WIPHAI VOZ DE TRIUNFO Facundo Felitti
LORENA PRADO ESTILO, LUJO & ARTE HECHO A MANO
Jack Ramos N.o 21 | Vol. 4 | Agos - Sept 2014
Portada: Jimena Paola Moreno
MISIONES DE TIZA Marcelo Figueroa
CONTENIDO WIPHAI VOZ DE TRIUNFO Facundo Felitti
KINU-CIRCUITO DE ARTE Federico Abella
4 24
LORENA PRADO ESTILO, LUJO & ARTE HECHO A MANO
Jack R amos
12
MISIONES DE TIZA Marcelo Figueroa
31
BOLONIA, LA ROJA Natali Valchi
16
MATEMÁTICO VISIONARIO Y DISEÑADOR MI ch Román
RECORDAR O NO RECORDAR ESA ES LA CUESTIÓN
Marian Kiddo
22
36
Nota Editorial Si pudieramos ver el pasado y observar el proceso de creación de la primera edición de Anónimo RCA, creo que nosotros mismos, los que en algún momento hemos formado parte del proyecto nos sorprenderíamos. Ver crecer esta iniciativa paulatinamente afecta nuestra apreciación de lo que la revista viene logrando y al entregar hoy la publicación de este nuevo número, no puedo menos que tomar un momento y pensar en la primera vez que tuve contacto con Anónimo, recordar lo que fué y ser testigo de su proceso de crecimiento y de cambio. Abrazar lo nuevo, ver como “LO EXPERIMENTAL SE CONVIERTE EN TENDENCIA” y ser un pichón más en este nido de ideas ha sido todo un viaje, como lo es cada número de la revista. Este número no se queda atrás, es precisamente un viaje muy especial con multiplicidad de destinos. Así que, al navegar estas páginas conocerás la historia y simbología de la Wiphala, en un interesante artículo de Facundo Felitti. Con Lorena Prado, nos sumergimos en el mundo HECHO A MANO con arte, lujo y estilo características que forman parte de cada uno de sus accesorios. Preparemonos, pues, a seguir el recorrido haciendo una parada ahora en Bolonia la Roja, que en un tiempo fuera el principal foco de resistencia comunista en contra de Mussolini, nos detendremos en sus calles y observaremos los graffitis de sus muros en una visita casi íntima en la que nos guía por los caminos de la imaginación nuestra colaboradora Natali Valchi. Con Kinu, circuito de arte nos vamos al norte de Buenos Aires, para ser testigos de la mezcla casi eterea entre cultura, arte y música. La oda a la memoria de Marian Kiddo en su artículo Recordar o no Recordar y Misiones de Tiza ponen diversidad a este número y Mich nos muestra con destreza la vida y obra de Ron Resch.
No podríamos pedir más de esta edición suculenta en contenidos. Queda la exhortación a seguir asiduos a la labor editorial de Anónimo y a sus objetivos de difundir el arte y la cultura creativa.
Que lo disfruten!
Mary Navarro Diseñador Editorial RCA
Wiphai-lapks voz de triunfo
Muchas veces enarbolamos símbolos, escudos o banderas solo por el hecho de que representan algo con lo que nos identificamos o que estamos de acuerdo. Sin embargo, muchos de esos emblemas tienen una historia y un significado más allá de lo que representan. La Wiphala es uno de ellos. Si bien no existe ningún dato histórico que lo certifique, es probable que la etimología provenga de dos palabras Aymara: wiphai (wip ai), que significa voz de triunfo, utilizada hoy en día en las fiestas solemnes y en actos ceremoniales; y lapks-lapks, que es un sonido producido por el efecto del viento. De esta manera se cree que se forma la palabra laphaqi (lap aqi) que se entiende como el fluir de un objeto flexible. Juntando ambos sonidos (wiphai-lapks) se obtiene wipha-la (la “pks” se perdió para lograr un pronunciamiento fácil de la palabra).
4 :::::: Concepto Anónimo
Se cree que este símbolo no tiene un origen americano ya que el formato de “pendón cuadrilátero de tela” para flamear al viento, es una tradición indoeuropea y no americana, mucho menos de los pueblos precolombinos de la cordillera de los Andes –especialmente los de tradición estatal como el Incaico- que tenían sus propios símbolos. La prueba más antigua del uso de telas como símbolos, data del Rig-veda, que es el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C., en el cual se habla del Dhuayá (emblema, bandera) que flameaba en un mástil sobre los carros de guerra.
Resulta algo contradictorio ya que existen más pruebas para probar que la Wiphala no tiene su origen en Ámerica, que de lo contrario: Su fisionomía cuadrada casi no tiene uso en la estética aborigen. Los colores de la bandera no son parte del arte textil Chancay. En ningún museo peruano existe un objeto similar que pueda servir como prueba histórica. Si la Wiphala fuera un símbolo antiguo rescatado —como ocurre con la chakana (cruz andina), habría piezas arqueológicas de antigüedad que servirían de testimonio. En el Museo de Tiwanaku del Departamento de La Paz hay dos Wiphalas pintadas en un qiru (vaso). En la provincia de Antonio Quijarro (departamento de Potosí) hay una bandera junto a tejidos en koroma. En un lugar denominado Wantirani, en Qppakati (provincia Manko Kapajk, en el departamento de La Paz), hay una pintada en una roca.
El 17 de noviembre de 1944 se organizó el Primer Congreso Indígena Boliviano. Hugo Lanza Ordóñez, tradicionalista y aimarólogo, co-organizador de dicho congreso, hizo notar que la existencia de la palabra wiphala sugería que desde siempre debió haber existido algún tipo de bandera en la cultura andina. Por eso decidió utilizar una blanca para dicha ocasión. Sin embargo, Germán Monrroy Block, otro congresista, propuso adaptarse más a la estética aymara y propuso utilizar una bandera más colorida. Es en ese momento Gastón Velasco, un imprentero, recordó que años atrás había diseñado una etiqueta para la marca Champancola, que era una empresa (de dueños italianos) de gaseosas creada a fines de los veinte en La Paz, la primera en su género. La etiqueta que imprimió el paceño Velasco era un cuadro formado por otros cuadritos mucho más chicos y con los más diversos colores. En base a ese diseño, los tres compañeros movimientistas crearon la bandera del primer congreso indigenista. “De acuerdo a las costumbres y tradiciones andinas, la wiphala siempre está izada en todos los acontecimientos sociales y culturales, por ejemplo, en los encuentros de comunarios del Ayllu, en los matrimonios de la comunidad, cuando nace un niño, cuando se realiza el corte de cabello a un niño (bautismo andino) o en los entierros, entre otros actos. La Wiphala también flamea en las fiestas solemnes, en las ceremonias de la comunidad,
Concepto Anónimo :::::: 5
en los actos cívicos del marka (‘pueblo’) en los juegos de wallunk’a (‘columpio’), en los juegos de competencia atipasina (‘ganarse’), las fechas históricas, en los k’illpa (días ceremoniales del ganado), en la transmisión de mando de las autoridades en cada período”. Desde aquel hecho histórico es que la Wiphala es un símbolo muy fuerte en cada manifestación social ya que representa la unión de los pueblos latinoamericanos por la lucha de los intereses de cada pueblo. Y es así como este símbolo excedió su origen y se transformó algo representativo para todos aquellos que luchan por la búsqueda de igualdad social.
6 :::::: Concepto Anónimo
Significado de los colores Rojo: representa al planeta Tierra (aka-pacha); es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual; es la filosofía cósmica en el pensamiento y el conocimiento de los amawtas. Naranja: representa la sociedad y la cultura, es la expresión de la cultura, también expresa la preservación y procreación de la especie humana, considerada como la más preciada riqueza patrimonial de la nación; es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica. Amarillo: representa la energía y fuerza (ch’ama-pacha), es la expresión de los principios morales del hombre andino, es la doctrina del pacha-kama y pacha-mama: la dualidad (chacha-warmi) son las leyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana.
Blanco: representa al tiempo y a la dialéctica (jaya-pacha), es la expresión del desarrollo y la transformación permanente del qullana marka sobre los Andes, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad dentro la estructura comunitaria. Verde; representa la economía y la producción andina, es el símbolo de las riquezas naturales, de la superficie y el subsuelo, representa, tierra y territorio, así mismo la producción agropecuaria, la flora y fauna, los yacimientos hidrológicos y mineralógicos. Azul; representa al espacio cósmico, al infinito (araxa-pacha), es la expresión de los astros y los efectos naturales que se sienten sobre la tierra, es la astronomía y la física, la organización socioeconómica, político y cultural, es la ley de la gravedad, de las dimensiones y fenómenos naturales. Violeta; representa a la política y la ideología andina, es la expresión del poder comunitario de los Andes, el instrumento del Estado, como una instancia superior, lo que es la estructura del poder; las organizaciones, sociales, económicas y culturales y la administración del pueblo y del país.
Concepto Anónimo :::::: 7
En el momento de izar la Wiphala, todos deben guardar silencio y al terminar alguien debe dar la voz de victoria del jallalla qullana marka, jallalla pusintsuyu o jallalla tahuantinsuyu. Asimismo, las banderas regionales correspondientes son de un solo color entero y cada una se caracteriza por el color asignado (de acuerdo con la región).
8 :::::: Concepto Anónimo
Aymara?
?
Los colores se originan en el rayo solar al descomponerse del arcoíris blanco (kutukutu), en los siete colores del arcoíris (kurmi), tomado como referencia por los antepasados indígenas, para fijar la composición y estructura de nuestros emblemas, así mismo organizar la sociedad comunitaria de los Andes.
Aymara es el nombre que recibe un pueblo originario de América del Sur que desde hace miles de años habita la meseta andina del lago Titicaca desde tiempos precolombinos, repartiéndose su población entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú, el norte de Chile y el noroeste de Argentina. Alternativamente, reciben el nombre de collas, aunque no hay correspondencia biunívoca entre ambos nombres.
El concepto de “Aymara” aparece definitivamente entonces durante la colonia y, salvo raras excepciones, no fue utilizado para identificar sociopolíticamente ningún grupo poblacional en esa zona de los Andes. Todas estas formaciones sociopolíticas, verdaderas naciones durante los siglos XV y XVI, fueron agrupadas bajo la etiqueta “aymara”, para fines económicos, pero manteniéndose las nominaciones
“Asanaques” y “Quillazas” son usados para el Distrito de La Plata (Torero Idem.) y hasta el siglo XVIII no existe una subdivisión política reconocida como “aymara” por la colonia. Durante esta época el Obispado de La Paz mantiene una organización administrativa utilizando las nominaciones originales de Sicasica, Pacajes, Omasuyos, Larecaja, Paucarcolla y Chucuito (Cosme Bueno, S. XVIII - 1951).
originarias para describir, por ejemplo, las organizaciones políticas más relevantes de acuerdo a los intereses económicos, eclesiásticos o administrativos territoriales fluctuantes de la colonia. Aunque se reconoce una encomienda “aymaraes” para el Distrito Colonial de La Paz, nombres jurisdiccionales nativos como “Carangas”, “Soras”, “Casayas”, “Aullagas”, “Uruquillas”,
Hay que advertir que el término “Aymara” jamás fue reconocido socialmente por los pobladores nativos durante toda la colonia, y así continuó durante los periodos de Independencia y República (después de 1821 hasta la actualidad), manteniéndose su acepción original colonial, la cual ha sido usada siempre desde una perspectiva externa o foránea
Concepto Anónimo :::::: 9
es un concepto adaptable a un contexto
WAKATAKA es una expresi贸n significativa para destacar diferentes sensaciones de la persona; WAKATAKA puede traducirse como el narf de pinky, como el aush de homero simpson, como el hola enfermera de jacko y wacko.
10 :::::: Concepto An贸nimo
WAKATAKA fue el tercer y 煤ltimo buque de la clase Hatsutaka de minadores medianas de la Armada Imperial Japonesa
Concepto An贸nimo :::::: 11
LORENA PRADO
Estilo, lujo & Arte hecho a mano Síguela en FB, Twitter & Instagram @LorenapradoBoutique
Con mas de una década ejerciendo el arte de la orfebrería. Oriunda de Venezuela, la destacada diseñadora de accesorios y trajes de baños para las féminas Lorena Prado, se apodera de la ciudad del sol con el arte de sus exquisitos accesorios realizados a mano desde su taller en la ciudad de Miami. Lorena, Cuenta con una trayectoria desde los mas exclusivos fashion week y eventos de moda alrededor del mundo en donde se han logrado presentar sus proyectos artísticos y fashionisticos. Nuestra diseñadora mezcla el arte con la moda en un mundo en donde la elegancia y los altos costos; No, nos permiten adquirirlos. Pero ella se encarga que no estemos exentos de lo elegante.
12 :::::: Concepto Anónimo
Con amor y pasión al momento de la creación de cada una de las piezas que componen sus obras maestras; Lorena, logra detallar con sus propias manos desde su taller ubicado al sur de los Estados Unidos en el estado de la Florida; la magia para que todos podamos agregar a nuestro vestuario un diseño hecho para nosotros de su firma Prado & Prado.
Loren y Evelyn Jimenez Pamela Silva Conde Fotografia: LifeStyle Miami
Concepto An贸nimo :::::: 13
Prado & Prado es una empresa con la que lleva formalmente 9 años dedicada exclusivamente a la fabricación de piezas únicas elaboradas a mano. Inició con líneas exclusivas para mujeres de todas las edades y En esta nueva etapa de este proyecto se incorporan los caballeros en donde podrán adquirir piezas personalizadas para complementar su vestuario. Celebridades, Portadas de revistas, estilo, lujo y arte es simplemente Prado & Prado by Lorena Prado.
Rafael Amaya - Accesorio: Lorena Prado Fotografica: LifeStyle Miami Lorena y Samy Gicherman
14 :::::: Concepto Anónimo
EMBRACE THE FUTURE OF ART AND STYLE
Fashion Magazine
embracemagazine.co
embrace fashion magazine
Concepto An贸nimo :::::: 15
Bolonia La Roja
La llaman “Boloña la roja”, en mayor medida, porque fue el principal foco de resistencia comunista contra los avances de Mussolini y porque sigue siendo una ciudad con fuertes movimientos sociales y tendencias de izquierda. Pero el mote no le fue otorgado solo por eso. Desde el medioevo, cuando era conocida por las famosas torres que las familias pudientes erigían para competir en poderío, Boloña porta consigo otra característica urbana que la diferencia de las demás: prácticamente todas las paredes de los edificios y construcciones viales visten un tono rosado, que varía entre un pálido naranja y un rojo ladrillo.
16 :::::: Concepto Anónimo
¿Por qué? No hay ninguna explicación más allá de la estilística. Desde que sus habitantes más antiguos tienen memoria, la ciudad vive pintada de rojo y muchos quieren que siga siendo así. Sin embargo, de tanto en tanto (especialmente en las afueras del centro de la ciudad) se puede ver algún color que rompe con la monotonía cromática. Estallidos de verde, fucsia, azul, amarillo, e incluso violeta, hacen las veces de un grito sobre el silencio reinante. Son, nada más y nada menos, que grafitis.
Para muchos, son un grito de libertad, de expresión artística y de reconocimiento de la llegada de la modernidad. Pero para la inmensa mayoría se trata de un ruido disonante, un alarido que les da escalofríos y amenaza la ciudad que tanto aman y que quieren preservar exactamente como está. “¡Qué horror! Están arruinando todo. ¿No ven que no tiene nada que ver con nada?”- se queja una señora de unos 70 años que mira a dos jóvenes trabajando en un nuevo grafiti, mientras arrastra un carrito donde lleva las compras del mercado a la casa donde ha vivido la mayor parte de su vida. Y no es la única.
El reglamento urbanístico de Boloña prevé que “El patrimonio cultural está constituido por el patrimonio cultural y los bienes paisajísticos” (Art 2 del Decreto Legislativo del 22 de enero 2004), con lo cual se debe mantener el estilo visual de los edificios, tanto aquellos históricos como los más recientes. El mismo decreto agrega que la autoridad competente puede ordenar que se si las fachadas de los edificios tienen un color que “moleste la belleza del conjunto”, se las pinte de un “color diferente que armonice” con las demás (Art 154).
Concepto Anónimo :::::: 17
El Comune di Bologna, en pos de fomentar la cultura local, tiene el poder de otorgar el permiso a ciertos estudiantes o grupos de estudiantes de bellas artes para pintar determinados edificios con elaborados grafitis. Por supuesto, todas las locaciones son en las afueras de la ciudad, lejos de los ojos de los turistas y del centro histórico. Muchas veces se trata de muros que circundan las vías del tren, muchas veces son puentes. Pero hay unos cuantos privilegiados edificios con todo un costado teñido de fuertes colores que resaltan entre los demás. Elefantes que flotan en el aire suspendidos por globos llenos de helio, figuras abstractas que se alargan hacia cada esquina, cubos azules que se superponen y se elevan hasta el techo, dobles hélices rojas y violetas que parecen girar entre juegos… todos nacidos de las mentes y manos de jóvenes estudiantes de arte, llevados a cabo bajo tutela del gobierno y con fijas instrucciones respecto del espacio público.
18 :::::: Concepto Anónimo
¿Dónde quedó la naturaleza subversiva de los grafitis? ¿Han debido relegarse a un mero rol disruptivo respecto del orden y de la monocromía reinantes? ¿Son parte de un aparato del estado que deglute las potenciales operaciones de oposición y las disuelve al ser plasmadas en un papel donde queda escrito que “esto sí está permitido” y “esto no está permitido”? ¿Pierden su carácter de revolucionario e ilegal? Existen todavía algunas manifestaciones más puras de la cultura del grafiti, que contienen el elemento fundamental de posesionarse de una pared pública y hacerla propia, ponerle un nombre, una firma, una mojada de oreja al sistema. Algunas pocas figuras, aunque torpes y poco cuidadas, debajo de puentes y en lugares escondidos, todavía siguen sacándole la lengua al Comune di Bologna, buscando devolver al grafiti su condición de prohibido. Que la ciudad, impoluta en su célebre y característico rojo, es hermosa tal y como está, no se puede negar. Pero será necesario reflexionar sobre la viabilidad de un proyecto que permita las expresiones artísticas personales sin dejar de lado el cuidado por los bienes culturales e históricos que pertenecen al patrimonio de una nación. Por ahora, Boloña seguirá sin ninguna de las típicas frases tan comunes en Sudamérica como “María te amo” o “Puto el que lee”.
Concepto Anónimo :::::: 19
Tu voz latinoamer
Septiembre 2014 2da
20 :::::: Concepto An贸nimo
Temporada
ricana desde
nyc
#SOMOSWeekONLA @WeekONLA Concepto An贸nimo :::::: 21 www.WEEKONLA.com
Recordar o no recordar. Esa es la cuestión.
Queriendo llamar a casa de un amigo, marqué el teléfono sin pensar y automáticamente me atendió una voz desconocida pero familiar. Supe al instante que no se trataba de la persona con la que trataba de comunicarme, pero mi corazón se detuvo un momento porque esa era una voz que creía haber olvidado… y vinieron a mí miles de recuerdos.
Me puse a pensar entonces en la cantidad de personas que creemos haber dejado atrás y en qué significa realmente olvidar. Para mí, olvido, significaba pensar en alguien que ya no está cerca y no ser capaz de recordar automáticamente su tono de voz. Creemos recordar a alguien pero muchas veces simplemente lo reconocemos: por una foto, una idea, una situación vivida, un video. Está ahí, lo veo, se quién es y se disparan con esa imagen un montón de otros recuerdos de, con y por esa persona. Pero no sé si efectivamente recuerdo como se sentía, como hablaba, como olía, como era yo junto a él. Yo creía, hasta ese día, que si recuerdo tu voz, te recuerdo a ti. De lo contrario has desaparecido de mi vida.
Esta creencia me puso a pensar en mi padre que ya no está con nosotras desde hace algunos años y, aunque traté durante horas, no hubo manera de que recordara su voz. Y me sentí vacía. Me sentí culpable. Sentí que había dejado ir el recuerdo más importante de mi vida.
22 :::::: Concepto Anónimo
Recordar es fácil para el que tiene memoria. Olvidar es dificil para el que tiene corazón Gabriel García Márquez
Mientras pensaba como se oía recordé que mi padre era un hombre altísimo que siempre olía a cigarrillos (tal vez como la gente me huele a mí), interesante pero introvertido, inteligente pero soberbio, con unas manos tan grandes que podían cubrir toda mi mano cuando me acompañaba hasta el colegio y tan gigante para mí que con sus abrazos de oso podía cubrir y cobijar mi cuerpo entero. Pero todavía no podía escucharlo. Seguí intentando. Aparecieron anécdotas de cualquier tipo y color, aunque todas sin sonido. Mis recuerdos eran una película muda de los años 30 donde yo era la protagonista. Volví a sentirme culpable.
Me reí sola recordando que cuando él me acompañaba al jardín de infantes y me preguntaba si tenía merienda, yo le decía que no (aunque tuviera las galletitas que mi abuela había dispuesto en mi morral) solo para que me llevara a comprar mi alfajor favorito de frutilla al almacén de la esquina y así lograr un buen botín para la tarde. Lloré repasando la última vez que lo vi en mi vida y no me despedí. Traté de ubicarlo en los momentos más importantes de mis cortos años juntos y me sentí tranquila. Entendí entonces, que aunque no haya forma de que vuelva a escucharlo o que su figura sea borrosa en mis recuerdos, está ahí, en cada rincón de mi infancia y que puedo traerlo a mi cuando lo desee. Siempre que hay olvido es porque hay alguien que quiere olvidar. No es mi caso.
Me fui a acostar más tranquila y abrí uno de mis libros favoritos. Llámenlo casualidad o destino pero decidí ir directamente a una de mis páginas marcadas y allí yacían las más acertadas palabras para mi día de reflexión acerca de los recuerdos: “Muchas cosas, por asociación, te recuerdan en mi discurso. “Pensar en ti” no quiere decir otra cosa que esa metonimia. Puesto que, en sí, ese pensamiento está vacío: no te pienso; simplemente, te hago aparecer.” Gracias por aparecer en mis pensamientos siempre papá.
Concepto Anónimo :::::: 23
Kinu
Circuito de Arte En el Norte también está el agite
Conozcan a Kinu - Circuito de Arte, un colectivo joven y pujante de músicos y periodistas de la Zona Norte bonaerense que está haciendo ruido y, retomando la tradición multidisciplinaria del rock argentino, está llevando el arte a los suburbios, donde las luces de la gran ciudad no llegan.
Ya desde la fundación mítica del rock argentino en la Buenos Aires hippie de mediados de los años 60, el sentido comunitario estuvo presente en las manifestaciones culturales: un grupo de jóvenes (“náufragos”, se hacían llamar), descreídos de los valores materialistas que transmitían padres y figuras de autoridad, se congregaban en bares como La Perla del Once (en cuyo baño, cuenta la leyenda, una trasnoche Lito Nebbia y Tanguito coescribieron el primer hit de rock argentino: “La balsa”), así como en La Cueva y en Plaza Francia, entre otros epicentros febriles de largas noches de bohemia juvenil.
24 :::::: Concepto Anónimo
En esas comuniones paganas confluían diferentes agitadores culturales, que con los años se volverían emblemáticos: los periodistas y poetas Pipo Lernoud y Miguel Grinberg y los músicos Miguel Abuelo y Moris, por ejemplo. Y como promotor de aquella cruzada febril, Jorge Álvarez, mayor que todos ellos, con su sello fundacional Mandioca, “la madre de los chicos”; como le llamaban, debido a su carácter protector y tutorial, que fue pionero al editar los primeros discos y organizar los primeros shows importantes de aquellos músicos ignotos por esos tiempos.
Esta introducción vale para entender el contexto histórico que dio paso a la creación de Kinu - Circuito de Arte, ya terminando la primera década de los 2000. Este colectivo está formado por diversos integrantes que fueron entrando y saliendo, cuyas caras estables son Marcos Telo y Marcelo Figueroa (Marky y Chelo, de ahora en adelante).
Tal como los “náufragos”, pero 45 años después, Marky y Chelo, ambos bateristas, junto a otros chicos del grupo de amigos que vivían (o aún viven) por el arbolado barrio residencial de Florida, pasaban horas y horas intercambiando ideas, dando forma en sus cabezas a lo que en un comienzo fue Kinu - Producciones, con un enfoque puramente puesto en gestionar actividades musicales de bandas emergentes de Zona Norte como Rama and The Surikats, Manoy Tierra, Colectivo Cósmico, Rojomadera, Teléctricos, Nu Roots Ensemble y El Extraño Mundo de Fede, entre muchas otras.
¿Qué es Kinu? Marky: En lengua aymara significa: `Hombre que está pendiente de todo´. Nació como un intento de movimiento cultural sobre todo en Zona Norte, una forma de vibrar. Con el Chelo pertenecemos a grupo de amigos músicos y periodistas, que siempre hicimos de todo. Entonces fue muy natural querer darle un marco para poder organizarnos bajo un nombre y crear una nueva forma de vibrar en Zona Norte, en las afueras inmediatas de la Capital Federal de Buenos Aires.
Concepto Anónimo :::::: 25
Chelo: Sí, al principio hablábamos mucho, tuvimos muchas reuniones y salieron muchas ideas que, al final, no hicimos, como un sello discográfico. En realidad en un principio el plan era ser un intermediario entre las bandas y los lugares, algo así como un gestor de servicios musicales y artísticos. Y al final no hicimos eso concretamente, sino que sencillamente arrancamos a organizar festivales como el Surikat Fest, en 2010, con Rama and The Surikats como cabeza de cartel. Todo movimiento (contra) cultural debe tener su zona de confort, su espacio donde desarrollarse libremente, así como los sesentas tuvieron La Cueva, los ochentas el Café Einstein o El Parakultural y los noventas tuvieron su Cemento, el reducto que Kinu eligió por esos tiempos fue el GBA Club, de Villa Adelina.
-¿Qué
pasaba antes de Kinu en Zona Norte? Marky: No sé qué pasaba, sí sé que todas las movidas se armaban en Capital Federal y en Zona Norte no pasaba mucho. Yo quería tocar en Zona Norte para la gente de acá. Chelo: Aparte es la zona donde nos movemos naturalmente, como cuando buscás un lugar para hacer cualquier cosa, tratás que te quede cómodo. Por eso arrancamos en el GBA Club, que era un lugar con los mismos principios y manera de vibrar que nosotros. Marky: El GBA fue el primer espacio donde pudimos aprender a armar un evento. Necesitábamos juntarnos con gente que ya había generado un movimiento. Ellos ya venían hacía muchos años. Lo nuestro arrancó como un experimento. Chelo: Nadie discute que en el sur o el oeste haya movidas, queríamos demostrar que Zona Norte también tenía vida cultural. Marky: Otro lugar muy importante fue Espacio Zinnia, en Olivos donde, si bien, trabajamos algunos meses, se lograron cosas muy importantes, hicimos hasta dos shows por semana. Hasta que Macri (Jorge, intendente de Vicente López), cortó con la música en vivo en la mayoría de los barcitos del Partido. De todas maneras, creo que GBA es nuestra casa realmente, sobre todo por lo que se vivía con la gente que lo administra y cómo es el lugar.
26 :::::: Concepto Anónimo
Trazando otro paralelismo histórico, a mediados de los años setenta, una década después del gérmen de la cultura contestataria en Buenos Aires, otro grupo, más silencioso, acaso más endurecido ofrecía resistencia poética en los años de plomo durante la dictadura militar más cruenta que experimentó Argentina.
-A fines de 2004 sucede la llamada tragedia de Cromañón, aquel incendio durante un show de la popular banda de rock Callejeros, donde fallecieron casi doscientos jóvenes y adolescentes, que trajo aparejado un abrumador descenso de la actividad musical en Argentina y una revisión de la forma en que se organizaban los shows. ¿De alguna manera esto los incentivó para generar sus propias alternativas de espacios para presentarse? Marky: Totalmente, en esa época tocar era muy difícil, habían muy pocos lugares, y todos eran en Capital Federal, imaginate en Zona Norte, no habían muchas opciones y los lugares que quedaban te proponían arreglos muy inconvenientes para los grupos underground. Se pagaba para tocar, literalemente. Todo estaba en contra. Entonces frente a esa orfandad es que formamos Kinu, para juntarnos entre varios y llevar adelante nuestros propios eventos, sin depender de los arreglos inescrupulosos de los dueños de los bares y discotecas con música en vivo.
Esta vez, músicos organizados bajo el nombre MIA: “Músicos Independientes Asociados”, con la supervisión de Donvi Vitale (padre del gran pianista, Litto), realizaban conciertos ante la mirada desconcertada de los militares, que no lograban identificar subversión alguna en esas expresiones artísticas. Así, MIA sentó las bases de la autogestión underground que fue clave durante la primavera democrática, en los ochentas, con Los Redonditos de Ricota como máximos exponentes. Por aquellos años totalitarios, por otro lado, emergía una revista de música, cultura joven y ecología: El Expreso Imaginario. MIA y El Expreso… eran parte de un colectivo multidisciplinario donde las diferencias entre música y periodismo eran meramente técnicas: todos trabajaban mancomunadamente por un mismo sueño, la libre expresión.
Concepto Anónimo :::::: 27
Volviendo a 2010, durante su primer año de vida, Kinu se dedicó exclusivamente a organizar shows, pero un año depsués, motivados por el deseo de experimentar nuevos desafíos, decidieron inaugurar otro espacio de expresión: el programa de radio “Dueños de la Mentira”, conducido por el Chelo, periodista egresado de TEA y con vasta experiencia en la conducción radial, bajo la producción de Marky y un gran equipo de trabajo, que ya lleva tres temporadas al aire. Alejados desde hace un año de la producción de shows, “Dueños…” hoy es sin duda la nave insignia de este grupo de agite cultural. Sin embargo en este camino sus propias inquietudes los han llevado a lugares que ni ellos sospechaban.
-¿Qué
Lo que empezó como un proyecto netamente musical, fue tomando otra dirección. Marky: Exacto, en Kinu todo fue y seguirá mutando. De hecho en el medio hemos incursionado en otras ramas que no conocíamos, al hacer por ejemplo el ciclo de cine I like your movie, en 2011 en Ringo y Growshop, ambos en Olivos. Cuando ya se nos había pasado la euforia de armar recitales, decidimos hacer algo más chill out, ir a ver una peli, cortos al principio y luego películas largas como Pulp Fiction.
otras disciplinas abarca Kinu?
Chelo: Medios de comunicación como el programa de TV La hora del Mutante, que es un ciclo de entrevistas y, por otro lado, muchas fiestas, que de hecho fueron los eventos organizados por nosotros que más convocatoria tuvieron. La mayoría de las fiestas las hicimos en Cangrejos, un centro cultural de Palermo, ya en Capital. Ahí pasaron cosas muy importantes para que Kinu se desarrollo.
Escuchá “Dueños de la Mentira” - Lunes de 22 a 2
28 :::::: Concepto Anónimo
Chelo: La idea era armar planes para tener alternativas según nuestros propios gustos y momentos de la vida de cada uno. Marky: Es muy gracioso eso, para el fisco, Kinu es un circuito de arte, pero para nosotros en realidad es nuestro salón de juegos, donde terminamos haciendo lo que queremos. Y, como pasa con un juego, al principio te entusiasmás y te envicias, hasta que se te pasa la fascinación y seguís con otro. Nosotros empezamos organizando shows, luego nos aburrimos y empezamos con el ciclo de cine y así…
¿Cuál es su sueño con Kinu? Chelo: Que Dueños… llegue a una radio mainstream como Metro, Vorterix o Blue, por ejemplo. Marky: Poder seguir dejándonos llevar. Creo que lo importante es hacer e ir probando diferentes cosas, sin cerrarnos. Quizás alguna de esas cosas las dejemos de hacer rápidamente o quizás nos acompañen toda la vida.
24 hs por http://www.alaireradiobar.com.ar/
Concepto Anónimo :::::: 29
30 :::::: Concepto An贸nimo
Maestros en un rinconcito de la Argentina
Un documental. Historias de dos docentes que lo dieron todo. La conexión comenzó en 1990, cuando desde el sur del Gran Buenos Aires los alumnos del colegio secundario Luis Piedrabuena enviaron ayuda a escuelas rurales y fronterizas del noreste de la Argentina, bajo el marco de una campaña que se llamó Marchemos a la Frontera. En 2001 algunos de estos chicos retoman el contacto y para 2003, los envíos y las visitas se hicieron más frecuentes. Entonces fue cuándo Leandro Constanzo junto con su hermana Paula, iniciaron la grabación del documental Misiones de Tiza.
En la provincia de Misiones, en el rincón del país, hay de los niveles más altos de deserción escolar y de trabajo infantil, en 2001, 71 por ciento de los niños de esta región estaban bajo la línea de pobreza, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Con esta situación, acentuada y agravada por una década de neoliberalismo voraz, tuvieron que convivir muchos maestros, pero puntual y especialmente Héctor Rehwald y Marisa Olinuck, protagonistas de esta historia. Héctor fundó, dirigió y enseñó durante los primeros tiempos de la escuela número 822 de Villa Barreyro, a las afueras de Oberá, dónde no solo atendía la educación de los niños, sino también su alimentación y su desarrollo. Marisa, directora de otra escuelita, la 258 de Campo Ramón, a 10km de Oberá, se muestra simple e hiperactiva, y en su camioneta recorre casa por casa de los chicos que no han ido a clases averiguando la causa de la inasistencia y en algunos casos comprando medicamentos de su propio bolsillo. A partir de la intimidad
Concepto Anónimo :::::: 31
generada por Leandro durante las entrevistas, se pueden conocer gestos, rasgos, palabras y detalles de ambos. El humor y la tranquilidad con la que Héctor se expresa o la emoción y la enorme energía de Marisa, que además de dirigir la escuela, era cocinera y cabeza de la cooperadora.
32 :::::: Concepto Anónimo
Héctor como director de la 822 (que hoy lleva su nombre) implementó una modalidad de enseñanza que rescata el valor de la identidad: En segundo grado los chicos saben escribir su nombre, su apellido y su Documento Nacional de Identidad, y para cuarto también su fecha de nacimiento, nombre completo de los padres y origen de la familia.
Agustín Dall’Orso, otro de los realizadores del documental, cuenta como con el correr del tiempo (fueron unos 7 años de recopilación de material) se fue estrechando el vínculo tanto con estos dos maestros, como con el resto de la gente que depende de estas escuelas, en muchos casos para comer a diario. El guión, según cuenta Agustín, se fue armando durante las grabaciones, pero se terminó de cerrar en la edición, que llevó tres años y que contó con unas veintidós horas de material crudo.
Misiones de Tiza muestra y conmueve, relata y describe. Llega muy profundo y sin aburrir, acerca y presenta a personas. Gente olvidada por muchos y que sin ser los únicos, ofician de ejemplo de entrega y compromiso. Maestros multifacéticos y llenos de enseñanzas que sin que les sobre nada, lo dieron todo. Busca en Facebook a Misiones de Tiza o encuentra el documental directamente en http:// vimeo.com/90656569
Concepto Anónimo :::::: 33
34 :::::: Concepto An贸nimo
Proximamente Verano 2014 Latinoamerica
Concepto An贸nimo :::::: 35
UN MATEMATICO VISIONARIO Y DISENADOR Un matemático visionario y diseñador que fue uno de los primeros en explorar el potencial arquitectónico de las estructuras de mosaico 3D en los años 1960 y 70.
Ron Resch fue un artista, científico de la computación, y de la geómetra aplicada, conocido por sus trabajos con Papel Plegado, Origami Mosaicos y Poliedros 3D.
Resch estudió arte en la Universidad de Iowa donde recibe su Maestría en Bellas Artes, y se convirtió en profesor de Ciencias de la Computación en la Universidad de Utah.
36 :::::: Concepto Anónimo
Concepto An贸nimo :::::: 37
Su trabajo mas destacado El Huevo Vegreville, la primera estructura física diseñada enteramente con software de modelado geométrico.
38 :::::: Concepto Anónimo
Concepto An贸nimo :::::: 39
Facundo Felitti Jack Ramos Natali Valchi Marian Kiddo Marcos Telo Marcelo Figueroa Mary Navarro Mich RomĂĄn
Concepto Anonimo Graphic & Design Studio, Š Todos los Derechos Reservados -2010/2014