Lecturas 1er trimestre 3ºa

Page 1

GREEN, John. Bajo la misma estrella, Nube de Tinta, Barcelona, 2015.

Es un libro que muestra de una manera muy especial la vida de las personas que tienen cáncer. La trama comienza en una iglesia en la que un grupo de adolescentes con cáncer se reúnen todas las semanas para hacer charlas (en Estados Unidos). Allí, se conocen los protagonistas, Hazel Grace Lancaster y Augustus Waters. El libro desarrolla la relación de estos dos chicos y qué les depara el futuro cercano. Parte de la historia se desarrolla en Amsterdam, debido a un viaje que realizan estos dos adolescentes, que establecen relación gracias al foro y a un libro, el favorito de Hazel, que se convierte también en el de Augustus. La manera en la que el autor habla del cáncer y de otros aspectos de la vida ha sido lo que más me ha gustado, a parte del cariño que le he cogido a los personajes principales, ya que ha sido un libro que he leído cientos de veces, así como su adaptación cinematográfica, que casi me sé de memoria. Es un libro lleno de metáforas, filosofía y sentimientos. Eva Álvarez Mendoza Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Entre ellos dos va a aparecer una chispa a partir de la que conocerán el amor y vivirán un montón de aventuras hasta que sucede algo completamente inesperado. La historia creada por Green deja profundos mensajes sobre la vida y la muerte, el amor y los valores del mismo. Básicamente, valora los sentimientos y quiere dar a entender que la vida hay que vivirla profundamente intensa. Noa Gago Argüello

Bajo la misma estrella alcanzó el número uno en las listas de libros juveniles de superventas de Amazon.com y Barnes & Noble en junio de 2011. Green ha dicho que el título del libro se inspira en la frase de Julio César, de William Shakespeare: «¡La culpa, querido Bruto, no es de nuestras estrellas, sino de nosotros mismos, que consentimos en ser inferiores!». En 2014 se estrenó la adaptación cinematográfica de la novela.


CHRISTIE, Agatha. Asesinato en el Orient Express, Ed. Titivillus, 2017. En esta brillante novela de Agatha Christie, el inspector belga Hércules Poirot regresa con un nuevo caso: un asesinato en el Orient Express, el tren de larga distancia que toma para regresar a Londres tras un caso que tuvo que investigar en Israel. Una vez que comienza el viaje, uno de los pasajeros, el señor Ratchet, le pide a Poirot que actúe como su guardaespaldas, ya que lleva un tiempo recibiendo amenazas de muerte y tiene la sensación de que no está seguro en el tren. Sin embargo, nuestro detective rechaza el trabajo, a pesar del generoso sueldo que se le ofrece. Debido a una tormenta que produce una caída de nieve en las montañas, el tren descarrila, y se queda parado unos días hasta que consiguen enmendar los daños. Durante esos días de pausa, en los que parece que el ambiente es tranquilo, el señor Ratchet muere asesinado una noche en su habitación. Poirot, desconcertado, empieza a investigar con las pocas y desordenadas pistas que tiene del asesinato. Uno de los casos más brillantes y emotivos de Agatha Christie, que toca diversos valores morales. Eva Álvarez Mendoza KELLEN, Alice. 23 Otoños antes de ti. Ed.Titania, Barcelona, 2017.

Harriet se va a Las Vegas y allí se casa con Luke Evans, el primer desconocido que se cruza en su camino. Necesita casarse con alguien para cobrar la herencia de su padre. Ella estaba encantada, hasta que 2 años después, Luke la encuentra y sin avisar en su pequeño pueblo. Luke un hombre alto, musculoso, ojos verdes, sonrisa que enamora al instante, testarudo; tiene la intención de conseguir el divorcio, pero Harriet se acaba enamorando; algo que termina siendo un camino tentador lleno de problemas. ¿Qué haces cuando tu corazón toma la dirección equivocada? Este libro lo escribió Alice Kellen de 26 años, todos sus libros son con temática romántica y los lectores a los que les puede gustar es a los adolescentes que les guste el género romántico y los no tan adolescentes. Lucía Fernández Gándara


KELLEN, Alice, 33 Razones para volver a verte. Ed.Titania, Barcelona, 2016.

Mike, Rachel, Luke y Jason han sido amigos inseparables desde pequeños. Pero se separan porque Rachel se enamora del chico equivocado, Mike, que la traicionó, y ella era la única persona que arriesgaba todo por él. Cinco años después, sus caminos se unen; pero Rachel es tan arisca como su gato Mantequilla y no confía en nadie. ¿Podrá su corazón vivir bajo el mismo techo que Mike? Sabe que su mirada gris le despierta secretos que ella intenta olvidar. Este libro es de género romántico y a quienes les guste lo romántico les encantará, yo se lo recomendaría a los adolescentes sobre todo.

Lucía Fernández Gándara

MOCCIA, Federico. A tres metros sobre cielo. Ed. Planeta, 2008 Babi es una gran estudiante y la hija que todos querrían tener. Step, un adolescente violento y descarado. Los dos son completamente distintos pero, a pesar de ello, entre ellos nacerá el amor. Babi y Step son como unos Romeo y Julieta contemporáneos en Roma, un escenario que parece creado por el amor, por el que deberían luchar más de lo que esperaban. El italiano Federico Moccia juega con el amor, con el drama, con la comedia… Y juntándolo todo consigue crear una gran novela llena de emociones, que será continuada con el segundo libro, Tengo ganas de ti, y el tercero, Tres veces tú, en los que sucederán cosas totalmente inesperados. Noa Gago Argüello


MENÉNDEZ-PONTE, María Nunca seré tú héroe. Andrés era un chico con muchos problemas, sus padres no le dejaban hacer nada, bueno, solo le dejaban estudiar. Un día él se cansó y decidió irse con su amigo de fiesta, con su mejor amigo Daniel, eran tal para cual, los dos pasaban de todo… Al irse de copas como decían ellos, estuvieron bebiendo, bebiendo, y bebiendo hasta no poder más. Llegaron hasta el punto que decidieron marcharse. Al fin y al cabo los dos eran unos “elementos” como decía su padre, pero estaban en la edad… En verdad eran buenos chicos, por eso su amiga Leire siempre decía “nunca te fíes, las apariencias engañan”. A mí, me ha gustado bastante, aunque algunas partes eran un poco repetitivas, pero el lenguaje, es decir, la manera de expresarse se entendía y el libro era bastante entretenido. Laura Soto Barrio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.