conarquitectura 81, resumen

Page 1

Nº 81 enero 2022

Dotaciones públicas

120

cona rq u i t e c t u ra PVP 13,50 €

9 781578 020102


11

Índice 01

02

03

04

05

06

07

CA 81 01 Nuevo Centro Educativo Pág. 12 Turruñuelos en Córdoba MRD Arquitectos: Luis Rubio Marín, Francisco Marqués Vilaplana y Rosalino Daza Fernández CA 81 02 ‘San Giacomo Apostolo’ Iglesia Pág. 18 y complejo parroquial en Ferrara, Italia Benedetta Tagliabue – Miralles Tagliabue EMBT CA 81 03 Rehabilitación y Pág. 26 Acondicionamiento de Nueva Sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid Milla, Mira y Navarro (MMNarquitectos): José Milla de Marco, Miguel Ángel Mira Illana, Gustavo Navarro Jiménez, Javier del Monte Diego y Miguel Ángel Piquet Sanz CA 81 04 Mission Possible - The Pág. 34 Opportunity Pavilion en Dubái, Emiratos Árabes AGI architects CA 81 05 Vallehermoso. Rehabilitación Pág. 40 y ampliación para centro de mayores ‘Antonio Mingote’ en Madrid Mariluz Sánchez Moral padilla nicás arquitectos Francisco José Padilla + Juan Manuel Nicás CA 81 06 Bodega CLUNIA en Coruña del Pág. 46 Conde, Burgos FABER 1900 CA 81 07 Tipos de Espacios. Pasaje Pág. 52 chimenea en Logroño, La Rioja Palma + HANGHAR

08

09

10

CA 81 08 Archivo Municipal en Felanitx, Pág. 58 Mallorca Francisco Cifuentes, Sebastiàn Martorell y Tomeu Riutord CA 81 09 Primera fase de la restauración Pág. 66 del Pabellón de los Hexágonos en Madrid María del Carmen Rojas Cerro y Justo Benito Batanero CA 81 10 Una ventana en un jardín de la Pág. 72 Alhambra en Granada Juan Domingo Santos

Entrevista Sergi Bastidas, el arquitecto Pág. 79 capaz de fundir paisaje, identidad del lugar y arquitectura Enrique Sanz Neira CVS Los arquitectos detrás de las Pág. 84 obras RsA Reflexiones sobre arquitectura: Pág. 86 Fundación Helga de Alvear, Cáceres Rogelio Ruiz Fernández MpF Maestros para el futuro: Pág. 88 Barcelona, Bohígas y el elogio del ladrillo Rogelio Ruiz Fernández ART TEC Artículo técnico: Pág. 90 Tabiquería cerámica gran formato MURALIT Sin Rozas: innovación, industrialización y sostenibilidad Elena Santiago Monedero, José Luis Valenciano Estévez, Ana Ribas Sangüesa, Begoña del Prisco Martínez Pág. 96 Monografía y noticias


12

CA 81 01

Nuevo Centro Educativo Turruñuelos New school in Turruñuelos Córdoba

Arquitectos MRD Arquitectos: Luis Rubio Marín Francisco Marqués Vilaplana Rosalino Daza Fernández - arq. Técnico

contorno, orientación y climatología, son los puntos de partida sobre los que se desarrolla la nueva arquitectura. De este modo el trazado de la planta puede ser leído como el acuerdo entre dos tiempos, dos estructuras urbanas superpuestas.

Colaboradores Alberto Aragón Martín (arquitecto) Francisco Moreno Cubero (arquitecto) Tedeco Ingenieros S.L. (estructuras) MSR Asesoría y Consultoría de Instalaciones. Jaime O. García García -V. Olimpia (paisajismo)

El edificio se estructura a través de un eje principal de comunicación, orientado oeste-este, que parte del acceso principal y recorre todo el edificio. A un lado de dicho eje se adosan las dependencias de uso común y servicios generales, que ordenadas secuencialmente son: administración, sala de usos múltiples, servicios, cocina y comedor. Es precisamente en este último punto donde el eje se quiebra, adoptando la dirección perpendicular al trazado del acueducto romano, cuya traza ha sido marcada en el pavimento. Este tramo conecta con los distintos usos comunes exteriores: zona de juegos de primaria, gimnasio, pistas deportivas y aparcamiento.

Promotor Agencia Pública Andaluza de Educación. Consejería de Educación y Deporte (Junta de Andalucía)

Exteriormente, de forma paralela al eje de comunicación oeste-este antes mencionado, se tiene acceso al centro y a las distintas dependencias de uso fuera del horario escolar (biblioteca, AMPAS, gimnasio y pistas).

Constructora UTE Talleres y Grúas González S.L. Albaida Infraestructuras S.A

Se trata de un edificio de dos plantas articulado en torno a un patio central, de geometría trapezoidal, al que se vuelcan las galerías de los aularios. La única excepción es el volumen orientado a norte, donde se ha invertido la posición de pasillo y aula para buscar la mejor orientación. Dicho patio será el encargado de resolver y representar las tensiones generadas entre el trazado del arrabal islámico, el acueducto romano y la ciudad actual.

Coordinador de Seguridad y Salud Jesús Martínez Hinojosa (Prevencoor S.L.)

Localización Córdoba Fecha de Finalización de las Obras Noviembre 2020 Materiales Sistemas Techos: Knauf GmbH Ladrillo para revestir : Bahiceram SL Azulejos: Cinca SA Baldosín Cerámico: Cerámica la Andaluza SA Pavimento Interior: Terrazos Andalucía Pavimento deportivo: Composán Industrial y Tecnología Iluminación Principal: Simón (Interior) e Iguzzini (exterior) Aislamientos: Ursa Ibérica Aislantes Ascensor: Orona Fábrica vista de ladrillo: Malpesa

Fotografía Fernando Alda

Localización

La implantación del colegio, el modo en que la edificación ha sido dispuesta en la parcela, ha estado fuertemente condicionada por la necesidad de conservar los restos del arrabal islámico, muy superficiales, y el trazado del acueducto romano de Valdepuentes, que discurre en sentido noreste-suroeste por mitad de la parcela. Este hecho, así como el deseo de responder de un modo natural y razonable a las condiciones de

DOTACIONES PÚBLICAS Ladrillo cara vista Hacen falta pocas decisiones para acertar el problema que todo proyecto de arquitectura plantea. En esta obra el enunciado hablaba de ciudad, restos arqueológicos y un uso intensivo (es un colegio). La forma de colocar los bloques de ladrillo dentro de la parcela es la solución: la mas sencilla siempre es la mejor (principio de Ockham).

Construction of the new school was strongly conditioned by the need to preserve the little that remained of an old Islamic village and the Roman Aqueduct of Valdepuentes which extends north-east to south-west through the centre of the plot. This, coupled with a desire to blend in with the surroundings, orientation and climate in a natural and rational way, were the starting points for the development of the new architecture. The project consists of a two-storey building developed around a central courtyard, with a trapezoidal geometry, onto which the classrooms look. The only exception is the north-facing volume where the position of the corridor and classroom was inverted to achieve the best possible orientation. The porch, with a less strict geometry, defines the scale of the playground, and acts as a counterpoint to the forcefulness of the classrooms. The gym is made entirely of brick, both the exterior envelope and the interior space. From a certain height, the brick was laid horizontally to enhance the building’s acoustic performance and provide permanent ventilation.


18

CA 81 02

‘San Giacomo Apostolo’ Iglesia y complejo parroquial ‘San Giacomo Apostolo’ Church and parish complex Ferrara, Italia 2011-2021

Arquitectos Benedetta Tagliabue – Miralles Tagliabue EMBT

Asesoramiento iluminación Maurici Ginés – Artec3 Studio

RELACIÓN CON EL ENTORNO URBANO

Asesoramiento científico Matteo Ruta – Politecnico di Milano

Artista Enzo Cucchi

Instalaciones Studio Simax

El complejo parroquial ‘San Giacomo Apostolo’ es un catalizador para la zona en la que se encuentra, formando un nuevo centro neurálgico capaz de crear identidad en la comunidad local y promover la socialización, la educación y la interacción dentro de ella.

Liturgista Don Roberto Tagliaferri Estructura Studio Iorio, Francesco Iorio Equipo Miralles Tagliabue EMBT Directores de proyecto EMBT Benedetta Tagliabue, Joan Callis Coordinadora de diseño EMBT Valentina Nicol Noris Cubierta de madera y mobiliario sagrado EMBT Nazaret Busto Rodríguez, Julia de Ory Mallavia, Daniel Hernán García Coordinadora EMBT Camilla Persi Colaboradores EMBT Paola Amato, Letizia Artioli, Guido Aybar Maino, Sofia Barberena Cantero, Christopher Bierach, Irene Botas Cal, Maria Cano Gómez, Helena Carì, Vincenzo Cicero Santalena, Luis Angello Coarite Asencio, Maria Antonia Franco, Juan David Fawcett Vargas, Paula Georghe, Leonardo Gerli, Francesca Guarnieri, Evelina Ilina, Michael Kowalsky, Philip Lemanski, Erez Levinberg, Lauren Lochry, Ernesto Lopez, Oscar Lopez, Pablo López Prol, Annarita Luvero, Andrea Marchesin, Laura Martín, Beatriz Martínez Rico, Agustina Mascetti, Lucero Mattioda, Grant Mc Cormick, Marianna Mincarelli, Andrea Morandi, Enrico Narcisi, Marco Nucifora, Marco Orecchia, Jiyoun Park, Mikaela Patrick, Gonzalo Peña, Juan Manuel Peña Sanz, Marina Pérez Primo, Eleonora Righetto, Roberto Rocchi, Cj Rogers, Francesca Romano, Gabriele Rotelli, Javier Ruiz Safont, Bárbara Ruschel Lorenzoni,Antonio Rusconi, Raya Shaban, Georgiana Spiridon, Guillermo Sotelo, Astrid Steegmans, Angelos Siampakoulis, Andrea Stevanato, Stefano Spotti, Raphael Teixeria Libonati, Lorenzo Trucato, Katrina Varian, Giovanni Vergantini, Beatrice Viotti, Federico Volpi, Ling Yang, Lisa Zanin.

Equipo de Comunicación EMBT Arturo Mc Clean, Ana Gallego, Lluc Miralles. Gestión de proyectos Concordia SAS – Diego Malosso, Maria Elena Antonucci Ingeniera local Ing. Beatrice Malucelli Acústica Higini Arau

Director de la obra C.S.P. e C.S.E. Ing. Domenico Mancini Comprobador de cargas Ing. Simone Carraro Ensayos catastrales geom. Sotterri Giulio Constructores Costruzioni Tiziano Geom. Corrado SRL (contratista general), Ebanistería Lucietti (ventanas y puertas, techo iglesia), Gela SRL (revestimiento cubierta en cobre), Filippetto SRL (instalaciones mecánicas), Cieffe Elettroimpianti (instalaciones eléctricas), Bertani Legno Spa (cubierta de madera del oratorio), Idealstile.Com SRL (cartón, yeso y pinturas), Idealwork SRL (hormigón suelo y atrio, recubrimientos de resina), Caoduro SNC (Láminas piedra), Studio D’arte Gaeta (Taller de cerámica), Berti Sisto & C (proveedor de la voladura de las cruces), Manzi Marmi (proveedor piedra altar y suelo), Ebanistería Loro (mobiliario iglesia) Prase (Equipo de sonido iglesia/asesoramiento diseño), Audio Solutions (Instalador equipo de sonido), Mestriner & Piccoli (proveedor cruces metal iglesia), San Marco Terreal (Consultoría, proveedor ladrillo), Antico Legno SRL (Antigua maderera cruces), Stingers Illuminotecnica (proveedor luces/consultoría), Iguzzini Illuminazione SPA (proveedor luces/consultoría), Bover (candelabras iglesia), Map (proveedor estructura acero), Sinko (proveedor paredes móviles de los baños del oratorio), Ceramica Kronos (proveedor cerámicas baño canónica), Roverati Giardini (jardinero parroquia – jardín exterior).

Fase Diseño y Finalización Octubre 2012 – Octubre 2021 Localización Ferrara, Italia Área Iglesia 710 m2 + sala parroquial, aulas y rectoría 873 m2 + paisajismo 600 m2 Coste 4.400.000 € Tipología Concurso (primer premio), Religioso Programa Iglesia, plaza grande, servicios educativos y recreativos

Fotografía Paolo Fassoli (PF), Marcela Grassi (MG)

El edificio se estructura como una presencia amable y abierta a los habitantes, gracias a una arquitectura ligera y orgánica que contrasta con la materialidad sólida y compacta de las preexistencias históricas de Ferrara. El esbelto perfil de los árboles encierra la parcela, creando un entorno íntimo y familiar, en el que el edificio domina la escena con sus formas escultóricas, pero al mismo tiempo dialoga con la naturaleza circundante gracias a un lenguaje inspirado en ella. Esto se ejemplifica en el diseño naturalista de la gran plaza frente a la iglesia, una extensión natural del patio de la iglesia y al mismo tiempo un lugar de encuentro: un lugar de socialización y unión que amplía el espacio de la iglesia, abriéndolo a la ciudad. Situada en un eje visual y espiritual con el nuevo puente y la ciudad al otro lado del río, el acceso se realiza sin embargo a través de dos recorridos laterales que se unen en el diseño de la plaza hasta la iglesia, como dos brazos abiertos hacia la comunidad. El nuevo proyecto incluye espacios anexos que ofrecerán servicios educativos, de reunión y recreativos a la comunidad, así como nuevos espacios multifuncionales para la escuela colindante, con la que el complejo parroquial también dialoga formalmente con un volumen atento a la relación con su entorno.

DOTACIONES PÚBLICAS Ladrillo cara vista Esta es una obra realizada a fuego lento. Con la calma de los proyectos que involucran varias mentes creativas y promotores con criterio y respeto artístico. Ciertas virtudes que nos hacen recordar usos y costumbres de otros tiempos, que parece imposible recuperar. ¿O, quizá, nunca se fueron?


19 19

PF

PF

MG

MG


26

CA 81 03

Rehabilitación y Acondicionamiento de Nueva Sede del Ministerio de Asuntos Exteriores Renovation and fitting out of the new Ministry of Foreign Affairs headquarters Madrid

Arquitectos Milla, Mira y Navarro (MMNarquitectos): José Milla de Marco Miguel Ángel Mira Illana Gustavo Navarro Jiménez Javier del Monte Diego Miguel Ángel Piquet Sanz Equipo de proyecto Coordinación proyecto Lourdes García Sánchez-Cervera TRAGSA Colaborad. Eficiencia Energética instalaciones: Ignacio Prieto Leache TRAGSATEC Estructuras: José Ramón Negueruela Sánchez TRAGSATEC Instalaciones: José Javier Díez Vidal y José Manuel Tellería Bartolomé TRAGSATEC Equipo de obra Dirección de ejecución de obra: José Luís Ballesteros INECO Asistencia técnica a dirección de obra: Alejandro Torrego, Belén Palacios, Manuel Palacios, Ángel González INECO Consultoría BREEAM: Raquel García Rodríguez, David Tejedo. RD GREEN Constructora: TRAGSA Fabricantes Spigo (falsos techos de madera), Sitab (mamparas) Bega (iluminación) Otis (ascensores y plataformas elevadoras) Italsan (saneamiento sifónico) Zinco (cubiertas ajardinadas) Rockwool (aislamiento/SATE) Geberit, roca (sanitarios) Torresfire (puertas cortafuegos) Zemper (iluminación emergencia) Oberflex (panelados madera ignífugos) Maderas Iglesias, Junckers (pavimentos madera) Verosol (estores interiores) TROX (climatización) Marazzi, Pavigres (solados y alicatados cerámicos)

Fotografía Fernando Alda y Andrés Mira

El edificio objeto de la intervención es la histórica sede del Instituto Nacional de Industria desde 1945, que a pesar de su unitaria imagen exterior, no es fruto de una operación planificada, sino de una sucesión de ampliaciones que, partiendo de un primer palacete, termina por ocupar toda su manzana. Tras albergar ya en entre los años 2000 a 2005 la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, queda en desuso. El reto es pues adecuarlo a los requisitos de una sede administrativa contemporánea manteniendo a la vez su personalidad y carácter histórico. Las principales modificaciones planteadas por el proyecto son de orden funcional, generando un acceso principal claro a través de un nuevo vestíbulo en la planta baja del mayor patio del conjunto, iluminado cenitalmente por cuatro linternas y que conduce a un nuevo núcleo vertical ubicado en su fondo, en el centro de la manzana. Esta posición estratégica abre unos nuevos ejes de circulación interna, que se potencian con la reubicación de algunos de los núcleos verticales secundarios para facilitar a la vez una circulación perimetral en anillo. Esta reordenación funcional se ejecuta manteniendo unos altos estándares de sostenibilidad, que se materializan en una certificación BREEAM Muy Bueno. La reutilización de la estructura original, la mejora de las envolventes térmicas, tanto exterior como entre zonas, la combinación de sistemas de climatización de alta eficiencia, la monitorización de consumos, la reutilización de aguas pluviales, los sistemas de control de riego, la selección de materiales certificados o el fomento de la biodiversidad son estrategias destacables en este sentido. Por otra parte se presta una especial atención a la accesibilidad, ausente totalmente en el estado original, tanto en la disposición de espacios y circulaciones como a través de equipamientos específicos.

DOTACIONES PÚBLICAS Ladrillo cara vista Para un mundo cada vez más complejo, se ha rehabilitado este edificio-manzana del Ensanche de Castro madrileño para alojar el Ministerio de Asuntos Exteriores. Ojalá el orden, la humildad y la economía que define el ambicioso (por superficie) proyecto de rehabilitación ilumine el futuro de la presencia española en el mundo.

En cuanto al ambiente interior se simplifica la lectura del conjunto, distinguiendo entre el palacio y su ampliación, zonas que conservan acabados originales y las crujías más recientes, en las que se apuesta por la transparencia para favorecer la orientación interior a través de las referencias visuales de las calles circundantes y los patios interiores. En ambos ambientes se combina la robustez con domesticidad a través del uso de materiales nobles y cálidos tales como la piedra natural, la madera o el zinc en los elementos singulares de cubierta, en aras de conseguir un entorno laboral eficiente y agradable de habitar. The building had been the seat of the National Institute of Industry since 1945, and the result of a succession of extensions. What started out as a small mansion ended up occupying an entire square. After housing the Ministry of Foreign Affairs from 2000 to 2005, it fell into disuse. The challenge now was to adapt it to the requirements of a contemporary administrative seat while preserving its historical character. The main modifications made are of a functional nature. A main entrance is generated through a new foyer on the ground floor of the complex’s largest courtyard, lit from above by four lanterns. From the new vertical circulation core at the rear, internal circulation routes and secondary vertical elements emerge to enable circulation around the perimeter ring. This functional rearrangement was carried out to very high sustainability standards, which earned the building a ‘Very Good’ rating in the BREEAM certification assessment. The reuse of the original structure, improvement of the building envelopes, both on the exterior and between zones, the combination of high-efficiency heating and cooling systems, the monitoring of consumption, reuse of rainwater, irrigation control systems, choice of certified materials and the promotion of biodiversity are all key strategies in this regard.


30

Madrid Linterna vestíbulo y celosía núcleo principal 1 Recercado de hueco pletina de acero e=10mm 2 Fábrica 1/2 pie ladrillo cerámico perforado enfoscado al interior enlucida y pintada hacia vestíbulo

3 4 5 6

Viga cajón perimetral de acero conformada soportada mediante ménsulas Perfil de remate torneado en MDF Estructura con perfiles de acero laminado pintura ignífuga Conformación de canalón perimetral con perfil upn500

7 8 9

Falso techo de perfiles de madera natural 5x5cm con manta acústica negra superior spigoline Pavimento baldosas de granito apomazado e:3cm Fábrica medio pié de ladrillo cerámico perforado enfoscada al interior

Linterna vestíbulo y celosía núcleo principal

Linterna vestíbulo y celosía núcleo principal.

Sección transversal cuerpo de información. Planta baja

Sección transversal cuerpo de información. Planta baja

Nueva fachada en patios interiores


34

CA 81 04

Mission Possible - The Opportunity Pavilion Mission Possible - The Opportunity Pavilion Dubái, Emiratos Árabes

Arquitectos AGi architects

One of the three subthemes of Expo 2020 Dubai (alongside Mobility and Sustainability), Opportunity examines how we can unlock the potential of individuals and communities, highlighting that each of us has a role to play in creating positive change.

Superficie 15.000 m2 Arquitectos Nasser B. Abulhasan & Joaquín Pérez-Goicoechea Diseño & Desarrollo Lucía Sánchez Salmón Antonio Villodres Irene García Ignacio Bergamín Diseño, Detalles & Supervisión Ejecutiva Lucía Sánchez Salmón Luis García Ignacio Bergamín Samer Mohammad Diseño de Iluminación ELBAZGILDEMONTES Ingeniería del Proyecto GOGAITE Structural Engineering (Alfonso Redondo) ACH-EURING MEP Engineering (Ernesto Díaz Juan Travesí Felipe Cicujano) Director BIM Pedro Moreno Gestión Técnica & Soporte Babu Abraham Eugene Torralba Haroon Abdulaziz Abhilash Challiyil Thilakan Robert Varghese Naseeba Chalathoor Nilvi Varghese Gestión del Proyecto Aisha Alsager Daniel Muñoz Fecha 2019-2021 Proveedores Flexbrick Serge Ferrari Cliente Expo 2020 Dubái

Fotografía Jesús Granada

El diseño de uno de los tres pabellones temáticos para Expo Dubái 2020 ha sido un gran reto para AGi architects, pero también ha supuesto un logro conseguir este diseño en un tiempo tan limitado. En Mission Possible - The Opportunity Pavilion, todo gira en torno al concepto de “Oportunidad”: la idea de que cualquier acción que emprendamos puede generar un impacto y que todo es posible con un pequeño paso. El pabellón es un espacio público que permite que cada visitante, proveniente de cualquier continente, pueda conectar con las actividades y la temática, sin importar su edad, idioma o cultura, trabajando juntos para lograr un cambio significativo y positivo para nuestro planeta y sus habitantes. El pabellón se concibe como una gran plaza que proporciona continuidad al Distrito de la Oportunidad en el que se ubica. El diseño se basa en el concepto de la plaza que, a lo largo de milenios, desde la época romana hasta la actualidad, se ha venido desarrollando de manera ininterrumpida con múltiples visiones y culturas, ya sea una piazza, saha, ágora o mercado. Este lenguaje urbano universal es importante ya que el pabellón pretende ser una plataforma para el compromiso social e intercultural.

DOTACIONES PÚBLICAS Ladrillo cara vista Para un pabellón que, más allá de la escala a la que empujan los escenarios de las exposiciones universales, se habla de compromiso social e interculturalidad, nada mejor que un tapiz de cientos de miles de ladrillos españoles controlando la radiación en la península arábiga.

Mission Possible - The Opportunity Pavilion was designed by AGi architects for Expo 2020 Dubai. It encapsulates the concept of ‘Opportunity’: the idea that any action we take can create an impact; that anything is possible with a small step. The pavilion is a public space that allows every visitor from every corner of the planet and every walk of life to connect across age, language and culture, working together to achieve meaningful, positive change for our planet and its people. The pavilion was conceived as a large plaza, providing continuity to the Opportunity District in which it is situated. The design builds on the rich urban history of the plaza throughout millennia, from Roman times to the modern day – the concept of a plaza is universal and lends itself to multiple cultures, whether it is a piazza, saha, common or the town square. This universal urban language is important, because the pavilion aims to be a platform for social and cross-cultural engagement. Floating 32 metres above the ground, the pavilion’s canopy represents clouds and the dreams that we all aspire to achieve. The clouds are ethereal, composed of six textile layers of fabric on metal structures, protecting the plaza from direct sun exposure. The colourful elements overlap, creating layers, playing with transparency, light, shadows and colour. The clouds are in constant transformation thanks to the ways in which people view them in space and the changes in light and colour at various times of the day. A terracotta ‘carpet’ covers the ground and the pavilion’s facades – the first time this type of ceramic material has been used in the UAE in this way. This creates a backdrop that neutralises the impact of the buildings, and places emphasis on the pavilion’s public spaces and how humans interact within it. It is in this carpet – the Earth – where the human activity takes place. The space is designed to be appropriated by the visitors, to share experiences and generate a community of knowledge and mutual respect. To bridge the terrain’s slope, the pavilion’s plaza is organised on two levels, creating a basin where visitors are metaphorically spaced in-between the clouds above and the Earth below and providing a unique, playful place for social interaction and cultural understanding. The constant communication between AGi architects and Expo 2020 Dubai has made this project a reality. Mission Possible – The Opportunity Pavilion is where Expo 2020 brings to life the Sustainable Development Goals (SDGs). The United Nations is ideally located in Mission Possible – The Opportunity Pavilion, the Thematic Pavilion that examines how to unlock the potential of individuals and communities in creating positive change for people and planet.


35


40

CA 81 05

Vallehermoso. Rehabilitación y ampliación para centro de mayores ‘Antonio Mingote’ Vallehermoso. Renovation and extension of ‘Antonio Mingote’ senior citizens’ centre Madrid

Arquitectos Mariluz Sánchez Moral padilla nicás arquitectos Francisco José Padilla + Juan Manuel Nicás Arquitecto técnico Gema Campillo Baños Arquitectos colaboradores Alicia Peña, Julio Olóriz, Patricia Gutiérrez Mediciones y presupuesto Dirección General de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Estructuras Bernabéu Ingenieros Instalaciones Energy Systems Fechas Proyecto 2017-2019 | Obra 20192020 Superficie 5.334 m2 Localización C/ Vallehermoso 47, Madrid Constructora Ferrovial Agromán

El proyecto plantea un Centro de Mayores en uno de los barrios con mayor presencia de este grupo de población en la Ciudad de Madrid. Ha de ser un edificio que favorezca el desarrollo de su bienestar social, un punto de prestación de servicios y, sobre todo, un punto de encuentro. El proyecto interviene sobre el ala sin uso de un edificio construido a comienzos del siglo XX como residencia de niños huérfanos. También se actúa sobre un área vacía contigua a este ala, resultado de la fragmentación con el paso de los años de un gran patio interior de manzana. En parte de este vacío se propone una nueva edificación que dialoga y completa a la existente, a la vez que se reservan espacios para usos exteriores (petanca, huerto, terrazas...) tan demandados en estos barrios densos. El programa de necesidades (cafetería, gimnasio, salas de lectura, salón de actos, peluquería, podología, salas polivalentes, talleres, etc.) se desarrolla de modo indistinto en ambos edificios, creando una comunicación fluida de los usuarios con lo antiguo y lo nuevo. En cuanto a los materiales empleados, se dejan vistos la mayor parte de los del edificio existente (ladrillos y cerchas metálicas) para acentuar el recuerdo del mismo, y en el nuevo se proponen materiales cálidos y confortables en su uso.

Promotor / cliente Ayuntamiento de Madrid. Dir. Gen. Arquitectura y Cons. del Patrimonio Materiales Falsos techos: Pladur. Luminarias emergencia: Zemper. Climatización: Mitsubishi. Sanitarios: Roca Mecanismos: Legrand. Ladrillo: Industrias cerámicas Díaz y Cca. Espíritu Santo (macizo y fonoabsorbente)

Fotografía Mariela Apollonio

Localización

DOTACIONES PÚBLICAS Ladrillo cara vista En esta ampliación de un horfanato para centro de mayores, se replica un criterio invariante de la arquitectura neohistoricista madrileña: paramentos lisos con acentos cerámicos.

Alzado calle Vallehermoso

This project involved a day care centre for the elderly in a neighbourhood with one of the largest ageing populations in Madrid city. The building had to be conducive to the well-being of the users, act as a service provision point and, most importantly, serve as a meeting place. The project was developed in an unused wing of a building constructed in the early 20th century as an orphanage. It also occupies a vacant space adjacent to this wing, once part of a large interior courtyard that had been broken up over the years. A new building was constructed on part of this vacant space; it dialogues and completes the existing one and provides much-needed space for outdoor use (petanque, vegetable garden, terraces, etc.) in such a densely populated district as this one. The programme requirements (cafeteria, gym, reading rooms, assembly hall, hair salon, chiropodist, multipurpose halls and workshops, etc.) were developed indistinctly in both buildings, creating fluid communication between the old and the new for the users. Where materials are concerned, most of the existing building elements (brick and metal trusses) were left exposed to echo the original architecture, and warm materials that are comfortable to use were employed in the new one.


42

Madrid

Acceso principal al nuevo edificio por c/ Vallehermoso

Acceso chaflán edificio existente

Terrazas edificio aire libre

Torreones

Sección longitudinal

Sección longitudinal por los espacios exteriores de patio


46

CA 81 06

Bodega CLUNIA CLUNIA winery Coruña del Conde, Burgos

Arquitectos FABER 1900 Promotor Bodegas Príncipe de Viana S.l. Tecnicos participantes Javier Gómez Garrido, Ingeniero Agrónomo Dionisio Rodríguez Douze, arquitecto Marcelino Sáenz Montenegro, Ingeniero de Caminos Enrique Eraso Mendoza, Ingeniero Agrícola Álvaro Santa María Ochoa, arquitecto Álvaro Ruiz, Ingeniero técnico Industrial Patricia Santa María Ochoa, Interiorista José Fernandez Nobajas, Delineante Constructora Construcciones ACR S.A. Plazo de ejecución Septiembre 2015 - Abril de 2016 Presupuesto de ejecución material 1.325.758,66 € Materiales Hormigón prefabricado: Artepref Ladrillo caravista: Malpesa Aislamientos: Aislamientos Burgaleses Pavimentos: Rinol. Gabino Hernandez Climatización: Woresmar Ajardinamiento: Viveros Perica

Fotografía Clara Larrea

DOTACIÓN / ARQUITECTURA INDUSTRIAL Ladrillo cara vista Un edificio industrial que se sitúa cerca del lugar donde se produce la materia prima siempre presenta un riesgo para el paisaje, por muy áspero que sea. En este caso, utilizando referencias locales (las tejeras que se ponen al lado de las canteras de arcilla) no se afecta al espíritu del lugar.

La petición del cliente fue la siguiente: “quiero una nave industrial venida a más en la que me sea cómodo elaborar vinos”. Después de visitar en varias ocasiones tanto la parcela que se quería destinar a albergar el edificio como el resto de las parcelas donde se alojan los viñedos de los que se obtiene la uva para la elaboración de los vinos de la bodega, nos quedamos con el concepto de la tan manida frase de la austeridad castellana. En este lugar elevada a la enésima potencia. Todo es mínimo, todo es comedido y todo es reciclable y reutilizable. En nuestro camino desde Logroño a la parcela, además de otras cosas, nos iban llamando la atención ciertos edificios que parecían hechos para varios usos y que si no te fijabas bien no sabías el que albergaba en ese momento. Estos edificios son antiguas tejeras de ladrillo que han ido transformándose en naves madereras, vaquerías, corrales, naves de aperos… A estas dos premisas, la solicitud del cliente y los edificios que tanto nos habían llamado la atención, unimos la del color de la tierra en esa zona, un color amarillo anaranjado presente en la tierra de labranza y en las rocas de los alrededores. Desde el primer momento, la sencillez, el volumen y la escala fueron los grandes temas del proyecto. La elaboración del vino es un proceso vivo desde la antigüedad y como tal se trata al edificio. Si bien se plantea un edifico con un volumen rotundo, con una piel que varía según orientaciones y usos, dando vida al edificio como se da vida al vino. El núcleo del edificio es un patio cubierto: es el elemento vertebrador del conjunto, recibe la uva y se distribuye a los diferentes espacios. Las diferentes salas en las que se realizan los procesos del vino están entrelazadas entre sí. Al sur se sitúan las zonas de instalaciones y locales de vestuarios, ejerciendo de colchón térmico a las zonas de elaboración que se sitúan al norte. En planta primera se sitúan las zonas de control, laboratorio, oficinas, salas de catas desde dichas zonas se supervisa el funcionamiento de la bodega. El objetivo ha sido es implantar una nueva bodega de elaboración, crianza, embotellado y venta de vino, con una capacidad de 100.000 kg y acogida a la Denominación Vino de la Tierra de Castilla y León. Constructivamente también se ha querido usar un sistema que muestre a las claras como se conforma, sostiene y funciona el edificio. Se trata de una estructura de hormigón prefabricado que se cierra con unos paneles, también de hormigón al interior.

Al exterior una piel fina que deja pasar el aire y que contrasta con la potencia y asepsia del hormigón. Un ladrillo aplantillado colocado en celosía al modo de las antiguas tejeras al principio comentadas. En el interior la idea continua siendo la misma. Austeridad y presencia del proceso en cualquier parte del edificio. De ahí que en cualquier parte de la bodega puedas estar a la vez en todas. Una zona central, desde la que se abren grandes ventanales interiores a los laterales, alberga la zona de depósitos donde la uva realiza su primera fermentación. Desde ahí controla los lugares más sosegados y tranquilos del perímetro donde después va a reposar en barricas de madera de roble y finalmente en la botella. En el interior todas las uniones constructivas han quedado vistas. Nada queda oculto. Y esta manera de mostrar el edificio lo que hace que nadie en una visita repare en ellas y la atención se la lleve el verdadero protagonista, el vino. Una pequeña sala de catas domina por encima de todo el proceso la totalidad de la bodega. Una cubierta plana invertida cierra superiormente el edificio de manera tajante. Finalmente un pequeño merendero, petición de última hora de la bodega, hace de anexo informal y abierto.

Winemaking is a living art since ancient times, therefore the winery is treated much the same. The building consists of a forceful volume with a skin that changes according to orientation and use, breathing life into the building and, indeed, the craft of winemaking. The heart of the building is a covered courtyard that forms the backbone of the whole; it is to here that the grape is delivered and from here it is distributed to the different areas. The various rooms where the winemaking processes are carried out are interconnected. The installations and changing rooms were placed in the south and act as a thermal buffer for the production areas in the north. The construction material used is prefabricated concrete enclosed with panels, also of concrete on the inside. On the exterior, a thin skin allows air to flow through and contrasts with the forcefulness and asepsis of the concrete. Moulded brick laid in a lattice calls to mind old roofing tiles. This idea is continued in the interior. Austerity and the presence of the winemaking process permeate the building. Therefore, you can be in any part of the winery at the same time.


51


52

CA 81 07

Tipos de Espacios. Pasaje chimenea Types of spaces Logroño, La Rioja

Arquitectos Palma + HANGHAR Equipo de proyecto Palma: Ilse Cárdenas, Regina de Hoyos, Diego Escamilla, Juan Luis Rivera. HANGHAR: Eduardo Mediero Colaboradores Colaboradores.- Jorge Mañas, Stefania Rasile. Préstamo tabique.Cerámica Samped Constructora Construcciones Calleja Fechas 2021 Materiales Cerámica Sampedro

Fotografía Luis Díaz Díaz

DOTACIONES PÚBLICAS Ladrillo cara vista Concéntrico es el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño que propone reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad. La séptima edición se ha celebrado del 2 al 5 de septiembre de 2021. El festival invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, encuentros, actividades y exposiciones que dialogan sobre el espacio público y los lugares de convivencia –de forma más relevante en este momento de la pandemia–, con el foco puesto en la sostenibilidad de materiales y procesos. Esta intervención de Palma+HANGHAR hace disfrutar del espacio mientras se reflexiona sobre la materia = Arquitectura.

El proyecto se encuentra ubicado en el pasaje de la antigua Fábrica de Tabacos de La Rioja, un espacio urbano de dimensiones estrechas y alargadas, colmatado por una monumental chimenea de ladrillo rojo. El proyecto devuelve al lugar su condición de espacio construido consolidando las fachadas y otorgando al conjunto de la tabacalera su unidad original. El interior se articula a través de la concatenación de una serie de estancias cuadradas de 3,6 × 3,6 m que conforman una procesión espacial de pasillos y habitaciones de carácter doméstico reconstruyendo así el vacío del pasaje. Las habitaciones, abiertas al cielo, exploran diversas posibilidades espaciales a través de unas geometrías rotundas en planta al tiempo que su escala doméstica, tan ajena en el espacio público de la ciudad, traslada a quien la ocupa de visitante a habitante, permitiendo la posibilidad de poder interactuar con la instalación de una manera más profunda. Las estancias interiores proporcionan a quien las atraviesa una experiencia atmosférica inesperada de agua pulverizada, que devuelven al habitante a una condición exterior que le recuerda del carácter público de la intervención. Esta suerte de espacios programáticamente genéricos, pero espacialmente específicos, se construyen con ladrillos de termoarcilla de 30 × 30 cm que adquieren al proyecto una condición familiar gracias al uso de un material tan propio del imaginario colectivo. Más aun, el bloque de ladrillo es a ambas partes unidad material y espacial del proyecto generando un sistema de apariencia estereotómica capaz de velar su lógica tectónica gracias a la masividad de sus piezas. El suelo, cubierto con viruta de ladrillo desechado, otorga al espacio continuidad material al tiempo que ralentiza el paso de aquel que lo atraviesa y proporciona una experiencia pausada lejos del bullicio de la ciudad.

The project is located in the passage of the old Tobacco Factory of La Rioja, an urban space of narrow and elongated dimensions, filled by a monumental red brick chimney. The project restores the site to its status as a built space by consolidating the facades and giving the tobacco factory as a whole its original unity. The interior is articulated through the concatenation of a series of square rooms of 3.6x3.6m that form a spatial procession of corridors and rooms of domestic character, thus reconstructing the emptiness of the passage. The rooms, open to the sky, explore various spatial possibilities through a rotund geometry in plan while its domestic scale, so far away from the public space of the city, moves the occupant from visitor to inhabitant, allowing the possibility of interacting with the installation in a deeper way. The interior rooms provide those who pass through them with an unexpected atmospheric experience, which returns the inhabitant to an exterior condition that reminds him of the public nature of the intervention. These sort of programmatically generic but spatially specific spaces are built with 30x30cm thermo-clay bricks that give the project a familiar condition thanks to the use of a material so typical of the collective imaginary. Moreover, the brick block is both material and spatial unit of the project, generating a system of stereotomic appearance capable of veiling its tectonic logic thanks to the massiveness of its pieces. The floor, covered with discarded brick chips, gives the space material continuity while slowing down the passage of those who pass through it and providing a leisurely experience away from the bustle of the city.


55

0

1

2

5


58

CA 81 08

Archivo Municipal Municipal Archive Felanitx, Mallorca

Estudio Aulets Arquitectes Arquitectos autores de la obra Francisco Cifuentes, Sebastiàn Martorell y Tomeu Riutord Ubicación C/ Bastera nº3, Felanitx, Mallorca Año término construcción 2018 Superficie construida 196 m2 Colaboradores Ernest Bordoy, Lluis Martorell Construcción Construcciones Marín Cálculo Estructural Alfons Romero

Fotografía José Hevia

DOTACIONES PÚBLICAS Ladrillo cara vista Las medidas antifuego desde tiempo de los romanos hasta nuestros días han tenido a la cerámica como protagonista. Esta es una arquitectura desnuda a la espera de documentos para proteger.

La parcela forma parte de una manzana del casco histórico de Felanitx. Un lugar construido por parcelas solapadas, patios y terrazas, muros superpuestos, restos que se mantienen en la parcela como parte de la historia material del edificio y de la ciudad. Del mismo modo el edificio es una secuencia de construcciones y materiales, que recoge ese imaginario construido en el territorio de Mallorca. El nuevo volumen, destinado a archivo municipal, forma parte de la arquitectura anónima y humilde del entorno, como una casa más del pueblo cerrada a calle, pero abierta al cielo. Dentro, en cambio, se construyen dos grandes salas; en planta baja un espacio abovedado que no toca los lienzos de Termoarcilla y en planta primera una cubierta de madera que flota sobre los muros. Cinco materiales; cinco artesanos tienen su lugar en el edificio, que expresan su saber a través de su hacer. Hormigón, cerámica, madera, hierro y cal. Cada artesano construye con su material un elemento constructivo; que sólo se tocan para transmitir las cargas al suelo. La planta primera con su luz tamizada ilumina los documentos, pero sin perjudicarlos, por el contrario, el espacio abovedado, más umbrío, protege los libros y acoge una sala de consulta rodeada de documentos y piedras que narran la historia de Felanitx.

The plot is part of the historic center of Felanitx. A place built by overlapping plots, patios, terraces and walls, a legacy that remains in the plot as part of the material history of the building and the city. In the same way the building is a sequence of constructions and materials that gathers the constructive systems of the territory of Mallorca. The new volume, intended for municipal archives, forms part of the anonymous and humble architecture of the surroundings, like another house of the town open to the street with small gaps, but showing its archival character with a great overture in the encounter between the roof and the wall. Inside, two large rooms are built; on the ground floor a vaulted space that does not touch the bricks canvases and on the first floor a wooden roof that floats over the walls. The building has been constructed with five materials; concrete, ceramics, wood, iron and lime. These five materials have been worked by five craftsmen, who express their knowledge in the building through their work. The first floor with a sifted light illuminates the documents but without damaging them, on the contrary the vaulted, more shady space protects the books and houses a consulting room surrounded by documents that tell the story of Felanitx. The Municipal Archive is a set of pre-existing, constructive systems and documents that tell the material, constructive and lived history of the territory in which it is located.


63


66

CA 81 09

Primera fase de la restauración del Pabellón de los Hexágonos Restoration of the Hexagon Pavilion Madrid

Arquitectos restauración 2019-2021 María del Carmen Rojas Cerro y Justo Benito Batanero Promotor Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio, S.A. Ayuntamiento de Madrid Proyecto/proyectista Antonio Lopera Arazola (proyecto inicial), arquitecto Dirección de obra María del Carmen Rojas Cerro y Justo Benito Batanero, arquitectos Directora de la ejecución de la obra María Yuste Lozano, arquitecta técnica Coordinación de seguridad y salud En fase de proyecto: Antonio Lopera Arazola En fase de ejecución: María Yuste Lozano Constructora Albaida Infraestructuras, S.A. Jefe de obra: Ramón López

Adecuación de accesos y recuperación del entorno en el Pabellón de los Hexágonos Promotor Dirección General de Patrimonio Cultural. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Comunidad de Madrid Ténicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la CM Pedro Pablo Caballero Rosales, Arquitecto Mª Carmen Córcoles García, arquitecta técnica Proyecto/proyectista y dirección de obra María del Carmen Rojas Cerro, arquitecta Director de ejecución de la obra David Gil Crespo, arquitecto técnico Coordinación de seguridad y salud David Gil Crespo

Empresa de arqueología Gabinete de Proyectos Arquiológicos Presupuesto de ejecución material 33.591,44 €

Inicio y finalización de la obra 20/11/2019 - 23/07/2021

Inicio y finalización de la obra Julio 2021-agosto 2021

Otras empresas intervinientes Asesoramiento de estructuras: Hugo Corres Peiretti

Materiales cerámicos Cca. Valera y La Paloma (pavimentos)

Ubicación Calle de los Hexágonos, Madrid

DOTACIONES PÚBLICAS Ladrillo cara vista Uno de los valores de la buena arquitectura es que soporta bien casi todo lo que le echen encima. Este edificio clave de la arquitectura española del siglo XX ha aguardado, poniendo al límite su resistencia, para recuperar el respeto y el reconocimiento que merece.

Tras los primeros análisis de la situación del edificio y estudiando las patologías existentes se ha decidido restaurar la situación original de 1959, manteniendo los criterios espaciales, constructivos y estructurales del conjunto del pabellón. En una primera fase se ha acondicionado el acceso, el vestíbulo de entrada y una de las naves, con una superficie de actuación de unos 1000 metros cuadrados, un tercio, aproximadamente, del total del pabellón.

Empresa constructora Albaida Infraestructuras, S.A. Jefe de obra: Ramón López

Presupuesto de ejecución material 1.185.751,69 €

Control de calidad Alfa Control III, Ingeniería y Sistemas, S.L.

En 1959 se volvió a montar, pieza a pieza, a los recintos feriales de la Casa de Campo, con supervisión de los mismos arquitectos que lo proyectaron. Se modificó parcialmente en 1968 con intervenciones de Fernández del Amo, y tras años de abandono que hicieron peligrar la estabilidad y permanencia del pabellón, se ha realizado un proyecto piloto de rehabilitación entre 2019 y 2021 por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid.

Fotografía Javier Valeiro. fotografía de obra: Ramón López (Albaida)

José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún ganaron por concurso la realización del proyecto y la construcción del Pabellón de España en la Exposición universal de Bruselas de 1958. El edificio debía ser desmontable, respetar el arbolado existente y situarse en una parcela muy alargada y con un desnivel de 6 metros. El proyecto se hizo desde la cubierta. Se decidió una geometría de paraguas hexagonales que con agrupaciones y alturas de fustes variables se adaptasen a la topografía. El edifico se montó en plazo para la celebración de la exposición universal y obtuvo la medalla de oro de arquitectura (había pabellones de Prouvé, Le Corbusier y el propio Atomium, edificio que ha sobrevivido hasta nuestros días como uno de los símbolos de la ciudad).

José Antonio Corrales and Ramón Vázquez Molezún won the competition for the design and construction of the Spanish Pavilion for the Brussels World’s Fair in 1958. The building had to be demountable, respect the trees on the site and fit on an extremely long plot with a slope of six metres. They began at the roof. For this, they chose a geometry of hexagonal umbrellas in variable groupings and shaft heights adapted to the topography. The building was assembled in time for the Universal Exhibition and won the gold medal for architecture (there were pavilions by Prouvé, Le Corbusier, as well as the Atomium, which has survived to the present day and become an iconic landmark of the city). In 1959, it was reassembled, piece by piece, in Madrid’s Casa de Campo Park under the supervision of the same architects that designed it. Minor modifications were made to the pavilion in 1968 by Fernández del Amo and, after years of neglect that endangered the pavilion’s stability and survival, a pilot restoration project was carried out by Madrid City Council’s Directorate-General for Cultural Heritage between 2019 and 2021. After conducting preliminary studies to assess the condition and damage to the building, it was decided to restore it to its original state of 1959 preserving its overall spatial, constructive and structural elements. In the first phase, the entrance, foyer and one of the halls was restored, which constitute around 1,000 square metres, approximately one-third of the total area of the pavilion.


71


72

CA 81 10

Una ventana en un jardín de la Alhambra A window in a garden of the Alhambra Granada

Arquitecto Juan Domingo Santos Arquitecto proyecto y dirección de obra Juan Domingo Santos Arquitecta colaboradora en proyecto y dirección de obra Carmen Moreno Álvarez Proyecto museográfico Juan Domingo Santos y Carmen Moreno Álvarez Colaboradores Juan Moreno Romero (Proyecto y dirección de obra), Loreto Corisco González (Proyecto museográfico), Alejandro Infantes Pérez y Ana I. Rodríguez Aguilera (desarrollo gráfico y maquetas), arquitectos Ingeniero Industrial Patricio Bautista Carrascosa (Ábaco Ingenieros) Promotor Patronato de la Alhambra y Generalife (Junta de Andalucía) Empresas Constructora: Bados Navarro S.L. Montaje museográfico: Intervento S.L. Alfombras: La Alpujarreña Iluminación: Viabizzuno Audiovisual: Transversal S.L. Fecha inicio de obra 25 septiembre 2018 Fecha fin de obra 11 mayo 2021

Fotografías maquetas Clara Torres González Fotografía obra Fernando Alda

DOTACIONES PÚBLICAS Ladrillo cara vista En esta intervención tan medida y controlada como disruptiva, se generan vistas y recorridos que, pese a no alterar prácticamente la estructura existente, mejoran el disfrute para exposición y actividades culturales del conjunto de la Alhambra.

Rehabilitación e interpretación de la edificación anexa al Baño de la Mezquita para espacio expositivo “Legado artístico familia Barrios” La intervención se inicia con un recorrido que relaciona los espacios del Baño, el patio de la casa y la visión del jardín arqueológico en este orden secuencial, haciendo visibles los tres elementos más significativos del lugar. Tres ventanas de distintas épocas y estilos articulan un paseo emocional por la historia de este espacio. Al final del recorrido un gran ventanal-mirador junto a una alfombra con el dibujo del baño islámico y el piano del músico prolonga la presencia del jardín y la alberca al interior de las estancias. La conquista cristiana de la Alhambra en 1492 supuso la transformación de algunas de sus arquitecturas en casas particulares. En el caso del Baño de la Mezquita, la construcción islámica fue radicalmente adaptada a casa patio con un jardín emplazado sobre restos arqueológicos. Entre 1883 y 1934 la familia Barrios se instaló en este lugar convertido en espacio de encuentro de artistas, poetas y músicos como Sargent, Lorca o Falla, foco cultural de la vida de la ciudad y de la Alhambra antes de la reconstrucción del Baño islámico realizada por Torres Balbás a inicios del siglo XX en un proceso de restitución histórica del monumento. En este espacio se ha llevado a cabo la recuperación de una edificación existente en el Baño de la Mezquita junto a un jardín arqueológico mediante una serie de actuaciones que ponen de manifiesto ciertos acontecimientos de la vida de este lugar y su relación con la arquitectura. La recuperación está basada en la interpretación diacrónica de la historia de este ámbito y sus transformaciones a través del valor de las preexistencias arquitectónicas, los objetos domésticos y su dimensión artística e interpretativa, que prolongan la memoria del lugar hasta el presente. La música del artista Ángel Barrios, sus instrumentos (el piano y la guitarra), fotografías y objetos familiares dispuestos junto al muro medieval del Baño islámico, constituyen un escenario de elementos diversos que evocan la historia de este espacio. La intervención incorpora un jardín arqueológico con una alberca de agua de un antiguo palacio islámico que se recupera para la visita pública y la celebración de veladas musicales en continuidad con los jardines de El Partal. La intervención respeta la estructura antigua de este conjunto patrimonial y se inicia con un recorrido que relaciona los espacios del Baño, los restos de un antiguo muro medieval del siglo XIII y la visión del jardín arqueológico en este orden secuencial, haciendo visibles los tres elementos más significativos del lugar. La recuperación de una antigua ventana oculta en un muro interior y la apertura de un gran ventanal de nueva creación

hacia el jardín, proporcionan una secuencia de perspectivas encadenadas a eje y escorzo hacia el paisaje como sucede en los palacios nazaríes. Este ventanal-mirador se abre sobre el muro de ladrillo de la antigua edificación, cegando los huecos de otras épocas que quedan insinuados como testimonio de intervenciones anteriores. La ventana y una alfombra con el dibujo del Baño islámico y el piano del músico situado sobre ella, prolongan la presencia del jardín y la visión de la alberca al interior de las estancias.

Rehabilitation and interpretation of the building annexed to the Baño de la Mezquita (Bath of the Mosque for the exhibition space “Artistic legacy of the Barrios family” The Christian conquest of the Alhambra in 1492 led to the transformation of some of its buildings into private houses. In the case of the Baño de la Mezquita (Bath of the Mosque), the Islamic construction was radically adapted into a courtyard house with a garden located on the archaeological remains. Between 1883 and 1934, the Barrios family settled in this place that became a meeting point for a large group of artists, poets and musicians such as Sargent, Lorca and Falla, and was recognized as the cultural hub within the city and the Alhambra before the reconstruction of the islamic Baño by Torres Balbás which took place in the early 20th century within the process of an historical restitution of the monument. In this historical space surrounded by gardens, the intervention carried out links the former medieval constructions, other more recent ones, an archaeological garden and the remains of a courtyard along with domestic objects, instruments, sounds and musical compositions that prolong the remembrance to the present day. The rehabilitation is based on the diachronic interpretation of the history of this place and its transformations through the value of the architectural preexistences, the objects and their artistic and interpretative dimension. The music of the artist Ángel Barrios, the piano and guitar, photographs and familiar objects arranged next to the medieval wall of the Baño constitute a scenario of diverse elements that evoke the history of this space and its transformations throughout history. The project incorporates an archaeological garden with a water pool from an old Islamic palace that is intended to be recovered for public visits and musical evenings in continuity with the gardens of El Partal. The intervention begins with an itinerary that relates the spaces of the bath, the courtyard of the house and the view of the archaeological garden in this sequential order, making visible the three most significant elements of the place. Three windows from different periods and styles articulate an emotional journey through the history of this space. At the end of the itinerary, a large window-viewpoint next to a carpet, that has a drawing of the Islamic bath, and the musician’s piano extends the presence of the garden and the pool into the interior of the rooms.


76

Granada


79

Entrevista a Sergi Bastidas

El arquitecto capaz de fundir paisaje, identidad del lugar y arquitectura Enrique Sanz Neira, arquitecto

Fotografías Nando Esteva bastidasarchitecture.com

La pasión por la adecuación de la construcción con el paisaje y la vegetación es la cualidad fundamental del trabajo del arquitecto Sergi Bastidas, ganador del Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional 2021, dotado con 50.000 €. El Premio Rafael Manzano es convocado por INTBAU (International Network for Traditional Building Architecture and Urbanism), cuyo patrono es el Príncipe de Gales, con la colaboración de la Fundación EKABA, la Fundaçao Serra Henriques y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. INTBAU desarrolla en todo el mundo proyectos de enseñanza, apoyo y promoción de los oficios de construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales y de las culturas constructivas propias de cada lugar. Sergi Bastidas, natural de Barcelona, fundó en 1979 su primer estudio de arquitectura, que evolucionó a lo que hoy es Bastidas Architecture. Su trayectoria de casi 40 años le ha llevado a desarrollar sus proyectos principalmente en las Islas Baleares, Barcelona, París, Nueva York y Marrakech. Ha realizado trabajos tanto de obra nueva como de rehabilitación en los que ha intentado utilizar siempre materiales y técnicas tradicionales. Una de sus señas de identidad se basa en integrar en sus edificios la identidad de los lugares a los que pertenecen. Su diseño parece fundirse con el paisaje, gracias a su especial atención en los materiales y las tradiciones constructivas locales. Con ello, Bastidas se ha convertido en un gran defensor de la construcción sostenible y respetuosa con el carácter de la zona y el medio ambiente. Para la concesión del Premio Rafael Manzano, el jurado ha valorado especialmente el carácter mimético de su arqutectura. Al finalizar sus obras, estas parecen haber sido siempre parte del lugar. El paisaje y la cultura locales se convierten así en los protagonistas de cada proyecto. Entre las intervenciones del premiado destacan el Hotel Can Ferrereta, en Santanyí, resultado de rehabilitar y ampliar un edificio del siglo XVIII; la recomposición y restauración del palacio del siglo XVIII Can O’Ryan, en Palma de Mallorca; y múltiples casas de campo, tales como Sa Barralina, Son Garrot y Es Puig. En cuanto a sus obras fuera de España, destaca la interesante reforma y ampliación de la escuela de Ameskar en Marruecos, realizada con muros de tierra.

Para empezar, siempre prefiero hablar del futuro: ¿en cuántos proyectos estáis trabajando en el estudio en la actualidad y qué esperas para los próximos años de su actividad? En la actualidad tenemos unos veinte proyectos activos y otros tantos en posible proyección. ¿Qué itinerario personal y profesional te llevó de Barcelona a Mallorca? Me casé con una mujer catalana/mallorquina (de padre mallorquín y de madre catalana). Eso es lo que me llevó a vivir en Mallorca, aunque en todos estos años también he residido en París una temporada. Para una arquitectura tan pensada como la vuestra, la implicación del contratista es clave si no se está constantemente en la obra. ¿Cómo sientes que los industriales se adaptan a tu proyecto? Al principio es duro, luego con el tiempo creas cierta escuela, siempre intentamos trabajar con los mismos industriales. Organizáis los recorridos funcionales con ejes, siempre partís de esta premisa. Parecen hechos para recorrerlos físicamente o visualmente ¿independientemente de la escala del proyecto? Para nuestro trabajo, el que desarrollamos en Bastidas Architecture, los ejes son primordiales. Inicialmente son visuales, pero al final se convierten en ejes físicos. Es algo totalmente necesario, desde un punto de vista personal, también para mi vida cotidiana y para mi estabilidad. Una de las frases que te he escuchado y que identifico como un invariante de tu arquitectura es la de usar “ventanas pequeñas”. Decisión que me parece la más natural si se quiere controlar la radiación solar dentro de la casa y dominar con más precisión las vistas desde el interior al exterior… El tema del clima en un lugar como Mallorca es fundamental. La gente que ha vivido hace tiempo en estos lugares con este clima tan cálido y tanto sol nos enseña cómo vivieron y cómo deberíamos vivir nosotros. En Mallorca, por ejemplo, hay aproximadamente seis meses de sol intenso y hay que protegerse de él. La sombra en ocasiones es más importante que la luz, ya que contribuye a la creación de atmósferas y espacios más acogedores.


86

CA 81 RsA

Reflexiones sobre arquitectura

Fundación Helga de Alvear, Cáceres Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto

Helga de Alvear (Kirn, Alemania, 1936) es galerista y coleccionista de arte. Desde la Fundación Helga de Alvear gestiona el Museo de Arte Contemporáneo de Cáceres, y ha sido galardonada con las medallas de Extremadura (2007), al mérito en las Bellas Artes (2008) y la Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid (2020).

Fotografías Rogelio Ruiz www.fundacionhelgadealvear.es Referencias Molins, P. Mansilla+Tuñón Arquitectos, Ed. Electa, Milano, 2007. El Croquis, N. 161, Mansilla+Tuñón 1992-2012. DPA – 21. Arquitectura Viva, 148; Av Proyectos - 23, 24, 26, 39, 40. Pasajes de Arquitectura - 108, 115, 119. 2G – 47. Scalae, 2003. BEAU 2021. Ruiz Fernández, R. rutARQ de la Plata. Nuevos conquistadores del espacio. conarquitectura ed., Madrid, 2020.

5

Cáceres La primera vez que mi padre nos llevó a Cáceres, la Plaza Mayor no estaba pavimentada de piedra, sino de tierra. Comimos en el Figón, que sigue allí impertérrito y en la carta se ofrecía lagarto (¡el reptil protegido!). Fue una sensación de intemporalidad muy grande, aún quedaba lejos lo que vendría: Patrimonio de la Humanidad. Pero entre aquellos pasos estrechos, donde la roca virgen salía a veces a recibir fachadas, desvestidos de luz en la noche, el sueño se mezclaba con los nombres de calles: de la Amargura, de la Gloria... Nada que ver aquella inmersión en el pasado con el Cáceres de hoy, Cáceres renovado que, sin embargo, mantiene en su casco histórico ese control de la luz eléctrica, los poquísimos contenedores pintados de color piedra, ni un cable, los letreros de los comercios testimoniales... Si paseas temprano o de madrugada, parece que te van a asaltar, a sorprender, con la irrupción de un caballero de las cruzadas... Sin embargo, lo que hoy te sorprende es, paseando, cómo una gran cuchara estirada cuelga de una fachada. Es la única pista que nos muestra que entrando en ese sitio, detrás, se alberga una de las colecciones más importantes de arte del s. XX, de su segunda mitad, acotaría, del continente.

La Arquitectura Ustedes saben que el equipo soberbio que formaban Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón se vio truncado por la inesperada muerte de Luis. Tuñón ha continuado, sin ruptura, con la línea de diseño que partió de aquellos jóvenes que trabajaban con Moneo cuando este proyectaba la fundación Miró de Palma de Mallorca: el tratamiento de las carpinterías, el hormigón encofrado con pequeñas tablillas, la sobriedad compositiva... Su estudio es, especialmente en museos, una referencia más allá de nuestras fronteras. Es suyo el MUSAC de León, éxito de público y entre la profesión, que admiramos y disfrutamos ya desde hace más de quince años.

2

Luego, el Arqueológico de Zamora, el Museo de Castellón, el de las Colecciones Reales, junto a la Almudena, ganado en buena lid contra primerísimas espadas y donde incorporan un elemento que se ha convertido en marca en los últimos trabajos, que es la formación con pilar-vacio-pilar de fachadas que dejan pasar la luz, pero a la vez se protegen de ella y generan, en las fachadas exteriores o interiores (como en el Hotel Atrio también en esta ciudad extremeña), muros formados por elementos blancos. De todo este esfuerzo, que tanto agradecemos, ha llegado el nuevo Museo de la Fundación Helga Alvear en Cáceres, que genera unos espacios que se van enlazando, que se abren al jardín, que se esconden en el viejo edificio... Una arquitectura que se sabe protagonista desde afuera en la zona exterior hacia la calle que baja, hacia las viviendas menos interesantes, pero que se calla hacia la calle del casco antiguo y enmudece asimismo cuando entras en las salas para dejar protagonismo a la obra albergada.

Helga de Alvear Y la obra albergada es la obra de Alvear. Helga de Alvear, que tiene, que se ha puesto, ese nombre que intriga, como John Dos Passos, como Quentin Tarantino, como Walter de María, como Toledo-Moctezuma..., que en sus palabras unen dos mundos, el suyo: la Helga alemana, y el que tomó de su marido cordobés: el arquitecto Jaime Alvear. Este mundo español, de tierra adentro, que también es suyo, y donde ha encofrado (metido en un cofre) su enorme e interesantísima colección.


88

Reflexiones CA 81 MpF sobre Arquitectura

Maestros parasobre el futuro Reflexiones arquitectura

Barcelona, Bohígas Chipperfield, espacio y el elogio del ladrillo

y tiempo

Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto

Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto

Texto

Oriol Bohígas ha representado un papel esencial en Barcelona. Esta ciudad ha sido el tablero de juego desde donde se ha trasladado su arquitectura y su forma de entender el urbanismo, al resto del mundo. 20/12/1925-1/12/2021

Fotografías / Oriol Bohígas, galardonado con la medalla de oro de la Generalitat de Catalunya / 2 y 3. F. Català-Roca. © Fondo F. Català-Roca - Arxiu Històric del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya / 1, 4 y 5. Rogelio Ruiz / 6. Duccio Malagamba www.mbmarquitectes.cat Referencias

1

Benevolo, Leonardo, Historia de la Arquitectura Moderna, 5ª Versión Ampliada, Gustavo Gili, Barcelona1982. Frampton, Kenneth, Martorell, Bohigas, Mackay, 30 años de arquitectura 1954-1984, Xarait Ediciones, Madrid, 1985. Bohigas, Oriol, Once arquitectos, La Gaya Ciencia, Barcelona, 1976. Bohigas, Puigdomènech, Acebillo, Galofré, Recuerdos de Barcelona, Plans i Projectes per a Barcelona 1981-1982, Ajuntament de Barcelona, 1983. Montaner, Josep Mª, “Martorell-Bohigas-Mackay”, Arquitectura, últimas tendencias, SALVAT, Barcelona, 1987. VV. AA. PROJEKTÜBERSICHT, Internationale Bauausstellung, Berlín, 1987.

Las ciudades, algunas veces, tienen la suerte de contar para su formación con personas que unen el poder político con la arquitectura. Hoy tratamos aquí el idilio de Bohigas, que acaba de dejarnos, con su ciudad. Juntamos la extensa cultura, el profesor que enseña y escribe, el arquitecto que urbaniza y construye, el hombre de convicciones políticas..., y todo ello lo salpicamos con una personalidad arrolladora, nunca afectada. El resultado es Oriol Bohigas. Su libro, Once arquitectos, fue de los primeros de nuestra disciplina que leí, y me enseñó que nuestro arte puede aflorar de formas muy distintas en tiempos y personalidades diferentes. Solo le vi en vivo en una conferencia, en Valencia, en los ochenta, donde todos los demás profesores hablaban del entorno, de la situación del edificio, él empezó con una boutade. Dijo que nunca iba a los solares, “que todos son iguales, con esas plantas moradas que solo salen en esos sitios”, arrancándonos así una carcajada… Era, pues, sabedor, quien domina la prensa, de que una buena frase resume un congreso. Si revisamos su obra, junto a sus socios Martorell y Mackay (MBM)1, vemos que no es así, ni mucho menos, pero, con esta entrada, banalizaba o quitaba importancia a la figura que sabíamos y sabía que era, y conectábamos más con él. Otra frase que le gustaba repetir era “monumentalizar la periferia” (un concepto, por cierto, el de las ciudades satélites de Ebezener Howard, muy utilizado en Inglaterra de donde era su socio David Mackay). Tengo aquí en mi biblioteca el magnífico libro Recuerdos de Barcelona, Plans i Projectes per a Barcelona 1981-1982, que me sirvió de guía y peregrinación las muchas veces que viví la ciudad, y que recoge los proyectos de su etapa como Delegat de Serveis d´Urbanisme del Ayuntamiento de Barcelona (1980-1984) y es la plasmación de aquella generosidad de repartir las obras entre los mejores arquitectos de su ciudad (y alguno de fuera como Peña Ganchegi y su Parque de l´Espanya Industrial) realizar, más que grandes actuaciones (aunque algunas lo son, como el Escorxador), pequeñas intervenciones por toda la urbe que generasen

2

1 Viviendas en La Bonanova 1970-1973, MBM 2 Manzana urbana Pallars 1955-1959, Bohígas y Martorell 3 Viviendas La Salut 1969-1979, MBM 4-5 Disseny Hub 2001-2013, MBM 6 Edificio Roger de Llùria en la Universitat Pompeu Fabra 1995-2001, MBM


90

CA 81 ART TEC

Artículo Técnico

Tabiquería cerámica gran formato MURALIT Sin Rozas: innovación, industrialización y sostenibilidad Autores: Elena Santiago Monedero, José Luis Valenciano Estévez, Ana Ribas Sangüesa, Begoña del Prisco Martínez

La tabiquería cerámica forma parte de nuestra tradición constructiva, estando presente en las divisiones interiores de gran parte de las edificaciones existentes. Su versatilidad, unida a las múltiples cualidades inherentes a la cerámica, han hecho perdurar esta tabiquería a lo largo de los años, siendo el ladrillo una pieza fundamental en nuestra arquitectura. Sin embargo, la innovación está muy presente en la tabiquería cerámica la cual ha sabido adaptarse a los requerimientos normativos y a las demandas de constructores y usuarios, apostando por una construcción sostenible, duradera y de calidad. En este sentido, la tabiquería cerámica ha evolucionado sustancialmente en los últimos años, desarrollándose nuevas técnicas constructivas y productos cerámicos, que elevan significativamente sus prestaciones técnicas, simplifican los procesos constructivos y avanzan en su industrialización. Un ejemplo de innovación es el desarrollo de MURALIT Sin Rozas, un sistema de tabiquería cerámica con revestimiento de placa de yeso laminado basada en el empleo de un Ladrillo Cerámico de Gran Formato que, entre sus muchas ventajas, evita la realización de rozas para el paso de las instalaciones de electricidad y telecomunicaciones. El sistema MURALIT Sin Rozas que se presenta en este artículo aúna en una misma solución las prestaciones y ventajas constructivas del ladrillo y de la placa de yeso, dando lugar a una tabiquería robusta, de calidad y con un acabado perfecto.

1.- EVOLUCIÓN DE LA TABIQUERÍA CERÁMICA Las paredes de ladrillo hueco gran formato de MURALIT se encuentran recogidas dentro de las soluciones del sistema constructivo SILENSIS. SILENSIS (www.silensis.es) es un sistema constructivo integral de altas prestaciones acústicas, basado en el empleo de paredes separadoras cerámicas con bandas elásticas en las uniones de las paredes con otros elementos constructivos. Este sistema constructivo desarrollado con anterioridad a la entrada en vigor del DB HR del CTE, fue el resultado de un proyecto de investigación, impulsado por Hispalyt, y llevado a cabo conjuntamente por el Centro Tecnológico LABEIN Tecnalia, el Instituto de Acústica Torres Quevedo (CSIC) y el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc -CSIC). Tras el desarrollo de SILENSIS, los fabricantes de ladrillo hueco gran formato centraron sus esfuerzos en la mejora de las soluciones para simplificar los procesos constructivos y avanzar en su industrialización, creando el sistema de tabiquería cerámica gran formato con revestimiento de placa de yeso laminado, cuyas soluciones se engloban bajo la marca MURALIT (www.muralit.es). Pared separadora MURALIT 2A formada por dos hojas de ladrillo hueco gran formato Sin Rozas con bandas elásticas perimetrales, material absorbente en la cámara y revestimiento de placa de yeso laminado

El sistema MURALIT es una evolución del sistema de tabiquería cerámica SILENSIS, con una mayor industrialización. Es un sistema constructivo de tabiquería cerámica innovador y de altas prestaciones técnicas, empleando paredes separadoras y tabiques de ladrillo hueco de gran formato con revestimientos de placa de yeso laminado. La última mejora incorporada al sistema MURALIT es la tabiquería MURALIT Sin Rozas. Producto: Ladrillo para revestir Dirigido a: Proyectistas Contenidos: Diseño

Recientemente, los fabricantes han desarrollado MURALIT Sin Rozas (https:// muralit.es/sinrozas/), una pieza que da respuesta a la demanda de las constructoras y promotoras de desarrollar una tabiquería cerámica que elimine la necesidad de realizar rozas para incorporar las instalaciones. Se trata de una pieza cerámica de ladrillo hueco gran formato con dos grandes perforaciones interiores diseñadas para permitir fácilmente el paso de instalaciones de electricidad y telecomunicaciones sin tener que romper los tabiquillos exteriores del ladrillo. La tabiquería MURALIT Sin Rozas destaca por su simplicidad, limpieza, rapidez, elevadas prestaciones y acabado perfecto.

2.- DESCRIPCIÓN DE LA PIEZA MURALIT SIN ROZAS Y EL MONTAJE La pieza de MURALIT Sin Rozas presenta las siguientes características: •

Pieza gran formato de 50x50X7 cm. El formato grande de la pieza proporciona múltiples ventajas, entre las que destaca el mayor rendimiento en obra y la planeidad final de la pared.

Grandes perforaciones interiores para el paso de instalaciones. La pieza presenta dos grandes perforaciones interiores de forma elíptica diseñadas para permitir fácilmente el paso de instalaciones de electricidad y telecomunicaciones sin necesidad de tener que romper los tabiquillos exteriores del ladrillo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.