><(((°>

15


La pesca en el

Mundo Se publicó en finanzas.com

Logra quórum acuerdo mundial contra pesca ilegal La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) será mucho más difícil a partir de ahora gracias a la inminente entrada en vigor del Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto (PSMA, por sus siglas en inglés), al que ya se han adherido 30 países, el umbral mínimo requerido, informó hoy la FAO. En un comunicado, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reveló que 30 países miembros han depositado formalmente sus instrumentos de adhesión. Debido a esto, el 5 de junio próximo el primer tratado internacional en el mundo dirigido específicamente a combatir la pesca INDNR se convertirá en una ley internacional, con carácter vinculante. En conjunto, los 29 países y la Unión Europea (UE) -que ha firmado como parte individual- que se han comprometido formalmente a través de sus instrumentos de adhesión al Acuerdo suponen más del 62 por ciento de las importaciones de pescado en todo el mundo. También representan el 49 por ciento de las exportaciones, por un total de más de 133 mil y 139 mil millones de dólares, respectivamente, en 2013, anotó la FAO. Recordó que cada año la pesca INDNR suma capturas de hasta 26 millones de toneladas, con un valor que llega a 23 mil millones de dólares y, a la vez, socava los esfuerzos para garantizar la pesca sostenible y la gestión responsable de las poblaciones de peces en todo el mundo. “Este es el comienzo de una nueva era en la lucha contra la pesca ilegal. Al negar a los pescadores sin escrúpulos un puerto seguro y acceso a los mercados, el PSMA conducirá a toda la industria

16

pesquera hacia una mayor sostenibilidad y tendrá un importante efecto dominó a lo largo de toda la cadena de distribución”, aseguró el director general de la FAO, José Graziano da Silva. “No dejemos que los operadores de pesca ilegal cuenten ni se dirijan a ningún Estado rector del puerto que no cumpla las normas”, añadió, instando a más países a ratificar el acuerdo. Según la FAO, “las medidas del Estado rector del puerto” -la base de lo que pronto será un tratado activo- hacen referencia a las medidas adoptadas para detectar la pesca INDNR cuando los barcos llegan al puerto. El nuevo tratado requiere que las partes designen puertos específicos para los buques extranjeros, lo que facilitará los controles. Estos barcos deben solicitar permiso con antelación para entrar en los puertos, y proporcionar información a las autoridades locales -incluyendo la relativa al pescado que llevan a bordo-, y permitir la inspección de su libro de registro, licencias, artes de pesca y la carga real, entre otros aspectos. El Acuerdo insta a los países a denegar la entrada o inspeccionar los buques que se visto implicados en la pesca INDNR, y tomar las medidas necesarias. Para contar con mayor apoyo, incluye también la obligación de que las partes compartan información a nivel regional y mundial respecto a cualquier barco que se descubra está involucrado en la pesca ilegal. El PSMA se aplica a cualquier uso de un puerto, de manera que incluso los barcos que solo están repostando tendrán que cumplir con los requisitos de inspección. Finanzas.com

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables



La Actividad

Estados Pesquera y Acuícola en los

BAJA CALIFORNIA Quieren Guinness en Almejazo 2016 El sábado 2 de julio se realizará la tercera edición del “Almejazo San Quintín” evento en el que se preparará el coctel de almeja pismo más grande del mundo, en esta ocasión será de 700 kilos exclusivamente de dicho producto marino. (El Vigía) BAJA CALIFORNIA Necesario extremar precauciones en actividades pesqueras Ya que la actividad pesquera que se desempeña en Baja California refiere un ingreso importante para cientos de familias en zonas costeras, se exhorta a los permisionarios y concesionarios para que extremen precauciones con los posibles fenómenos meteorológicos que les pudieran poner en riesgo en altamar, esto a fin de garantizar su protección. (La Voz de la Frontera). BCS Concluyó con éxito la evaluación de la almeja El 20 de mayo concluyó con éxito el trabajo de evaluación poblacional de la almeja chocolata en las aguas del municipio de Loreto, llevado a cabo por el Centro Regional de Investigación Pesquera La Paz (CRIP¬La Paz) del Inapesca. (El Sudcaliforniano). BCS El viernes inicia la temporada de captura de almeja chiluda El 6 de mayo inició la temporada de captura de almeja generosa en el complejo lagunar de Bahía Magdalena, Baja California Sur, en la que esperan obtener una producción de hasta 265 toneladas con un valor de producción de 80 millones de pesos. (Peninsular Digital). BCS Se buscan mejores condiciones para hombres del mar: Romero Dar certeza y seguridad a las fuentes de empleo de los trabajadores del mar que por años han realizado esta actividad es una de nuestras prioridades indicó el subsecretario de pesca y acuacultura del Gobierno de Baja California Sur. (El Sudcaliforniano).

18

BCS Piden agilizar los permisos de pesca deportiva en Fonmar El personal de Fonmar Loreto atiende a los visitantes que desean practicar la pesca deportiva, con la finalidad que puedan obtener de manera rápida, fácil y cualquier día de la semana sus licencias para el desarrollo de esta actividad. (El Sudcaliforniano).

CAMPECHE Sonda de Campeche tendrá su plan de manejo sustentable Para la actividad pesquera en los 10 mil kilómetros cuadrados de la sonda de Campeche se desarrollará un plan de manejo sustentable y de ordenamiento para evitar la sobreexplotación, y se iniciará con una prospección para saber en qué estado se encuentra la biomasa y tener claridad en las oportunidades que se abrirán en esa zona, dijo el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez. (La Jornada). CAMPECHE Pretenden recuperar liderazgo pesquero Las autoridades de pesca en el Estado pretenden que con la apertura de 10 mil kilómetros cuadrados de aguas marinas para la pesca en la Sonda de Campeche, impacte positivamente en las plantas procesadoras en tierra, lo que generará más de nueve mil empleos directos y una derrama económica superior a mil 200 millones de pesos haciendo que el Estado recupere el liderazgo pesquero que por muchos años lo caracterizó. (Por Esto!)

CAMPECHE Peña Nieto, aliado de Campeche Con el anuncio para concluir el nuevo Puente de la Unidad, la apertura de 10 mil kilómetros cuadrados a la pesca de altura en la Sonda de Campeche y la inclusión del Estado como Zona Económica Especial, no queda la menor duda que el mejor aliado es el presidente Enrique Peña Nieto. Señaló lo anterior el diputado priísta Ernesto Castillo Rosado, al asegurar que ahora sí Campeche se reactivará económicamente y se desarrollará como nunca antes dando una mejor calidad de vida a los ciudadanos. (Tribuna Campeche). CAMPECHE Abrir zona pesquera reactivaría economía Con la apertura de la zona de exclusión de 10 mil kilómetros cuadrados que desde hace más de 30 años acaparó Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Sonda de Campeche, se podría reactivar la economía de los ribereños y pescadores de altura al crear hasta 10 mil empleos en corto y mediano plazos. Señalaron lo anterior los presidentes de la Federación de Sociedades Cooperativas de Altura y de la Sociedad Cooperativa “Rebeldes de La Caleta”, Adolfo Hernández Maldonado y José Luis Escalante Morales, ante el anuncio hecho por el presidente Enrique Peña Nieto en Villahermosa, Tabasco. (Tribuna).

COLIMA Participan 900 menores en 34º Torneo de Pesca Infantil Con la participación de 920 menores, se realizó el 8 de mayo la edición 34

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables


del Torneo de Pesca Infantil; también se abrió una categoría pony, en solicitud a pequeños de 5 y 6 años de edad. El torneo fue gratuito y se inició a las 8 de la mañana, dando lugar a uno de los eventos familiares que gustan no sólo a los porteños, sino a familias de otros municipios. (Diario de Colima). COLIMA Veda, para captura de tiburones y rayas Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se establece el periodo de veda para la captura de tiburones y rayas en el litoral de Colima. Dicho lapso abarcará del 1 de mayo al 31 de julio de este año. (Diario de Colima). CHIAPAS Trabaja Sepesca para el repoblamiento de presas, embalses y sistemas lagunarios. En gira de trabajo por los municipios de Ostuacán, Mezcalapa y Tecpatán, con el objetivo de impulsar la economía del sector a través del mejoramiento de la producción, repoblaron con 2 mil alevines el embalse de la presa de Mezcalapa. (En Tiempo real).

CHIAPAS Reciben pescadores certificados nacionales de seguridad marítima La Sepesca otorgó certificados nacionales de seguridad marítima a 496 productores de 15 organizaciones pesqueras de los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan. (En Tiempo Real Mx). CHIAPAS La Acuicultura, otra actividad fuerte en el estado En años recientes, la actividad de la acuicultura ha obtenido un repunte dentro de la economía del estado, incluso se ha posicionado por encima de la producción del mango y el azúcar, una situación que ha beneficiado a las distintas localidades del municipio de Ostuacán. (Cuarto Poder).

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables

CHIAPAS Sepesca refrenda su compromiso con el sector pesquero y acuícola en Chiapas Con la finalidad de mejorar la economía del sector pesquero y acuícola en la entidad, se trabaja fuertemente para lograr los canales de comercialización y que en el estado se consuma lo que se produce, aseguró el Secretario de Sepesca, Manuel Narcía Coutiño, ante el Consejo de Administración de las Sociedades Cooperativas Pesqueras y Acuícolas de la Región Soconusco. (En Tiempo Real Mx). CHIAPAS Chiapanecos buscan comercializar tilapia Chiapas podría dar un paso importante a la comercialización de la mojarra tilapia con el primer centro de acopio a construirse en el estado, infraestructura que está siendo impulsado por los propios acuicultores de la entidad. (Cuartopoder.mx).

JALISCO Chapala busca fomentar consumo de productos pesqueros en evento Con el fin de promover el consumo de productos pesqueros, este municipio es uno de los puntos de la Ruta Pescados y mariscos mexicanos ¡Qué RRRico!, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez. Indicó que se trata de un proyecto promocional de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA) y el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), que se realizará del 12 al 14 de mayo. (El portal político). JALISCO Chapala promoverá consumo de pescado Para darle más impulso a la producción de pescados y mariscos, y como parte de un esfuerzo nacional, Chapala será sede del proyecto “¡Qué RRRico!”, con festejos y un corredor gastronómico de platillos típicos. (Crónica Jalisco).

MICHOACÁN Entregan recursos para impulsar el sector pesquero en Tiquicheo Los delegados del INAES y Sagarpa en Michoacán, Mónica Sánchez Cachú y Jaime Rodríguez López, en compañía del alcalde Salvador Ortega Santana, entregaron constancias de depósitos de recursos para los proyectos de desarrollo de acuacultura, estos ascienden a un monto de 1 millón 200 mil pesos. (Quadratín). MICHOACÁN Aportarán 10mdpp para reducir riesgos de enfermedades en sector acuícola La Sagarpa, informó a través de su delegado en Michoacán, Jaime Rodríguez López, que el Comité Estatal de Sanidad e Inocuidad Acuícola de Michoacán AC (Cesamich) contará con una aportación federal de aproximadamente 10 millones de pesos para reducir los riesgos de dispersión de enfermedades notificables y certificables. Provincia/Quadratín Michoacán MICHOACÁN Fomenta Compesca el consumo de trucha michoacana Con el objetivo de promover la gastronomía de este municipio y fomentar el consumo de trucha michoacana, se celebró el evento gastronómico Los Sabores de Hidalgo, Edición Trucha 2016, en la presa de Pucuato. (Quadratín). OAXACA Piden en Congreso iniciativa para fotalecer la ley de pesca y acuacultura sustentable Ante la importancia del sector pesquero en el desarrollo económico del Estado, la diputada María Lilia Mendoza Cruz, presentó una Iniciativa para fortalecer la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable de Oaxaca, la cual ampliará el ordenamiento de la información del Registro Estatal de Pesca y Acuacultura, como un instrumento confiable y que permita fortalecer la coordinación de todos los agentes de la cadena productiva, sociedad y órdenes de gobierno. (Ciudadanía Express).

19


SINALOA Ordenarán a pescadores libres Para incorporar a por lo menos mil 200 de los 3 mil pescadores libres que existen en Sinaloa al programa de regularización y ordenamiento pesquero, se iniciaron este lunes las mesas de trabajo entre Congreso del Estado, Conapesca, Inapesca, Pesca del Estado y pescadores libres. (Línea Directa).

TABASCO Preparan catálogo de especies y afluentes para promocionar pesca deportiva en Tabasco. En los próximos meses la pesca deportiva se convertirá en una nueva opción para visitar Tabasco, la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) prepara un catálogo donde se mostrará las especies así como los afluentes que podrían dar paso a una nueva alternativa de atraer al turismo nacional e internacional. (Presente).

SINALOA Acuicultores esperan buena producción de camarón El presidente del Comité de Sanidad Acuícola, Sergio Escutia Zúñiga, aseguró que existen las expectativas de llegar a la producción de 45 mil toneladas de camarón en la próxima temporada en las granjas de la zona sur. (El Sol de Mazatlán).

SONORA Siembra SAGARPA tilapia en presa de Sahuaripa Acuacultores de Sahuaripa se verán beneficiados luego de que la SAGARPA, proporcionará la siembra de 100 mil unidades de tilapia en la presa Cajón de Onapa. (El Mensajero Mx). SONORA Realizan “Reunión de Avances hacia el Ordenamiento” El viernes 13 de mayo se realizó la “Reunión de Avances hacia el Ordenamiento” con el objetivo de revisar el progreso y logros dentro del Proyecto de Manejo Integral y Ordenamiento Pesquero en el Corredor Puerto Peñasco – Puerto Lobos, en el que participaron varias autoridades (Grupo Núcleo), integrantes del GIR (Grupo Intercomunitario Ribereño), y personal de CEDO, donde todos tuvieron importantes aportaciones. (Peñasco Digital) SONORA Promueve SAGARPA investigación como alternativa de desarrollo La Sagarpa y la Universidad de la Sierra, firmaron un convenio de colaboración para fomentar la investigación en la región de la Sierra de Sonora, con miras a fortalecer los cultivos acuáticos. (Critica).

20

TABASCO Reactivación pesquera beneficia a centlecos Sin la restricción, pescadores confían en reactivar antes de que concluya el primer semestre del año la pesca a favor de más de tres mil familias en Centla, con la captura de escamas finas de altas demanda en el mercado nacional que abunda en las inmediaciones de las plataformas petroleras y aguas tradicionales pesqueras.(Novedades de Tabasco) TAMAULIPAS Producirá Tamaulipas acamaya y ostión en granjas Acamaya y ostión con los estándares de calidad necesarios para su comercialización y consumo humano serán producidos en estanque del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) en Ciudad Madero, Tamaulipas, con lo que se pretende generar un mayor movimiento de estos productos en la zona. (EL Sol de México).

QUERÉTARO Impulsan mujeres cría de peces en Peñamiller Decenas de mujeres de la comunidad de Adjuntas de Higueras, que se ubica en el municipio de Peñamiller, trabajan arduamente en un proyecto de acuacultura rural que se dedica a la cría de mojarra-tilapia y bagre; las queretanas lleva más de 10 años en el cuidado de los peces a través de los procesos de tecnificación que impulsan con SAGARPA mediante CONAPESCA. (El Universal). YUCATÁN Mejor vigilancia en el litoral A partir de ayer se incrementó la vigilancia en la costa para hacer que se respeten las vedas, en especial la del pepino de mar, y así evitar más enfrentamientos entre los pescadores. Juan José Canul Pérez, secretario de Desarrollo Rural, declaró que la Armada de México tendrá mayor presencia y aumentará su vigilancia en las costas, sobre todo del Oriente. (El Diario de Yucatán).

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables


Se publicó en El Siglo de Torreón Quintana Roo

Torneo de pesca provoca más habitaciones ocupadas

la edición número 47 de la competencia de pesca deportiva “Rodeo de Lanchas Mexicanas”, arrojó un gran record con la tripulación del yate Gotcha que capturó un Marlín Azul con un peso de 398.5 libras para imponer record en la historia de este torneo como la pieza más pesada de todos los tiempos pero que también impuso record a capturar otros dos especímenes de esta género con un peso de 180 libras y 308 libras, todo esto en tan solo una hora. (Novedades Quintana Roo). TABASCO

Tabasco comienza a destacar en pesca deportiva

El director de la empresa “Vámonos de Pesca”, Francisco Marroquín Zavala, señaló que para este año se tiene confirmada la asistencia de ocho grupos de pescadores de Estados Unidos, de Fly Fishing (pesca con mosca). Consideró que Tabasco se ha convertido en el nuevo destino turístico internacional en materia de pesca deportiva, pues además de reconocidos pescadores de la Unión Americana, españoles que ya adquirieron paquetes turísticos. Otro sector que ve a Tabasco como destino de pesca deportiva, es el nacional, específicamente de los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. “Nada se tuvo que embalsar, ni sembrar peces, como en los estanques que usan en el norte del país para la práctica de este deporte, porque todo está en una zona natural, que debemos aprovechar”, resaltó. (Terra).

Boletín Pesquero y Acuícola Hacia una pesca y acuacultura sustentables

BCS Torneo de Pesca Almeja Concho, próximo evento en Loreto, anuncian Se prepara lo que será el próximo evento de pesca deportiva en este puerto de Loreto, BCS, los primeros días del mes de junio con el nombre de Torneo de Pesca Almejas Concho, con una bolsa garantizada de 35 mil pesos. (El Sudcaliforniano). TAMAULIPAS

Impulsan torneo de pesca deportiva en Tampico El Gobierno de Tampico sigue impulsando el deporte, mediante la realización de importantes torneos en sus diversas modalidades, como lo es, el “Torneo de la Unidad” que organiza la Asociación Estatal de Pesca Deportiva de Tamaulipas, los días 17, 18 y 19 de junio del 2016 en la Laguna de Champayán de Altamira, donde habrá una bolsa de 100 mil pesos en efectivo para los primeros lugares. (Hora Cero). BC

Invitan a torneo “Pesca La Baja” El 13 y 14 de mayo se efectuó en San Felipe, Baja California, la primera de un serial de cinco competencias del magno torneo “Pesca La Baja 2016”, a desarrollarse en varios puntos del Estado; para el 10 y 11 de junio el torneo se traslada a San Luis Gonzaga; el 15 y 16 de julio la competencia se va a Bahía de los Ángeles; 19 y 20 de agosto estará en San Quintín y la gran final tendrá como sede Ensenada el 23 y 24 de septiembre. El torneo repartirá más de 1 millón de pesos en premios y una embarcación totalmente equipada

TORNEOS 56avo.Torneo Internacional de Pesca Deportiva San Blas San Blas Nayarit 1 al 5 de junio

7mo. Torneo Nacional de Pesca de Robalo Tecuanillo 2016 Playa el Tecuanillo, Municipio de Tecomán, Colima. 4 y 5 de junio

1er Circuito de Pesca Deportiva Bass Nation Sinaloa 2016

Presa Adolfo López Mateos “El Varejonal” 11 y 12 de junio

1er. Torneo Estatal de Pesca Campeche 2016 Campeche, Campeche 24, 25 y 26 de junio

3er. Torneo Internacional de Pesca Femenil La Dorada del Caribe Isla Mujeres, Quintana Roo. 24 y 25 de junio

21


COMISIÓN NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA CONAPESCA Av. Camarón Sábalo S/N Esq. con Tiburón Fracc. Sábalo Country Club Mazatlán, Sin. CP. 82100, T. 01800 6674 022

WWW.CONAPESCA.GOB.MX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.