Loja, Granada Centro Cívico - Auditorio Universidad Popular Civic Centre - Auditorium, the Popular University of Loja ARQUITECTOS
Julio Olóriz Marín Blanca Hernández García
ARQUITECTO TÉCNICO Acota S.L. + M.A. Molina
COLABORADORES TÉCNICOS Grupo Medina + Jherma Ingeniería
EMPRESA CONSTRUCTORA Cyes Infraestructuras S.A.
conarquitectura
PROYECTO Septiembre 2009
PROMOTOR Ayuntamiento de Loja
EJECUCIÓN Diciembre 2012
FOTOGRAFÍA Jesús Granada
Los cerramientos exteriores e interiores se realizan con bloque Termoarcilla, recubierto con chapa. En ocasiones, y de acuerdo a la construcción simple y económica, se deja visto y pintado...
El nuevo Centro Cívico - Auditorio se ubica en la parte baja del pueblo, en un bulevar de reciente creación que aglutina equipamientos públicos, y da la espalda al río. La parcela de forma rectangular está delimitada por viales públicos en 3 de sus lados y un solar sin ocupar en el restante. En este entorno el proyecto plantea un objeto autónomo en un entre edificios de nueva creación, no estimando ninguna relación formal con ellos. Del exterior toma luz y aire para articular sus recorridos y ventilarse. El programa de necesidades y la normativa urbanística hacen necesaria la ocupación total de la parcela para cumplir los requisitos. La organización funcional de este programa determina la distribución. Una “L” frente a los viales es ocupada por el Centro Cívico y el lado colindante con la parcela anexa, de la que se desconoce el uso, da cabida al Auditorio de 500 localidades. Los talleres y aulas se abren al exterior buscando iluminación mientras que el Auditorio y la caja escénica protegen el edificio en la franja de futuro más incierto del solar. Ambas áreas conforman un atrio a doble altura que une los distintos usos. Este espacio se ilumina cenitalmente a través de un gran lucernario, y por un patio acristalado en uno de sus extremos, dotando de luz natural todas las circulaciones del edificio. De este modo el atrio se convierte en el elemento articulador de las mismas, con tiene entidad suficiente para acoger y diferenciar el flujo de personas y usos. El patio permite que la fachada exterior penetre por el mismo, haciéndose también patente en el interior del edificio. Durante el día el edificio funcionará como Centro Cívico, con aulas, talleres y zona de administración. Los usos de Cine, Teatro, Ópera y otros eventos tendrán lugar fundamentalmente las noches de los fines de semana, pero la organización del edificio hace compatibles el uso simultaneo y complementario de los mismos. El acceso principal, frente al bulevar, se produce bajo un gran voladizo de 6 metros. Un zócalo de hormigón visto resuelve la diferencia de cota entre los dos extremos de la parcela y convierte este acceso en una estancia exterior del edificio, separada del tráfico y los coches. Desde este punto se accede al Centro Cívico y a la cafetería, de manera independiente. En el interior el atrio conduce a los usos del Centro Cívico y del Auditorio.
Termoarcilla Procerán
The new Civic Centre/Auditorium is located in the lower part of the town, on a recently created boulevard housing public facilities and with its back to the river. This rectangular plot has public roads on three of its sides and an empty plot on the other. In this setting, the project aimed to be independent of the newly constructed buildings, not assuming any formal relationship with them. It inhales light and air from the exterior in order to connect the different areas and receive ventilation. The building had to occupy the entire plot in order to adhere to the programme requirements and town planning regulations. The functional organisation of the programme determined the layout. An “L” facing the roads houses the Civic Centre, and the side bordering the neighbouring plot, the use of which is unknown, houses a 500-seat Auditorium. The classrooms and workshops overlook the exterior in search of natural light, while the Auditorium and the stage area protect the building on the section of the plot that will be developed in the future for unknown purposes. Both areas form a double-height atrium that connects the different areas. This space is lit from overhead by a large skylight and by a glazed patio at one end, which floods the corridors of the building with natural light. Thus, the atrium becomes the element that connects the corridors, as it has sufficient entity to accommodate and channel the flow of people and the different uses. The patio allows the façade to penetrate it, and it can also be felt inside the building.
35