El Estado Español. El ejercicio del poder político.
Con esta batería de actividades vamos a procurar dar respuesta a los siguientes interrogantes: 1) ¿Qué tipo de Estado es el nuestro? 2) ¿Quiénes ejercen el poder político? ¿Por qué? 3) ¿Cómo se organiza nuestro territorio para el ejercicio del poder político? 4) ¿Cómo podemos participar en las decisiones políticas que se toman a nivel nacional, o influir para que se haga o se cambien una norma nacional? 5) ¿Permite nuestra Constitución que otros Estados puedan participar en las decisiones políticas que nos afectan? Página web del Congreso: http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso Portal de la Constitución de 1978: http://www.congreso.es/consti/ Constitución con reseñas al lado de cada artículo: http://enclase.defensordelpueblo.es/MaterialDocumental/constitucion1978.pdf Constitución española para niños: http://www.parcan.es/publicaciones/infantil/
1.- ¿QUÉ TIPO DE ESTADO ES EL NUESTRO? Cada grupo va a coger la tabla de la actividad anterior “Tipos de Estado” y a navegar en la página web del Congreso de los Diputados para tratar de averiguar qué tipo de Estado es el nuestro. Página web del Congreso de los Diputados: http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso Lo primero será buscar en ella el “Portal de la Constitución” y acceder al texto de la Constitución española de 1978. El índice sistemático será nuestra guía para navegar por ella. Así, lo primero que haremos será leernos el preámbulo. Siguiendo nuestra tabla sobre los tipos de Estado, vamos a buscar información que nos permita argumentar, en primer lugar, si nuestro país es una democracia o una dictadura. Para ello nos vamos a ir al Título Preliminar de nuestra Constitución y leeremos, al menos, los artículos 1, 6 y 9. Tras ello, completamos: Nuestro país es una DEMOCRACIA / DICTADURA, ya que, según la Constitución española de 1978..... A continuación buscaremos información que nos permita argumentar si nuestro país es un Estado laico, confesional o una teocracia. Para ello esta vez nos vamos a ir al Título I, que habla sobre los Derechos y Deberes fundamentales, y en concreto al artículo 16, recogido en el capítulo segundo, sección 1ª. Tras ello completamos: Nuestro país es un Estado LAICO / CONFESIONAL / TEOCRÁTICO, ya que, según la Constitución española de 1978... A pesar de que lo siguiente que nos toca decidir lo tenemos bastante claro de antemano, vamos a buscar nuevamente información en la CE78 para poder argumentar. Así, para