Ca58 orden al cuadrado

Page 1

conarquitectura

47

“Calle 23” / La Habana / 2007, fotografía de Carlos Casariego

ORDEN AL CUADRADO Rogelio Ruiz Fernández, doctor arquitecto

¿POR QUÉ TANTO ORDEN? No sé si ustedes habrán entrado alguna vez en un palomar. Tampoco sé si entrando, lo habrán hecho con una mirada displicente hacia su condición agraria. Si es así la sorpresa sería aun mayor, ya que el orden que se respira de su distribución muraria funcional hace que nos sintamos rodeados de matemática. Matemática iluminada por la ventana a sur por la que entran y salen sus inquilinos ronroneando. Matemática que hará que olvidemos hasta el olor intenso de sus excrementos. Siendo muy pequeño, en el colegio, nos dijo el profesor que escribiéramos qué era la geometría y yo apunté que era una invención de nuestra cabeza que no existía en la naturaleza. Don Ignacio Morán, pintor hiperrealista, me desasnó y me explicó lo que eran los cristales de cuarzo, los panales de abejas, la senda de los gigantes irlandesa…

recogido en el Génesis, en el cual se señala a la arquitectura como una actividad propia del hombre caído tras su expulsión del Paraíso, añorando territorio del hombre inocente del “hombre natural” Wittkower en el artículo “La necesidad del orden”(The need for order) considera una propiedad innata en el hombre la tendencia natural hacia el orden. Vemos desde la antigüedad esa búsqueda y plasmación de lo ordenado, para él: “Es en Egipto y Babilonia en el tercer milenio antes de Cristo cuando encontramos por primera vez un estricto orden matemático”. TO1 Wittkower plantea otras cuestiones que compartimos: “ el orden y la proporción en las artes significan dar una dirección consciente e intelectual a un impulso subconsciente.” TO2

Si observamos las imágenes que nos aporta Wagensberg en “La rebelión de las formas” vemos que las escamas de un pez, el aceite que flota, el ojo a microscopio de una mosca…son concreciones matemáticas, no sueños de Platón alejados de este mundo sinrazón. Y como aquel dibujo de Aldo Van Eyck que asemejaba la forma del árbol a la de su hoja, el orden del edificio está ya en el ladrillo, en nuestras manos, ya que parece una homotecia de algunos alzados que veremos.

E.H. Gombrich en “El Sentido del Orden”, cita a K.R.Popper (“Objetive Knowledge”) : “Fue primero en animales y niños, pero más tarde también en adultos, donde observé la inmensamente poderosa necesidad de regularidad, la necesidad que les mueve a buscar regularidades”. En este comentario queremos resaltar el valor que tiene el destacar la necesidad apriorística de orden, anterior incluso a su percepción, lo cual no hace más que indicar su innatismo, la existencia fuera de procesos empíricos, de procesos mentales en relación con la voluntad de orden.

Linazasoro, nunca azaroso, tampoco en sus escritos, nos dice en este estupendo paseo espacio-temporal que es “La Memoria del Orden” algo en la línea de mi apreciación infantil: “La artificialidad supondría en realidad una forma de enfrentamiento con la Naturaleza, se derivaría de la propia condición humana y de su libertad de elección, lo cual queda

La homogeneidad, la simetría, la equidistancia son conceptos que llevan, a través muchas veces de preceptos académicos, a la creación de edificios regularizados, pero el sentido del orden se da, entendemos, de manera innata. Le Corbusier nos decía que “La necesidad de orden es la necesidad humana más noble es la causa misma del arte” y lo ilustraba

“It is in Egypt and Babylon in the third millennium B.C. that we find for the first time a strict mathematical order.” WITTOWER, RUDOLPH, Architectural Principles in the age of humanism, Academy Editions, London, St Martin Press, New York. TO2 “I would say that order and proportion in the arts means giving a conscious and intellectual direction to a subconscious impulse”. WITTOWER, RUDOLPH, Architectural Principles in the age of humanism, Academy Editions, London, St Martin Press, New York. TO1

Ca 58.indb 47

14/4/16 19:23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.