V
VACACIONES DE VERANO En vacaciones de verano tenemos muchos días “libres” por delante y nos preguntamos qué podemos hacer con tanto tiempo. Pues está muy claro… disfrutar de la familia y de muchas actividades que se nos presentan, descansar de los meses de trabajo y obligaciones, correr, saltar, ir a la piscina, a la playa, jugar,… y en definitiva, dejar que los niños y niñas disfruten de su infancia… pero a veces, no es suficiente con esto, y no está de más tener una guía de actividades para hacer. Os recomiendo, como hice el año pasado, que elaboréis con vuestros hijos e hijas un DIARIO DE VERANO. Puede que lo contemos en clase, puede que no, pero si lo hacéis, sobre todo debe servir para aprender y divertirse, y luego recordar los buenos ratos que hayáis pasado juntos. Como hemos trabajado los mapas, señaladles los lugares a los que vayáis a ir de vacaciones, las ciudades por donde pasaréis, escribid los nombres, leed con ellos los letreros y hacedles fotos para poner en ese diario. Que se dibujen en el lugar de vacaciones con su familia o sus amigos…, de tal manera que tengan un recuerdo personalizado del verano. Buscad experiencias de juego que sirvan como aprendizajes: Que repasen el calendario, que vean los días que faltan para la salida al pueblo, la llegada de los primos, la excursión que hemos programado…, que cuenten los días con tapones, con piedrecitas, con palitos… y luego que escriban los números que han obtenido. Leed con ellos todos los carteles que os encontréis, contad las palabras, las sílabas, jugad con las palmas para ver el número de sílabas que tiene cada palabra. Haced con vuestros hijos manualidades con plastilina, con arcilla, con jumping clay… experimentad con diferentes materiales… se pueden hacer colgantes, iniciales de letras, nombres… Coleccionaremos conchas, piedrecitas, palitos, tapones… podemos clasificarlos, agruparlos… llegad hasta 10, ved cuanto falta para el 10. Y si pasan del 10… estupendo también.
Haced con los niños y niñas recetas de cocina sencilla y que las pongan por escrito. Como conocen las letras pueden copiarlas en mayúsculas.