Índice
CA 84 01 Pág. 20
Complejo de apartamentos con 174 viviendas, 174 cocheras y 2.800 m2 de espacio comercial en Ámsterdam, Países Bajos mecanoo. Dick van Gameren
CA 84 02 Pág. 26
Mercado Matamoros en Heroica Matamoros, Tamaulipas, México Colectivo C733 + FA UNAM
Intro Pág. 12
Técnica:
Los ladrillos en la construcción industrializada Vicente Sarrablo
Artículo técnico:
Edificio comercial y de oficinas Hitra en Teherán, Irán Hooman Balazadeh
CA 84 04 Pág. 38 CA 84 05 Pág. 44 CA 84 06 Pág. 62
Museo de Arte Popular de la Academia de Artes de China en Hangzhou, China Kengo Kuma & Associates
ART TEC Pág. 49
Soluciones de enfriamiento evaporativo para espacios públicos en base a cerámica industrializada
José Ángel Laguna Martínez, Aarón Merino García y José Pérez Fenoy (Centro Tecnológico Innovarcilla). José Antonio Tenorio Ríos (Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja –CSIC)
TOVA, Prototipo de vivienda impresa en Cerdanyola del Valles, Barcelona IAAC
Edificio plurifamiliar de 40 viviendas en Córdoba Gabriel Verd Arquitectos + Buró4 Arquitectos SLP
CA 84 07 Pág. 68
CA 84 03 Pág. 32 CA 84 08 Pág. 74
Casa de ladrillo en La Eliana, Valencia Esther Sanchis, Álvaro Olivares
Casa EA! en Litago, Zaragoza Sergio Sebastián Franco (Proyecto y DO) SEBASTIAN ARQUITECTOS SLP
Entrevista Pág. 54
Legados Pág. 57
Proyecta y déjalo estar / Gradolí & Sanz Arquitectes Enrique Sanz Neira
Servicio Histórico: La Luz que convoca. Centro Parroquial de Nuestra Señora de la Luz, Madrid, 1967. José Luis Fernández del Amo Pablo Olalquiaga Bescós
RsA Pág. 93
Reflexiones sobre arquitectura: Arnuncio, el arquitecto y su museo Rogelio Ruiz Fernández
CA 84 09 Pág. 80 CA 84 10 Pág. 86
Casa PIN8 en Baix Empordà, Girona PMMT
Patricio Martínez, Maximià Torruella, Luis Gotor y Joana Cornudella
Campus Docente y de Investigación Ciencias de la Salud San Juan de Dios en Bormujos, Sevilla
Javier Jiménez Sánchez-Dalp (Estudio JSDALP S.L.P.)
CVS Pág. 98
Pág. 100
Los arquitectos detrás de las obras
Monografía y noticias
Los ladrillos en la construcción industrializada
Una de las características de la arcilla cocida como material de construcción es que se ha utilizado desde los más remotos orígenes de la tecnología. La revolución, aún en marcha, es la de incoporar la manufactura off-site en sistemas de fachada que siguen teniendo el material cerámico como responsable de la “cara vista”.
Vicente Sarrablo analiza en este artículo la técnica industrializada con ladrillo hoy en día, tanto dentro como fuera de España.
Asistimos actualmente a un protagonismo creciente de la construcción industrializada, un modelo de edificación en el que los sistemas constructivos que forman parte del edificio se fabrican en taller y se transportan a obra para ensamblarlos en su ubicación definitiva. Esta manufactura off-site de la construcción requiere de una industria lo suficientemente desarrollada para que resulte un gran avance. Cuando se alcanza resultan evidentes las numerosas ventajas que la industrialización aporta relacionadas con la sostenibilidad y los aspectos ambientales, económicos y sociales. Así, además de su importante velocidad y reducción de los plazos de ejecución en obra, se consiguen reducir los residuos, se alcanza un mayor control de costes y un mayor ahorro de energía y emisiones de CO2, desciende la siniestralidad laboral y, por último, permite la estabilización de puestos de trabajo junto a una mejora de la conciliación familiar de los operarios, cuestión que ha logrado que por primera vez se vea una verdadera integración de la mujer en la industria de la construcción más allá de los tradicionales puestos administrativos que ocupaba.
El hormigón, el acero y, sobre todo últimamente, la madera son materiales que han avanzado mucho su desarrollo en este campo. El hormigón se ha refinado y se ha aligerado cada vez más en los paneles modulares y la madera (con paneles de CLT) está batiendo récords de edificación industrializada en altura.
Frente a estos materiales, la prefabricación de los cerramientos con acabado de fábrica de ladrillo ha recibido una menor atención en el pasado. Quizás porque se han asociado en exceso los ladrillos con la albañilería, con la construcción in situ colocada pieza a pieza, y porque la imagen del ladrillo evoca masa, espesor, peso, todo lo contrario de lo que proporciona la técnica industrializada.
Sin embargo, los paneles prefabricados con acabados latericios ya hace tiempo que existen en el mercado (fig. 1), aunque más en el internacional, especialmente en aquellos países con industrias potentes y mayores necesidades de industrialización de la construcción debidas a requerimientos climáticos y/o económicos. En nuestro país empiezan a destacar algunos fabricantes que pueden ofrecer respuestas industrializadas para los problemas de la construcción actual que ya han comenzado a generar arquitecturas interesantes.
En la casuística de componer paneles de gran tamaño con pequeñas piezas de ladrillo se dan varios tipos de estrategias industrializadas de las que destacaremos las cuatro principales: los paneles ligeros de plaquetas cerámicas, los paneles de hormigón con acabado de fábrica de ladrillo, los muros prefabricados de fábrica de ladrillo y los tejidos cerámicos.
Panel ligero de plaquetas cerámicas
Su concepto parte de utilizar la apariencia superficial de un muro de fábrica de ladrillo aprovechando tan sólo sus dos últimos centímetros exteriores por lo que este tipo de paneles presentan un espesor muy reducido y unos formatos y pesos manejables por los operarios sin necesidad de grúas. Su presentación sustituye entonces los ladrillos por plaquetas cerámicas que se fijan en seco o con adhesivos sobre chapas metálicas, paneles de plástico o planchas de aislantes térmicos.
El antecedente de este sistema son las mathematical tile usadas en Inglaterra en los siglos XVIII y XIX. Esta antigua técnica permitía levantar recintos livianos que aparentaban pesadas paredes de ladrillo claveteando las piezas cerámicas de manera solapada sobre un panel de madera y con un rejuntado posterior. Las piezas cerámicas funcionaban, más que como un ladrillo, como una teja de cubierta, en un patrón parcialmente superpuesto para expulsar el agua de lluvia. Su parte inferior, la parte destinada a ser visible cuando se completa el mosaico, era más gruesa mientras que la sección superior se deslizaba debajo de la teja superpuesta de arriba y quedaba oculta. En la esquina superior presentaba un hueco para insertar el clavo que las sujetaba al soporte de madera (fig. 2).
El diseño de las actualmente llamadas brick tiles no ha variado mucho respecto de aquellas, salvo que ya no se solapan porque confían la impermeabilidad al panel que las soporta. Y si bien existen diferentes variantes que colocan las plaquetas una a una y que después se deben rejuntar con morteros in situ, la verdadera industrialización la presentan aquellas en las que el panel llega a obra con las plaquetas ya incorporadas y rejuntadas desde el taller
Complejo de apartamentos con 174 viviendas, 174 cocheras y 2.800 m2 de espacio comercial
Apartment complex with 174 dwellings, parking for 174 vehicles and 2800 m2 of commercial space Ámsterdam, Países Bajos
Arquitectos
mecanoo
Dick van Gameren
Proyecto 2004-2007
Ejecución 2007-2009
Promotor
Far West/De Principaal, Amsterdam
Constructora
BAM Woningbouw, Amsterdam
Ingeniería de Estructuras
Strackee Bouwadviesburo, Amsterdam
Instalaciones
Huygen Installatie Adviseurs, Rotterdam
Fotografía
Marcel van der Burg (MvdB) y mecanoo architecten
Amsterdam Noordstrook Bloque A
Como primera actuación de la renovación a gran es cala del barrio de Delflandplein se proyectó un bloque para lograr la máxima densidad. Noordstrook combina 170 viviendas económicas, un centro comunitario y espacios comerciales en un solo volumen. El complejo en forma de U cuenta con una gran variedad de tipos y tamaños de vivienda, desde pequeños estudios con salas de estar comunes para personas que necesitan cuidados especiales, hasta espaciosos dúplex de seis habitaciones. Al organizar múltiples tipos de viviendas en torno a un patio central, Noordstrook reinterpreta los ideales originales de los suburbios occidentales: una mezcla equilibrada de viviendas para personas mayo res, jóvenes y familias.
Alfombras tejidas
Los grandes paneles de la fachada de hormigón revesti dos de ladrillo aluden a la técnica original del aparejo de ladrillo utilizado en el barrio, rompiendo con el aspecto monótono y repetitivo de las fachadas prefabricadas tradicionales. Al hacer que los paneles tengan dos plan tas de altura, escalonar las juntas verticales y alternar los paneles en las uniones diagonales, el edificio ad quiere un aspecto más escultural y potente. El uso de ladrillos de distintos colores y la variedad de técnicas de albañilería dan como resultado un patrón de albañilería diverso que se asemeja a la colorida composición de las alfombras tejidas colgantes.
Amsterdam Noordstrook Block A
To set into motion a large-scale renovation of the Delflandplein neighbourhood, the first new block has been designed to achieve maximum density: Noordstrook combines 170 affordable housing units, a community centre and commercial spaces in one volume. The U-shaped complex has a large variety of housing types and sizes, ranging from small studios with common living rooms for people needing special care, to spacious six-room maisonettes. By arranging multiple types of residences around a central courtyard, Noordstrook reinterprets the original ideals of the western suburbs – a balanced differentiation of dwellings for the elderly, starters and families.
Courtyard
The landscaped courtyard sits atop the parking garage, creating a green core. To block noise pollution, the facade facing the ring road is predominantly closed. By contrast, the opposite side has been opened up as much as possible with large frontages and balconies.
Woven carpets
The large concrete facade panels clad with brickwork allude to the original brick assembly technique used in the neighbourhood, breaking with the monotonous, repetitive appearance of traditional prefab facades. By making the panels two storeys high, staggering the vertical seams and alternating the panels in the diagonal junctions, the building takes on a more sculptural, powerful appearance. The use of different coloured bricks and varieties in masonry techniques result is a diverse brickwork pattern that resembles the colourful composition of hanging woven carpets.
EDIFICIO PLURIFUNCIONAL
Ladrillo cara vista
Este proyecto, de ya hace quince años, ha sido un referente de la arquitectura industrializada que aprovecha lo mejor de la tecnología de prefabricación sin renunciar a las referencias locales de la arquitectura cerámica en Ámsterdam.
Mercado Matamoros
Matamoros Market Heroica Matamoros, Tamaulipas, México
Arquitectos
Colectivo C733
Gabriela Carrillo (Taller Gabriela Carrillo), Eric Valdez (LABG), Israel Espín, Carlos Facio y José Amozurrutia (TO)
+ FA UNAM
Equipo de diseño
Rosendo Casarrubias, Pedro Domingues, Misael Romero
Arquitecto ejecutivo Colectivo C733
Ingeniería estructural LABG (Eric Valdez) and GIEE
Ingeniería mecánica y eléctrica Enrique Zenón
Diseño de iluminación Colectivo C733, Enrique Zenón Diseño de paisaje Taller de Paisaje Hugo Sánchez Otros consultores Isla Urbana, Latente Studio, Paulino Espinoza, TEMAS MX Contratista SEDATU
Cliente
SEDATU, Municipio de Matamoros
Ubicación / Location 23 de febrero, Solidaridad, 87453, Matamoros, Tamaulipas, México Superficie del terrreno 3.932,20 m2
Superficie construida 2.868 m²
Proyecto Marzo 2019 – Junio 2019
Ejecución Diciembre 2019 – Abril 2020
Fotografía
Rafael Gamo
“Tiene esta ciudad muchas plazas donde hay continuo mercado y trato de comprar y vender. Tiene una plaza tan grande como dos veces la ciudad de Salamanca, todavía cercada de portales alrededor; donde hay coti dianamente arriba de sesenta mil animas comprando y vendiendo…” (Hernán Cortés)
Antecedentes
Los mercados, más que simples espacios de compra y venta en el diario abastecimiento, son una síntesis de la cultura y la historia de una región así como de las relaciones comerciales con sus vecinos. A estos sitios históricamente han llegado no solo productos, sino usos y costumbres, formas artísticas, conocimientos y diferentes formas de ver el mundo.
Las construcciones vernáculas del noreste del país tie nen de manera natural un carácter defensivo y de economía de recursos; la seguridad, el clima, el calor y la falta de humedad se reflejó en arquetipos sólidos, en proporciones masivas; el uso del patio para proteger al espacio interior contra la inclemencia del tiempo; el aprovecha miento de los recursos existentes los materiales utiliza dos, propios de la región; las orientaciones, la densidad de la luz y el flujo de aire por ventilación cruzada son algunas de sus principales manifestaciones.
Markets are a synthesis of a region’s culture and history, as well as trade relations with its neighbours. These sites have historically been home to customs and traditions, artistic forms, knowledge and different ways of seeing the world.
At the end of March 2019, the Faculty of Architecture of the National Autonomous University of Mexico invited a group of academics who have architectural practices to participate in a competition to develop replicable ideas for public infrastructure in vulnerable areas for the Secretariat of Territorial and Urban Development (SEDATU). The project had to be designed within three months and constructed on a tight budget within a further three months.
Our design was guided by three overarching strategies: the first, construction principles, where fifty-five percent of the work consisted of bespoke solutions, combined with the use of lightweight, prefabricated elements; the second, the ability for material variability; and finally, flexibility in terms of spatial configuration. Recognition of street vending, changes in population density as a result of migration and, chiefly, the lack of resources for infrastructure in these areas formed the basis for imagining a public space for a variety of uses accompanied by green and recreational areas. We thought it essential to offer a flexible system for the community, capable of strengthening social bonds and a sense of belonging, inspired by the old market of El Parián, and thus created a MARKET-SQUARE.
The architectural structure is located in a residual space in a residential area on the outskirts of the city. The building is subtly set back from the street to make way for gardens and outdoor squares. The first component, the outer wall, is reminiscent of the old solid structures closed to the exterior that can be perforated in a flexible way, in this case, to create transit zones in three directions that connect to a sports and recreational space. The outer wall is defined by forty permanent stalls and a service area with the least favourable orientation for sunlight. This skin, low in height and of red brick, acquires its rigidity through the buttress-like divisions of the stalls, and creates the entrance hallways to the heart of the portico.
DOTACIONES PÚBLICAS
Ladrillo cara vista
Hay algo en las buenas obras realizadas con presupuestos reducidos y tiempos breves de ejecución que resuena para varias generaciones (pensando, por ejemplo, en otros paraguas de forma hexagonal de Corrales y Molezún): tan solo un proyecto de Arquitectura.
Edificio comercial y de oficinas Hitra
Hitra Office & Commercial Building Teherán, Irán
Arquitectos
Hooman Balazadeh
Project Manager
Rahim Zadeh
Colaboradores y equipo Arquitecto de proyecto
Elham Seyfiazad
Promotor
Mohsen Rahim Zadeh Equipo de proyecto
Elham Seyfiazad – Parima Jahangard
Mona Razavi – Saeed Farshbaf
Ilustradores 3D
Mona Razavi – Saeed Farshbaf –Khashayar Abdolhamidi – Mostafa Dadashpour
Presentación
Mandana Tanbakooei – Shayan Arabshahi – Marjan Naraghi Physical Maqueta Mehran Alinezhad
Fase 2
Babak Nasirabadi – Fatemeh Dehghani. Proyecto de estructura: Mohammad Reza Rahim Zadeh Instalación eléctrica: Ghandil Zadeh Mechanical
Ingeniería Mehravaran Executive Director de ejecución Mr. Rahim Zadeh Mobiliario Vira Co. – Nazari Co. – Arvinaj Co.
Consultor iluminación FAD Co. Design
Proyecto Primavera 2014
Ejecución Verano 2021
Superficie construida 5960 m2
Superficie solar 931,61 m2
Fotografía
Parham Taghioff (PT)
Deed Studio (DS) – Sadegh Miri Khatereh Eshghi (KE)
El edificio comercial-oficina Hitra está situado en la intersección de dos calles principales del barrio de Velen jak, en Teherán. Los principales criterios de este proyec to fueron reconsiderar la morfología de un típico edificio de oficinas para mejorar la calidad de la iluminación del espacio y las vistas sin alterar la superficie construida óptima del edificio. La normativa para edificios de ofici nas en Teherán dicta que la superficie de ocupación del edificio no debe superar el 60 % del terreno, mientras que se pueden dedicar 2 metros al diseño de la fachada.
Para proporcionar luz a las unidades centrales es ha bitual que haya un patio vertical en la parte central del volumen del edificio. Además, la proporción permitida de vidrio respecto a otros materiales utilizados en la fachada es del 40 %. Estas dos normas se reevaluaron durante las investigaciones primarias de este proyecto para optimizar la iluminación natural y las vistas. El vo lumen primario del proyecto se formó reubicando el va cío central en la fachada, no solo para formar la entrada principal, sino también para proporcionar luz y vistas a las unidades centrales. Al dedicar este vacío a la ciudad, la interacción de las personas con el edificio ha aumen tado gracias a mejorar su acceso.
Basándose en la normativa antes mencionada de utili zar solo un 40 % de vidrio en la fachada para crear un volumen integrado, se creó la fachada de doble piel, con la piel exterior porosa formada por ladrillos dispuestos alrededor de marcos metálicos turquesa. La combina ción de ladrillos y marcos metálicos formaba módulos que creaban una apertura gradual en la fachada. A partir de esta idea, se formó una masa homogénea que crea una combinación variable de colores de ladrillo y tur quesa para los espectadores en función de su ubicación y ángulo de visión. Además, las ventanas de cristal con tinuas en la capa interior de la doble piel permiten una adecuada penetración de la luz solar en las unidades de oficina.
Hitra Commercial-Office Building is located at the intersection of two main streets in the Velenjak neighborhood of Tehran. The major criteria of this project were to reconsider the morphology of a typical office building to enhance the quality of lighting of the space and view without altering the optimum built area of the building. The regulation for office buildings in Tehran dictates that the occupation area of the building should not exceed 60% of the land, while 2 meters can be dedicated to a façade design.
Also to provide light to the central units it’s common to have a vertical void in the central part of the building volume. Moreover, the allowable proportion of glass to other materials used on the façade is 40%. These two regulations were reassessed during the primary investigations of this project to optimize natural lighting and view. The primary volume of the project was formed by relocating the central void to the façade to not only form the main entrance but also provide light and view for the central units. By dedicating this void to the city, the interaction of people and the building has increased through the created welcoming entrance.
Based on the before-mentioned regulation to only use 40% glass on the façade to create an integrated volume, the double-skin façade was created with the outer porous skin formed by brick arranged around torques metal frames. The combination of brick and metal frames formed modules creating a gradient opening on the façade. Based on this idea, a homogeneous mass was formed which creates a varying combination of brick and turquoise colors for the viewers based on their location and viewing angle. Moreover, the continuous glass windows on the inner layer of the double-skin allow for proper sunlight penetration to the office units.
COMERCIAL Y OFICINAS
Ladrillo cara vista
Incorporando una piel cerámica a un bastidor de chapa galvanizada y pintada se consigue definir una fachada gruesa, que aísla de la radiación y uniformiza el alzado adecuadamente para la escala de un edificio de oficinas.
Elementos como balcones y ventanas se sitúan detrás de la celosía de fachada para minimizar sus variaciones
Museo de Arte Popular de la Academia de Artes de China
China Academy of Arts’ Folk Art Museum Hangzhou, China
Arquitectos
Kengo Kuma & Associates
Cliente
China Academy of Arts Equipo
Kengo Kuma, Teppei Fujiwara
Proyecto
Nahoko Terakawa, Shinya Kojima, Kazuya Katagiri, Tanaka san
Diseño estructural Konishi Structural Engineers
Diseño de instalaciones
P.T. Morimura & Associates
Superficie del solar 11.279 m2
Superficie construida 4.970 m2
Número de plantas
Dos alturas (parcialmente)
Proyecto
Abril 2009 - Abril 2011
Ejecución
Abril 2012 - Mayo 2015
Estructura Hormigón reticular y pilares metálicos
Fotografía
Eiichi Kano
DOTACIÓN CULTURAL
Teja cerámica
Reutilizando viejas tejas curvas para tapizar unos planos de cubierta tendidos y adaptados al terreno, también se disponen ingrávidas en una malla de acero inoxidable, para servir de parasol.
El museo de arte popular se encuentra en el campus de la Academia de Artes de China en Hangzhou. El sitio era anteriormente un campo de té que se disponía en una ladera. Nuestro objetivo era diseñar un museo desde el que se pudiera sentir el lugar, haciendo que los niveles del edificio siguieran las ondulaciones de la pendiente. La planificación se basa en la división geométrica en las unidades de paralelogramo para hacer frente a la intrincada topografía. Cada unidad tiene un pequeño techo individual, por lo que la perspectiva se convirtió en un pueblo que evoca una vista de cubiertas de teja tradicional que se extienden por la ladera.
La pared exterior está cubierta con una pantalla de tejas colgadas por cables de acero inoxidable, y controla el volumen de luz solar que entra en los interiores.
Las tejas antiguas tanto para la pantalla como para el techo procedían de construcciones locales. Sus tama ños son todos diferentes, y eso ayuda a que la arquitec tura se fusione con el suelo de forma natural.
The folk art museum stands in the campus of China Academy of Arts in Hangzhou. The site was formerly a tea field that formed a hillside. Our point was to design a museum from which the ground below can be felt, by continuing the building’s floors that follow the ups and downs of the slope. Planning is based on geometric division in the units of parallelogram to deal with the intricate topography. Each unit has a small individual roof, so the outlook became like a village that evokes a view of extending tiled roofs.
The outer wall is covered with a screen of tiles hung up by stainless wires, and it controls the volume of sunlight coming into the rooms inside.
Old tiles for both the screen and the roof came from local houses. Their sizes are all different, and that helps the architecture merge into the ground naturally.
TOVA, Prototipo de vivienda impresa
TOVA, Printed home prototype Cerdanyola del Valles, Barcelona
Desarrolladores del proyecto IAAC
Equipo IAAC
Edouard Cabay, Alexandre Dubor, Lili Tayefi, Vincent Huyghe, Ashkan Foroughi, Eduardo Chamorro Martin, Elisabetta Carnevale, Guillem Baraut, Gloria Font basté, Nikol Kirova, Francesco Polvi, Bruno Ganem Coutinho, Marielena Papandreou y David Skaroupka Socios del proyecto Colette, WASP, UN-Habitat, BAC Engineering, LaSalle, Smart Citizen, Squares and Living Prototypes
Research Innovation
Investigadores
Adel Alatassi, Aslinur Taskin, Charles Musyoki, Deena El-Mahdy, Eugene Marais, Hendrik Benz, Juliana Rodriguez Torres, Leonardo Bin, Mariam Arwa, Al-Hachami, Marwa Abdelrahim, Mehdi Harrak, Michelle Bezik, Michelle Antonietta Isoldi Campinho, Mouad Laalou, Nareh, Khaloian Sarnaghi, Nawaal Saksouk, Orestis Pavlidis y Seni Boni Dara
Agradecimientos
Areti Markopoulou, Mathilde Marengo, Ricardo Mayor, Shyam Zonca, Pilar Xiquez, Ariannet Arias, Gabriel Frederick, Nicolas Rodriguez, Daniela Figueroa Claros, Laura Ruggeri, Xavier Molons, Jorge Ramirez, Jordi Guizán Bedoya, Massimo Visiona, Massimo Moretti y Francesca Moretti
Fotografía IAAC
DOTACIONES PÚBLICAS
Barro
El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña realiza el primer edificio impreso en 3D de España, utilizando un material que incluye arcilla, limo y arena y el sistema Crane WASP.
El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) ha realizado el primer edificio de España con arcilla, limo y arena y una impresora 3D. El prototipo, construi do en las instalaciones de Valldaura Labs, representa el puente entre el pasado (arquitectura vernácula con barro) y el futuro (tecnología de impresión 3D a gran es cala) que podrá ser de utilidad ante los retos climáticos y de vivienda en cualquier parte del mundo.
El proyecto ha sido desarrollado en el marco del Pos grado de Investigación 3dPA del IAAC, cuyo objetivo es formar a jóvenes arquitectos e investigadores de la construcción, y explorar las posibilidades de la impre sión 3D en este sector.
TOVA es el comienzo de una colaboración más ambicio sa con WASP (World’s Advanced Saving Project, la em presa italiana que diseña, fabrica y distribuye impreso ras 3D en todo el mundo) para realizar una casa entera con tecnología de impresión 3D.
Construcción adaptable, rápida y sin residuos
TOVA el primer edificio de este tipo en España. La cons trucción tardó 7 semanas en completarse y se emplearon solo materiales de kilométro cero y una grúa WASP, es decir una impresora 3D arquitectónica.
The Institute for Advanced Architecture of Catalonia (IAAC) presents the first building made with earth and a 3D printer in Spain, a project born from the ongoing research conducted by IAAC to find new ways of facing the social and environmental challenges of the future through its various education and research programs.
The construction has been carried out at the Valldaura Labs facilities, on the outskirts of Barcelona. It is a prototype that represents the bridge between the past — vernacular earthen architecture — and the future — large scale 3D printing technology — which will not only serve to change the architecture of the future, but will also be very useful when facing the current climate and housing crisis across the globe.
The project has been developed by the 3dPA post-graduate research program at the IAAC. The objective of this course is to train young architects and academics for the future of construction and to explore the possibilities of 3D printing in this sector.
‘TOVA’ is the beginning of a larger project in collaboration with WASP in which a complete house made with 3D printing technology is projected.
Fast, waste-free and adaptable construction
It is the first building of this type in Spain. The construction took 7 weeks time to complete, a Crane WASP, the architectural 3D printer and km zero materials.
Artículo Técnico Soluciones de enfriamiento evaporativo para espacios públicos en base a cerámica industrializada
Autores: José Ángel Laguna Martínez, Aarón Merino García y José Pérez Fenoy (Centro Tecnológico Innovarcilla). José Antonio Tenorio Ríos (Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja – CSIC).
Motivación
Cartuja Qanat es un proyecto innovador de transformación urbana, está liderado por el Ayuntamiento de Sevilla, y en él participan como socios: Emasesa, la Gerencia de Urbanismo de Sevilla, el PCT Cartuja, la Universidad de Sevilla, el Instituto Eduardo Torroja del CSIC y la Fundación Innovarcilla. El proyecto tiene como objetivo fomentar el uso del espacio urbano como dinamizador social, mejorándolo e involucrando en esa transformación a todo el eco sistema de la ciudad de Sevilla, agentes públicos, privados y ciudadanos. Como resultado se obtiene un nuevo modelo de relación con la ciudad, facilitando la evolución de su funciona lidad mediante el cambio del concepto de calle y de lo urbano.
Se trata de una experiencia innovadora, que nace con la intención de ser replicada en otros espacios de la ciudad, para la mejora del confort ambiental y la promoción del intercambio social, así como de modelos sostenibles de crecimiento urbano con los que reconocer el carácter arterial de las calles y de los barrios.
Para la consecución de este objetivo y facilitar la recuperación de la vida en la calle, el proyecto Cartuja Qanat contempla la planificación de actividades diseñadas de forma cola borativa con los ciudadanos, mediante la generación de un espacio demostrador, activador y conductor de la transformación urbana.
Dicho espacio de intervención (Figura 1), se ubica en la avenida Thomas Alva Edison del Parque Científico Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja, Sevilla), y se materializa con la creación de dos recintos principales: Zoco y Anfiteatro. El Zoco que es un elemento cubierto de nue va planta con forma rectangular de 750 m2, y el Anfiteatro que es un espacio rehabilitado, y previamente utilizado para espectáculos durante la Exposición Universal de Sevilla de 1992, con forma semicircular de aproximadamente 28 m de diámetro y capacidad para 200 personas.
Para el cumplimiento de los objetivos del proyecto y mejorar el confort ambiental de estos espacios, se desarrollan estrategias bioclimáticas para la adaptación al cambio climático a nivel local, en base a los trabajos de control climático que comenzaron con motivo de la EXPO´92. Los más de 30 años transcurridos desde entonces, han permitido la incorporación de nuevas tecnologías tales como la sensorización remota o el uso de inteligencia artificial para la gestión óptima de las instalaciones, utilizando para ello el control de presencia, las preferencias de los visitantes o la predicción climática automatizada entre otros.
El acondicionamiento de estos espacios parcialmente confinados, se realiza mediante el atemperamiento del aire, la disposición de superficies frías y los sistemas evaporativos de apoyo. Igualmente, se hace uso de componentes y estrategias innovadoras en las que el agua es la gran protagonista y que incluyen la disipación nocturna hacia el cielo, la disipa ción hacia el terreno con regeneración evaporativa nocturna y el almacenamiento térmico en canales subterráneos (Qanats). Asimismo se incluye como estrategia la producción de electricidad con energía solar. De este modo, a través de la ecoinnovación y la adaptación a nuevas soluciones para la mejora microclimática, se contribuye a la creación de una insta lación de consumo de energía nula y de cero emisiones en base anual.
Los trabajos y resultados que se muestran forman parte de las actividades llevadas a cabo por el Centro Tecnológico Innovarcilla y por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja CSIC, en el marco del proyecto UIA03-301-Cartuja Qanat “Recuperación de la vida en la calle en un mundo climatológicamente cambiante”, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través de la iniciativa Urban Innovative Actions (cartujaqanat.com)
El espacio de intervención también dispone de la Isla Atemperada como elemento comple mentario, conformándose como un espacio urbano abierto que incorpora algunas tecno logías bioclimáticas para ayudar a suavizar periodos de clima extremo, y sobre la cual se centra el trabajo descrito a continuación.
Isla Atemperada
La Isla Atemperada tiene como objetivo la creación de un microclima atemperado a partir de la incorporación de soluciones basadas en tecnologías bioclimáticas innovadoras, que han sido diseñadas, desarrolladas y probadas en el proyecto Cartuja Qanat (Figura 2)
Se trata de un espacio de diseño y concepto efímero, dotado de una infraestructura que genera un entorno urbano abierto con una linealidad muy marcada que sirve de nexo de unión entre el acceso a la plaza por la calle Leonardo Da Vinci y el Anfiteatro, e incorpora los siguientes elementos bioclimáticos:
1. CELOSÍAS Y BARRERAS HÚMEDAS VERTICALES. Elementos de hormigón y cerámica integrados en la estructura de la isla, para el sombreamiento estratégico, confinamiento del aire y enfriamiento evaporativo, a fin de contribuir al confort en el espacio.
2. PAVIMENTOS DRENANTES. Pavimento de hormigón poroso con una reducción térmica debida a la evaporación y a la circulación de agua. El pavimento al estar en contacto con agua se refresca, teniendo un efecto apreciable en la sensación térmica final y en la reducción del efecto de isla de calor.
3. MOBILIARIO URBANO. Bancos activados térmicamente con dos configuraciones para su estudio comparativo: hormigón convencional y pesado de alta inercia como elementos de demostración y comprobación real de su efectividad en la mitigación del clima.
Proyecta y déjalo estar / Gradolí & Sanz Arquitectes
Enrique Sanz Neira, arquitectowww.gradolisanz.acontrapeu.com
Fotografías de Mariela Apollonio
Carmel Gradolí y Arturo Sanz se han distinguido en los últimos años por realizar una arquitectura exenta de falso minimalismo, y siempre coherente con criterios medioambientales sostenibles. Es decir, más allá de estas expresiones algo gastadas, se han empeñado en hacer arquitectura con los materiales que tenían más a mano o los que produjeran menor huella de carbono, colocándolos de manera que se minimizaran los costes energéticos, de mantenimiento, y ya de paso, los de la misma construcción. Decisiones que, aunque pueden llevar a una arquitectura sin alma, en el caso de Gradolí&Sanz no se produce: en vez de falso minimalismo se obtiene la mayor expresividad posible.
Durante el curso 2021/2022 Arturo y Carmel han participado en las activida des del Foro cerámico Hispalyt. En su ciclo de “lecciones aprendidas” han contado en varias escuelas de arquitectura su experiencia en el proyecto y ejecución del colegio Montessori.
Primera pregunta, orígenes: ¿os conocéis desde vuestro paso por la ETSA Valencia? ¿Qué os llevó a trabajar juntos y cuáles fueron los primeros encargos, si queréis recordarlos?
Sí, coincidimos en la Escuela, después, al acabar la carrera y durante cuatro años, cada uno fue por su lado: Carmel montó un estudio propio junto con Tato Herrero y yo trabajé para otros arquitectos. Cuando decidí trabajar por mi cuenta me uní a ellos y montamos el estudio los tres, era el año 1992. En el año 1997 nos separamos de Tato Herrero. Desde entonces, Carmel y yo hemos trabajado juntos.
Defendéis que la construcción no tenga una “previsibilidad perfecta”. Que haya margen para el error o el envejecimiento de un paramento. Que un suelo cerámico no se pula para que vaya acumulando vida. Diría que, en general, se aprende a definir la arquitectura proyectando primero, construyendo después y aprendiendo de los errores, siempre; ¿habéis reducido la paleta de materiales a base de acierto-error?
Lo que está claro es que hemos abandonado el uso de materiales “nuevos y tecnoló gicos”, todos los que surgen de la industria del petróleo, del PVC y del aluminio para centrarnos en el uso de materiales naturales y tradicionales (el barro cocido, la madera, los mármoles) y en la reutilización de materiales de construcción.
Huimos de las promesas de materiales perfectos, que no envejecen, que no se man chan, que no se rayan y hacemos pedagogía de lo importante que es valorar la pátina del tiempo, los materiales naturales que aceptan con dignidad la huella del tiempo y permiten que las obras envejezcan bien.
Hay algo en la actitud que huye del excesivo control del resultado que se relaciona con dos aspectos del trabajo del arquitecto: uno es el proyecto y pensar con an telación en centímetros (en milímetros a veces). Otro, es el momento de la obra, y asumir que van a ir pasando cosas. En cuanto al proyecto, hay planos que ayudan a construir y otros que son menos útiles al constructor (pienso en las secciones del Montessori). Habladnos de cómo os enfrentáis al dibujo del proyecto y también a la dirección de obra.
El Colegio Imagine Montessori tiene una gran complejidad espacial por lo que ha sido necesario modelizarlo en 3D desde el primer momento. El proceso de diseño ha sido el siguiente: anteproyecto a mano, dibujar las plantas en CAD e inmediatamente modeli zarlo, modificando y trabajando siempre en 3D, los alzados y secciones se han dibujado a posteriori y con poca utilidad práctica. Al constructor se le han proporcionado planos de replanteo de cada muro con las hiladas y el aparejo del ladrillo. Al estructurista de madera se le ha proporcionado el archivo en 3D de la de la estructura de madera.
Carmel Gradolí Martínez (Catarroja, Valencia, 1961) y Arturo Sanz Martínez (Montalbán, Teruel, 1963) son arquitectos por la ETSA de Valencia desde 1986 y 1988 respectivamente. Han desarrollado una abundante producción en co mún, complementando en la actividad profesional los intereses que han ex plorado durante su formación de postgrado o experiencia académica: Carmel es Máster en Técnicas de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico por la UPV 1992 e inspector de Patrimonio en la Conselleria de Cultura, Educació i Ciència (1992-1994) y Arturo ha sido profesor en el Master en “Industriali zación y Prefabricación” en el CEU San Pablo, cursos 2010 y 2011 y en el Di ploma “Sostenibilidad y Ética Ecológica” de la UPV desde 2016, participando en iniciativas vecinales en el barrio de Benimaclet (Valencia) como impulsor de los Huertos Urbanos o coordinador de la Estrategia Integral Participativa “Benimaclet es Futur”.
Además, de forma paralela, en una profesión donde cada vez más se exige un diseño y control casi absoluto del edificio desde el proyecto, revindicamos que haya un pequeño resquicio de improvisación durante la obra, que haya decisiones formales que se puedan tomar en el sitio y en el momento oportuno.
Durante la explicación de la obra del colegio Montessori habéis hablado de los an tecedentes, de los diferentes solares que se barajaron para la construcción, de las facilidades o imposiciones de la administración urbanística. Ha sido un proceso largo, de años. Además, es un proyecto que se ha partido en dos fases, con lo que lleváis un tiempo viendo a la propiedad, a los técnicos municipales y a los cons tructores. ¿Qué consejo podéis transmitir para proyectos de tan larga duración?
Un primer concepto es que cada lugar demanda una solución específica, en este caso hicimos un anteproyecto para unos terrenos y al cambiar la ubicación tuvimos que hacer borrón y cuenta nueva, mantuvimos el programa y el concepto orgánico del Colegio pero la respuesta formal fue completamente distinta.
Con evidente relación con obras previas en los Pueblos de Colonización, José Luis Fernández del Amo contextualizó con habilidad, en un entorno urbano y en una parcela de dificil lucimiento, un edificio religioso (templo y centro parroquial) donde la luz y el material son los protagonistas.
Al interior, el templo posee un espacio único, violento en el contraste con el exterior, la luz entra sin complejos a través de una cubierta expresionista, iluminando el altar y los muros perimetrales. Se transforma un espacio previsiblemente estático en un interior dinámico y diagonal.
La Iglesia y Centro Parroquial de Nuestra Señora de la Luz es una obra no muy co nocida del arquitecto José Luis Fernández del Amo. Este escrito pretende demostrar la categoría única de esta edificación singular y de gran calidad espacial, contextual y tipológica, especialmente cuando tenemos la oportunidad de visitarla hoy día en un estado de conservación y de fidelidad para con la obra original difícilmente igua lable. El proyecto recoge lecciones bien aprendidas de las construcciones religiosas de los pueblos de colonización proyectadas por Fernández del Amo, donde la iglesia, además del lugar de rezo y liturgia, era el verdadero centro comunitario, un lugar de reunión ciudadana situado generalmente en el epicentro del pueblo.
“Aquí es la luz quien convoca y congrega. La luz hace convergente la atención”1
La apariencia exterior del Centro Parroquial de Nuestra Señora de la Luz es sencilla y discreta (fig. 1). Y bella en su austeridad de ornamentos y huecos, los necesarios. El espacio interior es más libre y complejo (fig. 2). Y también bello, especialmente los dos espacios protagonistas, el exterior del patio abierto y el interior del templo, con la luz como indiscutible protagonista.
Desde el exterior se observa un muro perimetral de ladrillo del que sobresalen tres prismas del mismo material, dos de ellos adosados al perímetro y un tercero, de mayor volumetría, retranqueado para minimizar su presencia.
En 1967 Fernandez del Amo recibió del arzobispado de Madrid-Alcalá el encargo para proyectar un “complejo parroquial cuya edificación serviría para las funcio nes pastorales y de culto”2 de la nueva Parroquia de Nuestra Señora de la Luz. El terreno, prácticamente rectangular, tiene un frente largo paralelo a la calle de Fer nán-Nuñez de 54 metros de largo y orientado a sur. El lado corto es perpendicular a la calle y de 27 metros de fondo. La superficie de la parcela no permitiría moverse con mucha libertad dentro de la misma. Restando los obligatorios retranqueos y la necesaria disposición de un patio, la distribución en planta coloniza toda la parcela disponible (fig. 3)
El espacio al aire libre interior “es el lugar de encuentro y convivencia que aun perteneciendo a su interioridad relaciona inmediatamente con el exterior. Todas las dependencias sociales y de complejo se comunican y tienen un acceso a través de este claustro”3. Tres volúmenes se distribuyen en torno a este patio, desde el que se acede a través de un deambulatorio (fig. 4) que protege de la lluvia y de la radiación del sol según sea la estación. El edificio principal es el templo, de planta cuadrada. Consigue, pese a ser el volumen mayor, no destacar demasiado en el conjunto. El retranqueo del perímetro colabora al equilibrio general.
La Luz que convoca Centro Parroquial de Nuestra Señora de la Luz, Madrid, 1967. José Luis Fernández del AmoFig. 1. Centro Parroquial de Nuestra Señora de la Luz, Fachada a la calle Fernán Núñez
Reflexiones sobre arquitectura Arnuncio, el arquitecto y su museo
Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitectoHan transcurrido veinte años desde que el Museo Patio Herreriano abriera sus puertas. Se celebra el aniversario rindiendo homenaje a Juan Carlos Arnuncio, arquitecto director del equipo formado con Clara Aizpún y Javier Blanco que tuvo el encargo de rehabilitar al antiguo Monasterio de San Benito. Miriam Ruiz Íñigo ha proyectado una exposición con dos recorridos, uno que cuenta la historia del monasterio, y otro, en el que se reflejan las intenciones del proyecto y del universo creativo de Juan Carlos Arnuncio
Fotografías / Rogelio Ruiz, J. C. Dueñas (13,14), Ricardo González (6,15,16), Estudio Juan Carlos Arnuncio (4,5,10,17-22)
Referencias
ARNUNCIO, Juan Carlos
Peso y Levedad, Notas sobre la gravedad a partir del Danteum.
Arquia Editorial, Barcelona, 2007.
Cosas del señor Francesco, Editorial Fuente de la Fama, Valladolid, 2009.
Tragica e insolita morte de Francesco Borromini, Bonanno Ed. Acireale, Roma, 2012.
Colgados de una bandada de ocas, Abada Editores, Madrid, 2015.
El centro del Universo, Editorial Fuente de la Fama, Valladolid, 2017.
PLAYS, Ed. Patio Herreriano, Valladolid, 2010.
Textos Críticos, Ediciones Asimétricas, Madrid, 2020.
VV.AA. Museo Patio Herreriano, arte contemporáneo español, Ed. Museo Patio Herreriano, Valladolid, 2002.
El Patio Herreriano
Los primeros actos de celebración del vigésimo cumpleaños del Museo del Patio Herreriano de Valladolid (figs. 5-11) han comenzado este junio. Este oasis de arte contemporáneo ha ido enhebrando una serie de muestras, todas ellas con un cul men claro: la Capilla de Fuensaldaña, que es un tour de force, donde los artistas se miden con la Historia. Allí lo mismo vimos cabezones de Antonio López (fig. 2), como inestables chinitos de Juan Muñoz, a Eva Lootz, o a un genial Miquel Navarro. Pero, además, muestras de arquitectura como la de Campo Baeza (fig. 3) o Juan Navarro Baldeweg (que torea con dos manos como pintor y como arquitecto). Esta vez, para celebrar, y agradecer, las dos decenas, la exposición se dedicó al proyecto del propio museo de Juan Carlos Arnuncio, Clara Aizpún y Javier Blanco.
En las memorias de Adriano, Marguerite Yourcenar dice que se trata de una época especial porque los dioses antiguos ya habían muerto y los nuevos aún no habían nacido. Probablemente no es tiempo ya de museos y no han nacido aún nuevos espacios que nos unan, pero quizá sí es tiempo de pararse y mirar lo que hemos hecho, y también, de eso no nos cabe duda, de hablar mucho con la sociedad, de mostrar lo que algunos arquitectos son capaces de crear. Resuena en nuestra cabeza como repiqueteo iconográfico, “el pintor y su modelo”, y se nos mezcla, con aquellos ejercicios de elementos de composición y geometría en los que un punto se convertía en recta, para rodando sobre otra ser un plano donde un pintor despliega su labor, y vemos como el plano del artista se hace volumen, por un salto euclidiano, y viene con nosotros el escultor. Y así mezclando todo, paseando por el espacio, metiéndonos dentro del volumen, pasando incluso a la cuarta dimensión, pensamos en el promenade y de “el pintor y su modelo” podemos pasar a “el arquitecto y su museo”.
La antológica “cuestión de tiempo” en el propio Patio Herreriano
Finalmente, los contenidos derivan hacia proyectos, maquetas y preciosos dibujos a mano alzada de Arnuncio en sus muchos viajes. Por encima de todos, destacan sus estancias en Italia, Roma, donde se alojó estudiando las palazzinas, esas pe queñas manzanas o “ínsulas independientes”. Muy bonitos sus dibujos (figs. 4, 19, 20 y 21), preciosa la linterna de Sant Ivo alla Sapienza y con ella recordamos su libro Cosas del Señor Francesco, donde va hilvanando pensamientos en la soledad de un posible final de Borromini.
1 Arnuncio definido y Arnuncio difuso
2 Antonio López en el Patio Herreriano
3 Campo Baeza en el Patio Herreriano
Edificio plurifamiliar de 40 viviendas
40 houses Plurifamiliar residential complex Córdoba
Arquitectos
Gabriel Verd Arquitectos + Buró4 Arquitectos SLP (Gabriel Verd Gallego, Ramón Cuevas Rebollo, Jesús Díaz Gómez, Jorge Ferral Sevilla)
Colaboradores
Rosario Rodríguez Cazorla, Antonio Alonso Campaña, Isabel Jiménez
López, Ismael Ferral Sevilla, Isabel González Lagos, Ruth Martínez González, Carlos Sánchez Sanabria, Olga Muñoz López, Rafael Jiménez Rodríguez
Ingeniería
INSTALACIONES: Suringeniería (Luis Romero, Pedro Martínez, Zoraida Curiel)
ESTRUCTURAS: Calconsa Consultores
Quantity surveyors: José Luis Luque Ruiz (dirección de obra) y manuelcansino arquitectura técnica SLP (proyecto)
Cliente METROVACESA
Año finalización construcción enero 2021
Superficie construida 4.760 m2 + garaje 1.750 m2
Ubicación
Calle José Aguilar de Dios, Córdoba Ladrillo
La Paloma cerámicas
Fotografía
Jesús Granada
A los pies de Trassierra, en una zona de expansión y crecimiento de la ciudad de Córdoba se sitúa esta pro moción privada de viviendas. Se trata de un área de fácil acceso y comunicaciones planificado en 2001 que tras veinte años está empezando a consolidarse.
El rígido trazado urbanístico impone volúmenes de 12 metros de ancho y largas fachadas orientadas a este y oeste. El fin no es otro que el de aprovechar los vientos dominantes de la zona y disfrutar permanentemente de las vistas de Trassierra desde cualquier punto del sector.
La edificación se organiza entorno a cuatro escaleras. El modelo de edificación de 12 metros de crujía permite que todas las viviendas hayan sido proyectadas como “viviendas pasantes”, con doble ventilación e iluminación, se garantiza así un mayor confort climático de las estancias a la vez que la máxima sostenibilidad energé tica del conjunto.
La distribución interior de las viviendas guarda relación con el entorno, para ello se han dispuesto los salones y cocinas (zona de día) con una terraza continua y de ancho variable hacia la calle, buscando las mejores vistas de la cercana montaña. En el lado opuesto, hacia el interior de la manzana, orientado a las primeras luces del día y reser vado del ruido del tráfico se han dispuesto los dormitorios ya que allí se precisa de más tranquilidad y sosiego.
La fachada a Levante presenta un orden que el alzado principal no tiene. Se ha diseñado con un orden cartesiano en el que no es posible distinguir una vivienda de otra. Se trata de una fachada que será siempre vista en escorzo, el llagueado del ladrillo, la textura del hormigón o el ritmo de sombras provocado por las aletas doradas han sido diseñados con esa intención.
La imagen característica de esta promoción viene dada por las protecciones solares a poniente. Esta fachada se identifica con Córdoba, la ciudad de los joyeros. El vibrante brillo dorado de las celosías otorga al conjun to una imagen cambiante y rica a lo largo del día, una textura que evoluciona con las horas y por la que esta promoción se reconoce.
This residential complex is located in the sector PP-05 “Camino de Turruñuelos”, an area characterized by a strong residential growth and known for the Pontiente complex, with well arranged connections and accessibility.
The project, very influenced by urban planning standards regulations, presents a 12 metres depth and 70 metres long plan where, the only decision to undertake was to choose the main front.
The architectural program includes 40 flats in an open block, with 4 gates and 2 double oriented houses for each cluster. Rooms design is focused on user’s well-being and natural enlightenment. Each apartment is thought as double oriented, with double ventilation and light, to achieve environmental comfort standards reducing energy consumption.
The internal distribution of the apartment reflects surrounding conditions, therefore the sitting room and the kitchen (living area) benefit a common terrace, variable in dimension, facing the street. This is the main facade because of west orientation, with better ventilation in summer and beautiful view towards Trassierra region. The sleeping area is placed on the opposite side, which enjoys the first light of the day and that is protected by traffic noise being into the inside of the block.
The characteristic and distinguishing image of the project is created by the sunscreens placed on the east side. This slide panels are perforated gold sheets which give the building a dynamic and changeable face.
VIVIENDA COLECTIVA
Ladrillo cara vista
Las protecciones solares a poniente, en chapa dorada, contrastan con otros materiales a los que también se ha pedido el máximo esmero en su ejecución.
Dos materiales más complementan al dorado de la chapa. Para la fachada se ha usado ladrillo clinker cara vista con dos tonos y aparejos diferenciados, para la estructura se opta por el acabado del hormigón visto. Esta percepción de los materiales empleados también es cambiante conforme a la distancia… En la cercanía se puede apreciar la esmerada ejecución del aparejo del ladrillo, el tacto del hormigón o la perfección de los tra bajos de herrería que con precisión de joyero han sabido trabajar el metal…, en cuanto uno se aleja de ellos, se diluyen como los hilos de un tapiz para dar paso a las formas que componen el gran volumen construido.
Casa de ladrillo en La Eliana
Brick house in La Eliana La Eliana, Valencia
Arquitectos
Esther Sanchis, Álvaro Olivares
Arquitecto Técnico
Julián Gordo
Jefa de obra Jaqueline Ramón
Constructor
ATG Desarrollos
Fecha proyecto Noviembre 2020 - Marzo 2021
Fecha ejecución Junio 2021 - Junio 2022
Situación
La Eliana, Valencia (España)
Promotor Privado
Superficie terreno 600 m2
Superficie construida 198 m2
Materiales
Ladrillo: Cerámicas Mora, Blanco M-8. Pavimento de piedra natural: Mármol “Jurásico Beige” acabado arenado. Suministro Mármara Piedra.
Carpintería interior (mobiliario): Madera DM lacada. Carpintero Ernesto Pastor.
Carpintería interior (cocina y módulo servidores): Madera DM lacada. Instalador Julio Llorens - Cocinas Llorens.
Pérgola: Listones de madera de pino deshidratada. Carpintero Ernesto Pastor.
Balda chimenea salón: Terrazo. Suministro José Gascón.
Fotografía Álvaro Olivares
VIVIENDA UNIFAMILIAR
Ladrillo cara vista
La volumetría rotunda, definida por grandes paños ciegos y por la presencia de las chimeneas, podría negar la escala doméstica. Para evitar las superficies lisas y, apoyándose por lo que se repetía en viviendas del entorno, se llegó al ladrillo.
La Eliana es un municipio de las afueras de Valencia, conocido por sus grandes extensiones de ciudad jardín en torno a un núcleo urbano con una notable actividad social. A diferencia de otras poblaciones cercanas, su expansión terminó de consolidarse hace unas décadas, lo que ofrece el atractivo de disponer de los servicios que todavía no han llegado a los nuevos desarrollos y de poder disfrutar de frondosa vegetación en calles y parques. En este paisaje consolidado, una pista de tenis se había segregado de la vivienda a la que pertenecía originalmente y gozaba de una óptima orientación, una agradable y frondosa vegetación perimetral que ofrecía la intimidad y sombra que no se encuentran en nuevas urbanizaciones, un árbol de gran porte y la posibilidad de reutilizar elementos como la solera de la pista, que se convertiría en el hormigón de limpieza del forjado sanitario, o un antiguo almacén subterráneo cuya huella ocuparía la piscina.
Probablemente en nuestra distancia generacional con los clientes, entendíamos que la vivienda unifamiliar era una tipología del pasado, con un considerable impacto en su construcción y uso y que, por tanto, no debía re petir los mismos errores que observábamos en promo ciones cercanas. Fue en cuestiones como la eficiencia energética, el escaso mantenimiento, la reducción de costes o la durabilidad de los materiales empleados donde encontramos los puntos en común que acabarían definiendo el proyecto.
El programa de la vivienda lo planteamos en planta baja, con una planta primera destinada a eventuales visitas. La marcada longitudinalidad de la parcela en la dirección norte-sur nos llevó a distribuir la planta en espina, situando en el centro una franja con el corredor y las escaleras que distribuiría a dos bandas: la de levante, de mayor anchura con las estancias principales y la de poniente, de menor anchura, albergando los espacios servidores abiertos -cocina interior y cocina
La Eliana is a town on the outskirts of Valencia, famous for its large expanses of green areas and bustling social activity. In this well established district, an old tennis court became a plot on which to build this single-family home. It enjoys excellent orientation, a large tree and a backdrop of lush vegetation that provides privacy and shade that you will not find in new housing estates. It also offered the possibility of reusing elements such as the surface of the tennis court, which was used in the floor structure, and an old underground storage room that became a swimming pool.
The house is laid out on a ground floor and a first floor, which will be used for guest accommodation. The significant length of the plot from north to south led us to organise the programme in a spine. In the centre we placed a strip with a corridor and staircase leading to two bands: the eastern one, which is wider and houses the main rooms, and the western one, which is narrower and contains open and closed servant areas.
The east façade is open with a courtyard and several gaps and setbacks that allow the morning light to enter the rooms. The west façade, on the other hand, is flat and opaque and seeks shelter from the sun under the surrounding vegetation. The initial plan showed a volumetric robustness defined by large blind walls and chimneys. However, to keep it within a domestic scale, we avoided smooth surfaces and decided to use brick, in keeping with the surrounding residential architecture.
The considerable shade of the plot, the clients’ wishes and perhaps our Mediterranean intuition led us to choose white for its brightness. However, the shortage of raw materials and the transport crisis during construction reduced the options available so we used a white clay brick with ochre tones. It was during a visit with Manolo, the master bricklayer, that we noticed that not using a sponge to wipe the white mortar off the bricks that had got spattered gave the walls a certain variation in tone and lightened them.
It was our intention to replicate the naturalness and abstraction of brick in other details and materials, but
con acabado
piedra caliza de 20 mm
Ladrillo caravista modelo “Blanco M-8” de Cerámicas Mora de 235x109x48 mm, con junta sin yaguear de mortero blanco de 10 mm de espesor, rejuntado sin limpiar.
Enfoscado de mortero de cemento de 20 mm de espesor
Aislamiento térmico con panel PIR de 90 mm de espesor
Trasosado de yeso laminado sobre estructura autoportante de perfiles de 48 mm con aislante térmico a base de lana mineral de 50 mm
existente (antigua pista de tenis)
sanitario tipo Cavity de 200 mm de espesor
Aislamiento térmico de poliestireno extruido de 50 mm de espesor
Mortero autonivelante de 60 mm de espesor
Pavimento interior laminado de 10 mm de espesor
Perfil empotrado de aluminio lacado en blanco como rodapié
de ladrillo
con capa de
de sustrato
de 200 mm de
Casa Ea!
House Ea! Litago, Zaragoza
Arquitecto
Sergio Sebastián Franco (Proyecto y DO) SEBASTIAN ARQUITECTOS SLP
Arquitecto Técnico
Pablo Sebastián Franco (DEO, CSS)
Promotor Privado
Colaboradores
Alejandro Alda, Antonio Sánchez, Matute Manrique Estructuras, Rafael Alaiz
Constructor José Luis Lahuerta Situación Polígono 3 parcela 301, Litago (Zaragoza)
Superficie 350 m2
Materiales
Tejas Borja Bloque Termocerámico La Estanca
Fotografías
Iñaki Bergera y Sebastián Arquitectos
Casa Ea! Un montón de rocas en las faldas del Moncayo Emplazada en las afueras del pueblo, la vivienda se extiende en una parcela longitudinal entre bancales hacia poniente buscando las vistas constantes del viejo Cayo, el impresionante monte que define la personalidad del hermoso paisaje de esta zona y su parque natural.
A group of rocks at the foot of mount Moncayo
Located on the outskirts of the town, the house extends on a longitudinal plot between terraces towards the west views for to the mount Moncayo, the impressive mountain that defines the personality of the beautiful landscape of this area and its natural park.
This visual relationship with the mountain and with the town establishes a dialogue that materializes in the construction of a very particular perimeter, with an internal façade made up of an outline of open patios that fold back on themselves and to which the house opens free, and a series of holes in the external perimeter that, like photographic objectives, look for very specific views. These openings acquire, thanks to their dimensions, the condition of rooms, taking advantage of the visual relationship with the landscape to the extreme.
Esta relación visual con el monte y con el pueblo estable ce un diálogo que se materializa en la construcción de un perímetro muy particular, con una fachada interna com puesta por un contorno patios abiertos que se repliegan en sí mismos y a los que la casa se abre sin tapujos, y de una serie de huecos en el perímetro externo que, como objetivos fotográficos, buscan vistas muy concretas.
La particularidad del programa, que había de recoger tres situaciones familiares distintas, conformó la casa como la agregación y articulación de distintas piezas en función de la frecuencia de uso. Se trata de elementos unitarios que comparten lugares comunes dentro de la vivienda, que se van habilitando conforme la necesidad y estacionalidad demandan.
The particularity of the program, which had to collect three different family situations, shaped the house as the aggregation and articulation of different pieces depending on the frequency of use. These are unitary elements that share common places within the house, which are enabled according to the need and seasonality demand.
Thus, a first set is made up of two bedrooms for continuous use, 365 days a year, facing the town and the spring. This first strip also requires the kitchen space that will be used as a living room in winter, without the need to heat the rest of the house. On weekends, a new complex is set up, next to the first, which expands the house in the common room and adjoining patios.
In certain seasons and on holidays, the program of the house is completed with two rooms for children and a last one for parents, reaching at this time the whole of the house in all its fullness and extension.
VIVIENDA UNIFAMILIAR
Bloque Termocerámico
La particularidad del programa, con tres situaciones familiares diferentes, aconsejó definir la casa como la agregación y articulación de distintas piezas frente al paisaje.
Así, un primer conjunto lo componen dos dormitorios de uso continuo, 365 días al año, orientados hacia el pueblo y a naciente. Esta primera franja requiere además del espacio de la cocina que usará como estar en invierno, sin necesidad de calefactar el resto de la casa.
Los fines de semana se habilita un nuevo conjunto, próximo al primero, que amplía la casa en el salón co mún y los patios contiguos.
En determinadas estaciones y en vacaciones, el pro grama de la vivienda se completa con dos habitaciones para niños y una última para los padres, llegando en este momento a emplearse el conjunto de la casa en toda su plenitud y extensión.
Casa PIN8
House PIN8 Baix Empordà, Girona
Arquitectos
PMMT
Patricio Martínez
Maximià Torruella Luis Gotor Joana Cornudella
Constructora GEOPCONS Fecha Obra Diciembre 2021 Superficie 292 m2
Solución constructiva de madera y estructura TALLFUSTA Aislamiento
STEICO
Sanitarios
ROCA
Revestimientos cerámicos CERÁMICA FERRÉS
Mobiliario KETTAL / EMILIANA DESIGN STUDIO Iluminación MARSET Carpintería LUQUE FUSTERS
Carpintería exterior SKY VIEW LA VENTANA MINIMALISTA Cubierta La Escandella
Fotografía
Gael del Río, Luca Bani. © DEL RIO BANI
Situada en el Baix Empordà, la Casa PIN8 se diseña a partir de las variables urbanísticas y patrimoniales del municipio al que pertenece. La normativa local, condi cionante de la volumetría del edificio, la proporción y dimensión de las aberturas, y la materialidad y croma tismo de la envolvente, se convierte en una oportunidad y en el hilo conductor del proceso creativo y de diseño de la Casa PIN8, siguiendo uno de los lemas de Patricio Martínez, arquitecto de la casa: “todas las restricciones siempre son una bendición para nuestros proyectos”.
La vivienda unifamiliar de planta rectangular y de dos pisos busca una máxima permeabilidad entre los espa cios interiores y exteriores mediante grandes aberturas y espacios de doble altura en la planta baja, y patios ajardinados en la primera. Las grandes aberturas en planta baja conectan directamente con el jardín, mien tras que los espacios de doble altura proporcionan vi suales diagonales al exterior, hacia el cielo o el jardín, desde diferentes perspectivas y alturas de la vivienda. A su vez, los tres patios en la planta primera, que permiten reducir la relación de vacíos sobre llenos en la fachada indicada por la normativa, aportan iluminación natural y vegetación dentro de la volumetría edificada, favore ciendo igualmente que el interior y el exterior se fundan.
La conjugación de estas tres estrategias -aberturas, altura y patios- no sólo se materializa en conexiones variantes y constantes al exterior desde todas las es tancias de la casa, sino también en un buen comporta miento bioclimático de la vivienda. El confort térmico se garantiza con aberturas bien orientadas que maximizan la incidencia solar en invierno y la ventilación cruzada por efecto chimenea, evitando la estratificación térmica del aire, en verano.
Los usos principales de la vivienda se desarrollan todos en planta baja, dejando la planta de arriba para la ocupación de una habitación de invitados con baño, y de los patios ajardinados y altillos que se vuelcan a las estancias de doble altura. La ubicación y disposición de la escalera y altillos, que conectan ambas plantas, permitirían una ampliación futura del número de
Located in the Baix Empordà region, the PIN8 House was designed in accordance with the urban planning and heritage variables of the town in which it is situated. The local building regulations, which conditioned the volume of the building, the proportion and size of its windows and doors, and the materials and colours of its envelope, were viewed as an opportunity and guided the entire process of creating and designing the PIN8 House. As Patricio Martínez, architect of the house, is fond of saying: “Every restriction is always a blessing for our projects.”
The single-family home, a two-storey structure with a rectangular floor plan, sought to make the indoor and outdoor spaces as permeable as possible by creating large apertures and double-height ceilings on the ground floor and landscaped courtyards on the first. The ample ground-floor apertures open directly onto the garden, while the double ceilings create visual diagonals leading to the sky or the garden from different angles and heights. The three courtyards on the first floor, which made it possible to reduce the void-to-solid ratio on the facade stipulated by building regulations, bring natural light and greenery into the built structure while also facilitating a seamless indooroutdoor transition.
The combination of these three strategies—apertures, height and courtyards—not only generated constant and varied connections to the exterior from every room in the house, but also increased the dwelling’s bioclimatic efficiency. Thermal comfort is guaranteed by apertures whose orientation provides maximum sunlight in winter and cross-ventilation, using the stack effect to prevent a stratified thermal environment, in summer.
The main residence is located on the ground floor, reserving the upper storey for a guest bedroom and bath, with the landscaped courtyards and lofts overlooking the doubleheight areas. The location and arrangement of the staircase and lofts which connect both floors will allow more bedrooms to be added in future if the family grows, adding functional flexibility to the structure.
VIVIENDA UNIFAMILIAR
Teja cerámica
La estructura de madera junto a otros elementos constructivos -celosías y cerámica- y mobiliario de la vivienda proceden de fabricantes y talleres locales, pudiendo llamar a la Casa PIN8, preindustrializada y Km0.
The most frequently used spaces—bedrooms, studio, laundry room, bathrooms, kitchen, dining room and living room—are located on the ground floor and facing the garden. The central open-concept area is a combination of kitchen, living and dining room with a double-height ceiling, completely open to the garden and one of the upper courtyards. On this level, as mentioned, the interior is connected directly to the garden by large sliding doors that free up the corners of the rooms when open and are fitted with external moveable wooden shutters to block out solar radiation.
La materialidad y composición de los acabados de la PIN8, validados por la Biblioteca de Materiales Saludables Friendly Materials®, aparte de ser respetuosos con la industria y la estética local, garantizan un buen nivel de salubridad interior. Los acabados se caracterizan por tener bajos niveles de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVS) y un buen comportamiento acústico.
Campus Docente y de Investigación Ciencias de la Salud San Juan de Dios
San Juan de Dios health sciences teaching and research campus Bormujos, Sevilla
Arquitectos
Javier Jiménez Sánchez-Dalp (Estudio JSDALP S.L.P.)
Colaboradores
Nuria Amoudi Rivas, Arquitecto. Gonzaga Mora-Figueroa Medina, Arquitecto. Ángel Castro Fernández, Ingeniero en edificación. Reyes Losada Fernández, Ingeniero en edificación. Álvaro Moreno Roldán, Ingeniero Técnico. Romualdo Pérez Oliver, Delineante. Pablo Rivas Real, Arquitecto en prácticas
Promotor Hospital San juan de Dios
Director de obra
Javier Jiménez Sánchez-Dalp Director de la ejecución de la obra Ángel Castro Fernández
Constructora FCC Construcción
Ferrovial Agroman, S.A. Plazo de ejecución 25 meses Ladrillo Malpesa
Fotografía
Rafaela Rodríguez
Ladrillo, Curva y Luz
El presente proyecto surgió de la necesidad de construir un edificio que albergara una escuela de enfermería y fisioterapia, en la que se pudiera disponer, además, aulas de máster, conferencias y un centro de docencia e innovación. La edificación se desarrolla en un único volumen aislado, entre la parcela donde se encuentra el colegio público Santo Domingo de Silos, y del Hospital San Juan de Dios de Bormujos. Colindando a su vez con la autovía A-49 y la C/Averroes.
El proyecto desde un primer momento fue pensado des de su materialidad, escogiéndose el ladrillo para su en volvente, siguiendo el mismo modelo que el colindante Hospital, ejecutado en el mismo material. Con ello se creó una imagen de identidad y diálogo entre el Hospital de San Juan de Dios y la nueva escuela. En nuestro caso se escogió el modelo Sevilla Santa Justa, color salmón.
El volumen edificado responde a una geometría de peine en “H”. Compuesta por seis piezas que se desa rrollan de este a oeste, y unidas por la pieza central, en el eje sur-norte. En el extremo sur, la primera pie za saliente se remata usando la curva, como elemento sensiblemente más suave, rompiendo con el ritmo y la potencia de los seis cuerpos de fachada.
Con el juego de volúmenes de cuerpos que entran y salen, se aporta luz a todos los espacios, incluidos los distribuidores principales que se constituyen como la espina dorsal del edificio. Además, se pretende evitar la radiación directa, buscando así una iluminación más homogénea, acorde con las necesidades de un uso edu cativo.
El acceso al edificio se desarrolla a través de un área cubierta y protegida por una celosía de pilares revesti dos de ladrillo, una vez que llegamos a la entrada principal, lejos de cambiar la materialidad, se continua con el uso del ladrillo, creando una progresiva transición entre los espacios interiores y exteriores.
Brick, Curve and Light
This project arose from the need to construct a building to house the school of nursing and physiotherapy, in addition to master’s degree classrooms, lecture halls and a teaching and innovation centre. The building is developed in a single isolated volume, between the plot where Santo Domingo de Silos public school is located and San Juan de Dios de Bormujos Hospital. It also borders the A-49 motorway and C/Averroes.
From the outset, the project was designed with the material in mind, brick being chosen for the envelope, in keeping with the adjacent hospital, which is also of brick. This created a sense of identity and dialogue between San Juan de Dios Hospital and the new campus. In our case, the Sevilla Santa Justa model was chosen in salmon colour.
The building has a H-shaped volume. It is made up of six pieces that run from east to west and are joined by the central piece on the south-north axis. At the south end, the first protruding piece ends in a curve, breaking the rhythm and forcefulness of the six façade sections. This distinctive feature posed a challenge when planning the execution of the facing brick, which was resolved by uncovering the header face of the brick by turning it 45º. This solution also created a new pattern on the envelope. The new façade creates a play of light and shadow that makes it the focal point of the building, where the assembly hall is located. It also provides natural light to all spaces and seeks to provide uniform lighting in accordance with the needs of an educational facility.
Access to the building is via a covered area sheltered by a lattice of brick-clad pillars. On reaching the entrance, the use of brick continues, creating a progressive transition between the interior and exterior spaces.
ARQUITECTURA DOCENTE
Ladrillo cara vista
Gracias a las ventajas de la fachada autorportante con el sistema GHAS se ha resuelto la envolvente curva del salón de actos con un patrón que reduce el impacto de un paramento grande y sin huecos de cara a la ciudad.