Sir COLIN ST. JOHN WILSON, ya pasaron diez años…

Page 1

conarquitectura

81

Sir COLIN ST. JOHN WILSON, ya pasaron diez años… Rogelio Ruiz Fernández, Dr. arquitecto.

Ya pasaron diez años desde la muerte (14 de Mayo de 2007) de una figura de capital importancia en la arquitectura del Siglo XX en Inglaterra que, sin embargo, creo no ha tenido la suficiente difusión. Tras leer este artículo veremos que sí han sido seguidos en España debates culturales suyos que nos llegan, como ecos a veces, y que sus edificios han servido de inspiración a muchos otros en el contexto anglosajón; también en nuestro país (Nota 1). Así pues, su intenso estudio de los escandinavos con devoción, no sólo Aalto a quien analiza en profundidad, sino de Lewerenz y Apslund, nos ha contagiado aquí durante años. Formó parte del selecto grupo de artistas the Independent Group que con Stirling, los Smithson, Alan Colquhoun, Bill Howell y otros participaron en la exposición “This is Tomorrow” en 1956, en la White Chapel Gallery, que tanta difusión e importancia tuvo. Fue crucial para él su relación con Leslie Martin, bajo cuya dirección trabajó en la oficina de Urbanismo de Londres. Más tarde le llamó para formar parte de su equipo en la Facultad de Arquitectura de Cambridge (1956). Este periodo de docencia es una de las partes importantes y más mencionables de su vida profesional, de gran relevancia en su obra (conjunta con Leslie en algunos casos). En el ´75 tras la muerte accidental de Bill Howell, que había sucedido en la dirección de la Faculty of Architecture en Cambridge a Martin, es llamado Wilson a ocupar su cargo.

la inauguró poco antes de su muerte. Es un edificio con inevitables referencias aaltianas. Nosotros vamos a recordar también aquí otras obras más pequeñas. LA AMPLIACIÓN DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE CAMBRIDGE Cuando vas a la escuela de Arquitectura de Cambridge, la adición de Colin St John Wilson (con Alex Hardy) de 195658 te atrapa por el viejo ladrillo que da continuidad a la medianera del edificio antiguo y te conecta con él (fotos 1 y 2). Lo consiguió utilizando ladrillos de segunda mano de los almacenes de Cambridge, es decir pura sostenibilidad cuando no existía ni la palabra. Una vez que consigue de este modo “el permiso” para estar ahí, salta a la modernidad en las formas, pero siempre ligado al pasado de una manera tan modesta (Ver conarquitectura 57). Es muy atractivo el contraste entre el ladrillo y hormigón bruto y la calidez de la madera. Las buenas obras dicen muchas cosas a la vez y así podemos pensar también al verla en la arquitectura de Lewerentz y, como St. John Wilson lo admira en sus Reflections, por la variedad de los ladrillos de la obra del escandinavo que nunca son iguales y por cómo todo se debía hacer bajo sus órdenes in situ (lo que le obligaba a pasar tres días a la semana en la obra). Es decir, todos los edificios suyos de Cambridge se hicieron con una dirección de obra directa alternada con la labor académica.

1

2

LOS COLEGIOS Sin embargo, la destilación de la Historia ha hecho que se haya convertido en el arquitecto de la New British Library de Londres. No en vano le llevó gran parte de su vida y

Colin St John estuvo vinculado al Churchill College de Cambridge, más tarde a Pembroke y había sido miembro del

1 y 2 Ampliación de la escuela de arquitectura de Cambridge, Alex Hardy y Sir Colin St John Wilson 1956-58 (fotos Rogelio Ruiz)

NOTA 1 Mi propio colegio mayor en Valencia, el Ausias March, de Carmelo y Cristina Grau, estaba, lo supe después, inspirado en su edificio para Peterhouse. Dentro del mismo Cambridge, Wesley House de 1972, obra de Whitworth and Hall, esta muy, muy relacionada con el Caius and Gonville.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sir COLIN ST. JOHN WILSON, ya pasaron diez años… by conarquitectura ediciones - Issuu