Reflexiones sobre arquitectura: BERLÍN, cielos rojos sobre el paraíso In memoriam Miguel Álvarez Gar

Page 1

Reflexiones sobre arquitectura

BERLÍN, cielos rojos sobre el paraíso In memoriam Miguel Álvarez Garnería Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto

1 Paseos por Berlín, de Franz Hessel nos muestra los años veinte de la ciudad y comienza con una cita de D´Aurevilly que dice así: “A pesar de que se descubrieran las ruinas de Herculano bajo las cenizas, unos pocos años sepultan las costumbres de una sociedad más rotundamente que todo el polvo de los volcanes”. La ciudad de Berlín no avanza, gira sobre sí misma, va reinventándose, destruyéndose y reconstruyéndose a través del tiempo. Su animal no debería de ser el Oso, sino el Ave Fénix. Si vemos los mapas primeros de aquella pequeña población de pescadores1, ya aparece dividida en dos: Berlín y Cöln, siendo Cöln coincidente con la actual Isla de los Museos. Más tarde vemos que la ciudad se protege con un muro del exterior, otro muro ya demolido hace muchos años. Ahora, estos últimos tiempos de euforia se están reconstruyendo la Baukunst Academie de Schinkel, que ya no existía, com´era e dov´era2. Y el Forum Humboldt, repite volumétricamente el gran Schloss que siempre representó a la realeza e imperio alemán (y prusiano), que había sido destruido, durante y tras la SGM. Mirando la ciudad a través de los cuadros de Eduard Gaertner, el Canaletto berlinés, vemos una ciudad plácida que vive entre monumentos y edificios que marcan el eje que va del Berliner Schloss hasta el Tiergarten a través de Unter den Linden. En muchas de sus vistas la cúpula del Schloss real (e imperial) sobrepasa las casas marcando su poder. El cercano Potsdam, donde un palacio se llama Sanssouci, nos da una idea de la vida que llevaban estos nobles. Toda esta parte de Berlín que citamos es la ciudad clásica, en la que destaca la figura de Schinkel y las manzanas prusianas que tras una fachada ordenada van enhebrando patio tras patio. Nada tiene que ver con la ciudad de hoy.

2

3

Cada ciudad es una sólo en el momento en el que el visitante la ve, una distinta en cada viajero y cada viaje. La imagen de Cabaret y el Kit Kat Klub berlinés es una visión más reducida y divertida (y manida también), agridulce, que muestra ya las nubes negras que se acercan. Para Julio Llamazares, que perdió su pueblo natal bajo las aguas de un pantano, Berlín era esa montaña de escombros que formaba una colina durante años recordando lo que pasó allí. Berlín está en mi cabeza formada por islas de ciudad que se distancian por mares de verde que son los impresionantes y vastos parques. Tiergarten, el de las fieras. Era una prueba más de la universalidad del Occidente en este escaparate contra la otra política. Sólo pasar el muro para ir a ver el Altes Museum, que se había quedado en el Berlín Oriental, era una experiencia que pocos podrán olvidar. Volví otras veces, pero ya saben: jamás verá como antes la catedral quién ya estuvo en ella. Una de las ocasiones fue cuando aquel montón de grúas bailaban sin cesar por un nuevo frenesí edificatorio tras la caída del muro. Porque Berlín no es su arquitectura, que siempre bebe de lo mejor del mundo, sino su historia. La iglesia reconstruida por Eiermann, destrozada por la guerra, con sus volúmenes de vidrio prensado recuerda cada día en el centro (si hay un centro) la desgracia. Los edificios viejos con agujeros de bala en la carga. El museo judío y las ayudas para que vuelvan a vivir allí. El Kreuzberg, el monte de la cruz, hoy de la media luna de los turcos. El Reichstag como una alfombra hermosa, y ahora moderna, con basura barrida debajo. La Topografía del Terror, el edificio que iba a hacer Zumthor, junto al macabro edificio de la Gestapo (que incluso empezó gastando un buen número de millones de euros y que finalmente precioso también, hizo Úrsula Wilms). Los adoquines de bronce con los nombres judíos grabados, la

4

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.