26
CA 81 03
Rehabilitación y Acondicionamiento de Nueva Sede del Ministerio de Asuntos Exteriores Renovation and fitting out of the new Ministry of Foreign Affairs headquarters Madrid
Arquitectos Milla, Mira y Navarro (MMNarquitectos): José Milla de Marco Miguel Ángel Mira Illana Gustavo Navarro Jiménez Javier del Monte Diego Miguel Ángel Piquet Sanz Equipo de proyecto Coordinación proyecto Lourdes García Sánchez-Cervera TRAGSA Colaborad. Eficiencia Energética instalaciones: Ignacio Prieto Leache TRAGSATEC Estructuras: José Ramón Negueruela Sánchez TRAGSATEC Instalaciones: José Javier Díez Vidal y José Manuel Tellería Bartolomé TRAGSATEC Equipo de obra Dirección de ejecución de obra: José Luís Ballesteros INECO Asistencia técnica a dirección de obra: Alejandro Torrego, Belén Palacios, Manuel Palacios, Ángel González INECO Consultoría BREEAM: Raquel García Rodríguez, David Tejedo. RD GREEN Constructora: TRAGSA Fabricantes Spigo (falsos techos de madera), Sitab (mamparas) Bega (iluminación) Otis (ascensores y plataformas elevadoras) Italsan (saneamiento sifónico) Zinco (cubiertas ajardinadas) Rockwool (aislamiento/SATE) Geberit, roca (sanitarios) Torresfire (puertas cortafuegos) Zemper (iluminación emergencia) Oberflex (panelados madera ignífugos) Maderas Iglesias, Junckers (pavimentos madera) Verosol (estores interiores) TROX (climatización) Marazzi, Pavigres (solados y alicatados cerámicos)
Fotografía Fernando Alda y Andrés Mira
El edificio objeto de la intervención es la histórica sede del Instituto Nacional de Industria desde 1945, que a pesar de su unitaria imagen exterior, no es fruto de una operación planificada, sino de una sucesión de ampliaciones que, partiendo de un primer palacete, termina por ocupar toda su manzana. Tras albergar ya en entre los años 2000 a 2005 la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, queda en desuso. El reto es pues adecuarlo a los requisitos de una sede administrativa contemporánea manteniendo a la vez su personalidad y carácter histórico. Las principales modificaciones planteadas por el proyecto son de orden funcional, generando un acceso principal claro a través de un nuevo vestíbulo en la planta baja del mayor patio del conjunto, iluminado cenitalmente por cuatro linternas y que conduce a un nuevo núcleo vertical ubicado en su fondo, en el centro de la manzana. Esta posición estratégica abre unos nuevos ejes de circulación interna, que se potencian con la reubicación de algunos de los núcleos verticales secundarios para facilitar a la vez una circulación perimetral en anillo. Esta reordenación funcional se ejecuta manteniendo unos altos estándares de sostenibilidad, que se materializan en una certificación BREEAM Muy Bueno. La reutilización de la estructura original, la mejora de las envolventes térmicas, tanto exterior como entre zonas, la combinación de sistemas de climatización de alta eficiencia, la monitorización de consumos, la reutilización de aguas pluviales, los sistemas de control de riego, la selección de materiales certificados o el fomento de la biodiversidad son estrategias destacables en este sentido. Por otra parte se presta una especial atención a la accesibilidad, ausente totalmente en el estado original, tanto en la disposición de espacios y circulaciones como a través de equipamientos específicos.
DOTACIONES PÚBLICAS Ladrillo cara vista Para un mundo cada vez más complejo, se ha rehabilitado este edificio-manzana del Ensanche de Castro madrileño para alojar el Ministerio de Asuntos Exteriores. Ojalá el orden, la humildad y la economía que define el ambicioso (por superficie) proyecto de rehabilitación ilumine el futuro de la presencia española en el mundo.
En cuanto al ambiente interior se simplifica la lectura del conjunto, distinguiendo entre el palacio y su ampliación, zonas que conservan acabados originales y las crujías más recientes, en las que se apuesta por la transparencia para favorecer la orientación interior a través de las referencias visuales de las calles circundantes y los patios interiores. En ambos ambientes se combina la robustez con domesticidad a través del uso de materiales nobles y cálidos tales como la piedra natural, la madera o el zinc en los elementos singulares de cubierta, en aras de conseguir un entorno laboral eficiente y agradable de habitar. The building had been the seat of the National Institute of Industry since 1945, and the result of a succession of extensions. What started out as a small mansion ended up occupying an entire square. After housing the Ministry of Foreign Affairs from 2000 to 2005, it fell into disuse. The challenge now was to adapt it to the requirements of a contemporary administrative seat while preserving its historical character. The main modifications made are of a functional nature. A main entrance is generated through a new foyer on the ground floor of the complex’s largest courtyard, lit from above by four lanterns. From the new vertical circulation core at the rear, internal circulation routes and secondary vertical elements emerge to enable circulation around the perimeter ring. This functional rearrangement was carried out to very high sustainability standards, which earned the building a ‘Very Good’ rating in the BREEAM certification assessment. The reuse of the original structure, improvement of the building envelopes, both on the exterior and between zones, the combination of high-efficiency heating and cooling systems, the monitoring of consumption, reuse of rainwater, irrigation control systems, choice of certified materials and the promotion of biodiversity are all key strategies in this regard.