Semanario Conciencia Publica 116

Page 1

EL COORDINADOR NACIONAL DEL MOVIMIENTO VOLVER A EMPEZAR, ASEGURA QUE ÉL ESTARÁ ENTRE LOS DOS FINALISTAS

Semana del 25 al 31 de julio

MANUEL ESPINO BARRIENTOS

“NO LE VEO POSIBILIDADES

A EMILIO” Guadalajara, Jalisco / Año 3 / No. 116 /

LEY VANGUARDISTA

CONTRA BULLYING

ALFREDO ARGÜELLES IMPULSA CAMBIOS A LA LEY DE EDUCACIÓN

•SUFREN VIOLENCIA 8 DE CADA 10 MENORES DE EDUCACIÓN BÁSICA •EN AGOSTO PODRÍA DISCUTIR EL PLENO LA INICIATIVA DE LEY •PLANTEAN GABINETES PSICOPEDAGÓGICOS EFICIENTES •LOS PADRES DEBEN INVOLUCRARSE EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS

TOMÁS FIGUEROA

“NO PUEDO ASEGURAR QUE NO HABRÁ GUERRA SUCIA”

GILBERTO PAREDES

JALISCO CON REZAGO DE 15 AÑOS EN INFRAESTRUCTURA EXCESO DE IMPROVISACIÓN Y CARENCIA DE PLANEACIÓN FRENAN A JALISCO EL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES

OPINAN: •Gabriel Ibarra •Ricardo Trotti •Leonardo Schwebel •Alberto Gómez •Moisés Mora •Adriana Luna •Armando Navarro •Manuel Espino •Raúl Alejandro Padilla •Vicente Viveros •Modesto Barros •José María Pulido •Juan Hernández •Alma Chávez •Carlos Casillas


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

EL ADIÓS DE OCHO COLUMNAS

T

riste noticia la que diera a conocer Gonzalo Lea- nómica no puede ser por siempre, además de que Gonzalo ño Reyes el pasado viernes 22 de julio, sobre la su hermano no facilitó el mejoramiento y la competitividespedida en su editorial del Diario Ocho Co- dad del diario. lumnas, titulada “Hasta muy pronto” con lo que Tal vez en esa lógica justificó su decisión de despedir se cierra una historia de 33 años de un esfuerzo periodís- a Gonzalo Leaño el pasado 14 de mayo como director de tico que trascendió a la región occidente, cuando ésta no Ocho Columnas por medio de inserción pagada en diarios existía en la propuesta informativa de las empresas perio- locales y nacionales, lo que llamó la atención cuando se dísticas jaliscienses, concentradas únicamente en su zona creía que la familia Leaño Reyes era un todo unido, donde metropolitana. la mezquindad y la discordia estaban lejos de envenenarla. La noticia no tomó por sorpresa a nadie. Incluso el Lo cierto es que para Antonio Leaño Reyes, a diferentema aquí fue analizado y discutido. El Diario Ocho Co- cia de su padre Don Antonio Leaño Álvarez del Castillo, lumnas fue financiado desde el principio por la Univer- el diario ya no lo consideró de utilidad en su proyecto, porsidad Autónoma de Guadalajara. Fue un que su cosmovisión del mundo y de los ocho de mayo de 1978 cuando circuló Tecos es muy distinta de una generación PARA ANTONIO por primera ocasión en Guadalajara. a otra. Uno fue formador de un grupo LEAÑO REYES –A Un día después que me tocó llegar a político-ideológico y el otro simplemenla capital de Jalisco desde mi natal Herte se convirtió en su enterrador. DIFERENCIA DE mosillo –atendiendo una invitación de Más bien la visión del heredero de SU PADRE DON Gonzalo Leaño y Tranquilino ContreLos Tecos está más apegada al mundo ras– para integrarme al equipo de Ocho de los negocios, por lo que no sorprenda ANTONIO LEAÑO Columnas como periodista novato, con que en el futuro desaparezca el campus ÁLVAREZ DEL mucho entusiasmo y en una época en de la UAG y se convierta en un negocio la que abundaban los sueños. En aquel inmobiliario. CASTILLO– EL tiempo, el mundo era bipolar y se dividía DIARIO YA NO LO entre capitalismo y comunismo. Se vivía EL PRESENTE Y EL FUTURO el debate de las ideologías. Gonzalo Leaño anuncia en su despeCONSIDERÓ DE Entonces no existía la violencia tan dida que volverá, que hará la lucha para UTILIDAD EN SU desbordada que hoy nos eriza la piel. Era continuar en el mundo del periodismo, PROYECTO, PORQUE donde se ha distinguido en la lucha por otro mundo, tal vez más humano, con la esperanza y sueños de construir un Mélibertad de expresión, tanto en la AsoSU COSMOVISIÓN laciación xico más grande, más justo, del que nos Mexicana de Editores (AME) DEL MUNDO Y DE sintiéramos orgullosos. como en la Sociedad Interamericana de La iniciativa de crear un diario surgió Prensa (SIP). Nuestros mejores deseos LOS TECOS ES de Gonzalo Leaño, cuyo laboratorio fue de que tenga éxito en esos nuevos retos MUY DISTINTA DE que asumirá. el Centro de Comunicación Universitaria (CECUN). Don Antonio Leaño Álvarez Pero como bien decía el maestro de UNA GENERACIÓN del Castillo, convertido en el hombre periodismo don Salvador Borrego en su A OTRA. UNO FUE libro “Periodismo Trascendente”, “más fuerte de la UAG, apoyó el proyecto de su hijo del diario y se dieron a la tarea. FORMADOR DE UN que el hecho la trascendencia del heHace poco más de un año murió el Y aquí el último suspiro de Ocho GRUPO POLÍTICO- cho”. que he denominado “El último Don de Columnas es el fin de un grupo que llegó IDEOLÓGICO Jalisco”, Don Antonio Leaño Álvarez a hacer historia en Jalisco y en México. del Castillo, uno de los dos creadores del Una organización que tuvo tal trascenY EL OTRO Grupo Tecos y de la Universidad Autódencia, cuyos frutos alcanzaron el poder SIMPLEMENTE SE político y entraron a Los Pinos. noma de Guadalajara. El heredero del imperio de los Tecos Es también paradójico que la muerCONVIRTIÓ EN SU y de la UAG fue Antonio Leaño Reyes, te de los Tecos empieza lentamente con ENTERRADOR el mayor de los hijos varones de Don Anla caída del Muro de Berlín en 1989, el tonio, un hombre metódico, constante y símbolo del totalitarismo y de la esclaviapegado a la administración, gran amante tud comunista. Esa fue una de sus prindel fútbol y que hoy es el rector de esta institución educa- cipales banderas. Y allí empezó el declive. Se le acabaron tiva que ha venido de más a menos frente a la competencia los enemigos, se le acabaron las banderas. Se les terminó que representan otras universidades que han mejorado su el coraje de luchar. calidad y variado la oferta educativa. Finalmente, sobre la ideología predominó la cultura El argumento que ha esgrimido Antonio Leaño Reyes hedonista, del dinero, del materialismo. Y así se hace la para desaparecer a Ocho Columnas, es que la sangría eco- historia.

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre Susana María Regalado Coordinador de Ventas y Marketing Editor gráfico

Gabriel Ibarra Bourjac Director General Alma Chávez Guth Subdirectora General y Administradora

Juan Manuel Hernández Jefatura de Relaciones Públicas.

Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Juan Pablo Casillas Iturbide Gerente

José Luis Puente Editor de Fotografía Corrección de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz

Reporteros Marianela Manriquez Mayte Osuna Eugenia Barajas

Editorialistas Óscar Constantino Pedro Vicente Viveros Juan Manuel Hernández Juan Manuel López Adriana Luna Ricardo Trotti Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino Nadia Madrigal

Conciencia Pública. Publicación semanal editado por Publicaciones Tribuna Libre, S.C. Editor responsable Gabriel Ibarra Bourjac. Registros de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Plaza Bonita. Av. México #3370 Local 8 y 9 “T” Col. Monraz, C.P. 45120, Teléfono: (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Impreso en los Talleres Gráficos de Público Milenio. Denuncias: concienciapublicadenuncia@gmail.com Para comentarios y sugerencias: concienciapublica2009@gmail.com


3

CONCIENCIA PÚBLICA

18 al 31 24 de Julio] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 25

PERSONALIDADES

>“NO LE VEO POSIBILIDADES A EMILIO”<

“SERÉ DE LOS DOS FINALISTAS DEL PAN”

U

MANUEL ESPINO BARRIENTOS

Por | Juan Pablo Casillas

n Manuel Espino muy echado para adelante. Expresa su plena seguridad de que “será uno de los dos finalistas que disputarán la candidatura presidencial”. El otro contrincante será el que decida el Presidente Calderón. Sobre las posibilidades del gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, opina que “son muy pocas”. “Personalmente se lo he transmitido (…) Al Gobernador de Jalisco no le veo esas posibilidades, ni ha hecho estructura ni tiene experiencia nacional y en las encuestas ha estado muy abajo pese a su gran esfuerzo mediático de posicionamiento hasta con espectaculares fuera de Jalisco y no le ha dado. No sé si más adelante cambie esa situación”. Manuel Espino, considera que la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal sobre la expulsión del Partido que ha promovido Los Pinos “por exceso de libertad de expresión”, no procederá porque va contra la Constitución y la razón jurídica. “El Tribunal no se exhibirá (…) Puede ser que el Tribunal regrese al expediente al PAN y no resuelva para evitar confrontarse con el Gobierno Federal, pero la expulsión no procederá”, vaticina. En 15 días a lo sumo se dará esa resolución. Sin embargo tiene claro que él estará en la contienda electoral por la candidatura presidencial del PAN. P. ¿Qué opinas que los aspirantes panistas a la Presidencia dejen sus cargos o continúen con las dobles cachuchas? Manuel Espino. Ya lo dije anteriormente, me parece una incongruencia, me parece lamentable que en el PAN haya campañas adelantadas, disimuladas con un trabajo oficial. Emilio va a los Estados con el pretexto de los Panamericanos, dedica más tiempo al tema del partido que al tema de los Panamericanos, eso es un disimulo y me parece que no le ayuda ni a él ni al partido, lo mismo está haciendo Josefina y los secretarios de Estado. Ya al fin Santiago Creel tomó la decisión de dejar el espacio que tenía en el Senado y dejar de usar recursos públicos para su promoción personal y eso lo celebro, qué bueno, se me hace que lo hizo muy tarde porque aprovechó mucho tiempo el recurso del Senado, pero al fin lo hizo y lo deberían de hacerlo todos. Se lo dije al presidente del partido, Gustavo Madero antier, que es una de las cosas en el que el partido debía de tomar una definición. P. ¿Cómo va su caso en el Tribunal Electoral de Poder Judicial Federal? Manuel Espino. Muy bien. Hay un atraso injustificado. Así me lo reconoce la magistrada presidente del Tribunal Federal Electoral, con quien platiqué. Ya conversé también con los abogados que están elaborando la propuesta de dictamen y por lo que estos me han dicho estimo que a más tardar en 15 días estarán discutIéndolo en el Pleno de la sala este asunto que no

“EMILIO VA A LOS ESTADOS CON EL PRETEXTO DE LOS PANAMERICANOS, DEDICA MÁS TIEMPO AL TEMA DEL PARTIDO QUE AL TEMA DE LOS PANAMERICANOS, ESO ES UN DISIMULO Y ME PARECE QUE NO LE AYUDA NI A ÉL NI AL PARTIDO, LO MISMO ESTÁ HACIENDO JOSEFINA Y LOS SECRETARIOS DE ESTADO”

tiene otra solución que darme la razón. P. ¿Si se da una resolución a tu favor, pues impactará la vida interna del PAN, y más porque has decidido buscar la candidatura presidencial? Manuel Espino. Independientemente de que quede el grupo de aspirantes que primero fue de siete integrantes y que estos se vayan reduciendo, yo voy a estar participando, y lo voy a hacer también independientemente de lo que resuelva el Tribunal. Ya le comuniqué incluso al presidente del partido, Gustavo Madero, que en el remoto caso de que el Tribunal resolviera en mi contra, solamente me quitarán mi credencial, pero no me van a quitar mis derechos de votar y ser votado, y en el PAN por disposición estatutaria la convocatoria se abre a la participación no sólo de militantes, sino también de externos, entonces me presentaré como un externo un tanto cuanto extraño, un extraño que tiene 34 años de militantes en el PAN, un extraño que fue dirigente municipal del PAN, dirigente estatal y dirigente nacional. No es un impedimento que hubiera una resolución en mi contra, pero espero una resolución a favor y no hay manera de que pueda ser en contra. P. Ante la perversidad que se ha visto en tu contra desde Los Pinos, luego te acusarían de generar división en el PAN… Manuel Espino. Primero, debo destacar que en mi trayectoria como militante siempre le he abonado a la unidad del PAN, incluso en reiteradas ocasiones fui llamado a resolver problemas de la vida interna del partido frente a divisiones que se dieron. En mi trayectoria no está un antecedente de haber provocado división, por desempeño partidista, todo lo contrario. P. ¿Te ves Manuel como candidato presidencial del PAN? Manuel Espino. Sí me veo y no porque únicamente tenga ganas, sino porque tengo un proyecto, tengo una experiencia y una visión de país. Tengo una convicción muy clara de que hay que trazar una línea que delimite los campos del partido y del gobierno, pero tengo también la convicción de que hay que desplegar un trabajo de gobierno que tenga como prioridad al país, a los mexicanos y no al partido. Quiero darle vigencia al concepto histórico del PAN de un gobierno que someta los intereses del partido a los intereses del poder, sino que lo vea como una entidad diferente y que forme parte del proyecto político para servir a México. Además a diferencia de los compañeros que han levantado la mano para expresar que quieren ser candidatos, yo sí tengo una estructura, una estrategia y tengo algo muy importante que es un proyecto presidencial y que lo elaboramos durante la consulta de siete meses durante el recorrido que hicimos por el país y que en el mes de agosto lo vamos a dar a conocer como libro.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

>FUERA DE JUICIO<

¿QUIÉN ESPÍA? En los casos de escándalos por espionaje, casualmente en contra de priístas, es fecha que todavía no se aclara ninguno por parte de la Procuraduría General de la República, denuncias que se interpusieron desde que iniciaron las administraciones. Recordar los micrófonos que encontraron en la oficina de la Coordinación del PRI en el Congreso, los del forro de un sillón en la Secretaría General y recién los del Ayuntamiento tapatío, todas siguen en el periodo de averiguación o en la “congeladora”. A ese se suma el de las antenas que se descubrieron en el edificio del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, de las que se dijo eran de comunicación directa con la delincuencia organizada y tampoco se ha resuelto nada.

¡VIVIR LOS PANAMERICANOS! Si usted es de los que están contagiados del espíritu panamericano y ya vació prácticamente los anaqueles donde venden souvenir como camisetas, tazas, peluches, llaveros, pines, calcomanías y demás, debe ser de los afortunados que también querrá correr por las calles de la ciudad portando el Fuego Panamericano. Y si todavía quiere ser más exclusivo y presumir que no sólo tuvo la Llama Olímpica en sus manos por un espacio corto de tiempo, pos nomás suelte 15 mil pesos como “aportación voluntaria”, según la Copag y será de los famosos poseedores no únicamente de cargar y correr en la ruta del Fuego Panamericano, sino que hasta se puede quedar con la antorcha, por esa bicoca de centavos.

Por | José María Pulido

CAMINO PAVIMENTADO Y sin decir agua va, sin porras, acarreados, matracas, banderas, gritos, porras, cuetes, banda de guerra, discursos y demás, el pasado 8 de julio se fue a registrar Miguel Monraz, el diputado local, como candidato a la presidencia del Comité Directivo Estatal de Acción Nacional por parte de los hernandistas. La estrategia era no hacer olas con los demás grupos panistas para que el golpeteo contra el candidato fuera menos en el camino al 20 de agosto, día de la contienda interna del Consejo Político Estatal, ya que se tiene todo amarrado para quesea el relevo de Hernán Cortés.

MADRUGUETE ABORTADO Las viejas prácticas del renovado PRI se dejaron ver nuevamente en el madruguete que quisieron dar los de la Comisión Política Permanente el jueves pasado y no citaron a todos los consejeros porque la intención era que sólo asistieran los afines al Comité Estatal y así aprobar la convocatoria “a modo” para la elección de los nuevos integrantes del Consejo Político Estatal y de los municipales. Pero entre todos se pasaron la voz de que sería por la tarde en un hotel cercano a la sede estatal… ¡Y que les caen de sorpresa!

EL RETORNO DE VIZCARRA Los que quisieron emular a los tres gobernadores panistas con sus reuniones en restaurantes argentinos fueron tres personajes de un municipio de donde el sol sale. Resulta que el ex presidente del PAN Tonalá, Apolinar Alatorre; el regidor tonalteca, Carlos Rodríguez Burgara, y el ex alcalde de ese municipio, Jorge Vizcarra, y cuentan los que saben que era para hablar del próximo candidato a la alcaldía y contar las canicas que tiene cada uno. Dicen algunos que con las afiliaciones masivas que se hicieron entre los blanquiazules, el que más registró fue Vizcarra con más de 300 de un padrón cercano a los mil.

S

se queda iván argüelles

acado de un ostracismo de año y medio (lo que lleva de vida la actual legislatura del estado de Jalisco), el presidente interino del PAN, Iván Argüelles, no pensó que sería el encargado de poner el piso parejo para los contendientes a los puestos de elección popular de su partido en el proceso del 2012. Y es que si bien llegó como presidente interino del Comité Ejecutivo Estatal del PAN, el acuerdo es que continúe en el cargo por lo que resta del periodo que Hernán Cortés dejó vacante para buscar la candidatura a la gubernatura de Jalisco. Desde la semana pasada, el CEN panista tomó la decisión, por influencia del grupo tradicional, para evitar mayores sobresaltos que vive el partido en el Estado, caracterizado actualmente por los golpes bajos, el fuego amigo y los conflictos internos entre grupos y subgrupos. Así, la decisión fue que Iván Argüelles continuará al frente del PAN Jalisco y dejará sin efecto la convocatoria para elegir sustituto, emitida por el propio Argüelles. El CEN panista hizo una labor de sondeo entre las principales cabezas de los diferentes grupos y la coincidencia, salvo una panista que trabaja como diputado que se opuso, fue que continuara como titular el actual interino porque el objetivo es evitar que las diferencias internas crezcan y se polarice el partido. A la convocatoria emitida, también de acuerdo a estatutos, a principios de mes se había anotado el diputado local Miguel Monraz y había anunciado sus intenciones el regidor por Zapopan Guillermo Martínez Mora, pero con las nuevas noticias que serían notificadas el fin de semana, seguramente no habrá más interesados. EFECTOS NO ESPERADOS Iván Argüelles tendrá la responsabilidad de poner el suelo parejo, alcanzó la misma posición en la que se encuentra actualmente precisamente porque los grupos antagónicos al Comité Estatal (identificados abiertamente con los gobernadores extraídos del PAN) lo vieron como un puente. La labor no fue sencilla, porque para oponerse a la promovida propuesta del entonces presidente panista, Hernán Cortés, de dejar como interina a María del Rosario Velázquez Hernández (quien lo sustituyera cuando pidió licencia como alcalde de Tlaquepaque), hubo que convencer a más de un neopanista que tenía mucho tiempo sin acercarse a las oficinas del partido, como el actual secretario de Vialidad, Diego Monraz, y al propio gobernador, Emilio González Márquez. Esa es la característica principal de Iván Argüelles, ser un puente entre los diferentes grupos que opinaron que debiera continuar. Todavía el fin de semana, antes de dar a conocer la versión oficial porque Iván Argüelles se encuentra por 10 días de vacaciones, quienes se consideraban afectados o fueron del esquema, intentaban colectar firmas para solicitarle al PAN nacional que respetara la convocatoria y los consejeros nombraran al presidente interino. Esos intentos promovían que se respetara la convocatoria, se realizara la elección y el diputado por Jalisco Miguel Monraz se quedara como el presidente del PAN en Jalisco, pero todo hace pensar que los esfuerzos serán infructuosos. Hernán Cortés renunció a la presidencia del partido porque midió sus números con base a los acuerdos de los subgrupos, identificados como ex garcistas (por el ex alcalde Fernando Garza) pero conocidos como la rebelión de los pacos por una alianza con el actual regidor Jorge Salinas y cuyo hilo conductor era oponerse al grupo del Gobierno del Estado. Ahora más que nunca, Hernán Cortés deberá cuidar esos acuerdos con los diferentes grupos internos para mantenerse en el camino a la candidatura por la gubernatura del Estado. El problema es que muy pero muy pocos podrían hablar de alianzas y lealtades sólidas al interior de Acción Nacional en Jalisco.


5

CONCIENCIA PÚBLICA El cardenal Juan Sandoval Íñiguez pidió ayuda a Estados Unidos para frenar el avance de Andrés Manuel López Obrador en 2006”.

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o falso<

Cable 06VATICAN61 de WikiLeaks/ Redactado por la embajada de Estados Unidos en El Vaticano.

Es totalmente falso (…) El Cardenal de Guadalajara no tiene por qué interferir en los asuntos políticos del país ni quiso interferir, el único tema que se trató fue el del Santuario de los Mártires”. Antonio Gutiérrez Montaño/ Vocero de la Arquidiócesis de Guadalajara

>En Voz Alta<

>Eugenio Ruiz Orozco | El discurso crítico

>Raúl Padilla López | Mide fuerzas con Gobierno Federal

>Alberto Cárdenas Jiménez | No va por Guadalajara

Patea el caballo

Patadas con Sansón

Se baja

Duro el discurso crítico de Eugenio Ruiz Orozco contra el presidente estatal del PRI, Rafael González Pimienta. Después de haber hecho el cuestionamiento a través de los medios de comunicación de que el Revolucionario Institucional tiene una dirigencia en Jalisco donde predominan los intereses personales, ERO llevó su crítica al seno de la Comisión Política Permanente del PRI en el Estado y fue Juan García de Quevedo quien le respondió y que como réplica recibió la descalificación del caballo, por carecer el ideólogo de autoridad moral, en la óptica de Eugenio.

Interesante el movimiento de protesta en la capital del país que arma el jefe del Grupo Universidad, Raúl Padilla para exigirle al Gobierno Federal 960 millones de pesos, por incumplir la Secretaría de Educación y de Hacienda con el acuerdo de incrementarle a la Casa de Estudios el subsidio federal. ¿Tendrá éxito la protesta? Es la primera ocasión que la UdeG toma este derrotero, habrá que ver la respuesta de un Gobierno que entra en el ocaso y de un movimiento que podría crecer en el futuro. Recordemos que en el 68 la UdeG le dio la espalda al movimiento estudiantil.

Sorprendió a tirios y troyanos la declaración que hiciera en Tepatitlán el pasado viernes el senador Alberto Cárdenas Jiménez, al anunciar su decisión que “no buscará más cargos de elección popular”. Al ser interrogado sobre si buscará la candidatura a la alcaldía de Guadalajara, el guzmanense manifestó que tiene planeado “terminar el senado y ya no luchar por otro cargo popular, porque prefiere que la gente joven del PAN sea la que busque los nuevos puestos”, información que publica Milenio. Cárdenas había dejado correr la posibilidad de contender.

EL ADIÓS A UN DIARIO JALISCIENSE Nació el 8 de mayo de 1978 y muere el viernes 22 de julio de 2011. 33 años de vida, los mismos de Jesucristo. Diario Ocho Columnas, que encontró su nicho de mercado en las regiones de Jalisco y en la zona occidente del país, pasa a la historia. Gonzalo Leaño ofrece que volverá con un replanteamiento editorial para un mercado de lectores más competitivo y en la era de la multimedia. Ojalá lo logre. Los medios no deben morir.

>Fuego Cruzado< Miguel Castro lo que está pidiendo en el fondo es un sinsentido (…) que esta Secretaría deje de hacer su trabajo, que deje de promover programas sociales por ese interés de ser candidato del PRI a la gubernatura, pero no caeremos en su juego y los programas continuarán aplicándose en forma transparente, como es nuestra responsabilidad”.

Hay una queja repetida por los alcaldes (PRI) de la entrega domiciliaria de despensas en forma indiscriminada a las familias, dirigidas ‘a nombre del gobernador Emilio González’, lo que lleva todo un tufo político electoral, cuando contradictoriamente se dice que no hay dinero para los programas sociales, como Hábitat, el Rescate de Espacios Públicas y de 3x1”.

MARTÍN HERNÁNDEZ BALDERAS/ SECRETARIO DE DESARROLLO HUMANO DEL GOBIERNO DE JALISCO

MIGUEL CASTRO REYNOSO/ PRESIDENTE MUNICIPAL DE TLAQUEPAQUE


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

ELECCIONES MÉXICO 2012 NO DESCUIDEN RESPONSABILIDADES/ MANUEL HERRERA VEGAINDUSTRIALES

RELEVOS CON PERFILES ADECUADOS/ óSCAR BENAVIDES-COPARMEX “Lo importante en su momento es que quien tome los relevos sean personas que conozcan la agenda de Jalisco; que tengan la interlocución, el respeto, la capacidad de llevar el timón y no me refiero sólo al gobernador, sino de cualquier otra alcaldía o de cualquier otra representación que requiera de una licencia, debe haber mucha responsabilidad porque lo que está en juego es la agenda pública”.

“El interés, es válido y legítimo, siempre y cuando no se descuiden las actividades propias del cargo para el cual fueron electos y eso lo hemos mencionado en todos los casos –de funcionarios– que han mostrado interés por competir en una contienda electoral”.

>LEGÍTIMA SU ASPIRACIÓN A SER CANDIDATO PRESIDENCIAL

PIDEN EMPRESARIOS A EMILIO C Por | Eugenia Barajas

oinciden los líderes de la iniciativa privada en las legítimas aspiraciones del gobernador, Emilio González Márquez, de buscar la candidatura de su partido Acción Nacional para la Presidencia del país, pero lo condicionan a que no descuide el Estado por dedicarse al proselitismo, porque dicen que este es año de resultados y no de elecciones.

MANUEL HERRERA VEGA

Los Juegos son de todos y hacer una utilización para una promoción personal está fuera de norma y no debe de manejarse así, y aquí lo importante es que entiendan nuestros gobernantes que si se utiliza una palanca de este tipo en lugar de privilegiarlos podría desprestigiarlos” óSCAR BENAVIDES/ PRESIDENTE DE COPARMEX JALISCO

COORDINADOR DEL CONSEJO DE CÁMARAS INDUSTRIALES “Quienes forman parte de una carrera política, merecen escalonar en esta carrera y en esta trayectoria, son intereses legítimos. Lo que nosotros hemos manifestado y quiero decirlo claramente en el caso del gobernador del Estado, Emilio González Márquez, así como de todos los funcionarios que tengan interés en competir en un cargo, no deben de descuidar sus actividades para lo cual fueron electos por dedicarse a hacer proselitismo”, así se refirió el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales (CCIJ) al ser interrogado sobre las aspiraciones del Ejecutivo Estatal y sobre la llegada de un sustituto cuando solicite licencia para dejar el cargo de gobernador. “En ese sentido yo creo que el interés, es válido y legítimo, siempre y cuando no se descuiden las actividades propias del cargo para el cual fueron electos y eso lo hemos mencionado en todos los casos –de funcionarios– que han mostrado interés por competir en una contienda electoral”. BLINDAR EL ESTADO El tema de la seguridad es primordial para el CCIJ y lo que piden al Gobernador es que se blinde el Estado antes de que se vaya, para no desestabilizar las acciones que ya se han aplicado, y sobre todo que el relevo –quien sea– las mantenga activas. “Por otra parte ya se está hablando de lo que puede ser el sucesor en el Estado y consideramos que será muy importante que sea una persona que cuente con el perfil y el liderazgo para tener un cierre importante de lo que es el sexenio en todos los aspectos de la vida pública, pero hay un factor que es fundamental, cuidar y atender de manera más puntual que es el tema de la seguridad pública, los Estados donde se ha perdido el control, como puede ser Nuevo León, Tamaulipas o como puede ser Chihuahua, es claro que el aspecto electoral y político juega un papel fundamental cuando se pierde el control, cuando se pierde la coordinación, la comunicación y entonces las fuerzas del crimen organizado y de los delincuentes se logran inmiscuir dentro de los niveles de Gobierno se pierden las jerarquías y puede ser muy peligroso para el Estado”. “Entonces se requiere de mucha responsabilidad, de blindar al estado de Jalisco y yo te diría que no es una responsabilidad únicamente del Estado, también es de los municipios y yo creo que aquí es muy importante que tanto municipios como el Estado, quienes dejen el cargo por querer competir deberán dejar blindados sus gobiernos y deberán de buscar que los perfiles que puedan hacer frente a estos cargos, tengan esos liderazgos y que puedan conjuntar las fuerzas para garantizar que no se pierda el control sobre todo en materia de seguridad”. “Creo que en este interinato que es posible que se dé tanto en el Estado como en algunos municipios será fundamental observar con mucho cuidado el tema de la seguri-

dad pública como un factor determinante de que hay que blindar en el Estado y para eso se requiere de un perfil que pueda conjuntar los esfuerzos en ese sentido”. -¿Qué debe tener quien sea el gobernador sustituto? -Es un asunto que tendrán que decidir los diputados en el Congreso, pero la propuesta que vendrá del Ejecutivo creo que tendrán que ser ellos quienes lo propongan, pero tendrá que ser una persona que pueda conjuntar los esfuerzos, que sea una persona que tenga el apoyo de la mayoría y sobre todo que tenga conocimiento y más que conocimiento una buena relación y coordinación con las fuerzas de seguridad pública. -¿Tendría que tener la cercanía con la Iniciativa Privada para concluir proyectos? -Para nosotros es muy importante todo lo que hemos logrado avanzar en materia de desarrollo econó-

mico. La verdad es que en el Estado hemos trabajado de una manera armónica y se nos ha atendido y escuchado nuestras propuestas en varios temas que nosotros analizamos desde los organismos empresariales de la entidad, Jalisco ha tenido un liderazgo que hoy se presenta como ejemplo, esto habla de un trabajo conjunto que obviamente creemos que un año es un año muy importante en el que podemos hacer grandes cosas. -¿Podría ser que el gobernador sustituto sea de otro partido como el PRI, en lugar del PAN? -Hay reglas no escritas dentro de la política y yo honestamente dudo que pueda ser de esa otra manera, pero sí tendrá que ser alguien que tenga esa relación, pero lo que sí considero importante es privilegiar esta parte y como número uno si tuviéramos que priorizar es la seguridad. - Se puede dar la posibilidad que Emilio sea

candidato de Acción Nacional…por tanto ¿México necesita de un presidente como Emilio? -El Gobernador del Estado ha mostrado buenos resultados comparado con otros Estados, efectivamente tiene buenos resultados, no quisiera opinar si debe o no ser candidato, porque nosotros como organismos empresariales y respetando la voluntad de nuestros representados de tener la voluntad de elegir democráticamente lo que ellos decidan, pues no pudiera yo decir si pudiera o no ser candidato, pero de que hay resultados en el Estado muy comparables de cualquier gobernador del país. - Cambió la pregunta, ¿México necesita de un presidente como Emilio? -No podría contestarte la pregunta, honestamente tendría que analizarlo a profundidad. - ¿Se le podría calificar por los logros y si han sido suficientes que le puedan


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

UN LÍDER QUE NO HABLA DE POLÍTICA/ MIGUEL ALFARO ARANGURENCANACO Se solicitó entrevista durante varios días a través de su jefe de prensa y se negó a responder ya que, explicaron, “sólo hablaría de temas relacionados con el trabajo de la Cámara y no los relacionados con la política”.

TERMINEN SU PERIODO, IDEAL/ óSCAR BENAVIDES-COPARMEX “Siempre hemos buscado que las personas por las que hemos votado y nos gobiernan en otros niveles concluyan sus periodos que la lógica de eficiencia nos dice, sin embargo también está contemplado su derecho de poder contender y lo haría de acuerdo al marco de la ley”

NO DESCUIDAR EL ESTADO servir para ser el abanderado e incluso convertirse en presidente de México? -Lo que creo es que Emilio ha tenido una gran cercanía con el sector privado, ha tenido una gran disposición, nos ha escuchado, nos ha creído, hemos tenido buenos resultados juntos, iniciativa privada y Gobierno. Cuando hablamos de un presidente de la República o de algún gobernante en general habría muchos otros aspectos que considerar que en este momento yo no tengo la posibilidad de haber evaluado, pero lo que sí te puedo decir es que si la perspectiva viene desde el sector privado con el trabajo que hemos hecho y los logros que hemos tenido pues yo creo que no habría ninguna objeción al respecto. Entre los logros que ha tenido el mandatario al menos con la iniciativa privada el empresario mencionó entre estos la creación de la Subprocuraduría de Apoyo de Delitos Federales que fue fundamental para defender a la planta productiva del contrabando y la piratería; otro punto más es el incremento al financiamiento a los créditos de Fojal para las PyME’s a través del Sistema Estatal de Financiamiento; en materia de Ciencia y Tecnología Jalisco es el Estado que más ha aprovechado y generado recursos a nivel federal que dio paso al Centro de Animación y el Centro de Software; la implementación de la Partida 4404 que es un esquema de apoyo a micro y pequeña empresa para la industria verde y la integración de las cadenas productivas, finalmente un quinto logro que recordó es el incremento en las exportaciones. El Coordinador del CCIJ destacó entre los pendientes del mandatario los referentes a infraestructura hay varios, como el proyecto del Macrolibramiento. Referente a la comparación que hiciera el mandatario estatal con su homólogo del Estado de México, Enrique Peña Nieto, el empresario señaló que no hay tal punto de comparación ya que consideró que son dos perfiles diferentes, lo que sí acentuó es que para llevar a cabo una comparación se debe analizar primero los logros de cada uno de ellos ya que la perspectiva en torno a los gobernantes se torna sin relevancia en cuanto a la competitividad, impulsar la infraestructura, empleo, al compararla con los temas electorales. “Son dos perfiles muy, muy diferentes”, finalizó.

ÓSCAR BENAVIDES

PRESIDENTE DE LA COPARMEX Coincide con su homónimo del CCIJ, en que el Gobernador como cualquier ciudadano tiene derecho a votar y ser votado lo que es una situación legítima, sin embargo, la investidura que tiene en este momento lo obliga a concluir con su responsabilidad hasta el final de su periodo. Si llegara solicitar una licencia con anterioridad a lo que le corresponde de un sexenio lo que les preocupa es lo que consideran y califican a este año, 2011, como año de resultados. “Lo que nos preocuparía es que hubiera un elemento de distracción en los temas de la agenda por empezar a adelantar vísperas de la otra situación, lo que pediríamos nosotros es que no hubiera distracción, requiere del 100 por ciento del tiempo y que lo lleve a cabo con mucha responsabilidad y eso hablaría bien de él en su momento”. - El que no concluya el sexenio dejaría inconclusos algunos planes, ¿eso sería bueno? -Siempre hemos buscado que las personas por las que hemos votado y nos gobiernan en otros niveles concluyan sus periodos que la lógica de eficiencia nos dice, sin embargo también está contemplado su derecho de poder contender y lo haría de acuerdo al marco de la ley, lo que nos preocuparía

OPINIón / VOZ CIUDADANA

REFORMA POLítica ya Por | Carlos Casillas La fecha para aprobar la reforma política en el Congreso de la Unión, ya venció, pero en periodo extraordinario que se busca llevar al cabo en estas fechas, puede aprobarse antes de octubre. La presión social sigue en aumento, y las redes sociales no podían faltar en este tipo de movimientos; nada menos que en África del Norte y Europa, así empezaron los movimientos que han dado vastos dolores de cabeza a congresistas, alcaldes y presidentes. En Twitter ya existen los perfiles @reeligeocastiga, @4puntosMX y los hashtags que están circulando son #ReformaPoliticaYA, #acampadacongresomx, #133mexicanos, #4puntosMX; en YouTube se puede observar el documental Reelige o Castiga; en Facebook están los perfiles 4puntosMX y AcampadacongresoMX, en Internet, están habilitados los sitios www.reeligeocastiga.org y www.reformapoliticaya.mx por mencionar sólo algunos de los medios electrónicos para difundir esta demanda ciudadana. En estos sitios del ciberespacio se pueden informar, contactar y apoyar esta causa social. La breve historia de la Reforma, es que fue aprobada en el senado y enviada el 28 de abril para su aprobación en el Congreso de la Unión. Aquí feneció porque se acusa como orquestador del boicot a dicha reforma, a Enrique Peña Nieto y sus diputados afines en la cámara baja. ¿Qué es lo que se pide básicamente que se apruebe? Los famosos cuatro puntos ciudadanos son: 1. Candidaturas, Independientes, 2. Consulta Popular, 3. Iniciativas de Ley Ciudadanas, y 4. Reelección de diputados y presidentes municipales. La realidad es que definitivamente urge se apruebe para que tenga efecto a partir de las elecciones del 2012, y es que baste voltear a ver a nuestro Congreso Estatal, que en las últimas tres legislaturas ha estado enlodado a través de las malas actuaciones de los diputados, haciendo gala del despilfarro de nuestro dinero para –por mencionar algunos ejemplos– pagarle bonos extraordinarios al Auditor Superior, cobrar cheques a nombre de otras personas, pagar cursos y papelería a empresas fantasmas, meter facturas millonarias por comidas, y más asuntos turbios que poco a poco irán saliendo a la luz pública. Debemos darnos el tiempo de analizar estas peticiones legítimas ciudadanas, apoyarlas como lo hizo Javier Sicilia cuando en días pasados acudió a la flamante sede del Senado, en compañía de otras agrupaciones ciudadanas para pedir primero, se abra un periodo extraordinario de sesiones y en éste, aprobar la reforma política. De no ser así, los legisladores y la clase política deberán pagar las consecuencias de haber ignorado a sus representados y que lo más seguro es que los ciudadanos y las agrupaciones civiles se lo cobren en las próximas elecciones. Esta causa ciudadanos, es simplemente para que el poder de México regrese a las manos correctas: las tuyas.

es que se contaminaran temas como los Panamericanos que necesitan una difusión intensa y muy profesional. Igualmente, que cumpla con todos los temas que están en la agenda y que en determinado momento que llegase un momento así, es importante que quien lo releve, que debe ser una persona con todo el perfil para poder llevar a cabo la agenda, tiene que ser alguien que conozca la agenda, que conozca la interlocución con todos los jugadores, con todas las personas con las que debe de hacer quelas cosas sucedan y sigan sucediendo aquí en Jalisco. Es un tema de muchísima responsabilidad y pediríamos que fuera considerado como tal por el gobernador. - Tanto el Gobernador como el Secretario General están en campaña, y el propio Gobernador ya utiliza los Panamericanos para su campaña, ¿se les adelantaron a lo que están pidiendo de no contaminarlos? -Los Juegos son de todos y hacer una utilización para una promoción personal está fuera de norma y no debe de manejarse así, y aquí lo importante es que entiendan nuestros gobernantes que si se utiliza una palanca de este tipo en lugar de privilegiarlos podría desprestigiarlos, porque la ciudadanía es mucho más madura y se da cuenta que se está utilizando un medio inadecuado para la promoción y eso no se vale. - Si la cabeza está en campaña y quien en su lugar debe gobernar también está igual, ¿cómo está el Estado? -Sí, esa es la gran preocupación, vemos a diputados que quieren ser presidentes o regidores que quieren ser diputados o presidentes que quieren ser gobernadores o también gobernadores que quieren ser presidentes, pues entonces quién está a cargo del timón. Como que ese es el grave riesgo que pudiéramos llegar a tener en este momento y que necesitaríamos de mucha responsabilidad de parte de todos los líderes políticos y de los funcionarios para que lleven a cabo lo que tienen que hacer con toda responsabilidad, y 2011 es año de resultados, no es electoral, eso es a final de año como lo marca la ley. - Al hablar del perfil que pudiera tener quien relevara al mandatario y de los nombres que se han comentado, ¿cumplen con el perfil que pudiera proponer la iniciativa privada? -Lo importante en su momento es que quien tome los relevos sean personas que conozcan la agenda de lo que están tomando, que tengan la interlocución, el respeto, la capacidad de llevar el timón y no me refiero sólo al gobernador, sino de cualquier otra alcaldía o de cualquier otra representación que requiera de una licencia, debe haber mucha responsabilidad porque lo que está en juego es la agenda pública. Para ser congruente con lo que digo, no quiero entrar al juego de ponerle nombre a quien pueda quedarse como interino, ya que como dije antes este es un año de resultados y lo que quiero es que se pongan a trabajar, no quiero entrar al juego de poner nombres, ya los platicaremos a finales de año, no quiero hacerle el caldo gordo a nadie. - ¿Emilio tiene posibilidades reales de convertirse en candidato? -Pues posibilidades puede tener cualquiera, en el mundo de la política no hay nada escrito, es legítimo el deseo. Como jalisciense, obviamente tener personas que nos representen de cara a las elecciones nacionales es algo muy positivo, pero lo veremos llegado el momento. El trabajo de cada uno de los aspirantes lo respaldará y el que se brinquen las trancas antes de tiempo, va en desprestigio de los mismos. Se resistió también a emitir una calificación sobre el actuar del mandatario, ya que dijo, “los encargados de hacer esa labor es la propia ciudadanía”.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA A ALFREDO ARGÜELLES CRECE FENÓMENO DE VIOLENCIA

LA CONCIENCIA DE LOS PADRES

“Nos sentimos sorprendidos por los altos índices de violencia descarnada que vivimos, pero esto tiene un origen, es expresión de las fallas que como sociedad hemos tenido, porque hemos fallado desde la familia y por supuesto en la escuela, por la incapacidad o insensibilidad de afrontar el problema de acuerdo a su magnitud y con visión de futuro”.

“De no concientizar a los padres de familia de una verdadera integración o atención de sus hijos, las reformas a la ley no van a servir de mucho, porque el que le va a decir al Sistema de Educación de Jalisco que hay un problema con su hijo es precisamente el padre de familia (…) Tienen que ser los primeros en darse cuenta de que algo está pasando”.

Diputado Alfredo Argüelles Basave

>ATENDERÁN A VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS

JALISCO PODRÍA TENER VANGUARDISTA CONTRA L

Por | Mayte Osuna a legislación de Jalisco en contra del acoso y la violencia escolar (bullying) será vanguardista, ya que en la reforma que se plantea a la Ley de Educación del Estado contemplan medidas preventivas para enfrentar y contrarrestar el problema social futuro evitando que niños violentos de hoy se conviertan mañana en actores de actos criminales. El diputado Alfredo Argüelles Basave, acepta que después de tener contacto con padres de familias se sensibilizó sobre la magnitud del problema y su alto impacto en la convivencia social. “Es lamentable que historias de acoso escolar terminen en muerte”. Por ello explica que para abatir esta tragedia se contemplan también en la reforma a la Ley de Educación a través de medidas preventivas que consisten en que a los menores que son causantes de la violencia no puedan ser ni suspendidos, ni apartados pero sí atendido de manera especial, durante el tiempo en que puedan corregir su conducta para que no estén en contacto con el agredido. Se pretende que al mismo tiempo el agredido esté llevando un proceso de reinserción personal dentro de su espacio de convivencia pueda tener una vigilancia y observación permanente por parte de profesionales. “Esto, de entrada ataca el problema porque separa al agresor del agredido sin que ninguno de los dos pierda su derecho a la educación y a la convivencia”, precisa. “Con estas reformas estamos tratando además de atacar el problema actual y prevenir un problema social futuro”, subraya el diputado Argüelles Basave respecto a la legislación que pretende combatir el acoso escolar, el llamado bullying. PROBLEMA CRECIENTE Las cifras van en aumento en materia de acoso escolar. En Jalisco se estima que 8 de cada 10 menores de edad de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) han sido víctimas de agresiones física y psicológica por parte de sus compañeros de escuela. Los números no sólo son alarmantes, sino que también preocupa que los niños y jóvenes víctimas del bullying terminan teniendo tendencias al suicidio. Ante esta problemática legisladores de diversos partidos sumaron esfuerzos, principalmente el panista Alfredo Argüelles Basave y la priísta Rocío Corona Nakamura. “Esto empezó como una iniciativa de la diputada Rocío Corona Nakamura de crear una ley especial en el Estado para el tema del bullying. Yo le hice algunas modificaciones. Para empezar no la dictamino como una ley especial en la materia porque me parece que ya hay un marco normativo estatal que es la Ley de Educación. Lo que creamos fue un capítulo dentro de la Ley de Educación, esa fue la primera modificación que propuse, la diputada Rocío la acepta y empezamos a trabajar juntos en el tema”, relata Argüelles Basave. De acuerdo al legislador esta reforma atacará directa-

mente el problema, pues en primer lugar obliga a la Secretaría de Educación Pública a emitir un reglamento en el que se especifique de manera puntual lo que tiene que hacer el plantel educativo y los padres de familia cuando se presente el fenómeno del bullying en alguna de las escuelas del Sistema Estatal de Educación. “En segundo lugar, por primera vez se va a abordar no sólo el fenómeno del bullying sino todo lo que es el acoso y la violencia escolar en nuestro Estado. Sucedía que cuando se presentaban fenómenos de este tipo lo más común era que decían que era cosa de niños, los maestros aplicaban algún correctivo que podía ser una segregación del agredido o del agresor y ahí quedaba”, precisa Argüelles. A la vez reconoce que la participación de la sociedad civil organizada ha sido indispensable para sacar adelante la reforma que busca disminuir el problema del acoso escolar.

Expulsar al niño del plantel educativo no es la solución al acoso escolar, enfatiza Argüelles Basave: “No se trata de que al niño problema se le saque de la escuela, tenemos también a ese menor que atenderlo de tal suerte que pueda seguir conviviendo en el plantel escolar y que ya no cause afectación a otro niño. Lo novedoso, es tratar el problema desde los dos aspectos: el agresor y el agredido”. El legislador albiazul también explica que además se busca que los padres de familia que tengan hijos víctimas del bullying dispongan de un lugar donde encausar el problema que se les presenta. “Serán escuchados de manera obligatoria y no que quede a criterio del director o del maestro del plantel. Esto quiere decir que la Secretaría de Educación va a tener que intervenir en este tipo de denuncias y problemas. Ahora los padres de familia pueden estar tranquilos de que van a ser escuchados”, resalta.

A continuación explica uno de los aciertos de esta ley: “Vamos a involucrar al plantel escolar con los padres de familia para que atiendan el problema desde dos vertientes: primero desde el niño que es la víctima para que pueda tener una atención psicológica integral, una atención física si se necesitara y así pueda continuar con su estudio y desarrollo académico. “Por otro lado también se va a atender al niño que es el victimario, se verá qué es lo que lo origina, ver si es un problema dentro de su casa, si es un problema de que los maestros no hayan sabido encausar su potencial”.

GABINETES PSICOPEDAGÓGICOS EFICIENTES Pese a que actualmente existen los gabinetes psicopedagógicos, pocas escuelas cuentan con ellos y pocos cumplen su función, admite Alfredo Argüelles. “Es complicado llegar a poner un gabinete por escuela, esto implicaría generar más burocracia y crear un número de plazas que duplicaría las que actualmente tiene el Sistema de Educación en Jalisco. Lo que se busca es que los gabinetes existentes tengan que atender más asuntos. Además, se busca que den atención inmediata ante la queja presentada”. Precisa que incluso se propone una aplicación más


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

LOS MÉTODOS ANTIGÜOS “Por primera vez se va a abordar no sólo el fenómeno del bullying sino todo lo que es el acoso y la violencia escolar en nuestro Estado. Sucedía que cuando se presentaban fenómenos de este tipo lo más común era que decían que era cosa de niños, los maestros aplicaban algún correctivo que podía ser una segregación del agredido o del agresor y ahí quedaba”.

CUQUITA RUIZ MORENO

R LEY A BULLYING severa de la Ley de Servidores Públicos. “Hay que recordar que todo el sistema de educación, los mismos maestros son susceptible de sanciones de esta ley”, añade.

LA TAREA DE LOS PADRES Los padres de familia también deben involucrarse en el tema del bullying. “Tienen que ser los primeros en darse cuenta de que algo está pasando. Tienen que observar si el niño de repente deja de comer, si deja de jugar, si deja de interrelacionarse con su círculo cercano. Muchos padres de familia por sus ocupaciones no ponen atención al niño hasta que no ven algo fatal”, expresa el diputado. Insiste en que de no concientizar a los padres de familia de una verdadera integración o atención de sus hijos, las reformas a la ley “no van a servir de mucho, porque el que le va a decir al Sistema de Educación de Jalisco que hay un problema con su hijo es precisamente el padre de familia, si el padre de familia ni siquiera se entera de que su hijo presenta un problema, difícilmente lo vamos a poder ayudar a salir adelante”, explica. “Por más que legislemos no vamos a poder con una ley traspasar la puerta de un hogar. Si podemos dar las normas de lo que le toca a las instituciones públicas, privadas y de la organización civil seguir, así como dotarles de las herramientas que se puedan valer”. El legislador, refirió la importancia de no caer en hacer leyes complicadas: “Tenemos que hacer leyes de aplicación adecuada y

fácil, no requerimos hacer una serie de situaciones tan específicas para atender cada elemento, porque no acabaríamos nunca”. E insiste en que el ánimo de esta reforma es pensando en prevenir futuros problemas sociales: “Este es un asunto serio, delicado y tenemos que tener la sensibilidad de atender a aquellas personas que son agredidas para que no crezcan con un resentimiento o una desincorporación social. “Otro punto importante es que atendamos también a aquellos agresores para que no crezcan con ese fenómeno más allá, porque es precisamente donde hemos fallado, descuidamos estas expresiones de violencia a edad temprana y no hemos sido capaces de ofrecer el tratamiento adecuado para evitar que en el futuro no sigan por el mismo camino”. Al mismo tiempo, el legislador Argüelles Basave indica que la pretensión es que sociedad y Gobierno atendamos este problema, de tal forma que cuando estos niños y adolescentes se conviertan en adultos, sean gente productiva, sin esos traumas que suelen impactar en el futuro en la personalidad, en la inseguridad y en un bajo auto estima. “Queremos tener menos delincuencia, pero la solución de fondo no está en únicamente enfrentar el problema desde la represión y persecución del delito. Tenemos que actuar con programas y acciones tendientes a enfrentar esta deshumanización que se manifiesta en actos violentos, porque de lo contrario no alcanzarán las cárceles, ni los hospitales siquiátricos para atender a tanto

enfermo”.

EN AGOSTO PODRÍA SER PUBLICADA ¿Y cuándo se discutiría en el Pleno el dictamen de ley para su aprobación? –Se le pregunta al legislador-. Su respuesta: “La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación desde agosto de 2010 y esperamos que a finales de este mes de julio sea discutida en Pleno y que sea en el mes de agosto cuando ya sea aprobada y publicada”. Refiere además que la reforma está completa y que en su elaboración participaron expertos en el tema. “Va completa, se involucró a la gente necesaria para que el Gobernador no la vete y en el momento en que esté en discusión esperamos que la Secretaría de Educación también se involucre para que no haya veto y si hubiera, estamos los diputados en la mejor disposición de ponernos de acuerdo con el Poder Ejecutivo para solventar esas observaciones y de todos modos atacar el problema”. Las comisiones que deben aprobar esta reforma son las de Puntos Constitucionales, Educación y la de Equidad y Género. Argüelles, lamenta que no se haya aprobado con mayor rapidez, pero aclara que es un tema que no se ha partidizado, que se ha convertido en un tema de mucho interés para todos los legisladores de la actual legislatura, lo que es muy positivo, considerando que la responsabilidad del legislador es leer qué es lo que quiere la gente, cuáles son sus problemas y en consecuencia actuar.

UNA LEY QUE ATIENDE A VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS La ley contra el bullying y acoso escolar de Jalisco puede ser vanguardista si los legisladores locales tienen la sensibilidad de generar una norma “no sólo que sancione a los victimarios, sino también atender algo tan importante como es la prevención”, considera María del Refugio Ruiz Moreno, presidenta de la Asociación Jalisciense de Padres de Familia en Contra de la Violencia y el Acoso Escolar en la Educación Básica (ASJAPAVA). Al mismo tiempo, plantea que para tratar el tema de la violencia y acoso escolar se debe encuadrar no sólo a la educación básica, sino también a preescolar y preparatoria, toda vez que en los tres niveles existe problemas de diferentes tipos de violencia. “La ley debe contemplar la creación de un área específica de atención para los niños adolescentes, profesores y padres de familia, que han padecido violencia escolar o la ocasionan, porque deben de tener seguimiento y atención, pues sólo ‘cambian de plantel’ educativo y el problema sigue creciendo”, señala la presidenta de ASJAPAVA. Sin embargo, está consciente que una ley no resolverá el problema por sí misma. “Lo importante de la Legislación Federal y la que está en discusión en el Congreso del Estado, es que ya les ‘cayó el veinte’ a los legisladores que se han preocupado por atender este problema, pero hace falta que las autoridades de la Secretaría de Educación entiendan a su vez la magnitud del fenómeno de violencia”. “Y la otra vertiente es que los padres de familia somos parte del problema y a la vez su solución”, señala la ama de casa y abogada que en Jalisco inició la lucha para enfrentar el problema de violencia y acoso escolar, partiendo de un caso de bullying que sufriera su hijo. “Es imperativo establecer programas de difusión que permitan alertar a la población estudiantil y a la sociedad en general de la existencia de la violencia escolar o del fenómeno bullying”, agrega. Las asociaciones de Padres de Familia deben de coadyuvar en los programas de trabajo que darán seguimiento a las capacitaciones en escuela de padres. Es importante que la SEP y vertientes municipales, la PGEJ, Procuraduría Social, DIF Estatal y municipales, etcétera, reciban orientación por parte de la sociedad civil sobre el tema. UNA REFORMA QUE SE QUEDÓ CORTA Respecto a la Reforma aprobada a nivel federal en materia de acoso escolar, la luchadora contra el bullying considera que “se quedó corta”. Sin embargo, la activista aplaude el hecho de que el problema ya se reconozca aunque no con la importancia que se debería. “Se quedó corta la Reforma ya que habla de proyectos, programas y mecanismos para prevenir, pero en las reformas propuestas no se contemplan las acciones específicas a tomar cuando la violencia o el fenómeno bullying ya sucede”. María del Refugio Ruíz, explica que también es necesario que se establezca de manera clara el procedimiento que se seguiría y ante quién, cuándo y cómo se resolvería cada caso de violencia escolar para aplicar la ley. Además agrega, que debe existir el interés de crear un organismo que de seguimiento a los casos en diferentes sentidos. “He manifestado que debe existir un comité regulador integrado por diferentes órganos de Gobierno como podrían ser, Secretaría de Educación Pública y la vertiente municipal involucrada, miembros de los Sindicatos Sección 16 y 47, Procuraduría General de Justicia del Estado, Procuraduría Social, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, DIF Estatal o Municipal, Organizaciones que estén inmersas en pro y defensa de la no violencia escolar, para que colegiadamente se determine las políticas a seguir, y la resolución sobre las quejas presentadas, así como las medidas preventivas y de fondo en cada caso en particular, apoyados por las leyes”. Con relación a las iniciativas de los legisladores Alfredo Argüelles y Rocío Corona Nakamura, Cuquita Ruiz Moreno destaca la disposición y compromiso de estos dos diputados por enfrentar y atacar el problema. “La iniciativa de reforma a la Ley de Educación del estado de Jalisco del diputado Alfredo Argüelles Basave, propone un capítulo especial a la violencia escolar, en donde le falta también, ejercer en tiempo, modo y lugar, la apreciación de incluir al preescolar, en saber las sanciones y medidas cautelares e incluir lo que a todas luces nos dará confianza y legitimidad, el órgano o comité colegiado, remarcar los derechos humanos, entre otras”. La iniciativa de ley de violencia o acoso escolar de la diputada Rocío Corona Nakamura, es muy plausible ya que intenta con la norma establecer parámetros para frenar a los chicos acosadores, que si bien son víctimas también, necesitan implementarse medidas que puedan frenar éste tipo de violencia que daña a las víctimas física, psicológica, moral, sexual y cibernéticamente.


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA A GILBERTO PAREDES CÁRDENAS

1) AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

GRANDES 2) AQUELLOS CONSTRUCTORES

La prioridad en materia de infraestructura debe ser el saneamiento de aguas, el abastecimiento del agua y la conducción de redes de agua potable y alcantarillado así como reponer aquellas que ya cumplieron con sus años de vida útil”.

En los 30’s cuando se diseñaron las avenidas como Ávila Camacho Boulevard Tlaquepaque, Revolución se planearon como avenidas anchas. Quiere decir que había una visión a futuro. Tuvimos gobernantes con visión”.

>REZAGO EN INFRAESTRUCTURA DE 15 AÑOS

EXCESO DE IMPROVISACIÓN Y DE PLANEACIÓN FRENAN A JA E Por | Mayte Osuna

Actualmente los gobernantes sólo ven el presente, en cuanto empiezan a desempeñar un puesto ya están pensando hacia dónde van políticamente. Entonces, por eso se toman decisiones que no están basadas en lo que la sociedad necesita” GILBERTO PAREDES CÁRDENAS/ PRESIDENTE DEL CICEJ

l estado de Jalisco sufre un significativo rezago en materia de infraestructura urbana, carretera, en abastecimiento de agua, incluyendo en movilidad y transporte, lo que impacta notablemente su competitividad. Esta es la visión crítica del presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado, Gilberto Paredes Cárdenas y apunta que actualmente Jalisco el Estado ocupa el lugar número 26 en cuanto a infraestructura, cuando hace más de una década se encontraba ubicada dentro de los primeros lugares. De acuerdo al líder de los ingenieros civiles de la entidad, el problema de fondo que ha llevado a Jalisco a esta situación tan lamentable es originado por la improvisación y la ausencia de planeación que requiere la metrópoli y el Estado. “La planeación que requiere la ciudad se ha hecho a un lado. Fue en 1930 cuando se hicieron obras con visión al futuro, una visión que se ha perdido durante las últimas décadas”. Recuerda que fue en los años 30s cuando se diseñaron las avenidas como Ávila Camacho, Boulevard Tlaquepaque y Revolución, se planearon como avenidas anchas. Quiere decir que había una visión a futuro, tuvimos gobernantes que veían hacia el futuro”, expresa en entrevista con Conciencia Pública. Lamenta que “actualmente los gobernantes sólo ven el presente, en cuanto empiezan a desempeñar un puesto ya están pensando hacia dónde van políticamente. Entonces, por eso se toman decisiones que no están basadas en lo que la sociedad necesita”. Gilberto Paredes explica que desgraciadamente no ha habido, lo que denomina “gobernantes del futuro”. “Alguien que gobernó con una visión hacia el futuro fue Alberto Orozco Romero, cuando hizo todo lo que es Federalismo y dejó adecuado todo para la Línea 1 del Tren Ligero. También dejó proyectada la Línea 2 y 3. Incluso en aquella época ya estaban proyectadas las líneas hasta la número 7”, precisa. En el caso de movilidad y transporte urbano, Paredes Cárdenas refiere a que se deben tener políticas más ambiciosas y aportarle a desarrollar líneas troncales del Metro o Tren Ligero. “Hace años truncamos la terminación de la Línea 2 del Tren Ligero y desde entonces no hemos tenido ninguna obra para movilidad a excepción del Macrobús”. Sobre el Macrobús, expresó que tiene sus beneficios, como haber sacado numerosas rutas de la Calzada Independencia, “maneja 136 mil usuarios lo que dice que cubrió la expectativa que traía. Sin embargo, para buscar soluciones de movilidad necesitamos más creatividad. Todavía los proyectos políticos no están sustentados técnicamente. No hay ningún técnico que los avale”. Afirma que los técnicos no son tomados en cuenta en la toma de decisiones de proyectos de este tipo. Además lamenta que cuando si se hacen proyectos se acuda primero a técnicos foráneos, “nos traen soluciones que no son las nuestras. Hay que ser globales en el pensar pero

Gilberto Paredes, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco.

locales en el actuar. No nos deben traer soluciones de otros lugares cuando podemos crear nuestras propias soluciones. Que sean los técnicos de nuestro Estado los que conocen el entorno. Se les ha pagado millones y en varias ocasiones han venido con proyectos incompletos o inadecuados para nuestra ciudad. Eso debido a la poca participación que nos piden a los técnicos”. LA ALTERNANCIA PERJUDICIAL Paredes enfatiza que uno de los principales problemas en la zona metropolitana es que debido a la alternancia política se trunquen proyectos. “Cada tres años los municipios se quieren reinventar, mientras no logremos consensar a hacer un instituto de planeación metropolitana vamos a seguir estancados.

Nos quedamos estancados cuando empezamos con las alternancias en el Gobierno y entonces un partido no deja hacer nada al otro y viceversa”. También, exhorta a que en materia de préstamos que tengan que ver con temas relacionados con el saneamiento del agua no sean cuestionados y sean aprobados cuando antes, pues son obras urgentes y fundamentales. De acuerdo a Paredes, obras que debieron haberse hecho hace 15 años apenas se están construyendo, como lo es la Presa El Ahogado. “Tenemos muchos problemas porque en primer lugar las inversiones que debimos haber hecho hace 15 años para hacer la presa del Ahogado y el túnel emisor hacia el lado de San Juan de Dios para conectarnos a todo el desagüe

de la ciudad y así poderle mandar a la planta de tratamiento de aguas residuales”, añade. Por otro lado, los ingenieros se han visto afectados por los gobiernos que no han invertido en la infraestructura. “Los técnicos nos vemos muy afectados por la falta de infraestructura, pues en los últimos años el 70 por ciento de los ingenieros no hemos tenido trabajo. Somos un gremio muy golpeado por las decisiones políticas de nuestros gobernantes. No hay que olvidar que la construcción de infraestructura genera desarrollo, además la construcción es un termómetro de la economía”, destaca. El líder del Colegio de Ingenieros también detalla que la construcción motiva, activa y acelera 34 ramas de las 52 de la economía, lo que quiere decir más del


11

CONCIENCIA PÚBLICA

3)

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

DE 15 AÑOS EN INFRAES4) REZAGO TRUCTURA

GOBERNANTES CON VISIÓN DE FUTURO Alguien que gobernó con una visión hacia el futuro fue Alberto Orozco Romero, cuando hizo lo que es Federalismo y dejó adecuado todo para la Línea 1 del Tren Ligero. También dejó proyectada la Línea 2 y 3. Incluso en aquella época ya estaban proyectadas hasta la número 7”.

Y CARENCIA ALISCO

Las inversiones que debimos haber hecho hace 15 años para hacer la Presa El Ahogado y el túnel emisor hacia el lado de San Juan de Dios para conectarnos a todo el desagüe de la ciudad y así poderle mandar a la planta de tratamiento de aguas residuales”.

PIENSA Y ACTÚA

60 por ciento. “No hay que dejar de lado que además el único que tiene capacidad de endeudamiento es el Estado. Entonces, si no tenemos dinero hay que endeudarnos para hacer la infraestructura que necesitamos, de lo contrario nos vamos a seguir rezagando y después ningún endeudamiento nos va a ajustar”, insiste.

la calidad de vida en la ciudad. Como profesionales ¿cómo ven esta problemática y este deterioro? Gilberto Paredes Cárdenas. Una de las principales planeaciones que deben hacerse es dar a la ciudad es la a la movilidad necesaria. La falta de responsabilidad y de planeación ha costado a la calidad de vida de los tapatíos.

INFRAESTRUCTURA CARRETERA SIN INVERSIÓN La infraestructura carretera también debe ser atendida, pues de acuerdo a Gilberto Paredes en los últimos tres años poco se ha invertido en los 4,280 kilómetros de carreteras estatales a diferencia de las federales. “Urge atender las carreteras, pues en los últimos tres años han recibido poca inversión. Esto provoca accidentes, significa que muchos no puedan mover sus productos por los riesgos que existen”. Refirió que las decisiones políticas deben tomarse con sustentos técnicos cuando se trata de infraestructura, pues se afecta a toda la ciudadanía en su modo de vida. Además lamenta que a lo largo de las recientes administraciones el organismo que dirige no haya sido tomado en cuenta para elaborar un Plan Maestro de planeación para el largo plazo. Esto pese a ser el Colegio de Ingenieros Civiles número 1 en capacitación nivel nacional. Recientemente, el colegio llevó a cabo la realización del Foro Temático de Movilidad Urbana, en donde entre otras cosas presentaron diversas propuestas para mejorar el sistema de transporte que actualmente opera en la zona metropolitana. Para el presidente del organismo, Gilberto Paredes esto va más allá de elegir un tranvía, un Tren Ligero o un Macrobús, sobre todo cuando no existen los estudios que sustenten la construcción de estos proyectos.

Conciencia al Aire. Todos padecemos que cada día nos lleva más tiempo trasladarnos, México es de los países más estresados del mundo… Gilberto Paredes Cárdenas. Falta planeación que permita a los ciudadanos recuperar dos horas de su tiempo. La falta de acuerdos ha permitido que se avance en el tema. No se ha sabido negociar.

Conciencia al Aire. ¿Los que hacen las obras en la ciudad son ingenieros? Gilberto Paredes Cárdenas. Hay muchas personas que ni siquiera tienen una profesión, entonces nos encontramos con un problema de la profesionalización del profesionista, valga la redundancia. Nos encontramos muchos en diferentes organismos en los tres niveles que quien te revisa un plano no es ingeniero, pero bueno trabajó en la campaña. Entonces, no puedes hablar el mismo léxico y no hay entendimiento. Respetamos a los políticos, pero las soluciones son técnicas. Conciencia al Aire. ¿Se sienten excluidos por parte del Gobierno del Estado? Gilberto Paredes Cárdenas. Puedo decir que dentro de los programas de los tres sectores del Gobierno hemos sido excluidos. Somos un Gobierno que el 70 por ciento no tiene trabajo. Muchos cumplen con el perfil para estar en el servicio público. Hemos visto las decisiones que se toman con gran carencia de soporte técnico. Antes había una planeación en la conexión de municipios. Conciencia al Aire. Ha fallado la planeación y ha habido un exceso de ocurrencias, se ha deteriorado

ING. Jorge Matute Remus

GOBERNANTES CON VISIÓN DE FUTURO Por | Juan Pablo Casillas Los cimientos de la Guadalajara de hoy fue forjada por grandes constructores con visión de futuro y que dejaron huella para la posteridad. Se contó también en aquel tiempo con la visión de gobernantes comprometidos con su Estado y que sentían el ejercicio del gobierno como un gran compromiso de vida. Hoy cuando vemos la ausencia de planeación y el exceso de ocurrencias en el ejercicio del gobierno, recordamos a grandes jaliscienses que tanta falta hacen como el ingeniero Jorge Matute Remus, Elías González Chávez, los ingenieros Felipe Arregui Zepeda, Manuel Ontiveros Parga, Juan Palomar y Arias, así como Heriberto Navarrete y Severo Díaz, forjadores también de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Guadalajara y posteriormente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco. Hace unos días nos tocó participar en una entrevista para Conciencia al Aire con los directivos del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco que preside Gilberto Paredes Cárdenas. Muy interesante la charla, al conocerse el sentir de estos profesionales que han sido marginados prácticamente de la obra que realizan los tres niveles de Gobierno, quienes no dejan de lamentar el rezago que en materia de infraestructura sufre Jalisco y que lo tienen en los últimos lugares a nivel nacional. La fala de visión y frivolidad de los últimos gobiernos han llevado a Jalisco a la mediocridad, ya que de acuerdo a señalamientos del ingeniero Gilberto Paredes, nuestro Estado se encuentra en el lugar 24 en materia de infraestructura a nivel nacional, o sea prácticamente en los últimos lugares de un total de 32 entidades. La opinión de los ingenieros es muy valiosa porque lo hacen con conocimiento de causa y es un momento oportuno para la reflexión. Jalisco puede reorientar u desarrollo en los próximos años, con gobernantes que tengan visión de futuro y de estadistas y que construyeron las grandes obras sobre las que basó Jalisco su desarrollo.

Conciencia al Aire. Esta es una ciudad que se hizo para el automóvil, se habla de mejorar el transporte pero las inversiones siguen siendo entorno al automóvil. ¿Cómo resolver el problema para que la ciudad sea menos inmóvil? ¿Cómo invertir a favor del transporte público? Gilberto Paredes Cárdenas. Si vamos a hablar de movilidad, hablamos de cómo te mueves. Me inquieta que vivimos en una zona metropolitana y no podemos estar pensando en que cada uno de los municipios tenga un problema de movilidad, tenemos que hacerlo en conjunto eso es tener una planeación que nos lleve a un Plan Maestro de Movilidad. Hubo planeación antes hasta estaba traza la 3 y 4 líneas del Tren Ligero. La ciudad debe tener un transporte público a su altura, la falta de concilios políticos nos han llevado a esto. Cada tres años no pueden seguir reinventándose la planeación. A nosotros nos inquieta el Guadalajara 2030. Necesitamos un plan metropolitano para un Guadalajara que cumple 500 años. Conciencia al Aire. ¿Hasta qué puntos han sido excluidos por los gobiernos y hasta qué punto no han logrado hacerse valer? Gilberto Paredes Cárdenas. Nos traen proyectos conceptuales que ni siquiera cumplen con los requisitos; otro punto es que vienen personas que no conocen nuestras problemáticas por lo tanto las soluciones no son adecuadas. Si vamos a traer ideas y soluciones para otras ciudades no van a funcionar. El 50 por ciento de los vehículos que transitan van con una sola persona. Conciencia al Aire. Durante el gobierno de Guillermo Cosío se empezó la Línea 2 del Tren Ligero, han pasado más de 16 años y no se continuó el proyecto. Ha faltado visión de largo plazo… Gilberto Paredes Cárdenas. Tenemos que voltear hacia ciudades más avanzas y ver hacia el futuro. Tenemos años de retraso en planeamiento es no sólo en cuanto a transporte, también lo es en temas como el agua. En el Distrito Federal están haciendo la Línea 12 del Metro. ¿Por qué no hay conflictos?


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

“NO PUEDO ASEGURAR QUE NO HABRÁ GUERRA SUCIA”: TOMÁS FIGUEROA

Por | Eugenia Barajas

“Yo no puedo asegurar que no habrá Guerra Sucia en Jalisco”, dice tajante el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPCEJ), Tomás Figueroa Padilla, ante la próxima firma de un acuerdo de civilidad con los partidos políticos y evitar así las llamadas “campañas de contraste” y los actos anticipados de campaña.

T

ras la aprobación por el pleno del Consejo del pasado, la reforma del 2007 se estableció claramente la IEPCEJ del “Pacto de civilidad en pro de la le- Guerra Sucia o las llamadas “campañas de contraste”, se galidad y la ética para evitar los actos anticipados hicieron las sanciones correspondientes en el 2009, y hoy de precampaña y de campaña de manera previa y la propia legislación a partir del 2008, también contamos durante el desarrollo del proceso electoral local ordinario con elementos y herramientas para poder sancionar sobre 2011-2012 en la entidad”, fue cuestionado por Concien- actos anticipados de precampaña. cia Pública si en su calidad de presidente del instituto, garantiza que con la firma de este acuerdo no habrá Guerra - Hay voces de algunos presidentes de partido que Sucia en Jalisco. “Lo que yo puedo garantizar como auto- no están de acuerdo con estos pactos, ¿sí lo van a firridad electoral es que quien violente la legislación recibirá mar? las sanciones que establece el propio Código Electoral”, -Ya aprobamos este punto de acuerdo, estaremos esfue su justificación. tableciendo comunicación con los dirigentes de los partiExplicó que el acuerdo está preparados para armonizar las agendas y en su do para que lo suscriban los presidentes momento estaremos haciendo esta firma, de los partidos y ellos como autoridad pero insisto, no tiene que ver con si se “NOSOTROS convocarán a los miembros de la socieforma o no un pacto, estamos obligados dad civil, las cámaras empresariales, sina respetar y hacer cumplir la legislación. ACTUAMOS CON dicatos y universidades, para que sean testigos y formen parte de ese documen- BASE A ELEMENTOS - ¿Y si no lo firman los partidos? to como testigos sociales. -Estuvieron presentes los representOBJETIVOS QUE Su intención, dijo, es hacer un llaantes de los partidos y yo al memos no SE PRESENTEN O mado firme a todos aquellos que estén escuché que ninguno de los partidos involucrados a que respeten el marco políticos no estuviera de acuerdo con la QUE NOSOTROS jurídico, que revisen los tiempos. “Este firma del mismo. TENGAMOS es un llamado respetuoso, pero firme de parte de la autoridad, que estaremos ACTOS ANTICIPADOS CONOCIMIENTO, actuando como lo hemos hecho en los DE PRECAMPAÑA HAY UN procesos electorales anteriores a sancioSobre los casos muy específicos nar a quienes violenten las disposiciones de políticos como Fernando Guzmán, PROCEDIMIENTO legales”. Ramiro Hernández, Enrique Alfaro y SANCIONADOR Se le recordó que hace tres años se Jorge Aristóteles, se le preguntó si han presentó otro pacto, que los partidos no incurrido en actos anticipados de preORDINARIO, HAY lo quisieron firmar de primera instancia campaña, dados los actos o reuniones porque no confiaban que se terminaría masivas o declaraciones que han hecho UNA COMISIÓN la Guerra Sucia, por tanto qué diferensobre sus aspiraciones. “Nosotros actuaINTEGRADA POR cia habría entre el de hace tres años mos con base a elementos objetivos que y éste. “El que firmen o no este pacto, se presenten o que nosotros tengamos CONSEJEROS acuerdo o como se llame, no exime de conocimiento, hay un procedimiento la responsabilidad que tenemos nosotros ELECTORALES, éSTE sancionador ordinario, hay una comisión como autoridad de emitir en su caso las DICTAMINARÁ, SE integrada por consejeros electorales, este sanciones correspondientes. Si no se dictaminará, se presenta a la aprobación PRESENTA A LA quería y se firmó o no lo cumplieron, del Consejo y éste resolverá si existen nosotros actuamos conforme a la ley y APROBACIÓN DEL actos anticipados”. sancionamos a partidos políticos, en su Indicó que la ley marca dos formas CONSEJO Y ÉSTE momento a candidatos con sanciones de seguir las quejas, a través de querella tanto económicas, como amonestacioque presente cualquier partido político RESOLVERÁ SI nes públicas. o ciudadano, y también de manera ofiEXISTEN ACTOS “Es importante recordar que la auciosa, es decir, pueden iniciarlo cuando toridad electoral cuenta con herramiena juicio del propio instituto se estén vioANTICIPADOS”. tas para sancionar a partidos y simpatilentando los lineamientos. zantes y en su momento candidatos que van desde amonestaciones públicas pas- ¿Y a juicio de ustedes no se están ando por sanciones económicas hasta la cancelación de violentando los lineamientos en los eventos de esos aclas candidaturas. Es decir, hay elementos como se dice en tores políticos? el argot, la ley nos da dientes para poder sancionar a los -Son procedimientos que están ahí, tenemos las certicandidatos y a los partidos políticos”. ficaciones, estamos actuando, y en su momento daremos las resoluciones, de momento estamos en procedimiento -¿Que puede ser la garantía de que en esta ocasión que están revisando en la parte jurídica después estarán sí cumplan? sometidas a los consejeros y posteriormente al Pleno. -La garantía es que el Instituto Electoral está comprometido con cumplir con la ley, no de hoy, sino de procesos - El que no se hayan iniciado procedimientos ofianteriores, a mí me correspondía estar como consejero, ciosos, ¿quiere decir que a juicio del instituto nadie ha ahora me corresponde estar como presidente y no será la incurrido en actos anticipados de precampaña? excepción. -Estamos en una etapa de investigación y no podemos por cuestiones de cuidar la investigación, valga la redun- Hace tres años a los partidos les valió poco el pac- dancia, no podemos dar más o mayores elementos, decir to, dijeron, que si nos multan lo pagamos ¿qué va a que se está actuando parte de la autoridad electoral, no solpasar ahora? amente con ciudadanos sino con funcionarios que están en -Hay antecedentes y nuevos criterios en la legislación, este momento o que a juicio del instituto están violentando la Guerra Sucia cuando no estuvo debidamente regulada las disposiciones, en independencia de que cada ciudadafue en el año 2006, es decir en el proceso de gobernador no, cualquier partido político presente la queja respectiva.


CONCIENCIA PÚBLICA

LA GUERRA SUCIA SERÁ EN EL CIBERESPACIO: Monterde Por | Eugenia Barajas

Para los expertos en temas electorales, la inactividad y pasividad del organismo provocará un proceso electoral muy conflictivo, si la autoridad electoral no pone un freno en este momento, para que los partidos políticos se conduzcan con civilidad, “se les va a ir de las manos, cuando quieran hacerlo va a ser muy complicado, advierte José Luis Monterde Ramírez

E

l ex consejero representante del Partido Revo“Se consideró un criterio del IFE al Facebook y al Inlucionario Institucional (PRI) ante el IEPCEJ ternet como una especie de oficina de cada uno de los y actual consejero político del PRI, José Luis usuarios, de tal suerte que quien entra en esa oficina va Monterde Ramírez reconoce que sus propios por su gusto, no es un servicio público, no es abierto auncorreligionarios han incurrido y violentado el Código con que sí lo sea, pero fue el criterio del IFE en el proceso sus eventos. pasado. “El más reciente es el caso de Ramiro Hernández, que “De tal suerte que todos los actores políticos pueden si bien con el pretexto, que hasta allí es válido, de lo que tener su página de Internet con mil fotografías de actos pueden estirar la interpretación de la ley, convocar a una públicos donde hacen campaña y pueden hacerlo porque reunión masiva con un motivo como el que fue ajeno al se considera como su oficina, y entra quien quiere verlo, de establecer sus enlaces legislativos en cada uno de los no es una campaña abierta. municipios, hasta allí es válido, lo que no es válido es “Pero vemos que no ha mermado, que se está hacienhaber hecho el pronunciamiento y creo do con mucha sofisticación, el tema de que ahí rompe con la legalidad, está violos mensajes en celular, el tema de Facelando el Código Electoral del Estado, book, el tema de Twitter, de YouTube, el “PERO VEMOS hacer el pronunciamiento en un evento tema de correo electrónico se hace con masivo al que el convocó de que si iba mucha sofisticación, hay un sinnúmero QUE NO HA a ser candidato del partido en el proceso software que te permiten hasta segMERMADO, QUE SE de que viene, rompe y viola flagrantemente mentar por edades, lugar, colonia, y eso el Código”. está fuera de toda legislación”. ESTÁ HACIENDO - ¿Y a qué obedece la falta CON MUCHA LES QUEDÓ CHIQUITO EL PACTO de aplicación de la ley por parte del ¿Cuál era la diferencia del pacto árbitro electoral? – Se le pregunta a SOFISTICACIÓN, uno de los personajes que estuvieron que se firmó hace tres años y el de esta EL TEMA DE LOS más cerca del ex presidente del PRI, edición 2011? Javier Guízar-. -Se enfocaba sobre todo a este tema MENSAJES EN La explicación puede estar en que de la Guerra Sucia, se prohibían los seCELULAR, EL TEMA ñalamientos, tenía que ser la propagan“los representantes obedecen a una corriente política partidista y están hapolítica en función de la plataforma DE FACEBOOK, EL da ciéndose ciegos y sordos en pos de su electoral de cada partido pero sin atacar TEMA DE TWITTER, o difamar a miembros de otros partidos precandidato, habría que analizarlo detenidamente”. políticos o del propio que también es DE YOUTUBE, EL Sin embargo, apunta de la misma muy utilizado por los propios partidos forma que los presidentes de los parTEMA DE CORREO para contender en la interna y se dan con tidos también tienen responsabilidad todo. ELECTRÓNICO SE por entrar en la inactividad y le están - ¿Se les va a hacer bolas el engruhaciendo daño al proceso, porque los HACE CON MUCHA do a la autoridad electoral? partidos son responsables de vigilar el -Espero que no, pero sí veo que con SOFISTICACIÓN, comportamiento de los militantes. la complacencia de la autoridad electo“Si no actúa de oficio, si no lo hace ral se le pueden subir a las barbas y lueHAY UN a tiempo va a tener un proceso electoral go va a ser casi imposible controlarlos. SINNÚMERO DE muy complicado donde no va a poder contener los ánimos de todos los parti- ¿Se puede clasificar de tibios a SOFTWARE QUE dos políticos, y ya le pasó el PRI”. los consejeros del IEPCEJ ante la inTE PERMITEN “A qué lleva esto, a que vengan acminente Guerra Sucia? tores de otros partidos, del PAN, PRD, está viendo inactiva a la autoriHASTA SEGMENTAR dad,-Se del que sea y violen la ley y luego en la tiene la obligación de actuar de ofiPOR EDADES, mesa intercambien las cartitas, lo que es cio en este tema y en los temas de actos una burla para la ciudadanía”. de campaña y no lo está haLUGAR, COLONIA, anticipados Ante tal situación considera que se ciendo. No es necesaria ninguna denunpuede avecinar un proceso “muy concia que se tenga que presentar. Y ESO ESTÁ flictivo, muy crispado, si la autoridad FUERA DE TODA electoral no pone un freno en este mo- Ante esta inactividad del IEPmento, no pone un dique, no toma un CEJ ¿qué se espera para el próximo LEGISLACIÓN”. acuerdo con los partidos políticos para año? que se conduzcan con civilidad, se les -Un proceso electoral muy conflictiva a ir de las manos, cuando quieran vo, muy crispado, si la autoridad electohacerlo va a ser muy complicado emitir sanciones ejem- ral no pone un freno en este momento, no pone un dique, plares porque estarían poniendo en riesgo el propio pro- no toma un acuerdo con los partidos políticos para que ceso”. se conduzcan con civilidad, se les va a ir de las manos, cuando quieran hacerlo va a ser muy complicado emitir - Ni siquiera se quedó en el filo de la legalidad, ¿lo sanciones ejemplares porque estarían poniendo en riesgo traspasó? el propio proceso. -Lo pasó, hay una violación flagrante, hay videos, fotos, audios, y además el IEPCEJ puede actuar de oficio, No es de extrañar que tengan la actitud pasiva los consejeros cuando la mayoría está repitiendo el cargo y ya es falso que no puedan hacerlo. estuvieron en una elección. -Si es de extrañar, habría que revisar por qué está paCIBERLODO Para Monterde Ramírez , la Guerra Sucia será a través sando esto o por qué el temor de actuar, creo que tiene del ciberespacio que no está regulado, gracias a los crite- toda la autoridad jurídica y moral para dar un manotazo rios del Instituto Federal Electoral (IFE). a tiempo y orientar y obligar a los partidos políticos a comportarse con civilidad y en apego estricto al Código.

13 [Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Alma Chávez

REFLEXIONES

“TE VOY A MATAR” Dedicada a mi querido sobrino que tiene una gran misión en la vida, pues ha librado pruebas que muy pocas personas han pasado a su corta edad.

cciones y estrés excesivo que nos lleva a padecer enfermedades físicas y psicológicas. En Monterrey las persecuciones y balaceras se dan a plena luz del día que ya hasta parecen normales, los Te voy a matar…”, fueparques de las colonias son campos de ron las palabras que esbatalla donde los niños se encuentran gracuchó Rodrigo mientras nadas de fragmentación que les explotan SI NO HACEMOS le apuntaban con una los dañan severamente (colonia CumNADA, MUY PRONTO ybres, pistola en la cabeza. Con lágridonde vive Rodrigo). Lo bueno es mas, Rodrigo de 22 años, sólo TODO EL PAÍS VIVIRÁ que el Gobierno Federal “está haciendo lo alcanza a decir: “Por favor no según los cientos de anuncios LO QUE HOY SE VIVE correcto”, me mates”. El compañero del pagados por ellos mismos para hacernos envalentado delincuente le dice: creer que si no se estuviera dando esta luEN MONTERREY, “Ya déjalo, vámonos”, y el micha de esta forma, “las cosas estarían muCUALQUIER RUFIÁN lagro se hizo: se retiraron del cho peor”, que la delincuencia “estaría en lugar. todos lados”. CON UN ARMA Esa noche Rodrigo llevó a Y me preguntó ¿y dónde no está? Yo TE ENCAÑONARÁ un amigo a su casa y cuando recreo que hay que ser ciego, sordo y tongresaba fue interceptado por dos to como para no darse cuenta de lo que PARA QUITARTE sujetos con pistola en mano. Lo realmente está pasando pero “lo bueno” TU CELULAR Y TU obligaron a bajar del vehículo es que el timón de este barco llamado Mépara robarle sus pertenencias. CARTERA Y, SI QUIERE, xico está bien dirigido, pero a un huracán Debo aclarar que el auto de Roclase cinco. Si no hacemos nada, muy TE PERDONARÁ drigo no es ni de lujo, ni nuevo. pronto todo el país vivirá lo que hoy se Él tuvo suerte, no pasó a engrovive en Monterrey, cualquier rufián con LA VIDA PERO SI sar la lista de los más de 40 mil un arma te encañonará para quitarte tu cemuertos por el crimen organiza- AMANECIÓ DE MALAS, lular y tu cartera y, si quiere, te perdonará do durante el sexenio de Felipe la vida pero si amaneció de malas, simSIMPLEMENTE TE Calderón. plemente te matará y las personas dirán MATARÁ Rodrigo vive en Monterrey, de ese suceso lamentable: “Seguramente ciudad alguna vez ejemplar por estaba metido en negocios sucios”. su desarrollo, seguridad y oporEs un hecho que aquí en Guadalajara tunidades, sin embargo, hoy es puedes conseguir drogas con una faciliun campo de batalla que demuestra la incapacidad de dad asombrosa, los antros son los lugares naturales para nuestros gobernantes para frenar esta ola de violencia adquirirlas pero hasta en los colegios privados y religioque trae como consecuencia recesión económica, adi- sos hay “dealers”. Colombia es el referente para México

de lo que fue y de lo que es ahora. He estado en ese hermoso país en dos ocasiones. En la primera me impresionó el grado de militarización que había como parte de la estrategia de ex presidente Álvaro Uribe, quien estuvo en el evento de la Sociedad Interamericana de Prensa al que asistí en Cartagena de Indias. Pocos lo saben pero Uribe fue víctima de varios atentados cuando decidió sacar a Colombia del hoyo negro, Calderón en su burbuja de cristal seguramente ni un pelo le han tocado. El año pasado regresé a Medellín por un evento relacionado con Víctimas de Accidentes Automovilísticos, me impresionó el cambio que en pocos años habían logrado con un programa donde la participación de los Estados Unidos fue crucial. Me llevaron a la famosa “Comuna 13”, lugar emblemático para la lucha contra el crimen en ese país pues ahí el Gobierno dio su primer golpe contra la guerrilla y el narcotráfico. “Comuna 13” fue una guerra sin cuartel que duró varios días y fue elegida estratégicamente, pues Medellín es la tierra de Pablo Escobar y de Álvaro Uribe. Ahora la “Comuna 13” es un lugar donde las familias pueden ir a convivir, tiene biblioteca pública, Internet en toda el área y da un mensaje el mundo de que sí se puede cuando hay una cabeza con una gran inteligencia, sensibilidad y hue…. (perdón) para generar el cambio. Escuchar a Álvaro Uribe en Cartagena de Indias fue una experiencia que nunca olvidaré y los resultados ahí están. ¿Habrá una persona en nuestro país con ese talento y valentía? Ojalá que sí, pues no quiero que algún día me amenacen a mí o a mis seres queridos con una pistola para robarme lo que honestamente con mi trabajo y mi esfuerzo he ganado. PD. Rodrigo, Dios tiene algo grande para ti…


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA A JUAN CARLOS VILLARREAL >“PLAN GUADALAJARA CIUDAD SUSTENTABLE 12-18”

REINGENIERÍA A LAS RUTAS DEL TRANSPORTE METROPOLITANO Por | Marianela Manríquez

“Hasta un 30% hemos podido disminuir los accidentes de transporte público (…) Si no nos ponemos de acuerdo, si no sensibilizamos a nuestros operadores, si no hacemos una supervisón efectiva por parte de nuestras autoridades y si no combatimos la corrupción seguramente no vamos a mejorar el servicio”

tructurado la manera en que se opera el sistema de regular al transporte público. Hemos logrado que haya supervisión por los comandantes de cada zona cuando actúa incorrectamente un agente y hemos avanzado. Sin embargo creo que la corrupción sigue, por lo que sigue habiendo agentes que son solapados por un comandante o subcomandante. Cuando se da el acto de corrupción y se deja ir a un conductor que va en exceso de velocidad o en estado inconveniente, esto nos flagela a todos. Vamos a coordinarnos con la autoridad en donde en realidad los operativos se cumplan. El que existan actos de corrupción ni beneficia a la Secretaría ni a los transportistas pero sobre todo perjudica al usuario. Hasta un 30 por ciento hemos podido disminuir los accidentes, pero sobre todo ese porcentaje que iba a la alza en accidentes fatales, hemos podido frenar.

Actualmente todos piensan en las campañas políticas y no toman acciones, está suelta la brújula para el tema de la movilidad y el transporte”, así visualiza Juan Carlos Villarreal, dirigente del Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios del Estado de Jalisco la problemática politizada sobre el tema de movilidad urbana y transporte público. Entrevista con Conciencia al Aire, el reciente secretario General de Consejo de Movilidad Urbana y Políticas Públicas AC, advierte que es necesaria una reingeniería en las rutas de la ZMG, por lo que el 14 de agosto el colectivo presentará un proyecto a largo plazo que logrará convertir a una ciudad de caos vial a una ciudad amigable. “Estamos creando una propuesta que se llama ‘Guadalajara Ciudad Sustentable 12-18’, en la cual proponemos una ciudad amigable que tenga por objetivo hacer una reingeniería de rutas en la cuidad con el rescate de los centros históricos”, detalla el entrevistado. Para Juan Carlos Villarreal la mejor manera de tener una movilidad exitosa es sacando a las rutas principales de vialidades de los centros históricos. “Para su consecución se necesita una revisión inteligente, ya lo proponía el ingeniero Matute Remus una ingeniería octagonal, donde no todas las rutas tengan que ir al Centro”, explica. Otras de las peticiones que se incluirán en este proyecto es que no se improvise en los puestos que llegue a nombrar el próximo Gobernador. “Creo que las personas adecuadas que tengan el conocimiento en materia de movilidad y trasporte deben de estar en los puestos públicos que se refieren a esta materia y que no inventen proyectos inviables y que sólo llegan a confundir más a la gente”, advierte. Conciencia al Aire. Ser dueño de unidades de transporte público ¿es buen negocio? Juan Carlos Villarreal. Antes era mejor negocio, ahora la concesión es más complicada, las rutas tienen un sobreposicionamiento y una competencia muy fuerte. Se siguen dando nuevos permisos, posicionando rutas, cada vez el servicio deja qué desear y además resulta menos rentable para los que nos dedicamos a este negocio. Conciencia al Aire. ¿Qué pasa con el transporte pirata? Juan Carlos Villarreal. Hay algunas que las llaman piratas pero tienen un litigio con el Gobierno y otras que se les venció su concesión y que están peleando que no se les quiten. Hay otros casos que sí son totalmente piratas y aparecieron permisos “irregulares”. Conciencia al Aire. ¿Cómo es su trato con la Secretaría de Vialidad? Juan Carlos Villarreal. Hay un conflicto en la Calzada Independencia con la Ruta 62, con la entrada del Macrobús, los compañeros de la Ruta 62 no llegaron a un acuerdo y se fueron a un proceso judicial. Nuestra postura ha sido la de insistirle a la autoridad de que falta diálogo, en la mayoría de los proyectos del transporte en lo que va de este sexenio ha fallado el diálogo y la comunicación. Hubo errores en la implementación de los corredores de vialidad –como ellos le llamaron– que son Línea 1y 2 del Macrobús y que no se manejó debidamente, las reglas no fueron suficientemente claras.

Actualmente estamos trabajando con la Secretaría de Vialidad con proyectos como el de prepago donde nos han dado apertura e información y estaremos al pendiente. Nosotros elegimos a las empresas que nos van a proveer. Se está caminando de forma correcta en este proyecto.

Conciencia al Aire. Eres Secretario General de Consejo de Movilidad Urbana y Políticas Públicas AC, platíquenos cómo están trabajando y cómo piensan incidir en mediano y largo plazo… Juan Carlos Villarreal. Cuando empezamos a constituir recientemente este organismo planteaba la necesidad de hacer propuestas concretas que puedan incidir en la próxima plataforma política. Estamos creando una propuesta que se llama “Guadalajara Ciudad Sustentable 12-18”. Casi todos los gobiernos hacen proyectos a corto plazo porque sus agendas políticas no les permiten ver a largo plazo. El 14 de agosto se presentará un proyecto en un salón de fiestas en López Mateos, a las nueve de la mañana. Además, incluiremos una petición, ojalá no se improvise en los puestos que llegue a nombrar el próximo Gobernador. Creo que las personas adecuadas que tengan el conocimiento en materia de movilidad y trasporte deben de estar en los puestos públicos que se refieren a esta materia y que no inventen proyectos inviables y que sólo llegan a confundir más a la gente.

Conciencia al Aire. ¿No será como el problema que tuvieron con los transvales? Juan Carlos Villarreal. En el prepago hubo compañeros que se ampararon o tuvieron algunas sentencias donde nos protegió el juez federal y les dijo que a ellos no les podía aplicar la norma que surgió en diciembre. Son compañero que expresaron su inconformidad por este temor que les manejen su dinero. No puede manejarse el recurso de los usuarios de manera incorrecta, compartimos su preocupación ya que es un tema donde saldríamos perjudicados si hubiera manos externas.

Conciencia al Aire. ¿Cuál es la visión que ustedes tienen en materia de movilidad? Juan Carlos Villarreal. Debemos de puntualizar y ser muy objetivos con lo que proponemos. Estamos planteando una ciudad amigable que tenga por objetivo hacer una reingeniería de rutas en la cuidad con el rescate de los centros históricos. Más del 70 por ciento están sobre posicionada unas de otras, es decir competimos por el mismo pasaje. Hay corredores que nos alanzan para transporte de mediana demanda como son los camiones de doce metros, para los articulados, Tren Ligero y tranvía.

Conciencia al Aire. El acoso que han declarado por parte de las motocicletas de Vialidad ¿han sufrido esas agresiones por parte de la autoridad? Juan Carlos Villarreal. Lo denunciamos en su momento e inclusive estuvimos trabajando junto con el Congreso del Estado, hubo un apoyo por parte de todas las fracciones por unanimidad. Llegaron a un punto de acuerdo donde le pidieron al Secretario de Vialidad que cesaran el exceso de cómo estaban actuando sus agentes viales y en esto estamos caminando porque se ha rees-

Conciencia al Aire. Mucha de la ciudadanía se queja de la actitud del conductor hacia los usuarios… Juan Carlos Villarreal. Si no nos preocupamos por capacitar a nuestros operadores, a subir los requisitos para sacra la licencia y a dignificar el puesto de los operadores no tendremos resultados. Mañana arrancamos una escuela de operadores donde los vamos a certificar pero si esto no lo complementamos con todo un esquema integral donde entren los tres poderes los transportistas difícilmente va a ver resultados.


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 Guadalajara| |SEMANARIO SEMANARIO 25 al 26 31 de Junio] Julio] Guadalajara

SIN PREOCUPACIONES

TORRES EN SU CUMPLEAÑOS

El ex alcalde de Tonalá, Jorge Vizcarra Mayorga, deberá responder por las irregularidades que se hayan cometido en la administración que encabezó, esto luego de que la Comisión de Vigilancia del Congreso de Jalisco fincara cargos por 47 millones 614 mil 598 pesos, a la cuenta pública 2007 de Tonalá, periodo que presidió el panista; en la gráfica con Apolinar Alatorre y Carlos Rodríguez Burgara, comiendo en el restaurant La Estancia Gaucha.

Federico Torres festejó su cumpleaños junto a su familia. Su esposa Alicia Hernández y sus hijos Federico y Arabela Torres Hernández en La Estancia Gaucha.

LA HORA DEL LONCHE

EL FORO DE RAMIRO

Eugenio Ruiz Orozco y José Herminio Jasso comparten la comida con sus respectivos tequilas.

LA LEY SALVAVIDAS EN VACACIONES

El senador Ramiro Hernández realizó el foro sobre la Ley del Primer Empleo, con el objetivo de ofrecer un espacio de análisis, reflexión y propuesta, ante empresarios, jóvenes, miembros de la comunidad universitaria y ciudadanos.

HONOR A QUIEN HONOR MERECE ENTREGANDO OBRAS

Héctor Vielma Ordóñez, presidente municipal de Zapopan, realizó la entrega de la obra de ampliación del Centro de Desarrollo Comunitario en la delegación de Santa Ana Tepetitlán.

ARANA POR TONALÁ

Debido al presente periodo vacacional el diputado del Congreso de Jalisco, Jesús Casillas Romero, acompañado de padres de familia, estudiantes, amas de casa y sociedad en general, se informó a automovilistas y vacacionistas sobre los alcances y las reformas recién aprobadas de esta ley que busca abatir los accidentes viales relacionados con la ingesta de alcohol.

Jorge Arana sigue en su campaña para ser nuevamente candidato a la Presidencia municipal de Tonalá.

“Servir a la sociedad tapatía fue y sigue siendo un verdadero honor, especialmente un privilegio que Dios me ha dado, porque ha llenado en mi camino con personalidades que me han propiciado la oportunidad de servir a la población”, sentenció el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil del Estado, Trinidad López Rivas, en el marco del reconocimiento efectuado por el Ayuntamiento de Guadalajara, en honor de sus 50 años de servicio a la comunidad.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana [Semanadel del20 25alal26 31de deJunio] Julio] Guadalajara | SEMANARIO

“EN PIE LA LUCHA”: VARGAS MAGAÑA

Antonio Magallanes y Celia Fausto Lizaola.

Martín Vargas Magaña, Marco Antonio Cortés Guardado y Roberto López. Ante personalidades de la vida política y universitaria de Jalisco, Martín Vargas Magaña tomó protesta como secretario General del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara, y recalcó: “Tengan la plena seguridad que daré todo mi esfuerzo para continuar con todos los proyectos y programas que actualmente están en marcha, y también promoveré junto con el Comité Ejecutivo todas aquellas iniciativas que tengan como propósito, hacer de nuestro sindicato una organización más humana, más responsable, más plural

e incluyente. Tendremos un sindicato de puertas abiertas, de diálogo constante, de comunicación permanente, de trabajo, de lucha y por supuesto de solidaridad”. Dejó claro que esta lucha no termina, pues seguirá el sindicato luchando para combatir las carencias que tiene la universidad, por lo que se buscará que el Gobierno Federal entregue la Media Nacional Del Subsidio Ordinario por Alumno y pasar de 11 mil pesos anuales a por lo menos 22 mil pesos, logrando así rescatar a la universidad del último lugar en financiamiento.

Rafael González Pimienta y Patricia Retamoza Vega. óscar santos Rizo y Eliseo Mandoza Berrueto.

Trinidad Padilla López, Yolanda Rodríguez y Carlos Orozco Santillán.

NOTARIOS EN ACTUALIZACIÓN

Fernando Guzmán Pérez Peláez inauguró en Puerto Vallarta el Segundo Curso de Actualización Notarial y la Reunión Regional de Notarios; en la gráfica Juan José Pastrana, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano; Manuel Bailón Cabrera, presidente del Colegio de Notarios de Jalisco y Salvador González Reséndiz, presidente municipal de Puerto Vallarta.

Salvador Arellano y Leobardo Alcalá.

HERNÁN PREPARANDO ARMAS

Hernán Cortés Berumen se sigue preparando para la contienda interna del PAN, para la candidatura a la gubernatura; mientras se toma su refresco con su asistente Paulina Rubio.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Ricardo Trotti

Mensajes y Sociedad

L

Revoluciones inquisidoras

a revolución ciudadana de Rafael Correa se asemeja cada vez más a la bolivariana de Hugo Chávez. En ambas, la crítica a la autoridad y el disenso se han convertido en delitos de opinión, castigándose con cárcel, multas millonarias o exilio forzado. Así como la Iglesia del Siglo 14, el presidente ecuatoriano se siente dueño de la verdad, infalible y censor de sus críticos. Esta semana un ex columnista del diario El Universo, y sus directivos, pagaron muy caro la osadía de llamarlo “dictador” en una columna de opinión. En un trámite judicial vertiginoso –digno de un récord Guinness– un juez dictó sentencia en 12 horas tras leer cinco mil fojas de expedientes, condenando a los demandados a tres años de cárcel y a indemnizar al mandatario con 40 millones de dólares. La desproporción entre el castigo y el delito de opinión, desenmascaran un juicio politizado. Similar al que hace días fue sometido el opositor venezolano Oswaldo Álvarez Paz, sentenciado a dos años de cárcel por declarar en televisión que el narcotráfico corroe a Venezuela. Un entretejido sistema jurídico-legal, usado para castigar la crítica de políticos y periodistas, quienes ante la persecución, eligen el destierro antes que la cárcel. A este sistema perverso, Chávez y Correa lo completan con la estrategia del escarnio público. Dedican horas por semanas para satirizar e insultar a sus contrincantes. Correa consagró siete cadenas nacionales de más de una hora para atacar a los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, autores de “El gran hermano”, un libro que denuncia nepotismo y corrupción de contratos millonarios entre el Estado y su hermano mayor, Fabricio. A la ofensiva verbal, le sumó una demanda por 10 millones de dólares.

Por | Irma Adriana Luna Cruz *

L

La astucia de Correa es que la burla pública, COMO LA IGLESIA las represalias legales y DEL SIGLO 14, la inseguridad jurídica generen miedo y autoEL PRESIDENTE censura. Lo está logranECUATORIANO SE do. Un 70 por ciento de los periodistas la practiSIENTE DUEÑO can, según una encuesta DE LA VERDAD, nacional de Fundamedios. INFALIBLE Y Al igual que el presidente de Venezuela, CENSOR DE Correa se sirve de su SUS CRÍTICOS. estrategia integral, para expropiar y controlar UN PERIODISTA empresas. Creó un emY UN MEDIO porio de 19 medios de comunicación, sin contar PAGARON MUY los que controla medianCARO LA OSADÍA te presión de publicidad oficial, inspecciones DE LLAMARLO impositivas y sanciones “DICTADOR”. administrativas. En esa concentración mediática, utiliza un ejército de periodistas militantes para defender su revolución, así sea con propaganda noticiosa o programas televisivos al estilo “6, 7 y 8” en Argentina o “La Hojilla” en Venezuela, desde donde se califica de gusano y vendepatria a quien piense diferente. Su mayor anhelo es contar con una ley de comunicación

que le permita “controlar los excesos de la prensa corrupta”. Introdujo su semilla en la Constitución de 2008, apenas asumió, aunque no pudo cristalizarla tras varios empellones en el Congreso. Pero en una coartada perfecta, Correa retomó el tema en la Consulta Popular de mayo, buscando el apoyo ciudadano para que se legisle “sin dilaciones”. Consiguió su sueño, y de un solo zarpazo contra la libertad de empresa y de prensa, logró que el proyecto de ley incluya una prohibición para que los dueños de medios no posean otro tipo de empresas y que se sancione la difusión de contenidos explícitos sobre violencia, sexo y discriminación. El Gobierno ecuatoriano se ha encargado de vender gato por liebre para que pasen desapercibidas esas violaciones. Los ciudadanos creen que se trata de una ley de comunicación o de medios; no obstante que la censura recaerá sobre todas las expresiones, así sean cartas al director, declaraciones de opositores, páginas de internet o mensajes por redes sociales. Pero a Correa el tiro puede salirle por la culata. El costo político de estas estrategias inquisidoras contra medios, oposición y ciudadanía, será caro; al menos, certificará su autoritarismo, lo que trata afanosamente de simular tras una falsa estampa de líder apegado a las leyes y la justicia. Ojalá que los legisladores, antes de votar la “ley Correa”, miren el mural que pende en el Palacio Legislativo, del extinto Oswaldo Guayasamín, quien al representar al populismo con rostro oscuro y adusto, explicó: “Cuando el pueblo escucha estos cantos de sirena, se engaña, y forma la chusma con la que los populistas llegan al poder, para luego cargarle el peso de sus ambiciones”. trottiart@gmail.com

SEXTO SENTIDO

Orgullo ¿oportunista?

a política insensibiliza, todavía no entiendo por qué, pero así sucede. En Jalisco se les olvidó que Javier “El Chicharito” Hernández, ha logrado sus conquistas deportivas con base a su sencillez y humildad; se les olvidó por qué vestía de color negro; se les olvidó que aunque es una estrella del fútbol, se siente incómodo en medio de la opulencia y los excesos. Y yo sentí pena por él cuando me percaté de su nerviosismo e incomodidad al ser nombrado en una fastuosa ceremonia como embajador turístico de la entidad. “El Chicharito”, vistiendo un pulcro traje negro en señal de duelo por su abuela fallecida recientemente, no dejaba de rascarse la mano izquierda o de dar vuelta al botón de su saco; volteaba al cielo, movía sus pies, era un manojo de nervios… rara vez dejaba ver su característica sonrisa; pero ellos, los políticos, no lo asimilaban, sino que seguían entusiasmados vanagloriándolo: “‘El Chicharito’, orgullo de Jalisco, orgullo de México” –ese era el discurso político–. Indiscutiblemente el motivo es genuino: presumir al mundo el rostro triunfador de “El Chicharito”. Sin embargo, el momento no era el más oportuno. Con todo, Javier Hernández fue nombrado por el Gobierno de Jalisco como embajador turístico 2011… ¡Estamos a mitad de año!, eso se hubiera visto mejor en noviembre del 2010, pero creo que se vuelve costumbre llegar tarde a los eventos, al desarrollo, a la planeación.

La frase que reiteradamente se escuchó esa noche fue: “‘El Chicharito’ es de todos”, aunque en realidad sólo fue accesible para los que estaban en la mesa principal, profusamente rodeada de guaruras. Incluso al ingresar a la Cámara de Comercio, por la excesiva seguridad, se pensaría que era el Presidente Felipe Calderón quien estaría atestiguando el magno evento, porque se contaba con excesivo personal policiaco –arcos detectores de metales incluidos– y sólo podían entrar quienes trajeran una pulsera; se llegó al extremo que incluso a funcionarios de la misma Cámara de Comercio –sede del evento– los dejaron afuera hasta que no mostraran su distintivo. El ahora embajador turístico de la entidad sólo estuvo unos minutos en dicha ceremonia, y es comprensible, el dolor de perder a un ser tan querido no le permite compartir celebraciones todavía. Sus sentimientos estaban a flor de piel, tanto que no pudo evitar el ceder a las lágrimas cuando luego de agradecer la distinción, ofreció disculpas a sus familiares cercanos: “Estoy muy nervioso, sí me encantaría decir a mi familia, también faltan otras que siempre voy a tener en mi corazón, quiero ofrecer una disculpa por posiblemente no poder estar al 100 por ciento como un hijo, al 100 por ciento como un hermano, o como un sobrino o un nieto, o como pareja, o como ahijado, no lo sé, por estar posiblemente un poco egoísta viendo por mis sueños, luchando por mis sueños, espero agradecer mucho con todo lo que hago, porque sin ellos no haría nada”, así terminó su dis-

curso, mientras sollozaba. De forma simple, sentida y profunda, el jovencito de tan sólo 23 años arrancó los aplausos del público y al unánime apareció una porra para “El Chicharito”. ¡Qué gran lección dio a muchos políticos! No se necesitan largos discursos, no hacen falta palabras rebuscadas, sólo se requiere dejar hablar al corazón, la sinceridad aparece solita y es recibida de igual forma. Al futbolista le fue entregada una réplica de la virgen de Talpa y un jaguar hecho por manos de indígenas wirárikas. Después se le pasó un balón de fútbol de color blanquiazul ¡qué casualidad! No podía haber sido una pelota rojiblanca, no vaya a ser que se confundiera con algún apoyo político al alcalde de Guadalajara, Aristóteles Sandoval, quien por cierto, ahora sí fue invitado a tiempo o al menos acudió con toda “oportunidad”. Javier Hernández seguirá cosechando logros internacionales, enaltecerá la cuna que lo vio nacer, en tanto nuestros políticos cambiarán de cargo, no habrá ninguna sorpresa. Pero esa noche, sentí pena por “El Chicharito”, quien se merece una sincera ovación por sus logros futboleros, no el aplauso que en cada palmada, arroja simplemente oportunistas intenciones. * Es periodista multimedia Twitter @adrianalunacruz analisis@notiemp.com


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Leonardo Schwebel

Por | Moisés Mora Cortés

Epicentro Informativo

CAPITAL POLÍTICO

Basta de jueguitos

Anticipan extinción del Consejo Agropecuario

H

e insistido aquí y en otros medios del aumento en el consumo de alcohol y drogas en nuestros jóvenes, por cierto Sub-17. Parece mentira que en una tiendita no les vendan cigarros, pero que sí se reporte que beben más y que busquen formas tradicionales –y no tanto– para consumir otras sustancias. Si a estas cifran se le suman las cifras de desertores o rechazados en diversos grados escolares, nos enfrentamos a criar cuervos. Las apuraciones del Gobernador para quedar en la liguilla panista por la Presidencia, medio gabinete o gabinete y medio buscándole en otros huesos, diputados saltarines, presidentes municipales con otras urgencias, hacen que no haya ni prevención ni políticas públicas. Consumir drogas o alcohol, o ambas, es un asunto de seguridad nacional. Esos niños-jóvenes consiguen lo que consumen a costa de todo, y eso significa que estarán en las ligas profesionales de la delincuencia. Basta de jueguitos. Cuando por fin terminen los Juegos Panamericanos, al día siguiente, en las semanas que continúen, meses y años, el problema seguirá y crecerá. En algo llamado “Brigada de Prevención de Adicciones”, dado a conocer por el diputado panista de Jalisco, Héctor Álvarez, se advierte que la mitad de los alumnos de secundaria tiene a su alcance algún tipo de droga. Por su parte, “Adicciones Jalisco 2009”, señala que el abuso de bebidas embriagante pasó en caso 20 años, de casi 18 por ciento a más de 21, en hombres; y de casi siete a más de 20 por ciento, en mujeres. La tercera parte de los jóvenes de secundaria fuma y casi la mitad de los preparatorianos. En sincronía, de 2000 a 2009 las averiguacioEL TRABAJO nes por ilícitos vinculados con el narcotráfico se incrementaron 163.14 por ciento. Los datos de QUE REALIZA la Brigada incluyen estudiantes de secundaria de 154 planteles de la Zona Metropolitana de GuaLA “BRIGADA dalajara y otra veintena de municipios. DE PREVENCIÓN La muestra divide dos aspectos que pueden ser catalizadores de la problemática: los que ya DE ADICCIONES” consumen y los que están cerca de. Y ésta es la más valiosa de las cifras: la mitad ha tenido a la RESULTA MUY vista productos o sustancias conocidas como drogas. En esa vulnerabilidad hay factores de riesgo: positivo Y el entorno social y familiar. ADVIERTE QUE De los casi 35 mil jóvenes, 6 de cada 10 tiene cambios en su cuerpo y en su estado de ánimo. LA MITAD DE Uno de cada cinco se siente aislado de los demás. 3 de cada 10 se siente molesto consigo mismo y LOS ALUMNOS con los demás. El 14 por ciento (casi cinco mil de los encuestados) ha consumido una droga y 4 por DE SECUNDARIA ciento ha tenido problemas por su uso. TIENE A SU En el escenario de la realidad: hay un incremento en el consumo, un inicio a edad cada vez ALCANCE ALGÚN menor, equidad mujeres –hombres y modelos preventivos y de rehabilitación que no han sido TIPO DE DROGA eficaces–. La Brigada mencionada hizo un trabajo de campo de jóvenes con jóvenes. El consumo de estos alumnos de secundaria va desde el alcohol, tabaco, mariguana, hasta aerosol, jarabes, ácidos y una gama de 34 productos diversos. De ese total que admite el consumo de drogas, 40 por ciento usa más de dos tipos de sustancias. La estimación de los datos lleva a la conclusión que dos millones de personas en Jalisco están afectadas por drogas y alcohol. Toda esta valoración carece de fundamento ante la negativa institucional (municipal-estatal-federal) de admitir los casos. Aún resuenan las declaraciones que un candidato a presidente municipal de Guadalajara me dijo antes de asumir el cargo en 2004: “combate a las narcotienditas”. Hoy esa promesa de Emilio González se diluye en el discurso triunfalista de unos Juegos Panamericanos que solamente taparan la problemática unos días. leonardo@epicentroinformativo.com

A

imagen y semejanza del vilipendiado ex dirigente, Javier “El Buches” Gutiérrez Treviño, quien a su paso por el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) y posteriormente al Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce Occidente), estuvo a punto de extinguirlos con su reprobado comportamiento, ahora aparece otro experto en la desaparición y extinción de organismos empresariales, Otilio Valdez Correa, quien prácticamente acabó con la Unión de Asociaciones Avícolas de Jalisco (UAAJ), y ahora se apresta a desaparecer lo que queda del Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ), todavía comandado por Mauro Jiménez. Como recordará el gremio empresarial y agrícola de la entidad, Valdez Correa provocó un cisma al interior de la UAAJ por su desinterés y descuido organizacional, al extremo grado que hasta este fin de semana, todavía quedaba una representación afiliada a esa instancia agrupadora de los productores avícolas, que no representa más de 15por ciento de los asociados a ese sector. Su reiterada cerrazón, ausentes resultados y nulo compromiso por defender los intereses de sus agremiados, obligaron la salida hace algunos meses de las Asociaciones de Avicultores de Tepatitlán y San Juan de los Lagos, que juntos suman más de la mitad de la producción nacional y aportan 90 por ciento a la producción de huevo para la entidad; y más recientemente, la huida también de otras asociaciones similares de diversas zonas productivas, prácticamente colocan a la UAAJ en el exterminio. LA UNIÓN De hecho, basura, telarañas, tierra y ramas secas ASOCIACIONES regadas en las afueras de las oficinas de la ahora extinta UAAJ, que se ubican todavía sobre el Paseo AVÍCOLAS DE de la Arboleda 977, en Jardines del Bosque, son fiel testimonio del escaso interés y bajo compromiso JALISCO (UAAJ) que tiene con su gremio, el aún presidente de ese organismo, Otilio Valdez, quien se asegura es ahora POR EL DESCUIDO candidato único a la Presidencia del Consejo AgroA SU MEMBRESÍA pecuario de Jalisco, al relevo de Mauro Jiménez, el próximo martes 30 de agosto. DEJÓ DE Cuando se habían apuntado en ese proceso de sucesión presidencial, liderazgos de la talla del acREPRESENTAR A LA tual presidente de la Unión de Comerciantes del MAYORÍA DE LOS Mercado de Abastos (UCMA), Rafael Barrios, y del ex presidente de la Unión Regional de Porcicultores AVICULTORES DEL de Jalisco, Vicente García; cualquiera de ellos tiene una estatura gremial y de capital político infinitaESTADO DE JALISCO mente superior al de Valdez Correa, al que inexplicablemente le dejaron el camino libre para asumir tal representatividad empresarial. Al menos en los últimos tres años, Asociaciones de Avicultores de Tepatitlán y San Juan de los Lagos, demandaron de su representación en Jalisco, una efectiva modernización institucional y liderazgo de alta responsabilidad “con una visión que se enfoque en el sector avícola, sin distracciones y atienda las necesidades de esta actividad”, sin obtener respuesta alguna, obligándolos a emprender directamente sus propias gestiones ante las instancia públicas y privadas, pese a seguir cumpliendo con sus enteros. Las ahora organizaciones independientes de la UAAJ, afirmaron no sentirse “debidamente representados, ni atendidos en sus legítimas demandas” como productores avícolas de huevo, además de “no advertir armonía entre los intereses, objetivos y necesidades que tiene la avicultura estatal para hacer frente a los retos y amenazas en un entorno altamente competido”. De esta manera, por el reiterado descuido de su membresía e irresponsable desatención de sus agremiados, la UAAJ dejó de representar a la mayoría de los avicultores del estado de Jalisco, y se encuentra en riesgo de perder además de la legitimidad representativa de este pujante sector, también el registro oficial para seguir operando legalmente en la entidad. Seguramente los miembros del Consejo Agropecuario están decididos a desaparecer del mapa gremial y empresarial con el arribo de Otilio Valdez a la Presidencia, tomando en cuenta su amplia experiencia en pulverizar organizaciones… todavía existe la posibilidad de frenar esas obscuras pretensiones que sepultarían el trascendente legado de algunos de sus ex presidentes como César de Anda Molina y Alejandro Guzmán Larralde… a menos que también ellos permitan con su omisión y apatía, la creciente desaparición de íconos e instituciones jaliscienses, otrora orgullos de sus emprendedores creadores e integrantes. Twitter @notiemp moises@notiemp.com




22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Modesto Barros González

Por | Raúl Alejandro Padilla Orozco *

TERCERA INSTANCIA

MÉXICO TIENE PRISA

¿PARA QUÉ GASTARON TANTO DINERO?

Reforestar para vivir

E

l pasado 7 de abril, con bombo y platillo se inauguró el moderno equipo denominado Radar Doppler, con el cual se puede detectar tormentas y en caso de ser de gran intensidad prevenir a la población. El “juguete” que está a cargo del Instituto de Astronomía y Meteorología del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara (UdeG), costó un millón 300 mil dólares o sea alrededor de 15 millones de pesos con la participación del Gobierno del Estado. Al acto inaugural acudió el gobernador Emilio González Márquez, quien convencido entre otras cosas dijo: “No podemos desviar tormentas, pero sí sabremos en dónde y cuándo (caerán)”. Por su parte el rector interino Marco Antonio Cortés Guardado, en ese acto comentó que se tenía para “salvar vidas humanas”. Y en el caso de alerta, se dijo que de inmediato se dará aviso a las dependencias de auxilio como son Servicios Médicos Municipales y Protección Civil. Todo estaría muy bien, pero en el caso del Radar Doppler de la UdeG, los empleados tienen el privilegio seguramente merecido, de no trabajar los fines de semana, ni días festivos y mucho menos en las largas vacaciones que durante el año, sin embargo a principios de este mes de julio, se registró una fuerte tormenta que provocó estragos, sobre todo en el municipio de Zapopan, pero como los “angelitos” del Instituto de Astronomía y Meteorología no estaban trabajando, nadie alertó del fenómeno. La pregunta es ¿para qué gastaron los 15 millones de pesos, si nada más se utiliza el Radar Doppler cuando los empleados pueden o quieren? O ¿Costará mucho dinero pagar personal para que las 24 horas del día estén vigilando los resultados que emita el moderno equipo? Cabe hacer mención que en el país existen 13 radares más, los cuales están a cargo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mismos que son vigilados todo el año, día y noche, por el personal de esa dependencia. Para el que opera, parcialmente, la UdeG se podría hacer convenio con el SMN para que se hagan responsables de él, ya que la Casa de Estudios jalisciense –según dicen– no tiene dinero para contratar más personal. Mientras el dinero lo tira la Casa de Estudios en “pitos y flautas”, como es el caso del gasto que hicieron el viernes 22 de julio al llevar gente a la Ciudad de México para exigir dinero al Gobierno Federal. Seguramente gastaron en renta de camiones, así como en apoyo para viáticos de los trasladados, más no acarreados, manifestantes y muchas cosas más, sin decir mucho menos aceptar que deben de ser varios millones de pesos. Total que este flamantísimo rector Marco Antonio Cortés Guardado, se ha dedicado a despilfarrar dinero a manos llenas. El año pasado también lo hizo con los desplegados en periódicos para reclamar recursos al Gobernador de Jalisco, además de llevar a cabo más de 50 manifestaciones, en las cuales dejaron de trabajar empleados de la Casa de Estudios. El resultado de esos brincos y saltos que hicieron en 2010, como ya se sabe, terminaron al doblar las manos y aceptar lo que tuvo en gana de entregarles el mandatario estatal, no lo que según los universitarios les correspondía. Mientras todo es reclamo, los amos y señores de la UdeG siguen recibiendo elevados sueldos y a los trabajadores de abajo les dan migajas. SE REACTIVA CONFLICTO CON EL CONSEJO DE LA JUDICATURA Caso de nunca acabar es el conflicto que existe contra cuatro de los integrantes del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Jalisco, mientras la corrupción continúa por algunos de los empleados de los Juzgados. Los consejeros Luis Enrique Villanueva Gómez, Miguel Gutiérrez Barba, Gabriela Guadalupe de León Carrillo y María Cristina Castillo Gutiérrez, contra quien se ha buscado fincarles un juicio político pero no ha sido posible por la protección que tienen de algunos diputados. Sobre la corrupción se puede preguntar el punto de vista de los abogados litigantes entre quienes dicen que con 40 mil pesos se puede conseguir que un caso civil sea llevado por el juez de su predilección, mientras que con 20 mil pesos, seguramente es más barato, consiguen decidir el Juzgado Penal. De ser cierto esto, el juicio debe de ser favorecido para el litigante, mientras la impartición de la justicia no se cumple. Seguramente se deben esperar varios años más para que se lleve a cabo una verdadera limpia en el Poder Judicial del Estado de Jalisco, aunque se reconoce que todavía existen empleados honestos. mobago1948@gmail.com

A

hora que el temporal de lluvias se muestra pleno y las existencias en viveros son altas, tenemos frente a nosotros la maravillosa oportunidad de ganarle terreno a la contaminación y generar vida para sí mismos y nuestros semejantes, a través de la reforestación que hoy en día puso en marcha el Gobierno Federal. Es el momento en que debemos regresarle un poco a la naturaleza, de lo mucho que nos ha brindado, y al menos nuestra obligación se encuentra en favorecer la existencia de plantas y árboles suficientes en correspondencia con los niveles de contaminación que nosotros mismos generamos en el hogar, el automóvil, la oficina o la industria, ya no digamos emprender esfuerzos adicionales para brindar un mejor ambiente para nuestros vecinos en general. Afortunadamente, en esta Jornada Nacional de Reforestación 2011, participamos todos los mexicanos, desde los pequeños y hasta los adultos mayores, acompañados por servidores públicos de todos los niveles y ámbitos jurisdiccionales, así como por nuestro glorioso Ejército Mexicano; el reto se encuentra en sembrar más de mil 500 SUMEMOS millones de nuevos arbolitos, es decir, 10 por NUESTROS ESFUERciento del total que a nivel mundial serán utilizados en similares esfuerzos emprendidos ZOS POR REFORESTAR TAMBIÉN NUESTROS en otras naciones del planeta, lo que confirma un ejercicio sin precedentes en la historia de BOSQUES Y SELVAS, nuestro país. ASÍ COMO AL INTENuestro compromiso por la protección de RIOR DE NUESTRAS los árboles recién plantados, nos ha llevado a CIUDADES, SIN OLlograr la plenitud en su crecimiento hasta 40 VIDAR QUE MÉXICO por ciento del total sembrado, cuando el promedio general de vida de ese tipo de superfiTIENE PRISA DE UN cies plantadas no supera 25 por; en ese senMEDIO AMBIENTE tido, resulta indispensable transformar el trato MÁS SANO que brindamos a dichas plantaciones, cuyo ciclo de vida exige varios años de protección y cuidado para servir al medio ambiente. Sembrar un árbol en nuestro patio o la cochera, e incluso en la banqueta de nuestro hogar, representará en el mediano plazo, en su plenitud de vida (10 años en adelante), la posibilidad de limpiar del ambiente, la contaminación diaria de una decena de automóviles; eso nos confirma que se trata de un esfuerzo persistente, una inversión garantizada a lo largo de nuestra vida y que también beneficia no tan sólo a nosotros en vida, sino que también lo hará con las generaciones venideras. Se trata de dar vida a través de dichas especies que a diario nos limpian el ambiente, transformando el bióxido de carbono en oxígeno, y ofreciendo imágenes generosas en colores que impulsan nuestro entusiasmo por mejorar nuestras condiciones de vida. Al margen claro de frenar el “efecto invernadero” que nuestros descuidos anteriores han provocado (severas sequías o graves inundaciones) y favorecer la recuperación de nuestros mantos acuíferos y con ello el equilibrio ecológico. Así que manos a la obra y sumemos nuestros esfuerzos por reforestar también nuestros bosques y selvas, así como al interior de nuestras ciudades, sin olvidar que México tiene prisa de un medio ambiente más sano para todos y con ello reiterar nuestra firme esperanza en que lo mejor está por venir. * Es consultor y empresario www.mexicotieneprisa.entv.mx info@rapo.entv.mx


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Vicente Viveros

ASUNTOS PÚBLICOS

V

LA JUSTICIA ALTERNATIVA

ale la pena comentar un hecho relevante en la vida institucional en Jalisco, éste fue la instalación del Consejo del Instituto de Justicia Alternativa, que vendrá a paliar en buena medida la sobrecarga de trabajo de los jueces de la mayoría de las ramas del Derecho en el Estado. Habrá que decir que la creación y el arranque del mencionado instituto no ha estado exenta de los avatares políticos; a pesar de existir un preacuerdo entre las fracciones del PRI y del PAN en el Congreso desde hace varios meses para nombrar al licenciado Rafael Castellanos como su titular, por alguna razón, no muy clara, hubo al menos cinco intentos por nombrarlo y al final “algo” sucedía y no se cumplía el propósito (como suelen ocurrir muchas veces las cosas en nuestro legislativo), pero al fin, después de muchas negociaciones, se logró la mayoría necesaria y quedó formalmente conformada su dirección. Pero después de liberar el nombramiento del licenciado Castellanos, pasó el sufrimiento de la liberación presupuestal por parte del Ejecutivo, proceso que llevó varios meses, en los que manera igualmente inexplicable, no se otorgaban los recursos ya asignados en presupuesto a su titular para poder realizar la ardua labor de arrancar una institución, tarea casi titánica, hasta que por fin, parece que la paciencia rindió frutos y este tema parece solventado.

Así esperamos que en las próximas semanas se pueda acabar de acondicionar el edificio en donde tendrá su sede y que se contrate la totalidad de su personal para poder iniciar con esta novedosa forma de tratar de dirimir conflictos SIEMPRE ES MOTIVO no graves en nuesDE ORGULLO CUANDO tro Estado.

SE LOGRAN CREAR

En verdad la expectativa es alta INSTITUCIONES DE y la responsabiliAVANZADA; A PESAR dad mayúscula; la intención es que en DE LOS AVATARES DE delitos no graves, LA POLÍTICA, PARECE el afectado pueda tener de manera exQUE ESTOS SE VEN pedita la reparación DE ALGUNA MANERA del daño sufrido por medio de la mediaSUPERADOS ción y del acuerdo entre las partes, lo cual evitaría llevar a término los largos y tortuosos procedimientos judiciales que hay en este País; más aun para quienes no cuentan con recursos económicos para sufragar los gastos de un juicio; de igual manera, se pretende que los juzgados civiles, penales y familiares se vean descargados de los miles de asuntos que se van rezagando infinitamente, que se ven ahogados en

la tramitología burocrática que lo único que propicia es la corrupción y la venta de la ley al mejor postor en muchos casos. Conceptualmente es innovadora la manera de resolver conflictos, esta formula está probada en otras latitudes, así de que a pesar de que el factor político estuvo presente en el nombramiento de su cuerpo directivo, confío en la capacidad profesional de sus integrantes y en la ardua labor que tendrán los mediadores para lograr que la justicia sea expedita y de bajo costo, cosa impensable hasta estos días con nuestro arcaico entramado jurídico. Hay que estar atentos sobre el funcionamiento de esta naciente institución, primero pugnando todos porque cuente con los elementos económicos y materiales suficientes para cumplir con su tarea, después vigilantes de su desarrollo profesional, para que cumpla con las atribuciones señaladas en la ley de manera eficiente y transparente. Siempre es motivo de orgullo cuando se logran crear instituciones de avanzada; a pesar de los avatares de la política, parece que estos se ven de alguna manera superados y sólo resta desearle el mayor de los éxitos a Rafael Castellanos y al equipo que lo acompañará en esta apasionante tarea que decidieron echarse a cuestas. Enhorabuena. vicente_viveros@mexico.com @pviveros en Twitter

Por | Juan Hernández

Carta a mi hermano Germán Carta a mi hermano Germán, hombre que ha desquitado el oxígeno que respira ”Negro el caballo, negra la yegua, ¿de qué color será el potrillo?”

F

íjate Germán, tú sabes que no soy muy aficionado a ver deportes, de joven me gustó practicarlos y yo creo que todos los jóvenes deberían hacer deporte, forja materia y forja espíritu, por lo menos así debería ser, pero mi felicidad por ver triunfar a los de la Sub-17, se me está convirtiendo en rabia, no de que hayan ganado, Dios los bendiga y que la vida los premie y su futuro esté cargado de éxitos, se lo merecen, aunque nosotros LOS ADULTOS NO NOS LO MERECEMOS. Un Presidente que se viste con un éxito del cual no es protagonista (¿qué les dio además de un abrazo? ¿Siquiera un vocho?) sumó para él y su innumerable lista de desafortunadas declaraciones, otros políticos hasta la camiseta se pusieron y a la mejor los invitan en diciembre a patinar en sus ya famosas pistas de hielo, ah, pero un técnico, por cierto extranjero, pos como no, los extranjeros en su mayoría nos exprimen y luego nos mandan al drenaje profundo, pero éste, imagínate, tiene apodo “El Tuca”, no pos “El Tuca” está cañón, muerde la mano que le da la tortilla, yo sé que muchos de esos muchachos de la Sub-17 no llegarán, por envidias, por los “tucas” que se les crucen en el camino, por su destino, por tantas cosas que pasan en la vida de los hombres, no todas las papas nacen para plantas, la mayoría acaban doradas en bolsas de celofán,

HUMANIDAD

pero que un técnico vejete y con genio de gato viejo ofenda a nuestros muchachos, pos stá camión, ¿o qué? Carnal. Y sabes qué hermano, el triunfo se está celebrando, se está usando, pero no se está asimilando ¿por miedo? ¿Por vergüenza? De lo que no podemos YA ESTOY OYENDO hacer los adultos ¿por herencia? ¿Por A LOS VIVIDORES conveniencia? No DEL FúTBOL QUE sé, pero ojalá la lección del triunfo TRATARAN DE de la Sub-17 sirva FIRMAR A ESTOS y cambie a México, nos están abrienCHAMACOS, O YA LOS do los ojos y está FIRMARON, ELLOS dejando un gran ejemplo y un gran VAN POR LA LANA, compromiso a fuSI LOS MUCHACHOS turo ¿sabes por qué ganó la Sub-17? TRIUNFAN BUENO, SI porque son jóvenes NO, LOS ABANDONAN y en sus corazones todavía existe el sentimiento de la amistad, de solidaridad, van a fiestas juntos, su espíritu tiene imbuido el sentimiento de la esperanza y la unidad, son primero el conjunto y luego la individualidad, los mayores y los viejos han cambiado, no tienen esas virtudes, ahora son “tucas”, o presidentes, o Ebrards que pretenden usarlos para sus fines,

pero en lo personal les valen un cacahuate, ¿o no “Tuca”?, si yo fuera dueño de tu club, te corría y le pediría a los compañeros que te echáramos fuera de México, mal extranjero, de los malagradecidos líbrenos Dios, se los digo por experiencia… y duele. El ser humano crece y se vuelve personalista, envidioso, trepador, malagradecido, ponedor de zancadillas, hombre lobo del hombre, ya estoy oyendo a los vividores del fútbol que trataran de firmar a estos chamacos, o ya los firmaron, ellos van por la lana, si los muchachos triunfan bueno, si no los abandonan, quiero ver a Calderón y a Ebrard, dentro de algunos años si alguno de estos jóvenes fracasa invitarlos un fin de semana a pasarla con ellos y sus familias, si triunfan claro, si son “chíncharos” les harán ensaladas, si son guajes de esos de vaina, pa’ alimentar el ganado o pa’ taco de pobre. Hombre lobo del hombre, ustedes campeones, disfruten su triunfo, siéntanse orgullosos, traten de brincar las trancas que los barberos de hoy les pondrán mañana, triunfen y si no recuerden que entre 120 millones de mexicanos ustedes pudieron hacer la hazaña, campeones del mundo y vivan tranquilos, México país, que no políticos, mexicanos con ilusiones y esperanzas para sus hijos, que no intereses, y sus hijos y nietos les agradecerán el orgullo, de que en un torneo, de cierto año, de este México nuestro… ustedes nos dieron. Hasta la próxima hermano Juan Hernández juanhernandezdistrito19@gmail.com


24 20 al 17 26 de Julio] Junio]Guadalajara Guadalajara| |SEMANARIO SEMANARIO [Semana del 11

CONCIENCIA PÚBLICA


CONCIENCIA PÚBLICA

25 [Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO


26

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del del 25 20 al al 31 26 de de Julio] Junio]Guadalajara Guadalajara| |SEMANARIO SEMANARIO [Semana

PRESENTAN LA REVISTA DEL MUNDO DE LA DISCAPACIDAD

OPINIÓN Por | Manuel Espino

Volver a Empezar

Candidatura presidencial, la hora de decidir

H

e tomado la decisión de ser candidato a la Presidencia de la República por el partido de toda mi vida, presente y futura, Acción Nacional. Conquistaré esta candidatura para abrirme una oportunidad más de servir a México. Asumo este deber cívico con plena libertad, sin el cobijo de poderosos o de padrinazgos secretos. Los que tienen que estar de acuerdo son mis amigos y mi familia, quienes ya me han expresado un gran apoyo. No me mueve la ambición sino la vocación; también la conciencia de que tengo las herramientas para triunfar en esta contienda. Cuento con una propuesta y un proyecto sólidos, consensuados a partir de una consulta nacional. Cuento con una creciente y positiva presencia en encuestas. Cuento, sobre todo, con el apoyo de una vigorosa estructura de 200 mil panistas que me honran con su apoyo y acompañamiento político, quienes se agrupan en el movimiento nacional Volver a Empezar (VAE) y constituyen el embrión de la victoria. En VAE estamos los convencidos de que sólo desde una acción congruente con nuestros postulados los panistas recuperaremos la credibilidad de la sociedad. Quienes cambian de principios y se traicionan a sí mismos por un mendrugo de poder no están en VAE. Algunas personas me han externado su preocupación de que mis posibilidades se vean Tengo la disminuidas por el proceso que busca expulsarme certeza de de de mi partido. Afortunadamente el resultado de esa persecución política en nada podría afectarque el Tribunal me. Tengo la certeza de de que el Tribunal ElecElectoral toral del Poder Judicial de la Federación se comdel Poder portará con pleno respeto a su mandato constitucional y protegerá mi libertad de expresión. Sin Judicial de la embargo, en el muy remoto caso de que hubiera Federación se un fallo en mi contra igualmente registraré mi candidatura. comportará Existe una escasa posibilidad de que se cancele mi derecho de asociación; lo que nunca se con pleno cancelará es mi derecho a votar y ser votado. En respeto a su momento, participaré ya sea como miembro activo o como “externo”. Debo mencionar que se su mandato trataría de un “externo” sui géneris, con 34 años constitucional de militancia, así como ex dirigente municipal, estatal y nacional del PAN. Con o sin credencial, y protegerá soy y siempre seré panista.

mi libertad de

Visión de causa expresión. Mi decisión fue tomada con una visión de causa, no de proyecto; no una visión de gobierno, sino una visión de Estado. Estoy orgulloso del PAN, pero mi visión no se limita a un partido, se extiende a una República entera y a su lugar en el concierto de las naciones, a su momento histórico y a los desafíos que enfrenta. Quiero presidir nuestra nación para acompañar a los mexicanos en la construcción del diálogo plural, de la unidad, del respeto a la diversidad. También para desplegar junto con la sociedad todas las capacidades contenidas en nuestro país. Estoy dispuesto a darle al Gobierno una orientación de servicio y hacer de la eficacia virtud; también a responder a la exigencia ciudadana de que el Estado sea conducido de manera responsable, justa y segura. Aún no son los tiempos políticos ni legales para que haya precandidatos. Lo son, sin embargo, para tomar esta decisión, la cual asumo como un deber, por el bien de Volver a Empezar, del PAN y de México. www.twitter.com/ManuelEspino manuespino@hotmail.com

LEVÁNTATE… HOY!! Por | Redacción

JUAN CARLOS ARREGUÍN, DE GENTE PEQUEÑA DE JALISCO, NOS PRESENTA UN ARTÍCULO SOBRE LA DISCAPACIDAD EN LAS CULTURAS ANTIGÜAS; LA PSICÓLOGA Y MAESTRA PATRICIA DELGADO CHÁVEZ NOS ILUSTRA SOBRE EL SÍNDROME DE DOWN; JESÚS MONTES AYALA, DE LA ORGANIZACIÓN DE INVIDENTES DE JALISCO NOS RELATA SOBRE SU VIDA Y SUS VIVENCIAS…

L

a revista Levántate… Hoy!! fue presentada el pasado sábado 16 de julio. Víctor Antonio Cassales Silva, su presidente y fundador, es un guerrero al que tenemos mucho por aprenderle. Él ha librado batallas para salir adelante en la vida. Es hombre de retos. El mundo de los discapacitados choca con el otro. La sensibilidad humana, el valor de la persona, la solidaridad, los buenos sentimientos, son los que afloran. Y es lo que nos ofrecen en la edición Levántate… Hoy!!, empezando por el mensaje de Cassales Silva, cuando recuerda muchas historias llenas de dolor, de padres con hijos especiales que conmueven a cualquiera. Procesos de duelos interminables donde la angustia nos hace pasar a una pregunta: ¿Por qué? “Sin embargo, debemos de darnos cuenta la posibilidad constante de cambiar esa pregunta por un ¿Para qué?”. Y luego nos relata en un párrafo la misión de su vida: “Hace casi 23 años me ha dejado bajo su cuidado a unos de sus ángeles, Sarita, mi hija, que nació con una macrocefalia y retraso mental ante lo cual también me hacía la pregunta: ¿Por qué?, pero en el momento que mi pregunta cambió en un “¿para qué?, las respuestas han fluido como manantial y no dejo de darle las gracias a mi hija porque bajo sus alas mis sueños han crecido y no tengo miedo a volar”. Bueno, pues esta es una de las historias que nos presentan en esta publicación a la que le damos la bienvenida y le deseamos el mayor de los éxitos. Los artículos y escritos que nos presentan, todos y cada uno de ellos, muy valiosos. Juan Carlos Arreguín, de Gente Pequeña de Jalisco, nos presenta un artícu-

lo sobre la discapacidad en las culturas antigüas; la psicóloga y maestra Patricia Delgado Chávez nos ilustra sobre el Síndrome de Down; Jesús Montes Ayala, de la Organización de Invidentes de Jalisco nos relata sobre su vida y sus vivencias; Alma Chávez Guth a su vez de Víctimas de Violencia Vial escribe sobre los accidentes que nos presenta como un problema de salud pública. LA PRESENTACIÓN La presentación de la revista fue llevada a cabo por el presidente-fundador de la misma, el licenciado Víctor Antonio Cassales Silva, quien acompañado de personalidades relevantes tanto del ámbito público como privado dio por iniciado las actividades de esta publicación que fue apadrinada por el maestro Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, mismo que concedió una entrevista y aparece en la portada de este primer número.


27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Navarro

L

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

“OTRO BEISBOLISTA MEXICANO CON CONTRATO MILLONARIO”

a nueva revelación del pitcheo mexicano es el gran zurdo Jaime García, de Los Cardenales de San Luis, quien ha firmado un contrato por cuatro temporadas por un monto de 27.5 millones de dólares, es decir aproximadamente siete millones de dólares por año. El gerente General de Los Cardenales de San Luis, John Mozeliak, al concluir la firma del contrato simplemente se declaró bastante emocionado pues se trata de uno de los mejores brazos jóvenes en el beisbol. Jaime García, el gran zurdo de tan sólo 25 años de edad, al terminar la primera mitad de la temporada del beisbol de las Grandes Ligas, es el líder en victorias de su equipo Cardenales de San Luis, con un récord de nueve juegos ganados y solamente tres juegos perdidos y con un porcentaje de carreras limpias admitidas de 3.23, es decir por cada nueve entradas que lanza recibe un promedio de 3.23 carreras. Una vez enterado de la firma del contrato, el zurdo comentó que para él era muy importante y de aquí en adelante únicamente se preocupará por lanzar mejor a cada bateador, sin motivo alguno de distracción, pues como profesional es importante siempre tener un contrato asegurado pues una lesión puede dejar fuera a cualquier deportista de su actividad.

El trabajo de Jaime García ha EL año pasado Jaime sido excelente en García fue tercer la primera mitad de la temporada, lugar en la votación logrando include la Liga Nacional sive dos blanqueadas, es decir para el novato del lanzar las nueve año, teniendo la entradas sin admitir carrera y en temporada anterior este rubro es el líder de la Liga números de 13 ganaNacional y con dos, ocho perdidos y una efectividad en carreras limpias en casa de 1.14 en carreras limadmitidas efectivipias admitidas, dad de 2.70. que es la mejor de toda la Liga Nacional para un pitcher jugando como local y con marcas en el Estadio Busch de seis ganados y un solo perdido, por lo que prácticamente es invencible a lanzar como local. El año pasado Jaime García fue tercer lugar en la vota-

ción de la Liga Nacional para el novato del año, teniendo la temporada anterior números de 13 ganados, ocho perdidos y en carreras limpias admitidas efectividad de 2.70. A la fecha Los Cardenales de San Luis están empatados con Milwakee en el primer lugar de la División Central de la Liga Nacional, por lo que el trabajo del zurdo mexicano en la segunda mitad de la temporada será clave para buscar el banderín de dicha división y colocarse a los juegos de postemporada. Nuevamente otro mexicano con un contrato millonario y otra vez el beisbol levanta la mano para decir estamos presentes y somos además del Rey de los Deportes, el deporte que más prestigio otorga a nuestro país en el extranjero por la gran calidad de nuestros beisbolistas. Es hora de que nuestras autoridades abran los ojos y se den cuenta de que es necesario apoyar, promover y difundir al beisbol, pues es el deporte que mejor representa a nuestro país a escala mundial y que ya actualmente dos de nuestros jugadores han logrado contratos millonarios que superan con mucho a cualquier otro deporte y ellos son Adrián “El Titán” González y nuestra estrella de hoy Jaime García. Comentarios y sugerencias: licnavarro@megared.net.mx


28 [Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


CONCIENCIA PÚBLICA

29 [Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO


30

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

VISOR INTERNACIONAL Por | Alberto Gómez

N

ESPIONAJE EN EL IMPERIO

ews Corporations es uno de los corporativos de medios de comunicación más grandes y poderosos del mundo, tanto por su red de empresas filiales con presencia en los países de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth of Nations) como por la influencia y complicidades a nivel mundial fuera de sus dominios territoriales. Eso ha convertido a su creador y presidente Rupert Murdoch en uno de los hombres más influyentes y poderosos del mundo. El jueves 7 de julio se anunció el cierre definitivo del periódico dominical News of the World (perteneciente a News Corp) con el título principal “THANK YOU AND GOOD BYE” en primera plana, el semanario más popular y antiguo del Reino Unido, con un tiraje de más de tres millones de ejemplares, cuyo primer número se editó en 1843, durante el reinado de Victoria I. El motivo del cierre es el actual y mayúsculo escándalo en el que se encuentra el corporativo de comunicaciones News Corporations, que posee a News of the World, por intervenir líneas telefónicas sin autorización, o sea espionaje. Los antecedentes de espionaje telefónico de parte de reporteros de ese periódico datan de hace algunos años, no es cosa nueva –como lo es tampoco que sea algo relativamente común en medios de comunicación, trátese del país que se trate– ya en varias ocasiones se había evidenciado este tipo de prácticas en casos como el de algunos secuestros que causaron alto impacto mediático en la población inglesa y las escuchas de conversaciones de familiares de soldados británicos muertos en Irak y Afganistán, en el marco de la Guerra contra el Terrorismo (War on Terror) iniciada por “Baby” Bush a partir de los atentados de septiembre del 2001 en Nueva York. News of the World ya estaba bajo investigación de Scotland Yard –la archifamosa policía londinense- por supuestos actos de espionaje telefónico a prominentes figuras de la política, el deporte, el espectáculo y los negocios, como al ex primer ministro británico Gordon Brown del Partido Laborista –opositor al actual partido en el poder–. El viernes 8 de julio fue detenido en Londres el ex director del News of the World, Andrew “Andy” Coulson –amigo y colaborador cercano al actual primer ministro inglés David Cameron (del Partido Conservador)– acusado de contratar los servicios de un detective privado para realizar escuchas telefónicas ilícitas. Coulson se desempeñó como director de Comunicación del Partido Conservador (2007-2010) y fue contratado como jefe de prensa de David Cameron en mayo del 2010 al inicio de su gestión como primer ministro y hasta enero del 2011, cuando se vio presionado a renunciar por el escándalo de las acusaciones de escuchas telefónicas ilegales del News of the World cuando Coulson trabajó como editor en el semanario ahora extinto. “Nos hicimos amigos y creo que hizo su trabajo para mí de forma efectiva. Nos volvimos amigos y sigue siendo mi amigo”, declaró el primer ministro británico, respecto a las indagatorias que se siguen en contra de Coulson. El asunto es de gran complejidad; además de que una de las líneas de investigación de Scotland Yard que se refiere al espionaje telefónico de cerca de cuatro mil personajes, está el tema de la corrupción de agentes policíacos al recibir sobornos de periodistas de News of the World para proporcionar información confidencial, incluída la de la realeza del Reino Unido, como las actividades privadas de los príncipes William y Harry. Esto representa un verdadero peligro para la seguridad del imperio británico sin duda alguna. Parte de los efectos en cascada que están trayendo como consecuencia todo este escándalo del imperio corporativo de News Corp es la caída de los altos

(1ª. Parte)

Rupert Murdoch.

mandos de Scotland Yard. A la dimisión del jefe del jefe de la Policía Metropolitana, sir Paul Stephenson, el día domingo 17 de julio, siguió la de su segundo en mando John Yates a la mañana siguiente. Este último fue quien en dos ocasiones anteriores desestimó la continuación de las investigaciones iniciadas por escuchas ilegales del News of the World, ya que, según Yates, no parecía un problema generalizado en el semanario dominical, sino que se trataba de casos aislados sin importancia. Tan “sin importancia” fue entonces que ahora lo obligó a renunciar a su cargo. Para incrementar la complejidad de todo este asunto en torno al imperio del poderoso Rupert Murdoch, se siguen añadiendo ingredientes que evidencian –cuando menos en apariencia– el nivel del alcance de todo esto, como la inesperada y sospechosa muerte de Sean Hoare, el primer periodista de News of the World que delató públicamente acerca de las consuetudinarias escuchas telefónicas ilegales para el periódico británico. Sean Hoare fue encontrado sin vida en su residencia al noroeste de Londres por causas aún no determinadas, lo que le agrega más hilo a la madeja del escándalo Murdoch. Hoare trabajó como periodista de espectáculos en The Sun y News of the World –bajo el mando de Coulson como editor– ambos diarios sensacionalistas pertenecientes a News Corp, propiedad de Murdoch. Hoare fue despedido por supuestos problemas con el alcohol y las drogas en el 2005, quien tiempo después declararía al dia-

cuando perdieron cerca del 8 por ciento de su precio en la bolsa valores de Sydney y el 4 por ciento en Wall Street. Las declaraciones hechas por Rupert Murdoch al respecto de todo esto que sucede en su imperio parece que pueden tener consecuencias benéficas cuando menos en lo que al precio de las acciones del corporativo se refiere, al recuperarse levemente en las bolsas de valores mundiales después de haber admitido ante el Parlamento británico que había recibido la “mayor lección de humildad” de su vida. Rupert y James Murdoch –padre e hijo– han pedido perdón por la trama de espionaje de uno de sus periódicos (News of the World) han declarado sentirse “avergonzados” de todo lo ocurrido, aunque evadiendo siempre su culpabilidad en los hechos, repartiendo responsabilidades entre quienes “depositó su confianza”. En la declaración ante la Cámara de los Comunes del Parlamento inglés al final agregó: “Mi hijo y yo hemos venido aquí con gran respeto por todos ustedes, por el Parlamento y por el pueblo británicos al cual representan. Este es el día más penoso de mi carrera. “Mi compañía cuenta con 52 mil empleados. La he dirigido durante 57 años y he cometido errores. He vivido en muchos países, empleado a miles de periodistas honestos y trabajadores, he sido dueño de casi 200 periódicos y he estado detrás de innumerables noticias sobre personas y familias en todo el mundo. “En ningún momento recuerdo haber sentido tanto asco como cuando escuché lo que la familia Dowler (de una de las secuestradas) tuvo que soportar. Tampoco recuerdo haber sentido tanta rabia como cuando me contaron que News Of the World podría haber aumentado su aflicción. “Me gustaría que todas las víctimas de las intercepciones telefónicas supieran lo mucho que lamento lo ocurrido. Las disculpas no permiten volver atrás. Pese a todo, quiero hacerles saber lo terriblemente afectado que estoy por las horribles intromisiones en sus vidas. “Ojalá hubiéramos logrado ver y resolver estos problemas antes. Cuando dos hombres fueron enviados a prisión en 2007, pensé que este asunto había sido resuelto. La Policía puso fin a sus investigaciones y me dijeron que News International llevó a cabo una revisión interna. “Estoy seguro de que cuando James (Murdoch) volvió a News Corporation él pensaba también que el caso estaba cerrado. Estos son aspectos que sin duda desearán analizar hoy. Este país me ha dado, a mis empresas y a mis trabajadores muchas oportunidades. Estoy muy agradecido a este país. Espero que nuestra contribución

“MI COMPAÑÍA CUENTA CON 52 MIL EMPLEADOS. LA HE DIRIGIDO DURANTE 57 AÑOS Y HE COMETIDO ERRORES. HE VIVIDO EN MUCHOS PAÍSES, EMPLEADO A MILES DE PERIODISTAS HONESTOS Y TRABAJADORES, HE SIDO DUEÑO DE CASI 200 PERIÓDICOS Y HE ESTADO DETRÁS DE INNUMERABLES NOTICIAS SOBRE PERSONAS Y FAMILIAS EN TODO EL MUNDO”: RUPERT MURDOCH rio estadounidense The New York Times acerca de la red de espionaje telefónico que usaba el semanario británico para obtener sus notas periodísticas y traficar con información confidencial, esto con la anuencia del ahora preso Andy Coulson. Hoare declaró después a la BBC (British Broadcasting Corporation) –el más importante e influyente corporativo de telecomunicaciones de habla inglesa– que Coulson le pedía que él mismo interceptara llamadas telefónicas y que mentía en sus declaraciones al negar que sabía de estas prácticas ilegales. El impacto del mayúsculo escándalo se dejó sentir en el valor de las acciones de News Corp hace unos días,

a Gran Bretaña sea algún día también reconocida.” A todo este discurso tan “sentido” del multimillonario Rupert Murdoch hay que darle la lectura en la que busca desesperadamente deslindarse personalmente del escándalo para que no afecte a sus demás negocios y el valor de sus activos. Sin embargo, detrás de todo este “espectáculo” mediático subyacen temas que vale la pena analizar y que están relacionados con intereses más allá de las fronteras británicas y no sólo en los negocios, sino principalmente en la trama política internacional… …(continuará)


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA DIGITAL Por | José Barros

EU VIGILA LAS REDES SOCIALES EN MÉXICO El DHS tiene luz verde para recopilar información capaz de identificar a personas y crear reportes con datos sobre ellos

E

l Gobierno de Estados Unidos es capaz de identificar a una persona por medio de una robusta red de monitoreo de redes sociales y foros en búsqueda por temas y palabras clave. El Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés) autorizó a su Oficina de Coordinación y Planeación de Operaciones (OPS) recolectar datos privados de usuarios de redes sociales y foros de Internet en México y otros países, incluidos periodistas, funcionarios, criminales o cualquier persona, siempre y cuando se justifique “por razones de causa mayor”. Dentro de su estrategia de monitoreo para encontrar información de inteligencia vinculada al terrorismo y, en el caso mexicano, al narcotráfico, la sección OPS recibió luz verde para recopilar información capaz de identificar a una persona y crear reportes de información personalmente identificable (perfiles y cuentas de Twitter, Facebook, MySpace, YouTube, blogs personales y blogs de noticias como Blog del Narco, entre otros), se detalla en documentos internos del departamento obtenidos y difundidos por el diario mexicano Milenio. El Gobierno Federal de Estados Unidos permitió a la agencia de inteligencia del DHS realizar búsquedas sistemáticas de información con palabras clave como “narco”, “decapitado”, “Calderón”, “Nuevo León”, “Zetas” o “Cártel del Golfo”, por mencionar sólo algunos de los términos empleados. Pero hay datos adicionales sobre este programa conducido por la dependencia estadounidense: está en funcionamiento desde febrero de 2011 y, si bien hay reglamentos estrictos que prohibirían a un agente interactuar con otros usuarios en redes sociales, sí tendrá permitido recopilar información personal de ciertos sectores. “Aún cuando esta iniciativa no está diseñada para recolectar Información Personalmente Identificable (IP) se puede recolectar y diseminar información para ciertas categorías”, admitió la dependencia estadounidense en su reporte “Monitoreo de Medios Sociales y Públicamente Disponibles” de enero de este año. ¿Qué tipo de información personal puede ser extraída de redes sociales, foros o blogs? Datos como género, edad, raza o, en algunos casos, ubicación vía la dirección IP. Pero más allá, el informe da cuenta de que entre las categorías de información que puede ser recopilada se encuentran “los nombres de conductores, periodistas o reporteros que usan medios tradicionales o redes sociales en tiempo real para mantener a sus audiencias informadas” y “terroristas o líderes de cárteles de la droga u otras personas que hayan estado vinculados a crímenes de interés para el Departamento de Seguridad Interna que sean asesinados o aparezcan muertos”. El reporte precisa que bajo análisis de OPS estarán,

además de periodistas y líderes de cárteles: 1. Ciudadanos estadounidenses o extranjeros involucrados en una situación de potencial vida o muerte. 2. Funcionarios estadounidenses y extranjeros de alto nivel que hagan declaraciones públicas. 3. Voceros oficiales estadounidenses y extranjeros. 4. Empresarios estadounidenses y extranjeros que hagan declaraciones de tipo público. 5. Funcionarios y ex funcionarios públicos que sean víctimas de incidentes o actividades relacionadas a la seguridad interna de Estados Unidos. En caso de que un agente de OPS obtenga información personal de un usuario, sólo podrá compartirla con otras agencias de seguridad “en el evento de una situación extrema”. Se dan dos ejemplos que, como dice la explicación, son extremos: “OPS compartirá ciertos datos de información personal con las autoridades para que tomen acciones necesarias para salvar una vida, como el nombre y la ubicación de una persona que pida ayuda debajo de ruinas o si está escondida en un cuarto de hotel cuando éste se encuentra bajo ataque”. Según el Registro Federal —el equivalente estadounidense del Diario Oficial de la Federación— el día primero de febrero de este año se publicó la siguiente notificación: “De acuerdo con el acta de Privacidad de 1974, el DHS anuncia que establecerá un nuevo sistema de registros

llamado (…) ‘Monitoreo de Medios Sociales Públicamente Disponibles’ para asistir al departamento”. Desde entonces, se adelantó la noción de que información privada podría ser cosechada. ¿Qué es OPS? Creada para ser el cerebro del DHS, la Oficina de Coordinación y Planeación de Operaciones tiene por meta crear diariamente productos de inteligencia para los asesores de seguridad del Gobierno Federal de Estados Unidos, quienes informan al presidente y su staff sobre nuevas tendencias en temas que afecten directamente la seguridad nacional de ese país. OPS opera 24 horas al día, siete días a la semana y 365 días al año, se encuentra dividida en dos partes: el componente de inteligencia y el de justicia, cada uno integrado por decenas de analistas o agentes. Ambos sectores combinan la información que recopilan para determinar qué tipo de amenazas hay en el horizonte para Estados Unidos. Ubicada en las instalaciones del DHS, en Washington, OPS se asemeja a una enorme oficina: decenas y decenas de cubículos desde los que analistas peinan distintas fuentes de información. “Ha sido diseñada para proveer de alertas durante una crisis”, se asegura en el sitio Web de la dependencia estadounidense. barrosromo@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.