Filosofos

Page 1

FILOSOFOS FILOSOFIA #EQUIPO 6


RESEÑAS


RESEÑA DE TALES DE MILETO. Según Herodoto, Duris y Demócrito Tales era de la familia de los Telidas que eran descendientes de los nobles, él fue el primero en llamarse sabio ya que así se pusieron según ellos, además que se dedicaba a los negocios públicos, el estudio la naturaleza pero decían que no dejo nada escrito, pero según igual decían que él escribió dos obras, aparte de todo eso muchos decían que era un estudioso de la astrología ya que predijo los eclipses de sol y cambios de aire. Fue la primera persona en defender la inmortalidad del alma, pero aparte sus consejos de gobierno eran muy útiles ya que su confederación en la guerra de Ciro, resulto ser victorioso. Y con esto fue la salvación de Mileto.

ANGEL ADRIAN CANCHE DZUL.


RESEÑA DE TALES DE MILETO Habla sobre la vida de tales pero tambien dicen como se llama los padres de tales el padre de Tales fue Examio, y su madre, Cleobulina en ese momento habla de otras cosas además hablan de los negocios públicos el dedicó al estudio de la Naturaleza. Algunos dicen que nada dejó escrito; pues la Astrología náutica que se le atribuye, es de Foco Samio. Calímaco lo cree inventor de la Ursa menor, diciendo en sus yambos: Del Carro fue inventor, cuyas estrellas dan rumbo a los fenicios navegantes.Tambien hablaron sobre los nobles descendientes de Cadmo y de Agenor, como lo ratifica Platón. Fue el primero que tuvo el nombre de sabio, cuando se nombraron así los siete

MARIA CONCEPCION CANUL EUAN


RESEÑA DE TALES DE MILETO La escuela de Mileto surge en épocas donde existían los factores de tipo social, político y económico, era la primera escuela filosófica que realmente s eenfocó en ello.Tales es el primer estudioso de astrología y predicó eclipses del sol y cambios del aire, fue el primero en defender la inmortalidad, del alama. Aristóteles e Hipias dicen que Tales atribuyó alma a cosas inanimadas, demostrándolo mediante la piedra imán y el electro. Pánfilo escribe que al aprender de los egipcios la geometría, ya que inventó el triángulo rectángulo en un semicírculo y otros le atribuyen a Pitágoras, el cual es Apolodoro logístico.

DIANA LAURA MEZETA HERRERA


RESEÑA DE TALES DE MILETO En lo que corresponde a tales de Mileto se puede decir que fue de los primeros en estudiar al universo, mejor llamado, de los primeros astrónomos. Además escribió unas obras en las que hacía referencia al mismo universo y que según el esto era fácil de entender, además de que algunas ideas coincidían con otros filósofos como Heráclito. Por otra parte él tenía como un argumento en la vida, que había inmortalidad del alma, siendo así uno de los principales defensores de esta idea. Tales no tenía hijos propios, ya que había adoptado a un hijo de su hermana y cuando se le cuestionaba sobre porque no los tenía, argumentaba que era por las mismas ganas de tenerlos. Otra idea que tenía, era que el agua era l principio de todo. No tuvo maestros, aunque en su viaje a Egipto trato con sacerdotes que le dieron uno que otro conocimiento. Cabe destacar que por su sabiduría y forma de ser, llegó a estar en comparación con algunos dioses, o al menos eso demostraban ciertas personas que lo conocían.

VIDAL JESUS RAMOS VIANA


RESEÑA DE TALES DE MILETO El padre de tales fue Examio, son fenicios muy nobles. Fue el primero que tuvo el nombre de sabio cuando se nombraron así los siete, siendo Arconte en Atenas Demasipo, además de los negocios públicos Tales se dedico al estudio de la naturaleza, dicen que no dejo nada escrito, algunos suponen que fue el primer estudioso de la astrología y predico eclipses del sol y cambios del aire. Se dice que fue el primero en defender la inmortalidad del alma; fue el primero que averiguo el trayecto del sol de un trópico a otro. El dijo que el agua es el primer principio de las coas, que el mundo esta animado y lleno de espíritus. Es el creador de las estaciones del año.

CESAR RICARDO REBOLLEDO NOH


RESEÑA: TALES DE MILETO Bueno Tales de Mileto fue un astrónomo y uno de los sabios entre los siete de Grecia y así mismo lo nombraron Sabio donde tuvo unos grandes virtudes, pensamientos, descubrimientos y una grandeza que lo llevaron más allá, cómo él llegaba a descubrir diversas cosas como lo opinaban algunos pensadores y también al ver de cómo Tales manifestaba con facilidad con que él se podía enriquecerse, de cómo igual algunos decían que el atribuyo almas o cosas inanimadas con demostramientos, Algunas sentencias le atribuye a Tales aparte de lo que me llamaba la atención lo que decía que como daba gracias a la fortuna a tres cosas, sobre todo sorprendía que cosa es o era difícil y que cosa era fácil de una manera como lo notaba el, de lo que daba al inicio y de lo demás de la filosofía griega y de tantas cosas que daba a impactar por lo del Gran pensador que era.

GISSELLE MARIA SANCHEZ ARIAS


OPINIONES


OPINION DE HERACLITO. Se decía que la única sabiduría era el de la mente ya que se podía disponer o gobernar por medio de todas las cosas, pero él se sintió fastidiado de los hombres ya que nadie hacia lo que él decía y es por eso que él se fue los montes y vivió manteniéndose de las hierbas dándole hidropesía, y solo a si regreso a la ciudad pero al ver que los doctores no lo entendían el decidió enterrase en estiércol para que así le absorbiera la humedad y es así como el muere, es así como Hermipo al ver todo lo que paso Heráclito él se emplasto con estiércol, lo cual apresuro su vida y al día siguiente murió siendo enterrado a si en el foro y otros así hicieron lo mismo como el caso de Neantes que no se pudo quitar el estiércol permaneciendo así y llevando a los perros a que lo desconocieran y terminándolo comiendo. Es así como Teofrasto decía que la melancolía le hizo dejar sus escritos, y uno de sus grandezas de ánimo dice Antistenes en las sucesiones fue haber cedido el reino a su hermano y es así como su libro se hizo tan celebre que llegó hasta tener seguidores que los llamaba heraclitanos y él decía que todas las cosas venían del fuego y allí mismo donde se resolvían, y que todo estaba lleno de almas y demonios, y que en el caso de los acontecimientos del mundo, decía que el sol están grande cuando aparece, afirmaba que también la naturaleza del alma no había que lo pueda hallar por más camino que ande, y que la vista el aspecto engañan, y es por eso que lo llamaba mal de corazones. En sus obras hablaba en algunas ocasiones claro y sabiamente que incluso alguien duro lo llegaba a entender fácilmente lo que él quería transmitir.

ANGEL ADRIAN CANCHE DZUL


OPINION DE HERACLITO. Se habla sobre heraclito fue hijo de Blisón, o según algunos, de Heración, fue efesino, y floreció hacia la Olimpiada LXIX el opinaba sobre las cosas muy elevadamente, como consta en sus escritos, donde dice: El aprender muchas cosas no instruye la mente. El enseñó a Hesíodo, a Pitágoras y aun a Jenófanes y a Hecateo; pues la verdadera y única sabiduría es conocer la mente. El decía que Homero era digno de ser echado de los certámenes y de ser abofeteado, y lo mismo Arquíloco. El reprendió vivamente a los efesinos porque habían echado a su compañero Hermodoro, diciendo: Todos los efesinos adultos debieran morir, y los impúberes dejar la ciudad, entendido de aquellos que expelieron a Hermodoro, su bienhechor, diciendo: Ninguno de nosotros sobresalga en merecimiento; si hay alguno, váyase a otra parte y esté con otros. El ya se habia fastidiado de los hombres, se retiró a los montes y vivió manteniéndose de hierbas, sus dogmas eran particularmente Que el fuego es elemento, y que todas sus vicisitudes o transformaciones se hacen por raridad y densidad. Pero nada de esto expone distintamente. Que todas las cosas se hacen por contrariedad, y todas fluyen a manera de ríos. Que el universo es finito. Que el mundo es único, es producido del fuego y arde de nuevo de tiempo en tiempo altemadamente todo este evo. Que esto se hace por el hado. Que de los contrarios, aquel que conduce las cosas a generación se llama guerra y lucha o contención, y el que al incendio, concordia y paz.

MARIA CONCEPCION CANUL EUAN


OPINION DE HERACLITO. Heráclito critica a sus predecesores y contemporáneos, consideró que el origen del universo no se centraba en el pensamiento religioso o explicaciones que daban los dioses, opinaba de las cosas muy elevadamente según sus escritos me parece bastante interesante que en uno de sus escritos dice que aprender realmente no instruye a la mente y les enseñó Pitágoras, Hesíodo y a los demás que la única sabiduría es conocer la mente. Siendo así por su carácter severo, independiente y mordaz, su estrenada democracia, hizo que se retirara pronto del mundo para dedicarse en soledad al cultivo del pensamiento. Consideraba que del fuego proceden el mundo entero, las cosas singulares y hasta el alma. Enseñaba que el mundo forma una unidad por sí mismo y no ha sido creado por ningún dios ni por ningún hombre, sino que ha sido, es y será un fuego vivo que se enciende y se apaga con arreglos. De lo que más me llamó la atención es que Heráclito desarrolló a sus sucesores y pensamientos nuevos y superiores a los que hasta entonces habían dominado. Fue un filósofo bastante diferente a todos los que he leído siento que Heráclito era muy apasionado a su pensamiento y que se aferraba a las ideas que tenía, tratando de transmitirlo a todos los que lo seguían. Desde mi punto de vista el hecho de no despreciar los sentidos del hombre me parece bastante conmovedor ya que decía que era indispensable para comprender la realidad y sin embargo, pensaba que con ellos no bastaba y que era necesario el uso de la inteligencia.

DIANA LAURA MEZETA HERRERA


OPINION DE HERACLITO. VIDAL JESUS RAMOS VIANA Heráclito fue hijo de Blison, aunque otros argumentan que de Heración, él era Efesino, y entre sus maneras de pensar destacaba que la única forma de obtener algo, es usar ese algo para obtenerlo, esto aplicado en las formas de gobierno en su comunidad, otra cuestión que tenía, era que el hecho de aprender muchas cosas, no quería decir que fueses rico en conocimientos. En otros aspectos reprendía a su comunidad, los efesinos, por el hecho de sacar a su compañero Hermodoro, argumentando que, nadie debía ser superior o malo, y el que lo fuese debía ser sacado con razones a los mismos, se negó a dirigirlos ya que consideraba que los mismos efesinos no se encontraban en condiciones para ser manejados y seguir leyes. Al final fue alejándose de todo lo que lo rodeaba y considero que el cayo en cierta locura, porque, habían cosas coherentes que decía y hacia, pero el hecho de enterrarse en estiércol para desaparecer la humedad de su cuerpo no tenía mucha lógica, básicamente se suicidó secando su cuerpo, antes de ello siempre argumento de niño que no sabía nada, pero con el paso de los años llego a decir que lo sabía todo, esto de cierta manera una contradicción a sus declaración es, ya que de cierta forma el hecho de decir que tenía la sabiduría absoluta lo hacía ver como alguien que se creía superior. Además de que hizo un libro titulado DE LA NATURALEZA, el cual dividió en tres partes, los cuales eran: del universo, de política y de teología, básicamente analizando las distintas ramas de estudio que usaba en ese entonces el hombre, algunos los escribió con maña, algo a destacar, para que lo pudiesen leer solo los eruditos, entonces, el solo mostraba lo que quería que supiesen los efesinos, además decía que el amor propio era mal de amor, y que la vista y el aspecto engañan, básicamente dándonos a entender que nunca hay que juzgar a un libro por su portada. Algo en lo que concuerdo con él es que decía que el universo es finito, y ciertamente, cualquier cosa tiene un inicio y un fin, que tarde o temprano llegará. Tenía algunos pensamientos que si razonamos a nuestra manera no logramos descifrar, ya que decía que al condensar el agua se volvía tierra, a mi perspectiva, creo que era una referencia al polvo. Sin duda Heráclito nos deja más dudas que respuestas, y así demuestra ser un filósofo, porque nos hace buscar la respuesta a varias cosas que él decía.


OPINION DE HERACLITO. Heráclito opinaba de las cosas muy elevadamente, como dice en sus escritos: El aprender muchas cosas no instruye la mente. Decía que la verdadera y única sabiduría es conocer la mente., que puede disponer todas las cosas por medio de todas las cosas. Reprendió vivamente a los efesios porque habían echado a su compañero Herodoto. Finalmente, fastidiado de los hombres, se retiró de los montes y vivió manteniéndose de hierbas, regreso a la ciudad y preguntaba enigmáticamente a los médicos si podrían de la lluvia. Murió a los 60 años. Heráclito vivió sufriendo tantos males y miserias para después morir. Él era admirado desde y siendo mancebo decía que no sabía nada, pero cuando llego a la edad perfecta decía que lo sabía todo. El mismo se dio a las investigaciones y decía haber aprendido todo por sí mismo. El libro que nos queda de él, se titula De la naturaleza, se divide en tres partes Del universo, DE Política y De teología. Decía que todas las cosas provienen del fuego y en él se revuelven. Sus dogmas en particular eran, que el fuego es elemento y que todas sus vicisitudes o transformaciones se hacen por raridad y densidad, todas las cosas se hacen por contrariedad y todas fluyen a manera de ríos. Que el universo es infinito, que el mundo es único.

CESAR RICARDO REBOLLEDO NOH


OPINION DE HERACLITO. En mi opinión daría que algunas cosas no me gustaron de como las veía él y un de desacuerdo de que como él aprendió todo por sí mismo aunque puede que sea así pero igual se necesita de alguien para poder saber y tener más de aprendizaje y de conocimientos, pero eso si su aprender era de una manera distinta, que la vida fluye y que no podemos vivir dos veces la misma experiencia de dos maneras exactamente iguales, que todo cambia, al igual lo que disponía y de sus investigaciones que se hacía por sí mismo. También digo o más bien pienso que cuando estamos chicos no sabemos o no conscientes de algo podríamos decir que de nada y como nos dice el que cuando ya tenemos una perfecta edad decimos que lo sabemos todo pero algunas veces las cosas no son así o tal vez si pero también hay cosas que descubrir, aprender y saber más. Para mi él era ese alguien oscuro que sus paradojas se prestaban a confusiones, a la que consideraba falta de entendimiento. Me habría llamado más que valla descubriendo más cosas o aportando y que sus ideas o aprendizajes sean un poco más claras o bien más de comprender y saber más de lo que él podría llegar a ser de lo que era y de lo profundo pero más profundo que podría saber de sus opiniones y pensamientos.

GISSELLE MARIA SANCHEZ ARIAS


COMIC




INFOGRAFIA


En el primer capítulo dice que mientras unos gobiernan otros tendrán que ser gobernados por que aquel que con su entendimiento puede prevenir las cosas, que naturalmente es el señor y tiene el gobierno y el régimen, pero en cambio entre la hembra y el sirvo difieren por Naturaleza, y es por eso que entre ellos no hay quien naturalmente gobierne.

Se decía que toda la ciudad era compañía por naturaleza, ya que eran de los elementos que se componen, por eso la ciudad es una de las cosas más naturales, y que el hombre por su naturaleza es animal político o civil, y el que no vive en la ciudad es un errante o sin ley, por esos dicen que hombre sin ley, sin suerte, sin morada

INFOGRAMA DE POLITICA DE ARISTOTELES. ANGEL ADRIAN CANCHE DZUL.

La parte de la economía son aquellas que la familia se compone, ya que si es perfecta cuenta de siervos y libres, para que entendamos lo que habremos menester para el uso necesario, y si podemos hallar alguna cosa para entender esta materia más apropiada que lo que hasta ahora habremos dicho, porque a unos les parece que la señoril disciplina es ciencia y que todo es uno, y que la disciplina es regir la casa y la de regir siervos y la de administrar la republica la misma para regir el reino .


El primer capitulo trataba de la ciudad es una cierta compañía, y que toda compañía se ajusta por causa de algún bien porque todos hacen las cosas por parecerles buenas, claramente se echa de ver que todas sus compañías pretenden algún bien, y muy señaladamente aquélla, que es la más principal de todas, y que comprende en sí todas las demás compañías, habrá de pretender el bien más principal de todos. Esta es, pues, la ciudad y la compañía civil.

El segundo capituo trataba de la compañía que se compone de muchos barrios es la ciudad, la cual, hablando sumariamente, es para sí perfecta y bastantemente suficiente, y se juntó por fin del vivir con mayor comodidad. Por esto, toda ciudad es compañia natural, pues lo son los elementos de que se compone. De aquí se colige claramente que la ciudad es una de las cosas más naturales, y que el hombre, por su naturaleza, es animal político o civil, y que el que no vive en la ciudad, esto es, errante y sin ley, o es mal hombre o es más que hombre, como aquel a quien vitupera Hornero con estas palabras: Hombre sin ley, sin suerte, sin morada.

INFOGRAMA DE POLITICA DE ARISTOTELES. MARIA CONCEPCION CANUL EUAN

El tercer capitulo trataba de las partes se compone la ciudad, no es forzoso tratar primero de la Economía o regimiento de familias, pues cualquiera ciudad está compuesta de familias. Las partes de la Economía son aquellas de que la familia se compone ; la cual, si es perfecta, consta de siervos y de libres. Pero, pues entre las últimas cosas habremos de inquirir las que son primeras, y si las primeras y últimas partes de la casa son el señor y el siervo, el marido y la mujer, el padre y los hijos, tendremos que tratar de estas tres cosas y lo que cada una de ellas debe ser. Estas son : la disciplina señoril, la conyugal—porque el ayuntamiento del macho con la hembra no tiene propio nombre


Capitulo II

Capítulo I

De la esclavitud

Origen del Estado y sociedad

Todo Estado es evidentemente, una asociación, y toda asociación no se forma sino en vista de algún bien, puesto que los hombres, cualesquiera que ellos sean, nunca hacen nada sino en vista de lo que les parece ser buen ser bueno, todas las asociaciones tienden a un bien de cierta especie, y que el más importante de todos los bienes debe ser el objeto de la más importante de las asociaciones, de aquella que encierra todas las demás.

La necesidad de instrumentos sociales; necesidad y utilidad del poder de la obediencia. La superioridad y la inferioridad naturales determinan la existencia de los señores de los esclavos: la esclavitud natural es necesaria, justa y útil; el derecho de la guerra no puede fundar la esclavitud. Ciencia del señor; ciencia del esclavo.

INFOGRAMA DE POLITICA DE ARISTOTELES. DIANA LAURA MEZETA HERRERA

Capítulo III. La adquisición de los bienes De la propiedad natural y de la artificial. Teoría de la adquisición de los bienes; la adquisición de los bienes no afecta directamente a la economía doméstica, que emplea los bienes, pero no lo crea. Diversos modos de adquirir: la agricultura, el pastoreo, la caza, la pesca, la piratería, todos estos modos constituyen la adquisición natural. El comercio es un modo de adquisición que no es natural; doble valor de las cosas, uso y cambio; necesidad y utilidad de la moneda: la venta; codicia insaciable del comerciante; reprobación de la usura.


CAPITULO I El humano se basa en la búsqueda de un bien común para lograr dirigir a las masas, desde un reino o gobierno, hasta una familia, aunque estos más que preocuparse por la diferencia entre unos y otros, solo prefieren el hecho de gobernar a muchos, además, Cuando un rey rige y es regido se le define como gobernador de república. Por otra parte hay que ser consciente de la diversidad de principios, ya que estos le dan características únicas a los grupos. Es de cierta manera ideal adoptar la forma en la que se desarrollan los animales, ya que por ello, entre los de su misma especie, suceden menos conflictos, ya que son considerados todos por igual. Cabe destacar que cada gobernante, pone leyes a su conveniencia

CAPITULO II

CAPITULO III

A la compañía de la ciudad se dé denomina Compañía natural, ya que nosotros en un principio, no elegimos las personas que nos rodean, además de que por vivir en una ciudad somos animales políticos, pero si viviésemos fuera de ella, seriamos errantes. Homero señala que los humanos, a diferencia de otros seres vivos, tienen tendencias a ser de manada o solitario, además de que el humano es el único ser con relativo razonamiento y capacidad de comunicarse de manera clara

La composición de la ciudad no se basa solamente en economía y familias, sino que hay cosas más allá de ello, además de que la composición familiar, se basa en el señor y el siervo, teniendo en cuenta sus diversas formas del siervo, ya sea mujer o hijos. Poniendo en contexto, el hombre seria el rey y los demás la servidumbre o parte de la república. Además de que sale de lo natural, ya que los siervos son forzados a ser básicamente algo y no alguien, además de no tener libertad del alma o ser sometidos. Cabe destacar que el hambre de poder y la rebelión no son conveniente, ya que afectaría a las partes que disputan el poder

INFOGRAMA DE POLITICA DE ARISTOTELES. VIDAL JESUS RAMOS VIANA


TODA CIUDAD ES UNA CIERTA COMPAÑÍA, Y QUE TODA COMPAÑÍA SE AJUSTA POR LA CAUSA DE ALGUN BIEN. Todos hacen las cosas por parecerles buenas. Todas sus compañías pretenden algún bien y muy señaladamente aquella, que es la más principal de todas. Cierto que es un rey cuando rige su albedrio; pero cuando gobierna a las razones de la ciencia y en parte rige y en parte es regido dicen que es gobernador de república.

El que considere las cosas hechas de su principio, así en materia como en las demás podrá entenderlas bien de esta manera.

Toda ciudad es compañía natural, pues lo son los elementos de que se compone. La ciudad es una de las cosas mas naturales y que el hombre por su naturaleza es animal política o civil y que el que no vive en ciudad esto es, errante y sin ley. La ciudad es cosa que consiste en natura y que es primero, si cada uno de nosotros viviera solitario no podría bastarse a si mismo.

INFOGRAMA DE POLITICA DE ARISTOTELES. CESAR RICARDO REBOLLEDO NOH

La parte de la economía son aquellas de que la familia se compone; la cual si es perfecta. La economía entera y a otros la mas principal parte que ella tiene, digo la que se llama arte de adquirir de la cual también habremos de considerar su trascendencia. Los instrumentos unos son animados y otros, cosas muertas y sin vida. En las artes del ministro tienes en cuenta de instrumento, de la misma manera la posesión es el instrumento de la vida, ni es otra cosa la posesión que abundancia de instrumentos.


INFOGRAMA DE POLITICA DE ARISTOTELES. GISSELLE MARIA SANCHEZ ARIAS LA CUIDAD ES UNA CIERTA COMPAÑÍA Y QUE TODA COMPAÑÍA SE AJUSTA POR CAUSA DE ALGUN

BIEN.

ES NATURAL, ASI COMO LOS DEMAS ANIMALES Y PLANTAS AL APATECER LA DESENDENCIA.

Las cosas más naturales, y que el hombre, por su naturaleza, es animal político o civil

SOBRE EL HOMBRE COMO AQUEL VITUPERA HOMERO:

Y TAMBIEN POR SU MISMA RAZON DICEN QUE LOA DIOSES SON RIGIDOS POR UN REY.

HOMBRE SIN LEY

SIN SUERTE Y SIN MORADA


LA VIDA CIVIL Y SU GOBIERNO ESTA ES DOS TIEMPOS: EN TIEMPO DE PAZ Y EN LOS MENESTRES USOS DE GUERRAS.

Y



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.